Boletin informativo digital 137 cal

Page 1

Ilustre Colegio de Abogados de Lima “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Boletin Informativo Digital N° 137 04 de noviembre del 2015


MIÉRCOLES 04 DE NOVIEMBRE 2015

BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 137 Director Fundador JOSÉ LUIS GARCÍA VILLENA Director de Comunicaciones e Informática Jurídica

MARIO AMORETTI PACHAS Decano

Cal Comunicaciones

EVENTOS Y ACTIVIDADES DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

SEDES MIRAFLORES, PALACIO DE JUSTICIA Y LIMA NORTE DIRECCIÓN DE VICEDECANATO

Incorporación Privada Fecha : Martes 17 de Noviembre 5:30pm. Sr. Mario Javier Nuñez Cornejo Lugar : Sala Baquijano y Carrillo Preside la Dra. María Elena Portocarrero Zamora Ceremonia : Vicedecana de la Orden

DIRECCIÓN ACADÉMICA Y DE PROMOCIÓN CULTURAL DIPLOMADO ESPECIALIZADO PROCESAL GENERAL Y ANALISIS JURISPRUDENCIAL

Fecha Lugar Horario

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

: Del 21 de Octubre al 30 de Noviembre : Auditorio LUIS BRAMONT ARIAS Sede Lima Norte : Lunes, Miércoles y Viernes de 6:00 a 9:00pm.

5 BECAS DIPLOMADOS INTENSIVOS / ICJ

DIPLOMADO ESPECIALIZADO PROCESAL EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL INMOBILIARIO

Enviar solicitud y hoja de vida a: email: boletindigital_cal@hotmail.com hasta el 11 de Noviembre / Sorteo 12 de Noviembre

Fecha Lugar

1 BECA TALLER ESPECIALIZADO LITIGACIÓN ORAL PENAL

Horario

Enviar solicitud y hoja de vida a: email: boletindigital_cal@hotmail.com hasta el 19 de Noviembre

DIRECCIÓN DE COMISIONES CONSULTAS Conferencia Magistral “El Código de ÉY ca del Abogado”

: Del 20 de Octubre al 22 de Diciembre : Auditorio Independencia - Palacio de Jus cia : Martes y Viernes 5:30 pm. a 7:30pm.

SEMINARIO DERECHO BANCARIO Y TITULOS VALORES

Fecha Lugar

: 29 y 30 Octubre del 2015 : Auditorio INDEPENDENCIA Sede Palacio de Jus cia - 4to. Piso 6:00 a 9:00pm.

SESENTA AÑOS DEL VOTO FEMENINO Fecha Lugar Horario

: Jueves 5 de Noviembre del 2015 : Sala Baquijano y Carrillo : 06:00 pm. a 9:00 pm.

FORO INTERNACIONAL EL CODIGO DEL CONSUMIDOR A LOS 5 AÑOS DE SU VIGENCIA Fecha : Viernes 6 de Noviembre del 2015 Lugar : Auditorio José León Barandiarán Horario : 09:00 am. DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL

ANÁLISIS CLÍNICOS EN POLICLÍNICO CAL Precios exclusivos para agremiados

Precios Compara vos: Laboratorio Análisis Clínicos

2

DIRECCIÓN ACADEMICA / UNIVERSIDAD DE LA RIOJA DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN: ANALISIS DE PROBLEMAS SOCIALES CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS, NORMAS INTERNACIONALES Y NECESIDASES SOCIALES HERRAMIENTAS PARA LA COOPERACIÓN

* Modalidad: ON LINE, 825 horas / duración de 10 meses * Horario a planificar por el estudiante * Inscripciones hasta el día 6 de Noviembre * Clase Inaugural 23 de Noviembre


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 137-2015

3


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 137-2015

4


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 137-2015

5


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 137-2015

ACTUALIDAD

“Me voy a reír en tu cara cuando no pasen la valla electoral" Mauricio Mulder, congresista del Apra, prolongó el debate con Fredy Otárola de Gana Perú en el Congreso

Mauricio Mulder y Fredy Otárola tuvieron acalorado debate en el Congreso. (Video: Canal N)

T

ras el debate de la Comisión de Constitución sobre el futuro del voto preferencial, se dio otro, uno más acalorado, entre el presidente de la comisión, Fredy Otárola, y Mauricio Mulder, congresista del Apra. El debate entre ambos congresistas se daba con normalidad hasta que se mencionó que Gana Perú es el único partido que tiene elecciones internas y así eligieron a Nadine Heredia para presidenta del partido. La respuesta del legislador aprista inició el intercambio de dardos. "Bueno eso es un chiste. Nadie sabe cómo la eligieron. Eso fue un cuentazo. Pero por último, es problema interno de ellos", afirmó Mulder sobre la elección de Heredia. Fredy Otárola no se quedó callado y recordó la pobre concurrencia de los seguidores apristas al lanzamiento de la candidatura de Alan García, el viernes pasado. "Nosotros hemos hecho un mitin en la Plaza San Martín con más de veinte mil personas y el Apra ha hecho la presentación en Chamochumbi, que incluido el personal de servicio, no entran más de mil ochocientas personas. Esa es la diferencia de partidos que tienen arraigo popular", indicó el congresista de Gana Perú. De inmediato, Mauricio Mulder tomó del hombro a

6

Otárola, quien no dejaba de sonreír, y le dijo: "Pero vamos a ver quién va a ganar las elecciones y si ustedes van a pasar la valla electoral y ahí me voy a reír en tu cara". Mulder criticó al JNE Durante el debate de la Comisión de Constitución, Mulder sostuvo que si el Congreso debatió hoy la eliminación del voto preferencial fue por presión del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara. Agregó que será muy difícil que este Parlamento deje sin efecto tal modalidad electoral. “Si estamos discutiendo hoy de nuevo [la eliminación del voto preferencial] es por la presión que el señor Távara hace sobre Fredy Otárola [presidente de la Comisión de Constitución]. Pero a la larga solo es para queda bien y decir: 'bueno se hizo el esfuerzo, pero no se va a poder'”, manifestó. Mulder criticó a Távara por haberse “metido al debate político de lleno”, cuando ese no es el papel que le corresponde al presidente del JNE. “Lo que busca es pasar a la historia como el gran reformador”, añadió. También cuestionó que el JNE exija la aprobación de la ley de la alternancia de género, cuando ninguna mujer es parte del pleno del jurado. (Fuente El comercio).


