Boletin informativo digital 140 cal

Page 1

Ilustre Colegio de Abogados de Lima “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Boletin Informativo Digital N° 140 09 de noviembre del 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140 Director Fundador JOSÉ LUIS GARCÍA VILLENA Director de Comunicaciones e Informática Jurídica

LUNES 09 DE NOVIEMBRE 2015

Cal Comunicaciones

MARIO AMORETTI PACHAS Decano

EVENTOS Y ACTIVIDADES DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

SEDES MIRAFLORES, PALACIO DE JUSTICIA Y LIMA NORTE DIRECCIÓN DE VICEDECANATO

Incorporación Privada Fecha : Martes 10 de Noviembre 4:15pm. ANDRE JAVIER FOURNIER ROMERO 5:00pm. FERNANDO BARDALES SAAVEDRA Lugar : Sala Baquijano y Carrillo Fecha : Martes 17 de Noviembre 5:30pm. Sr. Mario Javier Nuñez Cornejo Lugar : Sala Baquijano y Carrillo Preside la : Dra. María Elena Portocarrero Ceremonia Zamora Vicedecana de la Orden DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES 5 BECAS DIPLOMADOS INTENSIVOS / ICJ Enviar solicitud y hoja de vida a: email: boletindigital_cal@hotmail.com hasta el 11 de Noviembre / Sorteo 12 de Noviembre

1 BECA TALLER ESPECIALIZADO LITIGACIÓN ORAL PENAL Enviar solicitud y hoja de vida a: email: boletindigital_cal@hotmail.com hasta el 19 de Noviembre

2

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN SOCIAL “COPA CONFRATERNIDAD DE FUTBOL 2015 (IDA Y VUELTA) 10 y 11 DE NOVIEMBRE 8:00 pm.

Colegio de Abogados de Lima Vs. Ministerio Público Fiscalía de la Nación Lugar: Estadio Municipal de Jesús María Campo de Marte

DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL

ANÁLISIS CLÍNICOS EN POLICLÍNICO CAL Precios exclusivos para agremiados

Precios Compara vos: Laboratorio Análisis Clínicos DIRECCIÓN ACADÉMICA Y DE PROMOCIÓN CULTURAL DIRECCIÓN ACADEMICA / UNIVERSIDAD DE LA RIOJA DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN: ANALISIS DE PROBLEMAS SOCIALES CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS, NORMAS INTERNACIONALES Y NECESIDASES SOCIALES HERRAMIENTAS PARA LA COOPERACIÓN

* Modalidad: ON LINE, 825 horas / duración de 10 meses * Horario a planificar por el estudiante * Inscripciones hasta el día 6 de Noviembre * Clase Inaugural 23 de Noviembre


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 140-2015

3


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 140-2015

4


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 140-2015

5


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 140-2015

6


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

ACTUALIDAD

Alberto Fujimori y sus polémicas entrevistas desde prisión Condenado a 25 años de prisión y con 75 a cuestas, el ex presidente ha brindado polémicas entrevistas desde la cárcel en las polémicas por su encierro. El 07 de noviembre del 2013, Alberto Fujimori dio una entrevista no autorizada a una radio local. En ella, declaró durante 20 minutos desde un teléfono ubicado en la enfermería del penal Barbadillo. En la última parte de esta, agentes del INPE intentaron ingresar para frenar la comunicación, sin mayor éxito.

El ex presidente Alberto Fujimori ha tenido anteriormente polémicas por sus entrevistas.

ANGEL HUGO PILARES @angelhugo

A

lberto Fujimori brindó nuevamente una entrevista que ha causado polémica, no solo por lo dicho, sino por el hecho de que el INPE ha cuestionado la forma en la que el exmandatario la dio, sin tener autorización alguna. El diario chileno El Mercurio difundió hoy una entrevista a Alberto Fujimori en el marco de los diez años del día en que el ex mandatario llegó al país del sur, donde fue detenido y posteriormente extraditado al Perú para ser juzgado. Dicha entrevista, asegura El Mercurio, fue aceptada por Alberto Fujimori y respondida a través de un cuestionario. La exclusiva se logró, asegura el medio, a través de las gestiones del abogado de Fujimori, William Paco Castillo. El jefe del INPE, Julio Magan, ha cuestionado el hecho de que el ex mandatario haya brindado una entrevista "de carácter político" y ha anunciado que se abrirá una investigación. Pero esta no es la primera vez que una entrevista de Alberto Fujimori termina por desatar una reacción del INPE. El hecho de hablar con los medios ya le costó en una ocasión a Fujimori. Las comunicaciones del ex presidente han abierto un capítulo aparte

Un video grabado por un agente del INPE mostró cómo los congresistas Kenji Fujimori y Julio Gago se ubicaban sentados entre el lugar donde estaba Alberto Fujimori y la puerta por la que los agentes trataban de ingresar. Ambos legisladores fueron acusados de impedir la acción de los agentes del INPE aunque no recibieron sanción alguna en el Congreso. Apenas unos días después --y cuando el Jefe del INPE ya había declarado que se le iba a cortar el servicio telefónico--, Alberto Fujimori volvió a dar polémicas declaraciones: el 13 de noviembre del 2013 llamó desde un teléfono público en la Diroes, a Frecuencia Latina y salió al aire diciendo que había estado incomunicado y que se le había aplicado una sanción limitándosele las horas de llamadas "sin respetar el debido proceso". En medio de la conversación se escucha una discusión en la que, quien aparenta ser personal del INPE, intentan interrumpirlo. "Por favor, no me que", decía Fujimori. Esta serie de llamadas trajo consigo la remoción del teléfono público casi de inmediato y, luego de un fallo del Poder Judicial, su reinstalación a mediados de este año. Luego de que se le reinstalara el teléfono público a Alberto Fujimori, el jefe del INPE dijo que hubo que hacer una modificación al reglamento: “El teléfono se utiliza para comunicarse con sus amistades, con su familia y con su abogado defensor, y [en el caso de] los extranjeros, con el cuerpo diplomático. Para eso es el teléfono”. Pero en ese momento nunca dijo nada acerca de entrevistas resueltas con cuestionario. Fuente El Comercio

7


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

Perú: "Ley de La Yarada-Los Palos se ajusta al marco jurídico" En comunicado, cancillería peruana reitera voluntad de seguir trabajando con Chile en "esfuerzos por una mayor cooperación"

El gobierno del presidente Ollanta Humala, a través de la cancillería, que conduce Ana María Sánchez, aclaró el reclamo de Chile por creación de La Yarada-Los Palos. Gerardo Caballero

@gcaballeror

U

na nueva jornada de intercambio diplomático se produjo ayer. Temprano, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, cuestionó que el presidente del Perú, Ollanta Humala, hubiese promulgado la ley de creación del distrito tacneño La Yarada-Los Palos, limítrofe con Chile (Ley 30358). “Vemos esta situación como muy seria y vamos a resguardar nuestros intereses y nuestro territorio con las medidas que corresponden”, dijo Muñoz a la prensa de su país, y aseguró que se trataba de un tema “inoponible para Chile”. “No tiene valor jurídico, esta ley, para afectar el límite internacional entre Chile y el Perú. Por lo tanto, nosotros hemos rechazado enérgicamente la ley que acaba de ser promulgada”, prosiguió. Como se ha informado, Chile insiste en que La Yarada-Los Palos, de acuerdo con los límites señalados en la Ley 30358, abarca territorio de ese país. Respuesta peruana El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú recibió ayer, por vía diplomática, comunicaciones del Gobierno de Chile, las cuales son evaluadas para ser contestadas oportunamente por la misma vía. Sin embargo, poco antes de las siete de la noche, la cancillería difundió un comunicado del Gobierno del Perú, en el cual “se reafirma de manera enfática” que la Ley 30358 “se inscribe en el ejercicio de la potestad normativa inherente a la soberanía del Estado Perua-

8

no”. También se dice que los límites del distrito La Yarada-Los Palos “se ajustan escrupulosamente al marco jurídico que rige la frontera terrestre con Chile”, constituida por el Tratado de Lima de 1929, su protocolo complementario y los trabajos de la comisión mixta de límites de 1929 y 1930. También se recordó que la Corte Internacional de Justicia de La Haya no se pronunció sobre el punto Concordia, donde empieza la frontera terrestre. El Perú también se pronunció sobre la versión difundida en Chile según la cual militares peruanos estuvieron en la zona del Hito 1 el miércoles último. “Resulta fundamental [...] canalizar cualquier situación a través de los mecanismos de confianza mutua”, dice el comunicado. “Estamos en un tema más político que jurídico: lo jurídico está bastante claro”, comentó al respecto el ex canciller y ex agente peruano ante La Haya Allan Wagner en entrevista al programa “Agenda política”. El embajador explicó que la postura de Chile se basa en la creencia de que la frontera terrestre empieza en el Hito 1 y no en el punto Concordia. “A finales de los 90, Chile empieza a cambiar su cartografía con el objetivo de señalar que el límite marítimo era el paralelo que pasaba por el Hito 1, y deja de graficar el punto Concordia. Desde entonces, hemos tenido esta situación con Chile”, remarcó. El Comercio


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

Mario Vargas Llosa: "No entiendo por qué Alan García miente" En comunicación con El Comercio, el premio Nobel negó haber llamado lobbista a PPK durante cena en 2011, como García señaló embajador Carlos Pareja. E insistió en su versión y puso de testigo al empresario Ricardo Vega Llona. El siguiente domingo 18, en una entrevista que le hice en El Comercio, tras la pregunta en la que le comenté “Vargas Llosa habló de 'dictadura y corrupción' y usted reaccionó airado con una infidencia”, respondió: “¿Por

