Hélices (junio 1951)

Page 1

FALTAN

PAGINAS


HELICES

AUTORIDAD FLUVIALES

Forcejeo.

Actividad.

DE LAS FUENTES DE PUERTO

Confianza.

RICO

Progreso.

Estas cuatro

palabras describen cuál ha sido la vida de Puerto Rico en los últimos años.

Fuentes

Fluviales es parte de Puerto Rico, parte de su

forcejeo, de su actividad.

Comparte con los habitantes de la Isla la confianza en el triunfo de este empeño que nos lleva a no cejar

en el propósito de lograr un Puerto Rico mejor. El progreso hecho hasta ahora es prenda de mayor progreso oún.

Nuestra industria se expande y acelera el ritmo de nuestra

economía.

La nueva Central Termo-eléctrica de San Juan, inau-

gurada por Fuentes Fluviales a principios de 1951 des generatrices

(40,000

KW)

una tercera unidad de 20,000

con dos unida-

contará a fines de este año con KW.

Un cuarto turbo-generador

de 20,000 KW ha sido ya pedido para instalarse en 1952. chamos adelante. Forcejeo, Actividad, Confianza,

claves del momento.

Progreso —

Mar-

son las palabras

Fuentes Fluviales las ejemplifica en la ejecución de sus funciones.


> A

ERNESTO

JUAN

ES

FONFRIAS

RAMON

Director

Año

Colaboran

en

CASABLANCA

Administrador

Il

.

este

Número

3

á ¿A

Junio

de

1951

Número:

Romualdo

Martha

Real

POEMA

Lomar

DEL

LA

Fernado

Díaz

NOTA:

AS

JOSE

ASUNCION

SILVA

EL

FRUTO

Las fotografías que ilustran los tra-

bajos de José S. Alegría y Abelardo

PORTADA

Díaz

Esta es la casa que ha

ARGENTINA

Díaz Alfaro

EA

PERDIDO

PEPE EL GALLERO

Gallardo

Abelardo

BIEN

PAMPA

José S. Alegría

se

A.

eomprado

y

que luego de las re-

Alfaro,

Gobierno

son

Insular

una

cortesía

del

y los personajes .

ni

con

los

que aparecen

en ellas no están

será la Casa del Pe-

remotamente

relacionados

riodista.

personajes que encarnan

paraeiomes

de

rigor,

(Foto Mercado)

a

E

z

los cuen-

tos de los autores. 4

Baile

de

la Prensa

Julio

3


HELICES

LA CASA DEL PERIODISTA La mano

generosa,

que

SEMANA DE LA PRENSA

no sa-

be del escozor de la avaricia, se tiende pródiga para hacer realidad lo que siendo una necesidad parecía ser un sueño. Gracias a esa generosa cooperación de quienes se esperaba correspondieran en la forma en que lo han venido haciendo, la Casa del Periodista está levantándose sobre cimientos de eterna gratitud. A un esfuerzo ha seguido otro mayor y otro más, y hoy ya se vislumbra

entre

albores

de

feli-

cidad la casa a la cual tenían de-

El próximo mes de julio se habrá de celebrar, por segunda vez, de acuerdo con las disposiciones de Ley, la Semana de la Prensa. Este año, como en el

pasado, na

con

sus

esfuerzos

pia causa En

Casa vos

ya es una

realidad

del Periodista, de

honda

hay

alegría

le,

moti-

entre

la

clase. Y debe haber también motivos

de

justa

satisfacción

para

los que han tendido su mano nerosa

en

la realización

noble empeño. os,

porque

de

geeste

Para los prime-

logran

al fin

lo que

siempre necesitaron: una casa propia, la casa de una gran familia en la que todos han de convivir como son; para

buenos hermanos que los segundos, porque

no hay mayor felicidad ni satisfacción que haber ayudado con amplia

generosidad

a una

causa

noble. Dentro de poco se iniciarán las obras de reparación en el edi-

ficio que habrá de ser la Casa

del Periodista. Dentro de poco, también, se abrirán las puertas de esa gran casa que siendo la Casa del Periodista, no por eso dejará de ser la casa de toda nuestra sociedad. Se llamará la Casa del Periodista, pero sus anchas puertas, abiertas por la mano de la generosidad, por lo mismo

que

fué

la

generosidad

quien las abrió, permanecerán siempre abiertas para recibir en ella a los que vengan inspirados

en la

cooperación,

miento y el progreso.

el

mejora-

sema-

de

lucha,

deben

cuando

superar

de

su

pro-

se trata.

medio

propias

honrado.

esa

afán

rarse de quienes

labor

Porque

se observará redoblado

Los hombres del periodismo están ahora empeñados en una causa grande y la Semana de la Prensa será acicate en esa lucha. No otra cosa puede espe:

recho los hombres que se han dedicado horosamente a la vida

del periodismo

UNA VEZ MAS

de

de

ardua

ambiente

las

esa

festividades

Semana,

que

festivo

habrá

ejercitar.

El

no

de

habrá

abrir un paréntesis en la brega en que los periodistas se encuen-

tran so

que

mismos

ellos

con

de la Prensa,

actos que cubren píritu, serán

que

del

ni los demás

de júbilo el es-

motivos

No puede serlo porque homenaje

tienen

alegría

la

Ni

contraído. Baile

el compromi-

cumplir

para

pueden

de laxitud.

el mayor rendir

los

periodistas a la Semana de la Prensa es el esfuerzo de su mapara que sea yor cooperación justamente,

durante

esa

Sema-

na, que los periodistas se acerquen más a la meta de sus aspipor Hay una causa raciones. qué abogar y no ha de ser la alegría de la fiesta, música que sino los músculos adormezca marcha marcial que enardezca el espiritu. Ya vendrán otras semanas para darle riendas de júbilo al esYa vendrán otros días píritu. en que sus horas parecerán cortas para disfrutar de esparciYa vendrán esos días miento. alegría parecerá potoda que en

El pueblo de Puerto Rico acudió a principios de este mes a una jornada eleccionaria más. Para ejercitar un derecho ciudadano fué a las urnas electorales. Se hacía una consulta al pueblo y el pueblo entendió que debía responder a esa consulta. Por eso fué a los colegios y esperó la hora de encerrarse en una caseta

y en

secreto

ejercitar

su

derecho al voto. de

Y eso hizo. Salió de allí luego haber cumplido su misión, Y

para gloria de su país, a lo largo de esa contienda electoral, dió una vez más elocuente demos-

tración de su cultura política y de No

su preparación ciudadana. hubo un solo incidente en

los miles de colegios electorales que

fueron

abiertos

para

lebración de la justa. no

hubo

una

la ce-

Más aún,

sola frase

que

hi-

riera ni un gesto que mortificara.

Por

los caminos

que

condu-

cían a los colegios fué el pueblo serenamente

a

dar

su

voto

por

una u otra causa. Por los mismos caminos regresó más luego con la misma serenidad. Y es que nuestro pueblo está educado. Sabe, bien que lo sabe, que en la lucha de las ideas, es la cordura, la educación, la serenidad, la rectitud, la honradez,

el aplomo, la nobleza, lo que cuenta y no la pasión ni la envidia ni la ira con sus caras de tragedia. *

Una vez más el pueblo de Puerto Rico se ha conducido a * la altura de su historia. Una vez más ha escrito una página blanca de cordura. Una vez

más

le ha dicho al inmundo que

su historia es limpia. Una vez más ha expresado con claridad meridiana su gran condición de pueblo culto, honesto y valero-

ca. Sí que vendrán esos días. Pero ya entonces los periodistas

SO.

tendrán en donde celebrarlos. Para entonces, ya estarán abiertas las puertas de la Casa del Periodista.

no siempre se mide por las muertes que causa,en una batalla, sino por las vidas que salva en una contienda.

Que la valentía de los pueblos |


HELICES

Asegure su porvenir ahorrando con el

BANCO CREDITO Y AHORRO PONCEÑO UN

BANCO

AL

SERVICIO Y

GENUINAMENTE

LA

DEL

PUERTORRIQUEÑO

COMERCIO,

AGRICULTURA

LA

INDUSTRIA

ISLEÑOS.

Más de $55,000,000 recursos totales

MIEMBRO FEDERAL DEPOSIT INSURANCE CORPORATION

PONCE,

MAYAGUEZ,

LOIZA,

RIO

PIEDRAS, FAJARDO

SAN

JUAN,

ARECIBO, Y

SAN

SANTURCE, GUAYAMA,

SEBASTIAN

CALLE YAUCO,


HELICES años, recibió su título de abogado. Está en orden hacer esta aclaración para los que aparentemente no quieren explicarse que sea un abogado y senador el que está presidiendo la Sociedad Puertorriqueña de Periodistas, Y ello arroja también luz del por qué del afanoso empeño de Fonfrías en los asuntos de nuestra profesión, que es tam-

Un Editorial de

bién la suya remotos.

"El IMPARCIAL"

desde

tiempos

que

ahora

parecen E

Durante varios años los periodistas han tratado de adquirir y poseer su propio centro social; tener

su

propia

casa

y estar

así por

lo menos

en

condiciones de reciprocar las atenciones, la hospitalidad y las gestiones de los colegas del exte-

La Casa

rior

y

tores en

de

las

México,

en

jo,

del

magníficos

de

boran

por

en

todas

y

sec-

Wáshington, las

capitales

de

bibliotecas,

profesional,

el prestigio' de

de

traba-

confraternizan su

profesión,

y

la-

el interés

que

lo

ejerció

en

ahosus

primeros afanes de la vida, como noble peldaño para las inquietudes intelectuales que se han proyectado en una notable carrera como abogado, y como político, —el senador Ernesto Juan Fonfrías, está haciendo posible con tesonero esfuerzo lo que había sido hasta poco un proyecto aparentemente irrealizable, una esperanza, un deseo y una necesidad, de los hombres y mujeres qu militan en el periodismo puertorriqueño y de los que en alguna forma están vinculados a este

la existencia

extranjero

aquí

un

Club

que

nos

visitaba

de la Prensa.

La

que

idea,

rácter económico. El propósito de adquirir un edificio propio pareció siempre fuera de los alcancez de los periodistas. Pero la Sociedad Puertorriqueña de Periodistas no desmayó nunca. Los anteriores y los actuales dirigentes, economizando hasta el mínimo centavo de su matrícula, han

que no ejerce el periodismo

ejercicio profesional:

servicios

periodista

hecho.

pero

Habana,

En

acariciada por largo tiempo, había tenido muchos tropiezos en su desarrollo, especialmente de ca-

Periodista hombre

La

profesionales

país.

de su clase, las causas de la cultura y las aspiraciones colectivas del país. Era notable para todo

Un

propio

auxilio

no hubiera

profesionalmente,

clases

del

de primer orden en el mundo, los periodistas poseen su propia casa. En ella se reúnen, disfrutan de

ra,

demás

sociales

de la Casa

del Periodista, Fonfrías, poeta, literato, abogado y político, se inició en la vida pública como periodista. Fué,

hace muchos años, reportero de “La Correspondencia de Puerto Rico” y para la misma época estudiaba. en sus horas libres, siguiendo

el curso

de

algunos

posible

la

existencia

de

algunos

recursos,

engrosados con ingresos de actividades anuales. Y son estos escasos reeursos los que han permitido adquirir el edificio de la calle Fortaleza para la Casa

del

Periodista.

Con

un

principio

y algu-

nos créditos obtenidos se ha podido cerrar la operación. La Sociedad Puertorriqueña de Periodistas deberá ahora corresponder a este esfuerzo de su "presidente, aportando mayores contribuciones para cubrir los créditos obtenidos, para hacer las necesarias reformas en la planta física y para

acondicionar

y equipar

las

oficinas

y dependen-

cias de la Casa del Periodista. Al expresar nuestra esperanza de que este proyecto pueda con-

cluirse felizmente, con el mismo éxito con que se ha iniciado, queremos dejar consignado también el justo reconocimiento que merece el compañero y amigo Ernesto Juan Fonfrías, por sus logros a este respecto.

de Derecho en la Universidad. Trabajaba todavía como

reportero

cuando,

al

cabo

Jueves,

26 de Abril de

1951.


HELICES mastro.

EL

FRUTO Abelardo

Díaz

La

faz blanca,

dos, las manos en se queja. —La anemia, —La jambre, e nojotros—

Alfaro

—Tello—

los ojos

la hinchada Tello; mujel,

increpa

acuosos

entorna-

barriguita,

la anemia— la jambre. Dios

la Juana

temerosa.

el Fele

se olvía

—Mi-

ra que nos pué castigá !— 2 ió —¿ Má de lo que nos ha castigao?— —Tello, por la Virgen, no blasfeme. Con eso no se jace na. Llévelo al dotol del pueblo; "pa que lo medecine. —Pa

“La to

hay

Tierra que

El

es como

aguaje.

la mujer;

para

dar

fru-

rasga

la entraña

negra

y pródiga.

Tello el timonero azuza los bueyes: —Ceja, Careto; joise buey Sombra.— La voz destemplada

azota en chasquido el riscal bermejo. Los bueyes clavan en el toldo del cielo la media luna de astas

Un

nacaradas. Las manos callosas se fijan tenaces en los mangos secos del arado guiando en tumbos

la reja por entre el ondular de zurcos. —Ceja,

Ca-

reto; joise buey Sombra. Las bestias avanzan con sonaja de cadenas y crujir lloroso de yugo. Cae el sol luminizando los anchurosos flancos de músculos al relieve. Rueda el sudor a la sedienta tierra de labios partidos. La roja marejada de surcos

muere

junto

quebrada.

Tras

somnolente triste.

el ojo

a

la

cicatriz

la quebrada oscuro

en

cancerosa

el bohío la

faz

de

pa

lo mesmo

poco

más

calm ado

balbucea damente:

(Pasa

a

la

página

la

y

Los bueyez se detienen, La reja no avanza. La imprecación estalla violenta en los labios enardecidos de Tello. ——Joise, Careto; joise, Sombra condenao.— La baba cuelga espumosa en los la-

bios ígneos de las bestias jadeantes. el

incesante

cochar,

sa de músculos

distienden

en concentrado

al cielo las cabezotas

esfuerzo.

y muestran

seco,

como ¿Qué

metálico,

un puñal.

se

le clava

Decepcionado

por

fibro-

Elevan

el blanco

carón del ojo pardo en súplica. pe

Ajorados

la ramazón

de cas-

De súbito, un golen

el pecho

a Tello

masculla:

—;¡Marrayo!, se jendió la reja con una laja. me jago ahora? ¡Tanto trabajo pa ná!

