Boletin informativo digital 125 cal

Page 1

Ilustre Colegio de Abogados de Lima “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Boletin Informativo Digital No. 125


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 125-2015 Director Fundador JOSÉ LUIS GARCÍA VILLENA Director de Comunicaciones e Informática Jurídica

MARIO AMORETTI PACHAS Decano

Cal Comunicaciones

EVENTOS Y ACTIVIDADES DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

SEDES MIRAFLORES, PALACIO DE JUSTICIA Y LIMA NORTE VICEDECANATO

Incorporación Grupal Fecha : 23 de Octubre- 12:00 m Lugar : Auditorio José León Barandiarán Preside la Dra. María Elena Portocarrero Ceremonia : Vice Decana de la Orden DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES OBRA TEATRAL: “DON DIMAS Y LA TIJERETA” Extraído de los Relatos de las Tradiciones de DON RICARDO PALMA

Fecha Lugar Precio

: Miércoles 3 de Noviembre 6:30 pm. : Av. Santa Cruz 255 Miraflores : S/. 5:00

DIRECCIÓN DE COMISIONES Y CONSULTAS Conferencia Magistral “El Código de É ca del Abogado”

Fecha : Jueves 29 de Octubre Lugar : Salón José Gálvez Egúsquiza Horario : 06:00 pm. a 9:00 pm. Inscripciones: 710-6657 / 710-6616 DIRECCIÓN ACADÉMICA Y DE PROMOCIÓN CULTURAL DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN DERECHO TRIBUTARIO Planeamiento Fiscal y Electrónica

Fecha Lugar Horario

: Del 19 al 21 de Diciembre del 2015 : Auditorio INDEPENDENCIA Sede Pa lacio de Jus cia : Lunes y Miércoles de 5:30 pm. a 7:50pm.

DIPLOMADO ESPECIALIZADO PROCESAL GENERAL Y ANALISIS JURISPRUDENCIAL

Fecha Lugar Horario

: Del 21 al 30 de Octubre del 2015 : Auditorio LUIS BRAMONT ARIAS Sede Lima Norte : Lunes, Miércoles y Viernes de 6:00 a 9:00pm.

SEMINARIO DERECHO BANCARIO Y TITULOS VALORES

Fecha Lugar Horario

: 29 y 30 Octubre del 2015 : Auditorio INDEPENDENCIA Sede Pa lacio de Jus cia - 4to. Piso : 6:00 a 9:00pm.

DIPLOMADO ESPECIALIZADO ACCIONES CONTRA EL DESPOJO: DEFENSA EXTRAJUDICIAL Y JUDICIAL DE LA POSESIÓN

Fecha Lugar

: Jueves 22 de Octubre del 2015 : Auditorio INDEPENDENCIA Sede Pa lacio de Jus cia Horario : 6:00 a 9:00pm. DIPLOMADO ESPECIALIZADO DERECHO CIVIL Y PROCESAL INMOBILIARIO Fecha : Del 20 al 22 de Diciembre del 2015 Lugar : Auditorio INDEPENDENCIA Sede Pa lacio de Jus cia Horario : 5:30 pm. a 7:50pm. DIRECCIÓN ACADEMICA / UNIVERSIDAD DE LA RIOJA DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN: ANALISIS DE PROBLEMAS SOCIALES CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS, NORMAS INTERNACIONALES Y NECESIDASES SOCIALES HERRAMIENTAS PARA LA COOPERACIÓN

* Modalidad: ON LINE, 825 horas con duración de 10 meses * Horario a planificar por el estudiante * Inscripciones hasta el día 6 de Noviembre * Clase Inaugural 23 de Noviembre DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL

Habiéndose implementado los equipos médicos digitales de última generación como son: Rayos X, Ecógrafo, Laboratorio (análisis clínicos) y Farmacia, los mismos que están a disposición de los miembros de la Orden y sus familiares, les adjuntamos el Cuadro comparativo de precios para su conocimiento, solicitándoles a los colegas se sirvan difundir este importantísimo servicio de salud integral a favor de los agremiados que la actual Junta Directiva, presidida por el señor Decano Dr. Mario Amoretti Pachas ofrece en cumplimiento de nuestro compromiso de brindar más y mejores servicios a los colegas.

Precios Compara vos: Laboratorio Análisis Clínicos

LUNES 19 DE OCTUBRE 2015

2


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 125-2015

LUNES 19 DE OCTUBRE 2015

3 3


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 125-2015

LUNES 19 DE OCTUBRE 2015

4


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 125-2015

BOLSA DE TRABAJO

CONCURSO PÚBLICO DE MERITOS N° 001-2015-SUNAFIL/OGA-ORH (SEGUNDA CONVOCATORIA) Objeto Seleccionar y contratar bajo los alcances del régimen laboral de la ac vidad privada-Decreto Legisla vo N° 728, a la persona que reúna los requisitos del perfil del puesto establecido para el siguiente cargo para la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL:

Descargar Convocatoria

ENTIDAD BANCARIA LÍDER EN SU SEGMENTO SE ENCUENTRA EN LA BÚSQUEDA DE UN ANALISTA LEGAL PROCESAL Misión: Dar soporte legal a la empresa en casos civiles, penales, administra vos y cons tucionales, planificando la estrategia de defensa a fin de evitar con ngencias al banco, así como dar soporte en temas relacionados a transparencia y protección al consumidor. Descargar Convocatoria

ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES PERFIL EDUCACIÓN: Título Profesional en Administración, Economía, Contabilidad, Derecho e Ingeniería Industrial (Indispensable). FORMACIÓN Especialización en Contrataciones del Estado (Indispensable)

Descargar Convocatoria

LUNES 19 DE OCTUBRE 2015

5


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 125-2015

ACTUALIDAD

¿Gustavo Adrianzén ha renunciado al Ministerio de Justicia? Hoy circuló la versión de que el ministro de Justicia se había adelantado a la censura. El Comercio obtuvo su versión

