Hélices (julio 1950)

Page 1

ES

a

7

yo,

del

AS

y eiii poto SARA

Pe

e 5

FO

ARCANO

: DPoncE e, P.R

La Pan American-1=

PUE Je PRENSA seca M0 dejan

de 19

E


ATA

ANS

A NO )

Ss

Check these Advantages of “Caterpillar” Diesel Tractors

Tho “Caterpillar”” Diesel Tractor has as many profitable uses as there are power jobs! All-job,

Y

all- weather traction takes it surely where the work is

bustion, on power-rich non-premium fuel.

—harnesses its horsepower to pull, push, lift or load

when it gets there.

|

All 5 sizes (32 to 130 drawbar HP) are built to carry

efficient

Y Air-cooled,

com-

dual-

filtered double-pumped

the super.imposed loads—and to withstand the operating stresses —of front, rear or side mounted equipment. And world-proved matched equipment—dozers, power

lubricating oil.

control units, side-booms, loaders, winches, scrapers— fit your specialized needs with large-capacity perform-

Y Positive, low-effort starting. Y Dust-excluding metal-

ance packages.

bellows final drive seals.

Y

Ask one of our job engineers to size-up your equip-

for you the advantages of ment needs, and estimate MA . . ; repoweriñg with a Caterpillar'” Diesel Tractor. Whatever ydu do with power, you can rely on his analysis. Call of visit our sales and service center located con-

.0.0.0:1.0000000000000000000

West

India

P. O. Box

Machinery

Supply

%

24%

Co.

Tel. 3-0190

AAA s

y

a

Mx

WEO,

U.

A:

3. PAT.

OFF

Es

yn

d prarigad ei comfortapa. Pa inge throughout. Y 100% “Caterpillar”. built engine, fuel system, Y Backed by unequalled

en.

a

4

pollera probeción

io

with bellows-seals.

oa

|!

k

absorbent-

tractor.

SAN JUAN, PUERTO RICO

E

Exclusive

type fuel filters.

built expressly to team with this power, enables us to

lo

Clean,

service organiza-

.So

y UL

GRADERS

- EARTHMOVING

EQUIPMENT


Banco Popular de Puerto Rico (Fundado

O

San O

en

1893)

Juan

Santurce

(3

Sucursales)

$.

O Mp

Río €

Piedras

(2 Sucusarles)

Caguas

O

Bavamón O

Manatí O

Aguadilla

O

Ss

LA

Ramey

Caáir

-

SOBRINOS DE PORTILLA

Air

Force

INC.

TALLER DE FUNDICION Y MAQUINARIA

BOX 3334

-.

Base

TEL. 3-0890

PARADA 12 -- MIRAMAR -- SANTÚRCE PUERTO RICO


JOHN-MANSVILLE UN

ANTIGUO DE

Y

RESPETADO

MATERIALES

DE

DE

NOMBRE

EN

EL

RAMO

CONSTRUCCION

CALIDAD

O Losas de asfalto para pisos 8

Losas

acústicas

para

plafones—sistemas

aislador

para

divisiones

0 Cartón

O

y plafones

Planchas de asbesto y cemento

. Planchas 6 Tubería

de asbesto corrugado para techos de asbesto

alcantarillados € Cartón O

y cemento

y sistemas

para

acueductos,

de riego

para techar

Fieltro y asfalto para techos

€ Chemstone Pm

completos

para

laboratorios

para cables eléctricos

pe

O Tubería de asbesto y cemento

CARLOS o”

«|

R. ROSSI, INC,

FORTALEZA 364

TELS. 2-1981 — 3-1495

SAN JUAN, PUERTO RICO


Hélices es el órgano oficial de la Sociedad Puertorriqueña desea

el

de

Periodistas.

forjar,

índice

modestamente,

democrático

de

| |

Los sable.

una

su

las

Revista

que

personalidad

en

publicaciones

de

4

América. |

. Es

artículos Las

zarán, desde samiento del Hélices

y dibujos tendrán firma responvertidas por los autores no roningún ángulo, con la acción y pen-

ideas

Consejo

es

una

Editorial.

tribuna

libre

para

hombres

li-

bres.

La Revista no dispone de agencias fuera de San Juan;

por consiguiente, los que quieran recibirla

deben

enviar

cheque

el

o giro

Puertorriqueña

importe

postal

la

subseripción

al Tesorero

en

de la Sociedad

1

de Periodistas.

No devolveremos rrespondencia

de

originales ni sostendremos co-

sobre

colaboraciones

nc solicitadas,

Para anuncios pueden escribir al apartado 2229 o llamar

al teléfono

Subscripción

Prohibida

anual

en

Puerto

la reproducción

vertir la procedencia.

AS

2-5599. Rico:

de artículos

$5.00,

sin ade

a


Nuestra La portada

Portada

de este primer

Tel.

número

2-5590

de Hélices, está dedicada a los principales rotativos to Rico.

Lo hemos

conocimiento gos

para

del

y revistas de Puer-

de

sus

años

satisfacer

las

de

1

No.

1

Julio

Apartado

hecho así en re-

Año

1950

2299

esfuer-

exigencias

público. Los

en

diarios

nuestra

desde sus

y

revistas

portada,

su

páginas

las

comerciales,

ticas,

deportivas

norama

buen

surco,

pre aboga

propone

y

para

reportajes

SUCH,

EDITORIALES

17

A

se

18

CARAS

20

SEMANA

especia-

21

DOCUMENTOS

23

PUERTO

in-

sirvan

Esos

rede

desde

la

redac-

¡Y

puede

talleres. mejor

existen

periodista! ser

que.

las

entre

Y-

en

su

de

empeño

Periodismo

de

por

LENTO,

DE

por

DE

LA

RICO,

LA

25

LA

CAMARA

JOYA DE

PROGRAMA ANTONIO

Nathaniel

Carlos

N.

DE

Carreras

LA

ANTILLANA,

LA

PRENSA

ANTESALA

AGRIPINO DE

ROIG,

LA

DE

LAS

AMERICAS,

VERSOS

A

FOTO:

CARMEN

Perio-

FOTO:

GRACE

FOTO:

LADY

DOLORES

BOIX

PARQUE

LA

Joaquín EL

NOYA

DE

EN

PRENSA

tuta de la Universidad de” Puerto

FOTOS:

SEMANA

DE

LA

PRENSA

FOTOS:

PARADA

MILITAR

Rico.

GRAFICAS

DE

PONCE

GRAFICAS

DE

MAYAGUEZ

LA

DE

por

Evaristo

LA

PRENSA

Ribera Chevremont y Luis Antonio Miranda

TIERRA

DE

PRODIGIOS

FLORAL LA

EN

REINA

LA

Y

LA

RONDALLA

FORTALEZA

PRIVILEGIO por

DE

PUERTO

HIPICA

Y

PLANES

J, M.

EL ATENEO Y EN PONCE, por José S. Alegría y la PERIODISTA Y SU TIEMPO, por C. Orama Padilla

EL

CAPITAN

EN

LOS

AMEZQUITA,

DIECIOCHO

por

GRADOS

el

ECONOMICO-SOCIAL

QUE

SER

DICCIONARIO

IMPULSADO NECESITA

doctor

DE

PROGRAMA PUEDE

SUS

RICO

EN UN

EL

Ric2

PRENSA

PROYECTO

EMBAJADORAS AL BAILE DE LA PRENSA EL NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISION

84

TRABAJO, por E. F.

MONAGAS

ERASIL,

LA

LIBROS,

DE

BUXEDA

ATLETICO DE

UN

FUENTES

Cruzat

UN

VALDES

SEMANA

FOTOS:

Gajardo

Monteagudo

DE

PRENSA,

FOTOS:

FOTOS:

E.

OFRECE

SUCH

ba-

OFRENDA

UNIDOS

NUEVAS

CLUB

FIRMA

DE

MARIA

DE

por

MIGUEL

REINA

la

UN

A

ESTADOS

Nívides

DEL

GOBERNADOR LA

LOS

por

HORA,

HOMENAJE

una

DE

CREACION

FOTOS:

más:

Soltero

Fuentes

Tió

por

COMERCIO

PARA

ENTREVISTAS

público

la

PERIODISTAS,

Santiago

SEMANA

el

bajo

Navarro

Rivera

PRENSA,

DE

EL

crear

G.

Salvador

FOTOS:

de

DE

AHORA

relaciones

con

por

Rafael

INAUGURACION

cóoperaran

Puertorriqueña

FUEGO

TRABAJA,

FOTOS:

mucho

PUERTORRIQUEÑA

por

moderno

ahora

Escuela

MIGUEL

15

proceso

que

distas,

13

el

estrechen

Sociedad

RICO

fotografías

sucesivas.

hasta::los

podría

PUERTO

Editorial

NUMERO: por

+10

para

ESTE

EDIFICIOS HISTORICOS COMO NACIO LA SOCIEDAD

9

poder”.

la ocasión

EN

en

explicarán

diario

el

4

pa-

que siem-

al “cuarto

el Consejo

que

y

del

la libertad de prensa

portadas

ción

en

apostolado

pueblo

mejores

portajes

un

sociales Un

iniciar

les cuyas

recoger

polí-

Aprovechamos. que,

de

cesado,

artís-

el respeto

formar

han

científicas,

el del por

damos

palpitaciones

insular.

y por

no

aparición,

ticas,

que

POR UN

Víctor

LATITUD EL

Coll

NORTE,

GOBIERNO,

INDICE,

por

J.

Hija y

del

Caribe

Cuchi por

por

a

Agustín Adssús

Córdova

M.

E.

Font

Ríos

Chirino Y

Revista

publicada

Periodistas.

'en San

Dirección

Administración: Consejo

Juan,

a cargo Fernández

Puerto

del

Consejo

Juncos,

Editorial: Ernesto Juan Padró, Mariano Arroyo

Rico, Esq.

por

la Sociedad

Editorial. Cerra,

Puertorriqueña

Dirección, Parada

15,

¡Redacción Santurce.

Fonfrías, Joaquín Monteagudo, Suárez y Manuel Rivera Matos, $

Humberto

de

y


A rn

Puerto

Bon, Lujs Muñoz

9

de

3

Gobernador

j

á N ñl 2

« Ex 7 O

1 €

Históricos

tel

Edificios

del

Rico,

Marín.


San Miguel € Compañía, Ínc. CASA FUNDADA EN 1880

* Maquinaria Agrícola e Industrial »=

Refrigeración Doméstica y Comercial 2

»

>

2

2

2

* Seguros y Fianzas e

Comisiones

OFICINAS Ave.

Fernández

Y ALMACENES

Juncos

Esq.

Calle del Muelle

TELEFONOS:

2-0130

2.0135 Apartado

SAN JUAN,

'

2-0139 439]

PUERTO RICO


Cómo

nació

la

Sociedad Puertorriqueña de Periodistas Por NATHANIEL SOLTERO Socio

Un

acendrado

La

primera

gesto

de

nobleza

reunión—La

ciedad—A

manera

ciedad—Don La Sociedad

de

primera

Fundador

y

Dalmau»

Ce

directraf—SOtioR

Club—PVida

Primer

Secretario

Gastos

hon ova riós

iñfecunda—El

F.

Torres

—Elamallénto

primer mobiliário El

al

Morales—Los

nuevos

hombres—

país—Primera

ofwina

senador, Faldés—Presidentes

de

la

So-

de

la

So-

:

M:guel Such-—El_ panteón de Vos ¿periodisiós—El “Di def Ta Pre nt Rafael Martínez Nadal— tal como es attualmente—1'n presidéñte dinámico n=Ernesto IR fra —C lub: de la Prensa— Entrega de las Aetas-—El gobernador Muñoz Marín —La “Semana de. lá Prensa” en

Los miembros de

de lazactual

Sociedad

Periodistas,—inétitución

vida

bajo

conocen base

el impulso o han

al

nacer

se nos mo

tan

de

Que,

Además,

aunque

los nuevos

viejos

diena

que

Sirvyieron

agrupación.

El

de

días,

la

del

herrero

cuchillo

de

Sociedad

ha

crecido

bastante

y

hombres

gel

trote

guiaran

su recuerdo

obstinado

y

"con la dura

absorbente

queña

de

Periodistas,

de

el día

11

de

febrero

ostentado

la

Enrique tero, :

ocodas

la.cual

José

Ramírez

reunión: para

queña

de

desde

párrafo

anterior,

en

San

de

José

la

rez

Brau,

cía,

Manuel

escribe,

de

Alfredo Rivera

en

su

número

y

José

Torres

Morales,

rra,

Juan

Archilla,

Manuel

asistió

el

José

Coll

Vidal,

necesidad

Margenat, Matos,

constituyó.stl

Dávila

José

Fernando

A.

Roméu,

Sierra

en

presidente;

Nathaniel

o

Sol-

Alfredo

Berdecía” y Miguel

Rivera

votales;

En-esa: José nierí

directiva

Ficgi,

primera

reunión e..s

ente Se dial

0

es, han

fallecido)

Pérez Lozada, Eugénio LS... Romualdo! Real, José CoN Vidal, Luis

Marín»,

Antonio”

Rafael

“Rivera.

Ayuso...

Y aldivieso,

Bancisco

Santiago y Cero

Vivas

BerMuñoz M.

Zeno,

Valdivieso.

Gil

familiares. nuestra

Gue-

DEMOCRACIA,

Cc

PP "llamamiento

Rivera

Canet,

de

Fmi-

Dalmau

Dalmau

R.

Combas

Santiago,

de

escrito

director

la

Fué

los

directores

JOTr

el

entonces

compa-

de

la

EL

e hijos huérfanos del com-

Sociedad

esa

la al

compró

primera

una

casa

noble

para

para

sus

actividad

de

organización. Presidentes

José

Después

Miran-

A esa primera

Sebastián

socios

Carlos

de

ri

REÍA

respaldo

fallecido, Sebastián Dalmau y Canet. los $2,000 que produjo la colecta pública

Mendía,

Gil

Os perisdicas,

los

y

a favor de la viuda

Montañez,

Jesús

e

con a , So) peraltión

PAIS,

que

Homero

Graciany

PS

pañero Con

Rafael

Eliseo

reunión, hacer suyo eriodistas, y dirigirlo

el

los

Grau,

¿E ésa Prim

Sociedad: Puertorriqueña de

Berdey

y

Díaz,

Rafael

Vissepó.

1937 RiiaiH0

Sierra

Gallart

Sacarello,

de Lamadrid.

director interino de LA fallecido días antes.

M.

Ortiz,

de

Roméu,

Benítez,

Joaquín

eu el

Enrique

Pérez

Ramón

Román

Rafael

compañero

tébtero

A.

Sergio

Sánchez

A.

de Ricci,

incorporadores;

Buitrago,

Meyners,

drid y Joaquín no

de

Maldonado,

Huyke,

Arnaldo

11

Puertorri-

he Hclio

Fernando

Matos,

Carlos

Ernesto

Teófilo

lio E. da

A.

como

Dávila

fundadores,

Alfaro,

Lamadrid,

Juan,

Margenat,

carácter

la

Tari, al par

se efectuó,

asistencia

con

Áy

reunión

constituir esta Sociedad

Periodistas,

y. Can.

Brau, vicepresidente?

secretario;

Pué, acuérdo

La

Dalma

siguiente:

de, 1987. Primera

de

log siguientes “socios honorarios

realidad.

membre, que ha

de

forma

hacia

acendrado gesto_de vobleza fué la fuerza motriz condujo a la [creación ide la. Sociedad “Puértorti-

que

ción.

la

medis-

casa

fallecimiento

de avuda a su viuda y huérfanos brgéipitaron la integra-

«Francamente,

el viejo y deslustrado

“en

hora les saldría “paso Un

Erimera directiva

vigorosa

FonfriasH-des-

los esfuerzos

demasiado

palo”. los

Puertorriqueña

cobrado

no sería incómodo. para-ningún compadefinitivamente Olvidadizos, tanto, que

adhiere

español

ha

de Exrnésto Juan

olvidado

admitirlo así fiero; somos

que

Lama-

reunión y

Canet,

por

haber

cia

de

José

la

A.

luego Vicente

de Dávila

Ricci, han

Sociedad—algunos,

Roméu,

Antonio Géigel

con

nuevamente

J..

Colorado,

Polanco,

(Pasa

José

ocupado carácter

el señor

Rafael S.

a la página

la presidenprovisional—

Dávila

Martínez

Alegría,

Ricc*,

y

Nadal,

Samuel

E.

82)

9


Este pueblo de Puerto Rico- se ha enfrentado al reloj del tiempo. Se

ha

dado

presuroso la

vida

cuenta

el

de

de

que

instrumento

los

pueblos

preciso marchar reloj si han de

marcha que

y

mide

de-que:

es

más aprisa que el sobrevivir los

puertorriqueños. Cada

trecho

agujas

va

que

atraviesan

sumando

almas

glomerado que amenaza la corteza terrestre Hasta

de

ahora

con-

ya rebasar de la Isla.

sabemos

“rascacielos”.

las

al

de.

Al

ciudades

ritmo

impe-

rante en el crecimiento de población habrá que convertir a Puerto Rico en “Isla de rascacielos” para albergar a tantísimos seres humanos.

se redujera a rascacielos” no sería tan grave. Lo grave es la carencia de medios para construirlos. TamSi

problema

el

construir

bién

podría

to

de

suceder

poblatión

trasedia

si

no

ra

sostenerla.

no

aumen-

convirtiera

- Los

están

Se

se

ese

hubieren

ños

za.

que

medios

en pa-

puertorrique-

ciegos

ante

enfrentan

a

la

ella

amena-

tomada

esfuerzo

Puerto

Rico

ga

las

de

animosos

luchas Basta

los

realiza

sitio

de

el medio

hacia

precedieron a

se

ocuparí

por vencer aprisiona. espacio

que

en

la

la

a

sa-

humanidad

los

a la última

puertorriqueños

de

Por G. NAVARRO

años

que

guerra,

ver

entonces,

rostros sobre la

interesantes la

faena

fábrica

con

del

de

día

loza,

charla

no

en

truyendo

de

hidroeléctricos

cemento, de cerámica, de botellas, y otras y

de tejidos, otras. Son

con la paladea

alegría de an-

con

trabajo

colectivo

e

actividad,

individual,

opti-

Así

co,

de

Artes

márcha

Industriales:

Puerto

adelante

enfrentándose

con

paso

Ri-

firme

mismo ante el porvenir, negación del determinismo, voluntad de lucha para “hacer” su propio por-

dustrias se necesitan. Y para hacerlas posible, electricidad, más

venir.

electricidad.

Y

así, ya

cielo tros

“azul poetas,

macula que las

han

la limpidez cantado

nesras

del nues-

acumulacio-

nes de humo fabril en varias de nuestras ciudades. Se trabaja. Se trabaja y se wive. Y los rostros impávidos de los grupos que e veían pasar las horas desde las

aceras en los pueblos, son ahora los

a

su

destino.

Espina

Industrias,

dorsal

de

un

más

programa

moderno de industrialización fluído que el mago de Menlo Thomas

A.

turbina

en

Edison, la

enjaezó

ciudad

in-

de

es el Park, a

una

Nueva

York en 1874. No ha de carecer de electricidad la industria en Puerto Rico. La Autoridad de las Fuentes

Fluviales se ocupará

d:: que

otro

generatrices

en

zona en

Unidos,

Cataño.

meses

estará

dad.

Se

proyecto

adyacentes

del (Army

Dentro de

un

Termide

pocos

electriciimportante

ingeniería

que

costará

dieciséis millones de dólares. Las obras inclúyen, además de la central

una

canal

termo-eléctrica,

profundidad

de

300.

:el

de

pies

dragado

30

de

sección de la bahía frente a la central; ción de un malecón

a

pies

de

un

ancho

en

la

directamente la construcde hormigón

reforzado de 1075 pies de largo y 36 pies de ancho, la construcción de tres

edificios

para

almacén; «

10

Ejército

produciendo

trata de

vapor.

Fuentes central genea la bahía de

portuaria

Estados

nal)

a

construye

terrenos

Juan,

la

cons-

aprovechamientos

nueva junto

a

va

complementándolos

Fluviales una ratriz a vapor

de

Ahora.

musulmán.

nuevos

centrales

Escuela

lismo

tras

Actualmente

cia,

fata-

Uno

zapatos,

San

pesimismo,

PUENTES

falte.

temano la promesa de trabajo que significa su entrenamiento en la

faire,

instantánea

Esta

Juan.

1950.

realizada

de

los rostros alegres, de la juventud que

la

y, luego, mirar hacia los puertorriqueños de ahora. Antes. indolenlaissez

de

en

cuando éste la mirar un corto

atrás,

marzo

San

de

ter mo-eléctrica

el 27 de

Puerto Rica

decididos,

El

generatriz

central

la nueva

de

Construcción

la

fué


tura de todo el equipo. La

importancia

principal

de este

proyecto corresponde :a la central termo-eléctrica. Su capacidad generatriz

inicial

W., el térmica

de

60,000

K.

doble de la actual central de Santurce junto a la La-

guna

del

Condadu.

ción

inicial

mo.

El

sido

hecho

de con

el

futuro,

lo

requieran, la

de

proyecto a

las

otros

cada

ha

instalar

en

circunstancias

dos

grupos

elevaráñn a

grupos

del miras

que

3 KW

cuando

central

instala-

20,000

diseño

arradores

Esa

constará

generadores

de

será

la

ge-

capacidad

100,000

ó

120.000

KW.

Esta

¡ Construyendo los cimientos de hormigón para uno de los cuatro tanques | aceite combustible, cada uno, en los terr:nos de la nueva central eléctrica

Pab

$

central

termo-elée-

trica es una valiosa aportación al programa de industrialización de Puerto Rico. Con su capacidad generatriz inicial podrá añadir anualmente 350 millones de kilovatios-hora a la producción de elec-

de 50,000 barriles de a vapor de San Juan.

2

+

nueva

tricidad

de

Fuentes

actualmente 500

se

millones

año. la

A

de

la vez

central

Fluviales

acerca

a

que

cifra

de

kilovatios-hora

al

viene

la

a substituir

-termo-eléctrica

a

flotante

“Seapower”, de 30,000 KW de capacidad, que ha sido vendida a la

erección de cuatro tanques para

almacenar

con

cabida

da

uno;

ficio

la

res

un

desde

voltios

ducida

por

ción

obras

la

rellenos

terrenos,

la

central

grande

construcción

de

Los

terrenos

estas

en

obras

Gobierno

de

ca-

de

suelo

muy

era

su

mayor

de

llevar

a

cúbicas

la

Rico

de

THE

de

1948

central

de

y están

del

muelle,

y superestructura

ficio

la

central,

tanques

de

la

de

enfriamiento

al

ratriz,

el

trato,

de

estuvieron

del

de

la

Raymond

edi-

canales el agua gene-

obtenida

yarde

Un nuevo

la

viaje luz

hacia

este

re-

factor de seguridad en

trica

con

los

embalses

Fluviales

a vapor.

Tas

y

que

la

sequías

posee

produceión

intensas

que

a veces sufre la Isla no afectarán adversamente la producción de. electricidad pues habrá en todo mo-

mento

Concrete

Pile

nible

America;

las

Company. El resto de las obras ña estado a cargo de la Autoridad de las Fuentes Fluviales, con su propio personal, incluyendo la mnn-

a la continuidad del serv:cio la nueva central termo-elée-

Fuentes

con-

en

200,000

en

vea

portaje.

por

pantanoso

relleno,

mar,

trica al reforzar el debido kequilibrio entre la producción hidroeléc-

Company

de

South

alta cuando

los

chimeneas de la central fueron construídas por la Rust Engineering

necesidad

of

cargo,

en

Brasil,

cuanto presta

combusti-

la central a

tará

Traction Light € Power y que probablemente es-

en

cimentación

aceite

Brazilian' Company,

pueda

electricidad

cimientos los

espe-

año.

construcción

de

muy

Se

genératriz

generar este

comen-

de

obras tierra

el proyecto

terminación.

a

Cataño.

El

Hubo

depositado

la

en

de

Unidos.

blando. cabo

mayo

que

terrenus

botellas,

en

su

los

ble, y la construcción de de toma y d. desagúe para

reali-

por

de:

en

Marina

Estados

parte.

habiéndose das

de

se

devueltos

Puerto

Departamento Guerra

donde

fueron

cerca

de

de

rreteras.

zan

en

La

tér-

escala

de

obras

octubre

construc-

para

de

fábrica

comenzar

pro-

y de desagúe

situada

zaron

ra

a

como

en

y

cons-

tales

“colina

Las

edi-

distribuirá

auxiliares

circulante

un

interrupto-

central;

de toma

ca-

electricidad

la

canales

los

de

de

se

el

mica;

la

barriles

mecánico;

patio

donde

38,000

agua

combustible,

50,000

taller

de

de

la

construcción

para

trucción

aceite

para

de acero

capacidad para

generatriz

atender

la

dispo-

demanda.

El índice económico en los países industrializados del presente guarda

una

neración

decirse

estrecha

relación

de

electricidad.

que

(Pasa

un

país

que

a la página

con

la ge-* Puede produce

78)

11


El Nuevo “CONDADO BEACH HOTEL”

En a

julio

los

HOTEL su cas

15

abrió

núcleos

más

pero

elesantes

niendo mejores

nuevo,

selectos

CONDADO,

exterior, y

de

como

de

dar

su

en

su

siempre

estructura;

de

este

CONDADO

sociedad,

las

líneas seguir

M.

y

el

en

clásisoste-

de ser uno de los

hemisferio.

BEACH

Alfredo

acogida

interior

para

en el pasado, su fama

hoteles

cordial

nuestra

remozado

manteniendo de

para

Suárez

MALTA

HOTEL

Manager

CARIBE

En el comercio moderno se requiere mayor actividad y usted se ve precisado a desplegar diariamente el mayor esfuerzo en su trabajo. Cuando

se sienta

cansado

bien fría de MALTA organismo

exceso

recupera

CARIBE las

ordene

una

botelia

y notará como su

energías

perdidas

por

el

del trabajo.

Puerto Rico Cereal Extracts, Inc. TOA

BAJA,

PUERTO

RICO


MIGUEL Por RAFAEL Nombre, entre

los

«asado; ña;

Miguel

21

y los

natural

oficio,

de

Condado,

Con

estado,

Huelva,

Espa-

estos

Director

MERS

scñor

3

el

Santurce. datos,

que

erf términos

policíacos se llaman “las generales”, Miguel Such, el individuo, tendría más

o

para

menos inscribirse

lectivo,

el

para

o

en

para

Puerto

servicio un

pasaje

Para

¿Qué

necesitaba?

Miguel

Such

por

el 1910,

de

ce,

abriendo

nista.

Vamos

y.se

Un

oficina

año

camina

dama

del

brazo

que

es

su

mujeres

un

bellas,

cemento

mejecres nantes los

por

actuales

Oficina Antes Miguel

Aires un

Such

de

La

barco

a

había

de

por

al

mar, en española va

y

ni

la

cuarenta sido

visto que

meterse

casi

des-

una los

y

Puerto

Rico.

embar-

llevó

de

a

aquí

la fué

bien

a

una

regresó

al mar,

al y

del

La

obra

como

comprar

día,

aunque amigo

de sobrecargo

de un

contiñental

y en ese punto, y su Obra.

y

nuestro

“Brazos”.

fecha

guel Bull,

Porto De

conoció Archibald

se inician

Rico sobreal

ca-

Bull;

su carrera la

In-

New

coronó

que

en

Bull

«ceptar de

el

no

años

por

a partir

de

Cuando

Mi-

venta. al

servicio

de

Mr.

1911,

con

salario

de

$80

en

puesto

se

hizo

de

tenedor

mentalmente

que

Treinta

lo

vapores

algún

día

la

y ocho

años

de pro-

readquuriría

para Mr. Bull la vieja naviera por éste fundada plía

y éste

a vender,

la

mensuales,

de

años

entró

más

compañía en 1890, tarde

cum-

su. promesa.

A lo largo de esos treinta y ocho años, Miguel Such ha hecho otras cosas

más.

En

16 de julio de

nueve

1934

al

meses,

del

17 de febrero

de 1935, construyó el bello palacete conocido que

como

aloja

ses

de

en

la

tuvieron

Casa

lo

de

distintas

en San

antes,

dente

la

a las

españolas naviero

Bull

nueve

Mr.

de diez de

libros,

de

negocio

Such

mesa

familia

tebacos

la

y

obligado

tuvo

en

girlo, los

Rico,

tío

vez

una

no-

iglesias Meses

lo devolvió se

hizo

a

la

un buque que llevaba s»] para los bacalaos de Nue-

Escocia.

chacho,

tiempo,

mercante otra

había

de

un

se fué a visitar las Ciudad del Plata.

España,

atrás,

lista

a

regresar

otro

que,

mismo

tripulantes

por

barco de la New York Steamship Company. ballero

Buenos abordo, en

ido

che que de las

después,

cuyos

Bcston;

tagarninas,

Aquí

los

mar

que

fueran

cargo

gober-

Puerto

capitancado a

Hilton.

negocio de comisiones no dahace cuarenta años, para man-

gran

lo dejó en tierra, por no barco

“Borin-

pany

se había

de

Salón

la

sociedades

Juan.

habían

Doce

elegido

la Casa.

Para

españoles

en

que

España,

poder Puerto

enmendar

me-

Presi-

los

eleRico

estatutos

de la Casa de España, de modo que

muchacho

suyo, que

a

le

de

suministran

venir

Such,

Caribe

alta

nave

a

bastantes

sabrosas, y

de

vino

El

en

americana

Pon-

produce

inmundo,

la

ciudad que

ba,

Personal. de

el

socorridos

tener

allá

uno.

tormentas

Rico

comisio-

quenepas

la

de

en

Ponce

docenas.

le

el término trozaron

ver.

compañera.

del

Miguel

compra, para

York € Porto Rico Steamship Com-

en

que

por

sular Line, la vieja y poderosa

Ponce,

Puertorriqueña

en

Perio-

misma

superior,

rones

de

Such, el año pasado, al ad-

quirir

el

Santiago,

don

Hotel

cación

a

de

la

hay que agregar que

a

quen”

en

y parece que lo porque todavía de

por

homenaje

Periodistas

más.

después,

echaron el gancho, han tratado bien,

rendido

la Sociedad

la

a Puerto

avecindó

una

DIA

por

del

leída

Rivera

fué

dos

a

algo

llegó

EL

de

Rafael

se-

distas la oportunidad de hónrarse hoy a sí misma, honrándolo con este necesitaba

y

emocionante

fueron

darle

Puertorriqueña

homenaje,

escrita

bautizado,

el

sacar

Rico.

Sociedad

ser

SANTIAGO Miguel

Semblanza

nacionalidad,

americano;

RIVERA

edad,

años;

naviero;

ciudadano

calle

Such; 30

SUCH

No

llegaron

sal

ni

el

ni el mu-

barco

porque

uno que no fuera

pudiera Such,

presidirla, desde

ciudadano

la

cosas:

nuevo

de los les

hogar

pio alojamiento. el

centro

españoles

(Pasa

San

de

terminado,

el

de España, de ésta,

procurarse

Para

le entregaron de

en

una

la disulución de

era

aceptar

brometió

de la Casa

incapacidad

primero,

Miguel años,

Al

entregar,

o recomendar por

trece

mericano.

Rico,

español

porque

hacía

presidencia

Puerto

dos

ciudadano

piro-

realizar lo un

Juan,

a la página

solar,

que

en

vendió

78)

13


TAN

CRIOLLA

Y TAN

COMO

Sociedad de

GENUINA

LA

Puertorriqueña Periodistas

PAINT ANY ORGULLO DE PUERTO RICO


En la Primera Salida

La Semana de la Prensa

HELICES, tribuna de la Sociedad Puertorriqueña de Periodistas, es una de las varias realizaciones

la

Cuando

se haga

Sociédad

un

recuento

Puertorriqueña

de

Nuestro Agradecimiento de

El

Pe-

frías,

riodistas habrá que anotar la Sema-

para contribuir, en la medida máxima de esfuerzo, al desarrollo cul-

na de la Prensa como uno de los acontecimientos más sobresalientes de su historia. Esta celebración

tural de Puerto Rico. El ritmo nervioso de

época

nión

pugna

ción

que

por superarse en todos los planos del progreso humano, le asigna al periodismo moderno funciones de elevada responsabilidad en su condición de orientador público. La

una

comunidad

que

en

persigue

que

el

prensa,

misión

nuestra

mundo

que

de

se

ha

esta

civilizado

sabe

maestro

organización

revestida

y

de

sacerdote,

servido

para

pública

para

comunicar

vida

diaria

cons-

picuo en la sociedad que ayuda a cultivar, ilustrando su entendimiento, alumbrando sus ideas y, en muchos casos, abriendo rutas y esca-

en el con-

fusionismo. muy

re-

motas, el periodista vivía oscurecido, por razones de su tarea clericalista,

al

margen

de

las

figura-

ciones en la primera línea de su comunidad.

