Taller Social Latinoamericano - Wawa Pukllay (Niños Jugando)

Page 1






Comité Editorial: Ricardo Becerra Stock Lucia Alexandra Muñoz Valdivia Hernán Enrique Perochena Angulo Concepto Gráfico y Diseño: Provincia www.provincia.pe Corrección de Textos y Estilos: Juliana Zegarra-Ballón Quintanilla Versión Traducida al Inglés: Irene Zegarra-Ballón Quintanilla Gabriela Paola Beltrán Butrón Imprenta: Cuzzi y Cia S.A. Publicado en la ciudad de Arequipa, Perú, 2017.


“...no se dan ustedes cuenta que la arquitectura es algo fundamental para que la humanidad tenga sentido! Un arquitecto es alguien que se levanta en la mañana para mejorar el mundo y nadie le pide que lo haga. ¡Eso es un milagro! ¡Cada uno de ustedes tiene un pequeño milagro adentro y no lo sabe! …”

Transcripción del discurso del Arquitecto Enrique Ciriani en la clausura del Congreso Nacional del Estudiantes de Arquitectura CONEA 2010, realizado en la ciudad de Huancayo, Perú.


PROYECTO UTÓPICo El proyecto utópico; decía el Gabo, tiene dos ingredientes básicos: el espacio y el tiempo, es decir “un territorio donde fundarse y una historia con un pasado a recuperar o un futuro donde proyectarse”(1). El TSL Perú 2013 WAWA PUKLLAY, es justamente esto, una utopía; una utopía de esas que son urgentes hoy en día. Una utopía que concluye con esta publicación que me honro en prologar. Recuerdo con algo de nostalgia y bastante de ternura, cómo un puñado de chicos estudiantes de arquitectura, con mucho entusiasmo prepararon un video como parte de la argumentación para poder conseguir que la sede del Taller Social Latinoamericano (TSL) del 2013, sea en Arequipa, Perú. Recuerdo también la alegría de ellos cuando ese primer paso se logró; ahora tenían un año para poder organizar el evento. Inmediatamente organizaron comisiones, comisión logística, comisión académica, finanzas, infraestructura, auspicios, etc. Pudieron convocar una buena cantidad de colaboradores, casi todos jóvenes estudiantes, además de algunos profesionales también jóvenes y algunos no tanto. Tenían su utopía –equipamiento público infantil en los andes- y supieron contagiar este sueño a muchos más. Tenían el espacio, el Valle del Colca, maravilloso valle que acuna culturas milenarias: Collaguas y Cabanas convivieron, compartieron y supieron labrar el paisaje con sus maravillosos andenes, que no solo redibujan la topografía, sino que la pintan de multiplicidad de colores como un tapiz que va cambiando según la estación del año; una explosión de todos los verdes en época de lluvias, regalo generoso de la madre tierra, y todos los sepias, dorados y marrones en época de estío, en la espera nostálgica del reverdecer de sus superficies, una sucesión de planos que se alejan en la perspectiva y la bruma del valle... al fondo el imponente volcán Walka Walka, Apu de los Cabanas, que como hermano mayor acompaña al Sabancaya y al Ampato, formando un trío nevado que completa este maravilloso paisaje . Conocieron el lugar y descubrieron su historia; historia milenaria pero viva, viva en cada sonrisa tímida de sus niños, viva en la pureza de sus pobladores, viva en la sencillez y respeto de la inserción de los centros poblados en un paisaje tan fuerte, viva en el respeto a la naturaleza y su perfecta adaptación al medio característica de toda cultura cosmocéntrica. Y como dice Adine Gavazzi2, ¨La capacidad de crear formas constructivas y sistemas estéticos longevos, depende de la profundidad y de la perspicacia con la que se interpretan formas y fenómenos naturales: cuanto más profunda y vasta es la lectura, más valedera y duradera se hace la escritura.¨

(1) Gabriel García Marquez, Elogio de la Utopía, una entrevista de Nahuel Maciel. El controvertido periodista, acusado de falsificar el prólogo del libro y sus intervenciones. Se demostró después que Eduardo Galeano nunca prologó el libro y que los prefacios que abrían cada capítulo (wikipedia.org/wiki/Nahuel_Maciel), estaban copiados de un libro del sacerdote Benedictino Mamerto Menapache. A pesar que nunca se demostró si la entrevista con Gabo fue o no real, el mensaje del texto que reseño, tiene para estos efectos valor y vigencia. (2) GAVAZZI, Adine, Arquitectura Andina formas e historia de los espacios sagrados. Ed. Apus Graph Ediciones. Lima 2010 (pp. 34).

0 0 6


Estos chicos conocieron el lugar y reconocieron su valor, el valor de este paisaje cultural tan potente. Reconocieron también una necesidad, inmediatamente ¨un futuro donde proyectarse¨. Trabajaron varios días en sus proyectos, con participación directa de los pobladores y principalmente de los niños. Después, construyeron los parques en Coporaque, Yanque e Ichupampa, experiencia que estoy seguro que no solo quedará grabada en sus espíritus sino que después de esto, muchos habrán visto cambiar sus vidas, quizás cambiar la idea que aún tenían de la arquitectura. Los textos e imágenes que aquí se presentan son el reflejo de la sensibilidad social y sensibilidad al paisaje construido de los participantes, tanto alumnos latinoamericanos como de sus tutores. El ambiente de solidaridad, de confraternidad y camaradería es también transparente en lo presentado.

0 0 7

Esta experiencia ha valido muchas publicaciones y premios, pero lo más valioso no es eso, ni siquiera la repercusión que este TSL tuvo en otros proyectos de intervenciones por parte de colectivos, de los mismos estudiantes. Lo más valioso es descubrir que hay esperanza en el mundo de hoy, que los jóvenes son capaces de mirarse unos a otros y reconocerse como prójimo, que no importa de dónde se venga; cuando se trata de ser solidario son uno solo, y esta es la razón de la arquitectura; el servicio al otro, y esta es la dignidad de la arquitectura real; el proyectarse a un futuro con esperanza, sin pensar en el reconocimiento personal. Por otro lado, es cierto que estos proyectos tienen bastante de efímeros en cuanto a su respuesta física, pero lo que no es cambiante y efímero en la cultura de hoy; lo que queda, lo intangible, es la certeza de haber comprobado una vez más que se pueden cambiar las cosas en positivo si así nos lo proponemos. Leamos con detenimiento las experiencias de cada uno de los que aquí escriben, veamos con detenimiento lo que nos cuentan las imágenes. Dejémonos contagiar, alimentemos un poco más nuestro sentido de solidaridad y compromiso con lo trascendental. Marcello Berolatti Arquitecto

“Conocieron el lugar y descubrieron su historia; historia milenaria pero viva, viva en cada sonrisa tímida de sus niños...”


modo de lectura

Las acciones narradas en el libro siguen el orden cronológico de las actividades que formaron parte del TSL 2013 (ver índice para las fechas)

Por proyecto o por etapa

wawa pukllay proyectos GUÍA DE USUARIO

ichupampa

yanque

etapas

coporaque

taller imaginario etapa de diseño etapa de construcción resultados - testimonios

proyectos Los tres diferentes proyectos se pueden leer simultáneamente. + PÁGINA DE REFERENCIA

ichupampa

yanque

coporaque

Las líneas punteadas separan los proyectos de manera que la lectura de cada uno sea independiente, si tienes ganas de jugar, puedes cortar las páginas.


etapas Los tres diferentes proyectos atraviesan las mismas etapas, cada una representada por un color disinto.

COLORES Los colores determinan el inicio y el fin de cada etapa.

FIN TALLER IMAGINARIO

INICIO ETAPA DE DISEÑO

FIN ETAPA DE DISEÑO

INICIO ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

FIN ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

INICIO RESULTADOS - TESTIMONIOS

FIN RESULTADOS - TESTIMONIOS

+ PÁGINA DE REFERENCIA

WAWA PUKLLAY

INICIO TALLER IMAGINARIO


CONSTRUYENDO EL SUEÑO

ALCANZANDO METAS

EL COLCA

CLEA & TSL

015

013

030

026

024

018

016

MAPA

los proyectos

ACHOMA

LLEGADA A CHIVAY

AREQUIPA LA CIUDAD BLANCA

LA ESPERA TERMINO

031

027

025

017

WAWA pukllay

014

012

27 de Marzo

25 de Marzo

24 de Marzo

TSL 2013


067

081

ETAPA DE DISEÑO ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

048

068

154

152

150

148

146

132

118

096

094

REFLEXIÓN FINAL

DE VUELTA A AREQUIPA

ICHUPAMPA YANQUE COPORAQUE

FOTOS GRUPALES

ICHUPAMPA YANQUE COPORAQUE

TESTIMONIOS

161

153

151

149

147

095

047

TALLER IMAGINARIO

038

RESULTADOS

037

MAPA PROYECTOS

036

082

035

coporaque

RECONOCIMIENTOS Y PUBLICACIONES

yanque

034

ichupampa

06 de Abril

05 de Abril

31 de Marzo

28 de Marzo

28 de Marzo


Marzo, 2011

CLEA & TSL La Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA), organización internacional sin fines de lucro, se encarga de promover actividades y eventos que fomenten el intercambio cultural y la ayuda social entre distintos países de Latinoamérica. Uno de estos eventos es el Taller Social Latinoamericano (TSL), el cual se realiza anualmente en diferentes países con el objetivo de solucionar algún problema específico de las ciudades latinoamericanas. Previos al evento; nueve Talleres Sociales se han realizado en las ciudades de Barranquilla (Colombia), Culiacán (México), Huancayo (Perú), Cúcuta (Colombia), Managua (Nicaragua), Aguas Calientes (México), Santa Ana (El Salvador), Quito (Ecuador), y Panamá (Panamá). Los estudiantes de Arquitectura, comprometidos con el futuro del país, buscan solucionar algunos problemas mediante su profesión. El Taller Social Latinoamericano se presentó como la mejor oportunidad para poder ejecutar dicho sentir. Las representantes de la CLEA del Perú, como parte de sus responsabilidades, acudieron a la Reunión Consultiva CLEA realizada en el Salvador, donde propusieron a la ciudad de Arequipa como candidata a sede del X Taller Social Latinoamericano ante los representantes del resto de países miembros de la CLEA.

0 1 2


EL colca 0 1 3

Elegimos como escenario el Valle del Colca, ubicado al extremo noreste del departamento de Arequipa, en la provincia de Caylloma. Este posee un gran atractivo turístico y es el segundo destino más visitado de Perú, después de Machu Picchu. Los pueblos ubicados a lo largo del Valle no reciben beneficios directos del turismo; usualmente estos van directamente a las grandes agencias de viajes y hotelería, mas no para los pobladores de la zona. Es por eso que en los pueblos más alejados de su capital, Chivay, encontramos que los pobladores viven en pobreza y, por supuesto, los niños que allí habitan no tienen las mismas condiciones de desarrollo social e intelectual que los niños que crecen en las ciudades. En el Perú, los niveles de crecimiento y desarrollo macroeconómico no se ven reflejados en la calidad de la educación pública. Este es uno de los problemas más graves que afecta a nuestro país; aun así, el Estado no propone soluciones eficientes para afrontarlo. Es así que el X Taller Social Latinoamericano decide enfocar la temática del evento en los niños del ande peruano, para contribuir con el desarrollo de sus capacidades.


Marzo, 2012

ALCANZANDO METAS Un grupo de alumnos de la Universidad Católica de Santa María se encontraba preparando los últimos detalles de la organización con mucha ilusión, para llegar a la ciudad de Santa Cruz en Bolivia y presentar la petición de sede del TSL 2013 ante la CLEA. Llegado el día, fueron dos los paises que presentaron una petición de sede; Perú y Honduras. Una semana después, les comunicaron la grata sorpresa de haber sido la propuesta ganadora. Con la sede en sus manos y con un año para organizar un evento que convocaría a más de 200 personas, 21 estudiantes sin mayor experiencia en organización emprendieron este reto con un fuerte entusiasmo para lograr grandes objetivos.

0 1 4


Marzo, 2012 - Marzo, 2013

CONSTRUYENDO EL SUEÑO Formando comisiones de trabajo, se inició un año de ardua labor a lo largo del cual se irían cumpliendo metas para defenir el evento. Con el valle del Colca como espacio de trabajo y el imperativo de que la educación temprana es la base del desarrollo humano, el X Taller Social Latinoamericano se denominó Wawa Pukllay, término quechua que significa “Niños jugando”. 0 1 5

La idea era crear un equipamiento público que complementara los programas tradicionales de educación y fomentara la creatividad de los niños mediante la recreación y el juego como medios de aprendizaje; que fuera un primer aporte y ejemplo en busca de mejorar el desarrollo de la educación infantil en el Perú. Se identificó como usuario directo a los niños de los pueblos de Ichupampa, Yanque y Coporaque, pero indirectamente también se buscó beneficiar al resto de la población; gente adulta y joven que podría utilizar los equipamientos, promoviendo el encuentro social para estrechar relaciones entre ellos. El objetivo era desarrollar un equipamiento para la recreación y aprendizaje alternativo para los niños y adolescentes de 0 - 15 años. Con eso se generaría un modelo de intervención de fácil y rápida implementación en las zonas andinas del Perú, lo cual crearía centralidades que dinamicen, valoren e incentiven mediante el juego el desarrollo de ciertas capacidades en los niños.


24 de Marzo, 2013

LA ESPERA TERMINÓ Llegado el día, con casi todo listo para iniciar el evento, y con los corazones llenos de entusiasmo y emoción, los organizadores esperaban en el lugar de concentración a los buses que recogían del aeropuerto a los delegados y tutores que llegaban de 12 diferentes países de Latinoamérica.

0 1 6


Ichupampa

0 1 7

Yanque

Coporaque


25 de Marzo, 2013

AREQUIPA LA CIUDAD BLANCA Al dĂ­a siguiente, con el entusiasmo por emprender una nueva aventura, se dio inicio a las actividades programadas; los primeros destinos fueron el Monasterio de Santa Catalina y el Molino de SabandĂ­a.

