Boletin informativo digital 113 cal

Page 1

Ilustre Colegio de Abogados de Lima “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Boletin Informativo Digital No. 113


Martes 29 de Setiembre del 2015

BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 113-2015 Director Fundador JOSÉ LUIS GARCÍA VILLENA Director de Comunicaciones e Informática Jurídica

MARIO AMORETTI PACHAS Decano

Cal Comunicaciones

EVENTOS Y ACTIVIDADES DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

SEDES MIRAFLORES, PALACIO DE JUSTICIA Y LIMA NORTE DECANATO CONFERENCIA MAGISTRAL ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA INVESTIGACIÓN PRELIMIINAR Y PREPARATORIA EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

Fecha Lugar

: Martes 29 de Sep embre 6:00pm. : Auditorio José León Barandiarán Av. Santa Cruz 255 Miraflores Expositor : Dr. Pablo Sánchez Velarde Fiscal de la Nación Ingreso Libre - Cer ficación Gratuita DIRECCIÓN DE COMISIONES Y CONSULTAS Rumbo a la COP21 - NECESIDAD JURÍDICA DE APROBAR UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO

Fecha Lugar

: Martes 06 de Octubre 6:00pm. : Auditorio José León Barandiarán Av. Santa Cruz 255 Miraflores Ingreso Libre - Cer ficación Gratuita

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA ESAN- Graduate School Of BUSINES Conferencia Informa va MAESTRÍA EN FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVA

Fecha Lugar

: Martes 29 de Se embre 7:30 pm. : Sede Principal del CAL Sala Baquijano y Carrillo - Av. Santa Cruz 255 Miraflores

VACANTES LIMITADAS / PREVIA INSCRIPCIÓN <http://www.esan.edu.pe/eventos/2015/09/29/registro-para-colegio-

de-abogados-de-lima/?utm_source=BaseDeDatos&utm_medium= mail&utm_content=conferencia&utm_campaign=MFDC2015-II>

http://www.esan.edu.pe/mails/maestrias/fdc/2015/02/conferencia/ colegio-de-abogados/?utm_source=BaseDeDatos&utm_medium =mail&utm_content=conferencia&utm_campaign=MFDC2015-II>

CINEPLANET - Venta de Entradas y combos con 50% de Descuento

Fecha Hora Lugar

2

: Miércoles 30 de Se embre : 2:00 pm. a 5:00 p.m. : Sede Principal del CAL Av. Santa Cruz 255 Miraflores

5 BECAS INTEGRALES - ICJ DIPLOMADOS Y DIPLOMATURAS

Fecha: Desde el 02 de Octubre Enviar solicitud dirigida al Director de Comunicaciones y hoja de vida al email: bole ndigital_cal@hotmail.com hasta el 30 de se embre. 4 BECAS INTEGRALES - CEPEG DIPLOMADOS ESPECIALIZADOS

Fecha: Desde el 05 de Octubre Enviar solicitud dirigida al Director de Comunicaciones y hoja de vida al email: bole ndigital_cal@hotmail.com hasta el 01 de Octubre 1 BECA INTEGRAL: Curso de Especialización MINERÍA Y DERECHO

Fecha : Lunes 12 de Octubre 6:00 pm. Recepción de CV hasta el 5 de Octubre en Mesa de Partes Miraflores, Administración Lima Norte o Informes Sede Lima Centro Entrevista Personal: 6 de Octubre 4:00pm.

OBRA TEATRAL: “DON DIMAS Y LA TIJERETA” Extraído de los Relatos de las Tradiciones de DON RICARDO PALMA

Fecha Lugar Precio

: Miércoles 3 de Noviembre 6:30 pm. : Auditorio José León Barandiarán Av. Santa Cruz 255 Miraflores : S/. 5:00

INSTITUCIONES EXTERNAS DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN DEL AGENTE INMOBILIARIO LEY 29080 Ins tuto de Alta Gerencia - Ministerio de Vivienda

Fecha Informes Telf

: 20 de Octubre : Srta. Carla Urdanegui : 221-5062 carlaurdanegui@iagperu.com Mariscal Sucre 198 - Miraflores www.iagperu.com


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 113-2015

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

3


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 113-2015

<http://www.esan.edu.pe/eventos/2015/09/29/registro-para-colegiode-abogados-de-lima/?utm_source=BaseDeDatos&utm_medium= mail&utm_content=conferencia&utm_campaign=MFDC2015-II>

http://www.esan.edu.pe/mails/maestrias/fdc/2015/02/conferencia/ colegio-de-abogados/?utm_source=BaseDeDatos&utm_medium =mail&utm_content=conferencia&utm_campaign=MFDC2015-II> MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

4


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 113-2015

BOLSA DE TRABAJO

BOLSA DE TRABAJO http://www.cal.org.pe/v1/bolsa-de-trabajo/

CAS 066: Un Especialista Legal - FISE Por encargo de nuestro cliente, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), ins tución pública encargada de regular y supervisar a las empresas del sector eléctrico, hidrocarburos y minero; nos encontramos en búsqueda de un CAS 066 Un Especialista Legal –FISE para la ciudad de Lima. FUNCIONES: Asesorar al Proyecto del Fondo de Inclusión Social Energé co (FISE) en la interpretación de la norma vidad vigente y par cipar en el desarrollo de propuestas norma vas a fin de promover mejoras al mismo. REQUISITOS MÍNIMOS Experiencia - No menor de cinco (05) años de experiencia general en en dades públicas o privadas. - No menor de tres (03) años de experiencia específica en puestos y/o funciones equivalentes, desde el nivel Analista/ Especialista o su equivalente. -No menor de dos (02) años de experiencia especifica en puestos y/o funciones equivalentes, desde el nivel Analista/ Especialista o su equivalente, en el sector público. Formación Académica Título universitario en Derecho, con colegiatura y habilitación profesional vigente. Curso o diplomado en Derecho Administra vo o Derecho de la Energía o en Regulación de Servicios Públicos o Ges ón Pública. Conocimiento en derecho administra vo, norma vidad vinculada al sector energía y aspectos generales de la administración pública. Ms. Office (Word, Excel, Po wer Point, nivel intermedio) e Inglés (nivel básico).

Los criterios de evaluación, así como la información que debe conocer el interesado respecto al presente concurso público se encuentra publicado en la página web ins tucional de OSINERGMIN. h p://www.osinergmin.gob.pe/newweb/pages/Publico/convocatorias_personal_CAS.htm Los candidatos que cumplan con el perfil solicitado, enviar CV en formato obligatorio Excel requerido por OSINERGMIN al correo electrónico: seleccion.cas.gg@gmail.com

Indispensable colocar en ASUNTO: CAS

066-2015-ESP-LEG-FISE-GG

Úl mo día de recepción de CV´s: miércoles 30 de se embre de 2015.

_____________________________________________________________________________ Panorama Services S.A. Av. Prolongación Iquitos Nro. 2625 Urb. San Eugenio. Lince-Lima-Perú Telf. (511) 213-7070

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

5


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 113-2015

ACTUALIDAD

Las Bambas: 3 muertos deja enfrentamiento entre comuneros y PNP Tres muertos y al menos 15 heridos dejó esta tarde el enfrentamiento entre pobladores de las provincias de Cotabambas y Grau, en Apurímac, que se oponen al proyecto minero Las Bambas, contra agentes de la Policía Nacional del Perú. El congresista por Fuerza Popular Antonio Medina y el gobernador Wilber Venegas confirmaron los dos primeros fallecimientos. Estos se habrían producido por impactos de bala. Medina refirió además que una víctima mortal, así como los heridos, estaban en la posta del distrito de Challhuahuacho. “Todavía no ha sido identificado. Están esperando allá que llegue el fiscal para el levantamiento del cadáver, según el reporte del doctor Percy Jerónimo Roque, responsable profesional de la posta de salud”, informó el congresista.

Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros ya se está articulando una Comisión de Alto Nivel para que mañana explique a la población los procedimientos administrativos del Ministerio de Energía y Minas con respecto a la autorización del Estudio de Impacto Ambiental para la planta de procesamiento", precisó.

Acotó que desconocía si había alguna baja del lado de la Policía Nacional y detalló que los comuneros rechazan un Estudio de Impacto Ambiental que autoriza la instalación de una planta de tratamiento.

Minutos después el gobernador de Apurímac, Wilber Venegas, dio cuenta del segundo fallecimiento y, en horas de la noche, la Dirección Regional de Salud de la región reportó la tercera muerte. Estas dos personas perecieron cuando eran trasladados al Cusco. (Fuente El Comercio).

