Boletin informativo digital 151 cal

Page 1

Ilustre Colegio de Abogados de Lima “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Boletin Informativo Digital N° 151 Martes 24 de noviembre del 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 151 Director Fundador JOSÉ LUIS GARCÍA VILLENA Director de Comunicaciones e Informática Jurídica

MARTES 24 DE NOVIEMBRE 2015

Cal Comunicaciones

MARIO AMORETTI PACHAS Decano

EVENTOS Y ACTIVIDADES DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

SEDES MIRAFLORES, PALACIO DE JUSTICIA Y LIMA NORTE DIRECCIÓN DE COMISIONES Y CONSULTAS CONFERENCIA MAGISTRAL LA ETICA DEL ABOGADO Y SU IMPLICANCIA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

Fecha Hora Lugar

: Jueves 26 de Noviembre del 2015 : 06:00pm. a 09:00 pm. : Auditorio José León Barandiarán. INGRESO LIBRE Cer ficado y materiales gratuitos.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES 1 BECA TALLER ESPECIALIZADO LITIGACIÓN ORAL PENAL - Escuela de Li gación Oral y Técnicas de Li gación Enviar solicitud y hoja de vida a: email: boletindigital_cal@hotmail.com hasta el 19 de Noviembre

DIRECCIÓN ACADÉMICA Y DE PROMOCIÓN CULTURAL II CONGRESO NACIONAL DE ARBITRAJE ¿QUO VADIS ARBITRAJE? ANALISIS Y PERSPECTIVAS DEL ARBITRAJE EN EL PERÚ

Fecha Hora Lugar

DIRECCIÓN ACADEMICA / UNIVERSIDAD DE LA RIOJA DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN: ANALISIS DE PROBLEMAS SOCIALES CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS, NORMAS INTERNACIONALES Y NECESIDASES SOCIALES HERRAMIENTAS PARA LA COOPERACIÓN

* Modalidad: ON LINE, 825 horas / duración de 10 meses * Horario a planificar por el estudiante * Inscripciones hasta el día 6 de Noviembre * Clase Inaugural 23 de Noviembre

10 BECAS - TALLER REGIMEN DE PROMOCIÓN DEL ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES - INMOBILEX Enviar solicitud y hoja de vida a: email: boletindigital_cal@hotmail.com hasta el 20 de Noviembre

5 BECAS - DIPLOMADOS EN DERECHO - ICJ Enviar solicitud y hoja de vida a: email: boletindigital_cal@hotmail.com hasta el 30 de Noviembre

5 BECAS - CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DE INVERSIÓN MINERA Enviar solicitud y hoja de vida a: email: boletindigital_cal@hotmail.com hasta el 25 de Noviembre

2

: 19 y 20 de Noviembre del 2015 : Jueves 19 / 06:00pm. a 09:00 pm. Viernes 20 / 11:00 am. a 09:00pm. : Auditorio José León Barandiarán.

DIRECCIÓN DERECHOS HUMANOS ACCIONES DEL ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE LA MUJER Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Fecha Hora Lugar

: Martes 24 de Noviembre : 06:00pm. : Auditorio José León Barandiarán. INGRESO LIBRE- Cer ficación Gratuita A LOS 67 AÑOS DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ESTADO PERUANO Fecha : Viernes 11 de Diciembre del2015 Hora : 06:00pm. Lugar : Auditorio José León Barandiarán. INGRESO LIBRE- Cer ficación Gratuita


DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA JURÍDICA

ELECCIONES SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2015

COMITÉ ELECTORAL CAL

NÚMERO DE CANDIDATURA ASIGNADO A LOS CANDIDATOS AL DECANATO 2016-2017

1

URIEL ARAMAYO CORDERO

11

JULIAN PALACÍN FERNÁNDEZ

3

RUTH MONGE GUILLERGUA

13

ANGÉLICA SAYÁN LÓPEZ

5

PEDRO ANGULO ARANA

15

JOSÉ PERALTA SANTUR

7

WILLY RAMÍREZ CHAVARRY

17

MARCO TULIO GUTIERREZ

OSCAR PEÑA GONZALES

9

Este 28 de Noviembre

¡ Cumple con tu deber ! 3


DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA JURÍDICA

COMITÉ ELECTORAL CAL

ELECCIONES SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2015

Comité Electoral Elecciones 2015 Validación de datos para Voto Electrónico No Presencial Si has actualizado tus datos en el proceso de recarne zación, puedes verificar el correo y celular que se usará para el Voto Electrónico. ¡También puedes comprobar tu contraseña! Si no la recibiste u olvidaste, puedes Crear nueva contraseña.

Ingresa aquí para Validar tus Datos o Crear Contraseña

http://www.valida.eleccionescal2015.org/valida/ ¡Para poder votar desde la web es necesario tener tu correo electrónico y número de celular actualizado! Hazlo en la Recarne zación, es Gratuita ¡Tienes empo hasta el 25 de noviembre!

Descargar Instructivo para el Validación de Datos


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 149-2015

5


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 149-2015

6


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 149-2015

7


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 150-2015

ACTUALIDAD

Elecciones 2016: Lay irá como segundo vicepresidente de Acuña Asimismo, se supo que el candidato presidencial de APP espera incluir a una mujer en su plancha presidencial

César Acuña ha mantenido conversaciones con diferentes cuadros políticos a fin de generar adhesiones y completar su fórmula presidencial. (Foto: El Comercio)

E

l legislador y líder de Restauración Nacional (RN), Humberto Lay, será candidato a la segunda vicepresidencia en la plancha que encabezará César Acuña, quien espera incluir a una mujer en su fórmula presidencial para las elecciones generales del 2016. Jhon Fernández, secretario general de Restauración Nacional, manifestó que esto ya ha quedado confirmado en los preparativos de la alianza que ambas agrupaciones firmarán en las próximas semanas, y que se llamará Alianza para el Progreso del Perú (APP), con el símbolo de la letra A.

Esto es, las mismas siglas y símbolo que el partido de César Acuña, pero en alianza con Restauración Nacional, agregó el dirigente. Asimismo, acotó que para la primera vicepresidencia se está pensando en una mujer, con una fuerte solvencia técnica o política, pero sin denuncias de corrupción. Respecto a ello, indicó que la persona será elegida por el propio César Acuña, para lo cual se sabe que ha tenido conversaciones con la ex ministra Mercedes Aráoz, aunque no hay nada definido. En otro momento, el dirigente precisó que la única alianza electoral que firmará APP para las próximas elecciones será con RN, de Humberto Lay, mientras que con Arequipa Tierra y Tradición, de la gobernadora Yamila Osorio, es un acuerdo político, pues las alianzas son solo entre partidos nacionales. Además, refirió que respeta las conversaciones que César Acuña viene sosteniendo con algunas personalidades políticas, como la vicepresidenta y ex nacionalista Marisol Espinoza. En octubre pasado, Humberto Lay le confirmó a El Comercio que también iría a la reelección parlamentaria. No obstante, señaló que aún no había acordado sobre cuántos lugares le corresponderían a su agrupación en la lista de candidatos al Legislativo. Fuente: El Comercio

El Apra y PPC inician una semana en medio de luchas internas Las pugnas entre los principales actores políticos de los tradicionales partidos de cara a las Elecciones 2016

D

Las pugnas entre los principales actores políticos del PPC y el APRA de cara a las Elecciones 2016

8

os de los partidos con mayor tradición dentro de nuestra historia política, el Apra y el PPC, han iniciado la semana enfrascados en luchas internas que, de cara a las Elecciones 2016, parecen ser poco alentadoras. Por un lado, Jorge del Castillo y Mauricio Mulder, están enfrentados por el famoso 'Plan Perú Bicentenario', mientras que por el otro, Lourdes Flores y Raúl Castro, se han lanzado serias puyas tras las elecciones internas. En la esquina aprista todo parece estar patas arriba desde aquel día en que Alan García apareció en el coliseo Aldo Chamochumbi de Magdalena para presentar


