Boletin informativo digital 131 cal

Page 1

Ilustre Colegio de Abogados de Lima “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Boletin Informativo Digital No. 131


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131 Director Fundador JOSÉ LUIS GARCÍA VILLENA Director de Comunicaciones e Informática Jurídica

MARIO AMORETTI PACHAS Decano

Cal Comunicaciones

EVENTOS Y ACTIVIDADES DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

SEDES MIRAFLORES, PALACIO DE JUSTICIA Y LIMA NORTE VICEDECANATO

Incorporación Privada Fecha : Martes 27 de Octubre 4:00pm. Mariela Sauñe Lizana 4:30pm. : Chris an Felix Chávez Castro 5:00pm. : Cinthya Gabriela Ma enzo Rojas Lugar : Sala Baquijano y Carrillo Preside la Dr. José Luis García Villena Ceremonia : Director de Comunicaciones e Informá ca Jurídica DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES OBRA TEATRAL: “DON DIMAS Y LA TIJERETA” Extraído de los Relatos de las Tradiciones de DON RICARDO PALMA

Fecha Lugar Precio

: Miércoles 3 de Noviembre 6:30 pm. : Av. Santa Cruz 255 Miraflores : S/. 5:00

5 BECAS DIPLOMADOS Y ESPECIALIDADES EN DERECHO / ICJ

Enviar hoja de vida a: email: bole ndigital_cal@hotmail.com hasta el 29 de octubre DIRECCIÓN DE COMISIONES CONSULTAS Conferencia Magistral “El Código de ÉY ca del Abogado” Fecha : Jueves 29 de Octubre Lugar : Salón José Gálvez Egúsquiza Horario : 06:00 pm. a 9:00 pm. Sesenta años del Voto Femenino Fecha : Jueves 5 de Noviembre del 2015 Lugar : Sala Baquijano y Carrillo Horario : 06:00 pm. a 9:00 pm.

DIPLOMADO ESPECIALIZADO PROCESAL GENERAL Y ANALISIS JURISPRUDENCIAL

Fecha Lugar Horario

: Del 21 de Octubre al 30 de Noviembre : Auditorio LUIS BRAMONT ARIAS Sede Lima Norte : Lunes, Miércoles y Viernes de 6:00 a 9:00pm.

SEMINARIO DERECHO BANCARIO Y TITULOS VALORES Fecha : 29 y 30 Octubre del 2015 Lugar : Auditorio INDEPENDENCIA Sede Palacio de Jus cia - 4to. Piso 6:00 a 9:00pm. DIPLOMADO ESPECIALIZADO DERECHO CIVIL Y PROCESAL INMOBILIARIO

Fecha Lugar

: Del 20 de Octubre al 22 de Diciembre : Auditorio INDEPENDENCIA Sede Pa lacio de Jus cia 5:30 pm. a 7:50pm.

DIRECCIÓN ACADEMICA / UNIVERSIDAD DE LA RIOJA DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN: ANALISIS DE PROBLEMAS SOCIALES CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS, NORMAS INTERNACIONALES Y NECESIDASES SOCIALES HERRAMIENTAS PARA LA COOPERACIÓN

* Modalidad: ON LINE, 825 horas / duración de 10 meses * Horario a planificar por el estudiante * Inscripciones hasta el día 6 de Noviembre * Clase Inaugural 23 de Noviembre DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN SOCIAL CONFERENCIA “AVANCES DE SUNAFIL Y LA INSPECCIÓN DE TRABAJO

Fecha Lugar

: Martes 27 de Octubre 5:30pm. : Auditorio José León Barandiarán Av. Santa Cruz 255 - Miraflores

DIRECCIÓN ACADÉMICA Y DE PROMOCIÓN CULTURAL DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN DERECHO TRIBUTARIO Planeamiento Fiscal y Electrónica

Fecha Lugar Horario

: Del 19 de Octubre al 21 de Diciembre : Auditorio INDEPENDENCIA Sede Pa lacio de Jus cia : Lunes y Miércoles de 5:30 pm. a 7:50pm.

DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL

ANÁLISIS CLÍNICOS EN POLICLÍNICO CAL Precios exclusivos para agremiados

Precios Compara vos: Laboratorio Análisis Clínicos

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015

2


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

Colegio de Abogados de Lima COMUNICADO ENTREGA DE CARNETS NUEVOS Estimados Agremiados: Cumplimos con informarles que la entrega de carnets nuevos con chip, se iniciará el 1° de diciembre del presente, según cronograma que se publicará en estos días. Los carnets los podrán recoger en la misma sede donde realizó el trámite de actualización de datos. El trámite es personal y deben estar al día en sus pagos y/o se hayan acogido al fraccionamiento de deuda con el CAL. Cabe mencionar que para ejercer su derecho a voto este 28 de noviembre, lo podrán hacer con su carnet actual y DNI. Si usted realizó la actualización de datos tendrá la opción de votar desde la comodidad de su hogar u oficina, o donde se encuentre. También lo podrá hacer de manera presencial virtual en cualquiera de nuestros 03 locales de votación (CAL sede Miraflores, CAL sede Lima Norte, CAL sede Policlínico).

Si aún no ha realizado el proceso de Recarnetización, todavía está a tiempo!!!. Le recordamos nuestros 03 locales de atención y los horarios: SEDE MIRAFLORES: Av. Santa Cruz 255 - Miraflores De Lunes a Viernes de 10:00 AM a 07:45 PM y Sábados de 09:00 AM a 12:45 M

SEDE LIMA CENTRO: Palacio de Justicia. 4° Piso De Lunes a Viernes de 08:00 AM a 05:45 PM - Sábados NO HAY ATENCIÓN

SEDE LIMA NORTE: Av. Carlos Izaguirre 216 – 2° piso Galería San Lázaro, al costado del Poder Judicial - Independencia De Lunes a Viernes de 09:00 AM a 04:45 PM - Sábados NO HAY ATENCIÓN

LA DIRECTIVA Miraflores, 26 de octubre de 2015

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015

3 3


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

MISCELANEA DE IMÁGENES

Incorporación Privada

Martes 20 de Octubre del 2015

Incorporación Grupal

Abogados se incorporan al Colegio de Abogados de Lima

M

ás de un centenar de abogados, se incorporaron a la Orden el pasado viernes 23 de octubre, dicha ceremonia estuvo presidida por el señor Doctor José Luis García Villena, Vice Decano (e) y Director de Comunicaciones e Informática Jurídica, quien estuvo acompañado por el Dr. Marco Antonio Ulloa Reyna, Vicepresidente de la Junta de Vigilancia del CAL; quienes entregaron los Diplomas y los respectivos distintivos de la orden a cada uno de los flamantes incorporados, luego del respectivo juramento de incorporación 4