"Ellos acusan no haber sido informados. Desde la

Las Bambas: ¿Por qué se inició protesta contra proyecto minero? Entre otros puntos, los pobladores de Cotabambas, en Apurímac, piden demolición de planta de tratamiento por ser contaminante El viernes 25 de setiembre los pobladores de las provincias de Cotabambas y Grau, en Apurímac, iniciaron una paralización indefinida en contra del proyecto minero Las Bambas, del que aseguran será perjudicial para su integridad y la de sus tierras. Principalmente, dan cuenta de irregularidades en las actas presentadas por la empresa MMG, que desarrolla el proyecto, al Ministerio de Energía y Minas sobre

6

la segunda modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Las Bambas. Según refieren, entre los firmantes que respaldan el EIA figuran personas que no estuvieron en los talleres informativos sobre el proyecto minero. Por ello tomaron la decisión de desconocer el estudio. Estos otros puntos de la plataforma de lucha, los apurimeños plantean el desconocimiento de la modificatoria al Estudio de Impacto

Ambiental por carecer de sustento legal y social. Además, piden la demolición y retiro de planta de molibdeno, de la planta de filtros y del almacén de concentrados por ser altamente contaminantes para su salud. Asimismo, exigen la renuncia y retiro inmediato de los funcionarios del proyecto MMG Las Bambas, “responsables de la modificatoria del EIA, por corromper a los dirigentes”. También, el cierre definitivo de tres emisoras radiales desde donde, aseguran, son amedrentados sus

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 113-2015

dirigentes. Otra de sus solicitudes es la renegociación de las tierras comunales de la zona de influencia en Cotabambas y Grau; y el reconocimiento, como zona de influencia, de las comunidades que están dentro de la línea de transmisión eléctrica en ambas provincias. También, dentro de la vía de transporte de carga pesada de los distritos de Challhuahuacho y Mara. Por último exigen la presencia de altos funcionarios de la empresa

minera y de representantes del Gobierno. “No nos han escuchado hasta este cuarto día de paralización. La población da 24 horas para que el primer ministro llegue acá, sabemos que los alcaldes están en Lima tratando de negociar pero la población no acepta. Tiene que llegar una Comisión de Alto Nivel a la provincia de Cotabambas”, remarcó Jaime Osorio, Secretario del Frente de Defensa de los intereses de la provincia.

ENFRENTAMIENTO Osorio contó a Canal N que el enfrentamiento de hoy se produjo cuando al menos 15 mil pobladores fueron atacados con bombas lacrimógenas por agentes policiales que estaban en los cerros. “Ha sido un acto de provocación. Los helicópteros pasaban rozando las cabezas de los cotabambinos”, puntualizó. (Fuente El Comercio).

Humala: "Dudamos de que terroristas se hayan arrepentido" Presidente advirtió que si ex cabecilla Peter Cárdenas "vuelve a sus andadas, lo vamos a capturar y lo vamos a meter preso"

"Jamás he permitido ni voy a permitir la persecución de nadie", sostuvo el primer mandatario. (Foto: El Comercio/ Video: América TV)

pueden estar en otro tipo de actitud", por lo que apuntó que la policía vigilará el comportamiento de los ex reclusos por terrorismo.

El presidente de la República, Ollanta Humala, señaló anoche que el Ejecutivo estará atento al accionar de los terroristas que han cumplido sus condenas y que han recuperado su libertad, como en el caso del ex cabecilla del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) Peter Cárdenas, quien cumplió su sentencia de 25 años de prisión por cargos de terrorismo el martes pasado.

"Estas son personas que se portaron mal con el país. Producto de su accionar nos han enlutado, nos han hecho ver internacionalmente como un país violento. Los peruanos y peruanas no podemos olvidar las cosas", agregó.

"Jamás he permitido ni voy a permitir la persecución de nadie. Estamos tomando las previsiones, planes de contrainteligencia que nos permitan estar atentos al accionar de los delincuentes terroristas que han purgado sus penas privativas de la libertad en una cárcel. En muchos casos nosotros, como Gobierno, dudamos que se hayan arrepentido", aseveró el jefe de Estado en diálogo con la prensa. Ollanta Humala insistió en que sospecha que varios altos mandos "no se han arrepentido y que

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

En otro momento, el primer mandatario afirmó que no se permitirá que el ex emerretista Peter Cárdenas vuelva a cometer delitos, pues no se tendrá contemplación si es que este incurre en alguna actividad delictiva. "Si este señor pretende, nuevamente, volver a sus andadas, no le debe quedar ninguna duda de que lo vamos a capturar y lo vamos a meter preso", dijo. Por último, Ollanta Humala sostuvo que no se puede impedir que Peter Cárdenas viaje al extranjero, tal y como el ex emerretista señaló que le pidió su familia, a pesar de que aún deba un monto por reparación civil al Estado peruano. (Fuente El Comercio).

7


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 113-2015

“El Gobierno tiene 'mapeados' a sentenciados por terrorismo" Wilfredo Pedraza, asesor presidencial en seguridad, dijo que Policía hace seguimiento a ex terroristas que salen en libertad [de sentenciados por terrorismo] que se produzca, no estamos de manos cruzadas. Tenemos un mapeo claro de qué hacen las personas y actuaremos cuando corresponda”, señaló. El asesor presidencial en temas de seguridad afirma que Movadef "está liquidado absolutamente" y que no tiene viabilidad política". (Foto: El Comercio) El asesor presidencial en temas de seguridad, Wilfredo Pedraza, sostuvo que la Policía Nacional tiene un “'mapeo' claro” de las actividades que realizan los sentenciados por terrorismo que salen en libertad tras cumplir su condena. “La democracia tiene derecho a defenderse y la población tiene que saber que ante cualquier liberación

El ex ministro del Interior hizo estas declaraciones en el contexto de la liberación del ex cabecilla emerretista Peter Cárdenas, quien la semana pasada cumplió la condena de 25 años de prisión a la que fue sentenciado. Pedraza recordó que la Dirección contra el Terrorismo de la Policía Nacional (Dircote) es una unidad “exitosa” y no ignora las liberaciones que se están produciendo e incluso las actividades del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef ), fachada del grupo terrorista Sendero Luminoso.

“La policía mapea al Movadef y sabemos qué hacen y dónde están. [ Ta m b i é n ] Q u é h a c e n o t r o s organismos de Sendero. En el caso del MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru), no se reporta ninguna actividad”, dijo a TV Perú. Pedraza añadió que el Movadef “está liquidado absolutamente” y este grupo de fachada de Sendero Luminoso no tiene “viabilidad política”. Finalmente, Pedraza destacó la promulgación de un paquete legislativo en materia de seguridad ciudadana, que castiga a quien promueva la acción subversiva, en lo que ahora se denomina “delito de conspiración al terrorismo”. (Fuente El Comercio).

Feriados en octubre: ministro de Trabajo aclara cuáles son Daniel Maurate explicó que se declaró el 9 de octubre como día no laborable en Lima, debido a la junta internacional Las horas no laboradas por el feriado deben ser compensadas en los días inmediatos posteriores o cuando lo determinen los titulares de las respectivas entidades. (Video: Canal N. Foto: El Comercio) El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, explicó que el Gobierno ha decretado que el viernes 9 de octubre sea feriado no laborable solamente en Lima y el Callao, debido a la realización de la Junta de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se realizará del 5 al 12 de octubre. "Solo ese día [9 de octubre] y solo en Lima, porque vienen todos los gobernadores y es necesario que haya tranquilidad, que no haya tráfico", expresó el ministro a

8

Canal N. A partir de esta aclaración, se puede desprender que los únicos feriados de octubre son el 8 y 9. Asimismo, Maurate precisó que se trata de un día no laborable, es decir, que "las empresas se pondrán de acuerdo en cómo se recuperan las horas en el sector público y privado". El sábado 12 de septiembre se publicó un decreto supremo que ordenaba que el 9 de octubre, día siguiente al feriado nacional por el Combate de Angamos, sea día no laborable, pero "jornada hábil para fines tribunales". Sobre Nadine Heredia En otro momento, Daniel Maurate se refirió brevemente a las acusaciones que enfrenta la primera

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 113-2015

dama Nadine Heredia 4y dijo que, a su parecer, no debe renunciar a la presidencia del Partido Nacionalista, tal como lo sugirió Pedro Pablo Kuczynski la semana pasada. "Yo no estoy de acuerdo con eso. [...] Esos no son los temas que importan al país", expresó el ministro, quien es

además militante del Partido Nacionalista. Finalmente, sobre la precandidatura presidencial de Daniel Urresti por el nacionalismo, Maurate dijo no estar enterado de los temas políticos de su partido. (Fuente El Comercio).