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 150-2015

su candidatura a las Elecciones 2016. O más precisamente, desde que lanzó el plan de gobierno para el quinquenio 2016-2021, unos días después. El llamado 'Plan Perú Bicentenario' había sido elaborado por un grupo dirigido por Jorge del Castillo, y fue presentado en medio de fanfarria como el plan de gobierno aprista para las Elecciones 2016. Sin embargo, serias acusaciones de plagio acabaron por desencadenar un enfrentamiento en el partido de la estrella. El 32% del documento aludido era tomado de diferentes fuentes. Incluso, de cara a las Elecciones 2016, toma propuestas energéticas de la Gran Transformación 2011-2016, que presentó Ollanta Humala cuando fue candidato presidencial. Fue cuando los medios pidieron explicaciones, que empezó el desmadre. Mauricio Mulder desautorizó el 'Plan Perú Bicentenario' como plan de gobierno para las Elecciones 2016. Básicamente ha dicho que no es oficial porque nunca pasó por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Apra ni por la dirección política del partido de la estrella. Le dijo a El Comercio, que lo que presentó Alan García en el coliseo Chamochumbi es lo que vale. Que el plan hecho por Jorge del Castillo y que el ex presidente mostró al mundo unos días después, no. Después lo que ha seguido ha sido una bronca de Twitter. De esas que no le hacen bien a nadie en el Apra y que terminan mellando la candidatura de la estrella a las Elecciones 2016: Jorge del Castillo ha respondido mostrando una directiva nacional del partido de la estrella, enviada por la dirección política y firmado por Omar Quesada, secretario del CEN aprista. Por su parte, Alan García emitió un tuit en el que se desmarca del 'Plan Perú Bicentenario' apra luego afirmar que "cualquiera que, en otro documento de trabajo del partido, haya incluido textos sin mencionar su fuen-

te, será inmediatamente separado". Finalmente calificó de "autogol", "descuido" y "distracción" el incidente. -Las peleas en el PPCMientras tanto, el Partido Popular Cristiano ha mostrado que poner la otra mejilla no es lo suyo. Al menos eso es lo que se desprende luego de que las elecciones de delegados territoriales acabara en un escándalo debido a la denuncia que ha interpuesto Lourdes Flores Nano a Raúl Castro, presidente del partido. Los candidatos afines a Lourdes Flores Nano tendrían que ser la mayoría. Ellos son los que determinarán, en las elecciones internas del partido, quién será elegido presidente. Y quizás de esa postura dependa la vida del PPC frente a las elecciones 2016. El sector que representa Lourdes Flores, ha denunciado la ex candidata presidencial, tendría todo ganado para las elecciones partidarias: "Hemos ganado en 20 distritos. Hemos tenido una votación favorable en 15 regiones, frente a 3 de ellos. Tendríamos más de quinientos delegados electos, contra los 390 de ellos", señaló antes de quejarse de supuestas irregularidades. "Se ha impulsado tribunales electorales paralelos, lo cual ha producido doble información, dobles votaciones, dos comités electorales, y en lo que concierne a Lima, que se hayan negado a cumplir una orden de incorporar un número específico de votantes", ha dicho Lourdes Flores. La réplica de Raúl Castro ha sido la de decir que Lourdes Flores no quiere aceptar los resultados. Calificándola de "desencajada" y "fuera de juicio", Castro ha dicho que su posición no se ajusta a la verdad. Que irán "felices" a debatir al Jurado Nacional de Elecciones, donde terminará esta pugna. Mientras tanto, el PPC debe ir planeando sus siguientes pasos de cara a las elecciones. Fuente: El Comercio

9


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 150-2015

JNE: "Renuncia de Marisol Espinoza sí se hizo efectiva" Francisco Távara dijo que será JEE el que determine si vicepresidenta puede postular por un partido distinto al nacionalista ca en las próximas elecciones generales por otra agrupación política. Consultado por la denuncia judicial que el Partido Nacionalista presentó contra Marisol Espinoza, Távara señaló que no adelantará criterios al respecto por la prudencia necesaria para la evaluación. Por otro lado, el titular del JNE dijo que se analizará con celeridad la denuncia presentada ayer por Marisol Espinoza sí renunció al Partido Nacionalista de acuerdo a ley, según el titular del JNE. (Foto: El Comercio)

Lourdes Flores Nano contra Raúl Castro por las presuntas irregularidades cometidas en la elección

E

l presidente del Jurado

[de Marisol Espinoza] se ha hecho

interna de delegados del Partido

Nacional de Elecciones

efectiva ante el ROP en el modo y

(JNE), Francisco Távara,

forma que establece la ley”, expre-

Popular Cristiano (PPC). "Hoy ha ingresado por mesa de

informó que la renuncia de la

só Távara, según cita la agencia

partes un reclamo de la ciudadana

vicepresidenta Marisol Espinoza al

Andina. Sin embargo, el titular del JNE dijo

darle el trámite que establezca la

efectiva ante el Registro de Orga-

que será un Jurado Electoral Espe-

Constitución, la Ley de Partidos

nizaciones Políticas (ROP). “Está establecido que la renuncia

cial (JEE) el encargado de determi-

Políticos y la reglamentación",

nar si Marisol Espinoza puede o no

refirió. Fuente: El Comercio

Partido Nacionalista sí se hizo

postular al Congreso de la Repúbli-

Lourdes Flores. Vamos a analizar y

Aurelio Pastor remitió carta notarial a Nadine Heredia Documento pide a primera dama expresar sus disculpas públicas por haber incurrido en "difamación doblemente agravada”

Aurelio Pastor dijo la semana pasada que los cuestionamientos hechos por Nadine Heredia eran comentarios "majaderos". (Foto: El Comercio)

E

l ex ministro de Justicia Aurelio Pastor envió una carta notarial a la primera dama Nadine Heredia. Esto, al sostener que la esposa del presi-

10

dente Ollanta Humala ofendió su honor al criticar la decisión del Poder Judicial en la cual se le absolvió del delito de tráfico de influencias. En el documento cursado hoy lunes 23 de noviembre, Aurelio Pastor emplaza a la presidenta del Partido Nacionalista a rectificarse, así como a pedirle disculpas públicas por haber incurrido en el presunto delito de difamación agravada. Según se cuestiona en la mencionada carta notarial, Nadine Heredia se refirió a la absolución del ex ministro aprista como "un caso real de corrupción". Además, la carta señala que la primera dama pidió a las autoridades "que se investigue qué ocurrió, porque existe una mano que dirigía este tipo de decisiones políticas", y que "esperaba que los damnificados o afectados por este señor [Aurelio Pastor] puedan pedir


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 149-2015

de alguna manera que se haga justicia porque esto que ha pasado no lo es". Las aseveraciones citadas en el documento enviado por el ex ministro aprista fueron realizadas por Nadine Heredia el pasado 13 de noviembre durante una conferencia de prensa que ella misma convocó. En dicha actividad anunció oficialmente que había remitido un escrito al Ministerio Público reconociendo que las agendas que se le atribuían sí son suyas. "Su comportamiento se encuentra tipificado por el artículo 132° del Código Penal como delito de difamación doblemente agravada, primero, por haber utilizado

diversos medios de comunicación y, segundo, por haberme atribuido los delitos de corrupción e influencias para la obtención del fallo [que lo absolvió]", señala el documento. La carta notarial de Aurelio Pastor culmina exigiendo a Nadine Heredia una rectificación por sus declaraciones de forma inmediata y por la misma vía en que fueron realizadas. En caso de no hacerlo, el ex ministro aprista iniciaría acciones legales y la esposa del primer mandatario podría enfrentar una demanda judicial. Fuente: El Comercio

Pérez Tello: "Discutir una alianza en este momento no es serio” Congresista del PPC señaló que si se validan pretensiones de Raúl Castro, podría suspender su militancia en el partido

"No podemos trasladar nuestros problemas a socios", manifestó la congresista Marisol Pérez Tello sobre la eventual alianza entre el PPC y el Apra. (Foto: El Comercio)

M

arisol Pérez Tello, congresista del PPC, consideró que las pugnas internas en su agrupación política hacen inviable evaluar en este momento una eventual alianza electoral con el Partido Aprista. Para Pérez Tello, que se opone a un acercamiento con el partido que lidera Alan García, los problemas que atraviesa actualmente su partido no deben ser "trasladados" a otro grupo político. "Lo dijo Lourdes Flores Nano: discutir una alianza en este momento no es serio. No podemos trasladar nuestros problemas a los socios que fuesen […] No se está de acuerdo con esto", mencionó la legisladora del PPC en Canal N. En otro momento, refirió que espera que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) evalúe la denuncia interpuesta por la ex candidata presidencial Lourdes Flores Nano contra el presidente del PPC, Raúl Castro Stagna-

ro, por haber incurrido en presuntas irregularidades. Además, Marisol Pérez Tello afirmó que si en el congreso del PPC, que se llevará a cabo en la primera semana de diciembre próximo, se validan las pretensiones de Raúl Castro Stagnaro, ella y otros miembros de esa agrupación evaluarán suspender su militancia. "Tenemos un principio de autoridad y la decisión la vamos a tomar respetando la palabra del presidente fundador y de la ex presidenta Lourdes Flores […] La suspensión de militancia es una posibilidad que se tendrá que evaluar. Nunca vamos a dejar de ser socialcristianos ni pepecistas,menos por un carguito", concluyó. Fuente: El Comercio.