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

Dr. José Luis García Villena brindando el mensaje a los nuevos incorporados

5


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

ACTUALIDAD

Ascensos en el Ejército: Sigue polémica por promoción de Humala

E

l proceso de ascensos en las Fuerzas Armadas (FF.AA.) concluyó ayer, luego de que el Ejecutivo publicara la lista con los nombres de los oficiales promovidos. En el Ejército, la promoción Héroes de Pucará y Marcavalle, de la que forma parte el presidente Ollanta Humala, ha sido la principal beneficiada: cuatro de sus integrantes pasaron a ser generales de división, grado máximo en la carrera militar. Estos son, como adelantó El Comercio, Manuel Gómez de la Torre Araníbar, Manuel Rodríguez Luna Victoria, Próspero Otoniel Díaz Arrué y Augusto Villarroel Rossi. Los generales de brigada Óscar Reto Otero y Jorge Celiz Koung completan la lista. Estos últimos pertenecen a la promoción Héroes de la Breña, egresada en 1983, un año antes que la de Humala. Da clic a la imagen para ver la infografía completa. Para el ex ministro de Defensa Ántero Flores-Aráoz, es atípico que cuatro integrantes de una sola promoción lleguen a la esfera más alta del Ejército en un mismo año. “No sé si [los ascensos] tienen una connotación política, por lo menos tienen una connotación amical […]. No hay un

6

balance promocional”, añadió. Flores-Aráoz consideró que Ollanta Humala está intentando dejar en puestos claves a sus compañeros de estudios para más adelante, cuando ya no esté en Palacio de Gobierno, le devuelvan el favor. “No son deliberantes, pero tienen un peso específico y por lo menos pueden, entre bambalinas, presionar”, refirió. El ex comandante general del Ejército Otto Guibovich explicó que lo normal es que, por año, asciendan uno o dos por promoción al grado de general de división. “Estos oficiales son buenos, no cuestiono su perfil profesional, sino la forma cómo han llegado tan rápidamente [a la cima de la institución]”, señaló. En comunicación con este Diario, Guibovich afirmó que “hubo preferencias” para los miembros de la promoción Héroes de Pucará y Marcavalle, por su cercanía al mandatario. “Todo se hizo de acuerdo a ley” Una opinión diferente tiene el ex jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. almirante (r) Jorge Montoya, quien indicó que todo el proceso de ascensos en las instituciones castrenses

“se hizo de acuerdo a la ley”. “La coincidencia es que le ha tocado a la promoción del presidente estar en esta situación”, anotó. Montoya acusó a un sector de la oposición de darle “un ángulo político y negativo” a la selección de los nuevos altos mandos de las FF.AA. Agregó que el Congreso pudo anular el Decreto Supremo 009-2013-DE, que estableció que a los compañeros de Ollanta Humala les tocaba ascender en el proceso de este año. La congresista fujimorista Luz Salgado pidió a los nuevos generales de división tener “mucho cuidado y no faltar a sus deberes constitucionales, en vísperas a una elección, por amistad o lealtad promocional”. “No es que vaticine un golpe de Estado, porque nadie aprobaría eso, sino porque, un falso espíritu de lealtad –que se vea en una injerencia– no le conviene al proceso”. La legisladora de Concertación Parlamentaria Lourdes Alcorta dijo que los cambios promovidos por este gobierno en las FF.AA. pueden ser dejados sin efecto por el próximo. “No se va a permitir que pasen por encima de todos”, apuntó. (Fuente El Comercio).

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

Humala deja de lado la meritocracia y prefiere el amiguismo" Juan Carlos Eguren se refirió a proceso de ascensos en Ejército. En él, miembros de promoción de mandatario fueron promovidos

El congresista Juan Carlos Eguren (PPC-APP) criticó el reciente proceso de ascensos en las Fuerzas Armadas (FF.AA.), en el que cuatro de los seis generales de división del Ejército del Perú que han sido promovidos pertenecen a la promoción que integra el presidente Ollanta Humala. “Se ha dado un golpe a la institucionalidad de las FF.AA. y, lamentablemente, en el caso del Ejército Peruano nuevamente el presidente [Ollanta Humala] deja de lado la meritocracia [...] y prefiere el amiguismo", expresó Juan Carlos Eguren a Canal N. Por ello, el parlamentario pepecista que será "necesario e importante" que el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, se presente en el Congreso, a fin de explicar estos ascensos. Esto sería solicitado, dijo, la siguiente semana, ya que esta es de representación. En tanto, el congresista Carlos Tubino (Fuerza Popular) dijo que los ascensos en el Ejército le hacen sospechar un posible intento del gobierno de Ollanta Humala de

Juan Carlos Eguren dijo que, frente a un posible intento de Ollanta Humala de direccionar las elecciones usando al Ejército, es deber del Congreso ejercer el control político necesario. Foto: El Comercio

querer direccionar las elecciones generales del próximo año. "¿Cómo no vamos a sospechar que se pueda intentar ayudar a quien fuera candidato de Gana Perú, dándole medios para desplazarse o lo que fuera?", sugirió el fujimorista. Sobre ello, Juan Carlos Eguren indicó que, "sin lugar a dudas, hay la suspicacia". Dijo que para evitar eso es necesario "el control político del Congreso", con el que se debe "hacer respetar la neutralidad del Ejecutivo". Fuente El Comercio.

Nadine le dio un puntapié a Urresti cuando ya no le servía" El congresista también opinó que la precandidatura de Von Hesse es “un capricho” de la presidenta del nacionalismo El congresista Omar Chehade sostuvo hoy que el ex ministro de Interior Daniel Urresti fue utilizado por la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, en los últimos meses, pero cuando vio que su precandidatura estaba por caerse a raíz del juicio por el Caso Bustíos “le dio un puntapié”.

Antes. Omar Chehade junto con Nadine Heredia. Ahora afirma que primera dama usó a Urresti y "le dio un puntapié" cuando ya no le servía. (Foto: El Comercio)

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015

“Urresti ha sido utilizado y cuando ya no le servía a la primera dama le ha dado un puntapié en el fundillo. Su candidatura se caía sola y hasta era escandalosa", manifestó el expulsado ex integrante de la bancada de Gana Perú. En diálogo con El Comercio, Omar Chehade indicó que la figura del general de brigada del Ejército en retiro “está absolutamente quemada”. “Tiene un proceso judi-

7


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

cial grave por delitos contra los derechos humanos y encima una acusación aún no formalizada por violación sexual. A eso, se le debe sumar su estilo de insultar a sus adversarios, todo hizo que su candidatura se caiga sola”, añadió. Consideró que la nominación del ex ministro de Vivienda Milton Von Hesse como el único precandidato presidencial del Partido Nacionalista obedece a “un capricho” de la primera dama. “En el caso de Von Hesse está claro que su designación, así como la de Daniel Urresti en su momento, obedece a un capricho de la señora Nadine Heredia, que sin consulta previa, sin ponerlo a debate, y pasando por encima de otros posibles candidatos, como Ana Jara o Daniel Abugattás, pone a una persona de su confianza solo por amiguismo”, cuestionó.

Omar Chehade opinó que si bien Von Hesse es un buen técnico, “como político es absolutamente desconocido”. >¿Marisol Espinoza va con Acuña? De otro lado, Chehade dijo que la vicepresidenta y parlamentaria, Marisol Espinoza, está en su derecho de integrarse a las filas de otro partido, tras su renuncia al nacionalismo. Aunque aclaró que ella no le ha comentado nada respecto a un eventual acercamiento al Alianza para el Progreso, el partido del ex gobernador regional de La Libertad César Acuña. “Hay que tomarlo con pinzas, yo conversé con ella antes de que viaje a Israel y no me dijo absolutamente nada, no sé si sea cierto, ella es libre de tomar el camino que considere”, acotó. Fuente El Comercio.

