Hélices (dic. 1952)

Page 1


SAN JUAN MERCANTILE CORPORATION Agentes de Vapores y Seguros REPRESENTANTES Alliante

Asurance

Sueedish

Cía.

Teléf.

de

Co.,

American

Isbrandtsen

Ltd.

Line

Company

Muelles

EN PUERTO

Anónima

American

Hawwaiian

2-2110

- Montreal.

Inc. - New

Venezolana

SAN

JUAN,

COMPAÑIA

York. de

Vergara

de

Navegación

Steamship

Apartado

Co.

“MAGALLANES”

Curazao,

Habana, para

- Caracas Francisco.

4352

Muelle

PUERTO

No.

6

(Altos)

RICO.

/ ESPAÑA

Y “MARQUEZ

Servicio de carga y pasajeros entre puertos españoles Guaira,

- San

- Valparaíso.

TRASATLANTICA

MADRID

Vs/

- Londres.

de la Población

Compañía

RICO DE:

Veracruz, La Coruña,

DE COMILLAS”

a

San

Juan,

y Nueva York, desde Santander y Bilbao

Ciudad

donde

Trujillo,

salen

directos

M/c “Conde de Argelejo” Servicio

de

carga y pasajeros entre Génova, Barcelona, Cádiz y a San Juan, La Guaira, Curazao, Habana y Vice-Versa.

Agente: CARLOS Muelle

No.

6

(Altos)

Teléfono:

CONDE

2-2110.

SAN JUAN, P. R.

Tenerife

Apartado

4352

La


-

- ITA

AÑO

DICIEMBRE, Ernesto

NUESTRA La pluma ro Carmelo te

el

se

de

reproduce

en a

ría

que

F

en

65

por

la

de

la

MENSAJE

soldados

la

Por

Infante-

democracia

y

J. NORAT !

FERNANDO La

P.

G.

New

EN

CAMPOAMOR

Por

BAREA

el

Ciudad de Guatemala

2.

F.

JORGE

Guatemala

EL

TALBOT

Quito,

" :

FRANCISCO

GOMEZ

Montevideo,

ANTONIO ,

Lima,

ZAVALA

3.

Ecuador

HAEDO,

hijo

Uruguay

Talleres

de

“ALMA

YO

HE

VIVIDO

y!

Zamacois

Wáshington

Lloréns DE

Leonahrd

Por

Por

LA

ESTRELLA

DEL

CINE

Gribble

EN

Ernesto

LA

Sánchez

PRESIDENCIA

DE

ESTADOS

UNIDOS

Ortiz

ALONSO

Wallace

B. Allig

VIAJE AL MARRUECOS Por C. O'Higgins DE

GALLOS

Por Tomás

-

A

QUE

EISENHOWER

UN

p

Ortiz

VOLUNTADD

Ribot

Eduardo

ALICIA

Solicitada la franquicia postal.

B.

SU

Reportajes:—

RIÑA

Ñ

Angel

Y

SECUESTRO

OLIVAS Perú

Julio

BORRASCA

Por

Por 1

JAYUYA

Cuentos:— LA

F.

Dr.

EUROPA Por

CASTAÑEDA

DE

Esteban Ratti DE LA ORGANIZACION

HOMBRE

LA

York

ROBERTO

CALLES

Padilla

Por Horacio DEFENSA

EL

Cuba

ROQUE NIETO PEÑA Ciudad de México—D,

t LAS

TIEMPO Y LA CULTURA Por Miguel Meléndez Muñoz AMOR Y CARIÑO

Por

ALFREDO

FE Rombal

Por C. Orama

R.

Habana,

Jefe de Redacción

EL

RODRIGUEZ

Ponce,

DE

Susana

NAVIDAD JUBILOSA Por Nicolás Rivas SANGRE Y FUEGO EN

la

Corea.

!

Ortiz,

1. Artículos:—

REPRESENTANTES EXCLUSIVOS:

y

Rico.

Puerto

que

portada,

heróicos

del

luchan

libertad

nuestra

de

Sánchez

CONTENIDO

internacional

los

puertorriqueños

Bautista

Ernesto

PORTADA

paz

debemos

1952

Juan

San

en

mensualmente Director

genial de nuestro compañeFilardi captó magistralmen-

anhelo

cual

Publicada Fonfrías,

Juan

NUM.

EN

de Jesús

FRANCES

COMERIO

Castro

4. Página Lírica:—

VERSOS DE VICENTE PALES MATOS Y GABRIELA MISTRAL

LATINA”

. Direcciones:— Fotograbados a

San ae

Juan,

pl

PACO Y

Puertoina Rico A iS AA A Ae

CARTAS AL DIRECTOR CRITICA LITERARIA Redacción: ==

-Calle Allen 107 — Apartado 2229 — Tel, 2-5590 HA

A

A

A

A A

e

e

e


HELICE Sí Jlega a salir mi mensaje lices”,

mo

deje

de

neas

explicándome

doce,

o

mi

en “Hé-

ponerme

de

unas

dónde

nombre

me

Perdone

lí-

coesta

curiosidad tan femenina. (No todas las curiosidades lo son. ... .) De nuevo muy agradecida, lo saluda

cordialmente,

Suasana Nos repetimos muy

Habana Noviemrbe Sr.

Ernesto

Revista

de

Fonfrías,

1952

gos

y

Puerto

Buenos

de

la

Revista

mos el

muy

Hélices,

buenos,

ejemplares

que

por

lo

trada

en

nuestro

mos

a

de

sugerirle

remita

sus un

ño,

que

pero

la

datos

también

está

regis-

por idea

y

haga

que

de

tarifa,

anuncio

Tenga

que

así

aunque

resaltar

edición

orden

la

bondad

que

como

alfabético

Ud.

de

¡Lo

les.

..

1952

J.

y

su

Aquí

años.

América

dría

país.

sus

interesantísinobles

este

para Se

la

ha

difundido

Latina.

por

Mensaje

Navidad, En

el

idea-

de

Lina,

Jorge

Ud.

publicarla

revista....?

tísfacción

liza

Es

de

que

así

ya

algo gran

Navidad

una fuera.

gran Mil

en

gra-

COMISIONES Y SEGUROS

RICO

se

por HELICES.

lo

y

periodístico

apoyo.

doy

Cruz

an-

Desde

Reaque

es-

espiritualmente.

cumple

una

continental

aquí

PBstoy

cualquier a

colaboración

sa-

CRUDO Y REFINADO

a aplauso

Desde see.

DE AZUCAR)

PUERTO

la

escritor

labor

de

maravillo-

s0.

JOSE E. JANER VILA

CAGUAS

interesan-

“Bajo

un

esfuerzo

HELICES

cias.

AZUCAR

un

tierras

f

(COMPRA — VENTA

hermoso, libro

usted

acercamiento

fué

el

usted

mueve

Fe,

hace

que se coRico. ¿Po-

para

Tendría

de

de

Brasíl

poeta místico. Me gustaría nociera también en Puerto su

un

escribí

traducido

esa

lleva

es

por

envío

en

por

sabrá

le

dos

nom-

su

escrito

Sur”.

tas

nos

peque-

por

bien

téntico.

Fonfrías:

.!

que

como

Hélices

felicito

va-

contestar

cada

Ernesto

revista

ma.

preparando

de

pues ya estamos

estimado

La

Latino-

lo

bre.

aéreo

9,

te

Gracias también

tenemos

Directorio

Prensa

Muy

1952

Fonfrías:

Gracias

Aires

encontra-

que

gusto de felicitarles. Todavía su Revista no

americano

Amigo

del varios

Argentina

Noviembre

Rayneri

Septiembre

recibido

Aires,

República

Guide

Administrador

Rico

amigo:

Hemos

Press

Oscar

Buenos Distinguido

Affmos, ami-

SS.

(Fdo.)

2229

Juan,

SS.

Inter-Continental

Director

HELICES

Apartado

San

Juan

25

Rombal

Un

sus

literaria abrazo

Martín

cosa

órdenes

que

personal. de,

Alberto

de-

inclusive

Boneo


HELICES

Por

JUBILOSA

NICOLAS

MENSAJE

RIVAS

Por

La natividad jubilosa del Cristianismo es ya en el mundo una caricatura de fiesta; y no es que

los hombres

se vayan

entristeciendo

por

gra-

dos, es que su indiferentismo baja, por la columna

termométrica

luye

el anhelo

tiguamiento

a la zona

glacial,

bienhechor

el

y

ardoroso

se

donde

plasma

empuje

se di-

en

que

amor-

iluminaba

la tradición con radiociones aurorales, y sus ponientes

incendiados

tegmas

de Isaías.

con

salmos

de

David

y apo-

El nacimiento de Jesús, es sencillamente para

los

pueblos

cristianos

el

primer

jalón

en

el

afianzamiento de la Fe en Divinidad ignota, impalpable; pero vislumbrada, presentida. La Encarnación, era el Todopoderoso haciéndose palpar, y comunicándose con las muchedumbres

desarrapadas

que su salvación la esperan de las

altas,

azulidades.

serenas

Ahí encendió el Catolicismo con Pedro sus antorchas; y se abroqueló la Reforma con Lutero.

Para los sumisos y los tímidos, fué una revelación; para los luchadores y fuertes de espíritu, resultó talla.

una

clarinada,

un

arrebato

a la ba-

Para el mundo, a través del tiempo, una lección de civismo, de valor y desinterés. El Niño Israelita era una esperanza desde que discutió con los Doctores; y todo el precioso y suave

poema

que a su derredor

a los melancólicos

Arabia Feliz. Del trópico riosos,

bre

los

todo,

investigadores

los

beduinos

del

predios

a su Antípoda, arqueológicos;

Ideal,

de

la

los cupero

so-

de

Be-

recorren

lén a Egipto, por el mismo longevo camino que anduvo María con el infante en brazos; y se detienen

cansó

en

todos

los

puntos

de sus fatigas Mustios parajes

se tamizan

con

rojas

en

que

la

Madre

del viaje. de Judea,

que

amapolas

sangrantes

des-

a nitervalos como

las heridas de los sometidos del Universo; y luego el desierto calcinante y la Esfinge en el arenal incruento, abismando con su bienvenida al

sofocado caminante. El oasis con sus olivos, con sus adorantes, da sombra a los fugitivos;

ron en el año primero

sicomoros y así fue-

de la primera centuria, y

así discurren en el minuto presente los Románticos, los Idealistas y los Combativos de ennoble-

cidos

ideales que constituyen

la trinidad

Redentores. (Pasa

a

la

Página

Para Aquello

en

ROMBAL

HELICES

lo cual

se

cree

firmemente

es

lo

único que existe. El acto de fe en sí es una realidad, se

pues

la

en

crea.

Aún

anteriormente creamos creer en

porque

el momento en

el

caso

de creer de

en

que

y la ignoramos,

una

haya

cosa,

existido

al descubrirla

la

para nosotros. Es admirable el acto de las cosas que no existen en este mundo,

enriquece

dichosas que es necesario.

el

porcentaje

de

posibilidades

posee. Hay que creer inventando, si Cuando la invención es bella, se lla-

ma obra de arte. ¿Por qué no hacer una continua obra de arte con nuestra ilusión? Aún en de que nunca tome forma, ¿es acaso éste

el caso su me-

jor aspecto? La forma interior, la idea que obsesiona y coloca en un continuo ambiente de expectativa de belleza, es a veces la más bella, ... Y así en todos los terrenos. Vivir la intuición feliz, como quien vive un recuerdo dichoso. Recordar

esa

intuición

de

antemano;

crear

el futuro

a

gusto y vivirlo en el presente. Creer siempre, contra todas las negativas. Creer porque es, porque existe ya eso en lo que

creemos, dentro de nosotros; tadores de su propia esencia. promesas

porque somos porCreer en todas las

y en todos los proverbios

(Pasa

a la Página

benévolos,

aún

6)

se teje, enflore-

ce la pura crónica de su vida y da relieve a su figura de predestinado. De año en año, de siglo en siglo, la caravana es continuada

SUSANA

DE FE

6)

de los

Dres

NATIVIDAD

5


HELICES

AMOR Por

HORACIO

El amor

es una

ESTEBAN condena

o una

vido ya el lado numérico y materialista de ésta,

RATTI

o una

riño es una obligación moral, clinación

mirada impávida.... Creer —ahora— que existe el reverso de toda medalla y que el mundo ha vi-

Y CARIÑO

del

gracia;

un deseo,

el ca-

una

Hay lar

virtud.

es

siempre

anímico;

el

cariño

amor

se apodera

de

nosotros;

el

profecías

ha

20

de

Pirámide)

sabemos

es

pecto

vivido

-ya

casi

toda

su

que

coinciden

agosto

de. ese

como

en

año

seña-

está

in-

del Rey en

el portador

de un acon-

extraordinario para la humanidad. la calidad de ese suceso, como nada

en concreto

general;

qué

de

aquel

color

año,

tendrá,

ni de

ni

su as-

que

luz;

al-

gunos lo pintan sin ninguna. ... Sin embargo, hacia él vamos.

el cariño

Esto

sufre; el cariño se lesiona. no calcula; el cariño estudia

(el

tecimiento Ignoramos

lo elegimos.

El amor El amor

unas

1953

la Gran

siempre práctico, inteligenciado, cerebral. El amor desespera; el cariño razona.

El

que

dicado por las medidas de la Cámara

tu.

El. amor

XX,

sombra.

in-

El amor nos domina y nos obliga; al cariño lo dominamos y lo manejamos. El amor es del corazón; el cariño del espíri-

casi

Siglo

cuyo

recuerda

simbolismo

grinación

y mi-

indirectamente,

de los hombres

un

destino.

mania, entre las montañas. Es de piedra, no tiene y no ha tenido nunca un sistema de ilumina-

amor

deja

heridas;

el

cariño

recuerdos.

ción.

El

amor

ño razonada El El

amor amor

es admiración

riño estrategia, El amor

ma

el cari-

inconveniente; el cariño y sana conveniencia.

éxito

o muerte;

el ca-

o retirada.

es el lago;

el cariño

el cisne.

El amor es mártir o suicida; el cariño o conservación. El amor es floración; el cariño ramo. El

amor

las

es búsqueda; el cariño es espera. es vuelo inconmensurable; el cari-

es ciega lucha, vida

es

dolorosa

es

parto;

entraña;

nor-

el cariño

amor

ter-

íntimas

El amor El amor vado afecto.

crianza.

purísima;

el cariño

ele-

justiprecio.

en medio

del peligro;

el cariño es prevención. El

mejor

amor

con

el

lla-

débiles

luces.

Son

los

en

la montaña,

desaparecen

góticas que se

nocturna.

tan

faltar

de no

Los fieles de esa aldea tra-

a la piadosa

cita,

pues

si lo ha-

cen, saben que el sitio que les corresponde dentro de la iglesia permanecerá sombrío. Y si ésta tiene luz ese día, no son ellos los que contribuyeron a alumbrarla.

algo

antes

de

esa

expectante

mencionada

y con

emoción

mucha

de

de bela pura

fe nacida de cualquier credo —aunque no lo guíe la estrella de papel plateado, que con mano firy amorosamente

cristianos

en

estos

prendemos

días

de

las

nubes

de Navidad....

los

—leve-

mos todos nuestro candil encendido a lo largo del que

nos

separa

de

1953.

felices aún en los momentos

Viviremos

más

de angustia y al lle-

cariño:

la

peor

lucha

o

la

Buenos

Atres,

Argentina

comedia.

(Viene más

campana

gar a ese año, lo hallaremos iluminado.

Buenos

los

unas

tallados

vaguedad

camino

es seguridad

la

afirma poco a poco, hasta que cada abertura ojival se dora y luce con misterioso encanto en la

me

El amor es todo; el cariño una buena parte. El amor es fe ilimitada; el cariño amable El amor

tañe

dentro del templo.... Y de las ventanas surge entonces un vacilante resplandor,

lleza

es acción; el cariño enunciado. es amistad

oración,

ascienden

los peldaños

Con el cariño

la

de Ale-

fieles que acuden al llamado, cada uno con una encendida lámpara de aceite en la mano. Van por

sa epidermis. El

a

iglesia

mando al pueblo, sus finas ventanas medioevales aparecen obscuras. Pero pronto por las callejue-

preferencia.

ño noble especulación. El amor suele ser es siempre sentimental El amor

incontenida;

Cuando

antiquísima

disimulado

El amor es cántico celestial o raíz de dolor; el cariño tranquilidad o disgusto. El

la de una

hacia

historia

a esta pere-

de.

El amor es siempre valiente; el cariño es casi siempre tímido.

Es

una

en algo se asemeja

banales,

de la Página

esperar

en

ellos,

Atres, 1952

5) en

el Mañana

será mejor . . . . Creer tercamente como en nues-

NATIVIDAD

JUBILOSA (Viene de la Página 5) La límpida odisea de la Natividad, y la degollina ordenada por Herodes, hasta las octavas, es

recuerdo

gloriado

que

la

humanidad

debe

re-

sistencia voz, hasta que nos lo daban, aquel tren-

verdecer con su entusiasmo en desborde, pues en ella vive, palpita, el primer repique que despertó de su largo sopor a la conciencia de los opresos

cito de loco andar

para marchar a la Redención.

tra infancia, cuando pedíamos con monótona, incircular,

aquella muñeca

de


7

HELICES

de la Organización

En Defensa por La

organización

no

es

producto

está

del

muy

institucionalismo social ni del maquinismo moderno. Su razón de ser está

se

en

cultura

el

orden

ciones el

se

natural

que

nos

esto

es

percatado

de

que las

organización

La

ha

aceptado de

en

en

se.

Al

decir

esta

se

el

hombre

se

da

cimenta

sobre

inmutables,

dos

en

todos

las

circunstancias,

por

tal

los

motivo,

Cuando

se

ha

actuar mas,

en de

tos

y

de

se

la

ciertas

que

forcejear

brega,

formas

la

vestiga

La y

adopción

el

orden en

el

ventajosas su

En

ha

su

estas

actuación,

otras

distinguido

en

inde

ba:

ello,

en

se

organización

ticos Por

ción

y morales eso

es

como

cultura

se

que

algo

social

de al

valores

alta

la

la

prác-

organiza-

incompatible

confunde

a

significación.

tomar

propia

de la cultura y se ignora gico de la organización.

el

con

la

esencia fondo

como el

bre.

espíritu

Y,

butos

según

chocan

todos

moral

a plecontra

1ló6-

Tales

lo

general,

mente la

de

a

la

cá-

las

para

cerquillo del

hom-

estos

atri-

proyecciones

cultura.

efectista es no

bien

fuerza de

manifestaciones

podrán

tener

esto,

hasta

y

razonable se

los

ya

conocen Pero

que,

por

suficiente-

elementos

organización.

morales

para

los

de

infor-

que

de

tema

ser

nos

la

raya

ridículo.

en

lo

por

necesita

para

todo

ser

darse

factores

de

arrollo,

en

guarda

de

práctica

sido

mayor la

de

histó-

la

or-

de

en en

se

materia

que

y

cultura.

la

esto

No

uno

alcance

él,

y

la

de

difusión

la

Según

en

es

la

mo-

realidad

y

el

a

contrario.

cuenta

ha

sus

esencia

experto

uno

ganización

la

lo

un

con

aniquilar,

suerte,

indica

y

abordaba.

para

Pero,

pro-

hasta

referimos

propia

que

las

sino

que concebía

organizaría

ya

con

de

la

los

el

la

Más

des-

salvaaún,

organización

ha

la

sido

y es causa y efecto de la cultura. Por esta

circunstancia

mos

explicar

cultos

en

palabra

histórica

porqué

los

el ¡sentido

han

nos

pode-

pueblos

amplio

demostrado

más

de

siempre

la ma-

yores aptitudes e inclinaciones a ganizarse más dinámicamente que pueblos

menos

cultos.

dinámicamente liberal,

más

blos más nos

se to

cultos jamás

puede por

han

que

concebir

pero

cómo

ejemplo,

menos

los

precisamente pesar

de

que

nistrativa

tancia do

se

grandes

en

meNo

el pueblo

ro-

ser

que

más

cul-

que

otros

sus grandes medio mundo

los líderes romaorganizadores,

hubo

viene

dice

estado

la experiencia

romana

que

más pue-

incultos.

pudo

porque

fueron

más

Los

organizado

pueblos. Roma logró conquistas y romanizó nos

decir

significar

naturalmente.

organizados

mano,

Al

quiero

orlos

muy

una

al

a

admi-

circuns-

caso

cuan-

la organización

es

pri-

vadora de la espontaneidad. Pero viene al caso para probar todo lo contrario

de

lo

pez, ya que ca

tuvo

que

insinúaba

el

Sr.

Ló-

tal circunstancia históri-

fatales

proyecciones

cultura-

les. Por no entender los romanos los fundamentos y los resortes psíquicos

mados, sin embargo, las manifestacio-

de

nes

los graves reveses que le asestara la desorganización del imperio. Aquello

te

del

articulista

raras

la

son

y chocan según

morales

nos

debe

tos

que

el

extremadamen-

con éstas

de

se

realidades han

mani-

ignorancia

la

de

la organización,

de

que

todos

a

Roma:

fué

los

un

caminos

más

centralización

los

nización.

No

da de la autoridad

por

La

bien

de

que

romana

de

que

la

(Pasa

a la Página

desorga-

extrema-

socavó

consiguiente,

entendiera

sufrió

conducían

fatal

organización

de

y

la cultura

signo

organización.

científicos

extrañar,

articulista

las

de los siglos. Acu-

completa

fundamentos

fines

se

afirma-

sujeta

afirmaba,

log

Ri-

Hasta se

contra

de

co Ilustrado de mayo 14, 1949) que cultura y orgnización son polos opues-

que

hablado

dinámico

defensa

llanamente

Aquí

que presobre las

ha

especie

más

admitir

sutileza,

artículo

camisa

una

san

es

orga-

fallas.

se

cultura.

una

intelecto,

históricas

(Puerto

la

podemos

su

en el rodar

Cultura”,

ni no

en

festado

la

de

alcance

Decir, como decía el Sr. Julio César López en un artículo titulado “En de

den-

supedita-

mucha

organización

matiz

mera

da

su

la

punto,

la

de

por

para

para

por

particularidad

es-

puramente

notables

y,

cierto

la

está

psiquis

escrito

cierto

sobre

la

ha

“La

ción

hombre

de

caprichos

orden

se

la

humana

por

nones privadores de la espontaneidad”. El articulista presentaba la organizael

particu-

persistentemente

Esta

organiza-

centralización'

ello

su espíritu eminentemente social que aceptamos como atributo esencial de elevación

no

de

de

seculares

animalidad.

circunstancias

arremeter

nestas

averiguacio-

el

por

es asunto

no

Al

incon-

perfeccionamiento

con

la

la organización, el Sr. Julio César López le atribuía características fu-

descubriento,

: muy

de

Se

según

nitud.

de

cultural

el

fines

organización

apreciarles

dichas

que

los

que

natural

lógica

organización.

bien

huma-

de

la

La

del

se

me-

cuestión

se brega con una materia supone actitudes espirituales

for-

curso

algunas

veo

una

cier-

para

ser

no

ral

rica es

tiempo,

enfoque

hallamos

el

tales formas y usos. Existe una condición nes.

el

mucho

explica

relacionada

la

nización

rechazar

que

descentraliza

exigencias

de

usos

por

y el

a

or-

determinadas

antropología

nos

de

de

de

que más

ello

bondad

y

eso

psíquico, que es como si dijéramos de orden puramente cultural. Pero como

hombre

o

de

se

a

o

de

da

actuacio-

la

cuenta,

imponían

fundible.

lar

tro

todas

bondad

negociación

de

o

acomodaticios.

y váli-

el

y

pacio

independientes,

que

con

de

eran

se

la

uni-

comenzara

dándose

su

de

ción,

convivencia.

a

fué

principios

nuestras

determinados

Desde

no

e

una

salvar.

dentro

centraliza

la que

significa

adoptar

crea

en

es

Pero

sólo

razón

a

con-

de

así la orga-

cultura,

organización

centralización cultura.

la

propia

La

necesidad

seculares

no

de

articulista

centralización

técnica

su

fines.

por

concebida

choca,

que

la

de

porque,

es

Sr.

proporciones

alguno La

para

presentes

dice

percatado

ganizarse

tales

dio

se

sentado

tiempos,

de

se

no

por

quiso

de

convenga

que

con

mantener

for-

viene a ser como una modalidad de

versales

nes.

para

cultura

yecciones

provo-

choca

proyecciones

López

el

la

para

las

nización

anticien-

que

posiblemente

insinuar

de

la

ine-

hombre

organiza

caos

tra

a que la organización sea un obstáculo para la cultura hay un abismo

fuerzas.

organización

y

el

o

y

hay

organización

que

desor-

conservar

que

que

tema

que

peregrino el

Lo

ORTIZ

el

hay

para

decir

poco

orden.

amenaza

convivencia.

La

tan

la tiranía

ha

mandato

que

fines de vida expresión o

un

el

su

intrínsecas

la

un

y

car

im-

se

superiores.

organizado

esas

hombre

como

específica

haya

el

fuerzas

ha por

es

B.

en

que

poco

como

decir

bondades

la

lulible

Se

social

Decir

un

tífico

en

JULIO

desorientado

discute.

ganizar

manifesta-

constatan

circunda.

de

sus una

sus

y se

en el ambiente irresistible.

Por

ma

y

advierten

medio

puesto lógica

MM

el Doctor

37)

la


8

HELICES

Alicia Alonso Por Una

chica

cubana

de

de

los. de

y extremadamente

ginal

peso es

Alicia

estatura,

no

centímetros

de

Ernestina

más

menos de

de de

un

graciosa, la

metro

cincuenta

Caridad

cuyo del

sesenta y

un

nombre Cobre

ki-

oriMar-

va han

alguna,

los

elevado

Ballet Wells Theater

ha

popularice,

logrado

bailarina

ser

reconocida

clásica

de alta

en

el

calidad.

mundo

En

del

ballet

realidad,

como

sin: reser- peña

críticos un

nivel

y

el

igual

público al

de

B. ALIG

contemporáneos

Alicia

Markova

en

le el

Russe y al de Margot Fonteyn en el Sadlers de Inglaterra. Como primera bailarina del Ballet

tínez Hoyo y más conocida por Alicia Alonso, su nombre de teatro, es la primera mujer latinoamericana que

la

a

WALLACE

de

tarea

su

los

Estados

sobrehumana digamos,

cometido

Unidos,

de

que

tanto

en

forma

organización

esta

como

el

forma cine,

satisfactoria.

de

dedicada

a

danza

se

Alicia

-Al

desem-

contrario


HELICES de

sus

al

competidoras

parecer

favor única

no

por

el

viejo

carácter;

la

La

Mal

Fille

más

conocidas,

Alicia

ballet

Bella

de

más

artistas,

en

orgullo

ella

es

años.

Nació

cuatro

hijos

de

La

tiene

cas

y

en

actuaban

en

su

vivió

en

el

salón

Se

buen acto

Es

la

una

grande

casa

más

en

ballet

decisivo

en

de

de

y

de

hombros,

sus

en

el

de

la

serias

para el padre convencionales,

la

En

competencia

Ernes-

desarrolla

moder-

En

su

cambio,

mientras

preten-

de de

de Alicia, que com-

humor general pero fruncía el ceño ante de frivolidad que fuese contra su estricto

que

A

por

esfuerzo

de

cien

por

y

las

esposo,

enseñó

rigurosa pesar

de

ha

oOr-

sido factor

que

el

ballet

ejemplo,

un

segundos

diez

un

durante

solo

y

con

unos

yardas;

bailarina

un

hija.

su

sufrido

tiene

que

pas

de

de

una

cinco

en

milla

minutos. por

el saltó docena

que

de

durante

mantenerse

de deux,

da

de sus

campeón

corredor

menos

extenuante actividad. En pasa de dar una media en

eran

por

etérea, en verdad exige mucho

actividad

en no

su

porque

ejército.

Alicia.

su

una

media hora competidor

viehas-

a

y mental

deportes,

empeña

logrado

sonrió

del

física

éxito

contrario,

éxito

dudosa,

compañeros

disciplina

lo

el

encogió

carrera

los

todo

tanto

intérpretes.

famo-

esposa,

alarmantes

sino,

reflejaban un

a

Una

tenía muchos amigos, cantaban, bailaban y

con

gullo

y

mostró,

se

y

menos

menor

su

las

éste

el

malas

buenas

la ilusión de facilidad

mujer

logrado y

siones. Alarmantes de seguro teniente del ejército, de ideas partía el cualquier

la

ha

Habana.

en

el

fueran

muy

comedia.

Martínez

Vedado, donde que charlaban,

para

clásica;

Cuidada),

la

que

la

técnica

Mal

para

Giselle,

la

indudablemente

Antonio

familia

na sección del jos y jóvenes,

ruso:

para

Hija

reconocimiento

treinta tina.

(La

existencia,

Alonso

Cuba,

imperial

Durmiente,

Gardée

antiguo de

ta

más

consumadas

la circunstancia importante y adicional de ser la que ha podido dominar los tres papeles requeri-

dos

sa

más

9

una

largo, un de saltos

la escena

dura

diez a quince minutos, los artistas tienen que dar más quince, algunos de más cinco metros. Igualmente, la

coreografía

para

una

sola

representación

puede

requerir

sentido del decoro. Por este motivo la señora de Martínez, persona sin inhibiciones, sociable y con ambiciones de que su hija siguiera la carrera del teatro, se vió obligada a conspirar amablemente, pero en forma un tanto indirecta,

contra

noticai

su

a

bailar

como

niña

había con yo

mi

un

abuelo

quería

danzas

españolas

y

tocar

bufanda. horas

Nunca

con su

mi

salido

de

España

de

tierra.

las

Otro

de

que

fué

un

jugador

ella

tenía

dos

primeros

de

muchachos

jo

la

la

rrera ballet.

de

de

de

Pro

York.