Fernando Vivas Periodista

que optar por uno de los extremos,

qué infidencia? En una cena en su

como hizo la campaña pasada con

casa, Mario Vargas Llosa dijo que

Humala. Sus simpatías, como tam-

Kuczynski no debería ser candidato

bién lo dijo en Charleston, ya están

porque era lobbista, negociante y

L

definidas: “Tiene buena capacidad y

norteamericano, y que perdería de

último sábado 3 de octubre en

es el mejor preparado de todos.

todas maneras las elecciones. Hay

Charleston, Carolina del Sur;

Tiene experiencia tanto en la empre-

testigos y, para mi asombro, insistió

pero haremos un 'flashback' a una

sa privada como de gobierno. Sin

varias veces”.

cena en los primeros meses del 2011,

ninguna duda, me gustaría

en el departamento de Mario Vargas

Kuczynski”.

a historia, en rigor, empezó el

Llosa (MVLl), en Barranco. ¿Qué pasó en Charleston? La

Alan se pica y replica

Las mil y una noches La insistencia de García por invocar aquella cena de otra época y de otra

Alan García –faltaba más– se picó y

campaña merece una reconstruc-

Sociedad Interamericana de Prensa

replicó. El martes 6 de octubre, a la

ción. Hasta donde pude averiguar,

(SIP) invitó a MVLl a su Asamblea

salida de un evento, declaró a los

MVLL invitó a su departamento

General 71. Durante el evento,

periodistas que se acercaron y le

barranquino a García, entonces pre-

Andrés Oppenheimer le hizo una

preguntaron por la nueva dicotomía

sidente en ejercicio, y a amigos comu-

entrevista sobre temas de libertad de

de MVLl: “En marzo del 2011, en su

nes como Ricardo Vega Llona y su

expresión y política internacional. No

propia casa, el señor Vargas Llosa me

esposa,

faltó, por supuesto, una pregunta

dijo que Pedro Pablo Kuczynski no

Mariella Pinto (actual gerenta de

sobre la campaña peruana al 2016.

debía ser candidato por ser lobbista y

Cultura de la Municipalidad de Lima).

“¿Las elecciones van a legitimar la

por ser norteamericano, por eso me

También estuvieron Patricia Llosa y el

sorprenden sus declaraciones”.

matrimonio Luis Llosa y Roxana Val-

dictadura o van a legitimar la corrupción? Espero que no ocurra”,

Unos días después, el domingo 11,

respondió Vargas Llosa, aludiendo,

PPK, en el programa “Agenda políti-

sin lugar a dudas, a Keiko Fujimori y a

Fernando de Szyszlo y

divieso, quienes se retiraron temprano.

ca” de Canal N, le dijo al periodista

Según lo declarado por García, la

Alan García. Ampliando su respuesta,

Enrique Castillo que lo dicho por

cena ocurrió en marzo del 2011. Sin

añadió: “Todo lo que ha salido de la

García era una “mentira y un invento

embargo, luego de la entrevista que

corrupción en el gobierno de Alan

total”, pues él había estado en aque-

le realicé, le pedí mayor precisión de

García de los últimos tiempos ha sido

lla ocasión. Evidentemente, PPK se

fecha y me dijo que recordaba que

terrible”.

confundió de cena, pues estaba cla-

Vargas Llosa lo invitó a su espectácu-

Vargas Llosa, al igual que hizo al

ro, en la versión de García, que la

lo “Las mil y una noches” en el audito-

inicio de la campaña del 2011,

supuesta declaración de MVLl se dio

rio de la Universidad de Lima, tras el

en ausencia del mentado.

cual se produjo la cena. Pero resulta

hablando de la elección entre “el sida y el cáncer terminal” –refiriéndose a

García envió una nota a Castillo

que solo hubo dos funciones de MVLl

Keiko y Humala–, había establecido

(“Perú 21”, 12/10/2015) donde decía

contando historias al lado de Vanessa

una nueva dicotomía entre dictadura

que PPK estaba confundiendo una

Saba en la UL: el jueves 7 y el viernes

cena de tiempo atrás en casa del

8 de abril. Las elecciones en primera

y corrupción. Pero esta vez no tendría

9


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

vuelta fueron el domingo 10. Era

recuerda bien lo que se dijo. Por cari-

Vi con simpatía su candidatura en

inevitable hablar de política y de

ño al anfitrión y por sus simpatías

aquella ocasión, como la veía el pro-

candidatos en esa mesa. Como

tanto con Alan como con PPK, se

pio Alan García, y recuerdo que el día

recuerdan, Keiko Fujimori era la favo-

excusó de realizar cualquier comen-

de las elecciones, antes de que se

rita y Humala había experimentado

tario. Mariella Pinto, actualmente

diera el fallo definitivo, García me

una gran escalada, colocándose

fuera del país, me contestó por

llamó a mi casa para decirme que

ambos para la segunda vuelta. Pero

correo: “Efectivamente estuve en la

habían quedado como finalistas para

quienes no simpatizaban ni con uno ni

comida en casa de MVLl, pero no

la segunda vuelta Ollanta Humala y

con la otra, como parecía el tempera-

recuerdo haber escuchado esa con-

Keiko Fujimori. Recuerdo clarísima-

mento extendido en esa mesa, toda-

versación”.

mente que ambos lamentamos que

vía apostaban por las probabilidades

Vargas Llosa duplica

de Alejandro Toledo o PPK en las

Por supuesto, esta crónica no

PPK hubiera quedado fuera de la segunda vuelta. Por fortuna, Humala

vísperas. Hablé con Vega Llona y con

estaría completa sin la versión de

moderó su posición política y cumplió

De Szyszlo. Ambos recuerdan que la

Mario Vargas Llosa. Le escribí pidién-

con lo que nos ofreció a quienes lo

cena fue próxima a las elecciones,

dosela y al cabo de dos días me envió

apoyamos en esa segunda vuelta. No

pero no pueden precisar el día. Vega

su respuesta: No recuerdo todo lo

entiendo por qué el presidente Alan

Llona me dijo lo siguiente: “No me

que hablamos en aquella cena en mi

García miente de esa manera tan

puedo acordar, pero el comentario de

casa pero sí le puedo asegurar que

flagrante en este caso. Tal vez, exas-

Mario iba por ese lado. Él apoyaba la

nunca dije sobre Pedro Pablo

perado porque no levanta en las

candidatura de Toledo, yo apoyaba la

Kuczynski las cosas que Alan García

encuestas y porque esta vez ve muy

de PPK”.

me atribuye. Kuczynski es un viejo

difícil su reelección. Yo la creo imposi-

De Szyszlo me confirmó que

amigo y jamás me hubiera expresado

ble.

estuvo en la reunión, pero que no

de él de esa manera vulgar e indigna.

Flores Nano y Beingolea se unen para competir contra Castro Movidas en el PPC. La ex candidata presidencial y el congresista buscan la presidencia y la secretaría general de su partido

L

ourdes Flores visitó el jueves a Alberto Beingolea en

la clínica y se tomaron una foto con un militante de

propuesta. Para Alberto Valenzuela, ex regidor de la Munici-

Madre Dios. La ex candidata presidencial Lourdes

palidad de Lima por el PPC, la alianza con el Apra será

Flores y el congresista Alberto Beingolea se juegan sus

defendida por las bases el próximo domingo, cuando se

últimas cartas para ganar la presidencia del Partido Popular

elijan a los dirigentes pepecistas en todo el país.

Cristiano (PPC) e impulsar una alianza con el Partido Apris-

“El Apra ha realizado algunas reformas educativas y de

ta. El último jueves, Flores visitó en la clínica Ricardo Palma

salud que fueron banderas del PPC. Es verdad que hay una

a Beingolea, quien será operado mañana debido a un pro-

resistencia a una alianza con ese partido, pero no es absolu-

blema en la columna vertebral.

ta”, sostuvo a este Diario.

En el encuentro afinaron detalles sobre las elecciones internas, según fuentes del PPC. Lourdes Flores sería la candidata a la presidencia del

10

Castro a la Presidencia de la República. Este rechazó la

Valenzuela aseguró que conversó con la parlamentaria Marisol Pérez Tello para que no pida licencia al PPC si esta agrupación decide ir en alianza con los apristas. “Como

partido y Beingolea postularía a la secretaría general. Este

pepecista, ella debe defender la decisión final del partido”,

acuerdo tiene como objetivo vencer en elecciones partida-

acotó. A su turno, Castro Stagnaro precisó que evalúa

rias a Raúl Castro, actual presidente del PPC, quien postula-

denunciar a Valenzuela y al suspendido militante Pablo

rá a la reelección. Hace unos días, Lourdes Flores, según

Secada por difamarlo “todos los días en los medios de comu-

dijo el domingo pasado, le propuso a Castro que desistiera

nicación”. “Ha habido una campaña equivocada de una

de postular a la reelección y le deje el camino libre a Beingo-

alianza, pero eso se verá en el congreso del partido. Las

lea. Ella devolvería el favor apoyando la candidatura de

bases decidirán al final”, dijo Castro. Fuente El Comercio


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

“Fallo del TC sobre Toledo empodera a comisiones del Congreso" Óscar Urviola, titular del TC, destacó fallo que rechazó recurso que pretendía invalidar pesquisa congresal del caso Ecoteva

A

lejandro Toledo. En la sentencia del TC, de 44 páginas, se declara "infundada" la demanda que interpuso su defensa contra la Comisión de Fiscalización del Congreso, que lo investigó. El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola, destacó fallo de su corte que rechazó un hábeas corpus que presentó la defensa del ex presidente Alejandro Toledo contra la investigación del Congreso sobre el Caso Ecoteva. Expresó que dicha sentencia empodera al Poder Legislativo.