Migraciones eliminó 130 requisitos innecesarios en trámites Procedimientos adicionales generaban trabas burocráticas a ciudadanos nacionales y extranjeros residentes en el país ción de la presentación anual de una partida de matrimonio o nacimiento original para que un extranjero que ya era residente pudiera prorrogar su permanencia en el Perú.

Aunque en la práctica ya se estaban aplicando cambios en los procedimientos destinados a agilizar la atención al público, la eliminación definitiva de estos requisitos permitirá una reforma en la Superintendencia Nacional de Migraciones. (Foto: Difusión)

L

a Superintendencia Nacional de Migraciones eliminó de su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) 130 requisitos que generaban trabas burocráticas y hacían engorrosos los trámites que realizan los ciudadanos nacionales y extranjeros residentes en el Perú. Uno de los cambios más importantes es la eliminación de las cartas de garantía económica y declaraciones juradas que debía firmar un familiar peruano para que el ciudadano extranjero pudiera prorrogar su

8

residencia, cambiar su calidad migratoria o solicitar una visa. Estas cartas de garantía se habían convertido en un instrumento de chantaje a mujeres extranjeras por parte de sus cónyuges peruanos, quienes se negaban a firmarlas si ellas les entablaban una demanda por alimentos o los denunciaban por violencia familiar. Al no contar con la carta, estas mujeres perdían la residencia y eran expulsadas del país. Las modificaciones al TUPA de la Superintendencia Nacional de Migraciones también incluyen la elimina-

Cuando un extranjero residente quería prorrogar la residencia de su menor hijo, debía presentar todos los años una partida de nacimiento nueva y original expedida en su país de origen, con las dificultades que eso conlleva, pese a que la Superintendencia Nacional de Migraciones ya contaba con dicha información en el expediente. Ahora, tampoco les será exigida una partida original a los extranjeros que desean cambiar su calidad migratoria de turista a residente. En vez de ello deberán presentar, por primera y única vez, una copia de la partida certificada por el consulado peruano y visada por la cancillería. Otro proceso que será más expeditivo será el de nacionalización de ciudadano extranjero por matrimonio con peruano, puesto que ya no será requerida la presencia del cón-

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

yuge a lo largo de todo el trámite, evitando de esta manera las complicaciones de horarios para el ciudadano nacional interesado en nacionalizar a su familiar. Trabajadores Asimismo, dentro de las modificaciones se ha establecido que el plazo de vigencia de los contratos laborales que aprueba la autoridad del trabajo sea de 30 días hábiles y no de 15 como sucedía actualmente. Ello con la intención de evitar que cuando el ciudadano extranjero se presente a realizar su trámite este documento se encuentre vencido.

También se ha simplificado el trámite para el caso de los ciudadanos extranjeros que soliciten la prórroga de su permanencia en calidad de trabajador, pues ahora deberán presentar solo las dos últimas boletas de pago originales o autenticadas, en lugar de las tres últimas. De otro lado, también se ha simplificado el servicio de permiso especial de viaje. Ahora el solicitante solo deberá precisar la fecha en la que saldrá del país y ya no deberá presentar las copias de su pasaje y de su pasaporte como ocurría hasta hoy. A esta simplificación administra-

tiva debemos sumar el proceso de autogestión “Servicios en Línea” que ha lanzado Migraciones y que permite a los ciudadanos extranjeros realizar hasta tres tipos de trámite vía web y sin necesidad de trasladarse a una oficina. Aunque en la práctica desde hace unos meses ya se están aplicando cambios en los procedimientos destinados a agilizar y hacer más eficiente la atención al público, la eliminación definitiva de estos requisitos innecesarios permitirá que el proceso de reforma de Migraciones sea irreversible. Fuente El Comercio.

JNE pide al Congreso aprobar proyecto de alternancia de género Esto complementaría norma de cuota de género, que establece que lista de candidatos debe estar integrada en 30% por mujeres Dicha propuesta busca reducir la inequidad al interior de las organizaciones políticas, donde las candidatas femeninas son situadas en los últimos lugares de las listas, lo que limita su derecho a participar en política con igualdad de condiciones. Además, se propone que la lista de postulación debe estar integrada de forma alternada por un hombre y mujer desde el primer lugar del listado.

"Planteamos esta medida para establecer una equidad en las elecciones, como en su momento lo fue la cuota de género", señaló una representante del JNE en referencia a la petición hecha al Congreso de la República. (Foto: El Comercio)

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) pidió al Congreso de la República debatir y aprobar el proyecto de ley sobre la alternancia de género en las listas de candidatos a cargos de elección popular, a fin que pueda aplicarse en las Elecciones Generales del 2016. "Planteamos esta medida con el objetivo de establecer una equidad en las contiendas electorales, como en su momento lo fue la cuota de género", manifestó la directora nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, Milagros Suito Acuña.

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015

Este tema actualmente se encuentra en la agenda de la Comisión de Constitución del Congreso de la República, presidida por el nacionalista Fredy Otárola, sin que haya sometido a votación hasta el momento. La propuesta de alternancia de género complementa la norma de cuota de género, la cual establece que la lista de candidatos debe estar integrada en un 30% por mujeres. Con esta norma, en los dos últimos procesos electorales en el país, se ha conseguido un 24% de mujeres electas. Esta iniciativa legislativa fue elaborada en 2011 de manera conjunta con la Defensoría del Pueblo y la ONG Manuela Ramos con la finalidad de regular la cuota de género en la lista de candidatos electorales.

9


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

Sodalicio: Vaticano investiga a Luis Figari desde hace 6 meses Así se pudo conocer a través de un documento de la Iglesia firmado en abril. Se nombró al prelado de Chota como visitador

Luis Fernando Figari Rodrigo, fundador del Sodalicio. (YouTube)

L

a Iglesia Católica investiga desde abril de este año las graves denuncias por violación dirigidas contra el fundador del de Sodalicio Vida Cristiana, Luis Fernando Figari Rodrigo. Para esto, nombró como visitador al prelado de Chota, monseñor Fortunato Pablo Urcey. Así se pudo conocer a través de un documento del Vaticano, firmado el 22 de abril de 2015, en el que se señala que la Iglesia tiene conocimiento de "algunas acusaciones de comportamientos impropios, dirigidas al fundador de dicha sociedad de vida apostólica, el señor Luis Fernando Figari Rodrigo". En la misiva, difundida por RPP, se anuncia también la designación del monseñor Fortunato Pablo Urcey, prelado de Chota, como el visitador apostólico para todas las casas y los miembros del Sodalicio. Fortunato Pablo Urcey tendrá que redactar y transmitir al Vaticano un informe acerca de las acusaciones y las eventuales responsabilidades imputables a Figari Rodrigo. Las denuncias de presuntos abusos sexuales atribuidas a los líderes del Sodalicio, fundado en 1971 por Luis Figari y quien vive en retiro en Roma desde el 2010, han salido a la luz en el libro “Mitad monjes, mitad soldados”, de los periodistas peruanos Pedro Salinas y Paola Ugaz. El libro reúne 30 testimonios de antiguos miembros del Sodalicioque denunciaron maltratos físicos, psicológicos o violaciones sexuales, algunas de ellas supuesta-

10

mente cometidas por Figari y por Germán Doig, el ya fallecido número dos del grupo, que incluso estuvo en proceso de beatificación. Tres de las víctimas de los presuntos abusos cometidos por Figari, que en la actualidad bordean los 40 años, informaron a Salinas que en el 2011 presentaron sus casos ante el Tribunal Eclesiástico de Lima y el Vaticano, sin obtener respuesta. - Investigación fiscal El Ministerio Público abrió investigación de oficio contra Luis Fernando Figari, fundador y aún miembro de la sociedad de vida apostólica Sodalicio de Vida Cristiana, por supuestamente haber violado a miembros de la organización. El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, detalló que las pesquisas duran cerca de 60 días. Como explicó este Diario, todos los delitos, incluyendo los de violación sexual prescriben. Las violaciones sexuales a mayores de 14 años, aprovechando una posición de autoridad sobre la víctima, cometidas antes de junio del 2004, ya han prescrito. Las que habrían sucedido después sí pueden procesarse en el fuero penal. Esto es lo que la fiscalía deberá determinar en las investigaciones iniciadas. El Comercio conversó con dos ex sodálites que hacen referencia a abusos cometidos en los años noventa. Lamentablemente, por estos supuestos delitos Figari no podrá ser juzgado. (Fuente El Comercio).