11


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 150-2015

Iberico: Caso de Nadine Heredia no es violencia contra la mujer Titular del Legislativo dijo que publicación de noticias relacionadas a primera dama no constituye violencia de género

Luis Iberico reiteró que el Partido Nacionalista pretende secuestrar judicialmente a Marisol Espinoza, al no permitirle renunciar a su militancia. (Video: Canal N. Foto: El Comercio)

E

l presidente del Congreso, Luis Iberico, expresó que la publicación de noticias relacionadas a la primera dama, Nadine Heredia, no constituyen un acto de violencia contra la mujer. “Si la noticia es una mujer o un hombre, no hay tema de género. Nadine Heredia es la esposa del presidente y es materia de una serie de noticias. No veo que sea un tema de violencia contra la mujer", afirmó Luis Iberico a la prensa. "Si no hablemos de Marisol Espinoza, a ver si ahí no hay violencia contra la mujer de parte del partido de Ollanta Humala, que ahora pretenden tenerla en un secuestro judicial", continuó el titular del Legislativo, en referencia a la demanda que presentó el nacionalismo contra la vicepresidenta. De esta manera, Luis Iberico no coincidió con el presidente Ollanta Humala, quien ayer sugirió que los constantes titulares vinculados a su esposa ayudarían a configurar si hay o no un abuso de la

12

prensa contra Nadine Heredia. Sobre esa declaración, Luis Iberico saludó que, hasta el momento, el mandatario "ha respetado siempre la libertad de prensa en el país". "Espero que con ese tipo de comentarios no genere la impresión de que se pretende coactar la libertad de prensa", acotó. En otro momento, Iberico se refirió a la norma que definirá la permanencia o no de los rectores y vicerrectores de universidades tras la aprobación de la Ley Universitaria. Él mismo calificó la ley como "controversial" y dijo que esta "evidentemente, se contrapone o aclara la ley universitaria". Asimismo, Luis Iberico recordó que el partido político en el que milita, Alianza para el Progreso, se comprometió a no promover ninguna iniciativa contra la Ley Universitaria. Fuente: El Comercio


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 149-2015

Ana Jara sobre renuncia de Marisol Espinoza: "No vemos necesario continuar con esta novela" Indicó que si la vicepresidenta “no quiere ser parte” del nacionalismo “no veo por qué tengamos que retenerla”

Ana Jara sobre renuncia de Marisol Espinoza: "No vemos necesario continuar con esta novela". La congresista oficialista Ana Jara discrepó públicamente con la decisión de su partido de denunciar a la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, por su dimisión al nacionalismo y consideró que está “novela” no debe continuar. En diálogo con la prensa, Ana Jara enfatizó que, como abogada, cualquier incertidumbre o divergencia jurídica-

electoral se debe resolver en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y no en el Poder Judicial. “La Constitución dice que es el JNE el que administra justicia y ventilar los hechos en el fuero ordinario no corresponde. (…) No soy la personera del nacionalismo, pero este tema debe concluir en las próximas horas. No sé la estrategia de defensa, pero si ya están las voces que se han pronunciado no vemos necesario continuar con esta novela”, expresó Ana Jara. También puntualizó que en el país existe “libertad de asociación” y, por ello, si Marisol Espinoza “no quiere ser parte” del nacionalismo “no veo por qué tengamos que retenerla”. El último viernes, Perú21 reveló que el nacionalismo denunció a Marisol Espinoza ante el 33 Juzgado Civil de Lima y le exigió que muestre el original de su carta de renuncia al partido de gobierno. Esto como una maniobra para inhabilitarla y que no participe en las elecciones de 2016. Perú21

JNE: Ente electoral evalúa denuncia de Lourdes Flores contra Raúl Castro Los partidarios de las dos facciones del PPC continúan enfrentándose debido a presuntas irregularidades cometidas en la elección interna del partido. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) analizará con celeridad la denuncia presentada por la excandidata presidencial Lourdes Flores Nano debido a las presuntas irregularidades cometidas en la elección interna de delegados del Partido Popular Cristiano (PPC), indicó Francisco Távara, titular del ente electoral. “Hoy (ayer) ha ingresado por mesa de partes un reclamo de la ciudadana Lourdes Flores Nano. Vamos a analizar y darle el trámite que establezca la Constitución, la Ley de Partidos Políticos y la reglamentación”, expresó. En tanto, las luchas intestinas en el PPC continuaron de manera abierta entre las facciones de la lideresa

pepecista Lourdes Flores y de Raúl Castro Stagnaro, presidente de la organización política. El parlamentario Alberto Beingolea acusó a Castro Stagnaro de escoger a los integrantes del Tribunal Electoral “a dedo” para su propio beneficio, pocas horas antes de los comicios internos, que se realizaron el domingo reciente. Por su parte, el secretario general del PPC, Rafael Yama-shiro, rechazó los cuestionamientos de Beingolea y sostuvo que la conformación de ese tribunal, en cuya designación participó Raúl Castro, es legal. “No es la primera vez que el presidente del partido designa a los miembros del Tribunal Electoral, lo hizo Lourdes Flores en anteriores oportunidades, y

Sin tregua. Lourdistas y castristas no ceden en sus posiciones.

se ha hecho cuando era necesario”, apuntó. ¿SABÍAS QUÉ? · Según voceros de Raúl Castro, el candidato de este en Lima, Javier Altamirano, obtuvo 6,065 votos en el ámbito departamental. · Y añadieron que Marco Álvarez, respaldado por Lourdes Flores, logró 5,120 votos (945 menos). Perú21

13


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 149-2015

Nadine Heredia: Nacionalismo evalúa pedir vacancia del presidente de la Comisión de Fiscalización Santiago Gastañaduí afirma que Gustavo Rondón podría —incluso— postular en las próximas elecciones por el fujimorismo.

Santiago Gastañaduí.

L

a bancada nacionalista puso la puntería en el presidente de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón, luego que este grupo de trabajo decidió —por mayoría— pasar a la condición de investigada a la primera dama, Nadine Heredia. El legislador oficialista Santiago

Gastanaduí anunció que su bloque político evalúa presentar una moción para vacar del cargo al titular de dicha instancia, que investiga las cuatro agendas que se le atribuyen a Nadine Heredia. Durante la sesión de este miércoles —dijo el parlamentario— se “festinaron los trámites, se afectaron

los derechos fundamentales de las personas, no se respetó el orden de la agenda” y se acordó la lista de investigados sin mayor sustento. Además, acusó al presidente de la Comisión se inclinarse a favor de los argumentos y pedidos de Fuerza Popular y sostuvo, incluso, que podría postular por el fujimorismo en las elecciones de 2016. El legislador oficialista enfatizó que existe una “persecución política” contra Nadine Heredia y señaló que Rondón no cumplió con sus funciones de dirigir imparcialmente el grupo de trabajo. El congresista Héctor Becerril (Fuerza Popular) negó un acercamiento político con Rondón y señaló que el tiempo demostrará que es falso lo que afirma Santiago Gastañaduí. Perú21.

Omar Quesada sobre el plan con plagios: Del Castillo metió al APRA un lío innecesario Jorge Del Castillo del APRA tendrá que responder por qué el 30% del documento es plagiado. Omar Quesada sobre el plan con plagios: Del Castillo metió al APRA un lío innecesario. Jorge Del Castillo, director del llamado Plan Bicentenario del APRA, tendrá que dar explicaciones por el contenido plagiado. Así se expresó el secretario general del partido, Omar Quesada, quien destacó que nadie se escapa de un eventual error. “¿Los hizo ganar un problema innecesario?”, le preguntó el periodista de Perú 21. “Innecesario, sí. Y esto pasa por la falta de rigurosidad en revisar los documentos, sobre todo ahora que hay tantas formas tecnológicas para evitar meterse en problemas. Eso, sin duda, tiene una responsabilidad”, declaró Quesada, quien detalló que habrá una reunión de dirección estos días donde Del Castillo dará sus alegatos. "Según eso, veremos si merece una sanción", dijo. El secretario general del APRA también mencionó que Del Castillo tendrá que dar explicaciones por el escándalo, pero prefirió no mencionar si el exministro es

14

responsable. Omar Quesada, vale resaltar, no calificó como plagio que el 30% del Plan Bicentenario sea copiado de otros documentos: “Más que plagio, es la falta de citas (textuales) en documentos que son públicos”. Además, en la misma línea que el congresista Mauricio Mulder, dijo que el plan “básico” del Apra no es el de Jorge Del Castillo, sino un documento que Alan García, candidato a la presidencia, presentó en el coliseo Chamochumbi. Reconoció que ambos textos tienen coincidencias. La República.


