Boletin informativo digital 107 cal

Page 1

Ilustre Colegio de Abogados de Lima “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Boletin Informativo Digital No. 107


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 107-2015

EVENTOS Y ACTIVIDADES DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

SEDES MIRAFLORES, PALACIO DE JUSTICIA Y LIMA NORTE DIRECCIÓN DE COMISIONES Y CONSULTAS Rumbo a la COP21 NECESIDAD JURÍDICA DE APROBAR UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO

Fecha Lugar

: Martes 06 de Octubre 6:00pm. : Auditorio José León Barandiarán Av. Santa Cruz 255 Miraflores Ingreso Libre - Cer ficación Gratuita

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN

CAPACITACIÓN DE DEFENSORES SOCIALES TEMA: APLICACIÓN DE MULTAS EN SEDE PROCESAL Fecha : viernes 25 de se embre - 6:00 p.m. Lugar : Sala José Galvez - Sede Miraflores Ponente : Luis Guillermo Agurto Villegas

Eventos en Derecho

Curso Full Day en Leasing Inmobiliario - 19 Set. Curso Full Day en Conflicto en Propiedad/Embargo 26 Set. Ÿ Diplomado en Propiedad e Hipoteca - 03 de Oct. Ÿ Ÿ

Ÿ

Modalidad : Presencial, virtual y mixta Lugar : Av. José Pardo N°620 Organiza : Ins tuto de Capacitación Jurídica Inscripciones: 644-0300 Anexo 1 / 241-2992 Taller Defensa Extrajudicial de la Posesión ante Usurpación de Inmuebles: ¿Cómo Proceder?

Día Hora Lugar

: : :

22 de se embre 2015 6:00 pm - 10:00 pm Sociedad Nacional de Industrias Los Laureles 365, San Isidro Organiza : inMobilex Inscripciones: 644-0300 Anexo 1 / 241-2992

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA CINEPLANET - Venta de Entradas y combos con 50% de Descuento

Fecha Hora Lugar

: Miércoles 30 de Se embre : 2:00 pm. a 5:00 p.m. : Auditorio José León Barandiarán Av. Santa Cruz 255 Miraflores Ingreso Libre - Cer ficación Gratuita

DIRECCIÓN ACADEMICA Y DE PROMOCIÓN CULTURAL Conferencia Magistral: El Rol del Ministerio Público en la inves gación Preliminar y Preparatoria en el nuevo Código Procesal Penal

Fecha Hora Lugar

: 29 de se embre del 2015 : De 6:00 p.m. a 9:00 p.m. : Auditorio “José León Barandiarán”

EVENTOS EXTERNOS Diplomaturas (04 meses) y Diplomados (02 meses)

Inicio : Según Evento - Desde 08 de Se embre Modalidad : Presencial, virtual y mixta Lugar : Av. José Pardo N°620 Organiza : Ins tuto de Capacitación Jurídica Inscripciones: 644-0300 Anexo 1 / 241-2992

2

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 107-2015

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015

3


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 107-2015

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015

4


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 107-2015

ACTUALIDAD

Firma que habría pagado a Nadine aumentó contratos con Estado Apoyo Total S.A. prestó servicios a Sunat y Sutrán, sectores ligados a la primera dama, por varios millones de soles Sospechas. Nadine Heredia fue supuestamente contratada por Apoyo Total S.A., empresa cuyo gerente fue aportante del Partido Nacionalista y allegado al hermano de un ex ministro de este gobierno. (Foto: EFE)

Economía y Finanzas (MEF), Apoyo Total S.A. empezó a facturar con el Estado en el 2008: fueron S/.489.191 ese año. En el 2011, cuando acabó el segundo gobierno de Alan García, recibió un total anual ascendente a S/.2'914.681.

La investigación fiscal a la primera dama Nadine Heredia va camino al archivo, pero la información sobre las empresas que habrían creado contratos ficticios en el 2009 sigue saliendo a la luz. El Comercio detectó que una de estas, Apoyo Total S.A., ha logrado aumentar notoriamente sus contratos con el Estado en lo que va de este gobierno, especialmente con sectores donde la pareja presidencial ha colocado a sus allegados.

Ya para ese entonces, la empresa había realizado, entre julio del 2008 y julio del 2009, pagos por hasta US$55 mil a Nadine Heredia.

Según el portal de transparencia económica del Ministerio de

Según reveló el programa “Cuarto poder” el domingo pasado, se trataría de contratos ficticios. El dominical además presentó un documento bancario de la cuenta corriente de Apoyo Total, en el que se demuestra que recibieron US$10 mil el 1 de julio del 2010, y ese mismo día hicieron dos depósitos de US$5 mil en la cuenta personal de Nadine Heredia.

da a servicios de vigilancia y mensajería), Eduardo Sobenes Vizcarra, aportó a la campaña de Ollanta Humala en el 2006 un monto de S/.33.120. En racha El 2013 fue el despegue para A p o y o To t a l S . A . : f a c t u r ó S/.3'663.870. De este monto, recibió S/.1'230.299 de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y S/.2'306.080 de la Sutrán, organismo adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Un año después, la ganancia anual siguió en aumento, hasta llegar a S/.5'157.939. En el 2015, a falta de más de tres meses para que acabe el año, la cifra recibida por Apoyo Total S.A. es de S/.4'546.229. (Fuente El Comercio).

El gerente de la empresa (dedica-

“La dama es la que está gobernando, y “cosito” está aceptando" Así lo refirió el precandidato de Orden, Antero Flores-Aráoz, quien añadió que ello "distrae" acciones del presidente Humala "Y si el que llega a gobernar es un hombre, como que vamos a ser nosotros, nuestra esposa seguirá los ejemplos de esposas como de Violeta de Belaunde, como Pilar Nores de García, que han sido damas ejemplares", dijo Ántero Flores-Aráoz. (Foto: El Comercio/ Video: Canal N) El precandidato del partido político Orden, Antero Flores-Aráoz, señaló hoy que el presidente de la República, Ollanta Humala, permite que su esposa Nadine Heredia gobierne al país, lo cual "perturba" el accionar del jefe de Estado. "Cuando decimos que el pueblo es el soberano [es

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015

porque] sus percepciones son reales. El pueblo percibe que la dama es la que está gobernando, y 'cosito' está aceptando", dijo durante una actividad partidaria en el distrito limeño de Comas. En línea con ello, aseveró que si la próxima presidenta del Perú es mujer, se debe permitir "que su marido ayude, colabore, pero que no la distraiga, que no la sustituya". "Y si el que llega a gobernar es un hombre, como que vamos a ser nosotros, nuestra esposa seguirá los ejemplos de esposas como de Violeta de Belaunde, como Pilar Nores de García, que han sido damas ejemplares y que ayudaban, no perturbaban ni sustituían", añadió.

5


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 107-2015

Por otro lado, Ántero Flores-Aráoz afirmó que su agrupación aún no ha sido invitada formalmente al diálogo que ha iniciado el Poder Ejecutivo con los partidos políticos. Agregó que en el pasado Orden participó en la convocatoria del Gobierno, pero que no se pudo visualizar el cumplimiento de ningún objetivo. "Ni nos han llamado. Somos un partido dialogante siempre y cuando no sea para la foto, porque ya nos pasó. Nosotros concurrimos la vez pasada con la señora Jara, primera ministra y a la primera reunión, pero a la segunda ya no concurrimos porque nos dimos cuenta que

realmente el presidente de la República nos había agarrado de lornas. No pues, de lornas otros. Nosotros no", dijo. Por último, el ex ministro de Defensa aseveró que una de las medidas para contrarrestar la delincuencia es que se retire a muchos policías de labores administrativas, en pos de que resguarden las calles. "Tenemos que sacar mucha gente que está en la comisaría haciendo labores administrativas, como en el Ministerio del Interior", zanjó Ántero Flores-Aráoz. (Fuente El Comercio).