E

sta noche circuló el rumor de que, ante la posibilidad de ser censurado por el Congreso de la República, el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén Olaya, había renunciado al cargo. Incluso la directora del programa "Panorama", Rossana Cueva, citando fuentes de Palacio de Gobierno, dijo que Gustavo Adrianzén habría presentado su carta de renuncia. "La aceptación [de la renuncia] sería dada a conocer en los próximos días", comentó Cueva. La versión cobraba sentido, pues este jueves el pleno del Congreso debe votar la moción de censura contra Gustavo Adrianzén. Este Diario incluso ha informado que tal pedido ya cuenta con 74 votos de respaldo. Sin embargo, conseguimos comunicarnos esta noche con el ministro Gustavo Adrianzén, y desmintió la versión difundida por "Panorama": "Ese programa no me ha dedicado los mejores reportajes", comentó Gustavo Adrianzén. "Pero puedo decirte que [la renuncia]

Gustavo Adrianzén negó que ya haya presentado su carta de renuncia al cargo de ministro de Justicia. (Foto: Gustavo Currarino/Archivo)

es una mentira más publicada por ese programa", añadió el ministro, a quien se lo notaba molesto. La moción de censura, por cierto, necesita 66 votos para ser aprobada. En este gobierno, ya ha sido censurada Ana Jara cuando ocupaba la presidencia del Consejo de Ministros. (Fuente El Comercio).

César Acuña: "Tengo fe en que voy a pasar a segunda vuelta" César Acuña agradeció el crecimiento de su intención de voto. Por otro lado, negó haber regalado artefactos o incentivos con la finalidad de ganar simpatía en los electores. (Foto: El Comercio

E

l precandidato de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, manifestó hoy que el crecimiento de su intención de voto —registrado en la última encuesta nacional urbano-rural de Ipsos-El Comercio— se debería al trabajo político que ha realizado "durante 34 años". El renunciante gobernador regional de La Libertad, que en el citado sondeo se ubica en el cuarto

6

"Nunca he perdido una elección, he ganado todas las elecciones", agregó el ex gobernador regional de La Libertad lugar con 6%, añadió que nunca ha perdido un cómico electoral, por lo que se mostró confiado en pasar a la segunda vuelta. "Nunca he perdido una elección, he ganado todas las elecciones. Voy a pasar a la segunda vuelta. Tengo fe y tengo confianza de que voy a pasar a segunda vuelta. Sé que el pueblo peruano va a saber discernir entre los tres o cuanto candidatos que puedan ser de su gusto", indicó en el programa dominical "Agenda política".

Del mismo modo, afirmó que el Perú está buscando una nueva opción en la cual confiar, por lo que intentará escalar más posiciones en las preferencias de la ciudadanía "hablando y escuchando al pueblo".Además, César Acuña consideró que preside el partido "más organizado y con más presencia nacional". En línea con ello, descartó que su agrupación le pertenezca a "dos o tres de sus familiares". "Nunca he regalado un artefacto. Que hablen los electores […]

LUNES 19 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 125-2015

Yo no compro consciencias, no compro votos, no compro amigos, no compro amistades", acotó. Por último, dijo que no se le debe culpar por los achaques de la inseguridad ciudadana en La Libertad. Añadió,

en pos de ello, que la carencia de policías fue clave para que se diera un crecimiento de los índices de delincuencia en esa región. "La seguridad ciudadana no es responsabilidad del alcalde ni del

Gobierno Regional. Constitucionalmente es responsabilidad del Ministerio del Interior. Lo que puede hacer un alcalde es respaldar", señaló César Acuña. (Fuente El Comercio)

Urviola: No hay celeridad especial para caso de Nadine Heredia Presidende del TC justificó que no se permitiera inhibición a magistrado Eloy Espinosa. "No caben excusas", sostuvo

Óscar Urviola negó que haya una celeridad especial en resolver el caso de la primera dama Nadine Heredia. (Foto: El Comercio)

El presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, negó que haya una celeridad especial por resolver el recurso de agravio presentado por el Ministerio Público contra el hábeas corpus que libró a la primera Nadine Heredia de una investigación fiscal por presunto lavado de activos. "Estamos procediendo de acuerdo a la nueva tónica de trabajo. [...] No hay una celeridad espe-

cial para el caso de la señora Nadine Heredia", expresó Urviola Hani en declaraciones al programa "Sin medias tintas". En esa línea, el titular del TC explicó que "desde hace buen tiempo" se viene aplicando una metodología al interior del órgano constitucional para resolver con celeridad casos relacionados a narcotráfico, terrorismo y lavado de activos. Este último involucra al caso de la primera dama. También, Urviola justificó que el TC no aceptara el pedido de inhibición para este caso hecho por el magistrado Eloy Espinosa, a quien se ha vinculado al entorno de Nadine Heredia. "Nosotros hemos resuelto no aceptar la inhibición porque está expresamente prohibida por el cógido procesal constitucional. No caben las excusas por ser procesos de especial tramitación", sostuvo el magistrado. (Fuente El Comercio).

Marisol Espinoza: Evaluarán su permanencia en la bancada nacionalista El legislador Teófilo Gamarra indicó que entre el lunes y el martes se debatirá, con carácter reservado, la situación de la vicepresidenta dentro del grupo parlamentario. EXPECTATIVAS. La renuncia de la legisladora Marisol Espinoza despierta interés en varios grupos políticos. Pronto decidiría su futuro. (César Fajardo) Luego de tres días de hacerse pública la renuncia de Marisol Espinoza, la incertidumbre continúa en la bancada oficialista, debido al entredicho de la congresista y vicepresidenta y el mandatario Ollanta Humala, por su renuncia al Partido Nacionalista. El legislador Teófilo Gamarra, de Gana Perú, manifestó a este diario que la situación de Espinoza en la bancada oficialista será vista la presente semana. “Se evaluará el tema de la vicepresidenta Marisol Espinoza de modo interno, supongo que el lunes o mar-

LUNES 19 DE OCTUBRE 2015

tes, y esperaremos los resultados de estas evaluaciones”, afirmó. El representante nacionalista por Ucayali prefirió no responder cuando le preguntaron si estaría de acuerdo con la expulsión de Espinoza Cruz de la bancada de Gana Perú. Gamarra sostuvo que “lo más atinado hubiera sido que la vicepresidenta Espi-