“[Ese fallo] Empodera a las comisiones del Congreso y al mismo tiempo les fija reglas mínimas que deben observar para garantizar el debido proceso en las tareas de investigación que se deben hacer a fin de resguardar el interés público", manifestó Urviola en diálogo con la agencia Andina. El miércoles, el pleno del TC declaró "infundada" la demanda realizada a favor de Alejandro Toledo y su esposa Eliane Karp, que intentaba dejar sin efecto el informe final de la Comisión de Fiscalización sobre el Caso Ecoteva.

Al respecto, Urviola Hani también refirió que "es importante destacar que la sentencia sobre un hábeas corpus del ex presidente Alejandro Toledo y otras sentencias últimas deben generar en la colectividad un clima de seguridad jurídica". Cabe anotar que, entre otros recientes fallos del TC, está el que declaró fundado el recurso de agravio que presentó la fiscalía contra el fallo judicial que benefició a Nadine Heredia. Ello dispuso que la primera dama siga siendo investigada por el presunto delito de lavado de activos. El Comercio

Si no postulo, se la van a llevar fácil PPK, Alan y Keiko" César Acuña, candidato de APP, dice que ha democratizado la educación con su universidad. Retirará logo de la UCV a su spot Fernando Vivas Periodista

En su local partidario de Jesús María está rodeado por una parafernalia de fotos, gigantografías y referencias de sí mismo. Estamos ante un nuevo y campechano culto a la personalidad. César Acuña habla indistintamente de César Acuña en primera y en tercera persona. ¿Qué regiones tiene que fortalecer? Ya tiene su 'sólido norte', para robar el término aprista. Estos cinco meses vamos a priorizar Lima y voy a vivir la mayor cantidad de tiempo en Arequipa, Puno, Cusco, Junín. Voy a fortalecer un programa que se va a llamar Acuña Escucha. Ahora queremos escuchar a Acuña. ¿Cuándo le nació la idea de ser presidente?

Vallejo y Palacio. El consorcio universitario de César Acuña (universidades César Vallejo, Señor de Sipán y Autónoma del Perú) ha sido vital para consolidar su candidatura

ri. Y dije, si el presidente del Perú ha sido rector de una universidad pública [la Agraria], ¿por qué el presidente no puede ser el rector de una universidad privada? Yo era rector de la César Vallejo. Cuando regresé, comencé a ver el nombre del partido. Estaba copiando un nombre de Kennedy.

Fue el 28 de julio de 1999 en París, después de visitar la tumba de Vallejo. Y le vino la “gana ubérrima”, para citar a Vallejo.

Venía de París vía Nueva York y leía un libro en el avión, lo tengo guardadito. En el libro encontré el nombre Alianza para el Progreso, programa de los Kennedy de los 60.

Esa vez se hablaba del mensaje presidencial de Fujimo-

Si lee en los vuelos, ¿por qué dijo una vez que no leía?

11


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

Se inauguró la Feria del Libro en Trujillo y me invitaron a dar unas palabras. Cuando doy un discurso, soy espontáneo; no planifico. Pero esa vez leí sobre ferias del libro. Entonces, al comenzar a hablar, fui sincero y dije: “Yo casi nunca leo para hacer un discurso”. Alguien dijo: “El alcalde no lee”. ¿Ha leído “Becas, bases y votos”, de Rodrigo Barrenechea? Dice que su consorcio universitario es su capital político. Lo he leído, es un análisis que no se ajusta a la realidad. No es ahora que César Acuña ayuda a los jóvenes. Comencé hace 35 años. [...] [La universidad] me ha dado un nombre, un prestigio, ha hecho de un Acuña que lo respeten y hasta lo admiren [sic]. En las aulas, el 80% tiene beneficio o categoría especial. Si se tiene que escribir la historia de la Vallejo, se dirá que César Acuña ha democratizado la educación. Ese spot de la raza distinta es estupendo, pero no debiera aparecer el logo de la universidad. ¿Cuáles son sus límites? Vamos a ver. La idea de ese spot es decirles al Perú y a los estudiantes que la educación es lo primero, y qué mejor que lo diga alguien que ha dado su vida a la educación. Eso no quiere decir que voten por César Acuña. Es un spot de campaña. Más que spot de campaña, más que “voten por mí”, les digo a los chicos “estudien”, y a los padres, “inviertan en sus hijos”. ¿Por qué no le quita al spot el logo de la universidad? Eso se va a hacer cuando yo me inscriba la primera semana de enero. Ahí seré candidato formal y no se dirá que yo me cuelgo del nombre de la Vallejo. El libro [“César Acuña. Rostro humano y político”] también tiene el logo de la Vallejo. Son pocas las universidades en el mundo que tengan en vida a su fundador. Entonces, la universidad por gratitud hace un libro, en agradecimiento a quien fundó la universidad. ¿Ha habido un acercamiento con Marisol Espinoza? Conversamos con bastantes, sobre todo ahora que estamos de moda. Todos han visto como una opción a APP. Han visto la posibilidad de que podamos entrar a segunda vuelta. Le preguntaré por casos concretos: ¿está a favor de que Petro-Perú maneje el lote 192? Vamos a promover, lo más que podamos, la inversión, que puede ser pública o privada. Si hay recursos, se hará

12

con fondos públicos; si no, tenemos las APP [asociaciones público-privadas], que falta impulsarlas más. ¿Se justifica el ingreso de los militares a patrullar las calles? El 85% de la población quiere que las FF.AA. salgan a las calles. Eso tiene que responderlo el Congreso. En 15 días podrían hacerlo. Es demagogo decir “que salgan” si no se cambia la Constitución. La educación es su tema, ¿hasta cuánto del PBI debemos darle? El 28 de julio, si los peruanos me dan la oportunidad de jurar, el primer anuncio va a ser el 6% del PBI a educación. ¿Cómo hacer al Estado más útil al ciudadano? En una sola palabra: disminuir al mínimo la 'tramitología'. De diez trámites bajarlos a tres o cuatro. Ahorita, hay más de seis millones de emprendedores que hacen el 80% de la economía del Perú y ningún gobierno ha pensado en ellos. Esa tiene que ser la prioridad de César Acuña. Ahora hablemos de denuncias. Así como la sigla APP, asociación público-privada, su partido ha confundido lo público con lo privado. O Acuña Peralta Presidente [ríe a carcajadas] [...] Denuncias ha habido casi todos los días. Pero no tengo ninguna por malversación de fondos. Gracias a la honestidad y transparencia, no pueden decir que César Acuña ha dispuesto de un solo centavo del dinero público. No para su bolsillo, pero si es para una campaña política, también sería un delito. Los adversarios políticos no conocen que legalmente un alcalde, un gobernador y un presidente del Perú puede dar subvenciones. Todos los programas sociales son subvenciones. Cuando se confunde lo público y lo privado, partidarios suyos, como el alcalde de La Esperanza, contrata con Alpamo, ligada a APP. Primero, las subvenciones se han hecho de acuerdo a ley, por eso las denuncias han sido archivadas. Segundo, sobre Alpamo, yo no tengo que ver nada. Tengo diez mil trabajadores y no puedo prohibirles hacer empresa. [...] Le cuento cómo es: viene un señor que quiere un pasaje para irse a China, de mesa de partes pasa al área correspondiente que hace un informe, de ahí pasa a planificación a ver si hay presupuesto. Solo al final pasa a la firma del alcalde. Y si ese joven es de APP... En ninguna subvención otorgada en mi gestión, ha sido requisito presentar carnet de APP. A todos los hemos atendido igual. No queremos cometer el error de muchos partidos que priorizan a sus militantes.


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

La ciudadanía pide acciones de limpieza en los partidos. Lo vamos a hacer. Yo acabo de disponer que no vamos a tener ningún candidato que haya sido sentenciado, así haya cumplido su pena. Ninguno que tenga relación con el narcotráfico. El Congreso no es malo, los malos son los congresistas y los culpables somos los partidos. ¿Va a conciliar con su ex esposa Rosa Núñez? Estoy divorciado, pero hay una relación de primera. Tú puedes divorciarte, pero no puedes perder la amistad. [Al día siguiente de esta entrevista, Núñez lo contradijo amargamente].

un empresario exitoso. No es normal que tenga una maestría de la Universidad de Lima, otra maestría en la Universidad Los Andes de Bogotá, mi doctorado en la Complutense de Madrid. Debo ser de los pocos peruanos que tienen grado de doctor firmado por el rey. Haber sido dos veces alcalde de Trujillo, presidente de la AMPE ocho años. Si puedo aportar mi experiencia de mis 63 años bien vividos como académico, empresario, político y puedo ser presidente, es bueno que lo haga. ¿No quiere dar un mensaje a esa élite trujillana que quizá no simpatice con usted y quizá marcó su vida política?

[Ríe] Primero, hay que ver si paso a la segunda vuelta, y segundo, si soy presidente. Ya buscaremos la primera dama. Qué hago ofreciendo una primera dama si no gano [sigue riendo].

No quería decirlo, pero lo voy a decir. Renunciar al gobierno regional no ha sido fácil. Pero vino una gran reflexión. Si yo no postulo, se la van a llevar fácil PPK, Alan, Keiko. Entonces dije, voy a renunciar y voy a ser una alternativa. El Perú está buscando una persona nueva.