Milagros Leiva: “Sí, poseo información sensible por la que pagué” Periodista señala que cuando este gobierno termine y Nadine Heredia pase por una prueba grafológica, va a tener serios problemas judiciales. Mesías Guevara pidió al fiscal José Peláez que deje amenazas. (Perú21) Luego de que el ex fiscal de la Nación José Peláez Bardales indicara que está evaluando tomar acciones legales contra el presidente de la comisión Áncash del Congreso de la República, Mesías Guevara, este sostuvo que, en vez de tomar actitudes amenazantes, el magistrado debe aclarar su situación ante el Perú. “El señor fiscal supremo tiene todo el derecho de tomar las acciones que considere pertinentes. Lo único que le puedo decir al señor es quedeje de tomar actitudes amenazantes y aclare su situación ante el pueblo peruano”, señaló Guevara a Perú21. DEBATE EN EL PLENO Asimismo, el legislador acciopopulista manifestó que espera que la próxima semana se debata en el Pleno su informe final del caso

6

Áncash. Reiteró que varios parlamentarios intentaron presionar para que no se cite ni se investigue a Javier Villa Stein. “Uno incluso dijo que Villa Stein era una persona honorable, honesta y valiente”, dijo. DATOS La comisión Áncash recomienda investigar a José Peláez por presuntamente impedir que otros fiscales indaguen las denuncias contra César Álvarez, hoy preso. “Este señor me ha hecho acusaciones gravísimas”, dijo Peláez ayer. (Fuente Perú 21). La periodista Milagros Leiva se metió en el ojo de la polémica al reconocer que había pagado 30 mil dólares a Martín Belaunde Lossio por una información. En esta entrevista da detalles de esa transacción que derivó en su salida de América TV y Canal N. ¿Cómo conoces a Martín Belaunde Lossio (MBL)?

Mi relación siempre ha sido de fuente. Yo lo buscaba para entrevistarlo porque estaba investigando la corrupción en Áncash. Un día me llama Roxana Altuna, la madre de sus hijos, y me dice que soy injusta con él. Ella le dijo que me llame y lo hizo. Así lo conocí. Nuestro primer encuentro periodístico fue en el lobby del hotel Marriot en marzo del 2014. Siempre lo consideraste una fuente privilegiada... Sí, claro, él sabe todo lo que se hizo en la primera campaña de Ollanta Humala. Fue el amigo de Nadine y Ollanta. Era el hombre que hacía los mítines, era estratégico. Siempre me ha parecido una fuente neurálgica. Cuando te solicitan los $30 mil, ¿dudas o tu vinculación era tan fuerte para confiar en MBL? Pregunto qué tipo de información es. Nadie suelta dinero así nomás. Yo pagaba por información sensible. Él

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 107-2015

no me la podía dar por FaceTime, tenía miedo de que yo lo grabara. Me la podía dar en persona y me podía enseñar papeles y documentos. Todos los periodistas tenemos una suerte de obsesión con el Partido Nacionalista, que tiene que ver con la ruta del dinero. ¿De dónde vino? ¿De Venezuela? ¿Llegas a ver la información por FaceTime antes de pagar? Claro, antes de viajar y desembolsar el cheque que le entrego a Yuliano Arista (el “Curaca blanco”) aquí en Lima, pregunto de qué información se trata. No soy tonta. Es curioso, pero personas que nunca han estado en este oficio sueltan bastantes ligerezas. En fin, yo no les voy a decir cómo investigamos los periodistas. Pero no voy a permitir ninguneo de fariseos ni difamaciones. Hablas del pago de un “peaje”... Claro, yo lo digo, pero luego la palabra la ha desmenuzado Clara Elvira Ospina de manera lingüística. Ella dice que un peaje no se paga después, porque yo ya le había hecho la entrevista a MBL. Evidentemente, yo no pagué para entrevistar, pago para obtener información. Y esa información la fui revelando en mis programas. Gracias a eso me enfrenté al nacionalismo. ¿Sabes? No voy a permitir que se criminalice a un periodista que hizo su trabajo. Hay gente que cree en tu versión, pero el monto pagado es astronómico... No es astronómico. ¿Crees que lo entregado vale $30 mil? Por supuesto, señor. Por eso te digo, se han dicho muchas ligerezas, pero voy a seguir investigando. Era mi plata, mi liquidación. Nadie me ha dado plata debajo de la mesa.

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015

¿Nunca recurriste al medio para pagar esa cifra? No. ¿Hiciste consultas legales antes de pagar? Claro. Legales y también a periodistas de raza. No es delito pagar por información. ¿Por más que sea un prófugo? No estaba prófugo, estaba con arresto domiciliario en Bolivia. Eso entiéndanlo bien. Además, me han contado, aunque no me consta, que entrevistas a líderes terroristas del pasado se pagaron. Hay varios periodistas que han dicho que se dejen de hipocresías, porque sí se paga por información. No hay que criminalizar una situación periodística. En el 2014 escribiste un tuit cuestionando que se pague por información. ¿Por qué eso cambia ahora? Cuestioné el hecho de fabricar entrevistas, pagar por crear testimonios. Sigo pensando lo mismo. El objetivo de los periodistas es buscar la verdad y si hay una información que me va a ayudar a desenredar algo que he buscado mucho tiempo, voy a pagar. Lo que me asquea es que algunos peliculineros insinúen que yo recibía remesas. ¿Qué lección sacas de esto? Varias. Debí sentar a todo el directorio y explicar lo que había pasado. Nunca más voy a trabajar con una persona que no crea en mí. Esa es la principal. ¿Por qué Yuliano Arista dice que le entregaste $60 mil? Yo le di $30 mil aquí en Lima. Algún día me gustaría entrevistar al “Curaca”, pero hoy está preso. Estoy pensando escribir un libro, porque he pasado muchas cosas. Ha sido un

parteaguas en mi carrera. MBL se había fugado, es el amigo de Palacio, aparentemente sabe todo. Ahora me critican, dicen que le creí. No creí nada, estaba escuchando a una fuente que está en peligro. Señalaste en un primer momento que no tenías los documentos, pero tu abogado César Nakazaki ha dicho que sí los posees... Yo tengo información sensible por la que pagué. Se lo he contado a mi abogado. Yo hice un trabajo periodístico y MBL era una fuente. Si no les queda claro y quieren armar una novela turca conmigo, lo siento. ¿Posees la información por la que pagaste? La tengo en mi cabeza y en papeles. Estoy cruzando esa información y las agendas de Nadine me ayudan a cruzar esa información. Son maravillosas. ¿Qué tipo de información es? ¿Hablamos de pagos, contratos? Es información sensible. Lo único que te puedo decir. ¿El caso es más grave que el de las agendas? Las agendas son maravillosas. Me saco el sombrero ante Rosana Cueva. Ahora quieren decir que son prueba prohibida y no lo son. Ella se atrevió a denunciar y la emboscaron en el Congreso. Viniendo de un viaje a Israel, yo también conseguí esas agendas. Ahora pregúntate por qué Clara Elvira Ospina no me las pidió si sabía que yo las tenía. A partir de la información que posees, que viste, ¿la pareja HumalaHeredia podría terminar procesada? Cuando este gobierno termine y cuando Nadine pase por un peritaje, creo que va a estar en serios problemas judiciales. (Fuente Diario Correo).