En

cambio,

servía

para

fabricar respetables personalidades en todos los campos de competencia humana, y hasta para inflar falsas reputaciones que, muchas veces en su flaqueza estulta, acababan por

mirar

al

periodista

por

encima

del hombro. Hoy ha cambiado esa injusta situación. El periodista no es un ser patético que aupa a los fantasmones de la colmena social, ofreciéndoles

su

espalda

generosa.

Hoy

es

a

los país

ciudadanos

hombre

un

Un te

de

de

en

anfitriones que miembros de la

la

de

los

gentiles

agasajaron a los matrícula en ota-

celebrar

la

Semana

de

la

fueron hechas a nuestros colegas en

aconte-

la

notables

del

mundo.

Resultaría prolijo detallar cada cooperación y cada agasajo. De modo sucinto, recogemos los nambres que escribieron los periodistas

una

actitud

de

vigilan-

informada,

a la prensa

que

Con

en

una

esta

celebración

hay

en

pri-

Con

función

gozan

los

periodis-

orgullo

podemos

distinto

personas

Puerto

a la

página

69)

y en

anual.

su gratitud. y

instituciones, merece

mezcladas he

nuestro.

aquí

la

recuerdo:

Mariano

Rico,

Escobar,

de

Manuel de

en la

Pavía

el

Parque

Capital; Fernández

Directores,

Puerto

Rico;

en

el

el

Sixto Doctor

y la Junta

Casino

el Doctor

Jaime

de

Benf-

tez, la Rondalla de Puerto Rico, los Hermanos Fisueroa y el Juez Emilio $. Belaval, en la Universidad; los señores Tartak y don Juan Román, en el Club doña Libanés; Felisa Rincón de Gautier y la Junta de Comisionados, en la Casa del Gobierno

María en

José

del

festejo

Vasallo, ¿en la Colola Catedral de San Juan; nia. Hispanoamericana, el señor Onofre Alcalde Carballeira* y el Ramón Espinosa, sen Bayamón y Radio y Prensa Deportivas de

el crédito

y profesional

e

que

su

carácter,

Monseñor

José

moral

de

su estimación

afirmar que la bandera de nuestro grupo está al tope del asta, y que

(Pasan

nota—a

Prensa. Nada más grato que historiar las cordiales y espléndidas demostraciones de simpatía que le

se evidenció claramenactividad: la valía y es-

días.

esta

sión

tas ante el concepto público. Nos parece que los compañeros de la prensa no estuvieron de un todo conscientes de esta realidad; la mavor parte de ellos no participó en las actividades celebradas con el entusiasmo fervoroso que era de esrverarse. La Semana de la Prensa fué el mejor barómetro para cotejar la simpatía que profesa la ciudadanía por nuestra clase y una excelente ocasión para descubrir el rastro de nuestro quehacer cotidiano en el ámbito de la opinión pública. Estamos más que satisfechos con lo que hemos apreciado y sentido en esa inolvidable jornada de siete

tosos

la

hecho de

Fon-

Sociedad

Puertorriqueña de Periodistas, nos ha encomendado hacer un público reconocimiento—que ofrecemos gus-

lista

esta

Juan la

los

servicio

timación

de

y

conciencia

macía

Ernesto

Presidente

en

Si la democracia, más que ningún otro régimen de gobierno, requiere

educativa.

no

y

no

del

más

pa

épocas,

prensa

cimientos

reconocerle

pasadas

la

democrática,

del

que

En

fun-

fecunda que realizan los modestos obreros del periodismo

y

pes a la opinión perdida

opi-

y

labor

cia

privilegiado $3 y

la

desempeña

forma parte. HELICES, humilde, pero sinceramente, cree que el periodista ocupuesto

a

importancia

su

puede eludir el papel importante que desempeña en el pueblo de que

un

señalar

la

licenciado

de

la

Capital;

Mendoza

La

de

Fortaleza;

Vientós.

el

doctor

Enrique

Medina

la

doña

Muñoz

Marín,

señorita

Garrido,

Pedreira,

el el

Inés Nilita señor doctor

Echevarría, la señorita


Ja e

Tailored by

DAROFF ñ £

+

¡stos

Trajes

DAROFF

ofrecen

Usted

va

mejor

vestido...

Usted

va

mejor

vestido

Y, por

lo tanto,

su apariencia,

durante

un TRAJE

le hace más

particularidades

más

DAROFF,

extraordinarias .

tiempo...

le economiza

feliz y le acredita

su dinero,

de “buen

realza

tercio”. .

Especialistas en Ropa Fina para Caballeros SAN

JUAN

SANTURCE

PONCE

RIO

PIEDRAS

.!


Cuando

a

raíz

de

capotable;

co-

un

lenguaje,

menzar la publicación de mi columna “A Fuego

en fin que pueda expre“ sar su pensamiento con

Lento” del

cibí

de

finidad nes

Espanglish”

re-

economía a ver si la Economía puede, por fin,

mis

in-

expresar

escribí

ría

la

lectores

de

y

bilingúísticas. un

y

recomendacio-

lingúísticas

“Teo-

no

distinguido

crédito

que

entusiasma-

por

las

proyecciones

de

esa

lengua

náculo

de

tes”,

el

dos

me

La Taquilengua

“yer-

la

mayor

parte

hacer

caso.

lejos

de

do

las

gestiones jer.

y en

Otras

Tenía

que

de

la

ser.

críticos.

Felisa,

la emigración

Ateneo

es

La

bajo

el

importantes

del

Esto

se está Los

nos

en

de

su

parte

en

porque

el

hecho

lo

que

es sea,

Apenas

Y

en la

nos

de

mujer

aunque casa

separa

una

su-

con

no

duminio

el

de

los

mo-

los

todas

funcionarios sus

¡Dígame

funciones

usted

quien

que en los E tados todo

el

al

pequeña

Uni-

mundo

nosotros

mandaremos

tocamos

de

Petro-América,

y

influencia

igual

El

bajo

cuando no

por es

im-

las

en

Nilita

igual

sea

entre

matriarcado.

mandan,en

el mundo ya

resultaron

dejemos

en

ninguna

ni pito

ni

flauta;

americana

hombre

en

diferencia

me-

que

dencia a desperdigarme, sobre todo por los que de pronto y sin previo aviso reciben un perdigón. Y hoy no vengo con intenciones de desviar la puntería. nos

es? gua

su más la

bien,

que

un

mi

interesante

lencon

confunda...

de lo que estamos. ¿Y cómo ha de ser

je express, a

Es

un

AJA]

y nos

¿Y

eonfunda

dice.

Y

labras

para

esta

lengua?

Pues

taquigráfico;

hidramático,

lo

un

lengua-

convertible

dice

y des-

New

“El

York

lengua

de

es

lo

corta.

Y

que

lentiem-

el

o

como

grave

se dice.

Hay

las

por

habla

que son. Y no le guste.-

los para

mucho.

poco

que

ruidos

se

pa-

mucho

más

a A

Una

suprimir

los

eso

ideal

lo

Hay

suprimimos

tengamos

se

que

ideas.

mun-

breve.

es

es al

Store.

lengua

Lo

si

todo

lengua

en el Trópico

mejor

nueces.

La

Una

grave.

que

ver es

que

de

Batey”

Department

lenguilargos.

lo mal

no

como

que veremos lo pocas daño la verdad aunque

ruido

imnece-

nueces

sino

nadie le los niños

hará tam-

poco le gustan los purgantes. Y ya que de la verdad hablamos ... las verdades .. no

se dicen...

decir

verdad

se cantan. lo

Por

mandan

con

eso a quien

la

música

a

le da otra

por

parte.

Y a esa parte ya he ido y venido tanto que pueda d:cir que de ella provengo. Malo es que cuando aún no hemos aprendido a leer líneas el

habrá

invento

que

tiene

empezar sus

a

leer

ventajas.

entre

La

letras,

Universidad

podrá doblar sus diplomas sin tener que doblar el presupuesto; las decisiones del Supremo se podrán meter en

una

cartilla

y las

discusiones

de

la

Cámara

en

cintura.

Será una lengua mucho más clara esta lengua que suprime las palabras excesivas y se quede con las palabras suficientes. Y que además elimine de la gramática

las

sílabas

que

ya

nos

le

hemos

comido

a la

fonética. La taquigrfía se limita a escribir con mayor brevedad las palabras largas. La taquilengua pretende plegar las palabras, reducirlas a su mínima expresión, hacerlas

a todos

ya

una

no

pocas

sarios,

No que

lenguaje

futurámico,

taquilengua.

me-

Pues eso puede ser, si nos descnidamos, la del futuro, una lengua que junie al mundo

palabra.

la

nada

qué

y los

idioma,

sugería

eso

prisa

nuevo

lectora

eso

Pero

hablar. De lo que hemos de ocuparnos hoy es de una nueva lengua y una cosa no tiene nuda que ver con la otra. Además, se me ha criticado mucho mi ten-

la

duda

Pero

y

de

de

lengueta. No hay

entre

la mu-

excusas,

será

país

todo.

jer se ocupa muy bien de guardar. ¿Y cuál es la diferencia? Pues mire usted, sobre eso es mejor no

Pues

Esta un

o por

casi

las

“especiales”

po-

más

excepto

está

mujeres.

nuestra

que

un

el dominio

poniendo

casa.

mandar

es

gobierno

americanos

les

lengua

de todas vino de una mu-

Alcaldía

dominio

se

la

Pero

complete

bajo

bajo el dominio de sus manda en el país! dos.

gracia.

Esto

mujer

no

llevar

fin de cuentas

tenían

mentos

más

quisieron

recibidas la mejor

dominio

el

recomendaciones,

con

como

una

economice

alcance

Otras

de la cuenta

publicables.

que

po y como el tiempo dinero, una lengua

una

epístola que terminaba diciendo ¡ Felitulations ! A algunas de las recomendaciones, como sucede día

Necesitamos gua

continen-

escribió

sin desacredi-

tarse.

destinada en

pue-

psi-

quiatra

convertirse

pensamiento

dén hablar de la inflación sin inflarse y del

do a

su

economistas

fal-

hasta

Y

los

decir como

más

cortas

para

que

corten

mejor.

vendrán mal algunos ejemplos de esta estoy imaginando. Guagua, por cjiemplo,

autobús se

y

perro

tomando

agua.

use.

(Pasa

a la página

72

lengua querrá

Depende

de


JAIME Cuando la

en

conciencia

el

mar,

echaron El

el magisterio que

raíces

Rector

Jaime

colectiva,

de

los

BENITEZ de los hombres hay

que

diversos

aspectos

en la inconformidad la

Benítez,

Universidad forma

en

se proyecta

admitir

de el

que

de

en

no

araron

sus

afanes

de las multitudes.

Puerto grupo

de

Rico,

licenciado

esos

hombres.

El país lo sabe; los intelectuales así lo aceptan; su labor fué y sigue siendo elogiada por educadores y guiadores universitarios, preferentemente. de Hispanoamérica y los Estados Unidos. Por

honra

DE

SALVADOR

E

Su

columna

talento

de

“A

Fuego

humorista.

una

ha de

periodísticas que cuenta con mayor El humorismo—juego y gracia del las

y b ¡ í

y a

eztprestones

con

menos

revelado las

su

Salvador

Tió

número de lectores. ingenio—es una de

tradición

Director

de

Fomento

Industrial.

ocupa

Relaciones

entre la Batalla rario.

Su

éxitos

pasados

trayéndolo

y

a

su

presentes,

Hélices

Sección

CARAS

AHORA.

fino

colaboraciones

en

nuestras

le tras.

Por eso, cuando aparece una plum a que cultiva con donosura ese difícil género, la gente la ingiere con avidez como la mejor medicina para curar la congoja . “A Fuego Lento” ha sido olla hirviente en que han soltado su caldo tipos, costumbres, e insuficiencias del ambiente...No faltan en el glosario festivo los temas universales enfocados con- profundidad y visión origi-

mal.

páginas

TIO

Lento”

Es

sus

sus

actualmente

Públicas energía

de la Producción

de

la

el

cargo

de

Compañía

de

intelectual

la

y el quehacer

A

|

todos

divide

lite-

A


Ahora JESUS Un cho

famoso

pianista

tiempo

Boston, los

fué

bajo

más

dicho

humilde,

que en

conferirle

siempre

una

a

pesar

todas

padre

Como

un

monia

de

los

el

Música, así:

de “Un

verdaderamente

aplausos

que

mundo,

ha

y

de

ilustre

citación

dice

y

de

una

se

le

han

mantenido

modestia

cris-

siempre

un

esposo

devoto

verdad

un

artista

católico.”

en Rico

grado

en

La

grado

del

homenaje Puerto

especial,

(Honoris

el

agradable sido

Es

sincero

Universidad

Boston.

mu-

uno

Este

Doctorado

espiritual

partes

ha

amante.

de

de

sencillez

tiana.. .También

mundo.

un

al

durante Sinfónica

Koussevitali,

del

posec

que

Orguesta

Sergio

Colegio

profundamente

conferido

un

de

del

Colegio

hombre

la

directores

nuestro

causa,

de

batuta

grandes

SANROMA

puertorriqueño

solista

la

compueblano honoris

MARIA

de

a

su

patriótica

le

ha

concedido,

Doctor

en

labor,

Bellas

en

Y la

cere-

Artes,

Causa).

JUANO

HERNANDEZ

Un gran actor puertorriqueño del teatró y la pantalla que, desde Broadway a Hol'ywood ha sembrado el camino de- éxitos gloriosos. Un hombre de origen humilde y de piel obscura que todos admira mos y que ha puesto muy cn alto el nombre de su patria. Juano Hernández ha vivido en los Estado Unidos durante largos años. En una entrevista con Gladwin

Hill,

del

todo;

New

York

Times,

trabajé

como

peón

acróbate; al

poco

más

finalmente, se

tarde

tiempo

fuá

presentaban.” Ahora

era

ha

el

en

los

dió

circos;

por

miembro

anunciador

declarado:

de

de

“Hice

de

luego

fuí

aprender

música

la

del

los

banda

Y

circo,

espectáculos

que

en

De

,

establecido

aquí

sólo

wood

así lo exigen.

se

me un

ha

ausenta

su

cuando

residencia

sus

la

contratos

Recientemente,

(31

Isla.

en

Holly-

de mayo)

la

grado

de

Universidad de Puerto Rico le confirió el Doctor en Bellas Artes, (Honoris Causa).


de la Prensa

Semana

por CARLOS N. CARRERAS Al periódico, que “es siempre conciencia, razón y opinión pública”,—usando las palabras del maestro—, debe

Puerto

greso

Rico

material

en la vida lo grande, Por

cuanto es

ha

que

buto

de

tud,

para

el

contrae

que elabora tanto como del

fundo

júbilo que

por

tiene

de

hoy

más

que yera

le

No de

este los

no

la

ideas

que

consecuencias

como

arrostraron

las

tencia. y

de

20

v

ép-arros-

Prensa

luchas

por

pasos

oye

su

está

oficiales

balbuceo

da

inme-

La

Gaceta

iniciado

(1807)

y

decretos

hasta

el

del

segundo

periódico que fundó el Intendente Ramírez, El Diario Económico de Puerto Rico (1814), en cuyas columnas comienza a ilustrar artesanos, agricultores y comerciantes

hasta

sobre

años

(1820),

que

sus

más

respectivas

tarde,

comienza

a la a

ocupaciones.

salida

formarse

de una

Pero

El

no

es

Investigador

conciencia

perio-

de

los

in-

dística al iniciarse en sus columnas la primera polémica, y que habría de manifestarse dos años después

anonimidad

de

su

en El

pueblo la

se

partes

que

oficial:

a

y

Eco

(1822),

donde

al amparo

de la libertad de

se

revelaba regional

el

sen-

en

sus

libertades

de

im-

los

regímenes

tucionales

de

raban

que

lo

consti-

España,

estos

du-

solían

restablecía .el- absolutismo monárquico. Pero no por ser breves esos instantes nunca

reclamaba

penosas. ellos

Justicia.

en

Es

de

más

ser

“amplias

y abogaba inspiradas

evidente,

apro-

que

li-

por en

rela

si

mi-

se

inici-

ramos

las

liber-

de casi un siglo y medio, hallaremos que nuestra Prensa aparte del objetivo de instrucción popular, se

desde

de

Adormecido espalda

en

periodismo

de

siglo,

Majestad

imprenta

periódico

bertades formas

apostolado.

y el derecho

primeros

de-

libertad:

trar

del

No

la

Su

vechados intensamente por nuestra Prensa en su período de formación, que ya proclamaba sus derechos,

martiro-

en diversas

en

periódico,

El

servicio

trae

de

dejaron

había

del

del

perin-

cas

Nuestra

del

primer

atención

del

el

el derecho,

misión

humil-

infatigab'e

Obispo,

al

la

década

gallardael

aque'las de

reca-

hombres

tan

sufriendo

que

y

el más

del

Rico.

Gobierno.

la

fomentar

primera

durar en la Metrópoli, suspendiéndose tan pronto se

homenaje

dismo

tades

po-

hoy,—

tributa

profesaron

en

labor

el

para

que

para

la

rante

periodista—,

mente

por

modestia diaria

bajo

aletargamiento

prenta concedidas a la colonia ocasionalmente, du-

trascendencia

que

ferscras

que ejerce

más

origen

Puerto

En

Esas

satisfactoriamente

sobre

lrgio

perú

imprenta

para en

si

pasado

de

la

pueblo.

timiento planas.

dilatado

el

se

del trigrati-

su

home-

al-

Prensa

honrado

plana

súplicas

Justo de

rompe

prensa

rinde.

Historia.

sentirse

sentir

pro-

un

su

digamos

la

siempre

el

día

la

en

casualidad

proclama

olvidado

cuya

la las

que

siglos,

cultura

de

nuestro

diato

la

tres

introducción de

el perio-

Prensa,

idea,

en todo presente,

y

Prensa”.

verdadera

la

más

este

la

de

sabrá

el

el periodista

dría

palabra

defensa

le

con

influencia

durante

al coRey la

el

efecto la

pro-

cultura

al grito del Obispo Zengotita,—precisamente mienzo del siglo X1IX,—y al solicitar éste del

su misión

—decimos—-más

de

se

a

su de

la pluma

aparece

país,

recoleta

cuanto

Su

pasado

la

ungido

en

labor

Pero

todo

la noticia esperada por el público lector, la nota editorial orientadora que «aplaude

condena

tereses

civilizado

de

de

cubre

soldado

el

en

“Semana

hombre

que

¿Este

cance

en

el ánimo

reconocimiento,

sacerdocio

naje

con

la

e interminable

o

país

ideológicos.

luchado

se de

anonimato

dad.

matices

siempre

Gobernador

alto

y

todo

se manifiesta en:todos los adelantos, en lo bello y en lo justo.

y luchará dista,

como

de

a todo

su

los exis-

el país indicio

hacia

(Pasa

atrás,

a

a la página

través

70)


UUGUMENTOS DE LA SEMANA DE LA PRENSA PUEBLO

OFICINA

DEL

DE

PUERTO

RICO

SECRETARIO San

Juan,

17

EJECUTIVO

22

de

junio

de

'Asamblea

2

Legislatura

1950.

P.

DEL

$S..

570

Q

EL

Boletín Administrativo Núm.

EN

GE-58

EL

SENADO

PROCLAMA DEL

GOBERNADOR Semana

PCR

CUANTO,

6

de

mayo

la

Asamb'ea

petuidad de

de

semana

Núna.

de se

EL

Semana

Puerto de

Prensa,

la

al pueblo

y

en

FONFRIAS

(que

Interior,

fué

dedicó

el día

Reglamento

Prensa en

es

poner

Puerto

Rico,

comprensión. general

de

en a

de la

pappósito

de

relidte fin de

lo

la

Para

de di-

que

el público

ella

comunidad

Semana

importancia

que

e

de el

del

POR

periedismo

TANTO,

YO,

bernador

de

todos

los

habitantes

al

de

7

Semana la

Puerto

de

julio

de

Prensa

importancia

ceremonias

la

actos

partamentos

y

es

la

Isla la

este

enmendar

Ley

No.

en

en pro y desde el

lada

“Para

adecuados.

semana

dependencias

del ley

de

Ricb, a

a 1o.

como

mediante

los

los

de-

gobiernos

insular y municipales, así como a las organizaciones sociales y cívicas de la Isla y al pueblo en general, a que

presten

jor

éxito

semana

su

de para

cooperación

las

actividades

llevar

EN la

más

a cabo

entusiasta

que los

se

fines

para

celebren de

la

el

en

me-

dicha

ley.

TESTIMONIO DE LO CUAL, firmo presente y hago estampar en ella el

Gran de mil

Sello.de

San

Juan,

Puerto hoy,

novecientos

Rico

día

29

de

en

la

Ciudad

junio,

A.

aprobada

designar

de

de

acuerdo

con

la

MUÑOZ

ley,

hoy

29

Prensa,

MARIN

junio

un

nd

Ib

,y

2 de

día

que

y para

de

esta

leerá:

nocerá

de

1, 2 y 3 de la

mayo se

otros

de

1940,

conocerá

fines”

cada

año,

Legislativa

y

las

en

día

2

que

y

que

Para

semana

secciones de

mayo

titi-

como

el

para

otrós

Puerto

Rico:

sigue:

la

prensa,

1.—Comenzando

el

y

días

siete

la

3

día

El

para

de

la

titulada

de la

presente

semana y

dia

y

como

como

una

2

1940,

por

designar

durante

1,

de

queda

lea

de

de

se conocerá

fines”,

manera

como

Sección

un otros

mendada

Ley

título

aprobada

para

en-

título

que otros

primero_de

de

se cofines”

julio

consecutivos,

se

de

cond-

cerá como “La Semana de la Prensa”. Se. dedicará a poner de relieve la importancia de la Prensa eh Puerto Rico, los hechos periodísticos sobresalientes | las

figuras

prestigiosas

Sección nador

2.—Por

de

Puerto

la

del

periodismo

presente

Rico,

a

se

publicar

puertorriqueño.

autoriza

al

con

(10)

diez

Goberdías

de anticipación una proclama recordatoria de la celebración de la semana a que la primera sección de esta Ley se refiere con las recomendaciones que crea conveniente.

Sección

3.—Todas

las

mejor

cooperación

a

mana

de

las

la

Prensa

de

su

agencias las

disposiciones

3.—Esta empezará

de

del

actividades

se celebraren

Artículo 2.—Toda a la presente, queda y necesaria,

;

en

Asamblea

1.—HEl

Artículo

ROBERTO SANCHEZ VILELLA Secretario Ejecutivo

la

designar

plir de

por

126,

prensa

1950.

4

No.

su

Gobernador

Promulgada

la

tículo

Ley

D.

cincuenta.

LUIS

4, MT

relieve

todos

de

Go-

recuerdo

poner

e invito

Día

“Para

MARIN.

Puerto

Especiales)

progreso

designada* por para

pro-

Gobiernño

fines.

sano

la

Asuntos

de

el título y las secciones

126,

Decrétase

presente que

año,

Prensa

demás

y

MUNOZ

por

esta

1950

de

y

LUIS

Rico,

de

la

constructivo

sisuiente

cabal

¿

rito de aquelles que dedican sus vidas a labo sa á a sa de la cultura y el adelantamiento colectivos campo

la

Prensa

una

para

debic

de

la

tenga

significa

y apre

-el

Comisión

LEY

encomendando

la

la

julio

la celebración de

a

y

a per-

io.

ef

CUANTO.el

1950

presentó

referido

cl

POR

24,

RICO

enmendada,

Rico

can

SEÑOR yecto

126, Apr bada

inicia

PUERTO

RICO

1950

subsiguientemente S

recordar

semana;

PUERTO

Prensa,

le Ley y

que

año

al Gobernador cha

por

1940,

Marzo

DE

la

Legislativa

la

cada

de

DE

esta

a los

Gobierno que efectos

la de

Secum-

Ley.

ley o parte de ley que por ésta derogada.

Ley,

darán

en

se oponga

por

ser de carácter

urgente

a regir

inmediatamente

después

aprobación.

21


UNA DE CADA CUATRO PERSONAS DE

LA

POBLACION

DE

ESTADOS

PROTEGIDAS POR VICIO

UNIDOS,

LA

CANADA

Y

CRUZ

PUERTO

No

se

ESTAN

AZUL...

MEDICO

.

HOSPITALIZACION

e QUIRURGICO e

RICO

e MATERNIDAD

DISPENSARIO

o

DISPENSARIO

requiere

B

EXAMEN

de

FISICO

MAS

Cuota

DE

38,000,000

DE

EN

SUSCRIPTORES HASTA

DICIEMBRE

31 DE

CASOS

DIAS

TOTAL

POR

ESTADOS

CANADA 1949, LA

CRUZ

6,

3

SERVVICIOS A SUS 6

COSTO

nefíciese

DE

EXTENDIO

3

HOSPITALIZADOS

..

20,101

HOSPITALIZACION

..

..

143,360

MEDICOS

LOS

RICO

SIGUIENTES

su 'SCRIPTORES

..

......

UNIDOS,

PUERTO

2

..

SERVICIOS

Y DE HOSPITALIZACION

AZUL

Y

la

Grupal

pl 1323,

836. EE

by y

SISI

21

ISSO

Azul

ASOCIACION SIN FINES PECUNIARIOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD PUERTORRIQUEÑA Oficina

Central:

Ave.

TELEFONO

Altos

Ponce

¡€ AAA

SE ASOCIA

de Puerto

... LO HACE

Rico”

Santurce,

3-1800

Parada

JUAN,

POR

PUERTO

TODA

LA

17

P. R.

APARTADO

SAN EL QUE

“Diario

de Leén

RICO

VIDA ..!

2463

a


SECCION ESPECIAL

FEXCELSIO P

DEDICADA A PUERTO

RICO Y CURAZAO _AROX XIXIVTOMO MI

|

SECCION ESPECIAL

PERIÓDICO DE LA VIDA NACIONAL.

a

ara O LDUCIN

RoDuIGO DELLANO

|

+

DEDICADA A PUERTO

+

¿RICO Y CURAZAO

MEXICO, D. E IUEVES le. SE JUNIO DE-1850,.

Gite E

E

pos

NUMERO *ne.

Puerto Rico, Joya Antillana, Antesala de las Américas

San Juan, Santurce y Río Piedras Negras, Unidas Entre si,

Forman una Sola

' Useevo y maes maltes de BaresPopular. de Puedo Hs ol Mea 3

FISIA DR UNA parte dé la bahía de

Ciudod, con una Población de 350,000 Habitantes.—El Gran Empuje que Lleva. * Puerto Rico Merece la Atención y la Investigación de los Demás Pueblos de | Lotinoomérica.—Es más: Puede Servir de Ejemplo a Este Continente.—Su Gran ' Universidad —Profesores de Renombre Universal.—£l Líder de su Pueblo es el | Gobernador Muñoz Marin.—El Puertorriqueño no Aspira a su Independencia Total por el Momento.—Goza de Todo el Mando en la Isla, y de Tanta Libertad, que Muchos Pueblos de América la Quisieron.—Pronto Tendrá su

po

ÍS 8

Propia Constitución.

3 Het

O ma

meno,

e

por. completa

habisdoióaz

sin

S

Lats peilion

chee

LUIS

MUÑOZ

MARIX.

potatiils

de

Puerta Rico;

mongento en la isla, fué elegido par une abrumadora dor de ess paris

Tun

da Egsra pot

mayoría

como

poner ¿aber

AAA

me

| Un Nuevo Estado

de es era, que ticos y pr e stes des Teorias. de palmo.

Pudiendo Elegir Entra una independencio Áperte a se: Porte de de unn independencio Mayor. Puerto Rico Praha lo Segundo be

es gos de de

ars de do les

BR,

y

E

Ein aran.

inbursa

de

Por ÚUIS MUNOZ MARIN: Gobermator de-Buee: Rico

qe

La dora

aos dy

eper

pentaoós desde su a toperña dl ejemcia pare Amdrtss, Se es Tarro

e

impera

Ya setesrio mue 152

2 er

Duslcmals

Á

+

vts

+rog amigos Traternales

pea

LL

as

Fomento del Turisoso — Pe

el mon

mmeccoa ed Gola

Por a En

6

me

creerlo la

de

las Cámaras

de

Sunald aser y Diputados

en Seo Juan.

j

de de NO A ao el sera de: do), Y plis is o paegaras due visitan de be. tareas y eya fro ar

a

rte.

ur AOpO mota

ON:

a

e a din a da tervera.

se

éispende de que

jo

y Hate, pro ea peine

e

de

Rico

tuncoran

Menton del eslora. e dida ciclo

¿cie duro del plata aus li

|

siguiente

ojos

done

oe Ags pas home aus. lee RA QUA rearión par o

00 uns ubiera

Puerto

CAPTPOLIO.

;

ui

|2

chos

E 7

pe

mada.

he ipelleds ep

interés y

colectivo,

Curazao página

buen

por

hallará

observador

el el

ofrecemos gran lector

palpó

esta:

rotativo

tedo

reproducción

EXCELSIOR

la excelente

lo

que

se

crónica

relaciona

de

de

la

primera

Ciudad

del

con

de

periodista

el

página

México,

de el

mexicano

engrandecimiento

la Edición

1ro. E.

de

junio

Gajardo

del

Puerto

Especial d+1

Cruzat,

Rico

dedicada _

presente quien

de

hoy.

año. con


uerto Rico, joya Ántillana, antesala de las Américas por E. GAJARDO CRUZAT Corresponsal

Hermosa Rico.

Isla

vestigios

tillo

del

bal,

de

San

del

Morro,

el

ésta

vapital,

Su

serva

es

Convento

de

que

con-

del

el

San

de

tados gares

Juan,

pasado: el

Puerto Cas-

Cristó-

San

José,

el

Viajero

reparten

del

señor

Luis

Son

herencia sobre

de

pecto un

todos

esta

Isla.

idea

a ella.

sus

edificios

pueden antes e Hay en

muy

errada creen

por

completo

yanqui.

En

sin

al

fin,

absoluta

puertorriqueño

es

miles

afirmar,

verdad, que el amo

y

señor

de

esta tierra, que tiene y goza de todas las libertades, de palabra, pensamiento, religión, etc., y que, además, tiene el enorme respaldo del dincro

norteamericano,

prender

obras

y

cultural,

otro

de

como

los

para

de adelanto tal

vez

Estados

de

em-

material

no

la

lo tiene

Unión.

Podemos decir, sin ambajes, que ha sido el laboratorio de experimentación donde se ha fraguado el

número

de

ladrillo,

los

adelantos

por

todas

modernos

partes;

San

Juan

Entre

hoteles.

cién

y

res

turaleza. bién

del

hay

como

que

El

están

mar,

y

en

En

Puerto

el

Rico

se

dan

de

aire

levantan junto XVI y vecinos

los

nombre

Isla,

el

ahí

en

que

firmas

industriales,

+1

se

preblema

po!ariza

vital

cn

tierra.

En

ción

era

reducida.

los

habitantes

el

en

Puerto

hembre

y

sus ccmienzos

En

Enel

no

1898,

año

pasaban

durante

había pero

Palace,

pasan

de

cita,

mil pobladores, y la Isla pequeña para dar albergue

lo

país,

dos

millones

1765

de

la

en

el

45

guerra

900 hoy,

mil 1950,

doscientos

resulta a tanta

gente. Es uno de los mís serios problemas a que están avocados sus

Rascacielos se

gobernantes,

a templos del siglo a las fortificaciones

sobre

todo

que

a

mortalidad

la

talidad

sobrepasa

de la época, del primer gobernador Juan Ponce de León. Es decir, la civilización industrial del siglo XX, con la máquina y la técnica, injer-

en

del

tada

Sus principales industrias son azúcar y el café. La primera

en

tiene

una

cultura

su origen

en

de

antaño

Cervantes

la

la pob'a-

almas

acondicionado

in-

hispanoamericana,

de

colcni-

de

sociedades

de

del

la

a la

centro

hotel

la

el

mil.

Condado,

y lo moderno.

provistos

tam-

situados

ciudad el confortable y varios más. antiguo

na-

olros

de

Rico

azul la

litoral, techo

(Beriquen

indio

Pero

re-

mar d

que

otras

etc.)

Go-

adorna

a ese preme

demás,

del

foto

el de

perdure

ecmerciales,

el

edificio

cuya

un

soberbios

orilla

propiedad y

parece

hermoses

las

copiaron

boriquense.

aun

y

bohío,

cetolos

surgen

en

altura

españoles

ncmbre

destaca

Frente

ña.

verde

per-

ellos

espléndido

terminado

esta

con

de

zadores

la

de de

que

pero

de 80,000 al año el número sonas que visitan la Isla.

mayor

construcción;

provistas

dio

Normandie,

fundamento.

periodistípuede

con la más

im-

de

de

edificaciones

y de troncos,

un

es

y

las

palma

bierno,

que

mento

país

materia

Según datos que me fueron proporcionados en dicha oficina suben

Améque

son

clásico

Hilton,

otros

en

miles

de

Caribe

res-

auge

fo-

el

el

haber

con

americano,

habladurías

hablar

sin

* Muchos

sometida

Este

el

lu-

regiones

Cuenta

Rico,

perialismo de

Go-

tiene

estos

Puerto

vasallaje

está

la

donde

y

existe

España. los que

una

de es

Marín,

pocos

visitado

rica

Isla,

Muñoz

oficinas.