Después

Your

Eyes,

dos

1937.

y

de

y

en

lectura

bailaban

las

regrey

sentía

flamenco

por

Arte

la

las

la

la

de

La

la

la

Habana,

ba-

enterarse

primeras

profesionalmente

pronto

lloró

de

y

no

el

a

“Unga”,

y

Ballet

conío das

del

una

chiquilla

In

da

por

periódicos

las

la

Su

se la que

artista

cu-

compositor

fa-

demandan

un

críti-

es

de

asustada

los

es

prendas para

Laura,

su

de estar

su

ilusión

posee

gracia

casi

que

deriva

su

y considera

saltos

sus

hasta

vestuario de

orgullo,

en que y

Pero

tan

punto

bien

como

medias recuer-

Se

bailó

por

de

dejar

volverá

algún

ya

alta

la

pro-

mitos

camarines más

be-

en las leyeny

tesoros.

los

y

caprichosa

zapatillas,

cuando el

ar-

mujer

gitana

delgada, no

una

una

sobrenombre

hadas

verdaderos

la Cenicienta,

adolescente

y

Es pero

de

segura

todavía

es

se adentra

supersticiosa

y

no

Cuando

vez,

toda

de

producido

cuentos

como

ballet

han

sensitiva,

como

teatros

que

difícil

Alonso

“Húngara”.

y

sí misma

gunas hija

de

habla

de

físicas

la

bailarinas.

ballet

falditas

mera

más

Alicia de

nerviosa

algunas

de

al aire

el

vista,

sutil,

apócope

Nueva

Martínez

de

casa.

o saltos

actividades

primera

de

cuando

su

como

Aunque

morena

en

y

porque

arroba

de

muy soli-

los

estas

completa.

lleza

abu-

Theater,

distracciones en

barra.

porcionada,

que

las

agotador

clases

y Stars

de

entrechats

tan

de

tista

se

las

señora

crónicas

veinte

Todas

expresión “es las noches”,

de

Ballet la

Lady

ca-

por

tomar

School,

Great

musicales,

del

hasta altos

haBa-

la

una

permanece

Beethoven.

esfuerzo

de

a la Escuela

Vilzak-Shellar

coro

vorito:

cubana

a

es

cuando

a

amo-

de

lanzó

decidieron

en

música

que

se

abandonó

Ambos

La bana

los

llevó

esos

Escuela

en

Fernando

pero

comedias

Al

y

circunstancia

'Musical,

y asistieron

al

terminado

costumbre

en

lla-

cuando

Yavorsky:

hijo.

a

Alicia

uno

la

en

complot,

agradable,

con

Fué

por

presentarse

entrada 1939.

de

al

de

había

juntos

Unidos,

un

y

casó

rrieron soberanamente, pues, según su monótono hacer la misma cosa todas abrió

mi

Martínez,

secundaria)

en

Nicolai

seriamente

la

no

porque

baile

papá

(apenas

baile

negocios,

Norteamericano

citaron

cosa

“Yo

joven

el

parecido se

escuela

Estados los

bien

tempranos

Tuvieron

baile.

muy

contra

precipitados

Sociedad

los

viaje

otra

aprendiéramos

siendo

quien

ocurrió

clases

dirección

En

de

Eso

matrimonios de

en tuve

Este

bailáramos

filosóficamente

años

la

res

Met

fútbol,

quince

York.

recibido

que

Alicia: sido

para

que

BALLERINA

Alonso,

sólo

ber

yo

las

re-

habita-

lo

cualquier

Aprendimos

después

de

Nueva

de

ya la

bastaba

España.”

y

se

conspiradores

calificó

Fernando

de

pues años

castañuelas.”

los

éste

mado

de

Alicia

hasta

hubiera

hermana

PRIMA

lo

la

año

una

Eso

Agrega

no

que

su

a que

futuro.

para

en

bailar

papá

si

baile.

haciendo

más

alguno

que

había

a

un

mucho, tiernos

el

por

de

baile

nostalgia

para

una

fuí

determinación

El

de

dejarme

y

contribuido

visto

la

más

allí baile.

cuando

habría

so.

disposición

era

haber

la

cuidadosamente

ya

acostumbraba

gramófono

años,

parece

tenía

no se sorprendiera de que desde sus

permaneciera

imaginación

ocho a

que él cuenta

“Mamá

ción

comunicó

Alicia

mostrado

memora: que

Cuando

profesional.

Es posible había dado

se

él.

esposo,

de día.

prial-

los Su

que

ella,

preocupación

más


10

HELICES

grave

Alicia

la

tamaño

de

y color

de

una

castaña.

La

historia

de

los

ojos

movedoras Desde er

vando

tiempo

sus

que

de

que

que

a

su

les

ba

de

que

Un

tod

menta—

d=

la

la

mientos

una

a

los

quirúrgicos

y a

Castroviejo. El mal le fueron cortadas. más

especialista el

quedar año,

bien

Este

Dr.

consistía

Se

el

Vedado.

en

le

su

me

hija

En

la

|

Laur, escuela

en

una

en

un

tenía

des-

trágico con

—coojos,

a

trata-

determinar

la

causa se las Ramón

amígdalas, las que tercera operación,

en

La

Habana

la

Esto

única

ojos

fué

el

sólo

manera

acostada

Tos

por

de

durante

un

vendados,

sin

el

la

cuarto

No

de

para

su

se

le

volver

casa

sintiendo

cuenta

de

tener que

de

con sus el baile

que

permamúsculos

bajaba

permitía

en

recibir

de

pea

su

adolescente pintar

y a

ya

más

bailar.

alta

que

Alicia.

la

Alicia

lucha

que

Alonso ella

conversa

sostuvo

contra

pre

había

vivido

AMí,

para

confinada, como

el

a

practicando

ce:”

La

pel.

la

magnitud

los

Walter

la Giselle

las

neas) Giselle Me

y

cómo

Bailé

la

hecho

dice

No

hay

ha

dado

de

memoria

duda

tanto

de que

refleja

The

“se

eleva

ésto

New

en

lo

de

York

“Es

danza

mi

debe

es-

paTri-

categoría

(contemporá-

papel

a

que

Herald

a la misma

de

ten-

—4i-

dicho

es incomparable tiempos.”

se

ho

e

la

favorito

haberlo

aho-

aprendido

en

imposibles.”

le

de

que

produjo

renombre

la

Giselle

the

alguna

enfermedad

inmóvil,

Alicia

respecto:

Fernan-

“Ciega,

Terry,

que

y

a bailar

se

que

ejecutado

él llegaba a verla dedos el baile que

reresentación

condiciones

su

había

su

al

prime-

pasos

mentalmente

sola

la Alonso) de nuestros

por

los

sobre

de

imagino

los

corregía.

aprendí este

ballet

Cuando con los

interpretaciones

de

go

todos

(y reinante

aquellas

sina

el

“Vi

grandes

Alicia

ra.

él

de

críticos

Según

de

y

espalda,

enaltecería!”

ver

errores”. explicaba

Sra. sola

cuenta de que mi vida. Siem-

mira.

lo

menudo.

estaba

criben

lo

dí de

pudo

—recuerda—

señalaba los noche ella le

sobre

¡Yo

público

dado

dida

él.

Alicia

do me por la

bune,

En otras ocasiones la lo general, ella estaba

pensamientos: “Entonces me era la parte más importante

equivocadamente

familiar

mis

que

a

sobre

escondidas, y jugaban juntas. de Martínez le leía pero, por

bai-

sentido

Alig

ceguera.

había

el

neoyorquino

apartamiento escritor

yo

temor de que la niña la molestara, pero autorizaba a entrar, en alguna forma, a

prefiere

un

con

vez

y dándome

una

En

ra

tortura

flácida.”

triánun

final de este tiempo vería lo cumplir con sus deberes caseen

un

Ali-

semicír-

los

que

con

trata-

sometió

se

permanecer

—recuerda—

vigor volvía

hija Laura por a veces ella la Su

sola

sólo que

Alamilla,

dijo

quieta,

animaba

“Fué

inmóvil

perdían y

la

instaló

necer so

no

un

resultaba

ejecutada

reir, llorar o moverse. Al suficiente bien para poder pero

en

el

lateral

adelante.

ver

aprende

Gustavo

médico

completamente

ros, lar.

Se

Entonces

fué

re-

juego

visión

hacia

para

que

Explicó

dos primeras operaciones notable cirujano español

que

cubano

principio.

los

de

le provenía de las Luego siguió una

importante,

sitio

precisión.

percibía

pruebas

el

un

de

me

sen-

en

ensayar

descubrió

bailarina

de su enfermedad. Las hizo en Nueva York el

la

mirada

“Esto

demás.”

la

obserse

segundo.

radio

vez

de

con-

y no

estuviera

de

de

normal

retina.

porque

bailar

baile

del

y

Theat-

objetos

en

examinó

danza.

con

sentido

persona

más la

Ballet

intrincado

la

las

venido

los

del

de

al

decidieron

que,

son

había

paso

dirigían

de

ingresar

amplitud

breve

médico

plazamiento viendo

en

se

cuales

anales

fracciones

el

la

los

solista, de

y juntos

cuando

como

gulo.

un de

desarrollara

comprobar

descubrió

culo

para

marido

tenían

cia

de

a menudo

sincronismo

hecho

los

de

compañero

correspondiente quieren

días

ojos,

Alicia

en

después

primeros

tropezaba

segura

sus

de

estimulantes

algún

hasta

tía

y

constituyen

parte

a la

River

Legend,

según

los

entendidos

naturaleza

memoria

bailarina

complicada

Fall

la

esa

en

de

cubana.

Lizzie

menos era

peculiar

prodigiosa Borden,

de

una

que

Aprendió la

ase-

semana,

imposible.

En

otra

aloca-

sión, cuando Nora Kaye, sin tener sustituta en Lilac Gar. den, cayó enferma de neumonía apenas tres horas antes de

la

tura

señalada

de

House

de

Nueva

memorización tación.

Según ejecutado

bía años su

antes. hora de

sa

levantar

y

el

testimonio

se

el

la

demostró

escena

día

de

la

Metropolitan sus

y

aper-

Opera

facultades

salvar

la

de

represen-

número

dirección; su

abrió

repertorio,

presentaba

horas

nético

por

después

medio

ejecutó

que

en

telón

de

Alicia

entrar

de

cuatro

tuación,

York,

el

1948

al ese

urgente

mientras

de

de Agnes de Mille, Unga hasolamente dos veces y eso seis Sin embargo, después de ser advertida, ocupó la cena en refrescar la memoria, bajo vigoro-

Balanchine

papel

para

la temporada

dura

del la

el número del

primer

cual

parte

veinte

el

se de

baile

regresó

le la

minutos—

con

al

una

salón

siguiente llamado

pidió señora

sin

y,

entonces,

salvara

Kaye

de

ensayos

telefónico

que una

pieza

de

fre-

la

si-

—intrincado

sola

equivoca-


HELICES ción.

“Hay

Mille— digio

que

que de

tener

presente

no había

memoria

libreto

es

de

—escribe

la

misma

leyenda atribuye a Toscanini; teca todas las partituras que Pasó

cia

el

año

muchas

usar

sus

de

agonía,

dificultades

ojos

con

la

pero

por

mucho

categoría

todavía

vencer. cuidado

en

que

po. “Pero yo estaba bien desde Alicia. Comenzó a despistar a que

iba

a

con

la

gran

“No

sé cuanto

no

hubiera

no

o

un

sido

acto

El

por

del

fué

día

un

con

huracán La

del

car

la

perra,

viento

de

posterior gritar,

le

en

ba

la

astillas

la

bailar 1943.

retina

y

el

segundo

en

Cuba.

a su de

los y

dijo

a

a

la

parte

Al

oírla

encontró

que

Alicia:

isla

del

hacia

movimientos

grafía

Pero

que

los a

cuando

ver

la vista

cual

de

voluntad

tuvo

la

Alicia

había

bía

la

pieza.

do

con

los

Pero

builado

“evasión

éxito.

esa noche.

del

mundo

Riéndose

dice:

transportada.

Creo

rable

emoción

con

del

Times,

la

que

auditorio.” dijo

el

El

no

“línea”

cuando

decir

nada

John

pacidad

perfecta,

(es

decir,

de

obtener

altura

en

era

dominó

de

bailar

por

enton-

en

no me

del a

sentía y

víto-

York

represen-

ción

y

figura

que

por

presenta

su elevación gran

su

parte

(cade

la

cual depende de una apropiada respiración y de un buen

golpe

por

No

un

sino

la un

en

poder

ejecu-

para

papel

un

olvidarse

la

que

el

de

una

de-

se

el

ser

dan ha-

levanta

de

hacia

nada

una

movimiento

puede

línea”

que

bailarina

significa

es

“la

pasos

pierna

papel

literal-

mujer

tiene

des-

que

ser

Lo

que

desenvuelto.”

momento

en que el

en

la

que

imposibilidad al auditorio,

de

desde

la

desilusión,

la

desespera-

expresa

locura.

nunca

papel.

Ella

de no

angustia,

íntima

seguridad

para

caer final-

culminará la tragedia,

estado

gran

gradualmente,

incredulidad,

“Alicia

Como

ha

sido

se

identifica

ha

hecho

la bailarina (con

notar

que

el

un

represen-

personaje

que

encarna)”.

para

el

conocimiento

destacarse

a nuevas

principio

un

nombre

la

Markova,

la

Alonso

co

a

costa,

íntimo

ramo,

quien Su

Alice

propio

nombre

su

en

tropolitan

Opera

rante

veranos

los

se

requiere

en

elevarse

en

tna

de

cada

e

y

giras

la

de

de

en

hizo

de

una

Inglaterra,

que

que

bailaban más

temporada

una las

nos en

en

altos

otros

apareció

semana.

Al

de

en

en

el

artísticas

en

uno

Unga

dos

dice:

vendadas

un ligamento

o

tenemos

o de quebrarnos

jugaba

con

sus

Du-

y ganó

Durante

ocho

veces

de

un hueso.” de

la en

trabajamos

temor

compañeros

O

el Covent e inglesas,

noche,

“Siempre

pues

Me-

otoño.

Europa

británica. ballets

costa la

por

la misma

prensa

de

función

York,

en

la

respecto

coyunturas que

teatros

honores

públi-

mayo—

Unidos,

la América del Sur. En 1946 compitió en Garden de Londres, con las Giselles francesas _ los

el

hasta

representaciones

Estados

de Nueva

realiza

carencia

a diferencia

octubre

serie

los

lugar,

House

que

Marks

—desde

ciudades

vez

que tardó

pero,

llamaba

principalmente una

creían

desventaja,

programa

distintas

lo no

de su triunfo inicial en Gisella.

una se

de

Unga

expertos

era

conservó

consiste

las

un

algunos

ruso

aceptara.

en

en

alturas después

Al

con

romper-

Cierta vez trabajo

ha-

ciéndose las travesuras propias del Hallowe'en, como se llama en los Estados Unidos a la víspera de Todos los

un

se

le

exigió

dedo. del

fuerzo

(lo

volviera A

que

medio

loco

de

veces

pierde las

tan

que

una en

baúles,

compañía

el

la

en

rodilla del

en

besarse

debido

Ballet

al es-

Theater

se

desesperación). dos

debe

ganar

como

consistente

una

tesorero

hasta

camarines

y en carreras

prenda,

dificultad

activo

transcurre

la

pagar

y se dislocó

hizo

cconstituye tenga

pie,

cual

sentación,

empacar

notable

tenso.

por

de la forma

compa-

New

esa

gran

completamente

la

altos),

sa-

baila-

un

y

el

actriz

familiari-

aquellos

y eso no

el

inhibiciones,

solo

Santos,

mundo

es

los

había

aplausos

Martin,

posturas);

bien

Fué

el

los

que

representación

Alicia

por

tan

que

refiriéndose

técnicamente,

ejecuta pasos y toma

la coreo-

.

tación que dió fama a Alicia: “. .. (Fué) convincente .. . . una obra bellísima.” Hablándome

con

verdad

la

a esa

producen

día,

en

impedidos”.

hay

crítico

siguiente

pensé

llama

tonto

que

que

solamente

los

“Sería

la

tensión

disciplina

enfermedad”.

Ella de

la

el escenario,

que

mi

y

la compañía. “Cuando me el papel —dice— contes-

en

recordó

durante

erecta

oportunidad

momento

Giselle

Nadie

dedos,

bailó

un

adverten-

cuando

Markova,

Por

a

compensar y

y

lle-

la molestó

las

de

o la barbilla

té:

ya

trató

va

vendada

cabeza

inclinación,

bailarina de podría hacer

supuesto'.

Recordaba

des-

Unga

Cuando

de

ces era la primera preguntaron si yo “por

familia.

la

la pa-

carrera

y el mal

mayor

enfermó

su

cabeza

mantuviera

pronto

así

en

contratos

la

lo

dejando

compromiso,

a su

bailes.

fuerza

y

algunos

y

esta-

primera

que

ejemplo,

con

una

completa

joven campesina que descubre la con su noble enamorado. Lleva

un

ta

bai-

que

solista,

la

llevaba

hombros

una

deficiencia

Giselle,

sus

frente,

de

como

seguido

para

Theater

Habana,

ha

rotos

de

requería

notable.

La

todavía en

el

volvió

compromiso

natal

tiempo médico

Y

en

Alicia

York

al Ballet

el

danza que

para

la

decirse

—explica—

por

con

crítico:

golpe

“puede

alto) Si,

mente

san-

el

en

pasando

ella

en

la

de

golpe

que

atrás

(en

el

esto con una admirable mode

“Puede

arabesco

de una casarse

bus-

Un la

un

papel.

en

puede

variantes

tocan

ella quiere decir tal vez se comprenda mejor si uno la observa durante la escena de la locura en Giselle. Se trata

zumbi-

perros.

comprobó

cumpliendo

entre

los vidrios

algún

mirada

res

por

hirieron

afuera

comunicó

regresar.

Nueva

causa

su

la

médico

Fernando

Ahora.

y Viene

yo

cachorros.

puerta

sobre

hacia

El

el

al

en

necesarios

facial,

las

la

forma

movimientos

básicos

pies

una pierna en alto verdad, lo que la ha-

unificar

insiste

expresión

de

desarrollar

restringido

Cierto

patio

sus

Unga

bilidad

Con

a

y

de

la

tener

al

proyecta

pasos

de

la misma

juntando

dichada,

Malecón

oyó

corrió

de

Cayó

lanzó

dañado

y

ra

cias

las

suelo.

para

escuela

por

y

cabeza.

Unga

y

en

los

y terminan casi todos los jeté (un gran salto hacia

habilidad

pensar, los

mente.

avanzó

el

sin con

ce

anterior

Caribe,

bañó

escena

carácter

si

su

ejemplo,

Entonces,

y

Desti-

ciega.

el

y

de

vidrio

cablegrama

lista

a

Vedado,

acababa

se

en

En

aproximaba

el

el

mientras

terminado.

nuevo”.

Laura

el

había

de

Por a

la

desatado El

como

quedando

árboles

un

Fernanco

grando, no

que

pasar

de

estaba

arrancó se

arrancó

acababa

lar

que

dad

danesa

ser

la

es

Por

tarlos

precisarlo.”

impresionante

había

de

que

—dice—

grandiosa

drama.

que quetodos los

ésto

rodillas

ce

Ali-

tenía

Debió

sabría

se

gigantescas.

viento

a

de

tan

se

durado

casualidad.

no

que

Habana,

olas

do

de

habría

una

Señor,

incidente

descubrimiento hacia

tiempo

las

cual comienzan excelente grand

a

debía

perra

de

adelante que se ejecuta levantando y empujándose con la otra). Pero en

doctor de que Pasó el tiem-

de los Martínez y visitaba el estudio de ballet daba a dos cuadra de su casa. Ahí practicaba

días.

la

hacía bastante”, asegura su madre y a Fernando.

caminar

(flexión

suelo, con la pasos); y su

biblio-

solamente

sino

plié

pro-

que

su

quedaban

No

de

Este del

pero él tiene necesita.”

aprender a andar de nuevo. Temoroso el se lastimara la retina, le prohibió bailar.

Pretendía

señorita

en el cual estudiar.

11

libras

para

ella.

La

una la

mayor

después

de

que

parte

y en la

sola

repre-

próxima.

quienquiera

de teatros,

cenas

en

para

de

Esto

se mansu

empacar

vida

y des-

representación

a los trenes ya tarde de la noche. A veces y

el

encargado

dinar sus traslados. En

del

vestuario

no

logran

coor-

una ocasión en la que Alicia lle-

gó a Buenos Aires, procedente de Chile, tuvo que actuar --en-traje ordinario. Indudablemente causó una gran sen-


HELICES

Industrias - Comercio - Hospitales Tenemos para entrega inmediata

Oxigeno y Acetileno GAS

INDUSTRIES

RAFAEL

OF PUERTO

ARCELAY,

TELEFONOS

H.

BOX

HATO

Presidente

R.- 399 - 809

295

REY, P. R.

RICO, INC.


sación, y

En el Concerto de Schumann, Alicia muestra

seguridad

grad

va

porque

siete

“Quien

y

artistica

za.”

Más

todo

en

Esta

público

quiera

que la

es

ber

el

bailar

nada,

llamó

uno

razón

por

la

—dice—

hay

vida,

nacido

que

a

escena

la

que

ella

es

tiemos;

ciones”)

al

que

ejecutado.

elegante

y

los

and

de

los

“el

precisa”;

y

seducción

sica

y

de

de

la

mayor

(““Barbazul”),

las

y

últimas el

Y

Aurora,

es

baile,

un

en el ballet poraneo

contem-

se

con

Igor

califica

el la

desde

críticos, pareja

de

baile

de

pureza

clá-

de

misógino,

personaje

hacer

más

para

que

que

otras

dulce

y

con-

Princess

ella

del

de

recon-

también

y

En

una

demuestre

clasicismo

y

de

agotadores

mo-

del número. Cuanaparece indefectibleoriginario de; Moscú, a quien

grande

tiempos

Alicia

la

compañero,

más

los

desaliñada

historia

coreografía

con

“el

del

complicados

la

la

una a

ser

demuestra

papel

“línea”

Youskevitch,

de

“mejor

los

hailar

Ate,

llamada

su los

que

en

del

de

propicio

requiere

que

astucia

de

desarrollar

que

tiene

mente

medio

de

necesario

el

el

esposas

Beauty,

Variaque he

caracterizaciones.

en

tratan

ventajas

al

vimientos do

de

Sleeping

grandes

su

sabor

contemporáneas

vencional.

sus

renuentes

original

artistas

Giselle, con Youskevitch, no tiene rival

más

de Unga

y

difícil

Es

ajena

de

di-

“cisnes”

más

en

ha-

acerca

(“Tema

]

muy

parte

Bluebeard quista

Como Ignor Alicia

tentaciones

de

repertorio Tribune,

grandes

Undertow,

con ello.

su

Herald

ballet

dan-

para

orgullosa

Variations

argumento

la

resulta

Cisnes” ),

York pocos

llama

tiene

amar

Giselle,

su gran adaptabilidad en el papel de habitante de una ciudad escandinava,

las

cuarenta

nacido

siento

de

New

de

ella

No

me

Lago

Theme

que

Como

haber

Además

“uno

nuestros

que

cual

bailarina.”

tiene

trabajar.

tiene

incluye Swan Lake (“El cuya interpretación, The jo

la

veces.

y

bailarín

de

N

Youskevitch

clásico

por

viviente”

insky”.

De

y

“integran,

excelencia

como

acuerdo

en

con

sin

la

duda,

danza

con-

temporánea.” En ra

todas

volar

ra,

Alicia

ya de Ballet

formó en sin

voluntad

de

capital

convirtió

antigua cal,

pronto

para

actuó

como

Alicia,

ahora

una

el

su

actuación

papel

de

Lizzie

América se

grupo

como

de y

nas

reír

diante Mal

Alicia como

en

Gardie”.

“La

ha-

come-

File

el

civil

dormida,

a

No

licores

toma

fuma.

Come

a

veces

un

a

bistec

hermano de

Edu-

es

importantes

de

la

enseñanActual-

considera

salvación

adversa.

ha

de

al

al

que

Muchos

Nueva

conferido la

pintando

que

de

York

cama las

su

tres

salvo por

lo

o

que

menos

y

in-

coro-

duerme

come

lee

cuatro

tal vez

nadan-

hasta

almuerza en la cama y media o seis, hace

trabajo

la

el Ma-

alfarería

musicales

representar

en

Alicia

Carlos

paisajes,

Colecciona

la tarde, las cinco

a

medalla

instrumentos

termina

jamás,

es

bo-

que

Theater

en

trajes.

tiene

la

de

Fernando

público.

regularmente

descansa

platos,

Cuando

transporte

grupo dar

de

La

Musi-

temporadas.

o hasta la una de antes de cenar, a

mete

al

Gobierno

propios

Si

al de

les

El

Alberto,

además

puertó

Arte

Ministerio

programas

consistente

ella

sus

y

más

de

inme-

lugares.

Habana.

El

Ballet

buena

empresa

adelantada

La

del

la

Pro

subsidio

fortuna

las

ofreció

baile

vienen

donde

bailarina.

se

la

y

amigo

vestuario.

de

y

y

venta en

donde

entre

honor

siesta.

y

si

flechas,

de

y

un

especie

Céspedes,

dígena,

una

ce

va-

colegas.

espíritu

Sociedad

artístico.

en

van

cosiendo

las doce y luego,

Izquierda:

Lau-

Alicia

sus

varios

organización

compañía

una

Cuba,

alto

la

frecuents

la

Habana

nuel

lla

pa-

a

lucha,

.por

la

escuelas

acogerse

La

Un

la

de

concedió las

bailarines

más

de

Latina,

toda

éxito.

de

director

presentan

mente

do

Borden, en Fall River Legend, ha ganado fama.

jefe

de

la

En en

y

Ballet a

el

la

recorrido

Alicia,

de

sólo

para

representaciones

Cuba

za

un

un

producto

como

de

pueden

Arriba:

tiempo

ostensiblemente

trabajo

con

decoraciones

el

las

cación

en

de

sus

con

dar

alguno,

arreglar

prestó

letos

a

tiene

Fernando

Nacional

para

compañeros

escuela

pagó

los

que a

aunque

Academia

Habana,

sus

diatamente

Y]

en

a: visitar

bailando,

la

La

Comenzó

de

ocasiones

Habana

continúa

ella

Alonso

se

raras

La

vacaciones. Esto se debe a que cuando en 1948 el Theater estuvo a punto de suspender sus activida-

des,

se

las

hacia

un una

alguna

hasta

de

la

eosi-

quedarse

madrugada.

solo vermut vez

al

día

y no y

pre-


HELICES

Industrias - Comercio - Hospitales Tenemos para entrega inmediata Oxígeno y Acetileno GAS

INDUSTRIES

RAFAEL

OF PUERTO

ARCELAY,

TELEFONOS

H.

BOX

HATO

Presidente

R.- 399 - 809

295

REY,

P.

R.

RICO, INC.


sación,

y

En el Concerto de Schumann, Alicia muestra

seguridad

gracia

Y

Esta

es

ber

la

cuya jo

Swan

que

la

tiene

precisa”;

adaptabilidad de

seducción

y

de

una

el

mayor y

es

baile,

un

vimientos do

la

de

críticos,

de di-

Ate,

el

esposas

su

del

de

que

y

coreografía

baile

y

otras y

con-

Princess demuestre

clasicismo

y

de

agotadores

de

mo-

Moscú,

a

quien

viviente”

y

como

Nijinsky”.

por

que

ella

de

del número. Cuanaparece indefectible-

'0o,

Youskevitch

clásico

En

recon-

dulce

del

nario

de

clá-

una

también

para

o

de

más

llamada

compañe

tiempos

de

pureza

personaje

hacer

dailarín

los

la

misógino,

complicados

la

con

desaliñada historia

papel del

“línea”

los

la una

a

ser

demuestra

caracterizaciones. €

en

propicio

Alicia

de

sus

Youskevitch,

Igor

pareja

acerca

Tribune,

que

en

ajena

astucia

de

bailar

se califica de el “mejor desde los

ha-

necesario

el

de

muy

Beauty,

requiere

que

Es en

papel

tratan

desarrollar

con

Mente

el

de

medio

que

tiene

.

Unga

sabor

ventajas

al

de

repertorio

Cisnes”),

escandinava,

renuentes

Sleeping

grandes

su

en

parte

más

Y

Aurora,

su

Herald

Undertow,

contemporáneas

vencional.

los

York

tentaciones

original

artistas

y

(“Barbazul”),

últimas

las

cuarenta

orgullosa

Giselle,

de

New

ciudad

de

la

siento de

argumento

su

quista

escena

“uno

No

habitante

me

Lago

The

y

gran

cual Además

(“El

elegante

las

a

de los pocos grandes “cisnes” ” de Theme and Variations (“Tema y Variaella llama “el ballet más difícil que he

es

tiemos; al que

Bluebeard

con

por

Lake

ella

ejecutado.

sica

llamó

la

: —dice—

bailarina.”

interpretación,

nuestros ciones”)

Giselle,

. bailar

razón

nacido

incluye

Ignor Youskevitch, Alicia no tiene rival en el ballet contemporáneo

público

tiene que amar la danque nada, hay que trabajar. Como resulta con para ello. la vida, uno tiene que haber nacido

Más en

todo

Como

el

veces. ! “Quien quiera

za.”

artística

porque

siete

De

acuerdo

“integran,

excelencia

en

con

sin

la

duda,

danza

con-

temporánea.” En

ra

todas

volar

ra,

Alicia

ya

de

raras

La

continúa

Theater

des,

ella

Alonso

la

La

Comenzó

sin

voluntad

de

se

a

a

alguno, un

cuando

suspender

dar

sólo

para

de

pa-

a

Un

en

Lauva-

1948

el

activida-

Ballet a

el

la

éxito.

y

sus

trabajo

con

tiempo

ostensiblemente

Nacional

para

en

tiene

Fernando

que

de

compañeros

pronto

que

a

aunque

debe

Academia

capital

en

visitar

punto

Habana,

sus

convirtió

siones

a

bailando, Esto

estuvo

formó en

Oc:

Habana

vacaciones.

Ballet

se

las

hacia

Alicia

sus

colegas.

espíritu

y

lucha,

y

la

amigo

ofreció

buena

empresa inme-

diatamente arreglar un recorrido por varios lugares. La antigua escuela de Alicia, de la Sociedad Pro Arte Musical,

prestó

se

pagó

letos

para

actuó de

como de

ahora

una

América se

;

TS

-

Arriba:

én

su

actuación

mente

toda

grupo

como

el papel

Borden,

River

ganado

de

en

Legend,

Lizzie Fall

ha

fama

Latina,

nuel do

una

Cuba,

especie si

civil sus

flechas,

nas

bailarina.

Alberto, al

además

de

programas

al

de

puerto les

de

hermano

es

de

grupo

es

importantes

de

dar

la

enseñan-

público,

Actual-

considera

salvación

adversa.

regularmente

Edu-

que

Theater de

bo-

Fernando

Ministerio más

de

al

Muchos Nueva

al que de

York

temporadas.

Gobierno

ha

descansa

propios

platos,

Si tiene

conferido la

en

consistente

ella

y El

Ballet

transporte

Habana.

baile

fortuna

el

La

del

El

adelantada

subsidio

de

vienen las

dígena,

de

la y

donde

honor

un

donde

entre

cosiendo

las doce y luego,

en

van

en

artístico.

compañía

de Céspedes, y

venta

organización

frecuents

la

Habana alto

vestuario.

la

escuelas

acogerse

La

la

concedió las

bailarines

más

de

director

presentan

En -

jefe

de

la

y

de

representaciones

Cuba

za

a

producto

como

cación

los

decoraciones

el

las

Alicia,

pueden

.

sus

con

pintando

trajes.

que

paisajes,

Colecciona

instrumentos

el Ma-

nadan-

alfarería

musicales

representar

O hasta la una de la tarde, antes de cenar, a las cinco

a Alicia Carlos

medalla

in-

y

coro-

duerme

hasta

almuerza y media

en o

la cama seis, hace

una siesta. Cuando termina su trabajo come alguna eosilla y se mete a la cama en la que lee hasta quedarse Izquierda: Alicia hace reír como comediante en “La File Mal Gardie”.

dormida, a veces a las tres o cuatro de la madrugada. . . . á No toma licores jamás, salvo tal vez un solo vermut y no fuma. Come un bistec por lo menos una vez al día y pre-


HELICES porciones

oír

y de

sus

“La

persona

vo

se

loca.

cabeza su

de

hija

Todo

me

parece

mantiene

al

salón fuera

de que ello sea fiere la pintura lo

que

Alicia

no

tiene pero

son y

tarde

a

cia no

dada

a

ejemplo,

todo

A

veces

me

para la

buenas

esa

ella.

