Boletin informativo digital 146 cal

Page 1

Ilustre Colegio de Abogados de Lima “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Boletin Informativo Digital N° 146 17 de noviembre del 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 146 Director Fundador JOSÉ LUIS GARCÍA VILLENA Director de Comunicaciones e Informática Jurídica

MARTES 17 DE NOVIEMBRE 2015

MARIO AMORETTI PACHAS Decano

Cal Comunicaciones

EVENTOS Y ACTIVIDADES DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

SEDES MIRAFLORES, PALACIO DE JUSTICIA Y LIMA NORTE COMITE ELECTORAL DEL CAL MARTES 11 DE NOVIEMBRE Sorteo de Número de candidatos y orden en la cédula de sufragio electrónico. Hora : 11:00 am. Lugar : Auditorio José León Barandiarán - Sede Miraflores

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES 1 BECA TALLER ESPECIALIZADO LITIGACIÓN ORAL PENAL - Escuela de Li gación Oral y Técnicas de Li gación Enviar solicitud y hoja de vida a: email: boletindigital_cal@hotmail.com hasta el 19 de Noviembre

10 BECAS - TALLER REGIMEN DE PROMOCIÓN DEL ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES - INMOBILEX Enviar solicitud y hoja de vida a: email: boletindigital_cal@hotmail.com hasta el 20 de Noviembre

DIRECCIÓN ACADEMICA / UNIVERSIDAD DE LA RIOJA DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN: ANALISIS DE PROBLEMAS SOCIALES CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS, NORMAS INTERNACIONALES Y NECESIDASES SOCIALES HERRAMIENTAS PARA LA COOPERACIÓN

* Modalidad: ON LINE, 825 horas / duración de 10 meses * Horario a planificar por el estudiante * Inscripciones hasta el día 6 de Noviembre * Clase Inaugural 23 de Noviembre DIRECCIÓN DERECHOS HUMANOS CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Fecha Hora Lugar

: Martes 17 de Noviembre : 06:00pm. : Auditorio José León Barandiarán. INGRESO LIBRE- Cer ficación Gratuita

5 BECAS - DIPLOMADOS EN DERECHO - ICJ

ACCIONES DEL ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE LA MUJER Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Enviar solicitud y hoja de vida a: email: boletindigital_cal@hotmail.com hasta el 30 de Noviembre

Fecha Hora Lugar

5 BECAS - CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DE INVERSIÓN MINERA Enviar solicitud y hoja de vida a: email: boletindigital_cal@hotmail.com hasta el 25 de Noviembre

2

DIRECCIÓN ACADÉMICA Y DE PROMOCIÓN CULTURAL

: Martes 24 de Noviembre : 06:00pm. : Auditorio José León Barandiarán. INGRESO LIBRE- Cer ficación Gratuita


DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA JURÍDICA

COMITÉ ELECTORAL CAL

ELECCIONES SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2015

Comité Electoral Elecciones 2015 Entrenamiento en Voto Electrónico No Presencial Para facilitar el conocimiento del voto no presencial, ponemos a tu disposición una página de entrenamiento, en la que podrás prac car el voto electrónico todas las veces que requieras. Para esta prác ca no se validará la contraseña ni se enviará clave al celular.

Ingresa aquí a prac car como votar

h p://www.demo.eleccionescal2015.org:8080/demo/ ¡Para poder votar desde la web es necesario tener tu correo electrónico y número de celular actualizado! Hazlo en la Recarne zación, es Gratuita ¡Tienes empo hasta el 25 de noviembre!

Descargar Instruc vo para el Voto Electrónico 2016-2017

Comité Electoral Comunicado sobre sorteo de números Continuando con el cronograma de elecciones cal 2015, se invita a los candidatos a decano, junta de vigilancia y delegados en general, a participar del “sorteo de número de candidatos para la identificación y orden en la cédula de sufragio electrónico”, a llevar a cabo el martes 17 de los corrientes, a partir de las 11.00 a.m., sito en el auditorio León Barandiarán, de la sede principal de Miraflores. Lima, noviembre de 2015

3


4


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 146-2015

5


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 146-2015

6


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 146-2015

ACTUALIDAD

Nadine Heredia se defiende y llama "cobarde" a Omar Chehade La primera dama respondió a los ataques del ex congresista de Gana Perú, quien aseguró que Heredia le mintió al país

N

adine Heredia calificó de "cobarde" a Omar Chehade, ex congresista de Gana Perú. La primera dama Nadine Heredia calificó de "cobarde" al congresista Omar Chehade, quien nuevamente la criticó duramente por el caso de las agendas. La esposa del presidente Ollanta Humala utilizó su cuenta de Twitter para responderle al ex legislador que perteneció a la bancada de Gana Perú. Desde su cuenta de Twitter, Nadine Heredia consideró que Chehade era entrevistado para “atacarla” en los medios de comunicación. "Cobarde", publicó Heredia acerca de las críticas de Chehade. Como se recuerda, el ex congresista de Gana Perú indicó que su separación de la bancada de debió por "no blindar a Nadine". De esta manera, Nadine Heredia siguió con su

defensa luego de la ola de críticas que recibiera desde que aceptó la propiedad de las agendas, por las que se le investiga por presunto lavado de activos. Sin embargo, esta vez los dardos de la primera dama estuvieron dirigidos a Omar Chehade, quien fuera segundo vicepresidente de Humala. Sus declaraciones han sido 'cantinflescas' Durante una entrevista en "Canal N", Omar Chehade aprovechó para criticar nuevamente a Nadine Heredia. El ex congresista de Gana Perú reiteró que la primera dama le mintió al país y tildó de 'cantinflescas' los argumentos que dio la esposa del presidente al aceptar la propiedad de las agendas. "Lo negó a sabiendas de que eran suyas. La señora Nadine Heredia le ha mentido al país de manera descarada. El día viernes que hemos escuchado sus declaraciones, éstas han sido absolutamente cantinflescas", indicó. Chehade también criticó a algunos integrantes de Gana Perú, por seguir apoyando a Nadine Heredia a pesar de negar la procedencia de las agendas. "Estaban aplaudiendo la mentira, un hecho que a todas luces era ilícito, políticamente incorrecto. Creo que le va a costar a la bancada". El Comercio.

Allan Wagner: No cabe arbitraje de EE.UU. por límite con Chile Ex canciller peruano indica que cláusula que contenía este mecanismo quedó sin efecto al ejecutarse el Tratado de 1929 Rocío La Rosa Vásquez Redactor — Se pensó que con el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que fijó el límite marítimo con Chile se terminaban los problemas de límites con este país. Se zanjó el tema marítimo, pero se reavivó el terrestre. ¿Lo esperaba? No. La verdad no. Como usted dice, teníamos la expectativa de que con el

fallo de la corte sobre el diferendo marítimo iban a concluir los temas pendientes con Chile. De hecho, para nosotros han concluido, porque el Perú no reconoce la existencia de una controversia sobre la frontera terrestre. Eso fue claramente establecido en el Tratado de 1929, y luego por la comisión mixta demarcadora.

Allan Wagner, quien ha sido ministro de Relaciones Exteriores y Defensa, dirige la Academia Diplomática. ro de Relaciones Exteriores y Defensa, dirige la Academia Diplomática.