¿Se ha sentido alguna vez discriminado y eso le ha sido un móvil en su ambición política?

Ya que se salió del 'sancochado' de PPK, ¿qué plato nos ofrece?

Más que porque me haya sentido relegado o discriminado; hay un compromiso. A pesar de que vengo de una madre que nunca fue a la escuela y de un padre agricultor con apenas primer año de primaria, Dios ha sido generoso conmigo. No es normal que el hijo de esa familia sea

Solamente una alianza. Nadie puede desconocer la imagen que tiene el pastor Humberto Lay. En esta alianza es el emprendedor que sale de abajo y lo que está esperando el Perú. El Comercio

¿Acuña irá soltero o acompañado?

Contraloría: autoridades del Callao obstaculizan investigación Contralor Fuad Khoury estima que en dos semanas concluirá la investigación sobre las obras de Néstor Gambetta Fuad Khoury reclamó que han debilitado a funcionarios de la Contraloría en el Callao.

E

n junio de este año salieron a la luz presuntas irregularidades en las obras de la avenida Néstor Gambetta, en el Callao. La Contraloría General de la República procedió a indagar en este proyecto y está a pocos días de presentar resultados, pero no sin antes denunciar que, a lo largo de su investigación, ha sufrido de obstrucciones de parte de las autoridades del Primer Puerto. "Cuando una entidad o sus representantes ven que la Contraloría está llegando a temas que no les

gustaría que llegue, empiezan a desarrollar estrategias que pueden enturbiar nuestros procesos, pero estamos preparados para ello", dijo el contralor Fuad Khoury en una entrevista al diario Correo al referirse sobre la investigación en el Callao. Para la Contraloría, en el caso específico de la región Callao, la gestión de Félix Moreno ha obstaculizado su labor al debilitar a las oficinas de Control Institucional. "Una de las debilidades de la Contraloría es que aún no se resuelve el proble-

ma de que el personal que labora en los departamentos de control interno de cada entidad son pagados por las mismas entidades", añadió Khoury. Durante las investigaciones a las obras de Néstor Gambetta, las autoridades del Callao han procedido a reducir la capacidad operativa del personal de la Contraloría. Según Fuad Khoury, han enviado oficios de reclamo a la gestión de Félix Moreno y esta se ha comprometido a resolverlo. "Pero esa es la típica reacción de

13


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

las entidades corruptas. Cuando quieren molestarnos, despiden a la gente de los Órganos de Control Institucional. Acaba de ocurrir en Áncash", manifestó Fuad Khoury. RESULTADOS PRÓXIMOS La Contraloría espera presentar los resultados de las investigaciones sobre las obras en Néstor Gambetta

en el Callao dentro de dos o tres semanas. "Estamos preocupados por lo que estamos encontrando. Espero que lo que se viene no sea lo que estoy previendo. Hay problemas que estamos analizando a profundidad", detalló Fuad Khoury sobre los trabajos de la región Callao en esta avenida de 28 kilómetros.

En total, se estima que el Callao ha invertido unos 552 millones de dólares en los trabajos que supuestamente concluyeron a mediados del 2014. Sin embargo, informes como el de Cuarto Poder encontraron que la vía supuestamente rehabilitada estaba en pésimo estado. El Comercio

Serenos portarán armas no letales para patrullar con la PNP Municipalidad de Lima anunció que equipamiento de serenazgos serán gradual y empezará en el Cercado el 2016

L

a Municipalidad de Lima evalúa qué tipo de armas no letales usarán los serenos para neutralizar a delincuentes. Algunas opciones son gas lacrimógeno, paralizador eléctrico y balas de goma. Gas lacrimógeno, paralizador eléctrico y balas de goma son algunas de las armas no letales que desde el próximo año podrán adquirir los serenazgos distritales de la capital. Sin embargo, su uso será exclusivo para los agentes que acompañen a la Policía Nacional en las labores de patrullaje integrado, anunció la Municipalidad de Lima. El funcionario indicó a diario "Correo" que el tipo de dispositivos que usarán los serenos para neutralizar a delincuentes se determinará con la reglamentación de la ordenanza que crea el Sistema Metropolitano de Seguridad Ciudadana. La norma, aprobada hace dos

14

semanas, fija un plazo de 60 días para la publicación del reglamento. "La implementación será gradual y empezaremos con el serenazgo del Cercado, quienes portarán armas no letales previa capacitación y entrenamiento", precisó a El Comercio Abdul Miranda, gerente de Seguridad Ciudadana de Lima. "[Las armas] pueden ser desde las más básicas como gas lacrimógeno y paralizador eléctrico hasta balas de gomas. Eso está en evaluación para ver cuál de estas encajan de acuerdo al servicio y funciones que cumplirán los serenos", añadió. El equipamiento de los serenazgos de Lima Metropolitana con armas no letales será responsabilidad de cada municipio distrital. Se estima que en Lima Metropolitana hay 11 mil serenos, de los cuales 1.100 patrullan las calles del Cercado. El Comercio


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

JUDICIALES

SJL: cantante vernacular murió baleado en su propia casa Presuntos sicarios ingresaron al domicilio de Ernesto Lázaro Machaca en la madrugada. La víctima falleció en el hospital

El cantante vernacular Ernesto Lázaro Machaca acababa de regresar de su negocio en Gamarra cuando fue asesinado en su casa de San Juan de Lurigancho Su propia casa en San Juan de Lurigancho se convirtió en escenario de su muerte. El cantante vernacular Ernesto Lázaro Machaca falle-

ció luego de que dos delincuentes le dispararan dentro de su domicilio, ubicado en el paradero siete de Mariscal Castilla. Un fuerte disparo rompió la tranquilidad de la cuadra e hizo que sus vecinos salieran a la calle. Ellos vieron a dos sujetos abandonando la casa de Lázaro Machaca para luego subir a un vehículo color negro que se encontraba estacionado a pocos metros. El crimen ocurrió esta madrugada cuando Lázaro Machaca acababa de retornar de su negocio de calzado en Gamarra. Tenía el rostro completamente ensangrentado y estaba tendido en la sala intentado pedir

ayuda, contó una de sus vecinas. El hombre fue llevado al hospital de San Juan de Lurigancho pero falleció horas después debido a la gravedad de sus heridas. La víctima, natural de Sicuani, Cusco, vivía en Lima junto a su esposa e hijo desde hace quince años. Su hijo aseguró que su familia no era víctima de extorsiones, pero sus vecinos señalaron que el auto en el que huyeron los presuntos sicarios habría estado rondando el barrio desde hace varias semanas. La comisaría de Mariscal Cáceres está a cargo de las investigaciones.

Alberto Fujimori y su abogado serán investigados por entrevista a diario chileno El Instituto Nacional Penitenciario los investiga para determinar las sanciones El director del INPE refirió que se determinarán las infracciones y sanciones por brindar declaraciones políticas a un medio chileno. El director del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magán, recordó que el interno Alberto Fujimori no tiene permiso para brindar declaraciones políticas a los medios de comunicación y confirmó el inicio de una investigación al respecto. En declaraciones a RPP, cuestionó que el expresidente haya brindado una entrevista al diario chileno El Mercurio. "En Perú estamos ingresando a un contexto de elecciones y los penales no se pueden convertir en los locales anexos de los partidos. En ese sentido, el interno Fujimori no puede brindar declaraciones de tipo político a los medios nacionales o internacionales"Julio Magán. Director del INPE. También cuestionó el proceder del abogado de Fujimori, William Castillo,

quien habría enviado un cuestionario convirtiéndose en el nexo entre el expresidente y el diario chileno. "El abogado se ha convertido en un peligro, no puede ser intermediario para sacar entrevistas. Los penales no deben ser cajas de resonancia de los partidos"- Julio Magán. Director del INPE. Afirmó que el Consejo Técnico Penitenciario del Penal de Barbadillo iniciará una investigación a Fujimori y a Castillo para determinar las infracciones y sanciones correspondientes.

15


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

POLICIALES Antecedente

sistas Julio Gagó y Kenji Fujimori

Como se recuerda, esta no es la primera vez que Fujimori burla las normas de su encarcelamiento. En noviembre del 2013, Fujimori usó el teléfono del tópico de la DIROES para responder a una entrevista con el medio RPP. En aquella ocasión los agentes intentaron ingresar al lugar pero fueron impedidos por los congre-

Este año el expresidente, condenado a 25 años de prisión por delitos de corrupción y violaciones a los derechos humanos, brindó una entrevista en la cual se refirió a las elecciones del 2016 y a la candidatura de su hija Keiko Fujimori. La República. Fuente Peru 21

Quiso enviar a EE.UU. dólares falsificados en adornos navideños La policía lo detuvo cuando llevaba la mercadería a una agencia de Serpost. Se incautó 250 mil dólares falsos La policía detuvo a Guillermo Ruiz Flores, de 53 años, cuando se trasladaba a bordo de su auto hacia una agencia de Serpost. En la maletera estaban los adornos navideños con los billetes falsos Muñecos de Papá Noel, coronas navideñas y otros adornos que se venden por fiestas de fin de año fueron utilizados para camuflar dólares falsificados que tenían como destino Estados Unidos. Sin embar-

go, agentes de la División de Estafas de la Dirincri lograron frustrar el envío y descomisar más de 250 mil dólares en billetes falsos. La policía detuvo a Guillermo Ruiz Flores, de 53 años, cuando se trasladaba a bordo de su auto hacia una agencia de Serpost para realizar el envío. En la maletera se halló la mercadería acondicionada con decenas de billetes falsificados de 100 dólares.