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 149-2015

OPINIÓN

Cotillo y el sueño americano, ¿Qué motivaciones están detrás del Apra y de Fuerza Popular para oponerse a una ley (la Universitaria)?

por David Rivera

P

orque en el Perú, la suma de unas pocas visiones cortoplacistas y egocéntricas ha impe-

dido que construyamos una visión compartida donde el fin de lucro de unos pocos no esté por encima del bienestar de las mayorías. Estimado lector, si le preguntasen, ¿a qué se debe que las ligas estadounidenses de deportes populares como el básquetbol, el béisbol o el fútbol americano se han manteni-

pos con el peor desempeño de la

rector de la Universidad de San Mar-

do competitivas por tanto tiempo,

temporada tienen prioridad para

cos) para que nueve rectores de

diría usted que es resultado de un

incorporar en sus equipos a los juga-

universidades públicas continúen en

mercado que se desarrolla de mane-

dores menores de 23 años que hacen

sus cargos contraviniendo la Ley

ra casi perfecta o producto de algu-

su ingreso a la liga, procedentes de

Universitaria. Porque, se lo asegura-

nas regulaciones? En un artículo publicado en “Po-

universidades o de ligas de otros

mos, el objetivo es tumbarse esta

países. ¿El objetivo? Asegurar un

última norma por completo. ¿Qué

der” este año, Juan Carlos Ortecho

torneo competitivo y que sea atracti-

motivaciones están detrás del Apra y

nos detalla la respuesta. Efectiva-

vo para todos.

de Fuerza Popular para oponerse a

mente, son los clubes quienes dina-

¿Por qué le contamos esta histo-

una ley (la Universitaria) que cuenta

mizan las ligas con sus inversiones y

ria? Porque esa capacidad para gene-

con el 80% de aprobación entre los

compras millonarias. Pero resulta

rar autorregulaciones que beneficien

jóvenes? ¿Será su relación con la

que por propia voluntad, se han

a todos es justamente lo que no se

Universidad de San Martín de Porres

establecido autorregulaciones que

dio en las universidades peruanas en

y Alas Peruanas, respectivamente, la

además de proteger a los jugadores

los últimos veinte años de liberaliza-

que los lleva a comprarse un pleito

frente al poder de las empresas,

ción del mercado de la educación.

impopular en plena campaña electo-

desde hace dos décadas establecen

Como tampoco se da en la televisión.

ral?

topes salariales por jugador y para el

Ni se dará. Porque en el Perú, la

Mañana miércoles los jóvenes

total de la planilla para el básquetbol

suma de unas pocas visiones corto-

saldrán a marchar para frenar una

y el fútbol americano, así como un

placistas y egocéntricas ha impedido

iniciativa (la Ley Cotillo) que preten-

impuesto “de lujo” cuando el costo

que construyamos una visión com-

de asegurar un futuro promisorio a

total de los jugadores supera un

partida donde el fin de lucro de unos

las universidades (y los partidos

monto predeterminado para el caso

pocos no esté por encima del bienes-

políticos), mientras continúan robán-

del béisbol. Hay más. Para que no

tar de las mayorías.

suceda lo que en Europa con el fút-

Es esa visión estrecha de la reali-

doles el sueño de un futuro mejor a ellos y a sus familias. Al parecer, en el

bol, donde un grupo de equipos

dad la que hoy pretende que el jue-

Perú solo así es posible defender un

dominan los campeonatos locales y

ves se apruebe en el pleno del Con-

sueño que debería ser el de todos

regionales, en Estados Unidos,

greso una norma (la famosa Ley

nosotros. El Comercio.

mediante un sorteo previo, los equi-

Cotillo, en referencia al ahora célebre

15


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 149-2015

La mejor defensa es el ataque, por Diana Seminario Parece que la señora Heredia no entiende que, siendo su caso tan relevante, ocupe portadas y entrevistas televisivas

Creemos que la mejor manera de enfrentarse con la prensa no es desacreditarla, como pretende la señora de Humala. La mejor forma de demostrar que ella es quien tiene la razón es responder con la verdad. Diana Seminario Marón

Periodista La relación entre el poder y la prensa suele y –debe– ser tensa. Los periodistas informan y también fiscalizan. Una democracia sana se caracteriza por una plena libertad de prensa y de expresión. Las autoridades suelen criticar a los periodistas cuando estos no enfocan las informaciones como a ellas les hubiera gustado. Y eso también es normal y previsible. La última semana, Nadine Heredia ha emprendido una ofensiva contra la prensa independiente y sus periodistas. Desde su cuenta en Twitter ha disparado contra todos aquellos que emiten opiniones que le son desfavorables, y hasta evalúa portadas de diarios, conductores de televisión y mide el tiempo y la frecuencia que un medio le otorga a un invitado. La “concentración de medios” ha sido su frase preferida para referirse a diarios que –como este– informan y opinan de modo independiente sobre el caso de las agendas, cosa que a ella la irrita, pues sabe que el contexto no le es favorable. Incluso llega a tratar de intimidar al diario “Perú 21” cuando en una carta le dice a su director: “Le recuerdo que existe una petición presentada por 8 periodistas peruanos ante la CIDH por la concentración de medios, que nos deja ver a diario el acaparamiento de medios de comunicación y sus notables coincidencias en portadas, notas y artículos destacados”. ¿Es esto una amenaza? ¿Qué pretende la señora de Humala con esta frase? ¿Acaso está ella detrás de esto? Parece que la señora Heredia no entiende que, siendo

16

su caso tan relevante, ocupe portadas, entrevistas televisivas, análisis, columnas de opinión e informaciones. Y eso no es cálculo ni campaña orquestada para “dañarla”. No, eso se llama desarrollar la noticia, ir al fondo del caso y abordar todos sus ángulos. Y hasta donde sabemos vivimos en una democracia, con plena libertad de prensa y expresión. ¿O algo cambió y no nos dimos cuenta? Los periodistas no somos infalibles, y cuando se cometen errores estos deben reconocerse con hidalguía, y si una información errónea nos lleva a emitir una opinión que no se ajusta a la realidad, se debe corregir. Pero en relación a Heredia, este no es el caso. La primera dama pretende incluso corregir y “rectificar” una opinión y un editorial. Hemos contado hasta doce tuits en los que Nadine Heredia se refiere a la prensa, periodistas y a la mal llamada “concentración de medios”. No descansa. Si bien ella es libre de dar –o no– una entrevista, no creemos que uno de los motivos para negarse sea porque “no considero constructivo conversar con un medio que ha evidenciado reiteradamente su parcialidad”. Esta es la respuesta de Heredia a “Perú 21”. ¿Y si lo que ella llama “parcialidad” es favorable a ella sí daría la entrevista? Creemos que la mejor manera de enfrentarse con la prensa no es desacreditarla, como pretende la señora de Humala. La mejor forma de demostrar que ella es quien tiene la razón es responder con la verdad, y lo visto hasta ahora está muy lejos de esto.


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 149-2015

JUSTICIA OPINIÓN

Compraron 20.634 chips a su nombre y ahora la justicia la busca Los afectados acusan a operadoras de incumplir normativas. En tanto, empresas atribuyen la responsabilidad a distribuidores

La venta ilegal de chips telefónicos sigue afectando a los usuarios. Guisella Taboada denuncia que tiene 20.634 líneas a su nombre.

Miriam Romainville Izaguirre Redactora

E

stas personas han sido acusadas de extorsión, estafa y asociación ilícita para delinquir al figurar como dueñas de líneas telefónicas que fueron utilizadas para fines delictivos, aunque ellas nunca compraron dichas líneas. Y es que los populares "chips" son obtenidos a vista y paciencia de todos. “Ellas (las empresas operadoras) se liberan de toda responsabilidad. Ellas dicen que los responsables son los distribuidores, ¿pero cómo puedes decir eso? Si la ley establece que tú eres responsable por todo el sistema de ventas”, señala el expresidente de la Asociación de Protección al Consumidor (ASPEC), congresista Jaime Delgado. EN LA BÚSQUEDA DE SU INOCENCIA Desde que se enteró que tenía cerca de 20.634 líneas a su nombre, distribuidas a lo largo de todo el país, Guisella Taboada vive una vía crucis que la ha obligado a recurrir a servi-

cios psicológicos. La primera citación por extorsión y robo agravado la llevó a aproximarse a las empresas Movistar, Claro y Entel, donde ella aparece como titular de 17.470, 700 y 2.464 líneas, respectivamente, sin embargo, según indica, no obtuvo respuesta satisfactoria de las operadoras. "En el caso de Entel, las líneas han sido activadas vía electrónica, en Claro y Movistar no se especifica cómo se realizó la activación. Han sacado miles de chips a mi nombre en Cuzco, Arequipa, Andahuaylas ,Trujillo, Chimbote, en todo el Perú", señala, tras manifestar su temor de que le sigan llegando nuevas citaciones de la Dirincri. Aunque Taboada ha interpuesto una carta de cuestionamiento de titularidad, y ha pedido la copia de los contratos que han dado origen a todas esas líneas, hasta la fecha no ha recibido respuesta. "No me han hecho llegar ningún contrato en el que esté mi firma, ellos no tienen cómo justificar esto", agrega. HASTA UN POLICÍA FUE SUPLANTADO Escéptico, exhausto, con una