7


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 146-2015

— ¿Por qué cree que el ex presidente de Chile Sebastián Piñera dijo que el fallo de la corte ratificó que el Hito 1 era el inicio del límite terrestre, cuando definió solo el marítimo? Eso sería especular sobre las razones que tuvo. El hecho es que él distorsionó el fallo de la corte que, precisamente, había dicho lo contrario, es decir, que las dos partes habían acordado la frontera terrestre en el Tratado de 1929. Incluso el fallo cita concretamente esa parte del tratado diciendo que la frontera terrestre se inicia en el punto denominado Concordia. — ¿Desde cuándo y por qué Chile empieza a desconocer el límite terrestre? A fines de los años 90, Chile empieza a cambiar su cartografía y a colocar el paralelo que pasa por el Hito 1 como el límite marítimo entre el Perú y Chile. El objetivo era marcar el límite marítimo que en ese momento el Perú ya había planteado a Chile. Esos mapas desaparecieron el punto Concordia, que hasta entonces había aparecido en todos los mapas oficiales chilenos. Fue una sorpresa para todos lo que hizo el presidente Piñera, de desviar la atención de sus ciudadanos. También le hizo un ingrato presente a la presidenta Bachelet, quien ya estaba elegida presidenta. — ¿Qué reacción esperaba de Piñera? Qué diferente hubiera sido si el presidente Piñera, en lugar de trastocar el fallo de la corte, hubiera dicho “muy bien, en esta zona la tierra es del Perú, el mar es de Chile, hagamos algo juntos”. Con eso el tema hubiera concluido. Además, hay que tener en cuenta que esos 37 mil metros cuadrados (del denominado triángulo terrestre), escasamente cuatro hectáreas, para el Perú es muy sensible porque tiene que ver con el Tratado de 1929, que después de 50 años terminó de definir los remanentes territoriales de la Guerra del Pacífico, que significó el paso

8

de Arica a la soberanía chilena. — ¿Y qué significa para Chile? Esta zona para Chile no tiene esa misma connotación. Diría más bien todo lo contrario. — Porque no fue parte de su territorio desde un principio... Así es. Pienso que Chile debería tener ese factor en cuenta. — ¿Si Chile insiste en desconocer el punto Concordia, cuál sería la solución diplomática para zanjar este asunto? La diplomacia debe encontrarla. Yo no se lo puedo decir ahora. Hace pocos días leí las declaraciones de un médico tacneño que decía por qué no hacemos allí el Parque de la Concordia en homenaje a nuestros próceres. Tenemos próceres comunes como [el chileno] Bernardo O'Higgins. En el terreno diplomático, una vez que bajen los decibeles y se vuelva a la normalidad de la relación con el retorno de los embajadores, llegará el momento en el que se pueda encontrar una solución como las que se denominan “ganar ganar”, respetando los derechos del Perú y que para Chile signifique una solución conveniente. La diplomacia tiene sus tiempos y hay que respetarlos. — ¿Cree que Chile aceptará la construcción de un parque y reconocerá que es territorio del Perú? Eso lo dirá el tiempo, pero yo creo que a ambos países lo que nos conviene es encontrar una solución amistosa y positiva. — ¿Y puede ser parte de esa solución amistosa que ambos países recurran al arbitraje de Estados Unidos, contemplado en el Tratado de 1929? Yo no lo pienso. Primero, porque el Perú no reconoce una controversia. Es muy claro lo que está en el Tratado de 1929. De otro lado, porque el tratado ha sido completamente ejecutado y esa cláusula que refería al presidente de EE.UU., la facultad de resolver discrepancias entre los dos países en la ejecución del tratado, quedó superada por los hechos, pues el tratado ya

fue ejecutado. Aparte, yo no sé si EE.UU. estaría dispuesto a involucrarse en el asunto porque es una cláusula que no los compromete. Tendrían que solicitárselo los países. La solución debe darse en el plano diplomático bilateral. — ¿Podemos decir que las diferencias entre el Perú y Chile son más de gobernantes y autoridades de turno que de aspectos jurídicos? No. Yo me resisto siempre a ese tipo de evaluaciones porque implican una falta de respeto. Es como decir que alguien quiere utilizar un tema de política exterior para fines de política interna. Yo no creo que sea ese el caso. La creación del nuevo distrito La Yarada-Los Palos puso nuevamente el tema en el tapete para Chile, y hay que volver al plano diplomático. Los gobiernos serios jamás utilizan la política exterior para fines de política interna. — ¿Confía en la diplomacia chilena? Yo confío en que Chile tiene clara conciencia de la importancia de las relaciones con el Perú y del futuro que nos espera, tanto en el plano bilateral como en el contexto de los organismos de los que formamos parte, como la Alianza del Pacífico. — ¿Se justifica que Chile haya protestado por la creación de La Yarada-Los Palos? Yo no lo justifico, pero ese ha sido el sentir de Chile. — ¿Fue oportuna su creación? Yo me preguntaría, ¿y cuándo es oportuna? Esta es una antigua aspiración de los pueblos de esa zona para poder tener rentas de manera directa que favorezcan su bienestar. Y es un proyecto que estaba desde hace siete años en el Congreso. Más bien algunos congresistas no avanzaron esperando que concluyera el proceso ante la corte de La Haya. Se aprobó en su momento sin que hubiera otra intención de por medio. El Comercio.


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 146-2015

Aurelio Pastor cumple los designios de su líder Alan García" La primera dama Nadine Heredia respondió al pedido de rectificación que le hizo el absuelto ex ministro de Justicia

“Yo encuentro que lo declarado por Aurelio Pastor es la respuesta a lo que yo he dicho de Alan García", refirió la primera dama Nadine Heredia. La primera dama Nadine Heredia respondió a lo dicho por el ex ministro de Justicia Aurelio Pastor, quien la emplazó a rectificarse por los cuestionamientos que realizó al fallo del Poder Judicial que determinó su inocencia. "Yo encuentro que lo declarado por Aurelio Pastor es la respuesta a lo que yo he dicho de Alan García. Y a muchas otras denuncias que he planteado respecto al líder del Partido Aprista. El Apra, al parecer, está acostumbrado a judicializar la política", señaló a Canal N. La esposa del presidente Ollanta Humala argumentó que lo aseverado por el ex ministro aprista obedece a una "desesperación contagiada" por el ex presidente Alan García. Asimismo, Nadine Heredia comentó que ella increpó ayer, mediante un mensaje en su cuenta de Twitter, que el ex mandatario "fue denunciado por enriquecimiento ilícito, pero en el golpe de 1992 todo se paralizó, y en el 2001 el Apra apeló a la prescripción".

"Me quieren decir algo sobre mis opiniones, mis críticas, por una sentencia judicial de la que todos los peruanos pueden opinar. El Apra debe tener algunas instancias para que el señor quiera de frente denunciarme por mis opiniones [...] Aurelio Pastor cumple los designios de su líder Alan García", refirió. En otro momento, la presidenta del Partido Nacionalista confirmó que asistirá a la prueba grafotécnica que el Ministerio Público le ha pedido rendir para el próximo 20 de noviembre. No obstante, señaló que aún evalúa si se someterá a la misma. "Voy a ir [a la prueba grafotécnica] pero no necesariamente. Estamos evaluando [rendirla]. Yo pedí una declaración al fiscal que no me la ha dado, me la dado para diciembre, para lo cual la prueba ya pasó", manifestó. Por otro lado, Nadine Heredia insistió en que cada una de las acusaciones que pesan sobre ella en el Ministerio Público "responden a argumentos con recortes periodísticos y a declaraciones hechas por los medios de comunicación". "Ninguno tiene un argumento completo por sí solo que se ajuste a algún indicio real", acotó. El Comercio.

Amiga de Nadine Heredia: "Nunca he recibido dinero de ella" Flor María Díaz es amiga de la primera dama y labora como agregada civil de la embajada del Perú en Uruguay

F

lor María Díaz declaró hoy ante la Comisión de Fiscalización por el caso de las agendas de Nadine Heredia. La señora Flor María Díaz, amiga de Nadine Heredia, declaró hoy ante la Comisión de Fiscalización por el caso de las agendas de la primera dama. Ahí, la también agregada civil en la embajada del Perú en Uruguay negó haber recibido dinero de la esposa del presidente Ollanta Humala. En declaraciones ante la comisión y, luego, ante la prensa, Díaz Honores

dijo que nunca ha recibido dinero de Nadine Heredia. Añadió que no hay referencia a su persona en ninguna de las agendas de la lideresa del Partido Nacionalista. Cabe anotar que, al revelarse las cuatro agendas de Nadine Heredia en agosto de este año, se mostró la página de una de ellas en la que aparecía la anotación: "caja flor", junto a ella, estaba escrito el monto de US$1'965.000,00. "Esa 'caja flor' no soy yo. Ojalá se llegue a la verdad, la primera intere-

sada soy yo. [...] La fiscalía es la que va a llevar a cabo la investigación. Simplemente yo vengo como una ciudadana a establecer mi verdad, que es que esa 'flor' no soy yo", expresó la amiga de Nadine Heredia a la prensa. Asimismo, miembros de la Comisión de Fiscalización preguntaron a Flor Díaz si a la madre de Nadine Heredia, Antonia Alarcón, la llamaban Flor. "Sí se le dice así, pero eso no implica que sea la señora [a la que se refiere en las agendas]", sostuvo. El Comercio.

