Boletin informativo digital 129 cal

Page 1

Ilustre Colegio de Abogados de Lima “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Boletin Informativo Digital No. 129


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 129-2015 Director Fundador JOSÉ LUIS GARCÍA VILLENA Director de Comunicaciones e Informática Jurídica

MARIO AMORETTI PACHAS Decano

Cal Comunicaciones

EVENTOS Y ACTIVIDADES DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

SEDES MIRAFLORES, PALACIO DE JUSTICIA Y LIMA NORTE VICEDECANATO

Incorporación Grupal Fecha : 23 de Octubre- 12:00 m Lugar : Auditorio José León Barandiarán Preside la Dra. María Elena Portocarrero Ceremonia : Vice Decana de la Orden DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES OBRA TEATRAL: “DON DIMAS Y LA TIJERETA” Extraído de los Relatos de las Tradiciones de DON RICARDO PALMA

Fecha Lugar Precio

: Miércoles 3 de Noviembre 6:30 pm. : Av. Santa Cruz 255 Miraflores : S/. 5:00

5 BECAS DIPLOMADOS Y ESPECIALIDADES EN DERECHO / ICJ

Enviar hoja de vida a: email: bole ndigital_cal@hotmail.com hasta el 29 de octubre DIRECCIÓN DE COMISIONES Y CONSULTAS Conferencia Magistral “El Código de É ca del Abogado” Fecha : Jueves 29 de Octubre Lugar : Salón José Gálvez Egúsquiza Horario : 06:00 pm. a 9:00 pm. Sesenta años del Voto Femenino Fecha : 5 de Noviembre del 2015 Lugar : Sala Baquijano y Carrillo Horario : 06:00 pm. a 9:00 pm. DIRECCIÓN ACADÉMICA Y DE PROMOCIÓN CULTURAL DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN DERECHO TRIBUTARIO Planeamiento Fiscal y Electrónica

Fecha Lugar Horario

: Del 19 de Octubre al 21 de Diciembre : Auditorio INDEPENDENCIA Sede Pa lacio de Jus cia : Lunes y Miércoles de 5:30 pm. a 7:50pm.

DIPLOMADO ESPECIALIZADO PROCESAL GENERAL Y ANALISIS JURISPRUDENCIAL

Fecha Lugar Horario

: Del 21 al 30 de Octubre del 2015 : Auditorio LUIS BRAMONT ARIAS Sede Lima Norte : Lunes, Miércoles y Viernes de 6:00 a 9:00pm.

SEMINARIO DERECHO BANCARIO Y TITULOS VALORES Fecha : 29 y 30 Octubre del 2015 Lugar : Auditorio INDEPENDENCIA Sede Palacio de Jus cia - 4to. Piso 6:00 a 9:00pm. DIPLOMADO ESPECIALIZADO DERECHO CIVIL Y PROCESAL INMOBILIARIO

Fecha Lugar

: Del 20 de Octubre al 22 de Diciembre : Auditorio INDEPENDENCIA Sede Pa lacio de Jus cia 5:30 pm. a 7:50pm.

DIRECCIÓN ACADEMICA / UNIVERSIDAD DE LA RIOJA DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN: ANALISIS DE PROBLEMAS SOCIALES CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS, NORMAS INTERNACIONALES Y NECESIDASES SOCIALES HERRAMIENTAS PARA LA COOPERACIÓN

* Modalidad: ON LINE, 825 horas / duración de 10 meses * Horario a planificar por el estudiante * Inscripciones hasta el día 6 de Noviembre * Clase Inaugural 23 de Noviembre DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN SOCIAL CONFERENCIA “AVANCES DE SUNAFIL Y LA INSPECCIÓN DE TRABAJO

Fecha Lugar

: Martes 27 de Octubre 5:30pm. : Auditorio José León Barandiarán Av. Santa Cruz 255 - Miraflores FERIA ITINERANTE - DEFENSORIA SOCIAL CAL MATUCANA - JUSTICIA 2015 Fecha Lugar

: Viernes 23 de Octubre 5:30pm. : Plaza de Armas de Matucana

DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL

ANÁLISIS CLÍNICOS EN POLICLÍNICO CAL Precios exclusivos para agremiados

Precios Compara vos: Laboratorio Análisis Clínicos

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015

2


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 129-2015

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015

3 3


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 129-2015

OPINIÓN

La Yarada: El plan chileno es crear una controversia Miguel Ángel Rodríguez Mackay

L

uego de que el Congreso peruano aprobara la creación del distrito fronterizo La Yarada-Los Palos, en Tacna, reafirmando que la frontera terrestre con Chile se inicia en el Punto Concordia conforme el Artículo 2 del Tratado de Lima de 1929, que puso fin al problema de delimitación terrestre que manteníamos ambos países desde la guerra de 1879, estaba cantado que Chile iba a protestar. Así lo ha hecho y el canciller Heraldo Muñoz, sin inmutarse, ha confirmado el envío de una comunicación por el canal diplomático haciendo saber impropiamente la reserva de Santiago a la ley aprobada por el Parlamento peruano. Aunque no basta para que exista una controversia que una parte la formule, la idea de Chile salta a la vista: seguir dejando registro de su sistemática oposición en el objetivo donde tome cuerpo

la existencia de una controversia que, por supuesto, jamás ha existido y con ello recurrir al Perú conforme el Artículo 12 del mismo tratado, que establece que si acaso no existiera un acuerdo sobre el contenido del tratado, lo resolverá el presidente de los Estados Unidos de América. Hay incongruencias e inconsistencias que en el fondo esta ley busca corregir. ¿Por qué eliminamos de la ley de líneas de base el Punto 266 (norma nacional), que es también el mismo Punto Concordia (tratado)? Hacemos las cosas sin pensar o por intereses y volvemos el asunto vulnerable. Por eso, a Chile ya no le interesa el Hito N° 1, sino sostener la inexistencia del Punto Concordia. Tengamos mucho cuidado si acaso se va a responder a Chile. Quieren aplicar la estrategia peruana de 2004 en que sustanciamos la controversia marítima.

LAS ACCIONES DE GARANTÍA SOLO PUEDEN BENEFICIAR AL DEMANDANTE

El carácter individual del corpus Fernando Vidal Ramírez

E

l autor afirma que, con excepción de la acción de inconstitucionalidad y la acción popular, todas las demás acciones de garantía son de carácter individual y benefician solo a quien ha accionado. Por ello, expresa su desacuerdo con una reciente resolución judicial que le dio un carácter colectivo a la acción de habeas corpus. Asimismo, considera que el Tribunal Constitucional deberá resolver el recurso de agravio constitucional preservando el carácter, sentido y alcance de la acción de habeas corpus. La Jurisdicción Constitucional se creó con la Constitución de 1979, la cual hizo énfasis en la acción de habeas corpus, en la acción de amparo y derivó la acción popular a la Jurisdicción Ordinaria. Luego, la Constitución de 1993 no solo dio continuidad a la Jurisdicción Constitucional sino que amplió las acciones de garantía dando cabida a la acción de habeas data, a la acción de inconstitucionalidad y a la acción de

incumplimiento, reservando para la competencia del Tribunal Constitucional el conocimiento y resolución de las acciones de inconstitucionalidad, la resolución en última y definitiva instancia de las resoluciones denegatorias de las acciones de habeas corpus, amparo, hábeas data y de cumplimiento, manteniendo la competencia de la Jurisdicción Ordinaria para el conocimiento y resolución de la acción popular. Con excepción de la acción de inconstitucionalidad, excepción que comprende a la acción popular, pues ambas benefician a todos los afectados por la norma impugnada, todas las demás acciones de garantía son de carácter individual y benefician solo a quien ha instado. Cada acción de garantía tiene una finalidad específica y concreta y todas están orientadas a la protección de los derechos fundamentales de la persona. Así, la acción de hábeas corpus está llamada a solo proteger la libertad individual cuando es vulnerada o amenazada. El comentario viene a colación con

motivo de una reciente resolución de una Sala Penal, que le ha dado carácter colectivo a una acción de hábeas corpus -en mi opinión, indebidamente instada- y que, además, ha hecho extensiva para beneficiar a quienes no recurrieron con esta acción de garantía La situación jurídica que motivó el ejercicio de la acción de habeas corpus estuvo determinada por el inicio de un proceso investigatorio por el Ministerio Público, en el que no se afectaba en absoluto la libertad individual de la investigada, quien desde ya gozaba del derecho a la presunción de inocencia. La resolución dictada por la Sala Penal le ha impedido al Ministerio Público desentrañar los hechos que condujeron a la apertura del proceso investigatorio respecto de la protagonista principal, sino que al hacerla extensiva a las personas de su entorno, le ha impedido también la determinación de la veracidad de la denuncia por medio de las personas vinculadas a los mismos hechos, pese a que estas no instaron. Es de esperar que el Tribunal Constitucional resuelva el recurso de agravio constitucional preservando el carácter, sentido y alcance de la acción de habeas corpus. Fuente: La Ley VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015

4


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 129-2015

Intolerancia a la injusticia, por Jaime de Althaus El despido táctico a Julia Príncipe tenía la carga de injusticia suficiente como para provocar la censura de Pedro Cateriano

Jaime de Althaus Antropólogo y periodista

"Lo que hay aquí es un clamor silencioso para reformar profundamente el sistema judicial", afirma el columnista poniendo como ejemplo lo ocurrido con la ex procuradora Julia Príncipe. (Foto: El Comercio)

E

l despido táctico y vengativo de una procuradora ejemplar y valiente como Julia Príncipe tenía la carga de injusticia suficiente como para provocar la censura del propio presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, quien había salido a avalar la conducta del ex ministro Adrianzén maculando, de paso, su propia reputación democrática. Por eso, el cese de Julia Príncipe era una jugada irracional e irresponsable, un puro golpe de la fuerza, cuyas consecuencias podían ser imprevisibles para la estabilidad política del país. Pero el fujimorismo desactivó la explosión en cadena con el anuncio de la decisión racional de no interpelar al premier, pensando quizá en que tampoco le conviene arriesgar la continuidad de un proceso electoral en el que está punteando. La reacción ante los casos Nadine Heredia y Julia Príncipe, dos caras de la misma moneda, ha sido casi airada, pese a que los presuntos delitos de Heredia se cometieron antes del gobierno y pese a un reglamento que obligaba a Príncipe a solicitar autorización para declarar, debido a que la opinión

