Boletin informativo digital 143 cal

Page 1

Ilustre Colegio de Abogados de Lima “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Boletin Informativo Digital N° 143 12 de noviembre del 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143 Director Fundador JOSÉ LUIS GARCÍA VILLENA Director de Comunicaciones e Informática Jurídica

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE 2015

MARIO AMORETTI PACHAS Decano

Cal Comunicaciones

EVENTOS Y ACTIVIDADES DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

SEDES MIRAFLORES, PALACIO DE JUSTICIA Y LIMA NORTE DIRECCIÓN DE VICEDECANATO

Incorporación Privada Fecha : Martes 17 de Noviembre 5:30pm. Sr. Mario Javier Nuñez Cornejo Lugar : Sala Baquijano y Carrillo Preside la : Dra. María Elena Portocarrero Ceremonia Zamora Vicedecana de la Orden DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES 5 BECAS DIPLOMADOS INTENSIVOS / ICJ Enviar solicitud y hoja de vida a: email: boletindigital_cal@hotmail.com hasta el 11 de Noviembre / Sorteo 12 de Noviembre

1 BECA TALLER ESPECIALIZADO LITIGACIÓN ORAL PENAL Enviar solicitud y hoja de vida a: email: boletindigital_cal@hotmail.com hasta el 19 de Noviembre

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN SOCIAL “COPA CONFRATERNIDAD DE FUTBOL 2015 (IDA Y VUELTA) 10 y 11 DE NOVIEMBRE 8:00 pm.

Colegio de Abogados de Lima Vs. Ministerio Público Fiscalía de la Nación Lugar: Estadio Municipal de Jesús María Campo de Marte

DIRECCIÓN ACADÉMICA Y DE PROMOCIÓN CULTURAL DIRECCIÓN ACADEMICA / UNIVERSIDAD DE LA RIOJA DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN: ANALISIS DE PROBLEMAS SOCIALES CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS, NORMAS INTERNACIONALES Y NECESIDASES SOCIALES HERRAMIENTAS PARA LA COOPERACIÓN

* Modalidad: ON LINE, 825 horas / duración de 10 meses * Horario a planificar por el estudiante * Inscripciones hasta el día 6 de Noviembre * Clase Inaugural 23 de Noviembre DIRECCIÓN DERECHOS HUMANOS CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Fecha Hora Lugar

: Martes 17 de Noviembre : 06:00pm. : Auditorio José León Barandiarán. INGRESO LIBRE- Cer ficación Gratuita

ACCIONES DEL ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE LA MUJER Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Fecha Hora Lugar

: Martes 24 de Noviembre : 06:00pm. : Auditorio José León Barandiarán. INGRESO LIBRE- Cer ficación Gratuita

DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL

ANÁLISIS CLÍNICOS EN POLICLÍNICO CAL Precios exclusivos para agremiados

Precios Compara vos: Laboratorio Análisis Clínicos

2


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 143-2015

3


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 143-2015

4


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 143-2015

5


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 143-2015

6


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

ACTUALIDAD

Autorizan viaje de Humala a Filipinas para participar en APEC Congreso aprobó viaje del jefe del Estado del 14 al 22 de noviembre. Cumbre se llevará a cabo en Lima en 2016

A

causa del viaje de Ollanta Humala, la vicepresidenta Marisol Espinoza –hoy alejada del oficialismo– deberá ocupar su lugar en Palacio de Gobierno. El pleno del Congreso aprobó hoy el viaje del presidente de la República, Ollanta Humala, a la ciudad de Manila, Filipinas, del 14 al 22 de noviembre, para participar en la XXIII Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC). Según resolución legislativa aprobada hoy por mayoría en el pleno, la participación de Ollanta Humala en dicho encuentro internacional constituye una oportunidad para la consolidación de la presencia del Perú en la región Asia Pacífico y en sus mecanismos de integración económica. Además, reafirmará el compromiso político al más alto nivel institucional del Perú con el desarrollo y organización de la Cumbre APEC, que se realizará el próximo año en Lima. "La representación de Perú en la Cum-

bre de Líderes APEC de Manila a nivel presidencial permitirá garanti"La representación de Perú en la Cumbre de Líderes APEC de zar la defensa y proyección de los intereses nacionales en el mencioManila a nivel presidencial permitirá garantizar la defensa y nado bloque regional", se afirma en el documento. proyección de los intereses nacionales en el mencionado bloque Asimismo, refiereenque la visita de trabajo del presidente Ollanta regional", se afirma el documento. Humala a Filipinas tiene como objetivo continuar fortaleciendo los Asimismo, refiere que la visita de trabajo del presidente Ollanta vínculos existentes con ese país. Humala a Filipinas tiene como objetivo continuar fortaleciendo los Debido al viaje con del ese jefepaís. del Estado, la vicepresidenta Marisol vínculos existentes Espinoza –hoy alejada del oficialismo– deberá ocupar su lugar en Debido al viaje del jefe del Estado, la vicepresidenta Marisol Palacio de Gobierno. El Comercio. Espinoza –hoy alejada del oficialismo– deberá ocupar su lugar en Palacio de Gobierno. El Comercio.

Espinoza afirma no sentirse afectada por críticas de Humala "Todos tienen derecho a participar en política, y también derecho a salir", añadió la vicepresidenta de la República

L

a vicepresidenta de la Repúbli-

la contra los disidentes de la bancada

ca, Marisol Espinoza, defendió

oficialista.

ratas". "Todo el mundo tiene derecho a

su decisión de abandonar el

En su discurso por la celebración

participar en política. Pero creo que

Partido Nacionalista y la bancada

de los 10 años del Partido Nacionalis-

también tienes derecho a salir. Tú vas

ta, Humala preguntó al público reuni-

con una propuesta, defiendes esa

Gana Perú. La legisladora por Piura también

do en la plaza San Martín: "¿Quiénes

propuesta, luchas por esa propuesta,

dijo que no se siente afectada por las

son los primeros en abandonar un

y creo que eso es lo que estoy hacien-

críticas del presidente Ollanta Huma-

barco?". La respuesta fue: "Las

do en el Congreso [...] No me siento

7


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

afectada [por las críticas de Huma-

pre alguien te da una mano amiga",

La vicepresidenta de la República

la]", afirmó Marisol Espinoza.

aseveró. Por otro lado, Marisol Espi-

renunció a la bancada oficialista el 19

noza evitó dar detalles sobre las

de octubre pasado. Días antes se

Asimismo, Espinoza agradeció a quienes la invitaron a sus sumarse a

investigaciones a la primera dama

había conocido su dimisión al Partido

sus partidos políticos. "Estamos en

Nadine Heredia. "Creo que cada

Nacionalista, efectuada en setiembre

un proceso democrático, todos

persona tiene derecho a plantear y

a través de una carta dirigida a Here-

vamos a competir, pero sobre todo en

diseñar su estrategia de defensa",

dia. El Comercio

medio de situaciones difíciles siem-

sostuvo.

Ricardo Belmont confirmó su precandidatura presidencial El ex alcalde de Lima competirá con el ingeniero Rómulo Mucho en los comicios internos del partido Siempre Unidos

R

icardo Belmont formalizó su precandidatura a las

Elecciones 2016 luego de la invitación del

presidente de Siempre Unidos, Felipe Castillo.

El ex alcalde de Lima Ricardo Belmont Casinelli, confirmó que será precandidato presidencial para las elecciones del 2016. El empresario de televisión competirá con Rómulo Mucho en las internas del Siempre Unidos. A través de un documento enviado hoy a Felipe Castillo, presidente de la mencionada agrupación política, Belmont agradeció la invitación de Siempre Unidos, que cuenta con inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). "Estoy dispuesto a someterme a un intenso debate de ideas y demostrar que es posible tener un estilo alturado de hacer política en el Perú", manifestó Ricardo Belmont, ejecutivo del canal RBC. Ricardo Belmont fue alcalde de

Lima en el período 1990-1995. Además, fungió como congresista de la República del 2009 al 2011 como accesitario del fallecido Alberto Andrade. El broadcaster también fue candidato a la presidencia en 1995 con el movimiento Obras. En el 2001 integró la plancha del Frente Independiente Moralizador (FIM) que encabezó Fernando Olivera, pero al final declinaron su postulación. El Comercio

Elecciones 2016: ¿hasta cuándo puedes hacer cambios en tu DNI? Reniec subraya que mientras el padrón electoral esté cerrado, no podrán solicitarse modificaciones a datos incluidos en DNI El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que a partir del 12 de diciembre próximo el padrón de las Elecciones 2016 –donde figuran los peruanos aptos para votar en estos comicios– permanecerá cerrado durante, por lo Mientras esté cerrado el padrón por las Elecciones 2016 sí será posible obtener un duplicado de DNI o renovar el documento.

8

menos, 120 días.

segunda vuelta, después de que esta se lleve a cabo. Mientras se encuentre cerrado el padrón electoral, los ciudadanos no podrán realizar trámites que alteren la información que contiene. De manera que será imposible solicitar la rectificación del nombre, el domicilio

De acuerdo a la legislación elec-

o cualquier otro dato incluido en el

toral, se reabrirá el padrón un día

Documento Nacional de Identidad

después del sufragio o, si hay una

(DNI).


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

Las inscripciones de nuevos

DNI se podrán realizar únicamente

No obstante, aunque esté cerra-

ciudadanos que se realicen durante el

hasta el 11 de diciembre en cualquier

do el padrón electoral, sí será posible

tiempo en el cual permanecerá cerra-

agencia de dicho organismo o en los

obtener un duplicado de DNI o reno-

do el padrón electoral serán incorpo-

módulos que esta institución tiene en

var el documento.

radas una vez que este sea reabierto. Trámites de rectificación Asimismo, el Reniec comunicó que los trámites de rectificación del

los Centros de Mejor Atención al Ciudadano.