9


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 146-2015

OPINIÓN

Qué tal CNM, por Gino Costa Es inaudito que el CNM, lejos de denunciar a Quispe Pariona, votara cinco a uno por incorporarlo como miembro pleno

Alfredo Quispe Pariona.

Gino Costa Presidente de Ciudad Nuestra

Alfredo Quispe Pariona, psicólogo de 49 años, fue hasta el viernes último uno de los dos representantes de los profesionales peruanos ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Obtuvo su título de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el 2008, ya entrado en años. Su nota biográfica indica que su única actividad laboral en los últimos 10 años fue la que brindó en el 2010 en la Autoridad Nacional del Agua como “coordinador de las administraciones locales en la difusión de la cultura del agua”. Según Alex Ruesta, de “Perú 21”, hasta tres estudiantes denunciaron a Quispe por acoso sexual entre el 2004 y el 2007, lo que llevó a un Tribunal de Honor a separarlo de la universidad e inhabilitarlo de obtener el grado académico de Derecho, la segunda carrera que estudiaba. Su falta de pergaminos académicos, profesionales y éticos fue compensada por su cercanía con el rector Luis Cervantes Liñán, investigado por la Comisión de Educación del Congreso y la Fiscalía de la Nación, entre otros, por lavado de activos, según “Perú 21”. Su cercanía con Cervantes le permitió graduarse de psicólogo; sobrevivir del tráfico ilícito de becas de estudio, recategorización de pensiones y

10

títulos de pregrado, maestría y doctorado; y hacerse elegir al CNM. Existe un audio, que es hoy conocido por todo el país, en el que Quispe reconoce que los ilícitos beneficios conseguidos a los estudiantes a través del rector a cambio de dinero podrían ser inmorales, pero no ilegales. Resulta inaudito que los consejeros del CNM, lejos de denunciarlo ante la justicia, el miércoles pasado votaron cinco a uno por incorporarlo como miembro pleno. Solo votó en contra Pablo Talavera, el presidente del colegiado, quien renunció irrevocablemente, haciendo estallar el escándalo. Dos días después, la reacción ciudadana obligó a los consejeros a revisar su decisión y destituir a Quispe. El hecho es gravísimo, pues ha permitido que la opinión pública conozca la absoluta falta de ética, criterio jurídico y buen juicio de los actuales consejeros del CNM, que para salvar su pellejo han revertido en tiempo récord una decisión que les tomó meses adoptar. Es bueno recordar que a estos personajes les corresponderá nada menos que seleccionar a todos los jueces y fiscales, evaluarlos cada siete años e investigar y destituir a los supremos por los próximos cinco años, pues acaban de ser elegidos. La institución es fundamental para la buena marcha de la justicia. Por ello, el Congreso debe investigarlos y eventualmente destituirlos, pues a criterio del defensor del Pueblo su conducta configura una falta grave. Por supuesto que lo ideal sería que renuncien, para lo que ayudaría mucho que así se lo exijan las universidades y colegios profesionales a quienes representan, como ya lo ha hecho el Colegio de Sociólogos. Dejar pasar la oportunidad de renovar el CNM sería lamentable. Si ya se hizo con el Tribunal Constitucional, ¿por qué no con el CNM? Dependerá en gran medida de la movilización ciudadana y de la postura que adopten los medios de comunicación. El Comercio.


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 146-2015

Alan García: 'Nunca le dije 'la plata llega sola' a Jaime Bayly porque no soy imbécil' El exmandatario aseguró además que no le preocupan las encuestas, que ahora lo ubican en el cuarto lugar de las preferencias electorales, pues tiene “confianza en el pueblo peruano”.

Alan García: 'Nunca le dije 'la plata llega sola' a Jaime Bayly porque no soy imbécil'.

A

lan García negó rotundamente —una vez más— haber dicho la frase “la plata llega sola” que Jaime Bayly le atribuyó en una de sus columnas. [Alan García: Ministerio Público decidió investigarlo por presunto lavado de activos] “Jamás la dije (esa frase). Que quede claro para todos: Alan García nunca dijo 'la plata llega sola' porque no es imbécil, porque solo un tonto dice eso, el que está en la presidencia no necesita tener fortuna o pensar en qué ganar”, aseguró el líder del Partido Aprista. Alan García ofreció una entrevista la noche del domingo en La Noticia Rebelde, programa que conduce Beto Ortiz, donde habló sobre diversos temas, ahora que ya está en carrera para las elecciones presidenciales de 2016 como candidato del Apra. Sobre los 'narcoindultos', Alan García manifestó que no otorgó ninguna gracia presidencial violando alguna ley y que si hubo alguna persona que sacó provecho, debe ser castigada, en clara alusión a Miguel Facundo Chinguel.

[Alan García: El número de 'narcoindultos' que otorgó es récord mundial, según expertos] “Actué absolutamente de buena fe, sin que nadie me obligue. (Dar los indultos) era una voluntad del presidente para ayudar a mucha a los presos (…) Ningún indulto fue dado violando la ley y, por consiguiente, estuvieron bien dados. Si alguien se aprovechó de algo, que la caiga todo el peso de la ley”, indicó Alan García. Por otro lado, Alan García consideró que si Nadine Heredia reconoció que las agendas —por las que se le investiga por el presunto delito de lavado de activos— son suyas, fue para evitar que se le realice el peritaje grafotécnico. [Alan García sobre agendas de Nadine Heredia: 'Ahora el Poder Judicial debe establecer responsabilidades'] “La señora (Nadine Heredia) se ha visto arrinconada ante la evidencia de que un peritaje demuestre que, efectivamente, las agendas eran suyas y ha tenido que decirlo para ahorrarse el trámite de ir a escribir cosas para cotejarlas con las

otras”, señaló Alan García. El expresidente Alan García no pudo evitar referirse a la polémica campaña 'Chapa tu choro' y se pronunció en contra, asegurando que es un retroceso pues además de fomentar la violencia, da una mala imagen del Estado y genera muchos excesos. “No estoy de acuerdo en que se diga que el Estado fracasó y que matemos a la gente en las calles, esos son excesos. Además los peruanos pagan sus impuestos para que los Policías los cuiden”, precisó Alan García. Alan García aseguró que no le preocupan los resultados de las encuestas difundidas las últimas semanas, en las que César Acuña, candidato de Alianza por el Progreso, lo desplazó del tercer lugar de las preferencias electorales. [Pulso Perú: César Acuña desplaza a Alan García al cuarto lugar de preferencias] “No es soberbia. Yo no miro esas cosas porque ya conozco esas historias. Lo mismo decían y lo he visto en 2001 cuando me daban 4% y en 2006 que terminé con 53%. Dejemos que las personas cierren sus círculos y yo tengo confianza en el pueblo peruano”, enfatizó. Alan García también habló sobre una posible alianza del Apra con el PPC y aseguró que aún es muy prematuro para hablar de ello; indicó que está absolutamente en contra del voto preferencial y prometió que, de llegar a la ser elegido nuevamente presidente, reducirá la pobreza a menos del 10%. Perú 21.

11


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 146-2015

Susana Villarán indignada porque Vladimiro Huaroc se fue con Keiko Fujimori Exalcaldesa de Lima expresó su incomodidad en su cuenta de Facebook. A él le recordó que integró alianza con Fuerza Social.