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015

pública es cada vez más intolerante a la utilización del ordenamiento legal para esconder o justificar injusticias o delitos. Lo que interesa es la verdad, la justicia real, la transparencia en los actos. Por supuesto, la versión extrema y patológica de este estado de ánimo es el linchamiento. Pero su expresión sana es el reclamo implícito de reformas profundas a un sistema que no funciona. La revelación de las cuentas contenidas en las agendas de Heredia, por ejemplo, ha elevado en la conciencia ciudadana la demanda de claridad en el origen de los fondos partidarios. No más fondos oscuros. Esto obliga al Congreso a dar una ley que garantice la transparencia y formalidad de las donaciones para evitar que las redes ilícitas triunfen en este proceso. Pero eso supone fortalecer a la ONPE y facilitar el financiamiento privado formal, sea directamente a los partidos o candidatos, sea a fondos administrados por institutos. Porque de lo contrario los partidos quedarán atrapados entre la inopia o la utilización tramposa de fondos ilegales. Pero, más allá de esto, lo que se manifiesta en la reacción ciuda-

dana al caso siamés HerediaPríncipe es un cuestionamiento a un orden legal-judicial formalista fácilmente instrumentalizable por quienes tienen poder político y económico, y que no da justicia a los ciudadanos comunes. Un orden que a lo largo de los siglos ha entronizado la leguleyada, que no consiste en otra cosa que en usar la letra de la ley para burlar su espíritu. Lo que hay aquí es un clamor silencioso para reformar profundamente el sistema judicial. El camino es el paso a un sistema oral como el que propone el nuevo Código Procesal Penal, que debería extenderse a todas las especialidades. Allí no hay leguleyadas que valgan: son los argumentos desnudos del fiscal frente a los del abogado defensor sustentados oralmente en audiencia, sin escritos dilatorios ni engañosos de ningún tipo, y el juez debe pronunciarse atendiendo al fondo del asunto, a la verdad de los hechos. Es otra cultura. Quizá los fiscales y jueces no están preparados. Pero hacia allá hay que ir. (Fuente El Comercio).

5


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 129-2015

CARTAS

Dr. TEONILO BRIONES SA UC

EDO

Cajamarca, Perú 24/8/1 937 Ipswich, Inglaterra 23/1 0/2013

CARTA DE UNA HIJA A SU PADRE ABOGADO LITIGANTE Mi modelo de persona y abogado. Llevo en mis venas la pasión que tú sen as por el Derecho. Abogado generoso, entregado, detallista. Padre amoroso y guerrero hasta el final. Solo hasta esta semana, después de dos años, tuve fuerzas para compa r r de tu par da en el Colegio de Abogados de Lima, al que tantas veces fuiste. Debido a tu lucha contra el Parkinson muchos de tus colegas y clientes no supieron más de y me gustaría hacerles saber que siempre recordabas sus casos con ilusión y le daba sa sfacción ayudar a cada uno de sus clientes. De perfil bajo, humilde de corazón. Tenías una escala para cada cliente dependiendo de sus ingresos y a los que más lo necesitabas no les cobrabas, por eso era normal para nosotros recibir en domingo un gallina asada u otros presen tes sencillos preparados con profundo agradecimiento. Me decías…” con perseverancia, cariño, estudio y atención al detalle no hay caso imposible por más que todo un ejército de abogados este en la otra parte”. Y así lo demos traste en más de una ocasión. Cuanta fue mi sorpresa cuando mis compañeros de aula en la universidad Católica, tu alma mater y la mía, vinieron a preguntarme “si Teonilo Brione s era mi padre”, ya que el profesor de Derecho Procesal lo había puesto como ejemplo de abogado li gante. Si no hubiera sido por este amable comentario del Profesor Montoya nunca hubiera sabido lo hábil que eras papá. De corazón agradeceré si comparten conmigo lo que recuerden de mi padre a mi correo ecb2111@columbia.edu: clientes de su an guo estudio en el centro de Lima, amigos del Seminario Santo Toribio, compañeros de promoción de la Univer sidad Católica- del mismo grupo del profesor Jack Bigio y de su amigo Picasso- a quienes record aba con cariño. Hasta que nos encontremos, con nuaré siguiendo los senderos del Derech o y la Jus cia como me pediste en tu tesis, querido papá. Tu hija, Elizabeth Briones.

6

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 129-2015

ACTUALIDAD

Daniel Urresti confirma que no será precandidato presidencial Daniel Urresti y sus abogados calcularon que juicio oral por el Caso Bustíos culminaría en marzo del 2016. Por ese motivo, declinó su precandidatura presidencial. (Foto: El Comercio)

Ex ministro del Interior dice que ahora se enfocará en el proceso judicial en su contra por la muerte de Hugo Bustíos

E

l ex ministro del Interior Daniel Urresti ya no será precandidato presidencial por el Partido Nacionalista. En una carta dirigida al presidente Ollanta Humala, el general en retiro del Ejército afirmó que se debe enfocar en el proceso judicial que afronta por la autoría mediata del asesinato del periodista Hugo Bustíos. A través de su cuenta de Twitter, Daniel Urresti compartió la misiva en la que señala que el juicio oral por el Caso Bustíos demoraría, según cálculos de sus abogados, hasta marzo del 2016. "[Por ello], he tomado la decisión irrevocable de dejar sin efecto mi precandidatura para representar al Partido Nacionalista en las elecciones presidenciales 2016. [...] [Pues] no tendré el tiempo suficiente para

desarrollar de manera adecuada la campaña presidencial", se lee en la carta. También, Daniel Urresti hace referencia a la precandidatura presidencial del ex ministro de Vivienda Milton von Hesse y destaca las cualidades y experiencia que, para él, "le permitirán representar adecuadamente al nacionalismo". "Desde ya me comprometo a respaldarlo y apoyarlo desinteresadamente en todo lo que esté a mi alcance", agregó. Finalmente, Daniel Urresti dedicó las últimas líneas de su carta a agradecer a los militantes nacionalistas que apoyaron, hasta este momento, su precandidatura. "De ellos espero su comprensión", acotó. Fuente El Comercio

"Von Hesse no es funcionario de escritorio, recorrió el país" Así lo dijo la primera dama Nadine Heredia durante la inscripción del ex ministro como miembro del nacionalismo El ex ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, se inscribió como miembro del Partido Nacionalista y lanzó su precandidatura a la presidencia de la República a través de esta organización política. La inscripción se realizó en el local del citado partido en el distrito de Jesús María y en presencia de la presidenta de dicha agrupación, Nadine Heredia, así como de congresistas de Gana Perú. Milton Von Hesse, quien ingresó al Gabinete inicialmente como ministro de Agricultura, llegó a la sede partidaria al aproximar las 7 p.m. Junto a Nadine Heredia, el ex titular de Vivienda firmó su incorporación al partido y vistió un polo de campaña del nacionalismo. Asimismo, la primera dama destacó que el ex ministro ha desempeñado diversos cargos, no solo en el Ejecutivo,

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015

"Milton von Hesse tiene conocimiento en el terreno, pero también tiene el conocimiento técnico; lo he visto yo, lo ha visto el Presidente y los congresistas", dijo Nadine Heredia. (Foto: El Comercio/ Video: América TV)

sino también en entidades públicas como Proinversión. En pos de esto, Nadine Heredia consideró que cuenta con un "conocimiento cabal" de la realidad nacional, de los proyectos de inversión necesarios, y de lo que urgen cada una de las regiones del interior del país. Además, infirió que Milton von Hesse "no es un funcionario de escritorio, sino una persona que ha recorrido todo el país y trabajado codo a codo con el presidente de la República". “Tiene el conocimiento en el terreno, pero también tiene el conocimiento técnico; lo he visto yo, lo ha visto el Presidente y los congresistas como él ha trabajado codo a codo con el Presidente, no en el escritorio, sino viajando y sintiendo la realidad de nuestro pueblo", agregó Nadine Heredia. Fuente El Comercio

7


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 129-2015

Derogaron decreto que permitía administración de patrimonios En Cusco acataron un paro contra del Decreto Legislativo 1198, que promueve la participación privada en la gestión cultural

E

l Decreto Legislativo 1198, que promovía la participación privada en la gestión cultural, fue derogado por el pleno del Congreso de la República. Esta noche, con 56 votos a favor, siete en contra y tres abstenciones, la norma fue anulada. En un primer momento se propuso solo exonerar del decreto 1198 al departamento del Cusco, no obstante luego del debate la mayoría de parlamentarios propuso la derogatoria de la cuestionada norma. Durante dos días pobladores de Cusco protestaron contra el decreto que permitía la administración del patrimonio por 10 años a empresas públicas y privadas. Los protestantes consideraban que la iniciativa legislativa pretendía en realidad concesionar los patrimonios culturales.

Distrito de Ollantaytambo (Cusco) conocido por su parque arqueológico. Está ubicado en el Valle Sagrado de los Incas, uno de los tantos patrimonios culturales de la Nación.(Foto: Archivo El Comercio)

Pese a que la ministra de Cultura, Diana ÁlvarezCalderón, sostuvo ayer que el Decreto Legislativo 1198 no privatiza, concesiona, ni presenta una asociación pública privada en zonas arqueológicas, la población de Cusco continúo hoy con su protesta. Fuente El Comercio

Lote 192: Congreso insiste en que Petro-Perú pueda explotarlo

del lote 192", había referido el presidente de esa comisión, Hernán de la Torre.