La

lo

avanzado el

Alicia aún

más papel

in-

que

convencida

al

de de

práctica

lengua

que

cuarenta realmente

técnica

nota

tiene

dice:

ya que

más. Se

no

le

ha

la

llegar

valido ella

el

apre-

el que Cuando

baila

con

en

la

plenitud

de

un

esfuerzo

enor-

no

levanta

“Muy

más

las

malo.

puede. fabulosa

juzga

los

dolor, de

que

como

sensu

piernas

Tiene

muy

preocuparse

Su

ello

distinta,

el

le

algo

significa

que

y

pero

cenit.

de

Sobre

costumbre

“Mañana”,

los

gente

no

pesar

Sienten

la

está

la

años

a

cosas.

una

mundo.

adopta

suficiente

dera del trono la observación con

a

entonces

algunos

llegado

La

Corro

escapa que llegará día en “No es justo —comenta.

edad

condiciones,

Pero rante

el

de

llega

En

altura

vuel-

sirven.

desearía

está

ciertas

“hablan

compromisos,

sobrenombre

Pero

campo.”

cuerpo.

no

el Una

“Me

no

reflexiones,

sobre

dice:

en

bailarina

arte.

las

amor”. sus

timiento.

propio

Aunque

bailarina,

especiales'

porque no se le podrá bailar más.

una

ensayos.”

iguales

el

segundo

de

el

en

dice.

dice:

pies

con

las Co-

quiere.” es

por

vida

línea

una

su

Mis

ver

pensando dura—

en

en

y

peagra-

Fernando.

pantalla

malo.

Le

posible y se lamenta: “Parece que prepero yo deseo que ella descubra por sí

opiniones

hombres,

muy

solamente

consimi

leche.

está

es

la

y

toma

siempre

en

lo

Beethoven

que

artista

misma

Laura

misma

es,

un

triunfar

se

de

y, por mantener

verduras

bailes,

ella

no

gruesas dinero

música

ve

mediatamente

a

de que

vida

puede

Cuando

frutas,

propios

perfeccionista

ballet.

y más

(“cuesta

ensalada,

grabaciones

películas

mo

caras

todavía,

ni

du-

habilidad

no

ha

la

presunta

here-

Alicia Markova. Esto da más valor a la crítica de que la Markova había

en

su

carrera

de

Giselle,

cuando

logró

reputación

E

dice),

da

mejores

más

da AE

so”,

las

Le dd dd

las

iente,

a

re

de

gran que

renombre ya

goza

la

En “Tema y Variaciones”, con Igor Youskevitch, Alicia Alonso es elegante y preciosa. La considera el ballet más difícil. Alonso.

Si

ésto

oportunidad cido

la

más

de

vale decir

grande

algo, dentro

la

América

de

breves

bailarina

REXACH GU RIVERA CONTRATISTAS DESEAN

FELICES

PASCUAS

EN EL AÑO A SUS

AMIGOS

CARPENTER

NUEVO

Y PROSPERIDAD 1953

Y FAVORECEDORES

ROAD

SANTURCE

Km. 2.1

de

Latina años

nuestros

que

tendrá ha

tiempos.

la

produ-


HELICES

y la Cultura

por Miguel

Meléndez

Especial

Nosotros

generación

tuvimos

también

del

Esta

98.

peculiar

Eran

hombres

ninguna

ideal

hacer

que

la

integraban.

una

cultura

de

puertorriqueña bajo el curso las

luchas

los

Pero

el

profunda

el

de

que

di-

libertad.

ejercicio

absolúto

perdieron

decir,

de

agrupación

su

como

la

|Es

al

que

su

sin

libertad,

social

ha

podido

cultura. prolongación

apéndice

o

tado fuerte y que mantienen

de

un

satélite

imperio,

de

país a gobernarse colonias el poder

un

es-

poderoso, las colonias su intercambio indus-

Pero

ción les

a

estos

que concedía a sus metropolítico.

hombres

puertorriqueña reservaba

y dolorosas

momentos

que,

Zara

meta

La regir

de

la genera-

98

el destino

muy

decepciones

política su

del

en

amargos

su

carrera

incidentalmente,

alcan-

transactiva.

Carta Autonómica comienza a el año 1897. En abril del año

siguiente

se

declara

la

guerra

entre

el statu quo colonial y de otra en la

trial y comercial con ellos, importan de ellos también la cultura prefabricada, los modelos, los patrones para la confección —no creación, ni si-

España y los Estados Unidos. A los seis meses se conviene el armisticio entre los beligerantes. El día 12 de octubre de ese mismo año, se arría la

pugnaz

quiera

bandera

vidían

y monopolizaban

y la opinión en

la

la conciencia

públicas:

imperiosa

de

actitud

contienda

regimen

liberal

de y

una

de

parte

mantener

conquistar

un

justiciero

para

el

puertorriqueña

era

de

País.

y

La

cultura

expresión

ropeo sus

y

esporádica,

de

acento

subordinada

al

estilo

creaciones

XIX

español

literarias—

y

francés.

eu-

—en

del

siglo

Esta

subal-

modesta

dalidades

recreación—

subalternas

la

yores

probabilidades

logro

de

vente

con

la

impedía

novela,

prosa

y

el

toda

cuento,

marcara

| La

política y

el

el

un

una orientación poesía. cia

evolución

de

ensayo

nuevo

acento

revolucionaria

en

su

periodismo

en

a

egoísta

militan-

sectario,

sustraen

un

modo

las

El

sistema

ta el año provincia titulaba

ofrecía

de

mo-

de

para

libertad

aspiraciones

po directriz de la nuestro pueblo.

y

la

de

y mediocres

esa cultura) El vivir y el saber para esos pueblos son modalidades connaturales con la tutela a que están sometidos. Fresia generación del 98 se hallaba tasi a la mitad de la ruta que ma-

que pudieta surgir el concepto, intenso en principio, de una cultura puertorriqueña que abarcase el cultivo de

ternidad

de

opinión

colonial

el

conviun

gru-

pública

imperante

de

a la

Isla

en

las

controversias

políticas, se convertía en un dominio al

ben

cito y la Marina, ante todo. Pero la Isla en su nuevo estilo político, organizaría su Parlamento y su Poder Ejecutivo con plenas facultades para la

ei

pensamiento

más

tuvieron

ca

sus

y dúctil

del

pero de

para

manos

cultura

torriqueña.

De

sus antecedentes

hom-

aquéllos

que

la arcilla blan-

temperamento

edificar

de sensibles una

nuestros

ilustres.] De en

pueblo

de

las

de

bases

ángulos

cambiantes,

auténticamente

una

un

firmes, puer-

cultura

que,

con

hispánicos,

como

rico

legado artístico indeclinable, fuera la legítima y yiya expresión del alma de nuestro

[No

como se

bres

es

pueblo.

en

abono

atenuante

puede

inferir

—letrados

de

de

su

su

conducta,

que

en

su

actitud,

aquéllos

ni

que hom-

mayoría—

al

consagrarse enteramente a la política, y más los que postularan ideales libertarios, pensaran en negativa, pero lógica deducción, que ninguna colonia ha podido crear su propia y au-

téntica cultara.[ [Que aun los pueblos

estilo

dría

su

inglés.

La

Corona

representante,

implantación

gisladores Políticos

de

las

Jefe

leyes

mantendel

que

Ejér-

sus

le-

promulgasen. radicales

españoles,

como

don Nicolás Salmerón y don Francisco Pi y Margall, habían propugnado la independencia en el Congreso español para las colonias que conservaba la Península después de la emancipación de la América continental

hispánica.

Los políticos radicales puertorriqueños, que se hallaban en minoría, y y de ella una gran parte exilados, aceptaron de mal grado la forma autonómica

como

medio

de

transacción.

española

de

Puerto

Rico.

En

la lentitud de trlanscurrir

del tiempo,

en

primera

aquélla

última XIX

época,

guerra que

se

es

la

relámpago

del

y

siglo

extingue.

La

generación del 98, que siempre se mantuvo dividida en cuestiones políticas internas y en sus demandas reformistas ante el poder metropolí-

tico que desaparecía, dirse

también

ante

había

el poder

Programas,

nes

de

de escindominador

substituto a continuación ma del Tratado de París.

has-

1897, cesaba. La colonia o de tercer orden, como se

de las actividades de la cultura general las energías creadoras y absorbres

fo

avanzada,

su

Como

raigambre

insulares

y

perder

se hallaba soterrado agitado y violento de

políticas

"Hélices”

—y lo acredita con su experiencia la historia— que poseyeron una cultura

nuestra

generación

forma, ni siquiera la tentativa de una no produjo ni encauzó ningnuna retímida revolución en nuestra cultura. puertorriqueños

para

Muñoz

de

manifiestos,

principios,

la

fir-

exposicio-

plataformas

—co-

mo dieron en llamar nuestros políticos a la declaración programática de sus doctrinas— volvieron a captar la atención

del

[ Cuando el año

país.

la generación

98 y es principal

acontecimientos

que

firma

Decreto

del

Real

que

alcanza

actora en los

culminaron que

en

la

promul-

gaba la Carta Autonómica para Puerto Rico, vió, en su mayoría, realizados sus ideales, pudo pensar en revisar la cultura imitativa que poseía por entonces el país. En aglutinar los elementos dispersos de la gama emocional y de la sensibilidad de

nuestro

pueblo

yendas,

música,

—poesía artes

popular,

manuales,

le-

etc—;

en fomentar y auspiciar el cultivo de las Bellas Artes para ir reuniendo y seleccionando los factores constitutivos de una cultura .legitímamente

puertorriqueña.1 [ La generación 98,

ya

madura

puertorriqueña al

suceder

el

Pero la mayoría de los políticos de aquélla generación vieron en ella el

de soberanía, vivió la tragedia derrota

del

reconocimiento tardío del derecho del

tiempo

que, dando

triunfo

recién

del

cambio

de la

logrado,

la espalda

a

al pa-

di

El Tiempo

15...


HELICES

16 sado, sin poder

desasirse de sus nexos

espirituales, materializados

cación

y

su

realidad

pa

de

cultura,

inmediata

nuestra

taba,

su

en

una

nueva

colonial

y

diversidad

De las controversias políticas en que, muchas veces se suscita el tema

linaje

de

de

halla

auténticas

estilo

la eta-

afron-

la incertidumbre

divina

íces

edu-

entraba

de

vida

inequipada,

en

y diferenciarla

nuestra

cultura,

nestra generación

del

cuando

dencias

Aquella generación pudo vivir despacio con todos los instrumentos del progreso de su época: el coche, la ca-

concretarla.

Formar,

ingredientes

dispersos

nentes

rreta,

vestigados

imprenta.

la litografía, correo

por los

de

tipos

el teléfono

transportado

peatones; conciertos

de

por

infortunados

aficionados;

lanceros,

las

zas

cadenciosas

Era

la

Pérez y

época

lencia, y

que

una

tranquilo

voraba

al

existencia

La

mano

vida

corriente

tiempo

no

hombre.

La

lucha

por

menos

exigente,

estilización

ingredientes

de

de

su

la imperecedera

humanista,

vida,

su

concepto

esperanzas

de

amor

en

el

y de

porvenir,

Cuandolos

los

comienzos

lución

Industrial

la

fetizaban

su

explotación

ría

un

hombres

políticos

la

y

vida

a to-

tiempo,

ab

por

la

y

dal

llegaron

a

de este que

siglo,

arrastrados

que

dictaba

progreso

imo

política

pudieron, de

de

o

que

ni

ofrece

han

de la

para

la

y

en

ingerenlos

las

las

y se-

cuestiones

factor

más

negativo

del

y

que

le impone e

inumanas

procura

lo

el

progreso

domina,

nuevas

de

Los

la

Duhamel,

lo

de

es

dirige

las a

lograr

en

en

el

y

franceses

los hermanos

y

ruedas

sorpresas

tecnocracia

escritores

para

la vida frenética y estrangula su

aberraciones

de

Sin

enunciado

itinerario

duradaderos

tuvieron

que

consumido en

la.

que

aportes

el

y agopudie-

con más

la

George

Tharaud,

Mon-

contra los peligros que enestilo de vida moderno para

conservación

y:

defensa

de

la

cul-

tura.

“¿Puede

va-

nuestra

un

pueblo

de

esa

más

máquina

de

asombrosas

yo

no

de

de voembru-

cuenta

hoy

fuerzas

del

cambio

toda

cinematográfica

cultura

por

los elementos

material

nos

que

brinda,

veloces

ingredientes, cultura.

la una

el pro-

las

del

mis-

tiempo,

refi-

el almácigo

de

nues-

Nos espera promisoria, plena de sorpresas

obra

y grávida

que

de

temas

comenzaran

leyenda,

la

en

novela,

etc.,

puertorriqueño

Zeno

Gandía,

inéditos

el

la

cuento,

con

hondo

el doctor

Fernández

AlonJuncos,

Brau, Coll y Toste, González García, Virgilio Dávila y otros. La han continuado

escritores

y

última generación. lifacética

mensaje no

poetas

de

personalidad

olvidemos

que

de

fué

por su nacimiento. cuenta

también

Hostos,

su

legado,

puertorriqueño

Pero tengamos en

que

antes

tro malogrado

Pedreira

se

de

“ciudadano

esta

En cuanto a la po-

y su rico y cuantioso

que

nues-

lo considera-

América”,

Francis-

co García Calderón lo había sobreestimado “ciudadano del mundo”. Al celebrarse su centenario dijo el Licenciado Virgilio Díaz Ordoñez, Secretario

de

Justicia,

Educación

y

Bellas

Artes de la República Dominicana, entre otros conceptos: “Contribuyó a

hacer de América Esperanza,

por

me-

pectore,

campaña traña el

una

complicada

y de disolución

Pero

acento

resisten-

adverso

propósito

el tiempo actual. Es que se ha enlazado decurso,

mayor

esa

de músicas,

proyecciones

los tra

de Ín-

intelectuales. de

Es

nuestro más insensible y tenaz enemigo, podemos dedicarnos a descubrirnos en la seguridad de que del proceso de nuestra labor, surgirán

so,

nuestros

las

mas

laboriosas

preferente

terrible,

humanas,

greso

¡peligrosidad

más

máquina

Utilizando

an-

módu-

peculiar

gran

decadencia...

pieza de Moliere, por un cuadro de Rembrant, por una fuga de Bach”.

preocupa-

el

regimen

en-

vo

logro

some-

al

Se

la

el

siglo

biblioteca

problemas son moti-

el

medio

adelante

pueblo

es-

bemos proseguir. Hoy los económicos y demográficos

para

Más

un

que

nuestros

cultura

y

mo-

de ilotas, un pasatiempo de y de criaturas miserables.

mundo.

estratégica,

en

peor

entre

genera-

obra

la

tecimiento

sucedernos

actual,

hispánicos

honda

durante

ces

las

política las que interfieran la que ya se ha iniciado y que de-

de

que

deslumbramientos,

antepasados,

antepasados.

sólo

saborearla”.

“Afirmo

Esa

aprovechar

nuestra

cultura

serán

para

diversión iletrados

que

la

in

enriquecer,

vi-

literatos,

eventualmente,

$u tiempo,

ron también

generación

antes

al verse

del

rememorar,

la

lustros

frenética

(No

de

a

obstáculo:de

dole obra

porvenir

actual del cinematógrafo se encamina

social

propicios

trabajadores

un

tido

y dilatas especulaciones del espíritu]

proporciona-

que

artistas

canización

liosos

que

material

cuer-

el tiempo de ahora, tan distinto del que vivieron nuestros coterráneos de ayer en el que había ocasión y espacio

mir

en

presu-

proyec-

oposición

nuestra

hace

dice:

therland, Paul Morand y otros iniciaron una noble y bien intencionada

de

siempre,

lo fueron,

tado,

fin—

sociedades.

vir los.primeros

así

al

bienestal

puertorriqueña

poetas.

del

sus funciones esclaretribuídas. Y procomunal

seguro

Cos 939

Revo-

manumisión

apóstoles

de un

producir

nuestro

realizar

otra

para

Todo

vida

propicias del suyo.

que

en

embargo,

predicaban que las máquiejecutar sus labores, los

emanciparían de vizadoras y mal

las

la

los

'“standarizado'

series rápidamente.

de

mismo,

nuestros

de

ción

sociales

de

a

hasta

todo se

de

cercanos

hombres

evolución

cia,

reformadores

en

das

sus

ideales

fraternidad.]

vehían

obrero y nas, al

sus

y

y fér-

la

ción

los

los

A fijar en ellas su filosofía de

inen-

nuestro

un

frutales

de gallinas,

y

no

el

tecedentes

la

til cultura occidental. su carácter nacional,

de

árboles

ponedora

destino

condiciones

los

cia

de-

con

obra

UA

la

menos

cultura

es

que

dontrarán,

apremiante, menos brutal. Ruta abierta sin traicioneras encrucijadas. (Fué por entonces que los pueblos civilizados se dedicaron a la formación y a la

el

más

bozaron

vio-

El

compo-

termina

nótonos que nunca levanten la mlrada a los astros, ni mediten en la

sus

datos

cantera

impedidos

corresponde

del manso

caudal. era

no

discurría sin

sus

de

sus

vigencia

en

tiempo

mismas

Val

o tres

precipitaciones,

como

El

nuestros

a

de

desflorada,

saludable dirigida

com-

dos

la

y

fin,

los

la casta

declina

definirla

al

de

apenas

estuvieron

Galdós,

obras

editores

y de

dan-

de

proponen

del mundo

en este paraíso mecánico] Desde el

país.

actividades

Luis

sus

año.

sin

de

se

anónimos,

de

ción

rigodón,

y las

Pérez

Pereda,

a sus

al

el

como

en

escribían

y entregaban sosegada,

po

como expansiones zarzuala, el melo-

sainete,

volúmenes

oO

y románticas,

Escrich,

otros

el

cuadrillas

pases lentísimos, coreográficas; la el

timbre, tartanas

que

folklore,

las veladas literarias, de piano y violín por

los

drama y teatrales

movibles,

su

del 98, irradian ten-

porvenir.)

la

por

nacional.

tinente

el Continente de la

la tierra

donde

todos

de todos, el Con-

los hombres

del

nada y cuajada permitir que la suplante una civilización frenética don-

mundo se sienten compatriotas y todas las sangres parecen rodar al la-

de

tido

los

ber,

hombres

ni

no

reposar?”

saben

amar,

—pregunta

ni be-

uno

de

ellos.

George frases

Duhamel

apocalípticas

condensa

en estas

los aspectos

más

deshumanizados de .lal vida «moderna, cultura. Y contribuir a imprimirle su tónica peculiar, a desentrañar sus ra- _ del tiempo frenético que vivimos: “La,

de

donde

un las

sólo selvas

corazón; son

la

regazos

tierra mater-

nos, donde los volcanes son faros de la

Libertad

tienden

y

donde

las

pampas

se

hasta el horizonte y tocan el

cielo como

si fueran “caminos que

van a Dios”.

lle-


17

HELICES

PRIMO

INCORPORATED

VENTAS

DE PIEZAS

REPARACION HOJALATERIA SERVICIO

DE

GOMAS

CARPENTER

USADAS

MECANICA Y PINTURA PARA ROAD

AUTOMOVILES No. 615

Tel. 20333 SANTURCE

Ready

MIX CONCRETE, INC. HORMIGON YA MEZCLADO CARPENTER

ROAD

APARTADO

7218

TELEFONOS: BARRIO

OBRERO

2-0227 - 2-4619

- SANTURCE,

PUERTO

RICO


HELICES

18

Crónica de Viaje

Viaje al Pintoresco Marruecos Francés HA

por PATRICK 0'HIGGINS

j

Al se

noroeste

del

encuentra

continente

Marruecos

africano

la

tierra

le-

gendaria de los moros que dominaron a España por más de cuatro siglos.

en

una

nación

que

organizarla de Francia,

fuera

próspera

de la paz.

viejo

Mariscal

pacificador

duerme

Rabat,

dos

as-

todas

sus

la

su

Capital

último

del

nada

han

jeres

estériles

dos

del

de

alterado

sus

árboles

sueño

otro

Protectorado,

los

atan

faldas

que

las

Las

pedazos

en

las

rodean

lado,

siglos.

ramas

de

calles

de

los

los

barrios

de

se

acrecienta

con

los

años

Casablanca

es

viaje

móvil

a

la

de

de

afeada

nes,

de

auto-

pública.

Marruecos.

Esta

puertas

expansio-

rroquís.

millas

por

comerciales

etapa en

800

través

ciudad

primera

las ha

sido

pre-

su barrio “Medina” nos recuerda las crónicas de viaje que habíamos leído

“sobre Marruecos. Cientos de mujeres moras vestidas en todos los coimaginables,

extravagante, velados,

sus

con

miles

el pequeño

fez

sitan

las

rrotadas

de

confundible je

una

sus

de

pintorscos por

con

hombres

turbantes sobre

sus

aba-

que

parte

es

de

ese

olor

del

in-

paisa-

morroquís. A

la

asiento nos

en de

Todas

cos El

los

de

son a

Fez

al

hemos

de

Marrakesh

en

el

modernas

no

ser a

por

otros

vetustas antaño

en

Rabat

oficiales

su

nativo

único

rodeado

y

y

Marruecamellos paso,

sitios

es

que nues-

llevaron

hotel,

en

el

días

recordaron

por

murallas de

al

sec-

completamente

agrietadas

vivieron

donde

nos

desaparecido imperio lles tan aborrotadas nos

que

gloria

del

moro. Sus cade transeúntes una

noche

saba-

tina en Times Square. Por allí cruzaban hombres de aspecto fiero con sus blancos abanicos, soldados

con

nos

uniforme

rojo.

traños de mesuífica talla...

Tipos

las

opulencia

mo-

horas

ex-

Othello

el

el

po-

moro

bella

muchísimo color

Churchill

de

sus

exclamar

al

Al Nos

su esplendor y

natural

hicieron

llevó

pa-

a Wins-

contemplarlo

por

una

de

manjares

de

vacío.

En

patio

un

mosaicos

habían y

a

recepción

tímidos y

que

luego

sus

amplios

y

fué

de

lados

relu-

con

ali-

la llega-

de modales

dando

la ¡mano

sentarnos

cómodos

una

se

del ¡Sultán.

comenzó

indicó

que

tendido

negra

nos

nos

fiesta.

el estóma-

da del Sultán, un hombre

cojines

sobre

de

seda

colorada alrededor de unas mesitas con incrustraciones de nácar. El menú consistió de catorce platos diferentes. Palomas cubiertas de una apetitosá pasta de almendra, ovejas casi enteras doradas por el azafrán, todo esto tuvimos que engullirlo utilizando

de

nos

para

con

la guardia

tres

Marrakesh.

miriadas

fuímos

alfombra

usanza

en

Sultán

la variedad

casi

Shakespeare.

viajes

del

cientes

La

a

Marrakesh

esperaban

go

pobres

mostraron

bañaba

de

que

ton

dedos

de

mora.

sumiendo

la

mano

La

comida

tazas

de

derecha

a

la

terminó

cargado

de men-

se

ta, y entonces aparecieron súbitamente

danzarinas

brocados lúceos

del

tatuadas

vestidas

en

las frentes,

tro

ra Fez cuya carretera de acero pasa al borde de hondos precipicios y des-

un

jardincito

que

arbustos. ciudad en la tañas El

en

las

palmas,

ramas

murallas quedan

al

de

rojizas

de

una

frente

levanta

Morrakesh

enorme

y

la

mezquita

y

de

la allá

mon-

tiene

plaza

los

de

nublosa lejanía las altas cubiertas de nieve. pueblo

centro se

nos

de

y unos lirios gigan-

crecen

Las

lleno

en

en

su

ella

Koritobia.

A

incitantes

la

mañana

peñaderos

y

al

ciudad

está

La

rón lo

de

murallas

lejos

las

agucijas

En

Fez,

de

ra fumar guía:

los ha

“Es

sueños

“hashi”, que

acostumbrado Por

la

que según

bueno

noche

para

brinda a la

ofrepa-

nuestro

fumar

y

al

ya

se

llena

de

que

por

todo”. plaza

gado

hasta

acróbatas, embaucadores de serpientes, narradores de viajes históricos,

-—-—hallaripes y: cantantes... Ei

la

vez

la

mo-

valle

claridad

primera,

esencia

verdaderamente

bor-

A

lunar

Fez,

moro. que

ciudad

y

de

Paisaje

habíamos

occidental la

vivimos

esquisita

lo

típico soñado.

no

ha

sigue

llesien-

do hija legítima de la estirpe mora. Llega el momento de regresar Casablanca.

Tomamos

asiento

en

a un

ómnibus lleno de hombres y mujeres, utensilios caseros y algunos ani-

males se

un

los nimaretes.

por

civilización

pipas

habíamos

recinto

y fortificaciones.

rompían

La

y finas

en

pa-

deado de pequeñas colinas cubiertas de olivares. Casi la rodea un cintu-

Marruecos

hierbas

oscurecer

ro.

del

cen especies,

salimos

pintoresco

puede sedas,

hechos a mano. Durante el día los mercaderes

siguiente

a este

aspiramos

alfombras, de cuero,

pasionales.

llegado

Esta gran mezquita está en un sector lleno de zocos donde el viajero adquirir magníficas bordados y efectos

giras

comenzan-

primera vez: “Esta tiene que ser pintura”, El hotel se levanta en el cende

sus

Sultán

de tonos brillantes y trans-

do

y amplias. los

nuestro

muchos alto

guías

“Balina”,

que

a

que

visitado.

Hicimos

Allí

se

magnífico

tescos

a Casablanca.

encontramos

igual

tomamos

automóviles

carreteras

francés

que

tor

dos

regreso las

paisaje

tros

siguiente

conducirían

luego

la

datileras, cipreses,

mañana

de

abyecta

de

Mamorcinia

redes

tran-

y

mar.

drama

el

con

calles

bazares

donde

impresionó

cabezas

estrechas

el

Tres

rostros

otros

miseria

mismas

zo

Hotel

luciendo

y

y

fueron mutilados en la nidedicarse a la mendicidad La

en

del

policromia

bellos

harapientos

Palacio

neaba

Siguiendo una ruta que bordea el mar Atlántico, al anochecer llegamos a Mogador, ciudad fortificada, que en noches encantadoras parece entrarse

sentada por los peritos de Hollywood y sus cámaras, como llena de colorido y romanticismo. Sólo

lores

mendigos

seres que ñez para

a

viajeros, los árabes, bereheres, beduinos y judíos. Llegan de Mogahr en el desierto, vienen de la lejana Sofía y de Agahir. Aquella noche fuímos invitados al

nos

Por

trucción

pasan.

cientos de millas a la redon-

vienen

Sabiendo

arranca-

la mezquita.

Desde de

mu-

pobres mal olientes y sucias pobladas

nuestro

RR,

en

pero gu extraordinaria obra de reconsque

rd

sus

idénticos

mor de sus fontanas. En la mezquita de Chelley vimos una escena que en

Marruecos,

zos

apreciamos son

de fieros guerreros para como nación a nombre

El

eaLi

que

Hace unos cuarenta años que el Mariscal Lyautey llegó a esa tierra

y amante

af

Rabat,

ciudades: La miseria en contraste trágico con la opoulencia. Sus mezquitas, sus palacios con sus piedras labradas como encajes y el poético ru-

pero

rex a

En pectos

puerto

domésticos. de

Cazes

Al llegar en

al aero-

Casablanca

toma-

mos un avión que nos llevó inmediatamente rumbo a París, y el retor_-._BO_2 nuestra civilización.


Entrada rre

del

Puerta de

al

Palacio

de

Taleuet

y a la

T

Silencio.

principal

de

la

interior

del

ciudad

amurallada

Fez.

-Escena

Sirvientes gado

de

moros

Palacio

preparando

menta.

Fortificaciones

de

Rabat

el

tĂŠ

reear-


HELICES

LA CASA DEL CRISTAL de

JOSE MIGUEL Ave.

Ponce

de León

Núm.

Santurce, O

Cristales

O

Vidrieras-Mostrador

*

Espejos pejos

O

Bloques

1907, —

Puerto Rico —

Muebles

OQ

Box 8326

Teléfono 2-4388

Molduras trentes

en aluminio

- 12”

para

de Lentes

un

variado

: cristales NN

Europeos

cristales

en

OQ Servicio completo

de cristal en

Molduras

Parada 2612,

OQ Tenemos

para muebles $ todas medidas

6”-- 8” O

para

RAMIREZ

surtido

de

en montura

de

edificios nuevos

para

cuadros

DAMOS

O

LOS

MENDEZ

Maquinaria

MEJORES

y equipo

¡moderno.

PRECIOS

GRILLASCA NOLLA

GALIB AND

MARQUEZ

INC.

CONTRATISTAS DESEAN

a In-

genieros y Contratistas.