7


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 107-2015

Julia Príncipe: Piden que procuradora asista a la Comisión de Fiscalización El legislador Julio Gagó, que forma parte de este grupo de trabajo, solicita que defensora del Estado explique sobre presunta mordaza en su contra. Julia Príncipe: Piden que procuradora asista a la Comisión de Fiscalización. (Mario Zapata) Luego que Perú21 informó sobre el proceso administrativo y disciplinario que el Consejo de Defensa Jurídica del Estado abrió contra la procuradora de Lavado de Activos, Julia Príncipe, por declarar a los medios sobre el caso Nadine Heredia sin autorización, el legislador Julio Gagó informó que pedirá ante la Comisión de Fiscalización del Congreso que se cite a la defensora del Estado para que explique sobre esta presunta mordaza. En dialogo con Perú21, el parlamentario de Fuerza Popular manifestó que pedirá al presidente del citado grupo, Gustavo Rondón, que invite una vez más a Julia Príncipe para que explique cuáles son los motivos por los cuales el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, decidió abrirle proceso administrativo. “Me parece una injusticia. Yo sí creo que quieren silenciar a la procuradora de Lavado de Activos por dar declaraciones sobre el caso Nadine Heredia. Hay que recalcar que ella nunca ha revelado ninguna estrategia del Estado ni ha puesto en riesgo la investigación. Ella solo está defendiendo los intereses del Estado”, aseveró. Gustavo Rondón, en tanto, refirió que durante la interpelación, Gustavo Adrianzén tendrá que explicar por qué se abrió proceso disciplinario a Julia Príncipe, si al parecer, no ha cometido ninguna falta. Además, deberá responder a otras interrogantes formuladas por legisladores de 5 bloques políticos. “Me parece que hay una llamada de atención injustificada. Primero queremos escuchar la versión del ministro (Adrianzén) para evaluar qué medidas se tomarán. Esas prácticas de amordazar no están bien. Ella no ha actuado fuera de ley”, refirió. En ese escenario, el presidente de la Comisión de Justicia, Juan Carlos Eguren, dijo que le preocupa que Adrianzén, tal como lo hizo su antecesor Daniel Figallo, pretenda alinear a sus procuradores de acuerdo a los intereses del Gobierno y no del Estado.“Están confundiendo su rol. Por ello, se permite hablar sueltamente a los procuradores cuando se refieren a los representantes de otros gobiernos pero cuando hablan del actual los sancionan”, sostuvo. [NOTA ORIGINAL] El Consejo de Defensa Jurídica del Estado (CDJE)

8

inició proceso administrativo y disciplinario contra la procuradora de Lavado de Activos, Julia Príncipe, por haber declarado a los medios de comunicación sobre el caso Nadine Heredia sin autorización, informó una fuente del Ministerio de Justicia. La fuente señaló que este proceso se inició en julio, cuando la secretaria técnica del CDJE, Susana Villavicencio, solicitó a Alfonso Garcés, viceministro de Justicia y presidente del tribunal, que sancione a Príncipe por considerar que incumplió el artículo 58 del Decreto Supremo 017-2008-JUS, que prohíbe a los procuradores declarar a los medios sin autorización previa del consejo. “Van a echar a Julia, busquen el expediente número 100 del tribunal sancionador”, expresó la fuente a Perú21. La sanción contra la abogada del Estado obedecería a un pedido proveniente del despacho ministerial, luego de las declaraciones públicas sobre Nadine Heredia y tras el pedido de inclusión de Ilan Heredia en las investigaciones a los aportes a la campañas presidenciales de 2006 y 2011, vertidas en los programas 'Panorama' y en Radio Programas del Perú, en junio. El tribunal sancionador está presidido por el procurador del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Alfonso Ríos Nash, como el más antiguo de los defensores del Estado, y lo acompañan los dos procuradores que le siguen en antigüedad en el cargo. CRONOLOGÍA DE HECHOS Los hechos se iniciaron el 10 de junio, luego de que la secretaria técnica del CDJE enviara el oficio múltiple 0192015 a los procuradores públicos, enfatizando que deben pedir autorización antes de emitir declaraciones sobre los casos en que participan.

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 107-2015

Sin embargo, tras las declaraciones de la defensora del Estado los días 7 y 8 de junio ante los medios de comunicación, el Ministerio de Justicia le pidió, dos días después, explicaciones a través del oficio 2305-2015, enfatizando que “su inobservancia era inconducta funcional sancionable”. Luego de hacerse públicos los documentos, Julia Príncipe respondió (5/7/2015) al ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, que “este procedimiento es una censura previa a la libertad de expresión”. Sobre el particular, el titular del sector Justicia, negó la mordaza (13/6/2015) y enfatizó que “existe un procedimiento establecido para que estos (procuradores) tengan la autorización de declarar a los medios de comunicación sobre sus casos”. Por último, tras conocerse el pliego de interpelación presentado ayer en la Mesa Directiva del Congreso (ver nota abajo), el ministro de Justicia señaló en RPP su disposición de acudir al Congreso, si es convocado, para explicar la función de los procuradores del Estado, funcionarios que

no están impedidos de dar declaraciones siguiendo los procedimientos establecidos para ello. “Cuantas veces me convoquen, iré a atender su invitación. En esta oportunidad tendré el espacio para explicar todo esto que inquieta, con relación al accionar de los procuradores que nos representan en juicios y defienden intereses del Estado”, enfatizó. DATOS · Perú21 buscó la versión de la procuradora Julia Príncipe para corroborar la denuncia. Al cierre de esta edición, no obtuvimos respuesta, luego de varios intentos. · Prensa del Ministerio de Justicia confirmó a Perú21 que el Consejo de Defensa Jurídica del Estado abrió proceso administrativo a la procuradora Julia Príncipe, tras haber realizado declaraciones a los medios de comunicación sin autorización. (Fuente Perú 21).

JUDICIALES

Nadine Heredia: Tribunal definirá este lunes si declara procedente recurso que presentó la Fiscalía El juez Juan González, integrante de la Sexta Sala Penal para Reos Libres de la Corte Superior de Justicia, habló del tema con Perú21. Julia Príncipe: Piden que procuradora asista a la Comisión de Fiscalización. (Mario Zapata) Luego que Perú21 informó sobre el proceso administrativo y disciplinario que el Consejo de Defensa Jurídica del Estado abrió contra la procuradora de Lavado de Activos, Julia Príncipe, por declarar a los medios sobre el caso Nadine Heredia sin autorización, el legislador Julio Gagó informó que pedirá ante la Comisión de Fiscalización del Congreso que se cite a la defensora del Estado para que explique sobre esta presunta mordaza. E n d i a l o g o c o n Pe r ú 2 1 , e l parlamentario de Fuerza Popular manifestó que pedirá al presidente del citado grupo, Gustavo Rondón,

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015

deberá responder a otras interrogantes formuladas por legisladores de 5 bloques políticos.

que invite una vez más a Julia Príncipe para que explique cuáles son los motivos por los cuales el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, decidió abrirle proceso administrativo. “Me parece una injusticia. Yo sí creo que quieren silenciar a la procuradora de Lavado de Activos por dar declaraciones sobre el caso Nadine Heredia. Hay que recalcar que ella nunca ha revelado ninguna estrategia del Estado ni ha puesto en riesgo la investigación. Ella solo está defendiendo los intereses del Estado”, aseveró.

