Boletin informativo digital 134 cal

Page 1

Ilustre Colegio de Abogados de Lima “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Boletin Informativo Digital N° 134 30 de Octubre del 2015


VIERNES 30 DE OCTUBRE 2015

BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 134 Director Fundador JOSÉ LUIS GARCÍA VILLENA Director de Comunicaciones e Informática Jurídica

MARIO AMORETTI PACHAS Decano

Cal Comunicaciones

EVENTOS Y ACTIVIDADES DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

SEDES MIRAFLORES, PALACIO DE JUSTICIA Y LIMA NORTE DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES OBRA TEATRAL: “DON DIMAS Y LA TIJERETA” Extraído de los Relatos de las Tradiciones de DON RICARDO PALMA

Fecha Lugar Precio

: Miércoles 3 de Noviembre 6:30 pm. : Av. Santa Cruz 255 Miraflores : S/. 5:00

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN DERECHO TRIBUTARIO Planeamiento Fiscal y Electrónica

Fecha Lugar

: Del 19 de Octubre al 21 de Diciembre : Auditorio INDEPENDENCIA Sede Pa lacio de Jus cia : Lunes y Miércoles de 5:30 pm. a 7:50pm.

5 BECAS INTEGRALES DIPLOMADOS Y ESPECIALIDADES EN DERECHO / ICJ

Horario

Enviar solicitud y hoja de vida a: email: boletindigital_cal@hotmail.com hasta el 29 de octubre / Sorteo 30 de Octubre

DIPLOMADO ESPECIALIZADO PROCESAL GENERAL Y ANALISIS JURISPRUDENCIAL

5 BECAS DIPLOMADOS INTENSIVOS / ICJ Enviar solicitud y hoja de vida a: email: boletindigital_cal@hotmail.com hasta el 11 de Noviembre / Sorteo 12 de Noviembre

Fecha Lugar Horario

: Del 21 de Octubre al 30 de Noviembre : Auditorio LUIS BRAMONT ARIAS Sede Lima Norte : Lunes, Miércoles y Viernes de 6:00 a 9:00pm.

50 BECAS INTEGRALES I CONGRESO NACIONAL DE CONTRATACIONES ESTATALES Y ARBITRAJE Ins tuto Peruano de Derecho Civil

SEMINARIO DERECHO BANCARIO Y TITULOS VALORES Fecha : 29 y 30 Octubre del 2015 Lugar : Auditorio INDEPENDENCIA Sede Palacio de Jus cia - 4to. Piso 6:00 a 9:00pm.

Enviar solicitud y hoja de vida a: email: boletindigital_cal@hotmail.com hasta el 3 de Noviembre / Sorteo 4 de Noviembre

DIPLOMADO ESPECIALIZADO DERECHO CIVIL Y PROCESAL INMOBILIARIO

DIRECCIÓN DE COMISIONES CONSULTAS Conferencia Magistral “El Código de ÉY ca del Abogado”

Fecha Lugar

SESENTA AÑOS DEL VOTO FEMENINO Fecha Lugar Horario

: Jueves 5 de Noviembre del 2015 : Sala Baquijano y Carrillo : 06:00 pm. a 9:00 pm.

FORO INTERNACIONAL EL CODIGO DEL CONSUMIDOR A LOS 5 AÑOS DE SU VIGENCIA Fecha : Viernes 6 de Noviembre del 2015 Lugar : Auditorio José León Barandiarán Horario : 09:00 am.

DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL

ANÁLISIS CLÍNICOS EN POLICLÍNICO CAL Precios exclusivos para agremiados

Precios Compara vos: Laboratorio Análisis Clínicos

2

DIRECCIÓN ACADÉMICA Y DE PROMOCIÓN CULTURAL

: Del 20 de Octubre al 22 de Diciembre : Auditorio INDEPENDENCIA Sede Pa lacio de Jus cia 5:30 pm. a 7:50pm.

DIRECCIÓN ACADEMICA / UNIVERSIDAD DE LA RIOJA DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN: ANALISIS DE PROBLEMAS SOCIALES CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS, NORMAS INTERNACIONALES Y NECESIDASES SOCIALES HERRAMIENTAS PARA LA COOPERACIÓN

* Modalidad: ON LINE, 825 horas / duración de 10 meses * Horario a planificar por el estudiante * Inscripciones hasta el día 6 de Noviembre * Clase Inaugural 23 de Noviembre


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 134-2015

3 3


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 134-2015

4


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 134-2015

5


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 134-2015

ACTUALIDAD

Ollanta Humala critica a disidentes del Partido Nacionalista En aniversario de su partido, preguntó: "¿Quiénes son los primeros en abandonar un barco?". Le respondieron: "Las ratas".

E

l presidente Ollanta Humala participó anoche en la celebración del décimo aniversario del Partido Nacionalista y la conmemoración de los 15 años del levantamiento de Locumba, que protagonizó junto a su hermana Antauro. En su discurso, el jefe del Estado criticó a quienes han renunciado a la bancada Gana Perú y al partido de gobierno. Una de las salidas más comentadas fue la de Marisol Espinoza, vicepresidenta de la República. Durante su discurso, Ollanta Humala preguntó reunido en la plaza San Martín: "¿Quiénes son los primeros en abandonar un barco?". La respuesta fue: "Las ratas". "Sí, de esos tuvimos. El nacionalismo es perseverancia, es firmeza, es paciencia, es amor por el Perú. Hemos llegado a Gobierno, pero todavía nos falta avanzar más porque no basta con llegar. Hubo quienes quisieron acomodar sus intereses subalternos a los de la nación", aseveró. Ollanta Humala también manifestó que el nacionalismo cuenta con el respaldo del pueblo. "El partido, que recién es una criatura en política, en 10 años ha hecho

6

lo que en 60 o 70 años no han hecho otros jamás", enfatizó. Reiteró que es la primera vez en la historia del Perú que un gobierno asigna más de 3% del PBI a la educación."Los siguientes gobiernos no podrán reducir el impulso que los nacionalistas le han puesto a la educación", agregó. En otro momento, Ollanta Humala hizo referencia al trabajo del Ejecutivo frente al fenómeno de El Niño. Mencionó que la población de todo el país "se pone de pie" ante el reto que implica estar preparados para este evento climático. La actividad partidaria contó con la asistencia de la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia; del precandidato presidencial de esta agrupación, Milton von Hesse; de los ex ministros Daniel Urresti y Alberto Otárola; así como de congresistas de Gana Perú, dirigentes de la organización y militantes en general.(Fuente el Comercio).