S

usana Villarán, indignada porque Vladimir Huaroc se fue con Keiko Fujimori. Vladimiro Huaroc dejó el partido Fuerza Social hace 4 años y hace poco fue anunciado como flamante miembro del equipo de campaña de Keiko Fujimori, con miras a las elecciones 2016, algo que no ha visto con buenos ojos la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien llegó al cargo con dicho movimiento. En su cuenta de Facebook, Susana Villarán escribió un mensaje titulado 'El otro Vladimiro', en el que dijo que vio “con indignación y pesar” en el programa Cuarto Poder a Vladimiro Huaroc al lado de Keiko Fujimori declarando que se sentía “como pez en el agua”. “PDS/Fuerza Social, nació en momentos de lucha contra el gobierno autoritario, corrupto y criminal de Fujimori, fue activo en la transición democrática, su ADN político es la democracia, el Estado de Derecho, la ética

en la función pública y la actividad política, la lucha contra la desigualdad y el centralismo, las libertades, la refundación de la política; es decir, la antítesis de lo que representa Keiko Fujimori”, redactó Susana Villarán. “La lealtad es ante todo con los principios y valores; este Vladimiro es uno más que los traiciona por pura ambición de poder, concluyó. Perú 21.

Espejito, espejititito, por Mario Ghibellini El disminuido reflejo de sí mismo que las encuestas le brindan a Alan.

A

lan García está últimamente de malas en materia de imagen; o mejor dicho, de imágenes. A nadie puede ocurrírsele que, al tomarse el famoso ‘selfie’ al lado de una ex burrier canadiense, lo hiciera a sabiendas de la historia de la joven. Y sin embargo, esa fotografía le prestó un ícono a la idea que ya existía sobre su largueza frente al inquietante giro profesional de tantos reos indultados o con pena conmutada durante el gobierno pasado. Tampoco es razonable postular que el tinte de pelo que le imprimió un toque vikingo al lanzamiento de su candidatura en el estadio Chamochumbi fuera una opción minuciosamente calculada por sus asesores estéticos. Pero una malhadada luz cenital provocó que las fotos del evento publicadas por los diarios lo mostrasen como recién peinado por la Antorcha Humana (el más joven de los Cuatro Fantásticos). La más ingrata de las imágenes cuya divulga-

12

ción ha padecido recientemente el líder aprista, no obstante, es la que han aportado las encuestas. Presente imperfecto En los sondeos de opinión publicados esta semana, efectivamente, García no solo aparece con un magro 7% de intención de voto, sino también arrimado al cuarto lugar por César Acuña, un candidato cuyas carencias verbales son solo equiparables a sus recursos financieros. Y eso tiene que doler. Frente a estas cifras, Alan y sus mozos de estoques han queri-


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 146-2015

do exhibir una actitud del tipo ‘al cabo que ni me importa’ y han rememorado las campañas presidenciales en las que empezaron con poco y al final llegaron a la segunda vuelta o incluso se hicieron con la victoria. Pero hay que recordar también la invalorable ayuda que supuso para ello el hecho de que la competidora a desplazar fuera en ambos casos Lourdes Flores. A su manera, la lideresa pepecista ha sido una aliada de García desde hace tiempo. Además, aun cuando esta vez pudiesen remontar nuevamente este resultado adverso conforme se acerque la jornada electoral, eso formaría parte del brumoso futuro. Y en el alma de aquellos que comparten ciertos rasgos con el hijo de Cefiso y la ninfa Liríope –o sea, Narciso- solo existe el presente. Las encuestas, pues, son como el espejo embrujado del cuento al que el picado por la vanidad interroga, ansioso por obtener un reflejo a la anchura de sus expectativas. Y en este caso, lo que Alan está obteniendo es una imagen disminuida de sí mismo y la notificación de que allá en el corazón de algún bosque trujillano de algarrobos, habita un postulante que se ha empinado de pronto sobre los siete enanos con los que hasta antes de ayer competía y,

de paso, lo ha convertido a él mismo en uno de ellos. ¡Cómo estarán soplando sobre la herida en Alfonso Ugarte para que no arda tanto! En lo que concierne a la estrategia electoral, por otra parte, el crecimiento de Acuña supone también algún problema para los apristas, pues si para jugar la final con Keiko antes solo tenían que esperar a que PPK termine de equivocarse –jugando a ¿Dónde escondí el pasaporte?, adiestrando a su perro ‘Perú’ para que le traiga las pantuflas o cambiando sus opiniones económicas cuando cae la nieve en Nueva York-, ahora necesitan fumigar primero al sublevado trepón. ¡Agua va! En el 2006, cuando César Acuña ganó la alcaldía de Trujillo por primera vez, Alan García dijo que había llorado porque jamás pensó que el Apra pudiera perder “la cuna y la tumba de Haya de la Torre”. Pero aquello sonó a faramalla, porque la afrenta finalmente la había encajado todo el partido. En esta ocasión, en cambio, la cosa es personal, así que la próxima vez que saque el pañuelo blanco, habrá que retroceder a prisa. El Comercio.

Verónika Mendoza descalifica a sus rivales

C

ajamarca. La candidata presidencial del Frente Amplio (FA), Verónika Mendoza, descalificó a sus principales rivales por estar contaminados de corrupción. Refirió que ya han tenido su momento de gobernar, y la mayoría de ellos deberían estar procesados, afirmando que esta oportunidad de la izquierda peruana de dirigir los destinos del país no la dejará pasar. La joven parlamentaria izquierdista dijo a La República que el FA está participando en el proceso electoral como una alternativa seria que busca ser gobierno honesto. Los candidatos de la derecha –insistió– ya tuvieron la oportunidad de gobernar, estuvieron en la propia presidencia de la República o en altísimos cargos, donde

pudieron haber hecho lo que hoy dicen van a hacer, y además la mayoría de ellos –sino son todos–tienen serios problemas de corrupción, violación de DD.HH, temas con los cuales no han sabido deslindar o deberían estar siendo procesados Por ejemplo: cuando hablamos de la inseguridad ciudadana, con qué cara el señor (Alan) García nos va a venir a hablar de combatirlos, cuando él ha indultado a cientos de narcos y delincuentes, poniéndolos en las calles. “Salvo la minería, todo es ilusión. Ese ha sido el pensamiento guía de los últimos gobiernos que nos han llevado a depender casi exclusivamente de ese sector extractivo en particular”, resaltó Verónika Mendoza. Fuente: La República.

13


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 146-2015

JUSTICIA

Bancadas presentan moción para remover a miembros del CNM Congresistas de cuatro bancadas presentaron pedido para destituir a miembros del CNM por caso de Alfredo Quispe Pariona

Una moción congresal pide la remoción de los miembros del CNM. (Foto: El Comercio)

C

ongresistas de cuatro bancadas parlamentarias presentaron hoy un pedido para que se inicie un proceso de remoción a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Esta moción responde al actuar del órgano constitucional respecto al caso de su vacado miembro Alfredo Quispe Pariona. El pedido fue firmado por algunos parlamentarios de las bancadas Perú Posible, Unión Regional, Acción Popular-Frente Amplio, Dignidad y Democracia, y Gana Perú. Ahí se pide la remoción de los consejeros

del CNM Guido Águila Ramos, Máximo Herrera Bonilla, Orlando Velásquez Benites, Iván Noguera Ramos y Julio Gutiérrez Pebe. La moción para destituir a los miembros del CNM considera que los cinco consejeros en funciones votaron a favor de reincorporar y no sancionar a Alfredo Quispe Pariona, "a quien se le investigaba por hechos graves que comprometían el decoro, la ética y la respetabilidad que el cargo exigen". Asimismo, se recuerda la difusión de un audio en el que Quispe Pariona admitía haber recibido más de US$100 mil por el otorgamiento de grados y títulos en una universidad local. Pese a que el reciente viernes el pleno del CNM optó por vacar a Quispe Pariona, la moción refiere que "este tipo de actuaciones [la de haberlo reincorporado] genera que la colectividad no tenga confianza en un organismo que es baluarte del sostenimiento del Estado de derecho". El Consejo Directivo del Congreso tendrá que revisar la moción y fijar un plazo y fecha para su debate. Fuente: El Comercio.