Son

residencia la

muchos' afiches

americano,

territorio

La

de

sus

lletos, pero esta propaganda se ha intensificado espej.almente dentro donde recibzn turi.tas.

Fortaleza,

Excelsior

por

planeta

de San Francisco, el fuerte de San Jerónimo, las ruinas de Caparra. bernación

de

más

doble

Principales

que

y Lope

la

más

importante.

cada

na-

año.

Industrias

que

paga

el es jor-

ejemplo para América, de eso que muchcs llaman el imperialismo yanqui. Yo desearía que los que gri-

de

El teras

país posee muy a lo largo de

buenas carretoda la Isla,

nales a miles y fábricas.

taron

como

también

de

A fin de fomentar y estimular la producción se han creado los organismos: la Compañía de Fomento Industrial y la de Fomento Agrícola. La Compañía de Fomento Industrial opera cinco grandes fábricas de su propiedad. La bri-

en

Guatemala

vinieran

a con-

templar este cuadro de “vasallaje y tiranía” a Puerto Rico. Fomento Para cuenta

dirigida

el el

del

Gobierno

por

con

hombres

de

la

líneas

aviones

en el sur, la segunda Isla,

como

también

en

ogste,

la

el

turismo

una

oficina

capaci-

Auge Las

de

ciudades

a

Maya-

tercera

en

Construcciones pasan

por

a

ciudad

portancia.

del

muy

Ponce, gúez,

Turismo

fomento

Vega.

la

un

im-

(Pasa

de cbreros

a la

página

en

65)

esmpos


La Camara ofrece

de Comercio

de los Estados

un programa para la creación fuentes de trabajo Asociación

de

de

Productores

de nuevas

beneficios futuros, a fin de estimular más inversiones en empresas nuevas y en la renovación de las que

Por E. F. RICE Presidente

Unidos

Azúcar

de

Puerto

ya

Rico.

existen.

6.—Liberalícese El ciones

Departamento

de

Económicas

la

Comercio

de

acaba

rendir

por

de la

los

Puerto

Rico en

que

Cámara

Estados que

y la utilidad la

batalla

ahora

se

en

la

1sla,

lo

trai-

consideración

El

informe

se titula

la Creación

de

Señala se

ei

necesita

dólares mo

va

referido la

de

inversión para

para

Trabajo”.

Informe

cantidad

promedio,

de

necesaria

de

capital, cada

facilidades de mente lograrse invertirse (2)

inversión

resulta en

tamento micas

de

ser

lo

hacer

la

suficiente-

de

la

santes

su

Informe

Cámara

Todos

dedicados

el

de

igual

modo

tiene

sus

los a

trabajo.

que también tienc

que

de

pen-

saber

se

de

el Gobierno crear

y

que

una

at-

mósfera favorable a los negocios, para que el número de oportunidades

de

trabajo

que

crece

aumente

a

un

tipo

máximo-total,

tribución

normal a

y

los

unidas

la

medida

la población”.

fines

de,

estimular

san

grandes

del

promedio

rante

un

el

fluctuaciones, de

3.—Procúrese dual sos

en de

la

equi-

las

una

du-

sobre

graingre-

corporaciones.

con

totalmente,

algo

tendiente

miras

a

que

la

doble

la

al

de

las

penalidades

ingreso

por

propiedad

se

a

re-

elimine

contribución

contribución

mente

im-

traspaso

sobre

del

bienes.

retenidos

de

no

Cámara de Comercio de los Estados Unidos por su Departamento de Investigaciones Económicas:

los

por

segunda

gresos

se

vez,

cuando

encuentran

q que

pueden

sugestiones

todos

los

de

in-

Gobierno

yor

los.bene-

y

der

prestando

atención

hechas

Estados

ímpetu

de

vez

a

las

por la Comisión <

los

dejan

en

gastos

Un programa como Informe de la Cámara

manos

con

sobre

Hoover.

En ración

enjugadas Jug

solalos

accionistas,

particular

tremendo abriría

salir de

éste, dice el de Comercia

Unidos, a

los

daría negocios,

las puertas

al capital

un y

que

no

a correr

los

inversión.

el mejor espíritu de coopehacia la consecución del ma-

grado

procuramos

ser

los

del

esto

in-

disposiciones años de pér-

de

distribuídos.

sembolsos

tales

accionistas.

5.—Mejórense las de ley relativas a los didas

en

en

y después,

penalidad

porción

9.—Redúzcanse

riesgos

encuentran

a

aplicarla

ficios

a su vez

se

de

a aquella

sobre los ingresos corporativos, los cuales pagan primeramente la conde

de lá corporación

gresos corporativos que se hubiera determinado como indebidamente

en

reducción

la corporación,

pro-

so-

y pásese al Tesoro el peso de la prueba, volviendo así a la situación que existió hasta 1938, y aplíquese

base

años.

cuando

tipos

a

ingresos

de

contribución

4.—Hágase ducir,

los

número

tribución

los

en

financiamiento.

manos

de

la con-

contribución

He aquí los pasos que podría dar el Gobierno en esa dirección, según aparece del Informe rendido a la

1.—Reducción

perso-

2.—Impóngase la contribución a los individuos cuyos ingresos acu-

negocios,

Ellos

contribución

Econó-

hombres

los

la

dad,

Nacional

responsabilidades,

Gobierno

en

nal sobre.ingresos, a fin de proveer

Depar-

cuenta de que los negocios tiela obligación solemnc de crear

fuentes

gresivos

adicional, Investigaciones

Comercio:

el

para

reduzca

inversiones.

la contribución

porativos, quítese

de

disponibles;

se

nuevas

de

8.—En el caso de alegada acumulación indebida de beneficios cor-

inver-

fuerte.

Declara

den ren

co-

empleo puede sola(1) si los fondos a

incentivo

las

eliminar

título

nue-

creación

se encuentran

si el

mente

la

tiempo

en

puestas

mil

crear

para

modo

que

diez

oportunidad de empleo. Agrega el informe que la

sión

y

de

que

al

riesgo

fondos

bre ganancias de capital (beneficio realizado en la venta de una propiedad), y háganse más adecuadas las disposiciones relativas a la compensación de pérdidas, para de ese

pública.

“Inversión

Fuentes

inversión,

7.—Redúzcase

que

gamos

más

puede produc-

libra

te, a fin de proveer el

la

oportuno

la

para

que

de

consideramos

a

que,

tiene

la discreción del

negocio en la determinación de la depreciación devengada anúalmen-

de

Unidos,

informe

un

importancia

brindar

ción

de

Investiga-

de para

felicidad “Puerto

que

todos

Rico,

nos

hacemos eco de las sabias recomendaciones contenidas en este Informe.

25


CLEMENTE SANTISTEBAN, Inc. P. 0. BOX 891 - SAN JUAN, PUERTO RICO Ponce de León 103—Parada 271/—Tel. 397—Hato Rey, P. R.

Tractores

“FORD”

Implementos

Agrícolas Carros

para

“ELECTRIC RUEDAS

INDUSTRIALES,

TRAILERS

Y

caña

WHEEL”

CARRITOS

ESPECIALES

González Padín Co., Inc. “Más EN

SUS

de

65

años

sirviendo

25 DEPARTAMENTOS

a Puerto

OFRECE

Rico”

A PRECIOS

MUY

CONVENIENTES: Muebles—Utensilics —Cocinas—Gabinetes

de

cocina—Lámparas—Radios—Neveras de cocina—Rcpa

para

señoras,

caballe-

ros y niños—Perfumería—Joyería—Mediaz—(alzados—Ropa intcrior

de

Caballeros—Muebles

de oficina— Juguetes

“Notions”-—Libros—etc.,

Cuando

vaya de compras

ete.

a San Juan

VISITE

a

González Padín Co., Inc.


ANTONIO AGRIPINO ROIG por La

Sociedad

Puertorriqueña

Periodistas

que

presidencia

del

Ernesto

actividad

digna

está

realizando

una

valor

mana

de

acción

legislativa

la

inestimable

con

ponderar

el

lor

excelso

de

nuestros

Juez

del

y

sobre

prensa

y

su

proclama

don

que

Muñoz

ción

al

de

pueblo, esa

deber

la

prensa

a las

dencia

ni

actos

queño

apertura

que

otra

PRENSA,

sus

a

tono

es

el

con

sentido

la

no

fomenta

y

cordiales

entre

timulando

la

que

General do

el

puertorride

los

esperanza

del

realiza-

en

estrecha

para-

Juncos, relaciones

compañeros,

camaradería

abierto

DE

la

Fernández

los

pe-

CLUB

siempre,

y

y

de

Humacao

más

está

divulgación que

con

esque hasta

como

se

y

deber

de

1

o,

de honor, esa

el señor en cl mes

se

noble esé

Géigel

eseri-

Procurador

Rico,

cumplien-

hacer

su

guardia

pasadas,

es

la

el

lectores

de

de

un

oficio,

si

una

los en

ra y

combatir la

otra

nuevos la

menos

sus

será

in-

bene-

Humacao—Capi-

Escuela

que

fer-

deliberadade

se

haga

recursos

dan para más y en ese ideas, es hoy don Agri, pueblo,

ca-

es un

levantan

Oriente—al

de

no

le

orden de prcpulsor

Industrial

de gran

en

su

ayuda

la

ociosidad.

el

señor

pa-

el

vicio

miseria.

Hablande

Roig,

sobre

almuerzos

sus hábitos cuando fné puesto en el uso de la palabra por el director de

Sociedad

Puertorri-

brindis,

bien

que

de que

cívicos

nos de

hacen nuestro

nuestros

invita-

más.

renovación,

nuestros

el

huéspedes, Such,

de mayo

nos

reconocer

es un logro

Miguel

'uno

ciudad

de

enseñanza

ambiciona

de

bi-

sencillamente,

la

tal

de

un:

de

Roig,

mérita

a

entre

los

de

haciéndoles

de

que

tacha,

oportunidad

dos

mero

sin

de

b:nefactores

Con

pinos

en

Periodistas

la

1

los

Vicente

noches

públicamente

Pra

cada

lograda.

d2

cizece

que

el

miles

de

mente

dado'

actual

rencvación

areña

los

según

amante

las

volúmenes

llama,

dustrial,

solda-

levanta,

el señor y

de

Sembrador

se

cívi-

cultura.

de

y

los

notables

una

la

miles

valiosos

voroso

trato

contribuyendo

de

de

desde

más

señor

cual

Orien-

de

ini-

noctur-

humildes los

Puerto

en

rensuaies

HELICES.,

el

de

con

La

más

el

uno

Sociedad,

periodista

tambiéa.

re-

guardia

hasta

fecundo

por admi-

la

cada

los

por

evi-

en

recientemente

Pelanco, tor

y

miembros,

ejemplo,

Y

noche

la

fila

du pleno

es

que

situado

Avenida

permanece

d+

revista

da.

15,

de

aspiración

la

es

da

somos

dos

periodismo

riodistas,

de

que

y

la

noche

se-

Rico,

enaltecedor

ser

una

recomenda-

Rico,

Revista

por

de

miembros

disputa.

del

* La

distribuímos

na.

cabalmente,

Puerto

la

índice

nos

gubernamental.

esfuerzo

presenta

lo La

celebrar

incontrastable,

El

LA

de

cumplido,

duda

así

autoridades

perseguido,

de

diez

de

acaudalado,

hoy

así mismo las

cariñosa-

financiamiento,

que

ña,

la

promulgar

con

le llaman

entusiasmados.

paíse:

acierto.

Puerto

semana

propósito

el

los

de

Marín,

reconocimiento

te

de

instituciones

rante

el

en

acaba

Gobernador

ñor las

estu-

tiene'

señor

debe

y

libros

el

AÁ-.su

blioteca

de

junio

espíritu

la” juventud

los

que

de

de

La

ha-

este

Roig de Humacao.

afable

del 1

a

valor

con

uno

la

de

emprendedor.

ciudad

obras

Jesús,

elocuentemente,.

demuestra

a

es

la

sitio

y el segundo

conciudadanos

y

ciativa

de

Supremo de

libertad,

civilizados,

el

el

sus

aunque

va-

el

mes

como

camente

eje-

inspiración

recientemente

diantes

mente sencillo

Tribunal

blándole

Agri,

por

logros.

señor

el

instituída

periodismo,

Rico,

en

fué,

te,

primordial

cportuna

lo

Don

ola

comunidad

otro

HELICES,

Se-

grandes

del

Puerto

de

primer

en

de

Antonio Agripino

des

la cooperación

fin la

ocupamos

número

La

nuestro

ante

atinada

con

de

viene

cultural.

Prensa,

nos

seusdor

una de]

de

dinámica y

Fonfrías,

alabanza.

cutivo,

la

abogado

Juan

plegando grande

bajo

NIVIDES

de

último,

San

lo

en

conceptuosa

bozó

sus

inquietudes,

otras

que

las

nuestro

típicas

enseñadas

padres.

fué Juan

de quien

que

por

soy

de

un

me

sembrador

son

de

fueron

primeros

encontrarán de

del tanto

sucrosa,

(Pasa

nos

es-

en las galleras, y aun-

hablen la

no

costumbres

nuestros

“Ustedes

no me ni

que

puehio, tal como

los domingos pri-

charla,

ni

del

a la página

caña,

allí

por ciento, rendimiento

60)

27


Entrevistas

de la horo

Abel

Plenn en

el

onfesionario por

Joaquín

Puerto Aquí

Rico

hav

una

es

una

nacionalidad

conciencia

Existe

preocupación

que

cuajando

va

Monteagudo

hecha

por

una

lo

menos

colectivo.

personalidad

Abel

Plenn

visto

por

abre

para

adquirir

nuevas

y

social.

insularismo.

“Es

un

se

deja

que

en todas partes. Un pueblo que más dueño de su destino; que su se

cultural

con

se siente capacidad

pueblo sentir

cada día de ahora

responsabilidades

al

te-

ner facultad para elegir su propio gobernador; que abordará sus problemas cuando la Constitución se convierta en un documento de validez con legitimidad na-

EOLO.

cional.

Mediodía en el, Hotel Caribe Hilton. La Sociedad Puertorriqueña de Periodistas comienza a reunirse para el homenaje a un gran amigo: don Miguel Such. Frente a nuestra galería una pecera cargada en añil y mujeres de nácar. En los bajos un barullo internacional. En la puerta del Salón “Borinquen” el más inevitable de la matrícula: Humberto Padró, erguido, sucinto, casi transido por la horay la espera. Cuando

me

disponía

a ejercer

mis

funciones

de

con-

fesor, el fotógrafo disparó sin avisarnos. Ernesto Juan Fonfrías y Manuel Rivera Matos nos acompañan. Más tarde Luis Antonio Miranda se nos unió combinándose así una mayor transparencia en la atmósfera

circundante. Rudyard Kipling habló una vez sal para fomentar la cordialidad.

sar en él. Caribe

gran

Y como

Hilton

es,

basílica

La

armonía

quirir

de

estamos

en

la

de un plan univerSe me ocurrió pen-

en plan

de homenajes,

superabundancia

ponderaciones

y amasijos

dejó de ser allí porcelana

categoría

de

masa

recia

de

(Convencido de que, la tarea establecer su “cabeza de playa”,

su juventud una

abertura

y su optimismo

como

ahora,

de

el una

ajedrez.

frágil para ad-

y capaz

erificio. gró

de

cualquier

sa-

a mi cargo loFonfrías,—con

una consigna—abrió

la oportunidad para alejarse a otros sectores llevándose a Rivera Matos y a Luis Antonio. Y con mi ignorancia del Evangelio, del Corán y la Biblia,

de

la

28

y

en

palpando

cintura,

mis

escuché

tres

como

invisibles

un

fraile

nudos

del

cordón

franciscano.

Así critor

se

expresó,

al

y

«periodista

iniciar

esta

charla,

norteamericano

el

Ab:1

ilustre

Plenn,

es-

autor

de UPON THIS CONTINENT, THE SOUTHERN AMERICAN y WIND IN THE OLIVE TREES, libros que han sido traducidos a distintos idiomas y que le han dado renombre universal y muchos miles de lectores para los próximos a publicarse. —Tres

veces

con

esta—me

responde

al

preguntarle

si había estado antes en-Puerto Rico—en esta vez he venido invitado por el Rector de la Universidad, señor Jaime Benítez. Aprovecharé para rcalizar varias

charlas bajo el título de España

en las Américas, pun-

tualizaré

otros

—¿Y —Si,

en

ellas

problemas

de

países.

de Puerto Rico, tiene usted algo? desde mi primer viaje vengo haciendo

vaciones

en

este

país. para

reflejar

lo humano,

una

novela,

en el concepto

en

ella

medern»,

obsertrato

de

de la vida

puertorriqueña,

—Si

es

así—le

digo

insistiendo

en

el

tema—tendrá

usted que ahondar en las peculiaridades del insular, aproximarse bastante a su proceso —Tiene

idea

razón,

sintética.

meses

estudiando

segunda aunque

visita me por

pocos

no

se

Cuando

podría

la

escribir

guerra

y encauzando tomé días.

panorama evolutivo.

sólo

estuve

mis

apuntes.

seis semanas,

y en el

Ahora

estoy

con

aquí.

una

tres

En

mi

49 volví,

trabajando

bas-

tante y creo que lograré mi propósito. —¿ Tiene algún ctro libro en preparación? —Una

novela

del

suroeste

d-

los

Estados

AT

Unidos.


Son apreciaciones muy acertadas; un libro de amplio aprovechamiento para las ideas torcidas de la democracia y la incógnita de la época. —¿Entonces tiene usted fe en la democracia? —Tanto

más

que

democracia,

democracia

cultural

hablo

no

ya

y cuando

política

de

democracia,

digo esto hablo

sino

de

democracia

sino

la espalda a su Constitución, sobre todo sabiendo que será estructurada por una Constituyente en la cual La Constitendrán oportunidad todas las opiniones.

tución es un gran

de

horizontes

no sólo de económica

política.

y

Y

.

—¿Se ha enterado de las afirmaciones hechas por el novelista Ciro Alegría, acerca del prejuicio racial que dice existir en Puerto Rico?

Algo

del

una

hotel

menos

cio

—Si, conozco el ruido que se ha formado, pero eso es cosa del mundo, no un prejuicio básico. Los problemas mayores son otros, un sin fin de ellos que cobran fuerza en las inquietudes del pueblo. Creo que

la

humanidad.

los

viajes, J

Es

] por

escudo,

de

los

Abel

se

ha

Abel

Plenn,

pueden

Fonfrias—Presid

verse

mte

tor

de

a nuestros la

huésped,

al

conversación

compañeros

SPP—al y

la

señor

señor

el senador

Manuel

Joaquín

fosforescente

Rivera

Ernesto

Matos,

al

impone

una

serie

do

de Juan

escri-

Montzagudo.

problemas

con

prioridad

para

preceuparse

ahora por el asunto racial. Lo que sí se advierto es que, Puerto Rico es un país de muchos complejos humanos, complejos que viene arrastrando desde el régimen español. Ahora bien, por encima de todo

eso

hay

que

declarar

que

hasta

nosotros,

los

nor-

teamericanos, podemos aprender mucho de ustedes, sobretodo en eso de la democracia. Hay aquí generosidad en el espíritu puertorriqueño y un limpio respeto

a las idoas ajenas. —Desde para

saber

hace

rato

como

capta

—Hágala. niente

—Si

para

El mis

estoy usted

tema

Abel —No

no

responde

creo

TA

nuestro

una

pregunta,

momento.

me

es

conve-

resuelve

que

que

se detiene,

favorablemente los

lo de

la

puertorriqueños

la

lema

bien he

decir

la

el

asegurar

varon

a

Madrid.

aún

no

Civil—era,

nal.

Aquella

La

sus tareas

en

leguas:

destino

de

Como

volvió

los

observaciones, tenido

oportunidad

mismo

Y

un

¡Por ahora

hispanófila.

y

el

heridas

bastante

le-

Madroño la

Gue-

internacio-

para

OLIVARES.

lo

de

hervidero

en

un

regio

Terminadas

las botas

de las

la

roca

maciza

del

este

gran

escritor

ha

nuestra. fronteras,

de

las

obras

han

vagas

e

imprecisas

pre-

Los

han

incondicionales. de

autocrítico;

Unidos

el

en el camino, especialmente por haTHIS CONTINENT, un libro de

de

Estados

criollo.

norteamericanos

volvió a calzarse

sin

sunciones valor

con

Oso

sus

a excavar

fuera las

Paul

obligaciones

del

fué

LOS

la América

todos

la

secretas

Lisboa,

España

ex

dedicación

ciudad

EN

casi

padres

con

experiencia

encontrado piedras ber escrito UPON

su co-

geográfica

México!

cicatrizado

como

VIENTO

es de

más

Harbor,

había

rra

dicho

hispanoamericano.

que,

vástago

—que

ha

carta tenido

castellano

nacimiento

Pearl

con

Con

humanista

como

una

hemos

de

un

valijas. :

concepto

cerebro

patria puede

familiarizado sus

recorrido”.

maneja

de

alto

su

podría

en mi

Después

siete

y

cualquier

aquilatarlo

los sido

le

que

acreditan

dos

polos

opuestos

vistos

como

un

un

de

los

mapa-mundi,

Xk>*

Un

micrófono

no hacer con

palabras

pausadas

y

:

haya

los silen-

por los ojos de su pluma.

observaciones.

Washington

Plenn

hacerle

puertorriqueño

Constitución, ¿cree usted acogerían con agradó?

seguras

por

de

*

de

salido

libro. se

horneada; trago

dulzón su

que

como

que

Plenn

algo

de

hogaza

deshace

charla-entrevista

acento

participando

ojos;

con

trabajador

nunca

muy

países

un

eso

“Llevo

Esta

y

hués-

una

un

en

y

el

conforman

mar

la

los

llevarse

al sol como se

visitantes

y

Abel Plenn es un agradable conversador, sabe hacerse oír. Discute con firmeza las desigualdades económicas, políticas y sociales de la hora y pone su pensamiento al servicio de las grandes causas de

Morand:

instantánea,

Muchos

de

Xx

mo

esta

propio.

gobierno

historia

intrasmisible.

perseverancia,

En

como pausa.

exagerados

decir personalidad, de,la

tratan

otros se tuestan

Quiere

transformación

así

hacemos

pedes

avance.

nuevos,

puertorriqueño

capaz

de

darle

género

esperar

avisó

al

el

principio.

“cuarto

de quehaceres.

¡Ya

poder”,

Lo

más

sobre

habrá tiempo

justo

todo

era

en ese

más adelante

—si

la visita se extiende—para

curiosear por entre la

vida

intensa

Plenn!

y creativa

de

Abel

29


PUEDE GOZAR DE UNA VIDA DE REVES ÉN EL CARIBE HILTON que

no

Salón

del

Castillo...

y

ni para ni

alegrías...

gratas

numerosas

las

y

Caribar

¡Usted

imaginalle.

y su

para

rico

ser

que

tiene

Claro

para

en

divertirse

facilidades

familia

gran

la

de

disfrutar

lujoso

el

agrupadas

serán

en

Club

diez

lleno

Caribe,

terraza

en

comidas

exquisitas

más

las

saborear

frente

al

repletos

pisos

el

ritmos

de mar,

d>

el

todo

moderno nuevos acogedor

confort

bienvenidcs!

SU HOGAR EN SAN JUAN Frank

G.

Gerente

Wangeman, General.

ARQUITECTOS INGENIEROS CONTRATISTAS En

la preparación

provisión

de

tuberías

de planos para nuevas adecuadas

berá tenerse siempre muy Nuestro

Departamento

para

servicio

edificaciones, la telefónico

de-

en cuenta, de

Ingeniería

está

a

sus

órdenes

para consultas sobre esta materia.

Porto Rico Telephone Company Departamento

de Ingeniería

Edificio del Teléfono Tanca 261 San

Juan,

Puerto

Rico


SOCIEDAD

¡

y

Lz

ds

>

AAN

Ad

| A yo E

E

'

e !

a

E

:

Ma

q

Socirdad

rriqueña e

o

E , a

distas

j

De

j

Puerto-

de

Perio-

imaugura

el

Club áe la Prensa. La inauguración resultó ma

una

cordialísi-

oportunidad

ra

la

de

todos

pa-

armonía

distas,

los

total perio-

extranjeros

y

criollos. El en

Club la

está

nández quina

Muaaaqua Ya AE

La

directiva distas

de y

la otros

Sociedad

Puertorriqueña

miembros

de

la

de

matrícula:

Perio-

ubicado

Avenida Juncos, Cerra.

Feres-


nte

un

grupo

d>

pe-

É

bdistas, po Y

y y

el

Goberna

Muñoz

Marín

Pproy?cio

d:

iimana

de

la

firma la

S2-

Prensa.

El Presidente Juan

el

de la S. P. P. Ernesto

Fonfrías,

Marín,

con

firmar

el

la

la

lMevados honor

con y

que de

de las

los

por

Muñoz usó

la

para

Semana

Prensa.

Fonfrías

la satisfacción ciomes

Luis

pluma

Presidente

triunfo

obsequiado

Hon.

proyecto de

El

es

Gobernador,

ver

ha

coronado

espontáneas actos en

de

trabajadores

cuarto

su

aten-

brillantísimos

a cabo los

tenido

todo

poder.

el país del

en


Dos

instantán?tas

del

hom-naje

rendido

por

la

Sociedad

“Borinquen”

del

Pu>rtorriqueña Hotel

Caribe

de

Periodistas

Hilton.

a

don

Miguel

Such

en

el

Salón


A En

la

ti, Carmen

Reina Dolores,

pues toda otra realeza nace sen

Soneto Simbólico a

Dolcres, la púrpura

el prestigio

de

rey

Salomón,

singular

decoro de tu estirpe de gallardías majas que pone en tu corona naturales alhajas: A

Carmen

Dolores

mago

y poeta;

El gran rey de la púrpura y el 7ro; El gran rey del amor y del tesoro, Te ha elegido: eres Reina.

de tus dientzs muy

secreta

Palabra, de un espíritu sonoro, Delgado y pulcro, se une a tu decoro: Así es que tu figura se completa. Mandas entre cclumnas milagrosas; Y a tu voz, las personas y las cosas Se convierten en suave melodía. es que,

al mago

verdor

La vida va quedando Y el mundo

va

Evaristo

de

tu

mirada,

subyugada

quedando

en

armonía.

RIBERA

CHEVREMONT

bellos

rubíes de tu boca, oro de tus cabellos, aguamarinas jade

de tus

pulcras orejas,

de tu azulada

nácar

de tu

y en el joyel que animan La

Y

y el oro

decoro;

REY

marfil de puro esmalte El gran

propia,

inopia.

que Dios poneen lo hermoso de la Naturaleza y que el rey de este mundo denomina Belleza,

En ti, Carmen DE

es

de humana

En ti las dignidades reales y el señorío potestad directa del sumo poderío

adquieren

ELECCION

la Majestad

las

grandes

dermis,

epidermis,

de sueños los antojos

esmeraldas

únicas

de

tus

0jos.

Tienes, Carmen Dolores, un Reinado en potencia que es privilegio máximo de máxima eminencia: la juventud el espíritu

cuajada hermoso,

de gracia la mente

femenina, diamantina,

y a tus pies el Futuro como obediente paje que a una palabra tuya rendirá vasallaje.

Reina Carmen Dolcres, criatura prodigiosa, en ti el nardo y el mirto, el clavel y la rosa; en

ti el ritmo

y el luminoso

recóndito

argento

de fragantes

canciones

de las constelaciones.

Por la gracia aromosa que de tu Reino mana, ¿quién discute tu trono, mi gentil soberana? Por el brillo que tiene tu opulento linaje a tus pies hay un paje, otro paje y otro paje...

Por tus maravillosas Reina

Carmen

Dolores

e imantadas

Noya,

Luis

¡bendita

Antonio

preseas, seas!

MIRANDA


v

Carmen

Dolores

Noya

Monagas

50 E rensa

01 Beas

e > la

José

Noya

Monagas San

Juan.

de

Benítez Noya,

a 1 deloctor hija Y

1950; 5

y de

de la, alta

doña

Odette

sociedad

de


reina infantil del Carnaval 1950 del Casino de Puerto Rico; hija de don Alfonso Valdés y doña Grace García de Valdés; embajadora la Prensa.

infantil

al Baile

de


H

!

Lady

Boix de Buxeda

presidenta del ComitĂŠ Ejecutivo del Baile de la Prensa rotativo

Diario

y redactora de

Puerto

social Rito.

del

gran


NUESTRA CONTRIBUCION

4

A

años

de servicio marítímo

al Comercio y la Industría de Puerto

Ríco

Al contemplar con orgullo el enorme nuestra

Isla

ción

hab+r

de

mejores

durante

las

últimas

contribuído

a ese

cinco

progreso que ha realizado

décadas,

crecimiento

con

sentimos

la

satisfac-

48

de

nuestros

años

esfuerzos.

Y también estamos conscientes de que nuestro propio desarrollo ha sido paralelo y simultáneo con la expansión de nuestro comercio e industria ... la mejor prueba de la íntima relación y dependencia

que existe entre un servicio marítimo mico

en general

Y hoy, al conmemorar € ininterrumpido tarca

de

seguir

prosperidad

para

casi medio siglo de constante

crecimiento

en general, hacemos

para

nuevamente

ayudando nuestro

eficiente y el progreso

econó-

Isla.

de nuestra

a abrir pueblo.

la Bull

Lines

y para

innovación Puerto

Rico

firme testimonio de dedicación

a la

nuevos

horizontes

de

bienestar

y

(LA LINEA DEL COMERCIO)

SAN

JUAN

MAYAGUEZ


En el Teatro de la Universidad y en el Ateneo Puertorriqueño, la Semana de la Prensa, tuvo dos grandes noches. La primera fué un-acto lírico-musical en el cual tomaron parte destacada, los gloriosos Hermanos Figueroa y la

Rondalla Los

de

Sociedad del

de

Ribera

de

Cámara

arrebató

los

parte

pianista

tres

dirigida a

por

Cargo

el profesor del

el

reservados

para

Chevremont,

el

drático

dirigido

aplausos y

y

por

las

escritor

español

la

y Cuarteto

el

doctor

Pablo

Ga-

También

José

Pedreira,

Enrique

fueron el poeta

José

Medina

de

Fonfrías

felicitaciones

profesor

el cierre

el

Rubiano.

Presidente

Periodistas Ledo. Ernesto Juan Emilio S. Belaval. En la segunda

Cuerdas

tomó

Rico

estuvisron

de

Hoh.

rrido

Los

Puerto

discursos

S.

Alegría

Evaristo y

el

cate-

Echevarría.

En el programa hay que señala r preferentemente, la Recepción y comida ofrecida por el Club Libanés y don Juan Román. El Presidents del Senado Samuel R. Quiñonees tuvo a su cargo el brindis de la noche.


Ferretería RIVERA Artículos

del ramo

en

EL ESQUIFE

g

El

NIGHT

CLUB

y

RESTAURANT

que prefiere la gente de buen gusto

constante

renovación

Nuestros clientes nunca emigran, porque tenemos lo que quieren en precios

y en

Entre

calidad

nuestras

fama

Ferreteria RIVERA Avenida

Fernández

Juncos

El Un

P.

nuestros

tienen

pollos fritos

ESQUIFE

Sobre la Laguna

1070

Tel. 2-3457 SANTURCE,

especialidades

Club acogedor

R.

que

San José

que no olvidan los

lo visitan

| y BLACK WHITE:

RESTAURANT

WHISKY

FUENTES

ESCOCÉS

ES va

El

lugar los

magnífico

alrededores

para de

comer

San

en

Juan

r

D

EXTRANJERA —

y

DEN AA

Biended

Scotch Whisky

COCINA

» p ee EA

Me

868 Proof

IS

JAMES

BUCHANAN

£ CO.

v w

ls, YN a”

LTD., GLASGOW,

SCOTLAND

-—

CRIOLLA

Se sirven platos a la orden y se atienden

servicios Visite

el

Restaurant FUENTES Carretera Entrada

de

DISTRIBUIDORES

especiales

FERNANDEZ € 60,, NG.

Militar

a la Caparra

San

Heights

Juan,

Puerto

Rico

]


Embajadoras que representaron 2 distintos Diarios y Revistas en el Baile de la Prensa.

MARIENE por

HOTEL

CARIBE

aspecto del

de

la

segundo

HILTON:

mesa

almuerzo

Puertorriqueña

diistas,

en

honor,

rriqueño

el cual el

don

IBERN

Imparcial

EDITH CAMILLE por

El

RIVERA,

Mundo

por

ZULIMA Diario

de

CATALA, Puerto

Rico

Un

presidencial

ciedad de

El

fué

de

el

distinguido

.Antonio Roig.