FELICES AÑO

PASCUAS

NUEVO

Y PROSPERIDAD

1953 A SUS AMIGOS

FAVORECEDORES Carretera

Militar y Barbosa Bayamón

Y

EN

EL


HELICES Un Cuento

Puertorriqueño

un

Inédito

muchachito

BORRASCA

hace go

La

calle

paso

larga

y

triste

de pueblo. la montaña.

un

río

puente rústico que es equilibrio, y se tiende el

caserío

Caribe calle

le

pone

límites

al

pueblo

y

De no

si

nuevo

tal

la

tarde

de

un

tranquilo

mecen

mis

azules

a

horrorosa ven

paila

mis

Las

infernal

de

Ese

veces

acariciar

el

placencia

barragana.

te

la

lomo

cosquilla

mente

de

ofrece

espumas los

piojos.

pa

ayudado

la

osadía

hoy

por

de

la

la

obscuros

que

taña.

lomo

que

blanca

ha

Tiene

ondulante

es

ve

siempre

un

he

más

de

de

corro via,

mando

un

el

Está

todas

confesar.

en el

en

alas

muy

friarme

Y

del

acciones

ahora,

los

se

héroe—

—Maldito

lo

bre

que

que

te

ese mis

los a

poco

las

contra

que

los

enmarañada me

llevó

de

lucha

Se

que

antepasados ni más me

súbito

destruye sin

me

a mí

la

un

olas

de de

los

las

pul-

miste-

llegando

mis En

Calles

como

los

pue-

sin

de

no la

se

Cen-

pobres,

la vista

embargo,

miedo

y

lar-

sirve

la

salado

de mas.

duda

me

eatre

que afán

viene Y sin choza

de

su

más que

sobre sus traigo en

mugriento

y

como

un

la

pronto

última

en

moda

de

unas

La

calle

un

me

se habla rocas

que

en

triunfo

y

después

. mente. como

y

su

la

el

la cresta

deja

pasaba

gustó

le

en

de

el

del pue-

horas

muertas y

al

pes-

camarones

porque

casa.

nadie

Pescaba

arte,

por

destartalada

yola

con

bejucos

resultaba

milde

para

tras que

su

alma

el mar

pléndidóg,en de ta

los del

calabaza. quieto

el hermoso

sidad

de la cobra

barriga

del

mien-

tesoros

Junto

mora,

en la inflada

a unas

rocas

aceradas

lido, porque conozco la traición de las rocas. Se me llena el cuerpo de mie-

dores.

do,

se arremolinaban

y ame-

nazantes Yo

pero

puja

me

una

hacia

acerco

en

un

Yo

miro

misteriosa

rocas.

abismo

los

pesca-

temblando

fuerza las

columnas

cua-

junto

a unas

la

levanta

ola,

suave-

daño,

es-

color rosado

tamboril.

glu-glu

de

hu-

pargos, en la maravillosa palepez mariposa, en la majestuo-

dos

espu-

El

y

aventurera,

le ofrecía

un

in-

de

demasiado

El

mar

negras

y

pá-

me se

emmete

y sombrías,

fúnebre

y

se

tenebroso

y

profundo.

asustado

por

encima

pierde de

unos

hombros húmedos. Me trago una bocanada de aire saturado de marisco. Otra

ola

se

mete

entre

las

rocas

traño de succión, veo unas manos

hacerle

que

cercados, el pecho

de

cuerpo

de una

en-

matar

por todas partes. Cuando aparatos más complicados

entre

“en-

de

co- +

aventureros

su

su

lo

pulpería nunca

servían,

en

mu-

años

con los

amor

horas

la

guabinas

nada

por

le duró doce

irse de pesca

las

dajaos,

de

mocoso

cuando

deslizírse

-si temiera

le

hace

ese momento

sobre

No

muchachos

désaparece

padas, sa.

garfios Se

mete

giente nera rado

con

ensangrentadas,

como

firme

en

trajo

un

convierte

arranca

erizadas;

trabajar

arrugada

lo

No los

in-

las

raya

se

todavía

sus

am-

mujeres

y

la

fiera

arranca

todo

hasta

mantenido

negras

y

raya

hervidero

cubre

choza

una

zarpazo

callosas

una

el

viene

González, y la

era

Prefería

temente

a

pantalón.

gruñe De

Se

Quiñones

amoda

algas color de oro. El mar embravecido

jo

y

olímpicos

Luis

últim

de

mar a

infierno

Paco

músculos

angelical; a

manos

al

corteza padre

A

probaba

río

las líneas pa-

barrios

de

sesen-

fortaleza.

cercados de mangle, que tejía hábilmente con mimbres y amarraba fuer-

dormido.

de

Sus

de

amitiem-

que

serena.

Go-

anchos

palpitante, como un novio tímido. Aprendió con los pescadores a construir

es un

casi

se hacen

¡us

brienta.

escena un

padre.

de

de

y tímido.

a

retumba

de

oro!

grandes.

la

rocas

Don

robusto,

Su

timidez.

Se

del mar

para la pesca: chinchorros, redes, se asomó al mar con

del

peces

roble

hacía agua se hizo de

mar.

sonrisa

al

la novelería

muy remotos. meto en una

santiamén

que

saben

secciones

de

el

maculada

con

la

las

Ramírez.

pintados

cuando

tonces

caricia

que

tragedia,

al

trajes

La

despierta

hace equilibrios inauditos dos patas delanteras. Me un

las

aristócratas

vida

a lucir

admiración. pescadores.

allí.

marisco

salada

redes

“sportman”

El venirme

de

anchas.

a

en

Los

La

El

quieres

un

que

miedo

ahora

como

blo.

sobre

mis

Con

decir

momentos

sobre

mirada

sarmentosa.

mercio.

gris

huelen

nunca

garabaátadas”.

de

a

silencioso,

dividido

ga.

po-

están

los a

Cuatro

triste,

ola

hirviente

labios

van

normales

trás

enfrento

enorme

la

casas

si la conocen

decirme esa

años

su

no-

me

peces

trajes

Me

esas

vez

—Otra

y

ta

pusieron

auxilio.

abismo

olor

¡Cómo

eso, cuando desde un balcón florecido de muchachas hermosas se viene de-

barrio

de

vo-

barreras;

el aburrimiento,

la

las

en-

es matar

apaga

en

parece

hombros

Es

empeña

en

de

al

an-

llu-

Lo

Echevarría. usted y que

hombre

la

del mar.

Pierre Mire

los

gritos

el

desesperado y

serable

de difí-

furia verde realidad

un

de

importa

lucha

es

tral engreídos en sus hermosas quintas palaniegas, apenas conocen la mi-

mientras

y

entusiasmos. de

o

yo

veces de agente aglutinante. El miedo nivelador destruyen con frecuencia las

viento

talmado

disfrazado gente

mis

mar

sudario

en

ralelas.

sir-

de interés material hasta de cosas más

con

esa

grises

de

y te-

me

Pero

cho

ambiente,

eshs

gris

aguafies-

Gregorio

dan

quisieran

los

levanta

dejan

pos

de

si

y

encanta

blo

que

veces

y

sacará

pone

gos

pesar

de

cando

mon-

a

le

unos

el ruido

voz

siniestro

Poco

y

Venciendo

demás

tintes

muy

interior

las

Descubre

un germen vanidad, y

ciles

tenido,

diablillo

las

tas.

como

encuentran

Yo

que

del

—parece

de

la

musculosos,

silencio

dónde

plata

rroso. mío,

de

la

a

batalla

goza

del

tas roncas que forman una sinfonía ensordecedora y trágica? ¿Qué ímpetu

se encres-

robado

la

un

caricia

fugaces de voluptuosidad antes de con-

desgarbado

aleteo

de

viento

trabajar.

monta-

eomo

intenciones.

dure

vertirse en astillas hambrientas.

puer-

mucho

Y

morder

rio

graciosa-

por

intimidades

esto

dos

La

felinas

que

choza—.

como

las

propio coraje. El murmullo del

verizallas.

la espulguen

lluvia.

le

ver

de

entre

bailotea

deriva.

oculta

tal

de

la

España

satura

se deja

del

mar

ponmadre

pasea

Ahora

a

dientes

que

el mar

que

madero

se

contemplo

Hay

hombres

en

sien-

furia

Yo su

se

verdes.

Luchan

com-

botes,

y

choza

ñas

y

con

cabellera

para

Pero

Su

los

la

como

Y

ver

cuando

desnudo

y

la alarma del caserío? Yo me siento ahora

hier-

el mar

de

La

La

chos de tórax, rápidos en la acción y héroes hasta el tuétano de los huesos.

que

se

es una

donde

el

estos

Me

las

llena

mar

desbordan

y

gusto

¿De

pasiones.

más

vivir

la

donde

veces

Se

mal

su

antilla-

azul

Otras

el

manos

ventanas

apretados,

Mar

amenazas.

lago

sueños.

en

escena.

y

da

condenado mar siempre ha tenido una gran influencia en mi vida. A veces es

sobre

agradecida,

la

mar

un

El

Nostrum

y

tas

ces

el Mare

satura

dos

por

cosa.

mocoso

barcazas.

un milagro de otra vez entre

como

me

se doblan las frágiles chozas y cómo enseñan impúdicamente el lomo las

corta

pasa

empina

que

y de moco.

astillas en un periquete.

al

nuevo

Viene de lejos, Encuentra a su

dormido;

se

llorosa

por Washington Lloréns tajadas casi de

barrigón

la capa de lágrimas casucha

21

a la por

Goyo

y ex-

cris-

se agarran

dura

cueva

que

ruido

otra

arropa

y limoola

ru-

a ma-

sudario todo el cuerpo tortuPaco Quiñones. Entonces don

se

desliza

las aristas vibran

que

piedra la

y espumosa de de

un

como

como

de las rocas. cuerdas

un

pulpo

por

Sus músculos

de guitarra y por


HELICES

RESUELVA

EN

SU PROBLEMBA

DE HOGAR

MUEBLERIAS - ADELINA de

GERMAN Usted

CORUJO

adquirirá lo mejor para su hogar a los precios más las condiciones de pago más fáciles. En

estas

Fiestas

de

bajos y en

Navidad

VISITENOS En

Ave. Ponce de León - Hato Rey - Parada 27 Teléfono 620 o en cualquiera

1—Tapia 2—Ave.

Esq. Loíza — Borinquen

3—Carpenter 4—Carpenter 5—Ave.

de estas

Santurce

2011

Santurce

Road — 606 — Santurce Road Esq. Padre Colón —

Roosevelt

Esq.

sucursales:

Pto.

Nuevo

Río Piedras Pto.

Nuevo

6—Calle Degetau No. 8 — Bayamón 7—Calle San Ramón — Corozal 8—Calle Muñoz Rivera No. 2079 —Santurce.

MEN!

E

BE YOUR We

in

need

your

OWN

responsible

people

community.

No

A.

WOMEN!

to represent

experience

us

Ave.

is ne-

COMPRA PAY

IMMEDIATE

$ 100.00 WEEK

STATE

DUEÑO BROKER

BOSS!

cessary. WE

REXACH

REAL

COMMISSION!

Borinquen

No.

Santurce,

P.R.

VENTA

PROPIEDADES

2290

DE HIPOTECAS RUSTICAS

URBANAS

POSSIBLE!

It you are over 18, like selling, and are really ambitions, write us. .

DESEAN A SUS AMIGOS FELICES PASCUAS Y

“Opportunity”

A

Box

8536

Y

Santurce,

P.

R.

NUEVO

G r

TO BRUGUERAS 6£ TORRES SUPPLY Accesorios, y efectos para automóviles y toda clase de vehículos de motor

, Ave.

ran

JOSE

A.

PEREZ

VEGA

CONTADOR PUBLICO AUTORIZADO

Contador Público Autorizado FACTS

1102

P. O. Box 8527 —Tel. 2-584 —-2-0802 Santurce, P. R. Deseando Felices Pascuas y Prosperidad en Año Nuevo 1953 a sus amigos

y favorecedores

Income Tax — Contabilidad en General

Tel. 2-017

Parada 22

Avenida Ponce de León S

anturce


23

HELICES fin,

tras

un

esfeurzo

desesperado,

le

Don

te.

Goyo

El

mar

estrépito dor to

va subiendo

se

inunda

y

todo

salpica

de

la multitud

con

cuerpo espumas.

de

un

gran

del

sonoro

que

el abismo

rocas.

tes

hay

que

hombres

intrépidos

titubean

hipnotizados

y

se

frente

al obscuro

y de

limo

glu

tenebroso

verde. y

las

secas;

miriadas

corren

presurosos,

cia

los

con

diminuto

una

acerco blan.

un

se

en

ha-

las

rocas;

mueve

sus

tentáculos

de

al abismo

bayadera.

y mis

Goyo!

piernas

—grito

me

tiem-

con

todas

la

de vela por

vida

cuando

zozobró

eso

los

jamente,

en

actitud

un milagro.

Yo me

difíciles

y

ta

mar.

me

al

de

había

muy

monstruo

gané

quien

la

portado

bien en

le

perdí

glauco

y

con

admiración

de

el ello

aquella

gente muy parca en eso de admirar hazañas más o menos heróicas de

blanquitos

presuntuosos.

los

me

suyos

tienen,

cho decir, porque ten

muy

gullo pios el

una

en

la

esperan abismo

caldera

el

ya

mu-

sien-

alma

certeza

en

tán

de

el

or-

sus

estos el

momento

rodeando el

pro-

hombres?

agua Tal

como

vez

los

de don Goyo me rocas verdinegras.

este

ofrece

de hierve

dantesca.

atabacados desde unas ya

es

de

merecimientos.

¿Qué En

de

que

uno

los pescadores

arraigado

nacido

Como

los

el inesperado

cuerpo

en ojos

miran Quizas

cangrejos

es-

manjar

torturado

del

que

intré-

pido.

la

yo

empiezo

de

las

¿Por

qué

se

recuerdo

miran

en

vez

satura de

de

pensar

ahora

su

mi

hija?

en

don

mente

del

qué

me

¿Por

a través de la distancia sus bri-

llantes Pobre

ojos

verdes?

Lola.

En

escuela

fuí

pie

para

sociales

ne-

dedos.

de

las

que

se

va

una

todo

y

llena

mete mi

y de algas corren a mi

dos

por

el

sus

refugios

una

Ola

a-

Trago

ojos.

roca

negra

de

Otro

punto

de

de

la

El

y0—, y lo alto El

encajes

maravillosos.

me

llega

grito:

sonoro

escurre

lejos,

con

en

democráticas aulas. Todos se edu-

de

sus

hasta

los

—¡don

Go-

que llega chimenea,

un

de se

tapa la boca.

lejos,

so. Ya los cangrejos yen. Me contemplan curidad

de

rápidamente

muy

seguido

la

una estrella en lo Me siento cansado.

nuevo

se

muy

arropa

salada.

entrada

un

y

se

glu-glu

silbido

tenebro-

diminutos no huen la semiobs-

Ojos

saltones

y

opa-

cos. Afirmo el pie sobre un musgo latinoso y caigo inesperadamente

geso-

bre una meseta arenosa y blanda. Un chorro de agua se desliza a mi alrededor. El cansancio inmoviliza mis miembros

yertos.

mullo

agua

de

del

lo alto,

silbido zado

a

este

de

eso.

como

rebro

lo

con

lan-

que

seno

de

¿Intrepidez? un

impulso que

cuerpo

se la No,

extra-

pusiera

sin

que

mi

me

del

a

en ce-

a

las

La

amil

llevo ya

a-

que

son

mujer.

muerte.

Me

la

de ven-

y sub-

Es

fuerzas

abrazo

cuerpo

se estremece

mo

la

si

roca

lo

des-

me

ayu-

a

la

roca

y

mi

de terror. Es co-

fuese

un

cadaver

gi-

¡Don

Goyo,

don

—grito

con

Goyo!

todas mis fuerzas, y me responde el silencio con una voz lúgubre y amenazante:

Poco

a

poco

sombras.

la

cueva

se

Instintivamente

llena

me

de

pego

a

la roca húmeda y viscosa. Siento que pasan por mi cuerpo miriadas de seres

dimiutos.

cechan: abismo,

mar

enemigos

cangrejos,

la

lo desconocido.

está

jan

por

de

agua

sobre

Cuántos

los

ahora la

las

en

cueva

que

se

Por

rocas.

Sólo

esporádicos No

a-

el

fortuna

calma.

rompen

me

noche,

el

ba-

chorros

sonoramente

se

oye

el

silbido

fúnebre y amenazante. Apenas hay un glu-glu lejano. Pero hay voces misteriosas, sonidos inexplicables y extraños.

Sin

duda

allá

arriba

me

creen

muerto. Me imagino la desesperación de mi madre y el dolor callado de mi padre. El pueblo debe estar alarmado. Me Magarro a la roca como a una tabla

de

salvación.

Pero

cupa la muerte, sólo dolor de los demás. No

tengo

no

me

fuerzas

me

preo-

preocupa

para

el

moverme.

Formo parte de las rocas gastadas que me protegen. Con extraña clarividencia adivino la actividad que hay a la entrada de la cueva. Están preparando una cuerda larga tar el rescate. Mi padre,

en mangas la

calma

de camisa, de

apenas

un

para intensudoroso y

da órdenes.

con

veterano.

En

general

hay

estrelló

tenue

Estiro

mi

manos redondo, luz

de

cuer-

encueny

veo

la

cue-

muchos

los pescadores

brillo

inusitado

en

Mis músculos vibran con fuerzas. Me levanto. Empiezo la

Mis

un

sus

ojos.

se

cuerdo

La

y podero-

dominar

es traicionera

una

Misteriosas

en

pobres

siempre.

de

sus misterios,

cueva como

¿Cuán-

va, que es un cráneo. Encuentro una tibia, un fémur, costillas frágiles que se deshacen entre mis dedos. ¡Re-

para

La

perdido

can en hermosa “camaradería” con música de Braulio Dueño y letra de Virgilio Dávila. Pero después ricos y se separan

cerla.

marina?

frío, la

extraña

deseo

de violar

años? He

tiempo.

objeto

fácil.

escalones

minutos

ueva

calenturiento. horror,

más

sirven

¿Cuántos esta

noción

es

construído

que

de

su rostro no se nota la desesperación,

ahora

ha

de

un

he

tenebroso

tas horas? ¿Cuántos po

des-

y un

ordenara.

allá

dentro

me

mismo

resorte mi

descenso y

precipita

qué

el

Fué

un

naturaleza quí

¿Por en

el mur-

tenebroso,

¿Gratitud?

nada

El

se

abismo

quizas

tierra? ño,

que

se oye

el glu-glu

lejano.

pierde

Sólo

fuerza

el

cueva.

Me

viste

parte

gantesco.

agua

La

una ola enorme como por una

agua

oye

es-

invade

agua

apoyo.

cueva

De

la

de

que

centenarios.

los

por

cuerpo

extraño

enorme.

frío

mar

forma

dan a vencer los obstáculos. Sigo descendiendo como un autómata. Me deslizo por una roca llena de musgos. La vegetación marina es fría como la

un

verdes. Los canalrededor, asusta-

cuerpo

arden

el

una

conocido.

buscando,

Encuentro

esqueleto

Siénto

yugante

Mientras

sobre

palpando.

sa.

agarro

frío

el

subyuga

embargo,

Me

y

izquierdo

cueva

tran

diferencias

sin

el derecho

Se

techo.

hay

los

nanablemente.

la

las

entre

el

Y

viscoso

acerada,

ella el príncipe encantado. Solamente en la escuela. En Cuatro Calles ricos y pobres se educan bajo un mismo No

Ahora

Pero

prominencias,

algo

escapa

mirada

caído en las fauces de estas

centenarias.

las rocas, de la misteriosa vida mariha que se mueve a mi alrededor. Ya no me causa terror el símbolo de la muerte. Sobreponiéndose al miedo me

prejui-

mujer.

descender.

pequeñas de

maravillas. la

muerte.

a

movimiento

Goyo

de

Su

de

traga mis palabras yMe

al-

joven

ronda

huesos.

fi-

espera

trances

atrae.

allí

El

vez

miran

me

encantos

la cueva es como alto de la noche.

bote

Tal

me

apurados

Desde

frágil

mar.

pescadores

en

miedo

mi

en alta

cueva

Me

mis fuerzas,— y me responde el abismo con un coro de voces que se pierden a lo lejos como en un templo. Ahora recuerdo que don Goyo me salvó

barrera

tiene

pumas grejos

un

Yo

que

punto de apoyo y repito la misma ooperación, incansablemente, intermi-

marinos

desbandada,

Una

tanteando,

quedan

cangrejos

verdes,

gra

rista

glu-

de

lentitud

—¡Don

oye

rocas

de

intersticios

pulpo

Se

ojos

separa.

afirmo

abismo.

Allí está la muerte en acecho; una muerte húmeda, pegajosa, llena de algas

nos

me

como

los

pescador.

algas,

y fuer-

quedan

de

La

pron-

eco orquestal. Don Gosu cuerpo se pierde en

Allí

rocas

cios

encuentra un yo resbala y

de

que han

la de

pesca-

De

¡Ah!

de

un

trabajosamen-

la cueva

el

más

una vez encendió en mi corazón llama tímida del deseo, es la hija

lumna

roba na víctima a las rocas hambrientas.

obscuridad.

encuentro bras.

Pero

más el

Don

camino subo

Goyo

arriba. con

No

entre

nuevas a subir sin

duda

como

las

precisión

somy

se-

guridad. Aseguro bien los pies y luego busco con las manos un nuevo agarre. Se diría que me sé el camino de memoria. De nuevo mis músculos resentidos (Pasa a la Página 28)


E heE E

ed

El general Dwight D. Eisenhower

presidente electo de Estados Unidos,


HELICES

25

Eisenhower en la Presidencia de Estados Unidos por ERNESTO

SANCHEZ

ORTIZ

nio demócrata, que continuaba siendo respaldado por agricultores, uniones obreras, y hasta cierto sector de pequeños comerciantes en toda la Nación. Eisenhower tenía la controversial cuestión de

Corea,

y ofreció

la esperanza

de

que

ese con-

flicto terminaría eventualmente por medio de negociaciones de paz, ya que la acción bélica hasta. ahora ha tenido sus muchas frustraciones, y una victoria aliada significaría el comienzo de la Tercera Guerra Mundial. Tenía el respaldo del electorado contra la llamada corrupción en las esferas

£ole “irnesto

Sánches

Orts

El general Dwight D. Eisenhower, al hombre fuerte que derrotó a los nazis, al mando de las fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial, será inaugurado como Presidente de Estados Unidos el próximo 4 de enero, después de haber ganado las elecciones del 4 de noviembre de 1952, en enconada lucha comicial, por mayoría abrumadora del voto popular, y del voto electoral en la Nación, reconquistando el poder político para el conservador Partido Republicano que estuvo veinte años en minoría activa y militante. La mayoría republicana en el Congreso, sin embargo,

será

tan

escasa

—con

dos

votos

en

el

Senado, y los diez votos republicanos en la Cámara Baja, que pueden ser cambiados en cualquier momento por una trivual escaramuza política de coaliciones. El general será muy cauteloso y tratará de alinear a su favor a los legislalores, si

desea obtener la aprobación de su importante programa de gobierno. Resulta paradógico, que un hombre investido de gran prestigio internacional, por su brillante carrera

militar,

internacional,

por

sus

logrando

triunfos

fortalecer

en

la

política

la posición

de

los aliados en el viejo continente con un vigoroso Pacto del Atlántico, que ha detenido la marcha

de los comunistas en ese estratégico frente, después de lograr una pluralidad de votos que sobrepasa a las de Roosevelt y Hoover, se encuentre ahora con una situación delicada en cuanto al número de legisladores que respalde su programa sas

y lo haga

triunfar.

co-

que

de-

ofrecer

un cambio,

a un

electorado

y así pudo

Wáshington,

y

miles

de

ciudadanos

que

¿Cuál es el significado del cambio de administración en Estados Unidos? ¿Hasta qué punto afecta al Estado Libre: Asociado de Puerto Rico? Si analizamos todo el programa ofrecido por Eisenhower durante la campaña política, hallamos, en primer término, que los “issues” económicos son los que habrán de preocupar mayormente la atención del nuevo Presidente, quien hereda de la vieja administración de RooseveltTruman el problema fundamental de mantener altos niveles de empleo sin provocar inflación, reducir los gastos gubernamentales para poder así rebajar los impuestos, y eliminar el enorme déficit nacional. : Durante

confuso

romper

que

el predomi-

la

campaña,

Ike

prometió

que

tra-

taría de restablecer la iniciativa privada para expandir la producción, y, asumiendo que la actual guerra fría no se empeore, cortar los gastos federales hasta reducirlos de unos $81 billones, a $60 billones, cosa que es problemática debido a la actual situación internacional. En materia de agricultura, —lo que afecta directamente a Puerto Rico por el sistema de cuotas de azúcar, tabaco y otros productos—, el general Eisenhower respalda el plan de pagos a los agricultores hasta un 100 por ciento del precio de paridad, sobre productos que lleguen al mercado, y ha prometido ocuparse del problema del excedente azucarero de Puerto Rico. Ike respalda

El general triunfó por que tenía muchas seaba

de

estaban cansados ya de la norma floja y arbitraria de la administración demócrata para lidiar en contra de los comunistas domésticos.

ayuda

a todas

las nuevas

industrias

legislación

obrera,

que

se

establezcan. En

dente

materia

electo

de

aboga

por

una

el. Presi-

revisión de la Ley


:

2

2 7

A

27

HELICES

PRESIDENTES PRINCIPALES DEL SENADO De

DE LOS COMITES

izquierda

a

derecha:

George

D.

Styles

Aikin

Agricultura

Taft-Hartley,

en

la

creencia

de

que

muy

pocas

disputas obreras pueden hallar solución satisfactoria con la intervención directa de Wáshington, si es que a los dos bandos —patronos y obreros— el gobierno les va a dar trato absolutamente imparcial. El general sabe, no obstante, que las dos

principales organizaciones del trabajo en el continente estuvieron en contra de su candidatura durante las elecciones, y será muy cauteloso al tratar con ellas. Es decir, su administración tratará de demostrar que con la derrota de los demócratas no ha desaparecido el sistema de uniones obreras legítimas y responsables, con todos

los derecho que garantiza la Constitución. Lo que se espera es, pues, legislación liberalizadora de

la Ley

internacional :

Eisenhower ya estuvo en el frente de Corea, donde conferenció con oficiales del alto mando aliado, habló con los soldados combatientes, y tratará de cenocer de cerca lo que allí está pasando. Ike favorece el adiestramiento de unos 350,000 soldados surcoreanos para reemplazar tropas nor-

teamericanas, tema,

los

y en

soidados

ese

caso,

si se implanta

puertorriqueños

serán

sis-

benefi-

ciados con un amplio plan de rotación en el Lejano

Oriente.

El viaje solución

de

Ike a Corea

Bridges

Asignaciones

Laverett

Saltonstal

Servicios

Armados

El General visitó recientemente la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, y respalda esta organización internacional, así como un vigoroso pacto del Atlántico. Está en favor del servicio militar obligatorio y, durante su administración

,si

se

logra

un

arreglo

definitivo

puede

traer

pronta

>

Joseph

Eugene

R. McCarthy Gobierno

D.

Alexander

Millikin

Relaciones

Hacienda

ha

estado

en

favor

laborando de

los

ca bipartista

desde

hace

principales

para

tratar

mucho

programas

los asuntos

tiempo de

políti-

del

conflicto coreano, no se terminará el programa de preparación militar de la nación americana. Al seleccionar a John Foster Dulles como

ral deberá

Secretario de Estado, el Presidente electo ha indicado que respalda su norma en materia de polí-

servadores en el Congreso do que el General se ajuste

tica

reducción de gastos, rebaja de impuestos, y posiblemente la eliminación del impuesto sobre ganancias excesivas que expira en junio 1954, y el

extranjera,

su carrera ayuda do

de

detener

a los comunistas

de expansión mundial.

a Europa

a la NATO

y Asia

Continuará

y continuará

y a las Naciones

narse

en

la

de

siguien-

o sobre

Congreso las leyes

de

el y

política

internacional,

que finalmente tiene ratificar los pactos, y

republicanos

y demócratas

gran

perspicacia

para

ga-

ganancias

individuales

La

una

que

situación

expira

en

es delicada

diciem-

para

el

nuevo mandatario, ya que dentro de dos años habrá nuevas elecciones para congresistas, y entonces los demócratas tratarán de reconquistar el predominio en el Congreso.

sureños

Nuevo

Senado

y

Nueva

Cámara:

aprobar coalición

El nuevo el republicano

tiene

Puerto

la

en

republicanos

y

En

demócratas

Cámara

varias durante

ocasiones,

el Senado,

el

y quien

Octogésimo

presi-

Taft, quien ha estado también en Puerto Rico, y respalda el programa de industrialización, usa-

de

la

Rico

Speaker de la Cámara Baja será Joseph Martin, quien ha estado en

ca. coalición

se

el senador

Congreso.

republicano

Robert

Taft

la

discuten

de

y Presidente los

influyentes

Cámara los

del Comi-

de

comités

Representantes,

anteproyectos

que

afecta

a toda la nación, en su mayoría están integradas por hombres que conocen los problemas de PuerRico,

si

Nuevo

simpatizan

con

su

justa

solución.

Gabinetes

Se ha anunciado que el presidente electo seleccionado a John Foster Dulles, Secretario

Estado;

George M. Humphrey,

soro, C. E. Benson,

Secretario del Te-

Wilson, Secretario de Defensa, Ezra Secretario de Agricultura, Herber

merfield, Administrador de Correos; Martin P. Durkin, Secretario del Trabajo ; y Sinclair Weeks,

Secretario

de

Comercio.

al gobernador

como

estos

sentativos

ha

Adams

su ayudante

en Casa

puestos

de las

También

Sherman

dos

claves,

alas

de

del

selecciode

Nuevo

Blanca.

hombres

partido

repre-

republica-

no, las dos fuerzas contradictorias que el general logró unificar en la convención de Chicago, el general tratará de seguir con estos líderes su lu-

cha

por

lograr

la

aprobación

de

sus

programas

de gobierno, y romper las coaliciones que amenazan el éxito de su gestión administrativa.

PRESIDDENTES DE LOS PRINCIPALES COMITES CAMARA DE REPRESENTANTES De

izquierda

a

derecha:

Chfford

R.

Hope

Agricultura

Taber

Dewey

Asignaciones

Servicios

John

,

Short Armados

Jesse

P.

Womcott

Bancos

...

Chauncey

W.

Judicial

Reed

ha de

Brownell Jr., Procurador General, Douglas MecKay, Secretario de lo Interior, y Arthur E. Sum-

En

dió

Una

donde

Hampshire

última palabra en la Cámara Baja, sobre los programas que envíe el General desde Casa Blan-

al conflicto.

Senado

nado

es el nuevo que una

del

y de

A.

Trabajo

Trabajo. Las presidencias

coalición de con-

verá con gran agraa su propia norma de

Robert

rá el líder de la mayoría,

to

en el Congreso.

bre de este año.

con Estados Unidos, a cambio de su ayuda económica. No importa cual sea la norma de la nueva administración sobre problemas económicos in-

ternos

votos

con

En asuntos domésticos,

el respal-

Unidas,

actuar

Wiley Exteriohes

té de

internacio-

nales que ha enviado Truman al Congreso. Una coalición idéntica ha amenazado el Trato Justo de Truman varias veces. Es decir, que el Gene-

do las normas ya trazadas sobre estos problemas vitales por la antigua administración. Se insistirá, sin embargo, en que los aliados cooperen más

Taft-Hartley.

Política

e

Samuel

K.

McConnell

Trabajo

Jr.,

Daniel Medios

E. y

Reed

Arbitrios

it

A


28

HELICES (BORRASCA) (Viene

se

niegan

sobre tad

a

rocas

muere.

alargaría

tonces

la Página

obedecerme.

unas se

de

la

este

mano

oigo

Me

dejo

húmedas. En

débil

del

caer

volun-

de

sale la

no-

—Gracias.

Por

—¿Quién

es?

pierna

—Es —

Estoy

herido.

Tengo

rota.

Pierre.

¡Gracias

a

dije—

Dios!

Si

será

no

José

No

viene

del

valor

de

Ellos

lo

tienen

de

qué

Pierre

Sánchez.

dude

por

—me

No

mis

es

que

sobra,

pero

son

sos

la ha

poblado

y malignos. el

valor

pone

a

sin

hijo

a pesar su

ta

se

Se

yo

algo

hombre

de

ser

acero

muy

su

nuevo.

hervir

Don

de

el

Goyo

tiene

en

es

miedo.

peligroso.

que

la

don

ama,

Se

la

cau-

Debe

ser

que

so

aquel

Goyo

se

me

la

amabas,

ustedes

inasequibles.

pa.