“Me parece que hay una llamada de atención injustificada. Primero queremos escuchar la versión del ministro (Adrianzén) para evaluar qué medidas se tomarán. Esas prácticas de amordazar no están bien. Ella no ha actuado fuera de ley”, refirió. En ese escenario, el presidente de la Comisión de Justicia, Juan Carlos Eguren, dijo que le preocupa que Adrianzén, tal como lo hizo su antecesor Daniel Figallo, pretenda alinear a sus procuradores de acuerdo a los intereses del Gobierno y no del Estado.

Gustavo Rondón, en tanto, refirió que durante la interpelación, Gustavo Adrianzén tendrá que explicar por qué se abrió proceso disciplinario a Julia Príncipe, si al parecer, no ha cometido ninguna falta. Además,

“Están confundiendo su rol. Por ello, se permite hablar sueltamente a los procuradores cuando se refieren a los representantes de otros gobiernos pero cuando hablan del actual los sancionan”, sostuvo.

9


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 107-2015

Poder Judicial pide destitución de jueces vinculados a Orellana Los cuatro magistrados, incluido ex presidente de la Corte de Ucayali Francisco Boza, vienen cumpliendo prisión preventiva Rodolfo Orellana se encuentra en prisión desde noviembre del año pasado por la investigación que se le sigue por lavado de activos. (Foto: El Comercio) El presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona, solicitó al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) la destitución de cuatro jueces, entre ellos el ex presidente de la Corte de Ucayali Francisco Boza Olivari y tres magistrados de ese mismo distrito judicial, todos vinculados al recluido Rodolfo Orellana. Según informa la agencia Andina, la decisión se adoptó luego de que la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) estableciera que, a partir de los respectivos procedimientos disciplinarios, los magistrados incurrieron en presuntas irregularidades en sus funciones. A Boza se le acusa de supuestamente haber designado jueces para que resuelvan procesos de amparos y hábeas corpus tramitados por la red de Rodolfo Orellana. Los otros tres magistrados son Wenceslao Portugal Cerruche, del Juzgado Mixto de Campo Verde; Ricardo Castro Belapatiño, del Juzgado Mixto de Yarinacocha; y Jorge Reátegui Pisco, del Juzgado de Investigación Preparatoria de Atalaya. Todos ellos acusados de fundamentar fallos con motivación aparente para favorecer a una de las partes. Dichos jueces, al igual que Boza, se encuentran cumpliendo prisión preventiva por 18 meses por la

presunta comisión de actos ilícitos vinculados a la red de Rodolfo Orellana. Otras destituciones Además de ellos, el Poder Judicial también pidió la destitución del ex presidente de la Corte del Callao, Daniel Peirano Sánchez, acusado de supuestamente haber solicitado dinero al litigante Aristóteles Arce a través de una persona de confianza para ayudarlo en un proceso. También se solicita sancionar a los jueces Edgardo Amez Herrera y Gregorio Arias Blas, porque como miembros de la Segunda Sala Penal de Áncash habrían variado irregularmente una orden de detención por la de comparecencia. Igualmente a Patricia Félix Santiago, supuestamente por cobrar dinero a un litigante siendo jueza supernumeraria del Juzgado Penal Liquidador de Huamalíes (Huánuco); a Javier Lara Ortiz, por admitir una demanda sobre una materia que no era de su competencia en el Juzgado Mixto del Módulo Básico de Justicia de la Esperanza (La Libertad). Además se pidió la separación de Rony Villanueva Cárdenas, por haber sido condenado por delito doloso mientras fue juez del Segundo Juzgado de Paz Letrado de la provincia de Andahuaylas (Apurímac). (Fuente El Comercio).

“Comisión de Gracias ya no va a los penales a ofertar indultos" Director de esta comisión, Freddy Cárdenas, dijo que presunta red que habría liderado Facundo Chinguel quedó desarticulada "Se cambió a las cabezas, al personal e incluso el perfil de los trabajadores. Hoy los trámites son distintos, y no solo en cuanto a la r i g u r o s i d a d " , a s e ve r ó F r e d d y Cárdenas, director de Gracias Presidenciales del Ministerio de Justicia. (Foto: Andina) El director de Gracias Presidenciales del Ministerio de Justicia, Freddy Cárdenas, afirmó

10

que, en comparación al pasado, representantes de la comisión a su cargo no acuden a los penales a "ofertar" indultos y otros beneficios a diversas cárceles, en referencia al proceso penal por el Caso 'Narcoindultos'. Asimismo, indicó que en el marco de la reestructuración aplicada a la citada comisión, se dispuso poner fin a la figura de los promotores y

facilitadores de las gracias presidenciales, con lo cual se dejó de ir a los establecimientos penales, y se evitó que incluso personas conmutadas puedan trabajar para la comisión. "Nuestro método de trabajo ha cambiado. Ya nadie va a los penales. Cuando queremos informar [sobre las gracias presidenciales], damos unas charlas a los profesionales del órgano técnico ante el Consejo

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 107-2015

Penitenciario. Ya no ingresamos a los pabellones a ofertar (los indultos)", sostuvo. Del mismo modo, Cárdenas resaltó que la Comisión de Gracias Presidenciales ha renovado a más del 80% de su personal, lo que, según él, ha permitido que -ahoratodos sus empleados sean abogados colegiados y con amplia experiencia en el Poder Judicial y el Ministerio Público. "El personal que trabajaba lo conformaban personas que no tenían ninguna profesión, pero al día de hoy no hay un solo trabajador que no sea abogado. Ahora también somos muy rigurosos en que estas personas tengan experiencia", argumentó en conversación con la agencia Andina. Asimismo, aseguró que no se han quedado remanentes de la supuesta red de corrupción que habría liderado el procesado Miguel Facundo Chinguel, ex presidente de esta comisión durante el segundo gobierno aprista (2006-2011) y

protagonista del Caso 'Narcoindultos'. Por esto, agregó que en la actualidad "no se tiene la más mínima sospecha" de que en alguna de las 144 gracias presidenciales otorgadas en lo que va de la gestión humalista hubo dinero de por medio, como presuntamente habría ocurrido en la época de Miguel Facundo Chinguel. "Se cambió a las cabezas, al personal e incluso el perfil de los trabajadores. Hoy los trámites son distintos, no solo en cuanto a la rigurosidad, sino en la diligencia. No hay ninguna preferencia por ningún expediente. Ninguno se retiene ni se le da un direccionamiento", apuntó. Po r ú l t i m o, d i j o q u e e s t a reestructuración empezó en agosto del 2012, a partir de lo revelado en el Caso 'Narcoindultos', y que por ese entonces se detectó que la comisión no tenía un archivo de los expedientes de las gracias presidenciales

denegadas, y solo se contaba con un registro de aquellas que habían sido concedidas. "La megacomisión iba investigando algunas de estas cosas que en esa época recién se iban dando. Nos pedían algunos expedientes y se los dábamos, pero ese tema lo vio esta comisión del Congreso. Por nuestra parte modificamos nuestro plan de trabajo y el personal", ultimó. (Fuente El Comercio). revelado ninguna estrategia del Estado ni ha puesto en riesgo la i nve s t i g a c i ó n . E l l a s o l o e s t á defendiendo los intereses del Estado”, aseveró. Gustavo Rondón, en tanto, refirió que durante la interpelación, Gustavo Adrianzén tendrá que explicar por qué se abrió proceso disciplinario a Julia Príncipe, si al parecer, no ha cometido ninguna falta. Además,