Ja

So-

de Perioinvitado puerto-

Agripino

MYRNA MARIA DE CASENAVE, por El Día de Ponce

MARGARITA NOYA MONAGAS, por Alma Latina

por

GLADYS AGUAYO, Puerto Rico Hustrado


FARMACIA

Mueblería

PELI

“Nacional”

PRODUCTOS DE

LA

FARMACEUTICOS

MEJOR

LA

QUE

VENDE

COMPLETO EN SERVICIO

ESMERADO

(Atendemos

MAS

BARATO

CALIDAD

pedidos

MUEBLES

DEL

SURTIDO PAIS

Y

AMERICANOS

Y RAPIDO

a domicilio)

Y VARIADO

VISITENOS

HOY

ANTES

DE

COMPRAR

Ave. Calle

Cerra

803

SANTURCE,

Tel.

Fernández

2-3880

P. R,

ALMACENES GUERRA

Juncos,

1504

Tel. 3-1367 SANTURCE,

P. R.

EL TEMPLO DEL CRISTAL

Importadores de Calzado

==

de

de

Calidad

Compare

Superior

Nuestros

Precios

J.L. Ave,

Barquero Ponce

de León

260

Tel. 2-2955 VISITENOS

Puerta Calle

Europa

de

Tierra

809

y Calle San Rafael, Esq. Pedro Sánchez Parada

221,

SANTURCE,

P. R,

A SUS ORDENES


Alberto Freixas y su obra literaria Por MARIA CADILLA DE MARTINEZ I.

Sus

El en

sintonizaciones

notable

verdad,

escritor una

es

creadoras.

argentino

peculiar

Alberto

manera

de

Freixas

tiene,

inspirarse

para

viril,

nario

subscipso,

inspirante.

temperamentos

nobles

Desfilan

heróicos,

sentimientos,

con

por

personajes

devoción

al

su

esce-

colmados

bien

y

amor

de a

la

producir sus obras: ausculta la verdad histórica y con honda penetración de sus momentos culminantes o difíciles descubre hechos y caracteres que en el pasado

belleza. Austeramente despreciaron. ellos todo bien material para congregar sus vidas y sus esfuerzos al bien común. (Como en contraposición señalante, ¡nos

hubieran

sugiere

bieran

de

ser

faros

seguido

aproxima

a

salvadores

fielmente

similares

si las

sus

momentos

multitudes

huellas. del

hu-

Luego,

hoy

para

se

hacer

compararles

trófico, dañino, moralizantes y|

con

el

morboso

sensualismo

hiper-

que arrasa, al señalar instantes desrivalidades dañinas dentro del gran-

comparaciones deductivas. Consecuentemente, y como un verdadero psicólogo, tiende a mostrar los causantes motivos del desequilibrio actual. ¡Sus alertas nos ha-

dioso escenario ¡de la cultura helénica antigua. De esa suerte, objetiva|lo que pensamos fuera su intención pri-

cen mirar más detenidamente cuanto nos rodea y hasta introspectivamente buscarle causas a nuestros males sociales. Después de todo ello quedamos más que nunca convecidos de que la ignorancia engañada, la

—tanto en lo ¡social dinámico como humana—estriba en que los hechos

impremeditación

y el insaciable

egoísmo

son las

fatales

mordial,

una

puede

moral

¡convencernos

de

de la casta

lo último, en detrimento

tos

potenciales

de

la misma

salvar a la humanidad res. Sus meditaciones secuentemente,

Sinaí

para

nuestros IT.

Su

el

muestra y en

ellos

retratada con y sugerencias

deber

podernos

de

salvar

ser

aquellos los

que

momenpudieron

yerros destructonos aclaran, con-

fieles

a

y progresar

la

ética

del

en

unión

de

semejantes.

perdurable

o de leyendas y cultos a seres no existentes.

Se sobrepesan én esas páginas la verdad con lo increible y cómo el error voluntario hace a los seres elegir puede

guiarnos¡al

“FRONTON”,

de la primera,

que

en

se

para

dejarnos

utilizando

solamente

bien. como

su

prólogo

“verdadero tesdro”. Encierran pondencia íntima entre Marco

én la cultura

estilo.

éxito

en la naturaleza tengan por base

“ESPIRAS” tes un- verdadero tratado de Mitología Pagana. Por ¡sus páginas desfilan mitos y creencias que bien en forma de fábulas dieron poderes| sobrenaturales

solamente

el

humkanitaria.

causas de la infelicidad y la decadencia de los pueblos. Como Stendhal, Freixas se coloca siempre, para mejor objetivar sus temas e intenciones, entre lo apetecido y lo logrado. Es certero, preciso, en sus sondens porque

que

¡ver

las

clásica esfuerzos

anuncia,

es

sus páginas la corresAurelio y Lucio Vero

irregulares

contradicciones

de la Roma

Imperial

e intenciones

del

que

existieran

gran

Empera-

Juzgándole solamente por su pulcro estilo, tanto en el uso de vocablos como en construcción gramatical,

dor de los romanos que tuvo alma y carácter capaz ¡de salvar a los suyos y que en ocasiones los suyos no le

le podríamos clasificar en un depurado Neoclacisismo; pero atendiendo al simbolismo de sus imágenes, a lo sugerente de sus diálogos y conclusiones, tenemos que

ayudaron. Como Montmansen, Freixas posee grandes conocimientos de la Historia y nos adentra en el costumbrismo paral mejor presentarnos las causas que de-

colocarle entre los Modernismo; desde

rrumbaron aquélla civilización y, al fin, convencieran a los itálicos de la verdad cristiana.

autores que en los comienzos el final del XIX a principios

del del

XX se dejaran influir por la escuela simbolista francesa en la cual tanto lucieran Teófilo Gautier, Le-

compte

de

Lisle

y

Sully

títulos y su sintáxis, que buena

prueba

de

de manantial

cuyas

ello

Prudhome. parece

con

aguas

sus

Sus

un gozne imágenes,

novedosos

elástico, que

a

son modo

“TUCIDES |Y LAS INSCRIPCIONES” patentiza nuevamente

la érudición

al

se irizan a los besos del sol

“MARGENES

VIO”

Castellano.

de

ELL da Lábeós.

las sociedades

el

primer

libro

que

nos

le diera

a conocer,

autor

de

sus

páginas.

Con

mundo.

y dan fulgencias, así el nos acelera el sentir con ellas. Para escribir tan acertadamente es de necesidad lo que él posee: amplio dominio de su lengua vernacular, el

“EIKE”,

del

esta obra él termina un círculo apreciativo del valor de la cultura clásica y de las huellas que la misma dejara

es un volúmen

descriptivos.

dar

las

relieve

dencia

Como

famosas

Y

ESTAMPAS

en

una

DECADAS

ángules

que

humanas

irremediable.

DE

TITO

LI-

de prismáticos, matices y aciertos de

Tito

nos

esa

hace

Livio

perdurablemente

para De

televisión

influyen

darles eternidad obra

Adolfo

recór-

poniendo en

o deca-

Posada

.

47

ha


dicho,

en

mente

podía

LA

como

Freixas

NACION,

para

tico evocador”, beres

de

escribirla

Aires,

que

“investigador

de “manera

traernos

sociales.

Buenos

un

pulcra

a la medición

Ciertamente:

con

sola-

fuera reconocida como

“minucioso”

vía

la

y fina, de erí-

En

la lectura

de

nuestros

verdades

de-

ignorancia

horas

eternas,

son

y

egoísimo

deleitadora

cortas

desperdicios

eje por la ciencia aunque el

de

procedan

y didáctica

y productivas tiempo

que

ella.

de este autor

nos consuelan

von

toda-

contra

frecuencia

nos

las

de los causan

como la fe en el Bien y la Justicia, y pálpando luchas y crueldades, nos damos cuenta del extravío humano

los malabaristas del impresionismo con sus ridículas ambigúedades y rebuscadas imágenes y la insinceridad

al cual

de sus temas.

es

preciso

destruir

“SERRANAS

sonal

por

su

E

para

poder

INQUIETAS”

patriótica

progresar.

es

intención

y

libro

más

per-

argumento.

El

será

autor

En

el mañana,

preferido

para

como

todo

en el hoy,

amante

las letras.

ambiente cordovés argentino está descrito con todos sus matices y relieves: paisajes, costumbres, individualis-

tas lineaciones, personajes, darnos de

idea del prestigio

moral

IV.

todo, en fin, lo que puede funcional

de

una

ética

racial

F. GAWILAN 6 CIA

vitalizante.

Sintetizando: Creemos

ciólogo,

que,

dados

Freixas

Literatura

potencial

sus

imaginativo

olvidados

les,

con

como

tiene indiscutible

Americana

jes

méritos

de

y ético

ejemplos

vitales

y

y

y alto puesto

nuestros

días;

nos

o desconocidos;

escritor

ha

que paisajes

que

so-

en la

su

DE

cirio

alumbrado

paisa-

sin prédicas

imúti-

o escenas

reales,

TODO

PARA

TANCA SAN

JUAN,

OFICINA 203

PUERTO

él nos ha hecho apreciar todo el poder de la verdadera razón

social:

unos, que

la

ética

racionalmente

que

intuitivamente

dirigiera

inspirara

a

a otros y que, al fin,

The Sport Shop, Inc. LA

ESPECIALIDAD

CASA

EN

DE

EFECTOS LOS

LO

QUE

NO

LOS

TENEMOS

BETANCES,

NOSOTROS

15 SAN

ATLETICOS

PARA

TODOS

DEPORTES

PUERTO DOCTOR

DEPORTISTAS

LO

HAY

EN

RICO —

JUAN,

NO

TELEFONO P. R.

2-2767

Freixas

verdadero

RICO

de


AA A rial AO E A aga 7

EN

LA

SANTA

Monagas

de

numerosos

OFRENDA Catedral, dejar

miembros

visita Jos

distas

en

primer

la

Después

fué

cada

el

la

la

Misa

una

de las fallecidos.

al

ser

Fournier.

Presidente

tumbas

los

Carmen

la el

la

para

Perio-

Aparecen

de y

en

de

depositada

de

sentir

el prensa

La

de

en

la

SoDolores

Ernesto

Juan

Fonfrías. En

los

Dievaron

cementerios

a

cabo

menzar

de

ofrendas las

Ponce

y

florales

actividades

del

Mayaguez

antes día.

reina

Sociedad,

después

cumpliendo

reina

Monagas

de

Panteón

Cementerio

JUAN:

de

cementerios

tomada

en

SAN

matrícula,

distintos en

floral

término,

ciedad, Noya

el

la

periodistas

instantánea ofrenda

DE

presidente de

a

recuerdo de

una

el

FLORAL: la

un

Esta

CATEDRAL

Noya,

de

st

co-

de

la prensa

Ernesto la

Misa

Juan de

Carmen Fonf

Réquiem

Dolores

Noya

rías, sulseñora a los

periodistas

Monagas,

esposa

su

Rafaela

fallecidos.

señora

Otero

Ofició

madre

Odette

de Fonfrías

Monseñor

y

Vasallo.


INSTANTANEA Odette

Monagas

Baile

EN

LA

FORTALEZA:

DE de

de

LA Noya,

SEMANA la reina

la Prensa,

DE de

señora

LA

PRENSA:

la Premsa

Lady

Boix

Carmen

de

Ds

izquierda

Dolores

Buxeda

a derecha,

Noya

y el doctor

¡el senador

Monagas,

Jcsé

Noya

la

Ernesto

Presidenta

Benítez.

El Comité del Baile de la Prensa, reunido con dova Inés María Mendoza de de la reina di> Ja Prensa Carnten Dolores Noya Monagas en el Escambrón

del

Juan

Fonfrias,

Comité

(Fotografía

la señora

Ejecutivo

del

Hélices)

Muñoz Marín Beach Club.

días

antes

de la coronación


LA

SEMANA

triunfo Entre

para los

Sociedad

el

Mendoza

en

la de

Muñoz del

La

Fortaleza Carmen

magnífico

Baile

Marín,

de

la

Dolores de

la

de

de

Puerto

del

Prensa

Rico,

de

Rico;

el

Fonfrías. honor

Inés

de aquí

María

periodistas; la

Recepción

don

Luis

Muñoz

la

reina

de

Monagas, en

en

señalamos

mujeres

Puerto

resonante

Juan

cabo

Gobernador,

las

coronación Noya

a

Periodistas,

a

un

Ernesto

llevados

esposa

Casino

y

constituyó

del proyecto: agasajos

señora

Gobernador

Srta,

PRENSA

Puertorriqueña

coctel-buffet Hon.

LA

distintos

la

de

DE

el autor

en

el

Escambrón

la

del

Marín

prensa,

pomposo Beach

el

y

Club.


Embajadoras Consulares que representaron asus paises en el Baile de la Prensa.

EDITH

ANA

ROSA por

BLASCO, España

por

IRIZARRY,

LOURDES

GIRON,

RAMIREZ por

Francia

Bélgica

LA

RONDALLA

RICO: mento

d2

Rubiano

La

y

su

Rondalla

dades

NORMA

por

Santo

CATINCHI,

Domingo

GINORIS

por

VIZCARRA,

Cuba

TERESA

DE

LA

CRUZ

VILLAVICENCIO, por Costa Rica

famosa

orquesta.

una

durante

Prensa.

valiosa

las

de

mo-

profesor

la

activi-

Semana

Visitaron

tam-

las

ciudades

de

Ponce

Mayaguez

durantz

los

días

dicados n

un

El

prestó

múltiples

la

bién,

PUERTO

en

descanso.

cooperación de

DE

Instantánea

al

recorrido tos

y

sur

les

y

al

brindó

grandes

oeste. nuevos

ovaciones.

y de-

El éxi-


Teatros COBIAN SIEMPRE

ESTRENOS Y

DE

DE

LAS

LAS

MAS

MAS DEL

ESTOS

LOS

NOMBRES

MEJORES

FAMOSAS

CELEBRES CINE

2-0109

ESTRELLAS

MODERNO

PRESTIGIAN

PARAMOUNT Tels.

PRODUCTORAS

A

PUERTO

RICO:

AMBASSADOR

2-3713

Tel.

2-3760

METROPOLITAN Tel. 2-1692

RIALTO Tels.

2-4514

Y

OTROS

HATO

NACIONAL

2-1681

MUY

REY,

Tel.

CONOCIDOS

RIO PIEDRAS, CAYEY,

EN

SAN

CAGUAS,

PATILLAS

JUAN,

CATAÑO,

2-1927

SANTURCE,

COMERIO,

Y PONCE

Hay un Teatro COBIAN en su vecindad


acks Club € Hote AIRE

FLOOR LOS

ACONDICIONADO

SHCWS

TODAS

ARTISTAS

LAS

NOCHES,

EXCLUSIVOS

QUE

PRESENTANDO UTILIZA

BAJO

CONTRATO

LOS

SABADOS UNO,

Y EL

DOCS

FLCOR

FAMOSO

SHOWS,

JACK"S

Y

LOS

BUFFET

DOMINGOS SUPPER

0

NUESTRA

ATRACCION

PEPITO Y SU

PERMANENTE:

TORRES

ORQUESTA

SIBONEY

e

Sitio espacioso para estacionar 200 automóviles, (Parking

Place)

Para =

reservaciones

Tels.

2.1211

llame a los : y

292-4448

Jacks Club € Hotel


brado

Juez

de

Distrito

de

Gua-

yama en el 1941 hasta el 1944, que fué nombrado Presidente de la Comisión de Servicio Público, hasta 1947, cuando fué nombrado Juez de Distrito de San Juan.

a cargo de la Sala de Relaciones de Familia. De 1928 a 1930 fué jurado del Hipódromo Quintana junto a Enrique Orbeta y Angel Sifre. Intervino en la redacción: de las enmiendas a la Ley Hípica, aprobadas en el año 1941 y una de las personas que recomendó

vas de

al licenciado

para la

ccupar

Miguel

Par-

la presidencia

Comisión

Hípica

en

el

1941. Es fan hípico desde su época de estudiante cuando funcicnaba

rada

el Hipódromo

de

la Pa-

20.

Informa el nuevo presidente de la Comisión Hípica para los lectores

de

Hélices,

lección del importante mejoras Hon.

Antcnio

R.

Barceló,

Juez

de

Comisión

EL

DEPORTE

Distrito

y

actual

President>

de

la

Hípica.

Cree

El Nuevo Presidente de la Comisión Hípica y sus Planes Barceló, Tribunal

R.

Un

Juez del de Distri-

de

sólo

Promover

to de Puerto Rico, Sección de San

Insular,

que

encuen-

primera

tra presidida desempeñando gistrado

de

vez

se

Esta

cir-

cunstancia, obviamente favorece los intereses del deporte hípico

y de los aficionados teresan

Moderno.

Conviertan Inversiones

Exterminar

Que

en

el

las

Tardes en

Tardes Sociales.

Mejores

Uso

de

Drogas.

que se in-

en las carreras, jugando

en

de

Juan.

San

el Colegio

San

Graduado

sidad

de Puerto

Rico

en

El hombre, recientemente escogido por el Gobernador de Puerto Rico para presidir la Comisión

sión

la banca

y en

Hípica,

el pool,

y mejorar

el hi-

Pablo de

hasta

el

año

1936.

se-

intentan

intro-

Al-

de eso, en gran en

parte,

que el destino del Puerte

Rico

es

que

haya un sólo hipódromo moder+ no que esté al nivel de los mejores del mundo en comodidades y en carreras de caballos en beneficio de los planes del turismo, entre otras cosas. Y que es natural que para eso se cuente con los intereses envueltos, actual-

mente,

en los

están

ta Escuela en la Academia Mercersburg de Penn. De Bachillerato en Ciencias en la Univery de derecho en el 1926. asignaturas de derecho cano en la Universidad de ington, D. C. Ejerció la

cn

Ejem-

pismo nació en Fajardo el 19 de noviembre de 1899. Cursó la instrucción primaria en Fajardo y

5 años

se

también

por

crear

hipódromos

funcionando,

unión

por un abogado funciones de ma-

distrito.

se

Mejores

plares.

Juan y Presidente de la Comisión Hípica por

Hipódromo

Carreras

que

cisamento

HIPICO

Antonio

la

ducir en el deporte, depende pre-

hipismo

Hon.

que

Director es un paso y que el éxito de las

hace un

la fuerza.

“Racing

ambiente

de carreras

la

Abogará

Fund”

para

que

porque

que

se convierta

y

por

el día en

una

tarde social en los hipódromos; nor invitar a los actuales dueños de caballos y otros nuevos que dispongan

de

medios

económi-

el 1922

cos, para hacer nuevas inversiones en .eiemplares valiosos, para

Cursó ameriWashprofe-

lo cual habría que aumentar los nremios en el futuro, para justificar la inversión ...Y por la

Nom-

tir el uso de drogas heróicas...

prueba de la saliva para comba-


CITY Los

taxis

Y RESTAURANT NIGHT CLUBl o

T AX] que

responden

y sirven

Tres

Palmas

siempre Buena

LOS

AREA Un

City

REYES

Mesa,

DEL

Buena

Música

METROPOLITANA Taxi

es una

Sitio

y

Confortable

garantía *

Fernández

Juncos,

1200 Toda

Teléfonos:

CITY

2-1617

la Isla

prefiere

y 2-4492

Hres Palmas

ie

E

TAXI

Bayamón,

P.

MUEBLERIA

RIVERA

VEGA

SURTIDO COMPLETO DE MUEBLES PARA FORMAR —0-— | RENOVAR EN

NUESTRA

CASA

SU

HOGAR

HALLARA

LO

QUE

BUSCA

VISITENOS CALLE

CERRA 625

a SANTURCE, P. R.

PARADA

15

R,


UN PARQUE ATLÉTICO EN BRASIL, TERRA DE PRODIE por

OSCAR

A,

GANDIA

Gigant:sco parque atlético con cinco estadios, acabado de construir en Río de Janeiro con cabida total para 250,000 espectadores.

Esta M.

instantánea, González

de

izquieráa

Quiñon-s;

a

Oscar

derecha,

A.

Gandía,

el

compañero Hélices; Dr.

de

Humberto Menescal y don Luis J. Rodríguez, resident> en Río de Janeiro, Presidente de los Laboratorios Rogatol de Puerto Rico y otros laboratorios de Brasil, México, Colombia y Venezuela.

La arrebatadora exaltación o fogosidad de árimo que a los pueblos le producen sus deportes dominan-

revés. Acaban de inaugurar un estadio, en el cual, después de haberse sentado cien mil espectadores

del mundo, que tiene en su entrada una cimbreando milla de ancho, fantásticamente, entre escarpadas

tes, es cosa que

sobran

rocas

mente,

en

la

se revela

indudable-

magnificencia

o peque-

mil

El ñez de sus estadios. caso de San Juan, la Capital de Borinquen, —jardín de América—“siendo el jardín América del mundo” al can-

tar de Gautier con a

más su

Benítez, el poeta

romanticismo

patria,

es

un

le ha

caso

que

cantado

singularísi-

mo.

No les

abundan

tragedia tro

un

vive San

en

de

parque el

En Estados

Sixto Río

de

Unidos

grandes

vivir

deportes

lo es

que una

la

nues-

ciudad

humano,

béisbol,

atlético,

capita-

a

Jnun;

hormiguero

náticos como

América,

obligadas

que

amado

con

de

en

modernas

que

de

fa-

tiene

por

miniatura

Escobar.

prodigios

más.

capital

de

Brasil —tierra la

cosa

es

al

para

Los

cincuenticineo

brasileros

Amazonas tropicales,

y

con

su

sus densos bosmaravillosos . pro-

ductores del cocotero, del caucho y del cacao... Con la más rica cosecha de café en el mundo y su vasta producción de azúcar y de arroz, los limones, las naranjas y los higos como otros productos principales... Con sus jaguares, en las selvas más espesas del mundo y sus aves extraordinarias de plumajes deslumbrantes

que

ques de cantos

y sonidos

Con

sus

biertas

de

ñada

ganado Con

cuadradas Con

su

pueblan

interminables

Mar...

Janeiro, del

gran ques

asientos

sus

de

por

la

Río

más

y

3,275,510

de

bos-

praderas

vacuno

extensión

capital,

sus

musicales... cu-

cabamillas

territorial... Janeiro,

espléndida

ba-

bahía

para

estuario

formar

que

se

una distancia dada por las colina la

prendas sus

«canto

con

de

del

la

los

orbe,

dos

livia,

de

todas

también

fueron

Brasil, | es-

del

(La FIFA) para dispude

España,

Francia,

Norteamérica,

Chile,

casi

más|de-

Mundial

Italia,

Suiza,

Uni-

Paraguay

sido para

anfitrión

notables

(Pasa

Yugoes-

México,

Uruguay, esos

Futbol:

Estados

Brasil, habiendo a

Con como

climas

Unidos

Copa

Inglaterra, lavia,

a

cireunfamosa

baile,

de

cogidos por el mundo como campo de lucha tarse

tierra

. .-.

uno

Estados

la

y el

inapreciables

liciosos los

en

ancho

Azúcar”...

de

el

doncellas Y

entra

un

de 17 millas, laderas de su

“Pan

música,

luego

a la página

Bo-

y

servir| de visitantes,

61)


Gran Variedad en Crepés Lisos y Estampados CHAMBRAY,

PIQUE,

CRETONAS

Nuestro

departamento

Y

NYLON,

Fortaleza

Núm.

DIMMITY

interior para

damas

es el

surtido.

CARTERAS

A. CUESTA Calle

Y

DAMASCOS

de ropa mejor

MEDIAS

VOILE

Y

SOMBRILLAS

ᣠCO., SUCS.

255

San

Juan,

Puerto

Rico

PrIMONI LABORATORY WOHNS, ING. MANUFACTURING P. 0. Box

DROGAS

3342

PRODUCTOS

AMPOLLETERIA ESPECIALIDADES

PHARMACISTS

— Y

Santurce,

QUIMICOS

MATERIAL

DE

TABLETERIA CURACIONES

PREPARACIONES

* SIEMPRE

A

SUS

P,

ORDENES

EN

R.

— —

GENERAL


Un privilegio

Las

de Puerto Rico

estrellas de color en las Grandes Ligas

lucieron

antes

su habilidad por

En

los

moments

namos

estas

nueve

grandes

notas

en para

peicleros

que

hilvaustedes,

del

b%is-

bol en

de un

bido

color

lucen

béisbol

que

por

mucho

sus les

nuestros LA

DE

ALVAREZ

PITO

en

habilidades prohi-

estuvo

tiempo:

el

béis-

hoy,

diamantes

VEGA bol

de

las

grandes

Newcombe,

Jackie

Campanella.

Dan

Irvin,

Hemy

Doby,

Sam

Faster

resultan

ciones

La

que

un

esa

por

«d2

pero|es

gran

realidad

de

hombres

en

en

Don

Thcmpson

ayer,

y

Jackie en

Easter

en

béisbol

en

Robinson

ce,

pero

ma

en

faena

tas

al

del

manos

Irvin

y

luego

de

altares

del

Jackie firmar

del

estampar de

hombre

que

abrió

béisbol

grande

un

Pdnsu

ruta de

la

de

a

suelo

de

bautisantes

Leones

cambió

las

Lucidus

aguas

llegó

los

nuestro

a

mayores.

para él,

privó

las

mo

Campanella,

béisbol.

hasta

contrato

llegar

los grandes

de

seis

Henry

Robinson

las

nuestro

comulgar

a

nuestro ' béisbol

Jethrce,

recibieron

males

el

de

también,

profesional antes de mayores, pero Doby Bankhead,

los

bien

Newcombe,

acción

se

acción,

tuvieron

ver, acción,

ellos.

vieron

americanos

hoy

de

atrhe-

mayotes.

sueño, la

nuestros

privilegio y

las

novena

ver

entusiastas cerca

Y

Larry Luciolus

de

entusiastas

pelcan

Roy Monty

grandes

béisbol

de

los

y

hoy

parece

que

Robinson,

Jethroe

realidad.

Don

Bankhead,

Thompsón,

el

cosa

una <«s

en

ligas.

y

fir-

así

se

tener

las

a

¡en

puer-

sus

her-

raza...

En la temporada de 1940-41 los Criollos del Caguas asomaron| a nuestra

fanaticada

ceptor con un servicio

a

un

un brazo magnífico

joven

re-

insuperable, y un bateo

sio y oportuno. El muchacho, aunque con poca experiencia phra aquel

entonces,

damente minar

LARRY

DOBY

a los aquella

impresionó entusiastas. jornada

tado

hombre

cumbre

los

Criollos,

que

Al

había en

fué

profinterresul-

el logro

su

de

primer


campeonato obligó a la

insular. Su trabajo dirección: del equipo a

rapidez

de

dios

Cleveland

de

piernas,

por

en

chacho—que se hace llamar Roy Campanella— está conceptuado co-

de

las

grandes

figuras

de

las

mayores,

pero

de

nuestro

mo

uno

de

los

grandes

receptores

del béisbol d+ grandes ligas y es hombre clave en el equipo de los Dodgers

de

Fué que

la

trajeron

por

císimo

jugador

Jethroe. y

la

tro

de

con

los

béisbol.

hicieron Hoy

es

del

los

una

lo

fué

logró

en

en las temporadas

tudaYork

gzan

nuestro

se

Sam

embasaba de

aquella

Monty

nues-

la

jornada

Irvin

Como

jornada

la

que

fracción

cir

le

evitar

que

conectara

más

tunidades

cuadrargulares,

que

bateara

más

de

.342.

ser

el

al bate

mejor Hoy

a

lo

cuantos

rapidez za

con

ga

Nacional,

año

en

las

ras,

a

más en

su

A

la

de

en

mayor cibida

un

circuitos

a

la

en

bases

sobresaliendo

¡en

Como ustedes ven su especialidad. lució primero en Puerto Rico o antes de llevar su arte al béisbol grande... Fueron

también

los

Senadores

los que trajeron a nuestro béisbol a dos luminarias del béisbol de las mayores actualmente. Larry Doby y Monty Irvin. —Irvin vino primero trajo

y más tarde el propio Irvin a Larry Doby, Doby tuvo su

primera

y

única

Puerto

Rico

temporada

en

nadie

el

terror

y de

contrarios

al re-

bolas

fué la

que

tro

demasiado

nuestro

por en

los

en

nues-

de

Dan

Lucious E:ster en Bankhead estuvo

y béisbol.

priméra

frescos aciertos

vez

con

los

También

1946-47.

Criollos

estuvo

que

se

de

en

tienen

el béisbol ya

se

Puerto

y los

de las

han'

consti-

El

público

de

verlos

Rico

animó

un

en

los vió lu-

a sus

conquis-

hoy...

Antonio Agripino Roig que

nos

de la página

dará

este

de apuestas

27)

año la caña,

gallísticas,

como

cen por allá los jíbaros:

sino

me

di-

“don Agri,

le doy 10 a 8' a ver si caigo. Y no juego más gallos, porque no tengo

más

ña

por

tiempo. obligación,

por

Otra diciendo en

Sembrador pero

de

ca-

jugador

de

afición”.

de

mis

don

coco.

inquieutdes—siguió Agri—es

Esa

es

una

tomar de

mis

café viejas

costumbres y la sostengo, a pesar de la crítica de la señora, que m2 dice que si llega alguien y me ve toman-

ambas ¡jornadas dejó probada su clase y su valiosa cooperación en un equipo de pelota.

do

Y al

levanto a las seis de la mañana y me pongo intranquilo si no han !legado los tres periódicos. La

1948-49,

En

en

privilegio

pero

gallo,

recuerdo

el

difícilmente

atracciones. el

(Viene

cifra de bases por bolas repor jugador alguno en aquel

Bank':iead

ta-

por

pero

que

resultara

bases

Están

altu-

promedio

está

24

bateo,

torneo.

primer

estas

incogibles

los lanzadores

cibir

Li-

más

también

la

confiande

vive

ofensiva

Sigue

robadas.

que

por

de

Boston

tener

ambos

espe-

desenvuelve

donde de

dobles,

asombrando

mayores.

halagador

en

se de

esa

acción,

Es - hombre

el equipo

beza

en

en

que

para

carreras

sigue ven

bases. en

un promedio

37

hombre

cialidad.

las

para

Anotó

en-

antes

tas

aque-

.0007

fué

muchachos

donde

pelea

acción,

fué el sexto mejor bateador de la temporada, con 55 hits en 161 opor-

pudo

de

se

quitó no

el campeonato

que

en

de

.402.

con 81 y agregó a su buen re-

labor,

porvenir

tuído

proto" será figura de gran brillo en el equipo. El primer campeonato insular logrado por los Senadoes en 1935-46 tenía mucho de

bases

Además

seis

mayores,

de 1945-

no dudamos

Esa

Estos

velo-

las

pero

de

oivida...

a un

nombre

1946-47

promedio

segundos.

cord.

béisbol.

que

con

más carreras anotó 14 cuadrangulares

béisbol

antes

1948-49

Conectó más dobles y triples que nadie, 27 de los primeros y 9 de

su

16 y

entusiastas En

de

Juan

en

que

lo

central.

brillartez

béi:bal

1941-45

In-

San:

vez

rapidez

facilidad a

de

del

primera

Su

maravilló

la

campaña

Senadores

y

Menty Irvin no ha logrado vía en los Gigantes de Nueva

Brooklyn...

en

los

guardabosque

guardabosque

los

lo transformaron

en su el mu-

reincidir con el jovenZuelo posición de receptor. Hoy

eso

en la de 1949-50 su aportación campeonato insular de los Crio-

llos fué inmensa. Easter tiene un monumento levantado en el recuerdo de los entusiastas mayagúezanos. Pocos peloteros extranjeros lograron lo que Easter en su año inicial

en nuestro béisbol. magnífico,

único.

Su trabajo fué Y

su

labor

con

café

Y la

en

un

coco,

¿qué

agregó el señor Roig: prensa puedo decirles,

dirán..

?

“Sobre que me

prensa es para mi algo que me hace tanta falta como el coco de café. La prensa es una necesidad absoluta. Para mí, prefiero el abuso de la prensa, si se puede llamar que la mordaza de la prensa”.

así,

los Indios de Cleveland actualmente lo ha colocado entre las grandes

Este cronista, para cumplir con su deber,

segunda o en tercera lucía con gran eficiencia. Su poderío con el bate

atracciones

en la mano lo llevó a terminar entre los mejores bateadores de la tem-

En Puerto Rico, Easter sólo tuvo una temporada, pero sus logros en ella le mantendrán vivo siempr en

el señor Agripino Roig, gran jíbaro de Oriente, sostiene en Humacao, también una de las más grandes y

sempeñaba

porada bateador de

ellos.

en

en

y

1946-47.

el

resultó de

cuadro

é

el

ver

aquí

de-

ya

en

¿ mejor

tercer

cuadrangulares Dejó

Se

y

con una

12 gran

del

gran

pasatiempo

americano.

el recuerdo de los entusiastas. campeón

bate

de

aquella

Fué

jornada

acabar de informa que

selectas crianzas de gallos de raza, linajuda de pelea, traída de Espa-

ña, la patria de los jerezanos gados.

