Boletin informativo digital 136 cal

Page 1

Ilustre Colegio de Abogados de Lima “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Boletin Informativo Digital N° 136 03 de noviembre del 2015


MARTES 03 DE NOVIEMBRE 2015

BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 136 Director Fundador JOSÉ LUIS GARCÍA VILLENA Director de Comunicaciones e Informática Jurídica

MARIO AMORETTI PACHAS Decano

Cal Comunicaciones

EVENTOS Y ACTIVIDADES DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

SEDES MIRAFLORES, PALACIO DE JUSTICIA Y LIMA NORTE DIRECCIÓN DE VICEDECANATO

Incorporación Privada Fecha : Martes 17 de Noviembre 5:30pm. Sr. Mario Javier Nuñez Cornejo Lugar : Sala Baquijano y Carrillo Preside la Dra. María Elena Portocarrero Zamora Ceremonia : Vicedecana de la Orden DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES OBRA TEATRAL: “DON DIMAS Y LA TIJERETA” Extraído de los Relatos de las Tradiciones de DON RICARDO PALMA

Fecha Lugar Precio

: Miércoles 3 de Noviembre 6:30 pm. : Av. Santa Cruz 255 Miraflores : S/. 5:00

5 BECAS DIPLOMADOS INTENSIVOS / ICJ Enviar solicitud y hoja de vida a: email: boletindigital_cal@hotmail.com hasta el 11 de Noviembre / Sorteo 12 de Noviembre

50 BECAS INTEGRALES I CONGRESO NACIONAL DE CONTRATACIONES ESTATALES Y ARBITRAJE Ins tuto Peruano de Derecho Civil Enviar solicitud y hoja de vida a: email: boletindigital_cal@hotmail.com hasta el 3 de Noviembre / Sorteo 4 de Noviembre

DIRECCIÓN DE COMISIONES CONSULTAS Conferencia Magistral “El Código de ÉY ca del Abogado” SESENTA AÑOS DEL VOTO FEMENINO Fecha Lugar Horario

2

: Jueves 5 de Noviembre del 2015 : Sala Baquijano y Carrillo : 06:00 pm. a 9:00 pm.

FORO INTERNACIONAL EL CODIGO DEL CONSUMIDOR A LOS 5 AÑOS DE SU VIGENCIA Fecha : Viernes 6 de Noviembre del 2015 Lugar : Auditorio José León Barandiarán Horario : 09:00 am. DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL

ANÁLISIS CLÍNICOS EN POLICLÍNICO CAL Precios exclusivos para agremiados

Precios Compara vos: Laboratorio Análisis Clínicos DIRECCIÓN ACADÉMICA Y DE PROMOCIÓN CULTURAL DIPLOMADO ESPECIALIZADO PROCESAL GENERAL Y ANALISIS JURISPRUDENCIAL

Fecha Lugar Horario

: Del 21 de Octubre al 30 de Noviembre : Auditorio LUIS BRAMONT ARIAS Sede Lima Norte : Lunes, Miércoles y Viernes de 6:00 a 9:00pm.

SEMINARIO DERECHO BANCARIO Y TITULOS VALORES

Fecha Lugar

: 29 y 30 Octubre del 2015 : Auditorio INDEPENDENCIA Sede Palacio de Jus cia - 4to. Piso 6:00 a 9:00pm.

DIRECCIÓN ACADEMICA / UNIVERSIDAD DE LA RIOJA DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN: ANALISIS DE PROBLEMAS SOCIALES CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS, NORMAS INTERNACIONALES Y NECESIDASES SOCIALES HERRAMIENTAS PARA LA COOPERACIÓN

* Modalidad: ON LINE, 825 horas / duración de 10 meses * Horario a planificar por el estudiante * Inscripciones hasta el día 6 de Noviembre * Clase Inaugural 23 de Noviembre


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 136-2015

3


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 136-2015

4


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 136-2015

5


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 136-2015

ACTUALIDAD

La Historia de amor y odio entre Lourdes Flores y Alan García

L

a congresista de Fuerza Popular Martha Chávez manifestó que en el eventual caso de que su agrupación política gane las Elecciones Generales del 2016, debería, como primera medida, otorgarse un indulto humanitario al ex presidente Alberto Fujimori. “Para mí, eso sería. Si yo fuera, yo lo haría. No solamente respecto de Alberto Fujimori, sino de cualquier persona que se tenga la convicción que es un detenido injustamente", dijo al diario Trome. En línea con lo expresado señaló que, además de eso, "procesaría a los malvados que perpetraron una conspiración violando todas las reglas de una civilización y de la administración de justicia honesta".

6

"[…] Lo falso ha sido lo que han querido plantear respecto de ella porque esto de la CVR lo dijo en el 2011, posición con la que yo discrepo profundamente y ella lo sabe. O sea, falso que ella haya cambiado su discurso. Quisieron presentarla como que apoya el aborto, cuando lo que precisó es que apoya lo que existe en la legislación actual, el aborto indirecto, terapéutico, cuando se trata de salvar la vida de la madre e indirectamente se causa la muerte del concebido", mencionó Martha Chávez. Asimismo, indicó que la lideresa del fujimorismo solo "respalda una parte" del informe de la CVR. "Lo respalda como diagnóstico. Evidentemente, el documento de la CVR, y Keiko Fujimori ha señalado, tiene muchas carencias y parcialidades. No ha involucrado a las víctimas, militares, policías ni ronderos", acotó.

No obstante, la legisladora argumentó que un potencial indulto a Alberto Fujimori "no es la meta del fujimorismo", pues, según sostuvo, esta agrupación representa "una opción política, un programa de gobierno, una visión de país".

En otro momento, la parlamentaria estimó que no es importante con quién pueda pasar Keiko Fujimori a segunda vuelta, sino que es suficiente con que lo haga.

Por otro lado, refirió que la posición planteada por la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en la Universidad de Harvard respecto al trabajo de la Comisión de la Verdad (CVR) no es una novedad, y descartó que este discurso tenga fines electorales.

“[…] Y, si Dios quisiera, porque las encuestas nos llevan a pensar así, sacando los votos nulos y blancos, es una posibilidad ganar en primera vuelta, lo cual nos ahorraría más de S/.100 millones en el proceso”, finalizó. (Fuente el Comercio).


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 136-2015

“No hay temas pendientes ni terrestres ni marítimos con Chile" Primer ministro Pedro Cateriano dijo que discrepancia con Chile por creación de distrito debe zanjarse por vía diplomática gún tema territorial pendiente.

Pedro Cateriano afirmó que este tipo de discrepancias con Chile deben ceñirse a la vía diplomática y comprometer el terreno político. (Video: Canal N. Foto: El Comercio) El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se pronunció sobre la polémica con Chile por la creación del distrito tacneño de La Yarada-Los Palos. Expresó que, con el país vecino, no hay nin-

"Tanto Perú como Chile han dado pasos definitivos. Hemos acatado y ejecutado de manera ejemplar la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. No hay, por lo tanto, temas pendientes ni terrestres ni marítimos", manifestó Pedro Cateriano a la prensa. El primer ministro añadió que, si existe algún tema por aclarar con Chile, esto debe hacerse "por la vía diplomática". "Esta clase de discrepancias deberían solucionarse por esa vía y no escalar a nivel político", acotó. En línea con ello, Pedro Cateriano expresó su confianza en que todas las relaciones del Perú con la comunidad internacional se mane-

jen de manera normal y adecuada. "Más aún en el caso de Chile", añadió, con el que integramos la Alianza del Pacífico. Ayer, Chile rechazó la nota diplomática enviada por la Cancillería Peruana, en la que se señala "rotundamente" que el inicio de la frontera terrestre entre ambos países es el Punto Concordia. Mediante un comunicado, el canciller chileno Heraldo Muñoz afirmó "que dicha nota insiste en señalar, erróneamente, como punto de partida del límite terrestre peruano un punto determinado unilateralmente por dicho país, algo que es inaceptable para Chile". (Fuente El Comercio).