Aurelio Pastor salió de la cárcel: "Fue una injusta reclusión” Ex ministro aprista fue liberado a las 3:35 p.m. del penal Piedras Gordas II. Dijo que pronto regresará a la vida partidaria

A

urelio Pastor salió hoy del centro penitenciario Piedras Gordas II, ubicado en Ancón. El viernes, el Poder Judicial absolvió al ex ministro de Justicia aprista del delito de tráfico de influencias, por el que había sido condenado a cuatro años de cárcel. Alrededor de las 3:35 p.m., Aurelio Pastor salió del penal y, entre vítores de simpatizantes y en compañía de su familia, agradeció estar en libertad y manifestó que fueron "seis meses de una injusta reclusión". "Han sido seis meses de una injusta reclusión, en un principio se manifestó que en el contenido de los audios no habia delito. Lamento que haya tenido que Aurelio Pastor fue condenado en mayo a cuatro años de prisión por el delito de tráfico de influencias. (Foto: El Comercio/ Video: América TV)

14


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 146-2015

llegar hasta la corte suprema para demostrar la inocencia", expresó Aurelio Pastor. Sobre su futuro político, el ex ministro de Justicia dijo que se reincorporará a sus actividades dentro del Partido Aprista y apoyará para que, el 28 de julio del 2016, "el Apra vuelva a gobernar este país". "No puedo decir cuáles son mis planes personales. Soy un militante más y mi misión es trabajar para que en julio haya un gobierno del Apra", anotó Aurelio Pastor. La condena Cabe anotar que, en mayo de este año, Aurelio Pastor fue condenado a cuatro años de prisión efectiva

por el delito de tráfico de influencias. Ello por haber solicitado, según audios difundidos, el pago de S/.60 mil a la alcaldesa de Tocache Corina de la Cruz a cambio de ayudarla con sus "influencias" a solucionar su problemas en el JNE y en una Fiscalía Suprema en el 2012. Aurelio Pastor, a su turno, acusó un trasfondo político en su condena. "Sentencia política hecha a pedido. Confío en objetividad de instancias que vienen. Preocupante atentado contra libre ejercicio de abogacía", dijo en aquella ocasión. Fuente: El Comercio.

Poder Ejecutivo transfiere S/.16 millones al Ministerio Público Ministerio de Economía desembolsó monto luego de que fiscal de la Nación advirtiera que no había dinero para pagar a fiscales

D

esde octubre, el titular del Ministerio Público, Pablo Sánchez, informó desde inicios de octubre que faltaban fondos para su institución. El Ejecutivo autorizó la transferencia de S/.16 millones a favor del Ministerio Público para la atención de sus gastos corrientes de pago de personal y obligaciones sociales, a través de un decreto supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano. La norma en su artículo primero, autoriza la transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2015, hasta por la suma de S/.16 millones a favor del pliego 022 correspondiente al Ministerio Público. Estos fondos se destinarán al financiamiento de los gastos operativos de los nuevos fiscales titulares nombrados por el Consejo Nacional de la Magistratura producto de las convocatorias 003 y 004 del 2014. Ellos suman 478 fiscales.

Asimismo, la norma establece una limitación al uso de estos recursos, los cuales no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos. El presente Decreto Supremo lleva la firma del presidente Ollanta Humala y del ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura. Ayer, en una entrevista publicada en el diario "Perú 21", el titular del Ministerio Público, Pablo Sánchez, expresó que el monto requerido por su institución era de S/.16 millones. Ese monto, indicó, sería para cubrir los sueldos de los fiscales del país para noviembre y diciembre. El Comercio.

15


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 146-2015

Políticos encabezaron marcha y lavado de bandera contra la CNM

D

ecenas de personas se congregaron en el frontis del CNM en San Isidro durante varias horas con un solo mensaje Esta mañana, una movilización encabezada por políticos y organizaciones de la sociedad civil se congregó frente a la sede del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) en San Isidro para exigir la salida de todos sus integrantes, luego de la cuestionada elección y posterior destitución del consejero Alfredo Quispe Pariona. La marcha estuvo encabezada por el Instituto de Defensa Legal (IDL), Proética, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y varios políticos como los congresistas Sergio Tejada y Mesías Guevara. También estuvo presente la ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán. "Esta movilización es en rechazo a que estos siete miembros del CNM se queden aquí. No son idóneos ni ética ni legalmente. No tienen la trayectoria para cumplir la misión que la Constitución les da. Dicen que tienen que ser personas éticamente intachables y no lo son", dijo la ex

alcaldesa Villarán desde el frontis del local en la cuadra 32 de la Av. Paseo de la República, en San Isidro. En la movilización se llevó a cabo un acto de lavado de bandera y se lucieron numerosas pancartas en rechazo al CNM con el mensaje "#quesevayantodos". Asimismo, un grupo menor de manifestantes llegó en rechazo a esta primera marcha, acusando a los participantes de la movilización contra la CNM como "caviares", tal y como lo hiciera Alfredo Quispe Pariona. El ex consejero aseguró que un sector de la izquierda estaba detrás de su salida. El Comercio.

Yolanda Gil: “Juez Rodríguez ha “sorprendido' a jefa de la Ocma” Responde. Suspendida magistrada supuestamente vinculada a “Los Limpios” acusa a titular de la Odecma de ocultar 11 medios probatorios para perjudicarla con medida.

Yolanda Gil, acuso a Edilberto Rodríguez de provocar una injusta medida cautelar La extitular del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria de Chiclayo, Yolanda Gil Ludeña, acusó al jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma) del Distrito Judicial de Lambayeque, Edilberto Rodríguez Tanta, de ocultar al menos 11

16

medios probatorios que la desvinculaban de la red “Los Limpios de la Corrupción” para lograr que la máxima instancia de dicha oficina ordene la suspensión preventiva de sus funciones como magistrada. La suspendida jueza indicó que con el ocultamiento de pruebas, Rodríguez consiguió “sorprender” a la jefa de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma), Ana María Aranda Rodríguez. A modo de explicación, Gil Ludeña recordó que la Odecma le abrió un proceso disciplinario administrativo el pasado 17 de junio, luego de hacerse público sus presuntos vínculos con la red del exalcalde Roberto Torres Gonzales, “Los

Limpios de la Corrupción”. Un mes después, exactamente el 2 de julio, la jueza haría su descargo ante la oficina de Rodríguez para desvirtuar dichos nexos. Pese a ello, un día después el juez contralor emitió un oficio a la jefa de la Ocma proponiendo la medida cautelar contra Gil, señala la magistrada. Si bien la decisión de Ana María Aranda, quien ordenó la suspensión preventiva de la investigada, se dio a conocer recién el 22 de octubre, Gil aseguró que la jueza suprema no basó su opinión respecto a medios probatorios requeridos al juez sustanciador Pablo Díaz Piscoya porque fueron ocultados.


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 146-2015

“El juez contralor (Rodríguez) ha sorprendido' a la jueza de la Ocma. Se ha comportado de manera abusiva, irresponsable al pedir una medida cautelar que atenta contra mi dignidad”, manifestó. Los medios probatorios a los que hace alusión Yolanda Gil y que fueron incluidos en el informe del juez Díaz, a cargo de esta investigación, comprende las declaraciones

de los exfuncionarios de Torres, Martín Villanueva Velezmoro y César Regalado Rodríguez, quienes han reconocido no conocer a la magistrada ni haber mantenido tratos con la misma. Una versión que también coincidió con la ofrecida por el colaborador eficaz Nº 402014. El proceso que abrió la Odecma contra Gil Bustamante estuvo moti-

vada porque esta habría favorecido al exalcalde Roberto Torres en una investigación por delitos contra el patrimonio. Esto se dedujo de las llamadas mantenidas entre Villanueva y la enfermera Aurelia Carmona Recuento, quienes nombran a una juez de apellido Gil, quien apoyaría a Torres a cambio de una coima. La República.

Jueza de la Corte Suprema demanda reorganizar el CNM Protesta. Ante situación creada por caso Quispe Pariona y la inestabilidad que se ha generado en la magistratura, Elvia Barrios exige que se vayan todos. Sociedad civil se sumó a pedido con plantón ante sede de ente que nombra y evalúa jueces.