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

Corredores viales: Municipio de Lima incumplió la ley según MEF Ministerio argumenta que no se revisó los contratos. Alcalde Castañeda amenazó con acudir el Tribunal Constitucional

El MEF respondió al alcalde Luis Castañeda. Dijo que la falta de opinión favorable de ese ministerio genera nulidad de los contratos de concesión de los corredores complementarios. (El Comercio)

L

uego de que el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, acusara al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de intentar “traerse abajo” la licitación de los cinco corredores complentarios, incluido el de Javier Prado - La Marina, la respuesta de ese ministerio no se hizo esperar. En un comunicado indicaron que la Municipalidad de Lima incumplió la ley en la firma de los contratos de concesión. Presentaremos acción ante TC para evitar que el MEF termine trayéndose abajo los avances hechos en el proceso de ordenamiento del transporte

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015

De acuerdo al MEF, el Decreto Legislativo 1012, que aprueba la Ley de Asociaciones Público Privadas (APP), señala que antes de adjudicar y suscribir contratos se debe contar con la opinión favorable de ese ministerio. "Esta opinión es necesaria ya que los contratos podrían generar obligaciones que comprometan recursos públicos". Agrega que la Municipalidad de Lima incumplió con ese requisito legal en la licitación pública N°1, en la que se adjudicaron 38 de los 49 paquetes de rutas de los cinco corredores complementarios. Por tal motivo, según el MEF,

dichos contratos son nulos. "Confiamos en que Pro Transporte, en su condición de autoridad responsable de los procesos de adjudicación, adopte las acciones necesarias para hacer cumplir el marco legal vigente", detalla el Ministerio de Economía y Finanzas. Más temprano, el alcalde Luis Castañeda amenzó con acudir al Tribunal Constitucional para defender su posición y evitar el retroceso en el ordenamiento el transporte. (Fuente El Comercio).

11


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

Julia Príncipe podría volver a ejercer el cargo en 15 días Todo está en manos del ministro Aldo Vásquez, estima abogado Uriel Aramayo.

L

a destituida exprocuradora de Lavado de Activos, Julia Príncipe, podría reasumir sus funciones en 15 días o menos, si presenta un recurso de reconsideración a su cese, el cual deberá ser resuelto por el ministro de Justicia, Aldo Vásquez, a través de una acción judicial contencioso administrativa. Así lo explicó el abogado Uriel Aramayo Cordero, quien señaló que es el flamante ministro de Justicia el que tiene en su mano la resolución del recurso que se podría presentar, según lo dejó entrever hace unos días la propia exprocuradora. “La presentación del recurso de reconsideración es viable, a tal punto que se tendría que resolver en tan solo dos semanas o menos, y se enmarca dentro del ámbito legal jurídico que establece la Carta Magna. Todo estará en manos del ministro Vásquez Ríos”, comentó. El también candidato al decanato del Colegio de Abogados de Lima recordó que Príncipe Trujillo rebatió punto por punto los considerandos del exministro Gustavo Adrianzén, por lo que “tiene el camino expedito para presentar este recurso”. Planteó además que, a futuro, los procuradores sean elegidos “por un Organismo Constitucional, conformado por un representante del Consejo Nacio-

12

nal de la Magistratura, la Defensoría, el Colegio de Abogados, los Colegios Profesionales y la sociedad civil”. Todos esperan que Príncipe presente un recurso para regresar a la Procuraduría. “DEJA UN SABOR AMARGO” El exfiscal y catedrático universitario Pedro Angulo Arana fustigó el repentino cese del cargo de Julia Príncipe y cuestionó el papel desempeñado por el renunciante ministro de Justicia Gustavo Adrianzén, que afecta la autonomía de los procuradores, quienes están expuestos a las presiones de las altas esferas del gobierno, que como profesionales, tratan de cumplir acertadamente su labor, aun en contra de afectar a ciertos personajes ligados al poder. “El cese de la doctora Príncipe, si bien es facultad de quien le mantuvo en razón de confianza… lo cierto es que deja un sabor amargo, por las circunstancias y antecedentes que rodean al caso”, señaló. EL DATO GRUPO ORELLANA Según Pedro Angulo, Adrianzén trató de justificar el cese de Príncipe, con hechos falsos que le fueron imputados antes por el “Grupo Orellana”, cuando ella era una combatiente del mismo. (Fuente: Expreso)

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

OPINIÓN

Procuradora Antidrogas afirmó que corrupción es sistemática en instituciones del país Sonia Medina opinó sobre caso del militar que cobró por vuelo con droga en el Vraem.

Sonia Medina: "Hay que estar alerta"

momento”, indicó.

La procuradora Antidrogas, Sonia Medina, afirmó que la corrupción es sistemática y transversal en las instituciones del país, en referencia al caso del agente del Ejército Wilmer Delgado, quien cobraba por vuelos con droga en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

“No es ajeno a nadie que la corrupción es institucional, sistemática, transversal y nos hace daño absolutamente a todas las instituciones, y nosotros no somos ajenos a eso porque en el tráfico de drogas y lavado de activos se juegan demasiados intereses”, sostuvo.

“Debemos decir que en cada década siempre se ha presentado una situación así, y eso no es novedad. Tenemos que tener las alertas necesarias para saber cuán infiltrado está el narcotráfico de forma casi transversal en este

Agregó que hay mucho poder económico y político involucrado, “inclusive instituciones de gestión con alcaldes y gobernadores”. (Fuente Perú 21).

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015

13


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

OPINIÓN

Para caminar derecho La insistencia de Nadine en eludir las investigaciones ha convertido el caso en una crisis política que pudo evitarse.