deuda que carga sobre sus hombros producto de los procesos judiciales que hasta ahora enfrenta, se encuentra el suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Tapia, una de las tantas víctimas de la venta indiscriminada de líneas telefónicas. "Yo interpuse cuatro denuncias ante el órgano regulador (Osiptel), lamentablemente pasó casi un año y los señores no aperturaron ningún proceso de seguimiento administrativo sancionador. Tuve que denunciar a los funcionarios públicos para que después de más de un año recién aperturen el procedimiento", expresa. Al respecto, Osiptel indicó que "el señor Tapia confunde la fecha del inicio de las investigaciones con la fecha en que se sancionó a la empresa operadora". Sobre la denuncia a sus funcionarios, el Osiptel dijo que la denuncia interpuesta por el señor Tapia fue archivada por el Ministerio Publico. Además, dijo que se sancionó con cuatro multas a Telefónica del Perú, por un total de S/.1´162.700 (302 UIT). Si bien el Osiptel señaló que la razón por la que acumuló el caso del señor Tapia, junto al de otras 14 personas, les habría permitido que "la sanción a la empresa Telefónica sea mayor". Este accionar hizo que no se aplicará una multa sanción a la empresa operadora, sino solo una multa coercitiva. Como refiere el congresista Delgado, Osiptel tendría que haber iniciado nuevos procesos, ya que “una cosa es iniciar un proceso sancionador por los nuevos casos y otra es iniciar un proceso sancionador acumulado, ver

17


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 149-2015

que no cumplen y entonces imponer una multa coercitiva". ¿Cuál fue la respuesta de Telefónica? Si bien la empresa reconoció que no había emitido las constancias de cuestionamiento de titularidad, indicó que luego se "aplicó el procedimiento respectivo y, en consecuencia, las líneas dejaron de estar bajo su titularidad". Según fuentes de Telefónica, "la empresa lamenta lo ocurrido con el Sr. Víctor Tapia y la Sra. Gisella Taboada, quienes fueron víctimas de la suplantación de sus identidades para la adquisición de líneas telefónicas, hechos realizados por personas ines-

crupulosas ajenas a la empresa". Al respectó, Tapia se mostró inconforme ya que eso no compensaría los juicios que hasta el momento esta sobrellevando. Así, aprovechó la ocasión para denunciar algo que ratificó la Corte Superior de Lima en una sentencia condenatoria que data de diciembre del 2014, el Osiptel, a través de dos exfuncionarios, actuó en colusión con Telefónica, en agravio del Estado. Y SIGUE LA VENTA DE "CHIPS" Este mes, Osiptel estableció medidas cautelares a Bitel, Claro y Entel a fin que cesen de activar líneas móviles prepago en algunos de sus cana-

les de venta. Pese a ello, las empresas operadoras, Bitel y Claro, indicaron que continuarían con la venta y activación de chips prepago, ya que cumplirían con las disposiciones de ley para comercializar las líneas. De acuerdo a Osiptel, los distribuidores que activen las líneas a través del sistema no biométrico deberán exigir, entre otras cosas, la exhibición del DNI del posible titular. No obstante, en diversos puntos de venta, como el que se ubica cerca a la estación Jardines, de San Juan de Lurigancho, esto parece ser letra muerta. El Comercio.

INPE denunció a agentes que cuidaban a reo que huyó de hospital Procuraduría del INPE pidió prisión preventiva para custodios por facilitar la fuga de Bhel Boy Arbin Santillán Ríos

E

l preso Bhel Boy Arbin Santillán Ríos, alias 'Servando', condenado a siete años de prisión, escapó del hospital Carrión cuando era atendido por el área de cirugías. Tras el escándalo de la reciente fuga del reo Bhel Boy Santillán Ríos 'Servando', momentos después de que recibiera atención en el tópico de cirugía del hospital Carrión del Callao, la Procuraduría del INPE denunció ante el Ministerio Público a los agentes que custodiaban al interno del penal Sarita Colonia. De acuerdo a la denuncia, a la que accedió "Améri-

18

ca Noticias", los agentes penitenciarios Jesús Antonio Sánchez Chávez y Wilmer Edinson Seminario Carreño incurrieron en los delitos de encubrimiento personal y favorecimiento de fuga. Esto debido a que los custodios no llevaron a Bhel Boy directamente a la ambulancia para su retorno al penal y fueron a tomar desayuno, junto al preso, a un quiosco dentro del nosocomio sin colocarle los grilletes de seguridad. La Procuraduría del INPE ha pedido prisión preventiva para ambos agentes. El Peruano


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 149-2015

Fraudes bancarios por la web aumentarán en diciembre según PNP Policía recibe 30 denuncias al mes. Usuarios reciben correos con virus que permiten a delincuentes acceder a sus cuentas

La PNP dice que son los usuarios los que permiten el acceso de delincuentes a sus cuentas. La División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional del Perú informó que cada mes recepciona unas 30 denuncias por transferencias bancarias fraudulentas a través de páginas webs falsas. El mayor PNP Juan Moretti, del área de investigaciones de la Divindat, afirmó que esa modalidad de delito informático es usada con mucha frecuencia por delincuentes debido a su simpleza, ya que son las propias víctimas las que instalan troyanos en sus computadoras. Esta actividad delictiva podría aumentar con la cercanía de las fiestas de fin de año, pues los ladrones suelen ingeniárselas para buscar nuevas formas de estafa. Estos softwares aparentan ser programas legítimos, pero cuando se ejecutan, brindan a los delincuentes acceso al equipo infectado. Los estafadores usan correos electrónicos con mensajes muy atractivos para sus potenciales víctimas. “Se ofrecen videos sobre perso-

najes de moda. Si quien recibe el mensaje se deja ganar por la curiosidad y lo abre, ya instaló un troyano en su máquina”, explicó el oficial a la agencia Andina. Agregó que luego de eso, cuando la persona quiera abrir la página de su banco, se activará el virus y se abrirá una página falsa que captará toda la información que introduzca, principalmente su clave, que se usará para realizar las transacciones. CAPTURA COMPLICADA Cuando se denuncia un delito de esta naturaleza lo primero que hace la PNP es investigar la cuenta bancaria receptora del traslado del dinero; no obstante, según Moretti, estas por lo general no tienen una relación muy estrecha con los delincuentes. “Muchas veces es gente que, por hacer un favor, presta su cuenta para recibir el dinero. Los delincuentes se ganan su confianza y luego desaparecen”, sostuvo. La Divindat también advirtió sobre el envío de correos electrónicos

masivos para recibir supuestas herencias del extranjero. A través de esos correos se piden teléfonos y direcciones para establecer contacto. A los que responden les piden dinero para hacer falsos trámites administrativos. Se piden cantidades pequeñas de S/.50 o S/.100, que no se denuncian porque la pérdida no es muy significativa. RECOMENDACIONES #1. La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) advierte que, si se reciben correos que aparentan ser de su banco, llame a esa entidad para confirmar la veracidad. #2. Asbanc también pide dudar de supuestos correos de portales de noticias que anuncian historias de impacto y que vinculan un enlace a una web externa. Podrían ser virus. #3. Invoca a no seguir cadenas de correos porque estas pueden propagar virus. Estos e-mails son usados por delincuentes para recolectar datos de los usuarios. El Comercio.

19


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 149-2015

Trabajadores judiciales acatan huelga desde hoy

Reclamo. Empleados piden sinceramiento de sus sueldos

A

lrededor de 25 mil trabajadores del Poder Judicial a nivel nacional, y los servidores del Ministerio Público de Lima, iniciarán hoy una huelga indefinida para reclamar que se mejoren sus ingresos y se cumpla lo prometido en paros anteriores. Julio Ubillús, secretario general de la Federación de Trabajadores del Poder Judicial, afirma que en mayo del 2012 se acordó sincerar sus sueldos en cinco tramos, pero desde entonces solo se cumplió con los dos primeros pasos y este año ni siquiera se incluye en el presupuesto del 2016. "La huelga no es por aumento sino para que se cumpla la escala remunerativa que se había acordado,

solo para nivelar nuestros ingresos con los que perciben los trabajadores de las otras instituciones del sistema judicial", subraya. El sinceramiento suponía que los ingresos que perciben los trabajadores como bonificaciones pasen al sueldo básico. Igualmente, reclaman que se cumpla con pasar a contrato indeterminado a los trabajadores que ya cumplieron el plazo de ley con contrato de plazo fijo. Según Ubillús, sus reclamos se pueden atender reestructurando las partidas de gastos del actual presupuesto del Poder Judicial. La República.