El pleno del Congreso aprobó la insistencia del dictamen a

En sus observaciones, el Ejecutivo planteó incorporar un artículo que precisa que la autorización para que Petro-Perú explote el yacimiento “será aplicable al vencimiento del contrato de servicios vigente”, es decir el que existe con Pacific Stratus Energy del Perú S.A. También se intentó sustituir la negociación directa del proyecto inicial por “la habilitación a participar en la licitación que Perú-Petro convoque [...] en el lote 192”.

pesar de las observaciones que había planteado el Ejecutivo Congreso insistió en que PetroPerú explote el lote 192 por 74 votos a favor, 10 en contra y cuatro abstenciones. (Foto: El Comercio/ Video: América TV) El pleno del Congreso aprobó la insistencia del dictamen que faculta a la estatal Petro-Perú a explorar y

explotar el lote 192, ubicado en la región Loreto. A favor de dicho proyecto de ley votaron 74 congresistas, mientras que 10 lo hicieron en contra y cuatro se abstuvieron. Esta insistencia fue aprobada previamente, a finales de setiembre, en la Comisión de Energía y Minas por nueve votos a favor y cinco en contra, luego de que se analizaran las observaciones del Ejecutivo. "Por la votación mayoritaria de la comisión se ha dado esta responsabilidad histórica a Petro-Perú para que haga esta explotación

8

El Gobierno también advirtió que el proyecto del Congreso contraviene el contrato con Pacific y que esta podría iniciar un arbitraje contra el Estado por daños y perjuicios. Además, se señala que el Congreso “no tiene iniciativa para crear gasto público”. (Fuente El Comercio).

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 129-2015

Congreso aprueba ley que prohíbe despido de embarazadas Dictamen también aplicará para quienes estén en período de lactancia. Además, se amplió descanso pre natal y post natal "Actualmente las mujeres están en desventaja, ganan 60% menos de lo que percibe el varón, se trata de una medida de apoyo a ellas", dijo el legislador Yonhy Lescano sobre la medida adoptada por el Congreso de la República. (Foto: El Comercio)

El pleno del Congreso de la República aprobó hoy un proyecto de ley que prohíbe el despido arbitrario en el sector privado de las mujeres trabajadoras que se encuentran embarazadas o en período de lactancia. Dicho dictamen amplió también el periodo de descanso pre natal a 49 días y el post natal para igual número de días. Asimismo, contó con el respaldo de 92 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. El vicepresidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Yonhy Lescano, manifestó que este pro-

yecto de ley recoge las disposiciones contempladas por el Convenio 183 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, la norma establece que si se produjese un despido arbitrario contra una trabajadora gestante, esta decisión será ilegal, razón por la cual la trabajadora deberá ser repuesta en sus funciones. "Actualmente las mujeres están en desventaja, ganan 60% menos de lo que percibe el varón, se trata de una medida de apoyo a ellas", mencionó. El dictamen aprobado por el pleno del Congreso de la República fue exonerado de segunda votación por mayoría, con lo cual queda expedita para su promulgación. (Fuente El Comercio).

Presentan moción para interpelar a Cateriano y Pérez Guadalupe Pedido de interpelación presentado contra el primer ministro y el titular del Interior incluye las firmas de 24 legisladores Pedro Cateriano y José Luis Pérez Guadalupe podrían ser interpelados en el pleno del Congreso por la destitución de la procuradora especializada en lavado de activos Julia Príncipe. (Foto: El Comercio) Congresistas de oposición presentaron una moción para interpelar al primer ministro Pedro Cateriano y al titular del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, a causa de la destitución de Julia Príncipe como procuradora especializada en lavado de activos. Gabinete y el ministro del Interior, promovido por la bancada Concertación Parlamentaria, cuenta con las firmas de 24 congresistas. El pliego interpelatorio incluye preguntas en las que se exige conocer el motivo de la destitución de Julia Príncipe. Se pide, además, explicar por qué el Gabinete Ministerial respaldó públicamente al ex ministro de Justicia Gustavo Adrianzén. En otro punto, el pliego solicita que se aclaren los procedimientos mediante los cuales los procuradores deben pedir permiso al Consejo de Defensa Jurídico del

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015

Estado -presidido por el ministro de Justicia en funciones- para declarar a los medios de comunicación sobre casos a su cargo. La bancada Fuerza Popular había manifestado que no apoyaría esta moción contra a Pedro Cateriano y José Luis Pérez Guadalupe, a fin de no crear un cargamontón en contra del Ejecutivo. "Hemos decidido no contribuir a que el Gobierno siga deteriorándose, vamos a darle el oxígeno que le está faltando", había dicho el congresista Héctor Becerril a RPP. El PPC tiene una posición similar sobre este asunto. (Furente El Comercio).

9


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 129-2015

Ollanta Humala ante fallo del TC sobre Nadine Heredia: “Nos preocupa la inseguridad jurídica” Ese fue el pronunciamiento del mandatario tras la decisión del Tribunal Constitucional de anular el hábeas corpus que archivó investigación fiscal a la primera dama.

Ollanta Humala se pronunció ante fallo del Tribunal Constitucional sobre hábeas corpus de Nadine Heredia. (Perú21)

A

nte la decisión del Tribunal Constitucional de anular el hábeas corpus que archivó una investigación fiscal a su esposa, Nadine Heredia, por el presunto delito de lavado de activos, el presidente Ollanta Humala consideró que en el Perú existe una “inseguridad jurídica”. “Nos preocupa no solamente el tema de la inseguridad en Puno, hoy también nos preocupa la inseguridad jurídica que puede estar pasando por los ciudadanos de a pie, que a partir de ahora ya no haya el concepto de cosa decidida o juzgada porque la justicia tiene que ser para todos. La justicia que tarda no es justicia y también la justicia atolondrada tampoco lo es”, remarcó Ollanta Humala. En la misma línea se pronunnció la primera dama, Nadine Heredia, quien aseguró que cualquier

10

ciudadano está en “indefensión” tras el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que anuló su hábeas corpus. Con este fallo, no existe cosa decidida ni cosa juzgada. Cualquier investigación puede ser reabierta. Los ciudadanos están en indefensión “El TC revoca mi hábeas corpus en base a una sentencia excepcional sobre criminalidad organizada y narcotráfico. Se equivocan, la mafia está en otro lado”, escribió la esposa del presidente Ollanta Humalaen Twitter. Ollanta Humala inauguró este jueves las obras de mejoramiento de la calidad educativa en la institución educativa Roque Sáenz Peña, ubicado en el distrito de Ayaviri, provincia de Melgar, región Puno. (Fuente Perú 21).

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 129-2015

“A Nadine Heredia la encontré en la oficina de Rodolfo Orellana en 2006” Así lo reveló Elna Zunilda Ramos, exesposa del encarcelado abogado, ante la comisión investigadora congresal.

Elna Ramos: “A Nadine Heredia la encontré en la oficina de Rodolfo Orellana en 2006”. (César Fajardo) Los problemas para Nadine Heredia continúan. Al enredo en el que se encuentra por las ya conocidas agendas, se suman ahora las declaraciones de Elna Zunilda Ramos, exesposa de Rodolfo Orellana, quien ante la comisión que investiga al abogado afirmó que la actual primera dama visitó en el 2006 el búnker de su exesposo, ahora preso en el penal de Challapalca (Puno). Elna Zunilda Ramos Gallegos declaró ante la comisión que investiga la red de corrupción de Orellana el 5 de mayo, entonces informó que vio a Nadine Heredia en las oficinas de la avenida Guardia Civil, en San Borja, acompañada por Flor Díaz, ex candidata al Parlamento. “La única vez…, en una oportunidad me llamó mi esposo, todavía estábamos casados en 2006, (fue por) que había una reunión y estaban en plena campaña; fui a la oficina del doctor y encontré aNadine Heredia con Flor Díaz, ahí”, indicó Ramos durante el interrogatorio de los congresistas. La ex esposa de Orellana sostuvo que se reunió por una hora con Heredia, quien –según el testimonio– le pidió que la asesorara en el tema social que ella, por entonces, manejaba en Palacio de Gobierno. Dijo que le explicó todo y se retiró. Indicó también que esa experiencia no le permitió iniciar una amistad con la hoy primera dama. Solo manifestó que

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015

cuando ella llegó a la oficina, la esposa de Ollanta Humala ya estaba ahí. Las respuestas de Ramos se dieron cuando los miembros de la comisión presidida por Vicente Zeballos le preguntaron sobre la relación de su ex esposo con personajes políticos. En ese contexto fue que respondió que a la única persona vinculada con la política que vio en la oficina fue Nadine Heredia. Ramos declaró que trabajó en Palacio de Gobierno, en la gestión de Alejandro Toledo, que militó en Perú Posible, pero que no hubo relación entre Rodolfo Orellana y el expresidente. Perú21 buscó el descargo de la primera dama, a través de un correo dirigido a la jefa de prensa de Palacio, pero no hubo respuesta. SABÍAS QUE… Ÿ

Hasta antes de esta revelación, el único vínculo de Orellana con el gobierno era a través de Martín Belaunde Lossio y las cartas fianza que utilizaba de Coopex.

Ÿ

María Elena Llanos, amiga de Heredia, reveló hace poco que la primera dama sabía que la ex asesora del CNM Lorena Bellina trabajaba con Orellana. (Fuente Perú 21)

11


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 129-2015

JUDICIALES

Julia Príncipe evalúa apelar su destitución de la procuraduría Julia Príncipe evalúa apelar su destitución de la procuraduría La ex procuradora Julia Príncipe dijo que no tiene aspiraciones políticas y que por ahora se tomará unas vacaciones. (Foto: El Comercio) La ex procuradora especializada en lavado de activos Julia Príncipe dijo que está evaluando apelar su destitución, debido a que –a su juicio– esta no tiene fundamento ni justificación. "Lo estoy evaluando [apelar]. El haberme retirado del cargo es injusto y arbitrario [...] En ningún momento he revelado información confidencial ni he afectado la defensa del Estado", sostuvo en diálogo con RPP. Julia Príncipe negó que su despido se deba a una inconducta funcional –tal como señaló el ex ministro de Justicia Gustavo Adrianzén–, pues aún tiene un proceso abierto que no ha sido resuelto. "Lamentablemente, es una mentira más de ese señor. No he sido sancionada [...] Los procuradores somos abogados defensores del Estado, no del gobierno de turno. No debe existir vinculación alguna con el poder político", agregó. Para el legislador Mauricio Mulder, la

La ex procuradora Julia Príncipe dijo que no tiene aspiraciones políticas y que por ahora se tomará unas vacaciones. (Foto: El Comercio)

única alternativa del Ejecutivo para superar esta situación es reponiendo a Julia Príncipe. Pero el congresista Javier Bedoya cree que eso es casi imposible, pues el despido de la procuradora fue avalado con la firma del presidente Ollanta Humala. De otro lado, la ex abogada del Estado descartó la posibilidad de participar en las elecciones del 2016. "No tengo aspiración política alguna", concluyó. (Fuente El comercio).