César Azabache Abogado

E

l Caso Nadine Heredia puede aún tener un desenlace más sencillo o menos tortuoso que el que ahora se insinúa para él. He insistido en afirmar que, al menos hasta ahora, los registros bancarios de la señora Heredia y sus gastos de consumo corresponden con mayor claridad a un caso sobre ingresos no declarados (fraudes al sistema electoral y posiblemente al fisco) que a un caso sobre lavado de activos. Pero su insistencia en eludir las investigaciones ha convertido el caso en el fundamento de una crisis política que debió y pudo evitarse a tiempo. A estas alturas, la única manera que encuentro de devolverle el equilibrio a las cosas pasa por el difícil expediente de apartar a la señora Heredia de toda actividad política y sincerar su línea de discurso. Aunque parece no tener ninguna intención de hacerlo, si la señora Heredia renunciara al partido que preside y anunciara que se abstendrá en adelante de ejercer los privilegios que le otorga ser la primera

14

dama (que eso se llame renuncia o no es solo cuestión de palabras), su defensa podría reorganizarse sin interferencias de ningún tipo y con mayor espacio para estabilizar las consecuencias que un caso como este produce. La persistencia en la ilusión conduce a una investigación larga y tortuosa que aún puede evitarse. Puede parecer demasiado, pero un caso constitucional como el que se acaba de perder, una vicepresidenta, dos ministros de Justicia y dos procuradores son un costo demasiado alto para no notar que se requiere un golpe de timón con absoluta urgencia. Una nueva administración del nacionalismo podría iniciar la campaña reconociendo el enorme desorden que parecen mostrar las cuentas de donaciones percibidas en la campaña anterior. Podría aceptar que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) revise el material que ahora tiene la fiscalía en relación con el Caso Nadine Heredia e imponga las multas que correspondan por no haber revelado con transparencia el verdadero origen de los fondos recaudados.

política, la señora Heredia podría regularizar los impuestos por ingresos no declarados como lo haría cualquier otro ciudadano. Alguna responsabilidad habrá que asumir por haber mentido en estas materias a la administración electoral y tributaria. Pero una línea de discurso honesta y un final rápido resultaría infinitamente mejor para todos que una investigación inacabable destinada a establecer si entre los donantes del nacionalismo se colaron o no traficantes de drogas, tierras, oro, dinero o personas. Si no se está escondiendo un monstruo dentro del clóset que nadie quiere abrir, entonces el caso requiere un abordaje basado en el sinceramiento de sus personajes y una pronta conclusión. El silencio de Ilán Heredia sugiere que no existe explicación para el origen de los más de S/.7 millones que parece haber inyectado al nacionalismo desde sus propias cuentas. La ausencia de un peritaje claro y concluyente promovido por la propia señora Heredia sugiere que no hay nada más que decir sobre la autoría de las agendas. Entonces, las cartas están echadas. Pero no contienen, no hasta ahora y esperamos que nunca contengan, vestigios de relación con traficantes. Las evidencias se mantienen en el marco de un caso de fraudes comunes. Confiemos en que no haya más. Demos a los personajes el beneficio de la duda, solo en tanto no haya más hallazgos por valorar. (Fuente El Comercio).

Fuera del centro de la escena

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 099-2015

BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

Onda retro Las ideas de tres de los candidatos a la presidencia parecen sacadas de alguna película del Lejano Oeste. Revisémoslas de Gobernadores nos había dado un baño de realidad, afirmó para este Diario que “la diversificación productiva es una añagaza, una oferta que escucho desde Velasco”.

A este paso, Keiko Fujimori terminará siendo la candidata “progre” de la campaña. De su candidatura nos ocuparemos más adelante. (Foto referencial: El Comercio)

David Rivera Director editorial de la revista "Poder"

L

as primeras ideas de tres de los candidatos a la presidencia parecen sacadas de alguna película del Lejano Oeste. Comencemos sin orden de importancia. La izquierda, liderada por Verónika Mendoza, sigue “apostando” por lo abstracto y reivindicativo. Nula capacidad para hablar de lo que les interesa a las personas de a pie, a las nuevas generaciones, a la clase media emergente. Un discurso para los 80 que hoy resulta desfasado. Creer que una nueva Constitución es el pilar sobre el cual construir una candidatura, y peor aun, que es la piedra angular de las transformaciones que necesita el país, revela una izquierda que no termina de entender lo que ha pasado en las últimas dos décadas, y que sufriría –y nos haría sufrir– de llegar al poder. La campaña recién empieza, pero si algo necesita mostrar la izquierda es capacidad para hacerse cargo del Estado. Así como van, no va. Sobre Alan García, pareciera que siempre anda desfasado. En el 85 nos trajo un modelo que ya había mostrado sus falencias en la región. En el 2006, una forma de neoliberalismo que ni siquiera era defendida por sus creadores. Hace unas semanas, después de que la Junta

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015

“El Perú es un país minero”, sentenció. Jaime de Althaus, ¡es García el creador de la oposición entre minería y otras actividades! ¿Y ahora cómo le explicamos a la OCDE, que ha planteado la necesidad de que el Perú se diversifique, su “tendencia velasquista”? No solo eso, ante la pregunta sobre cómo hacer que los campesinos participen de la riqueza minera, y planteadas como opciones “¿crédito, educación, capacitación, acceso a mercados?”, García responde: “Dinero directo. La burocracia es una gran adversaria del pobre y el Estado navega para sus propios intereses”. Es decir, una mezcla de neoliberalismo y populismo salvará al Perú. Muy acorde con sacar a los militares a cuidar las calles. ¡Qué miedo! Sobre PPK, ¿qué problema de fondo resuelve reducir ministerios de 19 a 10? ¿Y bajar el IGV y el Impuesto a la Renta? Ya se hizo y no pasó nada de lo que se dijo. Viejas ideas para los mismos problemas. Kuczynski ha amenazado también con derogar la Ley Universitaria. ¿Nos puede decir PPK qué país desarrollado no regula su educación superior? En su documento “8 ideas para un país moderno”, afirma que para progresar se requieren tres requisitos: ideas claras, voluntad y experiencia. Los dos últimos los tiene. El tercero está por verse. A este paso, Keiko Fujimori terminará siendo la candidata “progre” de la campaña. De su candidatura nos ocuparemos más adelante. P.D.: Sorpresivas las elecciones argentinas. Una variable para el análisis. Mientras Massa, que quedó tercero, planteó una campaña de enfrentamiento con el gobierno, Macri una por la continuidad y el cambio responsable. Ahora bien, los argentinos están pidiendo algún nivel de cambio. El proceso de ajuste será duro con una economía que estará frenada varios años. Se requerirá mucha política para que el país no caiga pronto en una nueva crisis de gobernabilidad. (Fuente El Comercio).

15 13


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

Julia Príncipe, traidora de confianza Implicancias del despido de un funcionario del que un Presidente puede deshacerse sin expresión de causa. ¿Es lo mismo destituir a un asesor que a un procurador? El fraude a la ley en el caso Julia Príncipe.

LA EX. La figura del despido de Julia Príncipe como funcionaria de confianza encubre el motivo real: una represalia por haber cumplido sus funciones. Foto: Luis Centurión.