El Reniec es el organismo que elabora el padrón electoral utilizando

Del mismo modo, a través de la

la base de datos donde se encuentran

página web del Reniec o mediante el

todos los peruanos que cuentan con

aplicativo móvil de este organismo.

un DNI. El Comercio

Villanueva: "No hay usurpación, Humala cedió su poder a Nadine" El ex jefe de la PCM afirmó que existe responsabilidad del presidente en acusaciones que se hacen a su esposa

E

l ex jefe del Gabinete Ministerial criticó al

Asimismo, el ex jefe del Gabinete de Ministros

presidente Ollanta Humala por haber "cedi-

sostuvo que, si este tipo de situaciones se produ-

do su poder" a su esposa Nadine Heredia.

cen, "uno está de sobra". "Entonces, digo, toma tu

El ex primer ministro César Villanueva afirmó ayer, al ser consultado sobre el papel desempeñado por la primera dama Nadine Heredia en el Gobierno, que no hubo usurpación de funciones pues

posición y no permitas que eso suceda porque a partir de ello se ha presentado una crisis para el Gobierno", acotó. Por otro lado, César Villanueva calculó que

existe una "cesión de poder" por parte del presi-

existe "frialdad" en torno a la precandidatura presi-

dente Ollanta Humala hacia su esposa.

dencial del ex ministro de Vivienda Milton von Hes-

"No hubo usurpación. Exactamente [hubo cesión de poder a Nadine Heredia] Pienso que la

se. Esto, según refirió, a causa de la percepción que se tiene de la gestión de Ollanta Humala.

intromisión de funciones no le corresponde, y que

"La candidatura de Milton von Hesse, que

el gran responsable, incluso en ese nivel, no es

como persona es excelente, tiene esa representa-

Nadine Heredia sino quien la deja. Obviamente en

ción política que le da ese nivel de casi indiferencia

el caso mío sucedió con el salario mínimo vital, y no

total por esta manera de haber trabajado del presi-

era un tema que le correspondía a ella, sino al

dente Ollanta Humala", finalizó. El Comercio

Gobierno", indicó a la emisora Ideeleradio.

9


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

Congresista López Córdova en juicio por enriquecimiento Silencioso. Las audiencias se realizan solo en presencia de sus abogados y el representante de la Fiscalía. Un periodista de La República pudo observar el desarrollo de una audiencia infiltrándose como público hasta que fue descubierto.

Proceso. María López Córdova y su esposo, Erlis del Castillo, con documentos en la mano, ingresan a la sede de Juzgados Anticorrupción para enfrentar juicio por enriquecimiento ilícito Escribe: César Romero Luego de cuatro años de investigación y dos de preparación de juicio, la congresista fujimorista María López Córdova y su esposo, Erlis del Castillo Cañari, comparecen por el presunto enriquecimiento ilícito entre 1996 y 2001. El juicio, a cargo de un colegiado de tres juezas, se realiza en un pequeño ambiente del cuarto piso del edificio Carlos Zavala, en el Nº 182 del jirón Manuel Cuadros, al costado de Palacio de Justicia. Las audiencias se desarrollan de manera silenciosa, con total reserva, casi en secreto. Este proceso no aparece consignado en las tablas de audiencias que maneja el personal de seguridad del Poder Judicial. Tampoco figura en Mesa de Partes de los Juzgados Anticorrupción y la oficina de prensa de la Corte de Lima nunca ha emitido una nota informativa sobre este juicio. Tras dos meses de preguntar en el PJ, la Fiscalía y la Procuraduría, ayer pudimos fotografiar a la congresista López Córdova al ingresar a la sede judicial a las 8:30 de la mañana. Luego, tuvimos que decirle al personal de seguridad que queríamos saber a dónde había ingresado la parlamentaria para que nos permitieran entrar. Pero en el primer piso del edificio, donde se realizan la mayoría de los juicios, no aparecía por ningún lado.

10

Qué tales juezas La encontramos en el cuarto piso, en un ambiente donde solo estaban presentes los dos acusados, sus abogados y la representante del Ministerio Público, la fiscal Carla Cecenarro, así como las tres juezas y sus asistentes. Nuestra presencia no pasó desapercibida y generó malestar entre las magistradas, pues ingresamos sin pedir permiso. "¿A quién pedir permiso de un juicio del que no hay información?", respondimos. Solo al recordarles que, de acuerdo con la Constitución, los juicios son públicos y que nadie debe ser juzgado en secreto nos permitieron quedarnos. El fotógrafo ya no pudo ingresar. La República pudo identificar a dos de las juezas como las doctoras Fernanda Ayasta Nassif y Nayko Coronado Salazar. De la tercera jueza nadie dio razón de su identidad. "Recién se ha incorporado al colegiado hace un mes", dijeron. Al retirarnos, los agentes de seguridad se quejaron de que las juezas habían amenazado con sancionarlos por permitir que ingresara un periodista. Ellos no tienen ninguna responsabilidad. El personal de seguridad nos dejó ingresar a Mesa de Partes, luego de decirles que como público teníamos derecho a saber a qué juicio iba la congresista. En Mesa de Partes nos remitieron al cuarto piso, en busca de una información que ellos no tenían. Fase final Por lo que pudimos observar, el juicio se encuentra en la etapa final y dentro de un mes podría dictarse sentencia. Es decir, la Fiscalía ya presentó la acusación, las pruebas, testigos y se discutieron los peritajes contables que sustentan la acusación. López Córdova ya fue interrogada. Ayer le tocó el turno a su esposo, Erlis del Castillo. Él aseguró a la Fiscalía que su fortuna deriva de lo que ahorró mientras trabajó como ilegal en Japón, en una fábrica de tofu, entre 1991 y 1996. Respondió que lo ahorraba todo y, además, daba pensión a sus compañeros de cuarto. Tampoco hacía turismo ni ninguna otra actividad social o recreacional porque su idea siempre fue, dijo, regresar al país y


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

hacer empresa. Un año después de ser deportado de Japón, Del Castillo ya tenía una embarcación pesquera. Hoy cuenta con una flota de pesca industrial. La Fiscalía no cree en la capacidad de ahorro de Del Castillo y asegura que todo proviene de la actividad política de López. Según la Fiscalía, este crecimiento económico coincide con la época en que López Córdova ingresó a laborar como personal de confianza de la congresista Luz Salgado. La Fiscalía pidió pena de 10 años de prisión para congresista En setiembre del 2013, el fiscal anticorrupción de Lima, Hamilton Castro, solicitó diez años de prisión para María López Córdova y ocho años de cárcel para su cónyuge, Erlis del Castillo Cañari, por presunto enriquecimiento ilícito. La misma acusación se habría reiterado en la actualidad.

La Fiscalía sustentó que la congresista fujimorista y su esposo presentaban un desbalance patrimonial o enriquecimiento ilícito conjunto de 2,458,268.45 dólares. En el detalle, el fiscal sustentó que de acuerdo con el peritaje contable López Córdova presentó un desbalance personal de 264,189.61 dólares, al comparar sus ingresos y sus gastos. Sus ingresos como empleada del Congreso, principalmente, ascendieron a 58,243.31 dólares, mientras que sus gastos sumaron 171,833.61 dólares, más depósitos bancarios en efectivo por 132,116.54 dólares. Sobre Erlis del Castillo, la Fiscalía sostuvo que, mientras que en 1996 registró depósitos bancarios por solo 16,718.41 dólares, al año 2001 sus depósitos totalizaban 12,385,477 soles. Los equivalentes al cambio en dólares de la época suman 4,635,975.92. Fuente: La República

En suspenso el futuro de la Ley Universitaria por el próximo fallo del TC Hoy se conocería decisión. Minedu dice que se adecuará a las recomendaciones específicas del Tribunal Constitucional. Sin embargo, confía en que no se cuestionará la legalidad de toda la norma. Asup sostiene que viola la autonomía universitaria. Se espera que hoy se publique la sentencia de los miembros del TC que definiría el futuro de la Ley Universitaria. Escribe: Milagros Berríos Incertidumbre. Eso genera el inminente fallo del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad en contra de la nueva Ley Universitaria, cuya implementación ya significa la renovación de las autoridades y de los estatutos en las instituciones educativas públicas y privadas. Esta demanda, admitida en agosto del 2014, fue interpuesta por el 25% de congresistas, representados por Martha Chávez (Fuerza Popular). A ese expediente se sumaron otros tres de Colegios de Abogados. Según adelantaron fuentes del TC, la sentencia ya está lista; sin embargo, la demora en su publicación respondía a que uno de los siete magistrados aún no sustentaba su voto. El resto tendría opiniones divididas: tres estarían a favor de la constitucionalidad de la ley y otros tres, en contra. En ese escenario,

quien decidiría el futuro de la Ley Universitaria sería su titular, Óscar Urviola. Finalmente, hoy se conocería la posición del TC y los cambios a los que –eventualmente– se sometería la norma vigente. El fallo ya sería publicado. En el marco de la mencionada demanda, el principal punto de conflicto es la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Según el Ministerio de Educación (Minedu), este organismo es uno de los elementos fundamentales para la implementación de la reforma en el sector. Mientras que para la Asociación de Universidades del Perú (Asup), ente crítico de la norma, este representa una violación de la autonomía universitaria. La República.