Mayor EP acusado de robar 786 granadas y venderlas a criminales El oficial Luis Soldevilla Espinal ordenaba retirar artefactos del polvorín de San Bartolo para distribuirlos en los centros de instrucción, pero fraguaba documentos para engañar que los había entregado. Luego negociaba el material de guerra en el mercado negro de las organizaciones delictivas. Parte de las granadas robadas al Ejército fueron encontradas en la casa del suboficial PNP Edmundo Mamani Gamarra, conocido proveedor de delincuentes Escribe: Doris Aguirre Lo que se sospechaba desde un comienzo quedó confirmado por boca de uno de los principales responsables. Las granadas de guerra que diferentes bandas de delincuentes tenían en su poder eran robadas al Ejército. El mayor Luis Soldevilla Espinal, jefe de la Compañía Material y Transportes Nº 503, admitió haber facilitado la desaparición de 786 granadas.

20

Soldevilla falseaba documentos para reportar que distribuía correctamente los explosivos a las escuelas de instrucción del Ejército, se quedaba con el material de guerra y lo negociaba. Así los artefactos terminaban en manos de organizaciones criminales.

La División de Investigación de Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos (DIVITIAME), dependiente de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), determinó que las 786 granadas de guerra tipo piña modelo BRM-M75, de fabricación rusa, reco-


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 149-2015

gidas del Polvorín Cruz de Hueso, en San Bartolo, nunca llegaron a los almacenes de la Compañía de Material y Transportes N° 503. Los agentes de la policía concluyeron que los militares involucrados vendían los explosivos a las bandas delictivas que pululan en Lima, debido a que fueron identificadas las series de fabricación de los artefactos. Mecánica del delito La fiscal provincial penal de Chorrillos, María Silvera Peralta, acusó al mayor EP Luis Soldevilla Espinal, jefe de la Compañía Material y Transportes Nº 503, como el cabecilla de la organización que se apoderó de las 786 granadas de guerra del polvorín Cruz de Hueso, entre marzo, junio y julio del 2015. Para consumar la sustracción el mayor Soldevilla fraguaba las firmas de otros militares encargados del control del material de guerra, con la finalidad de evitar que el faltante de explosivos fuera detectado. Con el mayor EP Luis Soldevilla también fueron denunciados el jefe de Logística de la Compañía N° 503, el técnico de tercera EP Carlos Noblecilla Infante; y el jefe del Almacén, técnico de tercera EP Paddy Llimpe Correa. Además, el jefe del Almacén del Centro de Municiones del Ejército (Cemune), suboficial EP Miguel Gómez Contreras; y los suboficiales EP Eugenio Gómez Quispe, Carlos Ramos Camacho, Sherley Zamudio Dávila y Edgardo Parraguez Vásquez. Todos fueron imputados por el presunto delito de tráfico ilícito de granadas bajo la modalidad de apoderamiento para su comercialización a las bandas criminales. La fiscal María Silvera Peralta también les imputa el robo de 104,750 municiones de diferente calibre. Suenan las alarmas Debido a la muerte del suboficial PNP Adolfo Castellano Carrillo, integrante de la Unidad de Desactivación

de Explosivos UDEX, el 7 de setiembre de este año, cuando desactivaba una granada en la puerta del Centro Educativo “Cristo Salvador”, en Villa El Salvador, el alto mando del Ejército dispuso una inspección ocular y verificación del material de guerra en todas las instalaciones militares y polvorines del Ejército. Durante este procedimiento se detectó que en la Compañía N° 503 faltaba un lote de granadas de guerra y munición de diverso calibre. El mayor EP Luis Soldevilla, jefe de la Compañía de Material de Guerra y Transportes N° 503, dependía del Batallón Comando y Servicios N° 513, y este del Comando de Educación y Doctrina del Ejército Peruano (COEDE), con sede en Chorrillos, que alberga a 24 Escuelas de Formación, Capacitación y Perfeccionamiento, como la Escuela Militar de Chorrillos, la Escuela Técnica del Ejército, Institutos Tecnológicos, entre otros. Ante el hallazgo del faltante de granadas, el inspector del Centro de Estudios y Doctrina del Ejército, general de brigada Juan Lavado Rondón, denunció el hecho ante la Dirincri, entregando como evidencia la documentación con firmas falsificadas por los miembros del Comité de Recepción y Entrega de explosivos y municiones de la Compañía N° 503. Cuando fue interrogado por la policía, el mayor Luis Soldevilla negó tajantemente tener responsabilidad en el robo sistemático de las granadas de guerra, ya que según él desconocía los hechos puesto que nunca asistió al polvorín de Cruz de Hueso, establecimiento al que había sido designado el suboficial Paddy Llimpe para el recojo del material de guerra. Sin embargo, la versión del mayor Soldevilla fue desechada por los agentes de la División de Investigación de Tráfico Ilícito de Armamento y Municiones (DIVITIAME) al comprobar que el oficial cumplía el papel de presidente de la Comisión de Recepción y Entrega de granadas

de guerra. Por lo tanto, estaba perfectamente informado de lo que entraba y salía, de acuerdo con lo estipulado por el Manual de Administración de las Unidades y Repartición del Ejército. Cabeza gacha Ante la contundencia de las evidencias acopiadas por los agentes policiales, el mayor Luis Soldevilla acabó por confesar que las granadas de guerra que ordenó sacar del polvorín de Cruz de Hueso nunca ingresaron en el Comando de Estudios y Doctrina del Ejército, y mucho menos a la Compañía N° 503. El mayor Soldevilla alegó que la ausencia de control de la entrada y salida del material de guerra, así como la inoperatividad de las cámaras de video en las instalaciones del COEDE, contribuyeron a la consumación del robo de las granadas. “Es verdad que las granadas de guerra y las municiones nunca ingresaron al COEDE, tampoco a la Compañía N° 503”, dijo el mayor Luis Soldevilla. Según la cronología de los hechos el robo sistemático del material de guerra se registró de la siguiente manera: –El 20 de marzo del 2015, el suboficial EP Paddy Llimpe sacó 320 granadas de guerra del polvorín Cruz de Hueso, supuestamente para la Escuela de Comandos y para la Escuela Militar de Chorrillos. La entrega fue hecha por el suboficial Ronnie Rivera Caya, jefe del CEMUNE. –El 7 de mayo otra vez el suboficial Llimpe retiró del polvorín Cruz de Hueso 300 granadas de guerra para la Escuela de Francotiradores del Ejército (EFE). La entrega la realizó el suboficial Sherley Zamudio, del CEMUNE. –Entre el 1° de junio y el 21 de julio, el suboficial Llimpe retiró 550 granadas de guerra de Cruz de Hueso para la Escuela Militar de Chorrillos y otras escuelas de formación. Lo

21


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 149-2015

sospechoso es que el suboficial Llimpe utilizó para transportar el material de guerra camionetas civiles, de acuerdo al cuaderno de control del CEMUNE. Ahora lo que se busca es identificar a las organizaciones criminales que le compraron las granadas y las municiones al mayor Soldevilla y sus cómplices. La fiscalía solicita 15 años de prisión para el suboficial Paddy Llimpe Correa, quien era el jefe del Almacén, el hombre que debía controlar la entrada y salida de los explosivos. Todo indica que estaba confabulado con su jefe. Por supuesto, para el mayor Luis Soldevilla, jefe de la Compañía Mate-

rial y Transportes N* 503, la fiscalía también ha requerido 15 años de carcelería. Claves: Al ser preguntado si se apersonó el 7 de mayo al CEMUNE para recoger las granadas de guerra en compañía del suboficial Paddy Llimpe, el mayor Luis Soldevilla alegó que nunca había asistido al CEMUNE. Empero, el mayor EP Carlos Hinostroza Pucllas y el capitán EP Rommel Román Chanduví, jefe y oficial de seguridad de la Compañía de Material de Guerra y Municiones N° 513 y del CEMUNE, respectivamente, lo desmintieron. Prueba de ello entregaron el cuaderno de registro de visitas.

Interrogado si utilizó su camioneta para recoger las 300 granadas de guerra en el CEMUNE, Luis Soldevilla no supo dar una explicación. Tanto el mayor Luis Soldevilla como el suboficial Paddy Llimpe entraron en contradicciones hasta el punto de que ambos se acusaban mutuamente de haber planificado el robo de las granadas de guerra. Por ejemplo, el suboficial Llimpe aseveró que el mayor Luis Soldevilla le ordenó firmar las actas de conformidad de otros jefes militares para acelerar el trámite documentario. De acuerdo con las pericias grafotécnicas, estas señalan que efectivamente las rúbricas falsificadas corresponden al puño y letra del suboficial Llimpe. La República.

NACIONAL OPINIÓN

Indignante: embarazada es golpeada por su pareja en la calle En Facebool, el medio de comunicación de Arequipa HBA Noticias denunció el caso de violencia contra la mujer

H

ombre es acusado por su pareja embarazada de haberla agredido.