Su

da

No

noviazgo Me

ante

príncipe.

muera

pero

tan la

es

digna

de

pertenece

a

el

de

mío,

no

—dice—

morir

aquí

está

en

verde

del

renas

rubias.

noches

ridad Las

mar.

de a

Me

Lola.

las

he

poco

como

en

va

una

que

de

No

la

tumba

escena

parecían

ro

me

parece

Tengo trato nes

una de

de

lado salido

que

aparece de

la

nada.

ha

dormida.

moverme

alfileres.

y

la fiebre

pierna

me

Cae

José

bito

el

por

Lo

esperaba.

todos

Goyo

que

todas

ra

Y

por

Lola

me

de

y

el mi

de

me

mi

sus

de

y

dejo

por mis

a mi

vias

de

la

con

la

fiebre

cuerpo

Goyo

niña

me

llena

La

frágil

que

dormido caer

en que

venas

el bálsamo

ha-

de pron-

Goyo

Lola de

al sor-

todas las

Don

mientras

y

e indeuna

agra-

no

hice

mayores

por

un

la

voz

de

¡Ahí

don

viene

un

a “despasar”! y

entra

habitación

hermosos de

de

del

de

su el

pun-

enfermo.

Celeste.

negros.

me

calor

es

Se

un

La los

gratd, su

no

en

—Te

trajo

el

a

en

celestinesca.

a

su

que la

provo-

hermana.

espiritual belleza

del

alma.

como

dice

siempre

Celeste—.

pero

la

dema-

cuerpo

hermosa,

aten-

belleza de Celeste sólo sentidos; la de Lola se

adentra

salvado

Es

parece

sobrepone

El ver

de

sensual, se

tiene

—me

deja

de la hamaca

No

se

ca

ojos

traje

morbideces.

cuerpo. habla a

la borrasNos

tienes

te perdono

por

de

pobre

vida

nuestro

haber pa-

De nuevo me sorprende el agradecimiento. Me parece que la gratitud de estas bellas hermanas ha de peruna

pesada

bre

mi

vida.

me

ofrecen yo

no

de

mismo

ama

cadena Adivino

a

Y

su

quiero

a Lola.

siento

co-

de hierro

so-

que

modo,

ambas

por

gratitud.

desea Pero

Lo

Una

a Celeste, el amor

se

gratitud.

de

parte

la otra Celeste,

salvaje, voluptuoso, se lo saben de memoria todos los hombres; en cambio el

de

Lola

sa-

bre anda

lucha

enigmas.

amor.

eternamente.

mo

acaricia su

su

curiosidad,

acordaba

seguirme

hu-

se asoma

y siento

juventud. con

mu-

la mañana

de

dre.

explicarme

juguetona.

amante

de maguey

así

com-

se

acari-

desafiado

abandona

olvidados,

contradictorios.

don

una

al

la

¿Por

siente

podré

el sol de

tenue

como

sólo

y

todo

cuidado!

grato

que

hogue-

esta

espíritu

Nunca

casa

de

cierro

lejana

de

Vamos

me

Lola

surgir

las

Pierre.

pronto

la

Celeste

y

que

la

milagrosas.

he

de

en

cadora.

poco,

fango?

cuerpo alma

acaricia

to corren

he-

par

puede

salpicada

así

al

manos

mera

la estrechez

al unísono

enciende

sentimientos

Yo

fon-

No

aumenta

conozco

sienta en la hamaca y me provoca insistentemente con la mirada cálida

su

del

un

me una

capricho.

No

amor

irreverente.

mientras

brisa

a

desesperación

¿Cómo

pureza?

prendiera

su

de

despiertan

se

mientras

Nos

surge

Es un

pasiones

deseo

una

me

e

me

deseo.

estos

y

loco

pureza

qué

sus

junto

envileciéndolo

se

las

en

suelo

el amor.

lágrimas,

del

la

al

yo

recibe

cuerpo

indigno

Yo

“cascarote”.

al-

estela.

del

súbito

lejana,

—¡Cuidado,

sus

cuidadosa-

parihuelas

Y

que

Después

Se oye Goyo:

diaprepa-

sollozos ahogan el rugiSe me encabrita de sú-

como Tie-

con

pintado

tira

corazón

qué

maca

piedra

don

dolor

alma

de

fenso.

Sánchez

los

como

Se

do del

cedido. millo-

¿Cómo

unas

cosa.

simple

como

pintado.

a

padre y sus do del mar.

Cuando

hincan

una

pe-

es

el

dice.

su

siento

peligros

se lo desbor-

escena

imaginarme

unas

intenso

mar

opti-

gran

una

ojos

un

La

el

dice

de

suena

me

tillas

sigue

verdes.

teatro.

delirando,

La

Yo

siado

Don

devuelve

cariño

No

cuarto

niño

y de

decimiento.

fuerza

tadoras

mismo.

sigue

él.

un

—Gracias,

Hay

males.

me

voz

una

la

milde

Goyo

Su

mañana.

una

en

ojos.

—me

de

gra

de súbito adquieren sus contornos norluz

la

sus

turbación

bandono

pasión,

monstruosas,

de

majestuo-

maternal.

presenta Lola en Su cabellera ne-

las

de

ro-

fracturada

con

curva

frente calenturienta. Después los ojos como hipnotizado.

subir

las

la

de

perfecto

Al principio me producen un grato cosquilleo cuando se pasean por mi

una

a

de

perfume

En ese momento se vertiginosa carrera.

en

cla-

mi

pobre

que

el

silencio

como

El

guien ha tenido la precaución de traer.

jer

la

sol

salvamento

sobre

si-

haciendo

caricia

No quiero ahondar en este porque se me ponen los pe-

Colocamos

unas

visto

de

en

su

el

luz

café

punta.

mente

de

se

de

detalles? misterio,

la

siento

soga

pierna

el

había

compasión

obscuridad.

cuidarán

Yo

rativos

deseo

a

la

podido

un

Hijo

en

la

dolor.

pobres.

al la

fascinante

arco

en

—Pobrecito

pronto

Empezamos

abrazo.

de

honra-

con

abraza

Todo el

he

los

atamos

sospechaba

palabra.

blos

con

canosa.

más

brillo

en

piernas.

hace

pero

el

el

caderas,

ciante:

me

cho

puedo.

el mar,

no

sus

virtudes

cuidando

deslumbra

padre

que

ofre-

Goyo.

un

tene-

la

Mi

lo

hace

lastimen

ce-

luna...

rocas

don

de

Sólo

no en

pu-

José,

pura

una

nunca

no

sitio

Poco

ser

abandones

de tam-

parecer

español

mos

Mi

tu

al

puertorriqueña.

quiero

fugaz

sociedad

familia

estigma

podido

que

barreras

soy

madre

ha

parece

Lola

Yo

—No,

no

de

y

pasa por

enfermo. Lola se detiene en su ir y venir constante y mi alma se inunda

Trato

Goyo,

barba

—dice

convenida.

cas

to-

él. Su frenen el frío de

la

subirlo

lentamente,

me

fiebre.

diría

Pierre.

juventud.

bién

señal

don

en

verdes,

sa de sus

embrea-

apretados

por

José

de

que

me

a gloria.

a

Cuidadosamente

yo

por

y y

mejor

y

bulto

en cuando Lola

antes

ojos

Se

un

fuerte

Sabe

labios

hombre

terri-

antes de que llegue auxilio. Delira. Me pide que no abandone a Lola.

olvidar

posible

en

noche.

—Te

—Es

da

cuando,

el miedo

el

da la cueva tiembla con te es como una hoguera Temo

los

honor.

terrible.

“termo”

poco

derrama

soga un

un

gran

atrás.

llega

caliente.

se

Has-

agua

cuando

no

se

intenso.

ronquido

a

menos

más

le

se que-

llega

que

Todo

Goyo

de

partes.

pero

que

superstición.

don

debe

estremece

sa.

la

enfurece

Empieza

todas

exis-

una saca

un

un miedo

vuelvo

tiene

Me

este

nosotros

ble.

misterio-

ustedes

limitaciones

suyo

dolor

mar

de

José

mío.

Cuando El

en

demás

Muy queja,

las

los

Gracias,

ja.

de seres

Sólo

su

sus

haces

tenido

me

darle

compañeros.

muy supersticiosos. Existen mil leyendas alrededor de esta cueva. La fan-

tasía

pende

de

perdona

jado

nosotros

ce café

te esperaba.

la

poco

da.

le

José.

Me

He

Hasta

una

nadie

esperaba,

¿Sabes?

che.

te

pero

cuando

mi lado y me envía una sonrisa que me llena de turbación. No me había fi-

humilde.

—Te

En-

que

fondo

origen

De

de héroe. Pobre José Sánsiempre el estudiante más

brillante,

no

salvarme.

voz

misteriosamente

Mi

momento

para

una

ne madera chez. Fué

23)

la

es

un

siempre

enigma.

tras

Y

el

hom-

la estela de los

Me trajo la borrasca y ahora llevo dentro del corazáp.

me


A

HELICES

EE

Ne

¿12 qe HATCA VERSOS

DE

VICENTE

PALES

EL

MATOS

ESTABLO

FINIS

Al llegar la medianoche y al romper en llanto el Niño,

Tú y yo en el salón a oscuras... Afuera, el mar sollozando.

las cien bestias despertaron y el establo se hizo vivo.

Tú y yo en la dulce penumbra transidos

de

amor

amargo...

sin

decir

palabra,

y yo

sin atrevernos

Y se fueron acercando y alargaron hasta el Niño los cien cuellos anhelantes

como

a hablarnos,

remordidos por la llama que nos quemara los labios.

¡Sabiendo en

tu

junto

que

mudo a

desde

Bajo

ahora,

una

y

sus

como

sombra,

habrá un Angel con un látigo! Afuera,

el mar

Adentro,

CON

LOS

bosque

ojos

Julio

fueron

llenos

de

Las

AMIGOS García,

Manolo

Font

y

Ernesto

paredes

la tarde.

Estamos en el amplio terrado

de la quinta de Adolfo. del crepúscuio enjoyan

y flagran

sobre

Las rútilas pavesas el Cerro de las Mesas,

el éxtasis

del

mar

narcotizado.

El cielo miente un síncope de jaspes y turquesas al evocar Manolo sus cuitas del pasado, y

en

la

pereza

los nombres La

noche

lánguida

femeninos

avanza.

escanciándole

a

del

Julio

aire

perfumado

vendimian

Ernesto

que es inútil la lucha

sus promesas.

filosofa

y

advierte

del Hombre

con

la

oportuna...

nepenta

la Muerte,

Yo recitó en voz baja los versos de Dario, ¡y contra el fondo agreste del boscaje sombrío

como

una

actriz

de cine

ESTILIZACION Acerado

relámpago

a quien la zafra estribillo forzado lamento

de

faisanes

del

establo

sin sentirlo y

de

ocas

y de gallas y de mirlos.

Martínez,

Muere

rocío.

Una oveja lo frotaba

silencioso ...

Adolfo

tiernos

contra su vellón suavísimo, y las manos le lamían, en cuclillas, dos cabritos.

sollozando.

Vical,

su aliento al rostro

sin ruido,

se cubrieron Para

sacudido.

un buey

y lo exhaló

desamparo,

ti, como

un

del

conuco

DEL

desmáyase MACHETE

la luna!

Los faisanes descendieron y pasaban

el Niño

la gran cola de colores, y las ocas de anchos picos

arreglábanle las pajas, y el enjambre de los mirlos era un velo palpitante

sobre el recien nacido. ... Y la Virgen, entre cuernos y resuellos blanquecinos, trastrocada

sin poder

iba

y

tomar

Y José

venía

al Niño.

ilegaba

riendo

a acudir a la sin tino. Y era como bosque al viento

el establo conmovido. ... Gabriela

Mistral

sintético

lame y acicala; del patético y de

la tala.

Espasmódico tic en el hermético dolor del campesino; garra y ala para mojarse en el sudor diabético que del cardumen vegetal resbala.

En

confitura

descansa,

Mas

el

la estrellada

cañaduzal

tajo

desgastado

intacto

guarnecido y

desasido...

noche que

se le antoja lo

anima,

y él, en su insomnio de metal, relima el diente azucarado de su hoja.


HELICES

Por He

aquí

el

ferencia

tual a

por

de

y

la

marejada

supremacía

expresión y tan la manifestación se

en

cuanto

materia

la

diesen

distinta también en de su comprensión

valorizan

y

las

eternas

las

cosas

que

constitu-

ANGEL

RIBOT último

EL PROFFETA, en la forma más límpida y maravillosa, en ese lenguaje oriental en que escrito está el Evangelio, estupendas cosas y mara-

espiri-

baja condición de humana, tan diversa

la

la

existe

qué

VOLUNTAD

SU

Y

HOMBRE

EL

villas

sobre

nario

de

nuestra

leer

tales

Al

de

lo

prendemos

pero

es

que

hace

este

páginas,

porque

necesario

lo

cha

nos

a

hace

gradualmente señalando nuestra superioridad Divina en esta alternativa

de

conocerlo

samente

de

manera

todo

Don

que

luego

evitarlo

vemos

despertando

conocer

piedades

la

una

en

Voluntad

nosotros

que

del

cuando

ella

de

céanico

tie-

a

todas

las

los

paisajes

as

TODO y Evangelio Esa radiosa cura

ya

dirigida

de

y

Nada

Inmortales,

de

un

1

alma,

blan-

y

Verso

canción

de

alma

de

Candor.

dentro

de

es

lo

los

que

material

bálsamo medios

de que

nos

esperando

para

asomar

la

inmensidad a

el ]

para

puente Portada Ese llando que

sus

me-

los

borFuen-

de la

al

sus

sueños

les,

se

ra

su

manera

del

bón

en

paso

diamante

que con

como

y

por un su

astra-

sin Kahlil

miles

o

la

car-

centu-

la

rocío

y

mano

del

o

zón

su

libro

un

beso

su

y

de

plegaria en

la

voluntad

lo

son

tuyas,

que

los

le

va

coloca

los

el

'en

quietud

es

en

lo

que

nosotros

seno vital,

peni-

Ley

Suprema

para Por

derrama

se y

los en

a

de

la

a

fera

vez

de de

Y

su

chas

como

en

el

Vino

co,

en

una

tra

Alma

Y

tersuras

y

del

Oración el

cuando Viacrucis, nosotros

cora-

de

que

tomaramos

y

el

por

1lle-

de

Es-

la

Arriba

para

a

la

resucitar

sus

antor-

Pascual

Kósmica

de nuesInfinito.

que

conocíamos

increado,

porque

desde

en

a Nues-

El

mucho

cuerpo

y

eucarísti-

recordamos

Padre

cerebro

Gólgota

pensamiento

con

solares,

Más

Ver-

hasta

Sacramento

ba

nuestro

su

enciende

tro

ar-

el

hemos

infante—

Procesión

sangre,

de

el

Allá

perece

en

con

es

nuestro

perennes

que

voluntad

y

y nos va mode-

nuestro

lo

la

nuestro

existencia, más

de

como ya

subiendo

Cumbre la tierra

volun-

ya

para

en

dántodo

exclamar,

porque

va

y das

y desciende para elevarse en el apogeo de lo Puro y de lo Angélico.

dispersa fe-

que

antes

Creadora

resucitado. —Y

Existencia

gar

nos

seremos

y

Parábola

Cristo

próspe-

creaque a

y

de

Libérri-

abrigo y vientre en

horarios

céfiros

bo,

porque

nuestra

Chispa

Salvador,

muerto

nada

podemos

está

que

también

necesidad;

esto

es

que

mismo,

hecha

que

pan

de nuestra

dando

de

cuando

porque

lo

noches,

necesidades

Fi

tad,

a

días,

pedirte

Y

es

mu-

en

nuestras

es-

atmósferas

coloca

108

nosotros nuestras

que nazcan. “Tú eres m estra

pa-

pero

éteres Aliento,

torrente

Permanente

de

en en

podemos

Mesías

semillas

las

impulso

conoces

la con

de

tu

“No

palpita la Vibración inde continuo ese Puñado

ritmo de

deseo

tu

tuyos.

necesitado.

su

de

Primero

el

“Es

son

hecho

Sembrador

en las hebras

después

tu

quiere”.

que

en de

sangrado

sus

de

de

cuya entraña finita, recibe

después en

que

Opimo

sobre

planicie

de Hálito

abismal

nosotros;

cambiar

en

plantas,

cundas, y la tierra, vaso de estabilidad

cilla

en

nosotros

Precusor

jornada

Cuerno

arroja

lando.

plega-

bosques

escuchar

“Es

autoridad

lo

hemos

fragantes

la

sólo

quisiera

contemplar

preparado

que

manera

por

límite... Gibran

han

el

La

con

con

tarde Judea

un

da y

nuestras

puñados

mano del que se le

como en

su

de

día la chispa

absorta

"osas

ras.

de

mane-

nos

nuestra

nos

doquiera

los

podéis hallar corazón.

este

podrán en un

ungirnos

Cielo

veces

imo

a la de

de

Liberación...

hay

han

en-

y

do

a

reparación.

la

viajes

dentro

lágrima

pupila

dice

que

sumido

profundidad Nos

milenios

transformando

rias hasta minero dió como

los

río

que

ra

del

su

“Y

bautismo,

muy de la

taumaturgia,

arbiusto de

la

para

al

vez

de

de la noche les oiréis decir en silencio: “Dios nuestro, que eres lo ala-

El

bautizado

de

está

todo

cra

has:

mares,

las

“Pero vosotros que habéis nacido de montañas, de las selvas y de los

vuestro

Bautista

agua

ha

trayectoria,

desarro-

un

te

no

en

stra

Elevación.

bosque

materiales

irá

duró

brindó

de

que

sperándonos

va-

hasta

irá

de

el

como

de se

un el

con

ya

Eternas

sustento

años,

a

darle

bautizo

Otro

llegar;

nuestras

desea.

te

mañana

en

barandilla

Establo

solitario

canto,

la

Niño-hombre a

Reina

fu-

como

Aguas

una

para

encuentre

los

mares,

he-

avanza,

que

Jordán

las

con

pasajero

para

las

Destino—

Y así como Klahil Gibran, expresarse los que retornen

nosotros.

por

espera

de

orar

mismo

montañas.

Belén,

Su

a

las

las

la

primeros

de

nos presta oídos salvo cuando El

sorpre-

inútil.

como

que

orilla

“Dios

de

hallazgo,

de

como

ria

encie-

nues-

Niño-hombre,

llegar

de

de

enseñaros

de

pero

de

Unico,

para

y

puedo

palabras

imáge-

con como

palabras.

de

quedan el

no

visión

esas

que

decir

la

preparando

y

podemos

0O-

nuestro

en

para

través

y

y

inspiración Bondad

Caudal

manera

grabados

Yo

Divinos Poderes de lo InSalva de Gratitud a

e

períodos,

la

de

.al

a

plan-

ojiva

pronuncia por vuestros labios. Tampoco puedo enseñaros la

río,

ilímite

entonar

va-

con

diciéndole:

circun-

por

va-

que

la

de

que

le

que

sueño,

vayamos

chos

que

reparación.

Ego,

ión

lo

di-

alternativa

a

un

turos

la

beneficio nos ofrecen. las negruras de las noches del duerme Fulgor del Alba

nuestro

surgen

avanza

es los

es

Alabanza

existe

la

Predestinado

y

Todos

1

Voz

y

es

dolor

En

del

porque

nuestra jornada Nada perdido es.

dan

inteli-

de

de

más

ese

y

que

la

Gibran:

“Yo

su-

cosa

de

arco

de

votos

entonces

Kahlil

practicar

os

merced

todos,

medida

abre

nos

—cambio

según

Esencia

pobreza de Beatificación, y es como los aromas de

Dorado

El

por

Dios,

Jesús Sacrificio de Redención.

Vergeles

que

imágenes

pobreza,

es la

a

recorridos

ciclos

nes la

también

que

los

menor

y

obediencia;

recogiendo

la

buscan

Hermano

esa

ello

que

es

de

viste

Amor

preceptos

alcanzando

yamos

alentarla.

Hermosamente gencia

que

domina-

generosamente

enfermedad

para

go mos

Clemencia.

poseer

sus

misamente

lora del Bien, de aquel 3ien ne Poder Crístico, necesario vez

va

sapiente.

de

Para

conciencia. lente

para

Gradualmente en

la la

energía

la

tornando

en

Voz

Cuando nos sentimos Guardianes solícitos de nuestra Familia y se nos

sor-

sólo

de es

la

Dios...

de

nos

deja

respecto

conciencia

va

hierro

de

demos

con

La

tomando

fuego

cuenta de que somos poseedores con esta existencia, sea cual sea la obligación que nos toque, obedecer man-

yen

va

el

alma

nuestra

Iluminada

Triángulo.

sabíamos;

aunque

así

en

e

material.

no

ya

Y

como

cuestio-

existencia

deja

Sagrada

de

estaantes mate-

rá...

ANGEL RIBOT Bucaramanga, Colombia


HELICES

RINA

DE

GALLOS Por

A

la

su

llegada

Escuela

grandes

los

a

Comerío

focos

en

el

tana y en muchos la, indicadores de hay

junto

área

de

licas

parques

atléti-

Cos. Efectivamente tración

ha

de

así

es.

Parques

patrocinado

y

la

La

parque

en

Comerío.

juegos

de

pelota,

Y

allí

se

de

cría

la

pluma,

y

tran

estas

justas

deporte

tigio

y

cible

preferido,

boga,

y

Nada

nidos,

enraizado

comerieños, más

en

para La

el

hermano de

lo

significa

en

comerieña,

su

pasatiempo

nes

de

semana

e

de

las A

ce

de

ma

el

de

ta casi y hasta

ofrecía

los

la

de

el

limón,

en

a

hasta llo

machismo través

de

llegar

al

cual,

peleas,

cuando

que todas Como

los

caballos,

de

los

gallos

pollo

visitado

tal,

y

cálida,

mo

de

viejos

la

histo-

hípicos

fanáticos

a

plu-

vicisitudes,

hijo y

del

del

ga-

cuantas victorio-

respecto

de

deporte

eabalidad

de

se

términos l:

de

ra

el

jaula

en

le

Se

casan

discutir

dichas

Luego

más

de

cifras

Cidra,

de

de

y

astro-

Comerío

era

personas.

En

había

de

un

Caguas,

gallos las

después

de

de

hasta

alfiler

canagiey”,

doce

los

que

traídos

día

ese

furiosos

ya

y

como

mo

gritería a

dromos, que

lo

al

hacen

los

que

desde

el

hasta

ocurrir

al

avanzan

duración

pos-

po

del

algu-

los

res-

comba-

Con-

los

Ba

a

tanto,

los

las

están

cuellos

co-

heridas

que

peleadores,

nudillos.

para

¿Quién

da

desgañitarse suben.

y

a

ejemplares

mela

que

como

ocurre

La

civil

en

ofer-

los

con-

en

el

cam-

rapidez

las

peleas

que

entró

desarrollan

se

cruzan

cosas tienen que No hay términos

ambas

derecho

Se

como

instante

de

hipó-

salida

ex-

lugar

bravos

apuestas

co-

los

la

al

que

voy

y

,con

los

agudi-

por

en

voy

sino

gritar:

a

dejarlas

ensordecedora. ocurre

blan

aposta

pinto,

mientras

atisbando

pero

enrojecidos

es que

hace

los

cuatro

petrificados

jirafas,

se

a

visitan

tratos;

tientes

trario

le que

queriendo significar los por los barranquiteños

expertos,

aguza-

pectivos galleros o coleadores, y a la voz de mando se lanzan a la valla

dida

al

rranquitas

Aguas

lanzarse

agarrados

se vez

enronquecer

“Voy

voy

barrie-

o ponérselas

permite

y

im-

agudos

otro,

Cada

dicen:

de

refiere

—se

espuelas

el

pri-

Barran-

Barranquitas

timbre,

picotazos,

La

hasta

sus

rojo,

aceptaciones

les

los

gritan

no

la

hieren

entierran

dicho,

Los

comenzaron

numerosas

las

peleas

cien

a

estruendo,

se

fortuna

con

y

espue-

claman:

domin-

Un

jugadores

Las

caer.

Pago

se orden

por

números

temprano.

de

bajo

a

rubio,

los

gallos

uno

Y

un

de-

picos

Brota

cae

pe-

pesar

jaulas

'anzaron

por

punta

nos

y

es

mejo1

valla a

cortantes

ya

Los

la

los

formidable.

ataca

se

las

con

se

lores

de

resueltos

piadosamente,

en

1ales

y

las

gritería

Oo

co-

sobre .el y ayu

uno

fuera

con

sangre

co,

y el

[aceptaciones

Coleadores

agarran

vuelve

boxeo

las

lanzan

ágiles

se

La

los

y

otro

carga: a ver quien

redondel se

rugido

lune-

gradas,

pinto

riposta

y

echan

se

pa-

llamar

al

a la a ocho,

fieras

disparan

tablas

uertas

Los

los

zarles

una

va-

gallos.

ocasión

Toca

explo-

de

de-

el

gallos.

vorarse,

provisto

desde

Buenas. ron dos

tantas

conocen

legar

quitas,

triunfalmente los

nómicas.

has-

rociarlos un simuespuelas en-

heroico

los

per-

recortarlos

traza

el

del

de

en

apuestas

aquella

pupilas

dantes

términos

rodeado

en

casaron

em-

numerosas

hizo

las

se

ánimo

responden,

le

ofertas

como

Los

denomina

doce

gallos

otro

inconfun-

términos

se

las

Los

mismo en

vuelve

otros

de

me-

aparecen

de

agresividad

voy

usted—

estremecen

contor-

hasta

y

Págoselos— o

re-

la

de

gladiadores

correlativo

que

canti-

entusiasmo

dábame

podríamos

en

y

decae,

1ra

coleado-

largo

la

cuan-

Luego

dándose

ocho

con

Doy

ac-

frases,

ese

la

"de

a

ensordecedo-

energía

a

Van

vencedores

dícese

aparecen

es

ejemplo

deter-

a

a

es

coleadores

Doce

económico

penetré

pies

ring-side

colocan

o

cuero, que es

se

o

constante

contagiosa

retrata

tas

gallística

po1

para

correspondientes

Junto

gallos

gallos.

primero

apuestas,

en

acceso

otros,

ratos

y agua

que

del

A

de

circulo tres

guardan

el

gallos

técnica

alimento

jóvenes,

de

recta

congestionadora,

los

pierden

108

abandonar

viril,

gallos

plumíferos

donde

y

numerosos

el

ria

panora-

Liberal

Nola,

Hay que ver sivo, la alegría se

el

cual

que

de

la

contendores

ipal

rasgos,

que

los

guardan l as tras

alcan

Estrada,

pelea con las en esparadrapo..

vueltas

al

García

dejarlos en embotarlos, de

ma,

en

y

sueltan

techo,

vecindario

Berio,

badurnarles

y

preferencia

juzgado

estipuladas;

lacro

me

acondicionaban.

darles

como

de

ocasión

un

Detrás

se

al

se

y

significa-

localidad,

de

observaba

dades

Es

fi-

adentro

arracimadas,

don

se

los

jaulas

examinaron

didos

de

la

del

vista,

las

doctor

allí

de

pasos

gallero

favorito

aledañas

la

de

la

delirio

persona

buscarla

dos

como el

pueblo

estentóorea

ún

riña

ter-

hasta

en

gritería

do

carácter

y

de

La

ra,

color,

trescendo súbito

la

El

entrete-

posibles

pueblo

ruedo,

en

inversa.

pico y y tienen las posi-

fiebre

lo

un

cierta

a.

de

hasta

alguna

trabas

pelea

todo

que

influyente

aconsejó

la

de

los

en grito

informan

Comerío

las

en

taba

taurinos,

y

de

termómetro ”

mismo

llegada,

cró-

ratos

muni

satisfecho

En

la

de

después

grado

en

gritan

precisos,

porte de

las

patas,

oficial

juez

gru;

dible,

monta-

comarcas

penetré

Cuando necesité

da

que

el

nos

más

regiones

entusiasta

por

la

como

minar

de

gallos

los

tuaba

acciones,

criogallos

nada

de

de

otras

descoonce

gallos

la

de

boricua,

deporte

gente

Isla

es

riña

de

gallera

Además,

inde-

la

nuestro que

pres-

lo

que

pelea.

disfruté

mucho

del

masa de la sangre, excitante y enloquecedor

más

ña

mayor

itos

de

intervenir

arras-

hasta

tradicional

hay

nada

de

gustado

los

por

llísima

y

de

triunfo

la lla

justas

va

de minar

tamaño

el

de

cuando

través

promenorizado

lo

requ

de

ité

un

a la multitud ni más ni menos las antiguas olimpíadas griegas,

que

el

aun

a

amena

gallos

interescolares. Pero

más

por

de

celebran

baloncesto,

unidades

la

los

la

bilidades

Públicos

construcción

CASTRO

espuelas, son fundamentales, que ver inevitablemente con

Adminis-

Recreo

sus

narar

preciso,

inme-

JESUS

COMERIO

generaciones.

y

Resultaría

Is-

la

sus

en

sendos

a

DE

de

castas

Metropoli-

pueblos

que

pedigree

a

advierten similares

eléctricos,

levantados

diaciones

y

se

Intermedia,

TOMAS

EN

con no

lo

en

la

permiten A

menudo,

posta,

es

uno

decir,

do parejo a además “por

en

la

su gallo encima”,

apuesta,

jugan-

favorito, juega buscando des-

quite, cuando dicho gallo está diendo, y se da el caso de que pata

mo

o

un

gana.

viraje

Porque

de

la

hay

algo

tortilla.

así

De

peremco-

per-


HELICES

32 Media

dedor que habría de resultar, por perder el gallo a que jugó originalmente, se convierte en ganador. Estos riegos, estos vaivenes de la fortuna exaltan hasta el delirio, son los hacen

poderosamente

deporte En

de

los

unos

como lleras,

dice

varias

Porque

el

celebrar, argot eran

gallos

picada”.

de

ras

cambio, sangre, un remate, “la olla”.

de

muerte,

el

lla-

R-i-ñ-a-s

en

de la de los

Rico. Alonso, iniciador de teratura en el siglo XIX,

su

libro

El

lo

sobre

dicho

el

recio,

el

al

efecto

su he

...

tenía

nueve

Y

he

rociar

llera

en

día

cielo

que

dido

por

y

Yo

de

mucho

de

de

danzas

ubicada porque

restorantes de

dichas de

un

bajo

un

de

Un

recuerdo

res

de

va

muy

remota

Con

el

cambio

local, y

Don

Rafael

juzgado

sus

gallos

te-

blico,

En

atraídos

que

América Cuando

tengo mi

quieres Después

me

de

Pero

valido

clandestinamente.

brarlo

hacía

las

riñas

más

pingies,

se-

estaba de

Esa

de

celecoyun-

gallos

atrayentes,

más

Generalmente

ciones

en

o

las

las

movi-

en

sus

de

barrios

por

La

Sabanita,

de

aquel

primero,

al

de

efecto,

mi

célebre

y luego

“don

público

puso

de

uno

de

La

Gallina

logía

Pifias”,

sus

gallos

Negra.

y

apodo

la

primera

pero

entre

el

invicto

Pifias

y

el

que que

un

de

vi,

un

Yo,

de

chico,

con

Sociedad

criterio

Protectora

la

la

menu-

dras,

la

todos

sus

conocida

si

todos

los

privilegios,

él

a

de

su

el

Como pico

hay

la

deporte

de

un

estuviera

y

la

que

de

países

no

la

toro

de

en

por

lo megallera.

se

la

concibe

riña

de

de

condena

una

la

de

España,

en

de

llamada

crueldad

en

una

propiedad unionista

hasta

que-

a el

quien

célebres:

cierta que

logo,

Tal, El

anafué

invencible.

los fué

tico

del

—Yo

y

de

no

lo

ña

de

de

gallos

que la

vas,

ante

que se reviste, justifica con conservación y su cultivo.

lírica

que

deporte

de

los

gallos.

autor—

ja-

autén-

decía

Martínez —de un presenta-

Rico,

cámaras la

y

riña no

de

legislatigallos

aprobado

de

virilidad, Podrá

ball,

notoria fiereza ley varias veces

autorizando

Puerto

da

toresquismo,

amante

nuestras

que

en aún.

a

de

la

sano

tradición

el Basket-ball,

de

y

sorprede pin-

puertorriqueñidad

importarse,

ri-

satisnuestro

entretenimiento

hizo apó-

un

el

espíritu

Viz-

de

soy

de

sensaciones proporciona,

gallos, me el más bello

exaltación

ani-

creo.

mundo

de

labios

Nadal con proyecto de do

Nadal

defensa

que

los

males?

de

Martínez

y de Porque

loa

más

por en

carrondo cambiar.

el

nombre

dicho

gracia

sociedad

contra

gallera

mañana,

las

otros

pretensa

la

aquella

tíque

gallos

supresión

Hispanoamérica,

satisfacción

moral

de

El

de

auto-

entretenimiento

prohibida

de

para

riña

encerraba.

la ca-

Isla,

ley

es, la aureola de de juego de azar,

que

en

y

nosotros.

corridas y

radica

respectiva

pueblo,

¿Concebiríase

ves-

de

establecimiento

Borin-

Santurce es en Río Pie-

Monge;

propia

la

hogar

Gallera

pueblos

con

pue-

Puer-

logró al fin propósito.