11


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

ECONOMÍA

SBS dejó sin efecto aplicación de nuevas tablas de mortalidad Mediante un comunicado, la entidad afirmó que la decisión fue tomada a fin de asegurar una adecuada discusión técnica

S

e fue para atrás. La SBS comunicó su decisión de posponer la aplicación de las nuevas tablas de mortalidad, que recogían información íntegramente local. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) anunció que dejó sin efecto la aplicación de las nuevas tablas de mortalidad, las que fueron pre publicadas el pasado 30 de octubre de este año. Mediante un comunicado, la SBS informó que esta decisión fue tomada a fin de asegurar una adecuada discusión técnica en un marco de total transparencia "que siempre ha caracterizado a la institución". "La SBS, como institución eminentemente técnica y profesional, reitera su compromiso de velar por los afiliados al sistema privado de pensiones, por los asegurados y por los ahorristas del sistema financiero nacional", apuntó el documento de la entidad. La disposición de la SBS llega luego de que diversas

personalidades solicitaran la publicación del informe técnico que sustenta el diseño de las nuevas tablas de mortalidad, elaboradas con información del sistema privado de pensiones local. Un día antes, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya había manifestado que las tablas de mortalidad de la SBS no podían entrar en vigencia mientras no se entendiera a cabalidad qué es lo que se estaba implementando. El Comercio,

Así reaccionaron expertos sobre suspensión de tablas de la SBS La Asociación de AFP se mostró a favor de la medida. Mientras, el socio director de Macroconsult consideró que fue muy tarde Marcela Saavedra P. Periodista

Nicolás Castillo Periodista

Luego de conocerse la decisión de la SBS de dejar sin efecto la aplicación de las nuevas tablas de mortalidad, expertos y agentes del sector salieron a opinar sobre el sorpresivo anuncio de la entidad. El presidente de la Asociación de AFP (AAFP), Luis Valdivieso, se mostró de acuerdo con el comunicado emitido por la SBS. "Me parece muy bien. Creo que fue muy apre-

12

surado anunciar las nuevas tablas de mortalidad sin tener todos los elementos sobre la mesa que pudieran explicarle a la población el impacto que tendrían", declaró a este medio. En esa línea, el ex jefe de la SBS, Juan José Marthans, precisó que la modificación a las tablas de mortalidad fue hecha en el momento menos oportuno. "Creo que no fue muy sensato hacer este tipo de modificaciones en un contexto políticamente delicado", declaró a

Canal N. Sin embargo, el socio director de Macroconsult Elmer Cuba consideró que la SBS ha procedido muy tarde. Así, indicó que el hecho de haber presentado las tablas de mortalidad sin haber dado detalles del sustento técnico, ha generado un problema que ya escaló al nivel político más alto. "Todos los políticos ya han planteado algo sobre el tema. Y cada uno está compitiendo por ser más populista", dijo a El Comercio.


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

"Se están volando de un plumazo al sistema privado de pensiones al hacer que las personas retiren casi la totalidad de su fondo a los 65 años, en vez de buscar mejorar a este", agregó. Ejecutivo en retirada. 2 de la semana: Predial y tablas de vida. Si no te gusta, ya no va. Antes se tomaba la calle, ahora ni siquiera. En tanto, Juan Mendoza, profesor

de la maestría en Economía de la Universidad del Pacífico (UP), dijo que está bien que la SBS haya dado marcha atrás sobre la aplicación de la tabla de mortalidad, dado que esta no resistía el análisis. Mendoza afirmó que la decisión de la SBS también despierta preguntas sobre qué tan bien hace su trabajo la entidad. "Sorprende los procedimientos de la SBS para presentar su

trabajo. Se supone que antes de hacer público el estudio, debió revisar los detalles de este y los argumentos de la empresa". El economista puso en duda la seriedad del trabajo de la SBS, pues en el actual contexto se podría pensar que la entidad somete su accionar a las opiniones y presiones de los políticos. El Comercio.

Comisión Permanente evaluará remoción de Schydlowsky de la SBS Fuerza Popular solicitó su salida por falta grave. La próxima semana se decidirá si el funcionario continúa en el cargo

L

a moción presentada contra Daniel Schydlowsky menciona que "ha demostrado poco interés" en sus funciones, pues ha realizado 68 viajes al extranjero desde que asumió la SBS, en agosto del 2011. En el Congreso de la República sigue aumentando el número de legisladores que piden que Daniel Schydlowsky sea removido de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). La bancada de Fuerza Popular presentó ayer una moción para removerlo del cargo de superintendente "por haber incurrido en falta grave". La moción menciona que Daniel Schydlowsky "ha demostrado poco interés" en sus funciones, pues ha realizado 68 viajes al extranjero desde que asumió la SBS, en agosto del 2011. También se dice que protagonizó "un bochorno-

so incidente" cuando quiso ingresar al Club Regatas con el carnet de un socio fallecido. Este pedido se suma al que el lunes presentó la bancada de Concertación Parlamentaria, con el mismo objetivo. Sin embargo, en esta moción se alega "incapacidad para ejercer función de control" de las AFP, pues propuso una nueva tabla de mortalidad que reduciría las pensiones. Ayer el tercer vicepresidente del Congreso, Luis Galarreta, pidió al presidente de ese poder del Estado, Luis Iberico, reunir a la Comisión Permanente "con la finalidad de evaluar la remoción" del alto funcionario. Precisamente, Luis Iberico declaró que convocará a la Comisión Permanente del Congreso para la próxima semana, a fin de que decida si remueve a Daniel Schydlowsky, quien ha sido citado por la Comisión de Trabajo para el próximo martes. El Comercio

13


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

JUDICIALES

CNM defiende la ratificación de Quispe Pariona como consejero Consejo Nacional de la Magistratura consideró que imputaciones al representante de colegios profesionales no tienen sustento Alfredo Quispe Pariona fue acusado de acoso sexual ante el Tribunal de Honor de la Universidad Garcilaso de la Vega en el 2007. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) defendió hoy la decisión de haber rechazado el pedido de vacancia contra el cuestionado Alfredo Quispe Pariona, uno de los representantes de los colegios profesionales en el consejo. “La decisión adoptada en el presente procedimiento se sustenta en el principio de legalidad, el cual establece que las actuaciones de la administración pública se encuentran sustentadas en la ley y los principios del derecho", indicó el organismo en un comunicado. El flamante miembro del CNM, quien es psicólogo de profesión, fue acusado de acoso sexual ante el Tribunal de Honor de la Universidad

Garcilaso de la Vega en el 2007. Por ello fue separado de esa casa de estudios. Sobre este caso, el Consejo Nacional de la Magistratura indicó: "Las supuestas agraviadas niegan todos los hechos y en el comunicado de la universidad se informa de la inexistencia de alguna acción disciplinaria o expulsión contra el consejero Quispe Pariona". También se denuncia que admitió –en un audio difundido por un medio periodístico– haber hecho negocios irregulares con el rector de esa casa de estudios, Luis Cervantes. "En lo que respecta al audio se debe precisar que conforme a la presentación de dicha prueba, no se tuvo los peritajes ni los elemen-

tos que permitieran verificar su autenticidad", agregó el CNM en su pronunciamiento. Además, el organismo destaca que "las imputaciones materia del procedimiento de vacancia se sustentan en hechos que no corresponden a la condición de consejeros, sino a supuestos anteriores a su elección".Por último, el CNM informó que ha aceptado la renuncia de Pablo Talavera, quien fue el único consejero que votó en contra de la ratificación de Alfredo Quispe Pariona. El Comercio

PJ dejó al voto recurso para anular condena a Aurelio Pastor Resolución confirmará o anulará condena impuesta a Pastor, así como el pago de S/.100 mil por concepto de reparación civil

La lectura de la resolución sobre Aurelio Pastor fue programada para el próximo viernes 13 de noviembre, desde las 10 a.m. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia dejó hoy

14

al voto el recurso de casación interpuesto por el ex ministro de Justicia Aurelio Pastor contra el fallo que lo condenó a cuatro años de prisión efectiva por el delito de tráfico de influencias. La lectura de la resolución fue programada para el próximo viernes 13 de noviembre, desde las 10 a.m. En el mencionado acto público, el tribunal supremo resolverá si confirma o anula la condena impuesta a Aurelio Pastor y el pago

de S/. 100 mil por concepto de reparación civil impuesto al procesado. En la audiencia de hoy, los jueces de la sala penal escucharon los alegatos del abogado del condenado, César Nakazaki; de la fiscal suprema adjunta, Betsabé Revilla; y del representante de la Procuraduría del Estado, Erick Guevara. La Sala Penal Permanente está integrada por los magistrados supremos Javier Villa Stein


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

(quien lo preside), Duberlí Rodríguez, Josué Pariona, David Loli y José Neyra. En mayo pasado, la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima sentenció a cuatro años de prisión efectiva al ex ministro aprista, Aure-

lio Pastor, quien cumple dicha condena en el penal Piedras Gordas, en Ancón. Aurelio Pastor fue encontrado responsable del delito de tráfico de influencias por haber prometido en el 2012 a la entonces alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz, hacer uso de sus supuestas influencias

ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Ministerio Público, como quedó registrado en el audio que presentó la propia agraviada. Por dicha asistencia, el ex ministro presuntamente iba a cobrar S/. 60 mil. El Comercio.

CASO FUJIMORI: CORTE SUPREMA EMITE SENTENCIA PLENARIA

Juez que condenó no puede resolver la acción de revisión de la sentencia Las Salas Penales de la Corte Suprema, mediante sentencia plenaria, han establecido que un juez que condenó no puede resolver la acción de revisión porque quebraría el principio de imparcialidad. Aquí más detalles sobre esta decisión que resolvió la inhibición planteada por un juez supremo para conocer la revisión de la condena a Alberto Fujimori.