Gerald Oropeza: este audio podría Gerald Oropeza: incriminarlo este audio aún más Piezaaún clave del caso denunció que abogado José Chumbe lo podría incriminarlo más ofrecerle a cambio de modificar su versión Pieza clave del caso denuncióllamó que para abogado José dinero Chumbe lo llamó para ofrecerle dinero a cambio de modificar su versión Pieza claves denunció que José Chumbe lo llamó para ofrecerle dinero a cambio de modificar su versión ante los fiscales.(Panamericana Televisión) Gerald Oropeza dijo haber empezado su primera guerra. A través de una carta enviada esta semana exigió a los medios de comunicación a dejar de llamarlo 'Tony Montana' y vincularlo a delitos de narcotráfico. Su carta iba acompañada de una amenaza de indemnización por adjetivos y vínculos que se desprenden de los incriminadores audios de Whats App que se hallaron en un celular el día del atentado a la camioneta Porsche. La información que guardaba el celular: fotos, videos, audios y conversaciones son pieza clave de este caso. Sin embargo, Marco Rodríguez, la persona que dijo haber sido contactada por la policía para desencriptar el

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015

celular denunció que el abogado de Gerald Oropeza, José Chumbe, lo llamó para ofrecerle dinero y cambiar la versión ante los fiscales. Para ello presentó una conversación telefónica en donde Chumbe dice que conversará del asunto con Gerald Oropeza para establecer la cantidad de dinero que le pagarán. Sin embargo, la madre de Gerald, Pilar López y el propio Chumbe no ha podido negar que la voz le pertenece. No respondió por qué razón intenta cambiar la versión de Rodríguez. No obstante, la estrategia de la defensa es anular los audios de Whats App como prueba. En tanto, el otro abogado de Oropeza, Marco Rivero, reiteró que los audios fueron conseguidos de forma ilícita pues no hubo cadena de custodia. (Fuente El Comercio).

11


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 107-2015

Mesías Guevara y exfiscal vinculan a Maurate con red de César Álvarez Señalan que fue abogado del cuestionado Jack Castillo. Afirman que ministro de Trabajo defendió a empresario que no solo ganó millonarias licitaciones en Áncash, sino que hasta es acusado de homicidio. Berrocal, apuntó a Maurate. Berrocal recordó que pidió prisión preventiva para Jack Castillo y luego Peláez la separó. “No entiendo cómo este señor (Daniel Maurate) pudo haber sido elegido ministro de Trabajo si tiene esas vinculaciones”, señaló la exfiscal. Berrocal sostuvo que espera que el Congreso investigue su caso así como la relación de Maurate con los Peláez Bardales. Señaló que el titular de Trabajo debería de dar un paso al costado, ya que no ha dicho la verdad respecto a su relación con el presunto autor del fiscal Luis Sánchez Colona.

comisión Áncash, la noche del

Incluso, la Primera Fiscalía Penal de

Maurate debería dejar su cargo”,

jueves, sigue trayendo novedades y

Nuevo Chimbote, el pasado 17 de

destacó

algunas de ellas han salpicado a

setiembre, pidió 20 años de prisión

integrantes del Poder Ejecutivo.

para Castillo por el homicidio del

Por ejemplo, el presidente del grupo

fiscal.

Sánchez Colona. “Por respeto al país,

Según documentos que presentó la Mula.pe a inicios de este año, Maurate no solo defendió a Castillo en esa

de trabajo, Mesías Guevara,

ERA SU ABOGADO. Según Guevara, el

audiencia, sino que también el 4 de

recordó a Correo el oscuro papel

hermano del exfiscal de la Nación

mayo del 2012 se presentó ante el

que habría tenido en la red de corrupción de César Álvarez el actual ministro de Trabajo, Daniel Maurate.

12

intelectual del asesinato del fiscal

La aprobación del informe de la

José Peláez, Mariano Peláez, y

Departamento de Investigación

Maurate formaban parte del estudio

Criminal de Chimbote como abogado

de abogados Peláez Bardales-

del empresario.

Cárdenas Martínez & Maurate

Es más, el 27 de junio de ese mismo

Según Mesías Guevara, el titular de Trabajo fue uno de los abogados “de lujo” que tuvo el empresario Jack Castillo. ¿Y quién es Jack Castillo? Pues se trata de uno de los proveedores favoritos del mencionado gobierno regional, quien ganó con su empresa constructora 40 millones de soles.

investigado”, demandó el legislador

Al respecto, el área de prensa del

de AP-FA.

Ministerio de Trabajo sostuvo que

Además, Castillo es acusado de

De igual modo, la exfiscal a cargo de

Maurate no desea hablar sobre ese

homicidio por el presunto asesinato

las investigaciones de la muerte del

tema “porque es un caso que ya

fiscal Sánchez Colona, Carmen

pasó”.(Fuente El Comercio).

Romero.

año, el ahora ministro de Trabajo pidió

Es más, señaló que Jack Castillo pidió

al titular del Cuarto Juzgado de

que el ahora ministro de Trabajo lo

Investigación Preparatoria del Santa

defienda en una audiencia.

que deje sin efecto la detención

“Maurate defendió en una audiencia a

preliminar que había dispuesto contra

Jack Castillo y eso tiene que ser

Castillo.

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 107-2015

Joel Segura: Los “petroaudios” van camino al archivo judicial Procurador califica decisión de “nefasta”. De cómo la prueba que sacó a la luz el “faenón” de Rómulo León y Alberto Quimper resulta ilícita a los ojos de magistrados. audios “son prueba ilícita” y, por ende, toda documentación que se obtuvo o se desprendió de dichas conversaciones, y que se actuó como parte de la investigación fiscal, no puede ser usada. En buen romance, los audios no sirven para sentenciar a los procesados. La misma suerte han corrido cerca de 20 mil correos electrónicos que se obtuvieron del CPU del exministro León Alegría. Tampoco pueden ser valorados en el juicio oral, según lo decretó la Sala integrada por los magistrados Ricardo Brousset Salas, Luis Arce Córdova y Avigail Colquicocha Manrique. Los denominados “petroaudios”, que destaparon uno de los escándalos de corrupción más grandes del gobierno aprista, han pasado a ser hoy en día “audios inservibles”. Era octubre de 2008 cuando un programa periodístico propaló una conversación entre el exministro aprista Rómulo León Alegría y el ejecutivo de Perupetro Alberto Quimper alabándose mutuamente por haber realizado “un faenón” en la entrega de lotes petroleros que en esa época estaba otorgando Petroperú. Las concesiones en referencia no eran otras que los cinco lotes petroleros que el Estado peruano le entregó para su explotación a Discover Petroleum International (DPI), empresa noruega que fue asesorada por León Alegría. “Tenemos que exigir nuestros honorarios de éxito”, se le escucha decir a Quimper en alusión a unos 200 mil dólares que le correspondían por presuntamente favorecer en dicho proceso a la empresa DPI. El escándalo generó tal crisis política que no solo se anuló la concesión, sino que provocó la renuncia del entonces premier Jorge del Castillo. Además, dichos audios, en ese momento, sirvieron para que el Ministerio Público emprendiera una investigación que hoy, siete años después, podría terminar en el archivo y sin ningún responsable. ILÍCITOS. Y es que el pasado 8 de setiembre los magistrados de la Tercera Sala Penal Liquidadora, que vienen realizando el juicio oral, decretaron que dichos