Carlos Ramos Heredia presentó acción de amparo para regresar a la Fiscalía de la Nación Según fuentes judiciales de Perú21, el recurso legal, interpuesto a fines de setiembre, aún se encuentra en etapa de calificación.

E

l destituido fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, presentó una acción de amparo ante el Cuarto Juzgado Constitucional, con el fin de ser repuesto como titular del Ministerio Público, según fuentes judiciales de Perú21.El recurso legal, interpuesto a fines de setiembre, aún se encuentra en etapa de calificación por parte del magistrado Juan Macedo Cuenca.

Caso de Carlos Ramos Heredia está en proceso. (César Fajardo)

12

El 13 de mayo, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) destituyó a Carlos Ramos Heredia, luego de hallarlo responsable de inconducta funcional en casos relacionados con la red de corrupción de César Álvarez, ex gobernador de la región Áncash, preso en Ancón. (Fuente Perú 21). VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 129-2015

CNM: Denuncian supuestas irregularidades en selección de fiscales supremos Dos de los participantes para cubrir plazas de fiscales supremos señalaron, que en sus casos, se cometieron flagrantes errores que los dejaron fuera de carrera. Mientras el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) avanza con las etapas del concurso para elegir a nuevos fiscales y vocales supremos, salen a la luz denuncias de irregularidades en la evaluación de algunos de los postulantes. Dos de los participantes para cubrir plazas de fiscales supremos se acercaron a Perú21 para señalar que, en sus casos, se cometieron flagrantes errores que los dejaron fuera de carrera. Luz Ibáñez, fiscal con más de 30 años de experiencia en el Ministerio Público, relató que en su caso el CNM no le sumó 4.5 puntos a su calificación general. Alega que en un examen escrito el calificador le pone 11 de nota,pero al sumar los puntajes que el mismo funcionario consigna por cada pregunta respondida, el resultado es 14. “Este es un error aritmético, de sumatoria, que yo he pedido sea corregido. Pero no solamente no han querido hacerlo sino que el CNMse niega a darme una resolución fundamentada sobre las razones por las que no tendría derecho”, sostiene Ibáñez, quien fue la fiscal que tuvo a su cargo la investigación y acusación contra los cabecillas senderistas, entre ellos Abimael Guzmán, en el juicio llevado a cabo en el fuero civil. “Este tipo de errores afectan el proceso de selección de magistrados, no solo por mi caso sino porque tengo entendido que han habido otros colegas con errores parecidos, pero sobre todo porque no hay transparencia ni pulcritud en los procedimientos para nombrar”, indicó. Una queja similar expresó la vocal superior Patricia Beltrán. “En mi caso, en el examen escrito, en una de las preguntas no me pusieron puntaje. El calificador me pone puntaje en la pregunta uno, en la tres y en la cuatro; en la pregunta dos, la leen, porque la han subrayado, pero no me consignan nota alguna”, indicó. “Estos errores cometidos por los calificadores contratados por el consejo perjudican nuestra imagen y nuestra reputación como magistradas y docentes probas”, anotó. Beltrán, quien es vocal titular de la Primera Sala Contencioso-Administrativo de la Corte de Lima, indicó que este concurso ya había sido anulado una vez, a comienzos de año, porque el CNM también incurrió en fallas. “¿Ahora tendríamos que volverlo a anular? Por favor”, VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015

Denuncian irregularidades en selección de fiscales supremos en el CNM. (Perú21)

cuestionó. Agregó que ella presentó un recurso de reconsideración para que le calificaran la respuesta que había quedado sin puntaje. Indicó que recién hoy, luego de más de 20 días, le notificaron una resolución en la que declaraban improcedente su pedido, sin mayor sustento. LA VERSIÓN DEL CNM Perú21 consultó al CNM por estos dos casos. En lo que respecta a Luz Ibáñez, señaló que los consejeros, luego del estudio y revisión del escrito de reconsideración así como de los antecedentes, consideraron que el pedido era improcedente. “El examen estuvo previsto para responder cuatro preguntas. Cada una podía ser calificada con un puntaje máximo de 5 puntos. En el examen de la postulante, al costado de cada pregunta aparece el puntaje obtenido, que es el siguiente: pregunta 1: 3, pregunta 2: 2, pregunta 3: 3 y pregunta 4: 3. Total= 11 puntos”. Indica que la concursante pretende lograr cinco calificaciones cuando solo puede obtener cuatro. Con relación al caso de Beltrán, un vocero de prensa dijo que en los próximos días habría una respuesta. Una de las normas del Reglamento de Concursos para la Selección y Nombramiento de Jueces y Fiscales del CNM establece lo siguiente: “El procedimiento de selección y nombramiento se desarrolla conforme a los principios de legalidad, veracidad, economía procesal, transparencia, acceso a la información, celeridad, imparcialidad, publicidad e igualdad y los demás que le sean aplicables”. TENGA EN CUENTA Ÿ

En el Ministerio Público si bien la convocatoria fue para cubrir una plaza de fiscal supremo, en total el

13


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 129-2015

CNM deberá cubrir tres. Dos para reemplazar inmediatamente a Gladys Echaíz y a Carlos Ramos Heredia Ÿ y una tercera, a partir del próximo año, para sustituir al fiscal José Peláez, quien dejará el cargo por límite de edad. Ÿ

Del total de concursantes que superaron la prueba escrita para pasar a la etapa de evaluación curricular y entrevista quedaron aptos Tomás Gálvez, Carlos Arce, Aurora Castillo, Hilda Piedra y Víctor Raúl Rodrí-

Ÿ

guez. Según las postulantes Ibáñez y Beltrán, si el CNM les calificara sus pruebas correctamente alcanzarían el puntaje necesario para seguir en carrera. El consejero Orlando Velásquez preside la Comisión Evaluadora del CNM. Sus otros dos integrantes son Iván Noguera y Máximo Herrera Bonilla. (Fuente Perú 21).

En una semana juez decide si se recompone integrantes de asamblea universitaria Javier Lizárraga indicó durante la audiencia que el estatuto está terminado y que el día que iba aprobarse, se les notificó que la asamblea debía ser recompuesta. Lizárraga apeló esta decisión. Desde el 16 de julio no hay ningún avance en el tema, por la acción judicial. Al final de la audiencia, los acompañantes de ambas partes se enfrentaron verbalmente y a empujones. El séquito de Lizarraga acusó a Marlon de la Cruz de buscar un contrato como docente en la facultad de Derecho de la Unsa a cambio de retrasar la aprobación del estatuto, según ellos, para permitir que el rector Víctor Hugo Linares Huaco continúe en el cargo. Por su parte, De la Cruz indicó que es falso que esté tratando de beneficiar a la gestión del rector. (Fuente La República).

Defensa. Lizárraga espera que fallo sea a favor de su grupo. .

Arequipa. El caso de la asamblea estatutaria de la Unsa llega a su recta final. Ayer se realizó la audiencia donde los abogados de Esperanza Medina y Javier Lizárraga, expusieron sus argumentos frente al presidente de la Segunda Sala Civil, Nimer Marroquín. Éste en los próximos 5 días hábiles emitirá el voto dirimente que decidirá si recompone o no la Asamblea Estatutaria, cuya

función es formular el estatuto para que la Unsa se adecue a la nueva Ley Universitaria. En caso que el juez falle a favor de Esperanza Medina, se deberá recomponer la asamblea. La defensa de la catedrática, Marlon de la Cruz, indicó que si ello ocurre, el estatuto en el que estuvo trabajando la anterior asamblea quedará anulado. Por lo que el trabajo deberá empezar nuevamente. Por su parte,

Pablo Sánchez asegura que investigación a Nadine será imparcial Fiscal de la Nación dijo que está de acuerdo con sentencia del TC. Negó que Ministerio Público haya recibido presiones El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, aseguró hoy que está de acuerdo con la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que dispuso que continúe la investigación a la primera dama Nadine Heredia por el supuesto delito de lavado de activos. Respecto al comentario de la esposa del presidente Ollanta Humala acerca de que es víctima de una perse-

14

Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, dijo que la fiscalía no ha sido presionada en el caso de la primera dama Nadine Heredia. ( Foto: El Comercio)

cución política, Sánchez garantizó “la objetividad, imparcialidad y la independencia en el trabajo de investigación de los fiscales”. Asimismo, el magistrado confirmó que la investigación a Nadine Heredia y sus allegados estará a cargo del fiscal Lizardo Pantoja, titular de la primera Fiscalía de Lavado de Activos. El caso antes estuvo bajo la dirección del magistrado

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 099-2015

BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 129-2015

Ricardo Rojas, pero este ya regresó a su despacho de origen: la Fiscalía Provincial Penal de Lurín. En cuanto a las presuntas presiones políticas que la oposición ejercería en la indagación a Nadine Heredia –como la primera dama dio a entender–, Sánchez indicó que “la fiscalía no

ha sido presionada de ninguna manera”. El titular del Ministerio Público hizo estas declaraciones durante la ceremonia de inauguración de un nuevo local de las fiscalías penales en el distrito de Miraflores. (Fuente El Comercio).

Sodalicio: Fiscalía abrió investigación de oficio a Figari Al fundador del Sodalicio de Vida Cristiana, se le acusa de abusar sexualmente de ex miembros de su organización

Sobre el ex superior del Sodalicio, el movimiento que fundó ha dicho que “hasta la fecha no ha querido rendir declaraciones públicas como sería su obligación moral”.(América TV.)