Una mujer fue golpeada por su pareja en los exteriores del centro comercial de la ciudad de Arequipa. Un testigo grabó la brutal agresión y lo compartió con el medio de comunicación HBA Noticias, que denunció el hecho en su fan page de Facebook.

22

"A tan solo unos días de conmemorarse el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, uno de nuestros lectores filmó como una mujer embarazada quedó con el rostro ensangrentado luego que su pareja la agrediera de manera cobarde", se lee en la publicación de Facebook del medio arequipeño. En el video subido a Facebook se observa que la mujer embarazada reclama a su pareja por haberla lastimado. "Toda la vida me vas a pegar", grita la mujer en la reproducción de Facebook. En el video, se ve que los testigos del incidente piden ayuda a la seguridad del centro comercial y además se quedan en el lugar hasta que llegue la policía. El clip ha generado indignación entre los usuarios de Facebook, quienes acusan de cobarde al agresor. El Comercio.


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 149-2015

Waldo Ríos: convocan a protesta contra el gobernador de Áncash En tanto, autoridad regional niega uso de dinero estatal para ceremonia por los 100 días de su gestión

Waldo Ríos, gobernador regional de Áncash, se mantiene en el ojo de la tormenta.

E

l Comité Cívico Anticorrupción de Huaraz ha convocado para mañana a una movilización con el fin de protestar contra del gobernador regional de Áncash, Waldo Ríos. El presidente del denominado Comité Cívico Anticorrupción, Víctor Valdivia Romero, indicó que los pobladores de la cordillera negra y blanca, gremios sindicales, estudiantes, colegios profesionales y comerciantes saldrán mañana, a partir de las 9:00 am., a las calles para protestar ante el incumplimiento de las promesas electorales, la falta de un plan de gobierno y la ineficiencia del gasto del presupuesto. “Vamos a exigir que presente un plan de gobierno, que cumpla con la entrega mensual de los S/. 500, la construcción de los hospitales y los grifos en cada provincia. Estamos a casi un año de su gestión y no está gastando el presupuesto en obras para el pueblo y hasta el momento no realiza obras para mitigar los efectos del fenómeno de El Niño”, manifestó. Advertencia Valdivia Romero, quien cuenta con garantías de la Gobernación para desplazarse por las calles de Huaraz, denunció que el entorno de Ríos Salcedo habría contratado a 200 maleantes para agredir a los manifestantes que asistan a la marcha, según información de inteligencia de la Policía Nacional. Advirtió que mañana se podría generar un conflicto entre los pobladores y los simpatizantes del movimiento Puro Áncash, ya que el gobierno regional realizará una feria en la plaza de armas de Huaraz, en la que regalará sillas de ruedas, celulares a los alcaldes, pescado, herramientas de los programas del Gobierno central.

“Tenemos información que están llevando 200 matones a Huaraz para que agredan a los manifestantes. Se puede generar un conflicto con consecuencias graves. Cada vez que hay una movilización, saca a su portátil. Hago un llamado a las autoridades y a la prensa porque mañana podrían ocurrir enfrentamientos. Este señor (Waldo Ríos) está mal de la cabeza, necesita un examen psiquiátrico. Hacemos responsable a Waldo Ríos de lo que pudiera pasar mañana”, sostuvo. Según una publicidad que circula en las redes sociales, el Gobierno Regional de Áncash desarrollará de manera simultánea una feria denominada “Liderazgo público regional” en las plazas de armas de Huaraz, Chimbote y Nuevo Chimbote, donde se brindará campañas de salud, simplificación de trámites, capacitaciones, actividades artísticas y sorteos. Investigación De otro lado, Waldo Ríos se refirió a la investigación preliminar que lleva a cabo la Fiscalía Anticorrupción respecto al presunto uso de dinero del Estado en una ceremonia en la que el gobernador regional dio un informe sobre los 100 días de su gestión. Según Ríos, el dinero para esa ceremonia fue solventada con el apoyo de sus amistades. Sin embargo, no dio mayores detalles sobre el tema. Cabe recordar además que ese es el mismo discurso de la autoridad respecto al pago de la reparación civil de S/. 1 millón que debía al Estado. Él dijo que eran amistades que “no pidieron nada a cambio” las que dieron su aporte para cubrir la deuda. Pese a esto, esos aportantes son investigados por el Ministerio Público, y además no han podido sustentar la procedencia del dinero. El Comercio.

23


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 149-2015

INTERNACIONAL OPINIÓN

Cinco razones que hacen único el triunfo de Macri en Argentina El hombre que fue elegido ayer presidente de Argentina es un político peculiar en su proyección y sus alianzas

Mauricio Macri, ahora presidente electo, ha logrado aunar a políticos de diversas tendencias en Argentina. (Foto: AP) “Sí se puede”, era el grito que con más fuerza se escuchó ayer en la sede de la coalición Cambiemos del presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, en Buenos Aires. Y aunque ya sea probablemente una de las frases más repetidas en discursos políticos en todo el mundo –desde aquel "Yes, we can" de Barack Obama en el 2008, que ha resonado entre militantes de todas las ideologías y países, no es casual que los macristas exclamen eufóricos este lema. Porque hace solo un año el alcalde de Buenos Aires era solo un actor secundario en la carrera por la Presidencia de Argentina. Y porque entonces pocos confiaban en que realmente, Mauricio Macri sí podría ganar. Su ajustada victoria, con el 51,40% de los votos, pone fin a 12 años de gobiernos kircheristas, primero con Néstor Kirchner -2003 al 2007- y después con su esposa, Cristina Fernández. Pero esto no es lo único que da carácter histórico a la victoria de Mauricio Macri sobre el gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli, del Frente para la Victoria. A continuación enumeramos cinco razones que la hacen única: 1. No es ni peronista ni radical Este ingeniero de 56 años se convertirá el próximo 10 de diciembre en el primer presidente desde el retorno de la democracia en 1983 que no es peronista ni radical, los dos grandes movimientos políticos del país. Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Néstor Kirchner y Cristina Fernández –los otros presidentes electos- se enmarcaban en alguna de las dos corrientes, que dominaron buena parte del siglo XX argentino.

Sin embargo, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, quien logró popularidad a nivel nacional como presidente del Club de Fútbol Boca Juniors en los años 90 y 2000, ha logrado aunar a peronistas, radicales, y políticos de otras tendencias en su candidatura con un objetivo común: desbancar al kirchnerismo. Desde el 2007 es el líder de Propuesta Republicana o PRO, un partido nacido tras la crisis del 2001 como proyecto para renovar la política nacional. Mauricio Macri lidera una alianza de partidos no peronistas, pero no es anti-peronista. En su discurso de victoria este domingo le acompañaron líderes la histórica Unión Cívica Radical y de la Coalición Cívica. Y en sus palabras hizo hincapié en buscar la reconciliación y no gobernar motivado por el revanchismo o la venganza. El nuevo líder de Argentina necesitará del apoyo de gobernadores y sindicatos de corte peronista para garantizar la gobernabilidad del país. 2. ¿El primer conservador? Mauricio Macri es además el primer líder de centroderecha desde el retorno de la democracia. Si bien una de las principales preocupaciones entre sus asesores de campaña fue la de no presentarle como un líder de derecha, su partido, el PRO, ha sido ubicado tradicionalmente a ese lado del espectro político argentino. Se opuso a la titularidad pública de empresas nacionalizadas nuevamente bajo el kirchnerismo, como la energética YPF y Aerolíneas Argentinas, aunque en esta campaña se mostraron partidarios de mantenerlas bajo el abrigo del Estado.

Mauricio Macri disfrutó su triunfo junto a su esposa, Juliana Awada, y la hija de ambos, Antonia.