Miembros del partido de Lay protestaron por alianza con Acuña Bajo el lema "los principios no se venden", integrantes de Restauración Nacional, en Chiclayo, reclamaron decisión de Lay Por serias discrepancias ideológicas con Alianza Para el Progreso y porque el congresista Humberto Lay habría tomado una decisión personal para formar una alianza con el líder de APP César Acuña, un grupo de militantes decidió no seguir apoyando al fundador de Restauración Nacional. "Hemos dado un paso al costado por razones de principios", dijeron los militantes de Restauración Nacional durante una pequeña manifestación en su local partidario ubicado en el centro de la ciudad. Para César Vallejos Calderón, coordinador del partido en Chiclayo, el pastor Humberto Lay tomó una decisión personal sin consultar a los integrantes de algunas bases de las provincias que lo apoyaron desde que el líder evangélico lanzó su candidatura en esta ciudad. El dirigente local de Restauración Nacional dijo que

Humberto Lay y César Acuña formaron una alianza en pos de los comicios de abril próximo. (Foto: Captura/ Video: Canal N) también rechazan la alianza de Humberto Lay con César Acuña porque no están de acuerdo con algunas ideas del líder de APP, quien en algunas oportunidades mencionó que apoya la unión civil.

7


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 136-2015

"Como cristianos no estamos de acuerdo con esas ideas pero respetamos al señor César Acuña. Para nosotros no es un buen candidato porque nos hemos informado de algunos problemas en los que estaría implicado", señaló. Vallejos Calderón mencionó que la decisión de no apoyar al legislador es compartida por miles de militantes y simpatizantes del norte a quienes no se les informó oportunamente de la alianza política. "Mañana nos reuniremos en Lima para tomar nuevos acuerdos. Todos en Chiclayo y en el norte hemos apoyado a nuestro líder pero no lo seguiremos haciendo pese a que sabemos que Humberto Lay hizo un buen trabajo en el Congreso. Estamos desconcertados por el error que ha cometido porque estábamos seguros que

íbamos a ir con candidato propio”, dijo. Jhon Fernández, secretario nacional de Restauración Nacional, dijo que la protesta de algunos militantes de Restauración Nacional de Chiclayo es porque se solidarizan con César Vallejos quien al no conseguir que la dirigencia le asigne el número 1 al Congreso decidió no participar en el proceso electoral. Aclaró que el dirigente chiclayano es coordinador y no ha sido elegido por la dirigencia. "Tomaremos medidas para realizar un proceso de restructuración del partido en Lambayeque. La protesta es de algunos militantes. Además debemos aclarar que Restauración Nacional no es una iglesia sino un partido político", dijo. (Fuente El Comercio).

Comisión Lava Jato: Juan Pari presidirá grupo investigador Legislador no precisó cuántos gobiernos serán investigados. Añadió que caso se llevará con objetividad La Comisión Lava Jato será presidida por Juan Pari. El y "caiga quien caiga" plazo otorgado por el pleno al grupo para realizar su investigación es de 120 días. (Foto: Congreso)

L

a comisión encargada de investigar los presuntos vínculos entre empresas ligadas al Caso Lava Jato con funcionarios del Estado peruano se instaló hoy en el Congreso y nombró a Juan Pari como su presidente. Este garantizó objetividad en las pesquisas. En declaraciones a la prensa, Juan Pari expresó que la Comisión Lava Jato llevará la investigación "con suma objetividad" y que "son los hechos los que tienen que determinar la ruta de la indagación y no la especulación política". "No voy a decir qué gobierno ni cuántos porque ahí ya empezaría el proceso de politización. Lo que sí vamos a determinar es que se investiguen todos los procesos. Si hay gobiernos o funcionarios

8

involucrados, se determinarán en su momento", manifestó el titular de la Comisión Lava Jato. Sobre la modalidad de trabajo, el congresista de Dignidad y Democracia explicó que se determinará qué empresas son las involucradas y cuáles son los principales proyectos a su cargo. "Se van a establecer carpetas de trabajo por cada caso", anotó. Además, indicó que, teniendo en cuenta que proyectos de empresas brasileñas involucradas tienen horizontes temporales muy largos y han pasado por varios gobiernos, será fundamental el peso económico de cada uno para determinar su importancia y "la posibilidad que se presuma que hubo actos de corrupción y coimas".

"Prejuzgar no sería justo" A su turno, la congresista Carmen Omonte, vicepresidenta de la Comisión Lava Jato, dijo que sería lamentable que haya un veto contra parlamentarios que pertenecen a partidos que gobernaron el país años atrás. Cabe anotar que Omonte pertenece a Perú Posible, en cuyo gobierno se inició la construcción de la carretera Interoceánica, uno de los proyectos que estarían involucrados en el Caso Lava Jato. "Los congresistas miembros somos conscientes de la magnitud política y por eso nos hemos comprometido a mantenernos totalmente al margen. [...] Prejuzgar antes de tiempo no sería justo, que lo hagan sobre nuestro trabajo", expresó. (Fuente El Comercio).


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 136-2015

Flores: "Posible alianza con el Apra es apreciación personal" La ex legisladora recordó que en el PPC ya se había decidido presentar un candidato propio en las próximas elecciones Lourdes Flores Nano opinó sobre la potencial alianza entre el PPC y el Partido Aprista, que ha despertado críticas por parte de integrantes de otras agrupaciones políticas. (Foto: El Comercio/ Video: Canal N) La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, asistió a la presentación del libro "El voto en la historia del Perú", evento organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y llevado a cabo en las instalaciones del Sheraton Hotel. Al finalizar la actividad, intentó eludir a los periodistas en pos de no responder sobre la potencial alianza política entre su agrupación y el Partido Aprista de cara a las Elecciones Generales del 2016. Sin embargo, luego de varios intentos fallidos por parte de los hombres prensa, la ex candidata presidencial se refirió en torno a la mencionada alianza. "Hay una decisión ya tomada, el congreso del partido decidió en febrero que íbamos solos de modo que tendría que ver si hay voluntad o no de revisar esas y otras ideas que pueden haber. Así que una apreciación personal o una expresión de voluntad no tiene que ser

tomada sino como eso", mencionó Lourdes Flores Nano. En otro momento, sostuvo que las ideas deben debatirse, además de que se tiene que esperar el momento adecuado para que estas sean discutidas. "Tranquilidad, mientas tanto", añadió. La posible alianza entre el PPC y el Partido Aprista ha despertado las críticas de integrantes de otras agrupaciones políticas. (Fuente El Comercio).

Sodalicio: Conferencia Episcopal condenó abusos sexuales Representantes de la Iglesia Católica pidieron que “estos repudiables" actos no se oculten y sean denunciados oportunamente La Conferencia Episcopal Peruana expresó su rechazo e indignación por los actos de abuso sexual y psicológico que se habrían cometido en contra de menores de edad por parte de algunos miembros del Solidacio de Vida Cristiana (SVC), y de manera particular por su fundador, Luis Fernando Figari. Los representantes de la Iglesia Católica exigieron a los responsables de las instituciones eclesiales que “estos repudiables actos no se oculten y que sean denunciados oportunamente”. "Rechazamos cualquier forma de abuso y maltrato, haciendo nuestra la expresión del Papa Francisco: “no hay lugar en el ministerio de la Iglesia para aquellos que cometen estos abusos, y me comprometo a no tolerar el daño infligido a un menor por parte de nadie” (Homilía, 07 de Julio del 2014)", señala el comunicado emitido hoy.