AA]

bra-


Un

e

que

parque

Brasil,

ba

de

de

futbal

siempre

presentar con

EAS

increíble

para

los

lectores

de

de

sus

ilustres

ingenieros

uno

que

el

que

“Héli-

Humberto

a derecha—en

hecha a

lo

la

expresamente

tete

de

Dr.

Menescal,

carácter

para

boxeo,

tenis

con

jor

instan-

pista

con

Otro

cero...

Una

de otra

uno

para

pendo

para

nata

lebra

también”. de

que

se

la

construcción

destaca

de la fotografía, de

campd

25,000, y

centro

estadio

y

localidades...

20,000

conspicua

Brasil ...

para

20,000

con

Al

de

para

Otro 30,000

ción

Me-

aparece—tercero

izquierda tete

según

Dr.

junio. con

para

confiesa

tánea

futbol,

en

lo

puede

verse

estando

informativo.

el

mes

de junio último

de la Junta

de

Pla-

usted,

nes

Rico.

los

de

la

primeros

Puerto

gallarda

sus

invitación

miembros,

rriqueño,

el

visita

rió

“HHélices”,

ribe

a

Brasil,

Hilton,

en

en

preside

puerto-

fué

Hotel

Ca-

Periodistas,

particular

el senador

Ernesto

y

Juan

sas

Dr.

honor

haber

Menescal,

pañero, lo

igual

que

debemos

al

al

Quiñones

señor

en

dicho

Luis

J.

de

de y

financió

Ja-

Estadios

con

Janeiro,

México,

Rico,

relizve

siendo

en

el

en

Venezuela

a su vez

mundo

de

las

rea

el izada,

estadio

“El

figura

idea

finan-

Y

rroquiaros, del

que en

cabo

Mundo,

ají

con

la

sólo

un

Y

para

luego,

155,000

cual

habrá

lucha

por

comenzando

de la

el

es

24

de

pa-

en

el

lleCopa

24

de

los

echaron

rea-

25,

unos

cosas en

se

tal Dr.

junio

poderoso

las en

el

los de coro-

acredita

nos

¡a

la

de

lucha

alcalde

Janeiro,

que

había

inaugurado con

México

se

brasilero, azteca

in-

un

el

partido

zambras

enfrento

de

al

perdiendo cuatro

por

tenía

ue

clásicas En

de

el

en

las

in-

política

el

año

de

los

a

uno, de

Sin

Estados en

una

futbol

in-

de

los

delante

cero,

los

de

embargo,

fueron

antes

1898,

hispanoequipo

Mágnum

por

¿junio

la

guerra

al

palo-

segundo

ocurrieron

para la

aunque

del

hasta

nué-

terminar

españoles

el

estu-

siempre sobré la meta, pero la segunda mitad los mortedaban

agotados,

como

el estadio

estuvo

preliminares... una salva y se

tantos

minutos

enfrentarse

lo

cuales

como

...

de

balo-

pujante

uno

americanos

tar

no

era

las

norteamericanos ve

retiró

grupo

las

de

Mare

ternacional

se

el

allá el

estaban

último

a.

época

Morais”.

quedó

equipo

Es-

construyendo actual

presenizándose

cuál

campo

tres

Río

en

competencias,

derrctó

el

«e-

del

volar

Unidos,

Menescal,

equipo

el peleador

a

España

entre“alegres

cariocas.

con

«bra,

de

ini-

resiltado

en los disparó

administración

están Río

el

contrario

le

del

fué

que,

naciones

vieron ya en

de

futbol,

indicó

que

iniciativa?

se

el

taje

de

esta

juego

porque

con

obra

cómo

el

hora

competencia

dijo:

General

así

para

agregó =-

desde

Y

se

re-

emocionante Dutra,

a última

de

es

fueron

inauguración

conforme

tiempo,

iniciativa

formado

que

maravillosa

estadios

el

Presidente

choque,

perder

es

de

cia

del

una

día

de

ce-

Copa

acontecimiehn-

comenzar

remonia

marcador,

quién

municipal lo

celebró

$.

presidente

tan

de

se

Menescal

Municipales

de

sin

por

par-

estadios

alberga el

la

cabida

sino

cinco

grandioso,

futbol, a

futhol,

con

que

realmente

dep-rtes.

más

varse

es

personas,

atlético

diferents

Menescal

no

para

155.000

que

de

Dr.

técste

Administración

cuyo

¿a

Antes

mensajeras..

realizar

se la

«enaltecido : que

tamaño

cial

americana,

una

llama

—Y,

entusiasmo

eliminarse Luego se

Gómez...

tos

Revoó

para

nel

y

Zas...

un

se

el

despertado

ternacional,

para

B:asil

mas

¿y

por

un “país distinto... de

la

una

=stu-

que

años,

por

cooperación

constituyó

Río

también,

dirección, agregó—E

sido

en

elecciones

de

granBrasil,

-cbra?

—-Pués

se

en

químicos,

más del

doctor;

la

establecido abiertos

consorcio

otros...

que

productos

ha

la

Mundo,

la

cuatro

organizado

que

por

Ri-

Colombia,

obra

así es

Puerto

en

un las

una

—Y

—Dígame,

ya

de

bajo

Humberto

acto

hace

de

Compañía

meritísimo,

quien

seis

fué

de

de

y la cons-

por

del Las

cia,

estructu-

cargo

consorcio

y

Redrí-

a

futhol,

Brasil

del

los ¡pabellones nawionales de ¡os países competidores, menos Fran-

arquitectos

constructoras

única.

de

años

laboratzrios

Puerto

trabajó

salió

25

está

neiro

Lares,

que

lizada

com

por

firmas

A;

al

Jiménez,

puertorriqueño

oriundo

de

conocido

acompañaba

guez,

más

lo

Manuel

quien

co

de

cuatro cálculos

realizó

des: nica,

Fonfrías. El

se

el

ante-proyecto

especializados

compuesto

que

amigo

por

estuvieron

trucción

Sociedad

El

Los

ingenieros

segundo

la

rápidamente

diseñado

rales,

confi-

esta

Menescal

brasileros.

su

de

del

de

de

nuestro

compañero,

el

ocasión

mensual

Puertorriqueña

Dr.

nos

el honor

especial,

almuerzo

de

en

doctor?

—No,—contestó

a

uno

Iglesias,

reciente

entrevista

de

ingeniero

Suntiago

para

accediendo

de

en

fuera

los

del

en

que

torneo

no

cuatro

ha

según

días

fuera,

huesped

hablaba

que

vada

ante

construí-

dos los demás a su alrededor, puede verse, también...

cste

Nadie

cosa

legadas a un segundo--puesto y $ importancia quedó empequeñeciila

mej

—¿Y el ante-proyecto de ese gigantesco escenario, fué diseñado por

El

E

aca-

estadio

espectadores,

nesca!,

e

nuevo

cabida

constructores,

3

prodigioso, un

155,000 ces”,

iz

atlético en

en

muestras

de

es-

que

no

técnicas

de

evidenciando

condiciones

a equipos

de

jerarquía

superior, según comentó Radio Madrid, sin saber que, el equipo norteamericano, probando su técnica algu-

nos días después, «29 de junio» habría

de

derrotar

espectacularmente,

al británico, un favorito de favor tos para ganar la Copa del Mundo.

61


por “La

Senda

mualdo que

lluminada”

Real.

se

sale

He del

de

aquí

solar

un

dice el autor—es

Ro-

libro

criollo.

Los

Un

libros—de

vieja interés

chos

comentados

libro

tas y

la

sin

guardarrayas.

novísimo

con

más

Es

de

páginas,

encuadernado

pulcramente

impreso

Imprenta

López

de

doscien-

Los

en

en

tela

«1948»

Buenos

cultura!

universalista

un

reciente

impresión—que

libro sin estiradas exégesis históricas, sin jergas furibundas, sin atre-

y

J. M.

que

al «de

Puerto

sus

al

autores

Ai-

ces,

res, la gran ciudad de Soiza Reilly, el autor de “El Alma de los Pe-

P.

apartado

2229,

reanimar

Y

termina

año

da

a Hé'i-

mi

Contiene

siete

todos

con

En

ellos

se

un

detenido

mo

en

literarios,

tendencias

filosóficas.

presiente

de su labor. dadera

en

habitáculo la

Juar

con en

el

reselana el

de

Con

crudo

que

la

nóculos

me

han

de1

sendos

él

ho

kallado

él

he

al

rumertar 2 criterio

madurez

se imanta

trance

decaliento.

culatuira

cue!.

el

máximo

Lo he releído con ver-

fruición.

más

aromado

rt:

al

mostrado

la a

maestro

en

la

y

prosa

estima

Pensar”

pensamionts

colectiva.

es

del

el

En

al

arte pen-

una

lama-

en

este

pensamiznto

pedominio “Sólo

m:sel

de

el

espíritu

metafísica”.

“No cs

si c!

conuibdair

“La

bi-

y vasto.

Aparece

misión su

la

problemas.

cptimismo.

enseyo rumbo

de

Sus

de suavizar

emoción

diciendo:

a

olvides

semejanza

utilidad

pensamiento--

verdad

bien

a

de la Humanidad

R

co

serenidad,

y la disciplina pensamiento

la

análisis

un

descansan

ensayos

la

resplandor,

puede

,

rros”.

el

capaz

fortalecer

de un sol, que extiende sus resplandores según la voluntad del hombra, pero con la ventaja de que ca-

deben

Sen

ascención,

y que

páginas.

enviar dos ejemplares

en

Rico serán

estas

correspondan

curso,

0

ofrezcan

hoy,

cn

la

te inspira,

icrjaz

que

os

la

dicha

te rodea”.

hará

libres”,

ha

dicho Spinoza. Y avanzando por ese punto de vista hav que convenir cea

que

el

muald>

sentido

Real

evo ucionar marismo

unalítico

nunca

hacia

y hacía

ha

de

Ro-

dejado

la verdad

del

la glorificación

de

hude

esa verdad, que es la virtud y la libertad

las

de!

razones (Pasa

hombre.

por a la

¿Serán

las

cuales

página

66)

esas

en

“El


En Ponce

n el Ateneo SEMANA Palabras

de

DE

don

Ateneo

LA

SEMANA

PRENSA

José

S.

Alegría

en

Palabras

el

nuestros

más

libre

días,

y más

la

Porque buen

para

los

periodismo

Por

hoy

esto,

y

el

señores

ha

el

de

sido

tenido

este

su

centro

siempre

ningún

actualidad

dista

palabra

tra

otro

tema,

un

lugar

siempre

cultura

género

como

palpitante,

una

sólo

de

la

pura

dedicación

cada

tiempo

da,

cultura

distas,

a

literatura,

concomitante

las

apremiantes

creyeron

en

la

letras

que

necesidades

vivir

de

ni

prensa

donde

|los

la

ni

se

¡cede

Prensa,

superchería, Nuestra

al

el sendero

de

que

temas

del

diario

vivir

en

términos

con

periodísticos.

debe

siempre

en

el entendimiento

Entendido

por

de

y

los

del

comprendido

escritores

público.

por

les

más,

labios

desdeñosa sagrado

de

algunos

cuando literato

compañeros

alguien que

llama

también

del

sin

de los menos. a veces aflora oficio

periodista

honra

incurrir,

y

la

sonrisa

a

un

con-

prestigia

la

pro-

fesión. Es ave olvidan que al buen periodista le vienen muy bien las mejores condiciones literarias y que al

malo

que jera

el

le

estorban;

periodista que

sabe

ha

o que

de

ser

remontarse

(Pasa

no

aciertan

siempre y

tomar

a la página

la

a

paloma

tierra;

64)

comprender o

mensaque

no

lle-

conglo-

sobire

sí mismo,

y

de

y activa

ella

Parlamento patria,

reside

el

ho

pro-

escritor

preside

sin

lás

sofisticación

entonces

el

sistema

sabe

cumplir

vez

un

y

ñoso

terminar

cordial*

en

todas

a

saludo

compañeras

periodistas

particular

los.

a

a

vez

mis

que

invitada

a én

por

no

ver

esta

sea

galantal

ancianidad;

mi

hacer

de

extender

de

todo tener

emocio-

muy

y llegado

valiente

sincero a esta

censua

basta

sido

cohibida tal

lo

ellas.

haber

primero

sin,

debe no

empeños

mis

a

que

inolvidable

gesto

bello

un

por

elogiando

pues

por

ello, ...

firme

incondicional

parte;

patria,

la

de

lo

elogio

de mis compatriotas,

aplauso

distas,

el

punto,1al

reconocimiento

quiero

guidas

mi

Uds.

de

censurando

para o

la justicia;

momento

este

merecimiento

marchando

sacrificarse

cívica

fiesta

esta

y de

por

cierto

hasta

y

excepciones,

ninguna

a

en

siento

Me nada,

no

pecado de trivialidad, en el desdén Decimos aquí todas estas cosas porque

a los

pensando

que

del

la

cometido,

y

(que va

se

Hay

aprecio

verperio-

injustas,

un

raras

alto

elogiarse,

los méritos

el

que

con

su

sabiendo

tería

ganarse

¡se

de

los

prodigiosa

medio

de

de la verdad

¿Por qué no decirlo con estas palabras?: hay qué escribir en lengua española y no en literatura española. que

es

prensa,

honrosamente

los

bien

que

suyas, porque el movimiento intedesarrollo no logrado antes, y allá

allí

Mas

si

a

un

los

ideas

tan

de

voluntades.

una

¡por

simulando

los límites que señala el servicio de la actualidad y amenidad. Pero sólo es periodista el literato cuando puede decir lo que deba decir, lo más sencilla y agra dablemente posible, viendo ante el manojo de cuarti-

literatura,

y es

nota

a ser

opinión,

respeta

extrañas

pensamiento

no

de

a

la

distintas se

ideas;

es necesario

género

de

es el baró-

la

viniendo

a.veces,

[periodista

lo

Poder”,

exterior, de

las

el

ideas,

un

al

y

sido

representación periodismo,

nación,

mártires

evento,

es

el agasajo

nacional.

rarse,

periodismo

alta el

todo

giran,

las

del

más

espaldas

ha

de

sesiones

día.

E*

en

Sanz.

el “Cuarto

una

puede propalar|las lectual adquirió un

pudiera

del

PRENSA

Caribe,

prensa,

sobre

que|

cuando vende

con-

atendiendo

la

sus

en

la

justeza

veces,

sobre

La

las propio

que

dadera

pagadora

El periodismo, al igual que en otros países, fué el refugio ante la vida de muchos literatos. Los que no veniente

metro

se

perio-

Aquí vemos, colgando de esas paredes en su inmovilidad gloriosa, un escogido grupo de periodistas de claro matiz literario que fueron al mismo tiempo cultivadores de la buena literatura. Novelistas, autores de teatro, ensayistas...

vivir

toda

todo

literato.

pudieron

porque

con

merado

recobra

del

del Angel

periódica,

llama

van

el

literario.

éste,

prensa

pueblo;

expresión

de

LA

Unas palabras nada más pronunciaré en este solemhe acto en el cual [está representada casi totalmente nues-

que ha honrado y se ha honrado pericd:stas en su junta directiva

ha

en

Hija don

sincera.

Es éste un lugar acogiendo a Hustres y en su tribuna.

la| La

Puertorriqueño.

Esta noche corresponde el acto a este Ateneo, nuestra docta casa y la tribuna más alta del pensamiento de nuestro pueblo porque en ella, desde su fundación hasta

de

DE

ese “instante, mi

Puerto

más

cari-

y

distin-

Rico,

enviar

de

Perio-

queridas

Sociedad

fundaron

valer

las

bases

de

ella y, al presente no puedo negar dos aplausos indiuno al consagrado Director de “El Día”, el viduales. cual ha merecido el lauro más simpático que puede ostentar

un

Director

Prensa,

de

pues

ha

llevado

$u

vocero a gran altura, (que no se enoje mi viejo amigo Don Guillermo), pero la juventud marcha, como dijo Pellción, y aunque a veces, los viejos marchamos ¡a (Pasa

a

la

página

6%)

63


EN LA

EL

VERDADERA

(Viene quieren

AUTENTICA

Y

ATENEO

evitar

las

de la página

fórmulas

63)

elaboradas

en serie

canizadas” por las agencias de noticias;

y “me-

o que olvidan

que el periodismo es servicio militar del intelecto, orientado hacia la utilidad común y el interés del país.

LECHONERA

Todo

lo que

literatura.

un

escribir

cualquier

gérmen

de

bellamente,

suceso

de

inspiración

puede

cada

llamarse

día

literaria

encierra

para

quien

Muchas

veces

encontrarlo.

El

periodismoes siempre

cuando

Juan Román

Y

vivaz

sepa

sea

ésta

ción.

Lo

difícil,

donde

se

puede

“cocktail”

literatura.

falta en ciertas por

noticias

supuesto,

llegar

en

carecen

radica

ese

en

de emo-

saber

agradable

y

hasta

exquisito

literatura-periodismo.

?

La mejor fórmula nos la legó Larra en sus crónicas, Nada tan bellamente escrito y nada tan fácil de comprender.

Con Urbanización Carretera

Caparra

Santurce

Barrio

que

Juan

a

él aprendimos

sin

mengua

de

que

son

buenos

la personalidad

periodistas

los

y de la gracia

del

estilo sepan decir, sepan ver y contar, o pensar en voz

Bayamón

Domingo

alta,

o narrar

chas

veces,

en las menos

como

Dante,

palabras

vivir lo que

posibles.

Y

se cuenta

aunque

mu-

en realidad no se haya estado en el Infierno. Es tema éste para una charla un poco más larga, pero aquí hemos venido a ser breves para que el tiempo pueda ser mejor aprovechado por ustedes en el deleite

Lujoso

restaurant

donde

se

encontrará

la

especialidad

en

lechón

asado

los

derivados

del

cerdo

exquisitamente

de la música, del canto y, de la bella palabra del doctor don

y todos

José

Julio

5,

Medina

Echevarría.

1950.

—_EN PONCE

confeccionados.

(Viene la par...

Se preparan en

su

banquetes

propio

local

del Area

o giras fraternales

o

cn

cualquier

sitio

Metropolitana.

de

la página

63)

no es lo corriente ... y otro a nuestro ilustre

Senador

Ernesto

Juan

Fonfrías,

por

peño en Prensa;

fraternizar este indispensable Sector de la y, a ambos un abrazo de La Hija del Caribe,

recordando a todos los compatriotas en que nacieron que: “El

porvenir

no

viene,

se va

Todo

es atendido

Para

cualquier

fono

103

Pueblo

Apartado

R.

por

servicio Viejo,

F.

D.

su propio

dueño.

¡lámenos

al telé-

o escríbanos

211,

Bayamór,

Ponce,

8 de julio de

Rico.

aman

em-

el suelo

el porvenir”.

Hija

del

Caribe

1950. /

DE RODILLAS

al

Calixto

Echemendía,

los Salones Puerto

hermoso

que

hacia La

En

su

bal,

donde

una

de

las

Spíritus,

se

subió

¡De

poeta

espirituano, al llegar a se celebraba un bai'e, Orosia Olazá-

mujeres de en

una

rodillas! ¡Veneremos

mesa

más y

encantos gritó

a

de la

Sancti

multitud:

a la Belleza!

hélices


iia

rr AS

Puerto (Vieze

llante

de

pluma

rriqueño

la

página

del

24)

periodista

Rivera

Rico, joya antillana...

Matos,

colegios

hace

en

un

pirrafo

La

una

gida

por

el

negocios su

distinguido

señor

esfuerzo,

ganado y

de

Pero

todas

elaborar

las

Isla

de

son

piñas,

preparan

das

diferentes

en

empiezan

en

un

a

negocio

miento

de

firmas

ra tan brillante

producción

Agrícola,

los

cursos

porcina impor-

las

San

para

Juan.

produce

calidad.

Dichas

las

enlata-

piñas

que

Sobre

tiene

el

ya todo

ofrecide

extranjeros

pa-

partir

La

de

la Legislatura bó

una

ley la

Hoy

dios

Puerto

Rico

pueblo

extremo

nordeste

normal

de

para

la

maes-

En

1901,

a

entonces

de

la

Escuela

Río

Normal

Piedras,

unos

diez

de

crearon

se

población

mil

habitan-

didas

ñabar, de

to

sobre

de

sobre

escribió el torriqueño

la

Universidad,

un

interesante

este

plantel

de

los

enseñanza

notable periodista señor Antonio J.

puerColo-

Consta

ésta

de

varias

facultades,

las en

el

de de

creó

1942;

se

antiguo

Facultad

Cien-

compren-

primeras

Liberales

la

que

ense-

Colegio Universi-

Estudios

respondiendo

moderna tendencia busca la integración básico

una

Ge-

a

una

educativa que del conocimien-

“atesora

nuestra

cul-

Aparte visiones

de

la

estas

docentes,

tiene como

extramuros,

la

Escuela

la

la

Escuela

nocturna,

cialy

Pública

de

de

gobierno

de

los

esta

Junta el

Ree-

decanos

y

del

la

por

de

colegios,

claustro

iy

electo

importante

Uni-

año

1942,

una

de

del

óptima

mundo

y

prestigio

de

universitaria,

realiza

cultural.

Tiene

la

administración

atendiendo

necesidad

del

a

país,

una

de

Medicina,

edificio está

y que

lantos tal,

cuyo

más

una

laboratorios,

de

de

etc.,

blica

Cuba, en

el

ya los

en ade-

etc.

Venezuela,

Dominicana,

formado

de

instrumen-

Notables profesores del Estados Unidos, España, Chile,

el

Escuela

constará

modernos

ur-

prohijó

establecimiento

marcha

lals

que

universal.

Recientemente

gente

direcd-

una

y

labor

la

Universidades

organizadas

más un

asume

las

exterior: México, la

Perú,

Repú-

etc.,

profesorado

han

de

la

co-

di-

de

cursos Verano,

So-

investigación

Verano,

siempre

sus

un

eminentes

dirigentes

considerable profesores

invitan

número

del

de

exterior.

Lejos de ser una institución para

Adminis-

y la de Trabajo

organismos

del

presidida

con-

y

los de

el

Senado.

otras

facultades

institución

con

Universidad. Continuamente, en los cursos regulares y en la Escuela

tura.

legics,

el

mejor

Las

de

materias

dos

La se

ricas

Generales,

reforma

Artes

tración

rado).

la

antes

nerales

he

artículo

Estudios

en las

más

alumnos,

nombra-

Universidad,

de

de

como

ellas

versidad es el talentoso profesor Jaime Benítez, puertorriqueño, que ción

capaci-

edu-

de

del

facultades

Rector

seis

Rico,

detalles la

las

desde

de

de cuatro

compuesta

Estu-

Humanidades, y

de en

con

mil

de

Edu-

Universidad.

de

Sociales

Socia-

y

pasado

la

fa-

Escuela

tres

año

Facultades se

de

el

gestión

Universidad de Puerto Rico. (Estos datos y los que van a continua-

que

más

fundó

tes, cercana a la capital de San Juan. En los últimos 45 años, la pequeña Escuela Normal se ha transformado en lo que es hoy, la

tomado

Ciencias

Industriales,

para

se

o

Humanidades.

La

los

un representante por éste.

colegios

Instrucción

Gobernador,

crecido aspectos.

Farmacia

y

de

consentimiento

Universitaria tor

com: atléti-

Directores

Puerto

todas

Comercial,

Derecho,

Artes

dad.

ción

siete

en

la Uni-

ha sus

saber:

Naturales,

algunas

tros.

trasladó

de a

Generales.

de

cias

escuela

todos

que

Rico apro-

reorganizar

en

consta

cultades, Ciencias

Puerto

en

los

compuesto

el

y

interno

fecha

institución

notablemente

dad

al

de

para

versidad,

se fundó el 12 de marzo de 1903, por una ley de la Legislatura Insular. Su origen data de 1900, fecha en que se inauguró en Fajardo, Isla, una

1942,

les, Administración

Universidad

Universidad

de

y

a los escolares.

son

y

Atiende

Crecimiento

que

sociales,

eminentes;

por

sejo

Notable A

dos

Inglés

Estudiante.

Comisionado

residentes

en

ubicada

el

de

la Universidad el Consejb de Enseñanza, presidido

cadores

Medici-

de

última

esta

Tropical,

na

Escuela

la

y

nocturnas

al

ayuda

Pública,

clases

las

.extramuros,

por

Investigaciones

actividades

Dirige Superior

Agrícola,

negocio.

Gran

como

Extensión

cación, La

otras

la

y

Experimental

americanas

capitalistas

de

Universidad

de

Instituto

Quiénes

en

de

“comprarles todo lo que puedan producir. Piensa el señor Roque, interesar

país,

Servicio

formas

que

del

el

y de

Ma-

Estación

más

exportar.

cas

parte

el

plantas

que

óptima

fábricas

las

es en

Centro y

Servicio

prende

la

animales. las

de

con

Rizo

tamb'én

para

la

de

divisiones

aa

ciudad

occidental,

costa

la

de

tercera

el

Sociales

y Artes

situada

Universidad,

la

yagúez,

diri-

gracias

calidad,

seguramente

de

y

Puerto

como

alimentos

tantes la

fina

así

que hombre

Roque,

cuenta

de

avícola,

Rico,

ccmo

600 estu-

matrícula

la

incluyen

se

unos

12,000

del Colegio de Agricultura Mecánicas, institución que

Com-

de

Agrícola,

con de

cerca

y

si

diantes,

aparte.

Compañía

divisiones,

claustrales

puerto-

descripción sintética de esta pañía de Fomento de Puerto

y

las

clases

acomodadas,

(Pasa

la

a la página

Universi-

66)

65


Puerto (Viene dad

de

de

la página

Puerto las

Rico,

mente

a

ca de

un setenta

alumnado

clases

figura

ca

de

Cer-

ciento

de

familias

su

pobres.

Marín

del

primer

electo en Puerto continental. Su

gobernagor

ra su líder y sigue sus consejos y orientaciones políticas con fe y ad-

miración.

Su

padre

fué

un

y la principal

plaza

Centro,

Vida

del

sugiere

el

y Verbo

andamiaje Su

centrista?

de

por

la

estos

la

predios

teoría le

dió

fortaleza

impulsados

espiritual.

y Y

la

misma

sin

olvidar

que durante distintas trayectorias los hombres de centro llenaron sus misiones laudables, confieso, sin nin-

gún

prejuicio,

visualidad opera

mi

repudio

centrista,

siempre

por

fórmula

al nivel

la

Isla

actual

símbolo

la que

de los' acon-

ración

por

hombro

con

muy

per-

«attor.

Mi

admi-

Romualdo

Real

está

hombzo

en

la

unánime

admiración que por él siente Puerto Rico,

este

Puerto

su juventud

y

hizo

elevándola

dicalismo

que

y en el cual

des esfuerzos bra

Rico

edifica,

proyecta

sus

sorbió

con

realidad

hasta

gran-

su siem-

donde

forma

el

ra-

voluntades

dimensiones.

a

Gustavo

demoledores

4

de

ma

es

de

padecer

Bézquer.

prestigios,

Los

después

Isla o in-

El

llegar

años.

gobernador

de Constitución de

en

también

jus-

relación ser

basada parte

una

forma

de

de los

Estados

“La

Senda

Iluminada”

final de

de

con

la

for-

igualmente

propio”

dencia

Sentido

ma-

del proyecto

es “una nueva

el gobierno

punto

la

nueva

indepen-

Unidos.

dibuja

“El

su

Bienhechor Una vigo-

Muerte”.

de una larga búsqueda, han concluído regateándole el agua y la sal a la personalidad romántica del

rosa voz de aliento que moraliza las

gran poeta sevillano que nunca €»cuchó a los hierofantes de su época.

“Que el amor no se alimente con pa-

En

con

“El

Mito de Bécquer”

el autor

se enfrenta a esos buceadores:

“Hoy

un afán de investigación desconcertante

pugna

las rimas de

la

rienta en .

por

demostrarnos

becquerianas

inquietud

que

y

que

ciones

como

un despojo

advierte

dalguía del escritor

alarde eza

técnico de

turadas

sus

la h:-

camiros

2margos,

de

como

sólo

b:al

de

firmeza

la

pesar

llegan

pu

mármol

a

hoy,

s:1

estruc-

ro mgro

la posteridad.

falsas

a

el

la suprema

das

un

de

pleitesía hasta

humana.

nuestro

manifieste

tiempo

una.

que

se

nos

el ím-

vibre

el de

con

ideal

se

señorío

y

de

gene-

la

partícula

va

en

de

cada

ins-

tante”...

Tal a la

es el lib'ro luz

pública

Una

de

obra

de

de

ha dado

ilustre

literato

Romualdo

impu'sos,

realidades,

cepción

que

el don

Real.

de belleza;

filosofía

sentimental.

Al

y

con-

glesar

al-

gunas de sus píginas me he ceñido al hondo

estremezimiento

el espíritu

al

captar

sus

que

sólo

el .mn-

in-

ilusione

!llumita

acempañe

distinguido

leyen-

que

rebosant»

que

tan

que

se

que

esfuerzo

elevados;

de

continuará Las

de

acentes

e

atención:

ni

designins;

español-boricua

que sabe amusa:

trascendencias

Bécquer,

la

líneas,

-y emocional

pagano.

l2 rinde

emo-

incorporando

y limpias

en

viejas e 3

estas

convicciones

0ca-

soluciones

Prestemos

envilecedoras,

rcsidad

deso-

delínea

banales

petu

en el relicario las

en

siones

y

la

y

consecuencias.

bondad;

si ncs

indelebles”.

Se

sus

produce

pasiones

hijas

dolor,

se nos

guardamos . >

que

no son

del

y desazona,

situado

le ha tocado

Adolfo

por

;

perseguidores

EXA *

Nuevamente

era

en po-

la

en estadidad

separada.

algunos

El señor

,

sionaran

opinión

sonal ¡no discute con la musculatura del

nueva

pensar

nifiesta que la fórmula

ticia social que está pasando el país.

Ahora

doctrinaria-

la

davía

pue-

puertorriqueños

cree que,

no esté

económicy, adecuada,

podrá

Rico.

su

Marín,

Rico

a esa posición económica tomará to-

de

electo de

Muñoz

Puerto

deperdencia

el mo-

Puerto

gobernador

de

no

don-

política

vive

los

en

artículo

_emocrática

Según

sición

encontrará

a América

que

el primer

impresión

esta

brillante,

situación

y explica

tecimientos, amparada en su marco armónico y en sus reliéves cordiales. bien,

mientras

columnas

la

voluntad

un

El señor

nombre,

Mundo”

de

sangre

resume

blo.

su

un interesante

de

la

lleva

periodista

mismas

el lector

gran

laboriosidad

misma

sido

estas

Es

Juan

Rivera”.

Ha

públi-

La transpanombre de forjador. rencia de su vida le dió derecho al amor

San

mento

Rico, tiene relieve pueblo lo conside-

político

de

“Muñoz

mayor-

humildes.

Muñoz La

65)

sirve

por

viene

Rico, joya antillana...

en

las

las

que reciba

ideas

ensayista.

Y

matemáticas

de aun-

sirve

el axioma de que el camino más corto entre dos puntos es la línea recta, permítanme,

señores

lectores,

tomar

esa ruta rápida y exacta para darle un

apretón

de manos

al'autor,


Un

Periodista y su

Tiempo

Nemesio R. Cánales por C. ORAMA PADILLA Coabey

es

un

valle

verde-azul,

del

o espíritu

breve y soleado, alfombra a los pies

lerle

de

Jayuya

“Los

de

Picachos”

de

mi

pueblo

Jayuya.

con

que la

ya

empezaba

angustia

pasó

a

ajena.

Canales

a

Utuado

, do-

y firme

De

mundo

y

mejor

brillante

Lo cruza una quebrada con pretensiones de río cuyo glu-

de allí a Mayagúez tudios superiores.

g'ú

senoro

de

la

serenidad

guiendo disposiciones ajenas a su gran espíritu, pasó u Zaragoza, España, a cursar estudios de medicina

oír

su

la

vez

pone del

mediaciones monte

se

y

en

ebrió

Diciembre ser

d2 el

abogado de

a

una

in-

1878,

las

zonas

donde

del

país.

enció

convenció a

a

todos,

mismo,

que

y

se

con-

habían

es-

aún

no

se

trágica

rota

valle

el foro con el

del

R.

ideales

habría

de

lo hondo sembrador

periodista

y orador

abría

encantadora

sus

de

la

país

hacia que

miente hoy

que

la

que

figura de

niño

Alternaba

y

y centros

siempre

afirmación

ya

habían

a

cul-

en

línea

de-

unos

arraigado

en

Fra de su espíritu. que iba regando la

si-

en

en

cortante

la

el

la juventud

ajos

amena

en los teatros

turales

tiempo

más

del

trajo

Coabey.

palabra

Nemesio del

un

futuro

borrado se

de

y su asiento de. legislador de conferenciante dejando

recta

18

un

paisanos

que

de

afanosu

de

sus

había

y

su

y

para

de

el

que

nombradía

del

essi-

encantador,

transcnrso

tierra

sus

mundo

niño

ilustre,

ancha

tan

al

El

con

de

ricas

ojos

en

repechos

una

más

Canales.