0 1 8


+ ALBERTO CASSAP

0 1 9

+ ALBERTO CASSAP

+ ALBERTO CASSAP

El Monasterio de Santa Catalina, fundado en 1579, es uno de los centros turísticos mas emblemáticos de la ciudad por su cultura y arquitectura. Su estilo arquitectónico es fundamentalmente colonial pero de naturaleza mestiza; una secuencia de claustros, celdas y patios construidos con sillar configuran y honran una vida de clausura.


Molino de Sabandía Es un espacio icónico de la ciudad de Arequipa que, a través de la aplicación del ingenio, se encuentra en funcionamiento desde 1621, lo cual lo ha consolidado como pieza clave de la arquitectura arequipeña. + PABLO HERRERA

+ ALBERTO CASSAP

+ ALBERTO CASSAP

0 2 0


0 2 1

Ya de regreso a la ciudad, el siguiente destino es la Universidad Católica de Santa María, una de las instituciones educativas más importantes de la ciudad, donde se dio una tarde de compartir con los compañeros y conferencias que mostrarían la realidad del verdadero destino; el valle del Colca.


26 de Marzo, 2013

0 2 2

El objetivo de la base teórica fue brindar la información básica necesaria que permitiría a los estudiantes de Arquitectura proponer proyectos pertinentes a la realidad del Valle del Colca. Para lograr este objetivo se dieron las siguientes conferencias: “Historia y actualidad en el Valle del Colca”. Mauricio de Romaña. Historiador. “Cosmovisión Andina”. Carlos Milla. Arquitecto y Arqueastrónomo. “Educación infantil en el Valle del Colca”. Gloria Huerta. Educadora. “Lenguajes arquitectónicos del Valle del Colca”. Marcelo Berolatti. Arquitecto. “Humanización uno en uno”. Entre Nos Atelier. Colectivo de arquitectura. “Los nuevos paradigmas en la producción arquitectónica actual y sus procesos de legitimación social”. Mariano Ferretti. Arquitecto.


Visita a las canteras de Añashuayco, lugar natural de donde se extrae la piedra volcánica, llamada sillar, con la cual se construyó la arquitectura tradicional de Arequipa. + ALBERTO CASSAP

0 2 3

+ GABRIELA PEÑAFIEL

+ ALBERTO CASSAP


27 de Marzo, 2013

+ MIGUEL CHALITA

En la madrugada, con frĂ­o , sueĂąo y cansancio, delegados, tutores y organizadores se embarcaban rumbo al verdadero destino: el Valle del Colca.

0 2 4


+ CARLOS PÉREZ + CARLOS PÉREZ

0 2 5

LLEGADA A CHIVAY Después de subir, entre montañas y hermosos paisajes, a casi 5,000 m.s.n.m. se descendió hasta los 3,633 m.s.n.m. para llegar al pueblo de Chivay, capital de la provincia de Caylloma, donde un grupo de pobladores recibió a los participantes en la plaza principal con los brazos abiertos.


0 2 6

+ CARLOS PÉREZ


ACHOMA DespuĂŠs de pasear por el pueblo de Chivay, los participantes se trasladaron al alojamiento en el staff de Achoma, donde se presentaron el tema, bases y caracterĂ­sticas del taller social.

0 2 7




SUDAMÉRICA PERÚ AREQUIPA

El Valle del Colca es uno de los mayores destinos turísticos del Perú; ubicado al extremo noreste de Arequipa en la Provincia de Caylloma. "Colca" proviene de vocablos Collaguas y Cabanas, dos etnias que habitaban a lo largo del Río Colca. El Cañón del Colca es el segundo cañón más profundo del mundo, con 4.150 metros, después del Cañón de Cotahuasi. Es en este valle donde se encuentran Coporaque, Ichupampa y Yanque, los pueblos donde se desarrolló el X Taller Social Latinoamericano.


MAPA GEOGRÁFICO - PROYECTOS SOCIALES

Chivay 3,635 m.s.n.m. Cañón del Colca Coporaque 3,575 m.s.n.m.

Ichupampa 3,330 m.s.n.m.

Yanque 3,499 m.s.n.m.

Staff Achoma 3,635 m.s.n.m.

Río Colca Pista Asfaltada Pista de Tierra




ICHUPAMPA Nombre del proyecto: Kusikuy Premios: I Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje (1) (2) - Premio Categoría Obra Construida, Escala Urbana - Gran Premio Rain Bird XVI Bienal de Arquitectura Peruana (3) - Mención Categoría Proyectos Estudiantiles

0 3 4

YANQUE Nombre del proyecto: Tejido Social Premios: XVI Bienal de Arquitectura Peruana (3) - Mención Categoría Proyectos Estudiantiles

0 3 4

COPORAQUE Nombre del proyecto: Bosque de aprendizaje Premios: XVI Bienal de Arquitectura Peruana (3) - Mención Categoría Proyectos Estudiantiles

0 3 4


0 3 5

Reseñas: Plataforma arquitectura (13) Portal web Universidad de la Salle Bajío – México (14) Portal web Argentino – arqa (15) Blog da8 + pai, Arquitecto José Ángel Rodríguez – UNITEC, campus San Pedro de Sula (16) Bitácora Arquitectura Peruana (17) Autocolca Perú – 250 estudiantes de 17 países de Latinoamérica llagaron al Colca (18) Autocolca Perú – embajadores del Colca (19)

0 3 5

Reseñas: Plataforma arquitectura (20) Plataforma arquitectura - videos (21) Bitácoras (22) Portal web Universidad de la Salle Bajío – México (23) Portal web Argentino – arqa (24-25) Arquine (26) Vimeo (27) Portal web catálogo diseño, visibilidad creativa (28) Blog da8 + pai , arquitecto José Ángel Rodríguez – UNITEC, campus San Pedro de Sula (29) Bitácora Arquitectura Peruana (30) Autocolca Perú – 250 estudiantes de 17 países de Latinoamérica llagaron al Colca (31) Autocolca Perú – embajadores del Colca (32)

RECONOCIMIENTOS & PUBLICACIONES

0 3 5

Reseñas: Plataforma arquitectura - Bienal Latinoamericana de Arquitectura y Paisaje (4) Plataforma arquitectura (5) Portal web Universidad de la Salle Bajío – México (6) Portal web Argentino – arqa (7) Blog da8 + pai, Arquitecto José Ángel Rodríguez – UNITEC, campus San Pedro de Sula (8) Bitácora Arquitectura Peruana (9) Autocolca Perú – 250 estudiantes de 17 países de Latinoamérica llagaron al Colca (10) Autocolca Perú – embajadores del Colca (11) Youtube (12)


ICHUPAMPA

Altura: 3330 M.S.N.M.

m2 ÁREA: 224 M2

Población: 757 Personas Materiales: esteras, eucaliptos, soga, pintura, piedra de canto rodado, plantas Presupuesto: $ 600.00

YANQUE

Altura: 3449 M.S.N.M.

m2 ÁREA: 283 M2

Población: 2319 Personas MATERIALES: CEMENTO, LADRILLOS, ARENA Y GRAVA, POSTES DE MADERA, CUERDA DE DIFERENTES COLORES, ENVASES PLÁSTICOS RECICLADOS, MARCOS DE MADERA, LLANTAS RADIALES Y TRACTORAS, BARRILES METÁLICOS.

Presupuesto: $ 600.00

COPORAQUE

Altura: 3575 M.S.N.M.

m2 ÁREA: 208 M2

Población:1393 Personas MATERIALES: CHACLAS, TIERRA REUTILIZADA DEL LUGAR, PASTO REPLANtADO DE ZONAS ALEDAÑAS Y LA REUTILIZACIÓN DE LOS JUEGOS ARTEFACTOS EXISTENTES EN EL SITIO

Presupuesto: $ 600.00


Kusikuy

Tejido Social

Bosque de Aprendizaje


T

28 de Marzo, 2013

I

M

A

Hacer que el niĂąo participe activamente del proceso creativo. Para lograr esto se proponen juegos de intercambio de ideas, discusiones, etc. entre los estudiantes y un grupo de pobladores con sus niĂąos.

G

I


A

L

L

E

R

N

A

R

I

O


0 4 0

0 4 0

0 4 0


+ GABRIELA PEÑAFIEL

0 4 1

0 4 1

0 4 1


0 4 2

YANQUE

0 4 2

COPORAQUE

+ LUCCÍA BEROLATTI

ICHUPAMPA

0 4 2


0 4 3 + ANTHONY MOSQUERO ALVAREZ

+ CARLOS PEREZ

0 4 3

0 4 3 + OMAR URDAY


+ HERNÁN PEROCHENA

ICHUPAMPA

0 4 4

YANQUE

0 4 4

COPORAQUE

0 4 4


+ CARLOS PEREZ

0 4 5

0 4 5

0 4 5 + OMAR URDAY


YANQUE

COPORAQUE + VALERIA BARRIOS

+ HERNÁN PEROCHENA

ICHUPAMPA 0 4 6

0 4 6

0 4 6


+ OMAR URDAY

0 4 7

Algunas tomas durante la mañana que se realizó el taller imaginario

+ OMAR URDAY

+ GABRIELA PEÑAFIEL

+ OMAR URDAY


28 al 30 de Marzo, 2013

e

t

a

d

Generar una propuesta que además de dar una solución lúdica se atenga a los materiales disponibles, por lo cual se planeó trabajos de diseño en grupo y un concurso para elegir y fortalecer una propuesta para el pueblo.


p

a

i

s

e

d

e

ñ

o


YANQUE + GABRIELA PEÑAFIEL

+ OMAR URDAY

ICHUPAMPA 0 5 0

0 5 0

COPORAQUE 0 5 0


0 5 1

0 5 1

0 5 1 + OMAR URDAY


0 5 2

YANQUE

0 5 2

COPORAQUE

+ AGA + OMAR URDAY

ICHUPAMPA

0 5 2


0 5 3

0 5 3

0 5 3 + OMAR URDAY


0 5 4

YANQUE

0 5 4

COPORAQUE

+ AGA

+ OMAR URDAY

ICHUPAMPA

0 5 4


28 de Marzo, 2013

+ GABRIELA PEร AFIEL

+ OMAR URDAY

+ OMAR URDAY

La estancia de los participantes en el Colca coincidiรณ con Semana Santa; por una noche pudieron ser parte de las tradiciones del pueblo y compartir con la comunidad.


ICHUPAMPA

KUSIKUY Intervenir en lugares de fuerte carga cultural y patrimonial es, sin duda, una tarea delicada. Más aún si los pobladores, con el paso del tiempo y como consecuencia de discriminaciones, van desvinculándose de sus patrones culturales, considerando, tal vez, lo foráneo como algo a lo cual aspirar. Frente a la necesidad de crear artefactos que permitan a los niños aprender jugando, se planteó el problema de la manera cómo íbamos a intervenir, estableciendo un primer objetivo fundamental. Cualquier elemento a diseñar debería romper cualquier relación simbólica con los usuales juegos para niños que estamos acostumbrados a ver en nuestras ciudades. Era importante que los niños y pobladores no vean en estos artefactos algún gesto que muestre lo foráneo como algo deseable. Si había algo con lo cual relacionarse, esto era simplemente el suelo y el paisaje. Así, nace la idea de la manipulación del relieve topográfico con formas que emerjan del suelo para crear los artefactos destinados al juego. Se escogió un patrón lineal de elementos que, luego de emerger, se pliegan en distintos tamaños e inclinaciones para conformar un nuevo paisaje al interior del recinto.

0 5 6

TEJIDO SOCIAL YANQUE

¡Yanque, a jugar! Ese fue el slogan del equipo. Las prioridades se basaron en la colectividad y el escuchar antes de hacer, asimilar como esponjas aquel entorno que se conformaba por un pueblo casi conservador y, en medio los actores principales, el niño y su vivacidad interactuando con el lugar. En una espléndida bienvenida, los niños expusieron al equipo la memoria de sus vestimentas tradicionales, su baile y su juego, y lucieron una atmósfera cargada de sonrisas e interactividad. Eso creó un vínculo emocional fuerte. Yanque quería jugar. El reto en la etapa de elaboración inició seleccionando entre todos, mediante maquetas y dibujos, un concepto rector encaminado al “tejido” en términos de “trama” y “bordados” con un elaborado discurso que parte de los registros de la vestimenta, pero más de la geomorfología del Valle del Colca; la línea del horizonte marcado por la cordillera, los niños como tejido social, y el sentido del lugar, superando progresivamente el análisis inicial. Se dividieron equipos de geómetras, constructores y pintores para realizar dos módulos y trabajos anexos. En el módulo interactivo principal destacan el espiral y el módulo serpenteante. El primero lo comprendía un suelo inscrito con ladrillos formando una espiral de recorrido con saltos y obstáculos por medio de barriles industriales metálicos pintados y cuerdas entrelazadas.

0 5 6

COPORAQUE

BOSQUE DE APRENDIZAJE Wawa Pukllay, que significa Niños Jugando en Quechua, fue la invitación del Taller Social Latinoamericano 2013 que consistía en el aprovechamiento de lugares específicos de diferentes localidades en el Valle del Colca, para la creación de condiciones que posibilitaran el empoderamiento por parte de un usuario especial: niños. Durante un período de dos semanas en el mes de Abril de 2013, estudiantes de Arquitectura de toda Latinoamérica, junto a un grupo de tutores, se reunieron para desarrollar y construir equipamiento de manera permanente. El equipo de trabajo ubicado en el pueblo de Coporaque acordó un doble objetivo: El primero, la reproducción de condiciones que fortalecieran y amplificaran las relaciones sociales y las oportunidades de identificación con el espacio, siendo atractivo para mayor suma de personas, y ofreciendo incentivos para su uso. Ello implicó absorber e integrar las relaciones sociales y geográficas existentes, para generar nuevos ámbitos de reconocimiento y aproximación procurando transmitir de manera trasparente la información local. El segundo incorporó al estudiante asistente a prácticas de fabricación y, en consecuencia, de reconocimiento del potencial instrumental individual.