“De lo que han publicado de las agendas no veo ningún delito" Además, Ollanta Humala cuestionó a congresistas de su bancada "que se comportan como si fueran de oposición" "No creo que a los peruanos y peruanos deban estar persiguiéndolos por este tipo de cosas", dijo Ollanta Humala sobre las presuntas agendas de su esposa, Nadine Heredia. (Foto: Presidencia/ Video: Canal N) El presidente Ollanta Humala pidió hoy a la clase política abordar temas de interés nacional y dejar de hacer especulaciones sobre las supuestas agendas de la primera dama, Nadine Heredia. El primer mandatario indicó que el caso "ya se encuentra judicializado", por lo que, sostuvo, no se deberían emprender más “persecuciones” sobre el asunto. Para políticos de oposición, el contenido de las agendas revelaría la procedencia de fondos del Partido Nacionalista. "Yo creo que el Gobierno no puede estar [pensando] en si le pertenecerían o no le pertenecerían

[a Nadine Heredia las agendas]. Ya se ha especulado bastante, se ha hecho mucha novela, no encuentro en todo lo que se ha publicado delitos. Deberíamos mirar para adelante. En lo que han publicado de esas libretas, agendas, cuadernos, yo no veo ningún delito. No creo que a los peruanos y peruanos deban estar persiguiéndolos por este tipo de cosas", dijo en diálogo con la prensa. Asimismo, Ollanta Humala aseveró que el Partido Nacionalista se ha creado sin fines de lucro "y ha logrado, a punche, avanzar y ser Gobierno". "En sus pocos años de vida se ha logrado colocar congresistas de la República. Algunos nos han pagado bien, otros nos han pagado mal. Igual que en una segunda camada de congresistas […] hay congresistas que están dentro de la bancada y se comportan como si fueran de oposición", dijo. Por otro lado, Ollanta Humala afirmó que

varias agrupaciones políticas tienen cuestionamientos por financiamiento ya que, según dijo, cuando pasan algunos años de gestión algunas personas se arrepienten de haber apoyado a esos partidos. "De allí a decir que hay lavado de activos deja una distancia abismalmente diferente", acotó. Por último, el jefe de Estado rechazó las vinculaciones realizadas por el empresario brasileño Ricardo Pessoa, dueño de la constructora UTC Engenharia e investigado en su país por el caso de corrupción conocido como Lava Jato, quien aseguró que la consultora Zaida Sisson iba a ser el intermediario con su gestión presidencial. "Rechazo de plano todas esas i n t e r ve n c i o n e s . N o s o m o s e l gobierno que le ha dado las grandes obras a las empresas brasileñas […] el monumento del Cristo no miente", zanjó. (Fuente El Comercio).

García se muestra a favor de que militares patrullen las calles Líder aprista opinó, al igual que Alejandro Toledo, militares deben apoyar a la Policía en lucha contra delincuencia Alan García expresó que "toda persona que tiene armas en nombre del Estado" debe "enfocarse en resolver los problemas de la sociedad". (Video: América TV. Foto: El Comercio / Dante Piaggio)

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

Alan García, ex presidente y líder del Partido Aprista, manifestó que, de ser necesario, las Fuerzas Armadas (FF.AA.) deben apoyar a la Policía Nacional en el patrullaje y la lucha contra la inseguridad ciudadana.

9


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 113-2015

"Sí creo que, de ser necesario, debe utilizarse el impacto de las FF.AA. para arrinconar a la delincuencia y hacer retroceder la inseguridad ciudadana", expresó Alan García a la prensa, una vez concluido el diálogo que sostuvo con el primer ministro Pedro Cateriano. "Toda persona que tiene armas en nombre del Estado, es parte de un solo y gran cuerpo, [...] sean policías y miembros de las FF.AA. Todo eso tiene que enfocarse en los problemas de la sociedad", explicó el ex mandatario. Asimismo, Alan García sostuvo que, para él, los militares tienen "la capacidad psicológica y la preparación necesaria" para esta labor. Remarcó además que no es una medida populista. Cabe anotar que el ex presidente Alejandro Toledo, quien ayer se reunió con Pedro Cateriano, había expresado desde antes su postura a

favor de que los militares patrullen las calles. Tras la cita con el primer ministro, el líder de Perú Posible le entregó a este un proyecto de ley para que se permita tomar esa medida. Sobre pareja presidencial En otro momento, Alan García dijo que Ollanta Humala y Nadine Heredia "han perdido absolutamente la confianza" del país y, por ende, corresponde a Pedro Cateriano "garantrizar unas elecciones limpias, un gobierno neutral y un manejo económico que no agrave la situación del país". También, el ex mandatario se refirió al caso de las cuatro agendas que se atribuyen a Nadine Heredia y dijo que se trata de algo "gravísimo". "Afortunadamente parece que todavía subsiste la autonomía del Poder Judicial y del Ministerio Público", añadió. (Fuente El Comercio).

“Pedido de Alan respecto a FF.AA. y delincuencia es populista" Ex ministro del Interior Daniel Urresti dijo que el líder aprista usa una estrategia "facilista" para subir en encuestas El ex titular del Interior Daniel Urresti manifestó que Alan García "va a quedar mal" si se suma a propuestas populistas. (Foto: El Comercio)

García en las encuestas, a consecuencia de los presuntos vínculos de su gobierno con el Caso Lava Jato y el juicio por el Caso 'Narcoindultos'.

El ex ministro del Interior Daniel Urresti manifestó hoy que la propuesta del ex presidente Alan García de autorizar a las Fuerzas Armadas para combatir la delincuencia común, denota una estrategia “populista y oportunista” cuyo único objetivo es aumentar su intención de voto de cara a las elecciones generales del 2016.

"Todos esos casos prácticamente están haciendo que la candidatura de Alan García sea una ilusión. Sé que realmente va a quedar totalmente mal si es candidato y en su desesperación está buscando sumarse a este populismo", mencionó.

"Es el populismo de siempre y el oportunismo de siempre porque se da cuenta de que la población está reclamando el tema de la seguridad ciudadana y particularmente el señor Alan García, que poco o nada hizo por el tema, ahora encuentra fácil al sumarse a este pedido", aseveró a la agencia Andina. Según sostuvo, esta posición corresponde a una estrategia "facilista" para tratar de superar la baja popularidad que tiene Alan

10

Daniel Urresti agregó que el principal "candado" para combatir la inseguridad ciudadana en el país es "justamente no votar por Alan García". E n o t r o m o m e n t o, U r r e s t i argumentó que la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la inseguridad ciudadana sería contraproducente, pues sus integrantes no están capacitados para ese tipo de labor y, añadió, no existe el personal suficiente para cumplir esta tarea.

"No han sido capacitados para realizar labores policiales, para intervenir personal civil, esa no es su función. Entonces, si los militares salen a la calles sin saber cómo se realizan las intervenciones y sin tener, además, delegación de funciones para hacer ello, van a ser más que nada una piedra decorativa", dijo. Por otro lado, respaldó la decisión adoptada por el Ejecutivo de observar el proyecto que faculta a Petro-Perú para que opere el lote 192, luego de indicar que el Consejo de Ministros posee información desconocida para muchos y en esta línea toma decisiones con fundamento. "En todo caso, en este tiempo el Gobierno está interesado, el próximo esperemos que también esté de acuerdo en lograr que Petro-Perú alcance las condiciones para que pueda operar el lote 192 y que en el futuro lo pueda hacer", zanjó. (Fuente El Comercio).

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 113-2015

Mora: "Las FF.AA. no pueden reemplazar a la autoridad policial" El parlamentario se opuso a propuesta hecha por los ex presidentes Alan García y Alejandro Toledo autoridad policial”, afirmó Mora, en declaraciones a la agencia Andina. Consultado sobre las declaraciones hechas en línea opuesta hoy por el ex presidente Alan García, el ex ministro de Defensa indicó que, de darse la intervención militar, esta debe centrarse en aquellas localidades en las que no haya presencia policial. Sin embargo, Mora remarcó que esa posibilidad “puede traer problemas. Los soldados no están preparados para ejercer una función de este tipo”. Daniel Mora dijo que, de darse la intervención militar, esta debe centrarse en aquellas localidades en las que no haya presencia policial(Foto: El Comercio) El congresista Daniel Mora (Perú Posible) sostuvo que el país no está inmerso en una situación de excepcionalidad que amerite la participación de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en el mantenimiento de la seguridad ciudadana. “Las Fuerzas Armadas no pueden reemplazar a la

En tal sentido, el parlamentario dijo que los militares podrían participar en labores destinadas a mantener la seguridad ciudadana, solo con la condición de ser elementos de disuasión. Cabe anotar que el líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, se ha mostrado favorable a que las FF.AA. se involucren en la lucha contra la inseguridad ciudadana. Incluso, ayer entregó al primer ministro Pedro Cateriano un proyecto de ley en esa línea. (Fuente El Comercio).

Mauricio Mulder planteará citar a personas que denunciaron abusos en ascensos militares “Esto sucede cuando un presidente como el que tenemos tiene esta propensión a dar favorecimientos a su promoción”, dijo el congresista aprista. irregularidades en los ascensos en las Fuerzas Armadas. “Hay denuncias de algunos altos oficiales pasados al retiro injustamente para dar espacio a Les pone lupa a los ascensos. (USI) El congresista aprista Mauricio Mulder anunció que en la sesión de la Comisión de Defensa planteará que se cite a todas las personas que denunciaron abusos e

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

estos ascensos. En la Comisión de Defensa vamos a plantear que sean citadas estas personas y nos hablen de todas las referencias que se están dando en los medios de comunicación respecto de los abusos que están sucediendo en el

Ejército”, declaró. “ E s to s u ce d e cu a n d o u n presidente como el que tenemos es miembro de esta institución y tiene esta propensión a dar favorecimientos a los de su promoción”, dijo. El representante de C o n c e r t a c i ó n Pa r l a m e n t a r i a agregó que no se deben generar “espíritus de cuerpo” ni “complicidades” al interior del Ejército, y exhortó a respetar las líneas de carrera militar. (Fuente Perú 21).