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 134-2015

Segura canceló cita internacional para dialogar con Castañeda El titular del MEF se reúne hoy con el alcalde Luis Castañeda sobre situación de corredores complementarios El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, se reúne hoy con el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, para hablar sobre la implementación de los corredores complementarios como TGA y Javier Prado - La Marina. Esto luego que el MEF considerara que son proyectos nulos. En la víspera, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirmó que el Gobierno canceló su presencia en una cita internacional que ya había sido aprobada el miércoles 28 de octubre.

Alonso Segura aseguró que los corredores complementarios eran nulos. (Archivo El Comercio)

Segura canceló cita internacional para dialogar con Castañeda

"Dada la importancia que para el Gobierno tiene la reforma de transporte público, el Señor Presidente de la República (Ollanta Humala) ha instruido a mi solicitud se me excluya de la delegación oficial a fin de atender su invitación", se lee en la carta que envió Alonso Segura a Luis Castañeda Lossio esta tarde. Esta respuesta llega luego que la Municipalidad de Lima invitara al ministro Segura a un diálogo tras varios días de confrontación en los cuales Luis Castañeda pidió la renuncia del titular del MEF, mientras que el ministro consideró que el alcalde era "alguien que no tiene un conocimiento absoluto de la normativa y de los procesos". CITA CANCELADA

La reunión a la cual iba a acudir el ministro Alonso Segura era la II Reunión del Gabinete Binacional de Ministros de la República del Perú y Colombia. Se iba a llevar a cabo en Medellín entre los días 30 y 31 de octubre. (Fuente El Comercio).

El documento en el cual el ministro Alonso Segura acepta la invitación de la Municipalidad de Lima.

7


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 134-2015

Julio Guzmán ironiza con bailes electorales de los candidatos Precandidato de Todos por el Perú lanzó un spot electoral en el que criticó a "políticos que hacen tonterías”

J

ulio Guzmán, precandidato presidencial del partido político Todos por el Perú, lanzó hoy un spot electoral en el que criticó a los políticos que han usado de bailes y personajes infantiles durante su campaña. Calificó a dichos recursos de "tonterías". En el spot de treinta segundos, se ve cómo un grupo de personas intenta convencer a Julio Guzmán de hacer una campaña con ese tipo de recursos. "Basta, estas cosas no van más. El Perú necesita soluciones serias y no políticos que hagan tonterías", se queja el precandidato. Cabe anotar que, en los últimos años, candidatos han usado estos recursos de campaña para llamar la atención de los votantes. El último en sumarse a esta moda fue Ántero Flores-Aráoz, precandidato del partido Orden, quien protagonizó un video musical a ritmo de reggaetón. Antes de él había sido Daniel Urresti. El ex precandidato del Partido Nacionalista, a modo de rap, protagonizó dos videoclips en los que atacó a otros políticos, como Keiko Fujimori y Alan García.

Julio Guzmán criticó a adversarios políticos que hacen uso de bailes y personajes infantiles para llamar la atención de los votantes. (Foto: Captura de video)

En la reciente campaña por la alcaldía limeña del 2014, el ex candidato de Perú Patria Segura Salvador Heresi lanzó un video en el que cantó sus propuestas y cuestionó a sus contendores. Lo mismo hizo Susana Villarán, haciendo uso de la canción "Atrévete" del grupo puertorriqueño Calle 13. (Fuente El Comercio)

Velásquez retira proyecto que castigaba difusión de audios Legislador aprista dijo que no buscaba limitar la libertad de prensa, sino asegurar el derecho a la intimidad de la gente

E

l congresista de Concertación Parlamentaria Javier Velásquez Quesquén retiró hoy el proyecto de ley que presentó para que se tipifique el delito de divulgación de conversaciones privadas sin consentimiento del autor, con seis años de cárcel. Según cita el diario "Perú 21", luego de recibir cuestionamientos por parte de diversas tiendas políticas, el legislador aprista indicó que la referida propuesta no buscaba limitar la libertad de prensa, sino la de asegurar el derecho a la intimidad de las personas. En otro momento, Javier Velás-

8

8

quez Quesquén agradeció que el proyecto de ley haya recibido respaldo y lamentó las críticas de quienes, según él, especularon que tendría como objetivo ocultar audios o videos que comprometen a dirigentes de su agrupación. Días atrás, representantes de las bancadas de Fuerza Popular y del oficialismo se mostraron en contra de la propuesta realizada por el parlamentario aprista. Asimismo, el asesor legal del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), Roberto Pereira, indicó que de aprobarse una norma así, no se podría haber conocido el caso de

corrupción de los ‘petroaudios’. Puso como ejemplo también las negociaciones entre el ex ministro aprista Aurelio Pastor con la ex alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz, para favorecerla en un caso ante el Jurado Nacional de Elecciones; y las conversaciones del investigado por narcotráfico Gerald Oropeza. El proyecto de ley de Javier Velásquez Quesquén proponía sancionar hasta con seis años de cárcel a quienes difundan audios o conversaciones sin autorización de su interlocutor, salvo resolución judicial. (Fuente El Comercio)


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 134-2015

Elecciones 2016: Humberto Lay se suma a campaña de César Acuña Restauración Nacional, partido del congresista y pastor evangélico, irá en alianza con Alianza Para el Progreso (APP)

E

l congresista y pastor evangélico Humberto Lay, líder del partido Restauración Nacional, se suma a la campaña presidencial de César Acuña para las elecciones del 2016. En una conferencia, César Acuña y Humberto Lay firmaron este acuerdo electoral. El legislador indicó que se enfocará "más que en estadísticas, en las necesidades y problemas de la gente". "Estamos uniendo esfuerzos para que se promueva el desarrollo y se respeten los valores y principios para combatir la corrupción y recuperar los valores del país. Que la gente sea feliz", agregó Lay. A su turno, César Acuña sostuvo que "la única intención de esta alianza es gobernar el Perú". Precisó que "no estamos buscando poder, porque el poder nos los da Dios todos los días, hoy hacemos esta alianza porque generemos gobernar y eso significa ayudar a los más necesitados".