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015

La decisión tomada por dichos jueces obedece a una resolución que quedó pendiente cuando el caso era visto en 2011 en el Tercer Juzgado Penal Anticorrupción, a cargo del juez Jorge Barreto. En ese año, el abogado Eduardo Roy Gates -el mismo que hoy asiste a la primera dama Nadine Heredia en el caso de las cuatro agendas que se le atribuyen, así como en el caso por lavado de activos- era el defensor legal de León Alegría y planteó la ilegalidad de los “petroaudios”. No obstante, en ese momento no se resolvió y se indicó que se evaluaría en el juicio oral. Es por ello que tras la decisión del tribunal, la última semana, tanto el fiscal superior Hernán Mendoza como el procurador adjunto Eddy Betalleluz interpusieron sendos recursos de nulidad ante la decisión del tribunal que los estaba dejando sin uno de los principales elementos del caso. El colegiado los rechazó de plano. Para los magistrados, los “petroaudios” nacieron de la interceptación telefónica ilegal, y así ha quedado establecido en la sentencia a los empresarios de Business Track (BTR), empresa que interceptó a León Alegría y Quimper. NEFASTO. En este contexto, el titular de la Procuraduría Anticorrupción, Joel Segura, ha manifestado que calificar a los “petroaudios” de “prueba ilícita” es un precedente nefasto. El defensor del Estado ha indicado que si esas conversaciones son excluidas del respectivo proceso, esto

13


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 107-2015

POLICIAL

podría terminar favoreciendo a los implicados en la presunta corrupción. Es por ello que anunció haber apelado la decisión de la Tercera Sala Penal Liquidadora a fin de que el caso pase a ser visto por la Corte Suprema. Para Segura, la jurisprudencia indica que solo se pueden anular si la interceptación se hubiese hecho por agentes del Estado, situación que no ocurrió. “La única regla de exclusión probatoria se ha dado cuando ese privado (que hizo la interceptación) ha estado vinculado con algún agente del Estado, y ahí se contamina (la prueba), pero si no, no. Es como un hallazgo inevitable”, expresó. Si la Sala persiste, indicó, quedará impune este emblemático caso, ya que en la conversación que se escucha en los audios tanto León como Quimper hablan de “un faenón”. “Espero que el tribunal reconsidere su decisión, porque está generando un precedente nefasto. Es más, solo al momento de la valoración un juez puede decir que no toma en cuenta los elementos que considere ilegales, y no en la etapa de la actuación”, sostuvo.

Así las cosas, el fiscal Mendoza está replanteando su estrategia de acusación. “Nos ha sorprendido la decisión”, dijo el representante del MP. El propio fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, ha considerado errada la decisión del Poder Judicial. “Hay excepciones a la prueba ilícita”, dijo. Expertos como el exprocurador José Ugaz también están en desacuerdo con el Poder Judicial. Este citó resoluciones de sentencias con penas efectivas en los casos Montesinos y Lucchetti que se lograron gracias a los “vladivideos”. Si la línea adoptada por la sala superior continúa en la Corte Suprema, el caso terminaría en el archivo o con penas tan bajas que ninguno de los funcionarios que aún quedan en proceso llegarían a prisión; sobre todo los principales involucrados, para quienes se ha pedido penas de seis años. En el caso de Rómulo León, ya pasó 36 meses en la cárcel, el mismo tiempo que Alberto Quimper en arresto domiciliario, aunque este actualmente está fuera del proceso. (Fuente Diario Correo).eriodistas de “Panorama”. (Fuente El Comercio).

POLICIAL

“Narcobuzos”: hay 15 investigados por cargar droga a buques Además de los tres buzos, la policía detuvo a 10 estibadores y a dos miembros de seguridad del terminal del Callao La droga incautada en el Callao fue presentada por la policía junto a los trajes usados para el traslado. (Difusión) Esta semana, la Dirección Antidrogas (Dirandro) y la Dirección General de Capitanía y Guardacostas (Dicapi) de la Marina descubrieron una nueva modalidad usada por las mafias de narcotráfico para el traslado de droga a buques en el Callao. Junto a Eduardo Juan Saldarriaga Vega (37), Antony Abel Gonzales Mogollón (26) y Carlos Alberto Pazos Silva (34), los tres buzos que trasladaban los 188 kilos de clorhidrato de cocaína, también fueron detenidos otros 12 trabajadores del puerto. Entre ellos, se intervino a diez estibadores que laboraban en la cubierta del buque, encargados de subir la droga desde el mar con una soga y de 'preñar' (introducir la droga) los contenedores.

14

También fueron detenidos Douglas Santiago Guzmán Andía (30) y José Silva Marcelo (64), miembros de seguridad del terminal. Los 15 detenidos permanecen en la sede de la Dirandro, en San Isidro. Las investigaciones durarán 15 días, plazo tras el cual se sabrá si seguirán el proceso en libertad o en un penal. (Fuente El Comercio).

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 107-2015

OPINIÓN

Corrupción judicial Fernando Rospigliosi Analista político

La última encuesta de Ipsos publi-

poder”, en los que Alberto Quimper,

no admite otra posibilidad”. (“Ges-

cada en El Comercio revela que el

'Don Bieto', se jactaba del faenón. Al

tión”, 17/9/15).

79% de la población desaprueba la

día siguiente, con el abogado José

gestión del Poder Judicial. El más

Ugaz presentamos la denuncia en la

reciente sondeo del Barómetro de las

fiscalía, que actuó con presteza

Américas, que se efectúa cada dos

decomisando la computadora de

años en todo el continente, muestra

León. Hoy día, después de estas reso-

que en el Perú el 70% no confía en

luciones judiciales, el proceso “agoni-

que el Poder Judicial castigue a los

za”, como ha señalado el procurador.

culpables. Los últimos acontecimien-

No hay un solo detenido y es casi

El punto es ¿por qué hace 15

tos indican que, en este caso, la mayo-

seguro que no habrá ningún senten-

años se pudo desbaratar la arti-

ría tiene toda la razón.

ciado. Nuevamente el triunfo de la

maña de Montesinos y hoy día

impunidad, descaradamente, a vista y

triunfan las maquinaciones de

paciencia de todo el mundo.

sus discípulos y sucesores?

Hace pocos días, un tribunal presidido por el juez Ricardo Brousset

El mismo Ugaz ha recordado en estas páginas cómo Vladimiro Montesinos intentó la misma estratagema legal para tratar de invalidar los 'vladivideos', maniobra que fue derrotada en su momento (11/9/15).