11


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 113-2015

JUDICIALES

’Narcoindultos': Fiscal mostró declaración de 'Brasil' contra Miguel Facundo Chinguel Benji Espinoza, abogado del ex funcionario aprista, minimizó las declaraciones presentadas. El fiscal Walther Delgado, encargado de investigar el caso narcoindultos , presentó entrevistas —una difundida por la revista Velaverde y la otra en La hora N— del ex colaborador eficaz Carlos Butrón Dos Santos, conocido como 'Brasil'. Butrón Dos Santos, quien se encuentra prófugo de la justicia peruana, incriminó en aquella oportunidad al entonces presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales del segundo gobierno aprista, Miguel Facundo Chinguel, de reducir las penas de los narcotraficantes a cambio de dinero. A su turno, Delgado argumentó que las imputaciones de 'Brasil' contra Facundo Chinguel fueron tomadas por el Ministerio Público (MP), específicamente en los casos del ex reo indultado Roberto Díaz Ángel y unos narcotraficantes colombianos. Por su parte, el abogado del ex funcionario aprista, Benji Espinoza, minimizó las entrevistas de 'Brasil', dejando entrever que la información pudo ser manipulada.

Hora clave en 'narcoindultos'. (Mario Zapata) TENGA EN CUENTA Ÿ

La audiencia de hoy se inicia a las 9:30 a.m.

Ÿ

El abogado de Miguel Facundo Chinguel, Benji Espinoza, retó al ex presidente de la 'megacomisión', el congresista Sergio Tejada, a mostrar los 70 minutos de audio de su conversación con 'Brasil'. (Fuente Perú 21).

Daniel Urresti: IDL afirma que situación de exministro se agrava debido a las pruebas El abogado Carlos Rivera destacó los testigos presentados por la Fiscalía en la última audiencia por el caso Hugo Bustíos. Según IDL, la situación de Daniel Urresti se agrava en el caso Hugo Bustíos. (Perú21)

12 13

abogado del Instituto de Defensa

cuartel de Castropampa, donde

Legal (IDL).

estaba destacado Urresti, son determinantes para implicar al ex

La situación del exministro Daniel

“Del conjunto de pruebas

Urresti – acusado de ser el autor

nuevas que ha presentado la

mediato del asesinato del periodista

Fiscalía, tengo la convicción de

Hugo Bustíos, en 1988 – se agrava

que la situación de Urresti se ha

tras las pruebas y los testigos

agravado”, enfatizó. Para Rivera,

presentados por la Fiscalía en la

la existencia de nuevos testigos

última audiencia de dicho juicio, del

presenciales, así como los casos de

jueves 24, consideró Carlos Rivera,

varias personas desaparecidas en el

ministro en este crimen. Dijo a Perú21 que Urresti ha caído en “profundas contradicciones” a lo largo de este juicio y señaló que el hábeas corpus del ex ministro no tiene oportunidad de prosperar. El juicio se retomará este viernes, en la Sala Penal Nacional. (Fuente Perú 21).

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 113-2015

POLICIALES

Balacera en Surco: narcos utilizaban este armamento como Ernesto Jesús Guillen Gonzales (41) y Carlos Iván Rodríguez Lima (31), ambos con antecedentes por robo agravado. Su captura fue posible tras una impresionante persecución, donde cuatro delincuentes asaltaron a mujer y se llevaron 200 mil soles.

Un fusil, dos pistolas semi automáticas, una pistola adaptada para funcionar como ametralladora y más de 90 cartuchos fueron incautados a dos 'marcas' que desataron una feroz balacera en Surco. El general PNP Salvador Iglesias, jefe de la Región Policial Lima, informó que las armas fueron encontradas en el vehículo que usaron los delincuentes para robar a mujer que había retirado una fuerte suma de dinero. También se hallaron pasamontañas, celulares y guantes. Según el jefe policial, uno de los fusiles es de fabricación americana y habría ingresado de forma irregular al país. Los detenidos fueron identificados

Los hampones, a bordo de un lujoso automóvil marca Mercedes Benz con placa clonada, intentaron huir y fueron alcanzados por la policía, desatándose el tiroteo. En medio del intercambio de balas, los cuatro bajaron del vehículo y es ahí cuando dos fueron detenidos, mientras que uno escapó. Sin embargo, un cuarto delincuente interceptó un vehículo de marca Volkswagen de placa C4G-147, conducido por Jimmy Cárdenas Solano, a quien obligó a bajar para llevarse su unidad y fugar en ella. En su huida se llevó a las dos mujeres que se encontraban en el asiento posterior. Posteriormente, el asaltante abandonó a las mujeres en una calle del distrito de San Martín de Porres, cerca al puente Trompeta en la avenida Zarumilla. Los detenidos permanecen detenidos en el calabozo de la comisaría Chacarilla del Estanque. (Fuente El Comercio).

Oropeza: incautan auto de Sergero SAC en casa de Puente Piedra La policía allanó un inmueble de familiares lejanos de Gerald Oropeza, quien se encuentra recluido en Piedras Gordas La defensa de Gerald Oropeza criticó que la intervención policial se haya realizado sin una orden de allanamiento.(Canal N) Un auto de la empresa Sergero SAC, de propiedad de Gerald Oropeza, fue incautado en una vivienda Puente Piedra. En coordinación con la Fiscalía de Lavado de Activos, la policía llegó hasta la asociación de vivienda Santa Isabel de Huaraz y allanó el domicilio de parientes lejanos del proceso por narcotráfico. A través de Canal N, Javier Huamán, uno de los abogados de Gerald Oropeza, criticó la intervención pues, aseveró, no existe una orden de allanamiento ni de incautación. Sin embargo, tras varias horas de espera, llegó el documento. En el lugar también se encontró parte de los muebles, artefactos y productos de limpieza incautados en abril pasado en el local de Sergero SAC, ubicado en el distrito de Breña.

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

13


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 113-2015

San Isidro: mozo ayudaba a banda de clonadores de tarjetas Sujeto entregaba información de los clientes a dos ciudadanos colombianos. Se habrían adueñado de más de 14 mil soles clonadores de tarjetas bancarias. Uno de ellos era un mozo que se valía de su puesto para robar información de los clientes de un conocido restaurante de San Isidro.

Mozo se valía de su puesto para robar información de los clientes. (América TV) La policía capturó a un ciudadano peruano y dos colombianos acusados de integrar una banda de

Se trata de Gianmarco Mendoza Nassi de 24 años, quien fue intervenido cuando utilizaba un dispositivo electrónico denominado “Skimmer” para sustraer la información. Esta máquina era colocada al lado del POS de tal forma que el cliente no se percate del robo. Según explicó el comandante Walter Frisancho, de la División de Estafas de la Dirincri,

esta información era entregada a sus cómplices, quienes la trasladaban a unas tarjetas en blanco. Los colombianos, identificados como Andrés Betancur Arango (41) y Fredy Alonso García Atehortua (32), fueron detenidos frente a un casino en Miraflores con varias tarjetas electrónicas, al parecer de sus víctimas. De acuerdo a las primeras investigaciones, los malhechores se habrían adueñado de más de 14 mil soles. (Fuente El Comercio).

INTERNACIONAL

La ONU: Líderes mundiales debaten en histórica Asamblea General Se cumplen 70 años de la creación de la ONU. Raúl Castro, Barack Obama y otros dirigentes se reúnen desde hoy en Nueva York Nueva York. Líderes de todo el mundo coinciden en Nueva York para participar a partir de hoy en el debate anual de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, que este año cuenta con invitados especiales. Gobernantes como el estadounidense Barack Obama comparten tribuna desde hoy y durante esta semana con otros dirigentes que se estrenan en este debate, como el cubano Raúl Castro y el chino Xi Jinping.