César Acuña y Humberto Lay firmaron una alianza esta tarde en Jesús María. (Video: América TV. Foto: El Comercio / Rolly Reyna)

gana las elecciones del próximo año, liderará un "gobierno más justo que no se conforme con lo logrado, sino que busque el progreso de un país, no de unos cuantos". En la actividad convocada por el partido de César Acuña también se encuentran el ex miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Vladimir Paz de la Barra y el boxeador David 'Pantera' Zegarra. (Fuente El Comercio)

El ex gobernador regional de La Libertad expresó que si

Mora: Acuña "estafa al Estado" al usar recursos de universidad Legislador explicó que, al estar exoneradas de impuestos, las universidades en la práctica están subsidiadas por el Estado “Están estafando al Estado. Están usando recursos del Estado para actividades distintas a las que fueron inafectas [de impuestos], ese es el problema. [...]Parte de los recursos de cada una de estas universidades, sean con fines o no de lucro, los pone el Estado para financiar la calidad educativa”, expresó. Recientes denuncias evidenciaron el uso de vehículos de la universidad César Vallejo en un mitin de César Acuña en

E

Lima, candidato por el partido Alianza por el Progreso l congresista Daniel Mora, presidente de la Comisión

(APP). También se supo que el centro de estudios usó su

de Educación, dijo hoy que el uso de recursos de

correo electrónico institucional para difundir propaganda

una universidad privada a favor del candidato César

electoral entre sus estudiantes.

Acuña es una conducta reiterativa que debe motivar la intervención de la Contraloría.

“La Ley Universitaria es muy clara al respecto. Considera que los bienes de la universidad no pueden ser utilizados

Así, el parlamentario de Perú Posible explicó a la agencia

para fines que no sean educativos, ni directa ni indirecta-

Andina que las universidades privadas están exoneradas

mente”, dijo Mora. En ese sentido, el parlamentario dijo

del pago de cinco impuestos y por ello, “en la práctica”, el

que

Estado las subsidia.

Acuña es “reiterativa", pues que AP P fue multada por la

la

conducta evidenciada por el partido de César

9


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 134-2015

Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) por recibir recursos en exceso de la Universidad César Vallejo el 2010. “Esto ya es reiterativo, no es la primera vez que se detecta el uso de recursos de la universidad para campañas proselitistas. Ya fue denunciado y multado una vez por la misma ONPE, ahora la misma figura se repite. Es un tema de

permanente desacato a la ley”, subrayó. Por todo esto, opina Mora, debe intervenir la Contraloría General de la República, la Sunat y la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), dado que se están usa(Fuente El Comercio)

Ya nadie podrá decir que no sabía los antecedentes de sus candidatos Avances. Partidos políticos ahora pueden acceder a información sobre sentencias condenatorias, órdenes de captura así como deudas tributarias, alimentarias, entre otras.

C

on el objetivo de aportar y mejorar el proceso de selec-

ción de los candidatos, el Jurado Nacional de Elecciones

(JNE) presentó la Ventanilla Única de Antecedentes para

uso electoral, la cual está desde ayer a disposición de todos los partidos políticos. El titular del JNE, Francisco Távara, manifestó que esta herramienta será administrada por la entidad y personeros de las agrupaciones políticas, a quienes se les entregará una clave y contraseña para solicitar esta información. "Será usada para una mejor selección de candidatos y, por junto al pleno de la entidad electoral y el fiscal de la Nación,

Hay que recordar que este año el Congreso aprobó una ley que estipula que los candidatos deben consignar en sus hojas de

Pablo Sánchez.

vida los datos de sus bienes y rentas de forma obligatoria.

Las solicitudes para acceder a esta información se podrán pre-

Távara indicó que el papel del JNE será de intermediario, al tiempo de invocar al Poder Judicial, Policía Nacional, Registros Públicos, el Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otros, a

ende, mejores gobernantes", precisó en conferencia de prensa

sentar a partir de los diez días antes de la convocatoria al proceso electoral del 2016 y hasta el vencimiento del plazo para la inscripción de candidatos, es decir, hasta el 11 de enero. "Esta información la deberán hacer llegar las entidades públicas en un plazo no mayor a siete días hábiles, y será remitida en un plazo máximo de diez días hábiles al personero legal de la organización política que la solicita", dijo Távara. En concreto, según

sentenciados por terrorismo y narcotráfico que hayan cumplido con pago de la reparación civil no tendrían impedimento.

lo establece la Ley 300322 que crea esta herramienta, las orga-

Ministerio Público cumplirá con entregar información

nizaciones podrán tener acceso a los antecedentes de senten-

El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, también pidió a los partidos usar la Ventanilla Única de Antecedentes para uso Electo-

cias condenatorias con calidad de cosa juzgada por delito doloso; sentencias condenatorias por delito doloso con calidad de cosa juzgada en el extranjero; órdenes de captura nacional e internacional, deudas tributarias, alimentarias o reparaciones

ral, con el objetivo de que para las elecciones generales del 2016 postulen candidatos con buenos antecedentes.

Añadió ello al margen de las dificultades que se puedan presen-

“Se espera que todos los partidos y agrupaciones políticas utilicen esta ventanilla única, invoco a todas a que lo hagan, porque es importante para el país, creo que todos los partidos y

tar en el camino, como por ejemplo con las deudas con todas las

organizaciones políticas quieren lo mejor”, comentó.

civiles, así como información sobre sus bienes.

municipalidades a nivel nacional. "Esta es una herramienta que se irá consolidando en el objetivo

Sánchez agregó que el Ministerio Público cumplirá con entregar, en el más breve plazo, la información que le sea solicitada

de ser un mecanismo de mayor información para las organiza-

por el JNE sobre los precandidatos y candidatos de los partidos

ciones políticas para la selección de sus candidatos. Es una

y organizaciones políticas.

primera experiencia en el Perú que hace su debut con las elecciones más mediáticas, políticas como las elecciones del 10 de abril del 2016, que se puede ir perfeccionando", enfatizó.