24


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 149-2015

En su partido hubo también fuertes divisiones cuando en el 2010 se votó en Argentina la ley de matrimonio igualitario, con su ahora vicepresidenta, Gabriela Michetti, como una de las principales voces en contra de la adopción por parte de parejas del mismo sexo. Mauricio Macri está además en contra del aborto y de la despenalización de la marihuana (al igual que la actual presidenta). Y en el ámbito económico se ha mostrado favorable a las políticas de libre mercado, quizás el mayor contraste con el actual oficialismo. Sin embargo, el PRO y Cambiemos han defendido que son una opción inclusiva y de centro, sosteniendo que mantendrán y mejorarán algunos de los programas sociales más exitosos de Cristina Fernández, como la Asignación Universal por Hijo. 3. Nuevo actor político Su joven partido no responde a las dinámicas tradicionales de la política de Argentina, y en menos de una década se ha posicionado como la fuerza hegemónica en la capital, en la provincia de Buenos Aires y en la nación. Esta agrupación unió a políticos de centro-derecha, empresarios, activistas de organizaciones no gubernamentales y jóvenes profesionales que antes no habían tenido experiencia en campañas. En los últimos meses han puesto en marcha técnicas de mercadotecnia nunca antes vistas en la política nacional, como repartir dulces, helados o palomitas de maíz en la calle. Han llenado de globos de colores los espacios públicos y repetidos emotivos eslóganes sobre cambio con su legión de jóvenes voluntarios en redes sociales, lo que les ha ganado no pocas críticas de quienes les acusan de ofrecer más globos que ideas. Pero además, el PRO, que hasta hace un mes solo gobernaba en la ciudad de Buenos Aires, cuenta ahora con una potente estructura territorial fuera de la capital gracias a los acuerdos con los radicales y otras formaciones locales, un elemento clave en la política tradicional. Macri tendrá que tejer cuidadosas alianzas dentro del Congreso, donde no cuenta con mayoría. Sus resultados han sido especialmente buenos en provincias como Córdoba, Santa Fe o Mendoza. Y en la provincia de Buenos Aires desbancaron al peronismo por primera vez tras el regreso de la democracia. 4. Un Congreso en contra El presidente Mauricio Macri gobernará sin el respaldo de la mayoría del Congreso. Tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados es mayoría el kirchnerista Frente para la Victoria (aunque en esta última cámara Cambiemos podría llegar a acuerdos con los diputados del peronista opositor Sergio Mas-

Macri tendrá que tejer cuidadosas alianzas dentro del Congreso, donde no cuenta con mayoría. sa). Su gobierno tendrá que buscar el consenso de puertas hacia adentro, para unir a las diferentes sensibilidades de su coalición, pero también hacia fuera, para convencer a los legisladores de otros grupos para que apoyen sus propuestas en cuestiones tan importantes como el nombramiento de jueces en la Corte Suprema o la negociación con los holdouts o fondos buitre. Mauricio Macri confía en que, con un gran acuerdo de gobernabilidad, pueda poner de su lado a algunos gobernadores que puedan sumarle peso político a la hora de negociar con el Congreso, los sindicatos y otros actores de la vida política nacional. 5. Nuevo mapa en la región "Queremos tener buenas relaciones con todos los países” de América Latina, dijo Mauricio Macri en su discurso del domingo. Y es que con la victoria del candidato de Cambiemos, puede cambiar también el paisaje político en América Latina. Si Cristina Fernández era una firme defensora de su par venezolano, Nicolás Maduro, Mauricio Macri dejó claro que luchará activamente en la región para liberar a Leopoldo López y otros políticos opositores presos en Venezuela. La esposa de López, Lilian Tintori, se encontraba en Buenos Aires el domingo y felicitó a Mauricio Macri por su victoria. Además, con la brasileña Dilma Rousseff y la chilena Michelle Bachelet en horas bajas por escándalos de corrupción, Mauricio Macri será el único presidente de centro-derecha –junto al paraguayo Horacio Cartes- en el Mercosur. Mientras, el presidente de Bolivia, Evo Morales, apoyó abiertamente al oficialista Daniel Scioli durante la campaña electoral. "¡Imagínese si gana el opositor a Scioli con qué Parlamento va a gobernar! Espero que esto no se sienta como una intromisión mía en la política argentina, pero es la verdad y el pueblo argentino tiene que entender esto porque si no habrá conflictos", dijo en una entrevista al diario Página12. El Comercio.

25


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 149-2015 148-2015

EE.UU. emite alerta mundial de viaje por amenaza terrorista Según Washington, el Estado Islámico, Al Qaeda y Boko Haram están preparando ataques en múltiples regiones

Estados Unidos ha redoblado la seguridad en los aeropuertos del país tras los ataques terroristas en París. (AFP).

E

stados Unidos ha redoblado la seguridad en los aeropuertos del país tras los ataques terroristas en París. (AFP). Washington. Estados Unidos emitió hoy una alerta mundial de viaje para sus ciudadanos por el incremento de las amenazas terroristas de grupos yihadistas como el Estado Islámico, Al Qaeda y Boko Haram. "La información actual sugiere que el Estado Islámico, Al Qaeda, Boko Haram y otros grupos terroristas siguen planeando ataques terroristas en múltiples regiones", afirmó el Departamento de Estado de Estados Unidos en un comunicado. "Estos ataques pueden emplear una variedad de tácticas, usando armas convencionales o no convencionales y dirigiéndose a intereses oficiales y privados", señala el Gobierno de Estados Unidos. "Esta alerta expira el 24 de febrero del 2016", afirma la nota oficial, sin aclarar el motivo concreto de fijar esa fecha.

24 26

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, las autoridades aún creen que "la probabilidad de ataques terroristas continuará mientras miembros del Estado Islámico regresen de Siria e Iraq", donde el grupo yihadista proclamó un califato a finales de junio del 2014. Además, añade, "existe una continua amenaza de personas no afiliadas que planean ataques inspiradas por grandes organizaciones terroristas, pero que las llevan a cabo de forma individual". El Gobierno de Estados Unidos remarca que "los extremistas han atacado grandes eventos deportivos, teatros, mercados al aire libre y servicios aéreos", y subraya que en el último año "ha habido múltiples ataques en Francia, Nigeria (donde suele atentar Boko Haram), Dinamarca, Turquía y Mali". Asimismo, el Departamento de Estado de Estados Unidos recuerda que el Estado Islámico "ha reclamado la responsabilidad del atentado contra un avión ruso en Egipto" come-

tido el pasado 31 de octubre. Por tanto, el Gobierno insta a los ciudadanos estadounidenses a "ejercer la vigilancia en lugares públicos o en el uso del transporte" público, y evitar "grandes multitudes o lugares concurridos" durante sus viajes. El Departamento de Estado hace especial énfasis en tener "precaución" durante la temporada de vacaciones que se avecina con las Navidades. El comunicado se publicó después de que Estados Unidos reforzara la seguridad en el país tras los atentados perpetrados el pasado día 13 en París, que causaron 130 muertos y más de 350 heridos, y que se atribuyó el Estado Islámico. La nota también se divulgó en la víspera de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reciba este martes en la Casa Blanca a su homólogo francés, François Hollande, para abordar la lucha contra el Estado Islámico. El Comercio.


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 149-2015

BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 148-2015

Millonario podrá volar gratis a cualquier parte toda su vida El chino Liu Yiqian acaparó la atención a inicios de noviembre cuando compró un cuadro de Amedeo Modigliani

Liu Yiqian, nacido en China, es un destacado coleccionista de arte y antigüedades.

N

ueva York. El multimillonario chino Liu

Express", dijo la portavoz de la empresa Elizabeth

Yiqian —quien no precisamente tiene

Crosta. "Esto se basa en nuestra relación con cada

problemas para comprar un boleto de

tarjetahabiente y estas decisiones se toman caso

avión— ahora podrá volar gratis en primera clase

por caso, con base el conocimiento que tengamos

con toda su familia, a cualquier parte del mundo y

de patrones de gasto".

toda su vida... todo porque compró una pintura. Liu compró la obra "Reclining Nude"

Liu tiene una tarjeta American Express Centurion, conocida como la "AmEx negra", un

("Desnudo acostado") de Amedeo Modigliani

plástico que sólo se obtiene por invitación para los

subastada por la casa Christie's a comienzos de

clientes más grandes. La tarjeta no tiene límite de

noviembre por 170,4 millones de dólares con su

crédito oficial y además genera puntos, igual que

tarjeta American Express.

las tarjetas que portamos la mayoría.

Este destacado coleccionista de arte y

Cada tarjeta AmEx otorga puntos de forma

antigüedades ha usado su AmEx en otras ocasiones

diferente según el país donde se emita, pero

en subastas. El año pasado compró una taza de té

usando la base un punto por dólar que usa

de la Dinastía Ming valuada en 36 millones y otras

American Express para sus tarjetas Platinum y

cosillas, de acuerdo con reportes.

Centurion emitidas en Estados Unidos, Liu

Citando cuestiones de privacidad, American

obtendrá 170,4 millones de puntos Membership

Express no confirmó que Liu Yiqian haya comprado

Reward por la compra de la pintura, la cual no

el Modigliani o si ha sido la compra más grande que

incluye impuestos ni los cargos de Christie's.

se ha hecho con sus tarjetas de crédito, pero se

Posiblemente ya obtuvo más puntos por sus

puede hacer. "En teoría es posible poner una compra de

compras previas, como con la costosa taza china de té. El Comercio.

170 millones de dólares en una tarjeta American

27 24


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 149-2015 148-2015

CARICATURAS Y HUMOR

FUENTE: EL COMERCIO

FUENTE: Peru21

FUENTE: LA REPÚBLICA

24 28


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 148-2015

BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 149-2015

NORMAS LEGALES

24 29


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 149-2015 148-2015

24 30


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 148-2015

BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 149-2015

NORMAS DE INTERÉS JURÍDICO

31 24


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 149-2015 148-2015

24 32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.