Mi opinión: porque hace 15 años

determinó que los 'petroaudios' son

El ex fiscal Avelino Guillén ha

una prueba ilícita y que, por tanto,

anotado, con razón, que “las decisio-

hubo un gobierno honesto –el de

deben excluirse en el proceso que se

nes de la sala del Caso 'Petroaudios' y

Valentín Paniagua– que decidió

sigue a Rómulo León y otros por tráfi-

las otras son un grave error y acen-

enfrentar la corrupción y usó un ins-

co de influencias, patrocinio ilegal y

túan el divorcio que existe entre el

trumento poderoso, la procuraduría

sistema judicial y la población, acre-

precisamente dirigida por Ugaz. La

cohecho. Poco después, el mismo tribunal determinó que ninguno de los correos

cientan la gran desconfianza de la

situación del Poder Judicial y el Minis-

población”. (“La República”, 17/9/15).

terio Público, luego de una década de sumisión, control y corrupción, era

electrónicos encontrados en la com-

Como es obvio, la exclusión de los

putadora de Rómulo León sirve como

'petroaudios' y todas las pruebas que

prueba, a pesar de que fueron incau-

se obtuvieron en las investigaciones

tados de manera impecablemente

es un precedente nefasto para la más

legal por la policía y la fiscalía. Los

importante indagación sobre corrup-

jueces arguyen que, como el origen

ción en curso en este momento, la

de la investigación son los 'petroau-

que involucra a Nadine Heredia.

dios', ahora declarados ilegales, todas

La gobernante de facto ha logrado

las evidencias encontradas luego,

que el Poder Judicial emita varias

aunque hayan sido obtenidas legal-

resoluciones impidiendo a la fiscalía

mente, tampoco pueden ser utiliza-

investigarla y luego que amplíe esa

das. No se necesita ser abogado o

prohibición a sus parientes y allega-

experto en derecho para percibir el

dos. Y está tratando de que las agen-

fuerte hedor de resoluciones como

das sean excluidas de cualquier pro-

estas, que sientan un nefasto prece-

ceso por ser, supuestamente, pruebas

batir realmente la corrupción, tene-

desastrosa, peor que la de ahora, si cabe. Pero había jueces y fiscales honestos y capaces que integraron el sistema anticorrupción y, por primera –y última– vez, se hizo justicia procesando y sentenciando a corruptos y criminales de alto vuelo. Hoy día, las cosas se han revertido completamente y están en el gobierno precisamente los discípulos de Montesinos, que usan ese poder para influir negativamente en el sistema judicial. La conclusión: si queremos com-

dente para cualquier investigación, en

ilícitas. Todos los juristas serios del

mos que elegir un gobierno dispuesto

particular en la que todos están pen-

país han rechazado esas decisiones

a hacerlo, que, aliado con jueces y

sando ahora.

judiciales como una aberración. José

fiscales honestos, pueda “evitar

Ugaz dice que no le cabe duda de que

situaciones absurdas de impunidad”

Hace casi siete años, el domingo 5 de octubre del 2008, denuncié los primeros 'petroaudios' en “Cuarto

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015

el Tribunal Constitucional va a corregir

como las que se están produciendo

el entuerto “porque ha sido tan grose-

ahora, según anota Ugaz. (Fuente El

ra la forma como se ha resuelto que

Comercio).

15


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 107-2015

ENTREVISTA

Juez que falló a favor de Nadine ataca trabajo del fiscal Rojas Magistrado Óscar Sumar dice que nunca ha visto a la primera dama y consideró que al fiscal "le quedó grande el caso" investigación? Nos llamó la atención ver la falta de solvencia profesional de este señor. Él debió ser mucho más cauto, él está provocando todo este problema por su necedad. Si ya había una carpeta fiscal, la 122, él tenía que seguir un procedimiento que es conocido hasta por un niño de teta dentro del sistema jurídico. —¿Cuál era el procedimiento? Rocío La Rosa Vásquez Periodista Para el juez Sumar Calmet, el fiscal que investiga a Nadine Heredia no siguió el debido proceso en este caso de lavado de activos. (Video: El Comercio. Foto: Rolly Reyna/El Comercio)

· El juez Óscar Sumar Calmet, miembro de la sala que anuló investigación a Nadine Heredia, sale a defender su fallo y critica duramente al fiscal Ricardo Rojas, en cuyo despacho se vio el caso por lavado de activos que involucra a la primera dama y al Partido Nacionalista. —¿Usted conoce personalmente a la señora Nadine Heredia? No. Jamás la he visto en persona y estaría dispuesto a someterme a la prueba del polígrafo. —¿Por qué su sala anula la investigación que se le seguía por lavado de activos? La cosa es tan sencilla y se ha complicado tanto que casi es risible. El 29 de enero del 2015, el señor [Ricardo] Rojas [fiscal del caso] abre la carpeta fiscal de número

Según una resolución del Tribunal Constitucional, tú puedes abrir una carpeta archivada por un fiscal superior previo permiso de este. No necesitaba abrir una carpeta nueva. —¿Rojas no pidió permiso? No, y estaba obligado a hacerlo. Hay un precedente vinculante del año 2012 que habla de la forma y modo en que debe realizar la imputación. Tiene que haber un mínimo nivel de detalle que permita al imputado saber los hechos que se le atribuyen. Si se tratara de cualquier hijo de vecino, yo le aseguro que esto pasaría como si nada, pero como se trata de la señora presidenta adjunta de la República, por decir una frase graciosa, se ha hecho una cacería tremenda. —¿Y no presentó nuevas pruebas el fiscal Rojas? Quiero hacer un desarrollo de las cosas. Él abre una carpeta, no conoce que ya había una, dice que hay fallas sin conocerlas. Es decir, estaba más perdido que Tarzán en Nueva York. Era un tema complejo, le quedó grande el caso.

480. Se trata de una denuncia genérica, que se basa en

problemas con esa carpeta fiscal si no tenía

—La sala dice que tampoco indicó el delito fuente. No lo menciona para nada. Y tú necesitas señalarlo, como lo ha hecho la congresista Marisol Pérez Tello, que en su informe ha puesto defraudación tributaria. Simplemente mencionarlo, no necesitaba sentencia, porque de esa forma no se conculca el derecho de defensa que tienen las personas, que se nos indique los cargos de los que tenemos que defendernos.

conocimiento?

—¿Incluyó nuevas pruebas?

recortes de periódico y en algunas cositas que él había visto por allí en Google. El 11 de febrero, el abogado [de Heredia] Aníbal Quiroga informa a Rojas por escrito que por los mismos hechos existe una carpeta archivada, la número 122, del 2009. Pero él, muy suelto de huesos, decide ampliar su denuncia y dice que hay defectos en la investigación anterior. ¿Cómo podía saber él que existían

—¿No siguió el debido procedimiento para abrir la

16

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 107-2015

Ese es otro tema y le explico por qué. No se trata aquí de nuevas pruebas o que él crea que la anterior investigación fue deficiente. A nosotros nos presentan un hábeas corpus y nos dicen que la carpeta fiscal 480 debe anularse porque nunca debió abrirse. Por supuesto que ahora han aparecido nuevas pruebas y se podría considerar que la investigación del 2009 fue mal llevada, pero nosotros no estamos viendo eso. —Diversos juristas han cuestionado que el hábeas corpus de Heredia haya favorecido al resto de investigados. Así es. Lo dicen los mejores constitucionalistas del país. Inclusive García Toma, que ha presidido el Tribunal Constitucional, y Samuel Abad, que es profesor de la Católica. Y esos profesionales de alto vuelo no saben sino decir cosas sin fundamento. En la doctrina del Tribunal Constitucional existe un estado de cosas inconstitucionales, que permite que cuando se está analizando un problema y se ve que la nulidad puede ser

extendida a otras personas, el tribunal tiene todas las garantías para hacerlo. ¿Qué les pasa a estos constitucionalistas, que dicen cosas impensables? Hablan para la chusma, no para gente inteligente... —¿Así haya sido presentado a título personal? Le pongo un ejemplo. Si se está cobrando un impuesto indebido y el Tribunal Constitucional dice que la demanda la presentó Juan Pérez y se ve que es inconstitucional no solo para él, lo hacen extensivo a otra gente. —¿Confía en salir bien librado de las investigaciones de la fiscalía y la OCMA? Es una torpeza. Este caso llegará al Tribunal Constitucional, que verá si nuestra resolución está bien fundamentada. Me están haciendo una condena previa, eso es inconstitucional. Y la OCMA no puede entrar a tallar en cuestiones jurisdiccionales. (Fuente El Comercio).