Al ser llevado a su domicilio en la zona de Campoy, en San Juan de Lurigancho, se encontraron más adornos navideños y dinero fraguado. El detenido confesó a la policía que por realizar el trabajo le iban a pagar 1.500 soles. Ruiz flores fue puesto a disposición de la fiscalía especializada pues integraría una organización dedicada a la fabricación y distribución de billetes falsos. El Comercio.

Gerardo Viñas: Cayó su hija cuando intentaba cruzar la frontera hacia Ecuador con una identidad falsa Justicia busca a exgobernador regional, sobre quien pesa una orden de prisión por corrupción. [Tumbes: Ordenan prisión preventiva para exfuncionarios de Gerardo Viñas Dioses] Personal de Migraciones y la Policía intervinieron a la joven a las 10:20 p.m., cuando intentaba ingresar a Ecuador con una identidad falsa, informaron fuentes policiales. La hija del prófugo ex gobernador se hacía pasar por la ciudadana peruana Karolina Liseth Eneque Ramos, para poder cruzar la frontera.

Detenida. Edith Viñas Benner en la Dirincri. (USI) Edith Viñas Benner, de 24 años, hija del prófugo ex gobernador regional de Tumbes Gerardo Viñas Dioses, fue detenida la noche del jueves en el Centro Binacional de Atención Fronteriza, ubicado en la provincia de Zarumilla, en Tumbes.

16

[Ex funcionario de Gerardo Viñas Dioses fue capturado en Ecuador] Luego de su detención, Edith Viñas fue trasladada a la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de Tumbes para las indagaciones del caso. Hasta dicho lugar llegó su hermana Lucía Viñas, quien asumió la defensa legal.


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

La arrestada fue interrogada por varias horas por el fiscal Lorenzo del Maestro Periche, en la Segunda Fiscalía Provincial de Zarumilla. La Policía investiga si Edith Viñas intentó cruzar la frontera para encontrase con su padre, quien podría estar escondido en Ecuador.

luego ganó una licitación. En julio de este año, el jefe de la zona norte de la Contraloría General de la República, Nelson Guevara Altamirano, determinó que había un desfalco de 100 millones de soles en el Gobierno Regional de Tumbes, durante la gestión de Viñas Dioses.

SE BUSCA

SABÍA QUE

La justicia busca a Gerardo Viñas Dioses desde el 4 de junio del año pasado; sobre él pesa una orden de prisión preventiva de nueve meses por el presunto delito de colusión, en el caso conocido como El Chamaco, empresa que le compró pasajes al ex gobernador y

En marzo de este año, Edith Viñas fue intervenida por protagonizar un altercado con su ex pareja, en un restaurante de Tumbes. Gerardo Viñas Dioses afronta una orden de captura nacional e internacional.

Levantan secreto de las comunicaciones a exmagistrados del Tribunal Constitucional Corte Suprema dispuso esa medida para Gerardo Eto y Ricardo Beaumont, de quienes se presume que habrían recibido una coima de US$160,000 del ex alcalde de Chiclayo Roberto Torres.

Roberto Torres: Levantan secreto de las comunicaciones a alcalde de Chiclayo. (Juan Mendoza)

L

a Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia de Lima ordenó el levantamiento del secreto de las comunicaciones de los exmagistrados del Tribunal Constitucional (TC) Gerardo Eto y Ricardo Beaumont, de quienes se presume que habrían recibido una coima de US$160,000 del exalcalde de Chiclayo Roberto Torres. La medida fue dispuesta por los jueces Duberlí Rodríguez, Josué Pariona y José Neyra, a pedido del fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, quien está a cargo de la investigación contra los ex miembros del TC por el presunto delito de corrupción de funcionarios. La misma medida se ordenó para Torres, presunto

cabecilla de la mafia Los Limpios de la Corrupción, y para el abogado Artemio Rengifo, el supuesto intermediario entre ellos. Según el requerimiento de Sánchez, “para el éxito de la investigación resulta necesario poder determinar con claridad si se produjeron contactos telefónicos entre los imputados, lo cual constituiría un indicio razonable que corroboraría lo dicho por el colaborador eficaz 14-2014 (del caso Los Limpios de la Corrupción)”. La disposición ordena, asimismo, que se revisen los mensajes de texto y llamadas de 16 números telefónicos, de línea fija y móvil, que habrían sido utilizados por los investigados para pactar el

pago de la supuesta coima, en el periodo del 1 de agosto de 2012 al 31 de mayo del 2013. En esos meses en el TC se ventilaba la acción de amparo que Torres había interpuesto para que se le anule una condena de dos años de prisión suspendida por peculado de uso, dictada por un juzgado de Lambayeque. También se les solicitará a las operadoras de telefonía los números registrados a nombre de los imputados. Perú21 intentó comunicarse con Beaumont y Eto a los números que consignaron en la Fiscalía, pero no contestaron las llamadas. Sin embargo, en meses anteriores han negado cualquier nexo con Torres y dijeron que no temen ser investigados. *DATOS* La investigación del fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, contra los dos exmagistrados del TC está en etapa preliminar. El abogado Artemio Rengifo, supuesto nexo entre Torres y los ex magistrados Gerardo Eto y Ricardo Beaumont, negó las imputaciones en su contra en la Fiscalía de Chiclayo. Fuente Peru21.

17


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

Villa María del Triunfo: Sicarios asesinan de 7 balazos a dirigente que luchaba contra la delincuencia Criminales usaron moto de repartición de gas y le dispararon a Ricardo Quispe Ramos frente su vivienda, ubicada en el jirón Moche 253, en Nueva Esperanza. El ataque ocurrió a las 10:30 a.m. de este sábado, cuando Ricardo Quispe Ramos, quien trabaja como taxista, lavaba su automóvil en el frontis del inmueble ubicado en el jirón Moche 253, en Nueva Esperanza. Los sicarios se aproximaron a Quispe y le dispararon siete tiros para después fugar por la avenida 26 de Noviembre.

Un dirigente vecinal* fue asesinado de siete balazos por dos sicarios* frente a su vivienda, en Villa María del Triunfo. Los criminales – para no levantar sospechas – utilizaron una moto de repartición de gas a domicilio.

La madre del dirigente, con ayuda de sus vecinos, lo condujo al hospital del distrito. Ahí solo informaron que el dirigente había llegado sin vida. Quispe Ramos era dirigente vecinal de la urbanización Virgen de Lourdes y realizaba trabajos de prevención contra la delincuencia. Fuente Peru21

César Acuña: 'Comprendo a Rosa Núñez porque aún no entiende el motivo de nuestra separación' Líder de Alianza Para el Progreso (APP) evitó profundizar en declaraciones de su exesposa, quien lo acusó de ser un “lobo disfrazado de oveja”. esposo con otra mujer y que este la tiró del segundo piso por las escaleras de su oficina en Trujillo, César Acuña negó el hecho. [Rosa Núñez: “César Acuña me golpeó, escupió y tiró del segundo piso”]

César Acuña evitó responder pregunta sobre presunta agresión a su exposa aludiendo respeto para sus hijos. (USI)

E

l líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, intentó minimizar las acusaciones de su excónyuge, la congresista Rosa Núñez, quien – en entrevista con Perú21 – denunció que sufrió agresiones de parte de él. “Qué buen presidente puede ser un hombre que golpeaba, insultaba y escupía a su esposa”, afirmó.

18

“La comprendo, porque creo que no entiende todavía por qué nos hemos separado”, respondió César Acuña al diario Trome. [“César Acuña es un lobo disfrazado de oveja”, según su exesposa Rosa Núñez] Sobre las imputaciones de Rosa Nuñez, quien aseguró que, en agosto del 2014, encontró a su entonces

Inicialmente, César Acuña no quiso responder cuando el diario Trome le consultó por las graves acusaciones de Rosa Núñez. “No quiero contestar esa pregunta por respeto a mis hijos, a los que adoro”, expresó. El viernes 6 de noviembre, Rosa Núñez afirmó, en Perú21, que César Acuña era un “lobo disfrazado de oveja”. “Desde que entró a la política se volvió un hombre muy ambicioso. Aprendió todas las malas artes para llegar al poder”, aseveró. Peru21.