N

o es razonable que el juez supremo que conozca de una acción de revisión sea el mismo que anteriormente emitió una sentencia condenatoria con carácter de cosa juzgada, o que haya decidido recursos de nulidad o de casación contra el condenado. A esta conclusión llegaron las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema en la Sentencia Plenaria N° 1-2015/301-A.2-ACPP. En esta decisión, además se estableció que, en todos estos casos, se generan dudas objetivas justificadas acerca de la parcialidad del juez al revisar su propia decisión. Este pronunciamiento tuvo como origen la acción de revisión presentada por la defensa de Alberto Fujimori contra su condena por el caso de “Barrios Altos” y “La Cantuta”; en la que el juez supremo Hugo Príncipe Trujillo realizó un pedido de inhibición debido a que él formó parte de la Sala Penal Especial Suprema que condenó al expresidente. Sin embargo, los integrantes de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema rechazaron el pedido, argumentando que la acción de revisión es autónoma de cualquier proceso anterior y que, por lo tanto, las causas de conocimiento son distintas. Asimismo, también sostuvieron que en la etapa de admisibili-

dad de la acción de revisión, en la que se encontraban, solamente se puede verificar la presencia de los requisitos legales previstos o en el Código de Procedimientos Penales y el Código Procesal Penal. Esto permitió que la Corte Suprema advirtiera que no existía uniformidad de criterios en cuanto a si el magistrado que condenó o intervino en la decisión de condenar a un imputado esté habilitado para resolver la demanda de revisión de sentencia que este formule. Pues bien, en sesión plenaria, los jueces supremos en lo penal, establecieron por unanimidad que si bien la acción de revisión implica el análisis de una condena que adquirió calidad de cosa juzgada y pese a ser un proceso autónomo e independiente, tiene como antecedente el proceso declarativo de donde proviene la sentencia cuestionada. Ello implica que el juez que condenó tendrá que analizar la revisión a pesar de haber ya realizado una valoración probatoria previamente. En consecuencia, la Corte Suprema precisó que existe una claro quiebre del principio de imparcialidad cuando el juez que participa en la acción de revisión lo ha hecho también en la condena, en un recurso de nulidad o uno de casación. Por ello, declararon que “el juez supremo que participó en el proceso del cual se derivó la condena del accionante en revisión, resolviendo sobre su responsabilidad, el recurso de nulidad o el recurso de casación, no puede avocarse al conocimiento de su demanda de revisión”. Asimismo, dispusieron que la relatoría, en cada acción de revisión, dé cuenta de la existencia de esta incompatibilidad para disponer lo correspondiente. La Ley – Gaceta.

15


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

OPINIÓN

CENTROS COMERCIALES DEBEN CAPACITAR A SU PERSONAL PARA EVITAR LA DISCRIMINACIÓN

Parejas del mismo sexo pueden demostrarse afecto sin perturbaciones La autora expresa su satisfacción por la reciente decisión del Tribunal del Indecopi que, al confirmar la decisión de la Comisión de Protección al Consumidor, ha sancionado al Centro Comercial Plaza San Miguel por haber discriminado a dos personas debido a su orientación sexual. Además del pago de la multa, el proveedor deberá capacitar a su personal y poner carteles sobre no discriminación.

I

ndecopi sancionó al establecimiento por discriminar a una pareja por su orientación sexual. El Código de Protección al Consumidor en su artículo 1 se refiere al derecho al trato justo y equitativo, y a no ser discriminados en una relación de consumo. En el presente caso, Joustin y Julio, como suelen hacer las parejas en sus veintes, decidieron comer algo y luego ir a pasear a un centro comercial. Allí, también como otras parejas de su edad, se dieron muestras de afecto y se tomaron de la mano. Estimado lector, ¿eso le molesta? Bueno, felizmente el Indecopi ha resuelto que el del problema es usted y no ellos. Se trata de una simple ponderación entre derecho al amor de ellos frente a su intolerancia. La resolución, que aparentemente resuelve un tema de Derecho del Consumidor sancionando a un proveedor, es mucho más que eso: resulta protectora de la dignidad, y de los derechos a la igualdad, al libre desarrollo de la personalidad y a la no discriminación, de una pareja del colectivo LGTB en este caso. Como debería ser claro, el ejercicio de la orientación sexual diversa debe ser garantizado por Estado, y el Indecopi, como parte de este, ha respondido debidamente al deber constitucional de defender la plena vigencia de los derechos humanos, contemplado en el artículo 44 de la Constitución.

16

A pesar de que la parte denunciada intentó todo tipo de argucias durante el desarrollo del proceso, por ejemplo del tipo “existían manifestaciones de afecto que podían convertirse en exhibicionismo o generar un malestar a los demás”, “las cámaras de seguridad no captaron las caricias efusivas de los denunciantes ni el reclamo de los padres de familia, toda vez que eran giratorias” o “esto es una estrategia para favorecer el proyecto de unión civil”, pudo obtenerse un resultado exitoso y eso me llena de satisfacción, pues Julio y Joustin pertenecen a una generación más joven que la mía, y sin duda esto empodera a las generaciones que siguen, en el camino hacia una sociedad más igualitaria. En relación con los “argumentos” de una supuesta cámara que nunca gira o de supuestos actos contra el pudor nunca probados (los cuales, ojo, son delito), el Tribunal de Defensa de la Competencia y del Propiedad Intelectual reiteró su jurisprudencia que señala que si el consumidor muestra indiciariamente la existencia de un trato discriminatorio (más todavía si, como en este caso, lo prueba), es el proveedor quien debe demostrar que su conducta se debió a una causa objetiva o un motivo razonable que lo justifique. En el caso, las causas alegadas eran mentira y por eso no las pudieron probar. Lo que sí fue probado es que, por no ser “dama y caballero” y por hacer “anomalías”, un vigilante del centro comercial se dirigió a ellos de manera directa, firme, insistente y bajo la amenaza de llamar a la Policía (“entonces los van a sacar”, “el Policía te va a indicar ¿ya?”),para que se retiraran del lugar. Lo que no sabía el intolerante es que se iba a encontrar con un par de muchachos que conocían sus derechos (y que contaban con un Smartphone). Avisados están.


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

POLICIALES

Los Olivos: capturan a sujetos que mataron a joven de 19 años Son tres delincuentes que tenían antecedentes lo que mataron a Erick Castro Velásquez por defender a su padre

Jair Souza, Carlos Salazar y Joel Alberca mataron al joven de 19 años en Los Olivos.

Tras un trabajo de un investigación, la policía logró capturar a los tres delincuentes que habrían participado en el asalto en Los Olivos y que mataron de un disparo en la cabeza a Erick Jorge Castro Velásquez, un joven universitario de 19 años.

Los asesinos fueron identificados como Jair Souza Salazar (25), Carlos Salazar Quiroz (22) y Joel Alberca Marcos (21), quienes habrían sido los que trataron de robarle una camioneta al padre del joven en Los Olivos. Erick Castro Velásquez, por tratar de evitar que agredan a su padre frente a su casa en la calle Los Jazmines de Los Olivos, recibió un balazo en la cabeza y murió camino al hospital. Los delincuentes huyeron pero en cuestión de dos días, la policía los identificó y capturó. Los tres sujetos tenían antecedentes por operar como 'raqueteros', tenencia ilegal de armas y tráfico ilícito de drogas. Ahora serán acusados por homicidio calificado. Mientras tanto, el cuerpo de Erick Castro Velásquez fue velado en sus diferentes casas de estudios como la PUCP y la Universidad San Marcos antes de ser enterrado en el cementerio Mapfre de Huachipa. El Comercio.

Robo de combustible en la PNP se sancionará con pase al retiro El reglamento prohíbe surtir a unidades particulares o policiales distinta a la asignada a los agentes de la PNP

E

l abastecimiento del combustible se efectuará exclusivamente al vehículo consignado en la tarjeta Multiflota, estando prohibido surtir a unidades particulares o policiales distintas a la indicada en dicha tarjeta Los agentes de la Policía Nacional del Perú que incurran en irregularidades durante el manejo del combustible asignado a sus unidades vehiculares o embarcaciones serán pasados a retiro, según la nueva legislación sobre el régimen disciplinario de la PNP. El comandante Antonio Cosco Zúñiga, asesor jurídico de Inspecto-

ría de la PNP, precisó que estas irregularidades incluyen la alteración, modificación, manipulación o desactivación de los equipos de medición que permiten realizar el control del combustible. En el marco de la política policial de luchar contra la corrupción en esta institución, se han implementado las tarjetas Multiflota, las cuales solo puede ser empleadas por el conductor asignado a cada vehículo policial. Ahora, cualquier transacción registrada en el sistema es responsabilidad únicamente del agente policial que la autorizó mediante el

uso de su clave secreta, precisó. Gracias a este nuevo mecanismo, fruto del acuerdo entre la Policía, el Banco de la Nación y Petroperú, el agente policial deberá presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI), la tarjeta del vehículo y la tarjeta Multiflota para abastecer la unidad. Al final, recibirá el "voucher" como constancia. La norma precisa que el abastecimiento del combustible se efectuará exclusivamente al vehículo consignado en la tarjeta Multiflota, estando prohibido surtir a unidades particulares o policiales distintas a la indicada en dicha tarjeta. El Comercio.