Desde este lunes y hasta el sábado pasarán por la misma tribuna los representantes de los 193 estados integrantes de Naciones Unidas. (Foto: AFP)

14

También se despiden de este foro anual otros gobernantes, como la presidenta argentina, Cristina Fernández. El debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU se celebra normalmente en setiembre de cada año, y es la ocasión más importante y más numerosa en la que coinciden los líderes mundiales para tratar temas generales y revisar sus agendas bilaterales. Este año tiene una importancia especial porque coincide con el 70 aniversario de la creación de la ONU, que surgió del proceso de negociación posterior a la II Guerra Mundial, con la misión de prevenir conflictos y asistir a las poblaciones más necesitadas. Desde este lunes y hasta el sábado pasarán por la misma tribuna de la Asamblea General cerca de 150 jefes de Estado y de Gobierno, pero también ministros y otros dignatarios que representan a los 193 estados integrantes de Naciones Unidas. Como es tradición, el debate de alto nivel será abierto por la presidenta de Brasil, Dilma Roussef, y el segundo orador será Obama. El chino Xi Jinping, el ruso Vladimir Putin, el iraní Hasan

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 113-2015

Rohani, el mexicano Enrique Peña Nieto, el cubano Raúl Castro y la argentina Cristina Fernández son, entre otros, tomaron la palabra en la primera jornada del debate de alto nivel. Como es costumbre, la cita mundial servirá para una multitud de contactos bilaterales, superior al millar, según los cálculos de la ONU, que se producirán esta semana y los que se han registrado en las fechas previas. Entre ellas se encuentra, el próximo martes, una segunda reunión entre Obama y Castro, que seguirá a la primera entrevista que mantuvieron ambos en abril pasado en Panamá, en el marco de la Cumbre de las Américas. También se reunieron este lunes Obama y el presidente ruso, Vladimir Putin, que vuelve a este foro después de varios años de ausencia. Acuerdos contra el terrorismo islámico La Asamblea General de la ONU comenzó con llamamientos para luchar contra el extremismo islámico y opiniones dividas sobre la legitimidad del régimen sirio. La primera jornada del debate quedó abierta con un discurso del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en el que dejó clara cuál es la principal preocupación internacional: la guerra en Siria. Pero Ban expresó también sus propias frustraciones por el hecho de que la ONU haya sido incapaz de resolver la crisis, por las divisiones en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU y el derecho a veto que ejercen algunos miembros. “Cuatro años de parálisis diplomática en el Consejo de Seguridad y otras partes han permitido que la crisis se descontrole", afirmó Ban. Es hora, dijo, de que "el Consejo de Seguridad y países claves de la región den un paso adelante". El presidente de EE.UU., Barack Obama, en una de las intervenciones más largas de la primera jornada de estos debates calificó de "tirano" al mandatario sirio, Bashar al Assad, pero tendió la mano para una respuesta colectiva. "Estados Unidos está preparado para trabajar con todos los países, incluidos Rusia e Irán, para resolver el conflicto", aseguró Obama. Pero también dejó claro que es necesaria una transición en Siria con "un nuevo líder y un gobierno inclusivo". El gobernante francés, François Hollande, apoyó a Obama al afirmar que el presidente sirio "es el origen del problema (y) no puede ser la solución", y criticó a quienes quieren sumarlo a los esfuerzos para llegar a una solución. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, coincidió en que debe haber una respuesta colectiva frente a la expansión del extremismo islámico en Siria e Iraq, pero discrepó en su opinión hacia Al Assad, al que apoyó. Para el líder ruso, la comunidad internacional debe unir esfuerzos con el fin de crear una "amplia coalición internacional" para combatir el avance del terrorismo, en un esfuerzo

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

inspirado en la lucha que hace décadas se aglutinó frente a Hitler. Pero para Putin, Al Assad sí debe ser parte de la solución, y de hecho dijo que tanto sus fuerzas armadas como las milicias kurdas son las únicas que están luchando contra el Estado Islámico, y deben contar con el apoyo internacional. En su mensaje, el presidente ruso echó en cara a potencias occidentales que no identificó por impulsar un cambio político en el norte de África y Medio Oriente, hace cuatro años, en una situación que, según su opinión, se ha desbordado. "¿Se han dado cuenta de lo que han hecho?", preguntó, sin dirigirse a nadie, aunque en implícita mención a naciones occidentales. Uno de los principales aliados del régimen sirio, Irán, defendió la necesidad de instaurar la democracia en Siria por el voto popular, no por las armas, según dijo el presidente iraní, Hasán Rohani. Pero Rohani dijo que la guerra que se vive en ese país, como la de Iraq y la de Yemen han surgido, entre otras razones, por las "acciones incorrectas" de nuevos actores en la región y un pasado de "invasiones" de Estados Unidos. Durante la semana habrá una serie de actividades paralelas, algunas de ellas del más alto nivel, como una cumbre sobre operaciones de paz que encabezará Obama, que también presidirá otra reunión sobre terrorismo, el Martes.Pero esta semana habrá otras reuniones ministeriales, incluida una organizada por el Consejo de Seguridad para analizar el incremento de las tensiones en Medio Oriente y el Mabreb. Temas como el reciente acuerdo sobre el programa nuclear iraní, la tragedia de los emigrantes que escapan de los conflictos armados de Siria e Iraq y las propuestas para reformar el sistema de Naciones Unidas ocuparán muchas horas de deliberaciones. El llamado "debate general" de la Asamblea General, que inició su período anual de sesiones el pasado 15 de setiembre, viene precedido de una Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sustentable que se cerró anoche en la sede central de la ONU. Durante tres días de liberaciones en la sala del pleno de la Asamblea General y en múltiples actos paralelos, cerca de 150 líderes mundiales definieron la agenda para el desarrollo que impulsará la ONU hasta el año 2030. En la última jornada, Obama respaldó la agenda que se estaba impulsando a partir de ahora, convencido, como dijo, de que "el desarrollo funciona", a la vez que pidió acciones colectivas deben superar a las "viejas divisiones" para avanzar hacia metas comunes. El próximo 1 de octubre, en la última etapa de la semana del debate de alto nivel de la Asamblea General, España asumirá la presidencia de turno del Consejo de Seguridad, el principal órgano de decisiones de la ONU. (Fuente: EFE, para El Comercio).

15


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 113-2015

Obama en la ONU: que dijo sobre los temas sensibles con Rusia? "Estados Unidos está preparado para trabajar con todos los países, incluidos Rusia e Irán, para resolver el conflicto", aseguró Obama.

sirio, Bashar al Assad, y dijo que no busca una nueva "guerra fría" con Rusia, sino trabajar con ese país y también con Irán para buscar una salida al conflicto. "Después de tanto derramamiento de sangre no podemos volver al 'statu quo' en Siria", subrayó Obama durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, donde agregó que "no hay respuestas fáciles" para resolver el conflicto en ese país. Obama describió a Assad como un tirano y el responsable de una guerra civil que ha dejado más de 200.000 muertos y millones de desplazados. El presidente estadounidense recordó que, al comienzo del conflicto en Siria hace más de cuatro años, el régimen de Assad reaccionó a las "protestas pacíficas" con "represión" y "asesinando" a los manifestantes.

16

Pero a continuación matizó que en Siria es necesaria "una transición" con "un nuevo líder y un gobierno inclusivo", una posición que no es compartida con el gobierno que dirige el ruso Vladimir Putin. El Gobierno de Obama reclama desde el inicio del conflicto en Siria la renuncia de Al Assad, mientras que Putin, ha dejado claro en los últimos días que cree que la "única solución" a la crisis es fortalecer al actual régimen. Mientras, el presidente de Irán, Hasan Rohani, afirmó durante el fin de semana a la cadena CNN que "todo el mundo ha aceptado" la continuidad en el poder de Al Asad para luchar contra el grupo yihadista Estado Islámico, que ocupa parte de Siria. Obama y Putin se reunirán esta tarde en la ONU, en su primera reunión formal desde el inicio de la crisis ucraniana, para abordar tanto ese tema como el conflicto en Siria.

La crisis en Ucrania Sobre Ucrania, Obama defendió las sanciones impuestas a Rusia tras la anexión de Crimea porque EE.UU. no puede quedarse callado "cuando la soberanía y la integridad territorial de una nación se violan flagrantemente". "El pueblo ucraniano está ahora más interesado que nunca en alinearse con Europa en lugar de con Rusia", remarcó Obama. El presidente aseguró que Estados Unidos no tiene "ningún deseo de volver a una Guerra Fría con Rusia", sino que desea que Rusia resuelva la crisis con Ucrania por la vía diplomática. "Sería mejor para Ucrania, pero también mejor para Rusia y mejor para el mundo", dijo Obama, que explicó que esa es la razón por la que Estados Unidos presiona tanto para que se busque una solución diplomática a esta crisis. "No es porque queramos aislar a Rusia, no lo queremos, es porque queremos una Rusia fuerte que trabaje con nosotros en fortalecer el sistema internacional en su conjunto", añadió Obama en su intervención. (Fuente: EFE/Reuters, para El Comercio).

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 113-2015

Corrupción en Guatemala: "Pérez recibía el 50% de cada soborno" Uno de los acusados en el escándalo de corrupción en Guatemala detalló la participación del ex presidente Otto Pérez Molina

El escándalo hizo que el pasado 3 de setiembre Pérez Molina saliera del cargo luego que el Congreso aceptara su renuncia. (Foto: Reuters)

vicepresidenta", confesó González, quien detalló que en los papeles donde documentó los pagos identificó a Pérez Molina y a Baldetti con otros nombres.

Guatemala. El empresario Salvador Estuardo González, uno de los 24 acusados de pertenecer a la r e d d e c o r r u p c i ó n a d u a n e ra bautizada como "La Línea" en Guatemala, detalló hoy la participación del ex presidente Otto Pérez Molina en la millonaria trama.

"Fui yo quien identificó como 1 y 2 al presidente y la vicepresidenta para efectos de distribución del dinero", añadió González, alias "Eco", quien le explicó a Gálvez la organización completa de "La Línea", incluida su implicación en la trama.