0 5 6


0 5 7

Este paisaje creado, compuesto de pliegues, posibilita dos tipos de experiencia por sobre y por debajo de estos. Metafóricamente se denominó a estas experiencias como los mundos Uku Pacha (mundo de abajo o mundo de los muertos) y Hanan Pacha (mundo de arriba, celestial o supraterrenal). En la realidad se pretendía simplemente que los niños puedan, esconderse, guarecerse, sumergirse, reptar, trepar o escalar, por la metáfora de sus juegos. Se estableció también la necesidad de fomentar la imaginación de los niños para incentivar el aprendizaje. Al estar frente a un objeto carente de significados, el niño estaría en la facultad de otorgárselos, según su imaginación, e incluso modificarlos en cualquier momento. El proceso de ejecución supuso una nueva y gratificante experiencia, además de un trabajo horizontal y el saber que se hace algo para alguien que lo espera con ilusión, la creciente e imprevista relación con los niños. Día a día llegaban al recinto a compartir sus horas libres con los participantes, trabajando juntos en la creación de simples y coloridos murales, dibujando y pintando. Un verdadero trabajo social, aprendiendo y enseñando en similares proporciones en un lugar anónimo, donde por unos días, tuvimos el honor de vivir. Hernán Perochena

0 5 7

Coloridos envases reciclados formaban pantallas visuales. El módulo serpenteante se basó en la analogía de las fuerzas del Valle; obstáculos de llantas y cuerdas entrelazadas entre postes de madera hincados con ángulos subsecuentes al poste próximo. Se pintaron murales en el jardín de niños y el parque, y se repintaron los juegos existentes del área de intervención. Un gran TSL por el agrado de cooperar entusiásticamente y llevarse más al regresar; el efecto intrínseco de los niños es invaluable. “Yo soy la semilla Que nace en la tierra Soy la hebra que forma el tejido Soy futuro, pasado, presente Soy la montaña, el sol, el viento Yo soy todo, soy Perú Soy niño”. José Ángel Rodríguez

0 5 7

La experiencia se desarrolló a través de ejercicios específicos a escala real y acotada en términos instrumentales y materiales, fomentando la gestión y asociación horizontal con aproximación colaborativa. Lo anterior, como instancia de acción y aprendizaje, haciendo. La idea fundamental para activar el espacio donde tendría lugar el futuro equipamiento fue desdibujar el criterio de “circuito” como plan rígido regulador de la propuesta, e identificar e incorporar oportunidades de cada manifestación cultural local en cualquier esquina, que nos incitaran a usar de manera diferente nociones como lo espontáneo, lo lúdico, lo cotidiano, lo simbólico, lo subversivo, lo pedagógico, lo accidental y lo ordinario como base de un nuevo programa capaz de generar encuentro e, incluso, inventar nuevas prácticas. El equipo trabajó la relación objeto- superficie a través de la materialidad propia del espacio (tierra y grama), materiales propios del sector (chaclas) y la recuperación de los artefactos existentes con los cuales ya estaban familiarizados los usuarios. La intención; que el objeto de partida pasara a un estado material que provoca un diálogo completamente actualizado a la lógica original y/o vernácula de éste, creando así casi espontáneamente sistemas nuevos de interacción entre ambos, dando paso a un soporte diferente. El resultado es una suerte de bosque penetrable, un paisaje natural-artificial en tanto que equipamiento mestizo para la distensión y apropiación. AGA estudio creativo + Maximillian Nowotka


ICHUPAMPA

YANQUE

COPORAQUE



ICHUPAMPA


"... manipulación del relieve topográfico con formas que emerjan del suelo para crear los artefactos destinados al juego. (...) patrón lineal de elementos que, luego de emerger, se pliegan en distintos tamaños e inclinaciones para conformar un nuevo paisaje al interior del recinto. ..."

Zanja

Espacio comunitario

SECUENCIA DE JUEGOS arriba y abajo (Manan y Uku)

MANAN PACHA

UKU PACHA


YANQUE


"... un suelo inscrito con ladrillos formando una espiral de recorrido con saltos y obstáculos por medio de barriles industriales metálicos pintados y cuerdas entrelazadas. Coloridos envases reciclados formaban pantallas visuales. El módulo serpenteante se basó en la analogía de las fuerzas del Valle, obstáculos de llantas y cuerdas entrelazadas entre postes de madera hincando con ángulos subsecuentes al poste próximo. ..."

Columpio

Juego para escalar

Observatorio

Camino de obstáculos


COPORAQUE


"... la relación objeto - superficie a través de la materialidad propia del espacio (tierra y grama), materiales propios del sector (chaclas) y la recuperación de los artefactos existentes con los cuales ya estaban familiarizados los usuarios. (...) una suerte de bosque penetrable, un paisaje natural-artificial en tanto que equipamiento mestizo para la distensión y apropiación ..."

Sube y baja sobre lomada

Bosque de troncos Lomada de pasto Juego de troncos Claro de piedras con troncos y cascabeles Resbalón


29 de Marzo, 2013

0 6 6

+ GABRIELA PEÑAFIEL


+ GABRIELA PEÑAFIEL

0 6 7

En Yanque se presenció la ceremonia de la desclavación del Señor; una tradición de Semana Santa, que comienza con una misa y después se procede a desclavar una impresionante imagen articulada de Cristo.


31 de Marzo al 04 de Abril, 2013

e

t

a

c o n s t r

Generar un resultado palpable, para lo cual se plantearon tĂŠcnicas constructivas locales y se empleĂł la mano de obra de los participantes.


p

a

d

e

u c c i รณ n


0 7 0

YANQUE

+ GABRIELA PEÑAFIEL

ICHUPAMPA

0 7 0

COPORAQUE

0 7 0


0 7 1 + SHEIDA PAOLA APESTEGUIA

+ GABRIELA PEÑAFIEL

0 7 1

0 7 1


YANQUE + MIGUEL CHALITA

+ CARLOS PÉREZ

+ HERNÁN PEROCHENA

ICHUPAMPA 0 7 2

0 7 2

COPORAQUE 0 7 2


0 7 3 + SHEIDA PAOLA APESTEGUIA

0 7 3

0 7 3


COPORAQUE + AGA

YANQUE + GABRIELA PEÑAFIEL

+ CARLOS PÉREZ

+ LUCÍA MUÑOZ

ICHUPAMPA 0 7 4

0 7 4

0 7 4


+ AGA

+ CARLOS PÉREZ

0 7 5

0 7 5

0 7 5


0 7 6

COPORAQUE

+ AGA

0 7 6

YANQUE

+ CARLOS PÉREZ

ICHUPAMPA

0 7 6


+ AGA

0 7 7 + CARLOS PÉREZ

+ CARLOS PÉREZ

0 7 7

0 7 7 + LUCÍA MUÑOZ


+ CARLOS PÉREZ

YANQUE

COPORAQUE + GABRIEL VISCONTI

+ LUCÍA MUÑOZ

ICHUPAMPA 0 7 8

0 7 8

0 7 8


+ MIGUEL CHALITA

079

Las siguietes son fotos del contexto de trabajo, tomadas durante esta etapa.

+ OMAR URDAY

079


+ MIGUEL CHALITA

+ LUCÍA MUÑOZ


+ ANTHONY MOSQUERA ÁLVAREZ

0 8 1 + MIGUEL CHALITA

+ CARLOS PÉREZ


05 de Abril, 2013

r

e

Es comprobar que el usuario se adueĂąe del lugar; en este caso los niĂąos.

s

u

l


t

a

l

o

s

d

o

s


YANQUE + CARLOS PÉREZ

+ GABRIELA PEÑAFIEL

+ IVÁN JUÁREZ

ICHUPAMPA 0 8 4

0 8 4

COPORAQUE 0 8 4


+ LARA PLÁCIDO

+ GABRIELA PEÑAFIEL

0 8 5

0 8 5

0 8 5 + LUCÍA MUÑOZ


YANQUE

COPORAQUE + MAXIMILLIAM NOWOTKA

+ LUCÍA MUÑOZ

ICHUPAMPA 0 8 6

0 8 6

0 8 6


+ GABRIEL VISCONTI

+ GABRIELA PEÑAFIEL

0 8 7

0 8 7

0 8 7 + IVÁN JUÁREZ


YANQUE

COPORAQUE + LUCCÍA BEROLATTI

+ IVÁN JUÁREZ

ICHUPAMPA 0 8 8

0 8 8

0 8 8


+ GABRIELA PEÑAFIEL

0 8 9

0 8 9

0 8 9 + IVÁN JUÁREZ


0 9 0

YANQUE

0 9 0

COPORAQUE

+ AGA

+ HERNÁN PEROCHENA

ICHUPAMPA

0 9 0


+ LUCCÍA BEROLATTI

+ CARLOS PÉREZ

0 9 1

0 9 1

0 9 1


+ MIGUEL CHALITA

YANQUE

COPORAQUE + LARA PLÁCIDO

+ IVÁN JUÁREZ

ICHUPAMPA 0 9 2

0 9 2

0 9 2


+ ALBERTO CASSAP

+ CARLOS PÉREZ

0 9 3

0 9 3

0 9 3 + IVÁN JUÁREZ


+ HERNÁN PEROCHENA

ICHUPAMPA

0 9 4

YANQUE

0 9 4

COPORAQUE

0 9 4


093

0 9 5

093


I C H U P A M P A

Y A N Q U E

c o p o r a q u e

0 9 6


DANIELA FROGHERI 0 9 7

Es egresada de la Universita’ degli studi di Cagliari (Italia). Enfocada a la comunicación y conocimiento en varias capas, desde teorías puras y su aplicación a los procesos creativos, hasta la materialización de tales cruzándose continuamente con el mundo del arte, de las ciencias exactas y humanas, con las nuevas tecnologías y el mundo digital. Participó en workshops como “Second Skin” y “Arquitectura trans-digital”, y en el taller del “Máster de Cinema del Dams Bagheria”, entre otros. Posee Máster en Arquitecturas Genéticas (UIC), Digital Tectonics (IaaC) y actualmente desarrolla su tesis doctoral en el programa “Comunicación Visual en Arquitectura y Diseño” (ETSAB-UPC). Es profesora en el Centro Roberto Garza Sada, en el Departamento de Arte Arquitectura, Diseño (UDEM) y es Co-fundadora de “Nodolab”.

“... al tankayllu no se le puede dar caza fácilmente, pues vuela alto, buscando la flor de los arbustos (...) los niños que beben su miel sienten el corazón durante toda la vida como el roce de un tibio aliento que los protege contra el rencor y la melancolía.” José María Arguedas

Es como todos los otros pueblos en donde paramos: la iglesia, la plaza con la fuente en el centro, los árboles, los edificios alrededor, el ayuntamiento, la escuela, las casitas, las puertas que esconden pequeñas tiendas, es igual pero esta vez más pequeño, más silencioso, más vacío… No hay coches ni motos, ni autobuses ni taxis, no está aquel tráfico ruidoso de Arequipa ni aquellos pequeños vehículos disfrazados de pájaro de Chivay… No hay gente, no hay mercado, no hay señoras con águilas ni llamitas, ni chullos ni chalinas de alpaca bebé… No hay quenas, ni antaras ni animalitos de lana, no hay baños públicos de los que te cobran medio sol y con la señora que te da un papelito antes de entrar… no hay nadie que te venda nada. Será por la hora, será por el día, será por el tamaño o por la posición... Parece ser estático en su hoyito después de tantas alturas, y es como si el tiempo se hubiese detenido en Ichupampa. Dicen que nos estaban esperando impacientes desde temprano, pero al parecer no hay nadie que nos reciba, ni parecemos nosotros turbar, no obstante el humo negro de nuestro viejo autobús, aquel mundo silencioso y vacío, o así parece... De repente desde las casitas, una niña ligera, brincando... corre hacia nosotros, pero a cada brinco se esconde detrás de cada árbol y desde cada tronco nos espía… ahora son dos, que nos miran a escondidas bajo sus gorritos; uno rojo y el otro negro como un pequeño fez: ellos sabían que íbamos a llegar y esta es su manera de recibirnos, rápidos e indirectos, pequeños illas, con sus miradas de relámpago.


ICHUPAMPA

Poco a poco la plaza empieza a poblarse, mujeres pequeñas con sus pequeños niños, y entonces empieza el juego. Los niños se divierten, corren, nos toman de la mano… algunos son muy chiquitos y hostiles, otros más dulces, pequeños sabios que conocen las plantas, la tierra, los animales… Saltan, trepan, cantan, nos enseñan sus casas, el perro, el chancho, el burro, el cerezo, el arroyo, el ichu, la chacra… Nos cuentan historias, algunos rechazan nuestros regalos y otros pretenden más y más, otros se van contentos a su casa gozando de sus nuevos juguetes… Algunos tienen hermanos en la chacra y otros que estudian en Arequipa o en Lima… corren juntos pero sin dejar sus pequeñas soledades. Sus caritas están llenas de historias, de cuentos, de libertades y de barrotes… sus cuerpos elásticos trepan sin miedo los árboles y los muros más altos hasta el techo de la iglesia, pero no llegan a los toboganes oxidados ni a los columpios hostiles, pensados quizás para niños enormes o para otro clima o lugar, ya que aquí con el sol aquellos metales queman las manos y con el frío las congelan. Son estos juegos los que queremos suplantar con unos más adecuados, ya que estos no les van bien y tenemos que pensar otros que sean para ellos; para que se desarrollen, para que no se queden detrás de la media nacional, para que no crezcan con carencias, para que no se retrase su desarrollo, para que estén a la altura de las expectativas… Antes de conocerlos en vivo, los imaginamos, los estudiamos, los equiparamos… los queremos salvar. Uno se rompió la cabeza cayéndose del columpio... Su rendimiento escolar está debajo de la media nacional… y ahora están aquí, para contarnos que las ortigas queman las manos y que las tunas se limpian con “hierbas”.