10

entregar esta información en el más breve plazo. En otro momento, comentó que la norma aprobada por el Congreso sobre el pago de las reparaciones tiene vacíos y alertó que los

“Lo que diga el JNE, dentro del plazo que establecen las norma reglamentarias, lo haremos", añadió. (Fuente: La República)


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 134-2015

JUDICIALES

Tribunal dice que norma de endoso de pasajes es constitucional Asociación Peruana de Aerolíneas quería evitar que usuarios transfieran sus boletos nacionales, tal como dice la ley tos iniciados por el Indecopi a las aerolíneas Lan Perú y TACA al poner en duda la constitucionalidad este derecho. En su sentencia, el Tribunal Constitucional señaló que "un procedimiento administrativo sancionador desarrollado por el Indecopi no constituye en sí una amenaza a los derechos fundamentales, y que dichas investigaciones se encuentran dentro del marco de sus competencias, estipu-

Endoso de pasajes de aerolíneas nacionales está previsto en el Código de Protección y Defensa del Consumidor. (Foto: Shutterstock) El Tribunal Constitucional rechazó la demanda de la Asociación Peruana de Aerolíneas (APEA), entidad que pretendía evitar que los consumidores endosen sus pasa-

ladas por ley". Además, agregó que no es su potestad discutir la constitucionalidad de este derecho y que la vía de amparo, emprendida por las aerolíneas, no es la vía adecuada para ello. De esta forma, el Tribunal Constitucional garantizó a los

jes en el territorio nacional, procedimiento fiscalizado por

consumidores su derecho de disponer libremente de la

el Indecopi.

transferencia de sus pasajes nacionales, previamente

Pese a que esta facultad está prevista en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, la APEA inició un proceso judicial de amparo en contra de dos procedimien-

adquiridos, con lo que contribuye a dinamizar el mercado de los servicios de transporte aéreo en el país. Fuente Peru21.

Ecoteva: sala deja al voto qué juez verá caso de Toledo Poder Judicial definirá en próximos días qué juzgado se hará cargo de expediente que compromete a ex presidente y su entorno El Poder Judicial definirá en los próximos días qué juzgado será el encargado de conocer el expediente fiscal del Caso Ecoteva, en el que se denuncia por presunto delito de lavado de activos al ex presidente Alejandro Toledo y a miembros de su entorno cercano. La Cuarta Sala Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima llevó a cabo hoy la vista de la causa con informe oral y dejó al voto el pedido de los abogados de las partes para definir qué juzgado se hará cargo del

jurisdiccional competente para conocer esta causa es el 16°

Caso Ecoteva. Durante su informe, los abogados de Alejandro

Juzgado Penal de Lima, presidido por Abel Concha.

Toledo y Josef Maiman -empresario amigo del ex mandatario e implicado en el caso- solicitaron a los magistrados se pronuncien de acuerdo a ley y definan si será el 16° Juzgado Penal, a cargo del juez Abel Concha, o el 55° Juzgado Penal, presidido por Omar Ahomed, el encargado de conocer el expediente del Caso Ecoteva. Cabe señalar que, previo a esta audiencia, el colegiado recibió el dictamen de la Fiscalía Especializada en Lavado de Activos y Pérdida de Dominio. Ahí, se sugirió que el órgano

Cabe anotar que, a mediados de setiembre, el expediente del Caso Ecoteva llegó al 55° Juzgado Penal para que este lo evalúe y se pronuncie. El documento, sin embargo, fue devuelto en menos de seis horas. La documentación había sido derivada a ese juzgado debido a que Abel Concha, del 16° Juzgado Penal, se inhibió de seguir viendo ese caso el 3 de setiembre. Fue a raíz de una recusación que presentó contra él la defensa legal de Josef Maiman. Fuente: El Comercio.

11


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 134-2015

Sala revoca tutela de derecho que favoreció a empresario Edwin Oviedo Giro total. Colegiado refirió que fallo de primera instancia presentó “un error de concepto evidente” y que investigación de Fiscalía no atentó contra defensa.

Fátima Constantino Lozano Chiclayo La Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque revocó la tutela de derecho que obtuvo, en primera instancia, el principal accionista de la Agroindustrial Tumán, Edwin Oviedo Picchotito, dentro de la investigación que afronta por sus presuntos vínculos con la organización criminal “Los Wachiturros” de Tumán. Audiencia El 13 de octubre el titular del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria de Chiclayo, Shilling Castañeda Salazar, declaró fundada la tutela de derecho solicitada por el empresario, debido a que la Fiscalía no habría precisado la participación delictiva de este imputado dentro de la banda. A este fallo la Fiscalía interpuso un recurso de apelación cuya audiencia se realizó ayer, sin contar con la presencia de la defensa de Oviedo, la cual estuvo motivada porque el Colegiado no cumplió con el plazo de cinco días para correr traslado del recurso de apelación a las partes procesales, como informó el abogado del empresario, José Isla Montaño, a través de un recurso de reposición. Este recurso, que fue comunicado por el presidente de esta Sala, Aldo Zapata López, a la fiscal superior Carmen Miranda Vidaurre, durante audiencia sin embargo fue declarado infundado y de esta manera se dio continuidad a la audiencia de apelación. Los argumentos expuestos por Miranda a fin de que el Colegiado revoque el fallo primigenio, indican que el