Se tente

seca la frente tatuada de arrugas. Impofija la mirada en ja reja hendida por una

piedra.

—Caray, la mala... —Telloooo— Y el grito desesperado

jer trepa

cerro

—Mande,

—El —Lo Suelta

de la mu-

arriba. mujel—

nene ta malo— trasuntaba; los mangos

¡suerte

perra !—

del arado

que

se abren

en

implo“ación al vacío. Y dando traspiés por los surcos recién abiertos, desciende. Cruza la quebrada, y por el hilo rojo del triilo llega al bohío. De espaldas al camastro, la ra en desorden e inclinada sobre inconsolable la Juana.

tostada el Fele,

pal

—Dispense, Juana, ñamaré al compay Juancho pa que me ayúe a cargarlo pal pueblo en la jamaca. ¿Qué se va a jacel?....

entreabre

amarillenta

e siempr e;

no hay atendencia—

Da la espalda al camastro y camina hacia la ventanita laminada en azul, Por la cara terrosa le ruedan dos sucios lagrimones. Lanza la mirada por encima del rancho, por encima de las colihas, hacia el infinito.

poseerla.”

arado

lo mesmo,

Pal pobre

cabeilejimotea

—j¿uana, ¿qué tiene? —Tello— y la palabra se anuda en llanto. Tello, el corazón trepidante, se acerca al ca-

el nene ta

29)


HELICES - Ernesto

Juan

9

Fonfrías

BAJO LA CRUZ DEL SUR

- PERIODISTA DEL AÑO

La

distas,

El viaje

Al Presidente

de la Sociedad

por

Puertorriqueña

Rodríguez

de Puerto

auspiciado

Rico.

por el Club

El informe

de Leones

que ofrecemos

a con-

, tinuación sirvió de base a la concesión del premio. Vuestro

Comité

designado

para

la

adjudica-

ción del PREMIO DOCTOR RAMON LUIS RODRIGUEZ al periodista que más fecunda labor cívica

haya

realizado

en

cada

año

leonístico,

tie-

ne el placer de rendir a Ud. y por vuestro conducto al Gabinete de' Distrito y al leonismo puertorriqueño el La labor

siguiente informe: del Comité, representativa

de

una

alta responsabilidad, fué ingente. No es tarea fácil, dentro de las severas bases de la resolu. ción creadora. del preciado honor, discernir quién es

el periodista

que

más

fecunda

labor

cívica

ha

realizado durante el año leonístico de 1950-1951. Nuestro Comité enjuició, desde todos los ángulos, * varios nombres, y no fué sino luego de una de*puración fuertemente enjuiciadora, que pudimos ¿arribar al- remanso donde los criterios se encontraron en plenitud de comunión. Vuestro Comité juzgó, globalmente, la obra cívica

de

un

.joven

periodista

puertorriqueño.

Una de las acepciones de la palabra cívico es su proyección patriótica en la obra realizada. El pei riodista que cho, durante

nos mereció. la adjudicación ha heel año leonístico que está próximo a

' finalizar, una

destacada

obra de buena

voluntad

entre los. periodistas puertorriqueños. Ocupando un sitial de exaltada distinción en la pujante hermandad del periodismo. puertorriqueño, ha lle¡vado

su

la

benemérita

polifacética

hermandad

personalidad.

'abarcadora

gestión

domicilio

institucional

Un

gesto

la

de

ha

sido

para

nuestro

la

influencia

de

su

adquisición

de

un

la organización. que

- ¿Sí solo sería bastante para hacerlo merecedor la distinción, ¡fensa,

desde

¡nado,

de

lo presenciamos la posición

la resolución

'gislatura condenando ' mandatario argentino

en

su valiente

que

ocupa

que

aprobara

la acción contra su

nuestra

licenciado

de dele-

realizada por el más destacado y

los

más

giendo y Sur tienen,

aca»

tible

mérito

Fonfrías,

bajos

la Cruz

del

Sur

escribió

una

con

los

postulados

alcance.

Sus

artículos

reco-

literario

que

los

adorna,

la

mi-

sión de llevar hasta la conciencia de nuestra comunidad, el conocimiento, directamente adquirido por uno de los nuestros, confiable en sus juicios, de la actitud colectiva de las naciones visitadas

ante

los

graves

problemas

con

que

se

confronta la América toda. En medio de un cuadro realizado con maestría técnica e histórica y deslumbrante en las finas pinceladas de extraordinaria facultad descriptiva, nos lleva, ese periodista, al conocimiento, a plenitud, de las luchas, los esfuerzos supremos y las ansias infinitas de pueblos hermanos. Obra de reparación la suya, contribuye al desarrollo de la hermandad de los pueblos de América al través de un claro y justo sentido de la compenetración social y democrática. Resultado

impuesta, _los sus

de

“EL

en

misión,

las

distintas

MUNDO

impresiones

ignorar

una

voluntariamente

es, sin duda alguna, la serie de artícu-

publicados

de

ediciones

DOMINICAL” Cuba.

la lamentable

El

pe-

relativas

leonismo

situación

del no

a

puede

desarrollada

con

motivo de circunstancias recientes, de todos cononocidas, entre los pueblos de Cuba y Puerto Rico. Esa situación, indudablemente, tomó cuerpo en el deterioro de las relaciones culturales de ambas

comunidades.

ternidad

libre del pueblo argenti-

Juan

interesantes páginas hizo un del Sur y de sus impresiones

sus impresiones de viajes por Centro América, así como por Las Antillas, a nuestro juicio, además del indiscu-

¡por parte de uno que no puede,

el espíritu

países

trascendental

nuestro

¡representar

Puertorriqueños

Pero la labor periodística del hombre a quien hemos discernido el premio tiene proyecciones de

¿representativo órgano de opinión pública: La Prensa. Su admonición al erectismo perpendicular de nuestra posición frente a una clara coniculcación de consagrados principios democráticos análisis,

Ernesto

autor de tan por la América

riódico por

en nuestro Se-

en último

Autores

no, está en perfecta armonía de nuestra institución.

de

Resultando

seleccionado,

de

serie de estampas en las que ha logrado uno de sus ' mayores éxitos en su vida periodística. El libro lo dedica el autor a su leal esposa doña Rafaela Otero de Fonfrías. Tiene la obra un prólogo del fino escritor Luis Antonio Miranda y la portada es un acierto más de la pluma de Carmelo Filardi. Al abrir el libro, aparece un retrato del autor: un poema de Evaristo Rivera Chevremont, uno de nuestros más postivos valores en el mundo de las letras,

i de Periodistas, licenciado Ernesto Juan Fonfrías, le fué otorgado este año ei premio Dr. Ramón

Luis

Biblioteca

ba de poner en circulación las estampas de viaje que con el título “Bajo la Cruz del Sur”, ha escrito el Presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Perio-

:

Ante el grave problema planteado, de una inexplicable comprensión, resultado, quien sabe, de

falta

de

intensificación

seleccionado,

moderno

de los pueblos,

de

lazos

culturales,

Quijote

de la fra-

se adelantó

(Pasa a la página 24)

y se encami-


HELICES

MALTA

CARIBE

En el comercio

moderno

se requiere

ma-

yor actividad y usted se ve precisado a desplegar diariamente el mayor esfuerzo «en su trabajo.

Cuando se sienta cansado ordene uma botella bien fría de MALTA CARIBE y notará como su organismo recupera las energías perdidas por el exceso del trabajo. Representantes

de

la

Cerveza

JAX

Puerto Rico CereALS EXTRACTS, [NC. TOA

THE

BAJA,

SPORT La

ESPECIALIDAD

EN

Casa

QUE

NO

de

TENEMOS

los

Betances,

15

ATLETICOS

PARA

TODOS

DEPORTES

NOSOTROS

NO

LO

HAY

EN

RICO

-SAN

ÍNC.

Deportistas

PUERTO

Doctor

RICO

SHOP,

EFECTOS LOS

LO

PUERTO

JUAN,

Teléfono P.

R.

2-2167


11

HELICES Hacia

la

caserío

salida

trepaba

del

por

pueblo

un

el

Retablos

En

ese

montículo

variado

daban

el

y alegre.

frente

a

la

Por

casas

calle

o

y techo

de

o de

rojo

estas

casas

de zinc

peso. El agua, su pureza, su cantidad,

pintado

Algunas

de dos

una

nota

alegre

que

las

más

plantas

a corta

S. Alegría

el plumaje ... consla y

no de los gallos pudiera ver a su vecino, evitando de este modo excitaciones innecasarias que podían por ota parte destruir su estilo de pelea.

reflexión por parte del gallero. y de pisos Las jaulas de dos que había alto, de unos seis pies

en el pai-

colccarlas

de

manera

que

ningu-

Antes

que

nada

se les limpia-

ba los ojos y las fauces nasales y con grandes buches de agua (Pasa a la página 17)

trabajaban

en la central azucarera

ba

de entrenamien-

graves y tituían problemas estudio solución demandaba

saje. Las construcciones que se aglome:aban al fondo eran pequeñas, habitadas por gente hu-

milde

las horas

to, el paseo,

de

y todas tenían un pequeño jardín al frente y arboleda que po-

nían

José

que lo bor-

verde.

eran

Gallero

a

deaba en uno de sus frentes, eran construcciones buenas, de

madera

el

caserío

Las

la parte de carretera

la Aldea

Pepe

lo de piedra que convertía en precipicio el talud de la carretera que conducía al pueblo vecino. era

de

montícu-

distancia

que

esta-

del pueblo.

En una de estas casitas vivía Pepe, el gallero más famoso del pueblo y sus contornos. Junto a su casita, separado por un calle-

jón,

había

un

gran

ranchón

de

madera que Pepe utilizaba para cuidar los gallos. Frente a la ca-

sa y al ranchón se extendía un g an espacio vacío en el que se veía una valla improvisada con madera y sacos y varias hileras

de gallos

a cabuya,

sus banquetas

que

lucían

junto

a

al sol la be-

lla y esplendorosa policromía sus finos plumajes.

de

Pepe era un hombre de unos cuarenta años, coloradote, de fuerte musculatura, pelo négro y rizado y un abultado bigote

inci

que

enmarcaba

su

constante

sonrisa. Bajo un par de f:ondosos cejos brillaban sus negras pupilas. Jovial, de buen humor siempre; comedido, amable y respetuoso, era querido y tratado como un buen amigo de todos. En su vida no hizo otra co-

sa que cultivar el arte de cuidar a perfección sus gallos de pelea, pertenecientes a las más connotadas personas de la localidad.

les

Tan p: onto saludaban

nuevo

las

como los animacon su canto el

día, los sacaba

para

prodigarles

de las jau-

toda

clase

de cuidados. Los alimentaba con maíz de la mejor clase, yemas

de

huevo

cocido,

guineos,

peda-

zos de carne blanda... y agua limpia. La alimentación de sus gallos representaba para Pepe una de sus más serias preocupa-

ciones, aves

pues

era preciso

adquirieran

fuerza

que

las

y no en-

gordaran para mantenerse en su

montones

de plumas

empapadas

en sangre


HELICES

12

)

Orgullo Nacional: EL 65 En la Convención de celebrada en Saa Juan,

gresista

Frank

ció

discurso:

este

gada

Leones el con-

T. Bow

pronun-

hombres

bles actividades del Regimiento 65 de Infantería, ahora internacionalmente famoso. Este regimiento fué organi-

en San

desde

una

Juan

aquella

de

mucho

antes

ha del

El 25 de enero de 1944 fué enviado a Nueva Orleans, y de allí al Campamento Patrick Henry, de Virginia. El 26 de marzo del mismo año este regimiento salió de Hampton Roads destino

ciones en

el

al

teatro

europeo, norte

de

de

a Orán,

Africa,

el

la invasión

El 2 de abril de

1945 este heróico

regimiento

nación

Alemania,

en

tró

acababa

sufrir

de

de la parte

defensa

de la misma

cual

están

los

Waegon,

Kumchon

de Vie-

División

ahora

con

peleando

Fué

la

firme

de

convicción

los que

mariobra

la intervención

observaron

que,

de

de

aparte

los

de

árbitros,

el poderoso Regimiento ' 65 habría hecho retroceder a las fuerzas invasoras lanzándolas al

mar. En

do

al Regimiento

les

dirección

la época

de

estas

manio-

que

presenciaron

su

actua-

ción.

Después

Un

intenso

orgullo

de

su

nacional

propia

y

unidad

estimuló el deseo de estos dados a demostrar ante los

soldig-

natarios

ellos

visitantes

eran

que

llevaban

y de nuevo

Zamos

otra

a

oir

que

digno

del

y

de

que

uniforme

las

que

tradicciones

representaban.

hombres

del

65

se

supe-

retornarían

pectivos

hogares

Segunda

no

participó

Guerra

Mundial,

debemos

olvidar

madamente

75,000

puertorriqueños casi todas dencias de

Americanas.

que

muchachos

. sirvieron

las .ramas las fuerzas

pero

en

y depenArmadas

que

frente

de

les brindó demostrar

en

las

la oportulo

gimiento

de

65

Japón

como

de

parte

con de

y

Cuerpo

fué

asignado

res-

Navi-

reto-

Inmediatamente, 65,

el

junto

fué enviado

heróico con

otras

al norte pa-

ra

del

fines de diciembre, los cabos Antonio Santos y Gilberto Cal-

rumbo

salió

al

la Tercera

División. El 22 de septiembre de 1950 llegó a las playas de Corea,

la

po-

Infantería

Rico

pira

mu-

sus

que:

batalla,

Puerto

a

líneas

El 27 de agosto de 1950 el Re-

en la

aproxi-

histo-

dos los frentes.

de

que

las

Unidas y estaban haciendo troceder nuestras tropas en

hacer

Rico

pare-

comen-

nistas habían atacado con fuerza a las tropas de las Naciones

drían

Puerto

fuer-

dad, llegaron entonces las malas noticias de que los chinos comu-

nidad

de

vez

chachos

je de retorno el 9 de noviembre del mismo año. Esta fué la única unidad a exclusivamente perteneciente

de

las

cía brillante

tropas,

salió octubre

todas

pujados hacia Manchuria. Cuando ya la situación

cisión

65 de

Pron-

zas de las Naciones Unidas, los invasores norcoreanos de Corea del Sur fueron rechazados y em-

1945, y llegó a San Juan en via-

15

en

38.

de heróicas luchas en

participaron

Regimiento

el

Ri-

rias acerca de que nuestros

Los

¡Regimiento

Puerto

el norte

del Paralelo

raron a sí mismos en aquella empresa, y su actuación fué indudablemente un factor en la de-

El

de

hacia

to se llegó al Paralelo 38 y se cruzó el mismo, y las - fuerzas aliadas estuvieron peleando al norte del Paralelo 38. que

bras guerreras en marzo de 1950, el comportamiento del Regimiento 65 suscitó muchos comentarios favorables de oficia-

derrota. Marsella

y Yongdong,

En el curso de los meses siguientes, los Aliados, incluyenco, avanzaron

en-

tremenda

una

las

hombro con hombro en las sangrientas pendientes de Corea.

de

participó

aliada

sur de Francia.