YANQUE

Nos reunimos en su escuela, el Colegio Túpac Amaru, cuyas paredes lucen platos de plástico con reglas de comportamiento empapadas de religión, de penitencia, de amor divino y temor a Dios… Veo también fórmulas de matemática y de trigonometría, veo a Esquilo, a Virgilio, a Shakespeare, al Cid Campeador… está hasta Dante con una muy atrevida Beatriz. Sin embargo, a Túpac Amaru no lo veo. Nos reunimos y, todos de acuerdo, sacamos nuestras primeras conclusiones: ¿qué pretendemos, qué vamos a hacer nosotros aquí… de verdad nos necesitan? En un par de horas nos han enseñado muchas cosas, nos han tomado de la mano hacia sus casas, hacia su mundo, donde el juego no es un trozo de cancha con un columpio ni un tobogán oxidado sino el pueblo entero; la montaña, las nubes, el sol y la nieve, el arroyo que entra en sus casas, los árboles, los animales… Entonces contamos todo lo que vimos, comparamos experiencias, sacamos conclusiones, bocetos, pensamos, escribimos palabras en el pizarrón… Todos reunidos en el colegio Túpac Amaru. De repente el gorrito rojo abre la puerta y entra en la sala, se sienta, toma un cuaderno, un lápiz y pinta; escribe todo lo que ha aprendido en la escuela, desde las palabras a los números, en español y en inglés. Yo le enseño a plegar una pequeña grulla de origami y, mientras sus manitas sucias marcan el papel blanco, nosotros, los arquitectos, seguimos discutiendo, comparando, pensando…

0 9 8

COPORAQUE


0 9 9

+ OMAR URDAY

- ¿Y ustedes, qué nos van a enseñar? Me pregunta el gorrito rojo. Luego se levanta de su silla y, con deslumbrante nonchalance, borra nuestras palabras de la pizarra y pinta un río, un árbol, un chivo… Se abre otra vez la puerta y aparece el pequeño gorro negro, el fez; se sienta, y él también quiere un lápiz, dibuja, escribe... No nos necesitan estos pequeños sabios, concordamos todos, no nos necesitan… ¡Vámonos! ¿Nos vamos entonces?


ICHUPAMPA

1 0 0

YANQUE

+ IVÁN JUÁREZ

Sandra y Malcom (¿O era Maicol?) son dos hermanitos; ella tiene 8 y él parece de 5 o 6… son pequeños, curiosos, listos y atrevidos, corren como duendes y miran como illas… Son los primeros niños que aparecieron cuando llegamos, son los que nos acompañan a todas partes, hasta en las horas en que todos se van a su casa. Sandra, con su gorrito rojo y sus uñas negras, escribe palabras en español y en inglés, y pinta al niño Jesús en mi cuaderno. Participa en nuestras reuniones así como Malcom con su fez negro, que seguro escucha nuestras inquietudes porque luego se pone a jugar en un montecillo de arena simulando un arroyo con las manos, actuando para nosotros, enviándonos quizás alguna sugerencia indirecta sobre lo que le gustaría que hiciéramos o simplemente es lo que espera… Entonces está claro: no nos podemos ir.

COPORAQUE


No podemos, porque Malcom está esperando algo y Sandra también: aparecieron como illapus cuando llegamos… 1 0 1

- ¡Pájaro! Me dijo él con voz segura cuando yo, fingiendo no verlos y sin decir una palabra, me puse a plegar la primera grulla de papel para ver cómo reaccionaban, porque mientras fingían no mirarnos sus caritas silenciosas se asomaban desde los árboles, espiando… - ¿Y ustedes qué nos van a enseñar? Me dijo Sandra, esperando, después de exponer en mi cuaderno toda su sabiduría... Estos dos niños, esperando algo, dicen que no nos podemos ir, porque mientras los demás ya se fueron a sus casas con sus regalitos, con su mamá, con sus hermanos, tomados de la mano, Sandra nos sigue todavía y nos mira, nos escucha… No nos podemos ir porque veo que a ella, cuando intento enseñarle a plegar la grulla de origami, le cuesta entender la simetría e imitar los movimientos de mis manos, pero no por ser niña quechua de Ichupampa, sino porque es una niña que como todos los niños del mundo tiene sus tiempos, sus inquietudes y sus talentos. Me doy cuenta de que aunque ame a sus montañas y a sus “cerezos”, sus ojos brillan de luz intensa cuando le presto mi videocámara por un instante y ve a su mundo a través de esa ventanita, así como brillaban un par de horas antes los ojitos del tankayllu José Luis, cuando se la presté después de que logré hacerlo bajar de su árbol... Por ellos nos quedamos; porque como todos los niños del mundo, aunque tengan sus cosas, sus juegos, sus costumbres, sus tradiciones, su universo maravilloso guardado en aquel hoyito después de tantas alturas, estos también son curiosos, aman lo desconocido, aman lo que para ellos es magia, aman aprender lo que es nuevo, quieren saber cada vez más y más y tienen el derecho de jugar con unos juegos pensados para ellos y no para quién sabe qué modelo o tamaño de niño... Unos juegos para jugar a lo que quieran, pero que los empujen también a imaginar lo que antes no habían sabido imaginar todavía. No nos vamos. Esto aprendí en Ichupampa, en Arequipa, en el TSL Perú 2013: cuando pensamos que no podemos hacer nada, entonces es ahí donde nace la diferencia entre el no hacer nada y el estar seguros de que hay que hacer algo. Gracias Daniela Frogheri Monterrey, 13.05.2013


ICHUPAMPA

YANQUE

COPORAQUE


+ IVÁN JUÁREZ


ICHUPAMPA

Hernán Perochena Es arquitecto independiente, ganador y finalista de diversos concursos de arquitectura, ha sido profesor de la Escuela Profesional de Arquitectura de la Universidad Alas Peruanas y profesor invitado del Programa Profesional de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, Perú. Miembro del colectivo Taller de Investigación Proyectual.

YANQUE

“Miraculous you call it babe You ain’t seen nothing yet They’ve got Pepsi in the Andes McDonalds in Tibet Yosemite’s been turned into A golf course for the Japs The Dead Sea is alive with rap Between the Tigris and Euphrates There’s a leisure centre now They’ve got all kinds of sports They’ve got Bermuda shorts (...) It’s a miracle Another Miracle By the grace of God Almighty And the pressures of the marketplace The human race has civilized itself...”(1) (1) It’s A Miracle. Música y letra por Roger Waters. Amused to Death. Columbia Records, 1992.

Durante los primeros días del taller, estando en la etapa de diseño y notando la grave y progresiva pérdida de los valores culturales locales, recordaba este fragmento de letra de una maravillosa composición musical de Roger Waters. Siempre fui un entusiasta escuchador de la música rock en general y del progresivo en particular y recordar esta pieza musical en este contexto ponía en evidencia que mi propia cultura era el resultado de una muy fuerte influencia foránea que me había distanciado de la gran y muy valiosa riqueza cultural de mi localidad. Y es que la pérdida de las identidades locales a favor de la instalación de una cultura “global” es sin duda un problema muy grave y lo percibimos claramente durante los días que nos tocó pasar en este pequeño pueblo. La vergüenza hacia su idioma que los mismos pobladores nos dijeron sentir y su deseo de que sus hijos no lo aprendan, para que luego no sean discriminados al emigrar a las ciudades, fue una clara muestra de la poca valoración de este gran patrimonio que poco a poco perdemos.

COPORAQUE

En este contexto nos tocó actuar, proponiendo un sistema de elementos que no solamente permita a los niños jugar, sino que por sobre todo los desligue de los significados occidentales de los módulos de juego tipo “shopping mall”.

1 0 4


Además, era importante también desligarse de otros significados asociados a cualquier elemento importante de su entorno. Al carecer de estos significados, el niño podría crear, según su ánimo y su imaginación, su propio mundo, modificándolo cuando y como quisiera. 1 0 5

Este sistema, además, iba cambiando de forma y escala hasta crear un espacio cubierto para que las personas, desde niños hasta ancianos, pudieran reunirse, fomentando la socialización, factor indispensable para generar mayores vínculos comunitarios, y, tal vez, una nueva conciencia y orgullo por lo suyo. Hernán Perochena 04.2013

+ IVÁN JUÁREZ


YANQUE

COPORAQUE

+ IVAN JUAREZ

ICHUPAMPA


iván juárez 1 0 7

Arquitecto por la Facultad del Hábitat (México) con especialización en Arquitectura del Paisaje (UPC – Barcelona). Es profesor en Arquitectura y Diseño Urbano y del Paisaje de la UASLP (México). Acreedor de premios como el Premio de la revista Architectural Record como uno de los 10 estudios emergentes a nivel mundial, el Jóvenes Arquitectos AJAC y el Obras Cemex 2013; y de menciones en el Premio Internacional de Paisajismo Torsanlorenzo (Italia), la Bienal de Arquitectura del Paisaje (México) y el AR-AWARDS for Emerging Architecture, entre otros. Ha sido conferencista en México, Brasil y Taiwan, y sus proyectos se han expuesto en el Royal Institute for British Architects of London, el Círculo de Bellas Artes de Madrid y la Asociación de Arquitectos de Dinamarca, entre otros. Es fundador de x-studio.

Ichupampa, Yanque y Coporaque, pueblos color de tierra que ahora forman parte de mi memoria. Lugares que siempre dialogan con la presencia del Apu y del río Colca. Collaguas, Cabanas, Incas. Andenes, valles, cañones, canales, caminos, puentes. Patrimonio natural y cultural. Pero sobre todo sonrisas de niños que nos enseñaron a seguir jugando, a seguir siendo niños. Nos enseñaron a reconocernos como parte de su propio paisaje y a entender que con la imaginación y el sentido de pertenencia al lugar, el jugar puede darse en cualquier sitio y cualquier situación: jugar sobre muros de adobe, jugar en las plazas, jugar en la fuente, jugar en los árboles, jugar en la chacra, jugar con el viento. Que el jugar integra el sentido de colectividad como parte de nuestra cultura y tradición. A través de sus sonrisas nos enseñaron los grandes valores de la comunidad rural, tales como la confianza, la hospitalidad y el verdadero significado de sustentabilidad. “Wawa Pukllay” nos muestra otras maneras de entender y hacer arquitectura. Nos enseña a saber escucharnos, a saber organizarnos, a olvidarnos de protagonismos para diseñar y trabajar de manera colectiva como parte de nuestra propia comunidad; nos enseña que en el significado “Arquitecto” debe estar siempre implícito el significado “Social”. Nos muestra que los estudiantes de Latinoamérica al unir ideas y esfuerzos son capaces de re-plantear nuestra disciplina y re-conducir el camino de manera positiva a través de su propia iniciativa y acción. Iván Juárez


ICHUPAMPA

RODOLFO GUZMÁN Arquitecto y Maestro en Diseño Arquitectónico por la Universidad De la Salle Bajío. Posee un Diplomado en filosofía por la Universidad Autónoma de Baja California. Ha realizado ponencias y tutorías en México, Perú y Argentina. Recibió el financiamiento fomix de conciteg por la implementación de eco tecnologías artesanales a la vivienda, y ha publicado en la Cátedra Carlos Chanfon Olmos. Es docente e investigador en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la Salle; realizó el diseño curricular de la Maestría en Diseño arquitectónico. Panelista en distintos foros internacionales; ha publicado artículos relacionados con la producción intelectual de los procesos de diseño, y es coautor de "Filosofía y arquitectura: articulaciones del contenido y lo contenido". Fundador del colectivo Momoyomo.

Formar parte de un taller social latinoamericano fue, desde que leí la invitación, un compromiso para mí. Interpretar las necesidades de estas comunidades tan peculiares, inmersas en un entorno extraordinario, e intentar configurar una estrategia de intervención arquitectónica representó un desafío y a la vez un premio.

YANQUE

La disponibilidad de los delegados de todos estos países, las distancias que todos viajaron y el vínculo que construyeron con los habitantes de la comunidad local resultaron vitales ante el reto que representaba la intervención. En lo personal me sorprendió también la comunicación entre los tutores y el comité organizador, que en tan pocos días resultó en un equipo interesante y divertido que sumó esfuerzos para que todo marchara mejor. Me parece fundamental la vinculación de las escuelas de arquitectura con las actividades de trabajo social; y es un orgullo que en Latinoamérica nos organicemos para lograr acercamientos de este tipo hacia el fomento de nuestra identidad, mediante la reflexión y el trabajo conjunto. Rodolfo Guzmán

1 0 8

COPORAQUE


+ IVÁN JUÁREZ


+ HERNÁN PEROCHENA



ICHUPAMPA

mariano a. ferretti Es Arquitecto por la UNC (Argentina) y Máster en Teoría, Crítica y Proyecto por la UPC (España). Es profesor de Grado en la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad de la Salle Bajío y del Tecnológico de Monterrey (León, México), y de las Maestrías en Diseño Arquitectónico y Tecnologías de la Construcción, además de Investigador en temas de urbanismo y espacio público en la mencionada universidad. Profesor invitado en la Escuela de Arquitectura de Guadalajara. Ha publicado y expuesto diversos artículos en temas de morfología urbana y espacio público. Es integrante de redIALA -Investigaciones Arquitectónicas para Latinoamérica-, colectivo de arquitectos de Argentina, Alemania, Brasil, España, México y Venezuela. En 2012 funda NApaL -Necesaria Arquitectura para Latinoamérica- en colaboración con el Arq. Bernardo Blázquez, desarrollando proyectos y performances en el ámbito local.