El Ministerio Público abrió investigación de oficio contra Luis Fernando Figari, fundador y aún miembro de la sociedad de vida apostólica Solidacio de Vida Cristiana (SVC), por supuestamente haber violado a miembros de la organización. Así lo dijo ayer Pablo Sánchez, fiscal de la Nación. Añadió que las pesquisas duran cerca de 60 días. Como explicó este Diario, todos los delitos, incluyendo los de violación sexual prescriben. Las violaciones sexuales a mayores de 14 años, aprovechando una posición de autoridad sobre la víctima, cometidas antes de junio del 2004, ya han prescrito. Las que habrían sucedido después sí pueden procesarse en el fuero penal. Esto es lo que la fiscalía deberá determinar en las investigaciones iniciadas. El Comercio conversó con dos ex sodálites que hacen referencia a abusos cometidos en los años noventa. Lamentablemente, por estos supuestos delitos Figari no podrá ser juzgado. Caso Karadima Un caso similar es el de Fernando Karadima en Santiago de Chile. En el

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015

2010, cuatro miembros de la parroquia El Bosque acusaron a Karadima de haberlos violado sexualmente entre los años 1980-1995. Estas denuncias llegaron al Poder Judicial, donde se determinó que tres de los cuatro denunciantes sí habían sido violados por Karadima, aprovechándose de su posición de guía espiritual. Sin embargo, la jueza del caso decidió abstenerse de dictar sentencia, pues la acción penal ya había prescrito. Pasaron quince años entre la última violación y el año de las denuncias.

representantes del arzobispado sobre el particular. Por lo pronto, Figari no ha recibido ninguna sanción y desde el 2010, aún como miembro del Sodalicio, vive una vida de retiro en Italia, de acuerdo con el SVC. Sin embargo, según sus movimientos migratorios, viaja regularmente al Perú.

El miércoles, el Sodalicio difundió un segundo comunicado, con un tenor más crítico que el anterior, en que señaló que, tras los testimonios conocidos en el 2014, se intensificó la En paralelo, en el 2007 se le abrió vida en retiro del fundador. un proceso en el fuero canónico. El Sodalicio sostiene que los testiCuatro años después el Vaticano lo declaró culpable y lo sancionó con monios presentados en el libro “Mitad una vida de retiro en oración y peni- monjes, mitad soldados”, del periotencia. Asimismo, se le prohibió el dista Pedro Salinas, son verosímiles y ejercicio público de cualquier acto en deben ser esclarecidos. “Figari no ha querido rendir declaraciones públicas representación de la Iglesia. como sería su obligación moral”, dice Figari: arista canónica el comunicado. Esto deja entrever En el 2011, tres ex sodálites pre- una separación entre Figari y la orgasentaron demandas ante el Tribunal nización que él fundó. Sin embargo, Eclesiástico Interdiocesano de Lima, fuentes involucradas al Sodalicio, que así como ante la Congregación para la prefieren mantener su identidad en Doctrina de la Fe y la Secretaría de reserva, afirman que Figari aún Estado vaticana en Roma. En un mantiene estrechos vínculos con la comunicado difundido anoche, el organización, en Lima y Roma. Tribunal Eclesiástico aclaró que no es Desde su creación, el Sodalicio se su competencia resolver las denuncaracterizó por la adoración, seguicias que ha recibido contra miembros miento y servilismo hacia la figura de de instituciones de derecho canónico Luis Fernando Figari como fundador y como el SVC, aunque las derivó oporlíder de la organización, según ex tunamente a los tribunales compesodálites, que ahora se preguntan por tentes en el Vaticano. El Comercio el futuro del movimiento. (Fuente El intentó sin éxito comunicarse con Comercio).

15 13


POLICIALES

Balacera: ladrones le roban a empresaria en Lince Hampones con armas de largo alcance se llevaron un maletín con una fuerte cantidad de dinero. Además robaron un auto en Lince cuando tres sujetos le cerraron el paso y se llevaron un maletín en donde trasladaba el dinero. Luego, huyeron en un auto negro. Muy cerca de este lugar había un policía contra quien los delincuentes dispararon. El agente repelió el ataque y le dio a la carrocería del auto y a una de la llantas. Por ese motivo los delincuentes interceptaron un auto y tras encañonar al chofer se llevaron el vehículo. Un testigo indicó que los hampones bajaron del auto y encañonaron al hombre, identificado como Carlos Quispe Amau. El hecho ocurrió el jueves en la tarde y fue grabado por las cámaras de seguridad de Lince. (América Tv.) La tarde del jueves tres delincuentes armados con fusiles de largo alcance desataron una balacera en Lince cuando intentaban escapar luego de robarle una fuerte suma de dinero a una empresaria que se movilizaba en un taxi. El hecho ocurrió en el cruce de las calles Nicaragua y Burgos. Una empresaria, quien no pudo ser identificada, se movilizaba en un taxi en esta zona de Lince

El hecho ocurrió pasadas las 4:00 pm. y fue grabado por las cámaras de seguridad de Lince. En las imágenes se ve como los hampones escapan en el auto robado y segundos después se ve a Quispe Amau correr detrás de su carro. También se ve a unas personas que corren al escuchar los balazos. La comisaría de Lince investiga el hecho. (Fuente El Comercio).

NACIONALES

Capturan a teniente del Ejército vinculado al tráfico de drogas Según la investigación del Ministerio Público, el militar operaba en la zona del Vraem, donde fue destacado

U

n teniente del Ejército destacado en la zona del Vraem (valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro) fue detenido durante una intervención conjunta del Ministerio Público y la Policía Nacional. El militar es acusado de integrar una organización dedicada al tráfico ilícito de drogas. Se trata de Wilmer Delgado Ruiz, cuya función habría sido proporcionar información y facilitar el ingreso y salida de las avionetas que transportaban droga desde el Vraem, según la investigación del Equipo 2 de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada. Delgado Ruiz estaba destacado en la base contrasubversiva denominada Batallón contra el Terrorismo Alto Comaina N° 79, ubicado el distrito de San Martín de Pangoa, en la provincia de Satipo,

16

En el Vraem, miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional exponen su vida por erradicar el narcotráfico. (Foto: Archivo El Comercio)

región Junín. Este teniente del Ejército habría recibido sumas de hasta US$ 1.000 por cada aterrizaje. Se presume que el ilegal dinero era depositado en la cuenta bancaria de un familiar. (Fuente El Comercio).

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 129-2015

INTERNACIONALES

¿Continuidad o cambio? Argentina elige nuevo presidente

El domingo, la gente votará en Argentina para elegir a su nuevo presidente.

H

asta el momento, el candidato del partido gobernante Daniel Scioli y el conservador Mauricio Macri están muy por delante en las encuestas. El favorito, que cuenta con el apoyo que tanto necesita de la presidenta saliente Cristina Kirchner, se ha comprometido en seguir sus políticas de izquierda. "El pueblo argentino no quiere una marcha atrás, no quiere volver a empezar, no quiere un ajuste, no quiere endeudamiento, no quiere los recortes, no quiere que las variables de expansión de nuestra economía se precisamente recurrir a las viejas recetas del pasado, y quiere sobre estos logros seguir avanzando, seguir adelante. Lo mejor está por venir en este camino", señala Daniel Scioli, el candidato presidencial apoyado por coalición gobernante. Scioli fue vicepresidente bajo el mandato de Néstor Kirchner antes de convertirse en gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un fanático del deporte.

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015

Fue campeón mundial en motonáutica y perdió su brazo derecho en un accidente. Ahora, juega fútbol sala. "Siempre hice deporte desde muy chico, natación, básquet, tenis, pelota de un paleta, motonáutica y ahora el futsal", refiere Daniel Scioli en partido de fútbol sala. Los deportes podrían ser lo único en común entre Scioli y su principal oponente, el conservador Mauricio Macri. El alcalde de Buenos Aires se hizo un nombre como presidente del popular equipo de fútbol Boca Juniors. Pero en claro contraste con otros candidatos, el empresario prometió reformas promercado y el fin a los controles de divisas. "El país hace cuatro años que no crece, hace cuatro años que no se crean nuevas oportunidades. Nosotros vamos a poner el país en marcha ¿Cómo? Lanzando el plan de infraestructura más importante de la historia", menciona Mauricio Macri, Candidato presidencial conservador.

El próximo presidente no solo heredará la tercera mayor economía de América Latina, rica en recursos naturales, también cargará con un 30% de inflación y poco crecimiento. Asimismo, uno de los retos será restablecer la confianza entre los inversionistas extranjeros. "Me parece que hay una ventana de oportunidad, muy chiquita pero una oportunidad enorme, esa ventana de oportunidad dura horas, en esas horas el próximo presidente tiene que dar un mensaje al mundo y basicamente el mensaje al mundo tiene que ver con que este es un país donde se puede invertir, donde va a haber reglas claras", señala Pablo Knopoff, analista político y económico. Un candidato necesita 40% de los votos y una ventaja de 10 puntos sobre el segundo para ganar directamente la presidencia en Argentina este domingo. De lo contrario, los dos más votados se enfrentarán en una segunda vuelta el 22 de noviembre. (Fuente El Comercio).

17


Wikileaks publicó los contactos del Director de la CIA.

(EFE/Washington). El portal Wilileaks aseguró hoy tener correos del director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, John Brennan, y comenzó a publicar varios documentos en los que el jefe de esos servicios secretos supuestamente habla sobre el poder de Irán y nuevas técnicas para interrogar terroristas.

Dos de ellos están relacionados supuestamente con casos de tortura y datan del 2008, cuando Brennan estaba siendo considerado por el recién elegido presidente Barack Obama como director de la CIA, puesto que finalmente obtuvo en el 2013 después de trabajar como consejero en contraterrorismo para el mandatario.

"Los correos del director de la CIA John Brennan", dice en su web Wikileaks, organización creada por Julian Assange. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) y los servicios secretos investigan si un adolescente pirateó el correo personal de Brennan y el del secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jeh Johnson, que habían intercambiado supuestamente documentos relacionados con la seguridad, según publicaron medios locales a principios de semana.

Uno de esos documentos, fechado el 7 de mayo del 2008, es supuestamente una carta del antiguo senador Kit Bond, segundo entonces en el Comité de Inteligencia del Senado, que escribió a sus compañeros congresistas para pedirles métodos más respetuosos para interrogar a presuntos terroristas.

"Anuncio: hemos obtenido el contenido de los correos electrónicos de Brennan y los publicaremos en un corto periodo de tiempo", advirtió en su cuenta de Twitter Wikileaks, que acto seguido publicó seis documentos en su web que supuestamente pertenecen al jefe de la CIA.