5

en

de 1950,

A sangre y fuego avanzaron desde Semnam-Jin hasta ChangWong, pasando por Hyopchon,

del 65 hicieron una bri-

el orgullo

abril. Subsiguientemente en

opera-

y llegó

sino que se movían en un avance contínuo.

sán.

la

muchos

conflic-

que

sus pies”,

tropas

aquella

continuidad.

bajo

ques contra fuerzas invasoras integradas principalmente por

y

to de Corea ya era bien conocido el record del Regimiento 65.

con

Sibert,

creciera

moviéndose continuamente en un esfuerzo para proteger las líneas de abasto que venían desde la cabecera de playa de Pu-

tenido

en el 1899,

época

existencia

Desde

L.

de marzo

llante y vigorosa

Siempre he sido un amigo de Puerto Rico y he seguido con gran interés las brillantes y no-

zado

Edwin

maniobras

la yerba

permitían

no

soldados

tos

al

de Ejército para

Noveno

control

de operaciones. Estas tropas apenas si tuvieron tiempo de

Después de su retorno de Eurespirar bien cuando se les envió ropa en el otoño de 1945, el Regimiento 65 continuó desempeen su primera misión, a la tarea de relevar a elementos de la Noñando su misión como la Guardia Estatal de Puerto Rico. En. vena División de Infantería, siningún momento sus miembros tuados cerca de Semnam-Jin. La guerra en Corea en aquepermitieron que la inactividad lla fecha era encarnizada, y coaflojara sus músculos. mo decimos nosotros en los EsComo parte de las fuerzas bajo el mando del general de bri- tados Unidos continentales, “es-

cubrir

derón,

nuestra

dos

retirada.

ametralladores

compañía “D”, ambos queños, mantuvieron toda

una

compañía

de

A

la

puertorria raya a de

rojos

en

esta acción, y para ello sólo disponían de una ametralladora. Esperaron

a

estuviera como

que

el

enemigo

a cien yardas de

distancia y entonces abrieron fuego. Durante el combate su ametralladora se descompuso, pero estos dos valientes la arre-

glaron y siguieron peleando.

Después que los rojos se vieron obligados a retirarse, se contaron 81 muertos y 4 heridos. Estos dos soldados puertorriqueños recibieron reconoci(Pasa a la página 22)


SE En de

una la

sencilla

Asociación

ceremonia

COMPRA

celebrada

Puertorriqueña

en

de

EDIFICIO la

PARA

residencia

Periodistas,

de

la

licenciado

LA

señora Ernzsto

CASA María Juan

DEL Calaf

PERIODISTA viuda

Fonfrías,

de

firmó

Lacosta la

en

escritura

Santurce que

,el

pone

en

Presidente propiedad

de dicha entidad el edificio ubicado en la actualidad en el número 107 de la calle Allen. El edificio será reconstruído y acondicionado para ser La Casa del Periodista en San Juan. 1.—Figuran, de izquierda a derecha: Ricardo Lacosta Calaf, hijo de la señora Lacosta; Rafael] Montañez, de “Puerto Rico Ilustrado”; Santiago Gálvez Maturana, de “El Mundo”; Ernesto Juan Fonfrías y Ramón C. Casablanca. Firma la escritura la señora María Calaf viuda de Lacosta. 2.—El licenciado Fonfrías entrega el cheque a la señora Lacosta. (Fotos cortesía de Alma Latina). É

engrosar de

CASA

los fondos

Periodistas,

Lic.

de.la Ernesto

DEL

Casa

PERIODISTA

del Periodista,

Juan

Fonfrías,

el Presidente

recibió

las siguientes

durante

la

de

la Sociedad

primera

Don Juan Cabrer l22ooccococoooodricocodiore conan Ledo.: Charles. R. Hartzell 2-0... cioilitc tetra

Don

Marcelino

San

NE

Juanny. Dr.

Miguel

Roberto

50.00

10.00

BUSO:<12osecouissiosss te

10.00

Dr..A. Martínez. Alvarez -.-ooooooocotiiVocoldcncdcczes Ledo. “Juan Rodríguez de. Jesús o-iodococionocioiatae Carize Lumber- € Trading Corp. —-—-omooocoroceccicontmm=te Ledo. Luis «Angel Liméres 20 ocio aer cc Insular: Trading Co.; IMC. —- ooociolcpcicricicie id Coneret>' Industries ÍncC. “ocioteca cocos Colgate-.«Palmolive

Péet.

Dávila.

«Inc:

Hermanos,

Norman:

PAarkhurst:

Co.

25.00 25.00 200.00 10.00 15.00 100.00

---2-oicciscorcococaia ts

50.00

ocioso cdi cba

Sisi

lena

25.00

add

500.00

Sai Juan Comnenciar INC. omo dd io ii Rohrico. Corporation. ccoo Novas Mattress. Company, - Te.:: ccoo iuiidzeis Sobriño «de Exquierdo: nc. o ocitucitcor ic Géraraimo

Manuel

Asociación

Sterima-

E

San

Cía,

Juan de

BS

2

Productores

Products:

5.00 50.00 20.00 25.00

LI

Company,

Int de

.Internatiobal

25.00

ooo po ci

Azúcar

100.00 25.00

500.00

A

ccoo cióniniiic

¿ocio

Puertorriqueña

semana

$

--------oooccioccctonioo

AA REA

Fernándel”

0

contribuciones:

------ooo io

o ocio A PUTA

E

100.00 1,000.00

100.00 $2,970.00

E

Para

lA

«o

0

de

junio


HELICES

San Miguel € Compañía, Inc. CASA

FUNDADA

6%

MAQUINARIA

O

REFRIGERACION

O

SECUROS

O

COMISIONES

Y

AGRICOLA

JUAN,

INDUSTRIAL Y

COMERCIAL

Y ALMACENES Juncos

2-0130

Esquina --

APARTADO

SAN

1880

FIANZAS

Fernández

TELEFONOS:

E

DOMESTICA

OFICINAS Avenida

EN

Calle

2-0135

--

del

Muelle

2-0139

4391

PUERTO

RICO


HELICES Visitar la Argentina permaneciendo en Buenos Aires es como no haber estado en Argentina. Buenos

Aires

es

una

hermosa

ciudad

cosmopolita,

no es fácil topar en ella el verdadero criollo. No pude conformarme

LA PAMPA ARGENTINA

y

espíritu del

y me ingenié un mo-

do de conocer algo de la pampa, esa región tan ensoñada

y

cantada,

ese

llano

tan

imponente:

Tra-

bé amistad

con un gentil caballero nacido en ple-

na

quien

pampa,

me

sacrificó

unos

“de la mano” en su auto. Dejamos la ciudad cuando

sus casas bajo los cheros disminuían

días

para

apenas

llevar-

Por

blanqueaban

La Avenida

albores

del día, luciendo

Costanera aún

se plateaba con los la sarta

luminosa

de

sus abundantes faroles. Zubiaurri, al volante, hacía pasar la carretera, y la máquina se tragaba la distancia a una respetable velocidad. Nos salió al encuentro un simpático pampeano: Las Flores; a

pueblecito en el linde filo de las doce pasa-

mos por él, pero luego redujimos la velocidad para mejor apreciar el paisaje y tomar nuestra frumerienda

de fiambres.

Abríase

ya la inmensa

asombrados

impresión nubes

llanura

de su magnitud.

de

que

flotaban

estaba

sobre

más

mi

como

ban

llanura

sino

se agiganta

en

cerca,

cabeza

alta

mar,

infinita.

el espíritu

ante mis ojos

Miré el cielo: Tuve

da celeste tendía a aplastarme. redonda,

de

que

y de que

la

Veinte millas a la

los

ojos

Estando

ruin, pero

no

en

aleanza-

la pampa,

el corazón

podríamos

—Para ta cerrar

orientarnos

luego...

gran-

?

perderse no se necesita mucho:

los ojos

y alejarse,

dar media

Bas-

vuelta...

Habría que conocer astronomía y geografía... Me empeñaba en descubrir algún ombú para señalárselo

conocía;

a mi

pero

viendo

comuniqué.

—“La es dar

con

Y

y hacer

burlado

él canturreó

pampa él...

en la Avenida En

amigo,

mi

Si quiere

pampa,

de

que

enpeño,

los

se

lo

sonriendo:

tiene el ombú...”

Alvear...

plena

gala

ver un

día

o en la Plaza Moreno... terrenos

lla-

plantados

en

torno

a las

Generalmente

hay

un

Cerca de una de esas estancias nos llegó un la hora de almorzar y nos acercamos al ran-

cho

del

puestero.

Salieron

a recibirnos

milia de perros amenazantes, y tras veintena de chiquillos que los hicieron

razón

a golpes

reció el amo,

de

piedras;

padre

Mientras mujer Era

una

fa-

ellos una entrar en

inmediatamente

apa-

de los chicos.

el padre nos atendía, llamando a su

y ofreciéndose

muy

gustoso,

los muchachos

se aseaban a su modo —mojándose el hombre,

ya

maduro,

muy

cara y manos.

bondadoso,

y su

mujer coloradita, regordeta y conversadora, joven —muy

joven

(cabalés)

para

juzgarla

Alvarecitos

cuya

edad

lidad

aquella

madre

de

los

veinte

que saltaban en derredor y

mediaba

entre

que

hizo

los

tres

y

los

quince

años. Muy contentos de compartir su comida con nosotros, nos dieron franca hospitalidad, hospitacampesinos. tina

es

cordial del

me

recordar

la de nuestros

De-las tierras que he pisado, Argen-

la más

y en

elmuerzo,

parecida

su

a la

manera

que

de

mía,

ver

consistió

en

en

su

espíritu

la vida, un

Después

trozo

de

carne

de oveja al asador, café negro y galletas, mientras mi acompañante estiraba sus largas piernas, yo

búsquelo

los bosquecillos

zana, higo y melocotón. parral junto a la casa.

...lo difíeil

ombú,

atravesamos

En

estancias, abundan los sicomoros, los álamos, los eucaliptus y los aromos y frutales de pera, man-

las

la bóve-

de se reconoce insignificante porque advierte la presencia serenísima del misterio... —Si dejásemos el auto aquí y nos internáramos por los pastizales, caminando al azar... ¿cómo

LOMAR

primeros azules, cuando los lesu líquida carga de puerta en

puerta.

gal

MARTHA

me

entretuve

El una

rancho,

hechura

estudiar

en

Argentina,

(manojos

de barro,

dispuestos

el rancho.

todos,

de chorizos

cida y untada bres

en

como

que

de paja

colocan

horizontalmente,

sobre

hasta

era retor-

alam-

llenar

la

nos cubiertos de gramilla, abundante en cardos de

pared, rebocada

toda clase y en hierba puna (matojos de tallitos redondos, muy duros, que no sirven para pienso),

de juncos y paja, y por piso tenía la tierra monda; constaba de tres piezas: la cocina, donde está-

en cebadilla, trigo, avena, lino y maíz, pensé en la

bamos, y dos dormitorios; la cocina sirve también de cómedor y de sala de reunión. El fogón lo hacen a la base de la pared que da al sur, y es-

industriosa mano triota no emigra

del jíbaro: ¿Por qué mi compahacia esa tierra generosa, casi

desierta, que tánto necesita la mano del hombre? El terreno de la pampa es negro y seco; su fertilidad

puede

apreciarse

en

las plantaciones.

luego con barro y cal), con techo

taba hecho de madera en cuadro forrada de lata, y relleno de tierra y con la ceniza de cada día; había en él un trébedes con la pava (cafetera) so-

A orillas de las lagunas y las charcas, entre los juncos y duraznillos, veíamos garzas blancas,

bre el fuego, y allí cerca los utensilios de cocina: una sartén, el asador y la olla para el puchero.

extasiadas

La

tal

vez

por

la

quietud

que

las

guar-

daba, muchas gaviotas blancas y negras, martinetes y gayaretas, y unas aves parecidas a un pavo pequeño, grises y patirrojas. —Esas son chanjás. En los alambrados de las vallas, lechuzas grise3, de un gris claro, pequeñas como palomas, nos

miraban pasar y nos silbaban: “¡Schish!” No escaseaban los teros ni los parleros gorriones. Hermosas majadas pacían a la distancia. El mugido de las vacas me sacaba de la contemplación de las ovejas, para fijarme

en ellas que bien lo merecían.

construcción

tiene

su

chimenea

para

desaho-

garse del humo, y el techo dispuesto de norte a sur, a favor del viento pampero. En un rincón de la cocina había una rinconera cargada de platos de loza ordinaria;

en el medio,

la mesa

y los ban-

cos de madera de pino —todo extremadamente limpio. Sobre la mesa, un viejo farol a kerosene. En las paredes, a la manera de nuestros campos, páginas de revistas ilustradas en colores, con retratos de mujeres bonitas y muñecos cómicos, y un almanaque sabe Dios qué año. Colgaban del (Pasa

a la página

24)


HELICES dor

No fué Rubén, menos aún Chocano, el fundade la nueva escuela literaria, llamada moder-

nista, distinguiéndola de la Antigua o Clásica, No había

Chocano

escrito

su

“Elegía

del Organo”,

ni

Rubén su “Sonatina”, cuando ya José Asunción Silva había escrito sus “Nocturnos” y su “Día de Difuntos”. Silva

fué

precursor

de

Rubén,

fué

su

José Asunción Silva

guía.