7


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 125-2015

noza conversara con el jefe de Estado y con la presidenta del partido, Nadine Heredia, sobre su dimisión”. “Habiendo trabajado en la plancha presidencial en las elecciones del 2011 y siendo llevada a la vicepresidencia, creo que el mandatario Ollanta Humala mereció mayor confianza (de Marisol Espinoza)”, concluyó. Una fuente de Perú21 en la bancada oficialista indicó que la mayoría de sus integrantes coincidirían en que “Espinoza sea separada de sus filas”. “Para muchos ha causado una molestia lo de Marisol Espinoza. Por un lado, tenemos a una bancada política tratando de consolidarse y homogeneizar y, por otro, vemos a una congresista, que, a pesar de ser vicepresidenta, tiene diferencias notables”, expresó el informante. A su turno, el legislador Jaime Valencia, otro de los integrantes de la bancada de Gana Perú, lamentó enterarse de la salida de la parlamentaria norteña a través de un medio de comunicación. “Es bien doloroso e incómodo y no me pareció que fuera la manera correcta”, sostuvo. “(La salida de Espinoza) debilita la posición institucional del Ejecutivo. Creo que se han cometido muchos errores, también que han precipitado esta situación (…). No somos un grupo unido y lo que estamos viendo es que se está resquebrajando”, admitió.

Valencia resaltó que le pareció raro que Espinoza renuncie al Partido Nacionalista y no a la bancada. “No veo mucha coherencia en eso”, concluyó. TODO EN ORDEN En tanto, el ex presidente del Congreso Daniel Abugattás indicó que“no hay absolutamente ni un cambio, ni con la renuncia de ella ni con la de nadie; el Partido Nacionalista es mucho más grande que cuatro o veinte militantes que renuncien”. El legislador Abugattás agregó que Espinoza “hace mucho rato que ha tenido posiciones distantes del Partido Nacionalista”. Sin embargo, añadió, que ella se ha mantenido al interior de esta agrupación política porque se aceptan las discrepancias internas. TENGA EN CUENTA Ÿ

Fuentes nacionalistas indicaron que la intención del presidente Ollanta Humala era separar a Marisol Espinoza, al igual que a Omar Chehade y Cenaida Uribe.

Ÿ

Perú21 intentó conversar con la vicepresidenta y congresista, sin embargo no hubo respuesta. Al cierre de la edición se desconocía si continuará o no en la bancada oficialista. El vocero del grupo, Hugo Carrillo, tampoco respondió a nuestro llamado. (Fuente Perú 21).

Alan García: Apra formalizaría este lunes su candidatura al 2016 “No seré yo el que dé un paso atrás frente al llamado del pueblo”, señaló el exmandatario en conferencia de prensa. rencia de prensa luego de acudir a la Casa del Pueblo a emitir su voto. Allí sostuvo: “No seré yo el que dé un paso atrás frente al llamado del pueblo”. Además, Alan García dijo que, en una eventual gestión suya, en el Perú “aumentaría el crecimiento económico, que, lamentablemente, en estos años ha descendido por la ineficacia del gobierno”.

VOTO CANTADO. Alan García votó por sí mismo en las internas. (Percy Ramírez)

Mero trámite. Finalmente se llevaron a cabo las elecciones internas del Partido Aprista para definir a su candidato a la presidencia en los comicios generales del 2016, en donde solo hubo un postulante: el ex presidente Alan García. Según informó a Perú21 Javier Barreda, dirigente aprista, entre hoy y mañana se estarían conociendo los resultados finales de los comicios para, tras ello, poder proclamar candidato oficial a García. En tanto, el propio Alan García ofreció una breve confe-

8

“Hay una fractura social que separa al campesino de la mina, al poblador de su título de propiedad, a los ciudadanos de la seguridad en las calles y casas. Cerrar esa fractura es nuestro objetivo”, indicóAlan García. TENGA EN CUENTA Ÿ

Se instalaron 900 mesas de votación en las elecciones internas del Apra, según Barreda.

Ÿ

En estos comicios también se eligieron los 700 representantes de la convención electoral del Apra, quienes definirán la plancha presidencial de García. (Fuente Perú 21). LUNES 19 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 125-2015

Se desata una guerra política en el PPC por candidato 2016 Entre “lourdistas” y “castristas”. Presidente Raúl Castro es acusado de cambiar las reglas de juego para elegir al nuevo aspirante presidencial y al titular del partido. “No voy a permitir este golpe de Estado”, dijo Javier Bedoya de Vivanco.

L

as pugnas internas en el Partido Popular Cristiano (PPC) han convertido a esta organización política en un campo de batalla sin cuartel donde desde hace algunos días- se ha desatado una guerra abierta entre quienes apoyan al presidente Raúl Castro Stagnaro y quienes están en desacuerdo con sus lineamientos de mandato. El último viernes, el congresista Javier Bedoya salió al frente para denunciar que Raúl Castro “pretende” realizar un golpe de Estado al intentar apoderarse de las instituciones partidarias con el objetivo de controlar las elecciones internas. Según dejó entrever, la injerencia de Castro corresponde a sus deseos por ser reelegido presidente del PPC y la aspiración de convertirse en el candidato a la máxima magistratura el año 2016. “Es una sucesión de situaciones que se han presentado. En primer lugar, cuando el Tribunal Nacional Electoral (TNE) del PPC es elegido por el Congreso del partido, comienza a designar tribunales en cada departamento. El presidente los llamó por teléfono y con improperios les dijo que ese era su tribunal y que ellos debían cumplir con lo que él había ordenado”, relató en Canal N. Sin embargo, la gota que rebalsó el vaso y desencadenó una serie de ataques entre militantes fue la resolución que la semana pasada emitió Castro Stagnaro y