YANQUE

El Taller Social Latinoamericano (TSL) como plataforma de acción regional se posiciona como un espacio desde el cual responder eficientemente a los requerimientos que desde América Latina se están planteando en torno a lo colectivo, a los necesarios y nuevos temas basados en estructuras de organización solidarias y comprometidas con problemáticas sociales en entornos comúnmente invisibilizados. Es una experiencia por demás enriquecedora, cuyo principal motivo de existencia radica en ser un ámbito no solo de reflexión sino de participación horizontal que involucra toda la diversidad regional en torno a un desafío: la búsqueda de soluciones concretas a demandas reales en contextos con fuerte implicación socio cultural. El TSL en Arequipa (Perú, 2013) ha sido un fiel ejemplo de ese trabajo que, partiendo del reconocimiento territorial alimentado por el universo de incógnitas y cuestionamientos generalizadores, reconoce el carácter identitario y particularizado que conduce a la definición de las micro escalas de intervención para construir pequeños universos que el ejercicio profesional de la Arquitectura nos demanda cada día. Es nuestro desafío continuar fortaleciendo el derecho a la inclusión de ciertas minorías en los procesos de la gestión y materialización del entorno habitable. Mariano A. Ferretti

1 1 2

COPORAQUE


+ IVÁN JUÁREZ


ICHUPAMPA

YANQUE

COPORAQUE

+ LUCÍA MUÑOZ


omar urday 1 1 5

Es arquitecto, egresado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa con felicitación pública, con estudios de posgrado en Arquitectura en dicha Universidad. Docente universitario de Taller de Arquitectura en las Universidades Alas Peruanas y Católica de Santa María. Miembro del Taller de Investigación Proyectual - TIP - y editor de la revista MAS medio, arquitectura, sociedad -. Publica habitualmente en el blog tip(o)s inurbanos. Publicada en la revistavirtual Variante.

Tal vez tuvimos que ir a un lugar lejano para reencontrar valores que deben estar siempre con nosotros y que el mundo de hoy se encarga de hacernos olvidar. Desprenderse de lo accesorio y concentrarse en lo esencial. Una experiencia que ha demostrado el poder de lo colectivo, la fuerza de la labor en conjunto. La Arquitectura, la que nos acompaña todos los días, se vistió con su verdadero traje: el servicio a la comunidad. Creo, sin temor a equivocarme, que los proyectos y todo lo que los rodea como Arquitectura se vieron sumergidos en un nuevo escenario, donde la realidad de los pueblos del Colca nos enfrentó a nuestra propia realidad, donde los niños de esos pueblos nos enseñaron a volver a mirar. Las carencias, las vulnerabilidades sobre las que trabajaríamos se convirtieron en acciones solidarias, en estructuras horizontales, en desafíos individuales y grupales. Así puedo contarlo como experiencia, como un nuevo comienzo. No fue una enseñanza nuestra sino lo contrario; un enorme y generoso aprendizaje. Omar Urday


ICHUPAMPA

FERNANDO MENESES Es Arquitecto por la UNAM y Filósofo por la UACH (México). Ha participado en más de 80 proyectos en investigaciones, exposiciones y laboratorios, llegando a intervenir en 16 países. Así mismo, ha colaborado con estudios como Gayosso Arquitectos, Techtum, GGA, Dicreark, Guallart Architects, Gijón Arquitectura, BR, Bimetica, Ayuntamiento de Barcelona, Tecno Progetti, y MLutyens; y con universidades como UNAM, IAAC, e IBERO, entre otras. Posee Máster en “Arquitecturas Genéticas & Bio-Digital” (ESARQ, UIC), en Digital Tectonics & Self-Sufficient (IAAC), y en Antropología Cultural (FES). Actualmente desarrolla su Tesis Doctoral (ETSAB – UPC). Es Director de Posgrados de la División de Arte Arquitectura y Diseño (CRGS, Universidad de Monterrey) y co-fundador de nodolab y del FabLab Monterrey.

YANQUE

Hablar del Taller Social Latinoamericano “Wawa Pukllay”, o para los que no hablamos Quechua “Niño(s) Jugando” o “El Juego de los Niños”, es hablar de un ejercicio de “autotrascendencia”; es un momento de pausa, es un llamado a la no idealización y sobre todo un “no” radical a nuestra manera de percibir las cosas. El TSL Perú- 2013 logró superar los límites del propio concepto de “taller”, llegando no solo al “ejercicio” sino a la “realidad misma”, superó también los límites de lo “social” ya que no se trató de la intervención de un planeador, pedagogo, político, animador social etc., tampoco se limitó a la ayuda como caridad o para alimentar los egos de los superhéroes sociales. Podríamos decir que lo “social” al llegar al Valle del Colca se convirtió en una pregunta colectiva: ¿realmente necesitan mi ayuda? Creo también que la respuesta general fue que “nosotros somos los que realmente necesitamos esa ayuda”. La idea de “identidad” en nuestro mundo contemporáneo nos induce a pensar que la igualdad absoluta es el camino de la libertad; sin embargo, en el Valle del Colca la realidad de los individuos es muy diferente, y hoy por hoy, retaría a cualquiera a demostrar que es inferior a la nuestra. Es más, diría que sería más fácil demostrar que la nuestra es mucho más precaria y carente que la que se practica en los pequeños y mágicos pueblos del Valle del Colca. Por último, diría que también el concepto de “latinoamericano” fue superado; el Quechua por ejemplo no es hijo del Latín y por tanto el TSL Perú- 2013 fue mucho más allá y mucho más adentro del conjunto puramente “latinoamericano”. Así, terminaría diciendo que el Taller Social Latinoamericano “Wawa Pukllay” 2013 no fue ni “taller” ni “social” ni “latinoamericano”... fue más que eso. Yusulpayki! / Gracias

COPORAQUE

Fernando Meneses México, 13.04.2013

1 1 6


+ IVÁN JUÁREZ


I C H U P A M P A

Y A N Q U E

c o p o r a q u e

1 1 8


FABIÁN AGUILERA Arquitecto por la Universidad Católica de Colombia. Magíster en Proyectos para el Desarrollo Urbano Sostenible (IBERO). Docente Investigador en México y Colombia en áreas de urbanismo, vivienda y habitad emergente bajo el marco de la sustentabilidad. Lidera el grupo de investigación Cultura, Espacio y Medio Ambiente Urbano (Universidad Católica de Colombia); como investigador ha formulado y desarrollado el Plan de Ordenamiento Territorial del primer modelo de ciudad sustentable en Latinoamérica. Compartió la mención del premio Deutsche Bank Urban Age Award 2010. Es Director del Atelier de Diseño PROTOTIPO 1:1.

Lo necesario se convierte en bienestar social… Estrategias propias e interesantes concluyen del Taller Social Latinoamericano Perú 2013, “Niños Jugando”; procesos de participación común donde el objetivo es construir un espacio digno y útil para la recreación del infante y, mediante ejercicios colectivos, reconocer el comportamiento de la población en procesos de apropiación frente al espacio que habitan y que deberían disfrutar como parte de su entorno. Es imprescindible que este tipo de ejercicios asuman procesos de continuidad y sobretodo una valoración de resultados. 1 1 9

Continuidad entendiendo que en América Latina estos mismos casos de intervención se demandan, y deben hacerse posibles porque la necesidad de adoptar nuevos lugares que brinden calidad de vida aún es inherente en la población. Y más si existe una red de profesionales actores en la construcción del “hábitat sostenible”. Valorar resultados y sobrevalorar las oportunidades que permitan continuar con la construcción de comunidad a partir de la construcción del espacio público fue la excusa para encontrar en el Valle del Colca inspiración para la construcción de comunidades dignas de bienestar. El TSL Perú 2013 fue un reto y buscó un resultado óptimo para la construcción de entornos sociales. La variedad de criterios acerca de la construcción del “hábitat social” permite desarrollar estrategias de responsabilidad social; además, se convierte en una excelente excusa para el desarrollo de “utopías urbanas” en torno a la necesidad de la población involucrada y vulnerable. Estos casos de arquitectura social, urbanismo colectivo o ejercicio de participación ciudadana nos permiten re-pensar cuál es el procedimiento de la enseñanza en Arquitectura y si los laboratorios sociales se convierten en alternativa para el desarrollo de la disciplina en el territorio y su intervención participativa. “Solo hay que ver la sonrisa de un niño, para entender que la felicidad se encuentra en cada espacio que imagine”… Fabián Aguilera


YANQUE

COPORAQUE

+ CARLOS PÉREZ

ICHUPAMPA


JOSÉ ANGEL RODRÍGUEZ Es Arquitecto por la Universidad de San Pedro Sula, Honduras, y Master en Diseño Arquitectónico Avanzado por la la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Es docente de Diseño Arquitectónico y Paisajismo en la Universidad Tecnológica Centroamericana, y elaboró la biografía del primer arquitecto sampedrano, Héctor Bustillo Oliva. Ha participado como conferencista y tutor en los talleres “Alta Densidad (ENEA Honduras 2012)”, “Análisis Alternativo de Proyecto (2012)”, y en el XI TSL Nicaragua (2014). Trabaja en la prestigiosa firma “Saybe y Asociados”, donde colaboró en el diseño del Nuevo Banco Central de Honduras (2011). Obtuvo el 1er. lugar en el Concurso Nacional de Diseño para el Nuevo Edificio de la CNBS (2013). Es colaborador en la fundación Naranjito.

El TSL Perú fue sin duda un importante detonador de ideas y proyectos con un alto grado de sensibilidad social, creatividad y reto constructivo.

1 2 1

La dinámica de los talleres desplazaba el tema de competitividad intergrupal y más fueron enfocados a resolver grandes ideas y componentes de la temática. Por ende, este taller significó una lectura y aprendizaje de propuestas en que alumnos responsablemente encaraban soluciones al espacio lúdico, apropiándose de las cualidades en los diseños propuestos en el transcurso de la etapa de dibujo y maqueta. Esa apropiación de ideas se hizo con tenacidad; involucró a todos con ambición y sed de trabajo, aterrizando acertadamente las ideas a proyecto final, aún para algunos, con una reducida disponibilidad de herramientas y materiales siendo esto un reto importante. El proyecto contó con un paisaje natural excepcional y la motivación en el campo del numeroso grupo de niños regocijándose en los parques, curiosos de ver las propuestas erguidas… validando las propuestas de los equipos. Esto es un TSL: asimilar la realidad y el contexto de manera muy personal, lejos de aproximarse desde las afueras bajo un marco teórico; es la vivencia íntima, servir y acercarse al proyecto siendo estos los detonantes para trascender y aportar a la arquitectura, y este TSL lo logró. José Angel Rodríguez




ICHUPAMPA

YANQUE

1 2 4

COPORAQUE


michael smith Arquitecto costarricense egresado con honores de la escuela de arquitectura de la Universidad Veritas. Máster en Diseño Ambiental Sostenible por la Architectural Association de Londres, Inglaterra (2008). Ganador de varios premios y reconocimientos internacionales, como la bienal CFIA, Beca ALBAN (E.U.) y el Archiprix International (2007). Es co-fundador de Sustainable Architectural Advisors International (2009 - www.saa-i.com) y socio fundador de Entre Nos Atelier (2010). En 2011 se incorporó como socio y arquitecto a SHINE Architecture. Es profesor e investigador en el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Veritas y la Universidad de Costa Rica. Dirige el Taller Integrado de la Universidad Veritas desde 2013.

Es importante que desde Latinoamérica se fortalezcan espacios similares al del TSL. Son varias las iniciativas similares en nuestra región, que enfocan y dejan en evidencia que en la pequeña escala existe un gran cambio. En donde ejercicios puntuales incluyentes, participativos y solidarios dirigidos a las comunidades más vulnerables de nuestro continente develan una Arquitectura y diseño mucho más sensible, útil y relevante.

1 2 5

No debemos olvidar que más allá de una obra, la Arquitectura puede resultar una excusa; un agente de cambio que facilita una tan necesaria cohesión social, en donde el diseño es una herramienta de transformación. Dichos espacios de trabajo y acción fortalecen un esfuerzo colectivo más allá de autores específicos; la autoría desaparece una vez terminada la obra… se fortalece el conjunto de acciones como fuerza generadora de una realidad que vive América Latina. Son las voces de cambio que suenan con más fuerza y dicen con hechos y no palabras, que existen alternativas para proyectar. Son manifestaciones de cambio en donde los verdaderos protagonistas al final del día son los usuarios. El diseño no es un lujo y debe ser accesible para todos; brindamos un servicio, y es aquí en donde el pensamiento crítico, procesos de diseño, experimentación y desarrollo de iniciativas e intervenciones en los límites del desarrollo urbano de nuestras ciudades latinoamericanas potencializan un impacto real… Lo anterior ya empieza a ser un referente mundial. Michael Smith-Masis


ICHUPAMPA

alejandro vallejo Arquitecto por la Universidad Veritas (Costa Rica). Posee distinciones en concursos a nivel nacional e internacional, como ICOMADRA, FID, BIAU 2010, BIACR 2014, entre otros. Ha sido conferencista en temas de carácter social y vivienda de emergencia, y su trabajo profesional se ha publicado nacional e internacionalmente. Profesor invitado en talleres y conferencias de universidades como Gran Colombia sede Bogotá, La Salle de México, el Bajío, y Maryland (Washington D.C.). Es profesor en la Universidad Latina de Costa Rica, el Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Veritas. Es co-fundador de Entre Nos Atelier y de Construyendo Taller - Laboratorio Social.

Latinoamérica está desarrollándose en un ámbito donde la Arquitectura se convierte en una fuente de interacción para generar colectividad y ver un potencial compuesto con el que se desarrolla un diseño comunitario y participativo como una herramienta de cambio; un espacio colaborativo para dar soluciones a problemas que se manifiestan en nuestro contexto latinoamericano.