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 137-2015

Fuerza Popular: "Nacionalismo promueve denuncias por lavado" Para la legisladora fujimorista Cecilia Chacón, acusación contra su agrupación es "absurda" y tiene intereses electorales "Quien no quiera reconocer que detrás está el nacionalismo, no sé qué más pruebas quieren tener", señaló Cecilia Chacón sobre denuncia por lavado de activos sobre Fuerza Popular. (Foto: El Comercio/ Video: América TV) La bancada de Fuerza Popular indicó hoy que el Partido Nacionalista es el responsable de promover la denuncia bajo el presunto delito de lavado de activos y por la que esta agrupación es investigada en el Ministerio Público. Esto, en el marco de los fondos empleados por el fujimorismo durante los comicios electorales del año 2011. Según sostuvo la vocera parlamentaria alterna de Fuerza Popular, Cecilia Chacón, el ciudadano David Apaza Enríquez, quien hizo la denuncia a mediados de octubre, participó directamente en la campaña de la legisladora Ana María Solórzano para

llegar al Parlamento. "Quien no quiera reconocer que detrás está el nacionalismo, no sé qué más pruebas quieren tener", dijo la integrante de Fuerza Popular tras calificar a la acusación de ser una "denuncia absurda en vísperas de una campaña electoral". Por su lado, su colega de bancada Pedro Spadaro mostró un documento que acreditaría que David Apaza estuvo inscrito, hasta el año 2014, en el Partido Nacionalista. "El señor

pertenece al partido y ha sido un activo colaborador en Arequipa", acotó. Asimismo, Pedro Spadaro manifestó que en su momento el partido devolvió los aportes que hizo el empresario Luis Calle Quirós, vinculado con delitos de lavado de activos. "No nos hemos quedado con aportes fantasmas. No hay ningún tipo de cuestionamientos a los aportes a Fuerza Popular del 2011", finalizó. (Fuente El Comercio).

Pérez Tello insiste en rechazar alianza entre el PPC y el Apra La legisladora aseveró que su agrupación, el PPC, debería "ir sola o buscar alianzas, pero no con el Apra” La congresista del PPC Marisol Pérez Tello reiteró su posición en contra de una posible alianza electoral de su agrupación con el Partido Aprista Peruano, tal como promueve su lideresa Lourdes Flores Nano. En pos de ello, la legisladora aseveró que no se opone a la posibilidad de una alianza, pese a que su partido ha decidido ir con candidato propio, pero no con el partido que encabeza el ex presidente Alan García.

Marisol Pérez Tello ha señalado en el pasado que, en caso se concretara una alianza con el partido de Alan García, pediría licencia al PPC. (Foto: El Comercio)

Asimismo, señaló que si bien es bueno para el Perú que dos partidos "históricos" tengan su independencia, pues ello mantiene el "equilibrio", deberían ser capaces de unirse cuando así lo requiera el país.

7


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 137-2015

"Ir solos o buscar alianzas, pero no con el Apra, esa es mi posición, se trata de una posición personal que comparten también otros sectores, pero que en todo caso el congreso de diciembre resolverá", mencionó en Canal N. Además, sostuvo que si bien la decisión del partido es ir con candidato propio, el mencionado congreso del PPC podría cambiar esta posición a favor de una alianza, ya

sea con el Apra o con otro partido político. Marisol Pérez Tello ha señalado en el pasado que, en caso se concretara una alianza con el partido de Alan García, pediría licencia al PPC. En las elecciones del 2011, la parlamentaria apoyó una alianza con el partido de Pedro Pablo Kuczynski, del que incluso fue su candidata a la vicepresidencia. (Fuente El comercio).

Voto preferencial: Comisión de Constitución pateó otra vez el debate para aprobar su eliminación Con excepción de Gana Perú y del Partido Popular Cristiano, las demás bancadas se mostraron en contra de aprobar la propuesta. Mayoría de congresistas en contra de eliminar el voto preferencial pese a compromiso de sus líderes. (USI) Haciendo oídos sordos al reclamo de expertos y de las instituciones electorales, la Comisión de Constitución del Congreso volvió a patear hoy el debate de la eliminación del voto preferencial. Con excepción de Gana Perú y del Partido Popular Cristiano, las demás bancadas se mostraron en contra de aprobar la propuesta, considerada indispensable para favorecer el fortalecimiento de las agrupaciones y de la democracia interna. Después de varias horas de debate, el grupo de trabajo aprobó, por 9 votos a favor y 7 en contra, una cuestión previa del legislador José León (Perú Posible) para que el análisis del proyecto continúe en otra sesión. En posterior rueda de prensa, el nacionalismo acusó a las diversas bancadas (Fuerza Popular, Apra y Perú Posible) de ponerse de espaldas a la población y de ir en contra del compromiso de sus líderes políticos, que habían comprometido su apoyo a la eliminación del voto preferencial como mecanismo para elegir a los parlamentarios. “Lamento que no hayan cumplido con lo que sus líderes predicaron (…) Se pidió que se siga debatiendo algo