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

César Acuña: Simpatizantes habrían comprado todo el tiraje de Perú21 en Trujillo y Piura Buscaban evitar que el público leyera la entrevista donde su exesposa lo acusa de comprar jueces y fiscales. Llegaron con camiones en horas de la mañana, según testigos. festado al respecto. [César Acuña se lavó las manos y culpó a trabajadores por uso de buses de su universidad en mitin] ¿MANIPULACIÓN DE ENCUESTAS? Como si la desaparición del tiraje completo de Perú21 en Trujillo y Piura no fuera poco. Este diario se percató de otro detalle con respecto a las encuestas relacionadas a César Acuña en la web de Perú21. Presuntos simpatizantes de César Acuña habrían comprado todos los ejemplares de la edición del último viernes de Perú21 en Trujillo y Piura. Los supuestos partidarios habían buscado evitar que el público lea una entrevista hecha a Rosa Núñez, exesposa de César Acuña, donde lo señala como “un lobo disfrazado de oveja”. “César Acuña es un lobo disfrazado de oveja”, según su exesposa Rosa Núñez Los distribuidores de periódicos indicaron que diversos camiones llegaron muy temprano a sus locales para comprar todos los ejemplares. Incluso indicaron que les ofrecieron pagar el doble del valor. En la entrevista, Rosa Núñez acusó a César Acuña de comprar jueces y fiscales, para que archiven las denuncias en su contra. Además, dijo que César Acuña manipula las encuestas para colocarse en un mejor lugar de las preferencias. Hasta el momento, el equipo de campaña de Acuña no se ha mani-

En la encuesta publicada en la web de Perú21 el 18 de agosto de 2014 se obtuvo la histórica cifra de 13,848 respuestas, lo que representa todo un record, según confirmó el área técnica de este portal. En dicha encuesta la pregunta era: “¿Cree que César Acuña ha quedado descalificado ética y moralmente por haber agredido a su esposa?” Un rotundo 88% respondió “no”. Curiosamente, en la encuesta publicada hoy sábado 7 de noviembre *César Acuña sale bien parado. La pregunta es: “¿Está de acuerdo con la versión de la congresista Rosa Núñez de que su ex esposo César Acuña es un lobo disfrazado de oveja?” Hasta el momento cerca del 82% votó por el “no”. En la siguiente imagen se puede apreciar que el número promedio de votantes en las encuestas es 3 mil, pero en el sondeo sobre César Acuña del 2014 la cifra bordeó los 14 mil.

19


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

INTERNACIONALES

¿Por qué Macri está a punto de acabar con el kirchnerismo? El disgusto por los problemas no resueltos en el país podría consagrar a Mauricio Macri como próximo presidente de Argentina

A

dos semanas de que Argentina elija a su nuevo presidente, el opositor Mauricio Macri tiene 8,2 puntos de ventaja sobre Daniel Scioli. Buenos Aires. Yanina Mendoza está harta de vivir entre rejas por los asaltos en la humilde barriada de Fuerte Apache y de viajar como "ganado" todos los días a su trabajo de empleada doméstica en la capital. Como no cree en las promesas del peronismo, ha decidido darle un voto de confianza al conservador Mauricio Macri, candidato en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 22 de noviembre. "Ojalá que él sea un cambio", dijo Mendoza sentada junto a su pequeña hija en la escalera de uno de los bloques de cemento que caracterizan a este barrio de obreros situado en Tres de Febrero, un distrito de la provincia de Buenos

20

Aires que hasta las elecciones del 25 de octubre había sido un tradicional bastión peronista durante más de dos décadas. Los planes de ayuda social que se multiplicaron en la última década ya no bastan para conformar a una comunidad que está harta de una gestión deficiente, la inseguridad y de prácticas políticas basadas en el intercambio de favores por votos. El disgusto por los problemas no resueltos podría consagrar como próximo presidente de Argentina a Mauricio Macri, de 56 años y miembro de una familia adinerada que ha criticado muchas de las medidas populistas del kirchnerismo, el movimiento de centroizquierda creado dentro del peronismo por la presidenta Cristina Fernández y su antecesor y fallecido marido, Néstor Kirchner (2003-2007). Fuerte Apache, cuna del astro de

fútbol Carlos Tevez, está habitado por unas 50.000 personas que residen en viviendas de bloques de cemento con las ventanas enrejadas por miedo a los asaltos. Los vecinos sufren diariamente desde el robo de sus teléfonos móviles hasta la violenta irrupción de delincuentes en sus casas. El dinero que no alcanza por la inflación, una educación deficiente, la falta de viviendas y el flagelo de la droga son para ellos otras demandas insatisfechas de la última década. Mendoza, de 24 años, separada y madre de una niña, dijo que "la inseguridad es lo principal, hay muchos secuestros de chicas; Cristina se pone a hablar de plata y (de aumentos a las) jubilaciones. Y de lo que pasa en Argentina, nada". Empleada de limpieza en un hotel por horas en la vecina ciudad de Buenos Aires, de la cual Mauricio


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

Macri es alcalde, la joven también se queja de que trasladarse para trabajar "es un quilombo" (lío) por el mal funcionamiento de los servicios públicos y el estado de las calles. El peronismo pierde fuerza en la capital En Tres de Febrero, la mayoría de los votantes le dio la espalda al postulante oficialista Daniel Scioli, de 58 años, en la primera vuelta del 25 de octubre y apostó por Mauricio Macri, del frente Cambiemos. A nivel autoridades locales, el peronismo perdió allí después de 23 años de gestión. Para ganar la elección será determinante la provincia de Buenos Aires, un vasto territorio del tamaño de Italia que es habitado por 15 millones de personas y representa el 37% del padrón electoral. Es un fiel reflejo de una Argentina de contrastes: los campos más fértiles del país conviven con cinturones de extrema pobreza. Es además el hábitat de los llamados "barones del conurbano", en su mayoría dirigentes peronistas que gobiernan desde hace décadas varios municipios y a los cuales se les atribuye dudosas artes políticas. Allí, María Eugenia Vidal, mano derecha de Mauricio Macri, dio la gran sorpresa el 25 de octubre al conquistar la gobernación después de 28 años de administración peronista, incluida la de Scioli, el actual gobernador. El frente opositor triunfó además en 111 de las 135 alcaldías. El inesperado golpe electoral de Mauricio Macri puso en alerta a Scioli, quien aunque sacó 37,08% de los votos contra los 34,15% de su rival ahora está obligado a

remar a contracorriente de la oleada de triunfalismo que inundó las filas de los opositores. Marcos Peña, jefe de campaña de Mauricio Macri, consideró que "la elección en la provincia de Buenos Aires confirma que se derribaron muchos mitos" y que "no hay más voto cautivo" en ese tradicional bastión peronista. "El hartazgo y la frustración de una parte importante de la Argentina con esta etapa es el motor principal" del apoyo a Macri. "¿Siempre seguiremos así?" Si bien el kirchnerismo logró una importante recuperación económica después de la crisis del 2001, la situación empeoró desde 2007 por la creciente inflación y el estancamiento de la economía. El aumento de los precios es de, al menos, un 30% anual, según economistas privados. "Al menos uno de cada 10 hogares de los principales centros urbanos del país presenta déficits en alguno de los indicadores de pobreza estructural, revelando dificultades para cubrir las necesidades básicas de alimentación y acceder a los recursos estructurales de bienestar", dijo el informe de junio del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina. Según el politólogo Roberto Chiti, de la consultora Diagnóstico Político, después del colapso de 2001 "hubo una reinserción de distintos sectores a la economía formal e informal, y eso que fue visto bueno al principio luego de diez años produjo un desgaste. La gente se pregunta, '¿siempre voy a seguir así?'. Les molesta esta falta de incentivo a la cultura del traba-

jo". Pedro Aguilera, de 54 años y empleado en una empresa de seguridad privada, dice que votará por Mauricio Macri porque los planes sociales "están manteniendo a vagos. Tienen que cambiar eso; que pongan empresas, que den trabajo a la gente", sostuvo. Los votantes bonaerenses también le valoran a Mauricio Macri su gestión en la capital en materia de transporte e infraestructura pública. "Tres millones de trabajadores del cono urbano cruzan por día a la capital, donde son más visibles las obras", afirmó Chiti. Uno de los interrogantes en torno a un gobierno de Mauricio Macri es cómo llevará adelante las reformas pro-mercado a la economía sin tocar los subsidios que favorecen a los sectores más vulnerables. Sobre esta duda ha machacado el oficialismo en los últimos días en una campaña que apunta a presentar al opositor como el candidato del "ajuste". Natalia Navarro, de 29 años, dijo que votará por Scioli porque cree que le garantiza seguir cobrando 1.200 pesos (US$124) mensuales de la llamada asignación universal por hijo que reciben las familias sin empleo. "(Scioli) me parece más justo, me da más fe lo que vaya a hacer...(Mauricio) Macri promete y creo que no va a hacer nada", sostuvo la mujer, madre de cuatro hijos. El inesperado apoyo a Mauricio Macri entre los sectores tradicionalmente peronistas no es un cheque en blanco. Si el postulante no garantiza la protección de los más pobres "lo vamos a linchar", advirtió sin eufemismos Yanina Mendoza. El Comercio

21


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

El Papa sobre filtración de documentos: "Es un acto deplorable" "Este hecho no me desvía de las reformas que estamos realizando", dijo Francisco tras el último escándalo en el Vaticano finanzas del Vaticano) y que tanto él como sus colaboradores "ya conocían bien" todos estos documentos. Aseguró que "ya se han tomado medidas que están dando sus frutos". Pero, sobre todo, el papa Francisco quiso con este mensaje reiterar que nada ni nadie le apartarán de su intención de continuar las reformas en la Curia.

El papa Francisco se pronunció sobre la divulgación de secretos del Vaticano durante su mensaje tras el rezo del Ángelus.

Y mandó un mensaje: "La Iglesia se renueva con la oración y con la santidad cotidiana de cada bautizado".

Ciudad del Vaticano. El papa Francisco aseguró este domingo querer seguir adelante con las reformas en la Iglesia, pese a la filtración de documentos financieros secretos del Vaticano que revelan el despilfarro de algunos cardenales y que calificó de "acto deplorable".

El papa Francisco además tacha de "delito" la sustracción de documentos, que han aparecido en dos libros que se publicaron el jueves: "Via Crucis" de Gianluigi Nuzzi y "Avarizia" de Emiliano Fittipaldi, que podrían tener penas de hasta ocho años de cárcel.

El papa Francisco no ha querido expresarse con un comunicado o una declaración de su portavoz y ha preferido que todo el mundo, pero sobre todos los fieles, pudieran conocer hoy su opinión respecto al último escándalo dentro de los muros del Vaticano, durante su mensaje tras el rezo del Ángelus.