INTERNACIONAL

El Papa Francisco mantuvo histórico encuentro con Fidel Castro (del domingo) después de la misa", dijo el portavoz Federico Lombardi a periodistas. El Sumo Pontífice se dirigió a la residencia de Castro, donde también estaban la esposa, los hijos y nietos del ex presidente "y tuvo un encuentro muy familiar, muy informal, de más o menos media hora o 40 minutos", agregó Lombardi. Durante la reunión, los dos intercambiaron presentes. El Papa le regaló a Castro varios libros, entre ellos uno de un profesor jesuita que tuvo Fidel.

La Habana. El papa Francisco se reunió ayer con el líder cubano Fidel Castro en su domicilio de La Habana, anunció a la prensa el portavoz de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi. El líder revolucionario de 89 años, que gobernó durante casi medio siglo hasta que dejó el poder en el 2006 por una enfermedad, fue reemplazado oficialmente dos años después por su hermano Raúl como presidente del país comunista. “Es una información urgente, del acontecimiento que estaba en el interés de todos, es la visita del papa Francisco al comandante Fidel Castro que tuvo lugar esta mañana

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015

Castro le dio a Francisco el libro "Fidel y la Religión" del teólogo brasileño Frei Betto, con la dedicatoria: "Para el Papa Francisco en ocasión de su fraternal visita a Cuba, con admiración y respeto del pueblo cubano". Fidel Castro había recibido en La Habana como mandatario al Papa Juan Pablo II en 1998 y después de haber dejado formalmente el poder, a Benedicto XVI en el 2012. En los últimos años, el líder de la Revolución de 1959 se ha dedicado a escribir artículos de opinión. Fidel Castro fue reemplazado oficialmente en el 2008 por su hermano Raúl como presidente del país comunista. (Fuente: Reuters, para El Comercio).

17


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 107-2015

Carly Fiorina salta al segundo lugar y Trump pierde terreno La ex consejera de Hewlett Packard subió del 3% al 15% en los sondeos tras el último debate republicano

Pieza claves denunció que José Chumbe lo llamó para ofrecerle dinero a cambio de m o d i fi c a r s u v e r s i ó n a n t e l o s fi s c ales.(Panamericana Televisión) Gerald Oropeza dijo haber empezado su primera guerra. A través de una carta enviada esta semana exigió a los medios de comunicación a dejar de llamarlo 'Tony Montana' y vincularlo a delitos de narcotráfico. Su carta iba acompañada de una amenaza de indemnización por adjetivos y vínculos que se desprenden de los incriminadores audios de Whats App que se hallaron en un celular el día del atentado a la camioneta Porsche. La información que guardaba el celular: fotos, videos, audios y conversaciones son pieza clave de este caso. Sin embargo, Marco Rodríguez, la persona que dijo haber sido contactada por la policía para desencriptar el

18

celular denunció que el abogado de Gerald Oropeza, José Chumbe, lo llamó para ofrecerle dinero y cambiar la versión ante los fiscales. Para ello presentó una conversación telefónica en donde Chumbe dice que conversará del asunto con Gerald Oropeza para establecer la cantidad de dinero que le pagarán. Sin embargo, la madre de Gerald, Pilar López y el propio Chumbe no ha podido negar que la voz le pertenece. No respondió por qué razón intenta cambiar la versión de Rodríguez. No obstante, la estrategia de la defensa es anular los audios de Whats App como prueba. En tanto, el otro abogado de Oropeza, Marco Rivero, reiteró que los audios fueron conseguidos de forma ilícita pues no hubo cadena de custodia. (Fuente El Comercio).

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 107-2015

CARICATURAS Y HUMOR

VIERNES 18 DE SETIEMBRE

FUENTE: LA REPÚBLICA 21 DE SETIEMBRE

FUENTE: EL COMERCIO 21 DE SETIEMBRE

FUENTE: PERU 21 21 DE SETIEMBRE

FUENTE: CORREO 21 DE SETIEMBRE

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015

19


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 107-2015

NORMAS LEGALES

20

SABADO 19 DE SETIEMBRE

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 107-2015

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015

21


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 107-2015

NORMAS LEGALES DE INTERÉS JURÍDICO

PODER JUDICIAL CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA Conforman la Tercera Sala Laboral y designan magistrados en la Corte Superior de Justicia de Lima CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 500-2015–P–CSJLI/PJ Lima, 18 de setiembre de 2015 VISTOS Y CONSIDERANDOS: Que, mediante el ingreso número 541331-2015, la doctora Alicia Margarita Gómez Carbajal, Juez Superior Titular integrante de la Tercera Sala Laboral de Lima, informa a esta Presidencia que será intervenida quirúrgicamente el día 21 de setiembre del presente año, motivo por el cual solicita la correspondiente licencia por motivos de salud. Que, mediante el ingreso número 516484-2015, la doctora Maruja Otilia Hermoza Castro, Juez Ti t u l a r d e l 6 ° J u z g a d o C o n t e n c i o s o Administrativo de Lima solicita hacer uso de sus vacaciones pendientes de goce por el periodo del 21 al 27 de setiembre del presente año. Que, estando a lo expuesto en los considerandos anteriores, resulta necesario a fi n de no afectar el normal desarrollo de las actividades jurisdiccionales de los diversos órganos jurisdiccionales proceder a la designación de los Jueces conforme corresponda. Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar y dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional. Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3º y 9º del artículo 90° del Texto Único

22

Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, SE RESUELVE: Artículo Primero: DESIGNAR al doctor MAXIMO SAUL BARBOZA LUDEÑA, Juez Titular del 4° Juzgado Especializado de Trabajo Permanente de Lima, como Juez Superior Provisional integrante de la Tercera Sala Laboral de Lima a partir del día 21 de setiembre del presente año y mientras dure la licencia de la doctora Gómez Carbajal, quedando conformado el Colegiado de la siguiente manera: TERCERA SALA LABORAL Dra. Eliana Elder Araujo Sánchez Presidente Dra. Velia Odalís Begazo Villegas (T) Dr. Máximo Saúl Barboza Ludeña (P) Artículo Segundo: DESIGNAR al doctor MARCO ANTONIO VELA TINTA, como Juez Supernumerario del 4° Juzgado Especializado de Trabajo Permanente de Lima, a partir del día 21 de setiembre del presente año, y mientras dure la promoción del doctor Barboza Ludeña. Artículo Tercero: DESIGNAR a la doctora ROCÍO MINNELLI PIMENTEL SILVA, como Juez Supernumeraria del 6° Juzgado Contencioso Administrativo de Lima, a partir del día 21 de setiembre del presente año y mientras duren las vacaciones de la doctora Hermoza Castro. Artículo Cuarto: PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Ofi cina de Control de la Magistratura, de la Gerencia de Administración Distrital y Coordinación de Personal de esta Corte Superior de Justicia y de los Magistrados para los fi nes pertinentes. Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. OSWALDO ALBERTO ORDÓÑEZ ALCÁNTARA Presidente Corte Superior de Justicia de Lima

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 107-2015

NORMAS LEGALES

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015

DOMINGO 20 DE SETIEMBRE

23


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 107-2015

NORMAS LEGALES

24

LUNES 21 DE SETIEMBRE

LUNES 21 DE SETIEMBRE DEL 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.