Por

Señalóle el camino de la nueva poesía, rompiendo los cánones de antiguas retóricas, revolucionando la métrica medioeval, y desligándose del tradicio-' nalismo

poético.

Leía

y

aprendía

de

Verlaine

y

Baudelaire, antes que nadie en América, el aticismo, y la independencia literaria. José Asunción Silva, fué el primer Modernista contemporáneo.

nadie nio

imitó;

de

culpía,

Bebió

en

imitáronle.

la poesía,

un

fabricaba,

su

propia

Era

Hipocrene,

simplemente

innovador,

ni pintaba

un

un

Poeta.

verso:

a

un

ge-

No

es-

lo produ-

cía, lo creaba en gamas de extrañas cadencias. Chocano armonizaba rumores de flautas en sus

frases poéticas, y decía así: “y

hay

un

chorra

de

sonidos

melodiosos

en

:

sus

flautas,

o así: “y

tantas

variaciones

de

sonidos

melodio-

O

sus

dice

versos

voces,

se

siente

voces,

un

pájaro

que

canta,

voces...

qY ?

ñ

entre

y, en y

AANaGS:

le

como

noche bén,

un

ensueño

infinita hilaba

“La

de

oídle

princesa

Díaz

beatitud

de belleza ..,

frases,

de violines;

Gallardo

palabras

en este

ritmada

Como y

en

una

Chocano,

Ru-

producía

melodías

verso:

está triste, la princesa

está pálida”

de las islas de las rosas

fragantes...”

o en este otro: “o en el rey ¿No

sos,

oís, lector, cómo

musicalmente,

rante

orquesta

de

los sonidos

dejan

percibir

violines

a través

de esos ver-

una

murmu-

de esa

yuxta-

posición de palabras ? sos,”

r

ga

Fernando

Rubén,

el gigante

oír a manera

de

sonido

r

Rubén,

en sus versos deja

isocrónico

que

se

prolon-

>

S

BANCO POPULAR DE PUERTO RICO Oficinas:

SAN

Universidad

Suicida

(Aguadilla).

PONCE MIEMBRO FEDERAL DEPOSIT INSURANCE CORPORATION

los versos

Colombia,

estos versos

“¡Oh, las sombras de los cuerpos que se juntan con las sombras de

dignos

el de

las almas!

¡Oh, las sombras que se buscan en las noches de tristezas y de lágrimas!... hipocrénides

versos,

que

son

sentimentales una

rima

le inspiraron

de palabra

“El río se arrastra ...se arrastra...

e ideas,

se arrastra,”

y Rubén:

(2 Sucursales)

Air Force

escribía

de

Antes que Chocano y antes que Rubén, ya Silva usaba bellamente, repeticiones poéticas. Así cuando Chocano decía:

(3 Sucursales)

Ramey

se oyeran

ellos.

Río Piedras

Aguadilla

que

el Poeta

porque Silva, no armonizó palabras para pintar un verso, sino que, armonía de ideas surgió de

Santurce

Bayamón

antes

Rubén,

Baudelaire:

“La

Manatí

y

de Bogotá,

Sus

Rico

Caguas

embargo,

Chocano

esos

JUAN

de Puerto

Sin

de

divina

Eulalia

ríe, ríe, ríe,”

ya había dicho Silva: por

los rayos

de la luna

proyectadas,

“y tu sombra fina y lánguida, |

y mi sombra, por loes rayos de la luna proyectadas, sobre las arenas tristes

de la senda y eran una, y eran una, y eran

una

se juntaban sola

sombra

larga,

y eran una sola sombra larga, y eran una sola sombra larga...” ¿No

sentís,

lector,

(Pasa

al leer los versos

a la página

30)

de'


HELICES

17 Y

PEPE (Viene

con

ron

EL GALLERO

de lino para hacerlos inofensivos

de la página

y

11)

se les mojaba

y la cabeza

y se les

el cuello

iba

expuestos

determinado

tiempo a los rayos del sol y lucir firmes y erguidos en las escamosas patas y el pescuezo encendido, sus pupilas de azabache engarzadas en un anillo de oro. Cuando Pepe había terminado estas faenas se dedicaba a los traqueos

nuevos

o

a

para

pelear

deja: los

los

gallos

a

media

pluma. Los traqueos eran cos, consecuentes.

matar

colocan-

do en sus estacas del patio para estar

evtiar

que

dejaba

lo

del

aire,

una saltar

la

chata y los

y

entonces

pueblo

ciudad que no contara

otra para

La

conveniente,

pecho

y

los

to-

lanzaba

vez,

al

haciéndo-

afirma':les

bien

las patas y aplomarlos en la caí-

ni

con su va-

riña

nuestros

de

gallos

es

espectáculos

uno

de

vernácu-

los por excelencia; un espectáculo que brinda al mismo tiempo una fuente de observaciones

que

en

no

pocas

oportunidades

da.

han servido de ejemplo a hombres, sea por la fuerza

Al mes de traqueo, cada gallo era una masa dura y compacta de músculos y lo que les restaba

que los gallos se lanzan a la pelea, sea por la particularísima manera de compati: de cada uno

de cresta breve y globulosa, se veía pletórica de sangre, como si estuviera a punto de estallar.

de

Temprano,

los

días feriados, gallos

que

en

pendientes

de

que

domingos

terciaban

y

Pepe salía con sus

llevaabn

confianza

Valiéndose de la chata, los enseñaba a saltar, a correr, a aligerar el paso, a atacar, a valerse de ciertas mañas para la pelea; dar revirada, vigilar el ataque, da: saltos, picar de adelante, de costado y hasta de atrás. Para estos traqueos se embotaban los gallos almohadillándoles

peones

blancas una

al

fuerte

hombro

de

fundas va'a

y

ha-

cian descansar sobre la espalda. Se dirigía a las galleras donde los señores de arriba esperaban para los grandes desafíos; para iniciar aquel espectáculo sangriento que tanto gusta a nuest o pueblo.

los espolones con algodón y tiras

vez fijada e

NG había o

lla de gallos.

creía

Pepe

maba

sistemáti-

una

herir

la chata.

Cuando

los

pudieran

e

»

la posta,

se procedía

a afilar

los contendores,

cen

poner

quiere, El

un

una caso

gallos, siempre

en

picardía es

por

que

sentido, que

una

pare-

y,

si

se

admirables. las

u

atrajeron

los con

vallas

otra al

de

razón,

paisanaje,

que entre apuesta y apuesta, sabía gustar el espectáculo

sin des-

cuidar los mil detalles que naban

sus

prefe:encias

incli-

por cada

combatiente. La historia del gallo que en el corrar domina suntuosamente

(Pasa

ostentando presus dotes de ga-

a la página

las espuelas

30)


HELI

18 Si ves por

al

volver

mi porte la suerte

¡Yo

soy

soy

un

apenas

qué

Mas

debo

—todo

ansia

Por

mismo

decir

que

en

el

su

era

Y

lema

del

un

en

su

aventura,

el

del

paladín

su

batalla

maltrecho.

hermanado

un

historia

su

ideal

los

Vivir

La

juventud,

sediento

de

tormento

y

y

su

que

los

Dios

fruto

senda

nos

el

pronto

iracundo

perfil

en

“Y por

el

para

gracia se

el

del

alma

y

humanamente.

sus

sendero

galas

“—¿0O

que

miramos

tál yez saciar

Y

ruiseñor

que

alto

ramáje,

un lo

del

“de

la

“de

tanto

“la

pródiga

“o

se

tierra

la

lo

cosecha,

Entonces

uún contraste pan,

libertad

sus

su

nos

y

Pero, ya

goces

su

el

giro

pajarillo

de

su

niño,

qu

desengaño,

nac

turbada en la d el rumbo que co

BIEN

criaturas

PE

Jamás para

Más

al viento,

cosa

de se

cristiano

alimento

—“los

amos

aliento

un

daña lo

del

ideal

cristiano

que

mientras

he

visto!” ..

la Natura,

pronto Los

hombre

no

asegura.

Rara

mueve

más

Bien

Ni

caros Y

lauro,

airoso

—gloria

proclama.

no

valen

la

Luzbel, 4

Fué

alto

en

se

y

u

las

al

la de

combatieron ideales

renacer

sueños

vez

el al de

mundo.

cambió

se

cayeron. los

libertad

en

Amor volvióse odio y Y hasta los paladines

humano,

se

Histoy

Aromub

impiadoso,

linaje

Todo

Ea

la

reinado

pronto

A

de

listo,

veces

de

a medio

su

en bella.

sentir el

asoló

extraña

¡Cuántas

tan

Preludiaba

preguntamos.—

cantares

por

del

Providencia!

hubo

obra

ser

la

indefenso

cruel

y |

D

al

cómo

vuelo

falta

razón

¿Por qué en el Siglo XX, tan pulcro y generoso, libertad el hombre todavía reclama? ... el

te

semilla,

copioso

intento

ofrece el

senda;

manos

ilanuras

se pasa de

devotos hogar

y

replicó:

que

advertimos:

colectivos

Mirad

y

sus

cenizas.

los

la

—curiosos

daba

dicen!

en

amor

la Suma

basta

hombre?

gobernante

trueea

oteros

ya no

Al

con

brinda

“para

las

primorosas

punto: —“Aquí las su vital apetencia.

rebosan

la que

la senda las rosas idea preclara.

«guardaban

Cómo

al

lograra

POE

rara

tierras

“con” 108 frutos

consagrarse

en

“y tú, mujer “aquí tienes

hermanos;

y

WRAfirad

1

rit

mente.

buenos

la noble cruzada. Vimos la maravilla praderas y zampos llenos de granazón

Y peysamos al “satisfacer podrían

la

vivir

de de

que

el

sus puros, frate al hombre: —-'

tú,

tu

esencia,

dolor,

pan

mundo

como

en la

el

su

¡Es

Cielo.

estrecharan

el

esa, cadencia

que solaza lo triste. ocultaban su abrojo

y.

desvelo.

limpia

brindaba.

laúd

el

ansiaban

todos

existir

vano.

el

armonía,

acciones.

paz,

manda,

para

“tu

honib:

poesía.

hombres

aprendieran,

y exhalaba

De

que

la

la

realizar decirle

el

y canciones.

bizarras

inútil

eclipses;

como hay

difundir

para

que

perseguía

de

ruina

s:b

lo

y

en por

«vez

todo

“por

augusto.

nidos,

que

en

armonía,

amor,

era,

“Y

hombres

de

en suyo

fin

“toma

pecho.

a

el

que

ilusoria,

inflamaba

sonrisas

románticos

sin

vivir

en

y

alma?

la

al

Tal

destino

calma—

camino.

hermosa:

linaje

Queríamos

que

mi

que

XX:

amor

los

paz

a

su

de

queda

Justar,

era

dolía

Eramos

y

se

fragante:

Siglo

humano

una

si

tristeza!

busca

del

grabaron

lid

gran Nos

del

que

la

refugio

dolor

motivo

la edad

Alba

aspira

oculta

desestimando los pomposos renombres, bien más genuino y un convivir más justo.

Nuestra

Y

que

fuera

aventura?

Justar, por un

regala

fraterna—

quiere

¿Mi

Ella

contaros que

Dechado

llano,

erguida mi cabeza, no me envidies, hermano.

un

el

del

toda

pregonarlo, sí

lo

y

ambicioso

derse

caminante

apacible

revelar

¿Para

cumbre,

peregrino

vivir

sin

la

sereno y del viaje

un

Yo —un

de

el

MÍ in

con envuel corazó|

sustentados:

cor *

resucita

el ideal

hicísteis,

poetas,

ni

fortuna,

del

ser

lo

que

ni

humano, vale

la

« 2

el 2 es


TCES «be

19

Naturaleza

> el hombre mbre,

en

'

's más

¡Qué

no

su

sabe.

pobreza,

feliz

de

, la juvenil

cruzada, verso:

,

su

“ffi

en

un

besos

no

casi

' derrota conduce

que

Veinte

siglos

y

se

aún

,

tuviste,

triste, a tu puerto”...

hoy

y

a

su

voz

se

eras,

hoy tus pareces,

que

malogras

Mas,

quiere

el

las

Por Romualdo

amor.

ilmas. Se hizo noche plúma guadaña, bienhechora,

implacable saltos

azón

en

no

que en

girones ilusiones.

muere. callar

1 amor vro

saña.

espere

1” +tiernas

de

sieranza

el

forja que

si

del

perdida.

naciones,

y

luz

de

la

tierra,

amargo fruto. y la guerra!

solaz

de

Bruto.

de

a

los

no

de

la

en

y

el

sus

sus

Atila.

que

¡Mirad

un

cual

que

a

Impedid,

el dominio ¡Qué y

el

la

por

la

dios

siervos

de

es

de

fama

con de

—si

el

pensar,

arcilla. la

enseña,

consuelo, risueña

del

verso

Cielo.

propicio!

hermanos. dios

todo

del Universo. y luz?...

gloria su

del

muerte

nuestro

Dios

artificio—

humanos!

verso,— en

Siglo

la

Cruz.

Veinte,

desprovisto.