Vallejo Balda, por el momento, se encuentra en detención preventiva en el edificio de la Gendarmería vaticana. La ex relaciones públicas, quien fue miembro del COSEA, fue puesta en libertad y a disposición de la magistratura.

"Sé que muchos de ustedes están turbados por las noticias que han circulado en estos últimos días a propósito de documentos reservados de la Santa Sede que han sido sustraídos y publicados y quiero decir, antes que nada, que robar estos documentos es un delito. Es un acto deplorable y que no ayuda", dijo el papa Francisco asomado a la Plaza de San Pedro desde la ventana del palacio pontificio. Se refería al llamado caso "Vatileaks2" (en referencia al anterior por el que el Vaticano condenó al mayordomo de Benedicto XVI, Paolo Gabiele), por el que fueron detenidos el pasado fin de semana el sacerdote español Lucio Ángel Vallejo Balda y la italiana Francesca Chaouqui. El español, de 54 años, fue secretario de la ya disuelta Comisión investigadora de los organismos económicos y administrativos de la Santa Sede (COSEA), que el papa Francisco creó para investigar el estado de las finanzas, y varios documentos producidos por este organismo aparecen en estos libros, donde se denuncia el derroche y la mala gestión de las cuentas del Vaticano. Por ello el papa Francisco recordó en su mensaje que el él mismo había "pedido hacer ese estudio" (sobre las

22

"Quiero decirles que este triste hecho no me desvía ciertamente del trabajo de reformas que estamos realizando junto con mis colaboradores y con el apoyo de todos vosotros", añadió Jorge Bergoglio.

Ambos están a la espera de que se terminen las investigaciones preliminares y se formulen los cargos. Si hoy el mensaje fue para los llamados "cuervos", como se ha definido a los que han filtrado documentos, el pasado viernes la denuncia fue contra los sacerdotes y obispos "apegados al dinero", los "arribistas, que perjudican a la Iglesia. El papa Francisco criticaba en la homilía de su misa matutina que oficia cada día en Santa Marta a quien lograba "un estatus y vivía cómodamente sin honestidad, como esos fariseos de los que habla Jesús". Algunos días antes había concedido una entrevista al diario holandés "Straatnieuws" del colectivo de los sintecho y en la que afirmaba que los eclesiásticos "no pueden vivir como faraones". En los libros con documentos secretos de la Santa Sede y en los que se da cuenta de irregularidades financieras en el Vaticano también ocupa un gran espacio a los excesos de gasto cometidos en algunos casos por cardenales. En concreto se ofrecen datos de los apartamentos de los que disponen algunos de ellos, como el ático en el que vive ex secretario de Estado Tarsicio Bertone o cómo cardenales y otros miembros de la Curia viven en apartamentos que superan los 200 metros cuadrados. El Comercio


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

CARICATURAS Y HUMOR

FUENTE: EL COMERCIO

FUENTE: EL COMERCIO

FUENTE: LA REPÚBLICA

FUENTE: PERU21

23


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL Nツー 140-2015

NORMAS LEGALES

24

Sテ。ADO 7 DE NOVIEMBRE


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 140-2015

25


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 140-2015

26


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

Colegio de Abogados de Lima Colegio de Abogados de Lima

Elección Decano y Junta Directiva, Junta de Vigilancia y Delegados Período 2016 - 2017

Este 28 de Noviembre VOTA

¡ Cumple con tu deber !

27


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 140-2015

NORMAS LEGALES

28

DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

NORMAS DE INTERÉS JURÍDICO

29


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 140-2015

30


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 140-2015

31


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 140-2015

NORMAS LEGALES

32

LUNES 9 DE NOVIEMBRE


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

NORMAS DE INTERÉS JURÍDICO

PODER EJECUTIVO AMBIENTE Decreto Supremo que aprueba la categorización de la Zona Reservada Sierra del Divisor en Parque Nacional Sierra del Divisor DECRETO SUPREMO Nº 014-2015-MINAM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el artículo 68 de la Constitución Política del Perú establece que es obligación del Estado promover la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas Naturales Protegidas; Que, de conformidad con lo establecido en el literal h) del artículo 7 del Decreto Legislativo N° 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente – MINAM, modificado por Decreto Legislativo N° 1039, el MINAM tiene como función específica dirigir el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE; asimismo, a través del numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final del citado Decreto Legislativo, se crea el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, adscrito al MINAM, como ente rector del SINANPE; Que, las funciones de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del entonces Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA, fueron absorbidas por el SERNANP; Que, previo a la modificación realizada por la Ley N° 30230, Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país, respecto del establecimiento de Zonas Reservadas; los artículos 7 y 13 de la Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, y los artículos 42 y 59 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 038-2001-AG, establecían que mediante Resolución Ministerial, previa opinión técnica favorable del SERNANP, podían establecerse de forma transitoria Zonas Reservadas en aquellas áreas que reuniendo las condiciones para ser consideradas como Áreas Naturales Protegidas, requieren la realización de estudios complementarios para determinar, entre otros, la extensión y categoría que les corresponderá como tales; Que, en base a lo expuesto, mediante Resolución Ministerial N° 0283-2006-AG, se establece la Zona Reservada Sierra del Divisor, sobre una superficie de un

millón cuatrocientas setenta y ocho mil trescientas once hectáreas con tres mil novecientos metros cuadrados (1 478 311,39 ha.), ubicada en el departamento de Ucayali, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo; y en el departamento de Loreto, distritos de Vargas Guerra, Pampa Hermosa, Contamana y Padre Márquez, provincia de Ucayali; Maquia, Emilio San Martín, Alto Tapiche, Soplin y Yaquerana, provincia de Requena; en la zona fronteriza con Brasil, delimitada por la memoria descriptiva, puntos y mapa que se detallan en el anexo que forma parte integrante de la citada Resolución Ministerial; constituyéndose una Comisión encargada de la formulación de la propuesta de ordenación territorial para la categorización definitiva del área declarada Zona Reservada, otorgándole un plazo de cuatro (04) meses contados a partir de su instalación para presentar la propuesta de categorización correspondiente; plazo que, posteriormente, fue ampliado mediante Resolución Ministerial N° 1546-2006-AG de 29 de diciembre de 2006; Que, mediante Resolución Ministerial N° 1862012-MINAM de 16 de julio de 2012 se dispone la reactivación de la Comisión de Categorización conformada por Resolución Ministerial N° 0283-2006-AG, otorgándole un plazo de cinco (05) meses a partir de su instalación para presentar la propuesta final de categorización de la Zona Reservada Sierra del Divisor; Que, dentro de los plazos establecidos en la Resolución Ministerial N° 186-2012-MINAM, la Comisión de Categorización de la Zona Reservada Sierra del Divisor presenta su Informe Final, concluyendo, entre otros, que: (i) parte de la Zona Reservada sea categorizada en Parque Nacional, otra área se mantenga afectada como Zona Reservada y una tercera sea desafectada; (ii) los derechos preexistentes de los pueblos indígenas en situación de aislamiento que se encuentran al interior del área propuesta deberán ser respetados, en tanto se ha identificado la existencia de una Reserva Territorial reconocida mediante Resolución Directoral Regional N° 0201-98-CTARU/DRA de fecha 11 de junio de 1998, sobre una superficie de doscientas setenta y cinco mil seiscientas sesenta y cinco hectáreas (275 665 ha.) ubicada en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali; y (iii) debe realizarse el procedimiento de consulta acorde al Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes y previsto en el artículo 43 del Decreto Supremo N° 038-2001-AG, previa emisión de la norma que categorizará el área propuesta; Que, dentro de ese contexto, el SERNANP procedió a evaluar el informe citado y la documentación relacionada al tema, procediendo a la elaboración del expediente administrativo que categoriza parcialmente a la Zona Reservada Sierra del Divisor, el cual contempla las recomendaciones efectuadas por la Comisión de

33


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

Categorización citada y cumple con los supuestos de evaluación contenidos en la normativa vigente relacionado a las áreas naturales protegidas; afirmación que se corrobora con la emisión de (i) los Informes N° 355-2014-SERNANPDDE, N° 062-2014-SERNANP-OAJ y N° 941-2014SERNANP-DDE de fechas 28 de abril, 09 de mayo y 16 de octubre de 2014, respectivamente, emitidos por la Dirección de Desarrollo Estratégico del SERNANP y la Oficina de Asesoría Jurídica del SERNANP, que otorgan la conformidad al expediente técnico submateria; (ii) el Acta de Consulta de fecha 31 de enero de 2014, suscrita dentro del proceso de consulta previa, realizado conforme lo establecido en la Ley N° 29785 y su Reglamento, entre el SERNANP y las comunidades nativas Lobo Santa Rocino del pueblo indígena Huambisa; Chachibai del pueblo indígena Isconahua - Shipibo Conibo; Patria Nueva Mediación de Callería y Nueva Saposoa del pueblo indígena Shipibo Conibo; San Mateo del pueblo indígena Ashéninka; y Matsés del pueblo Matsés; con la participación de representantes del Ministerio del Ambiente, del Ministerio de Cultura y de la Defensoría del Pueblo; y (iii) la conformidad del Consejo Directivo del SERNANP contenida en el Acta de la Cuarta Sesión de Consejo Directivo del SERNANP de fecha 29 de abril de 2014; Que, los acuerdos obtenidos en el proceso de consulta previa, realizado de conformidad con lo establecido en la Ley N° 29785, Ley de derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, reconocido en el Convenio 169 de la OIT, y su Reglamento, han sido considerados dentro del expediente técnico presentado por el SERNANP, los cuales fueron: (i) el respeto por los usos ancestrales de acuerdo con la normatividad de áreas naturales protegidas; (ii) el SERNANP tomará la decisión sobre el nombre del área natural protegida; (iii) la información proporcionada por el pueblo Matsés respecto a los usos ancestrales serán incorporados al expediente técnico; y (iv) el compromiso del SERNANP de continuar brindando información en relación al proceso de categorización y a la gestión del área natural protegida a las comunidades participantes; Que, de conformidad con el inciso a) del artículo 22 de Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, los Parques Nacionales son áreas que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y de sus grandes unidades ecológicas; protegiéndose con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de la flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características, paisajísticas y culturales que resulten asociadas; Que, el establecimiento del Parque Nacional Sierra del Divisor, abarca una superficie total de un millón trescientos cincuenta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y cinco hectáreas con mil metros cuadrados (1 354 485.10 ha.), y permitirá (i) la conservación y protección de una muestra representativa de la diversidad biológica, geomorfológica y cultural de la región montañosa en el contexto de selva baja, la cual comprende varias cuencas hidrográficas de gran importancia científica, así como grandes extensiones de bosque húmedo tropical, distribuido en una variedad de formaciones, como laderas, colinas, aguajales, melastomatales entre otras; las cuales desarrollan