"El 50% de los sobornos iban para Otto Pérez Molina y para la ex vicepresidenta Roxana Baldetti", aseguró hoy González frente al Juzgado de Mayor Riesgo B, en una audiencia para determinar si los 24 señalados van o no a juicio.

El juzgado dio inicio este lunes a la denominada "etapa intermedia" del caso, un escándalo por el que el pasado 3 de setiembre Pérez Molina salió del cargo luego que el Congreso aceptó su renuncia, presentada en la víspera.

El empresario, quien presuntamente ocupaba un cargo medio dentro de "La Línea", relató ante el juez Miguel Ángel Gálvez cómo conoció a Baldetti y Pérez Molina cuando ya estaban en el poder, y se convirtió en su operador dentro del ente recaudador de impuestos, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). “El pago que hacían los importadores (que utilizaban "La Línea") no ingresaba al Estado. Ese cobro se entregaba al presidente y a la

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

La audiencia de este lunes incluye la presentación de los medios de prueba contra los imputados por parte del Ministerio Público (MP-Fiscalía) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), un ente de la ONU fundado en el 2007 en el país centroamericano. González realizó su declaración ante la mirada de los otros acusados y pese a que dos de los implicados estaban ausentes en la sala, a la que llegaron como público dos abogados de Baldetti.

La audiencia de apertura a juicio se celebra en el nivel 14 de la Torre de Tribunales del Organismo Judicial guatemalteco. Las autoridades acusan a los 24 sindicados, dentro de los cuales hay funcionarios y particulares, de defraudar al Estado de mayo del 2014 a abril del 2015 por al menos 28 millones de quetzales (unos 3,6 millones de dólares). Pérez Molina y Baldetti, ambos en prisión preventiva, deberán esperar hasta diciembre próximo sus audiencias por separado en las que Gálvez deberá resolver si van o no a un juicio oral y público. Ambos son acusados de los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo y caso especial de defraudación aduanera por el MP, señalados como los supuestos líderes de la trama de corrupción. Baldetti, quien renunció a la Vicepresidencia el 8 de mayo pasado, fue capturada el 21 de agosto y actualmente se encuentra internada en el Centro Médico Militar por quebrantos de salud. Mientras que Pérez Molina se encuentra en prisión preventiva en la cárcel del cuartel militar Matamoros, en la capital. (Fuente: EFE, para El Comercio).

17


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 113-2015

CARICATURAS CARICATURAS Y Y HUMOR HUMOR

29 DE SETIEMBRE FUENTE: PERU 21

29 DE SETIEMBRE FUENTE: EL COMERCIO

29 DE SETIEMBRE FUENTE: LA REPÚBLICA

29 DE SETIEMBRE FUENTE: EL CORREO

18

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 113-2015

NORMAS LEGALES

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

19


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 113-2015

20

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 113-2015

NORMAS DE INTERÉS JURÍDICO

PODER JUDICIAL

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA Prorrogan el cierre de turno por los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2015, al Primer Juzgado Civil de La Molina Cieneguilla CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE Presidencia RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 551-2015-P-CSJLE/PJ Chaclacayo, 25 de septiembre de 2015 VISTOS: La Resolución Administrativa Nº 328-2015-P-CSJLE/ PJ, el Informe Nº 452-2015-AE-ADM-CSJLE/PJ elaborado por el Área de Estadística de esta Corte Superior de Justicia; y CONSIDERANDO: Primero.- Por Resolución Administrativa de vistos, se dispuso el cierre de turno por los meses de julio, agosto y septiembre del año en curso, al Primer Juzgado Civil de La Molina - Cieneguilla; de igual modo se dispuso abrir turno por el periodo anterior al Segundo Juzgado Civil del indicado Distrito, con la finalidad de equiparar cargas entre dichos Órganos Jurisdiccionales. Segundo.- Con el Informe de vistos, el Área de Estadística da cuenta de las demandas ingresadas al Segundo Juzgado Civil de La Molina – Cieneguilla hasta el veintidós de septiembre último, verificándose que dicha cantidad resulta insuficiente para cumplir con la finalidad de la Resolución Administrativa 328-2015-P-CSJLE/PJ, y estando al promedio de ingresos mensuales, es necesario ampliar por tres meses el periodo del turno al Primer Juzgado Civil de La Molina – Cieneguilla. Por las consideraciones expuestas, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3º, 4º y 9º del artículo 90º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. SE RESUELVE: Artículo Primero.- PRORROGAR el CIERRE DE TURNO POR LOS MESES DE OCTUBRE, NOVIEMBRE y DICIEMBRE DE DOS MIL QUINCE, al Primer Juzgado Civil de La Molina - Cieneguilla. Artículo Segundo.- El Segundo Juzgado Civil de La Molina – Cieneguilla, continuará con el turno abierto por el periodo anterior. Artículo Tercero.- El responsable del Área Estadística de esta Corte Superior de Justicia debe informar mensualmente a esta Presidencia, la carga procesal recibida por el Segundo Juzgado Civil de La Molina Cieneguilla, a fi n de evaluar las medidas dictadas y adoptar las acciones pertinentes.

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

Artículo Cuarto.- REMITIR copia de la presente resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Comisión Nacional de Descarga Procesal, Gerencia General, Jefatura de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura – ODECMA, Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal, Oficina de Estadística y los interesados para los fines pertinentes. Publíquese, comuníquese, regístrese y cúmplase. MARÍA DEL CARMEN PALOMA ALTABAS KAJATT Presidenta

Prorrogan el cierre de turno por los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2015, al Primer y Tercer Juzgado Penal de San Juan de Lurigancho CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE Presidencia RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 552-2015-P-CSJLE/PJ Chaclacayo, 25 de septiembre de 2015 VISTOS: La Resolución Administrativa Nº 378-2015-P-CSJLE/ PJ, el Informe Nº 453-2015-AE-ADM-CSJLE/PJ elaborado por el Área de Estadística de esta Corte Superior de Justicia; y CONSIDERANDO: Primero.- Por Resolución Administrativa de vistos, se dispuso el cierre de turno por los meses de agosto y septiembre del año en curso, al Primer y Tercer Juzgado Penal de San Juan de Lurigancho; de igual modo se dispuso abrir turno por el periodo anterior al Segundo y Tercer Juzgado Penal Transitorio del indicado Distrito, con la finalidad de equiparar cargas entre dichos Órganos Jurisdiccionales. Segundo.- Con el Informe de vistos, el Área de Estadística da cuenta de los ingresos al Segundo y Tercer Juzgado Penal Transitorio de San Juan de Lurigancho hasta el veintidós de septiembre último, verificándose que dicha cantidad resulta insuficiente para cumplir con la finalidad de la Resolución Administrativa 378-2015-P-CSJLE/PJ, por lo que estando al promedio de ingresos mensuales, es necesario prorrogar por tres meses el periodo del turno a los Juzgados Penales Transitorios en referencia. Por las consideraciones expuestas, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3º, 4º y 9º del artículo 90º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. SE RESUELVE: Artículo Primero.- PRORROGAR el CIERRE DE TURNO POR LOS MESES DE OCTUBRE, NOVIEMBRE y DICIEMBRE DE DOS MIL QUINCE, al Primer y Tercer Juzgado Penal de San Juan de Lurigancho. Artículo Segundo.- El Segundo y Tercer Juzgado Penal Transitorio de San Juan de Lurigancho, continuará con el turno abierto por el periodo anterior.

21


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 113-2015

Artículo Tercero.- El responsable del Área Estadística de esta Corte Superior de Justicia debe informar mensualmente a esta Presidencia, la carga procesal recibida por el Segundo y Tercer Juzgado Penal de San Juan de Lurigancho, a fi n de evaluar las medidas dictadas y adoptar las acciones pertinentes. Artículo Cuarto.- REMITIR copia de la presente resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Comisión Nacional de Descarga Procesal, Gerencia General, Jefatura de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura – ODECMA, Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal, Oficina de Estadística y los interesados para los fines pertinentes. Publíquese, comuníquese, regístrese y cúmplase. MARÍA DEL CARMEN PALOMA ALTABAS KAJATT Presidenta Corte Superior de Justicia de Lima Este 1292902-1 FE DE ERRATAS RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 508-2015-P-CSJLI/PJ