—inclinada el

la

jornada

—un

martirio

rodillas

egregio

cristiano

seres

—para

salvar,

semilla.

los caminos

salvarnos la

vida.

con

cruzados del bien ideas, inspiración

por

rinde

la

esperanza y

los

prescinde;

que

su

alma del

la

gloria!)

medida,

a

la

de un dios, de bondad

vida

alma

con

esperan

la doctrina,

vino

su

viene

el

númen de

a

Jesús

malogran

falso

de

Poetas: sed ¿Buscáis sabias

Nada

nos

portamos

de

la

Libertad,

de

escoria

derecho

fuerza

anhelado:

quiere

del

que

de

mesnada...

otorgar

admiten,

defensa

que

llenar

de

la

dioses

nos

poetas en

la

plegada;

polvo

orbe,

confunda

falsos

cambio

¡Oh,

no

les

oprime.

cree

alma:

redime.

espíritu

voluntad

del

predica

nunca

crea,

todo

ello,

mares.

hermoso

el

la

arrojamos

seres los

y

acciones,

el

nos

que

Acudid

nada

antojos

término

aurora.

idea

aliento

con

hombres

Los si

si,

alma

dios

una

porque

albedrío;

decora

un

simboliza

servidumbre

Atila

laúd...

juventud—

y

y

adusto

en

la

lo

del

a la vida,

dones,

portento,

tierras

que

esencias;

iluso

y

Mas

mundo.

su bélica danza, lid larga y dura. frustró la esperanza vida más pura.

inente

luminosos

sobre

endiosa

libre

Atila,

don

n

disfraza, creyentes.

es la vuelta

prohija,

exige el

quiere

fecundo

no

materia

divinas

Real

cetro

ateismo,

la

(¡Qué

e

gala

para

omnipotente

Atila

el

emplaza:

mentes,

de

almas

armonía.

pensamiento?

peligro

su

mundo

muerto

y

savia

alzar

Atila que pues

luz

Minerva,

el mayor

Simboliza

la

las

el alto

la

nos

tus

guisa

colmenares nos dan ¡oh, diosa del saber tu

ciencia

basa

mal

Minerva,

esclavizan

rendido

y de

se

de verdad se pide nuevos

a

cierto,

sapiencia!:

perturbadas

impera

por

amarse!).

alegoría,

otro

y

huerto

¡Atila, redentor! Sin doctrina ni altares, pide plaza iracundo, la Libertad mutila,

)EL

del

punto

guerra,

hicieron,

mas Tal

y

alma

razón

audaz

y se postra

MA

más

de

qué

recelos

se

Antes

toria período aba la flor

hinchados

la

galas,

admirable vana

en

humano

saber

con

tras

el

no

brillaron

ignora

¿Qué

si

por

amor,

el

vanagloriarse

(¡Pobres

padece

y mientras la mentira la verdad inmarcesible

muerto;

Nunca

pudo

actual...

que

malquerencias,

1 acido

era

Ahora,

padece

abruman los males, el bien que te ennoblece. que

la

mundo

¡Fraternidad,

ideales, penuria

desencanto!

esplendores

palabras

al culto de la espada, Universo

'ePnos

intenso

tantos

como

el ave!

itmo

de

de

no

la es

frente Jesucristo!


HELICES

Tailored by

DAROFF ¡Estos Trajes DAROFF

ofrecen particúlaridades extraordinarias...!

Usted va mejor vestido...

»

Usted va mejor vestido durante más tiempo... Y, por lo tanto, un TRAJE DAROFF,

le economiza su dinero, real!-

za su apariencia, le hace más feliz y le acredita de “buen tercio...”

— CAB |

Ho E

Especialistas en Ropa

SAN

JUAN

SANTURCE

Fina para Caballeros

PONCE

RIO

PIEDRAS


HELICES

La Verdadera y Auténtica Lechonera LM

JUAN ROMAN

2 A

Urbanización

En

este

Caparra, Barrio

Carretera Santurce Juan Domingo.

a Bayamón,

lujoso restaurant usted encontrará la especialidad lechón asado y todos los derivados del cerdo exquisitamente confeccionados

en

Se preparan banquetes o giras fraternales en su propio local o en cualquier sitio del Area Metropolitana. Ly

Todo

atendido

por

su

propio

dueño.

Para cualquier servicio llámenos al teléfono 103 o escríbanos al Apartado

R. F. D. 241

Ferretería

BORINQUEN

-- Bayamón,

Puerto Rico.

de

Avenida

TAXI

CITY Los

ADOLFO

Pueblo Viejo,

taxis que y sirven

responden siempre

VILANOVA

Borinquen

SANTURCE,

LOS

2064 AREA

P. R. Un

CITY

REYES

DEL

METROPOLITANA TAXI

es

una

garantía

* No hay artículo de Ferretería que usted no pueda hallar en nuestra casa, de calidad y precios

Fernández Juncos, 1200 ¿ Teléfonos: 2-1617 y 2-4492

convenientes.

VEA

Y COMPRUEBELO

CITY

TAXI


HELICES

22 ORGULLO

NACIONAL:

(Viene miento

de

por

seles

EL

la página

su

valor,

otorgado

la

65

esta vez a expensas nos comunistas.

12)

de

Han

la batalla de 6 días que se

libróuen

nota

el

area

de

culminante

Chosin,

la

fué la enérgica

Unidos

los

comandados

2,000

hombres

por el General

del

Pesadi-

El Departamento

de

Defensa

a conocer Mead

mo

sobre

sigue

y

del

esta batalla,

de

los

Regimiento

65,

ha

cumplido

ción.

integrado

sin duda

alguna

en acción

y sirvió para

que

refutar

entró

en

combate

Hungnam

en

el

sep-

perímetro

deben

ser

motivo

agradecida

debía

apreciación,

por

de

este

tes ha

grupo

de

sido bien

Alto

combatien-

reconocido

Comando

del

por

Extremo

Por

fueron

pro-

Soldado.

de

camino

Plata

Mead, de

tería por

del

de

tráfico

Marina,

algo

que

daba

la

El

la coInfan-

fué

detenida

la

impresión

y

jóvenes

Rico

han

para

la

10

para

primero

año

tuve

el

de

rendir

mi

gran

de

regimiento

en

ocasión

batalla

de tres horas

“El

Regimiento y

probaron

el

cuerpo

ser

una

dispersó

los soldados enemigos y voy prosiguió su ruta.

sión

en

la fuerza

yo

dije

artillería

de

verdad

Rico, han bro

estado

con

hombro,

referirme

a

la

de

queñas

porque

probabilidades de éxito habrían sido igual a cero.” El 65, después de esta acción

dos

de retaguardia, Suwan para un Despuéz que

cionarios

embesiida de la ofensiva comunista, los aliados comenzaron a otra

vez

hacia

este

discurso

la Cámara En aquella parte:

que

saliente

fué evacuado a breve descanso. paralizamos la

el norte,

Pocos

días

hombres

GENTE bién

DE

a

los

HOY) que

combatientes

dálicos

al

denota

y

menos

a

su Esta-

contraresta, los

hechos

de un puñado y

los

chiflados

en ven-

de revolu-

a

los

Rico

en

Según ña

y

esta

revista,

orgullosa

isla

Rico,

con

una

la pequede

Puerto

población

de

aproximadamente 2,200,000, pudo levantar de la noche a la mañana 50,000 reclutas, pero todos

querían servir en el 65... el único regimiento en Corea que tiene

muchos

El caba

voluntarios.

artículo en cuestión más adelante que en

Corea

expliestos

son

des-

cendientes de los indios borincanos

y los conquistadores

españo-

les, pero que ahora son ciudadaamericanos

en

todo

el senti-

El regimiento hizo un esfuerzo— continúa explicando el artículo— más allá de los límites del deber para cubrir la retirada de Hungnam, a raíz de la infortunada ofensiva de las Naciones

Unidas

en el norte de Corea.

puertorri-

queños que tienden a lanzar una" sombra sobre la Isla en el concepto de muchas personas.

Puerto Rico es Estados Unidos.

ve-

Corea.

do de la palabra.

sobre-

salir

se unió tam-

de Puerto

nos

puertorri-

yo

para

elogiaban

hom-

ella

su

del

nir a ésta, una de nuestras revistas, PEOPLE TODAY (LA

deseo

conducta

de

Unidos

pero

devoción

Unidos,

de

Alaska, Puerto yo

nación

conducto

peleando

las tropas

verdadera parte

de de

una

expresar

antes

combatientes

“Es

obstrucción para defensa de nuestras tropas, dice el Gene ral Mead. Sin ellos: nuestras

avanzar

en

este

a

un

nuestros 48 estados, y Hawaii, así como

ideal

de

honroso

a

él con-

65, y la divide

de

homenaje

mente

y

Estrella

marzo

que pronuncié ante de Representantes.

el norte

de

privilegio

sentir que

de los Estados

más

reco-

Estrella

la

de ser la esperada ofensiva comunista. El 65 avanzó rápidahacia

sido

mi

de

Bronce.

del 11 de diciem-

rriente

Cuatro

Puerto

mendados

de la retirada.

bre, dice el General

excede

cinco han recibido la Medalla del

torriqueños de estas unidades tomaron el comando del terreno alto situado a ambos lados del la noche

que

miembros; 40 miembros más han recibido reconocimiento hebiéndoseles otorgado la Medalla de Bronce por su valentía; y

tegidas por dos batallones del 65. Los soldados de infantería puer-

“En

heroísmo

de la propa-

Congreso, de las heróicas hazañas realizadas por grandes combatientes.

los límites del deber han conquistado la condecoración de la Estrella de Plata 20 de sus

retaguardia

parte

mo

fuerzas de gran movilidad, el General Mead indicó que después

de

gran

la de-

ganda roja sobre la forma como nosotros administramos nuestros asuntos territoriales e insula-

y es co-

vulnera-

constitu-

Esto fué

Oriente,

bles

propia

mocracia

el

las posiciones

su

Esto equivale al estableci-

res.” Era

de di-

propio

miento de un nuevo status de un dominio de los Estados Unidos.

“Al hacer un examen de los sucesos ocuridos en la batalla de seis días en la cual intervinieron

ciembre,

elegir su

General

columna el 7 de

la

te cada una de las misiones que le han sido encomendadas desde

de

dió

ley

ciudadanos

“Además el Congreso el año pasado promulgó una ley que permite a Puerto Rico adoptar y

las

chinos

gallardamen-

tiembre del 1950, Sus hazañas en

a continuación:

de haber pasado la infantes de marina

insular

establecer El

una

lós

de orgullo y de inspiración para todo un mundo libre. El heroís-

de prensa

el relato

Unidas

area

a

de alter-

fuerzas

comunistas.

llas”. comunicado

las

promulgó

permite

gobernador.

por los esposos y los hijos de us-

las

un

en la batalla entre

Unidos

cual

y de

de

en

mera y la segunda. Recientemente el Congreso de los Esta-

campaña

norte, y todavía ese regimiento está dando muy buena cuenta de

Naciones

65 fué el últifuerzas de las que salió de

“Callejón

la priel Río

dos

tedes,

aquel

segunda

sirvieron noblemente con nuestras tropas del continente en las dos guerras mundiales, la pri-

chi-

Naciones hacia el

nativas

Mead.

El Regimiento mo grupo: de las Naciones Unidas

esta

sí mismo

acción de retaguardia a cargo del Regimiento de Puerto Rico, el cual protegió la retirada de una columna de infantes de ma-

rina de los Estados

en

de las fuerzas de las Unidas en su avance

Plata,

En

los

El Regimiento 65 fué mera unidad que cruzó

habiéndo-

Medalla

de

parte de los Sus hombres

Elogiado General

65 mató

grandemente

Ridgway,

por

el

el Regimiento

a 19 soldados enemigos

(Pasa

a

la

página

26)


HELICES

PyemonrT

[asorarorY Manufacturing

P.

O:

Box

Works,

Pharmacists

3342

DROGAS

[nc.

Santurce,

PRODUCTOS

AMPOLLETERIA

ESPECIALIDADES

Y

SIEMPRE

QUIMICOS

MATERIAL

DE

R.

TABLETERIA

CURACIONES

PREPARACIONES

A SUS

P.

EN

GENERAL

ORDENES

QUALITY

PRODUCTOS

ELECTRONIC

PHILCO

PARTS

AND

SOUND

EQUIPMENT

AMPLIFIERS

RADIOS BRONZE

NEVERAS AIRE ACONDICIONADO $

CONGELADORES

SIGNS

GASTON

COCINAS

en San Juan

PADIN

CO., INC.

1918

REPRESENTATIVE

Ponce Stop

Por

GONZALEZ

BLONCOURT Since

A Plazos Cómodos

Vendidos

NAMEPLATES

de

1515 Box

823

€ DISTRIBUTOR

León —

Ave.

Santurce, —

Tel.

1057 P.

2-2262

R.


HELICES: LA

PAMPA

(Viene

ARGENTINA

de la página

yen,

y cuentan

que

los

bravos

cieron la independencia leadoras en sus luchas,

15)

techo un lazo, unas boleadoras y unas meneas, que decían la profesión del amo. El llamado lazo está hecho de tiras de cuero

Las maneas

generales

que

hi-

argentina usaban las bopara detener al enemigo.

es una cinta de cuero con

una presilla

tro, cosidas al extremo de tres tiras también de cuero de potro, unidas las tres en un mismo punto —éstas las manejan con singular destreza, pa-

en cada punta, y son usadas para menear (atar por las patas) a los animales. Dejamos al fin el rancho, con la promesa de volver —¡volve:!— algún día.. No: viven así todos en la. pampa. Los de la pampa puede decirse que llevan una vida mísera. El amo les proporciona los vicios” (yerba para el mate y galletas), y

ra

con

trenzado

de cuatro,

largo y como doras

son

tres

agarrar

y mide

piedras

los

a la patria

tuertos

y

de

y

las

en

cuero

avestruces

de po-

que

hu-

egregia

de

Martí

agravios,

invulnerable

a

a enderezar

vistiendo

la

bajo

en-

a nuestro

asambleas

y

pueblo,

charlas

única

la maledicencia:

Allí, compartió

íntimas

con

su

Rico, a la vivimos.

Desafiando muy

pocos,

el

clara

juicio

luz

la

desconocedores

de

la

realidad

dado

por

sus

cabo

su labor,

blo cubano

co.

dejando

muchas

de acuerdo

con

la verdad

hacía

cubanos,

una

justicia

virtudes,

labor

una

que

al gran

pueblo

en

a Ri-

la justi-

tiene que

estar

a. restable-

la

cual

no

se

norteamericano.

Por todos esos méritos, por su batalladora actitud

ciudadana

Es ello,

una

como

le adjudicamos

feliz coincidencia si fuera

puertorriqueñidad do

es león.