En

los

paraje

sus

musical

valle.

en

levanta

cafetaleras

Allí,

la nota

para cursar Siempre

pensamiento

surco

parte

realidad

el

prometedor

de la cual la

prédica

de

plasma del

gran

le llegaba la alegría navideña de un ambiente alegre. Primer paradoja del grande hombre.

jayuyano. En esa línea de combate pugnaba por desprenders» de su vocación lograda por el consejo y

Fueron sus padres Don Rosario Canales, de Corozal, y Doña Fran-

seguir la verdadera, la que le nacía del espíritu: la del periodista que

cisca

había

en

Rivera,

que

de

nació,

colonial, días de

se mi

Jayuva.

vieja

La

casona

casa

de

estilo

levantaba aún en los niñez contra un foro

verde y lujuriante del que llegaba, en los días de la “florecida”, el

aroma grato del cafetal. gran la

parte

de

extensión

aquella de

la

Dueño

de

comarca,

hacienda

ni

la agonía

del

jíbaro,

el futuro

habría

de

lanzarse

menos

hacia

agrias que aquella cimiento. Fueron sus maestros dos varones

quienes conocí Justo Vázquez

Nieves,

quienes

primeras

del

letras,

rador de la “Revista de las Antillas” y de otras de igual valía en los países de América. Fundó “La Semana”, en la que figuraba con

camino

a

EA

que

personalmente, Don y Don Teodomiro

con las

enseñaron

seguir

para

historix.

Rico

tierras

le

de nuestra

el

de su naprimeros ilustres a

al parecer,

en las páginas

ni

“atur-

periodista

frus-

Fué ahí, “en la trinchera de papel”, según el decir martiano, que Nemesio R. Canales volcó su gran talento y se fijó con luz meridiana Fué.

dido en harapos y sin guía”, y fué esa la estampa que recogió en sus

pupilas

para

él.

tración como futuro médico se había consumado la conquista de Puerto

espíritu bondadoso del dueño, eran espacio y clima para el latifundio y la tiranía. Pero así y todo era evidente

cogido el camino equivocado él. Ya para esa época de su

en

algo

curarse *

por el gobierno

Unidos

de

el futuro

de los Estados

América.

de

su

y

país

vislnmbrando

y de

sus

con-

ciudadanos, Canales pasó a Baltimore a estudiar leyes en donde se graduó con notas sobresalientes. Fué

un

abogado

batallador,

brillan-

te y que puso su capacidad jurídica para abrir rutas más anchas al criterio de los jueces gar en un ambiente heredados cha

de

pertinaz

cesante

contra

la y

llamados a brehostil a los des-

fortuna. agria,

ese

la tiranía

Esa

lu-

pelear

in-

y la

injus-

con

fundador

todo

desnudó del

nitiva

un

punto

leyes

su

claro

Torres,

de

“Juan

Bobo”.

colabo-

En

Panamá

Canales, “Cuasimodo”, de factura cortinental

bro

en

Lloréns

hombre.

la sobra

plasmó

Luis

prominencia aquella columna titulada. “Cómo gané mi primera peseta”, ventana abierta a la que se asomó más de uno de nuestros valores a revelarnos ese detalle histórico fundamental en la vida de

ticia, lo llevó a la legislatura insnlar en donde dejó oír su yoz admoy

Don

en de

crítica

coro

de

publicación en el que

firme

Benavente

ante

alabanzas

a otro del

fundó

mundo

y certera el asom-

que

de

hispano

67


le

hacían

al

dramaturgo

Su

punto de combate era el sistema. Y en esa línea fué un gran soldado

español.

Colaboró en forma destacada en “El Día”, de Ponce en donde ejercía su profesión de abogado en socieda : d con

don

Carlos

López

que peleó y hasta

moral

y

de Canales y el que

cívica _que

teda

de él hemos dado EN los. periodi stas de

la

su

crónica,

generación

guava”

para

es

que

que

advertencia guava

presente.

“Lo y

con

se

una su

dijo

confirme

una

La

sombra

su

labor de

trabajos

la

profesía.

se adviert erte en

órden cultural. y

ds

crítica acerva

benaventin

Dominó

la comia en

las

da

faltó

Méjico

la técnica de insistencia

aplaudió

su

la publicada

allá en la montaña

el pensamiento de Machado

valle

rez

de

de

de

Coabey,

los

años

ya

Jayuya, en

y ante

la

en

madu-

por

talado

el

valles

y

la perspec-

por

cafetal y ha

dado

paso

al

para comprender la gran-

deza

pericdista

del

Canales. fetal

y

La se

montees,

le

por

caña ve

valles

desfigurando

Teatro

hondones

cañaveral

pero

bajos

estilo dejó obra

en for-

y nuestra crítica “Héroe Galopante” en San Juan en el

Municipal

por

la

Compañía

hondones

en

dimensión las

sus

tra-

aquellas

fugaz que

sus

yde

Canales

mo, careta con que cubría su triste-

recogía

de

toda

América,

cio de la más

la mejor simiente de toda su intelectual. .Su fino húumoris-

que

producción

labor delicada especialmente en aquella época, siglo de oro de nuestra literatura. En este órden hay un fenómeno que cabe señalar y es que en el ejerci-

nuestra

y borrando en

digería

pura estética, la pce-

sía, Canales se desploma en todo su interior sin que le cubra la caida la careta de su fino humorismo, no por fino menos

amargo

y que

figura

za personal y la tragedia de sus pai-

en

sanos, campea

a lo largo de su obra.

Peleó

los

usa la prosa presión. “Mi te revelación una trágica y cuanto dolor

como vehículo de excaballo” es una trisde un espíritu roto y elocuente expresión de le estrangulaba inte-

riormente

causado

contra

en

convencionalismos

contra a os

y na

dió 7 lapa Tistérica y: señaló el rumbo equivocado de los

toda

que como él, pero por distintos di rumbos, peleaban pea sus. mismos o

breve

les.

cia.

En

Macanas”,

y nnos da

un

ejemplo

de

su gran sentido de justicia y del punto clave a señalar cuando se lb trata de aplastar una injusticia. A A

68

el

su

labor

ya

y blanca

sentido

literaria

de una

amargo

de

cuando

por la mano mujer

una

o por

injusti-

A Pero hay algo más que es nece«sario decir de él como periodista. Y

mo

es

de

su

Rivera

E

reclutó

la va-

voz de Canales y trinchera y en la trin-

esa

chera de la tribuna pública cue le señaló su posición de avanz3la en 1

las

grandes

Pauta

luchas

noble

de

su

tiempo.

de su compañerismo

puesto en el gobierno para solidarizarse con Alfonso Lastra Charriez “La

Semana”,

aquel,

revista

su

en

publicado

había

que

“Yon

aruso”

“grito viril

y único en la historia de nuestra política. En esa poción vertical, libre de claudicaciones y horra de 'adulaciones, se le vió siempre en puesto de avanzada y pluma en

y

ristre

combatiendo

contra

todos,

contra

escudando

tds

la

Jwst:-

y defendiendo a los de Ya a fines de 1923 había a trabajar para el gobierno.

abajo. vuelto Pero

cia

era

ya

una

sombra

que

pasaba

el foro y los talleres. le

enviaba

a

una

camaras

por

El gobierno

misión

oficial

a

a estudiar, junto a don

Santia

go Iglesias, la legislación de aquel país. Aprovechaocasión para ver en Nueva

a

su

hijo

Ariel,

heredero

de”

su talento y el cue ernvesa en pintura. Tal parecía presentir

la su

ceresro

él

se

fin

en

que

se

asentúa

despeza

de

las

cosas

en

materiales

y aquel desdén por el dinero que le acompañó Dice

por

durante

Mario

Javuva

su

Canales,

fecunda

vida.

renresentante

y hermana

del

ilustre

periodista, que ya en el muelle y a punto de partir se obstinaba en no aceptar un vuelto de un billete de

diez

dólares

que

Je había

dado

a

un muchacho que mandó.a buscar cigarrillos. Va magro y triste como el caballo de su poema. En al-

ta mar le sorprende la muerte y la última injusticia de los hombres. La colonia puertorriqueña en Nueva York protestó de que el cadáver del gran panfletario llegara sobre unas

estibas hubieran

de tabaco rendido

y sin que los

honores

se le que

merecía más que por sus condiciones

espíritu

y de su leal y franca

nos

la da cuando opta por abandonar un

York

Literaria”,

la

.por

en

.

firme

obrera ría la

“Vendimia

y

y

Washington

y

.

Muñoz

Díaz Perdiguero como un homenaje a su memoria a raíz de su muerte. Don Luis Llorens Torres confiaba

calos

periodísticos,

en

vo-

recoge

desplazó al repechando

Fué

sencillo

“Mi

que

en

el paisaje

de

muerto”,

habían

que

hermoso.

crónicas

ha

y

nove-

a Canales la sección vital de su Revista de las Antillas, aquella

la huella de un pasado que fué triste

se

en Argentina,

ma magistral aplaudió su, estrenada

tiva industrial y política de su pueblo, Canales dialoga con la guava. No hay nada más que ir a aquellos montes,

luntad

sus

teatro, modalidades

le

que

tiempo.

acogedora

en

a la obra

el ala que protege el crecimiento y luego la producción del cafeto. Y su

Luis lerosa

le apreciación artística como

Léase

me

cuartilla

E

fué

ques” y no hay nada más que asomarse a esas páginas para constaestatura

línea.

Pero hay una faceta de este gran periodista que hoy recordamos aquí que no puede pasar inadvertida en ninguna apreciación de su múltiple personalidad. Es el centido esté” tico en la obra y en el pensamiento

Toda esa colaboración de diarios y revistas de que he hablado la recogió Canales en su libro, “Pali-

la

la última

de

Tord.

tar

hasta

la última

dería. Fué en la franca y noble camaradería del periodismo que Don

EA

(Pasa a la página 70)


ser que

figura

dimido Hoy

de

;

es

de

en

un

la

primera

la envestidura componente

sociedad,

amasado

las

modernas de

vimos

Cuarto

en

libres,

hecho

la

ágiles

y

posicate-

Ahora

del

ma

eso

que

mente

vi-

a

crecido

periodista,

las

su

más

labor,

que

limpia

nalided

que

de

su

su

gratitud

quedando

e

y

Para

por

deberes

y

una

perso-

órgano

ideales

de

del

No

tanto

princi-

con

todos

el

La

con-

reconocimiento

que

con

la

manos

de

en

nuestros

la

a

ho-

el

Ateneo

Gobernador en

La

Edwin

Mayor, de

en

Forta-

L.

Sibert

El

Morro

Oficiales;

don

el-

Al-

Andrés

Asamblea,

aquella

su

en

ciudad;

residencia; Ramis,

el

su

Gri-

el

Muni-

el

Alber-

don

la

de

Francisco

licenciada

señor

Jorge

Rondalla,

Canto

la

Ponce;

Inés

Rubiano

Academia

el

de

Profesor

Medina y el Ballet de la Universidad con los esposos Brauer, en el

presenrecibir

la

Acevedo,

vin-

comunidad

en

Ponce,

Acosta

Puertorrise

Ri-

gue de Niños; la Cámara de Comercio ponceña; don Angel Sanz,

los sumo

y

D'

Evaristo

el

Club

de

con

no

vacías de

el

y

servido

violinista

General

en

de

Sociedad

con-

lo

el

Estado

cipio

en

el

poeta

Marín,

su

llasca

agasajos

Periodistas

en

y

pueblo.

queña

pertodismo

y

Rico

nuestras

fueron

menajes. de

leza;

testimoniar

han

acrecentar

Muñoz

Puerto a

el

el

Teatro

en

hermaños

La

Perla Luis

de

y

Ponce;

José

Ferré,

los en

el

di ei

temporáneo,

estos

Luis

ralde

de

y

Chevremont,

gru-

superarnos

culaciones

ministerio £

ser

e

bera

tantos

de

que

Montañez,

Puertorriqueño;

y

afana-

reconocimiento

moral para

al

y

Experiencias

acicate

causa.

pios

estímulo

de

afán

y

periodistas.

obli-

intachable

responda

Marta

obser-

funcionarios

asociarse

generoso

perfecciones é

esperanza

representativos

trascendente-

nobles

va-

Andurien

desvivieron

pudieran

un

sostenida

austera,

se

en

moral

y

entidades,

esti-

HELICES

sustancial

Semana.

ron por tributar pleitesía y colmar de agasajos y atensiones a la gente de la prensa. Nunca sospechamos

periodismo

responsabilidad

del

gado de

ha

la

social

que

gusto

cómo

pos por

dicha

ciudadanos

libre. Es

ganado

en

Daba var

su

Poder.

ha

limiento

que,

válida

época

periodista

I haber

de

periodismo

ha

re-

conspicuo”

después

formas

del

tivamente, goría

línea,

clericalista.

cierne

a

la

concierne

es

que

su

como

tarea

HELICES

cidad. Ni

clase, a

No

venimos

al

periodista

y

dismo

hacer

LICES

cales

la

cultural.

aspiramos

de

la.

a

del

de

y

la

perio-

a

sus

extranjeros

cuanto

alto

el

pueda

buen

Puerto

salida,

HE-!

fraternalmente

Isla,

Ateneo,

y

promete

para

nombre

colegas

mantener del

actividades En el

se

celebraron

y

discursos

ha-

exaltando

los

mo

por

dad

de

anunciar el

que

nombre

ces”,

de

o

sus

miembros

honró

la

sobre

periodístico

primera

recerá

en

discurso Emilio brado Rico

Semana

que

en

la

más

que inte-

que el

el

Universidad

durante de

de

sido

apa-

corresponderá

pronunció

la

mana

puertorriqueño.

Belaval

en

Héli-

de

publicación,

breve,

S.

El

los

al

Juez

acto

cele-

de

Puer-

festejos

de

la

Prensa.

|HHELICES cumple así otro propósitos culturales.

sus

la

futuras

cosechas

pródizsa

para

engrandecer

En

de

todo

y

res,

en

para

se

de

iniciativa roso

de

la

a

Mi-

Méndez,.

don

el

y

Casino

todos

recuerdo

señora de

y

de

el

Mayaguez. el

de

Sociedad

de

doc-

Directo-

ellos, la

más

emocioPuer-

Periodistas.

Parece

ha

haber El y

realizado tarea

afianzar

el

profesión. de

activida-

cuya

dinámica

debemos

el

éxito

Semana

de

la

Que

clamo-

Prensa.

todo

todas

Se-

nuevas

mentira,

pero es verdad

des y avances hay que señalar un modesto titán que no da- tregua al desaliento y a las dificultades. Nos referimos al compañero Ernesto Fonfrías,

licenciado

y la Junta

torriqueña

an-

la

constructiva

cuadro

el

García

Valdés

Para nado

limpias

puede

y

Llavat

a pe-

favorable.

nuestra este

sus

no

y

tor

periodistas

en

abierto

Alfonso

de

Socie-

logros y

Angel

de

pro-

también

Prensa

una

prestigio

de por

de

Company,

guel

públicas.

periodismo

fecundo

está

Juan

de

el

balance

surco

nuestra

honró

en

tilling

periodis-

figuras

vivientes

con

asuntos

o

se

riodistas

periodis-

de

Vega,

orientación del

memoria

ejecutorias taño.

puertorriqueños

colectivamente La

de

de

valores

Baudilio

la

fuese

Se

«don

Alcalde, y la Asamblea Municipal, en Mayagúez; la Mayagúez Dis-

colaboración que

Meliá;

ti-

conciertos

Sociedad.

y distinguidas

en

folleto

“Publicaciones

temas

interés

rés

al

escritos

autores

reflejen

to

aquellos

tas de

elevará

la

Perla

para

nunciaron

Publicaciones “HELICES” complace

valiosa

ofrendada

Hotel

del

pública

lo-

en

La

Mavasgiiez

fallecidos;

se

Teatro plaza

noble

de

tribuna

la

artística.

el

de

Teatro

la

aportación

periodismo

actos

en

Se

revista

el

En

figuraron

los

al

Rico.

Nuestra

Prensa.

en

en

Ponce,

clase

la

relieve

Universidad,

con

primera

saluda

pueblo

de

po

Si

desarrollo

de

vacíos.

puertorriqueño.

Al

cer

programa

señalado

muletilla de

de

con

ser

desarrollo al

que

Semana

publi-

a la

a llenar

prensa.

contribuir

lo

constructiva,

nace

pretendemos

nuestra

en

la

las

que

Colón

do,

hace

para tos

del

oro

minas 458

años,

el

el no

el año

de

por

mundo,

desde

Nuevo

Mun-

es

suficiente

presupuesto

Gobierno para

producido

del

descubrió

cubrir

Unidos

el

los

de

gas-

Estados

económico

1949-

50.

Las estadísticas revelan que las minas explotadas en todo el mundo han producido hasta-la fecha solamente

$40,000,000,000.

El presupuesto de gastos de los Estados Unidos para el presente año económico, alcanza a la impor-

tante suma de $45,000,000,000.

Es

bueno saber además que la deuda nacional excede esta última cifra

por

$225.000,0009,000.

69


SEMANA DE LA PRENSA (Viene funda

para propagar

precursores,

más

de la página de carácter

de tendencias ideológicas. gen

a las

que

Las ventas de acero bruto en los Estados Unidos liegarcn a más de 8,000 millones de dólares en el 1948.

20)

ideales, y que nuestros

que

AUMENTAN LAS VENTAS DE ACERO Este

periódicos

informativo

guerra. Se registraron

lo fueron

Razones idénticas en su ori-

prevalecieron

en

el periodismo

nuestra América en su iniciación.

de

toda

las

se ha impulsado

épocas.

en lo que tades

Una

nuestra

anticipación

se contrae

del

a la defensa

Prensa

actual

samos

su

aspecto

en

este

de

nuestros

en el periodista

de

Prensa, pen-

total.

instante

Y

no

precursores

en

las

esta

tarea

de! país, así como

periodismo

1247

había'

alcanzado

su máximo

en

o un

por

fueron o

6.7

40

netos

ciento.

por

o sea

casi

4.3

ciento. mayor

por

las

de

antes.

por

por

que

en

1929.

compañías

dólar

8 por

de

ciento

en La

venta mis

la

ciento

:542,000,000.

por

un

alcan-

calculado

excedió

aproximadamente

centavos

de los pro-

talleres brutas hechas

1948

informada

aumento

para

general,

recibidos

ganancia

Este

concepto

v.mas

lingotes

totales

1,400 millones o sea un

artículos acero

las registradas

fué

que

en

del

10 por ciento al promedio de 7.5 centavos obtenido otros grupos industriales, de acuerdo con el “National City Bank of New York”. Se repartieron 205 millones de dólares en dividendos o sea un aumento de poco menos de un 11 por ciento en comparación al 1947. Con excepción de las contribuciones sobre el seguro social y los impuestos fede-

diarismo.

la de los posteriores

de

de

la

el margen de beneficio sobre ventas fué inferior en más

su

menos

del

ventas

brutos los las

de

de

que

En

figuras

exceso

después

próceres

de ayer.

podríamos

sugerente,

en

actividad

1947. Los beneficios fueron 11/ centavos menos que el promedio anual durante los años 1920-30, En la industria del hierro y el acero, sin cmbargo,

por

maestros

de la segunda mitad del pasado siglo, cuando ya nuestro

de

de

1948

del país y sus liber-

Desde la arrogante y genial de don José de Andino, que fué el primero que se inició en el periodismo insular clamando en sus artículos de El Eco por la integridad

total

Los

periodismo

el origen de nuestra

con veneración

en

fabricades y al dob.e de

utilidad

al recordar

evocar

ductos zaron

a las

en todas

labor que refleja la vida y las luchas de nuestro pueblo

a los ingresos

producción

democráticas.

Hoy,

mayor

ventas

unido

El

Esa era la ruta que fijaban nuestros mayores a seguir la que

de

en el año 1947, por la suma de aumento equivalente a 21 por

De ese modo abríase

la ruta por la cual habrían de pasar generaciones de cruzados egregios, combatientes de la idea, de las cuales muchos sufrieron las durezas del destierro y no pozos el encarcelamiento en lóbregas prisiones. y por

ha sido el año

impulso,

y

Braschi, Julián E. Blanco, Fernández Juncos, Ramón López, Matos Bernier, Muñoz Rivera, Cepeda, Balbás, Abril, Gómez Brioso, y tantas otras desaparecidas, que

rales y estatales, estos representan el mayor aumento relativo de todas las partidas, ya que subieron a 494 millones de dólares, equivalentes a un 22 por ciento de aumento. 1 En cuanto a los gastos de empleados, obreros, seguro

con la del insigne

sccial, salarios, jornales y pensiones, estos tuvieron un

las de sucesivas épocas, tales como la de Acosta, Brau, Ramón

“que

Marín,

en

infundió

los

Freyre,

José

maestro

principales

nuevos

se eternizan

Pablo

Eugenio

diarios

María

españoles

alientos a la Prensa

en nuestra

Morales,

Asenjo,

de Hostos de

sus

aumento

días

de

Historia.

hoy

productiva

al periodista del pasado.

NEMESIO B, CANALES (Viene

de enviado por

su gran

de

la página

oficial labor

tá preparando

68)

de un

gobierno,

en la prensa

del

no

ser

así

ese

olvido

del

jibarito

verde-azul

y

que

la egregia

de

Coabey, pies

de

De

se repare

que

a los

de

figura

alfombra “Los

tres

de mi pueblo de Jayuya,

país, por su magnífica labor legislativa y por tedo lo que él signifi-

ocupe

caba para la cultura de américa. A estas alturas

los que aquí han hecho periodismo constructivo y de altura. Por_su

Hispanoyo no sé

si su retrato figura en la galería de periodistas que nuestra sociedad es-

Picachos”

en su domicilio.

es justo

obra, hombre

su sitio de prominencia

Nemesio

R.

por

ciento

Los

otros gastos

y

montaron

a 2,800

aumentaron

mi-

en un

Esta información se debe a las empresas siderúrgique componen el 90 por ciento de la capacidad

cas

honra

15

de dólares. 24 por ciento.

Es en honra de este glorioso pasado, que en el homenaje que hoy se rinde a la Prensa, el periodista de al sentirse honrado

casi

llones

hispana liberal”,

Canales,

entre

es un

de actualidad que está pre-

acero

bruto

sente

en

en

los

toda

en toda labor al jíbaro

Puerto

y

Estados

Unidos.

obra

progreso

al

Rico.

hombre

de

tiempo

en

cuanto

olvidado

el

de

fué

El de hoy, tiem-

vendimia,

por

vaticinios

sus

y

su

y

y reparo

Ayer, su tiempo

el de la siembra.

po

de

de justicia

es también

su

derecho que le dan claros en “Paliques”

escribió

y

dijo

desde

su trinchera de papel. Para él, la justicia que no le han hecho.

ETA


Autoridad

de las Fuentes

Fluviales

de Puerto Rico

AVISO Permiso de Construcción y Permiso de Uso El

reglamento

en Puerto de

Rico

vivienda

Permiso eegún

de

exige

que

de

su

de

Estos

para

la

sente

de

quier de

contrato

casa

las

un

autorice

el uso

vigente

edificio

obras

Permiso

o casa

obtenga de

un

Uso

que,

o la ocupación

de

el Negociado

de

los expide

requisito

la ¡previa

haberse

impone

condición

cumplido

alguno

icon

o establecimiento

con

el dueño

para

el o

a la Autoridad de|que mismo

se preantes

inquilino

la prestación|

de

de

de

cual-

servicio

electricidad. Siendo

de

luego

de este

Fluviales

en

de cualquier

permisos

de las Fuentes entrar

y

reparaciones

Construcción.

observancia evidencia

y

comenzar

nombre,

:a construcción.

La

del dueño

antes

Construcción

lo indica

Permisos

construcciones

nuestro

electricidad

inmediata toda

su

que

substanciales

en

su

y obtenga

favorecer

hogar

prestación

persona

solicite

en

deseo

o

en

de nuestro

a su

construir

rasa

vivienda

con

tiempo

aspirante

establecimiento

servicio,

intente de

todo

uso

con

recomendamos

o

hacer

o en

dichos

al

su

la

que

reparaciones

establecimiento,

permisos

de

construe-

ción y reparación así como el Permiso de Uso correspondiente. En aquellos casos en que, a juicio del Negociado misos,

no

servicio

sea de

constancia dido por

necesario

electricidad

al fecto el referido

el citado debe

mediante Negociado.

requisito,

presentar

carta

a

u otro

de Per-

el solicitante Fuentes

de

Fluviales

documento

expe-

1


A

FUEGO (Viene

El

Comisionado

Salusionado.:

Al Y

si

Salud

lo

17)

convierte

pu:+de

producción

bien

destituyen,

General

si se daña

misionado

de

Y

Procurador

de la página

le

le podemos

el

podemos

decir

de Agricultura

LENTO

llamarse

el

El

Generador.

degenerado.

le podemos

Y

decir

al Co-

puede

ser el sonido

dependentista

Puertorriqueño.

ahí

importa

“a

mi

Pep siasmo

me

un

Y

ya

se oye

decir

son

cosas

y

que

más

In-

la impaciencia es la phone € Telegraph. Para ca.

cubrir

Pero

más

de

la

espacio

en

permita olvidarnos del griego el estorbo de la etimología.

el

le llega

la.

en

Con

seguida

sólo

escribir

Indevelco

a la Compañía

de

un

cable

Fomento.

Des-

vital por

hacer

el órgano

International

Las

ha

dado

la tele-

surgen épo-

el mismo

palabras

siguen también.

discursos

largas.

y

Tele-

tiempo

expresarnos

avejentado.

la

han

el carácter de nuestra para

Y los Necesitamos una nueva lengua los que nunca entendieron nada. demasiado

de

no

automóviles.

crea

menos

Puertorriqueño, pero en español no significa nada ni en política tampoco. El cable, al obligarnos a comprimir la lengua nos

siendo

masa de

urgencia

madre

usando

y

en

necesidad

que definen

lento

Y

santidad.

el cable, Ja radio,

La

seguimos

aparato

en

generaciones

de una

ligero.

estos artefactos

pip”.

es palabra inglesa que significa fuego y entuy puede significar también Partido Estadista

record

dos

resultado

las

por

el

el telégrafo,

en

Moncho

de un pito y el Partido

más

teléfono,

visión,

la seguridad de que no le está malo. Pip

virtud

en serie a los atropellos

transcurrido

Desalusionado.

decir

en

que puedan entender Una lengua que nos

y del latín y fluya sin Una lengua de nuevos

pués puede que se traspapele y no aparezca, pero que llega, llega. Lo cual muestra el valor de la concisión. Pero es bueno aclarar que si abreviar tiene sus

convencionalismos fonéticos, sintética y audaz. Una lengua que nos permita entendernos como la vaca y el

ventajas también tiene sus contratiempos. A la Compañía de Fomento le abreviaron las asignaciones y el

El éxito de los americanos como hombres de acción está adscrito a su lenguaje monosilábico “Splash! ¡Knock! ¡Crash! ¡Crush! ¡Carachi! Lo dice Salva-

resultado la

no

puede

ser

otro

que

una

abreviatura

buey

en

pasión

el

“short-cut”,

occidental.

el

Con

el

atrecho,

ha

sido

Renacimierto

la

la

gran

que

vida

deja

cesitamos

de ser exclusivamente una preparación para allá y el más acá cobra inusitada importancia. entonces

El

nos

mundo

de

devora

adquiere

a la

una

de

Y así pasamos

pólvora

se dicen

dor de Madariaga

industrialización.

Buscar

cuando

bomba

impaciencia

pronto

una

loca

el

velocidad

un

y así debe

ser.

pensamiento

es

lenguaje

como

vivir.

acelera-

en poco más de cinco siglos de la

mucho

que

atómica;

maron

a Constantinopla,

«klel molino

de

viento

a

gue

siendo

que

la ética, la política

monas

balística

sintéticas. ¡Qué mucho hemos progresado, caDel afán de llegar a las Indias a las cuales

balleros !

dentro

penetramos

que

ya

inusitadamente,

casi

estamos

Gutemberg

a

la

en

la

rotativa

afán de

de

Trento

brújula

al

oído

La

técnica digo

antes,

es

de

del

a la

la

a

la

Luna.

Imprenta

Imparcial”.

De

de

Planes.

Y

de

los

en

la

nada

desde

Gecia

desde

Grecia

única

técnica

que

y tal

vez

la

historia

porque

un

recuento

de

momias

charadas

labradas

en

granito.

y

una

no

desde

ha

máticamente hay

duda,

ligero al Asia tropezó

se puede

tonterías,

enumeración

puesto

a hacer

his-

Don

Cristóbal

con la América. Un tropiezo lo tiene cualquiera. desde que América empieza a ser América la prisa

Y se

tumbos

muchas

Acaban

que

Uds.

y otras

se

entre

está

la

bailando

palabras

a las

como

llegar

poeta. a ser

comerciante

unas

a decir

o trepidante

en

el día

queda

Pero

auto-

puede

lle-

de acción, porque en español. no

Siempre de

atreva

fragoroso

cancelado

“prominente

idioma llegar más

persona

tiendo

toria !

Por

Cualquier

de hoy, horrísono,

hasta

de

dando

Hay

simás

que

había

¡Granitos

la lengua

progresado

sobran

antes.

que

que ha

y la semántica

fonética.

gar a ser un hombre

es la

se pasa

y la cabalística

la

química

letras, y muchas que están de más, y puede Ud. encontrarlas en Campoamor, Echegaray, en Núñez de Arce.

muchas

cohete.. Del viaje de del Marahuaca. Del

Junta

les

La

to-

los turcos

que

confesemos

insuficiente.

de

de

tierra.

amor

progresado Pero

en

llegar

De

“El

fuegos artificiales a la bomba Magallanes a la expedición Concilio

de

Luna.

trueno.

desde

progresado

hemos

la propulsión a chorro; de la Divina Comedia a la moralina editorial; y de los filtros de amor a las hor-

Y

un

Pues si lo es, hay como el ráyo. Ne-

Al empezar a escribir esta columna creí que scría muy fácil inventar esta lengua nueva. Me equivoqué. Como infinidad de funcionarios importantes tengo la teoría pero no tengo la práctica. Y a pesar de lo

más Desde

por

El

cambiar.

¡Mu!

cuantas

de

los

cosas.

de

esta

que además

cuantas leer

hombre

acción

plaza”,

y

repi-

esté uno dis-

barbaridades. fundamentos

de

sin fundamento.

un

nuevo

Y es-

pero que cada cual ponga de su parte paira acelerar el desarrollo de esta lengua que debe estar lista antes (Pasa a la página 73)

Ale Us


PERIODISMO La

ciencia

individual

maravillosa dismo

es

un

Llega

probado

colectiva,

e

en

todas

las

porvenir. ránea,

por

eso

y dueño

elabora y

la

muchos

damente

de

fuerza

des

y

el

perio-

es

dueño

y

su

la

sus

deberes

antiguo

era

de

la

y

pero

frente

muy

a

“elite”,

agitar

acción

y,

sólo social

Hoy,

un

era

desde

con

dumb.es

saben

muy

en

artículos

Es

y

Los

dedicada

doctrinales, de

hombres

transformó

la

popular,

escribir.

El

nuevos

la

doctrinarios,

prevalecer

¡iba

de

sus

ideas,

su

la

mentira,

das

de

de,

el

es

blicidad

y el decoro

el

periódico

llega

a todas

partes.

Como

el

hasta

el

inadaptado

ese los

relampaguear

incesante

bres

El

una

la

rotativos

el

hombre

Ni

aún

de

noticias

vuelcan

sin

bueno

la

noche

hasta

cesar

sobre

los

poder

sobre

la

derno

conciencia

un

como

elemento

carácter que

no

es

repetición, hacen

acelerador

coadyuvante

es

ya

el

también

conciencias,

y

humana,

formidable

un

sino

difusión

que

algo

que

moral,

su

ciones,

a la altura

de

tiene

simple así

responsabilidad, de

órgano

como

que

un

estar,

sus

del

de

por

garantías

su noble

y

minando cudido dia,

en lo posible, por los verdes

dice

hombre

lo

que

veraz,

sueños,

no

lo que

medios

de

tiplicado

sea

acción,

en bienes

libértad

de

al agitador venenos

cree.

de

del

Es

superior

y de ideales

Todo

La

la responsabilidad sin

necesario conciencia,

púb'ico su

limita-

misión.

cultura

e

que,

sa-

darle de

paso

al

generosos

la

prensa,

información

prensa

debe

ser

y

darle

describir de

todos que

conciencia

con

su

pasión

lo

pluma

contra

tácticas

la

veda-

cual

el

en que

pudiéramos

periodismo gustan

hombres

grande

buenos,

bien

de

la

afi-

rectos sociedad

nacieron.

glorioso

el corazón

que

el

al

los

anhelan

de la Patria periodista, en

es

conceptos,

superperiodismo

sincerós

se

redacte|la

pueblos

fuerzas,

tropical

y útil,

lleva

siempre

y a la humanidad

en

la

a

c:n-

tículos

que

ciación

los

LENTO la página

nueva

72)

constitución.

desparramarse

que

y de

de

hispanoamericanos

a

labras,

nadie

que

las ha

siempre

pocas

letras,

leído

al

una

tenden-

constituciones

completas. hombres

resuelven El

hasta

tienen sus

fueron

les disgustan. irrita|

y

de

de un

obstáculo

son

Por

eso

pocas

pa-

tajo los ar-

de la pronun-

pronunciamiento.