8

que se analizó por años”, sentenció Fredy Otárola. [NOTA ORIGINAL) La Comisión de Constitución del Congreso de la República inició esta mañana el esperado debate del proyecto de ley que elimina el voto preferencial para la elección de parlamentarios, sin embargo, pese al compromiso público de sus líderes, los legisladores de diversas bancadas, salvo la nacionalista, se pronunciaron en contra de la propuesta. José León, de Perú Posible, planteó que la propuesta no sea sometida a votación hoy y que continúe el debate en el seno de la Comisión de Constitución. Dijo, incluso, que es una impertinencia cualquier intento de eliminar el voto preferencial, ya que en 20 semanas se llevarán a cabo las elecciones y ningún partido

político está en condiciones de implementar todo un sistema de elección de candidatos al Congreso a través de lista cerrada. Y también se pronunció mediante su cuenta Twitter. El transfuguismo no se resuelve eliminando el voto preferencial. Quitar voto preferencial ahora es inoportuno hasta inpertinente pero esto jamás será un pleito con mis hermanos y menos con thais He propuesto a estas alturas del debate no se vote eliminar voto preferencial pues terminara archivado por lo tanto alentemos más debate No obstante, Luis Thais, dirigente de Perú Posible, se pronunció en Twitter sobre lo dicho por José León e indicó que su partido está a favor de eliminar el voto preferencial.


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 137-2015

Desde Fuerza Popular, Martha Chávez sostuvo que el debate de esta iniciativa se realiza a destiempo debido a que el proceso electoral ya se inició con la elección de los candidatos a la Presidencia y al Congreso de la República. A su turno, Marco Falconí, de Unión Regional, también defendió la continuidad de este mecanismo de elección. Recordó que los actuales parlamentarios son “hijos” del voto

preferencial y, al igual que Chávez, agregó que el proceso electoral está en marcha. Al respecto, Santiago Gastañaduí, de Gana Perú, defendió la oportunidad que esta discusión y señaló que si bien el voto preferencial fue creado para impedir que los partidos impongan a sus candidatos, este mecanismo se ha constituido en una causa de transfuguismo, toda vez que los legisladores asumen que “son dueños de la curul” y

no deben responder a los partidos. Por ejemplo, hace menos de una semana, el líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, expresó su posición a favor de acabar con este mecanismo. “El voto preferencial debe eliminarse pues es una herencia de la mal llamada 'lucha contra la partidocracia' que tanto daño ha hecho desde los noventa”, sentenció. (Fuente Perú 21).

Alan García: Subcomisión de Acusaciones Constitucionales archiva denuncias en su contra Queda pendiente informe de Sergio Tejada por la venta del aeródromo de Collique.

L

a Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso acordó por unanimidad desestimar dos denuncias contra el ex presidente Alan García debido a que las mismas no cumplieron con los requisitos formales –establecidos en el Reglamento del Congreso– para ser declaradas procedentes. Las denuncias contra el ex mandatario fueron presentadas por el Frente de Defensa del Aeródromo de Collique (Fredecora), que acusó al ex mandatario por la venta de dicho terreno, y por la Federación Nacional de Trabajadores de la Empresa de Puertos (Fentenapu), por las presuntas irregularidades cometidas en el proceso de concesión del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao. En los dos casos, el informe establecía que ambos organismos dirigenciales no pueden atribuirse la condición de directamente afectados, la cual se establece en el artículo 89 del reglamento para formular acusación. En el caso del Puerto del Callao, la acusación incluía también a los ex ministros de Transportes y de Defensa Enrique Cor-

Alan García respira por ahora. Tiene otra denuncia por el mismo caso. (Mario Zapata)

nejo y Jaime Thorne, respectivamente. El presidente de la subcomisión, Víctor A. García Belaunde, aclaró que hay otra denuncia contra Alan García, también por el tema de Collique, que sí podría cumplir con el requisito señalado en el reglamento, porque ha sido asumida por el legislador Sergio Tejada, y se discutirá en su oportunidad. TENGA EN CUENTA · La subcomisión dejó en suspenso la denuncia de Daniel Abugattás contra los ex miembros del TC Ernesto Álvarez, Gerardo Eto y Carlos Mesías por haber dictado una sentencia que creó dos plazas de fiscales supremos. El tema es considerado polémico porque el TC corrigió el error. (Fuente El Comercio).

9


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 137-2015

Parlamento posterga la eliminación del voto preferencial Fuerza Popular, Concertación Parlamentaria y Perú Posible se mostraron en contra de establecer sistema de lista cerrada para elección de congresistas en base a una lista bloqueada”.

P

ese a que los organismos electorales y los principales líderes políticos se mostraron a favor de la eliminación del voto preferecial para la elección de congresistas, ayer la Comisión de Constitución del Congreso aplazó la votación del proyecto de ley para continuar su debate en las próximas sesiones. De esta forma, el pre dictamen que recoge las propuestas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina de Procesos Electorales (ONPE) fue devuelto a la Secretaría Técnica de la Comisión para incorporar y modificar algunos artículos a pedido de los integrantes de ese grupo de trabajo. LÍDERES. Al inicio de la sesión, el presidente de la Comisión de Constitución, Fredy Otárola, recordó a los parlamentarios que además del presidente Ollanta Humala, algunos candidatos presidenciales como Keiko Fujimori, Alan García, Pedro Pablo Kuczynski y Alejandro Toledo han señalado su posición a favor de eliminar el voto preferencial. Sin embargo, conforme transcurrió el tiempo, los congresistas de Fuerza Popular y Concertación Parlamentaria fueron argumentando su

10

rechazo al texto sustitutorio redactado por la comisión. Ante la falta de consenso -y tras cuatro horas de discusión- los parlamentarios aprobaron por mayoría la cuestión previa que propuso José León (Perú Posible) a fin de continuar debatiendo el tema y solicitar opiniones de especialistas. Esta cuestión previa fue aprobada con nueve votos a favor y siete en contra. VARIACIÓN. Tal como especifica el proyecto de ley, se busca principalmente modificar el artículo 21 de la Ley Orgánica de Elecciones, por lo que se propone la eliminación del voto preferencial para sustituirlo por el sistema de elección por lista cerradas y bloqueadas. Es decir, el elector no tendría la opción de elegir al candidato de su preferencia para el Congreso, sino que tendría que optar por toda la lista congresal de determinado partido político. Durante el debate, el congresista Pedro Spadaro, vocero de Fuerza Popular, dijo que “en este momento” no está a favor de respaldar el proyecto. Según argumentó, “es muy complicado que los partidos empiecen a organizar una elección