Carolina,

Manolín

de

los

de

simple que sa y valor,

tabuísmo

la

radical-

co,

el

de

riña

barrios

junto

hacia

de

una,

Animales.

en

los

de

la

salida

gallera

riza

líri-

de

cambió

remo-

por

con

llegada

quen. La más notoria de la llamada Canta Gallo;

menguado

de

a

juega

gozar

nos

elocuencia

juzgaba

el

se

estableció

del

insig-

arranque

una

motivos,

Rico. Martínez Nadal ansiado, su anhelado

pú-

rodeaba

le

y hecho

los

precipitadas,

allí

todos

acuerdo

esquisita, de una seguridad de sí mismo que he sorprendido en muy pocos Demóstenes del Trópico... gallos

en

y

entre

vez

de

fana-

ya

tales

más

político

isabelino

des-

mayoría, orador y

de

Hoy

blos

Guaynabo,

abogado

su

de

siemde

el

más

Había

en

aureola

que

sombra

panorama

mente.

to su

unos

de

la

legalización

el

ara

la sala

con

estar

la

mismo

atiborró

a

galle-

jugadores

chapas,

campesino,

político,

como

motivo

de

faltó

entre

facción

cons-

en el Partido dar Estadista Puertorriqueño, que se llamó Epifanio Viz-

carrondo,

la

su

jamás

no

No la mencionaba ni por equivocación ante los agentes de orden públi-

pueblo,

aliancista,

fué

se

modestamente

discurso recuerdo,

no

po-

admirador

de

peligrosos

pobla-

tos.

Yo

un

el

si

frenéticas,

de

antago-

Nadal,

tahures

las

galleras

afueras

tal

formidable,

la

truíanse

y con

municipal

nificante;

más

das.

don

Fué

co

necesidad

y

gallos,

estudiantes

tido

fugas,

Con

pantalones

por

por

galle-

policía.

acaece-

políticas,

criminalista eminente a Martínez Nadal.

¿Qué

!Gallero! y crítico.

deporte

dicho

había

..

de

defensor,

gallero.

Yo le decía: hice abogado

como

prohibido,

ver-

preguntaba:

más me hubiera vocación!”

mi

tura

espuelas.

fama

padre

ser? me

¡Cuánto

guir

las

un

comandante

Martínez

vizcaínos.

decía

de

acaso

de

banderías

los

Yo

Las

tal

se

la

ocu-

las

más

sí entre

dados,

abundaron

in-

si

según

hoy,

consecuencia, violenta,

de

deaban,

policías disfrazados sorprendieron en una ocasión a Vizcarrondo y fué procesado.

parte

envenenadas

y

de

en

nían

o

aquellos

precipitado

político

Ganaron.

a

niñez

los

tomaron

baile

tierno,

unido

aparecido

que

como

que

los

y coleadores,

ga-

el

a

desafíos.

cortos.

aplau-

ojos

de

en

miel

gallos

inclusive.

muerte

has-

de

pelajes,

como

pre

de

imaginar

frecuentadas

matones

ros

era

de

hipódromos

los

gallos,

tizado

de

eran

suelo.

riña

taquillas

salón

y me guiñan desafío aquél

rubia

la

galleras,

miran Gran

niña

el

es

los

todos

Y

y Vizca-

usanza.

ras

cumbre

desconocíase

y

embargo,

toven-

cedió

riña

en

tabaco,

por

la

de

des, que aún me cuando duermo.

un

café,

en

legalización

nismos

mancha y

asado,

juez

si

Fácil

grande

consuetudinarias

desparramado

colina,

la

tamga-

criollas

todo

gallera

licíaco

la

calor,

enorme

en

el

exculpado. la

rre

ambulantes,

otras hasta

hojuelas

más

monte,

es

que

los

derrotado presentado

siempre,

antigua

Desde

hasta

ser

aprobación.

fué

No

in-

sea a

cansada

do.

perfume,

ga-

la

rrondo

teatro. al

su

A

la

cuando

sabía

anhelante

parecía

son

gallos

no

sus

de

población.

clientela

Lechón

lograr

la

arroz con pollo, chicharrones, gandinga, frituras, dulces, licores, manteca-

he

da

la

allí

para

tratara

adoraba;

¿Quién

gallinas.

corrido

y

papá)

quien

rociado

años

he

al

en

dicho:

bién

añil,

gallero

toda

volverá

de San-

fuente

veces

tantas

sobre

una

vendedores

terior

dice

aviSe

involun-

el camino

era

hallaban

llos,

artícu-

sobre

desviaba

humildes

ta

Bonafoux,

(de

la

Cuantas

dicha kilóme-

cercanías.

profesionales

una

Mosquetazos:

sido

para

La

lien

Bonafoux,

duros

he

bela?

y

obra

Salsipuedes,

también

mejor

erudito

sarcástico

en

algunos

gallo

un

deporte,

también

“Yo

jugado

yo

Jíbaro

nuestra incluye

policía,

sus

jugadores

Y

gallos las hubo siemlos pueblos de Puerto

de

todos

gresos

dutas.

en

cuatro

Canovanillas.

Sabanita

escala

ojo volado Y cae re-

peleadores.

pre

La

se

La

dos

prime-

con los estertores menos afortunado

volcándose,

ga-

los

las

“de

para

a

A

mados y

las

o

cita

de

hasta

y

Cruz

echar,

de

daba

más

tariamente, tomando

el

peleas.

los

pueblo.

llegaba

ta

vi

en

tros

del

no

convencía

gallos.

minutos

se

atrayente

se

a

so,

que que

isla

gallera,

de

creces su Tradición

machismo.

pues,

el

el Lawn

las carreras a larga y corta que tuvieron en Grecia su

Base-

tennis, distaycia apotgósis

como medios para fomentar la Sanidad física de aquel pueblo; pero ninguno de esos deportes llena a cabáz___(Pasa

a la Página

38)


208

33

HELICES

Sangre y Fuego en las Calles de Jayuya

bierno Manatí

establecido por nos detuvimos

se nos

informó

Guardia

por

C. Orama

Padilla

El

segundo

1950

semestre

estaba

margos. voces

cargado

El

aire

que

a

ño.

Todos,

mos

todos lo

los

punto

de

en

presagios

a-

tiva

poblado

de

nuestra

el

año

odio

y

confines

sin

el

del

excepción,

seres

ren-

terru-

dad pero

los

que

creen

vidad de las minorías Llegamos al mes de

en

a

la

a

los

y

donde Fué

ensañó

con

de

más

rabia

en

se

los

informativa

para

cortar

prensa día

diaria

30

sólo noticias vulsiones de

del

ataque,

para mas

to

no que

a

de

los planes

nuestro noticias

de

de

la

poniendo

a

partes

mento

histórico

cuantos

las

de

y sangriento

fanáticos

que

escribían

dente. El licía en

tir e

y

de

a

Don

el honorable

to

Luego

Rico

y

a

Luis

su

familia.

y

vil

que

el viejo

abrumadora jamás A

en

forma

amenazaban

demócrata de

además,

poco

diofundían

tan

Ciales

a

unos

licía

que

La

do-

pode

para

in-

la

y se

quiere

bendice

Santa

terruño

de nacer.

en

No

y acompañados de timos rumbo allá. Llovía

criminal gran

de ron

la

ruta

un

Bayamón personas

a

venera

Solamente

otro

que

cargo

electivo

haya

miembro de la Guardia Nacional cargado también de la vigilancia.

rato

de

sobre

las

Puerto rendir este

noticias

bía

Rico. la

asalto,

radio se

referentes

la ra-

a

una

sanaje

sin

acompañado

gran con

tristeza quien

excepción

órdenes

y

la

en

de

en

algún

el escaso

hablamos

comdenaban falta

de

y

respeto

del

arranca-

tropa

descansando

para

el

la estra-

entrar

alba

montes

a

Jayu-

clareaba

y

se

más

hacía

la

nos

un

en

vió

de

en

sobrino

los

hora

gigante

la y

el aire los

recortado

carretera

yo

al

primera

Fué

sombra luz

del

día

esa

la

que

atronaban el espacio del caserío, asustadas el valle

de

cru-

desperhora

noche empezó

de aquellos acontecimientos. cargas de los rifleros de la

cruzaban

el azul

pájaros

en

de

el

la siluecomo un

y la vocinglería

montes.

última

desEn

contra

primeros

al

...

acontecimientos.

Los

más

entrado

nacer.

montículo "mi

la

hemos

de

y

la

el

fin

Las desnacional

y las - palomas por el tiroteo, un

monte

a otro,

Los nacionalistas resistían en los brefñaales de la parte del pueblo y fué

pai-

contra

desal

ha-

verídicos

enHatodos

los

som-

nos

y trazando

cuantas

cielo.

taba

que

des-

en

cetro del

par-

por don-

más

ojos

claroscuro de la madrugada ta de Los Tres Picachos era

zaban

fue-

alguno

cam-

hombres

la

ya

que

arrollo

más

largo

vimos

y en los pueblos

guardia

y

cupo

poder

el

pueblo

era

Manatí

que

relatos

de

unos

con

caminamos

de

Desde

la mayoría

ejercía

ellos,

esperamos

lo

nos

intersecAllí, y a

espanto,

Eran

los

de

por

que

de

un

a

Fony

lámpara

de

que

seguir

desde

y

firma-

ruta

una

de

camiones

cresta

la

de

la carretera

pueblo.

sobrino

Sociedad Juan

la

relato

voz

Cuando

triste

le

la

visible, pasaron los muchachos de Bayamón que componían la tropa, y tras

po-

esperamos

las

d e pasábamos.

ya.

los In-

ama

pro-

transitar

Ernesto

primeros

a

de

que

copiosamente

pocas

tegia

a

y

o

de

de

el

y

Bárbara

suyos

re-

estaba

Periodistas,

humildes

los

naciona-

hermanos,

pues

de

quedado

bajo

el

no

la

a una pesadilla de sangre y muetUn poco atrás, en la carretera,

había

que

la

milita-

carreteras,

Jayuya

mortecina

oíamos,

ñolientos

filosóficamente

los

luz

pesinos

infor-

patético

sus

de

el

la gloria

ese

la

dos te.

en

aquel

en

las

franqueaba

el puey eran,

al

trasmitía

tan

a

memoria

los

entrar

la Central Cuadro

a

resistían

aceptarse

quien

Ma-

del

en

Jayuya.

unido

nos

trágico.

y

des-

de

a Ciales,

paso

senador

día

Se

Jayuya

el

la

de

estación

miembros

los

dueño

fué

y

alguno por calles y catodo ese litoral. Nuestro

cían

la carretera

pretendía

información

poste

de Puer-

vida

en

por

gas

niño

bastión

logrado

información

la

de

que

Jayuya

en

era

que

reveldes

un rato en Casablanca en la ción que conduce a Villalba.

ardía

un

población.

habían

momento en que pudimos medir en toda su fealdad la osadía de los con-

jurados

la

se

en San intento

Fué

en

de

Muñoz

Gobernador

que

que

de

conducía hacia al teatro de la violencia. Ya de madrugada nos detuvimos

y cuatro devotas rezando en parroquial, los únicos seres

listas

el

Jayuya

sitio conocido por el “puente de muros”, los fugitivos del Presidio

noticias sorpren-

atentado a la Fortaleza de Puerto Rico en un

eliminar

rín,

heridos.

años

sular,

para

que

esquinas;

a

asalto al cuartel de la Arecibo y su secuela

muertos

de

mo-

del

lor y tristeza nuestros. Las se sucedían de una manera

de

cura casa

maba

la radio excelente

llevando

última

lo-

tam-

igual

quedado

hacia

de

frías,

momen-

situación allí paseándose por blo con una pistola al cinto

Las

dos

sueño

último

al

salir

Puertorriqueña

nuestro

el

al

guardando

salían

carnet

no

nos enseñaron ardua ruta de

el

la

dieciocho

en

incidencias

día la

hasta

cuatro

ciudadannía

informativo

todas

sólito Juan

las

conduce

servicio

que un ejemplo

información

vivientes

el

duermen

habían

los

la

habían

sin motivo rreteras de

amar-

de

se

hibido

deco-

seno

lo

telefónicas

llegábamos

que

nos

la

re-

pá-

y

gozan

que

tene-

mecon

de

diaria pueblo

cuyo

de

de

po-

alarmados enteramos

líneas

taguardia

noticia

por

guardia. La prensa rindieron al

que

captar

el la

llenando

la

para

la

se-

en

fué

telefónicamente

nos

cuadro

resistencia

más

noticias

acción

Cuando

los

por

el

res

ferente a Jayuya. Ya cerca de la dianoche se trasmitió un boletín

través

a

los

sino

allí

Ya

las

restablecer

No

tampoco

Luego

la

había

pueblo.

Vida.

to

acuerdo

llegaban iban

viven

y

el destino

pueblo

Esperamos

las arel asal-

de antemano.

nos

la

allí

truir

de

de

y

las

a la

jayuyanos

primera

poco

terror

familiares.

nuestros

eterno los con noble

policía,

de

los

aquel

afecto,

Peñuelas

policía

y

de

sólo

nacionalistas en la mano

tarde

nos

la de

con

go

la inen el

ni rendir allí para

trazados

radio

rrer

la

de

campo

más

que

y

parte

cuarteles

con

y

trajeran

esas

grupo de las armas

supo

noticias nico

por

entregarse guardaban

se

la

buena

un

un con

gún

de

y por

casa

en donde resistían

29

las primeras conhonda perturbación

Sabíamos

una

día

mañana

habría de poner y el desasosiego

sencilla

pueblo. a

la

de la

política que tranquilidad alma

del

por

de

fué

noche el temor se convirtió en seo de correr al solar querido y

de

lejos

nuestros

con

la

ticos, hacían suponer que el momento había llegado al fín. Fué así como

a

bién

nosotros.

ver-

que

del

vivimos

y

otros

que-

realidad

Jayuya

eliminar

En allí

de

Bayamón

nacionalistas.

Jayuya

La

año y dos o tres acontecimientos, así como algunos pronunciamientos polí-

mos

y

a

a

grado

más

y

la

espanto

don-

y

pueblo. rato y

la tropa

de

comunicarnos

con

era angustiosa unió la irres-

abultándose

Jayuya

de

en

los

sible

los

cobardía

afectos.

de las noticias a esa angustia

na-

viven

allí

la

nuestros

poco

aldea

recuerdos

en

queridos.

ponsabilidad

efecti-

vociferantes. octubre de ese

querida

guarda

se

mordió

esperába-

momento

y

infancia

más

un reto al poder organijactancia iba subiendo de

un

vieja

más

de rido

de

la

que

otro.

peor

Se notaba zado y la

Jayuya,

estaba

llevaban

cor

de

del

rumbo

orden

de

ya

Nacional

pasado el

que

el un

go-

los

esos

hombres

disparaban rradas

objetivos del

contra

que

disparaban

gobierno.

algunas

y abandonadas

en

También

casas

previsión

eede


HELICES ser

ellos

objetos

de

da.

Esta

acción,

criticada

tro

compueblano

pudo en

ser

migo.

se

Al

poco

CUPON DE SUBSCRIPCIÓN “HELICES”, sual

ilustrada,

Sociedad

revista

men-

auspiciada

por

Puertorriqueña

riodistas,

su

la

está

campaña

anuales,

al

de

llevando

de

tíferas

la

a

cabo

subscripciones

precio

especial

de

$2.50 franqueo pagado en Puerto Rico. La misma se cerrará en junio de 1953. Aproveche esta oportunidad para recibir todos los meses, por un año, una revista de orientación cultural, en la cual colaboran las más prestigiosas firmas de Puerto Rico y la América Latina. “HELICES”

es

literaria,

de

una

publica-

circulación

ge-

dejar

pertaba

de

en

en

los

antes

la

caer

los

pacífico

y

a

y

un

tros,

de

pavor.

muertos

quizás

o

del

Partido

Jayuya,

Popular

en

cente,

donde

es

más

el

abajo

viando

su

cupón

en

esta

cheque,

a nombre

aparece

página o

giro

en-

postal

de “HELICES”,

en la

su

teatro

dió

y

otras

algunas

posible,

tal

de

vi

emergencia

rido

en

bate.

Al

de

por

auxilio

de

la

las

poco

rato

y

quien

había

de

de

los

ametralladora.

Sr.

Administrador 2229,

San

de

“Hélices”,

Juan,

P.

R.

Por el precio especial de $2.50 recibiré la revista “Hélices”, por un año, franqueo pagado.

ño

atendió

cinco

años

entre

nacionalistas

nacionales pal.

A

la

cerca

entrada

carretera

Nombre:

tienen y

últimos

allí. la

de

que

La

su

familiares

residencia.

tiros

que

casa

pude

panadería,

los

no

pasamos

y

vimos

666

hallazgo

nueva

el

ra informar acerca de los

su

escondite,

resíla a es-

un

ni-

una

re-

guardias munici-

blo

Mis

panalos

el

la

verdad

zado

en

la

Isla

Ya teza

un de

poco que

se

iniciaron

conocidos

por

los

sucesos

nuestro

son

salimos

hacia

alto

donde

en

mos

sus

pueblo

harto

para

ser

Guardia

Utuado

en puedes-

radio

distintos

su-

confirmaban

aseguraban

nos

con al

río

Jesús

una

que

la

sino

de

que la

los

la cerbien,

la

del

pueblo

amontonadas la

a

el

de

ca-

contemplajun-

tristeza

de

Jerusalem

una

No

Página

de 38)

y

augu-

futura

llorábamos

destrucción a

ar-

de

desde

destrucción.

pena

(Pasa

Y

lo

sentimos

su

la

y

las

estaban

la visión

contemplando

y

y con

curva

abajo

casitas

y

trucción

por

antojo

nuestros

borra

rábamos

cendio

al

Bayamón.

de

ya

de

de

había

aquel

que

calmados,

llenos

naque

de

e imponer

los

hacia

los en

La

policía.

que

rretera

sembrado La forma

todo

La

mas un gobierno perturbadores.

agurándole

espanto que habían cionalistas armados.

sabedores

regresado

con

la

los

miramos

el

de pa-

amenazaban

y

en

y

fuímos

de

noticias

y

desorden

A

arre-

facilidad

pueblo

Isla

de

tes

el

de

todo aquello respondía a un plan macabro para destruir el poder organi-

to

por

y

la

pan y en desorden. Los familiares y los obreros habían huído a los monaterrizados

esta

del

orden.

salido hacia

hasta

llegar

del

nacionalistas

en

la

trágica

normalidad.

dando

cesos

Ca-

confirmó

muerte

el

cuartel

seguía

pla-

familiares,

había

los

la

Guardia

que

habían

y

resistían

truir

la

Ciales,

cerrada,

canastos

donde

A

al periódico El Mundo últimos acontecimientos

su

Nacional

fué

incen-

terminado

llegada,

recobrado

al

usar

dejó

paradero.

telefónico

en

una

avión

incumbente

guardián

cuadro

primeros

des-

hasta el sencilla

destruída,

la

haberse

traje-

con

paso

cuartel

éste

de

allí

una

casi

Na-

Policía

receptor

al

perteneciente

mi

Fué

estaba

su

hora

los

allí

por

la

un

sabía

Jayuya,

avisó

marciales

que

se

de

glar

y

la

abrió

del

había

desde

se

que

Jayuya.

Jayuya,

fin

oficial

de

y

y

Blanca

Guardia

ya

esa

be-

nació

nos

de

El

de

en

la

fin.

y celoso

a

de

Ponce

de

en

el

escritor

mañana

a los aires

poco

hospital

conduce

nuestros

dería

del

ese de

sempartes.

para que presenciádel pueblo por par-

americana

noble

acción

herido

se izó

hospi-

puerta

gran

hermana

la

por

he-

también

de

que

ca

capitán Andrés La estación de

friega

que

y

movimiento.

mane-

su

haciendo.

donde

oficialidad

com-

la La

la

de

en

el

su

de

triste

militares

emergencia

a

que fué pronacionalistas

derribarle

tuvo dirigida por el Núñez, de Bayamón.

en

para

y

porcapa-

Coabey, en

oficialidad a

bandera

uno

Nacional

resistido

viéndose

obligación

en

Barrios,

estar

la

Insular

pueblo.

horas

de

diez

macho,

del

Guardia

primeras

de

arder

tropa

Antonio

era

aquel

las

salido

completo

a

$2.50.

Apartado

la

entrada

y

nuestro y allá,

el

enro-

creído

haciendas por todas

desde

diado

mejor

hasta

ron herido en un yip al clamado alcalde por los

tiros

especial

la

que

la

equipado

miembro

un

precio

a

prestarle

dencia

al

de

sor-

pueblo

estaban

barrio

nuestra al pue-

con aquí

mayor

una

de la Central Santa Bárbara pueblo. Fué una ceremonia

suyas.

y rehusó fuéramos

llegamos

te

Vi-

referentes

del

que

el capitán Núñez ramos la entrega

a se-

don

la

fué

destructoras

Canales,

de

A

cional

propiedades

noticias

protegiéndonos

ra

líder

hasta la reDávila, líder a

lo

poético

ensayista,

de

Democrático

nuestros familiares invitación para que

dirección que aparece en el cupón, y recibirá la revista por año

Nemesio

por

hermano, que había población luego de ver

la

establecido

que

amar

y

cua-

su

de

Estaba

Llene

llo

contem-

hallamos

para

hubieran

bajado

siem-

fugitivos

guir adelante. Llegamos sidencia de don Jesús

hacer

Habían

guerra

montes salvando la vida. Fué así como nos aventuramos

y

fuerzas los

truyendo vidas y brando el espanto

des-

lleno

Bernar-

residen-

Fué una horda desatada armada de pistolas y de teas incendiarias des-

es-

este

él,

don

español

muchachos

las

de

decía

jayuyanos,

jamás

ces

mor-

a

para

los

a

que

de desolación dessaber de los nues-

y

director

Juan Fonla S. P. de

de

Ante

dos

Su

lados

creyó

aprendió

blo. Seguimos adelante sobrino y agachándonos

continentes.

acción

Nuestro

acto

neral en todo Puerto Rico, la América Latina y Estados Uniel senador Ernesto frías, Presidente de P.

ver

bueno,

que

que

dro de guerra y esperábamos por los

presa

posibles

y

el jibarito paz

asombro

ene-

Nos

industrial

que

de

sus

revoltosos.

súbito

Y

en

allí,

parte

el

en aquel valle werde-azul, plaba atónito aquel drama

Nos ción

de

pueblo,

pre

a

descargas

moderna.

Pe-

de estar

te

no

aquí.

Paz,

sabía

hicieron su aparición los de la Guardia Nacional

empezaron

condites

Jr.,

nadie

refugiado

rato

do de

nues-

León

que

había

la infantería, bombarderos que

ya

repetidos

embosea-

por

Vicente

evitada

dónde

alguna

des-

el

in-

nuestro


4

IR

$

HELICES

AAA

E

35

Crítica por

Los

movimientos

gente

están

el Prof.

migratorios

llenos

de

pasión,

de

manos

siglo.

han

Tales

servido

conflictos

de

tema

mente

ño

es

nero,

una

un

gran

novela

drama

en

emi-

ta

gé-

emocionante

del

mo-

solamente

Pd ARA ARO PARRA a

dede: e Rie

Escrito

Giants

por

la

lucha

del

América

del

el

XIX.

O

ratura

the

Earth

escandinavo Norte

“Middle

y

se

Border”

más

Ole

originalmente

in

a

vino

estableció

fines

del

recientemente,

latina, tenemos

en

revive

que

experiencia

un

Centro

lle

del

a

Comunal

de

los

la

lite-

A Foguiera

inmigrantes

por

árabes

en

Brasil. La

3

inmigración

puertorriqueña

Continente, por el portón dad de Nueva York, sigue

de la

tor mo

la

de

la

es

a

es siHablo

los

cuando

veces

más

al

la ciuruta de

en

Madison

rrio, los

la

arriba,

y más pobres,

viven

y

alta en

'arriba los

el

miles

de en

gostos apartamientos de aire saliendo a la frente

tines;

hombres

sin ños

a

en

medias, ni faja, ni desnudos en pelota

misma

han

caracterizado

movimientos. historia

humana

esperación

co-

esperanza

surgido

alrededor

una

de

las

de

esta

y

des-

novela vidas

de

inmigrantes.

en Manhattan

la

profundamente

el

puertorriqueño

historia

del

traño

es

quien

pasó

emocionante en

por

con

el mismo

preciso

sobre

to

Marcos,

país

ex-

ducido

compasión

por

de

proceso.

Gui-

un

llermo Cotto Thurner, profesor de Español en la Universidad de Tejas,

sus

tada

friquimujeres

el

de

los

héroe

paso

nien

cómo

de amigos

la

paso

El

para la

o más conflic-

inmigrantes. de

por

razones

humana, del

obra, por

autor

en

una

trozos

de

autor

y

es su

presentado

cortesía

conquis-

subterránea,

pre-

“chismería”

sección en

recogidos

casualmente propia,

son

que pondrán

los

labios

por

mezclados

en

incidentes

y

el título del li-

de

todo

el

mun-

Pero al volver a un análisis serio libro hay que reconocer sus li-

del

mitaciones. de

No

es

literatura,

Giants

in de

portancia

una

pero

the

profesor

obra

Earth,

y

literatura

el

maestra

tampoco

lo

negase

historiador

era

aunque lo

el

su

im-

considera-

ría un libro indispensable. Trópico en Manhattan tiene un interés limitado a los latinos y a los estudiosos de sus problemas, pero también tiene un terés limitado A Foguiera y hace

inpo-

co ganó un premio panamericano de literatura. La filosofía social y política detrás de las páginas de Trópico en Manhattan parece oscura e indefinida,

pero

porque

no

esto

en

ofenderá

es

una

a nadie

virtud

y refleja

adecuadamente el pensamiento del habitante heterogéneo del Barrio.

Con la novela Trópico en Manhattan

con-

proceso

nos

explica

la

literatura

queda Por

esta

ayu-

este

libro

un

todo

de

moderna

de

magistralmente

isla;

el choque

distración

latino la

batalla

y

la

mitiga

la

sino

intere-

Juan

es

el

de

asimila-

normalmente

amante

indispensable

salir

de

adaptación,

ciosos “neoyorquinos” formados de la mezcla de inglés y español, graciosos

an-

brasieres; bañándose

indicación

adaptación.

muestra

de

su

cultural

La

en

en

y

que y

plar del inmigrante puertorriqueño que no podría ser más exacto en sus detalles, más amplio en su sondeo del

nove-

leen inte-

disfrute,

El

do.

Los sociólogos encontrarán en Trópico en Manhattan un estudio ejem-

York.

Nueva

extranjero

relatada

es una

que

procesos

americanita,

bro

1

fondo de la motivación Trópico

la

Ba-

los grandes

es natural,

de

ha

construída estos

a todos

Como

ansie-

abnegación, y ambición que

que

sociólogos

a

dos como palomas en el enrejado mohoso de las escalerillas de salvamen-

la

los

el

ustedes

novela.

buscan un poco calle.... Mesitas

descamisados;

de

An-

ción

revelaría

en

Bronx,

y

del

en

digo

hispanos

restaurantes

forma

como

individuos

del

OSCUros

no

en

novedades

el

aspiraciones la

renacen.

aquellos

ciudad,

la

se nive-

el deleite, Trópico en Manhattan

dotes

resto

aún,

ensardinados

afuera

de

y

ajustamiento

sados

el chorro frío de las bocas de incendio; hombres en camisetas engancha-

nos

ción,

el

parte

y

resados

una

(“...

las

novelas,

ca-

anteriores movimientos migratorios y un cuidadoso examen de esta migradad humana, la misma la misma impulsante

las

como

aterradora.

finas

examina inmigrante

frustran

en

en su vívida y perspidel Barrio que el au-

nos revela sus observador:

cómo

per-

novela,

Marques),

ciudad

y

Para

ciu-

misma

vivían

principales

la

gran

y trabajaba

en

descubre

tra-

puerto-

la

muchos Unidos.

donde

Fini

extraño;

lan social y culturalmente en forma inescapable los miembros de una minoría

en

el autor brasileño, Cecilio J. Carneiro, la cual describe la emocionante historia

de

(vivía

Barrio y

que

Siglo

en

las

no

inmigrante

también

Es in embargo, caz descripción

Rolvaag.

y

puertorrique-

Manhattan

del

sino

supuesto, noruego,

país

sus

nuevo

en

tonio

por

y

diestra-

adoptado

del

dad cuyo nombre para nónimo de los Estados

puertorri-

Earth

Isla

York.

En la literatura de Europa la obra más prominente de este estilo es, por

in the

la

contrasta

ambiente

Trópico

rriqueño,

este

Giants

de

los

Nueva

sonajes

: i

el

G. Mathews

se

de

vimiento migratorio de los queños en el Siglo XX.

y

costumbres

Pero

nentes obras literarias. Trópico en Manhattan, por Guillermo Cotto Thurner

con

nuevas

hu-

de

hábilmente

costumbres,

nuevos, costumbres extrañas y lenguas difíciles de dominar se repite

tras

Thomas

escribe

emoción

y drama humano. La historia de familias separadas, largos viajes, países

siglo

Literaria

el

razón,

si

debe

estar

mundo.

por en

Puerto

Rico

enriquecida. ninguna las

otra,

manos

de


COOPERE

SU

CON

LA CASA DE LA SOCIEDAD PUE RTO RRIQUE NA DE COOPERACION SERA UN IMPULSO MAS PARA ALCANZAR

PERIODISTAS

EL

EXITO

e


HELICES LA

DEFENSA DE LA.... (Viene de la Página

fortaleza

psíquica

de

la

nidad

7)

ahora

organización

imperial. Los caminos romanos debieron haber conducido de un confín a otro

del

fines

imperio

a Roma

flujo vital

tro

y

de

para

de las

todos

traer

fuerzas

de la organización

ellas

hubieran

ido

las

los

y

morales

den-

imperial.