9


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 136-2015

Anota que el abuso sexual "es un execrable crimen que ofende gravemente a la víctima, a la sociedad, a la Iglesia y a Dios mismo; aún más si se comete violando la inocencia y la confianza de menores, de jóvenes y de sus familias. Por eso, la sociedad y la Iglesia lo deben combatir con todos los medios, tanto en el ámbito civil como en el eclesiástico" Afirma que esa colaboración no se refiere solo a los casos de abuso sexual cometidos por clérigos, sino también a aquellos casos en los que estuviera implicado el personal religioso o laico que coopera en las estructuras eclesiásticas. EL CASO El periodista Pedro Salinas en su libro “Mitad monjes, mitad soldados” mostró el testimonio de 30 ex integrantes de la institución católica peruana, Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), movimiento fundado hace más de cuatro décadas por Luis Fernando Figari Rodrigo.

Los testimonios reunidos por Salinas se refieren a abusos físicos, psicológicos e incluso sexuales cometidos por Figari y otras cabezas del movimiento. Según Salinas, al menos tres ex sodálites han denunciado estos abusos hace cuatro años ante el Tribunal Eclesiástico del Arzobispado de Lima, pero todavía no han obtenido respuesta. La Iglesia Católica informó que investiga desde abril de este año las graves denuncias por violación dirigidas contra el fundador del Sodalicio. En tanto, el cardenal Juan Luis Cipriani condenó los casos de abusos sexuales contra menores cometidos por sacerdotes de la Iglesia Católica y por miembros vinculados a esta. "El superior general de los sodalicios tiene que conminar a Figari a dar la cara y hablar. No podemos esconderlo, tiene que afrontar esta situación muy grave". (Fuente El comercio).

Nadine Heredia: Jorge Chang Soto y Maribel Vela se negaron a declarar sobre el caso agendas Socio de Martín Belaunde y prima política de la primera dama, ex accionistas de Todo Graph, no respondieron preguntas en Fiscalización. Graph al actual congresista nacionalista Santiago Gastañaduí, primo político de Heredia, mientras que Chang hizo lo mismo con Vela. Luego se conoció que los nuevos propietarios habrían firmado un Se quedaron callados. Los invitados a declarar este lunes a la Comisión de Fiscalización del Congreso, Jorge Chang Soto (socio de Martín Belaunde Lossio) y Maribel Vela (pariente de Nadine Heredia), ambos vinculados a la empresa Todo Graph, optaron por mantenerse en reserva ante las preguntas de los integrantes de dicho grupo de trabajo como parte de la investigación de las presuntas agendas de la primera dama. Cabe recordar que, en noviembre de 2006, Belaunde Lossio le vendió todas sus acciones de Todo

10

documento privado que reconocía que la verdadera propietaria era Nadine Heredia, “no teniendo ningún derecho sobre las acciones” de Todo Graph. FUEGO CRUZADO La renuencia de Chang a brindar su testimonio —quien argumentó ya haber declarado en el Ministerio Público— develó la incipiente incomodidad de los parlamentarios de oposición, la misma que se acentuó minutos después al ver una similar actitud en Vela. Frente a ello, el bloque fujimo-

rista denunció que se había orquestado un silencio para blindar a la también presidenta del Partido Nacionalista. Así las cosas, la mecha no tardó en encender del lado oficialista, ocasionando un acalorado intercambio de palabras que tuvo como protagonistas a los congresistas de Gana Perú (GP) Daniel Abugattás y Fredy Otárola junto al titular de dicho grupo fiscalizador, Gustavo Rondón (SN). Abugattás encaró a Rondón que no debe hacer una investigación por su cuenta, sino que “le corresponde a toda la Comisión de Fiscalización en pleno”, por lo que demandó “saber cuál es el plan de trabajo y que no se guarde bajo siete llaves. No sabemos hacia dónde está llevando esta comisión”. A su turno, Otárola acusó al legislador de Solidaridad Nacional de “dictador” y de dirigir una cam-


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 136-2015

paña de persecución contra el partido de gobierno. “Usted ha convertido esta comisión en una persecutoria del Partido Nacionalista. Cuando se planteó la investigación a la señora (Keiko) Fujimori, se comprometió votar a favor. Usted no investigó y votó en contra”, acotó. Por su parte, Rondón rechazó estas acusaciones y manifestó que forman parte de una estrategia elaborada por la bancada oficialista. “Es un tema en concreto: hay invitados, no quieren hablar y encima la estrategia es (que) al presidente hay que tratar de desacreditarlo”,

señaló. EL LIBRETO DE HEREDIA “Al igual que Ilan Heredia, todos vienen con el mismo patrón de conducta. Obviamente, un libreto diseñado y escrito por la señora Nadine Heredia, quien mueve a su antojo a los investigados y congresistas para que se sumen a este blindaje descarado”, dijo el congresista Héctor Becerril (FP). TENGA EN CUENTA Ÿ

El presidente de Fiscalización, Gustavo Rondón (SN), no descartó citar la próxima semana a la presidenta del Partido Nacio-

nalista, Nadine Heredia, para que declare sobre sus presuntas agendas. Ÿ

El ex congresista Álvaro Gutiérrez, quien tuvo las agendas durante un tiempo y las entregó a la ex procuradora de Lavado de Activos Julia Príncipe, se excusó de no asistir a Fiscalización debido a que se encuentra fuera del país.

Ÿ

Según denunció Jorge Paredes Terry, a través de Todo Graph se hicieron pagos a Heredia que nunca fueron bancarizados. (Fuente Perú 21).

Daniel Abugattás: “César Cataño más Gerald Oropeza es igual a Apra más PPC” El congresista nacionalista criticó posible alianza con miras a elecciones de 2016 por que ambos partidos tienen un pasado vinculado con el narcotráfico.

L

ourdes Flores Nano confirmó que hubo conversaciones entre el PPC y el Partido Aprista para una posible alianza con miras a las elecciones de 2016.

Ante ello, el congresista oficialista Daniel Abugattás criticó esta posible alianza porque estaría representada por el narcotráfico, ya que ambas agrupaciones tienen un pasado político vinculado a este ilícito.En este contexto, Daniel Abugattás mencionó los casos del empresario César Cataño, quien en 2006 intentó postular a la presidencia regional de Tacna por el PPC y de Gerald Oropeza, investigado por presunto delito de tráfico de drogas. “Cataño más Oropeza es igual a Apra más PPC. El narcotráfico tiene ya sus candidatos. La bandera del narcotráfico la lleva Alan García ahora con el apoyo de Lourdes Flores. Es una pena que en el Perú no se combata al narcotráfico”, declaró Daniel Abugattás. Además, Daniel Abugattás se preguntó: “¿Te imaginas la cantidad de dinero que van a aportar estos 3,500 narcotraficantes que soltó Alan García (para la campaña de 2016)?”. PASADO OSCURO Como se recuerda, Lourdes Flores Nano asumió la dirección de Peruvian Airlines cuando el empresario César Cataño era el propietario y cuando este ya era acusado por el delito de lavado de activos del narcotráfi-

Daniel Abugattás arremete contra posible alianza del PPC y Apra. (César Fajardo/Perú21)

co. Cuando el caso salió a la luz, en medio de las elecciones municipales a Lima del 2010, en las que Lourdes Flores Nano postularía, la lideresa defendió a César Cataño, y dijo que hay un error en las investigaciones iniciadas contra él por la Procuraduría Antidrogas. El nombre de César Cataño también aparece en las agendas atribuidas a la primera dama, Nadine Heredia. En agosto de este año, él mismo declaró que “más de una vez” transportó material electoral del Partido Nacionalista a través de su empresa, Peruvian Airlines. De otro lado, al Partido Aprista se lo vincula con Gerald Oropeza, quien actualmente se encuentra preso, con prisión preventiva, en el penal Ancón 1, conocido como Piedras Gordas, tras ser capturado en Salinas, Ecuador.