18

En la misiva, cuya veracidad no ha corroborado el FBI, Bond pide que se prohíba "forzar al detenido a estar desnudo, efectuar actos sexuales, adoptar una determinada postura sexual, colocar capuchas o sacos sobre la cabeza o usar cinta de embalaje para los ojos, dar golpes, aplicar descargas eléctricas, quemaduras o cualquier otro daño físico". Otro de los documentos divulgado por Wikileaks y que presunta-

mente intercambió el jefe de la CIA desde su cuenta personal versa sobre el poder creciente de Irán y la necesidad de Estados Unidos de buscar el entendimiento con el régimen de Teherán para satisfacer los intereses estadounidenses y estabilizar la región de Oriente Medio. El antecesor de Brennan al frente de la CIA, el general retirado David Petraeus, tuvo que dimitir en noviembre del 2012 por excederse con la información que facilitó a su amante, Paula Broadwell, que pudo haber tenido acceso a asuntos de seguridad nacional. El general de cuatro estrellas y uno de los principales estrategas de la guerra en Iraq fue condenado en abril por una corte de Carolina del Norte a dos años de libertad vigilada y el pago de una multa de 100.000 dólares por filtrar información secreta. La relevancia de Wikileaks aumentó entre julio y octubre del 2010 al publicar documentos secretos de la guerra de Afganistán (2001) y la segunda guerra de Iraq (2003), a partir de filtraciones del soldado estadounidense Bradley Manning, hoy Chelsea Manning. (Fuente El Comercio).

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 129-2015

Evo Morales: El Tribunal Constitucional de Bolivia avala su futura reelección El TC aprobó la Ley de Reforma Parcial de la Constitución que amplía el número de mandatos consecutivos permitidos al presidente.

LARGO TIEMPO. Evo Morales lleva casi 10 años en el poder.

E

l Tribunal Constitucional (TC) de Bolivia aprobó la Ley de Reforma Parcial de la Constitución que amplía el número de mandatos consecutivos permitidos al presidente. La ley modifica el artículo 168 de la Carta Magna para ampliar de dos a tres la cantidad de mandatos presidenciales correlativos que, hoy por hoy, están autorizados. La semana pasada, la Asamblea Legislativa refrendó el texto de la norma, que para poder adoptarse deberá ser ratificada por referéndum popular el 21 de febrero del próximo año. Si gana el sí, Evo Morales, actual presidente, podrá presentarse como candidato a la elección del 2019, la cuarta de forma consecutiva. El primer gobierno de Evo Morales empezó en el 2006; el segundo en el 2010 y el tercero en

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015

enero pasado. Aunque la Constitución promulgada por el gobernante en el 2009 limita a dos los periodos continuos, Evo Morales pudo ser candidato a la reelección en el 2014 gracias a un fallo del TC, que avaló que su primer mandato no contaba porque era anterior a la refundación del país como Estado plurinacional. DATOS Ÿ

La norma modifica el artículo 168 de la Constitución, al sustituir el término “una vez” por “dos veces”, en referencia al número de reelecciones.

Ÿ

Evo Morales se presentó por primera vez a las presidenciales en el 2002 y logró ubicar 36 parlamentarios. (Con información de EFE, para Diario Perú 21).

19


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 129-2015

CARICATURAS Y HUMOR

FUENTE: LA REPÚBLICA

FUENTE: PERU 21

20

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 129-2015

NORMAS LEGALES

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015

21


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 129-2015

NORMAS LEGALES

22

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 129-2015

NORMAS DE INTERÉS JURÍDICO PODER JUDICIAL

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA Disponen cierre de turno de la Sala Civil Transitoria de la Corte Superior de Justicia del Callao para recibir procesos en materia Constitucional y Contencioso Administrativo, y disponen la reapertura de turno de la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia del Callao para recibir procesos en materia Constitucional y Contencioso Administrativo CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 20-2015-CED-CSJCL/PJ Callao, 14 de Octubre del 2015 EL CONSEJO EJECUTIVO DISTRITAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO VISTO: El Informe, presentado por el Señor Consejero Víctor Roberto Obando Blanco, mediante Of cio N°537-2015-JODECMA-CALLAO, y; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 72° del Texto Único de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Consejo Ejecutivo Distrital conjuntamente con el Presidente de la Corte Superior, son los órganos de dirección de un Distrito Judicial. Que, por Resolución Administrativa N°166-2015-CEPJ, de fecha 13 de mayo del 2015, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, resolvió convertir a partir del 16 de julio del 2015, la Sala Laboral Transitoria de la Corte Superior de Justicia del Callao en Sala Civil Transitoria de la misma Corte, la cual tendría turno abierto y en adición a sus funciones continuaría con la liquidación de los procesos laborales al amparo de la Ley N°26636, así como los procesos Contenciosos Administrativos Laborales antes de la implementación de la nueva Ley Procesal de Trabajo en este Distrito Judicial. Asimismo, dispuso que a partir del 16 de julio del 2015 la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia del Callao, cierre turno para recibir procesos en materia Constitucional y Contencioso Administrativo, hasta que logre equiparar su carga procesal con la Sala Civil Transitoria de la misma Corte Superior de Justicia. Que, por Resolución Administrativa de Presidencia N°386-2015-P-CSJCL/PJ, de fecha 13 de julio del 2015, modif cada por Resolución Administrativa N°396-2015P-CSJCL/PJ, se resolvió entre otros, dar cumplimiento a la Resolución Administrativa descrita en el párrafo anterior. Que, posteriormente, mediante Resolución Administrativa N°272-2015-CE-PJ, de fecha 02 de setiembre del 2015, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, respecto a las Salas Civiles, resolvió en su artículo undécimo, disponer las siguientes medidas: a) Dejar sin efecto el acuerdo N°879-2015 y disponer que la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia del Callao, siga conociendo los procesos en materia constitucional y contencioso administrativo, donde haya señalado vistas de causa para el mes de agosto del 2015, debiendo remitir el resto de expedientes en materia Constitucional y Contencioso Administrativo a la Sala Civil Transitoria de esta Corte Superior de Justicia; b) Que el cierre de turno de la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia del Callao, para recibir expedientes en materia Constitucional y Contencioso Administrativo, dispuesto en la Resolución Administrativa N° 166-2015-CE-PJ, se mantenga hasta

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015

que logre equiparar su carga procesal con la Sala Civil Transitoria de la misma Corte Superior; c) Precisar que el funcionamiento de la Sala Civil Transitoria de la Corte Superior de Justicia del Callao será hasta el 31 de diciembre del 2015. Que, mediante informe de Visto, el Señor Consejero Víctor Roberto Obando Blanco, en base a la documentación recabada de la Sala Civil Transitoria y Sala Civil Permanente, así como de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo de la Unidad Ejecutora de esta Corte Superior de Justicia, informa al Pleno del Consejo Ejecutivo Distrital que la Sala Civil Transitoria del Callao, al mes de setiembre del año en curso, cuenta con un total de 1518 expedientes correspondientes a las materias Constitucional, Contencioso Administrativo, Laboral y Contencioso Administrativo –Previsional; mientras que la Sala Civil Permanente del Callao, al mes de setiembre del presente año cuenta con un total de 1415 expedientes, correspondientes a las materias Constitucional, Contencioso Administrativo, Familia y Civiles. Que, estando al informe de dicho Consejero y teniendo a la vista la documentación correspondiente, se aprecia que se ha dado el supuesto a que se ref ere el artículo undécimo de la Resolución Administrativa N°272-2015CE-PJ, en el sentido de que tanto la Sala Civil Permanente y Sala Civil Transitoria de esta Corte Superior de Justicia han logrado equiparar su carga, por lo que se justif ca reabrir turno para la Sala Civil Permanente respecto a los procesos en materia Constitucional y Contencioso Administrativo, que vienen con Recurso de apelación procedentes de los distintos Juzgados Especializados de esta Corte Superior. Que, abona el motivo de reapertura de turno para la Sala Civil Permanente en dichas materias, el hecho de que la Sala Civil Transitoria del Callao funcionará, por lo menos formalmente, hasta el 31 de diciembre del presente año, por lo que resultaría contraproducente que se le siga asignando carga en éstos últimos meses del año judicial. Por estos fundamentos, el Consejo Ejecutivo Distrital de la Corte Superior de Justicia del Callao, en uso de la atribución conferida por el artículo 96 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en Sesión Ordinaria de la fecha, con la intervención del señor Presidente Cesar José Hinostroza Pariachi, y los señores Consejeros Víctor Roberto Obando Blanco, Carlos Juan Nieves Cervantes y Percy Antonio Arismendi Bustamante; sin la participación del señor Consejero César Gilberto Castañeda Serrano, quien no asistió a la sesión correspondiente. RESUELVE: Artículo Primero: Disponer el cierre de turno de la Sala Civil Transitoria de la Corte Superior de Justicia del Callao para recibir procesos en materia Constitucional y Contencioso Administrativo, a partir del 1° de noviembre del presente año. Artículo Segundo: Disponer la reapertura de turno de la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia del Callao para recibir procesos en materia Constitucional y Contencioso Administrativo, a partir del 1° de noviembre del año en curso. Artículo Tercero: Disponer que el Coordinador del Área de Informática de esta Corte Superior ejecute las acciones necesarias para el debido cumplimiento de la presente Resolución. Artículo Cuarto: Déjese sin efecto las resoluciones administrativas que se opongan a la presente resolución.Artículo Quinto: Póngase la presente Resolución, en conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de la Of cina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, de la O f cina Desconcentrada de Control de la Magistratura del Callao, de la O f cina de Administración Distrital, de la O f cina Distrital de Imagen Institucional, del Área de Informática, y de los Señores Magistrados del Distrito Judicial del Callao, para los f nes pertinentes.Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. CÉSAR HINOSTROZA PARIACHI Presidente 1302560-1