LUNES 19 DE OCTUBRE 2015

en la que se establecía que el aspirante a la Presidencia de la República se elegirá el próximo 15 de noviembre, a pesar de que la decisión le competía al TNE. El presidente pepecista también otorgó al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) la potestad de evaluar las tachas que se presenten contra los precandidatos. Asimismo, en otra resolución, nombró a dos nuevos integrantes del TNE luego de que los elegidos renunciaran a sus cargos. RECHAZO TOTAL. Todas estas decisiones no le hicieron ninguna gracia a una facción del partido, integrada por los parlamentarios de esta bancada. “Emite dos resoluciones en nombre de la presidencia del partido, que es integrada por el presidente y los cuatro vicepresidentes. Sin embargo, él (Raúl Castro) es el único que firma. En las resoluciones nombra a dos personas para cubrir las dos vacantes (del TNE), cosa que por estatuto le

compete al congreso del partido. Y convoca a elecciones dentro de un cronograma que él mismo ha preparado”, señaló Bedoya. En esta línea, agregó que, junto con sus compañeros de bancada Marisol Pérez Tello y Juan Carlos Eguren, solicitaron a través de una denuncia la intervención del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en el proceso electoral partidario. “Yo no he formado parte de ninguno de los dos grupos (que se disputan el poder). Pero frente a este golpe de Estado, este avasallamiento intolerante es necesario (intervenir) Los hechos demuestran que están avasallando los estatutos, imponiendo sus decisiones, poniendo a personas que corresponden ser nombradas por el congreso del partido, no reconoce a las personas. En consecuencia, ha dicho que es el CEN, que le responde a él, el que va a asumir las funciones del tribunal”, cuestionó Bedoya.

9


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 125-2015

BOLSA DE TRABAJO LÍDER DE CONSENSO. Ante esta situación, Bedoya relató que le solicitaron a Raúl Castro que decline de su candidatura para la reelección a fin de evitar que la unidad partidaria siga resquebrajándose. Precisó que lo mismo hizo con el legislador Alberto Beingolea Delgado, quien también aspira a ese cargo. “Se le ha sugerido que no postule a la reelección del partido, que dé un paso al costado. Lo mismo a Beingolea, para superar los impasses internos y así viabilizar una candidatura de consenso, que sería la de Lourdes Flores”, concluyó Bedoya. BEINGOLEA LA PIENSA. Sin embargo, consultado sobre el tema, el congresista Beingolea dijo a Correo que él responde a la solicitud de mucha gente que le ha pedido que se presente a los comicios de la dirigencia. Sin embargo, no descartó esa posibilidad. “Hay dirigentes que me han pedido (que postule) y quieren cambios. Pero si en el camino tengo que decidir y conversar, me allano a una solución sin cualquier duda”, afirmó tras respaldar las afirmaciones de su colega Bedoya. Por su parte, Juan Carlos Eguren se mostró de acuerdo en que Lourdes Flores sea la nueva lideresa del PPC en pos de preservar la “institucionalidad del partido”. En otro momento, se sumó a los cuestionamientos que los demás integrantes de su bancada hicieron a Raúl Castro y no desestimó la posibilidad de ir en alianza con el Partido Aprista Peruano. “No tenemos ningún pacto o alianza con ningún otro partido. Pero existe la posibilidad si así se decide en el Congreso. Sin embar-

10

go, conociendo a mi partido, no vemos la posibilidad de una alianza con el fujimorismo”, aseguró. Eguren se mostró confiado en que las resoluciones emitidas por Castro serán impugnadas y adelantó que el lunes el Tribunal Nacional Electoral hará la convocatoria oficial para que se realice el proceso electoral de acuerdo a Ley. “El único órgano que tiene por función convocar a elecciones es el Tribunal Electoral y esto es por mandato del Congreso. Cualquier otra propuesta no es válida”, culminó. EMITEN COMUNICADO. En tanto, el Consejo Ejecutivo Nacional del PPC, liderado por Raúl Castro, emitió ayer un comunicado en el que da a conocer los acuerdos a los que llegaron en una reunión sostenida la noche del viernes. En uno de los puntos ratifican las facultades del presidente del partido para convocar a elecciones con el fin de elegir tanto la fórmula presidencial como a los vicepresidentes. Además, a los delegados que elegirán a los candidatos al Parlamento. En el documento también reiteran el poder de la presidencia para “designar a los miembros necesarios para completar el Tribunal Nacional Electoral”. Además, precisan que la función del TEN es “recibir” las candidaturas y procesar las tachas que se interpongan contra las mismas. “(Invocamos) a los parlamentarios, autoridades, dirigentes y militantes en general a ajustar su conducta a los deberes de la veracidad, honestidad, laboriosidad, iniciativa, respeto mutuo, eficiencia y solidaridad”, continúa el docu-

mento. Asimismo, exhortaron a los congresistas a acatar las decisiones tomadas por Castro Stagnaro y solicitaron a las instituciones autónomas como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que respeten las “decisiones de los órganos de gobierno partidario” y no se precipiten a cualquier observación tras la denuncia interpuesta por los legisladores pepecistas. Es el sucesor de Lourdes Flores Raúl Castro Stagnaro fue elegido presidente del Partido Popular Cristiano (PPC) en noviembre de 2011. Se impuso a Alberto Beingolea. El PPC: entre la democracia y las pugnas internas A punto de cumplir 50 años de fundación, los dirigentes del PPC no han podido disimular sus diferencias. 2014 octubre Se hacen públicas las disputas dentro del Partido Popular Cristiano (PPC) por elegir al candidato presidencial para las elecciones de 2016. Un sector no descarta alianzas. 2015 febrero En un congreso partidario se decide que el PPC presentará candidato propio presidencial para el año 2016 y que esta vez no se harán alianzas. 2015 octubre El presidente Raúl Castro convoca a elecciones internas y los congresistas de su bancada se quejan por las faltas al estatuto y piden que intervenga el JNE. (Fuente Diario Correo).

LUNES 19 DE OCTUBRE 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 125-2015

Daniel Abugattás asegura que renuncia de Marisol Espinoza no afecta al Partido Nacionalista Abugattás dijo que la renuncia de Marisol Espinoza es un tema "a pasar la página".