11


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 136-2015

Gerald Oropeza fue militante aprista, al igual que su padre, Américo, quien fue un alto dirigente aprista; su madre, Pilar López, quien postuló al Congreso sin éxito en el 2011 por el partido de la 'estrella'. La tía de Gerald Oropeza, Cecilia López, es pareja sentimental de Alamín Gaspar Barbarán, un criminal que integró la banda “Los Destructores” y fue cabecilla de “Canto Chico”. En un reciente audio de Gerald Oro-

peza difundido en octubre en el programa Reporte Semanal, se lo escucha decir que está seguro de salir bien librado de las investigaciones en el Ministerio Público, debido a que tiene a “toda la batería” de su “tío Alan” a disposición “para cualquier cosita”. Se ha relacionado a ese “tío Alan” con el expresidente y hoy candidato presidencial del Partido Aprista, Alan García. (Fuente Perú 21).

Nadine Heredia: ¿En qué consiste el delito de usurpación de funciones? En abril de este año se inició una investigación preliminar contra la primera dama. ¿Tiene sustento?

E

n abril de este año, el fiscal Augusto Berrocal inició una investigación preliminar contra la primera dama Nadine Heredia por el delito de usurpación de la función pública, y contra “los que resulten responsables” por los delitos de omisión de denuncia e incumplimiento de deberes funcionales.

vó la investigación” y citó el pasado viernes 30 de octubre al congresista Omar Chehade para brindar declaraciones el 11 de noviembre. ¿Tiene o no sustento la denuncia presentada por Huerta? ¿En qué consiste este

La denuncia fue formulada por el ciudadano Carlos Huerta Escate. Entre sus pruebas presentó un informe de la contraloría sobre viajes con fines proselitistas al interior y exterior del país de la primera dama en los que utilizó aviones de la FAP, declaraciones de Heredia que dan cuenta que habría “interferido en el aumento del sueldo mínimo vital cuando contradijo al entonces premier Villanueva” y el caso de la “luz verde” en el que habría autorizado al ministro Cateriano comprar armamentos del Ejército.

delito? Veamos.

De acuerdo con Huerta, han pasado más de seis meses y hasta el día de hoy, el fiscal Berrocal “no ha tomado la manifestación a la denunciada, *Nadine Heredia*”. Frente a ello, ha interpuesto una denuncia en contra del fiscal por incumplir sus deberes funcionales. Agrega que recién a partir de esta última denuncia, el fiscal “acti-

12

¿Nadine Heredia cometió usurpación de funciones? (USI)

USURPACIÓN DE FUNCIONES El delito de “usurpación de la función pública” está regulado en el artículo 361 del Código Penal (CP). A través de este, se busca proteger el correcto funcionamiento de la administración pública. Esto último se consigue garantizando que solo pueda realizar actos de la función pública quien tenga un título (o nombramiento, que le confiere el cargo) que acredite que es competente, idóneo y calificado para ello. La pena –base- es de cuatro a siete años de cárcel, más inhabilitación de dos años. Esta figura prevé tres supuestos. El primero alude a quien no tiene un título o nombramiento, pero aun así usurpa una función pública o la facultad de dictar órdenes militares o policiales. El segundo es quien tuvo ese título en algún momento, pero “habiendo sido

destituido, suspendido o subrogado de su cargo” sigue ejerciendo las funciones de este. Y el tercero, es quien siendo funcionario público, ejerce funciones distintas a las que le corresponde. En el caso de Nadine Heredia, en la medida que no es funcionaria pública –la figura de “primera dama” es protocolar-, solo podrá ser investigada por el primer supuesto. Es decir, el que comete cualquier ciudadano que, sin título o nombramiento oficial, ejerce actividades inherentes al cargo de un funcionario público. Según la denuncia presentada, estaría usurpando funciones del Presidente Ollanta Humala. Este delito solo puede cometerse de manera dolosa. Es decir, el autor debe conocer que está cometiendo una conducta ilícita. Para el abogado penalista, Luis Reyna Alfaro, la denuncia es poco viable, ya que es difícil probar que


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 136-2015

materialmente cometió actos propios de la función pública, los mismos que tienen una forma específica y están expresamente regulados por ley. “Ella tendría que haber firmado algún documento o haber dictado una orden directa; es decir, tendría que haber materializado el acto, generalmente, de modo documental”, señala. Además, para que la primera dama se haya atribuido el ejercicio de una función pública, debe habérselo despojado de su legítimo titular, es decir, de quien estaba obligado

por ley a ejercerlo. Por ello, deberá probarse que el funcionario al que le correspondía ejercer el acto usurpado, por ejemplo, el Presidente, omitió hacerlo. De acuerdo con Reyna Alfaro, “es difícil que un funcionario público reconozca haber aceptado una orden de la señora Heredia; eso implicaría reconocer que cometió un delito al incumplir con sus deberes”. Coacción Para el abogado Reyna Alfaro, los hechos denunciados por Huerta encajan mejor con el delito de coac-

ción que con el de “usurpación de la función pública”. Comete este delito quien, mediante amenaza o violencia, obliga a otro a hacer lo que la ley no manda o impide que haga lo que no prohíbe. “Ella podría poder haber usado mecanismos de coacción directa e indirecta basados en su posición partidaria, en su influencia sobre el Presidente, para obligar que ciertos funcionarios públicos actúen de una determinada forma”, señala Reyna Alfaro. (Fuente Perú 21).

Reforma del transporte: Gobierno otorgó 40 días para que se revisen contratos de corredores viales Especialista Julio César Castiglioni recomienda a comuna que siga adelante con su demanda de inconstitucionalidad de norma sobre asociación público-privada (APP).

Reforma del transporte: Gobierno otorgó 40 días para que se revisen contratos de corredores viales. (USI)

S

obre este tema, el abogado Julio César Castiglioni, especialista en derecho municipal, aseguró que la Municipalidad de Lima y el MEF han tomado el camino correcto para la coyuntura, pues no se puede traer abajo el servicio que brindan los corredores complementarios. Sin embargo, advirtió que el gobierno da un mensaje muy claro: que todas las iniciativas público-privadas futuras deben contar con el visto bueno del MEF, lo que no es aconsejable.

Por tal razón, recomendó a la comuna metropolitana que siga adelante con su demanda de inconstitucionalidad del artículo 9.3 del Decreto Legislativo N° 1012, que exige que el diseño final del contrato de una asociación público-privada (APP) tenga la aprobación del MEF. “Las iniciativas público-privadas se crearon para que el sector privado invierta en obras o servicios públicos. Bajo ningún punto de vista pueden ser inyectadas con dinero de los gobiernos locales”, sostuvo.

13


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 136-2015

Recalcó que, por esta razón, no se puede hablar de la auto sostenibilidad del proyecto, ya que todo el riesgo y el desembolso de dinero los asumen los empresarios, sin comprometer recursos del Estado. Castiglioni indicó que todo este problema surge, en parte, por la desidia del actual alcalde de Lima, Luis Castañeda, quien no quiso asumir el sistema de corredores complementarios que dejó la exburgomaestre Susana Villarán. “Cuando se han visto acorralados, ya era demasiado tarde.Demoraron mucho en remitir los contratos de los ejes viales y las adendas al Ministerio de Economía”, manifestó el especialista. La controversia entre Lima y el MEF se produjo a inicios de la semana pasada, cuando la segunda institución exigió que se declare la nulidad de los contratos y adendas de los corredores, los que no contaban con su visto bueno. Tras días de disputa y calificativos, el ministro Alonso Segura acudió el viernes 30 de octubre a la Municipalidad de Lima para conversar con el alcalde Luis Castañeda y llegar a un acuerdo. [NOTA ORIGINAL] El Poder Ejecutivo emitió hoy el Decreto de Urgencia N° 006-2015, con el que se busca poner fin a la controversia que surgió entre la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por los contratos de los corredores complementarios. De acuerdo con la norma, todos los gobiernos regionales y localestienen 40 días hábiles para solicitar la opinión favorable del MEF a los contratos y adendas que hayan sido suscritos al amparo del Decreto Legislativo N°1012 (el que fue modificado por las leyes 30167 y 30264).