YANQUE

El Taller Social Latinoamericano abre la puerta a muchos estudiantes de toda el área para manejar los conceptos e interacciones de espacios que necesitan un progreso. Como parte de la iniciativa del taller se da el fomento en las bases; en este caso un proyecto para niños, donde se da la oportunidad de alimentar y concretar pequeñas intervenciones que generan un cambio significativo: convertirse en pequeños gestores de soluciones a problemáticas en nuestro entorno. El Taller abre la experiencia a un conocimiento comunal, donde el estudiante logra relacionarse con distintos puntos de vista y entender cómo está dándose la Arquitectura en nuestras latitudes, para encontrar iniciativas que formen profesionales con más sensibilidad, dispuestos a ensuciarse las manos por el progreso. Alejandro Vallejo

1 2 6

COPORAQUE


+ CARLOS PÉREZ



+ GABRIELA PEÑAFIEL


ICHUPAMPA

javier maradiaga Arquitecto por la Universidad José Cecilio del Valle de Tegucigalpa. Posee máster en Gestión Social Urbana (UNAH), en Educación (Universidad de Jaén) y con Especializaciones en Ordenamiento Territorial y Urbanismo (UIM), Planificación y Desarrollo Local (CELADEL), Movilidad Urbana (CELADEL) y Arquitectura del Paisaje y Diseño de Jardines (UNIVERSIDAD DEL BAHAUS). En el campo laboral ha realizado trabajos directos con la comunidad local, como infraestructura turística, fortalecimiento municipal, estudios técnicos para la restauración, investigación de espacios públicos, planes de protección, gestión ambiental urbana, riesgo urbano y planificación urbana estratégica. Ganador del premio de Urbanismo Santiago de Compostela. Es docente de la Universidad Católica y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

YANQUE

La vivencia del Taller Social Latinoamericano “WawaPukllay” marca una experiencia única en la realización de ejercicios de apreciación y percepción de los espacios y de las comunidades, sobretodo, porque más allá de la transmisión de conocimientos, es recibir: conocimientos, experiencias y vivencias de diferentes culturas tanto latinoamericanas como europeas y, lo más importante, las experiencias locales, en especial aquellas relacionadas con los niños. “Niños jugando”, como se traduce “WawaPukllay”, es solo la frase que dio a conocer el taller, de ahí y una vez involucrados en el mismo, nos damos cuenta que no solamente es ver a los niños jugando, sino también niños viviendo, diseñando, ayudando, sonriendo y enseñándonos a ser niños para poder comprender el verdadero sentido del taller. Somos arquitectos, somos estudiantes de arquitectura en diferentes niveles de la carrera, todos buscábamos dejar una huella que marcara nuestro paso por el Valle de Colca y creo que sucedió lo contrario; la huella fue dejada en nosotros por ese contexto, esas experiencia y esas miradas que día con día nos observaban pensando en qué se estaría haciendo en los diferentes lugares, y que al final del proyecto fueron sonrisas agradeciendo el momento y el espacio. En nuestros días creo que este tipo de talleres nos abren las puertas y horizontes que muestran que la arquitectura es más que una majestuosa construcción o la plástica puesta en marcha a través de imponentes estructuras; nos enseña que también es lo social, el convivir, el experimentar, el hacer, el aprovechar nuestros contextos, raíces y sobretodo nuestra gente. De las conclusiones que podemos mencionar del TSL está el estrechar, fortalecer, crear conexiones y lazos entre las diferentes realidades latinoamericanas que en Perú se vieron como una sola, y la más importante es que el TSL nos recordó que aún seguimos siendo niños.

COPORAQUE

Javier Maradiaga

1 3 0


wilson annicchiarico

+ GABRIELA PEÑAFIEL

Es arquitecto por la Universidad del Atlántico (Barranquilla), con Especializaciones en Gerencia de Proyectos de Construcción (UIS), Desarrollo Infantil (INCCA), Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo (UNAD), y Maestrías en Sciences de I’Educatión (UN) y Proyectos de Desarrollo Social (UN). Además de ser arquitecto, escritor y artista plástico es actualmente decano y profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Atlántico. También ha enseñado en universidades como la UJTL y UNIMAG, siendo coordinador de Postgrados en esta última. En su desempeño profesional ha gerenciando y asesorado proyectos de carácter urbano para instituciones como la ONU y el Ministerio de Educación. También ha participado en congresos de carácter nacional e internacional y ha realizado investigaciones en temas vinculados a ciudad, educación, hogar y sociedad.

1 3 1


I C H U P A M P A

Y A N Q U E

1 3 2

c o p o r a q u e


LARA PLACIDO Nacida en Portugal, es arquitecta desde 2003. Su trabajo es multidisciplinario; colabora con Alcino Soutinho en ACXT (España), con EZZO, con Guilherme Machado Vaz, y con la asociación “À Capucha”. Su obra ha sido publicada en revistas y expuesta en las Bienales de Arquitectura de Londres y de Quito (2006) y de Arquitectura Paisajista de Barcelona (2010 y 2014), así como en las exposiciones Tanto Mar y CCB en Lisboa (2014). Concluyó un postgrado en Cine co-realizando el cortometraje “CASALATA” (2011), exhibido en festivales internacionales. Desde entonces es coordinadora del proyecto/investigación “CASALATA - Habitación Social, Educación Urbana y Ambiental” para Cabo Verde. Es co-fundadora del Atelier Marca Roskopf (2009).

Aproximación de diferentes culturas en un lugar lleno de identidad. Aproximación del grupo de trabajo y el usuario. La aproximación al problema lo convierte en solución. El TSL-2013 es sinónimo de una aproximación gradual en diferentes tiempos y escalas, con el objetivo común de intervenir en una realidad singular, respetando su identidad. WAWA PUKLLAY fue la pauta para todo el proceso. Encontramos niños con una libertad inusual, con una capacidad de crear y recrear sucesivamente y sin límites el medio que habitan. Intervenir sin imponer una solución, pero enfatizar la creatividad genuina fue el mayor desafío que nos propusimos lograr. Esa meta fue conquistada diariamente con la presencia de los niños; como si fuera habitual, creaban y recreaban el nuevo espacio construido, renovando las soluciones de su espacio de juego. Se interioriza en el TSL que con poco es posible hacer mucho y que la aproximación del arquitecto a las sociedades, independientemente de sus coordenadas geográficas, es crucial para el fomento de una vida mejor, accesible a todos. Lara Plácido

1 3 3


ICHUPAMPA

Enrique Villacis Arquitecto, músico, fotógrafo, dj y artista performático. Máster en Administración de Artes (Drexel). Ha sido profesor invitado en conferencias y talleres en Inglaterra, Alemania, República Checa, Países Bajos, China, Perú, Colombia y Nicaragua, entre otros. Es profesor de Arte y Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica (PUCE). Es líder de “Runká“ y del taller “Con lo que Hay” (PUCE), y colaborador del estudio AlBorde, CKG Architects, del colectivo de artes performáticas “Fresh Meat Experience” y “Futuro Sí Escuela de Danza Contemporánea”. También es parte del equipo “En Su Sitio Arquitectura”, enfocado a proyectos de carácter comunitario y social (www.ensusitioarq.com).

Cero corazón y harta pasión. El oficio de arquitecto es uno de servicio; este servicio y sistema de conceptualización, diseño y construcción debe ser el mismo para todo tipo de usuario y situación. A veces la paga es monetaria y a veces es una sonrisa. Con esa visión trabajamos este TSL, bajo una perspectiva que no es de caridad sino de cubrir una necesidad prestando un servicio.

YANQUE

Fue gratificante encontrarnos todos con este mismo enfoque y con la idea de una arquitectura comunitaria, no desde lo romántico, sino auténticamente comunitaria; en donde las decisiones se toman en consenso, compartiendo criterios más allá de los egos. Eliminando así una innecesaria arquitectura de autor. De esta manera, las intervenciones se fueron desarrollando dentro de un esquema en donde todos ganamos: los estudiantes, nuevos conocimientos que posiblemente en algunos años serán totalmente asimilados; los tutores, al poner en crisis las ideas y llegar a nuevos sistemas de pensamiento; y, claro, las comunidades, con intervenciones para sus niños. Sin embargo, las comunidades serán las que con el tiempo tendrán la última palabra sobre nuestro real aporte. Esta experiencia me deja una profunda lección sobre la función social de la Arquitectura y su verdadera necesidad o intención. Al salir de Coporaque y despedirnos del lugar, un niño nos dice: “… ¿y cuándo van a quitar estos palos?”. Enrique Villacis Tapia

COPORAQUE

1 3 4


+ LARA PLÁCIDO



+ LARA PLÁCIDO


5:00 p.m. + LARA PLÁCIDO

ICHUPAMPA

8:00 a.m.

+ AGA

YANQUE COPORAQUE

5:30 p.m.

6:00 p.m.

1 3 8


Cesar Acurio Arquitecto hace 12 años. Miembro del Taller de Investigación Proyectual desde el 2012. Profesor. Socio en AiD.

Llegamos luego de unas horas de viaje. No sabíamos mucho. Habíamos recibido alguna información de parte de los chicos de la organización y nada más. Creo que a nadie le gustaba la idea de ayudar, seguramente por la baja estima que se tiene de este concepto.Todos esos argumentos que le dan esa connotación de superficialidad venían a la mente, y preguntas como: ¿qué le puedo yo dar a esta gente?... Hasta que arrancó y me di cuenta que era serio… pero serio en serio… No hubo ningún malabar de improvisación. Todos en la organización estaban muy enfocados en hacerlo bien. Los conceptos bien claros y las metas muy reales. Valoré mucho: el acuerdo y la negociación. Los “tutores” que no estábamos acostumbrados a trabajar en equipo demoramos un poco, pero para los que ya tenían ese ritmo les fue muy fácil y nos acogieron sin reparos. Nunca comencé un texto sin contar lo que sentí. Lo hago cada vez que puedo, y esta vez no iba a ser la excepción; porque sinceramente yo también pensé que era inútil todo esto de la ayuda sin soporte estatal, pero me fui del Colca pensando lo contrario. Hay que hacer y hay que hacer mucho. Pero sobre todo hacerlo bien, como lo demostró el TSL. Fueron días muy lindos, donde a pesar de las agrupaciones propias de eventos como estos, todos fuimos uno y a la vez parte de un maravilloso trabajo. Espero seguir en contacto con los que conocí. Gracias y nos vemos en otro Taller Social Latinoamericano. César Acurio López

1 3 9


ICHUPAMPA

Gabriel Visconti Es Arquitecto y realiza estudios de Diseño e Innovación Social en la UCAB-ProDiseño. Asesor del Centro de Estudios de Movilidad en Bicicleta; es reconocido en el 1er. Salón de Diseño Industrial Venezolano con la Mención al Diseño Sostenible. Destaca la Asistencia Editorial; colabora en publicaciones nacionales e internacionales como Entrerayas (Venezuela) y Arquine (México).

Orlando Vasquez Es Arquitecto por la Universidad Santa María (Venezuela) y Máster en Diseño por ETSEIB-ETSAB UPC (Barcelona). Destaca la actividad pro organización de la comunidad estudiantil a nivel nacional, llegando a formar parte de actividades en Centro América y en el Cono Sur. Es representante del IMUTC ante la Alcaldía de Bogotá para STPB-Caracas.

YANQUE

Juntos dirigen AGA estudio creativo.

ALGUIEN DIJO PARTICIPAR No conocíamos de primera mano los Talleres Sociales Latinoamericanos; algo nos había llegado… En nuestro caso, la experiencia se presentaba oportuna para vincularnos, en otros contextos, con prácticas alternativas que buscan y fomentan ejercicios de gestión y asociación horizontal con aproximación colaborativa, y que se sitúan fuera de los modelos y dinámicas de participación predominantes. Lo anterior, como instancias de acción y aprendizaje, haciendo.

COPORAQUE

La invitación consistía en el aprovechamiento de “lugares” específicos, para la creación de condiciones que posibilitaran el empoderamiento por parte de un usuario especial; los niños del Valle del Colca. Esto implicó absorber e integrar las relaciones sociales y naturales existentes, en ejercicios específicos a escala real y acotada, para generar nuevos ámbitos de reconocimiento y aproximación al espacio procurando trasmitir de manera trasparente la información local. Simultáneamente se incorporaron nociones de interés como lo cotidiano, lo lúdico, lo simbólico, lo subversivo, lo pedagógico, lo accidental y la identificación de lo ordinario como base de un nuevo tipo de activismo capaz de generar encuentro e, incluso, inventar nuevos usuarios. El Valle del Colca puede que esté lejos de la vida cotidiana de los participantes. Sin embargo, alguien dijo participar, y el compromiso y arduo trabajo de ellos demostró que todos fueron en búsqueda de lo mismo: espacios para vivir y jugar con dignidad. AGA estudio creativo Orlando Vásquez + Gabriel Visconti

1 4 0


1 4 1

+ LUCCÍA BEROLATTI

+ CARLOS PÉREZ




+ JONA VILCA

ICHUPAMPA

YANQUE

COPORAQUE


Maximillian Nowotka Arquitecto por la Universidad del Zulia - LUZ (Venezuela) con estudios en el Máster en Arquitectura / Especialidad en Proyecto Complejo en la UC-Chile. Ha sido profesor invitado, jurado y conferencista en LUZ, la Universidad Rafael Urdaneta, Universidad Central de Venezuela, y Universidad Politécnico Santiago Mariño, entre otras. Invitado por Paisajes Emergentes (Colombia) como profesor asistente en el Workshop Sudakamerican Architecture (2010) en la UC-Chile. Es Profesor Asistente, y Consejero Académico, en la escuela de arquitectura de LUZ, y Asistente de Investigación en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura de la misma. En 2008 funda Distopíalab junto a Cristina Ramírez, y en 2012 fundan el espacio para la discusión LA SALA.

Rocio Cayllahua Arquitecta egresada con honores de la escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional San Agustín; actualmente trabaja para la Cooperación Española en el proyecto del Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo de la AECID en Perú, proyecto encargado de la restauración de los templos del Valle del Colca, brindando apoyo a los municipios del lugar en la implementación de un modelo alternativo de desarrollo basado en la conservación, puesta en valor y gestión responsable y sostenible de sus recursos culturales y naturales. También ha sido parte del equipo ganador de varios premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional como el Hexágono de Oro - Nacional y Hexágono de Plata - Macro Región Sur con el proyecto: restauración y Puesta en Valor del Área Monumental de Coporaque, Valle del Colca, Caylloma, Arequipa - 2012.