E

l congresista Daniel Abugattás consideró que la renuncia de la vicepresidenta Marisol Espinoza al Partido Nacionalista no generará cambios en la agrupación política. En declaraciones a Andina, señaló que “no hay absolutamente ni un cambio, ni la renuncia de ella ni de nadie, el Partido Nacionalista es mucho más grande que cuatro o veinte militantes que renuncien”. Abugattás refirió que Marisol Espinoza y otros militantes, tenían posiciones diferentes a las del partido, pero que se mantuvieron en la militancia porque aceptan las discrepancias. “Si en este momento han optado por retirarse, tienen todo el derecho de hacerlo, no hay ni un antes ni

un después, el PNP sigue siendo el mismo”, dijo. Del mismo modo, opinó que la renuncia de Marisol Espinoza es un tema “a pasar la página”. Por otro lado, informó que el partido se reunirá en una asamblea de delegados para elegir a la plancha presidencial y a los candidatos al Congreso de la República. Indicó que los precandidatos del partido son el exministro Daniel Abugattás, la exministra Ana Jara, y podría participar el exministro Milton Von Hesse. “Ojalá Von Hesse se anime a entrar a la política. Por ahí hay unos tantos más que pueden estar interesados. Hay cuadros interesantes que han pasado por el gabinete. Es una decisión de ellos y del partido”, afirmó. (Fuente Diario Correo).

El Penal San Jorge y los precios reales de su venta | ProInversión asegurá que vendió la prisión a US$ 37 millones, cuando su valor verdadero sería de US$ 113 millones. El precio real de la venta del Penal San Jorge sería de US$ 113 millones.. Panamericana Foto: Captura. Congresistas de varias bancadas denunciaron la venta del Penal San Jorge por su poca transparencia y el verdadero valor de dicha adjudicación. La agencia encarga-

LUNES 19 DE OCTUBRE 2015

da de este proceso fue ProInversión, la cual afirmó que el metro cuadrado del terreno fue de 3500 dólares, registrando un valor total de US$ 37 millones. La transacción tuvo varios cambios a lo largo de este tiempo. El Consorcio San Jorge solicitó al Ministerio de Justicia y al INPE

implementar la construcción de un nuevo establecimiento penitenciario para reducir el hacinamiento. Estos les dieron el visto bueno; sin embargo, tiempo después el instituto perdió el penal por no poder obtener el control necesario y la sobrepoblación. La parlamentaria Martha Chávez se mostró indignada

11


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 125-2015

con respecto a este caso. "¿Cuál es el apresuramiento de haber desocupado el San Jorge? A estas alturas no tenemos ese penal, ni otro", aseveró. Omar Chehade, por su lado, sostuvo que "en todo momento manifestamos la preocupación de ese acto jurídico de venta de local a un sólo postor y el apuro de trasladar a los internos". Tasaciones Varios comerciantes quisieron postular para adquirir aquel terreno, pero no pudieron hacerlo. "En el Penal San Jorge, el metro cuadrado no cuesta menos

de 8 mil, 12 mil o 15 mil dólares. ProInversión está tratando de vender a US$ 3500, es imposible cueste esa cantidad", indicó Warner Yalico, representante de la asociación de comerciantes Lima 3000. Según el ingeniero Miguel Ojeda, perito tasador del Centro de Peritaje del CIP, el terreno de ex penal alcanza los 113 millones de dólares; 76 millones de dólares más que lo cotizado por Pro Inversión. Roberto Pereyra, abogado del Consorcio San Jorge, alegó que "no es lo mismo comparar el precio del metro cuadra-

do de una tienda que será ocupada en uno o dos meses que el de un terreno de más de mil metros cuadrados donde se tendrá que demoler, hacer una inversión y construir". La agencia argumentó que dicha cotización de 3500 dólares el metro cuadrado se estableció en función a valorizaciones realizadas por dos empresas independientes, Colliers International y Tinsa, y se eligió la que daba el valor más alto; 37 millones de dólares. Asimismo, aseguraron que en el proceso de adjudicación el Consorcio participó como único postor. (Fuente >La República).

Mauricio Mulder: “Habría votos para censurar a Gustavo Adrianzén” Pedro Spadaro, vocero fujimorista, dijo que titular de Justicia debería renunciar antes del pleno. ante el Pleno del Congreso, Mulder se mostró poco convencido.

Contra las cuerdas. Ministro Adrianzén al borde de la censura. (Roberto Cáceres)

El parlamentario aprista Mauricio Mulder comentó que “se tendrían los votos suficientes” para conseguir en el pleno del Congreso la censura del ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, por la 'mordaza' impuesta a la procuradora Julia Príncipe, lo que lo obligaría a dejar esa cartera. “Lo que hemos hecho es recoger la opinión de miembros de varias bancadas y creemos que sí se van a alcanzar los votos requeridos”, declaró a Perú21. El legislador comentó: “Si sumamos los votos de Perú Posible, AP-FA, Unión Regional, Solidaridad Nacional, PPC-APP, Concertación Parlamentaria y el fujimorismo, fácilmente se puede llegar a 70”. Respecto de las explicaciones brindadas por Adrianzén

12

“Todas las explicaciones del ministro son superficiales y, simplemente, son argumentos

para tratar de evadir un hecho concreto: no le gustó que la señora Julia Príncipe declarase que va a tramitar la investigación sobre las agendas. Incluso, creo que ni siquiera el tema son las declaraciones, sino el hecho de que ella presente las agendas (de supuesta propiedad de Nadine Heredia) como denuncia ante el Ministerio Público”, manifestó. El congresista dejó entrever que “la suerte del actual ministro de Justicia estaría echada”, sin embargo, resaltó que, finalmente, todo se decidirá en la votación. En tanto, el vocero de Fuerza Popular en el Congreso, Pedro Spadaro, declaró a este diario que espera que el ministro Adrianzén presente su renuncia

antes de la sesión plenaria del jueves 22, para evitar la censura. “Sería sensato de parte del ministro Adrianzén presentar su renuncia antes del jueves y así evitar la censura, porque lo que necesitamos es un ministro de Justicia y no un defensor de oficio de 'la jefa'”, dijo. “Los procuradores defienden al Estado, no los intereses de la pareja presidencial”, concluyó el representante de Fuerza Popular. DATOS · Según fuentes palaciegas de Panorama y Perú21, el ministro Adrianzén habría decidido renunciar al cargo. La noticia se haría pública antes del jueves. · La decisión la habría tomado después de ser interpelado por el Congreso, el martes 13. Sin embargo, anoche el propio ministro negó este trascendido a El Comercio. (Fuente Diario Correo).

LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 125-2015

El Congreso gastó en cuatro años más de S/.85 mlls. en asesores Algunas oficinas legislativas llegaron a duplicar número del personal. Tercer vicepresidente anuncia reforma organizacional Nacional. Para el ex oficial mayor del Congreso José Cevasco, el problema pasa porque los políticos administran el servicio parlamentario. “Inventan dependencias supervisadas por las vicepresidencias y las convierten en agencias de empleos”, indicó.

(Foto: El Comercio)

Las planillas del Congreso son una caja de Pandora. No solo han aumentado significativamente la cantidad de asesores, sino que se han creado áreas para poder contratarlos. A través de un cruce de información entre el organigrama del Parlamento y sus planillas, El Comercio detectó un incremento de personal cuyo costo asciende a más de S/.85 millones en cuatro años de gestión. Son 15 áreas manejadas por la Mesa Directiva, liderada por la presidencia y tres vicepresidencias. La Oficina de Participación y Enlace con el Ciudadano, por ejemplo, comenzó en agosto del 2011 con 11 asesores, y hasta junio pasado sumaba un total de 20, con un costo anual de planilla de más de un millón de soles. Esta dependencia se divide, a su vez, en el museo y en el Área de Participación, Atención y Educación Ciudadana. Un ex trabajador del Área de Participación confirmó a El Comercio un incremento significativo de la burocracia. “Cuando empecé en el 2012, con Juan Carlos Eguren como segundo vicepresidente, entramos unos cinco. Al año siguiente, cuando Luis Iberico asume la vicepresidencia, pasamos los 20 y ahora son como 40”, dijo. Esta dependencia se encarga de brindar talleres a la ciudadanía sobre procedimientos parlamentarios. “Pese a que hay gente valiosa en esta área, la mayoría entra por favores políticos”, dijo la fuente.

Sumado a esto, existen aparentes distorsiones salariales. En la denominada Oficina de las Leyes, el asesor legal tiene el mismo salario de S/.13.900 mensuales que el jefe de la oficina. Igual sucede en la Oficialía Mayor, donde el secretario técnico ostenta el mismo sueldo que el oficial mayor. Pero lo más curioso es que en la Oficina de Cooperación Internacional, un especialista gana S/.13.900, superando a su jefe que recibe solo S/.11.021. Fuera del esquema Este Diario también detectó en las planillas dos áreas que no aparecen en la estructura organizacional del Congreso. La primera es el llamado Módulo de Apoyo a la Organización Parlamentaria, usado para contratar asesores sin que estos aparezcan en las planillas de los despachos, comisiones y grupos de trabajo donde son destacados. La segunda es el Área de Control Político que tuvo seis asesores entre agosto del 2011 y marzo del 2012. Tras ello, desapareció de las planillas hasta febrero del 2014, cuando reapareció con un solo trabajador. El actual tercer vicepresidente, Luis Galarreta, indicó a este Diario que vienen trabajando una reforma general. “Ha sido la óptica de las administraciones pasadas, de copar, no de ver qué tan útil era el área, sino qué tanta gente podían meter. Buscamos cambiar eso”, acotó. (Fuente El Comercio).

Existen otras áreas como la Oficina Técnica de Enlace con los Gobiernos Regionales que, según reveló este Diario, ha costado S/.6 millones al Estado solo en sueldos. Esta debería coordinar con las regiones, pero según fuentes legislativas, solo se dedican a colgar los informes de representación de los congresistas. Hasta julio pasado, esta dependencia ha estado bajo el control de la tercera vicepresidencia, ocupada por Solidaridad

LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015

13


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 125-2015

OPINIÓN

Abren juicio a León y Canaán por el caso de hospitales Acusación penal. Ministerio Público los denunció por cohecho activo y ha pedido doce años de prisión para cada uno

Otro proceso. Rómulo León afrontará un nuevo juicio junto con Fortunato Canaán por presuntamente haber tratado de favorecerse con la licitación de proyectos de construcción de hospitales. (Foto: El Comercio) Además del proceso por el Caso 'Petroaudios', Rómulo León afrontará otro juicio junto al empresario dominicano Fortunato Canaán por presuntamente haber intentado favorecerse con la licitación de proyectos de construcción de hospitales.

E

l fiscal José Pérez Gómez, de la Primera Fiscalía Provincial Anticorrupción, acusó penalmente a León Alegría y Canaán por el presunto delito de cohecho activo tras finalizar la investigación preparatoria que se formalizó en febrero del 2009. Ha pedido 12 años de cárcel para cada uno. Según la acusación fiscal, a la que El Comercio tuvo acceso, Canaán al frente de su empresa Fortluck “procuró obtener beneficios económicos ilícitos en el Perú a través de la construcción de hospitales”. La fiscalía sostiene que el dominicano, con la colaboración de Rómulo León, planeó entre el 2007 y 2008 adjudicarse siete proyectos hospitalarios en Lima y en la zona de Ica afectada por el terremoto del 2007. Para ello, según la denuncia, no solo tuvo reuniones con el ex presidente Alan García y los ex ministros de Salud Carlos Vallejos y Hernán Garrido Lecca, sino también captó a funcionarios que le permitieran acceder a información privilegiada. Uno de ellos fue Luis Sifuentes Valverde, quien era director general

14

de Infraestructura y Equipamiento del Ministerio de Salud. La fiscalía lo acusa del delito de cohecho pasivo. Según la acusación, Canaán consiguió que un allegado suyo, el español Jordi Benages, sea contratado como consultor en el Minsa para que Sifuentes le informara y entregara documentación privilegiada de los estudios de pre inversión de los proyectos hospitalarios. A su vez, el consultor le decía a Sifuentes cómo debían formularse los proyectos para que las especificaciones técnicas favorecieran a Fortluck. La fiscalía dice que Sifuentes se comunicaba constantemente con Rómulo León, quien le daba instrucciones y se encargaba de pagarle. Solo en el 2008 se registraron 183 comunicaciones telefónicas entre ellos. Añade que en la rendición de cuentas que Rómulo León hacía a Canaán está registrado que se entregó a Sifuentes US$10.200 entre octubre del 2007 y mayo del 2008 como “donativo”. (Fuente El Comercio)

LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 099-2015

BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 125-2015

Denuncian que IPD falsificó certificado médico de Gladys Tejeda para los Panamericanos

El IPD falsificó certificado médico de Gladys Tejeda tras la prueba del informe de Contraloría. Foto: AFP. El último viernes 17 de octubre, la Contraloría General de la República envió un comunicado a La Videna para dejar en evidencia las irregularidades del IPD en la inscripción de los 158 deportistas de la delegación peruana que participarón en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Dicho informe fue revelado por el programa Panamora y revela que 30 de los 158 deportistas no contaron con el aval médico aprobado para poder participar en el evento. El nombre de Gladys Tejeda aparece en la lista. Luego la

LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015 MIÉRCOLES 09 DE SETIEMBRE DEL 2015

deportista Gladys Tejeda fue despojada de la medalla de oro que obtuvo en los Panamericanos por dar positivo en la prueba antidoping. El documento también informa que la Comisión Antidopaje (CNA) del IPD, encargada de prevenir estos incidentes en las competencias, no realizó estas función durante un año. Pese a esto, el IPD presentó documentos de estos 30 deportistas citados, incluyendo el Gladys Tejeda, como válidos el 3 de febrero del 2015 por aprobación de los dirigentes y con el respaldo

del médico Juan Carlos Vergara Quintanilla. Sin embargo, Juan Carlos Vergara desmintió que el documento presentado por el IPD tenga su grafía. Aseguró que no firmó la ficha aquel 3 de febrero del 2015. El jefe máximo del IPD, Saúl Barrera, quien fuera designado por el presidente Ollanta Humala el 31 de enero en reemplazo de Francisco Boza, tendrá que dar su versión de los hechos ante la prueba de falsificación de documentos de los deportistas. (Fuente La República)

15 13


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 125-2015

INTERNACIONALES

Maduro pide juicio al empresario más poderoso de Venezuela Nicolás Maduro acusó a Lorenzo Mendoza de hablar en nombre de Venezuela en una negociación con el FMI tiros por la fuerza pública con un saldo oficial de más 300 muertos.

Nicolás Maduro y Lorenzo Mendoza, el empresario más poderoso de Venezuela. (AFP / Reuters).

Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió hoy a la justicia que procese a Lorenzo Mendoza, dueño de la Polar, la mayor empresa privada nacional de alimentos, por una admitida negociación para obtener recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI). "Es delito lo que él hizo y está haciendo: hablar en nombre de la patria; es un delito grave contemplado en el ordenamiento jurídico y debe ser procesado, tiene que ser procesado. Espero que los órganos de justicia reaccionen porque ¿qué es eso de que está hablando con el FMI?", declaró Nicolás Maduro al canal VTV de la televisión estatal de Venezuela. Mendoza rechazó el viernes pasado a través de un comunicado que a través de VTV el presidente del Legislativo y aliado de Nicolás Maduro, Disodado Cabello, difundiera previamente una conversación privada en la que aludió a un

16

ajuste económico para obtener recursos del FMI. "En relación con la grabación ilegal y la difusión por televisión de una conversación telefónica privada que sostuve con el economista Ricardo Hausmann (...), rechazo contundentemente los intentos de manipular a la opinión pública con la clara intención de querer utilizarme en la política venezolana", dijo el texto de Mendoza. La conversación entre Mendoza y el director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, quien fue ministro de Planificación del Gobierno de Carlos Andrés Pérez en 1992 y 1993, fue difundida por Cabello, quien no explicó cómo la obtuvo. Cabello remarcó tras difundir el audio que se debía ser "muy mal nacido" para negociar con el FMI un "paquete de ajustes a imponer en Venezuela", como el que provocó en 1989 el llamado "Caracazo", una revuelta popular sofocada a

En la conversación se escucha a Mendoza avalar el anuncio de Hausmann de que ha conversado con autoridades del FMI para que conceda un préstamo de 40.000 a 50.000 millones de dólares a un futuro Gobierno de Venezuela que suceda al de Nicolás Maduro. Mendoza, acusado de participar en "la guerra económica" con la cual Nicolás Maduro sostiene que se busca acabar con su gestión, dijo que regularmente conversa "con economistas de distintas tendencias (...) para conocer sus opiniones sobre la situación económica del país e intercambiar planteamientos que aporten soluciones". En su charla con Hausmann, Mendoza, añadió hoy Nicolás Maduro, "además reconoce que se le está haciendo una guerra económica al país para quebrarlo, para destruir al país y luego entregárselo al FMI". En Venezuela gobierna "el pueblo, los trabajadores, una generación de revolucionarios pendiente de proteger el empleo, el ingreso y derrotar radicalmente la guerra económica y mira lo que dijo el pelucón mayor; vendiéndole el país al FMI. El pelucón cree que tiene un poder que no tiene", agregó Nicolás Maduro. Fuente: EFE, para El Comercio).

LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 125-2015

¿Qué es el "Triángulo Dorado", donde se busca a 'El Chapo'? Autoridades consideran territorio comprendido por Chihuahua, Sinaloa y Durango como el lugar donde se esconde “El Chapo” trán Leyva, Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Aguilar y Miguel Ángel Félix Gallardo, llamado el "Jefe de Jefes" son otros de los rostros conocidos originarios de este lugar junto con 'El Chapo' Guzmán.