Sin embargo, aclaró que esto no significa que las concesiones entregadas por Lima vinculadas a los ejes viales sean las únicas en tener esta problemática. “Hay otro grupo, nosotros sabemos cuál es el universo”, recalcó. Segura resaltó el lado positivo del impasse que tuvo con el burgomaestre capitalino, Luis Castañeda Lossio. “Hay esta ventana de oportunidad (decreto de urgencia) para que aquel proceso que no se dio, se dé ahora y que puedan pasar por este procedimiento”, sostuvo. Enfatizó, también, que no se trata de ninguna amnistía, “pues una amnistía sería decir que los contratos van a surtir un efecto legal independientemente si son autosostenibles o no”. Ahora todos deberán pasar por el filtro del MEF. Y cualquier modificación se debe efectuar con el consentimiento voluntario de las partes del contrato. Reiteró que le ha expresado al alcalde su deseo de trabajar de manera mucho más cercana. La idea es que el MEF pueda acompañar al municipio metropolitano en todo el proceso de licitación y acceder a las versiones previas del contrato. De esta forma, la aprobación de la versión final del acuerdo sería solo un trámite. DATOS Ÿ

El 26 de octubre se dio a conocer que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) había pedido la nulidad de los contratos de los corredores complementarios pues estos no tenían el visto bueno de dicho sector.

[Alonso Segura y Luis Castañeda Lossio se reunieron y llegaron a un consenso]

Ÿ

Para acogerse a este dispositivo se debe cumplir dos requisitos:que los inversionistas hayan ejecutado componentes de inversión o asumido compromisos financieros derivados del contrato, o que la interrupción de los acuerdos afecte la continuidad de un servicio público o servicio vinculado a estos.

El 27 de octubre, el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, señaló que el MEF estaba tratado de “sabotear” la reforma del transporte. Pidió la renuncia del ministro Alonso Segura.

Ÿ

El 28 de octubre, Alonso Segura le pidió a Castañeda que lo llame y que pase por su oficina si es que el burgomaestre quería dialogar.

Ÿ

El 30 de octubre se reúnen Luis Castañeda y Alonso Segura en la sede de la Municipalidad de Lima. Ambos acuerdan llevar adelante la reforma vial. (Fuente Perú 21).

Al respecto, el titular del MEF, Alonso Segura, que con este mecanismo se ha encontrado la solución que requería la comuna metropolitana para que los contratos de los corredores viales puedan recibir el visto

14

bueno de su sector. “Esto nos permitirá opinar sobre el fondo de la materia y si, efectivamente, es autosostenible”, manifestó a RPP


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 136-2015

OPINIÓN

Casos de violación sexual aumentaron en el país, según Corte Suprema de Justicia La magistrada suprema Elbia Berríos informó que existe una “cifra oculta” y que hay muchos actos de ultraje que no son denunciados por las mujeres.

Sufren en silencio. Víctimas deben recibir apoyo psicológico. (USI)

A

larmante. Las denuncias por violación sexual se han incrementado en un 10% en los últimos años en el país, reveló la Corte Suprema de Justicia. Lo peor de todo es que solo se llegan a judicializar al día cinco de estos casos en todo el país, reveló a Perú21 la magistrada suprema Elbia Berríos.

Aseguró que la mayoría de actos de violencia sexual contra mujeres y niños se produce en las zonas altoandinas. Por su parte, Luis Távara, representante de la Federación Internacional de Sociedades de Ginecología y Obstetricia, indicó que existe un alto porcentaje de casos que se producen en la selva peruana.

Berríos indicó que existe una “cifra oculta” y que hay muchos actos de ultraje que no son denunciados por las mujeres. “Esto ocurre porque las víctimas no son escuchadas al momento de ir a una comisaría. También por un factor económico, que impide que accedan a la justicia”, dijo.

Manifestó, además, que cerca del 30% de mujeres en edad fértil han sido violentadas sexualmente (es decir, más de dos millones). “De ese total, entre el 10% y 15% resultan embarazadas. Otro porcentaje de estas víctimas se aíslan o quedan trastornadas psicológicamente para toda la vida”,

declaró. Por ello, pidió a las autoridades buscar nuevos mecanismos de ayuda y asistencia para las mujeres que sufren las consecuencias de este delito. ¿SABÍA QUÉ? Ÿ

Perú registra 22.4 denuncias de violación sexual por cada 100 mil habitantes, según la Organización Panamericana de la Salud.

Ÿ

La Fiscalía indicó que entre enero y julio de este año hubo 4,019 denuncias contra la libertad sexual. (Fuente Perú 21).

15


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 136-2015

ENTREVISTAS

Albán: “La corrupción es un cáncer que ha hecho metástasis” Ex ministro del Interior y director ejecutivo de Proética califica de cómplices a quienes defienden el “roba pero hace obra”

Walter Albán advierte que los ciudadanos aún no perciben la relación entre corrupción y criminalidad, lo cual ayuda a acrecentar la idea de que la corrupción es un mal del que no nos podemos librar. (Foto: Archivo El Comercio)

Walter Albán acepta que los resultados en las elecciones regionales prueban que los peruanos aún no aprendemos de las malas experiencias. Algo preocupante, pues considera que la base de la lucha anticorrupción depende del ciudadano común. — Existe un fuerte compromiso en el país para estimular la inversión, pero no se aprecia la misma contundencia para sancionar la corrupción. ¿En eso radica nuestro problema? Fallan una serie de cosas. En el Perú hemos experimentado un crecimiento económico sostenible por casi dos décadas que ha elevado el nivel de vida y reducido los márgenes de pobreza, pero no ha ido acompañado del fortalecimiento de las instituciones del Estado. Algo que debe preocuparnos es que, paralelo a ello, han crecido las actividades ilícitas que no solo causan daño por lo que significan en sí, sino por sus efectos colaterales. La criminalidad no es ajena a la corrupción. — Al interior del país actividades ilícitas como el narcotráfico, la tala y minería ilegal, la trata de personas conviven con instituciones formales. La preocupación más importante para Proética es la manera como esta economía ilegal, a través de la corrupción, ha penetrado el Estado para debilitar las instituciones. Evidencia de ello es que más de dos tercios de las gestiones anteriores de gobiernos regionales tenían procesos judiciales o intervenciones de la contraloría. Y no solo por malos manejos, pues se recurrió

16

también a la criminalidad como en Áncash. — ¿Cómo contrarrestar eso ? Se trata de generar una estrategia que comprometa a todos los sectores interesados en limpiar al país de la corrupción. Se requieren alianzas entre sectores del Estado o de quienes están directamente comprometidos con este objetivo. Esto lo hemos expuesto al nuevo fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, porque estamos seguros de que él, además de contar con buenos fiscales, que los hay, necesita de la sociedad civil e instituciones externas al Ministerio Público. — El ex procurador José Ugaz sostiene que en la época de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos la corrupción se centralizó, pero como consecuencia de la regionalización se ha desconcentrado. La corrupción es un cáncer que ha hecho metástasis. Creo que en la época de Fujimori hubo grandes tumores que se extirparon, pero aquello requería un trabajo posterior, como una quimioterapia. Fueron dos los grandes compromisos que asumieron las organizaciones políticas que dijeron defender la democracia: protección y defensa de derechos humanos y lucha anticorrupción. Lamentablemente, lo visto los años siguientes ha sido un progresivo debilitamiento de esa voluntad. Los tumores no dejaron de producir daños, sino que se diseminaron y la descomposición se aprecia hoy en distintas partes. Hay una suerte de tecnificación de la criminalidad. (Fuente El Comercio)


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 136-2015

JUDICIALES

Asistente fiscal cobraba reparaciones civiles para víctimas Hay 13 denuncias por la desaparición de depósitos judiciales en el Banco de la Nación de Arequipa. Ya fue detenida

Delma Díaz tomaba los vouchers de los depósitos que estaban en custodia de los fiscales, falsificaba sus firmas y endosaba los cupones a su nombre. (Foto: USI)

A

gentes de la Sección Estafas de la Depincri, en Arequipa, detuvieron a una asistente fiscal que, presuntamente, se apoderaba desde hace varios meses de los depósitos judiciales por reparaciones civiles y acuerdos reparatorios no cobrados por las víctimas en el Banco de la Nación de la 'Ciudad Blanca'. Delma Isolina Díaz Pome, de 50 años, entró a trabajar al Ministerio Público de Arequipa en el 2008. Allí laboró como asistente en función fiscal en la Primera y Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Arequipa y en la Segunda Fiscalía del distrito Mariano Melgar. Como parte de su función tenía acceso a las

carpetas fiscales y conocía de los depósitos que se hacían en el Banco de la Nación.

tos. En total existen 13 denuncias de este tipo contra Delma Díaz solo en este año.