12

trabajo de la Fiscalía no afectó el principio de imputación necesaria debido a que el proceso aún se encuentra en etapa preliminar. E indicó que las imputaciones que se consideraron en la disposición fiscal del 20 de agosto son suficientes en cuanto a la participación de Oviedo frente a los actos criminales que han sido atribuidos a “Los Wachiturros”, con el fin de perpetuar a aquel en la administración de la agroindustrial. Los argumentos fueron confirmados por Zapata al afirmar que el juez Shilling Castañeda incurrió en “un error de concepto evidente”, pues es un despropósito creer que una investigación preliminar puede determinar con precisión el grado de participación o el total de imputaciones contra un acusado, en este caso, de Edwin Oviedo. Antes de declarar fundado el recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía, se refirió el Acuerdo Plenario Nº 02-2012 que señala que las acciones de investigación iniciadas por este organismo pueden partir de una simple sospecha que den cuenta de un acto delictivo. CLAVES El abogado de Edwin Oviedo, José Isla Montaño, aseveró que el fallo de la Sala afectó el derecho a la defensa de su patrocinado, además de afectar el trámite procesal al haber declarado infundado el recurso de reposición interpuesto por su despacho. Agregó que interpondrán un recurso de casación contra este fallo ante la Corte Suprema con el objetivo “de resolver este atropello”. Fuente: La República


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 134-2015

Narcotraficante intentó escapar de cárcel disfrazado de abuelita Clodoaldo Antonio Felipe (44) se colocó una peluca, una máscara de látex y un vestido que le cubría todo el cuerpo para intentar salir del recinto penitenciario.

Narcotraficante intentó escapar de cárcel de Brasil disfrazado de abuelita. (TV Perú)

U

n reo que cumple una condena de 36 años por narcotráfico en la prisión Coronel Odenir de Guimaraes, en Brasil, intentó escaparse disfrazándose de abuelita.

percató que había algo extraño en la supuesta anciana — quien era bastante alta y erguida para su avanzada edad —, por lo que le pidió su identificación, y constató que no había registro de su ingreso al penal.

Clodoaldo Antonio Felipe (44) no tuvo mejor idea que colocarse una peluca, una máscara de látex y un vestido que le cubría todo el cuerpo para intentar salir del recinto penitenciario sin que los guardias lo reconocieran.

Los efectivos procedieron a revisar a la supuesta anciana y grande fue la sorpresa cuando vieron que en realidad se trataba de Clodoaldo Antonio Felipe. Las autoridades investigan de qué manera el narcotraficante obtuvo la indumentaria con la que estuvo a punto de protagonizar una ‘fuga de película’. (Fuente La República)

Sin embargo, al momento de pasar el control de salida, uno de los agentes se

13


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 134-2015

Poder Judicial confirma prisión preventiva contra Francisco Boza Olivari por 18 meses Corte Suprema ratificó medida contra expresidente de la Corte Superior de Ucayali, investigado por sus presuntos vínculos con red de odolfo Orellana.

L

a Corte Suprema de Justicia ratificó la medida de prisión preventiva por 18 meses al expresidente de la Corte Superior de Ucayali, Francisco Boza Olivari, quien es investigado por su supuesta vinculación con la red de Rodolfo Orellana. La Sala Penal Especial declaró infundado el pedido de cese de la pena privativa de la libertad. Francisco Boza Olivari es acusado por la Fiscalía por los presuntos delitos de asociación ilícita, tráfico de influencias y cohecho pasivo específico, junto con los jueces Wenceslao Portugal, Ricardo Castro, Luis Palomino y Jorge Reátegui. Uno de los cargos que la Fiscalía imputa al extitular de la Corte de Ucayali es haber influenciado en los jueces de ese distrito judicial para favorecer a los intereses de Rodolfo Orellana a través del otorgamiento de acciones de amparo. Francisco Boza Olivari, quien está suspendido en sus funciones mientras dure el proceso, escuchó la lectura del fallo desde el penal de Piedras Gordas a través del

sistema de videoconferencia. Es importante recordar que Francisco Boza Olivari y los 4 cuatro magistrados investigados tienen procesos disciplinarios abiertos en la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) por presentar grave inconducta funcional en el ejercicio del cargo. (Fuente: Perú 21)

Elecciones 2016: Sentenciados por terrorismo deben pagar reparación civil para postular Así lo informó el presidente de la Comisión de Justicia, Juan Carlos Eguren, quien precisó que la medida alcanza incluso a los deudores de pensiones alimentarias.

Nº 30353, que crea el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles y que fue publicada ayer en el diario oficial El Peruano.

L

os sentenciados por terrorismo y corrupción que tengan deudas impagas por concepto de reparaciones civiles no podrán postular a ningún cargo de elección popular, informó el presidente de la Comisión de Justicia, Juan Carlos Eguren. Precisó que la medida, que alcanza, incluso, a los deudores de pensiones alimentarias, se enmarca en la Ley

14

“Se trata de una norma fundamental para* mejorar la calidad de los representantes en el Congreso de la República.* La norma es severa y prevé, además, sancionar con la destitución al funcionario público que contrate a un deudor de reparación civil en las empresas públicas y en sociedades de economía mixta comprendidas en la actividad empresarial del Estado”, explicó. Juan Carlos Eguren añadió que estos deudores tampoco podrán trabajar ni contratar con el Sector Público, como personas naturales ni jurídicas. (Fuente: Perú 21)


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 134-2015

ECONOMIA

Mira las nuevas reglas que se aplicarán a las casas de cambio Casas de cambio deben registrar operaciones sospechosas de lavado de activos y terrorismo. Aprende a identificarlas

Las casas de cambio deberán llevar registro de operaciones de cambio altas. (Foto: Laura Urbina)

L

as casas de cambio y entidades que realizan operaciones de compra y venta de moneda extranjera deberán implementar un Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Los dueños y encargados de las casas de cambio (llamados oficiales de cumplimiento) deberán reportar cualquier operación sospechosa a la Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS. Sigue a Portafolio también en Facebook ¿Cómo identificarlas y qué hacer? Desde ahora, cada vez que alguien se acerque a una casa de cambio para realizar una operación superior a los US$200 o su equivalente, tendrá que presentar su DNI. Montos menores no son sospechosos.

muy sospechosa, por lo que la casa de cambio deberá llenar con el cliente un formulario que tendrá carácter de declaración jurada. Cuando las operaciones iguales o mayores a US$5.000 o su equivalente lo realicen clientes recurrentes, personas jurídicas, fideicomisos y/o personas expuestas políticamente (PEP) o sus parientes y socios, se consideran muy sospechosas. Para estos casos, las casas de cambio deberán contar con un registro de operaciones en el que apuntará esas operaciones. Deberán informar de esas operaciones rápidamente a la Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS. Fuente: El Comercio.