“Creemos que a puerta de un proceso electoral, el cambiar las reglas de juego es bastante complicado (...) Por ejemplo, qué pasa con los partidos políticos que, mediante elección interna, ya eligieron a sus candidatos”, explicó. Del mismo modo, el congresista fujimorista Héctor Becerril criticó la eventual participación de la ONPE en las elecciones internas de las agrupaciones políticas “de forma simultánea”. “Esa simultaneidad solo tiene como fin pedir más presupuesto (...) El proceso electoral ya comenzó, hay partidos que ya realizaron elecciones primarias, por tanto estamos fuera de tiempo. Es bueno que se siga debatiendo, pero para el 2021”, señaló. NO QUIEREN. A su turno, los congresistas Mauricio Mulder y Lourdes Alcorta (Concertación Parlamentaria) también expresaron su rechazo al predictamen. Alcorta mencionó que impedir que los electores elijan a sus candidatos al Congreso es “antidemocrático” e “inconstitucional”. “Con el voto preferencial, a veces los primeros (en la lista) no son elegidos. La gente no es bruta tampoco, no los subestimemos (...) Poner una lista cerrada implica que solamente los privilegiados, los allegados son los que tienen el derecho a postular”, indicó. Mulder, por su parte, señaló que el APRA está “conceptualmente” en contra del voto preferencial.


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 137-2015

“Para una eliminación del voto preferencial se necesita una modificación estructural de los partidos políticos y eso no se ha logrado (...) Ya estamos con las elecciones encima, hacer modificaciones en este momento me parece totalmente irresponsable, no podemos obedecer a las pataletas del señor (Francisco) Távara”, comentó. JUSTIFICACIÓN. Ante el evidente rechazo del proyecto de ley, José León (Perú Posible) se consideró a sí mismo como un “salvavidas” al plantear la cuestión previa para continuar el debate. “He salvado la posibilidad de eliminar el voto preferencial, que se vaya al archivo definitivo. Deberían tener en cuenta eso”, afirmó. Dicha cuestión previa no fue apoyada por los nacionalistas, quienes exigían que se apruebe el proyecto de ley. Del mismo modo, Javier Bedoya (PPC) lamentó que la comisión postergue la votación. Cabe indicar que el pepecista presentó un proyecto

para suprimir el voto preferencial en el 2011. Bedoya señaló que no es cierto que “el transfuguismo no se conocía en el país hasta que se realizó voto preferencial”. “Es evidente que ya no se va a aprobar lo que resta de reforma electoral, al menos hasta el próximo proceso electoral”, lamentó.. Finalmente, el presidente de la comisión, Fredy Otárola, señaló que las bancadas “no han cumplido con lo que sus líderes predicaron”. “Hoy día han pedido que la comisión siga tratando un tema que ya se ha discutido durante años, cuatro años en este Congreso y cinco y diez en los anteriores; es decir, no hay voluntad de debate. Seguiremos insistiendo”, afirmó Otárola. SE QUEJA. Por la tarde, el presidente Ollanta Humala calificó como “nocivo” el voto preferencial y lamentó que los congresistas no hayan logrado eliminarlo. “Creo que el Perú sabe lo nocivo

que es el voto preferencial. Lo importante es fortalecer a los partidos políticos. Yo lamento que hasta ahora no se pueda asumir una decisión clara, que es lo que está reclamando la ciudadanía”, declaró a la prensa desde la ciudad de Chiclayo. En su opinión, la ciudadanía “está harta de la arbitrariedad, de la inconsistencia de las individualidades” a que ha dado lugar ese mecanismo electoral y manifestó su esperanza de que el actual Congreso de la República logre por fin “la eliminación” del voto preferencial. Sugirió que los debates en la Comisión de Constitución sean públicos a fin de que los electores individualicen la actuación de los legisladores. El Mandatario aseguró que “todos saldremos ganadores” si se pone fin a esa norma. “Tenemos que apostar por el fortalecimiento de la democracia y los partidos políticos y porque abunden en las elecciones las propuestas”, dijo. (Fuente Diario Correo).

Sunafil atiende denuncia de presunta discriminación laboral en Roky's Superintendencia Nacional de Fiscalización laboral ha designado a dos inspectores para que estudien el caso. Investigan anuncio laboral de Roky's que daba preferencia a extranjeras. (USI)

E

ste martes la Superintencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) anunció que ante la denuncia de una posible discriminación laboral en la cadena de pollerías Roky's, ha designado a dos inspectores de trabajo para realizar las acciones correspondientes. Fue el día último lunes que el portal Utero.pe daba cuenta de un aviso laboral colgado por la cadena de pollerías Roky's en el portal Computrabajo donde se solicitaba anfitrionas para su empresas que — entre otros requisitos — debían ser preferentemente de origen colombiano o venezolano. Actualmente el aviso ha sido retirado de la página, pero el mencionado portal publicó una captura de pantalla donde se detallaban los requisitos para las señoritas que quisieran cubrir el puesto de 'Anfitriona':

Tomando en cuenta esta denuncia, la Sunafil ha anunciado que en los próximos días emitirá el informe correspondiente tras realizar las inspecciones de rigor en el local de la empresa que pertenece a la corporación Roky's (que incluye, además de la pollería, a los restaurantes Rodizio y los karaokes Soprano). (Fuente Perú 21).

11


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 137-2015

JUDICIALES

'Petroaudios': Sala vuelve a desestimar pruebas de fiscalía Tribunal rechazó la incorporación de un grupo de CD que contenían correos electrónicos de algunos de los procesados cionarios procesados tenían en esa empresa. Ese material nunca fue revisado y estuvo bajo custodia de la sala. El fiscal Hernán Mendoza ofreció ese material para evidenciar que los funcionarios de Perú-Petro tenían un fluido intercambio de correos con los representantes de la empresa Discover Petroleum International durante el proceso de selección para adjudicar lotes petroleros.