J

oaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los hombres más buscados del planeta, se enfrenta a un terreno que, aunque conoce, no es fácil de recorrer. (Foto: AFP)

"El Chapo Guzmán está herido en el rostro y en una pierna después de sobrevivir a un intento de recaptura por parte de las autoridades", se informó el último viernes en un comunicado el gobierno de México. El comunicado aclaró que las heridas no fueron producidas por un enfrentamiento directo con los militares que lo rastrean desde que huyó de una prisión de máxima seguridad el pasado 11 julio. Sin embargo, Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los hombres más buscados del planeta, se enfrenta a un terreno que, aunque conoce, no es fácil de recorrer y mucho menos con sus capacidades físicas disminuidas. De acuerdo al reporte del gobierno mexicano, la zona donde estaría 'El Chapo' Guzmán es el territorio conocido como el "Triángulo Dorado", la región comprendida entre los estados de Chihuahua, Sinaloa y Durango en el noroeste del país. Y donde durante décadas ha sido no solo el santuario del Cártel de Sinaloa que lidera 'El Chapo' Guzmán, sino también una de las mayores concentraciones de cultivos de marihuana y sobre todo de amapola, fundamental para la producción de heroína. Por eso fue llamada así, desde finales de la década de los 70 por el gobierno de EE.UU., en relación con otro triángulo famoso: el que conforman Birmania, Laos y Tailandia, tres de los mayores productores de opio en el mundo. Pero el "Triángulo Dorado" mexicano no solo son sus densas montañas y sus cultivos peligrosos, sino el lugar donde nació una de las generaciones más violentas de narcotraficantes mexicanos.

"El mejor escondite para 'El Chapo' Guzmán es su tierra natal, sin duda, ahí hace de todo y la gente lo quiere y lo protege", le dijo al diario mexicano La Opinión José Fernández Santillán, analista de seguridad del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Antes de ser capturado, 'El Chapo' Guzmán contaba con un extenso cuerpo de seguridad que según el especialista Edgardo Buscaglia, investigador de la Universidad de Columbia, operaba con tres anillos de seguridad y con hasta 300 guardias armados. Territorio salvaje Hubo un tiempo en que la mayoría de la producción de la heroína que consumía EE.UU. provenía de Colombia. Pero con la caída de los carteles colombianos a mediados de la década de los 90, ese mercado fue tomado poco a poco por los mexicanos, muchos de los cuales ubicaron sus cultivos en la Sierra Madre Occidental. Un informe de Naciones Unidas señala que mientras en Colombia se redujo la superficie de cultivo de

Las montañas de la Sierra Madre Occidental son el perfecto escondite para Joaquín "El Chapo" Guzmán. (Foto: BBC Mundo) amapola, al mismo tiempo aumentó en México donde hay unas 12.000 hectáreas "con un correspondiente potencial mayor de producción de heroína", indica el documento. De acuerdo al gobierno de Estados Unidos, casi el 50% de la heroína que se consume en su país es producida en México.

Ismael Zambada García, El Mayo, los hermanos BelLUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015

17


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 125-2015

En muchos de los poblados rurales no hay electricidad ni agua potable y los labriegos dependen en muchos casos de los cultivos de amapola y marihuana. El gobierno viene implementando una serie de planes, desde hace algunos años, para erradicar los cultivos ilegales.

Y la mayor parte de los cultivos se encuentra en la zona que controla el Cartel de Sinaloa en el llamado "Triángulo Dorado", según informes de la Comisión Nacional de Seguridad Pública de México.

En el 2014 el gobierno del entonces recién posesionado Enrique Peña Nieto señaló que habían erradicado unas 21.000 hectáreas, sin embargo en los cálculos oficiales ese plan no parece tener efecto: los carteles siembran cerca de 50 toneladas de amapolas al año para extraer la goma que se convierte en heroína.

Por supuesto, semejante patrimonio ilícito ha traído los problemas de seguridad que han dejado cruentos enfrentamientos entre el bando de 'El Chapo' Guzmán y el temido Cártel de Juárez, que también tiene presencia en la zona. En los últimos años la batalla también incluye al cartel de los hermanos Beltrán Leyva, antiguos socios de 'El Chapo' Guzmán y con quien rompieron desde enero del 2010. En el último año, de acuerdo al gobierno de México, se han erradicado 21.000 hectáreas de cultivos de amapola. (Foto: Getty Images)

Las zonas de cultivo son de difícil acceso, y a muchas sólo es posible llegar a pie o en caballos. El Cartel de Sinaloa ha construido algunas pistas clandestinas pero ahora son vigiladas por drones de la Secretaría de Marina y el Ejército. A pesar de eso los traficantes suelen utilizar una extensa red de riego con decenas de kilómetros de mangueras negras de plástico que serpentean entre cerros y bosques.

’El Chapo' Guzmán es uno de los principales dueños de cultivos de amapola en la región llamada "Triángulo Dorado". (Foto: Getty Images)

El "Triángulo Dorado" tiene varios puntos de acceso y de salida aunque los más utilizados por la organización de 'El Chapo' Guzmán son los que comunican al municipio de Cosalá, en Sinaloa, y Tamazula, en Durango. (Fuente: BBC Mundo, para El Comercio)

Según la Fiscalía General del estado de Chihuahua, en la zona operan hasta diez grupos que se dedican al tráfico de drogas y que son responsables de la mayoría de las muertes violentas que ocurren en la zona. Pobreza y erradicación Los habitantes de la región viven con lo mínimo a pesar de ser una zona donde se generan ganancia de la droga. Las autoridades militares que están en la zona dijeron que los carteles pagan un promedio de US$9 diarios, cuando un kilo de heroína se vende en el mercado de EE.UU. a US$71.000.

18

En México proliferaron camisetas y otros objetos que representan la imagen de 'El Chapo' Guzmán. (Foto: AP)

LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 125-2015

CARICATURAS Y HUMOR

10 DE SETIEMBRE FUENTE: PERU 21

19 DE OCTUBRE FUENTE: LA REPÚBLICA

19 DE OCTUBRE FUENTE: LA REPÚBLICA

19 DE OCTUBRE FUENTE: EL COMERCIO

LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015

19


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL Nツー 125-2015

NORMAS LEGALES

20

Sテ。ADO 17 DE OCTUBRE

LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 125-2015

LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015

21


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 125-2015

22

LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 125-2015

NORMAS DE INTERÉS JURÍDICO

LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015

17

23


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 125-2015

17 24

LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 125-2015

LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015

17

25


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 125-2015

NORMAS LEGALES

26

DOMINGO 18 DE OCTUBRE

LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 125-2015

LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015

27


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 125-2015

NORMAS LEGALES

28

LUNES 19 DE OCTUBRE

LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.