Con

ejemplos

ofrecer

más

vivos

la historia

zación

y

la

de

cultura

se complementan universales

y

que son

que

la

no se puede

garantizar.

Y

garantizarse

porque

puede

organización

La

no

libertad

es

desarrollo

no

se

picio

puede

elemento

de

la

puede el

el

sin

para

Sin

fomento

de

el

de

de

la

que

el

cultura

refugio

es

la

pro-

actitudes

más

cillamente

porque

ésta

eternos

origen

cósmico,

de

sigue

nones

privadores

de la espontaneidad,

como

aseveraba

el

nos

referimos.

Cultura

esencialmente Debido

a

estas

las

llevado

en

alto

el

de

los

lo

largo

po

han

sido

mente

y

bien

paña,

cetro

de

son

y

decir

que

lativamente significar

el

sentido

con

ello

material.

que

No,

enfáticamente

Quiero

que

lo

sido

y

les

instrumento; de

las

sirve

sub-

en

cisamente

que

lo

organización

rrumba, Por

el

modalidades

organización

la

meramente

como

en

no eso

ropaje

como

externo

psíquicas

de

función

que

más

importa.

le

puede hemos

falta

esto

es

la

preSi

se

a

de-

funcionar. visto

y

ana

en

la práctica que la democracia no pue

violentamente su

conjunto

de

fuerzas

no

mo

Sr.

decía

el

mocracia

ma

encauzar

laa fijarzaa

por

la

de

la

senderos

que

de-

cla-

morales de la agqun-

je-

allí

de

no

son

de

or-

tipo

su

de que son facla estabilipara tranquili-

la

seguridad,

la

coordi-

la

función

esenciales

valores

espirituales,

la

buena

co-

cipar,

puede

ser,

un

fantasma

rica,

funesta

ción,

su

La

organización,

grandes

administración

no

aspectos

pública

y

mantener

co-

elevadas

de

esto

a

pesar

lógicos

de

se

que

han

desde

que

útil

y

lo

inútil;

y

desde

que

el

plantearse

ra-

Desde

entonces,

el

después,

formas

y

de

actuar

consagrado

y

y

nización

apli-

para

las

que

es-

nista,

sido

que monstruo un en convierta mience por halagarnos y termine

han

y

han

fundamentos

de

la

organización.

investigación que

damentos

básicos,

incólume

a

cas, les

histórica

la organización, través

imponiendo por

la

lógica

por

de

sus

manifiestaciones resiste,

se

dinación?

ha

esos

todas

las

épo-

esencia-

irresistible

prácticas.

cómo

fun-

mantenido

valores

ejemplo,

¿Y

demues-

con

en

sus

¿Quién

ante

la

se

razón

en la coor-

podríamos

negar-

nos a aceptar la lógica de la delegación en el flujo de la autoridad institucional?

¿Quién

de

negaría

dicha

constituída

la

impres-

autoridad como

debi-

esencia

de

la organización? ¿No son acaso los pueblos de escasos zecursos «aultu-

nos

se

económico,

o

mentes

administradores

como

maqui-

o posible régimen

militar

que

evitar

para

trabas,

desatar

un supuesto

orga-

la

ligaduras,

romper

para

es

podría

Y no

porque

sencillamente

serlo

cien-

maneras

que

los

ha

y

captando

usos

de

grandes

hombre

primero

po-

no

sería,

no

eso

estado,

ser, la organización.

dría

al-

dentro

atomizante

o

vis-

Si hubiera

el articulista.

lumbrara

la

según

anacrónica,

estructura

bajo

supuesta

una

de

moldes

dicho

empíricamente

La

rígidos

de

cia.

tra

pueda

log

mundo

el

hermetizar

que

democráti-

organización

una

concibe

actuar en tal o cual forma problemas de la conviven-

Óó

demo-

confundían

universal

estado

se

no

hermatizante

actuar

razonables

convivencia

aparentemente

go

para

cultura

la

de

las

para

propicio

la

de

para

motivos

peciales

a

en-

podría

limitaciones

las

el

En

des-

discernir

britá-

se

López.

Sr.

co

empí-

la confederación clima

el

que

crática

fundamen-

hombre

de

comenzara

ido,

son

el

la habilidad

lo

sus

practicado

histó-

confedera-

propuesta

norteamericana,

deseables

al

de la experiencia

proyecciones

de

dentro y

anti-

en la

en

de-

privada,

podríamos

la

en

como y

nica

maquinista

a base

una

de

cimientos

organización, que

estado

el

establecer los

sobre

mundial

un

cultura.

la

lograse

se

Si

in-

con

asociamos

siempre

de

ambien-

el

moldean

que

factores

fomento

el

cho-

cultura”.

los

damente

puede

en

las

en

te de paz que

ser

López,

extrañarnos.

ganizada

único

fun-

organi-

organización

control

para

dad,

mo-

en

porque

a pesar ganización todos vitales tores

con

valores

secuencias,

las

y el

aspectos

paraliza

Por

es, mo

fantasma

uno

los

origen.

“proyectando

sobre

cindibilidad

como

nación

an-

a la organiza-

con

de

organización

que

condición

trínsecos

de

y

es atribuir

de subsistir si no está cimentada sobre una buena organización que la estructure y que la vitalice. Bien ores

rarquías,

la

de la cen-

de ser de las secuencias

vemos

contra

es

universal

arropa

supuesta

privilegiadas

el sentido moral del término y en su más amplia acepción. Lo material les ha

estado

que

tíficamente

en

son

que

la

¡hace

una

los

blos,

(cando

quie-

son

la

despierta

militante,

el

sombra

dejar de ante los

re-

no lo

actitud

motivo

de

de

comunal

la voluntad

de

rales

través,

no

ta

zones

Es-

son

tal

a

interprete.

que

y

cuartelazo

dad y el reposo espiritual de los pue-

hombre

Estados

pueblos

bien organizados

ro

rayar

esos

en

Por

amantes

expresa

zación

la

“autoridad

la

Allí

caciquismo?

del

del

embates

los

mente

Se-

de

que

una máquina para luego achacar a su organización una fatídica y funes-

tre

tiem-

Unidos, por ejemplo, no se han distinguido por su desorganización. No se han desorganizado un poco para conservar la cultura. Al

están

burocracia

ricamente

cultura

Francia,

pueblos

arrolló

relativa-

Inglaterra

orga-

como

y

han

del

pueblos

organizados.

Alemania,

la

caminos

la

no ha sido objeto de enfoque científico hasta escasamente dos décadas,

los

que

López,

organización.

social,

tradicional-

sufre

comunal

autoridad

democracia,

tos

instituciones

presión

toda

la

son

circunstancias,

y

de

la cul-

la

salón,

de

formulismo

con

donde

barniz

a un

reduce

se

ción

be

que

caos

mero

es

mo

incompatibles.

pueblos a

y

tura

en-

liber-

Lo

cá-

a

Sr. ya

Pe-

se

piruetas

acaso

es

los

sombra

cánones

articulista

el

sería

maquinista

sen-

jamás

cerquillo

o

hacen

¿No

incompatibles.

seguro

organización,

coartan

que

que

ca

nobles y de convicciones firmes. Pero eso el desarrollo del institucionalismo político confirma la verdad histórica

no

se

los

autoridad?

eso

ción

libertad

ambiente

el

la cultura

libertad.

vital

cultura.

crear

para

haber

en

Comparar

la

organización no

los puertorriqueños.

fuerzas

rales

su

viviendo

se

que

sin

imponer

tesala de la regimentación, tralización mecanizada.

la organi-

cultura

e

estamos

ría una máquina. Organización y máquina son cosas muy distintas. La democracia y la regimentación son por

la

por determinaciones

de

lo

insinuaba

tad

puede

fuerzas

esas

nización

espiri-

que

mismo

si

que

el

expresar

Esto

cierran

con-

llevar

fuerzas

ro

tuales de la autoridad constituida para garanitzar y para fomentar la cultura. Esa experiencia romana es uno de los

para

mandato.

37

copor

aniquilarnos. Lo que pasó por alto el Sr. López al usar los términos maquinismo y como

no

material,

forma

inherentes

ulteriores

nes

la

que

es

organización

organización,

persigue

fi-

aspecto

a su

mecánico. No tiene nada más que un fin, la eficiencia. Y eso es cuestión de técnica, «asunto privativo de la ciencia.

preocupación

es

No

cultural.

que importa a la cultura es el fin determinado a que va encaminada la eficiencia de la organización en

Lo

forma

su

El

maquinismo

ejemplo, eficiencia

audaces sus

interna.

ha

estadounidense,

llegado que

a

supera

proyecciones

auscultaciones ”

por

tal

grado

aún

las

de la mente del

tiempo

de más

y

en del


HELICES

38 medio.

Pero

ese

estructurado

en

Porque

es

gicos

así,

para

con

la

de

valores

nuestros

en

el fin primordial ganización. Ambos

mo migo. no

Una

cito

de

al

acaso

.ción

y

cuanto

pre-

quien

columna Estados

que

en

lumna

en

el

blindada

blindada

Unidos

hoy.

La

tre los

sentido

en

el

del

era

y

los

biera

logrado

unidad

de

el

Triunfado

que

vez

de

es,

en

cestión bre las

su

de

con

quedaría

esencia,

cuestión de

de

los

sino

Pero

si

el

no

generales dicho,

a

tendría

razón

estarían

a

bajura

de

la

de

la

ser.

sus

Los No

habría espíritu en la organización porque lo que hace de una columna blindada

la

una

organización

fuerza

humana

laciones ques

y

y

crea

un

cañones

en

que

y

marcha

es

establece

conjunto aviones

y

re-

de

tan-

metralla

que va animado por resortes morales y encaminado a crear O a destruir.

Concebida

e

la

organización

de

la

cultura

inspirada es

y

concebirse

hierro

qe hermetiza

deja

de

ser

bien, vital

para

puede

ces

el

instrumento

en

la

como

cultura.

No

cerquillo

de

el espíritu.

Enton-

organización.

Habrá

llegado

entonces

al

punto

preciso

en

que

traspasa

el

lindero

entre

or-

punto

fa-

se

ganización tal

a

que

y

máquina;

llegan

los

el

pseudo

tradores que seguramente ban al Sr. López, llenos

adminis-

preocupade ínfulas

na

y

Y

FUEGO

las en

ansus

le llenó

de

un

que

le

enjugó el

ojos

destino

y siguió

capitán

seña-

los

con

lágrimas,

como

y el repre-

consu

que

cumple

con sus deberes por encima de todas las cosas. Don Luis Muñoz Marín supo

premiar

Mario te

la

levantada

no

es ya el representan-

y éste

por

el

toria

pueblito

por

las

sino

que

todo

Puerto

los

EN

LAS

de la Página pueblo!

la

muerte

de

las

eran no

que

son

de en

Rico.

actitud

entró

puertas

representa

que

Así

a

la

de

la

his-

tragedia

la

Cámara

a

se

premia

a

humildemente

valientes

CALLES Y

RIAS

y

Por

sus

creyó

en

palabras.

Creyó

mejor

atendió

a

de siembra

la

nube

del

su miseria de monte a monestaba con sus muertos trá-

'

la

la

de mi pueblo hondonada,

Canales

cara

sucia

y

Hay

pasaba

víctima

la

de

ha-

atrás

figura

dos

34)

las

exigencias

de

nuestro

algo

de

afec-

más

que

triunfo,

ganancia,

algo

cho,

en

de

pueblo.

Hay

la

riña

pasión,

más

algo

que

más

prove-

gallos.

arrebato,

sangre

que

corre, tragedia mínima, y también hay muerte, elementos todos que caraces

entrañas su morsobre esa trágica

que quedaba

idiosincracia,

que

pánica

su sus Por

la Página

temperamentales

do

fascismo

de

la

bue-

negra

lidad

terizan

al

GALLOS

ca-

no

palabras

DE

32)

gicos pagando cara su indiferencia. Por fin mi pueblo la había contempla-

Mario

mejor

cañones.

que

en

es

hom-

altura,

en

visión

no se ha elevado por encima de máquinas, entonces lo determi-

nante

1ló6-

administrativa

superiores?

bía sentido en dida venenosa.

hu-

No

y

mando te. Ahí

el

cuestión

cultura.

máquinas.

fundamentos

altura

Se

cual

de RepresenY Mario supo

encontronazo

pueblo

horizonte. Y ahí estaba en el valle cercano con sus casas humeantes cla-

que insufla eficiencia al medescartado? Lo determinante

manista,

los

¡Nuestro

maldad

los tanques, los aviones, la y el fusil, es decir, elimina-

espíritu canismo

aquí

ción

cada

uno

haría

¿qué

¿Quién

minos y veredas pasó el pregonero con la voz ronca anunciando la destruc-

hu-

gran Eli-

máquina

tendría

poco?

la

(Viene pueblo.

reles de la victoria? He ahí el problema de toda organización.

la

iglesia

un

el

de

lau-

da

que

los

a

historia.

COMERIO

los

minados metralla

la

para de

la

que

¿A

que

través

estructura

(Viene

en-

se

interno

hubiera

¿qué

a

SANGRE

combate.

combatientes

pensar

al

y sinceros.

correcto,

mecánico

una

fin

valores

ocurriría

a su hermana

pueblo

poco

fundamental

contendientes,

grandes

fomentar

valores

laba

y guar-

occidental?

su

mantenerse

organiza-

si,

una y otra col:mna estribaba en objetivos morales que animaban

a

los

debía a

sentaba en la Cámara tantes de Puerto Rico.

hu-

tesoro

cultura

debía

ejér-

es,

militar

sentido

diferencia

iglesia,

le

su

con-

fundamenta-

más o menos, como una columna blindada cualquiera, siempre que sea coy

de

proyecciones

ene-

estructura

la

puedan ser un cerquillo para sias libertarias del hombre

la

del

que

modelo,

la

creer de

tos, el que

elemental

y

esos

podrá

y de autoridad

profundamente

desorganizarse

gicos

mis-

saber,

rápida

a

de

se

siglos

ma-

el

a

diferencias

celoso

morales

más

organización.

milenaria

diián

general,

fin,

inmediato,

existían

les.

es

¿No

interno de la orperseguían, como

total

En

la

guardar

sentido

maquinistas

objetivo

destrucción

sentido

de

interna de ambos

seguía,

sistemas

del

hacia

más

el

mano

pero

y

de mando

tener

cepto

espirituales.

La estructura quinismos

tiranía

sin

fué

el maestruc-

eficiencia,

la

pero

trá-

occidental

en aplastar inspirado y

hacia

desmedidas

sido

libertad.

momentos

misma

destrucción

ciados

los

ha

la

cultura

decisivo alemán,

encaminado la

para

en

la

el factor quinismo turado

maquiinsmo y

el

temperamento

reminiscencia

de

la

Y

Comerío,

tros

pueblos,

el los

más

la

corrida como

le

cordial,

homenajes

de

la

que

his-

toros.

ninguno

rinde el

a

de

criollo,

tradición

más riña

más

de

el

nues-

cálido,

entusiasta de

gallos.

de


¿Y 3

ANOS

HELICES

A:

NOVELA

39

CORTA

ANTHONY SLADE, EL GENIO DE SCOTLAND

YARD

El Secuestro de la Estrella de Cine Por El

Inspector-detective

mento

2,

Scotiand

ojos de-Sonia sombría sobre

miró

Slade,

gravemente

a

del

Departa-

los

hermosos

Vale. Un profundo pliegue, como una el agua clara, se hundía entre ellos.

hermosa

del

Scotland

Yari.

mundo”

hablaba

lentamente

al

de

“Inspector”, dijo, “no hubiera solicitado protección a policía, si no estuviera segura de que Logan Marsh i le es posible”. Í me hará Slade

el

sa,

pensativo,

her

le

hogar

mientras

gran

de

la

famosa

A

la

distancia,

Inglaterra.

teada

del

estrella el

Slade era más Vale se había

en

lleg

Reno,

y

al

protagonista

mántica Estados

toy Ella

su

hundía

1irs”,

había

calló. que

insinuado

con

Hizo mática.

una

“Creo nuestro

tono

era

que

terminar

Ud. está

cualquier

cosa.

Me

Inspector. Es por po. Voy y vuelvo

la

también

que,

situación”.

la

bastante odia

y

se

puso

a

ser

Marsh

era

un

notable

Vale,

por

el

lo

¿no

es

loco

Pero

estaba

res

cuando

Slade

la

tiene

se

le

en

Logan

Vale

la

miedo,

ventana. prometió

antes

hay

Marsh,

ratas

ayudante su jefe a

su

pipa

favorita

de

es

lago.

enttre

de

su

predilección

agua”.

y mano derecha de la hermosa mansión los

canteros

de

flo-

temía,

Cliinton”,

de tabaco. de

su

“No

público,

—dijo

tiene y

nada

además,

una

mujer

de

su

belleza?

muy

ineresante”,

¿Vale

se

sonrió.

de

de

su

curso

diarios

y

publicidad,

llegada,

de

brazos.

que

normal

en

revistas

pero

tersa

continuó

con-

en

el

La

gorra

baño,

roja

estrella

superficie la

re-

cubría

la al

lo

observara.

cuerpo

flexible

agua.

cabeza

los

un

acercándose no

de

encaminándose

que

de

de

ver

su

del

orilla cauce.

más

antes

baño,

enseguida

observando

de

hacía

jardín de

la y

ya

el

traje

los

la

en

en

cvidó

en

gorra

su

estaba

Vale

levantar

cendían

como

paletas

silueta

se

roja

lanzaba

se

dirigió

la

hacia

actriz,

con

el

que

río

del

río estaba oculta Slade observaba pen-

dorados

rizos

de

la

ac-

de

un

barco

enseguida hacia

uno

a

hacia y

otro

rueda.

la

La

primera.

lado,

pero

segunda

La no

gorrita

consiguió

alejarse.

Aquellos brazos que azotaban el agua seguían adelante sin que nada los desviara de Su« propósito. Alcanzaron a la gorra roja. El hombre de Scotland Yard oyó un débil grito. Durante un largo momento la gorra desapareció debajo del agua, pero volvió a la superficie. Slade

suspiró

con

gorra

roja

La

néticamente, Aún

La

alivio.

iba al lado de la otra silueta. Juntos abertura del seto que limitaba el enordirigirse hacia el río. Allí zambulló fre-

pasaron por ja me jardín, para y ya

no

pensativo,

cosa

estaba

se

vió

más.

Slade

se

ahora

en

volvió

a

manos

la

de

casa.

Clinton.

Este era el mismo pensamiento que embargaba al ayudante, mieutras estaba escondido. Ahora veía que el dueño de la gorrita roja iba prisionero. Cuando

tor

tenía

los

un

y

de

los

sauces,

De

un

coche

vió

al

bros

muchacha.

de

che

la

del

al

difundidos

río,

pecho

rostros

el

rap-

del

cau-

de

Sonia

al

un inútil

como

los

y

arrojó

uno

Logan

coche,

no

otros

salió de

esfuerzo

para

rascó

mentón.

se

que

recobrar

al

hombre

ellos

Marsh sin

llegaban

un

sobre

puso

la

cami-

con los

el

dos hom-

otro.

muchacha

la libertad.

Y

rea-

El

co-

de

te-

arrancó.

“Vamos”, la

brazo,

entraron

Clinton

contestó

los

ceñido

estacionado

sobretodos ambos

salieron

es lo que la gente paga por ver”, murmuró levantaba sacudiéndose de la ropa trozos Je y de barro. Oculto siempre detrás de la cor-

secas

tina

nadadores

fuertemente

reconoció Marsh.

Logan

“Y ésto mientras se hojas

dos

brazo

Clinton

Vale

Sacando ayudante

Los

triz estaba a mitad de camino del claro en el cerco que marcaba la línea del río, cuando Slade vió otra silueta en el agua. Otros brazos desnudos se levantaban y des-

Slade. El

Slade

lizara dice

siguió

Vale.

alimentaba el lago. La otra por una cortina de ramas de sativo.

no. yo

Sunia

Slade

Slade.

conocerla,

cabeza”.

“¿Y que hay de lo que se propaganda que le hacen?”

“Sonia

por

nadador

como

llenaba la

intentar

acercó.

mal

temperamental

ideas

Marsh

Tengo

entrometido”,

paseándose

tan

mientras

para

dinero.

de

tivo.

también

Surrey,

Slade

Logan

terminar la película, —una miedo de estar poniéndome sea esta expectativa. . . ”

de

Clinton, ido con

del

está

anunciaremos

como

quiere

un

limpio

sargento que había

“No

diplo-

así?

único

agua.

El Slade,

pregunta

entretanto,

mirar

no

“Es

han

ello que he tomado esta casa de camtodos los días en el coche al estudio.

de

Miss

ás-

y.

diarios

película

teme

“Trataré

“Mr.

una

de

Faltan sólo cinco días para semana apenas, Pero tengo demasiado nerviosa. Tal vez Y

los

“No

Inspector”.

ventaja

que

En

Z como

silueta

roja

ligeramente

Los

que

su

inspector,

Vale.

día

hora

sumergió

ahora...

campaña

tercer

pla-

vida

su

de

se

seguido.

y

Al

en

una

la

Sonia

cuarto

estadía

asintió.

Miss

pausa

“Creo

Bruce,

Slade

que.

“Compreudo. tomar

y

insistencia

al

había

controlado,

Basil

comprendo,

compromiso,

pueda

era

con

dudando

que

la

hadar Esos

vió

en

días,

de

GRIBBLE

casa del Surrey, la actriz volvía ser ella mislevantaba temprano por la mañana, y se iba a Mientras el pasto estaba aún mojado de rocío. baños matinales daban que pensar a Slade.

La

para ser la Films, “La Ro-

insoportable

con

ca-

Inglaterra

Coronet

Mash

estado

su

a

de

nuaron

la

evasivo, aunque conocía la divorciado de Logan Marsh

estrella

filmando

se

“Creo

la

se

vagaba

rodeaba

durante

sol

película

Miss Unidos

pero.

la

de

necesariamenis”,

de

mirada

que

superficie de agua. “¿Daño físico, Miss Vale?”

El tono de historia. Sonia

:

su

jardín

dos

residencia

más

inspector

la

por

Durante

la

nube

mujer

“la

llamaban

quien

a

aquella

de

voz

La

Yard,

Anthony

LEONAHRD

encerada

se

el

murmuró. una verde,

motocicleta puse

e

$

el

debajo motor

de en

una

funda

marcha

y

se

lanzó


EG

HELICES máquina

1

estaba

dotada

1tención

nthony

Slade

4

sen-

nujer

n

que

se

1

s tos-

cuando

levantó

de

(

anunciando ¡

tu

contrato

la

película

“Te

en en

estos

imaginas

¿qué

piró es

con

lo

que

quieres

una se

mejor”, Sonia, te corazón

Me

de

pagas

caba-

Y

rió

“Si

im

que

de

crees

Su llamada

EL NUMERO

se establecerá con

LARGA

de

la operadota

tenga

fonos que

PORTO

a mano

una

llama con más

RICO

frecuencia

o

nadie te

sombría

hacer

interés en descubier-

soñaría

quedas

en

bus-

allí

negocio?”

parecería un CaY con este nue-

de

entre

afecterte

estrellas

demasiado.

¿Quién

tanto

de

Basil.

mejor

placer, ¿No

se

lo

Inglaterra

Por

que

sabría?

debilitaría

supuesto

yo,

que

Pero si

he

pien-

la

estre-

palideciera?”

y

Logan

mentales

Marsh,

femeninos,

qut

DISTANCIA

de los números

'““INFOR-

de telé-

por larga distancia.

COMPANY

conocía

comprendió

rapidez si da el núme-

TELEPHONE

Y

que-

por lo que sería barro.

que consultar con

lista personal

ello?

y

“estás tomando un lugar que he

MACION”

nserve

por

Logan?”

ro del teléfono de la persona con quien desea hablar, evitando así que

¿No

muchacho,

A LA OPERADORA mayor

en-

pasará?

dicho.

poder

con

ntestó, procesos

DANDO

¿qué

ter-

haber

sardónica

donde

intercambio podría

tión

DE

por

ter-

de

querida”.

niamento

LLAMADAS

decir,

quiero,

dinero.

SUS

dejas

reputacinón

habían

tu contrato tu nombre

Hollywood,

ACELERE

Si

para

tono

rompes diremos, todo

lo

Sussex,

lo que

formula

¿Pero demás'

días

días

belleza

murmuró, llevo a

guro, lona

Sonia.

sonrisa

sé.

pensará?”

Tenía

mujeres

el

lo

profundamente.

sonrió.

) en

escena

Está

cuatro

tu

esa

ya

desprecio.

ex-marido,

afectada

Basil,

en

bajeza?”

tu

cuatro

tu

seriamente

de

quedan

Inglaterra,

j

intador

trampa, llega

tonito

lla.

aparecer

bruscamente.

“Una dónde

»se

haci

por

cabeza

dijo.

hasta

consiste,

está

la

sto?”

“Deja

mecanicamen-

amo,

O

“¿Qué

mi-

la

con

siniestr«

re

estaba n,

hal

l

gl

a

fon-

que

era


HELICES callar. efecto.

“Aquí

una

de

El

| l

y

|

i

de,

perdida

salió

dirigió

hasta

hacia fué

entre

arrojado

estaba

no

el

dijo

plátanos.

al

llegar

a

“Entremos

por

lona

camino,

pueblo

y

tres

pasó

más

minutos frente

cercano.

más

a

la

Clinton

dormitorio.

Logan

se

cincuenta

por

tarla

heroina

mil

libras.”

Marsh

se

Bien,

puedo

sopor-

“Y

a

dentro de una sea puntual y

yo. Y. . .”, dijo como do enamorado de ti”.

que

cuando Me

El

hombre

invulnerable “Nada

más

mujercita. Basil

llegue

rió,

mi

de

arreglar

te

mil

y

difícil

yo

de

y más

mano

que

que

que

pesos,

saldría

se

había

de

otra

se

216

n

mal

la

los

labios

mejor

desayuno.

mente”,

dijo

las

lleno.

de

Y,

has

Ella

precipitó

de

hombros,

cerró

la

puerta

bandeja

vez

y

lo

el

con

tenía hecho listo

llevó

a

la

más

me

envidiable

en

el

San

la

apetito.

Pedro

la

deslizó llave.

puerta.

El

afuera

Bajó

las

de

(

desayuno,

a

la

paso

ento

Marsh

habitación

para

El

lo

el

de

Sonia.

Su

como

cuando

es

tu

en-

y

una

rostro

soy,

li-

la

dije

de que

funeral”, tomó

no?

convirtió Dios,

res-

un

Un

en

Sonia:

venir

de

lo

sucu

prisione-

un

ten

un

gesto

cs

sentido

co

momento

a

otro

vea!

“Quieres

bueno

decir

S a

la

esta

métodos,

la

que

para

un

1o

y

vez,

permitirás Deberías

viejos,

rancios

contestar,

que

se

chocaron

1 ventana.

Logan.

están

bo

de

on yk

pero

acercaba.

con

fuerza.

Jan los latidos de Logan estaba detrás

la Las

La su de

ce m

actfiz, corazón ella.

, Y gar

dijo

y

silbándole

deten

e

coche

sombrero

Al

del

saco

que

en

bolsillo.

ción

de

te

nos

al

lle

líneas

demasiado

que

la

de

firmar

en

mis

bien?”

mi

del

bien

bajó

del

auto.

en

sus

brazos

el

una

de

de

de

cheque Buscó

si

quieres

la

jeringa

cheques”.

alivio.

Logan

Tomó

Marsh

lapicera

sabía

y

una

li-

bolsillo.

querida,

una

ese

brazos”.

mujer.

su

tomó

repitió.

libreta

suspiro

no

importa.

de

tu

libreta

Tomé

la

precau-

banco”.

la mesa, y él le puso delante la li Sonia destapó la lapicera y la pro ver si escribía. Enseguida abrió la libreta de Y al apoyar la pluma que temblaba en sus ma-

un

el

trozo

pesado

Marsh

se

“¿Qué

diablos

Al

rígida

las

se sentó a la lapicera.

sobre

de

“¿Y

bien,

Ella y

conocía

Marsh

encuentre

un

tener

quedó

demasiado

hombre

tiempo

cheques

bó para cheques. el

Logan

capituiaba

de

Ella

murmuró.

tiene

cuando

oído.

Conocía

el

decirlo,

su

al

auto.

También

evitar

breta

el

arierto. y

“Está

re-

satisen

mil

vd

brió

tengo

pensativo.

preparó

de

es pro-

compañía

prisionero

se 1e

tus

1

sin s

memo-

estar

más”.

cincuenta

Pves

“¡Por

es

1

dió

se

El

labios.

controlada

que

atrás.

no

m

“El

habitación

escaleras

suficientes razones bien sus planes. el

hombre

controlada.

1

ata

Bar.

la

li-

los

mi

engañaba

“El

tiene

un

“No

Te

esas

lo

lo

d

del

tienen

traicione

un

al

“razonable-

“cuando

falta

pu!

cara,

asunto

co

satisfac-

mil

Nada

tendré

hombre loj.

B

temy

de

UU.

te

es

1

breta hacia

se

del

|

“Aún

arregles

trabajan

que

to-

aquí!”

cogió

Si, —pensó— fecho. Había

te

importante

palabra,

menos

noche

de

se

la

a

hipodérmica

que

del

actrices

a

aquella

y

ocupo

tenido

“¡Fuera

Una

y

una

forzarme

bien

estaba

taza.

su

¡Basil!”

jeringa

vistas,

me

acentuando

siempre

cuerdas

te

yo

Hasta

estómago ria,

que

a

Basil

rojo podrías

las

más

llo

ir

10tor

temblaba.

mientras

M

co-

con

hacer

cincuenta

Logan.

hombros

Eso

sonrisa

.

Tu

Basil.

pronto

“Ni lo intentaría, querida”. Y sonrió, viendo blor del miedo en los ojos de la mujer. “¿Ves?”

“Es

]

que

impresionado,

sería

de

dis-

de

no que

de

vart

Pero

muy

honor

esas

cigarrillo

EE.

voz

crees anio”

Lo

una

ci

)

afir-

cosa

encanto,

cubierto

De su bolsillo sacó verla, ella se encogió.

su

desayuno

con

mi

pendiente.

en

Films

ex-

irte

aún,

hecho

“Imposibl=”, contestó. “Jamás mar parte en esa comedia”.

querida,

lento

era

querida

libre

asunto

prepararé

que contara en Coronel de todo el mundo”.

mi

valioso

hemos

esos

afirmar

eres

viejo

sobre

a

mundo,

algo

ni

que

Vale

mucho

gusta

¡Resultan

tranquila, el

los

ntone« ,

El

un

escenita

Sonia

decir.,

mejor que siga estan-

que

Hacía

libras, y

la

atrevo

que lo midilla

Es

me

de

voz

a

1

mún!

hombre

amistosamente

será

Me

un

bendición,

pones

tinta

que

que

“siempre

cabeza.

un

tecidido?”

demasiada

pero

Es la

fumar

se cruzaron. Ella mordió un pedazo Había algo que no sabías, Logan, y

harán

E!

insultos.