Fiscal Hernán Mendoza protestó. Sostuvo que dicha medida contribuye "a viciar más el proceso" en el Caso Petroaudios, y puede generar la nulidad del juicio en la Corte Suprema. (Foto: El Comercio) La Tercera Sala Penal Liquidadora a cargo del juicio del Caso “Petroaudios” volvió hoy a desestimar nuevas pruebas ofrecidas por la fiscalía. En esta oportunidad no permitió que sean incorporados para el debate varios CD con archivos que contenían correos electrónicos de varios de los procesados. En el 2009 y a pedido del Poder Judicial, los directivos de Perú-Petro remitieron un grupo de CD que contenían las copias de los archivos de los correos electrónicos que fueron extraídos de las computadoras que los fun-

Sin embargo, el tribunal resolvió que ese material no fuera aceptado porque adujo que no fue revisado en su momento y esta no era la etapa para hacerlo. Señaló además que iba a resultar complejo y trabajoso verificar su contenido. Ante esta situación, el fiscal Mendoza protestó y dijo que la sala "nuevamente nos limita el ejercicio del derecho probatorio". Agregó que esa medida contribuye "a viciar más el proceso" y puede generar la nulidad del juicio en la Corte Suprema. Cabe anotar que anteriormente la sala declaró ilícitas las actas de allanamiento e incautación del departamento de Rómulo León así como los correos electrónicos contenidos en la computadora del citado ex ministro debido a que, según el tribunal, están ligadas a los 'petroaudios' que están considerados como pruebas prohibidas. (Fuente el Comercio).

Mandan a prisión a asistente fiscal que cobraba indemnizaciones Poder Judicial dispuso que trabajadora Delma Díaz permanezca cinco meses en cárcel mientras es investigada

12

El juez de investigación preparatoria del Módulo de justicia Mariano Melgar, en Arequipa, ordenó la prisión preventiva por presunto delito de hurto agravado. (Foto: Jorge Malpartida)

Pome, la asistente fiscal que presuntamente se apoderaba, desde hace varios meses, de los depósitos judiciales por reparaciones civiles y acuerdos reparatorios no cobrados en el Banco de la Nación.

mentos públicos en agravio del Estado y de terceros. De acuerdo con la Fiscalía, Delma Díaz sustrajo 10 cupones de depósitos judiciales de una de las fiscalías de Mariano Melgar en donde laboró.

El juez de investigación preparatoria del Módulo de justicia Mariano Melgar, en Arequipa, Gino Valdivia Sorrentino, dispuso cinco meses de prisión preventiva para Delma Díaz

Delma Díaz deberá permanecer en el penal de Socabaya de la ciudad de Arequipa mientras es investigada por los supuestos delitos de hurto agravado y falsificación de docu-

La acusada, según las indagaciones del Ministerio Público, se aprovechó de su cargo para sustraer los documentos, endosarlos a su nombre y luego cobrarlos de manera


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 137-2015

ilegal. Para lograr esto, tomó los sellos originales de los despachos de los fiscales y falsificó sus firmas. Tendría un cómplice Durante la audiencia se informó que cinco de los cupones sustraídos fueron cobrados por Delma Díaz en la agencia central del Banco de la Nación de Arequipa, el 9 de setiembre del 2014. Los otros cinco cupones fueron cobrados el 17 de abril del 2015 en la agencia de Tumbes

del Banco de la Nación. Delma Díaz aprovechó una pasantía que hizo en su trabajo a la referida ciudad norteña para realizar los cobros. Según las pesquisas hechas a los cupones recibidos en el Banco de la Nación, la letra en los endoses y las huellas dactilares de DelmaDíaz aparecen en las constancias de entrega del dinero. Además, la fiscalía accedió a las filmaciones de la agencia de Tumbes en donde se ve a

una mujer con las características de la acusada cobrando el dinero en la fecha señalada. Se presume que Delma Díaz tuvo un cómplice, ya que las falsificaciones de las firmas de los fiscales no corresponden a su letra. El Ministerio Público está pidiendo una pena privativa de la libertad de 20 años por la sumatoria de los delitos. (Fuente El comercio).

Reemplazan a jueza procesada por presuntos vínculos con red de ex alcalde Chiclayo. Por dos días la titular del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Ferreñafe, Dorothy Orozco Sigüeñas, asumirá la dirección del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria de Chiclayo, tras la salida de la titular de este despacho, Yolanda Gil Ludeñas, quien, por sus presuntos vínculos con "Los Limpios de la Corrupción", fue suspendida por la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma). Transcurrido este lapso, la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Ana Salés del Castillo, determinará el suplente oficial de Yolanda Gil por el tiempo que duren las investigaciones en contra de esta. La suspendida magistrada afronta investigación ante la Ocma por los presuntos requerimientos económicos hechos al ex alcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales, para favorecerlo en un proceso que la ex autoridad tenía por el supuesto delito contra el patrimonio cultural. (Fuente La República).

Ex juez Baltasar Garzón pide al Gobierno reducir la violencia contra la mujer

E

l reconocido ex magistrado español Baltasar Garzón expresó preocupación por el alto índice de casos de violencia contra la mujer en el Perú, luego de conocer que la Organización Panamericana de la Salud estimó que en nuestro país se producen 22,4 denuncias de violación sexual por cada 100 mil habitantes. Asociado a la lucha por la defensa de los derechos humanos y contra la corrupción, dictaduras, narcotráfico y terrorismo, Garzón enfatizó que el Gobierno peruano es el principal protagonista del cambio en la situación legal de las mujeres violentadas y en buscar la protección de las víctimas. Por ello le pidió trabajar en conjunto con todos los poderes del Estado para cumplir ese rol. Garzón asiste al IV Congreso Latinoamericano Jurídico sobre Derechos Reproductivos. En su ponencia 'Violencia y género: perspectiva de los derechos reproductivos en

Exhorta. Para Garzón, Estado debe proteger a las mujeres. Foto: AP. las Américas', recordó que el Gobierno representa la voluntad popular "aunque en muchos casos cae en actividades que distan del buen gobierno". El defensor del Pueblo, Eduardo Vega, respaldó a Garzón para que Perú deje de ser el segundo país en la región con la tasa más alta de feminicidios (720 casos en seis años). (Fuente La República).