1 4 5


+ NATHALY ZEBALLOS

ICHUPAMPA



YANQUE


+ CARLOS PÉREZ


COPORAQUE



06 de Abril, 2013

de vuelta a Arequipa Después de una semana llena de experiencias y aprendizajes, llegó el 6 de abril y con él, el retorno a la ciudad de Arequipa. En el transcurso se hizo una parada en la Cruz del Cóndor.

1 5 2


+ MIGUEL CHALITA


Reflexiรณn Final wawa pukllay + CARLOS Pร REZ


JIMENA MARTIGNONI Arquitecta especializada en planificación del paisaje y desde 2004 se dedica a la curaduría y difusión de proyectos de ciudad y paisaje en Latinoamérica. Escribe regularmente para revistas especializadas de EEUU, China y Europa y ha publicado libros con editoriales de España, México y Chile. Es profesora del Posgrado de Paisaje en la Universidad Di Tella en Buenos Aires. Ha sido invitada a dar clases y conferencias en universidades de Argentina, Colombia y México y como jurado en la Primera Bienal Latinoamericana de Paisaje. Visita cada proyecto sobre el que escribe y en este proceso ha recorrido lugares remotos y ha conocido grandes diseñadores latinoamericanos.

Un trabajo único que no debe ser olvidado.

1 5 5

Quizá haya sido el nombre extraño, el idioma desconocido pero familiar, sabido de tierras y gentes de las que dieron identidad al continente; o quizá fue la notable diferencia que tenía el proyecto con respecto a los otros, al mirar las fotografías, repito, en una primera impresión. Las construcciones simples y vulnerables, con materiales frágiles y derivados del paisaje de la tierra, las imágenes de los niños sonriendo; y al mismo tiempo una evidente mano de diseño detrás, una situación estudiada probablemente en detalle. Las razones por las que, finalmente, todo el equipo del jurado decidió dar el premio, están traducidas en palabras ya escritas. Hoy, sin embargo, mi visión es aún más profunda y más comprometida, al haber sido encargada de escribir una reflexión final del trabajo realizado no solo en Ichupampa sino en Yanque y Coporaque, los tres pueblos en donde se desarrolló el TSL 2013, en el Valle de Colca, Perú.

reflexión final

Conocí el proyecto del Taller Social Latinoamericano participando como jurado de la Primera Bienal de Paisaje de Latinoamérica, en México, y desde el primer momento hubo algo que me atrajo del proyecto presentado, denominado Wawa Pukllay. Al estudiarlo, por supuesto supe exactamente cuáles eran las razones, en principio y desde mi visión personal, para clasificarlo como finalista, pero la intuición, la primera impresión que algo nos causa, eso es otra cosa.


Hay tres dimensiones, o escalas, o experiencias significativas, que este trabajo –este taller social– deja en evidencia. O al menos deja sutilmente presentadas, ante la mirada necesariamente profunda que se requiere para comprender y dar valor a ciertos procesos que anuncian un sentido subyacente mayor. La primera dimensión es la global, el significado que este trabajo tiene una vez puesto en perspectiva y en relación a otros trabajos realizados en el campo de la arquitectura y la arquitectura del paisaje: en este caso, el proyecto establece unas diferencias claras con las corrientes actuales de la arquitectura y al mismo tiempo con las actuales dinámicas del sistema, y el mundo que habitamos todos. Deja expuesta una serie de necesidades olvidadas, de tradiciones y culturas remotas, y su distancia –algo triste pero también valiosa– con la vida de las ciudades y sus reglas, sus exageraciones y sus falencias.

wawa pukllay

1 5 6

+ OMAR URDAY


La segunda dimensión es la de la vivencia personal y de grupo, en este caso con un objetivo académico y profesional. No se puede pasar por alto –porque está detallado en esta publicación con la secuencia de textos que atestiguan y narran la experiencia en los tres pueblos– que cada uno de los integrantes del equipo ha encontrado en este trabajo una alta motivación; un lazo espiritual con un mundo ajeno al propio, que de algún modo despierta e ilumina, y un modo de creatividad diferente, basado en la necesidad real del otro, en el servicio a la comunidad, sea cual fuere, y la pregunta esencial del “¿para qué nos necesitan?” La tercera y última dimensión es la de la realidad que queda, luego del proceso y del trabajo. Esta dimensión la dejaré, sin embargo, para más adelante.

1 5 7

En este punto, la figura del “starchitect”, o el arquitecto estrella, como celebridad en un mundo donde lo visual es predominante y primordial, demuestra claramente cómo la necesidad de exposición (de ideas, de éxito, de poder) se condensa en el mundo de la arquitectura. El mismo Frank Gehry, uno de los más destacados ejemplos de esta tendencia denominada “starchitecture” declaró en una conferencia de prensa en España, en 2014, que “en el mundo en que vivimos, el 98% de lo que se construye y diseña es basura… ”1. Esta declaración originó, por supuesto, un número importante de respuestas y notas en el mundo de la arquitectura, y la profundización del análisis de una idea que ya viene gestándose desde hace tiempo: que la arquitectura está en crisis, que no responde a las necesidades del hombre, sino a propias necesidades de narcisismo de una profesión y de una postura global de sobre-exhibicionismo. Lo importante, en referencia a este texto, es marcar cuál es el marco internacional en que se materializa este taller social, con estudiantes de arquitectura de diferentes países latinoamericanos.

1 La cita exacta es: “Let me tell you one thing. In this world we are living in, 98% of everything that is built and designed today is pure sh*t. There’s no sense of design, no respect for humanity or for anything else. They are damn buildings and that’s it.” Referenciada en una nota de Forbes, Marzo 2014, titulada “Frank Gehry Is Right: 98% Of Architecture Today ‘Has No Respect For Humanity’”

reflexión final

Hablar de la dimensión global nos conduce al estado de situación de, por un lado, la arquitectura, como medio de expresión de la sociedad y su presente político-económico y, complementariamente, del sistema que hoy rige a la interacción entre países y el desarrollo de los mismos. Por supuesto estas –la arquitectura y el sistema– en continua relación de reciprocidad. Al respecto y sin entrar en análisis profundos sino justamente desde una mirada en esencia humana, honesta y simple, podemos decir que en ambos casos hay una pérdida, que viene siendo constante y de algún modo progresiva, de la inocencia. La inocencia como signo de pureza y candidez, en oposición a la necesidad de exhibición, de poder, de riqueza y de conocimiento ilimitados.


En este sentido, y en cuanto al otro estado de situación mencionado, vivimos, todos, en un mundo, si no obsesionado, al menos condicionado por la riqueza. El joven economista francés Thomas Piketty, en su internacionalmente reconocido libro “El capital en el siglo XXI”2, estudia y demuestra a través de estadísticas oficiales y análisis históricos, cómo la riqueza de los más ricos en el mundo tiene una tasa de crecimiento mayor que la riqueza mundial (esa brecha en aumento en las últimas décadas), y entonces crece la desigualdad. Al mismo tiempo, en una conferencia que dio en Buenos Aires, en enero 2015, en relación al tema, declaró que “para la mitad de la población mundial, la riqueza es solamente una noción abstracta”. Esta noción abstracta de la riqueza es la que poseen, de modo bastante evidente y en especial basándonos en los textos recopilados de los participantes del TSL 2013, los habitantes de los tres pueblos en donde se llevó a cabo el taller. En estas comunidades marginales, entonces, podemos aún atestiguar la inocencia que añoramos a escala global; de algún modo, estos son pueblos no contaminados, grupos en donde la noción de riqueza –la de la posibilidad de poseerlo todo– es lejana, y en donde sin embargo este concepto se comprende desde una perspectiva espiritual. No es el objetivo verlos como seres angelicales o comunidades en donde no hay resquemores ni cuestionamiento alguno; el punto es valorar una acción excepcional en un lugar caracterizado por la excepcionalidad, en comparación al común de las sociedades de hoy.

wawa pukllay

Esto es importante porque la vivencia cotidiana, lo que vemos y escuchamos cada día, lleva en principio a buscar lo mismo, a recorrer los mismos caminos, a intentar el uso exhaustivo de las formas sin la función básica de albergar y de mostrar atributos del hombre como ser social; en el TSL 2013, es justamente esto último lo que se ha buscado. Esto nos lleva directamente a la idea de la segunda dimensión, la de la vivencia personal y de grupo. Es interesante rescatar esta experiencia porque, aunque el objetivo es responder a una necesidad concreta de un grupo concreto, el trabajo repercute de manera contundente en cada uno de los participantes. Primero, en su modo de replantearse su rol como arquitectos, como hacedores de lugares y creadores de sueños construibles, y en la vocación de servicio que debería acompañar o más bien guiar este accionar. Segundo, en la posibilidad de traducir este rol y cumplimentarlo, con un ojo realista, en un sitio alejado en donde las reglas generales y las necesidades parecen ser otras. Aquí entra el trabajo que se viene realizando sistemáticamente, desde hace algunos años, con los sucesivos Talleres Sociales Latinoamericanos. Un trabajo que sería bueno registrar cada año para plantear patrones, posibilidades y enseñanzas a corto y largo plazo. Y por último, su rol y su aprendizaje como individuos, que por supuesto es un proceso constante para todo ser humano con ansias de bien. La lectura de cada una de las experiencias plasmadas en esta publicación permite percibir la profundidad de la experiencia y la movilización que ha provocado en el interior de cada uno de los participantes.

2 Le Capital au XXIe siècle, Editions du Seuil, París, 2013

1 5 8


reflexiรณn final

1 5 9

+ HERNร N PEROCHENA


Para terminar, es necesario mencionar cuáles han sido los resultados concretos del trabajo realizado en cada uno de los tres pueblos. En principio, las imágenes de esta publicación van mostrando los pasos del proceso, el trabajo de análisis de los equipos, los encuentros participativos y la posterior etapa de construcción, para finalizar con el uso de los juegos y lugares de recreación, por parte de los niños. Allí es donde las sonrisas aparecen como el signo más claro del éxito del trabajo. También es bueno destacar la calidad de diseño de los elementos de juego, con materiales y posibilidades básicos. La creatividad juega un rol esencial, demostrando una vez más que somos capaces, como hombres, de materializar cualquier idea. Lamentablemente, luego de un tiempo no tan largo, se ha sabido que las construcciones no han podido mantenerse ni conservarse como fueron construidas originalmente, en algunos casos no quedando nada. Aquí hablamos de la tercera y última dimensión: “…la realidad que queda, luego del proceso y del trabajo”. Esto no quita en absoluto el valor de lo realizado, pero es justo tenerlo en cuenta, siguiendo la línea de la valoración de la inocencia, en oposición al objetivo único de la exposición profesional.

wawa pukllay

No es nuevo que en los proyectos sociales no haya un seguimiento de los trabajos realizados, por falta de presupuestos y de voluntades permanentes; tampoco es nuevo que los compromisos de los gobiernos no se cumplan de la manera pactada o prometida; y tampoco es nuevo que los lugares excepcionales, remotos y olvidados, sigan siendo olvidados. La calidad de excepcional, ya expuesta anteriormente, es llamativa y es un motivo de entusiasmo para esta clase de trabajos de talleres sociales; esta calidad no es modificable en principio, porque refiere a este tipo de sociedades poco comunes en nuestro tiempo. La calidad de lugar remoto, en íntima conexión con la excepcionalidad, es también inmodificable, por motivos sin duda obvios. La calidad de “lugar olvidado”, sin embargo, debería ser modificable en todo su significado, literal y metafórico.

1 6 0


No deberían olvidar los gobiernos estos sitios lejanos pero reales. No deberían olvidar estos sitios quienes allí estuvieron. No deberíamos olvidar, ninguno en estas sociedades –visuales, frenéticas y súper-conectadas– a aquellas comunidades que de un modo u otro nos enfrentan a condiciones de vida diferentes y, durante un breve y fugaz momento de nuestra existencia, nos posicionan en un ángulo diferente del que siempre hemos tenido respecto a nosotros mismos. Ese breve momento, ese despertar, es el que da nuevo sentido a nuestras vidas, a nuestra profesión y nuestro accionar. Hoy, un año después, los habitantes de aquellos pueblos lejanos siguen su vida, ellos saben que nada es permanente; pero tampoco olvidan, seguramente, los días de alegría, asombro y esperanza que les brindó un grupo de estudiantes de arquitectura, entusiasta, generoso y, como ellos, excepcional.

1 6 1

“Aunque los años de tu vida fueren tres mil o diez veces tres mil, recuerda que ninguno pierde otra vida que la que vive ahora ni vive otra vida que la que pierde. El término más largo y el más breve son, pues, iguales. El presente es de todos; morir es perder el presente, que es un lapso brevísimo. Nadie pierde el pasado ni el porvenir, pues a nadie pueden quitarle lo que no tiene. Recuerda que todas las cosas giran y vuelven a girar por las mismas órbitas y que para el espectador es igual verlas un siglo o dos o infinitamente.” Marco Aurelio, Meditaciones. Citado en Historia de la Eternidad, Jorge Luis Borges, Editorial Viau y Zona, Buenos Aires, 1936.

reflexión final

Jimena Martignoni


agradecimientos Brindamos nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que hicieron posible la realización y culminación del proyecto Wawa Pukllay del X Taller Social Latinoamericano 2013. En primer lugar, a la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura y a la Universidad Católica de Santa María, por haber depositado su confianza en nosotros para la realización del proyecto. Un especial agradecimiento a los miembros del Programa Profesional de Arquitectura de la UCSM y arquitectos independientes por su apoyo y orientación para la realización de este proyecto: Arq. Gonzalo Ríos Vizcarra Arq. Marcello Berolatti De La Cuba Arq. Álvaro Pastor Cavagneri Arq. Giuliano Valdivia Zegarra Arq. Hernán Perochena Angulo Arq. Omar Urday Luque Arq. César Acurio López Arq. Rafael Zeballos Lozada Sra. Gladys Castro Mardiaga Merece una mención especial el arquitecto, y tutor de este TSL, Iván Juárez; sin cuyo apoyo no hubiera sido posible esta publicación. Asimismo, agradecemos a nuestras representantes ante la CLEA, el Comité Organizador, los Protocolos, y a los miembros de las delegaciones latinoamericanas, quienes demostraron tener la capacidad de hacer grandes cosas en beneficio de su comunidad.