Firmeza Juez suprema Elvia Barros Alvarado reclama una reorganización total del Consejo Nacional de la Magistratura para la correcta marcha de la Administración de Justicia. Escribe: César Romero "El Consejo Nacional de la Magistratura tiene que reorganizarse, todos deben irse por el caso Quispe Pariona", afirmó la jueza de la Corte Suprema de Justicia, Elvia Barrios Alvarado. Ayer, la encontramos en las puertas de la Corte Suprema, a un costado de Palacio de Justicia, en un breve descanso en sus quehaceres en la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia Debió renunciar "Esto me puede acarrear problemas, pero hay que decirlo, alguien tiene que decirlo: en la Corte Suprema estamos preocupados por lo que está pasando y por el daño que con todo esto se hace al sistema judicial", prosiguió Barrios luego de una breve pausa. "Este señor (Alfredo Quispe Pariona) debió renun-

ciar cuando se difundió el audio con sus dizque fanfarronadas, así no puede pretender nombrar a los jueces y fiscales del país. El doctor Pablo Talavera hizo lo correcto al alejarse del Consejo", enfatizó. Quispe no renunció y el CNM lo sometió a proceso disciplinario, pero luego lo absolvió por mayoría, lo cual provocó la renuncia del presidente de la institución, Pablo Talavera. El CNM se rectificó y cesó a Quispe, pero el escándalo estalló y también el reclamo para que se vayan todos. Hay inestabilidad Elvia Barrios considera que la rectificación de los consejeros ha empeorado la situación y terminó por descalificarlos. "Por un lado, eso deja en claro que los cargos eran ciertos y, luego, han generado una tremenda inestabilidad en la magistratura. Los jueces no tenemos estabilidad ahora. El Consejo dice un día una cosa y al día siguiente, ante la presión pública, dice otra muy distinta. Eso no está bien", precisó la jueza suprema. Barrios anotó que con este Consejo nadie estará seguro, lo que aumenta la preocupación pues están por elegir a nuevos magistrados supremos, tanto para la Corte Suprema como para la fiscalía. Lavado de banderas Mientras tanto, un grupo de ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil realizó un plantón y lavado de banderas frente a la sede del Consejo Nacional de la Magistratura, en la cuadra 32 de la avenida Paseo de la República. Con el lema "¡Que se vayan todos!”, en referencia a la salida de los actuales integrantes del CNM, participaron en la protesta Glatzer Tuesta, del Instituto de Defen-

17


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 146-2015

sa Legal (IDL), y el director de Proética, Walter Albán. Además, los ex procuradores anticorrupción Julio Arbizu y Ronald Gamarra, el ex ministro del Interior Gino Costa y los congresistas Mesías Guevara (AP-FA) y Sergio Tejada (DyD). El reclamo general es la renuncia o vacancia de todos los integrantes del CNM que posibilite realizar una nueva elección con mejores candidatos para integrar la institución que elige, nombra, investiga y sanciona a los jueces y fiscales del país. El director de Proética, Walter Albán, recordó que los consejeros que permanecen en el CNM, Orlando Velásquez, Máximo Herrera, Iván Noguera, Julio Gutiérrez y el presidente interino Guido Águila, también tienen series cuestionamientos éticos. En el Congreso piden vacancia de consejeros El renunciante presidente del CNM, Pablo Talavera Elguera y el titular interino, Guido Águila Grados deberán explicar hoy ante la Comisión de Justicia del Congreso de la República el caso del vacado consejero Alfredo

Quispe Pariona y por qué en un momento decidieron absolverlo y 24 horas después deciden apartarlo de la institución. El congresista Mesías Guevara anunció que pedirá a la Junta de Portavoces del Congreso que ponga a debate en el Pleno la situación generada en el CNM. "Estamos pidiendo que se vayan todos los actuales consejeros, un cambio total en la institución, enfatizó Guevara. El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Juan Carlos Eguren, consideró necesario mejorar los filtros de meritocracia para elegir a los miembros del CNM a fin de evitar casos como el del cuestionado ex consejero Quispe Pariona. La clave El Congreso de la República debe discutir una propuesta legislativa presentada hace más de un año para regular la elección de los miembros del CNM, a fin de que sea integrado por personas probas con cualidades éticas y profesionales, opinó el ex presidente de este organismo Gonzalo García. La República.

POLICIALES

Niegan que policía que mató a peatón sufra alguna enfermedad Su esposa descartó que él haya perdido el control de su auto tras sufrir un ataque de epilepsia en Miraflores El coronel PNP Juan Manuel Zárate Montero permanece en la fiscalía tras arrollar y matar al primo del alcalde Francis Allison, en Miraflores Agentes de la comisaría de San Antonio, en Miraflores, investigan los motivos por los que el coronel PNP Juan Manuel Zárate Montero no pudo controlar su carro y atropelló a dos personas, una de las cuales murió. Pese a que una de las hipótesis señala que sufrió un ataque de epilepsia, su esposa negó que el policía tenga alguna enfermedad. "[Estuvo en shock] producto del

18

impacto. Es una persona sana, mi esposo venía de sus clases de la Universidad Católica", declaró Ana Vergel. Sin embargo, según fuentes policiales de Canal N esta no sería la primera vez que Zárate Montero sufre un ataque de epilepsia. La esposa del policía aseguró que costearán la recuperación del herido así como los gastos de sepelio del biólogo Malcolm Allison Hoefken, primo del alcalde de Magdalena Francis Allison, quien voló varios metros luego de ser impactado por la camioneta. "Ya me he comunicado con la familia Allison. El auto tiene SOAT y

seguro vehicular, entonces hay cobertura para el fallecido y para el lesionado", indicó Vergel. Más temprano, la Policía Nacional aseguró a través de un comunicado que el dosaje etílico arrojo que Zárate Montero no conducía en estado de ebriedad por las calles de Miraflores. Además, se informó que el caso era investigado por Inspectoría. El coronel PNP fue trasladado a la Segunda Fiscalía Penal de Lima y se espera que este martes 17 de noviembre el Poder Judicial defina su suerte. El Comercio.


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 146-2015

Exigen la detención preliminar de esposa de director asesinado Hermana de Sabel Evangelista acusa a su cuñada de haber contactado a sicario para matar a director de colegio Montessori

S

egún Juliana Evangelista, sería su propia cuñada Acela Coronel Reátegui quien habría mandado matar al director del colegio 'María Montessori' en San Juan de Lurigancho. A casi seis meses del asesinato de Sabel Evangelista Depaz, director del colegio 'María Montessori' en San Juan de Lurigancho, las sospechas de que el crimen fue encargado por alguien de su entorno cobra mayor fuerza. Según Juliana Evangelista, sería su propia cuñada Acela Coronel Reátegui quien habría mandado matar a su hermano.

Un reportaje de ATV+ señala que Coronel Reátegui aceptó ante la policía que contactó a un sicario que le ofreció matar al director por 3 mil soles como adelanto. Aunque la mujer aseguró que nunca cerró el trato, contó que tras el crimen el sujeto la volvió a llamar exigiéndole 120 mil soles por el trabajo. "Ella reconoce haber sido la autora. Es extraño que el Ministerio Público no haya ordenado su detención preliminar toda vez que hay posibilidad y riesgo de que salga del país y evada su responsabilidad penal", señaló el abogado de Juliana Evangelista. SJL: cayó sicario de 19 años acusado de matar a director de colegio http://t.co/lb1eLuVMXH pic.twitter.com/V9tUm7jwHS Según el informe periodístico, la policía tendría mensajes de texto acerca del crimen entre Acela y su cuñada María Quintana. Además en

la computadora de una de ellas se habría encontrado búsquedas en Internet de páginas sobre cómo contactar a sicarios. La investigación policial también contiene el testimonio de Ruth, una de las hijas del matrimonio Evangelista Coronel. En su manifestación ella señaló un hecho ocurrido hace un año cuando su madre le contó que había encargado agredir a su padre. Ante las cámaras de ATV+, la hermana Sabel Evangelista Depaz pidió la máxima pena para su cuñada. "Como no pudo dejarlo paralítico quiso eliminarlo y lo logró. Ella siempre ha querido bajo tierra a mi hermano", declaró. El 21 de mayo pasado, tres sujetos atacaron a balazos al director del colegio privado María Montessori, ubicado en Mariscal Cáceres, en San Juan de Lurigancho. El Comercio.