13


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 137-2015

OPINIÓN

Juan José Garrido: Reforma sin reformadores La opinión del director

S

e volvió a caer la tan deseada reforma de los partidos políticos. Esta vez, las principales líneas giraban alrededor del voto preferencial y las elecciones internas de los partidos. A estas alturas, valgan verdades, poco interesa quiénes se oponen, y por una sencilla razón: en el fondo, no tenemos partidos políticos sólidos, que trasciendan a una u otra figura, articulados detrás de ideas, con bases y ese largo etcétera que define lo que entendemos por “partido político”. Ideal, por supuesto, habría sido la aprobación de estas reformas, pero, claro, sin reformistas interesados, no hay cómo. En este caso, los reformistas –quienes realmente desean las reformas– se encuentran fuera del sistema de partidos: académicos, medios, organismos, y así. Sin interés de las partes, es difícil conseguir cambios en el sistema (del cual, dicho sea de paso, se benefician porque ya lo conocen).

Dicho esto, es necesario empezar a empujar una reforma radical del sistema de partidos. La valla electoral, por ejemplo, no está logrando su cometido: la potencial alianza del PPC y el Apra es un ejemplo, sí, pero minúsculo frente al desafío. A la fecha, hay cerca de 23 partidos que podrían presentarse a las elecciones generales del 2016. Con dicha atomización del voto y de las preferencias, es poco el consenso que se pueda generar en torno a reformas de este tipo y otras más importantes aún. Nuestros partidos, salvo escasos ejemplos, son feudos de carácter familiar u oligárquico. No hay pues ningún interés en abrir la cancha al interior de los mismos, y ello por razones muy simples: financiamiento y redes (quién pone la plata y quién conoce los laberintos y los actores claves). El caso más reciente y llamativo es el de César Álvarez, pero no es el único. Necesitamos a gritos partidos sólidos y representativos, y para ello es indispensable que existan mecanismos de democracia interna, financiamiento y transparencia. Son muchos cascabeles para ponerle a un gato; peor aún cuando se trata de nuestros otorongos. (Fuente Perú 21).

Aldo Mariátegui: Sobre Macri

Mezclo aquí las opiniones de dos enterados amigos argentinos: “Salvo algún evento raro, Macri va a ganar la segunda vuelta y saldremos, por fin, de esta gentuza, pero no te entusiasmes mucho. Macri personalmente es petulante y liviano, un empresario mercantilista, como todos aquí, y es allí nomás de cabeza. Va a ser de esos típicos gobiernos de derecha que no se atreven a gobernar como de derecha y va a terminar siendo ni chicha ni limonada, tipo Piñera. Es que en Argentina lamentablemente no

14

existe la derecha: todos son peronistas, en mayor o menor grado. Hay cosas de cajón que tiene que resolver y que hasta Scioli tendría que encarar, como esta devaluación aguantada, estos exorbitantes impuestos al campo que ya no se soportan hoy con la caída de la soya, el asunto de las victorias judiciales de los fondos buitres en EE.UU. y enderezar algunas de las barbaridades que le está dejando este tan necio ministro de Economía Kicillof que tenemos, pero no creo que se enmiende lo sustantivo. Muchas vallas por saltar: Macri no tiene las pelotas de estadista, va a carecer de mayoría parlamentaria, el PJ está controlado por el peronismo y va a

darse mucha presión sindical, que la CGT peronista ya está resucitando a sus temibles piqueteros para bloquearles e incendiarles las calles. Macri, en principio, generará más confianza de la que hay ahora con la bruja y fluirán de nuevo los dólares. Como Argentina es un país riquísimo, se superará el bache. Bastaría nomás con que logre poner en marcha con fracking el descomunal proyecto petrolífero y gasífero de Vaca Muerta para que nuestra exportación de energía se eleve, por lo menos, diez veces. Pero seguirá esta lenta y cómoda marcha de decadencia continua. ¡Es una historia circular!”. (Fuente Perú 21).


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 137-2015

NACIONALES

Alcalde habla de erradicar palomas y estas se le posan encima Alfredo Zegarra aseguró que no se busca eliminar a las palomas del centro de Arequipa, pero sí controlar su sobrepoblación

L

as palomas aleteaban y se posaban sobre el alcalde de Arequipa, Alfredo Zegarra, mientras este hablaba de erradicarlas. (Video: HBA Noticias) La Plaza de Armas de Arequipa se encuentra en orden y con una catedral renovada. Ello tras trabajos de limpieza realizados para una adecuada presentación hacia los visitantes nacionales y extranjeros que asisten al XIII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial, que empezó hoy y culminará el 6 de noviembre. Sin embargo, el centro histórico de Arequipa padece aún de la sobrepoblación de palomas, que incluso se posan sobre peatones. El propio alcalde provincial, Alfredo Zegarra, lo comprobó hoy. Zegarra explicaba que la comuna se encuentra en coordinaciones con el Colegio de Biólogos para encontrar una alternativa ante la sobrepoblación de palomas, cuyo excremento daña el sillar de los

inmuebles, como los templos católicos. “No queremos eliminarlas. La verdad, estos animalitos también merecen respeto. Por lo tanto, también queremos ver cuál sería la alternativa de solución para erradicar a esas palomas”, comentó el burgomaestre. Mientras lo hacía, las palomas se cruzaban por la cámara de HBA Noticias, que lo entrevistaba, se posaban sobre sus hombros y brazos, y aleteaban cerca de su rostro. En tanto, el alcalde de Arequipa refirió que se evalúa un proyecto de expropiación de viviendas para, con la asociación público-privada- se intervengan casonas a fin de recuperar su estructura. Cabe recordar que poco antes de culminar con la limpieza de la fachada de la catedral de Arequipa, la representante del Museo de la Catedral, Lucía Pastor de Chirinos, informó que se había retirado más de media tonelada de excremento de palomas. (Fuente El Comercio).