Es

cisamente, tallas

un

de

león

que

su

oro,

miembro

nuestro del

el

insigne

león

que

el adjudicar

en

club,

la

pre-

grandes

en-cuyo

eterno se adjudica este premio. Con la conciencia puesta en de

a todo

selecciona-

gran

en el que libró sus más

cívicas

creencia

unido

engastado

el premio

ba-

recuerdo

Dios

y

en

DR.

la RA-

MON LUIS RODRIGUEZ en el año leonístico 1950-51 premiamos al periodista más destacado del año, por la fecundidad de su obra y su proyección cívica dentro y fuera del recinto patrió-

tico de nuestro terruño, tenemos ñalarles

nuestro confía

a ERNESTO

seleccionado

JUAN

para

el premio

que

de 1951.

se nos

sometidos,

Joaquín

por el Comité,

Correa Suárez, Presidente

a su

so-

rancho,

de cardos

y las chacras

escribí:

Ahora

gigan-

mar

con

sus

siembras

y las lechuzas tranquilo.

más

¡Soledad

digo:

po-

A la caída

melancólico

la

de

alta

mar

¡Soledad, tremenda

en

en. la

soledad

en la noche!

negra,

nos rica en luceros

llena de constelaciones,

que

me-

la del trópico, con las cua-

tro estrellas de la Cruz del Sur en el zenit, parece más noche y .más negra, y nos empuja el cielo sobre

la

cabeza,

como

nuestro

esfuerzo.

sonidos

del

tes. Vasto

poniéndolo

Vasto

viento

y

silbidos, y el agudo silencio

al

alcance

silencio formado

de

los

insectos

El

ruido

de

ballo dormido El cielo

sionaba

de

por mil

—-susurros,

grito de los grillos discordan- . que

es profundo

aún

cuando

turba el balido de la oveja o el bramido nuestro

motor

asustó

lo

del toro. a

un

ca-

a la vera del camino, y nos detuvi-

sobre

era

una

cóncava

la tierra.

tapa

Respiré

que

fuerte

nos

apri-

y grité

a todo pulmón —placer de pigmeo ante la mayestática Naturaleza. Una figura más negra que la noche se movió en la sombra, y a poco se nos acercó

un

tipo

atorrante

cuya

suciedad

se adivinaba.

Era un linyera, un vagabundo, Según

nos

dijo,

linyeras siempre comer,

iba

de

paso

el linyera

—-los

van de paso,— y nos pidió qué

si traíamos, y yo

se lo dí gustosísima,

la-

tiéndome el corazón desordenadamente. ¡Tantas historias malas había oído sobre esos linyeras! Toqué con el pie a mi amigo, para significar-

le mi temor. El encendió las farolas y puso a funcionar

la máquina,

partiendo

como

alma

que

lle-

mala...

No

va el diablo. —¿Se

—No

asustó—

diría que no...

—+Esos

linyeras

suelen

—Jije, ser gente

obstante, si se les da abrigo y comida, no molestan,

y continúan

presentan

;

Respetuosamente

día

La noche

como

adjudicar.

Abril

torno

melancólico,

la de la pampa

el honorde se-

FONFRIAS,

en

cantidad

sobre aquel

“uhú-uhú”

mos.

el premio.

brillante

su

Un

del pue-

de Puerto

tiende

situación

son

de la tarde nos cruzó el camino el conocido ratero de corderitos y gallinas, el señor Zorro pasó a escape hacia algún gallinero; y las perdices dijeron

noche!

puer-”

llevar

que tiene por norma de sus

de

del caso

porque

aquella vasta desolación pampera.

y ayu-

pudo

en la conciencia

el conocimiento

El leonismo,

cia entre cer

compañeros

claro,

nían música

algunos,

torriqueña, entre los periodistas de Cuba

la hierba

la enorme

azul-violeta

realidad

de

recortar

. de verduras. el familiar terco

la batallante

pequeño

mayormente,

tes florecidos, que dan la impresión de uno ecéano

reuniones,

de

de

aburrimiento

ro-

hermandad de periodistas cubanos que le brindaron una excelente oportunidad de exponer el caso de Puerto histórica que

se alimentan

favor que les hace el caballo. El paisaje se hacía monótono. Nos salvaba del

paje de periodista. Como periodista confrontó en Cuba una corriente, hábilmente desarrollada, adversa

eso

brado perezosos para labrar la tierra —lo que tienen a menos, porque dicen que el gaucho debe vivir a caballo— y ni siquiera se toman el tra-

JUAN FONFRIAS de la página 9)

reparar

vestidura

doce brazadas

retobadas

caballos

ERNESTO (Viene nó

unas

un centímetro de grueso. Las bolea-

su

en grupos,

eterna

marcha.

lo cual

A

complica

veces

se

la situa-

ción si no hay. acomodo para todos. Rara vez roban: o matan... —Y comenzó a contarme historias de salteadores y aparecidos, de ánimas en pena,

/

de

gente

que

había

muerto

“con

(Pasa a la página 34)

los

zapatos


HELICES

25

ESCAMBRON BEACH CLUB G HOTEL CORPORATION - (El

DELICIOSA

PLAYA

Paraíso

TODO

GRANDES

del

EL

Atlántico)

AÑO

ATRACCIONES BAILE

TODAS

LAS

NOCHES

* LAS

MEJORES BAILES

ORQUESTAS

SABATINOS

“TES-DANZANT”

LOS

DOMINGOS

+

SAN JUAN, PUERTO RICO

MUEBLERIA

RIVERA

VEGA

SURTIDO COMPLETO DE MUEBLES PARA FORMAR O RENOVAR SU HOGAR > EN

NUESTRA

CASA

HALLARA

LO

QUE

BUSCA

VISITENOS Calle

Cerra

625

Parada

SANTURCE,

P.

R.

15


O

26

HELICES

ORGULLO

NACIONAL:

EL

65

Es

justo

nes

(Viene

de la página

22)

por cada hombre de los que perdiera en acción.

suyos

dice:

“Yo

nunca

he

más ávidos. La disciestos hombres es tan

eficiente

como

otra unidad

la

de

por

de Leo-

se

asocie

esa

organización

signifi-

la

y la buena

Nuestra

bandera

simboliza

ideales de la libertad americana, por la cual ha combatido el Re-

héroe,

han

que

combatir

gimiento

frente

a dos enemigos

en Corea

nos

a los comunistas

y al frío

intenso.

chi-

Los

su-

temperaturas bajo cero en Corea son algo muy distinto a los dias

que pasan

bajo las palmeras

re-

cibiendo las brisas templadas

del

Atlántico En

en

la

que

aquí

en Puerto

misma

forma

derrotaron

Rico.

Yo

65

decidida

gos, estas tropas también han conquistado las temperaturas inclementes de Corea.

creo

cuales

de

son

ha sido designa-

do para rendir honores a los hombres del Regimiento 65 de Infantería, lo mismo a los muertos que a los vivos. Rendimos nuestro homenaje a los que recientemente han retornado de

cumplir

arduas

rea,

y

que

vuelvan

gares

misiones

expresamos a

al seno

reunirse

en

Co-

alegr:a

de

con

por-

sus

sus

silencioso

fami-

rendimos a

conozco

bien

Yo

sentimientos.

responde

al patrón

de

naciones

La

mismos

y

la

grado

y

no

cultura

sobrepujado

se

han

tomado

un

un

aquellos

las

in-

hasta

un

aún

por

gran

in-

terés en los asuntos del gobierno. Esto les ha dado a ustedes una gran fe en el gobierno porque ese es ahora e! gobierno de usteYo

estoy

que

seguro

ha

de

sido

da hoy,

será honrada

la han

recibido.

que

la

presentapor los que

Debe

guardar-

encuentren

sentar los ideales de los Estados

consuelo

en

el

libres.

Hemos rendido homenaje a estos buenos americanos presentando

a

su

unidad

la

tos.

Estamos gran

hoy

disyuntiva

frente en

la

a

una

cual

re-

mos de determinar si nuestra bandera ha de ser un pedazo de tela con tres colores, o el símbolo de la libertad, del derecho y de

-la oportunidad.

Unidos.

otras

en los

ideales para que se unan

económica,

militar

y

Tenenues-

tricto cumplimiento

de las leyes,

Hay necesidad de eliminar a todo elemento subversivo o desleal.

mo

los

fuerte, independencia, cia, y amor a Dios. Los

hérces

del pasado

toleran-

de América, como

los del

tanto pre-

sente, han estado dispuestos a hacer cualquier sacrificio a fin de mantener la libertad del individuo. Esto americanoz lea-

les, temerosos de Dios, han considerado que la libertad del individuo es un bien otorgado por Dios. Eilos

bertad

principios

nuestra

comprenden

solo

se puede

que

la

li-

mantener

cardinales

de

gran república, nosotros

podemos

difundir

el

evangelio

del verdadero americanismo; podemos hacer que América desp:erte, podemos suscitar en la nación un nuevo espíritu de dedicación a la bandera y a los ideales

La bandera simboliza valor, economía, sacrificio, trabajo

los

a

creen

ca, y la espiritual.

proezas

bandera

nacional. Es apropiado que así la hogamos en medio de tiem.pos de incertidumbre .. és-

alentar

Teniendo como guía los .pring“ipios, ya conocidos de todos co-

des.

se bien y nunca debe desplegarse en la derrota. Nuestra bandera fué diseñada para repre-

algún

que

De fronteras para adentro tenemos que basarnos en altos principios de moral y en un es-

que ya no retornarán, y es nuestra esperanza que sus familiarex hecho de que ellos han dado sus vidas para que los hombrez sean

de

tras fuerzas más poderosas: la militar, la conómica, la políti-

ninguna otra isla del atlántico o del Pacífico. Ustedes siempre

reserva

la preparación militar. mos que combinar todas

agricultura,

la

ba-

Debemos recordar que no podemos depender eternamente de

con-

En esta Isla, hombres que tienen patria y religión, han des-

arrollado

Para

espiritualmente.

nación,

y es capaz de preservar tinuar la república.

gran

libres que

a nosotros

de otras

nuestra

y una

Tenemos

bien

Isla.

de ustedes es en realidad una comunidad americana, que muy

bandera

homenaje

sus

individual.

el ideal americano

espíritu.

ho-

liares queridos. Reverentemente,

yo

esta

libertad

nanciera

Infantería.

que

al pueblo

dustrias El día de hoy

de

comunidades

a sus enemi-

sa-

sado en Dios y la libertad individual, tenemos que ser fuertes militarmente, tener firmeza fi-

los

Estos hombres de Puerto Rico, y cada uno de ellos, es un del Norte:

y el

preservar

su doctrina.

guerra.”

tenido

trabajo

a Dios, la tolerancia voluntad.

funda

cualquiera

del

can patriotismo y amor a la patria, la hermandad y la devoción

de

Los preceptos sobre los cuales se

participante en esta

medio

crificio contínuo.

a

Nosotros, como americanos, debemos recordar que tenemos que defender los ideales de América contra las ideologías de Rusia ya sea en la guerra fría o en la de balas. La ideología de Rusia es el comunismo. El comunismo niega a Dios. Destruye

los fundamentos

visto

hombres plina de

el Club

este homenaje, porque los Leones constituyen un grupo típico americano que cree en Dios. La lealtad a la bandera es uno «de

De estas tropas, su comandante

que

Internacionales

que

simbolizados

del gran

pertenece

a

por

Regimiento

las

65

ustedes.

Tengamos el valor de ser verdaderos americanos. Tengamos orgullo de nuestro pasado y miremos hacia el futuro lleno de confianza. Pongamos nuestra fe en la soberanía de Dios más bien que en la soberanía de un estado central todo poderoso.

_Guardemos para siempre gratitud

por

las

de los hijos blo.

heróicas

leales

Mayo 26, 1951 San Juan Puerto

hazañas

de este

Rico,

pue-

-


HELICES

27

rr

TRUSCON PINTURA

SUPERIOR

o

me

UNA

Las Pinturas TRUSCON del mundo entero. *

Una

pintura

diferente,

han

revolucionado

elaborada

a base

absorbe humedad, no permite la formaciรณn superficies de las paredes que es la causa las pinturas corrientes.

SOLICITE

INFORMES

DE

ESTOS

Distribuidores

GARCIA

el mercado

de goma,

no

del salitre en las del deterioro en

FAMOSOS

PRODUCTOS

Generales:

COMMERCIAL,

INC.

' 1 Avenida

Labra,

SANTURCE,

Parada

P.

R.

18

Calle

Dr.

BAYAMON,

Veve

P.

R.


HELICES

Viva en su propia Muchos

padres

abnegados

han

sufrido

casa

la falta de un

hogar

propio para cuidar y educar sus hijos...

En su resignación pen-

saron

destinarse

que

la renta

pagada

al casero

podía

a aumentar

el confort de los hijos y asegurarles una excelente educación académica. Hoy el hijo dichoso pude compensar, sin gran sacrificio, a sus abnegados padres, proporcionándoles su propia casa de construcción monolítica, moderna, cómoda, bien terminada en el estilo que desean, pagándola con toda comodidad.

Cómprela O

URBANIZACION

Hoy SANTA

¡Páguela CRUZ

O

Bayamón en

la misma

Teléfono O

LA

RADIOVILLE,

Años!

Arecibo.

Oficina en la misa Urbanización,

Oficina de Ventas Urbanización. O

en 20

RAMBLA,

Ponce.

Oficinas de Ventas en Edificio Casals, frente a la Plaza de Recreo, Tel. 1961.

HYDE Muñiz

508.

PARK, Río «€ Muñiz.

Piedras.

New York Department Store, Oficina 405, Tels. 2-1535 y 2-0958.

—o00—

Escoja PRECIOS DESDE

entre

34

$8,100

Estilos Diferentes PRONTOS DESDE

$900

FULLANA CONSTRUCTION CORP. Edificio New York Department Store, Oficina 405, Parada 16, Santurce.

En

Teléfono 2-1535 - Apartado 4914, SAN

JUAN

en el Area Metropolitana: MUÑIZ € MUÑIZ, Ponce de León 902 -. Teléfono 2-0958

CARLOS Teatro

Agentes

Fox

C. CLAVEL

Delicias

En San

Ponce:

-- Teléfono

Arecibo:

Luis, Teléfono

309

Azul.