Cincuenta

con

mación

los

que

pasar.

po

hom-

del

rostro

atrás.

sacudió

a

a

al

S

Ñ

Ella echó el cuerpo “Bestia”, contestó.

dijo

quede

todo,

violentamente

|

del

con

has

pan

El

hora estará aquí. eso tú lo sabrás

dudando,

cine

alegro

Ella

“Porque siempre que

me

vestida

de

Vale”,

delicadeza.

propósito

¿ie

Sus miradas sonriendo”.

bre.

si

poco

Sonia,

él”.

de

borró

se

burla

de

expresión

La

de

Basi

ella.

murmuró

hablas

qué

por

pregunto

un

él?”

de

enamorada

estás

“¿No “Te

estaba

elegir?”

con

.”

.

.

Basil

que

Basil?”,

que

“¿Qué quieres decir?” “Que no tendrás el dinero,

En

de

puede

arrancó

da.

prefieras

ésta revista

Sonia

en

“¿Estás seguro? Sonia hablaba con

ma

que

que una

“sí

pia.

hablas

incnoveniente

“Me

bras

menos

ver de

sobre

no;

bur-

un eco. como repitió ella mil libras”, opido sigue siendo bueno, Sonia. Esa es la sumencionó. Y es mejor que te decidas enseguide una en menos decidirte que realidad, tienen

a

al

ropa

realidad,

bras,

“Tu que

“¿Porqué

la

“En Sas

“Cincuenta

hora,

expresión

suplemento

“¿Acaso y

lle-

sonrisa

esa

significa

¿Qué

de

técnica

esa

un”

ttorias!”

al

decir?

traía

tar-

casa

teléfono.

conducida

quieres

“Ah,

de

copiar

garrillo?”

quedó en la puerta, fumando su cigarrillo mientras observaba sonriendo unas ropas que había sobre la cama “Me molestaría que Basil creyera que estabas conmigo sin las ropas adecuadas”, dijo contestando a la de los ojos de Sonia. pregunta muda se estremeció. Ella ¿Qué ?”

cambió

“¿Tienes

manejaba.

motocicleta

primer

el

Sonia

fermento querida”,

que

del

silenciosa

se

el

nido,

hombre

al

coche

una

nuestro

campo

dijo

que

“Hice

está

casa

atrás”,

Sabía

llegar

de

dirigió

a

papel

cuerpo es

la

a

al la

eso

puerta,

azul,

caer

se

al

oyó

un

ruido,

como

suelo.

puerta. .

.

.?”

ésta

se

abrió

con

violencia.

ne

preferible haciendo

41


HELICES umbral

estaba

un

hombre

con

el

saco

y

el

som-

hombre

que

conocidos

Basil,

te

Soni

que

no

vine

lesplomó

juro

en

la

puerta.

No

n,

) No,

J

inspector

Dígame”, ¡

.

un

paso bad

aún.

¿No?

Marsh.

“Qué

de esta entrar

Por al

un

de

rato,

y

Slade.

la

Mi-

lapicera.

pero

la nspector”,

demonios

sus

fuertes

ahora

costado, para ] suelo, la

ya

quierespon-

amigos

no

ha

de

no

te-

dar lugar a que Marsh silueta de un hombre.

Slade

le

asió

secuestro y

si

es

la se

con

muñeca. paga

con

violencia,

una

mucho

mano

dijo

la

mujer,

perpleja,

posible

palabras una

arrastrando

j

cheques

manera. pacíficamente”,

uno

“El

inton,

al

Anthony

irmado

“pero

puño,

es

dijo

de

Logan

iendo,

Dió

Vale”,

r

Bruce

libreta

“ar “eferido

uerdo.

al

Basil

Yo...”

estalió 1

era

Miss

la

por

silla,

j

y

ín

a

mujer

una

es años

minuto

los

encontré”,

ada

interrumpidas,

Un

usaba

así 5

fueron

mujer.

como a

la

apreciativa

bellos

dijo se

más

que

se teñid

Slade.

“Molly

entretiene

sombra.

de

A

Joyce

mient Molly

Clinton

se

l

le

gusta

posó

so-

peremos que haya elegido a alguno que cuentas. Jim Joyce se enfurecerá cuando La “Ud

mujer

dejó

de

jará

pector

un

poco,

Sonia

Marsh

y

a

miel

r

RESUELVA

SU

PROBLEMA

NAVIDAD

DE

EN

MUEBLERIA

AARÓN

AAA

RIVERA Surtide

completo

de

VEGA muebles

Renovar En

nuestra

casa

VENGA Calle Cerra

su

formar

lo que

busca

VERNOS

625

Parada Santurce,

o

hogar

hallará

A

para

P, R.

15


HELICES

TEATROS

COBIAN

(Siempre los Mejores)

DESEANDO FELICES PASCUAS Y PROSPERIDAD EN EL AÑO NUEVO 1953 A SUS PATROCINADORES Y AMIGOS

An

FUNERARIA

MUEBLERIA “NACIONAL”

BUXEDA LA

FUNERARIA:

Ave.

Ponce

de

León

Núm.

QUE

VENDE

COMPLETO

1504

MAS

Y VARIADO

EN MUEBLES

Tel. 2-3045 y 3-1881

BARATO

DEL

SURTIDO PAIS Y

CEMENTERIO:

VISITENOS

etc

oe

)

AMERICANOS

Isla Verde

COMPRARA

Tel. marque 2-1231

Ss

oct

y pida Extensión

HOY

FIESTAS

'ANTES

PARA

DE

SUS

DE NAVIDAD

38 Ave.

Fernndez

Juncos,

1504

SANTURCE,

-

P. R.

Tel

3-1367


HELICES

EL NILO DE GALIÑANES TELS.

2-3950

HERMANOS,

2-1716

SANTURCE,

— P.

INC.

Parada

22

NILO

PDA

EL

NILO

HATO

EL

NILQ

RIO

EL

NILO

PUERTO

EL

NILO

VILLA

CARIBE

les desea unas

lleno

de

Viste

felices salud

el

FABRICA

BARNES

SANTURCE REY

PIEDRAS NUEVO PALMERAS

HILTON

MUEBLERIA TARTAK

en P. R. y en el exte-

Pascuas

y

Fabricantes:

22

a sus amigos

rior,

BALUARTE

R.

REPOSTERIA FINA TODA CLASE DE BIZCOCHOS BIZCOCHOS DE BODAS BIZCOCHOS DE CUMPLEAÑOS EN TODOS LOS TAMAÑOS Y BANDEJAS DE DULCES FINOS EL

ALCOLADO

y

un

Año

Nuevo

Distribuidores

famosos

de los

productos

prosperidad.

Nuevo

“Club

Caribe”

“ADMIRAL”

- totalmente

decorado.

Radios, Tem

mv

Pu

Miguelito Baile

todas

reell

su

y

Miranda las

orquesta

y

sus

noches

de

Hispanos.

los

lunes.

en

el

Parada ¡Celebre

las

navidades

18 —

En Calle

CARIBE

Cocinas

variedades.

ritmos

excepto

Neveras,

HILTON!

Parada

Loíza

Santurce,

P.

19

1905 R.


HELICES

La Europa que yo he Vivido Por Al

pasar

tulo

por

Mendes

el

me

café

Cardinal,

invitó

a

jo; la bebida, a su entender, la perdición a la vez que el

ista

de

Francia.

El

ajenjo

le purgaba la torcedores y le dicacidad. Y

Por

ya

Ga-

tomar

le

excitación

ajen-

la

eso

lo

rejuvenecía,

Después,

dido, —

a

Mi res

vento”,

dice

de

usted

de

ayer

Marcet

la

perdió

Prevost.

Me

sentí

diciéndome

la

tar-

entrevistando

a

...

de

a

dicho que la perdiese, sé con él. ...

..

Yo

no

he

sino

que

la

pa-

fina

dedica

—Mi

colega

escribir

para

lo

—Se

dice

una

“por-

—¿Cómo,

pues-

—Sí,

lo

sabe

mostrarnos bres.

usted?

a

muletilla

todo

que

el

mundo.

utiliza”

para

adelante. ....

Me

teresa saber, con detalles, cómo cho se produjo. Cuéntemelo, posible,

sin

con le

Princes—

in-

el hea ser

—repuse—

a

la

seis

al

Café

des

exactamente

de

tarde. —La

dos

hora

para

y

el

dar

Mendes

lugar,

más

un

escándalo

entre

dientes—:

Prevost

De

súbito

junto

a

tro

mismo

al

bien sus

la

siga

us-

“Le

cesito

le

salió

al

abrirle le han

he

vengarme

me

quien, arrastró sonaron

Mendes

comentó:

—Era toda

su

obligación:

mujer,

desmayarse

posee mi

desmayaron.

todo, al dos

recía

... En

casos

lleve

convencernos

sombrero,

un temperamento

—Desarmar

hallarse

así debe

de

que

sensible. Y él,

arte

Loti.

la

ellitor,

me

agresora,

un

estado

que

de

pa-

gran

impuesto

dos

del

La

us-

él, los

hacer

—Me

lo

ha

agresora. ga

invito.

es

taller

de

Rodin

usted

dedicarse

No.

Entonces,

verdad,

amorosas”,

tienes

y

razón;

calumnias

y nos

sobre

parece

a

mí.

..

El

au-

todo

dan

fama

lo

La

divierten

a

de conversa-

pidió no

otro

a entorpecer-

ajenjo.

sables

—prosiguió—

lo

que

es

no

...

cambiar

es

de

extraordi-

superior

. Es

a

poco.

Car-

No

pequeño,

hombres

se

ancho,

así

años

y tenía

todavía so

un

no

tie-

de

a

las

por

pre-

Mendes. a

París

calles

de

su

y

y

—repuCarrillo

hotel.

insinuó

cenando,

se negó tesía.

de

cincuenta

silencio.

Lajeunesse

sacarle Mendes

esperarle

de

lectura

austero,

al

llegar

desconoce

ido

a Remy

—preguntó

acaba

Gourmont—

han

la

entrecejo

invitaba

Rubén?

—Como

en

Representaba

que

—¿Y

hallamos

abismado

Presse”.

Catulo

comenzaba

El

Piensa

escultura?.

había

Rotanda

“La

que

tú di, por . . porque

per-

espíritu.

conversación.

En

ami-

la

. . Los

Yo

cono-

distintas el

qué

. pero

amenos.

lengua

—Tú

genial. .

nen

conviene

Rodin

..

rió y, tu-

es mentira. Pero es verdad; dilo.

pequeñas

la gente Su

...

peaux.

supuesta

Maestro.

a

us-

igual.

perjudica.

¿por

ambiente?.

captó

¿Lleva

Es

con le

pues

Mendes

...

agiliza

pero

trabajo,

además —Ahora

Vámonos.

de

le

hablar

macizo.

sin

que

significado

...

usted

gente,

ocupado,

—Bueno,

dores

A

público ya no contribuirán a

actriz

ocho

libros

cenar.

sucede?.

. Eso

la

más

cuyo

dinero?.

..

ella,

“Locuras

he dicho ahí, que esas

le

Gourmont, no

de

para gesto

sonas.

manos

felices. y

exclamando:

cer

teándome:

se

un

poco

le

mía.

tor

pie,

no-

dicho

Una

de

que

poniéndome ambas hombros, insistió:

“Somos

año”.

Rotanda

ted

rivaliza

aspavientos;

Era

ésto, con sobresaltado

—¿Qué

Pre-

de

escándalo”.

cuarenta

la mucha experiencia enseguida.

tiros,

dos-

vendido

un

Hice

nario, a

últimas

hemos

puso

por

que

millares

que el y que

“por

de

me acuerdo de que Remy de Goyrmont y Rubén Darío me esperan en

farsa. lo

multa

telefoneaba: las

Dicho se

una

francos

todo

quiso obstante

“bluff”

Esos

le

Ín-)

don

realidad.

vender

noticia

los

cuyo

las puertas de la Academia, costado cuatrocientos fran-

la

idea

de

a lo que Gourmont

eonsiderarlo

una

descor-

hice el año pasado atención?..... Voy

para llamar la a decírtelo. Tie-

—Es nuestro huésped, y debemos tratarle con toda corrección. De nos-

ne

gracia.

no

ra no

ocurrido porque es un tipo sabe reír. Yo, SÍ, verás. ....

otros depende el me de Francia.

compré

puse corona

hizo?

a la

en

pecatiros

terraza, Varias

que

¿que

ne-

abusando

para

cofrade,

con

enloqueció;

y el público, que llenaba la escapó en todas direcciones. se

en voz

Usted,

perdido

de

de su talento, me do”. Seguidamente

señoras

del

Empecé

encuen-

decía,

esperaba.

lo

de

estacionada

que

malditas,

que

delante

joven,

tiempo

novelas

ahora,

caminaba una

puerta,

alta:

el

Pierre

—Eso Mr.

y

en

a

la

Mendes

yo buscaba; el escándalo. ...., aquella semana Carpentier, mi

el drama

cofrade;

daban Catulo

lo que Porque

farsa?

Vuelva

M.

cientos

superior a ya se ha-

una

poeta

diestra

comentado

es

joven

velas de las se acordaba,

ted. mí.

hoy,

permitirán

indica-

—comen-

periódicos al

actuar,

no

que tan

más

a

COS.

mentir.

—Llegamos la

Es de-

de

una

mi

oye.

vost,

la sencillez de sus costum-

Bueno,

de

recién

ted

—¿Cómo

cuenta Princes,

allí

su

nunca

muy usted

estar

vida.

habían

en

teatro,

de

Tu-

mi

vapo-

jugaba

—dijo— el

ser un farandulero Antoniene. Porque

gallinas

tos”.

los que

en

tantos

perfume.

criar huevos

día

...

su

suelta

los

se

horas

cuando a

gusta

rubí,

minutos

de

. . Particularmente las mujeres.... hasta que acudió la policía. Al otro de

blanca,

Napolitano.

mayor

eh!

mujeres los

del

el

suce-

gente,

quien

cinco

labios (éheninos

la prensa

se

y un

la que

un

le

en

los

ba en

des

que

la

terraza

éxito;

Durante

dado

ma,

miraría

mientras

brá

la plu-

hubiera

a la

un

de quinientas personas me rodeaban llenas de curiosidad. ¡Y cómo refan!

café.

empezaban

Café

que,

nada

poco?....

ajenjo

Mendes se alzó de hombros. —¡Es igual!. ... No puede ser divertido

escritor

si

sangraba

frente

ve

coche.

hilos plateados de su barbalfha bar-

corregirle:

Maestro!.

usted

al

le

poeta,

llevándo-

un

silencio,

dejaron

obligado

¡Cuidado,

que

como

del

guardó

prosiguió:

en

A

a

interlocutor,

canta la eternidad en las clepsidras, el travieso autor de “Para leer en el con—Iba

metió

¡Figúrese!..... Las comían con los ojos.

lo

nuestros

ZAMACOIS

amablemente, la

regresó

—¡Cómo

adoraba.

frente

y

lbrazo,

—¿Nada más? —¿Le parece

vasos, donde el delicioso veneno empezaba a cantar, gota a gota, como

sd

de

que era encanto

mente de recuerdos devolvía su temible

sentados

EDUARDO

A

Prevost

un

“Renault”,

delante,

sujeta

mortuoria,

cripción: Afectuoso

con

se

le

hubie-

pequeñito,

al

“capot”,

la siguiente

que Me le

una ins-

“A mi primera víctima. recuerdo.” Y fuí a situarme

Mendes una

vez,

—Es, mera rior

había y no

le

que

se

hablado

con

Rubén

fué

a no dudar; categoría;

a

concepto

Heredia;

volucionario.

un un

for-

simpático.

un talento de pripoeta

muy

innovador,

. . pero

es

frío,

supeun

re-

calla-


HELICES f

PYRMONT

LABORATORY

WORKS,

ANTILLAS

FURNITURE MANUFACTURING

COMPANY

ia

Calle Francia

No. 461

—Tel.

A

Hato Rey

P.R.

P. O. Box 3342

Drogas—Productos

Químicos—Tabletería—

hi

y

Siempre

CALIDAD

Santurce, P. R.

Ampoletería—Material

Especialidades

AUTO

PHARMACITS

1047

Apartado 566

GURI

INC.

de

curaciones—

preparaciones a

sus

en

general

ordenes

REPAIR

Y SERIEDAD — MATERIALES

BUENOS AUREX

CONSTRUCTION

COMPANY HOJALATERIA

PINTURA

TERIA Y MECANICA

TALABAR-

PARA AUTO-

CONTRATISTAS

EN GENERAL

Tel. 2-0368

Apartado 7186

MOVILES PIEZAS

USADAS

Tel. 2-5638

Apartado 7724 BO. Obrero Station

Eagle

Prolongación Avenida

Carpenter Road 703 Villa

4

A

or

Borinquen

Palmeras

Santurce

BARRIO

OBRERO

SANTURCE


A

HELICES do

él,

de

pies

impasible, nos de su

En

a

cabeza,

alucinante, raza.

es

estas

llegaron

Gómez

Lajeunesse

diciendo

que

se

había

negado

—¿Y

por

a

qué?

un

como

indio,

los

que

ico-

Carrillo

Rubén

y

Darío

Gourmont.

Todos

nos

—Pero

si

mont— a

echamos en

nadie

su

que

—¿No

que

recayó

conoce.

hombre

la

Dauded, un

critores

que

Francia,

sido fué

rizaron tole

con

ídolo

sus

de

y

nombres.

Octavio

la

'con

Zola,

Ana-

Mirbeau,

Rolland,

CA

autores

en

una

todavía

hoja

la

brazos

solicitan

y

de

toda

—como

y

aci-

ese

soledad

de

donde

ra

empeño

A

vanidad.

Con me

negué voz

sonó

la

negrura

—En

una

y

de

voz

o

ce,

ho-

apaga-

buen

de la resignación con soltero y sin familia,

que, veía

su

habló

años

trabajo

de

postreros

aquellas

en

habitaciones

—su

recuerdos, tanto,

cuando

ya

único

el

al

honor

que —De —De

—le

saber

a

de

una

lo

más

notas.

agresiva, traje

había

entrevista,

este

ma-

Insistí,

sin

ilustres

Mi

esta

índole

conciencia

a quien

nada

me mere-

escrito

usted las

es cristiano;

páginas

no

de

puede

“El

negarle

en

de

gota

pronto

su

obra,

de

escucharme

en'

sus

labios

—no

dos

floreció

una

cínica.

...

escri-

—Ya

Y “En

apre-

pa-

recuerdo

que

con

la

que

no

hay

hiel.

crita

nombre

otros sonrisa

usted

pulso

se

firme, de

y

la

vaciló.

finos

De

de

más

hipódelga-

cruel,

empeña.

per-

...

escribió: Sociedad

Protec-

tora de Animales. Francisco Coppée”. No pudiendo abofetearle, que era lo

firme. en

faltar.

que

su

que

las

per-

cía,

salí

monstruosa

de

la

lite-

no.

de

su

casa

insolencia sin

darle

merela

firmado. —¿ Quiénes?

—Entre pée.

..

le

dean Y

a

—Sí

me

los

que

mensaje

«tan

obra,

más

alar-

pensaba

y

él

de

ya

me

usted

entre-

que

de me

regocijó día,

Lajeunesse

estamos

soslayo,

siguiente

espera.

a

do y lléveselo a Coppée firme. La idea de colaborar, se

no

Coppée.

pídale

en

hablan-

para

que

aunque aquella

tarde,

me

lo

hermético.

óicn

jamás

ojos

obscu»os

en alma al

que

no,

Los

le

látigos

flagelan nunca

de indio. ¿Qué precedía

saturado

de

un

y

la

nada.

digo?.

jardinillo y

Francisco crios A

Coppée

afeitado,

—un

vestido

Avenida

Borinquen

No.

2216

SANTURCE

al

. .

To-

hume-

señor

de

EN

Sus

mezquide

INGRESE

Tie-

dad. gadito,

Ventas a plazos y de contado

emo-

el rostro.

silencio

COMPAÑIA MUEBLES AMERICANOS Y DEL PAIS

presenté

de

dicen

$

fue-

en casa del autor de “Los humildes”; un viejo hotelito de la calle Oudinot, do,

J. CORREA

buena

grandemente,

de

CORREA

de que

mí:

que

MUEBLERIA

....:

Aquéllos

a

dijo

señor;

—Pues,

at

.

son

volviéndose

vistar

Cop-

piadosos.

—Usted

el

.

a nadie

de

Barrés.

...

interrumpió.

¡Natural!.

quieren

Mendes.

Maurice

. Huysmans.

Mendes —

—atajó

otros

del-

negro,

y

sus

espíritu

otorgase

de

puede

porque

ha

versa,

pergamino

solicitud

faltará.

Parecía

la

Lue-

varios

me

qué se trata: un documento

sonalidades

su

usted en la ocaque responder al

despedirme:

dije—,

darme

usted

a

que

mae

señores,

a nadie su perdón; sión presente, tiene

pla-

expulsaron

tomaba

iba

de

sufrimiento”

una

.

entre

cortante,

favorecer

rándome—,

sin

el

unos

ni como literato, ni como persona. —Usted firmará —=exclamé acalo-

juventud

los

—replicó—,

coléricas.

no

—Pues

mosy

nombre

quien

sus

reina. Oscar

a firmarlo.

temblaron

su

de

la de

apacibles, de endurecieron

atrás

me

nos

mis

evangélico,

si rezase— de

allí se

mensaje

tiempo

Su sobre

abiertos

misericordioso

triste,

de

excarcelación

embargo:

entrañablemente

suraron

han

—De hablaron

bron-

laboriosa.

su

perdonador,

—Maestro

de

de

mandoble

fué

evidenciaba

tores,

ha sido muchos

no

capackete,

la

go,

—aclaró

ERA

nuestros

impresa

Cruzado

la

súbitamente.

papeles,

prohibe

Capus,

solicitud

Recuerdo de

que

Yo,

Richepin,

es-

su

do

susodicha

(libros.

un

entrevista

risa.

La auto-

francesa

preguntas el poeta de “La huelga de los herreros”, respondía de un modo

cer—

quien la

pergamino, la tengo yo, y no enviada a Inglaterra porque

pa

de

Londres.

Lajeunesse—

de

ce,

fuego,

desvanecerse

miseri-

...

—La

bueno

amores y ya viejo,

es-

espiritual,

recibida

Romain

Sardou.

un

infancia

de

mesa,

am-

altos

una cabeza de Cristo, y que la chimenea, donde crepitaba

Alfon-

por

indulto

bien

France,

Hervieu,

el

el

muy

cubierta

da

impenetrando

Victoria,

había

tanto

por solidaridad

suscribir

reina

de

rro

re-

de

la

Read-

los

despacho

repletos

en

trarse

a

morir,

un

tantes

de tra-

todos

en

circundado

que

sea

que de

recibió claro,

tri-

los de

recuerda antes

indio?

afligía

cárcel

meses

como

debían

que

mensaje de

cordia

un

años

la

Men-

conversación

país a dos en

y

La

por

de su

lo

ratura

Los ojos, hasta Francisco Coppée,

—me

cates, repetía con sus el signo de la Cruz.

que,

sea

condenado

Lajeunesse

dactó

es la

desgracia

forzados

idea

París

sus

tal

Managua.

cenábanos

Wilde,

bunales

so

Gour-

A menos

en

en

ese

en

Oscar

ing.

—exclamó

vivir

vivir

Mientras

bajos

reír.

les he dicho —concluyó

des—

iii AAA

le

parecer,

mismo

COREA otra alta

París

a

mientras

Victoria Wilde.

había sobre

—Porque no le parece discreto salir a la calle sin sombrero de copa.

suavemente

manos lívidas añadían a cada frase un gesto lleno de blandura sacerdoplio

acompañarles.

—inquirió

hablaba

47

La Sociedad Puertorriqueña de Periodistas

ma-


HELICES

INGENIEROS

-- CONTRATISTAS CENTRALES

PARA

MATERIALES

Y EQUIPO

VEAN

A

BOILER

ENGINEERING

ANGEL,

COBIELLA,

LAS

PALMAS

TEL. 3-0701

SANTURCE Puerto

Rico

CORPORATION

Presidente.

1253


cir pa creo

HELICES

49

]

¡aia

A

TELESFORO

FUENTE

(La

Trajes,

ropa

Esquina

Famosa)

Y COMPAÑIA

eri

A

Ñ

FERNANDEZ

AN

Departamento

de Decoración

interior de hombre,

som-

breros, y todo para el caballero Su hogar lucirá mas bonito

del buen vestir a precios sin competencia

usando las cortinas de la

s

CASA

FUENTES

Calle Cruz 205 —

TELESFORO (La

San Juan San

y

Esquina

Famosa)

Francisco 212

—-—

San Juan

A

)

r

"

LOS COLMADO

FERNANDEZ

FAMOSOS TRAJES “EAGLE”

CARVAJAL CLUBMAN

En estas

Navidades

Bombones

regale

lo mejor

en

Franceses, galletitas “Victo-

ria”, y golosinas esquisitas de venta

“Por ser primero en calidad, estilo, hechura, elegancia y distinción,” ganaron este año el más alto honor, “Fashion Academy's

1952 se

Gold

venden

Medal en

En

Allen

No.

256

Estos

trajes

sólo

establecimientos

CLUBMAN

en

COLMADO

Award.

nuestros

San

Juan:

Santurce:

CARVAJAL

San

Fortaleza Ave.

Ponce

263 de

Tel. 2-5631

León

1060

Télefono 3-1085

Juan

También tenemos gran surtido de gabardinas, pantalones finos y otros artículos para caballeros del buen vestir

CLUBMAN


HELICES r

RODRIGUEZ

BROTHERS

Fabrica de artículos de Joyería

CARPENTER

EL

REGALO

DE

ROAD

INTERNATIONAL

Ltd.

FELICES

Y PROSPERIDAD NUEVO

San Juan,

FAMOSAS

Tel.

1060

REYES DESEANDO

SIMMONS

254

P. R.

PINTURAS

1953

CLIENTES

PASCUAS EN AÑO A SUS

Y AMIGOS

SARGENT

Fabricantes The

Sargent

Indianapolis

GERKE

CO.

Indiana

USA

A. CUESTA

€ CO. SUCRS.

EL

SELLO

DE TEJI|DOS—MERCANCIA

CALIDAD Modernice Pinturas,

Su

Hogar

Usando

Las

GENERAL

Barnices y Esmaltes SAR-

GENT. VISITE al Distribuidor SARGENT, quien tendrá sumo gusto de ayudar a Ud.,

nómica

a seleccionar

y mejor

la pintura

eco-

para su requisito,

Distribuidores:

HATO

REY COMMERCIAL COMPANY HATO REY, P.R.

Calle Fortaleza 255

San Juan

EN


DE

LA

POBLACION

DE

ae 2 ya >

ii

dsd

LA

A

UNA DE CADA CUATRO PERSONAS ESTADOS

UNIDOS,

sita

GIDAS POR

LA

CANADA

CRUZ

E

Y PUERTO

RICO ESTAN

PROTE-

AZUL...

sw

0 SERVICIO

MEDICO

0 HOSPITALIZACION

0 QUIRURGICO

0 MATERNIDAD

e DISPENSARIO

O DISPENSARIO

No se requiere

GH

MM

6)

Beneficiese

P?

S

EXAMEN

y,

FISICO)

Pe

SS

AAN

MAS

DE

NS

40,000,000

Aur :

o

S '

DICIEMBRE

SERVICIOS

SN

S >= ASÍS BSOS S

er

rivera

EN

ESTADOS

CANADA

A SUS

1951,

LA

9

Í

CRUZ

AZUL

9

Cuota Grupalj

RS

aan ya

DE

31, DE

de la

+

SS

SUSCRIPTORES HASTA

S

Y

PUERTO

EXTENDIO

9

UNIDOS,

LOS

O

RICO

SIGUIENTES

SUSCRIPTORES

? CASOS DIAS

HOSPITALIZADOS DE

coccccoccccnncnnnnnnnnos

HOSPITALIZACION

41,179

c.ccocccccnnnónn 259,269

COSTO TOTAL POR SERVICIOS MEDICOS Y DE HOSPITALIZACIÓN conocccccocnnonnccnnnaninnnenos

$

2 , 5 6 9 , 8 7 6 04

La Cruz Azul a

ASOCIACION SIN FINES PECUNIARIOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD PUERTORRIQUEÑA Central: Edificio “Diario Ave. Ponce de León

TELEFONO

QUE

SE

ASOCIA...

LO

Puerto Rico”-—Parada Santurce, P. R.

3-1800 SAN

EL

de

HACE

APARTADO JUAN, POR

PUERTO

TODA

LA

17

2963

RICO VIDA...!

LE

O

Oficina


En Puerto Rico Todo el Mundo Recibe Beneficios del Azúcar El

progreso

que

ha

alcanzado

Puerto

Rico

en

los

últimos

50

años

corre parejas con el vasto desarrollo de la industria azucarera. En el año 1900, cuano la producción de azúcar era de 103,000 toneladas, mm 11%

solamente 34,000 estudiantes asistían a las escuelas públicas. de la población de Puerto Rico no sabía leer ni escribir.

En el año 1951, cuando la producción de neladas, la matrícula escolar era de 500,000

la población

de 2,400,000

En

1900,

Isla.

el año

habitantes

había

azúcar llegó estudiantes.

a Y

El

1,238,234 el 70%

tode

ya sabía leer y escribir.

solamente

siete sistemas

de acueductos

en la

Hoy, todas las 77 municipalidades de la Isla cuentan con modernos

y eficientes sistemas de acueductos. ductos en la zona rural. Los adelantos logrados ducción de fuerza eléctrica, cial de Puerto Rico, están tria azucarera, de la cual más de 800,000 personas, o

Hay,

además,

92 sistemas

de acue-

en materia de viviendas, salud pública, proy otros aspectos de la vida económica y sotodos directamente relacionados con la indusdependen directamente para su subsistencia sea una tercera parte de la producción total de

la. Isla. En adición a esto, el azúcar representó más del 60% 000.00

que

el año

fiscal

vendió

Puerto

1950-51.

En

Rico

en

este

Estados

mismo

año

Unidos fiscal,

de los $255,000,-

continentales

las compras

de

durante mercan-

cías que hizo el pueblo de la Isla en 40 de los 48 Estados de la Unión alcanzaron un valor de $400,000,000.00. Es evidente, pues, que toda ayuda que se preste a la industria azuca:

rera, redunda en provecho directo y positivo, tanto para los productores en Estados Unidos continentales, como para el pueblo de la Isla en general. PUERTO

RICO

EL AZUCAR

NO

ES

TODO

LO ES TODO

AZUCAR,

PARA

PUERTO

PERO RICO.

Asociación de Productores de Azúcar de Puerto Rico Apartado San

Juan,

postal

1589

Puerto

Rico

z


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.