Y

eso

aquí no debe suceder “ni con indemnización ni sin ella”, ni con la constitución ni sin ella. La lengua actual mos queda demasiado grande. Y si no podemos lHenarla con un pensamiento claro, o es que nos sobra lengua o nos falta cabeza. podemos cortarnos la cabeza, cortémonos Cuando

había

antepasados hoy

se que

tiempo

hablar

que

se

almuerza

a

la una

sandwich,

muerte lengua

en

y

se

aeroplano, precisa,

la

podían

inventar palabras kilométricas.

vuela nunca

para

Y

leen

como no lengua. nuestros

Pero hoy, titulares,

necesitamos

concisa,

y

más

circuncisa.

recibe

mul-

Una lengua que permita atacuñar los sucesos del día en la primera plaha y extractar la Biblia en un sello

mantenida

sóli-

de

lo

la civilización. la

que

o de la envi-

sinceros. ennoblecer

el

la

que

de las ideas.

de

entusiasmo

largas

rumbo,

encubren empleando

militares

de su misión, e'i-

rencor

poder

periodistas

alta

atacan

los

El periodismo moderno es una especie de magistratura de la civilización y requiere que el periodista asu-

ma, íntegramente,

jamás

lograr una

no

tan

sus

que

para

tienen

qué

Y

cultura,

y peligrosa

lps

que

los

buen

Los

publicidad,

su

su

periodismo

usan

progreso,

servicio

pro-

progreso.

del

nunca

1no-

civilización.

dere-

sus

ser sus eserú” formidable ac-

que

cia

la

esencial

verdadero

nosotros

(Viene

influencia

periodismo

del

de

sean

de su

los|

hom-

del

de y

esa

y

tiene

mayores

concepto

los

acaba

Patria

de

de

leyes.

que

A FUEGO

detiene

y emisiones

las

libertad

ciencia.

del mundo.

Ese

de

desde

perverso.

grandes

su

obrero, y

con

valientes

lluvia copiosa e incesante, se filtra en todas las conciencias, desde el niño hasta el anciano, desde el capitalista

idea

responsabilida-

de

decir,

liarse

moderna.

de

periodismo

los que incubaron la revolución democrática en el siglo XVIII, disponen de la gigantesca y estridente puAhora

el

entre

de

que

llamar

de

y

en las nobles lides Esto

tiene

herederos

la

cuando

verdadero

calibre;

muche-

periodismo

el

ese

enseñanza

las

misma

libertad

este

verdad,

la escuela

ante

de

las

injusta.

de

y

tener

porque

forma

hombres,

limitada.

genio leer

publicación

reducido

Pestalozzi

su

lectores.

de

grupo

que

e impuso más

cargado

a

una

claridad

periodismo

debe

los demás|la

derechos,

debe

periodismo

a una

de

res-

ponsabilidad.

El

del

con

Así definida, la prensa es la almohada fiel y segura donde pueden descansar el instinto de justicia de los

a la

su

definidas-

derechos

ción

del

contempo-

grande

y

e influencia tanto más grandes han pulos y sus cuidados para no usar

su-

la

Por S. GALVEZ MATURANA

periodismo

pios

lo subconsciente,

civilización y

bien

la ver-

presente

grandeza; de

el

señor

de

conciencia

neurosis

son

Multiplica o la injusticia,

es

y El

cho

y señor

la

Inmensa

sensibilidad

lo mismo

real

consecuencia;

la justicia

y

colectiva se

sugestión,

fenómeno

conciencias.

multiplica

donde

la

un

sugestionador.

o la mentira

gestión

que

es

incalculable gran

a

o el mal; dad

ha

que

MODERNO

correos.

A

A

73


Nuevo Éxito de la Industria Puertorriqueña

Ventanas

de

Aluminio al Horno

terminadas al Calor

FABRICADAS

NEVAREZ

en

Esmalte

deseado.

POR

MANUFACTURING

TELEFONO CARRETERA

1009 RIO

APARTADO PIEDRAS

Seco

A

342 CAGUAS

RIO KM.

CORP.

PIEDRAS 12

H2


enseguida

sobrevino

y

rápidamente

E

creció

holandés

naval

poder

El

.

el desarrollo comercial de > la nueva república. Ormuz. Amboina, For-

:

el

Por

“El

A Conde-Duque

múltiples

Olivares,

de

atender

1Ch: luchas

sacrificios

COLL

valido sus

y

ruentas,Ss crue

he Óico

ba-

Rey,

del

ciséis..

no permitía

a

totalmente1

, siglo

die-

emauncipada manci]

de

fines

z del

de

millones

veinticinco

de

Mauricio de Nassau, Príncipe de Orange, Gobernador de los Estados Unidos de Holanda, hizo una gue-

que

americanas”.

quedó,

Espe-

Buena

Coromandel y Ceilán repreun volumen comercial para

pros

CUCHI

colonias

tallar,

-

—IPE tras

VICTOR

Dr.

pudiera

España

land: Holanda,

ranza, sentan

de

Cabo

Corea,

mosa,

sE

sin cuartel a Espa> , y puso sus ojos en las posesioMásdo. , del Nuevo a españolas y

violenta

rra ña, nes

España.

Acababa

paña

el

igual

de

subir

Rey

que

su

cl-ompleto leto

al

trono

Felipe

IV,

antecesor,

abandono abandono

sus

de

¡Es-

quien;

al

tenía

| en

colonias ]

ul-1

tramarinas.

Mientras well,

se

hacía

y

Francia

de

gloria

en

la

el

sol

chas

en

siglo

la

Rochela, se

Rocvoy,

mares,

se

llenaba

en

La

Las

de

su

por

aguerridos

en

todas

en

metrópoli con las Europa fomentaba no

permitía sus

ocapleno

espiri-

y el dis-

Madrid

con|

partes,

de

la

los

Castellanos | y en

entronizado

magnum

Olivares,

Dunas,

poderío

Tercios

de

mian-

El

desorganización

derrota,

atender

de

material

imperaban

mare

Pinevolo,

Jamaica.

poderío oro

Mantua,

el

Lens,

Nápoles, su

en

Crom-

los

salpicaba

tual.

el

de

español

de

loque

reina

Richelieu, y

en de

la

con

con

Valtelina,

Sicilia, so

Inglaterra,

la

guerras, que en el Conde-Duque

quien

valido

que

España

colonias

del

Rey,

pudiera

americanas.

Ez y E Corría el 24 de septiembre 1625, y a la luz crepuscular aquella

mañana

tropical

de de

divisárongse

desde la Capital de Puerto Ricb, ocho grandes velas en el horizonte.

Los quinientos

vecinos de la pobla-

ción dormían tranquilamente y fueron despertados por la alarma que El gocundió por toda la Ciudad. bernador D. Juan de Haro pudo cerciorarse desde la ermita de San-

ta Bárbara el

acto

de lo que ocurría, y en

destacó

una

columna

de

ca-

75


El Capitán Amézquita ballería

de

la playa A

diez

pocas

estaba de

guerra

la

oportunidad

estaban

tocó

A

a

las

rebato

aquel

ocho en

a

verificar

de

la noche

toda

la

al

la

a

de

pólvora, de

balas

Dieciséis zaron

velas

por

Pedro

Don

San

la boca su

e€l

le

la

el

la

torrena

y

re-

del

del

Morro

co-

casa.

de

Tejada,

y

de Campor

un

duelo nece-

Don gloria

Andrés en

el

Botello

rescate

del

cubrió

Castillo

de del

en

fuerza de

Felipe

cesor Felipe III, ocupado, se echó

A

la

muerte

inepto

desorientado

Lerma. se

fué

estado de

casi

del

saltaban,

días, de

Rico.

llevaba

servicio

de

más

su

sus

solamente,

del

Anciano de

Rey,

valeroso

sesenta

vió

una

años

bala,

del

Calvario,

constituían

una

de

de

Holanda,

tes

contra

las

primeras

teñida las

la

en

armas

confianza

estaba militar

en y

su valor

espadas

cien

al

nueva

bizarro

al

capitán,

un

ensordecedor desca. Allá

nublando

relámpago

proto, se oye

o

un

de duda.

¡Viva

que arroja va don Juan

desnudo

diestro

gaba,

el

España! la soldade Améz-

acero,

matador,

en

aras

¡11

de

segura

quien

su

Rey

la

entrey

de

patria, su henchido corazón. No fué largo el combate,

su

varios

minutos, y rueda por tierra el holandés herido de nwierte. ¡Santiago, cierra España !.prorrumpen inflamados

los

patriotas.

mor y el espanto

Y

el

cla-

y el desbarajuste

rápidamente

de los in-

vasores.¡ A ellos!, grita don Juan, y el degiiello no se hace esperar.

campo

Jefe,

cuyo

personal

el

Desorientados

su

españolas.

del

general D. Juan esperaba ansioso.

comba-

sitaeran

Jefe

nueva para

5

de

bañaba

la

verde

La

luz

trajando el pabellón español campos de Borinquen. La

hacerles

el

un

Puntilla,

ría, de

1ro.

con

quier

por

el

de

una bastó

completo

puerto

noviembre,

piezas

de-

en

de

y

rápi-

encallado

30

con

herido,

Amézquita

navío

la

artille-

bronce.

IV Don

Juan

de

Amézquita

y

Qui-

jano nació en la Isla de Puerto Rico.

Intrépido

Castillo dió paso al Juan de Amézquita

la confianza

con cincuenta valientes soldados, que

(Pasa

principal del Capitán Don

Haro,

holandeses,

abandonar

llanura

en los puerta

los

salida de derrotarlos

jando

octubre.

de

mcrtalmente

damente

del Campo del Morro. Once días llevaba la planta del extranjero ula

te, cuerpo a cuerpo. Los soldados se detienen angutiosos y todos mi-

llevarlo a sitio seguro. Los patriotas regresan al Morro triunfantes, a dar cuenta' de la feliz victoria al

Era

llevaba

gobernando

cada

sitiadora,

meridiana

desembarco.

Haro,

bron-

—III—

suelo.

dentro

de

proverbiales.

ca-

de

Era General en Jefe de aquella expedición el bizarro Capitán del

la

burla

al

a muer-

Los holandeses pelean por recoger el cuerpo herido de su general, y

lento

al

libras

hombres,

Toda

San

de

18

trincheras

dispara-

rodando

su

don que

de

Los

y

singular

la

tiador

ser

el holandés

preparó

Juan

al

las

y. en. ese

desmontándose

Veintisiete Puerto

sufrió

12

de artillería

Príncipe de-Orange, Boudoyno Hen-

El

en

7,

2,500

rico,

España

holandesa:

cureñas,

Enseñoreado, puerto,

de

Morro,

castillo,

podridas

Duque

abandonado.

escuadía

ñones dos,

del

desastroso,

la

su-

caóticamente.

castillo

Juan,

el

negocios

enredaron

nuevo

su

de

imperativo,

duelo

se apoderan piezas

sobre y

y desprebrazos de su

en

ministro

Los

II,

gesto

mano, templado el espíritu, hacia el desconocido general, que bien pudo haber sido espadachín vulgar,

salida.

1641.

con

ciu-

Cañuelo, y Don Juan de Amézquita fué el escogido para verificar la

ce,

pone

la

geniero Don Juan de Helí para que construyera un castillo de defensa en la entrada del puerto de San Juan. Fué construído el Castillo de San Felipe del Morro, ampliado después, en tiempos del Gobernador D. Iñigo de la Mota Sarmiento

Seis

poblado

quita,

capitanes

se

su

evi-

de

y esforzados

holan-

para

Amézquita.

orden

a su in-

II, designó

Felipe

Valientes

General

campa-

acometer

De

rodeaban a de Haro en tan difíciles momentos: Figueroa, Villate, MoJica, Pantoja, y sobre todo, Botello

y pe-

del

fir-

Grande

cidas

sus mentes

ne-

fué

destrucción

paso

de sui-

en

tras salida

con

empeño.

sorpresa

Morro,

prolongado, una

la

campo

dés, al ver a aquel puñado

ran

contestado

invasor

fué

el

decidido

Amézquita,

y ardiendo

obligan

rendición

total

y la

Castillo.

practicar

tar

for-

Juan

1584 el Maestre Juan

del Rey

derramada,

artillería,

sario

artefac-

holandesas

de

por

El año po

gativa

tras

y

mento. Adelántose Boudoyno Henrico, y a usanza de la época, pro-

resistencia

armas,

hidalgamente

de

en

valientes

el número

ciudad,

Pedida fué

sus

forzada

pero de

en

gloria

dad.

el puerto

netraron mo

y demás

la

fugiarse

guerra.

Haro

pone

sangre

diendo

de

trance.

extranjero,

tes de

ciudad,

llenarse

de

superioridad

se dispararon cañonazos algunos para avisar a los vecinos de los alrededores y campos inmediatos y se llevó el grito de alarma a toda la Isla.. Fueron llamadas las milicias, haciéndose el debido reparto tos

el

capitanes,

na-

frente

de

apurado

Reune

situación

dicisiete

disponiéndose

ataque.

se

horas

despejada;

Capital un

a explorar

al este de la Ciudad.

las

ves

hombres

invadieron me

recompensó

militar había

ganado

El Rey

del gobierno. a

Don a. la

Juan

de

página

82)

Haro


LAME

a

En los Dieciocho Grados

rito MS

de Latitud /Yorte

Por AGUSTIN E. FONT

lactato LA

e Allí

está

queña

Isla 35

de

ancho.

dice

que

es

de

la

audacia

de

A A

mar

como

un

Cristianismo Sus

tuvieron de

ves

heróico

al

los

Pizarro el

de

de

su

Dos que

justicia.

flor

de

y

bravos

de

de

“Las

pequeña fias

la

los

pueblos

y

Filadelfia

y

la

Declaración

los

ca-

la

cruz

Derechos

de

Aya-

siglo

héroe

de

El

monta-

la

de

ser nos

nuras para la Manigua; pero no hubo coy en el tugurio humilde, ni

hace

hamaca

nosotros

una

la

cuna

tuosas

mansión

en

que

vastas

las

burguesa.

ni

residencias

sun-

traidores

como

meciera

Mejía y Morimón. Un grito rebelde resonó en el tiempo y se enterró, tas

con

de

Bruckman,

Calderón,

en

las

desde

cres-

donde

nos

7

llega, a veces, el eco de su romance. Aquí

acarició

esperanza

de

y

tras

a

la

el

un

una

susurro

Florida,

atraído

Ponce

por

no

la

adelantado

de

juventud como

un

se

fué

capitán

sino

ensueño

la

eterna

ilusionante

conquista, del

León

y la

como qui-

mera.

los

y

acogedor.

cada

clamó

roso,

allá

Cuando

por. fué

un

nuestro

la

barri-

soldado

vale-

heróico

ciudadanos

por

sus

de

con

casi

grito

tes

Va-

y

más una

un

mijero

En

su

sus

el

pro-

cívico

de

bilingue

que

áureo

poe-

el

cada

tope

de

para deci-

mo

a

el

para acción, la

valle

li-

sus

maestro, dinamis-

con

do

la

la

los

la

en-

observar

aulas.

de

Isla

podrá

La

Universidad

ocho

mil

Allá,

en

dirigida

reforma

Biblia

versidad

historia,

colina

Universidad ros

esta

apostólica de un e inquietado de

renovador.

Estado

de

democrá-

caminante el altar prouna escuela; sobre el

cada

la figura insuflado

siglo,

responsabilidad

nismo

la

y

población

contrará el digioso de

pa-

hasta

de

de

conciencias

de

de

en

cultural

Cervantes,

bertad, gravado en una roca. Hasta que un 25 de julio, por determiinexorable

acogedoras escuelas

tica.

la

caprichoso

una

con

estudian-

un

nues-

de

y

de

de

era

capacidad

fanáticos libertarias,

des

Pero, no

2,900,000

los

gracias

de-medio

de

millón

aulas

en

de

miedo

Mayflower

más

está,

cuadradas,

ma de la leyenda y piense, cbn Shakespeare, las hondas inquietu-

la

nuestro.

tomar

combatirle.

del

sino

el

pudimos

ahí

de

Mag

de

que,

y

auténticos,

medio

plasmar

potenpuerto-

extraordina-

millas

de

proceso

diga,

la

prerrogativas las

digioso

vigorosa.

deshaciendo

en

3,435

universidades

la

insuficiencia

perdimos

poco

pacto

de

de

y

más

desde

y

para

al

el

incipiente,

pero

abriende

En

el

pujante

Católica,

una

misione-

examen

libertadas.

en

Oeste,

por

religiosa,

libre

del

estudiantes

las Sur, Uni-

aferrada

el

al dogma, pero devota y reverente de la ciencia que Dios plugo

destino sobre la piedra de Plymouth, trajeron a esta Isla a los coeficientes extraordinarios de una ciudadanía que rompe las limitadí-

encender, como una chispa, en la conciencia de todos los seres. Miles y miles de kilómetros de carreteras bajando a los llanos, trepan-

simas

guardarrayas

queña

para

remotos grinos

descendientes que

radigma da

Las epopeyas más resonantes de siglos aquí tuvieron eco apaci-

ble

de

Carta

exclusivamente

libertad,

sión

de

población

de

su

social

una

siglos

Honibre

complejo

lla-

y

la

exultante

vamos

analizarle

en

nutrieran

vida

sentimiento

Ya

careció

gue

del

de

recía tro

eso

evolución

palubra de

reunión, disposición

iniciaron

Isla

víctimas

siete

de

ria

carecíamos

de

porque,

inmensas

esclavos,

y

una

famoso

Y

tenía

co-

rrientes

el

Triama,

más

un

que

de

de

de

después

na

Campanas”

inaccesibles

años

y

ansiedad

rriqueñas

allá

fueros

tiranía.

triunfo

Isla,

su

a Atahualpa

Ríos, ni la resonante tragedia fulguró como un rayo en el

Cerro

con

prensa

cial

patriarcado

Baldorioty

alumbradu

Rodrigo

de

de aquellas libertades políticas que distinguen a los pueblos libres de

na-

Cortés

con

tuvieron

habernos

una

oprobio,

preclaros

Cuatrocientos

de

sus

de

firmaron,

No

la

brin-

al el

Román

los

por

el' Parlamen-

en

reivindiéar

aventura,

quemaron

el

nuestro

a

sangre

reclamo

hundirse

apóstol

la

su

Cuando

un

no

Cstro

nauta

fisonomía

Incas,

hizo

de

se

los

noble.

crestas

como

de

los

el

y

conjuro

martirio,

cucho.

fué

misma

que

que

Un

su

que arrancaron

trono

para

poblado-

fueron

chorros

to

tres

primeros

la

étnica

ctnografía las

ofrenaar

causa

largo

las

lirio

a

de

1493

del

hermanos rs

de

sobre

res

gti

La

rieló

al

LA

de

que

Eucaristía.

PA

millas

lero

pe-

Occidentales.

Octubre

A ic

Una

glorioso abrió

is bd

Rico.

la menor

Indias

la

pS init. A

100

por

12

ile

de

nos

grandes

na

Puerto

y Y

les y

gravaron

irse

de

la

en

política

mundo

por

de

pere-

pacto

de una

al

posesión tales

su

los

con

Isla

pe-

do

como

pa-

respeta-

a todos los horizontes del país inquietud creciente e insaciable

esencia-

la civilización y del progreso. Y sobre cada picacho del monte y en

democracia,

admirada

atributos

de

todos.

las

sierras

ingentes,

llevando

la de

ya

de

la

dignidad

civil

las lejanas

el

cor-

minos, lo mismo en la suntuosa mansión que en el tugurio sucio de

como

los

a

'habeas

pus; el juicio por jurado; vorcio; libertad plena de

el dicultos,

(Pasa

encrucijadas

a la página

de los cea-

86)

77


(Viene en

unos

de

la página

$70,000,

y

la

13) crónica

de

todos los anteriores esfuerzos realizados, que habían tenido un remate

de

frustación.

consiguió que

la

el

Lo

nuevo

Legislatura

aprobara

un

bernador

Winship

esa

valía

misma

que

presidente

fué

de

proyecto

Puerto y

Rico

que

el

go-

lo convirtiera

ley, para cederle Casa de España tonces,

primero

unos

$100,000

cantidad

de

y,

hoy,

dinero

mul-

tiplicada por 2. Y que nadiz se haga la ilusión de que el Pueblo de Puerto Rico tenga, en estos días, similar gesto de desprendimiento, porque la época de tales regalos pasó para no volver. Tome nota el compañero presidente, que está empeñado

en hacer

la Casa

del

Pe-

riodista. La

Casa

$180,000.

de

España

Con

medio

dólares sería y sería muy

completaría

semejante,

en

9

midos

se

han

que

ces

con

puesto

obreros

Such

terminar

porqúe fundar

obra

tenía

la

Suchville,

sura.

Cogió cosas

Se

por

ejemplo:

que

le

que

produciría

habría

catorce vienda,

compró

tos

de

chill,

con

que constituyen Los suelen

les

dan

de

ser

a sus

cn

dueños

prisa de Se

menos

dinero toda

la

cuota

como.

cualquier le

que

en

tacadamente

en

para

sobrepasó

le

1944;

año, enco-

anual

el cáncer,

asignaron,

sobrepasado

Roja,

cívica Oo servicios;

cantidad

cuando

general

había

Cruz

mayor

la cuestación contra

la

de

participó

cuanta

actividad

filantrópica requirió sus ayudó a la educación y

pobre—es

gastar

la des-

la cultura; trabajó no menos doce horas cada día, laborando mo

un decir—para

como

rico;

el

solaz,

cuerpo y, en

sonrió

de co-

poder

sien:pre,

el hogar,

las

de

vi-

cuerda,

de dos hijos y anda tres rietos; yo tengo que

es

Un

techo

ser

y

de

me

por

Miguel

Miguel,

- A

yo

mal

los

que

dijéramos

haber

que

sido

me

he

grandes

na-

ahora!...

le llamamos bien.

títulos.

hubiera

periodista.

está

los.

que

qué

empezar

Such

comc

notas.

no

dijo

Rico

e hijos

familia

prendado de dos, y sé lo

le pregunté

le diera

tas

fuerza

don

Para

es-

olvidado

del

les

motriz

Fluviales, ha

eléctrica.

institución

puesto

éxito

a

la

que Rico

en

prueba

la

con

capacidad

Y

que

cual

muy

técnica

se

buen

de

los

puertorriqueños. Hay risucños

pues, hacia

motivos para mirar el porvenir. Si hay

que construir rascacielos, se construirán, pero en esta cita con el destino que se han dado a si mismo los pnertorriqueños, la historia habrá de reconocer, más tarde, en éste,

a un pueblo

que

no se dejó ven-

cer, sino que recordando que surgía de conquistadores, conquistó su propio

destino.

decimos

quedan

Sonaría ridículo monsieur Voltaire,

o herr Goethe, o mister Shakespeare, o el señor Calderón de la Barca. A nuestro gobernador, le

don

Luis,

dertro

d2

años, a quien entenderían

en

antes

historia lo

habían

está

cizcuenta

que

su nombre la

como

dijere don

puertorriqueño con

día

A-

una

eso,

“den”.

Puerto

levantó

de

Puerto

no decaerá porque la industria no pueda producir a causa de escasez

más,

En

de

del

flor.

¡Si

para

elegancia

y la superación del espíritu, su ojal, siempre llevó una

losetas

las

cultivó

promesa

así suceda será prueba de que es buena la obra que realiza Fuentes

en

la lucha

una

industrial

nue-

para

de

mendaron

representa índice

economi-

La-central

años;

Roja,

en

país

atrasado.

de

Cruz

Isla;

es

11)

1944,

la

recogida

página

de

en

la

el

la

electricidad

camente

va

de

Chur-

número

la

tan-

Winston

mismo

viero,

—; tristezas del cficio!—; pero, los que fallecen por el área metropoli-

73

lo

$345,000,

fábrica

compañeras

por

como

el

una

del

a

la

Suchville.

periodistas no

en

deseado

media

llegó

ra

unidades

solar

que

consiguió

España,

necesitar,

fumado

tabacos

costos;

todas

hermosas

ha

los

bajar

desde

el

enton-

es una hermotiempos de bajos

para

años,

Such,

Ponce ?

costos de construcción, pero él hizo otras

39

Miguel

para

y

los

los

ha hecho

halló horas pa-

ya en 1935, tenía planes una aldea residencial.

llama

en

más

poca

y siempre tuvo fé;

de

de

¿Qué

(Viene

tí-

mucha

Casa

al final de su jornada: un panteón para periodistas, en el Cementerio Fournier, donado por Miguel Such.

lo

acá.

Miguel en

de

una

meses,

nuestros

para

unos

millón

difícil duplicarla hoy; interesante saber qué

contratista

trabajo

costó

rebaja

tana—-privilegiada ár e a—cuentan con un lugar seguro donde reposar,

en

por un dólar a la un solar que, en-

Puerio hico

SUCH

MIGUEL

que

Luis

su

cien pocos a

un

llenado

había

y su obra de

o

refería

se

bien;

una

época

pueblo,

como

hecho

Baldorioty

y

.Muñoz Rivera, Barbosa y de Diego, Barceló nes

y

nadie

Martínez aplica

Nadal,

a quie-

el don.

De Miguel Such he anotado unos. cuantos

hechos,

sin

usar

adjetivos.

Si ustedes escogen uno adecuado: para calificar su vida y su obra, déjenme saberlo, para agregarlo al

título Miguel

escueto

de

Such.

Muchas

gracias.

estas

cuartillas:


Programa Económico - Social que puede ser impulsado por el gobierno Por JESUS

MA. RIOS

Introducción Como

por

indicación

qué

en

menores,

oímos

de

esta

y por

con

paña tos

Pastos: Montes época

qué

se compraba

falta

quien situación los

mire que

primeros

la

alcanza

a

de

en

de

canción

a

comprender

menudo

éstos

que

racimo

uma

los

se cotiza

los tiempos

guineos

por

un

de

saco

PARtánoS.

frutos

tan

Otras.

iris.

vida.

años

del

La

cuan-

chinas.

comparación

realidades

No

de

de estas estadísticas

gran

y du-

Siglo

das

que

Isla.

citar el

la

de

de

que

En

su

nuestra pues,

datos

estadísticos

entremos

obra

los en

“Reseña

cial

y

Cayetano

Económico

del

de

Coll

Puerto

y Toste

nuestras

tema.

Estado

tierras

JESUS

So-

al

31

distinguido

la siguiente

de

diciembre

de

A

do

a

a

OO

aga

a

at

E

e

a

aa

ón a

Mentes.

Asa

Montes

y

0 ci

Malelas

122,358 4,267

a

Lo nio

RIOS,

res, desde

oficia

guiente cal

clasificación

Insular

de

Hacienda

que

tel aumento

en

población

llegaba

a

124

Las

estadísticas

que

preceden

nos

dicen

de

igual

modo que el cuerdaje dedicado a café es mayor hoy que el cuerdaje de los cafetales en el año 1897. Esto

azúcar,

la

de nuestras tierras en el año

si-

ni

Asimismo, una

por

ningún

podrá

verse

extensión

en comparación

de

con

otro

cultivo

que

en

el cultivo

12,457

solamente

Puerto

Rico.

del tabaco

cuerdas

en el año

4,267

cuedas

tierra

dedicada

ocu1945,

en el año

1897.

fis-

1944-45:

Clasificación

de 31

LAO 664,270

hizo

población era en diciembre

ciento.

paba Departamento

1897

mientras por

evidentemente si tememos en

93,508

2,090,221

El

de

demuestra, como rectificación a otra equivocada creencia, que el café no ha sido desplazado por la caña de

1,127,086

(ros. * COITO

a ¡cabo

extensión

en comparación con una de cerca de 2,000,000 de habitantes en 1945. El aumento en el cuerdaje dedicado a frutos menohasta 1945, ha sido de 90 por ciento,

puertorriqueño

61,556

A

a Frutos

1897:

Cuerdas o

Ma.

escritor

clasifi-

Clasificación CA

una

'irre-

el cultivo

de 1897, población

Rico”,

ofrece

llegado

se llevaba

en

cuenta que nuestra 894,302 habitantes

a

antes

nuestro

1945

ha

verdad que

327 cuerdas, lo que no ha sido bastante

con

hechos

menores

año

¡vaya

181,835 cuerdas, contra 93,508 euerdas en las postrimerías del Siglo XIX. El aumento ha sido de 88,

so-

obligados,

de frutos

que

co-

a (poco,

que

verse

poco

como

Podrá

el

que

para

errónea

proclamarse

de relieve

de

siquiera

futable.. en

cuadra-

capacidad

esclarecer

de

ayer

de

don

cación

que millas

21,474

pone

dignas

extensamente

creencia

hasta

mayor

vemos

algunos

fin

más

3,435

tiene Nos

importancia,

la

XX,

de que aqueque éstos, desen

14,233

1,940,722

corrigiéndose,

hasta

AS

Es-

nozcan

somos

mismas

A

retrospectivamente

apreciación

Hoy las

ec.

930,246 336,355

Tierras cio... a

abundancia que había entonces de los frutos del país, y en que era, desde luego, más llevadera la lucha por la bre

iaa o. cbcaass spots

¿5

alto,

de

unos

dicha MIMESAD:

existió

con guiño insinuativo llos días eran mejores cansando

se

escasean

decir

un

y por

a la

no

el precio

frecuencia

centavos,

rante

que

y:

El

aumento

material

en

la

a

caña

ha salido, en parte, de las tierras de pastos, y en parCuerdas

te, de

301,589

lo que

resulta

124,272

vivimos

en la zona

12,457

5,707 12,554 181,835

una

las

que

tierras

clasificadas

de

urbana

hemos

otra vez que la caña

en los cerros.

como

fácil explicación,

Esto, hace

montes

pues

tenido ocasión

se cultiva

ahora

algún tiempo,

posible.

Vamos

y malezas,

aún

una

ligera

exégesis

de ver también

se creía im"

a hacer

los que

de esta

E

transi-

79


ción;

El

cuerdas

cultivo

de

la

caña

entre los años

ha

1897

aumentado

a 1945, pero

240,033

Salvador

ya todo el

mundo en Puerto Rico conviene en que tal aumento ha estado más que justificado, sobre todo porque, si fuéramos

a

dedicar

al

toda la tierra arable

cultivo

de

frutos

y

doce

millones

podía

comprar

entre

sesenta

de dólares.

El Programa

no podría el

¿Cómo

podría

disponer

la población

de

Puerto

Rico

rados

teria de

nutrición,

cosechas

mantener

los niveles

que

como

la

alcanzados

dedicar-la

del

tierra

azúcar,

que

en

que

ma-

mo

tenemos

proporciona

tiempos

de

resultado

del

sólo el Gobierno

un

España?

Creemos

estudio puede

que

hemos

hacer

esto

firmemente,

co-

practicado,

que

posible.

Sin

sacri-

elevado ingreso por cuerda, para de ese modo poder comprar en otros: mercados los alimentos que necesita

ficar los cultivos básicos de la economía queña, puede aumentarse a 275,000 cuerdas

nuestra población. . Hemos siempre de tener presente que la industria azucarera distribuye en jornales alrededor de 60 por ciento de sus ingresos brutos, y que el

por ejemplo, el cultivo de a un programa de control

frutos menores, sujeto ello gubernamental, que garan-

tice

(1)

al

dinero

sos

paritarios

que pone

en circulación

la industria

poder

en provecho

de las otras industrias y los demás

que

adquisitivo

existen

en

a

Puerto

la

Rico.

masa

azucarera

proporciona

del

Lau

pueblo,

nego-

industria

y reguladora

del

un

jornal

decente

al

contra

(4)el

por el Gobierno

la

cobro

propiedad

trabajador;

agricultor;

consumidor

precios

sin

(3)

la

(2)

ingre-

protección

excesivos

necesidad

puertorride tierra,

e

del

irrazonables;

de la contribución de

tener

que

sobre

recurrir

al

de nues-

embargo y ejecución de fincas; (5) el empleo dé un buen número de técnicos y personal administrativo del

Para que se tenga una más clara idea de lo que representa el azúcar para el pueblo de la Isla, vamos a ofrecer el siguiente cuadro. En el año 1934 la Repú-

programa, especialmente la clase de trabajadores sociales; y (6) una mayor recuperación de la economía insular, disminuyéndose la emigración del dólar por

blica de El Salvador tenía dedicadas a café unas 234, 650 cuerdas de tierra. La cosecha de café represen-

aumento

taba a El Salvador ingresos del exterior $9,428,149.00, y estos ingresos del cafá

tos

resto

del

mercio

mundo;

con

el

es

decir,

El

de

unos

exterior

ascendentes a constituían el

de El Salvador

Salvador

tenía

un

$12,000,000.00

al co-

en

el

Al

la

produjo

ingresos

entre

60

y

70

millones

de

insular.