Cuando la compra sea igual o mayor que US$5.000 o su equivalente, ya se vuelve

15 13


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 134-2015

OPINIÓN OPINIÓN

Editorial: La mordaza contumaz Un nuevo intento de sancionar a la prensa por la difusión de audios fracasa en el Congreso. autoridades para iniciar una investigación que eventualmente termina por revelar eventos de esa naturaleza. Y de hecho, si bien la difusión puede amenazar la privacidad de los involucrados, al final si los audios sirven para orientar sospechas sobre algún acto delictivo o dan pie a investigaciones más profundas que permitan descubrirlos, ciertamente su beneficio termina siendo mucho mayor que su costo para la democracia y el Estado de derecho. Cabe recordar, por cierto, que la interceptación ilegal y la

A

difusión de los contenidos así obtenidos son dos acciones diferencia de algunos delitos, las malas ideas no

totalmente distintas. A quienes se debe sancionar es a aque-

prescriben. Pese a haber sido debatidas y descarta-

llos que violentando la ley se inmiscuyen en la vida privada de

das, muchas veces vuelven con ligeras variantes y

las personas para obtener información subrepticiamente.

bajo la presunción de ser la inspirada solución a un problema,

Hacerla de conocimiento público cuando se trata de hechos

que a lo mejor no lo es tanto.

cuestionables o sospechosos de un delito es, en cambio, un

Algo de eso hubo en la abortada propuesta del legislador

derecho amparado por la libertad de expresión que consagra

aprista Javier Velásquez Quesquén para sancionar con pena

nuestra Constitución, y así debe permanecer.

de cárcel, de cuatro a ocho años, la difusión de audios que

Habría que recordar, por ejemplo, la difusión de los ‘petroau-

hubieran sido obtenidos de forma ilegal, y que en esencia

dios’, que posibilitaron iniciar toda una investigación en torno

repetía iniciativas sobre este asunto que ya habían sido

a una supuesta adjudicación irregular de lotes petroleros

rechazadas. La más recordada, la que planteó –sin éxito– el

durante el segundo gobierno de Alan García. La obtención

congresista Javier Bedoya tras la difusión de los denomina-

ilícita de esas comunicaciones por la empresa Business Track

dos ‘potoaudios’ de Lourdes Flores.

mereció que los responsables fueran condenados en su

La propuesta del congresista Velásquez Quesquén, cabe

momento por las autoridades judiciales. Pero eso no impidió

señalar, fue criticada por varios de sus colegas y hasta por su

que los audios sirvieran de punto inicial para realizar otro

compañero de partido Mauricio Mulder, quien estimó que el

juicio en el que se involucró al ex ministro Rómulo León (una

agraviado siempre dirá que la grabación en cuestión no tiene

de las víctimas de la interceptación) y a los demás implicados

contenido ilícito y tratará de denunciar al medio. “Me parece

en el caso. Como decía el escritor británico George Orwell:

que es un error y debería retirarla”, sentenció. Y finalmente

“La libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere

fue precisamente eso lo que terminó ocurriendo, pues el

oír”. Difundir lo que en ciertos casos algunos no quieren que

propio autor del proyecto señaló: “Si hay una parte del articu-

se difunda. Y si bien ella acarrea a veces algunas incomodida-

lado que roce [la libertad de expresión], preferimos dejarlo

des, sus beneficios las superan con largueza.

ahí”.

El papel de la prensa, ya se sabe, es decir lo que nadie dice,

El recuerdo de lo sucedido con la iniciativa del congresista

informar y darle al ciudadano la mayor cantidad de herra-

Javier Bedoya –que tras haber sido observada por el Ejecuti-

mientas, dentro de la legalidad, para que pueda ejercer a

vo fue dejada de lado en el Legislativo– nos muestra, sin

plenitud sus derechos y su propia libertad. Por eso, impedir a

embargo, que el abandono de esta nueva versión de lo

los medios cumplir con esta fundamental tarea no es solo un

mismo no garantiza que la idea no vaya a ser objeto de una

ataque contra ellos, sino también contra los referidos dere-

reencarnación en el futuro. Por lo que es pertinente exponer

chos ciudadanos.

aquí los argumentos que recomiendan desecharla ahora y

Intereses para ejercer ese bloqueo nunca faltarán en el ámbi-

siempre. Pretender sancionar a los responsables de este tipo

to del poder. Pero librar una y otra vez la batalla contra esa

de difusiones (habitualmente realizadas a través de los

mordaza contumaz es responsabilidad de quienes tienen

medios) es peligroso, entre otras cosas, porque ciertos

claras las prioridades dentro de la democracia.

audios, aun cuando no contienen conversaciones sobre hechos específicamente punibles, aportan indicios útiles a las

16

Fuente: El Comercio.


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 134-2015

Debate: ¿Elegir a los congresistas en la segunda vuelta? A favor y en contra. Fernando Tuesta Soldevilla explica por qué cree que sí. Por su parte, David Roca argumenta por qué no.