15


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 137-2015

INTERNACIONALES

Chile: 9 de los 33 mineros demandan a sus abogados por estafa En el 2010 un derrumbe sepultó a 33 hombres en una mina en Atacama. Los derechos por su historia los envuelven en disputas octubre del 2013 la asesoría legal. "Las imputaciones que este grupo de nuevos mineros realizan no se ajustan a la realidad" ya que el estudio los asesoró en dos proyectos, el libro "Deep Down Dark ("En la oscuridad", en español de Héctor Tobar)" y la película "Los 33", que ya fueron publicados.

La historia de los mineros de Chile mantuvo en vilo a millones de personas alrededor del mundo por más de dos meses. (Foto: AFP) Santiago. Nueve de los "33 mineros de Atacama" presentaron una demanda por estafa contra los abogados que administran los derechos de la increíble historia que protagonizaron hace cinco años en Chile, cuando sobrevivieron 69 días enterrados a más de 600 metros. La querella es por "estafa calificada, apropiación indebida, contrato simulado y prevaricación" contra los abogados Remberto Rodrigo Valdés, Fernando García y "de todos aquellos que resulten responsables", señala el documento presentado por los mineros ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago de Chile. "Acá hay una situación muy anómala y por lo tanto es la justicia la que debe dirimir esto (...) Hoy día estamos siendo rescatados por segunda vez", dijo Luis Urzúa, jefe de turno aquel 5 de agosto del 2010, cuando un derrumbe lo sepultó junto con otros 32 compañeros en el fondo de la mina San José, en el

16

desierto del norte de Chile. Además de Urzúa, firmaron la demanda los mineros Juan Aguilar, Jorge Galleguillos, Víctor Zamora, Richard Villaroel, Osmán Araya, Mario Gómez, Claudio Acuña y Ariel Ticona. “Mediante una serie de maniobras fraudulentas y engañosas, aprovechándose de su calidad de abogados, inducen a error a los 33, haciéndoles creer que tendrían una sociedad administrada por ellos, para, en definitiva, perjudicarlos y apropiarse de partidas de dinero que les correspondían", detalla un resumen de la querella presentada por los mineros. De acuerdo al contrato, a cada minero se le hizo ceder sus derechos por 4 millones de pesos (unos 5.700 dólares), que serían descontados en futuros pagos por los ingresos de la venta de su historia. Desacuerdos entre mineros El Grupo de abogados Carey -del que forma parte Fernando García, uno de los abogados señalados en la querella- señaló que debido a las "constantes divisiones internas al interior de los 33" interrumpieron en

A su vez, aclaran que ni García ni el estudio recibieron ganancias por las gestiones realizadas. La querella da nuevas muestras de la ruptura entre los mineros en los últimos años y que se profundizó tras el estreno en agosto pasado de la película "Los 33", la producción de Hollywood protagonizada por Antonio Banderas. “No todos han entendido realmente lo que está pasando (...) hemos luchado durante cuatro años para mostrar que nuestros derechos fueron vulnerados", agregó Urzúa. Para el minero Víctor Zamora, "no se trata de pelear, de luchar contra los mineros, porque nosotros somos un grupo muy junto (...), la separación que tenemos en el grupo es por lo que los abogados han hecho con nosotros". Los derechos, centro de disputas Protagonistas de una épica historia, que por más de dos meses mantuvo en vilo a millones de personas alrededor del mundo, el grupo formado por "Los 33" sufrió varias disputas. El estreno mundial en Chile de la película que cuenta su historia, dejó en claro esas diferencias.


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 137-2015

"Desde el primer momento el contrato fue leonino, por eso estamos peleando por nuestros derechos, por nuestra historia", dijo a la AFP Urzúa, horas antes de presentar en el juzgado la demanda. En la vereda de enfrente, Mario Sepúlveda -el minero más carismático del grupo que dio vida al personaje de Banderas en el film - considera un error la postura tomada por sus compañeros.

“Me da pena que ellos sean tan ignorantes y que se dejen llevar por gente que no ha leído como corresponde los contratos", comentó Sepúlveda a la AFP. El minero confesó sentir "mucha pena por tener que tratar estas cosas que se tendrían que hablar entre cuatro paredes", entre los 33 hombres. La historia maravilló al mundo cuando a los 17 días de ocurrido el accidente, en los que la

tierra no daba señales de los mineros, un pequeño mensaje de vida emergido desde el fondo de la mina afirmaba que todos estaban bien. Como en un guion de cine, a los 69 días todos fueron rescatados sanos y salvos en un final digno de una historia que conmovió y despertó la admiración de todo el mundo. (Fuente: AFP, para El Comercio).

Brasil: Heredero de constructora condenado por caso Petrobras Sérgio Cunha Mendes fue condenado a 19 años de prisión por corrupción dentro de la red ilegal brasileña

S

érgio Cunha Mendes, ex vicepresidente y heredero de la constructora brasileña Mendes Júnior, fue condenado hoy a 19 años y cuatro meses de prisión por delitos de corrupción cometidos en el marco de la red ilegal que desvió millonarias sumas de la petrolera de Brasil, Petrobras, informaron medios locales. Además, fueron condenados a prisión dos ex ejecutivos de la empresa. La sentencia en su contra, dictada hoy por el juez responsable por el caso Petrobras, Sérgio Moro, es por los delitos de corrupción activa, lavado de dinero y asociación para delinquir. Según el portal del diario "Folha de Sao Paulo", esta sería la pena más alta establecida hasta el momento contra un empresario vinculado a los fraudes en la petrolera nacional. Acusado de haber pagado sobornos por 31,5 millones de reales en Brasil (unos ocho millones de dólares) a integrantes de la división de Abastecimiento de Petrobras, con el fin de firmar contratos en cinco obras, Cunha ve a su constructora condenada a pagar una multa por el mismo valor. Sergio Cunha dejó la vicepresidencia de la compañía en noviembre del año pasado, cuando fue arrestado. El 29 de abril, tras una resolución de la Suprema Corte de Justicia, pasó a cumplir prisión domiciliaria con uso de tobillera electrónica.