34

diferentes condiciones para el hábitat de una gran diversidad de especies de importancia científica y ambiental; y (ii) la conectividad de ecosistemas completos, la protección de nacientes de ríos importantes para las poblaciones humanas y la conservación de la diversidad biológica y cultural, así como de las especies endémicas y en situación de amenaza, como parte del corredor biológico internacional que inicia en el sur con el Parque Nacional Madidi en Bolivia, el Parque Nacional Bahuaja - Sonene, la Reserva Nacional Tambopata, la Reserva Comunal Amarakaeri, el Parque Nacional del Manu, el Parque Nacional Alto Purús, la Reserva Comunal Purús en Perú; la Estación Ecológica Río Acre en Brasil y la Reserva Nacional Matsés en Perú y el Parque Nacional Serra do Divisor y Reserva Indígena Vale do Javarí en Brasil, siguiendo hacia la Reserva Nacional Pacaya - Samiria, la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, las Reservas Comunales Huimeki y AiroPai y culmina en el Parque Nacional Güeppí – Sekime en Perú; Que, según los estudios realizados sobre los límites, de conformidad con los acuerdos adoptados con la población local y las comunidades nativas involucradas, se ha determinado un redimensionamiento y, como resultado de ello, corresponde no categorizar como Parque Nacional una parte del área establecida como Zona Reservada Sierra del Divisor y desafectar otra parte, las cuales ascienden a ciento veintitrés mil ochocientos veintiséis hectáreas y veintinueve mil metros (123 826.29 ha.); Que, las Áreas Naturales Protegidas juegan un rol fundamental para el proceso de mitigación a los efectos del cambio climático y contribuyen significativamente a reducir sus impactos; la biodiversidad que éstas conservan constituyen un componente necesario para una estrategia de adaptación al cambio climático y sirven como amortiguadores naturales contra los efectos del clima y otros desastres, proporcionando un espacio para que las aguas de inundaciones se dispersen, estabilizando el suelo frente a deslizamientos de tierra, servicios como regulación del clima, y absorción de los gases de efecto invernadero, entre otros; y mantienen los recursos naturales sanos y productivos para que puedan resistir los impactos del cambio climático y seguir proporcionando sustento, agua limpia, vivienda e ingresos a las comunidades de bajos ingresos que dependen de ellos para su supervivencia; Que, ante lo expuesto, corresponde al Ministerio del Ambiente, en virtud a lo señalado en el literal i) del artículo 7° del Decreto Legislativo N° 1013, modificado por Decreto Legislativo N° 1039, evaluar las propuestas de establecimiento de áreas naturales protegidas y proponerlas al Consejo de Ministros para su aprobación; previo análisis y gestión por parte del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, conforme se establece en el artículo 3 del Reglamento de Organización y Funciones del SERNANP, aprobado por Decreto Supremo N° 006-2008-MINAM, en concordancia con lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, aprobado por Decreto Supremo N° 038-2001AG; Que, en ese sentido, el establecimiento del Parque Nacional Sierra del Divisor es compatible con los propósitos


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 140-2015

de conservación y participación previstos en la Ley de Áreas Naturales Protegidas, su Reglamento y la Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas, actualizada mediante Decreto Supremo N° 016-2009-MINAM; De acuerdo a lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1013, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; la Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 038-2001-AG, y; Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; DECRETA: Artículo 1.- Categorización del Parque Nacional Sierra del Divisor Categorizar como Parque Nacional Sierra del Divisor, la superficie de un millón trescientos cincuenta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y cinco hectáreas con mil metros cuadrados (1 354 485.10 ha.), ubicada en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo en el departamento de Ucayali; y en el distrito de Contamana, provincia de Ucayali, así como en los distritos de Alto Tapiche, Maquia, Yaquerana, Soplin y Emilio San Martin, provincia de Requena, departamento de Loreto; en la zona fronteriza con Brasil, cuya delimitación consta en la Memoria Descriptiva, Listado de Puntos de Georeferencia y Mapa, que como anexos forman parte integrante del presente Decreto Supremo. Artículo 2.- Objetivo del Parque Nacional Sierra del Divisor El objetivo general del Parque Nacional Sierra del Divisor es la protección de una muestra representativa de la región montañosa del bosque húmedo tropical del llano amazónico, en resguardo de la diversidad biológica, geomorfológica y cultural existente, asegurando la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos que allí se suscitan, para beneficio de la población local. Artículo 3.- Derechos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento El establecimiento del Parque Nacional Sierra del Divisor deja a salvo los derechos colectivos y los derechos reales, uso y manejo de los recursos naturales renovables para su subsistencia a favor del pueblo indígena Isconahua en situación de aislamiento, reconocido mediante Decreto Supremo N° 001-2014-MC, que habitan la Reserva Territorial Isconahua, establecida mediante Resolución Directoral Regional N° 0201-98-CTARU-DRA sobre un área de doscientas setenta y cinco mil seiscientas sesenta y cinco hectáreas (275,665 ha), ubicada en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo del departamento de Ucayali. Artículo 4.- Plan Maestro En aplicación de la Primera, Segunda y Tercera Disposiciones Transitorias, Complementarias y Finales del Decreto Supremo N° 003-2011-MINAM, que aprueba la modificación del artículo 116 del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, aprobado por Decreto Supremo N° 038-2001-AG; el expediente técnico que sustenta el establecimiento de un Área Natural Protegida de administración nacional o regional contiene una zonificación provisional, el cual constituye su Plan Maestro Preliminar. Artículo 5.- Derechos Adquiridos Los derechos adquiridos con anterioridad al establecimiento

de la Zona Reservada Sierra del Divisor serán respetados y regulado su ejercicio en armonía con los objetivos y fines del Parque Nacional Sierra del Divisor, y conforme a lo establecido por la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, la Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 038-2001-AG, el Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas, aprobado por Decreto Supremo N° 016-2009-MINAM, y todas aquellas normas vinculadas a la materia. Asimismo, en el ámbito del Parque Nacional Sierra del Divisor se mantendrá la eficacia de los actos administrativos firmes que otorgan, reconocen o declaran derechos, mientras esta no sea enervada por mandato judicial o constitucional. Artículo 6.- Coordinación internacional El Ministerio de Relaciones Exteriores explorará con la República Federativa del Brasil la factibilidad de establecer acuerdos internacionales, incluyendo la posibilidad del diseño conjunto de estrategias de conservación, y del intercambio de información, entre otros. Artículo 7.- Puestos de Vigilancia Fronterizos Dado el carácter fronterizo del Parque Nacional Sierra del Divisor, se permitirá la presencia de puestos de vigilancia fronterizos en su interior, así como la permanencia del personal asignado a dichos puestos. Toda actividad y/o uso de los recursos naturales por parte de dicho personal deberá ser compatible con los objetivos de establecimiento del Área Natural Protegida, debiendo coordinar acciones para su gestión con el personal encargado de las mismas. Artículo 8.- Desafectación parcial de la superficie de la Zona Reservada Desafectar sesenta y un mil quinientas noventa y un hectáreas con seis mil setecientos metros cuadrados (61591.67 ha) de la Zona Reservada Sierra del Divisor, quedando como Zona Reservada una superficie de sesenta y dos mil doscientos treinta y cuatro hectáreas con seis mil doscientos metros cuadrados (62234.62 ha). Las referidas superficies no han sido objeto de categorización, lo cual se precisa en mapa anexo al presente Decreto Supremo. Artículo 9.- Financiamiento El Parque Nacional Sierra del Divisor y el área de Zona Reservada Sierra del Divisor conservada, serán administrados e íntegramente financiados con cargo al presupuesto institucional del SERNANP, en el marco de las leyes anuales de presupuesto y de conformidad con la normatividad vigente. Artículo 10.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro del Ambiente. Artículo 11.- Publicación El presente Decreto Supremo y sus anexos serán publicados en el diario oficial El Peruano, así como en el Portal Electrónico del Ministerio del Ambiente y del SERNANP. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho días del mes de noviembre del año dos mil quince. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente de la República FRANCISCO ADOLFO DUMLER CUYA Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Encargado del Despacho del Ministerio del Ambiente

35


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.