Según a la investigación de la fiscal a cargo del caso, Iris Ticona, la asistente Delma Díaz tomaba los vouchers de los depósitos que estaban en custodia de los fiscales. Luego falsificaba sus firmas y sellos, y endosaba los cupones a su nombre para beneficiarse con los montos.

De acuerdo con la Fiscalía, Díaz es investigada por los supuestos delitos de apropiación ilícita, hurto agravado, estafa, corrupción de funcionarios - en la modalidad de peculado- y por falsificación de documentos.

Solo en un caso descubierto en Mariano Melgar habría cobrado 10 cupones por S/.2.300. Actualmente se está realizando una auditoría en todas las fiscalías donde laboró la asistente para determinar si hubo sustracción de más vouchers de depósi-

Actualmente, la asistenta está detenida en la carceleta de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. En las próximas horas se programará una audiencia en que se solicitará la prisión preventiva. La fiscal podría pedir una pena de 30 años contra Díaz por la sumatoria de los delitos. (Fuente el Comercio).

17


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 136-2015

OPINIÓN INTERNACIONALES

El "contable de Dios" sospechoso de robar documentos vaticanos El cura español Lucio Ángel Vallejo Balda está detenido acusado por el Vaticano de sustraer documentos confidenciales Madrid. Hace algo más de dos años, Lucio Ángel Vallejo Balda fue apodado "el gerente del Papa" por los medios de España, que destacaban el importante encargo que Francisco había hecho a un compatriota en el Vaticano. El sacerdote acababa de ser elegido secretario de la comisión para la reforma administrativoeconómica de la Curia Romana (COSEA), un nuevo organismo creado por el pontífice en su empeño por llevar nuevos aires al Vaticano. Su nombre volvió hoy a los titulares de los medios de su país, tras ser arrestado por el presunto robo de documentos papales confidenciales y su filtración a la prensa. La firma de Vallejo Balda, miembro del Opus Dei, llevaba ya tiempo en los balances y presupuestos cuando Francisco lo puso al frente de la nueva comisión, ya disuelta. Era secretario de la Prefectura de Asuntos Económicos, que controla los bienes que dependen del Vaticano, un cargo que le había valido de hecho el sobrenombre de "contable de Dios". Nació el 12 de junio de 1961 en un pueblo de La Rioja, Villamediana de Iregua, en una familia de campesinos con algo de dinero. Uno de sus abuelos había sido republicano; el otro, franquista. Su vocación fue temprana, según relataron en su día los medios españoles, y con 8 años lo metieron en un seminario de Logroño, donde entró en contacto con el Opus Dei. Se licenció en Teología en Burgos y estudió Derecho en Salamanca, donde además se doctoró en la primera de las materias. Y en 1987, con 26 años, se ordenó sacerdote en Astorga (León). Fue cura de pueblo durante un tiempo y a los 29 años fue nombrado allí ecónomo diocesano, el más joven en ese momento. Aficionado a las nuevas tecnologías, cuentan los

18

Lucio Ángel Vallejo Balda se desempeñaba como secretario de la comisión para la reforma administrativo-económica de la Curia Romana. Hoy está detenido en el Vaticano. (Captura de video).

medios locales que puso empeño en la modernización de la diócesis y que antes de irse al Vaticano informatizó despachos y los conectó a Internet. Su nombre lo propuso el "todopoderoso" Antonio María Rouco Varela siendo arzobispo de Madrid, después de su buen desempeño en el departamento económico de la Jornada Mundial de la Juventud que se celebró en la capital española en el 2011. Vallejo Balda no había hecho carrera económica, pero su desempeño con los números era bueno. Y el papa Benedicto XVI, amigo de Rouco, se lo llevó al Vaticano. Según contó en su día el diario "El País", su gran tropiezo hasta ahora fue invertir más de 300.000 euros en una empresa, Gescartera, que acabó protagonizando un escándalo de estafa. La de Astorga no fue, sin embargo, la única diócesis que cayó en el fraude de inversión en renta variable. Cuentan que Vallejo Balda es agradable y que tiene dotes de seducción, que es fácil conversar con él, entre otras cosas por su cultura: es aficionado a la música, al arte y a la arquitectura. Mide cerca de 1,80 metros y es bien parecido, según se aprecia en las fotos que tras conocerse su arresto mostraban hoy las ediciones digitales de los medios españoles en primera plana. (Fuente: DPA, para El Comercio).

19


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 136-2015

El Vaticano: La mujer que fue detenida junto al cura español La italiana Francesca Chaouqui fue detenida por haber presuntamente divulgado material secreto de la Santa Sede

El Vaticano dijo que las investigaciones sobre la "sustracción y divulgación de noticias y documentos reservados" se han desarrollado durante "algunos meses". (Foto: Googleplus)

C

iudad del Vaticano. El Vaticano informó hoy de la detención del sacerdote español Lucio Ángel Vallejo Balda, por haber presuntamente divulgado material secreto, un caso considerado una reedición del conocido como "Vatileaks". Pero no fue el único: la italiana Francesca Chaouqui también fue detenida. El Vaticano señaló que las investigaciones sobre la "sustracción y divulgación de noticias y documentos reservados" se han desarrollado durante "algunos meses" y que el pasado fin de semana fueron interrogadas dos personas por estos hechos. Tanto el sacerdote español Vallejo Balda y como la joven italiana laica Francesca Chaouqui ejercieron en el pasado respectivamente como secretario y miembro de la extinta Comisión investigadora de los organismos económicos y administrativos de la Santa Sede

(COSEA), informó el Vaticano en un comunicado. Ambos quedaron detenidos tras el interrogatorio y hoy el promotor de justicia (fiscal del Vaticano) Gian Piero Milano y su adjunto Roberto Zannotti convalidaron la detención del español y levantaron la medida preventiva y pusieron en libertad a Chaouqui, de 32 años. Su abogada, Giulia Bongiorno, explicó a los medios que su cliente ya está en casa después de "ofrecer su máxima colaboración y de haber depositado documentos que prueban su declaración". Por el contrario, Vallejo Balda permanece bajo prisión preventiva y su situación dependerá, según se especifica en el comunicado, del análisis de la Fiscalía del Vaticano. Chaouqui, la joven y bella asesora del Vaticano, considerada una bomba sexy, era conocida por sus

tuits polémicos y su amistad con uno de los periodistas que destapó los documentos del escándalo 'Vatileaks' en el 2012. En sus tuits (ya cerró su cuenta), Francesca Chaouqui decía cosas como “creo en la iglesia: una, santa, católica y apostólica. Quizás alguien debería recordárselo a Bertone [Tarcisio, ex secretario de Estado del Vaticano]” y, en otro tuit publicado tras conocerse la renuncia de Benedicto XVI, aseguraba: “Ha ganado Bertone. Estaba segura de que no lo haría, pero ha tirado la toalla. Como creyente estoy simplemente decepcionada”. En otros mensajes, Chaouqui era mucho más breve y mucho más incisiva. Tildaba a Bertone de “corrupto”, aseguraba “el Papa tiene leucemia”, o decía “Tremonti es gay”, en alusión al ex ministro de Finanzas de Silvio Berlusconi, que acabó denunciándola. (Fuente: Agencias, para El Comercio).