NORMAS DE INTERÉS JURÍDICO JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Aprueban Reglamento del Sistema de Control Reforzado de Internos de Criminalidad Organizada (SISCRICO) DECRETO SUPREMO Nº 005-2015-JUS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, la Ley Nº 30077, la Ley Contra el Crimen Organizado, que tiene por objeto fijar las reglas y procedimientos relativos a la investigación, juzgamiento y sanción de los delitos cometidos por organizaciones criminales; Que, el artículo 25° de la Ley N° 30077, la Ley Contra el Crimen Organizado, establece que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) se encarga del diseño, implementación y administración del Sistema de Control Reforzado de Internos de Criminalidad Organizada (SISCRICO), que contenga una base de datos y elementos para almacenar información sobre la situación penal, procesal y penitenciaria de todos los procesados y sentenciados por la comisión de uno o más delitos en condición de integrantes de una organización criminal, vinculadas a ella o por haber actuado por encargo de la misma, así como el registro de las visitas que reciben las personas privadas de libertad antes aludidos, con la finalidad de hacer un seguimiento administrativo a efecto de garantizar el imperio de la ley, la seguridad penitenciaria, el orden y su rápida localización en los establecimientos penitenciarios; Que, asimismo, la Segunda Disposición Complementaria Final de la citada Ley establece que la reglamentación del Sistema de Control Reforzado de Internos de Criminalidad Organizada (SISCRICO) recaerá en el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, por el cual se describa el diseño informático y establezca las normas y procedimientos para la administración y cuidado de la información, los grupos de personas privadas de libertad de especial seguimiento y la

22

Mediante Oficio Nº 1697-2015-P-CSJLI/PJ, la Corte Superior de Justicia de Lima solicita se publique Fe de Erratas de la Resolución Administrativa Nº 508-2015-PCSJLI/PJ, publicada en la edición del 26 de setiembre de 2015. En el Artículo Primero DICE: CONFORMAR la Comisión de análisis del “Proyecto de Modificación a la Ley de la Carrera Judicial y afines”; la misma que estará integrada de la siguiente manera: (...) - Dr. Alexander Urbano Penacho (...) DEBE DECIR: CONFORMAR la Comisión de análisis del “Proyecto de Modificación a la Ley de la Carrera Judicial y afines”; la misma que estará integrada de la siguiente manera: (...) - Dr. Alexander Urbano Menacho (...)

28 DE SEPTIEMBRE gestión de la base de datos; Que, el literal e) del artículo 5°.2 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aprobado mediante Decreto Supremo N.º 011-2012-JUS, establece que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tiene como función específi ca orientar, contribuir, dirigir y formular la política criminal y la política penitenciaria del Estado; Que, es necesario señalar que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) es un Organismo Público Ejecutor del Sector Justicia y Derechos Humanos, rector del Sistema Penitenciario Nacional, con personería jurídica de derecho público y autonomía normativa, económica, financiera y administrativa. Es un pliego presupuestal y sus actividades se sujetan al Código de Ejecución Penal y su Reglamento; Que, de la misma forma, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) tiene por objeto dirigir y controlar técnica y administrativamente el Sistema Penitenciario Nacional, asegurando una adecuada política penitenciaria, tendiente a la resocialización de la persona privada de libertad; Que, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en cumplimiento de la Ley N.º 30077, la Ley Contra el Crimen Organizado, emite el Reglamento que establece los Lineamientos para regular, implementar y ejecutar el Sistema de Control Reforzado de Internos de Criminalidad Organizada (SISCRICO); Que, la finalidad de este Reglamento es disponer de información de carácter administrativo de las personas privadas de libertad en situación de procesados y sentenciados por la comisión de uno o más delitos en condición de integrantes de una organización criminal, vinculadas a ella o por haber actuado por encargo de la misma, que posibilite conocer su trayectoria penitenciaria, intervinculaciones intra o extra muro, a fi n de garantizar el orden y rápida localización de los personas privadas de libertad dentro del establecimiento penitenciario, reforzar la seguridad penitenciaria y asegurar el estricto cumplimiento de la Ley; Que, el citado Reglamento será de cumplimiento obligatorio y se aplicará en todos los establecimientos penitenciarios a nivel nacional que tengan el Régimen Cerrado Ordinario y el Régimen Cerrado Especial. Los funcionarios y servidores penitenciarios realizarán las acciones pertinentes a fi n de observar el estricto

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015


cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente documento bajo responsabilidad funcional; Que, el Sistema de Control Reforzado de Internos de Criminalidad Organizada (SISCRICO) estará orientado a desarrollar un adecuado sistema de control de todos los procesados y sentenciados por la comisión de uno o más delitos en condición de integrantes de una organización criminal, vinculadas a ella o por haber actuado por encargo de la misma; Que, en ese sentido, es necesario adoptar medidas preventivas que permitan dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 25° de la Ley N° 30077, y en cumplimiento con lo dispuesto en el literal e) del artículo 5°.2 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; DECRETA: Artículo 1º.- Objeto Apruébese el Reglamento del Sistema de Control Reforzado de Internos de Criminalidad Organizada (SISCRICO), que consta de cuatro (4) títulos, once (11) artículos y tres (03) disposiciones complementarias finales. Artículo 2º.- Vigencia El presente Decreto Supremo entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”. Artículo 3º.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticinco días del mes de setiembre del año dos mil quince. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente de la República GUSTAVO ADRIANZÉN OLAYA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE CONTROL REFORZADO DE INTERNOS DE CRIMINALIDAD ORGANIZADA (SISCRICO) TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Definición El Sistema de Control Reforzado de Internos de Criminalidad Organizada (SISCRICO) es un sistema informático de registro que permite almacenar y procesar información sobre la situación penal, procesal y penitenciaria; así como del registro de visitas de todos los procesados y condenados por la comisión de uno o más delitos en condición de integrantes de una organización criminal, por estar vinculados a ella o por haber actuado por encargo de la misma, y se encuentra bajo la administración del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Artículo 2.-Finalidad El SISCRICO tiene por finalidad hacer un seguimiento administrativo a efecto de garantizar el imperio de la ley, la seguridad penitenciaria, el orden y su rápida localización en los establecimientos penitenciarios de los procesados y condenados por la Ley N° 30077, Ley contra el Crimen Organizado. Artículo 3.-Objetivo El presente reglamento tiene por objetivo regular la tipología, administración y responsabilidad de los funcionarios sobre la información que registra el SISCRICO en relación a la situación penal, procesal y penitenciaria, así como del registro de visitas de todos los procesados y condenados por la Ley N° 30077, Ley contra el Crimen Organizado.

TÍTULO II REGISTROS DEL SISCRICO CAPÍTULO I REGISTRO Y REPORTE DE LA INFORMACIÓN PENAL, PROCESAL Y PENITENCIARIA DE LOS PROCESADOS Y SENTENCIADOS Artículo 4.- Registro de la Información Penal El SISCRICO contiene, en relación a la situación penal de los internos que tengan la calidad de procesados o condenados por la Ley N° 30077, la siguiente información: a. Delito Específico. b. Participación de la persona privada de libertad en el delito. c.Rol de la persona privada de libertad dentro de la organización criminal. d. Relación de los integrantes de la organización criminal. e. Características de la organización criminal. Artículo 5.- Registro de la Información Procesal El SISCRICO contiene, en relación a la situación procesal de los internos que tengan la calidad de procesados o condenados por la Ley N° 30077, la siguiente información: a. Situación jurídica. b. Duración de la prisión preventiva o mandato de detención. c. Quantum de la pena y consecuencias jurídicas accesorias. d. Fecha de inicio de la pena. e. Fecha de término de la pena. f. Antecedentes penales y judiciales. g. Sumatoria del tiempo de carcelería. Artículo 6.- Registro de la Información Penitenciaria El SISCRICO contiene, en relación a la situación penitenciaria de los internos que tengan la calidad de procesados o condenados por la Ley N° 30077, la siguiente información: a. Establecimiento Penitenciario. b. Traslados. c. Régimen Penitenciario. d. Condición actual del tratamiento penitenciario. e. Conducta de la persona privada de libertad en el establecimiento penitenciario. f. Beneficios penitenciarios y gracias presidenciales. g. Número de visitas recibidas. CAPÍTULO II REGISTRO Y REPORTE DE LA INFORMACIÓN DE LAS VISITAS Artículo 7.- Registro de la Información de las Visitas El SISCRICO contiene, en relación a las visitas realizadas a los internos que tengan la calidad de procesados o condenados por la Ley N° 30077, la siguiente información: a. Nombre y Apellido del visitante. b. Número de Documento de Identidad. c. Nacionalidad. d. Género. e. Persona privada de libertad a la que visita. f. Vínculo con la persona privada de libertad. g. Motivo de la visita y número de visitas realizadas. h. Observaciones.