17


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

La Yarada-Los Palos: Senado de Chile respalda a su gobierno Parlamentarios de ese país señalan que esperan "trabajar para que relaciones con Perú vayan en un sentido de buena vecindad"

"Ratificamos la posición del Estado chileno en atención a que no existe el denominado triángulo terrestre. Dicho espacio geográfico es territorio nacional", manifestó el Senado chileno El Senado chileno, por unanimidad, respaldó hoy un acuerdo que ratifica la posición de Chile en contra de la reciente creación del distrito tacneño de La Yarada-Los Palos. "Ratificamos la posición del Estado Chileno en atención a que no existe el denominado triángulo terrestre. Dicho espacio geográfico es territorio nacional", señaló el documento aprobado por dicho organismo. "En el área fronteriza con Perú hay solo dos puntos convenidos: uno de ellos es el Hito 1, demarcado en 1930 en cumplimiento del Tratado de 1929. El otro punto fue convenido por ambos países en estricto cumplimiento al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del 27 de enero de 2014", añadió. Con esta iniciativa, los legisladores buscan "recordar a la comunidad nacional e internacional que Perú ha sostenido invariablemente que existe continuidad entre el punto de inicio de la frontera marítima y el punto final

18

de la frontera terrestre entre ambos países". El espacio que genera discordancia entre Perú y Chile se ubica en el denominado "triángulo terrestre" y abarca 37.610 metros cuadrados. Por este tema, ambos países se han dirigido varias notas diplomáticas en las últimas semanas. Durante la sesión ordinaria del Senado chileno, los parlamentarios también se comprometieron a "trabajar mancomunadamente para que, actuando con firmeza y apego a la razón y el derecho, prime en las relaciones con Perú un sentido de buena vecindad e integración, con visión de futuro y provecho mutuo". Asimismo, dos ex jefes de la diplomacia chilena Alejandro Foxley y José Miguel Insulza, que se reunieron con el canciller Heraldo Muñoz, opinaron sobre la situación en la frontera declarando que solo en Chile "se le está dando un grado de dramatismo". Ambos ex cancilleres coincidieron en señalar que no se trata de una situación de emergencia. "Hemos tenido un problema, lo hemos reconocido, lo sabemos, pero en la única parte en la que se está dando este grado de dramatismo es aquí", señaló Insulza a la prensa. El Comercio.


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

INTERNACIONALES

EE.UU. arresta a familiares de Maduro por narcotráfico Ahijado y sobrino del mandatario fueron detenidos en Haití cuando trataban de negociar 800 kilos de cocaína

E

l presidente de Venezuela Nicolás Maduro y su esposa Cilia Flores. El sobrino de esta enfrentará cargos por narcotráfico en Estados Unidos. (AP) El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, condenó el jueves lo que el calificó como ataques "imperialistas y emboscadas" luego de que dos sobrinos de su esposa fueron detenidos en Haití y llevados a Estados Unidos para enfrentar cargos por tráfico de drogas. "La Patria seguirá su Camino, ni ataques, ni emboscadas imperiales, podrán con el Pueblo de los Libertadores, tenemos un solo destino.Vencer", escribió Maduro en su cuenta de Twitter, en lo que pareció ser su primera referencia pública a la detención de sus parientes. La Justicia de Estados Unidos detuvo al ahijado y a un sobrino del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusados de conspirar para transportar 800 kilos de cocaína a territorio estadounidense, informó el miércoles el diario The Wall Street Journal citando fuentes cercanas al caso.. Efraín Antonio Campo Flores, ahijado del mandatario venezolano, y Francisco Flores de Freitas, sobrino suyo, fueron detenidos en Puerto Príncipe (Haití) el martes por la Policía local y entregados inmediatamente a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), que los trasladó ese mismo día a Nueva York, según las fuentes. De acuerdo con el diario, los detenidos tendrán que presentarse ante un juez federal en Nueva York este jueves.

Campo Flores, de 29 años, que se identificó ante los agentes de la DEA como el ahijado de Nicolás Maduro, fue criado por la esposa del mandatario, Cilia Flores, quien es tía del otro detenido, Francisco Flores de Freitas. Michael Vigil, ex director de operaciones internacionales de la DEA, señaló que las autoridades estadounidenses le informaron sobre la operación encubierta que derivó en el arresto de los antes mencionados. Vigil dijo que ambos viajaron a Puerto Príncipe en un vuelo privado. De acuerdo con la versión de Vigil, Campos aseguró a la DEA ser el hijo de Flores e hijastro del presidente Nicolás Maduro. Según el diario español "ABC", presuntamente en el momento de la detención los jóvenes alegaron inmunidad diplomática, argumento que no les fue aceptado. También habrían afirmado que el transporte de droga se hacía en conexión con Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, y con Tareck el Aissami, gobernador del estado de Aragua y ex ministro del Interior. Cabello y El Aissami, a quienes varias fiscalías de Estados Unidos también investigan, les habrían facilitado el cargamento, de alrededor de 800 kilos.

"Los dos hombres, fueron detenidos primero el martes en Puerto Príncipe, Haití, por la policía local y luego entregados a agentes de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), que los transportaron en un avión privado de la agencia el mismo día a Nueva York. Se esperaba que los dos hombres aparecieran el jueves ante un juez federal de esa ciudad", indicó, por su parte el diario "The Wall Street Journal". El diario estadounidense explicó que en octubre, los dos hombres contactaron a un informante confidencial de la DEA en Honduras y le pidieron ayuda en el tráfico de los 800 kilos de cocaína a través del aeropuerto Roatán, una isla caribeña del país, según una de las dos fuentes al tanto del caso. En posteriores reuniones en Venezuela, según esa fuente, los dos venezolanos llevaron un kilo de cocaína a un informante confidencial para comprobar la calidad de la droga prometida, que sería vendida en Nueva York. Los agentes grabaron las reuniones. Cilia Flores es una de las integrantes más poderosas del gobierno revolucionario de Venezuela y es una presencia constante al lado de Nicolás Maduro. Ambos han estado juntos desde la década

19


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

de 1990, cuando Flores fungió como abogada de Hugo Chávez, en ese entonces en prisión, y Nicolás Maduro era uno de los muchos activistas de izquierda atraídos hacia el carismático oficial del ejército que fue arrestado en 1992 por un intento de

golpe de Estado. Tanto el ministerio de comunicación como la cancillería de Venezuela se negaron a comentar sobre el reporte y aseguraron no tener información sobre el incidente. Nicolás Maduro y Cilia Flores viajaron esta semana a Arabia Saudí

para asistir a una cumbre de líderes de Sudamérica y Medio Oriente. Se esperaba que Maduro hablara ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas el jueves, durante una sesión especial que convocó en Ginebra. El Comercio.

España: El TC suspendió el plan independentista de Cataluña (EFE). El Tribunal Constitucional de España suspendió con carácter provisional e inmediato la resolución independentista aprobada el lunes pasado por el Parlamento autónomo catalán, por lo que su contenido carece de validez. Formalmente el TC admitió a trámite hoy el recurso presentado horas antes por el Gobierno español contra la moción independentista catalana, aunque el efecto es su suspensión durante un plazo máximo de cinco

funciones, la ejecución sustitutoria.

meses, tiempo en el que los magistrados debatirán y

PALABRAS DE RAJOY

decidirán acerca de la constitucionalidad o no de ese

Tras la reunión del Gobierno compareció ante la prensa

texto secesionista. El Gobierno de Mariano Rajoy (PP,

el presidente, Mariano Rajoy, quien afirmó que "cuando se

centroderecha) fue más allá y pidió al TC que advierta a

prescinde de la ley, se renuncia a la democracia" y recalcó

una veintena de altos cargos de esa región que pueden

que defenderá "con firmeza" el respeto a la soberanía

ser suspendidos si no cumplen sus autos y sentencias.

popular y la unidad de la nación.

Entre los cargos electos susceptibles de ser

Rajoy reconoció que desearía una "rectificación" por

suspendidos están el presidente en funciones del

parte de los líderes políticos catalanes que han

Ejecutivo catalán, Artur Más y la presidenta del

protagonizado el proceso soberanista y que están

Parlamento regional, Carme Forcadell, así como los

"quebrando todo". Sobre un eventual diálogo para

miembros de Mesa de la Cámara y los del gobierno

desbloquear la situación, el presidente del Gobierno

autonómico. De este modo la Justicia zanja por el

español insistió en que está dispuesto a hablar "de lo que

momento la iniciativa adoptada por el Parlamento

sea" con unas líneas rojas: la unidad de España, la

catalán que pretende avanzar hacia una "república

igualdad de todos los españoles y el cumplimiento de la ley

catalana", con 72 votos favorables de los 135 escaños

que obliga a todos, también a los dirigentes de la

de la Cámara. Salió adelante con los 62 votos de Junts

Generalitat (gobierno regional).

pel Sí (Juntos por el sí) -grupo del presidente catalán en

SITUACIÓN COMPLICADA

funciones Artur Mas- y los diez de la CUP (radicales de izquierda). POSIBLES SANCIONES

Este contencioso político, que se mantiene desde hace más de un año, se ha recrudecido a pocas semanas de las elecciones generales, convocadas para el 20 de diciembre.