23


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 129-2015

Disponen el traslado de la Sala Civil Transitoria y de la Segunda Sala Penal -Reos en Cárcel- de la Corte Superior de Justicia del Callao CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE PRESIDENCIA N° 517-2015-P-CSJCL/PJ Callao, 20 de octubre de 2015. VISTOS: El Of cio N° 0039-2015-2SPC del 19 de octubre de 2015 de la Presidencia de la Segunda Sala Penal de Callao; Of cio s/n de fecha 19.10.2015 cursado por el Presidente de la Sala Civil Transitoria; y el Of cio N° 297-2015-UPD-CSJCL/PJ de fecha 20 de octubre de 2015 suscrito por el Jefe de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo de la Corte Superior de Justicia del Callao. CONSIDERANDO: Que, el Presidente de la Corte Superior es la máxima autoridad administrativa de la Sede Judicial a su cargo y como tal dirige la política del Poder Judicial en su Distrito Judicial, conforme lo prescriben los incisos 3) y 4) del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Que, mediante Of cio N° 4137-2015-P-CSJCL/PJ de fecha 08 de mayo de 2015, la Presidencia de esta Corte Superior de Justicia solicitó al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial la entrega física del nuevo Edif cio de la Corte, ubicado en la Avenida Colonial esquina con la Avenida Santa Rosa- Distrito de Bellavista-Callao, por encontrarse apto para ser ocupado por los órganos jurisdiccionales del Distrito Judicial del Callao. Que, mediante Of cio N° 5394-2015-CE-PJ, el Secretario General del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, pone en conocimiento de esta Presidencia, que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en sesión de fecha 03 de junio de 2015, adoptó el Acuerdo N° 7392015 por el cual se dispone que la Gerencia General del Poder Judicial, en coordinación con la Presidencia de la Corte Superior de Justicia del Callao, proceda a disponer la ocupación de los ambientes necesarios ( del primer y segundo piso) de la nueva Sede de este Distrito Judicial. Que, mediante Acta de Transferencia Física de Obra (Primer y Segundo Piso) de fecha 17 de junio de 2015, el Comité de Recepción de Obra (designado mediante Resolución Administrativa de la Gerencia General del Poder Judicial N° 198-2015-GG-PJ), en representación de la Oficina de Infraestructura de la Gerencia General del Poder Judicial, transfiere física y formalmente a la Corte Superior de Justicia del Callao, el primer y segundo piso de la obra de la Nueva Sede Judicial. Que, teniendo la posesión legítima de dicho inmueble, esta Presidencia se encuentra facultada para adoptar las medidas de administración pertinentes respecto al uso de tales ambientes, con el objeto de que las dependencias que conforman este Distrito Judicial brinden un mejor servicio de justicia a la población. Que, mediante of cio de Vistos, el Presidente de la Sala Civil Transitoria de esta Corte Superior de Justicia, pone en conocimiento que pese a los trabajos realizados en el cielo raso del local donde actualmente vienen funcionando, se han producido f ltraciones de agua a causa de las precipitaciones de lluvias que han traspasado la infraestructura de tales áreas, en razón a que las mismas encuentran deterioradas debido a su antigüedad, lo que ha originado problemas de salubridad en los diversos ambientes donde funciona dicho órgano jurisdiccional. Que, asimismo, mediante of cio N° 0039-2015-2SPC de Visto, la Presidenta de la Segunda Sala Penal –Reos en Cárcel- del Callao, solicitó la reubicación del Colegiado y del personal jurisdiccional que labora en dicho órgano jurisdiccional en atención al estado deplorable en el que se encuentran los ambientes donde funciona dicho Colegiado, situación que viene afectando gravemente la

24

salud de sus integrantes por la excesiva contaminación a causa de la proliferación de desechos de aves. Que, bajo este contexto, la Presidencia de esta Corte Superior de Justicia, considera que las solicitudes de traslado presentadas por los Presidentes de las Salas Superiores en mención a la Nueva Sede Judicial, resultan atendibles por los motivos expuestos y además por cuanto en el nuevo edif cio de la Sede Judicial de la Corte Superior de Justicia del Callao, existen ambientes que pueden ser ocupados por otros órganos jurisdiccionales, de acuerdo a lo informado por la Unidad de Planeamiento y Desarrollo de esta Unidad Ejecutora en el of cio de Vistos. En consecuencia, en uso de las atribuciones conferidas a los Presidente de Corte en los incisos 3 y 9 del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. SE RESUELVE: Artículo Primero: DISPONER el TRASLADO de la Sala Civil Transitoria y de la Segunda Sala Penal –Reos en Cárcel- de la Corte Superior de Justicia del Callao que actualmente funcionan en el cuarto piso de la Sede Central de la Av. Dos de Mayo, cuadra 5, s/n Callao, a los ambientes del segundo piso de la Nueva Sede Institucional de la Corte Superior de Justicia del Callao ubicada en la Esquina de la Avenida Oscar R. Benavides (Ex –Colonial) y Avenida Santa Rosa, del Distrito de Bellavista- Provincia Constitucional del Callao, traslado que se realizará a partir del 22 de octubre de 2015. Artículo Segundo: DISPONER que la Gerencia de Administración Distrital de esta Corte Superior de Justicia, en coordinación con los señores Magistrados y personal auxiliar jurisdiccional de la Salas Superiores señaladas en el artículo primero de la presente resolución, proceda a ejecutar el procedimiento de traslado de los órganos jurisdiccionales antes mencionados. Artículo Tercero: DISPONER que la Of cina Desconcentrada de Control de la Magistratura del Callao –ODECMA, supervise el cumplimiento de la presente Resolución, cautelando la custodia de los expedientes durante el proceso de traslado de los órganos jurisdiccionales señalados en el artículo primero de la presente Resolución. Artículo Cuarto: DISPONER que el traslado de los órganos jurisdiccionales señalados en el artículo primero de la presente Resolución, no interrumpirá el Despacho Judicial, bajo responsabilidad de los señores Magistrados y del personal auxiliar jurisdiccional, debiendo adoptar las medidas correspondientes con tal f nalidad. Artículo Quinto: PONGASE la presente Resolución en conocimiento del Presidente del Poder Judicial, Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Of cina de Control de la Magistratura del Poder Judicial; Of cina Desconcentrada de Control de la Magistratura del Callao, Gerencia de Administración Distrital, de la Of cina Distrital de Imagen Institucional, de los Señores Magistrados de este Distrito Judicial, para los f nes pertinentes. Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. CÉSAR HINOSTROZA PARIACHI Presidente 1302565-1

Disponen el traslado de la Unidad de Quejas y de la Unidad de Investigaciones y Visitas de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia del Callao- ODECMA Callao CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE PRESIDENCIA N° 537-2015-P-CSJCL/PJ Callao, 21 de octubre de 2015. LA PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 129-2015

VISTOS: El Of cio N° 532-2015-J-ODECMA-CALLAO de fecha 06 de octubre de 2015 de la Jefatura de la Of cina Desconcentrada de Control de la Magistratura del Callao y el Of cio N° 301-2015-UPD-CSJCL/PJ de fecha 20 de octubre de 2015 suscrito por el Jefe de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo de la Unidad Ejecutora- Corte Superior de Justicia del Callao. CONSIDERANDO: Que, el Presidente de la Corte Superior es la máxima autoridad administrativa de la Sede Judicial a su cargo y como tal dirige la política del Poder Judicial en su Distrito Judicial, conforme lo prescriben los incisos 3) y 4) del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Que, mediante Of cio N° 4137-2015-P-CSJCL/PJ de fecha 08 de mayo de 2015, la Presidencia de esta Corte Superior de Justicia solicitó al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial la entrega física del nuevo Edif cio de la Corte, ubicado en la Avenida Colonial esquina con la Avenida Santa Rosa- Distrito de Bellavista-Callao, por encontrarse apto para ser ocupado por los órganos jurisdiccionales del Distrito Judicial del Callao. Que, mediante Of cio N° 5394-2015-CE-PJ, el Secretario General del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, pone en conocimiento de esta Presidencia, que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en sesión de fecha 03 de junio de 2015, adoptó el Acuerdo N° 7392015 por el cual se dispone que la Gerencia General del Poder Judicial, en coordinación con la Presidencia de la Corte Superior de Justicia del Callao, proceda a disponer la ocupación de los ambientes necesarios ( del primer y segundo piso) de la nueva Sede de este Distrito Judicial para los órganos jurisdiccionales ubicados en el local de la Avenida La Marina, toda vez, que aún se encuentran culminando los trabajos en el tercer y cuarto piso del Edif cio. Que, mediante Acta de Transferencia Física de Obra (Primer y Segundo Piso) de fecha 17 de junio de 2015, el Comité de Recepción de Obra (designado mediante Resolución Administrativa de la Gerencia General del Poder Judicial N° 198-2015-GG-PJ), en representación de la Of cina de Infraestructura de la Gerencia General del Poder Judicial, transf ere física y formalmente a la Corte Superior de Justicia del Callao, el primer y segundo piso de la obra de la Nueva Sede Judicial. Que, teniendo la posesión legítima de dicho inmueble, esta Presidencia se encuentra facultada para adoptar las medidas de administración pertinentes respecto al uso de tales ambientes, con el objeto de que las dependencias que conforman este Distrito Judicial brinden un mejor servicio de justicia a la población. Que, atendiendo a que existen diversos órganos jurisdiccionales de esta Corte Superior de Justicia que en la actualidad vienen funcionando en la Nueva Sede Judicial, se torna necesario que la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura del Callao- ODECMA, se traslade al mencionado local, con el propósito de que pueda realizar las acciones de control concernientes al cumplimiento de sus funciones. Que, mediante Of cio N° 533-2015-J-ODECMACALLAO, el Jefe de la Of cina Desconcentrada de Control de la Magistratura del Callao, ha solicitado que el traslado de dicho Órgano Contralor a la Nueva Sede Judicial, se realice en dos etapas, correspondiendo, en primer lugar, el traslado de la Unidad de Quejas y Unidad de Investigaciones y Visitas, y en segundo lugar, la Jefatura y Unidad de Defensoría al Usuario. En consecuencia, en uso de las atribuciones conferidas a los Presidente de Corte en los incisos 3 y 9 del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial SE RESUELVE: Artículo Primero: DISPONER el TRASLADO de la UNIDAD DE QUEJAS y de la UNIDAD DE INVESTIGACIONES y VISITAS de la Of cina Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia del Callao- ODECMA Callao, que actualmente funcionan en el primer piso de la Sede