Ricardo Uceda El caso de la procuradora de Lavado de Activos Julia Príncipe demuestra que Ollanta Humala puede despedir a una abogada del Estado para proteger a su esposa de una investigación penal o como represalia por esto último. El grotesco motivo es propio de un régimen en descomposición. Pero la medida se ampara en facultades gubernamentales que permiten despedir a un funcionario público de confianza sin expresión de causa. El decreto supremo que destituye a Príncipe no alude al proceso investigatorio que se le sigue ante el Tribunal de Sanción del Consejo de Defensa Jurídica del Estado (CDJE). Es un proceso írrito: se la acusa de no haber pedido permiso para declarar al periodismo, una exigencia inconstitucional que viola el derecho a la libertad de expresión que conservan los funcionarios públicos en la medida que no revelen asuntos reservados. Por otra parte, el ex jefe de los procesadores, el hasta hace poco ministro de Justicia Gustavo Adrianzén, presidente del CDJE, que es la segunda instancia administrativa, ya había adelantado opinión. Autorizó a su procurador de Asuntos Constitucionales, Julio Galindo, a atacar públicamente a la procesada. Galindo llegó a justificar su destitución. Ningún problema… Príncipe, pues, ya estaba condenada en el CDJE, y por eso la sanción que se le impusiera estaba destinada a la invalidación, como se adelantó en esta página. El Poder Judicial, que vela transversalmente por el debido proceso, podía reponerla en algún momento. En un contexto

16

en el que el ministro de Justicia iba a ser censurado por el Congreso (precisamente por intimidar y procesar indebidamente a la procuradora), Ollanta Humala y el Primer Ministro, Pedro Cateriano, decidieron despedirla sin decir por qué. El procedimiento no parece presentar ningún problema. Todos los funcionarios de confianza son cesados sin explicación. Con la procuradora no tendría por qué ser distinto. Sin embargo, ninguna acción de ningún gobernante puede violar un derecho fundamental. Cuando un jefe estatal despide a alguien por ser de raza negra, o por ser musulmán, o por ser gay, viola la Constitución, que prohíbe discriminar a los ciudadanos. Y la viola aun cuando el afectado hubiera tenido un cargo de confianza. Este funcionario podría recurrir al Poder Judicial, quizá será muy difícil que logre ser repuesto, pero buscaría que la discriminación sea sancionada mediante alguna sentencia reparatoria. Desde luego, debe estar en condiciones de demostrar que el motivo real de su apartamiento fue la discriminación. Sentencia sorpresa En el Perú el sistema judicial ha visto pocos casos en los que se usa una prerrogativa legal para encubrir una acción fraudulenta. Recientemente, sin embargo, ha sido motivo de discusión pública el caso de Érika San Miguel, quien fue cesada de la empresa Deportes Aventura antes de haber culminado su período de prueba de tres meses. Como es de común conocimiento, las empresas pueden despedir a cualquiera antes de este plazo legal sin mayor requisito. Los avala la Ley de Productividad y Competitivi-

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

dad Laboral. De modo que no es frecuente que alguien despedido a los dos meses catorce días de haber sido contratado —fue el caso de Érika San Miguel— recurra al Poder Judicial para exigir una indemnización. Pero ella lo hizo. Y la Corte Suprema le dio la razón, en una sentencia de casación publicada el 30 de setiembre pasado en El Peruano. La Corte Suprema encontró que Deportes Aventura traicionó la buena fe de la demandante, pues al cesarla no lo hizo considerando sus aptitudes ni experiencia laboral. Los jueces respetaron el derecho de la empresa a despedirla (la sentencia no la repone) pero declararon ilícito el hecho de que la hubiera engañado mediante un trato fraudulento. Ella trabajaba como Supervisora Integral en Tiendas Ripley, donde tuvo a su cargo la implementación de una tienda en San Isidro. Deportes Aventura la motivó a renunciar, ofreciéndole el cargo de gerente de tienda para la que fue finalmente contratada. Pero la despidió aduciendo “pérdida de confianza”. De un caso a otro Durante el juicio la empresa no demostró ningún argumento laboral objetivo para prescindir de sus servicios. Por lo tanto, concluyó la Corte Suprema, el motivo fue ajeno a la finalidad de un período de prueba, que es comprobar sus cualidades laborales. La sentencia impuso indemnización a favor de San Miguel por haber truncado sus expectativas laborales. El fallo, por supuesto, está siendo discutido. ¿Puede la justicia intervenir allí donde la ley otorga libertad absoluta de acción al empleador? La idea de la Corte Suprema es que ese poder no es impune en estas situaciones. Vayamos ahora al caso de la ex procuradora. Es posible demostrar que su despido fue una represalia por haber interpuesto acciones de diligencia procesal ante el Ministerio Público en los casos que involucraban a Nadine Heredia. Y que el contexto del despido estuvo marcado por la necesidad de impedir que la Procuraduría de Lavado de Activos actúe en esa dirección. Esta necesidad dio origen al proceso en contra suya ante el Consejo de Defensa Jurídica del Estado, lo cual, a su vez, produjo el pedido de interpelación al ministro de Justicia. Así, el despido de Príncipe no fue el cese común de un funcionario público de confianza, sino una sanción arbitraria encubierta a una procuradora que cumplía su deber. La pregunta crucial es esta: ¿un

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015

Presidente tiene el derecho de refugiarse en sus facultades de nombrar y destituir a funcionarios de confianza para sancionarlos por el cumplimiento de sus obligaciones? Confianza y confianzas La verdad es que la ley le da esa prerrogativa de destitución. Pero a la vez, un gobernante no puede conspirar contra los fines de la función pública. Ni violar algún derecho fundamental de un funcionario. Príncipe ha visto afectados sus derechos a la libertad de expresión y a no ser sancionada por el cumplimiento diligente de sus funciones. Si bien un juez no estaría en capacidad de reponerla, sí puede indemnizarla después de haber comprobado que hubo una decisión fraudulenta de sus superiores. De paso, podría establecer parámetros para el nombramiento y despido de funcionarios de confianza. Convendría esclarecer, por ejemplo, la naturaleza de la confianza que un gobernante deposita en un funcionario público. ¿Es lo mismo la confianza del presidente en un asesor como lo fue Eduardo Roy Gates respecto de Ollanta Humala, que la que dispensa a un procurador? Es obvio que la confianza de este último, que además tiene autonomía funcional, no está relacionada con motivos personales sino profesionales. Parece razonable que para deshacerse de ciertos funcionarios públicos de confianza debería haber un mínimo de motivación. Tarde o temprano Hasta hace unos años, el Consejo Nacional de la Magistratura decidía sin explicación qué magistrados debían abandonar su cargo luego de haber sido evaluados. Cuando algunos protestaron porque creyeron ser víctimas de arbitrariedad, el Tribunal Constitucional los desoyó, pero la Defensoría del Pueblo y organizaciones de la sociedad civil apoyaron su causa. Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos lograron una solución amistosa. Ahora el CNM motiva sus resoluciones, y a todos nos parece muy bien. Aún es prematuro decir cuál será la forma y destino del recurso legal que la ex procuradora Julia Príncipe está evaluando presentar. Seguramente habrá argumentos jurídicos a favor y en contra. Pero nada sería más tonificante para el alicaído sistema judicial que una discusión pública sobre las verdaderas motivaciones de su despido y sus posibles fronteras legales. Es un tema tabú que tarde o temprano llegará a los tribunales. (Fuente La República).

17


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

JUDICIALES

Alfredo Quispe Pariona: CNM extendió suspensión por 30 días más al consejero Decisión de volver a sancionar a psicólogo fue tomada por unanimidad en el Pleno de dicha institución.

Alfredo Quispe Pariona sigue suspendido. (USI) El Pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) extendió por 30 días más la suspensión al consejero Alfredo Quispe Pariona, quien afronta una investigación interna por supuestamente reconocer en un audio —difundido por Perú21— haber realizado negocios irregulares en la gestión del rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Luis Cervantes. Según fuentes del CNM, la extensión de la suspensión a Quispe responde a que la grabación aún está siendo sometida a un peritaje. “Se ha enviado la gra-

bación al perito para que nos diga si este material ha sufrido un montaje o una edición, o si fue hecha en un solo día, y si es la voz de Quispe”, señalaron los informantes. “Nosotros no vemos delitos, sino conductas o inconductas. Si la grabación es tal y Quispe comete una inconducta, para nosotros sería suficiente”, agregó. La nueva suspensión de Quispe fue votada por unanimidad en el Pleno del CNM.(Fuente Perú 21).