NACIONAL

Fiscal implicada en coima presentó recurso para no ir a prisión Magistrada fue intervenida el último fin de semana por presuntamente solicitar S/.20.000 para favorecer a un litigante La adjunta de la Segunda Fiscalía de Tambo Grande, Danitza Lizbeth Carrasco Delgado, quien fue intervenida el último fin de semana por presuntamente solicitar S/.20.000 para favorecer a un litigante, presentó un habeas corpus en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque para neutralizar el pedido de prisión preventiva solicitada por la Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios y la Oficina de Control Interno del Ministerio Público de Piura. Wilfredo Sandoval / Corresponsal en Chiclayo

19


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 146-2015

El caso está a cargo de la titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Chiclayo, María Primo Vásquez, quien en las próximas horas decidirá la situación legal de la magistrada. Ella estaría implicada en una presunta coima entregada por la litigante Luz Elvira Garavito Castillo. El viernes 13 de noviembre la policía anticorrupción de Piura intervino en una agencia bancaria a Melita del Pilar Ojeda Hidalgo, quien recibió el dinero en un sobre de manila que luego iba a entregar a la fiscal Carrasco Delgado.

La policía y los responsables de la Oficina de Control Interno del Ministerio Público habrían encontrado indicios y pruebas que confirman la relación entre la intermediaria y la fiscal involucrada en este presunto acto de corrupción. Se conoció que esta tarde el Poder Judicial de Piura declaró fundado el pedido de prisión preventiva para la asistente judicial Melita Ojeda Hidalgo. En tanto, mañana se realizará una audiencia para conocer si se dicta similar medida para la fiscal Danitza Carrasco Delgado. El Comercio.

Cambian al director del Establecimiento Penitenciario de Piura La salida de Guery Chirinos sería debido a las últimas incautaciones de droga y celulares realizadas a agentes del Inpe.

Ralph Zapata Corresponsal en Piura

E

sta mañana asumió el cargo de director del Establecimiento Penitenciario de Piura, Milton Guevara Mendoza, en reemplazo de Guery Chirinos. Durante la ceremonia, Guevara dijo que continuará con el trabajo que realizaba su antecesor. En el evento estuvieron presentes el coordinador regional del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), William Carnero Rodríguez, y el represen-

20

tante externo del Centro de Convivencia Carcelaria, Julio Yamunaqué. “Hay un plan de trabajo que vamos a seguir y si tenemos algo que mejorar, tengan la plena seguridad de que lo vamos a hacer”, dijo Guevara a los trabajadores del Inpe. Por su parte, el ex director, Guery Chirinos Alvarado, agradeció a las personas que trabajaron con él durante su gestión. “Quiero

agradecerles a cada uno de ustedes por el apoyo brindado. Siempre estuvieron conmigo cuando los he llamado. Debemos tener presente que las obras quedan y las personas pasan”. La salida de Chirinos obedecería a las últimas incautaciones de droga y celulares realizadas a agentes del Inpe. La última intervención se realizó a tres agentes que, se presume, pretendían ingresar droga y celulares en un equipo de sonido. Los agentes afrontan el proceso con comparecencia restringida. Además, este Diario denunció a mediados de año que una mafia dentro del penal se encargaría de cobrar cupos a los internos para que mantengan celulares y puedan extorsionar a empresarios de la ciudad. Esta mafia estaría integrada por malos agentes del INTE –según denunciaron un interno y un agente carcelario– y alcanzaría a las más altas esferas de la institución. El Comercio.


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 146-2015

INTERNACIONAL

Por qué no se puede vencer solo militarmente al Estado Islámico Un repaso por la campaña militar contra el Estado Islámico en Iraq y Siria obliga a replantear la estrategia

L

a coalición internacional lleva adelante bombardeos contra el Estado Islámico en Iraq y Siria. ¿Es suficiente la campaña militar? Estambul. Los líderes políticos franceses se mostraron resueltos y combativos ante la nueva serie de ataques terroristas en París. "Sí, estamos en guerra", dijo el primer ministro Manuel Valls en una entrevista televisiva. Y poco después las palabras se transformaron en actos: aviones franceses lanzaron el domingo más de 30 bombardeos sobre Raqqa, el bastión sirio del grupo terrorista Estado Islámico. El mensaje del Gobierno Francés es fácil de entender: combatir a los yihadistas con todas las fuerzas. Pero una mirada a las acciones militares internacionales en Siria e Iraq da pocos motivos para pensar que se podrá derrotar al Estado Islámico solo militarmente. Pese a que los ataques de la alianza liderada por Estados Unidos frenaron la expansión de los extremistas en algunos lugares y los hicieron retroceder, los bombardeos no han podido debilitar significativamente al grupo terrorista, que todavía controla vastos territorios de Siria e Iraq. El problema de los ataques aéreos es la falta de socios confiables y un buen apoyo de tropas en el terreno. Las guerras no pueden ser ganadas desde el aire. Sin embargo, ninguno de los gobiernos occidentales parece estar dispuesto a desplegar tropas contra el Estado Islámico. Pero las fuerzas kurdas en Siria e Iraq son aliados, tienen buena preparación y equipos; con el apoyo aéreo de la coalición pueden recon-

quistar gran parte del territorio en manos de la milicia islámica. Por otra parte, el Ejército iraquí sufrió en los últimos meses duras derrotas ante los yihadistas. Cuando el Estado Islámico avanzó en el verano del 2014 sobre la ciudad de Mosul, en el norte de Iraq, los soldados iraquíes huyeron rápidamente. Y este año las fuerzas de Bagdad perdieron la capital provincial de Ramadi a manos de los terroristas. Durante semanas trataron, en vano, de recuperar ese bastión del Estado Islámico. El Ejército iraquí sufre entre sus filas la corrupción, una formación deficiente y la falta de motivación. Pese al apoyo aéreo de Estados Unidos y la presencia de consejeros militares norteamericanos, las únicas victorias en ciudades como Tikrit se lograron con la ayuda de milicias chiítas, financias por Irán y reticentes a pelear del mismo lado que Estados Unidos. La situación también es difícil en Siria, donde los aliados más importantes de las fuerzas occidentales son las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG), brazo armado en Siria del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) que figura en la lista de organizacio-

nes terroristas de Estados Unidos. Turquía, socio de la OTAN, quiere a su vez evitar un fortalecimiento de los kurdos en Siria. Y Washington también trabaja con grupos rebeldes moderados que, sin embargo, no tienen influencia significativa en la guerra civil siria. En general, los expertos coinciden en señalar que el Estado Islámico no puede ser derrotado únicamente desde un aspecto militar. Pese a tener mayor capacidad de combate que sus oponentes, el Estado Islámico sólo pudo expandirse a partir de su despliegue en el terreno. Iraq, Siria, Libia: el grupo terrorista logró llenar un vacío de poder allí donde las estructuras estatales fueron devastadas. La toma del poder sólo fue posible con el apoyo de las poblaciones locales, que rechazaban a sus propios gobiernos. Iraq, por ejemplo: desde la caída de Saddam Hussein, el país fue gobernado por la mayoría chiita. Los sunitas, que ocuparon posiciones de poder bajo el mando de Hussein, se sientan ahora discriminados. Es así como el acceso de los chiítas al poder pavimentó el ascenso del Estado Islámico, definidos como sunitas radicales. Iraq sólo

21


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 146-2015

puede revertir ese escenario si las fuerzas políticas alcanzan un nuevo balance entre sunitas y chiítas; algo que, sin embargo, está lejos de ocurrir. Mientras tanto, el Estado Islámico construyó una extensa red

internacional con ramificaciones en Egipto, Libia, Yemen y otros lugares donde forjó alianzas. Si se encuentra bajo presión en un país, tiene la habilidad de movilizarse y atacar en otro lado. Si es derrotado en Siria e

Iraq, puede resurgir con nuevas fuerzas en otro lado. Quien quiera derrotar al Estado Islámico no sólo necesita determinación: también necesitará mucha paciencia. El Comercio.