1225


PP.

REN

EL

HELICES

29

beza.

La Juana transida de angustia inclina la caTello se aleja desconsolado de la ventanita.

FRUTO

(Viene de la página 8)

Irrumpe

Ese atardecer Tello y el compadre quebrada

llevando

en una

amarillenta

al Fele. Y por el caminito pesarosos hacia el pueblo. tanita los mira perderse de presagios. Y cuando prorrumpe

en

—Lo funtito.

llanto

mesmo Felo,

—Me

la

de los bucayos se alejan La” Juana desde la veny el alma se le barrunta se borran en un recodo,

—Tello,

las

del

lo mira

fumarse

que el di-

espinas

por

—Déjame— Juana

histérico. En

diré a bebel, a ajumarme como los otros,

Esos que no ofenden la tierra ven más desempeñaos.

hamaquita-

que el otro, lo mesmo

mijito.—

se desangran

cruzan

violento:

mayal

Y

palabras

suplica

la

cruzar

gualda

la

pienso,

al trillo.

quebrada

—Pobre semos

La semilla asomó a flor de tierra. La sequía marchitó los débiles brotes recién trasplantados.

del paisaje.

le caen lastimosas

de los labios

más

Tello, fuertes

(Pasa

Y Tello tuvo que luchar con el gusano, con la chan-

ha que

penao los

tanto,

Las

jembras

hombres

pal

dolor.

a la página

34)

ga, contra el sol, contra el viento, contra el destino. Sólo el hábito le ata al surco, a la tala, a la vida.

Las

hojas

en

como

manos

floración

se tienden

venosas

al hechi-

en súplica de llu-

Tello recoge las hojas “en pinta”. En los ojos cansinos lleva perennemente una hamaquita y un velorio.

Y

piensa:

—La

tierra

es

buena

como

la

mujer, pero el fruto cuesta mucho trabajo cuidarlo y dispués se pierde como el hijo— ¡Si al menos estuviera el Fele vivo! La refaisón va a ser mala. Se perderá todo. Sólo me queda la mujel, la pobre mujel,

que

es

toda

suspiros

desde

que

murió

el

Fele. El sol quema las hojas del tabacal dándoles un lustre de verdor metálico. —Tello— y la voz vigorosa se cuela estremecida

por entre —Mande.

las hojas

de la tala.

Desciende

lentamente.

Cruza

la

quebrada.

Y

por el hipo rojo del trillo se hunde en el bohío, —Tello, tómese ese cafeíto, pa que se anime.— —Sí,

ta bien.

rro

—Tello— —¡Qué

titubea.

Diga.

—Le tengo una sorpresa... Se le queda mirando un largo

e a 1 Nerd

y la Juana mujel!

rato. En

el ros-

tro exangue de la mujer apunta una leve sonrisa. Desde la muerte del Fele no la había visto sonreir. —Tello—

y la Juana

inclina

la cabeza

rubo-

rosa. —Me parece que estoy... —¿Qué estás qué? ... —Encinta. Tello agranda los ojos en terror. Un brillo extraño le incendia la muerta pupila. —Tello, ¿qué tiene?— Y la sonrisa se petrifica

en

los

labios

La y es-

amargos.

—a

zo azulado via.

y vi-

Juana.

se tira resuelto

alejarse,

en el verde

Las

los bucayos.

Dios—

ni por

incoloros

y

algo

confusa

musi-

ta: —Creía que se diba a alegrar, que otro hijo nos diba a ayuar a olvidar al que perdimos. —No mujel, no.— Y eruza vacilante el estrecho cuartucho. Se asoma a la ventanita tendida al tabacal. —No mujel, no; pa que le pase lo mesmo que al otro. Pa que dispués e criarlo se nos muera. Pa que le pase al igual que al tabaco, que dispués de florecío se pierde, No, Juana.

agranda

los ojos en terror...


HELICES y la tierra, como siempre, displicente y callada, al gran poeta lírico no le contestó nada.”

JOSE ASUNCION SILVA (Viene de la página 16) “ntérprete

de la divinidad”,

que

decía Platón,

una

Bueno

armonía extraña de sonidos afines, de voces raras siendo las mismas, una diferencia en cosas iguales,

concordancia

en

la concorde,

simetría

tud,

en

el sonido

“un

cansancio

desprecio

de

de todo,

lu-

apenas

Como Luisa Ackermarm, proclamaba inútil del vivir, y hablaba de, un

y saludable

dada

a

sería, que

llamarse

nuestra

Modernista

juven-

y a hablar

de Modernismo, leyera a ese enorme poeta de Bogotá, apenas conocido en el “mundo de las letras”, al lirófono olvidado, al Suicida de 1898—cuando

en

lo simétrico? Es el poeta excelso, que con las mismas palabras dice diversas ideas mínico de sus sutiles versos...

tan

se

había

alejado

de

él

la

juventud—,

“una noche,

absoluto

una

lo humano...”

noche

toda

llena

de

murmullos,

de perfumes

y de música tud

Y, cual otro Carducci, había en él una inquie-

una noche

dilettante,

en

anhelo

supremo

de

lo desconocido,

de la Esfinge, del “enorme mister de P'universo”, y, un día preguntaba a la Tierra, “¿Hay

un oasis húmedo

después

infantigable

en la sombra

de la exhibición

de su plu-

maje trata de impresionar favo-

y su tem-

rablemente

jadores

a

las

orígenes

vimiento

humano

del

mundo.

Su

arrastrar

altivo

del

ala,

y p esuntuoso,

el porte—

la

majes-

Puerto

tad en el andar,

el ojo vigilante,

cur

batallador y su

cual

po de la noche. Cristo mismo lo inmortaliza cuando en los sombríos días de la Pasión, advie: -

lo hacen que disfrute en todo corral de su sultanía y que su can-

te

to

Pedro

que

lo negaría

innegable

rotundo

fo de

Según el poema de Chanakya, el gallo enseña estas cuatro virtudes: combatir con denuedo, levantarse

temprano,

compartir

los alimentos con la familia y proteger y defender a la esposa. El gallo fué capturado y reducido a la domesticidad por los chinos antes de que el perro, la paloma y el caballo establecieran un pacto de modus vivendi con el

hombre.

El

nombre

sabiduría

nuestro

“al tercer canto del gallo.”

de

ki

mida

del

el

tiempo,

tiempo

de

sueño y salude el triun-

cada

aurora.

El canto del gallo saludando el nuevo día suena en los contornos como el canto de la esperanza

y

del

trabajo;no

hay

pecho

humano que al oírlo no se sienta animado de un alegre y vivificante soplo de optimismo. Un desafío de gallos e a un espectáculo

cuajado

dentes incidencias emociones.

de

y

sorpren-

múltiples

Ya a las nueva de la mañana la gallera estaba invadida por la

ció

concurrencia,

1,200

años

antes

de

tre los galos, lo llamaron

y Julio ficado

César

Cristo.

que lo hallaron endestaca

religioso.

Por

gallus,

Una

concurrencia

heterogénea,

pintoresca

quiere,

no existían

su

signi-

tires

esta

causa

ciales.

donde

de clases

si

Despojados

de

senvencionales,

magistrados

lhergss

doctores,

F:ancia,

anun-

ciador simbólico de la nueva au-

dos,

rora.

“antes

,

barbas,

hacendados, e

ricos

industriales,

ra-

altibajos

ave

de

se

ni ma-

ni preju'e'os

el gallo es desde los orígenes, el nacional

de

aboga-

comerhombres .

ce letras y políticos de fuste, se da

El galanteo es en el gallo touna ceremonia en que por

plantíos

y

jJíbaros

e-desban

y

Rico un rasero que

ían

de todos a

fuera

las

hacía

los que con-

galleras,

su posición

fuera

en la so-

c'edad.

Los

alrededores

estaban

atestados

de

la gallera

de coches,

ca-

ballos de trote con relucientes y claveteadas albardas, espesas pe-

—ave doméstica que conoce el tiempo— le fué dado por la dinastía chou, cuyo dominio se iniLos romanos

de

caballeros

el temperamento

San

infinitas

a su compañera.

Con su canto rotundo y claro, es el reloj vivo que mide el tiem-

a

las

El deporte de los gallos fué en

desenvol-

del

y húmeda

iletrados.

peramento belicoso está vinculada

nupcial

hasta el más secreto fondo de las fibras te agitara, por la senda florecida que atraviesa la llanura caminabas ...”

¿Por qué nacemos, madre, dime, por qué morimos ? ¿Conocen los secretos del más allá los muertos?

lanteador

ardían

a mi lado lentamente, muda y pálida, como si un presentimiento de amarguras

de estos desier-

medio

que

de alas;

luciérnagas fantásticas, contra mí ceñida toda,

tos?

PEPE EL GALLERO (Viene de la página 17)

al

verdadero iniciador y fundador del Modernismo, al Hombre que en 1872 ritmeaba estos versos:

Silva lo

concertaban

apues-

tas con humildes obreros, traba-

llizas y banastillas de balcón de rejilla, o con finas sillas sobre alegres sudaderos que alternaban

con

los chongos

y los flacos

jamelgos de los jíbaros y humildes traficantes, con sus rodillas de

hollejos

y su aparejo

de e in

con forro de lona cosida con hilo de saco

y sus banastas

de be-

jucos. Regadas por dondequiera, muchas bateas con dulces, lechón asado, pescado, bacalao frito, pasteles, empanadas y otras golosinas y refrescos, En el ranchón

cercano a

la ga-

llera, una vez casada una prlea, se examinaban pico y espuelas a los gallos, se verificaba el peso utilizando una balanza sin los platillos en la que se colgaban los gallos en cada uno de sus ex-

tremos y en sus sacos respecti-

vos. Una vez fijada la posta, se procedía por los coleado es a afilarle las espuelas

y el pico. a los

(Pasa a la página

32)


LS

HELICES

31

Un poco de buen humor PLAZOS

Ella.—Pues desperté por el es-

—Aquí está vez el de los plaZOS, papá. —Bueno, dile que tome silla y espere un momento.

una

—Y a le dije lo de la silla, pero dice que lo que quiere ahora es

cándalo

ciendo

que

alguien

venía

ha-

al subir la escalera.

el famoso Jorge Washington el primero de su clase. El hijo:

El.—No me eches a mi la culpa. Yo no era el escandaloso, sino los cuatro traían cargado.

amigos

era

que

me

—Sí,

papá,

ya

lo sé.

tuya era el Presidente

tados

Y

a la

de los Es-

Unidos.

llevarse el piano,

OS

TS

—Para

que

lares

me

larga

historia

le diese cinco

empezó

peripecias

a

ESTADISTICA

CRISIS

CONSEJO dó-

contar

de miserias

una

y de

dramáticas.

—-¿ Y le diste los cinco dólares ?

—Le dí un consejo. Le que escribiera la historia y la llevase a cualquier casa de lículas, en donde le darían cho más de lo que pedía.

dije que pemu-

—La

crisis me ha destrozado.

Perdí

mi

empleo.

dos, uno es loco. . -

Tuve que renunciar a mi mujer, que se fué a vivir con sus

padres. Tuve mis hijos, que

que renunciar a he puesto en un

asilo.

Si

temo

que

a

automóvil.

mi

las

cosas

tendré

siguen

que

así,

APUESTA

—¿ Y para qué vienes a decír—pregunta

ñando

el ojo a la mamá.

qué

puede

ahora

me

papá

de

—Le

lares

apuesto a usted cinco dó-

contra

a

que

eso

es

con

no hice ni el más

leve ruido cuando

llegué a casa.

El

le

visita

El muy

disgustado

y

le

dice,

aunque no El médico

toma en

la

voz

temque

subdelirante, 40

el

puede

grados

y

7

décimas.

padre:

—Estoy

de fiebre tifoide

campos de deporte, tanto en las aulas.

—¡Caramba!

EL EJEMPLO

El.—Anoche

Está enfermo

un estudiante que distingue mucho por sus proezas sobre los

enfermo, oir:

2.2

NOCTURNO

“Estrella” segunda.—;¡ Oy, sí! Yo siempre me caso por la iglesia.

peratura

ese

ESCANDALO

“Estrella” primera.—¿Va usa la iglesia con frecuencia?

que

que

aconse-

automóvil

comprarme

uno

mentira.

ocurrió

podrían

marca

gui-

le acusa a usted que vive

apuestas.

%

jarme dinero.

se

ustedes

el

—Se de

» ze

noslo?

vez

eo..

ted

—Mi novio me dió anoche diez centavos por cada beso.

las

HOLLYWOOD

BESOS

—Porque

—-Y los otros 999 cantan canciones que él escribe.

renunciar

oo.

tal

—Se asegura,ue de cada mil habitantes de los Estados Uni-

con

las notas que me has traído esta semana del colegio. A tu edad,

paciente

se sienta

brusca-

mente e nla cama y exclama: —¿ Cuál do?

es el record

del mun-


HELICES PEPE EL GALLERO (Viene de la página 30) gallos, utilizando la hoja bien afilada de un cortaplumas.

vieron a trabar los picos y am-

cia y las plumas volaban, levantándose muchas veces hasta pegarse en el rostro de los coleadores. El gentío gritaba, no para enardecer sino enardecido, por

ban

al centro

de la gallera

con

bos gallos se alzaron en el aire. Pepe se puso pálido, un triangulito rojo brillaba con un rubí desmontado en la arena del redondel. El “Catalina” se había

sus

gallos

las

ha-

despicado

Cuando

los

coleadores

en

entra-

manos,

se

cía sentir la algarabía en las gradas y alrededores del redondel, donde la multitud excitada y gesticulante discutía los méritos de los contendores y concertaba a voz

en cuello

AMlí, con

sus

en la valla,

su

gallo

ba

apuestas.

estaba

negro

de reflejos verdes, de pico cruel y con dos

espadas

curvadas cia

el

muy

rematando

abanico

de

contrincante

largas

y

con elegan-

su

era

cola.