Jaime Antezana salió en libertad tras dos días de detención Según dijo, recién le entregaron las citaciones en torno a denuncia por difamación que le hizo el ex gobernador regional

“A quien deben detener e investigar con mayor profundidad es a la familia Picón", dijo el especialista en temas de narcotráfico. (Canal N) El especialista en temas de terrorismo y narcotráfico Jaime Antezana quedó en libertad hoy tras dos días de permanecer detenido por no presentarse a las citaciones en torno a una denuncia por difamación que

18

le hizo el ex gobernador regional de Huánuco, Luis Picón Quedo.

actual, ahí doy entrevistas siempre y me pueden ubicar”, indicó.

Según manifestó, recién hoy le entregaron todas las citaciones pues cuando fue intervenido –el sábado“no tenía idea de qué se trataba”. “A mi domicilio de Breña, no llegó nada, sino a un domicilio anterior cuya dirección tengo registrada en Reniec. Pero todos conocen mi casa

Acotó que desde el lunes pasado hasta el sábado, agentes de la policía judicial rondaron su vivienda hasta que lo detuvieron en la calle. Por ello, el analista sospecha que todo estuvo preparado por Picón. “Él salió el año 2010 a decir públicamente que me iba a meter preso, pero no lo estuve.

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

Fui detenido y ya no continuaré así porque las cosas de las que él me acusa son factuales y reales”, manifestó. En setiembre del 2013, el sociólogo sostuvo que Picón financió parte de la campaña electoral del congresista huanuqueño Josué Gutiérrez Cóndor, de Gana Perú. Además, que

Picón y su familia eran investigados por lavado de dinero del narcotráfico desde el 2010 pero el titular de la Fiscalía Provincial Especializada de Tingo María, Fernando Collazos, dispuso archivar la investigación por falta de pruebas. En esa línea, Antezana recalcó

que Luis Picón y sus dos hermanos estaban siendo investigados a causa de los presuntos delitos. Detalló que las cifras que se manejan de desbalance patrimonial es de US$4 millones a US$4,5 millones. “A quien deben detener e investigar con mayor profundidad es a la familia

POLICIALES

Ayacucho: suboficial PNP ocultaba 31 kilos de cocaína en camión La droga estaba distribuida en paquetes tipo ladrillo. Junto con el agente, de 22 años, fue capturado el chofer de la unidad

T

ras las pruebas que realizaron los peritos de la Policía, quedó comprobado que se trataba de clorhidrato de cocaína. (Canal N)

Agentes del Departamento de Investigación de la Policía Antidrogas de Huanta, Ayacucho, capturaron a un suboficial PNP que había camuflado en un camión más de 31 kilos de cocaína de alta pureza procedente del Vraem. El cargamento, distribuido en 28 paquetes tipo ladrillo, fue incautadoal agente Jhonatan Virgilio Ramírez Cussi, de 22 años, en el sector Muyurina, distrito de Huamanga. Todo estaba en un compartimento del lado derecho del vehículo, a la altura del asiento posterior.

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015

Junto con el suboficial fueron detenidos el chofer del camión, Maximiliano Huacres Chumbe, de 41 años, y un menor de edad. En la operación de decomiso y detención participaron también representantes de la fiscalía antidrogas. Tras las pruebas que realizaron los peritos de la Policía a los 31 paquetes, quedó comprobado que se trataba de clorhidrato de cocaína Según informó Canal N, las investigaciones dan cuenta de que la droga pertenece Jonathan Ramírez, quien labora en la comisaría PNP de Buenos Aires, en Nuevo Chimbote, donde estaba de vacaciones. (Fuente El Comercio).

19


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

INTERNACIONALES

Las nuevas revelaciones del fiscal que acusó a Leopoldo López Franklin Nieves, que escapó a EE.UU., confesó que el Gobierno le obligó a acusar a Leopoldo López. Eso no es todo ocurridos

en

la

marcha

antigubernamental que fue promovida, entre otros por Leopoldo López, y donde ocurrieron los hechos violentos por los que fue condenado. "Se me manifestó que había que solicitar cuatro ordenes de aprehensión, una contra el ciudadano Leopoldo López, otra contra el almirante Ivan Carratú, la otra contra el ciudadano Fernando Gerbasi, y la otra contra Carlos Vecchio", dijo. El fiscal de Venezuela Franklin Nieves confesó que lo obligaron a acusar a Leopoldo López. Hace unos días se escapó a Estados Unidos. (Reuters).

C

aracas. El fiscal destituido

Franklin Nieves, uno de los

helicóptero de su propiedad. La

encargados del caso del

instrucción que me giraron en esa

opositor Leopoldo López, que huyó

oportunidad era que si ocurría

video que salió del país junto a su familia debido a las presiones del Gobierno de Venezuela para formular acusaciones "falsas" contra el político opositor.

del país por supuestas presiones

nuevamente una guarimba

La fiscal general de Venezuela, Luisa

gubernamentales en Venezuela,

(protestas con barricadas) se

Ortega, negó hoy que su oficina hubiese

aseveró hoy que sus superiores le

aprehendiera de manera inmediata

ejercido presión alguna sobre Franklin

habían instruido ordenar la

a Leopoldo López y fuera

Nieves, y descartó una posible

detención del político días antes de

presentado en un tribunal del

excarcelación del opositor Leopoldo

los hechos por los que fue

control", dijo.

condenado.

Los hechos narrados por el letrado

López a raíz de las aseveraciones del fiscal huido.

N i e ve s a s e g u r ó e n u n v i d e o

supuestamente ocurrieron a

Nieves ya ha sido destituido como fiscal,

difundido por el portal de noticias

principios del 2014 cuando el líder de

pero no debido a lo que denunció sino por

venezolano Runrunes que uno de

Voluntad Popular (VP), junto a otros

el hecho de que ha faltado a su lugar de

sus superiores le comisionó para

opositores, promovió un conjunto de

trabajo durante tres días consecutivos,

detener a Leopoldo López el 10 de

actividades antigubernamentales de

explicó Ortega.

febrero del 2014 cuando este

calle denominadas "La salida" para

Leopoldo López fue condenado el mes

planeaba viajar a la ciudad de San

demandar la renuncia del presidente

pasado a casi 14 años de cárcel por

Cristóbal para participar en una

venezolano, Nicolás Maduro.

instigación pública, asociación para

Dos días después, el 12 de febrero,

delinquir, daños a la propiedad e incendio

asamblea popular, un viaje que no se concretó porque el vuelo del político fue cancelado a última hora.

20

Inteligencia Nacional (Sebin) en un

Nieves se puso en la palestra el pasado viernes al asegurar en una grabación en

Nieves, según aseguró, recibió la

en relación con la violencia registrada en

orden de trasladarse hasta la sede el

la sede de la Fiscalía al concluir la marcha

"Me ordenan que me dirija con una

Sebin "porque se iba a iniciar una

del 12 de febrero. (Fuente: EFE, para El

comisión del Servicio Bolivariano de

investigación" por los hechos

Comercio).