La moción incluye una mención expresa a que sus

Además, Cataluña vive un momento de incertidumbre

promotores no respetarán las decisiones que adopte en

política después de las elecciones regionales del pasado

el futuro el TC, lo que se vincula con la reforma legal del

27 de setiembre, porque Mas no consiguió ayer apoyos

funcionamiento del Tribunal Constitucional, aprobada

para ser presidente catalán, ni siquiera de sus aliados en el

el pasado mes, que establece "un régimen específico

proceso independentista, la CUP. Hoy Artur Mas se reunió

para los supuestos de incumplimiento" de sus

con varios diputados de ese grupo radical de izquierdas a

resoluciones. Así, el TC podrá imponer multas

quienes ofreció una fórmula por la cual él se mantendría

coercitivas, acordar la suspensión de las autoridades o

como presidente de Cataluña, pero cedería poder y

empleados públicos responsables del incumplimiento, o

responsabilidades a tres vicepresidentes. Mañana tendrá

encomendar al Gobierno de la Nación, aun en

lugar la segunda votación a la candidatura de Artur Más en el Parlamento catalán. El Comercio.

20


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

Cataluña reta al TC y seguirá adelante con su aseguraron independencia Autoridades catalanas que no estarían desobedeciendo al Tribunal Constitucional al seguir el mandato parlamentario

C

ataluña no acatará el veto de España a su resolución, así lo indicaron sus representantes en la 'Generalitat', quienes seguirán adelante con su independencia. El Gobierno de Cataluña anunció que cumplirá la resolución independentista que fue suspendida este miércoles por el Tribunal Constitucional de España, a pesar de la decisión judicial y de la advertencia que lanza el alto tribunal a cargos públicos de la región española. "No es una desobediencia (al Tribunal Constitucional de España), sino una obediencia a un mandato democrático que emana de nuestro Parlamento", dijo en rueda de prensa la "número dos" en funciones del Ejecutivo catalán, Neus Munté. La vicepresidenta acusó al gobierno de Mariano Rajoy de "utilizar" el alto tribunal para "poner una mordaza" a los "anhelos de libertad" de los ciudadanos de Cataluña. El Tribunal Constitucional de España decidió por unanimidad admitir a trámite el recurso interpuesto por el Ejecutivo español contra la resolución independentista, que había sido

aprobada el lunes en el Parlamento de Cataluña con los votos a favor de los partidos secesionistas. La admisión a trámite del documento supuso una suspensión automática de la resolución de forma cautelar, hasta que se falle al respecto. El alto tribunal de España acordó también que notificará por primera vez a 21 cargos públicos de Cataluña de su decisión y les advertirá de que podrían incurrir en responsabilidades penales si no la acatan. Entre ellos están el jefe del Ejecutivo catalán en funciones, Artur Mas, y la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell. Munté aseguró que la "voluntad política" de su Ejecutivo es la de "tirar hacia adelante con el contenido de la resolución", que prevé iniciar el camino hacia la creación de un Estado catalán "en forma de república". El documento contempla, además, la aprobación de tres leyes en el plazo máximo de un mes para sentar las bases del nuevo Estado en la región del noreste de España, de 7,5 millones de habitantes. El Comercio.

21


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

CARICATURAS Y HUMOR

FUENTE: EL COMERCIO

FUENTE: PERU 21

FUENTE: LA REPÚTLICA

22


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 143-2015

NORMAS LEGALES

23


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 143-2015

24


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 143-2015

25


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

NORMAS DE INTERÉS JURÍDICO

566154

NORMAS LEGALES PODER LEGISLATIVO

CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY Nº 30359 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

LEY PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS BINACIONALES ENTRE PERÚ Y ECUADOR Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL PUYANGO-TUMBES Artículo 1. Objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto contribuir a las acciones del Estado peruano para la implementación del Convenio para el Aprovechamiento de las Cuencas Hidrográf cas Binacionales Puyango-Tumbes y CatamayoChira, aprobado mediante el Decreto Ley 19060 del año 1971, y el Acta de Brasilia de 1998, redimensionando la superf cie del Parque Nacional Cerros de Amotape con

Jueves 12 de noviembre de 2015 /

El Peruano

el propósito de aprovechar el recurso hídrico que provee el río Tumbes, conf nes de irrigación de las tierras del departamento de Tumbes. Artículo 2. Ámbito de aplicación El ámbito de aplicación de la presente Ley comprende doscientos setenta y siete hectáreas con seis mil cuatrocientos treinta y tres metros cuadrados (277.6433 ha), ubicados en el distrito de Matapalo, provincia de Zarumilla, departamento de Tumbes, donde se implementa el proyecto de construcción de la presa y embalse Matapalo, que forma parte del Convenio Binacional a que se contrae el artículo 1, de acuerdo a la memoria descriptiva, listado de puntos y mapa que, como Anexo I, integran la presente Ley, área que no forma parte del Parque Nacional Cerros de Amotape, pasando a conformar su zona de amortiguamiento, para todos los efectos legales y de gestión a cargo del Poder Ejecutivo en sus tres niveles de gobierno. Lo dispuesto en el presente artículo tiene un carácter único, excepcional, extraordinario y no genera precedente en ningún supuesto. Artículo 3. Redimensionamiento del Parque Nacional Cerros de Amotape Amplíase la superficie del Parque Nacional Cerros de Amotape en cuatrocientos ochenta y tres hectáreas con ocho mil setecientos metros cuadrados (483.87 ha) ubicadas en el sector denominado Huasimal, adyacente a éste, con el objeto de mantener la muestra representativa de los sistemas ecológicos;

Nuevo Cuadro de Fraccionamiento con Descuento para los Agremiados del CAL Nueva Regularización de Deuda

DEL 03 DE NOVIEMBRE AL 31 DICIEMBRE DE 2015 Se comunica a los agremiados del cal, que con fecha 03 de noviembre del 2015, con acuerdo de Junta N° 170 – ACTA-03-11-2015-CAL/JD, se acordó la modificación del cuadro de escalas para el fraccionamiento de los agremiados a la fecha, mediante la cual se considera un descuento de la deuda acumulada desde el tiempo transcurrido a la actualidad, presentado por la Dirección de Economía. En tal sentido pueden acogerse a este fraccionamiento con descuento del siguiente modo:

Nota: con el pago de la cuota inicial y el compromiso de pago de las cuotas mensuales, se procederá a su habilitación. Además podrán obtener un vale por 02 días 01 noche, sin costo alguno, en los Bungalows del cecal (sujeto a disponibilidad).

Informe: 710-6654 / 710-6621

Dirección de Economía

26


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

El Peruano / Jueves 12 de noviembre de 2015

NORMAS LEGALES

quedando la superficie total del Parque Nacional Cerros de Amotape en ciento cincuenta y un mil setecientos sesenta y siete hectáreas, con cuatro mil novecientos metros cuadrados (151,767.49 ha) según memoria descriptiva, listado de puntos y mapa que, como Anexo II, integran la presente Ley. Artículo 4. Plazo de caducidad De no iniciarse las obras del proyecto en el área a que se refiere el artículo 2 dentro de los seis (6) años de la entrada en vigencia de la presente Ley, dicha área revertirá automáticamente a favor del Parque Nacional Cerros de Amotape bajo las disposiciones correspondientes del Decreto Supremo 46-2006AG, sin perjuicio de lo previsto en los convenios internacionales vigentes y de las sanciones a que hubiere lugar. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL ÚNICA. Obligaciones ambientales Lo dispuesto en la presente Ley no exime del cumplimiento de los requerimientos ambientales que correspondan, con énfasis en los ecosistemas frágiles, en aplicación de la normatividad vigente. Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación. En Lima, a los veintidós días del mes de octubre de dos mil quince. LUIS IBERICO NÚÑEZ Presidente del Congreso de la República NATALIE CONDORI JAHUIRA Primera Vicepresidenta del Congreso de la República AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once días del mes de noviembre del año dos mil quince. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente de la República ANA MARÍA SÁNCHEZ DE RÍOS Ministra de Relaciones Exteriores Encargada del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros ANEXO I MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ÁREA DE LA PRESA DE EMBALSE MATAPALO Y DEL CANAL DE DERIVACIÓN MATAPALO LOMILLO SUPERPUESTO AL PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPE Nombre

Presa : de Embalse Matapalo y del Canal de Derivación Matapalo Lomillo superpuesto al Parque Nacional Cerros de Amotape Superficie : 277.6433 ha Perímetro :39309.0015 m Fuente La: información grá f ca y alfanumérica respecto a la ubicación del presente polígono se ha obtenido de la base de datos propiedad del Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes, con respecto a las zonas del Parque Nacional Cerros de Amotape de la base del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.