TÍTULO III SEGUIMIENTO ADMINISTRATIVO, RESPONSABILIDAD Y CUIDADO DE LA BASE DE DATOS Artículo 8.- Responsable El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) se encarga del diseño, implementación y administración del SISCRICO. La Dirección de Seguridad Penitenciaria del Instituto


Nacional Penitenciario (INPE) es el ente responsable de la administración del SISCRICO. Artículo 9.- Atribuciones 9.1. Los Sub Directores de Seguridad o Jefes de División de los establecimientos penitenciarios a nivel nacional tienen las siguientes atribuciones: a) Realizar el seguimiento administrativo a través del SISCRICO. b) Manejar y custodiar los reportes de registro, visitas y de otras instituciones. En este último caso dará cuenta a la Sub Dirección de Seguridad de la Oficina Regional del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). c) Comunicar de oficio o a solicitud a las autoridades competentes, la información necesaria a fi n de que se adopten las medidas pertinentes para garantizar la seguridad penitenciaria, el orden y la prevención del delito. 9.2. La Oficina de Sistemas de Información del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) administra y custodia la información, así como de la gestión de la base de datos del SISCRICO. Artículo 10º.- Sobre la información del SISCRICO La información contenida en el SISCRICO es de carácter reservado y solo para los fines establecidos por la Ley Nº 30077. Su entrega a distinta autoridad de la penitenciaria, se encuentra sujeta a las normas de la materia. TÍTULO IV RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO (INPE) Artículo 11°.- Responsabilidad Los funcionarios y servidores penitenciarios encargados del cumplimiento del presente Reglamento tienen las siguientes responsabilidades: a. Los Directores de los establecimientos penitenciarios a nivel nacional son responsables de cumplir con las disposiciones del presente Reglamento. b. Los Directores de los establecimientos penitenciarios a nivel nacional son responsables de controlar, supervisar y adoptar las medidas preventivas y correctivas correspondientes para el estricto cumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento, debiendo informar al Director Regional cualquier transgresión. c. Los Directores Regionales son responsables de supervisar el cumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento en los diferentes establecimientos penitenciarios bajo su jurisdicción. d. Los funcionarios y servidores a cargo de la seguridad, tratamiento y administración de los establecimientos penitenciarios a nivel nacional están obligados a cumplir con las disposiciones establecidas en el presente Reglamento, bajo responsabilidad. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA.- Directivas e instrumentos de gestión Facúltese al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) la aprobación de directivas y otros instrumentos de gestión que faciliten el adecuado registro de información de lo dispuesto en el artículo 4º y 5º del presente Decreto Supremo. Para tal efecto, en coordinación con el Poder Judicial, implementan los mecanismos necesarios para la transmisión de información requerida. SEGUNDA.- Grupos de Internos de Especial Seguimiento Adicionalmente, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) estará facultado para registrar a los Internos de Especial Seguimiento, entre los que se encuentran: a. Internos procesados o sentenciados por la comisión de uno más delitos en condición de integrantes de una organización criminal, por estar vinculados a ella o por haber actuado por encargo de la misma, cuya comisión se realizó antes de la vigencia de la Ley N° 30077;

b. Internos procesados o sentenciados, ubicados en la Etapa “A” del Régimen Cerrado Especial. TERCERA.- Conformación de Grupo de Trabajo Se conformará un Grupo de Trabajo con representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, del Instituto Nacional Penitenciario y el Poder Judicial que tenga como finalidad contribuir en el mejoramiento continuo de SISCRICO. Por otro lado, mediante Resolución Ministerial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se aprobará los lineamientos y mecanismos para implementar la interacción de los sistemas informáticos de las entidades participantes del SISCRICO, de ser necesario. 1292708-2

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Modifican art. 55 del Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 132-2015-P/TC Lima, 15 de setiembre de 2015 VISTO El acuerdo contenido en el acta de Pleno del Tribunal Constitucional de fecha 8 de setiembre de 2015; y, CONSIDERANDO Que en el Título VIII del Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional, se ha regulado el recurso de queja, estableciendo disposiciones sobre procedencia, (interposición), tramitación y el cuaderno de queja que se forma en esta sede; Que luego de la revisión de las normas del Reglamento Normativo, se ha advertido que en la regulación del recurso de queja existe una omisión, dado que debería existir la misma prevención que se ha previsto en el artículo 29-A del Reglamento Normativo, para los expedientes que conoce el Tribunal Constitucional como consecuencia de la apelación por salto, recurso de agravio a favor del cumplimiento de sentencias del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial y actos homogéneos; Que en consecuencia, se ha acordado añadir un segundo párrafo al artículo 55 del Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional, para establecer que: Cuando el recurso de queja sea interpuesto por denegatoria del recurso de agravio constitucional a favor de la ejecución de sentencias del Tribunal Constitucional o por denegatoria del recurso de apelación por salto, el recurso de queja será resuelto por los mismos magistrados que intervinieron en la sentencia. Si algún magistrado ya no integra el Tribunal Constitucional, se completa con los Magistrados del Colegiado que previno (Pleno, Sala 1 o Sala 2), de menor a mayor antigüedad y al final se llama al Presidente de la Sala o del Pleno; En uso de las facultades conferidas a la Presidencia por la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y su Reglamento Normativo. SE RESUELVE Artículo Primero.- Añadir un segundo párrafo al artículo 55 del Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional, el mismo que queda redactado de la siguiente manera: Artículo 55.- El recurso de queja será resuelto por cualquiera de las Salas dentro de los diez días de recibido, sin trámite previo. Si la Sala declara fundada la queja, conoce también del recurso de agravio constitucional, ordenando al juez respectivo el envío del expediente, dentro del tercer día, bajo


responsabilidad. Cuando el recurso de queja sea interpuesto por denegatoria del recurso de agravio constitucional a favor de la ejecución de sentencias del Tribunal Constitucional o por denegatoria del recurso de apelación por salto, el recurso de queja será resuelto por los mismos magistrados que intervinieron en la sentencia. Si algún magistrado ya no integra el Tribunal Constitucional, se completa con los Magistrados del Colegiado que previno (Pleno, Sala 1 o Sala 2), de menor a mayor antigüedad y al final se llama al Presidente de la Sala o del Pleno. Artículo Segundo.- Encargar a la Secretaría General la publicación de la presente en el diario oficial El Peruano y a la Oficina de Asesoría Jurídica, la actualización del Reglamento Normativo en el portal web. Regístrese, publíquese y comuníquese. ÓSCAR URVIOLA HANI Presidente 1291767-1

PODER JUDICIAL

jueces supernumerarios, promover jueces titulares, reasignar, ratificar y/o dejar sin efecto la designación de los magistrados provisionales y supernumerarios que se encuentren en el ejercicio de su cargo jurisdiccional. Tercero: Por otro lado, mediante Resolución Administrativa N° 178-2015-P-CSJV/PJ, se oficializó el acuerdo de Sala Plena de fecha 24 de junio de 2015, que aprobó por unanimidad, la Relación de Abogados aptos para el desempeño como Juez Supernumerario en el Distrito Judicial de Ventanilla, encontrándose dentro de ella el señor doctor Mario Reluz Gonzáles, advirtiéndose que el mismo ha venido desempeñándose en los cargos de Secretario Judicial, Secretario de Sala, Relator de Sala y Juez Supernumerario en diversos Juzgados y Salas Superiores Penales del Poder Judicial. Por lo expuesto se colige que el señalado doctor cuenta con vasta experiencia profesional; asimismo, cuenta con capacitaciones en la aplicación del Código Procesal Penal, los cuales redundarán en su desempeño profesional ante el Segundo Juzgado Penal Unipersonal de este Distrito Judicial. Por tanto, en uso de las facultades conferidas en artículo 90° incisos 3) y 9) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; SE RESUELVE:

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA

Designan Juez Supernumerario del Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Ventanilla CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE VENTANILLA PRESIDENCIA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 262-2015-P-CSJV/PJ Ventanilla, 24 de setiembre de 2015. VISTOS: Las Resoluciones Administrativas N° 98-2015-PCSJV/PJ de fecha 25 de marzo de 2015 y N° 178-2015-PCSJV/PJ de fecha 30 de junio de 2015; y, CONSIDERANDO: Primero: Por Resolución Administrativa Nº 98-2015-P-CSJV/PJ se designó a la doctora Graciela Bernabé Quintanilla Saico, como Jueza Supernumeraria del Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Ventanilla, apartir del 30 de marzo de 2015. Segundo: El Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa en el Distrito Judicial a su cargo, correspondiéndole emprender una política de cautela por una pronta y eficiente administración de justicia con la finalidad de garantizar la mejor organización y funcionamiento de Órganos Jurisdiccionales en pro de los justiciables, y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar

Artículo Primero: DAR POR CONCLUIDA la designación de la señora doctora GRACIELA BERNABÉ QUINTANILLA SAICO, como Jueza Supernumeraria del Segundo Juzgado Penal Unipersonal con sede en Ventanilla, a partir del 28 de setiembre de 2015, dándole las gracias por los servicios prestados a esta Corte Superior de Justicia, debiendo efectuar la entrega de cargo y la devolución de su credencial de Magistrado, ante la Secretaría General de esta Corte Superior de Justicia. Artículo Segundo: DESIGNAR al doctor MARIO RELUZ GONZÁLES, como Juez Supernumerario del Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Ventanilla, apartir del 28 de setiembre de 2015. Artículo Tercero: PONER EN CONOCIMIENTO de la presente Resolución a la Presidencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Presidencia del Poder Judicial, Gerencia General del Poder Judicial, Gerencia de Recursos Humanos y Bienestar de la Gerencia General del Poder Judicial, Oficina de Control de la Magistratura, Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de Ventanilla, Consejo Nacional de la Magistratura, Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal y a los Magistrados interesados. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.ELICEA INES ZUÑIGA HERRERA DE LEGUA Presidenta Corte Superior de Justicia de Ventanilla 1292221-1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.