Citación. Óscar Gonzáles Rocha acudió a Fiscalía Especializada, estuvo más de tres horas, no quiso declarar a la prensa A FAVOR No más voto ciego - Fernando Tuesta Soldevilla Profesor de Ciencia Política

Hace dos décadas vengo planteando la necesidad de que las elecciones parlamentarias deban realizarse en la misma fecha de la segunda vuelta de la elección presidencial. Esa idea la presenté en foros, escritos y en los últimos tiempos ha sido compartida por diversas personas e instituciones, por lo que quiero precisar algunos aspectos de la propuesta. Nuestro país tiene un serio problema de fraccionamiento partidario sin freno, lo que impacta seriamente en la representación política y en la relación EjecutivoLegislativo, en el marco de un diseño institucional que lo alimenta. El sistema de segunda vuelta se aplica en Francia para la elección del presidente de la República y de la Asamblea Nacional con dos claros propósitos: dotar de alta legitimidad al mandatario y reducir el número de partidos. Objetivo que se consigue gracias a que la elección parlamentaria es posterior a la elección presidencial. En nuestro país, no se entendió la importancia de la mecánica francesa, por lo que solo se aplica la segunda

vuelta a la elección presidencial y no a la parlamentaria. Así, el modelo se redujo en intentar dotar a la presidencia de un respaldo mayoritario, pero no se preocupó del fraccionamiento legislativo. Este ha crecido, por lo que los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala han carecido de mayorías parlamentarias. Esto ocurre por la combinación explosiva de la elección del Congreso de manera simultánea con la primera vuelta presidencial, con voto preferencial, en un país con multipartidismo. Para contrarrestarla, tenemos varias opciones. Reemplazar la elección presidencial con segunda vuelta por el de mayoría relativa (como en México, Panamá o Paraguay), elegir al presidente en segunda vuelta, pero a través del Legislativo (Bolivia). Sin embargo, la mejor alternativa, si se quiere mantener la segunda vuelta, es que las elecciones al Congreso se realicen de manera simultánea con la segunda vuelta presidencial y no con la primera vuelta. Hoy el elector se enfrenta a elecciones simultáneas, presidencial y parlamentaria el mismo día, superponiéndose dos campañas que tienen propósitos distintos. Peor aun, cuando las parlamentarias tienen voto preferencial, el elector tiene al frente cientos de campañas.

17


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 134-2015

Solo en el 2011, se presentaron 11 candidatos presidenciales y 1.560 parlamentarios, en 12 listas. Ante este mercado persa en el que se ofrece de todo, el elector vota a ciegas, al desconocer el resultado de la elección presidencial, produciendo una dispersión de votos y fraccionamiento parlamentario. En nuestra propuesta, el elector concentrará su atención solo en la elección presidencial. Si se realiza la segunda vuelta, el elector tendrá mayor información al conocer el resultado electoral de primera vuelta y podrá ejercitar un voto estratégico, incluso en el escenario que algún candidato gane en primera vuelta. Esta dinámica producirá una tendencia a concentrar los votos en las opciones que han logrado las mayores votaciones, alejándonos de la dispersión y el fraccionalismo. Diseño que por cierto exige la eliminación del voto preferencial, sobre todo en un país como el nuestro, con un sistema de partidos débil y fraccionado. Esta modificación no elimina de manera inmediata todos sus aspectos nocivos, pero desincentiva el fraccionamiento y elimina el voto ciego. EN CONTRA ¿Un Parlamento monocorde? - David Roca Basadre Analista político

Todo conduce desde hace tiempo a tratar, por todos los medios, de consagrar una suerte de concentración de grupos políticos determinados, previamente pasteurizados y que representen –como parece conviene a un proyecto mayor y que desborda fronteras– una derecha democrática, un centro que sirva de balance, y una izquierda que canalice la alharaca callejera tan solo para aquellos momentos en que se hace necesario animar algo la fiesta. La elevación de la cantidad de firmas para registrar partidos políticos, la voluntad de eliminar el voto preferencial, y ahora la iniciativa de que se elija congresistas recién en el momento de la segunda vuelta electoral, conduce a ese diseño que, de manera coercitiva, quiere obviar que los procesos sociales tienen etapas y momentos diversos, tienen protagonismos cambiantes y agendas que se renuevan permanentemente. Tales propuestas son muy conservadoras de un statu quo que se niega a correr los riesgos necesarios de renovación, sin los cuales se estanca la vida, y hace

18

agua la posibilidad de responder creativamente a los constantes y naturales cuestionamientos de cualquier sociedad en marcha. El caso extremo de plantear elección de congresistas en el momento de la segunda vuelta –ojo, no elegidos como el presidente a dos vueltas– solo promovería, con el pretexto de evitar la dispersión en el Congreso, la concentración de votantes en las listas de los dos candidatos ubicados en los primeros lugares, y la mutilación de la expresión de millones de ciudadanos que no se verían representados en ese Parlamento. Como la elección es reflejo de un momento electoral y no de una tendencia real siempre cambiante, bloquearía la posibilidad de expresarse de matices diferenciados, nuevos o latentes, que se requieren para evitar la dictadura de formas consagradas de pensar que pueden terminar por controlar la vida social. Bloquearía, además, la posibilidad de fiscalización de temas como el de la corrupción que requiere de personalidades y movimientos independientes del poder y que, en un diseño bipolar de gobierno, no tendrían mucho espacio para movilizarse. Se podría llegar al caso de un gobierno monopartidario con oposición bendecida, como ha habido varios. El PRI mexicano realizó elecciones durante décadas, con oposición consagrada, producto de diseños como el que, subrepticiamente, se pretende imponer. Es el caso también de muchos países africanos, donde recordamos el caso de Senegal, en que el respetable poeta y presidente Léopold Sédar Senghor, promovió desde el poder –lo que luego se ratificó en la Constitución– a tan solo tres partidos: uno liberal de derecha, otro socialdemócrata de centro y uno comunista, y obligó a alinearse en aquellos grupos así gestados. No solo no funcionó el asunto, sino que se generó un enorme movimiento social que desbordó todo ese aparato. Es imposible contener los procesos sociales. Si se les pone trabas, estos encontrarán otros caminos, no formales si se quiere llamarlos así, por donde expresar sus sensibilidades, sus disgustos, sus demandas. Generar cerrojos para tales expresiones solo puede postergar su vigencia y ese enojo puede desembocar en situaciones mucho más complicadas. El Perú reciente está lleno de situaciones como esas y que debieran obligar a repensar la idea de que la habilitación de voces escasas es garantía de estabilidad. En realidad, es todo lo contrario.(Fuente La República)