566155

Ubicación : Distrito: Matapalo Provincia: Zarumilla Departamento: Tumbes Norte Partiendo en el punto con coordenada (590387.9262 E, 9587286.4369 N), se sigue en dirección sureste tal como indica el mapa hacia el punto con coordenada (590419.3978 E, 9587179.7257 N), luego de eso sigue en forma sinuosa en dirección sureste hacia el punto con coordenada (590903.5245 E, 9586507.7292 N), siguiendo lo señalado en el mapa se continúa en dirección noroeste hasta el punto con coordenada (590578.1231 E, 9586619.8239 N), luego se sigue en dirección suroeste hasta el punto con coordenada (590250.8987 E, 9586397.3008 N), a partir de este punto se continúan por la línea de cota de 170 msnm de forma sinuosa en sentido noroeste hacia el punto con coordenada (589730.018 E, 9586673.6292 N), siguiendo por la línea de cota de 170 msnm en dirección este se llega hacia el punto con coordenada (590119.3102 E, 9585876.3019 N), luego continuando la dirección de cota de 170 msnm en sentido oeste nos dirigimos hacia el punto con coordenada (588939.2247 E, 9586044.0921 N). Oeste Desde el último punto mencionado, el límite continúa por la línea de cota de 170 msnm hacia el punto con coordenada (588409.5047 E, 9586002.2943 N), se continúa en dirección suroeste siguiendo la línea de cota de 170 msnm hasta el punto con coordenada (588145.6505 E, 9584945.8145 N) luego se sigue por la línea de cota de 170 msnm hasta el punto con coordenada (587875.0675 E, 9584220.259 N), se continúa en dirección noroeste siguiendo la línea de cota de 170 msnm hacia el punto con coordenada (588824.4297 E, 9585324.8325 N), luego siguiendo la línea de cota de 170 msnm nos dirigimos hacia el punto con coordenada (589018.8905 E, 9584841.6485 N). Sur Desde el último punto mencionado, el límite continúa por la línea de cota de 170 msnm hacia el punto con coordenada (589012.34 E, 9584232.4 N), luego por la misma línea de cota de 170 msnm se llega al punto con coordenada (589214.35 E, 9584145.04 N), se continúa por la línea de cota de 170 msnm hasta el punto con coordenada (589461.25 E, 9584162.11 N), luego se sigue en dirección noreste por la línea de cota de 170 msnm hasta el punto con coordenada (589638.6001 E, 9584634.5101 N), continuando la línea de cota de 170 msnm en dirección sur llegamos al punto con coordenada (589717.46 E, 9584189.88 N), luego siguiendo la línea de cota de 170 msnm nos dirigimos hacia el punto con coordenada (589761.56 E, 9583897 N), se continúa por la línea de cota de 170 msnm hasta el punto con coordenada (589689.5609 E, 9582521.2756 N) luego seguimos la línea de cota de 170 msnm hacia el punto con coordenada (589754.297 E, 9582580.5521 N) Este Desde el último punto mencionado, el límite continúa por una línea paralela a la línea de frontera hacia la intersección con la línea de cota de 170 msnm en el punto con coordenada (589896.6914 E, 9582694.4877 N), luego de ello se vuelve a seguir por la línea de cota 170 msnm, hacia la intersección con la línea de frontera en el punto con coordenada (590106.1578 E, 9582720.5709 N), se continúa por la línea de frontera hacia el punto con coordenada (590542.0218 E, 9587285.9735 N), f nalmente se sigue en dirección oeste tal como se muestra en el mapa hasta llegar al punto inicial de la presente memoria descriptiva. — —

Las coordenadas están expresadas en proyección UTM. El Datum de referencia es el WGS 84, la zona de proyección es la zona 17S.

27


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 143-2015

566156

28

NORMAS LEGALES

Jueves 12 de noviembre de 2015 /

El Peruano


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

El Peruano / Jueves 12 de noviembre de 2015

NORMAS LEGALES

ANEXO II MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPE (REDIMENSIONADO) Superf cie: ciento cincuenta y un mil setecientos sesenta y siete hectáreas y cuatro mil novecientos metros cuadrados (151 767.49 ha) Cartografía base: Carta Nacional IGN Nombre Zorritos Tumbes Quebrada Seca Las Playas Escala: 1/100,000

Código 08-b 08-c 09-b 09-c

Datum WGS 84 WGS 84 WGS 84 WGS 84

Zona 17 17 17 17

La demarcación de los límites se realizó sobre la base de la Carta Nacional a escala 1/100,000, preparada y publicada por el Instituto Geográfico Nacional, hojas 08-b, 08-c, 09-b, 09-c, complementadas con imágenes de satélite y los mapas oficiales de la Zona Reservada de Tumbes y el Parque Nacional Cerros de Amotape, toda esta información en formato digital y georreferenciado. Las coordenadas, descritas a continuación, están referidas a la Carta Nacional, que aplica las siguientes características cartográficas, Cuadrícula: 1000 metros, UTM: Zona 17, Proyección: Transversal de Mercator, Datum horizontal: Sistema Geodésico Mundial de 1984. Límites: Norte Se parte del punto Nº 1 ubicado en la convergencia de la quebrada Grande con la quebrada Madre del Agua, desde este punto el límite lo constituye una línea de dirección noreste que alcanza la cota de los 400 m continuando por esta en dirección noreste hasta la intersección de esta cota con el tributario meridional de la quebrada Huasimal, recorriendo esta aguas abajo hasta alcanzar la quebrada Huasimal en donde se ubica el punto Nº 2, el límite prosigue en línea recta con dirección noroeste hasta llegar a la intersección de la quebrada sin nombre con la quebrada Goyo, continuando aguas abajo por la misma quebrada, que luego toma el nombre de quebrada Panales hasta el punto Nº 3, punto ubicado en la intersección de la quebrada Panales y la vía que se dirige al poblado de San Marcos, continuando por esta vía hacia el poblado de San Marcos alcanzando la vía que une el poblado de San Marcos con el poblado de Carrizalillo, continuando por esta vía en dirección general noreste hasta alcanzar el punto Nº 4, desde este punto el límite continúa en dirección noreste hasta alcanzar la convergencia de la quebrada del Burro y quebrada

566157

Rica Playa, desde este punto, el límite continúa por la quebrada Rica Playa aguas abajo hasta la conf uencia con una quebrada sin nombre que desemboca en el río Tumbes, desde este punto el límite cambia de dirección al suroeste por la vía que va del poblado de Rica Playa hacia el sur, continuando por esta vía hasta alcanzar a la quebrada Carrillos, continuando por esta quebrada aguas abajo hasta su desembocadura en el río Tumbes y prosiguiendo por este río aguas arriba por su margen izquierda hasta el punto Nº 5, desde este punto el límite continúa en dirección norte y luego noroeste por el oeste de las cotas de los 100 m hasta alcanzar el punto Nº 6 y luego proseguir en línea recta hacia los puntos Nº 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, y hasta el punto Nº 16, donde se alcanza al río Tumbes en su margen derecha, continuando hacia el punto Nº 17 ubicado en la margen opuesta en la desembocadura de la quebrada Chulucanas, continuando por esta aguas arriba hasta el punto Nº 18 desde donde se prosigue mediante una línea recta de dirección noreste hasta el punto Nº 19, punto ubicado en la quebrada del Oberazal, para luego continuar por esta quebrada aguas arriba hasta el punto Nº 20 ubicado en la misma quebrada, desde este punto el límite continúa en dirección este mediante líneas rectas hacia los puntos Nº 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39 hasta el punto Nº 40, este punto ubicado en la quebrada de la Angostura, desde este punto el límite se dirige a la margen opuesta de esta última quebrada en el punto Nº 41, continuando por esta quebrada aguas arriba hasta la desembocadura de la quebrada Seca (Faical), continuando por esta última quebrada en dirección norte, aguas arriba hasta el punto Nº 42 y luego continuar en dirección este hasta alcanzar la cota de los 150 m en el punto Nº 43, luego recorriendo por la misma cota en dirección este hasta el punto Nº 44, desde donde se prosigue por una línea recta de dirección este hasta el punto Nº 45 en la cota de 170 msnm. Este Desde el último punto descrito en dirección suroeste prosigue por la cota de 170 msnm hasta un punto con coordenada 9582721 UTM norte, de este punto el límite prosigue por el referido límite internacional donde cambia de dirección hacia el noroeste mediante una línea recta hasta el punto Nº 46 y luego en dirección suroeste hacia el punto Nº 47, punto ubicado en una quebrada sin nombre recorriendo por esta quebrada aguas abajo hasta llegar al punto Nº 48, desde este punto, el límite prosigue mediante líneas rectas en dirección suroeste a los puntos Nº 49, 50, 51, 52 y desde ahí cambia de dirección al sureste a los puntos Nº 53, 54, 55 y 56, este último ubicado en la quebrada Linda Chara recorriendo por esta quebrada aguas abajo hasta alcanzar la cota de los 600 m desde este punto, el límite continúa por la cota de los 600 m en dirección oeste hasta alcanzar el punto Nº 57, desde ahí, el límite continúa en línea recta de dirección norte hacia los puntos Nº 58, 59 y 60. Desde allí, el límite continúa mediante otra línea recta de dirección oeste hasta alcanzar el punto Nº 61, 62 y 63,

Colegio de Abogados de Lima Colegio Lima Colegiodede Abogados Abogados dedeLima

Elección Decano y Junta Directiva, Junta de Vigilancia y Delegados Período 2016 - 2017

Este 28 de Noviembre VOTA

¡ Cumple con tu deber ! 29


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

566158

NORMAS LEGALES

desde este punto mediante otra línea recta hasta el punto Nº 64 ubicado en la quebrada Murciélago, recorriendo esta aguas arriba hasta sus nacientes y luego continuar por la divisoria de aguas en dirección suroeste para luego descender hacia la quebrada Don Pablo en el punto Nº 65, continuando por esta quebrada aguas abajo hasta llegar al límite internacional entre el Perú y Ecuador, en el río Tumbes, luego prosigue por dicho límite internacional en la quebrada Cazaderos hasta conf uir en la quebrada Saladillo continuando por esta quebrada aguas arriba hasta sus nacientes y mediante una línea recta alcanza las nacientes de la tributaria más oriental de la quebrada Carrizal, recorriendo por esta quebrada aguas abajo hasta su desembocadura en la quebrada Cuzco, recorriendo esta aguas arriba hasta la desembocadura de la quebrada Farias y continuando por esta quebrada aguas arriba hasta sus nacientes en el punto Nº 66 y desde ahí, continúa en línea recta de dirección noreste hasta llegar al límite internacional entre el Perú y Ecuador en la quebrada Cazaderos entre la quebrada Juan Mateo Vivas y quebrada Aponte. Sur Desde el último punto descrito, se continúa por el referido límite internacional y luego en dirección suroeste hasta la conf uencia de una quebrada sin nombre y la quebrada Tulipán, continuando aguas arriba de esta quebrada sin nombre hasta sus nacientes y luego alcanza las nacientes de la quebrada Portillo recorriendo por esta quebrada aguas abajo hasta su desembocadura en la quebrada Cabuyal, recorriendo esta última aguas abajo hasta la desembocadura de la quebrada Checo, recorriendo por esta quebrada aguas arriba hasta el punto Nº 67 y luego, mediante una línea recta, continúa hasta las nacientes de la quebrada Tutumo en el punto Nº 68, luego recorre por esta última quebrada aguas abajo hasta su con f uencia con la quebrada Las Taloneras, recorriendo esta última aguas arriba hasta su naciente más septentrional y de ahí continúa mediante una línea recta hasta el punto Nº 69, desde este punto continúa mediante línea recta de dirección noroeste hasta el punto Nº 70 ubicado en las nacientes de la quebrada El Cedro (Los Lazos), recorriendo por esta quebrada aguas abajo hasta su conf uencia con un tributario en el punto Nº 71 y continuando por este tributario aguas arriba hasta sus nacientes y luego prosiguiendo por la divisoria de aguas hasta alcanzar las nacientes de la quebrada del Carrizo, continuando por esta quebrada aguas abajo donde luego toma el nombre de quebrada de la Ventana y más adelante toma el nombre de quebrada Grande para f nalmente terminar en el punto Nº 1, inicio de la presente memoria descriptiva.