CLEAS PERÚ 2012

Ximena Lizeth Álvarez Barreda

Gabriela Peñafiel Rodríguez Alejandra Campos Corso

Jesús John Miranda Mansilla

COMITÉ ORGANIZADOR

Coordinador de Seguridad Y Salud

Lucía Alexandra Muñoz Valdivia Coordinadora General

Ricardo Germán Becerra Stock Coordinador de Logística

Rosario Mariam Cabrera Jáuregui Coordinadora de Finanzas

Andrea Luccía Berolatti Gonzáles Coordinadora Académica

María Teresa Díaz Valdivia Coordinadora Académica

Jessica Lorena Pastor Prado Coordinadora Académica

Yofan Iudin Tamayo Peralta Coordinador Académico

Juan Carlos Sebastián Frisancho Yépez Coordinador Académico

Luis Alfredo Vizcarra Alpaca Coordinador Académico

Mateo Lira Pacheco Coordinador Académico

Gabriela María Peñafiel Rodríguez Coordinadora de Infraestructura

Claudia Lucia Gallegos Valdivia Coordinadora de Infraestructura

Jimena Alejandra Cárdenas Castro Coordinadora de Infraestructura

Alejandra Campos Corso Coordinadora de Auspicios

Ingrih Nieto Farfán Coordinadora de Auspicios

Daniela Karen Paredes Malma Coordinadora de Alimentación

Magdeline Fiorella Salomón Torres Coordinadora de Alimentación

Claudia del Carmen Acharte Aréstegui Coordinadora de Transporte

Coordinadora de Transporte Coordinadora de Transporte

Mauricio Ampuero Tapia Mariana Pía Morales Cuba Coordinadora Socio-cultural

Gino Lezano Álvarez Coordinador Socio-cultural

Luis Alonso Chávez Rendón Coordinador Socio-cultural

Ximena Zenteno Ladrón de Guevara Coordinadora de Protocolos

PROTOCOLOS Adriana Del Carpio Bellido Peralta Alejandra Guzmán Quiroz Aldo Mendoza Yau Li Andrea Cristina Manrique Díaz Ana Isabel Hilario Barrios Alejandra Borgoño Lozada César Chocano Maquera César Augusto Andía Barrios Claudia Carolina De Rivero Manrique Diego Eduardo Abarca Rubianes Diego Barreda Fuentes Dayahn Patricia Rodríguez Carazas Diana Carolina Guillén Berrocal Freddy Joseph Leiva Castelo Gianmarco Paolo Arias Núñez Melgar Juan José Chire Ticona José Gabriel Olivares Santisteban Luis Enrique Portilla Córdova María Victoria Coloqui Bernedo María Teresa Muguerza Porcella Mariel Muñoz Quiroz Nataly Zeballos Rojas Paul Kevin Pillaca Dávila Sthephanie Paola Pino Delgado Sheida Paola Apesteguia Pinazo Vanessa Diana Huanqui Manrique Ximena Vega Valencia


REPÚBLICA DOMINICANA

MÉXICO HONDURAS EL SALVADOR

NICARAGUA VENEZUELA PANAMÁ

COSTA RICA PANAMÁ COLOMBIA

ECUADOR

PERÚ

BOLIVIA


DELEGACIONES EL SALVADOR

MÉXICO Clea: José Alfonso Juarez Díaz Ana Karen Atondo Esparza Ana Cecilia Candil Sánchez Arantxa Ketzalzikiatt Horta Arévalo Carlos Rogelio Rodríguez Orozco Frida Roxana Santiesteban Araujo Jesús Enrique Bastidas Velázquez Marco Antonio Alonso Hernández Manlio Fabio Herrera Ley Sergio Antonio Espinosa Trejo

REPÚBLICA DOMINICANA Betsi Mecedes Quiñones Santana Donaldo Bergeron Alcequiez José Lisauri Ventura Prado Naslha Michelle Espinal Rodríguez Oskarina Domke Ronniel Mercado Dorrejo

HONDURAS CLEA: Gloria Alejandra López Díaz CLEA: Óscar O. Cartagena Valladares Mónica Abigail Reyes Flores

CLEA: Astrid Alexia García Yanes Alejandra Marcela Membreño Martínez Dora María Pérez Sánchez Diana Carolina Ramírez Rossi José Ulises Castro Salina María Beatriz Quinteros Rivas Manuel Heriberto Serrano Mercado Reynaldo Daniel Pino Alfar Victoria Noemi Domínguez Morales

NICARAGUA CLEA: Claudia Daniela Berrios Lawrence Enock Mendoza Sandigo

COSTA RICA CLEA: Carlos Pérez Díaz CLEA: Anthony Mosquera Álvarez CLEA: César Guzmán Montero Ana Patricia Carmona Li Gearyela Viquez Otarola José Andrey Vásquez Bucknor John Harold Penagos Hurtado José Andrés Jiménez Losilla María José León Quiroz Marianela Porras Gamboa Mauricio Penagos Pablo Herrera Rojas Robertha Rodríguez García Rommel Porras Brenes Víctor Chaverri Alfaro Xochilt Cojal González


PANAMÁ CLEA: Victoria Chan CLEA: José Gabriel Reyes Arlayne N. Lee Chang Katherine Caicedo Almanza

VENEZUELA CLEA: Adrian Emilio Gómez CLEA: Ramón Páez De La Bastia Alberto José Tovar Durán Daniela Pérez Calderón Dreiser Joseph González Álvarez Eddy Gabriel Amaya Vargas Fredy Laverde Rugeles Genesis Marchan Villamizar Johana Andreina Ramírez Garmendia José Antonio Ramos Aguilera Juan Carlos Ávila Flores Juan Sebastián Berrio Nicolielli Lemond David Morales Cadenasi Lilia Marcela Manrique Longas Luisanny Valero Castillo María Betania Rojas Torres María Gabriela Molina María José Hernández Urribarri María José Rangel Montilla María Nathaly Lacruz Vega Marianny Liliana Márquez Rivas Miguel Chalita Balza Osmer Jesús Carpio Velásquez Orianna Aponte Chacón Paola Del C. Acosta Ojeda Rebeca Fabiola Calderón Duarte Ricardo Escóbar Escalona Ricardo Pagone L. Roger Alexander Contreras Riveiro Rosángela María Jiménez Rojas Valeria Barrios Wilimar Pineda

COLOMBIA Clea: Diego Alejandro Ramírez Ana Paula Tafur Socarras Brayan Enrique Torres Rodriguez Dairo Alejandro Trujillo Vargas Gisela Sandoval Alvear Jairo Raul Pulido Borda Luisa Fernanda Guzman Henao Mayi Olmos Coley Maria Fernanda Murcia Pinilla Mario Nelson Pino Salgado Miguel Roberto Muñoz Torres Odalys Dayana Soto Vega

ecuador CLEA: Alejandra Chiriboga Vela Andrea Victoria Castillo Valarezo Andrea Valeria Intriago Landazuri Deyanira Alexandra Valencia Torres Diana Marcela Méndez Villavicencio Diana Elizabeht Saavedra Peñafiel Diego Armando Bueno Tenezaca Erika Vanessa Olmedo Quezada Edwin Daniel Peñafiel Ochoa Fabricio Alexander Ormaza Gacia Franco Alexander Hidalgo Macias Frank Lenin Saca Ludeña Galo Sebastián Mantilla Rosero José Andrés Mendoza Castro José Napoleon Rosales Salcedo Leidy Nataly Guevara Guevara Luis Eduardo Roby Falconi Luisa Katherine Ríos Rey María Emilia Andrade Bailón Mayra Paola Narváez Román María Fernanda Paredes Zapata Patricia Katherine Flores Beltrán Sonia Verónica Palacios Hurtado Silvana Gisela Ramos Shuguli Valeria Cecibel Tuárez Vergara Vanessa Carolina Bravo Espinoza


BOLIVIA PERÚ CLEA: Alejandra Campos Corso CLEA: Jesús Jhon Miranda Mansilla Amador Carpio Bruna Anita Stephanie Moller Cutire Blanca Paredes Rodríguez Carolina Fernández Hernani Paredes Claudia Carolina Martínez Malaga David Escalante Vásquez Diego Barrientos De La Cruz Diego Oliver Valderrama Loza Diana Rodríguez Corrales Eduardo Bustinza Bellido Enma Zúñiga Bustamante Edward Jesús Espinoza Coila Fany Raquel Bedregal Viza Gabriela Estefanía Cornejo Medrano Ivan Paz Del Castillo Illary Yolanda Vasquéz Bullón Jennifer Rodnina Fernández Lártiga Johanna Sonco Márquez Jonathan Junior Vilca Quispe Jonatan Cayo Riveros Juliana Zegarra Ballón Quintanilla Julisa Manrique García Miguel Enrique Portugal Monroy Miluska Zegarra Amézquita Néstor Aparicio Meza Villar Stevie Arenas Guillén Susan Patricia Díaz Blanco Thirsa Karim Herrera La Rosa Xavier Antonio Vela Salas

CLEA: Antonio Alberto Cassap CLEA: Rodolfo Saucedo Riveros Ana Paola Pers Giacoman Carlos Hugo Gómez Solíz Estefanie Ledezma Martínez Isaac Samir Torres Oliva Katia Isabel Lucuy Sanz Lizbeth Ibana Marlos Choque Nelly Maritza Nava López Walter Mario Saucedo Riveros

Además, queremos hacer un agradecimiento especial a nuestro auspiciadores: Autoridad Autónoma del Valle del Colca Municipalidad Provincial de Caylloma Municipalidad Distrital de Yanque Municipalidad Distrital de Coporaque Municipalidad Distrital de Ichupampa Gobierno Regional de Arequipa Universidad Nacional San Agustín Sociedad Minera Cerro Verde Laive Finalmente, sólo nos queda reconocer de manera especial a las personas que donaron parte de su tiempo para la realización de esta publicación: A Marcello Berolatti De La Cuba, quien tuvo la gentileza de prologar esta obra; a quienes contribuyeron con los relatos de lo acontecido en cada pueblo: Hernán Perochena Angulo (Ichupampa), María Teresa Díaz Valdivia y Ricardo Germán Becerra Stock (Yanque), y Juliana Zegarra Ballón Quintanilla (Coporaque); y a Jimena Martignoni, quien nos hizo llegar la reflexión final. ¡Muchas gracias!


REFERENCIAs ICHUPAMPA 1.- http://www.sapm.com.mx/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=12&Itemid=36 (Junio 2014) 2.- http://arqa.com/actualidad/colaboraciones/primera-bienal-latinoamericana-de-arquitectura-del-paisaje-ciudad-de -mexico-manifiesto-y-justificacion-de-la-seleccion-de-proyectos-ganadores.html 3.- http://www.cap.org.pe/cap/index.php/publicaciones/publicaciones-anteriores/1090-resultados-xvi-bienal-de-arquitectura-peruana.html 4.- http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-370859/resultados-de-la-primera-bienal-latinoamericana-y-tercera-bienal-mexicana-de-arquitectura-de-paisaje-2014?fb_action_ids=10152253846723458&fb_action_types=og.likes. 5.- http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-245897/workshop-despoblamiento-infantil-de-las-urbes-del-valle-del-colca-arequipa-peru 6.- http://bajio.delasalle.edu.mx/noticias/noticia.php?n=1095 7.- http://arqa.com/arquitectura/internacional/wawapuklay-ninos-jugando-en-quechua.html 8.- http://da8-pai.blogspot.com/2013/09/blog-post.html 9.- http://www.arquitecturaperuana.pe/2013/01/tsl-peru-2013-x-taller-social.html 10.- https://www.youtube.com/watch?v=xoMDnA4vdXI 11.- https://www.youtube.com/watch?v=oyVhZAHJLRQ 12.- https://www.youtube.com/watch?v=JSpu-k3r9QA YANQUE 13.- http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-245897/workshop-despoblamiento-infantil-de-las-urbes-del-valle-del-colca-arequipa-peru 14.- http://bajio.delasalle.edu.mx/noticias/noticia.php?n=1095 15.- http://arqa.com/arquitectura/internacional/wawapuklay-ninos-jugando-en-quechua.html 16.- http://da8-pai.blogspot.com/2013/09/blog-post.html 17.- http://www.arquitecturaperuana.pe/2013/01/tsl-peru-2013-x-taller-social.html 18.- https://www.youtube.com/watch?v=xoMDnA4vdXI 19.- https://www.youtube.com/watch?v=oyVhZAHJLRQ COPORAQUE 20.- http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-245897/workshop-despoblamiento-infantil-de-las-urbes-del-valle-del-colca-arequipa-peru 21.- http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-291553/video-wawa-pukllay-ninos-jugando-aga-estudio-creativo 22.- http://bitacoras.com/anotaciones/video-wawa-pukllay-ninos-jugando-aga-estudio-creativo/34819401/ 23.- http://bajio.delasalle.edu.mx/noticias/noticia.php?n=1095 24.- http://arqa.com/en/architecture/wawa-pullkay-coporaque-workshop.html 25.- http://arqa.com/arquitectura/internacional/wawapuklay-ninos-jugando-en-quechua.html 26.- http://www.arquine.com/blog/wawa-pukllay/ 27.- http://vimeo.com/64540218 28.- http://www.catalogodiseno.com/2013/10/14/wawa-pukllay-taller-social-latinoamericano-2013/ 29.- http://da8-pai.blogspot.com/2013/09/blog-post.html 30.- http://www.arquitecturaperuana.pe/2013/01/tsl-peru-2013-x-taller-social.html 31.- https://www.youtube.com/watch?v=xoMDnA4vdXI 32.- https://www.youtube.com/watch?v=oyVhZAHJLRQ




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.