Estado Islámico amenaza: "Atacaremos en Estados Unidos" "Como atacamos a Francia en el centro de su morada en París, así atacaremos a EE.UU.", afirmó el grupo terrorista en un video

L

as amenazas contra Estados Unidos se producen 48 después de los atentados terroristas que miembros del Estado Islámico perpetraron en París el viernes. El Cairo. El grupo terrorista Estado Islámico advirtió en un nuevo video difundido el lunes que los países que participan de los ataques aéreos contra Siria sufrirían la misma suerte que Francia y amenazó con atacar Washington, en Estados Unidos. "Le decimos a los estados que participan en la campaña cruzada que, por Alá, tendrán si Dios quiere un día como Francia; como atacamos a Francia en el centro de su morada en París, así juramos que atacaremos a Estados Unidos en su centro en Washington", dijo un hombre durante la filmación. No fue posible verificar inmediatamente la autenticidad del video. En tanto, hoy se informó que aviones de Estados Unidos atacaron hoy por primera vez más de un centenar de camiones cisterna que los terroristas del Estado Islámico usaban para transportar el petróleo que obtienen en las zonas que ocupan en Siria. Según informa el diario The New York times, que cita fuentes oficiales, 116 camiones fueron destruidos

22

en los ataques, que tuvieron lugar cerca de Deir al Zur, en una zona siria controlada por el Estado Islámico, junto a la frontera con Iraq. El ataque pretendía, según el diario, acabar con una de las principales fuentes de financiación de este grupo radical islámico, según las fuentes. La incursión fue protagonizada por cuatro aviones A-10 y dos aeronaves tipo AC-130 que Estados Unidos mantiene en una base en Turquía. Estos ataques se producen 48 después de los atentados terroristas que miembros del EI perpetraron en París el viernes, en los que murieron, al menos, 129 personas. La operación, según el diario neoyorquino, forma parte de un plan que tiene como objetivo destruir los recursos que usa el Estado Islámico (también conocido como Dáesh, por sus siglas en árabe) para rearmarse y ampliar su potencial militar, como es la venta y tráfico de crudo. Las autoridades estadounidenses creen que el Estado Islámico puede obtener más de 40 millones de dólares mensuales gracias a la producción y exportación de petróleo en las áreas que controla en Siria e Iraq, donde los yihadistas han proclamado un "Califato". Estos ataques estadounidenses coinciden con los lanzados desde anoche por cazas franceses contra la ciudad de Raqqa, uno de los feudos de los grupos terrorista en Siria. En los atentados en el centro de París, además de los fallecidos, más de 300 personas resultaron heridas, mientras las autoridades francesas han decretado el estado de emergencia y ha desarrollado una amplia operación para identificar a los culpables. El Comercio.


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 146-2015

CARICATURAS Y HUMOR

FUENTE: EL COMERCIO

FUENTE: PERU21

FUENTE: LA REPÚBLICA

23


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 146-2015

NORMAS LEGALES

NUMERO 505

24


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL Nツー 146-2015

Sテ。ADO 14 DE NOVIEMBRE

25


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 146-2015

NORMAS DE INTERÉS JURÍDICO

El Peruano / Martes 17 de noviembre de 2015

NORMAS LEGALES

ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO Incorporan vocales a la Cuarta Sala y a la Segunda Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado RESOLUCIÓN Nº 379-2015-OSCE/PRE Jesús María, 16 de noviembre de 2015 VISTOS: El Acta de Sesión de Consejo Directivo Nº 0122015/OSCE-CD, de fecha 13 de noviembre de 2015, correspondiente a la Sesión Ordinaria Nº 012-2015/ OSCE-CD; CONSIDERANDO: Que, el artículo 57º de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1017, establece que el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE es un organismo público adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, con personería jurídica de derecho público, que goza de autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y f nanciera; Que, conforme a lo establecido en el artículo 63º de la citada Ley, concordante con el artículo 235º de su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, el Tribunal de Contrataciones del Estado es un órgano resolutivo que forma parte de la estructura administrativa del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, con autonomía e independencia funcional, encargado de la aplicación de sanciones administrativas de inhabilitación, temporal o def nitiva; sanción económica, suspensión temporal o inhabilitación permanente a que se contraen los artículos 51º y 52º de la Ley, a proveedores, participantes, postores contratistas, expertos independientes y árbitros, según corresponda, por infracción de las disposiciones contenidas en la Ley y su Reglamento; Que, de acuerdo a lo previsto en el artículo 64º de la Ley de Contrataciones del Estado, los vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado son elegidos por concurso público, por un periodo de tres (03) años; Que, con Resolución Suprema Nº 070-2012-EF, publicada el 27 de octubre de 2012, se designó en el cargo de vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado a Carmen Amelia Castañeda Pacheco y Renato Adrián Delgado Flores; Que, mediante Decreto Supremo Nº 034-2015-EF, se aprobó el procedimiento para los concursos públicos de evaluación y selección de los vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE y se constituyó la Comisión Multisectorial de evaluación y selección de vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado, encargada de realizar los referidos concursos públicos; Que, la citada Comisión Multisectorial llevó a cabo la Tercera Convocatoria del concurso público de evaluación y selección de los Vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado, habiéndose designado por Resolución Suprema Nº 048-2015-EF, a dos (02) Vocales del referido Tribunal;

26

566671

Que, mediante Resolución Nº 190-2015-OSCE/PRE, de fecha 25 de junio de 2015, se ratif có al Presidente del Tribunal de Contrataciones del Estado, así como se conformaron las Salas del referido Tribunal, como resultado del Segundo Concurso Público de evaluación y selección de vocales del Tribunal en mención; Que, el segundo párrafo del artículo 20º del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE establece que los cargos de Presidente del Tribunal, Presidente de cada Sala y la distribución de los Vocales que las componen, son establecidos por el Consejo Directivo del OSCE; Que, los literales h) e i) del artículo 8º del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE, aprobado por Resolución Ministerial Nº 789-2011-EF/10, modif cado por Decreto Supremo Nº 006-2014-EF, señalan como funciones del Consejo Directivo el elegir al Presidente del Tribunal y a los Presidentes de Sala, entre los Vocales seleccionados por concurso público y designados por Resolución Suprema, así como establecer la composición de los integrantes de las Salas del Tribunal; Que, el Consejo Directivo mediante Acta Nº 0122015/OSCE-CD, de fecha 13 de noviembre de 2015, correspondiente a la Sesión Ordinaria Nº 012-2015/OSCECD, acordó incorporar a los dos vocales designados a las Salas del Tribunal de Contrataciones del Estado, así como redistribuir los expedientes en trámite que fueron devueltos por el Vocal Renato Adrián Delgado Flores y que aún están pendientes de reasignación, distribuyéndose equitativamente entre los dos vocales recién incorporados al Tribunal de Contrataciones del Estado, a través de su sistema Informático; Que, en consecuencia, corresponde emitir el acto resolutivo formalizando los acuerdos del Consejo Directivo; Con las visaciones de la Of cina de Asesoría Jurídica y la Secretaría General; De conformidad con el artículo 11º del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE, aprobado por Resolución Ministerial Nº 789-2011-EF/10, modif cado por Decreto Supremo Nº 006-2014-EF, y con los artículos 6º y 7º inciso 8) del Reglamento Interno de Funcionamiento del Consejo Directivo del OSCE; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Incorporar a los dos vocales designados a las Salas del Tribunal de Contrataciones del Estado, de la siguiente manera: • Peter Palomino Figueroa, a la Cuarta Sala; y • Paola Saavedra Alburqueque, a la Segunda Sala. Artículo 2º.- El Tribunal de Contrataciones del Estado, mediante su sistema informático, reasignará los expedientes a su cargo. Artículo 3º.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del 17 de noviembre de 2015. Artículo 4º.- Dar las gracias por los servicios prestados como Vocal del Tribunal de Contrataciones del Estado al señor Renato Adrián Delgado Flores. Artículo 5º.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano. Regístrese, comuníquese y publíquese. MAGALI ROJAS DELGADO Presidenta Ejecutiva 1312898-1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.