30

Norte

Jueves 12 de noviembre de 2015 /

El Peruano

18

561116

9581225

19

564496

9582525

20

565516

9584033

21

565749

9584135

22

566184

9583995

23

566521

9583953

24

566900

9583812

25

567518

9583644

26

568023

9583546

27

568262

9583574

28

568655

9583447

29

569427

9583658

30

570143

9583461

31

570409

9583882

32

570564

9583925

33

571013

9583532

34

571294

9583447

35

571659

9583321

36

571968

9583363

37

572122

9583307

38

572476

9583249

39

572407

9583358

40

572261

9583570

41

572063

9583679

42

585776

9589503

43

586625

9588627

44

590376

9587286

45

590388

9587286

46

593587

9574334

47

592709

9574036

48

593131

9572802

49

592812

9572674

50

592630

9572129

51

592697

9571695

52

592775

9571382

53

593039

9571180

54

594018

9570443 9569394

Punto

Este

1

522337

9538118

55

594433

2

549308

9556994

56

594146

9568853

3

544944

9569948

57

590557

9569416

4

549863

9578104

58

590820

9570704

5

556948

9578031

59

591077

9571077

6

556297

9579210

60

591024

9571660

61

587891

9570872

7

556372

9579293

8

556470

9579255

62

587553

9570720

9579194

63

585557

9569897

9

556609

10

556773

9579102

64

584498

9568666

11

557219

9578900

65

571091

9565180

12

557302

9578804

66

554503

9542490

543409

9527799

13

557486

9578735

67

14

557750

9578797

68

541645

9526487

15

559563

9578479

69

537585

9530655

16

560113

9578808

70

536685

9532112

17

560171

9578837

71

539370

9532489


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 143-2015

El Peruano / Jueves 12 de noviembre de 2015

NORMAS LEGALES

566159

31


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 143-2015

32


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 143-2015

El Peruano / Jueves 12 de noviembre de 2015

NORMAS LEGALES

LEY Nº 30360 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

LEY DE CREACIÓN DEL DISTRITO DE LA MORADA EN LA PROVINCIA DE MARAÑÓN DEL DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO Artículo 1. Objeto de la Ley Créase el distrito de La Morada, con su capital el pueblo La Morada, en la provincia de Marañón del departamento de Huánuco. Artículo 2. Límites del distrito de La Morada Los límites territoriales del distrito de La Morada, en la provincia de Marañón del departamento de Huánuco, son los siguientes: POR EL NOROESTE Limita con el distrito de Cholón de la provincia de Marañón del departamento de Huánuco. El límite se inicia en la cota 3077 (punto de coordenada UTM 318 503 m E y 9 002 103 m N), continúa en dirección general Noreste por la línea de cumbres de la divisoria de aguas de los tributarios de los ríos Santa Marta y Huánuco con los tributarios de los ríos Magdalena, Previsora, Azul, La Morada, Santa Marta y Ahuashi, pasando por el punto de coordenada UTM 319 678 m E y 9 003 023 m N, cota 3331, punto de coordenada UTM 327 489 m E y 9 010 003 m N, cota 3213, puntos de coordenada UTM 337 196 m E y 9 012 484 m N, UTM 342 878 m E y 9 018 129 m N, UTM 343 744 m E y 9 024 119 m N, UTM 345 644 m E y 9 028 521 m N, UTM 351 618 m E y 9 030 089 m N, UTM 351 982 m E y 9 033 006 m N, cota 1233, desciende en dirección Noroeste por la línea de cumbres de la divisoria de aguas de quebradas sin nombre, tributarias del río Huamuco, hasta el cauce del río Huamuco (punto de coordenada UTM 349 454 m E y 9 036 310 m N). El límite continúa por el cauce del río Huamuco, aguas abajo, en cuyo recorrido toma el nombre de río Yanajanca hasta su conf uencia con el río Huallaga (punto de coordenada UTM 360 196 m E y 9 045 856 m N). POR EL ESTE Limita con el departamento de San Martín y con la provincia de Leoncio Prado del departamento de Huánuco. Desde el último punto nombrado, el límite continúa en dirección general Sur por el cauce del río Huallaga hasta la conf uencia del río Magdalena con el río Huallaga; el límite continúa por el cauce del río Magdalena, aguas arriba, hasta llegar a un punto de coordenada UTM 364 776 m E y 9 009 623 m N. POR EL SUR Limita con las provincias de Leoncio Prado y Huacaybamba del departamento de Huánuco. Desde el último punto nombrado, el límite continúa en dirección general Oeste, por el cauce del río Magdalena, aguas arriba, hasta un punto de coordenada UTM 323 266 m E y 8 999 110 m N, a partir del cual asciende por la divisoria de aguas de los tributarios del río Pasamuña (Oeste) con el río Magdalena (Este), hasta llegar a la cota 3077 (punto de coordenada UTM 318 503 m E y 9 002 103 m N), punto de inicio de la presente descripción. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA. Base de la cartografía Los límites del distrito de La Morada han sido trazados sobre la base de las Cartas Nacionales del Instituto Geográf co Nacional (IGN), a escala 1:100,000, Datum WGS84, Sistema de Proyección WGS-84, UTM y Zona 18S, hoja: 1553, 18-j (San Pedro de Chonta), Serie J631, Edición 1-IGN; hoja: 1653, 18-k (Aucayacu), Serie J631, Edición 2-IGN; hoja: 1552, 19-j (Singa), Serie J631, Edición 2-IGN; y hoja: 1652, 19-k (Tingo María), Serie J631, Edición 2-IGN. SEGUNDA. Autoridades político-administrativas El Poder Ejecutivo dicta las disposiciones correspondientes a f n de dotar de autoridades político-

566161

administrativas a la nueva circunscripción que se crea por la presente Ley. TERCERA. Autoridades judiciales El Poder Judicial dispondrá las acciones necesarias a f n de dotar al distrito que se crea por la presente Ley de las autoridades judiciales correspondientes. CUARTA. Elección de autoridades municipales El Jurado Nacional de Elecciones adopta las acciones necesarias para la elección de las autoridades municipales del distrito de La Morada de acuerdo a lo dispuesto por la Ley 26864, Ley de Elecciones Municipales. QUINTA. Documento nacional de identidad El Registro Nacional de Identif cación y Estado Civil (RENIEC) otorga a la población del nuevo distrito un documento nacional de identidad con los datos actualizados. SEXTA. Representación cartográfica Forma parte de la presente Ley la representación cartográf ca que def ne el ámbito de creación del distrito de La Morada. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS PRIMERA. Administración transitoria de recursos y servicios públicos En tanto se elijan e instalen las nuevas autoridades por elección popular en el nuevo distrito de La Morada, la administración de los recursos y la prestación de los servicios públicos son atendidas por la Municipalidad Distrital de Cholón, correspondiéndole además el manejo de los recursos reasignados a la nueva circunscripción, de conformidad con el numeral 14.1 del artículo 14 del Reglamento de la Ley 27555, aprobado por el Decreto Supremo 031-2002-EF. SEGUNDA. Junta de delegados vecinales comunales La Municipalidad Distrital de Cholón constituirá una junta de delegados vecinales comunales de carácter transitorio cuyo alcance comprenda al distrito de La Morada, hasta que se elijan e instalen las nuevas autoridades en dicha jurisdicción, la cual estará encargada de realizar las funciones comprendidas en los numerales 1, 4 y 6 del artículo 107 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Tales funciones no implican en ningún caso la administración y manejo de recursos. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA ÚNICA. Modificación de la Ley 1595 Modifícase el artículo 1 de la Ley 1595, Ley que crea la provincia del Marañón, en los términos siguientes: “Artículo 1.- Créase, en el departamento de Huánuco, la provincia de Marañón, compuesta de los distritos de Huacrachuco, Cholón, San Buenaventura y La Morada”. Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación. En Lima, a los veintidós días del mes de octubre de dos mil quince. LUIS IBERICO NÚÑEZ Presidente del Congreso de la República NATALIE CONDORI JAHUIRA Primera Vicepresidenta del Congreso de la República AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once días del mes de noviembre del año dos mil quince. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente de la República ANA MARÍA SÁNCHEZ DE RÍOS Ministra de Relaciones Exteriores Encargada del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros

33


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 143-2015

34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.