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

Maduro acusa a oposición de preparar un golpe tras elecciones Presidente de Venezuela llamó hoy a sus partidarios a preparar un plan "antigolpe" para garantizar victoria del oficialismo suscrito por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Dijo que los principales dirigentes de la MUD sólo están dispuestos a reconocer los resultados que los favorezcan. Señaló que el CNE llamó a los partidos a participar en un ensayo electoral hace dos semanas y también se negaron. Maduro acudió a la sede del CNE para firmar el documento y aseguró que los resultados que emita el árbitro electoral serán "palabra sagrada" para el oficialismo y los órganos del Estado. Nicolás Maduro afirmó que la oposición "no se está preparando para ganar unas elecciones, sino para un golpe contrarrevolucionario a partir del 6 de diciembre". (Foto: Reuters)

E

l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó

"Son vomitivas las declaraciones de la ultraderecha (como llama a la oposición) que pretenden condicionar el mejor sistema electoral del mundo a sus opiniones. Aquí hay un poder electoral, lo que diga el 6 de diciembre será

hoy a sus partidarios a preparar un plan "antigolpe"

palabra sagrada y voy a hacer respetar esa palabra", señaló

para garantizar la victoria del oficialismo en las

Maduro. La MUD se ha negado a firmar el acuerdo,

elecciones legislativas del 6 de diciembre.

alegando que el gobierno es el que ha desconocido

El gobernante de Venezuela afirmó que la oposición "no

resultados cuando sus dirigentes políticos han ganado

se está preparando para ganar unas elecciones, sino para

cargos importantes de elección. Además, la oposición

un golpe contrarrevolucionario a partir del 6 de diciembre". "La revolución bolivariana se declara en emergencia con un plan antigolpe para garantizar la victoria electoral del 6 de diciembre. Esta revolución no será traicionada ni entregada jamás. Que lo sepan los pelucones (ricachones). Estamos resteados para garantizar la victoria como sea", aseveró en un discurso ante cientos de simpatizantes. Nicolás Maduro firmó un acuerdo para reconocer los resultados que emitirá el Consejo Nacional Electoral (CNE), que calificó como un "compromiso con la paz" y después, en un discurso, alertó que la oposición pretende desconocer el veredicto electoral. "Si nosotros sabemos de antemano que ellos (oposición) no van a reconocer las elecciones, que ellos no están haciendo campaña electoral y que ellos están buscando apoyo internacional para tratar de dañar a Venezuela; si sabemos que el plan de ellos es prender la candelita por aquí, la candelita por allá, ¿cuál debe ser nuestro plan? En primer lugar movilizar al pueblo y ganar como sea, por paliza... Y, en segundo lugar, activar un plan antigolpe, en unión cívico militar", señaló. Maduro se refirió a la negativa de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) a firmar el acuerdo para reconocer los resultados electorales, que es el documento que firmó hoy en el CNE y que ya había sido

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015

sostiene que antes de firmarlo el gobierno debe aceptar la presencia de misiones de observación internacional para realizar un proceso de veeduría amplio y sin límites, lo cual fue negado por el CNE. Maduro afirmó que el oficialismo reconocerá los resultados cualquier que ellos sean, pero que hará respetar los cómputos que emita el CNE. El presidente de Venezuela dijo que la firma del documento "no es una declaración de campaña, sino un compromiso para respetar y hacer respetar la voluntad popular que se emita el 6 de diciembre". "Quien gane, ganó y donde no ganemos saldremos a decir 'amén'", afirmó en relación a las votaciones para renovar los 167 escaños de la Asamblea Nacional (Congreso). "Hoy he firmado por millones de venezolanos que queremos paz, independencia y respeto a la Constitución", agregó. Maduro señaló que en el país hay una "minoría" opositora que pretende repetir eventos de violencia, desconociendo al árbitro electoral. La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, dijo que el organismo quiere realizar las elecciones "en el mejor de los ambientes" y por eso propuso el acuerdo de respeto. "Las elecciones en Venezuela son seguras porque no se trata de un acto de fe, sino de un proceso científico", aseveró. El acuerdo prevé respetar la democracia, la Constitución y los resultados que emitirá el CNE. (Fuente: DPA, para El Comercio).

21


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

Leopoldo López: Su esposa pide la anulación de su condena Tras la denuncia del fiscal Franklin Nieves contra el gobierno venezolano, Lilian Tintori espera "la libertad inmediata" del opositor encarcelado.

L

i l ian Tintori, esposa del oposi tor

encarcelado Leopoldo López, pidió la

excarcelación de su marido y la anulación

de la condena luego de que el viernes uno de los fiscales que le acusó dijo haberlo hecho por presión gubernamental. "Tras conocerse las afirmaciones del fiscal 41 Nacional, Franklin Nieves, no procede otra cosa que la anulación inmediata de la sentencia que condena a Leopoldo a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión y su liberación inmediata", dijo la esposa del líder de Voluntad Popular (VP) en una rueda de prensa en Maracaibo, según un comunicado. Tintori, que comenzó hoy una gira por el país caribeño denominada "Todos por la libertad", se refirió a las declaraciones del fiscal Nieves, uno de los que llevó el caso de López, que fueron difundidas el pasado viernes en una grabación de vídeo y donde el letrado asegura que fue presionado por el Gobierno y sus superiores para formular las acusaciones por las que fue condenado el político. "Esa declaración y ese fiscal es el reflejo de la justicia injusta que hay en Venezuela. Él relata lo que nosotros hemos denunciado desde el primer

judicial de Venezuela "se usa no para hacer justicia, sino para hacer política". Informó además de que el abogado Juan Carlos Gutiérrez, líder del equipo que defiende a López, "adelantará acciones judiciales vinculadas con funcionarios de la Fiscalía General de la República y del Poder Judicial por violación a los derechos fundamentales de López y delitos de lesa humanidad", señala el texto que no precisa más detalles. Por su parte, la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, negó hoy que su oficina hubiese ejercido presión alguna sobre Franklin Nieves, y descartó una posible excarcelación del opositor a raíz de las aseveraciones del fiscal huido.

día, él relata que hoy la justicia está secuestrada,

Nieves ya ha sido destituido como fiscal, pero

y que hay verdugos del régimen que acusan,

no debido a lo que denunció sino por el hecho de

encarcelan, persiguen injustamente a los líderes

que ha faltado a su lugar de trabajo durante tres

que representan la esperanza en Venezuela",

días consecutivos, explicó Ortega.

dijo. A juicio de Tintori con el testimonio de Nieves

López fue condenado el mes pasado a casi 14 años de cárcel por instigación pública, asociación

"quedó evidenciado una vez más que Leopoldo

para delinquir, daños a la propiedad e incendio en

López es inocente", por lo que esperan "la

relación con la violencia registrada en la sede de la

libertad inmediata" del político.

Fiscalía durante una marcha antigubernamental

"Queda claro que fue un caso montado", dijo

22

la esposa de López que aseguró que el sistema

convocada, entre otros, por el político opositor. (EFE, para El Comercio).

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 131-2015

CARICATURAS Y HUMOR

FUENTE: EL COMERCIO

FUENTE: EL COMERCIO

FUENTE: PERU 21

FUENTE: LA REPÚBLICA

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015

23


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 131-2015

NORMAS LEGALES

24

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 131-2015

MARTES 27 DE OCTUBRE 2015

25


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.