19


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 136-2015

Los hijos ilegales de China. nes de casos como Li en China, con una población oficial de 1.370 millones de personas. La hermana de Li, Li Bin, ocho años mayor, le enseñó a leer y escribir. Pero mientras los niños de su edad iban a la escuela, ella se pasaba el día delante de los edificios del gobierno, donde sus padres esperaban que alguien escuchara sus ruegos.

Ha vivido en Beijing toda su vida, ciudad donde nació. Pero, como millones nacidos en China, y concebidos en violación de la política del hijo único, Li Xue, una mujer de 22 años, no existe a ojos del Estado. No tuvo ni tiene derecho a estudiar, ni a la sanidad ni a un trabajo formal. Ni siquiera a tomar un tren. Sin una partida de nacimiento ni documento de identidad, es una extraña en su propio país. “Haga lo que haga, estoy bloqueada. No hay nada en China que pruebe que existo", afirma Li, de 22 años. Beijing anunció esta semana el fin de esta política muy controvertida, que durante 35 años impidió a la mayoría de parejas tener más de un hijo. Ahora podrán tener hasta dos. Los padres de Li ya tenían una hija cuando ella se quedó embarazada por accidente. En ese momento, ambos tenían una baja por enfermedad en sus trabajos como obreros. Aunque no querían un segundo bebé, su madre estaba demasiado débil para abortar. Las familias que violan la ley deben pagar una "tasa de mantenimiento social" para legalizar a sus hijos y garantizarles el "hukou", el permiso de residencia indispensable para tener una ciudadanía normal en China. Por Li, las autoridades pidieron 5.000 yuanes, una suma inabordable para sus padres, que vivían con 100 yuanes mensuales. A los seis años, se dio cuenta de que no era como los demás. Sus compañeros del barrio empezaron a ir a la escuela y se alejaron de ella por orden de los padres. "Solía llorar y decirme 'Mamá, quiero ir a la escuela', pero no era posible", explica su madre, Bai Xiuling.

En la simbólica plaza de Tiananmén, Li colgó un cartel que decía, simplemente, "Quiero ir a la escuela". Pero no sólo sus esfuerzos fueron en vano, sino que la familia denuncia además haber sido blanco de vigilancia policial durante una década y sus padres afirman haber recibido palizas, una de las cuales los dejaron postrados en cama durante dos meses. Cuando el padre de Li murió el año pasado, policías de paisano se apostaron delante del hospital. "Su padre siempre le dijo que no perdiera la esperanza. Murió con los ojos abiertos. ¿Cómo podía descansar en paz?", dice Bai, entre lágrimas. En algunas zonas de China, las autoridades han prometido empezar a otorgar el "hukou" a las personas cuyos padres no pagaron las multas. Contactado el domingo por la AFP, un hombre de la comisaría local donde vive la familia de Li dijo: "Si viene a vernos, le daremos el hukou". “En los últimos 22 años, he visto cómo el gobierno prometía esto y aquello, pero nada cambia sobre el terreno", afirma Li. - Un trabajo en negro – La familia de Li vive en dos habitaciones de una casa compartida en Pekín, sin baño. Li Bin dejó la escuela a los 16 años para ayudar a su familia y ahora trabaja en una empresa de electrónica. La presión destruyó el matrimonio de la primogénita, pero no le echa nada en cara a su hermana. "Queremos a Li Xue, ha perdido tanto", afirma. "Queremos que sienta el calor de nuestro hogar, puesto que no puede sentir el de la sociedad".

"Si enfermaba, teníamos que ir a suplicar a los vecinos que nos dieran medicamentos", añade.

Hoy, Li Xue trabaja en un restaurante cuyo patrón aceptó cerrar los ojos.

- Plaza de Tiananmén -

"Es la primera vez que soy juzgada por mis competencias y no por mi estatuto. Es magnífico", afirma.

En 2010, datos del censo revelaron que hay 13 millo-

20

"Fuimos tantas veces... Casi cada día si el tiempo lo permitía", dice Bai, de 59 años.

“¿Mi futuro? No lo puedo ni imaginar". (Fuente El comercio).


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 136-2015

CARICATURAS Y HUMOR

FUENTE: EL COMERCIO

FUENTE: EL COMERCIO

FUENTE: PERU21

FUENTE: LA REPÚBLICA

21


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 136-2015

NORMAS LEGALES

22


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 136-2015

23


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 136-2015

NORMAS DE INTERÉS JURÍDICO

PODER JUDICIAL

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL Cesan por límite de edad a magistrado de la Corte Superior de Justicia de Cusco RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 089-2015-P-CE-PJ

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA Exhortan a magistrados, personal jurisdiccional y administrativo de las Salas Superiores, Juzgados Especializados y Juzgados de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Lima, el uso obligatorio del Sistema Integrado Judicial - SIJ RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 604-2015-P-CSJLI/PJ

Lima, 23 de octubre de 2015 Lima, 2 de Noviembre de 2015 VISTO: El Of cio Nº 896-2015-GRHB-GG-PJ(O) cursado por el Gerente de Recursos Humanos y Bienestar, con relación al cese por límite de edad del señor Carlos Quispe Álvarez, Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Cusco. CONSIDERANDO: Primero. Que mediante Resolución Nº 021-1996CNM, de fecha 2 de febrero de 1996, el Consejo Nacional de la Magistratura nombró al señor Carlos Quispe Álvarez como Juez Superior Titular del Distrito Judicial del Cusco, ratif cándolo en el cargo mediante Resolución Nº 1312008-PCNM, del 18 de setiembre de 2008. Segundo. Que el cargo de Juez termina, entre otras causales, por alcanzar la edad límite de setenta años, conforme lo establece el artículo 107°, numeral 9), de la Ley de la Carrera Judicial. Tercero. Que, al respecto, del O f cio Nº 896-2015-GRHB-GG-PJ(O) cursado por el Gerente de Recursos Humanos y Bienestar; así como de la fotocopia de la f cha del Registro Nacional de Identi f cación y Estado Civil, del documento de identidad y de la Partida de Nacimiento anexa, aparece que el nombrado juez nació el 4 de noviembre de 1945. Por consiguiente, el 4 de noviembre del año en curso cumplirá setenta años; correspondiendo disponer su cese por límite de edad, de conformidad con lo previsto en la precitada normatividad. En consecuencia, el Presidente del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de las facultades otorgadas mediante Resolución Administrativa N° 101-2011-CE-PJ, de fecha 16 de marzo de 2011.

La Resolución Administrativa N° 13-2011-CEDCSJLI/PJ, de fecha 01 de marzo de 2011 y el Of cio N° 1707-2015-SERNOT-UE-LIMA-USJ-CSJLI/PJ de fecha 15 de octubre de 2015. CONSIDERANDO: Primero: Que, mediante el artículo primero de la Resolución Administrativa N° 13-2011-CED-CSJLI/PJ, el Consejo Ejecutivo Distrital de la Corte Superior de Lima dispuso el uso obligatorio del Sistema Integrado Judicial – SIJ, por parte de los señores jueces de todos los niveles, del personal jurisdiccional y administrativo de las Salas Superiores, Juzgados Especializados y Mixtos; y Juzgados de Paz Letrados de nuestra Corte. Segundo: Que, a través del Of cio N° 17072015-SERNOT-UE-LIMA-USJ-CSJLI/PJ, el Coordinador del Servicio de Notif caciones pone en conocimiento que existen algunos órganos judiciales de la especialidad penal que, aun, elaboran en forma manual las respectivas cédulas de notif cación, a pesar de que cuentan con el Sistema Integrado Judicial, lo cual acrecienta la carga laboral de la Of cina de Notif caciones; en tal sentido corresponde a la Presidencia de esta Corte adoptar las medidas pertinentes a f n de optimizar el funcionamiento los órganos judiciales. Tercero: Que, estando a lo antes expuesto, y en uso de las facultades conferidas en el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Cesar por límite de edad, a partir del 4 de noviembre del presente año, al doctor Carlos Quispe Álvarez, Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Cusco; dándosele las gracias por los servicios prestados a la nación. Artículo Segundo.- Transcribir la presente resolución al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Consejo Nacional de la Magistratura, Of cina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Gerencia General del Poder Judicial; y al interesado, para su conocimiento y f nes consiguientes.