275,000

de

el

implantarse,

Gobierno, de

cuerdas

una

manera

cultivo

como

eficiente

que

no

de

fru-

parte

del

distribución

haya,

según

de

ocurre

ahora, una excesiva concentración de frutos menures en una población o en un distrito, mientras escasean

cuencia

le

a

habría

del

producción,

das de tierra que tenía sembradas de café. A caña

la producción

menores,

programa

esos

la República de El Salvador Puerto Rico ese cuerdaje de

en

aumentarse

año 1934. En el año 1934 Puerto Rico dedicaba al eultivo de caña más o menos el mismo número de cuer-

mismos

trito.

frutos

Una el

otra

distribución

aumentos

hasta

en

producción,

deficiente

indebidos

deterioro

y

la

población en

los

pérdida

tratándose

de

o en

trae

como

precios,

y,

parcial

frutos

otro

dis-

consea

o total

veces,

de

perecederos.

la La

los tra-

distribución de la producción de frutos menores, a car-

bajadores en Puerto Rico entre 30 y 35 millones de dólares, o sea cerca de cuatro veces los ingresos brutos que tuvo el dueño de la tierra dedicada a café en

vehículos de fácil y rápida transportación. y almacenes

dólares.

De

estos

ingresos

brutos

recibieron

El Salvador. La comparación en este caso resulta más elocuente si agregamos que en el mismo año 1934 El Salvador tenía una población de 1,574,495 habitancores

exterior

para

90 por ciento del total de las ventas

+ ¿Ai

población,

millones

el

Rico, del azúcar solamente,

remedio,

azúcar es la fuerza determinante tro comercio exterior.

iatMR

igual

en

Puerto

de frutos menores en abundancia, más o menos en ¡gual proporción a los que tenía a su alcance en los rememo-

cios

ici

comprar

pueblo de la Isla cosechar los alimentos que ¿onsume al presente, y, por consiguiente, frente a muestro problema de mucha población y peca tierra, no queda más

a

e

para

y setenta

alimenticios

de que disponemos,

podía

de dólares, cuando

tes, que

era

casi

igual

entonces.

Este

comercio

exterior,

a la población

detalle es

de

de la población,

de

gran

Puerto

unido

trascendencia,

Rico

al del

toda

yez - que, por ser tanto El Salvador como Puerto Rico pueblos agrícolas, tienen necesidad de comprar en el exte-

rior todo cuanto los

pueblos

rior no puede menos

que

significa confortación

civilizados

comprarse

grave

y bienestar

y progresistas:

Y

más de lo que

el crédito,

o que

quien

en

en

el exte-

se vende, compra

a sea

un pueblo acreedor. En otras palabras, para una población de más de millón y medio de habitantes, El

go

del

Gobierno,

dispondría

de

servicio

de

radio,

adecuados. La transmisión por radio o por medio de líneas directas de teléfono, permitiría a la oficina cen-

tral mantenerse en contínua comuicación con las oficinas subsidiarias, de suerte que las órdenes de almacenaje y distribución tadas sin demora. El

precio

de los

puedan frutos

ser transmitidas menores

sería

y

fijado

ejecupor

el

Gobierno, y el mismo cubriría estrictamente un beneficio razonable para el agricultor, un jornal decente

para el trabajador, y los demás gastos fiscalizados del programa. En el año fiscal 1948-49, Puerto Rico compró en Estados

arroz, por

otra

Unidos

continentales

las cuales pagó

ventaja

del programa.

280,345,617

$24,663,337.00.

libras

Esta

Este ítem de egresos

de

sería

en


el estado cirse

de nuestro

comercio

considerablemente

nemos.

El

social, tuir

Gobierno

que

familia,

se

o ñame

se

deje,

buen

damos

sino aún

para

como

el arroz,

mento,

educar,

un

que

cuando

vorito a través de Puerto Rico, con la

de

trabajo

casa

malanga,

condi-

cuenta

difícil

lo

ya

para

no

el consumo

ha sido éste

de

Ante mis ojos está el plano de las vías públicas del área

litana

que

de

cada

un ali-

su plato

metropolitana

y

fa-

Prensa,

los

periodistas

zaciones

cívicas.

bajadoras

¿Y

formado ellas en pecto, desaliñado apelar claro

a

nuestras

con

de

las

mismo

y

las

organi-

esperar

de

las

modo

que

han

los

para

las

medios,

cuales

también

sociales,

familias

no

se

pueden

con

la

que

Los

paseos

con

un

día

a

la

semana.

Hemos

que en la vida lo difícil está siempre Luego,

comienzo.

imposible,se ras

sociales

vuelve

lo que fácil

empezarían

y por

al

principio

habitual. enseñar

pareció

Las

colectiva,

metros

lo

pueblo;

la

del

hoy

higiene,

y

de

la

comodidad

de

de

14

a

ancho 18

cada

pueden

dividirse

metros

y dos

uno.

Los

en

carriles

y

y California? ¿Cuántos padres de familia encontrarían la oportunidad de ganarse la vida bajo el programa de frutos menores esbozado? ¿Cuánto habría de mejorar la situación de los trabajadores de las fincas bierno

con

menores,

“garantizado

sujeción

a

este

su

ingreso

programa?

Y

por

el

Go-

por

último

¿cuánto habría de ganar nuestro pueblo en general al reducírsele substancialmente el coste de la vida? He aquí un gran paso de avance práctico, en condiciones dé aumentar los recursos

bien

como

quedar

que nos pone potenciales de

y

el

Prado

de

La

hacia

un

lado

para

telón

de

fondo

del

el

de

las

márgenes

a 5 kilómetros

de

de longitud.

forma

mixta

puede

interrumpirse—de

de

parques

La

Habana.

propuesta, y

Muchas

la

para

de

la

paseos

personas

trecho

como

Habana;

en

Puerto

7

así

aprovechar

muy

el

es-

el trayecto de la si se puede, hasta de

los

Corozos,|4

de iniciada

de esa Avenida a trecho—en con

Rico

el

han

en la Norte

una

serie

Malecón

de

expresado

el

de un paseo en las orillas de Es una sencilla ley de urba-

nismo

como

estético

guna

con

se

una

tránsito,

que

inicien

con

avenida. para

terrumpirlas

un

parque

Toda

seguir

es

sitios

sin

punible.

el paseo

las

orillas

o con

un

de

paseo

una

la-

y nunta

avenida

es

una

agencia

de

detenerse

en

sus

aceras;

in-

Los

plarlo;

es la batalla

puede

deseo de que se disponga la laguna del Condado.

la producción,

que

de

express

mar.

sucede

dido

de

central

vehículos

Después

el resto

guna del Condado constituyen tivo de San Juan. Hay que

los puertorriqueños.

paseo

carretera

laguna

medida de seguridad a lo largo y escabroso que hemos empren-

en la batalla

un

El paseo sugerido no tiene que recorrer la Avenida Norte en toda la extensión trazada en el plano de vías

nuestro pueblo, como del camino empinado

de todos

que

son de ese mismo ancho, de 7 metros. Este paseo —desde el punto de vista estético—no tiene que ser central

carriles

cerca

frutos

belleza

en

de nuestro pueblo ¿ en cuánto podría Puerto Rico rebajar en el primer año de experimento nuestras compras de $24,663,337.00 en arroz de Luisiana, Tejas,

de

[la

metros

pla-

Gobierno

de

obligada a reunir la doble un afán reconciliador—Jde

diante

nuestro

'el

construcciones.

metropolitanas. Debe iniciarse en laguna del Condado y prolongarse,

de

siglo:

la

compañero todavía inseparable, en esta ocasión, de un plato de verdura majada, en lugar del arroz. Me-

unificado

urba-

de dos de ellos

de

cenario

esfuerzo

legajo

antiguos

presente

to substituto ,que, por su exquisitez, habría de agradar al paladar de nuestros copatriotas, máxime cuando en su mesa no habría de faltar el grano guisado, como

ese

del

el Paseo de la Covadonga. esos paseos sin disponer del

poseemos

de

tales

los

Juan

festinadia-

parte

Juan

comienzos

San

necesita

así

a San

para

fe. casi

el

que

compli-

vía y de paseo, para así dotar a San Juan de una alameda que necesita con toda precipitación. Los $B3

trabajado-

a preparar

ciudad

constituyeron

a

una

carreteras express. paseo

La Avenida Norte está condición—aunque sea en

donde empe-

No olvidemos

de entendi-

por

un solo

dotaron

orgullo

envuelven

nuestros

el

esta

muestro

españoles

fueron

salud

assin

de tener

de

conocimiento

contaba,

frutos menores vayan gradualmente, y hasta fuere posible, substituyendo al arroz. Podría zarse

tra-

trans-

conseguir

que

es obra

atravezada

Paseo de la Princesa y Aquéllos hombres hicieron

cooperación,

puertorriqueñas,

Juan;

será

se ha trazado

tradicional

la

utractivo y cómodo el anterior y triste, del interior del bohío,

trabajadoras

además,

podemos

Del

exigencias,

está,

puertorriqueños, qué

sociales?

factores,

no

innegable

y

otros

Capital

es

nistas

entre

la

mente.

que

están,

San

red de calles, avenidas y

Aún

las generaciones. Sin embargo; colaboración de todos los núcleos

Ahí

de

dos. La Avenida Norte está catalogada como avenida típica de 33 metros de ancho. Toda la zona metropo-

sociales, habría de triunfar en esta labor de ilustración persuasión.

Norte

de

o yautía,

de

Avenida

Por el doctor PEDRO CONDE

substi-

exquisitamente

pueblo,

reduzca

de

cómo

La

redupropo-

cada

campesino,

pero

a

en

de

que

personal

perfecta

convencer

habría

programa

plato

económico

Nos hace

de

la del

un

majado,

mentado. que

encargaría por

el

contrataría

especialmente

el arroz

exterior

bajo

alrededores

de

la

la-

el panorama más atratdetenerse para contem-

requiere de sus bancos; (Pasa a la página 83)

de sus lucés

81


y al gobernador

(Viene de la página 9) Badillo,

Puertorriqueña...

nació la Sociedad

Cómo Antonio

Pacheco

Padró,

José

Arnaldo

Marín,

Mey-

de

Puerto

se ha extendido

Rico,

a una

Hon.

“Semana

Luis

Muñoa

de la Prensa”.

ners, y actualmente Ernesto Juan Fonfrías. La segunda noble actividad de la Sociedad, fué otra colecta pública para la compra de otra casa en Ponce,

Después, a lo largo y a lo ancho de todo el período de vida que siguió hasta el presente, no parecía existir

para la señora madre dado desamparadas)

de plausibles resoluciones aprobadas en sucesivas asambleas generales, y también de acuerdos tomados por Yo mismo - estuve respectivas juntas de directores. mucho tiempo alejado de la Sociedad, algo descontento

to

trágicamente,

y hermanas (quienes habían quedel compañero periodista, muer-

Carlos

Y.

Primera

La primera

Torres

Morales.

Oficina-Club

Oficina-Club

tablecida—por

entusiasmo

gestiones

y descreído

el entonces

de

senador

gúez. (Mejor es que corrió ese mobiliario). La desde

Sociedad hace

su

primer

los restos

de

panteón

fué donado

Abril,

Torres

de

de la suerte

retener—como

que

Periodistas en el cual

Dalmau

tiene,

se hallan

Colón ste

don

en el Hotel

Miguel

Such,

un

noble

Hilton.

Dicho

la

Toda

mi

cementerio

ete;

pan-

Después

privado,

el hoy

de esas

extin-

iniciales

llevadas

y

cano,

del

entonces

Rafael

presidente

Martínez

y

Nadal,

por virtud de una ley aprobada gislativa

de

Puerto

Rico.

Fuí

caudillo el “Día

uniorrepublide la Prensa”,

por la Asamblea yo

quien

Le-

redactó

la

medida que se convirtió en ley, y que hoy, gracias al actual presidente y compañero Ernesto Juan Fonfrías

EL (Viene

CAPITAN de

la página

con dos mil ducados, tanes cada

Botello

-Y cuando

76)

damente

con

mil

:

el Rey

supo

actual

los pasos

o

detalla-

me

actas

indujo

a

originales,

de los primeros

Sociédad

obsesión

los

se

distintos

Puertorriqueña

circunscribía

sitios

cuando la

que

años

de

de

Perio-

a

evitar

que

y acogedor ubicado

en

Como

verán

Oficina—carecía

como la

todos

demde se establecían

se

las

nuestra institución—después

primera

el que

parada

mis

15

de

un

disfrutamos

de Club

actual-

de Santurce, gracias

del presidente pe compañeros,

capitanea

nuestra Sociedad

está actualmente en franca vía de progreso, en un instante de avance para volver a emprender algo verdaderamente merecedor, algo que'nos aliente y nos enorgullezca, Y al decirlo profeso la mejor buena fe, sin incurrir

_con

en

reservas

mentales,

la responsabilidad

grandes

afectos,

a las

con

vigorosa

sinceridad,

del que continúa unido cosas

que

forman

parte

por los de

su

vida en el trajinar del tiempo. Los documentos que aún tengo en mi poder, los pondré en manos

haga formar ciedad,

del

compañero

Fonfrígs

para

que

él los

parte de los archivos oficiales. de la So-

AMEZQUITA los

hechos,

viendo

que

el

héroe principal de toda la jornada lo fué don Juan de Amézquita, lo

y a los capi-

y Amézquita

uno.

tan útil

a ca-

bo dentro del optimismo de los primeros meses, la Sociedad Puertorriqueña de Periodistas ha temido que repechar ¡una existencia de altibajos, e generalmente lánguida e infecunda., Ahora bien, volviendo a los primeros años, es necesario recordar que se logró instituir, con la cooperación

retengo—las

al esfuerzo y dinamismo la Sociedad.

Infecunda

actividades

y esa incertidumbre.

todavía

“secretarías”,

Fournier. Vida

las Actas

traslados de una redacción a-una oficina particular, ete,

mente,

Ramón

Entregaré

reinante.

:

propietario

to señor

propósitos

extraviasen esos para mí tan importantes: apchivos, en y

la institución homenajeó

Caribe

vida de distas.

“liquidada”

dicho

los

y la inestabilidad

y describen

teón está situado en el “Fournier Memorial Cemetery”, de Isla Verde; y sus terrenos fueron cedidos po: el de

cristalizaran

el certificado de incorporación y otros documentos

y Canet,

por

que

la inercia

Esa inestabilidad

Maya-

y otros de los nuestros.

caballero a quien

recientemente

Valdés,

de

su panteón

Mariano

Lloréns

ante

presidente—

narran

Puertorriqueña

Baerga,

distinguido

Alfonso

no hablemos

ya tiempo,

para

de la Sociedad, estuvo es-

José Dávila Ricci, en el COBIAN FILM CENTER, de San Juan. El mobiliario de la misma fué obsequiado por

como

nombró Gobernador

de Santiago

de

Cuba.

Jefe de la Fuerza de

Santiago

hizo construir el Castillo del Morro de aquella Ciudad. Era Don Juan un puertorriqueño muy amahte de su tierruca, y a poco renunció su puesto para venir a morir a 3u querida Borinquen,


La

Avenida (Viene

y de su arboleda Dería ción

y

de la página

para

mucha

Norte 81)

Disfrute del más eficiente servicio al hacer sus compras a

sombra.

personalidad

embellecimiento

de

meda podría equiparse Puerto Rico y con un

a. la Capital la constructan útil paseo. Esta ula-

con las mejores sillerías de alumbrado monumental. “La

belleza natural de los árboles y plantas y una arquitectura racional y libre de exotismo son los elementos primarios que, a base del orden, proporcionan la belleza y plásticas urbanas”, (Decálogo de Urbanismo: E. Harth-terré.) La

Avenida

Norte

constituirá

el

más

de todas las vías metropolitanas. Se rededores de la laguna del Condado, San

Jerónimo;

discurre

nidas,

atravesando

Ocean

Park

pasar

al

una

dentro

la

alegre

de

la

campiña

laguna

elipse

mira

con

de rada de Isla Verde. Así aeropuerto Internacional.

brar

todo

ese

Juan

ataviado

trayecto con

la América.

de

que

las

ave-

circunda

José C. Barbosa

de

los

Corozos;

inclinación

la laguna

trazado

inicia en los alfrente al fuerte

dirección

y al futuro parque

norte

describe

la

en

bello

al

de

.

de

sureste;

a

a

la yista

más

hacia

quedaría

impresionante

Adegnás, un San

Juan

Santurce

CAGUAS

allí

.

flemboyanes,

DEPT. STORE RIY PIEDRAS

Juan

para

San José, y hacia afuera la se aproximá al proyecto del Y si se hace posible semr

San

“MUCHO MAS POR MUCHO MENOS”

San

de toda

que ya está sobre

los 200,000 habitantes no puede dejarse sin parques y paseos apropiados, sería, dicho de la manera más clara, un atentado contra su vida y su salud. No existe que

por

esta El

tanto,

en

aras

de

concepto

de se alega fuerzos

razón

fuerte

nuestro

urbanista

que

para

espacio

salud

y muy

niños,

futuro”.

El

hombres

afán

de

del

vías

de

la:

suerte

Avenida

tengo la

en

(Idem.

ha

Avenida

una

El

Muñoz

simple

calle,

proyecto

«de

Tómese

dirección cinto;

ñoz

Islote

Rivera

y

San

Juan

que

será

el

vida visto

cual

AS

brilla

por

se

esa

haya

prolongado

frente

litoral

los

ojos

po

e

el

No

al

de

en

futuro.

un

mal

mejor

des-

esta

vía

de

en

ese

la

re-

Parque

Mu-

Santurce

dan

a ese de

mis-

recorre

es

merece

la grandeza

y personalidad por

en

recórrase

Jorge,

la

ruta.

convertido

comarca que

se verá

San

mucho

el que

avenida

región y

esa

viejo

San

vedazo

Cristóbal,

a

LA

REPUTACIÓN DE NUESTRO SERVICIO SIGUE . SIENDO INIGUALADA

la de los

correrá de

Princesa. el Abanico y el Escambrón.

A

es-

Harth-terré).

como

espléndida una

y

de

la

vistosa

vehículo

oeste-este

luz. «belleza, de

de

son

perjudicado

paraje

Rivera como

un

el

más

un

esta

aprovechamiento tino.

de

REVERENCIA

don-

Ya no se trata de la hermosa, sino también

Rivera,

porción

conocimiento

amplios

especialmente

y carreteras

Muñoz la

comodidad

colectiva,

la belleza de muestra Capital. Avenida Norte en su zona más ma

definitiva

espacios libres los pulmones languidece la ciudad y la sa-

lud de sus habitantes' los

más

y

y paseos

la

“Son los sin ellos

ni

país.

de

las plazas

generosos

su” ausencia. de la ciudad;

más

la

La más profunda reverencia, respeto, simpatía y comprensión

nuestro en mo-

mentos de dolor... nuestros muchos años de experiencia, han profundizado la sinceridad de nuestra actitud y superado nuestra eficiencia profesional. Cualquier miembro de nuestro personal gustosamente podrá suministrarle información sobre los distintos tipos de servicio, sin obligación alguna de su parte. Siéntase en libertad de consultar sobre estos servicios con. nosotros.

BUXEDA Funeraria RIO

y

Cementerio

PIEDRAS

Privado

CAGUA


z

e

A

o

A

A

=

ys

El Diccionario Necesita un Indice Por JACOBO_CORDOVA CHIRINO que

Libro útil es ese decionario en el cual se agrupan en fila de tres columnas nuestro

todas - las palabras de idioma. Obsérvese, que

su

comodidad

rren

hacia

las

abajo

palabras

eu

orden

co-

alfabé-

A

a

tico. Primero “establo”, luego “estaca”. Primero “foca”, luego “focal”.

Es

el diccionario

genioso de

invento

un

gran

madurado

atrás. Hojea

e in-

a

través

comas,

los

puntos

y

los

puntos

suspensivos,

las

mentes

que

nada

comas

más

pueden

en

del de

mundo,

Rita

de

y

rapidez.

Se

que

el

viaja

con

sonido.

humanidad

de

Se

o

de una

bra

logrado

que

ha

colarse

a

que

otra

el

martillazos

en

Advertencia,

nombres

de los

incluyendo

recen nos,

la que

los

de

“Acabóse

de

con

las

Reglas

y

el

diccionario

nuestra

Época,

*

se

apa-

las

del

mantiene,

en

,

las

ve

España

vive

del

glorias pasadas. ¿Ha visto usted a

SY

¿$

£

Xx

a

iS

+ alguna

E

A

HS

bra

sabe?

el

se

Bi

Bi Esa

Da es

el

la

orden

de

una

años

diccionario

los

segundo lumna.

letras

en

determinada

diccionario

y

hallado

fórmula

la

al en

¡Al

que

este

en fin!

en

encontrarlo.

Todo

A y

a

.

a

ld

e

na

2

>

y

extiende

hasta

la

dis-

en

tan-

en

el

página

81%,

cuarto de la segunda Este problema queda

core-

con

un

índice

adicional

para

una

de

estas

palabras.

Se

pone

una

llamada

que

diga:

indicito.

busca

bra.

Ahí

carla

en

en el indicito se

el

informará

índice

hallarla

adelartos.

y en

con

la pala-

donde

gran

el

bus-

índice

facilidad

La acepción que

Se

debe.

al.

pintura con los final

del

ilustre libro colocar diez páginas en blanco para escribir las nuevas: +: palabras que se aceptan por los. austeros y estirados académicos.

en

Y, desde

índice

5 dE

Se

que remozarlo. Darle una moderna. Ponerlo a tono

ofrecemos

AA sr

acepciones

penetración

Insisto en que el diccionario hay

el he

hacer un índice. Tendrá 29 tomos; Es un un tomo para cada letra. sistema sencillo y a la vez útil. Veamos un ejemplo: Supongamos

A

sus

se desee o de que proverbio forma parte aparecerá en el indicito para simplificar el uso del índice.

artículo.

consiste

que el índice dermosen la página 811 del

en el diccionario.

de bus-

palabra

fin,

últi-

cada

Se

simplifi-

procedimiento

755,

suelto

Vea

Us de

para

lac-

el índice.

diccionario.

proverbio.

donde

25

del

por

las

forma

las

página

por.su

de

Eo única

y

usan

orden

abecedario

en

a

lo que dice:

ocupa

tintas

El plan es sencillo y no me explico el por qué tanto he tardado

per-

e

el

graciosamente

de

:

¿No

el

diccionario en el primer cuarto de la segunda columna. Esta pala-

abecedario.

car

¡igual

recuerdo

el

o la L? ¿Qué “Influrcioniego”

to

car el penoso

que en aquella época gloriosa de España, de" cuyos recuerdos vivimos orgullozos. El diccionario como

en

busca

y ¡zas! la palabra

labra “mano” trará aparece

pre-

primero

de

Hay palabras que parecen crear un problema. Por ejemplo, la pa-

diccio-

estas

Nada

corresponde

se encuentra

cionamiento

remoceo.

está

recordar

los últimos

roma-

exactamente

en

He estado dedicando hora y media durante todos los días hábiles de

Imprimir”...

El

un

conteste

de

mo cuarto de la columna tres. Va usted al diccionario y tarda usted lo que se tecla una letra en encontrarla. Todo muy sencillo, muy práctico y más rapidez en el fun-

usted

del

significado

que

Lactescencia:

no.

en

recordar

los

que

núméros

que

Ac PL,

académicos

fenecidos

marcadas la

señores

¿Ve

L

Veamos

de

molesto

el

tomo

tescencia

mano izquierda como un abanico y con el dedo índice de la derecha se inicia el contaje.

de

contiene

la letra

Obsérvese que antes de dedos. acudirse al diccionario se abre la

libro.

el

y

fracaso

falta

letra

Para

pala-

milagro

columnas

“infruguífero”?

letras

'za-

lIudavía tiene sus 1345 páginas, excluyendo la del Frontispicio, la de la

Le

el

pensar

Claro

patos verdes y rematados en afiladas puntas. Las habas vienen cocidas. Se han c:iminado las distancias. Todo ha progresado menos. el diccionario a excepción de

la admisión

duodécimo

más atrás. En fin torturado, perdiendo

actos

¿Qué

ra-

Hay

las

abecedario la K palabra primero,

alimenta

latas.

por

usted

arriba y columna abajo. pérdida de tiempo. Se

guntas:

de

más

el

¿La

adelante.

una” palabra.

estos

dientes

Hayworth

en

visto.

hacia

fatigado

de

Sin

Ingrid Bergman, el diccionario resulta obsoleto. Estamos en época

la

tiempo,

busca . nario?

postizos,

pidez

dedo

páginas se le ve

el

de

Sin 'embargo, 'en este siglo en que vivimos, de bombas atómicas, de

de

páginas

el

tres que

crear...

ciudadanos

ha

las páginas. Llega abajo. Pasa a la siguiente columna. Regresa

y

alivio

palabra

la

Regresa a la misma página. páginas y Ojea páginas.

Corre

de la intelectualidad española. Tan grande como la invención de las

una

Si

Mueve

siglos. Con perseverante Es el triunfo más grande

los

estudio.

buscando

ha observado? Hojea que hojea. Ojea que ojea. Llega a una página. vuelve varias páginas hacia

AN

para

sona

diccionario?

busca

la palabra “lactescencia”. No. tiene que contar con los dedos ni ojear el diccionario, ni buscar columna

a ;

luego,

tener preparado

un

con las páginas “en blanco (Pasa a la págima 86)


TRUSCON UNA

Las

PINTURA

Pinturas

TRUSCON

del

SUPERIOR

han

revolucionado

el

mercado 4

del

|

mundo

Una )

absorbe Y

»

entero.

pintura

humedad,

diferente, L 11€,

elaborada y as

no permite

¡+

la formación

base ase

de

goma, goma,

no

del salitre en las

paredes que es la causa de deterioro en lás pinturas corrientes,

SOLICITE:INFORMES

DE

ESTOS

Distribuidores

GARCIA Avenida

Santurce,

Labra,

P. R.

FAMOSOS

PRODUCTOS

Generales:

COMMERCIAL, Parada

18

Calle

INC Dr.

Bayamón,

Veve

P. R.


En los Dieciocho Grados... (Viene

de

la

pobreza, la hulla en

los

página

blanca

desfiladeros,

bujías

su nota

en

de luz, en to-

La mitad que frisa

de un en los

cien millones, invirtiéndose en instrucción pública y no malgastamos un solo centavo, —¡ni uno sólo!—

en ejército ni en marina

de guerra,

á pesar de que tenemos el más

gran-

de e invicto de los ejércitos y la más grande e invicta de. las escua-

dras

del

mundo.

“En

las.

inclementes,

de Okinawa,

rriqueñísimo,

General

dirigió

ese

eumbre ria.

ejército los

los trágicos valiente

de.

fiordos

comandando

el

a la

y de la glo-

Mares

marino,

el puerto-

Del ' Valle,

de la victoria En

junglas

y le llevó Ibsen,

en

de Noruega. Capitán

el

Benítez,

submarino.

“Cochi-

no” sumó a la gloriosa tradición de nuestra

escuadra

te y elegante

el más

emocionan-

capítulo de la epope-

ya. Prensa

recho “bre

Libre,

la realidad

la dignifica

tedra

por

que la consagra. por

que

libre.

libre,

ritu.

sin

sin

Y más

y por

de

liCá-

del

palabra

cortapisas,

de-

el hecho

y la realza. sofocación

Libertad

reunión

el

espí-

y

taller;

otros

brazos,—¡ muehos

brazos !—elaboran

embalsada

rompiendo

alegre

dos los rincones. presupuesto anual

el

77)

de

practicadas

sin cobardía,

ductos,

altos

nuestra

creciente

cultura

que

compite

dos

los mercados.

tan.

Escritores

integral

—múltip/es

ventajosamente

Poetas

leales

misión

En la cátedra, en cl laboratorio, en samiento

quiere

para

facilitar

las nuevas

el

trabaje

de

buscar

palabras.

Y ¡por favor!

¿Por qué a nadie

se le ocurre hacer un diccionario que tenga las palabras repetidas? Una escrita en el tamaño usual y más abajo en letras más grandes para

pes.

facilitar

la lectura

a los mio-

el pen-

arrancarle

al enig-

ma el tesoro de su misterio, el cerebro

puertorriqueño

en

perenne

la-

bor de investigación

científica, rea-

liza

que

cbra

de

médula

repica

la curiosidad...

sus

campanas de gloria en las más altas tribunas de las academias y de los ateneos,

Elegimos

no. de

nuestro

propio

gobier-

Y lo elegimos

por un

sistema

sufragio

tervienen

universal

hombres

en

el que

y mujeres

leer

y. escribir,

paguen

contribuciones.

depurado

perfecto

como

na

y

días

los

tan

concebirlo

la mente

liberal, elegimos

años

paguen

limpio,

puede,

nuestros

más

tro

o no

o no

Por un sistema

electoral

hasta

in-

de: to-

das las razas' y credos, sepan

huma-

'cada

cua-

poderes ejecutivos y El judicial lo desig-

legislativos. na

el primero.

con

del

segundo.

Es

el

consentimiento

un

anacronismo.

Ahora se por qué Schlitz es...

Pero algún día cercano lo designará el

pueblo

por

su

longitud.

84

to=-

orientadores.

El Diccionario... página

en

a su alta e

de

y el proceso democrático cabal y más ¿usto.

la

de

que can-

el gabinete de estudio donde

también

de

. ya

industrial

Junto a la milpa, un millón de brazos pone en el surco el grano de su pan, regado por su sudor. En

(Viene

pro-

exponentes

sufragio

será, más

| La Cerveza que hizo Famosa a Milwavkee !”

Ese es Puerto Rico. La Isla bienamada, colocada por Dios en el grado 18 de latitud Norte y 62 de Oeste.

Desde.

el

Monte

McKinley,.en Alaska, hasta las rras del Cabo de Hornos, en gentina, las Rocallosas .y les des, los. pueblos de América y mundo,

no

encontrarán

en

la

tieArAndel

vasta,

superficie del planeta un meridiano donde

la libertad—patria

las

almas

más

segura

vada

bien

común

nacidas—se*

y complacida

de

sienta su ele-

misión y de su' destino. ,

Ese, ese es Puerto

Rico.

de

Distribuidores:

BALLESTER San

HNOS.,

Juan,

P.

R,

INC.


io ltd ia a ES

a PES a Viva en su propía casa Muchos propio E

para

saron

que

confort

la

el

abnegados

que

y educar pagada

hijos

y

hijo

desean,

SANTA

Bayamón Oficina de

en

Ventas

la

con

toda

LA

frente

de a

la

podía una

su

excelente

bien

gran

propia

Ventas Plaza

en de

Escoja

Edifico

Casals, Tel.

1961.

entre

»

34

¡

'

YU. ....$8,100

acadé-

casa

en

a

de

cons-

el

estilo

en 20 Años!

RADIOVILLE,

New

la

Arecibo misma

Urbanización

PARK, Río Piedras

Muñiz Recreo,

el

sacrificio,

terminada,

Oficina en Tel. 508.

Ponce

pen-

comodidad.

0

misma

hogar

a aumentar

educación

sin

su

un

resignación

— ¡Páguela CRUZ

de

destinars*

compensar,

cómoda.

falta

Ó HYDE

RAMBLA,

Oficina

la En

proporcionándoles

Urbanización. O

sufrido

hijos...

puede

moderna,

Hoy

URBANIZACION

sus

asegurarles

padres,

pagándola

han

al casero

dichoso

monolítica,

Cómprela O

renta los

Hoy

trucción

abnegados

cuidar

de

mica. ss

padres

Muñiz

York

Oficina

Department

Store.

405-Teléfonos

Estílos

2-1535

y

2-0958.

Diferentes

Ms

A

.... $900

FULLANA CONSTRUCTION CORP. Edificio New York Department Store, Oficina 405, Parada 16, Santurce.

de

4914,

Teatro

León

902

Teléfono

2-0

E

CARLOS C. Fox Delicias

en el Area Metropolitana: MUÑIZ € MUÑIZ,

En 0

Ponce

Ponce:

.

GQ

Agentes l

2-1535 — Apartado San Juan

“O

Teléfono

En

San

Luis,

CLAVELL

Teléfono

Arecibo: Teléfono

309

Azul.

1225


El Desarrollo Industrial

de Puerto Rico

es una batalla que hay que dar en varios frentes: ... en el frente obrero

... en el frente educativo”

...en el frente técnico

... en el frente ni)

En

ción

este

afán

puertorriqueño

y orientar adecuadamente

dista

puede

erear

una

metas

actitud

una

tarez

incrementar

la opinión útil

de comprensión

la

produc-

vública, el perio-

y construetiva... Precisa

y señalar

con claridad

las

perseguidas.

La

Compañía

la Sociedad esfuerzo futuro.

realizar

de

de

de Fomento

Periodistas

a la labor

de

saluda a este nueyo

y le exhorta

afirmar

la fé de

a sumar nuestro

vocero de su

pueblo

valioso en

su

J

de


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.