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015

Central de la Av. Dos de Mayo, cuadra 5, s/n Callao, a los ambientes del primer piso de la Nueva Sede Institucional de la Corte Superior de Justicia del Callao ubicada en la Esquina de la Avenida Oscar R. Benavides (Ex –Colonial) y Avenida Santa Rosa, del Distrito de Bellavista- Provincia Constitucional del Callao, traslado que se realizará a partir del 22 de octubre de 2015. Articulo Segundo: DISPONER que la Gerencia de Administración Distrital, en coordinación con los Jefes de las Unidades Contraloras antes mencionadas, proceda a ejecutar el procedimiento de traslado de las dependencias en mención. Artículo Tercero: PÓNGASE la presente Resolución en conocimiento del Presidente del Poder Judicial, Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, O f cina de Control de la Magistratura del Poder Judicial; Of cina Desconcentrada de Control de la Magistratura del Callao, Gerencia de Administración Distrital, de la Of cina Distrital de Imagen Institucional, de los Señores Magistrados de este Distrito Judicial, para los f nes pertinentes. Registrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. CÉSAR HINOSTROZA PARIACHI Presidente 1302561-1

Aprueban herramientas didácticas denominadas 1) Justi Rompecabezas y 2) Justi Letras, diseñadas y creadas por la Comisión de Implementación y Ejecución del Programa Nacional “Justicia en tu Comunidad” CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 597-2015-P-CSJLE/PJ Lima, 22 de octubre de 2015 VISTO: El of cio N° 127-2015-SMATE-ATE-CSJLE; y, CONSIDERANDO: Primero.- Por of cio de Visto la Señorita Magistrada Carmen Leonor Barrera Utano Presidenta de la Comisión de Implementación y Ejecución del Programa Nacional “JUSTICIA EN TU COMUNIDAD” solicita la aprobación de herramientas didácticas denominadas: 1) JUSTI ROMPECABEZAS y 2) JUSTI LETRAS, diseñadas y creadas por la Comisión que preside, para ser utilizadas en la capacitación y orientación de los derechos y deberes de la población escolar infantil hasta los doce años de edad. Segundo.- Estando a lo expuesto y resultando evidente el benef cio de las citadas herramientas para difundir los valores ciudadanos y el respeto a los derechos en la búsqueda del fortalecimiento de una sociedad democrática y una cultura de paz, debe aprobarse las mismas. Por tales consideraciones, en uso de las facultades conferidas por los incisos 3) y 9) del artículo 90º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. SE RESUELVE: Artículo Primero.- APROBAR las herramientas didácticas denominadas 1) JUSTI ROMPECABEZAS y 2) JUSTI LETRAS, diseñadas y creadas por la Comisión de Implementación y Ejecución del Programa Nacional “JUSTICIA EN TU COMUNIDAD” de la Corte Superior de Justicia de Lima Este. Artículo Segundo.- PÓNGASE la presente resolución en conocimiento de la Magistrada Coordinadora Nacional del Programa Justicia en tu Comunidad, de la Comisión de Implementación y Ejecución del Programa Social

25


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 129-2015

“JUSTICIA EN TU COMUNIDAD” de esta Corte Superior de Justicia, Administración Distrital e interesados. Regístrese, publíquese, comuníquese y archívese. MARÍA DEL CARMEN PALOMA ALTABAS KAJATT Presidenta 1302633-1

Oficializan el acuerdo de Sala Plena N° 0042015 por el cual se aprobó la delimitación del Radio Urbano respecto de los órganos jurisdiccionales que se encuentran en el Distrito de Chorrillos (Juzgados Especializados y/o Mixtos y de Paz Letrados) CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 1617-2015-P-CSJLIMASUR/PJ

los órganos jurisdiccionales que se encuentran en el Distrito de Chorrillos; dicha delimitación permitirá que los señores abogados señalen su domicilio procesal dentro del perímetro del radio urbano, dando así cumplimiento a lo previsto en el inciso 2 del artículo 424° del Código Procesal Civil. En esa misma línea y con elf n de que el acto de notif cación se realice de manera oportuna y ef caz - y al amparo de lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Judicial -mediante Resolución Administrativa N° 019-2011-P-CSJLIMASUR/PJ, de fecha 07 de enero de 2011, se dispuso la implementación del uso de Casillas Judiciales Gratuitas para el Distrito Judicial de Lima Sur - sin perjuicio del uso de Casillas Electrónicas -, el cual se encuentra ubicado en Jr. Bolognesi N° 161, Urb. 08:00 a 13:30 horas, se notif can las resoluciones expedidas en los procesos judiciales. El Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa en el Distrito Judicial a su cargo y dirige la política interna con el objeto de brindar un ef ciente servicio de administración de justicia en pro de los justiciables. Por tanto, estando a las consideraciones expuestas y en uso de las facultades conferidas al suscrito por los incisos 3), 4) y 9) del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial;

Lima, 3 de octubre de 2015 SE RESUELVE: VISTOS: La Resolución Administrativa N° 334-2010-CE-PJ, expedida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial; el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder |udicial; y el Acuerdo de Sesión de Sala Plena N° 0042015, de fecha 01 de octubre de 2015. CONSIDERANDO: La Corte Superior de Justicia de Lima Sur, inicia sus funciones el 13 de octubre de 2010, por Resolución Administrativa N° 334-2010-CE-PJ, del Consejo Ejecutivo del Poder judicial, publicada en el Diario Of cial “El Peruano” el 07 de octubre de ese mismo año; ejerciendo su competencia en los distritos de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraf ores, Villa El Salvador, Lurín, Santísimo Salvador de Pachacámac (Se excluye al Centro Poblado Los Huertos de Manchay), Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar y Pucusana. Por Resolución Administrativa N° 274-2014-CE-PJ, de fecha 19 de noviembre de 2014, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispuso ampliar a partir del 01 de setiembre de 2014, la competencia territorial del Distrito Judicial de Lima Sur, con la incorporación del Distrito de Chorrillos. El radio urbano, constituye la delimitación de la extensión de un ámbito geográf co, su importancia en la esfera judicial, radica en el hecho de facilitar el acto de notif cación, el cual tiene por objeto, poner en conocimiento de los interesados el contenido de las resoluciones judiciales que se expiden dentro de los procesos que se ventilan en los órganos jurisdiccionales, permitiendo de esta forma que, los justiciables puedan ejercer de forma efectiva su derecho a la defensa y al debido proceso. El inciso 1 del artículo 94° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, establece que: “Son atribuciones de la Sala Plena de la Corte Superior: 1.-Asumir las funciones del Consejo Ejecutivo Distrital, cuando no exista este...”; así también, el inciso 11 del artículo 96° del mismo cuerpo normativo, establece que: “Son funciones y atribuciones del Consejo Ejecutivo Distrital:... 11.- Señalar el radio urbano dentro del cual debe f jarse el domicilio...” Las acciones de esta Presidencia tienen por objeto optimizar el servicio de administración de justicia en sus distintos niveles, por lo que, se deben dictar las medidas administrativas necesarias que conlleven al mejoramiento del servicio a sus usuarios. En tal sentido, habiéndose determinado el radio urbano del distrito de Villa María del Triunfo (R.A. N° 124-2010-CSJLIMASUR/PJ) y de los distritos de San Juan de Miraf ores, Villa El Salvador y Lurín (R.A. N° 537-2012-P-CSJLIMASUR/PJ); y, siendo que en Sesión de Sala Plena N° 004-2015, de fecha 01 de octubre del presente año, se determinó el radio urbano de los órganos jurisdiccionales que se encuentran en la Sede de Chorrillos de esta Corte Superior de Justicia, con el f n de que el acto de notif cación se realice de manera oportuna y ef caz, resulta necesario señalar la delimitación del radio urbano de

25

Artículo Primero.- OFICIALIZAR el acuerdo de Sala Plena N° 004-2015, de fecha 01 de octubre de 2015; por la cual se aprobó la delimitación del Radio Urbano respecto de los órganos jurisdiccionales que se encuentran en el Distrito de Chorrillos (Juzgados Especializados y/o Mixtos y de Paz Letrados) conforme a la siguiente demarcación: “Comenzando en la intersección de la Calle Puccio Ulloa con la Avenida Paseo de la República, recorriéndola en dirección al Ovalo de la Curva, volteando a la izquierda por la Avenida Guardia Civil Sur doblando a la derecha por la Avenida los Faisanes, para luego voltear a la izquierda por la Avenida Guardia Peruana hasta llegar al Jirón Tolomeo, recorriéndola una cuadra con dirección al Sur hasta llegar a la Calle Ciro Alegría, continuando una cuadra a la derecha por la Avenida central girando nuevamente a la derecha para continuar con la Avenida Los Proceres hasta llegar al cruce con la Avenida 28 de Julio, recorriéndola hasta llegar a la Avenida Confraternidad empalmando con la Avenida Defensores del Morro (Antes Avenida Huaylas) continuando hasta la intersección con la Avenida Alameda Los Horizontes, recorriéndola en dirección al sur y voltear por la Avenida Alameda San Marcos recorriéndola hasta el cruce con la Avenida Santa Anita continuando con dirección al norte hasta empalmar con la Avenida Defensores del Morro (Antes Avenida Huaylas) hasta la intersección con la Calle Puccio Ulloa, y llegar al punto de origen”. Artículo Segundo.- EXHORTAR a los abogados patrocinantes de las partes procesales a que, en sus escritos de apersonamiento y de trámite del proceso, f jen su domicilio procesal dentro del Distrito Judicial de Lima Sur, conforme a la delimitación del Radio Urbano señalada en la presente resolución, pudiendo valerse para ello de los benef cios que ofrece el uso de las Casillas Judiciales Gratuitas que vienen funcionando en este distrito judicial, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución Administrativa N° 019-2011-P-CSJLIMASUR/PJ. Artículo Tercero.- PRECISAR que los órganos jurisdiccionales ubicados en la sede del distrito de Chorrillos, con competencia territorial en todo el Distrito Judicial de Lima Sur, le corresponde el radio urbano aplicable al Distrito de Villa María del Triunfo, de conformidad con lo previsto en la Resolución Administrativa N° 124-2010-P-CSJLIMASUR/PJ. Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente resolución al Señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fiscalía de la Nación, Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Lima Sur, Gerencia General del Poder Judicial, Of cina Desconcentrada de Control de la Magistratura, Of cina de Administración Distrital de esta Corte Superior de Justicia, y señores Magistrados. Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese PEDRO CARTOLIN PASTOR Presidente 1302579-1

VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.