Artículo Primero.- EXHORTAR a los señores jueces de todos los niveles, personal jurisdiccional y administrativo de las Salas Superiores, Juzgados Especializados y Juzgados de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Lima, el uso obligatorio del Sistema Integrado Judicial – SIJ. Artículo Segundo.- DISPONER que la Of cina Desconcentrada de Control de la Magistratura – ODECMA verif que el cumplimiento de la Resolución Administrativa N° 13-2011-CED-CSJLI/PJ, de fecha 01 de marzo de 2011. Artículo Tercero: Poner la presente resolución en conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Gerencia General, Oficina de Control de la Magistratura, Of cina Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Lima, Gerencia de Administración Distrital y de los señores magistrados y personal jurisdiccional y administrativo de la Corte Superior de Lima.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

S.

OSWALDO ALBERTO ORDOÑEZ ALCÁNTARA Presidente Corte Superior de Justicia de Lima

RESUELVE:

VÍCTOR TICONA POSTIGO Presidente 1307019-1

24

VISTOS:

1307030-1


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 136-2015

Conforman la Cuarta Sala Penal para Procesos con Reos en Cárcel de Lima, disponen el retorno de magistrado y dan por concluida la designación de magistrada CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA PRESIDENCIA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 605-2015-P-CSJLI/PJ Lima, 2 de noviembre de 2015 VISTOS Y CONSIDERANDOS: Que, mediante el ingreso número 631475-2015, el doctor Bonifacio Meneses Gonzáles, Juez Superior Titular pone a conocimiento de esta Presidencia la expedición de la Resolución N° 422-2015-CNM de fecha 26 de octubre del presente año, que resuelve en su Artículo Primero Cancelar el Título otorgado a su favor de Vocal de la Corte Superior de Justicia de Ica, resolviéndose en el Artículo Segundo que se expida el Título a su favor de Juez Superior del Distrito Judicial de Lima; motivo por el cual, solicita se le incorpore en su calidad de Juez Superior Titular a esta Corte Superior de Justicia de Lima. Que, mediante el ingreso N° 572151-2015, el doctor Luis Alberto Mera Casas, Secretario General del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial remite para conocimiento y f nes pertinentes fotocopias certif cadas de la Resoluciones Administrativas N° 282 y 285-2015-CE-PJ, expedidas por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, mediante las cuales se declara fundada la solicitud presentada por el doctor Bonifacio Meneses Gonzáles como Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Ica, disponiéndose su traslado a una plaza de la misma jerarquía en esta Corte Superior y se ratif ca la referida decisión. Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un ef ciente servicio de administración de justicia en benef cio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar y dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional. Por lo que, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3º y 9º del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, SE RESUELVE: Artículo Primero: DISPONER LA INCORPORACIÓN del doctor BONIFACIO MENESES GONZÁLES, como Juez Superior Titular, integrante de la Cuarta Sala Penal para Procesos con Reos en Cárcel de Lima, a partir del día 03 de noviembre del presente año, quedando conformado el Colegiado de la siguiente manera: CUARTA SALA PENAL PARA PROCESOS CON REOS EN CARCEL Dr. Jorge Alberto Egoavil Abad Presidente Dr. Carlos Segundo Ventura Cueva (T) Dra. Rosa Mirta Bendezú Gómez (T) Dr. Bonifacio Meneses Gonzáles (T) Dra. Luisa Estela Napa Lévano (P) Dra. Josefa Vicenta Izaga Pellegrin (P) Artículo Segundo: DISPONER el RETORNO a su Juzgado de origen del doctor Manuel Alejandro Carranza Paniagua, Juez Titular del Tercer Juzgado Especializado en lo Penal de Lima, a partir del día 03 de noviembre del presente año, debiendo culminar con los expedientes en los cuales intervino y no admiten cambios, con la f nalidad de evitar el quiebre de los mismos. Artículo Tercero: DAR POR CONCLUIDA la designación de la doctora María Elvira Malásquez Cueto, en el cargo de Juez Supernumeraria del Tercer Juzgado Especializado en lo Penal de Lima, a partir del día 03 de noviembre del presente año. Artículo Cuarto: DISPONER que la ex – Magistrada que no se encuentra reasignada para asumir otro órgano jurisdiccional, deberá presentar el inventario de los expedientes, así como proceder a la entrega inmediata de la credencial de Magistrada otorgada para el ejercicio de sus funciones, la misma que deberá ser devuelta ante la Secretaría de la Presidencia de la Corte de Lima. Artículo Quinto: DISPONER que la Of cina de Administración Distrital verif que el estricto cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución, en el extremo referido al retorno de la ex – Magistrada, al cargo jurisdiccional o administrativo de origen, en el día y bajo

responsabilidad.

Artículo Sexto: PONER la presente resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de la Of cina de Control de la Magistratura, de la Gerencia de Administración Distrital de esta Corte Superior, de la Coordinación de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de los Jueces que se detallan en el Artículo Primero, Segundo y Tercero para los f nes pertinentes. Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. OSWALDO ALBERTO ORDÓÑEZ ALCÁNTARA Presidente Corte Superior de Justicia de Lima 1307031-1

Designan Jueza Supernumeraria del Segundo Juzgado Penal Transitorio (MBJ Huaycán) de Ate de la Corte Superior de Justicia de Lima Este CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE PRESIDENCIA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 620-2015-P-CSJLE/PJ Chaclacayo, 30 de octubre de 2015 VISTO: El escrito presentado por el señor Abogado Luís Alberto Lévano Ojeda, y CONSIDERANDO: Primero.- Mediante Resolución Administrativa N° 614-2015-P-CSJLE/PJ, del veintiséis de octubre de dos mil quince, se designó al señor Abogado Luis Alberto Lévano Ojeda, como Juez Supernumerario del Segundo Juzgado Penal Transitorio (MBJ Huaycán) de Ate. Segundo.- Por el documento de visto, el citado Abogado declina su designación por motivos personales. Tercero.- Estando a lo expuesto, a f n de no afectar el normal desarrollo de las actividades jurisdiccionales del Segundo Juzgado Penal Transitorio (MBJ Huaycán) de Ate, resulta pertinente aceptar la declinatoria formulada y designar al Magistrado que asuma el Despacho en base a la normatividad administrativa pertinente y el análisis de su perf l académico. Por las consideraciones expuestas, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3° y 9° del Artículo 90º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. RESUELVE: Artículo Primero.- ACEPTAR la DECLINATORIA del señor Abogado LUIS ALBERTO LEVANO OJEDA, al cargo de Juez Supernumerario del Segundo Juzgado Penal Transitorio (MBJ Huaycán) de Ate. Artículo Segundo.- DESIGNAR a la señora Abogada BEATRIZ APAZA MAMANI como Jueza Supernumeraria del Segundo Juzgado Penal Transitorio (MBJ Huaycán) de Ate, con efectividad al primero de noviembre del año dos mil quince. Artículo Tercero.- REMITIR copia de la presente Resolución al Consejo Nacional de la Magistratura, Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima Este y de los Magistrados para los f nes pertinentes. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. MARÍA DEL CARMEN PALOMA ALTABAS KAJATT Presidenta 1306814-1

25


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.