Sérgio Cunha Mendes. (Foto: O Globo)

La denuncia está basada, en parte, en denuncias realizadas por el ex director de Abastecimiento de Petrobras Paulo Roberto Costa, que está preso y ya fue condenado a prisión en Brasil. Costa hizo las declaraciones en el marco de un acuerdo de colaboración con los investigadores. Los otros dos condenados hoy son dos ex directores de petróleo y gas de Mendes Júnior: Rogério Cunha Pereira, sentenciado a 17 años y cuatro meses de cárcel; y Alberto Elísio Vilaça Gomes, condenado a 10 años de reclusión. En su sentencia, Moro sostuvo que la constructora "por su dimensión, tiene una responsabilidad política y social relevante", por lo que considera necesario "para recuperar su reputación, asumir la responsabilidad por sus faltas pasadas". "Es peor para la reputación de la empresa intentar encubrir su responsabilidad que asumirla", enfatizó el magistrado, citado por el portal del diario "O Globo". (Fuente: DPA, para El Comercio).

17


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 137-2015

OPINIÓN

Gastos excesivos y poca claridad en el Vaticano, según libro El periodista Emiliano Fittipaldi, autor de "Avarizia", adelantó detalles de la publicación que saldrá el 5 de noviembre El periodista italiano cuenta, en otro apartado de este libro que se publicará el 5 de noviembre, que el Vaticano "posee en Roma casas por un valor de 4.000 millones de euros". Añade que ha tenido acceso a un documento escrito "en inglés y en italiano y destinado al cardenal Pell" que resume "por primera vez el verdadero valor de todos los bienes inmuebles propiedad de las instituciones del Vaticano". Según estos documentos, la Santa Sede "posee inmuebles por un valor de 160 millones de euros". El Vaticano anunció el lunes la detención de un cura y una trabajadora acusados de robar documentos secretos. (Reuters). Roma. El libro "Avarizia", del periodista italiano Emiliano Fittipaldi, adelantado hoy a la prensa, revela dispendios excesivos y poca claridad en las finanzas vaticanas en base a documentos reservados que han conducido a dos recientes detenciones en el Vaticano.

El autor calcula que el valor real de esas propiedades asciende a "cuatro mil millones de euros".

Fittipaldi explica en su libro, adelantado a la prensa hoy antes de su publicación, cómo desde la Fundación Bambin Gesú (Fundación Niño Jesús), creada para ayudar al hospital pediátrico que gestiona el Vaticano, salieron fondos para reformar el ático del ex secretario de Estado Tarcisio Bertone tras su jubilación.

Fittipaldi revela, además, que el IOR, el banco del Vaticano, no ha entregado al Banco de Italia la lista de las personas que han protagonizado casos de fuga de capitales, "a pesar de haberlo prometido".

"La fundación, definida como un vehículo para la recaudación de fondos para asistencia, investigación y actividad humanitaria del Bambin Gesú ha saldado la factura de los trabajos para un total de 200.000 euros", dice el periodista sobre el polémico asunto del apartamento de Bertone.

"En las fiscalías italianas, Roma en primer lugar, y en el Banco de Italia se preguntan desde hace tiempo si las cuentas sospechosas han sido finalmente cerradas, o solamente bloqueadas o (están) durmientes a buen recaudo en las cajas fuertes del Vaticano", escribe el autor.

De esta fundación también han salido fondos para alquilar, por ejemplo, "un helicóptero por la bonita suma de 23.800 euros", dice el autor en el libro.

Fittipaldi publica su libro al tiempo que otro periodista italiano, Gianluigi Nuzzi, lanza "Via Crucis"; ambos volúmenes se basan en los documentos presuntamente filtrados por los dos detenidos, el sacerdote español Lucio Vallejo Balda -que permanece preso en el Vaticano- y la italiana Francesca Chaouqui. (Fuente El Comercio).

Además, se mencionan gastos en los que incurrieron miembros de la jerarquía de la Iglesia Católica, como el cardenal George Pell, prefecto de la Secretaría Económica vaticana, quien habría desembolsado "para él y sus amigos medio millón de euros en seis meses".

18

Pero un documento reservado de la Comisión investigadora de los organismos económicos y administrativos de la Santa Sede (COSEA) con fecha 7 de enero del 2014 "especifica que casi siempre los inmuebles son registrados al costo de adquisición o al costo de donación, y muchos edificios institucionales están valorados en un euro. Por lo que es de esperar que el valor real sea mayor".

19


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 137-2015

CARICATURAS Y HUMOR

FUENTE: EL COMERCIO

FUENTE: EL COMERCIO

FUENTE: PERU21

FUENTE: LA REPÚBLICA

FUENTE: DIARIO EL CORREO

19


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 137-2015

NORMAS LEGALES

20


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 137-2015

21


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 137-2015

22


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 137-2015

NORMAS DE INTERÉS JURÍDICO

23


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 137-2015

24


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 137-2015

25


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 137-2015

26


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 137-2015

27


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 137-2015

Colegio de Abogados de Lima Dirección de Comunicaciones e Informática Jurídica

Sábado

Elección Decano y Junta Directiva, Junta de Vigilancia y Delegados Período 2016 - 2017 28

28

Noviembre


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.