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 134-2015

INTERNACIONAL

Política china del hijo único: Su historia y sus consecuencias primeras medidas del control del aumento de la población. Se estableció una sección especial para este tema en las comisarías urbanas, mientras que se enviaban consejeros médicos y anticonceptivos a las zonas rurales de China. - Los primeros pasos A finales de los años 70 China, el país más poblado del mundo, que en décadas anteriores y bajo la batuta de Mao Zedong fomentó altos índices de natalidad, cambió diametralmente su política demográfica y prohibió a la mayor parte de las familias que tuvieran más de un hijo. Tras la muerte de Mao en 1976 y de acuerdo con las nuevas teorías que preconizaban grandes desastres como consecuencia de la superpoblación mundial, China comenzó a lanzar estrictas medidas de planificación familiar que comenzaron con un límite de dos hijos por pareja y en 1979 se redujeron a un solo vástago. En todo caso, para el régimen esta política nace oficialmente el 25 de setiembre de 1980, cuando una circular del Partido Comunista de China ordenaba a los miembros de esa formación y a los de la afín Liga de la Juventud Comunista que tuvieran solo un hijo, una norma que después se aplicaría a toda la población nacional. La medida buscaba aliviar los problemas sociales y ambientales de China. De no haberse impuesto, hoy en China vivirían unos 300 millones más de personas. Esta norma afectaba a casi un tercio de la población, pues no tocaba a las minorías ni a las parejas que residían en zonas agrícolas.

Hace poco más de tres décadas el Partido Comunista Chino implantó la política del hijo único, previendo que 30 años después esta podría cambiar. A partir de hoy las parejas chinas podrán tener dos hijos, porque China envejece con 1.350 millones de personas. Aquí la historia de la polémica norma. El control de la natalidad ha sido tema central del Estado desde el año de la Revolución China, 1949. En esos tiempos, se veía como síntoma positivo que China tuviera una población numerosa. Tenían la consigna que la producción laboral sumada a la gesta revolucionaria podía resolver el problema de alimentar a la población. Hasta el año 1972, no se volvió a hablar del control de la natalidad. Ese año el gobierno intentó imponer las

- Consecuencias Para Beijing, esto contribuyó a la mejora de muchos indicadores sociales, como la renta per cápita, la esperanza de vida (ahora de 75 años), la extensión de la educación o la disminución en el número de personas que viven en la pobreza (unos 600 millones hace tres décadas, 70 millones en la actualidad). No obstante, el propio régimen comunista admitió que la política del hijo único tuvo también efectos negativos, como el envejecimiento de la población, que ha llevado al país asiático a considerar la posibilidad de elevar la edad de jubilación, que suele rondar los 60 años en los hombres y los 50 en las mujeres. Las estrictas medidas aumentaron los abortos selecti

19


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 134-2015

dos" ante Maduro y Cabello, presidente del Parlamento. En entrevista con Univisión, Franklin Nieves reveló cómo Diosdado Cabello fue "el protagonista de manipular a la familia de López" (Twitter)

fue condenado a 13 años y nueve meses de cárcel el pasado 10 de septiembre por incitar a la violencia durante las protestas que buscaron forzar la renuncia de Nicolás Maduro.

Sin un acta policial para sustentar la medida, el fiscal afirma que pidió la detención de cuatro personas, pero la jueza, a la que según él lo dirigió un superior, solo concedió la de López.

La fiscal general, Luisa Ortega, rechazó el lunes haber ejercido presiones y sostuvo que el funcionario cedió a las que le hicieron factores políticos extranjeros y venezolanos.

Líder del ala radical de la oposición venezolana, López

(Fuente: AFP para El Comercio)

Maduro: Si la oposición gana, "no entregaría la revolución” Nicolás Maduro dijo que gobernaría "con el pueblo, siempre con el pueblo y en unión cívico militar". (Foto y video: Reuters/EFE)

Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y Franklin Nieves, fiscal del caso Leopoldo López. (Foto: Reuters/Captura de video Univisión)

E

l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer que en el escenario "hipotético negado" de que la oposición llegara a ganar las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, "no entregaría la revolución" y pasaría a gobernar con el "pueblo" y en "unión cívico militar". "Si se diera ese escenario, negado y transmutado, Venezuela entraría en una de las más turbias y conmovedoras etapas de su vida política y nosotros defenderíamos la revolución, no entregaríamos la revolución y la revolución pasaría a una nueva etapa", dijo Nicolás Maduro durante una entrevista transmitida por el canal estatal VTV. El presidente indicó que bajo ese escenario, gobernaría "con el pueblo, siempre con el pueblo y en unión cívico militar" y con la Constitución en la mano echará adelante "la independencia de Venezuela cueste lo que cueste, como sea". Dijo que el mismo 6 de diciembre, después de que se anun-

20

cie la victoria que está seguro obtendrá el oficialismo, convocará a un "diálogo nacional". "Quien tenga oídos que entienda, el que tenga ojos que vea clara la historia, la revolución no va a ser entregada jamás, escuchen", reiteró. El lunes pasado Nicolás Maduro declaró "en emergencia" a la llamada revolución bolivariana que él lidera al tiempo que pidió activar un plan "antigolpe" que garantice "la victoria electoral" en las parlamentarias. “Nosotros sabemos de antemano que ellos no van a reconocer las elecciones, que no están haciendo campaña electoral, que están buscando apoyo internacional para tratar de hacerle daño a Venezuela", dijo entonces. Asimismo, el día 13 pasado, el gobernante afirmó que el chavismo debe ganar estos comicios "como sea" para garantizar que triunfe la "paz" y porque "el futuro está en juego". (Fuente: EFE para El Comercio)


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 134-2015

CARICATURAS Y HUMOR

FUENTE: EL COMERCIO

FUENTE: EL COMERCIO

FUENTE: LA REPÚBLICA

FUENTE: LA REPÚBLICA

21


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 134-2015

NORMAS LEGALES

22


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 134-2015

23


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 134-2015

24


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 134-2015

NORMAS DE INTERÉS JURÍDICO

25


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 134-2015

Colegio de Abogados de Lima Dirección de Comunicaciones e Informática Jurídica

Sábado

Elección Decano y Junta Directiva, Junta de Vigilancia y Delegados Período 2016 - 2017 26

28

Noviembre


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.