El

“Cacique”,

gallo giro, vivo, erguido,

un

con sus

tarsos armados de espolones largos y agudos, orgullo de su dueño, un rico agricultor de Areci-

bo, que iba don Joaquín,

a ser coleado por uno de los mejores

galleros de su tiempo. A. Pepe se le veía sereno, con-

fiado, dibujando bajo su abultado bigote su sonrisa de siempre. Por fin los coleadores taron

los

gallos

para

enfren-

que

de

in-

mediato comenzara la pelea que sólo había de concluir con la mue: te de uno de los contendores; que tal era la fama de ambos. Comenzaron

los tiros a revue-

lo, se separaron y se miraron con odio por espacio de un instante,

se

«estudiaban;

al

darse

cuenta

de

casi

al

suelo

la cabeza,

para

en

un

que” pasaran por encima sin herirlo.

Pero

hubo

un

instante

en

que “Cacique” pudo cargar al negro y con una de sus espuelas

le abrió una larga brecha en el cuello.

El

“Catalina”

volvió

so-

bre el golpe, fortalecido de rabia, tomó

una

picada

como

pudo

con

su pico roto y ensangrentado y clavó ambas espuelas en el cue: po de su adversario. El giro dejaba ahora pender un ala y se doblaba sobre una pata. La sangre que manaba de «sus cabezas y

sus

cuerpos

los

enceguecía

y

los debilitaba. Jaspeados de sangre peleaban con dificultad y sus patas de cuando en cuando daban golpes en el vacío. momento en que ambos

En un gallos,

inactivos, con las cabezas barnizadas

de

sangre,

descansaban

apuntalándose en el peso del enemigo, se cantó ¡careo! y ambos coleadores se lanzaron a levantar

sus

gallos.

del

suelo.

In-

mediatamente aquellos dos hombres examinaron las heridas de sus

gallos.

Pepe

lavó

con

agua

brusco arranque acortaron las distancias, las cabezas temblequeaban, subiendo, bajando, hasta que los picos se trabaron en

con alcohol al “Catalina” y metiendo uno de sus dedos por el pico del gallo y sujetándolo por detrás se metió aquella cabeza

un

dentro

rápido

repente

el

vió súbito

juego

de

fintas;

“Catalina” y clavó

se

de

revyol-

su espuela

en

la cresta de su rival abriéndole tamaña herida; un hilo de sangre viva y roja regó la arena de la valla mientras se oía un tronar de voces y de gritos en las gradas estimulando las aves en lucha.

—¡Diez pesos a cinco y voy al negro! ¡Diez a cinco! Los tacaños, nerviosos, esperaban las apuestas de diez a uno. El giro se fué a correr, a darle vueltas y más vueltas a la valla, en tanto que el negro lo perseguía.

En

las

gradas

el

jaleo

endemoniado ensordecía entorpe. ciendo

que

se oyeran

tas. De repente

las

apues-

el giro se man-

tuvo, se revolvió súbito. Se vol-

de la boca

y luego

la pa-

só a lo largo del cuello chupando la sangre de las heridas. Como la respiración del gallo se advertía atrancada en un ronquido de coágulo, Pepe lo soplaba y con

práctica

sorprendente

por el pico,

el

tiempo,

los

coleadores con suma parsimonia pusieron

sus

gallos

Ambos

lo. El

gallos

a muerte.

cayeron

al sue-

clavó

el pico

“Catalina”

1oto en la arena

para

se mientras

corta

a

apuntalar-

distancia

aturdido,

se

movía

con dificultad, tropezando en un ala

rota.

Súbito

el “Cacique”

en la raya.

el

silbido

nosa.

de

su

respiración

plumas

empapadas

en

sangre

brarse,

mientras

tendido,

y levantó su gallo que ya no era otra cosa, que una masa san-

grienta

y blanda.

El “Catalina”

había ganado

y espuelas, animados por las curas de sus coleadores y el instinto de lucha. La sangre brotaba ahora en mayor abundan-

la

pelea. _

Cuando

nos acercamos a Pepe

le vimos rodeado de un grupo, comentando las vicisitudes de la

pelea, mientras con paternal ternura

tenía

sentado

en

sus

ma-

nos al gallo negro de los reflejos verdes que había perdido su pico cruel en Ja pelea y quebrado las elegantes

mataban

espadas

que

re-

con elegancia el abani-

co de su cola.

Bien lina”

merecido tiene el “Catala ofrenda

de

CABALLERO

unos

versos.

GENTIL

Es mi gallo un caballero de afilados espolones y gentiles aficiones a líos de gallinero. En su clarín vocinglero lanza al aire sus pregones y defiende sus blasones . con sus espuelas de acero. Si al batey de la vecina

va detrás de una gallina

pico

sus

patas de cuando en cuando daban un golpe en el vacío, Los dos coleadores se miraron y don Joaquín se adelantó

en

acción

se

levantaron y cayeron unidos con sus picos rojos de sangre. Una espuela del “Catalina” estaba ente: rada en el cráneo del gallo giro que en vano trataba de li-

el otro,

en

pe-

Aquellos dos montones de

Inmediatamente voló uno contra poniendo

se

fué sobre el gallo negro que se había incorporado, dejando oír

con-

seguía que el gallo abriera los párpados que estaban cerrados por los golpes de “Cacique”. Después le calentó, frotándole las patas y los muslos y lo sopló Transcurrido

aquellas dos vidas que a unos pa-

sos de él batallaban

“Cacique”,

que las finas espuelas, de “Caci-

Pepe

“Catalina”,

y

ello, el gallo instintivamente cambió su orden de pelea. Ahorá peleaba con el buche pegado a su contrincante y cuando se sentía picado en el cuello echa-

porte

de

seductor,

tiene mi gállo el talante del caballero galante de la espada y de la flor.


HELICES

33

LA MALLORQUINA (Fundada

Más de CIEN AÑOS

en el 1848)

sirviendo a

la élite del público puertorrique-

ño y a los miles de turistas que visitan

nuestra

Isla...

los platos

más delicados que puedan confeccionarse en cualquier parte del mundo

ESTE

ES

EL

“LA

SELLO

GARANTIA

Y

CALIDAD

DE

MALLORQUINA”

Servicio de Bar con

un

Exquisito Surtido de Licores, Cervezas y

Vinos de las Marcas

por

LUJOSA TERRAZA

Reconocidas

su A

Mundialmente

Excelencia.

COMODA,

BANQUETES

AMPLIA

LA

Y VENTILADA

'DISPOSICION

AGRUPACIONES

PARA

DE

SOCIALES.

LA MALLORQUINA

> O

00

DE

(Fundada

San

Justo

207

SAN

JUAN,

en

--

el 1848)

Teléfono

PUERTO

2-3665

RICO

Fotograbados P A CO. Clisés

que

Imprimen

Bien Para ENVASES

- ETIQUETAS

PAP

REVISTAS

PERIODICOS

- ETC.

Especialidad

en

TRABAJOS VARIOS

COLORES

PHOTOENGRAVING ART COMPANY San

Francisco

Box JUAN,

PUERTO

Teléfono

RICO.

2-0801

pio

SAN

1816

355

-


HELICES LA PAMPA ARGENTINA (Viene de la página 24) Sus cuentos y la frialdad de

: puestos!

que, aunque

hicieron

la

desear

abrigo.

en el que

El

me

me

dió

su

envolví,

Duerme el tabacal, El cerro, el rancho, el bo-

noche

de verano; fué fresca en la pampa,

fina vicuña,

en mi

EL FRUTO : (Viene de la página 29) hío,

me

poncho

acurrucándome

rincón.

Corríamos

hacia

Mar

del

Plata.

El

se funden

en

una

sola

sombra

espesa.

Muge

tediosamente una vaca por el cercado. Un perro gruñe con impertinencia en el batey. Resbala siseante entre las lajas limosas el chorro de la que-

de

brada.

terreno

ta por la hierba alta. Los árboles que la rodeaban le daban cierto prestigio romántico, de ese ro-

Tambaleándose llegó Tello al bohío. Se deja caer pesadamente en un ture. La cabeza congestionada hundida en el combado pecho. Colgantes las manos, las piernas extendidas y rígidas. La respiración cargada y maloliente. La Juana se ha rendido al sueño tras larga

manticismo

y dolorosa

empezaba dos

de

a mostrar irregularidades,

la tarde

nos

llas del camino. deshecho,

ban

acogimos

Una

que

multitud

cuidarse

de

al

la mesa

aire

número

medio

estaba

ciertos

entre

intrusa

casi

tangos.

los

ocul-

Canta-

ramajes,

presencia.

Un

sin arro-

los dulces secretos de la

Recogimos

campestre, “La

es un rancho

pájaros

libre.

de

a ori-

destilan

de

nuestra

vida

tapera

Aquella

yito cercano murmuraba lené

a una

tapera

deshabitado.

A eso de las

frutas,

y yo

cubría

un

con

flores

silvestres,

Razón”,

qué

espera.

los flojos

ahumado

ángulos ro

enga-

que

crujir

y

viento

prende

de

En

en

la

cuartucho

un

Despierta

la quebrada

la repisa

estancia

de luz amarillenta.

gros y torcidos.

atrasado

El

tabiques,

hace

un

en

quin-

sombras

En el fondo del míse-

crucifijo

tiende

lentamente

del

sus

brazos

ne-

:

sopor.

Trabajosa-

nos sentamos sobre el poncho tendido sobre la tie-

mente alza los párpados hinchados. Posa la vista

rra.

empañada

Y

muy

a nuestras

anchas

charlábamos

como

gorriones, y comíamos y cantábamos —todo a un tiempo— con el alma despejada de pueriles preocupaciones, cuando sentimos que alguien llegaba: Era un gaucho auténtico. Era el tal gaucho, capa-

taz de

de la estancia cincuenta

vecina,

años,

muy

un

tipo

atento

cetrino,

y decidor.

como

mesmo

Estaba

endomingado, pues iba hacia un boliche donde celebraban una riña de gallos. Me quedé embobada mirándolo,

de

porque

carne

como

y

era

hueso;

era

los de los cabarets

calzones

con

calzones

bombachos

en grandes negra,

el primer

no

las

puntillas bolsas

que

gaucho

un

neoyorquinos.

ni bordado de

casimir

sobre

como

veía

estilizado No

llevaba

chiripá.

Vestía

negro,

sus polacas

le subían

que

gaucho

que

caían

de cabritilla

a media

pierna,

y

usaba espuelas de plata en ambos pies; una ancha faja de hilo tejido, blanca

y azul, y sobre

un ancho cinturón de cuero nado

con

moneditas

por unas

cadenitas

de

(el tirador)

plata,

cerrado

(las rastras)

esa faja

todo adoral

frente

de plata con un

monograma; la camisa era blanca, sin cuello, cuya falta suplía un pañuelo negro atado en punta; el

sombrero

era

un

chambergo

negro

con

el ala le-

vantada al frente; metido en el cinturón, por la espalda, llevaba un puñal con vaina y puño de pla-

tta labrada. muy

bien

Iba a caballo, enjaezado:

en un precioso mestizo

El

recado

compuesto

por

freno todo lleno de chapas de plata; cabezales que agarraban el freno con pasadores de plata, y el bocado adornado igualmente; los estribos eran de plata, como la agarradera del rebenque de palo de naranjo forrado de cuero blanco, y con lonja de

cuero

que

llevaba

en la mano.

a nosotros, por el auto, sucedido algún percance.

dos, y al convencerse nía, nos

Habíase

acercado

creyendo que nos había Se nos brindó de mil mo-

de que nada malo nos dete-

recomendó:

—No esperen aquí a que caiga la noche. Esta tapera está abandonada hace tiempo porque en la noche se oyen los lamentos de una china que asesinaron ahí mismo, donde está la señora... Los que lo han oído no han vuelto a pisar estos pastos... Conque ya llo saben... —Nos deseó buen viaje y se alejó entre una nube de polvo, . Me puse en pies de un salto, La tierra que pisaba había sido regada con sangre, Miré mis zapatos cubiertos de aquel polvo...

en

la

mujer.

En

el

cerebro

turbio

de

licor las ideas giran, se agrandan, se vuelven grávidas. “¿pa qué tener retollos, pa qué tener críos ? Pa que se los coman los gusanos.” Bajo las sucias y manchosas telas baratas ve crecer, desfigurarse el vientre de la mujer. “Asena jiende

la semilla

la tierra”.

Los

surcos

de

la cara se le ahondan, En los sanguinolentos se vislumbra un brillo frío, lunático, siniestro. Le abandonan

las fuerzas,

todo le acecha. Afuera espanto.

la noche ojos

Tiene

El treno monocorde

de

la luz

sonidos flotante

la impresión

de que

sigue el perro gruñendo

trémulos. del

su

de los sapos electriza

Le

quinqué.

baila

Se

ve

ante hundir

los en

un hondo abismo. La llama se empequeñece y lan-

za

destellos

débiles

como

estrella

lejana.

Instinti-

vamente se agarra con fuerza a los bordes toscos del ture. Y luego el sopor, la inconsciencia, la calma. Una

idea

sola

queda

chisporroteando

ténue-

mente en el cráneo en las sombras. “Sí, acabar con to de un viaje, de un tajo.” La idea se hace más luminosa. “¿Para qué esperar y luchar?” Se levanta con dificultad. Desclava maquinalmente el perrillo hundido en los tabiques. Le tiembla ta-. do el cuerpo como viento de tormenta en las gua) bas,

Avanza

decidido.

“Otro

hijo

pa

que

se pier-

da; y si se logra, que tenga que llevar la vida de perro que e llevao.” , Y alza el perrillo que fulge y corta las sombras apretadas. Se le paralizan las manos, le eorre un sudor copioso por el cuerpo. Se le doblan las rodillas. Siente ganas de gritar, de llorar, pero la voz se ahoga. La mirada estrábica se ha clavado en el crucifijo, que tiende sus brazos negros y torcidos abiertos al perdón. Y cae de hinojos. Y el llanto acude desbordante, sonoro, como el rodar

del chorro

en el cauce

limoso

de piedras.

Y las palabras a borbotones, mecen los tabiques:

temblorosas,

“La mujer es de Dios.”

la tierra y el fruto

es buena

como

estre-

A toda máquina, sin detenernos más de lo necesario, hicimos el camino de retorno, ya satisfecha de haber saboreado un poco de la extraordinaria crudeza de la pampa argentina.


FALTAN

PAGINAS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.