Artes y Letras (dic. 1962)

Page 1

TN res] DE

MENSUARIO

CULTURA

EN ESTE NUMERO

IQUIÑA COLICCIÓN PUERTORR NUESTRO MENSAJE

QUINTO CONGRESO DE POESIA PERSPECTIVA,

PUERTORRIQUEÑA

que

DE

columna

NAVIDAD.

por Enri-

A. Laguerre.

Dedicado al poeta Luis Palés Matos, durante los días jueves 11, viernes 12

y sábado 13 de octubre de 1962, en San

Juan

y Guayama,

Puerto

Rico.

SAN JUAN, PUERTO Luls

Palés, Matos

RICO

DICIEMBRE

1962

FELICIDADES

¿5% $

-


PERSPECTIVA Por |Qwujue A Api MADE

IN JAPAN

Segán se ha informado en la Prensa varias creen que en la isla todo es demasiado igual decir,

como

encontrar

tino,

una

Pero

todo

se de

ya

he

algo

apuntado

diferente

cultura

en

otras

ocasiones,

en Puerto

distinta",

veces, "algunos turistas a los Estados Unidos"Es

Rico.

a

los

Quieren

en palabras

turistas

"conocer

de

algunos

de

Hasta

el lujo

de los

preguntan: "¿Que tienen los puertorriqueños que su cultura? ¿en qué quehacerse han distinguido

nos

aqui

parece

tan

comercial".

un

esos

sea los

les

agrada

pueblo

turistas.

la-

Y

representativo puertorriqueños?"

hoteles

"se

figura falso", como dijo una vez una parella de Nueva Jersey. Hay turistas que van a los paises extranjeros a aislarse, a vivir en unos hoteles hechos a imagen y semejanza de los que se construyen en Estados Unidos. Pero abunda al viaiero que desea ir y venir por las calles, codearse

con

la

distinto

por

unos

Pero

gente,

nosotros

procurar

objetos

nativos,

áftas.

convivir

en

un

ambiente

no

somos:

:

tenemos

la

manía

que

"se

de

pretender

ser

lo

que

por

eso queremos mismizarnos y hasta hawayanizearnos. En EL MUNDO del 30 de

marzo de en

un

de

fuera.

1961

¿Por

no

hacemos

Hasta de

Unidos

hay

comerciales.

Seráa

Unidos,

recursos

una

la

planes

a nuestra

la de Estados

rritorial,

dos

informó

turístico".

qué

ticulares?

áe

se

centro

en

la zona

oriental

"Riviera

Boricua".

Siempre

consonancia

economía

como

se

por

el

con

nuestras

quiere

ver

significase

de

medios

preocupación

Nosotros,

le

sí nada

naturales,

gran

convertira

por

la

de

una

modelos

realidades

imagen

monstruosas

tenemos

1bs

enorme

físicos,

esas

contrario,

a

de la isla

y

par.

semejanza

diferencia

cultura.

En

te-

Esta-

concentraciones

monstruosa

despreob.-

cupación de continente. Y estamos encantadoramente olvidados de que somos una islilla. ¿Por qué .no hacemos lo que Tenerife, trabajar con tesón para sacar a la Isla el mayor beneficio agrícola?

Se nos

de

vida

echan

que

encima

quizaa

los

pueda

la pequefía y a reventar columas

y

en

primera

concentración

supermercados,

sobrellevarse

de gente.

plana,

de riqueza”

se

y

las

en

cadenas

un

En EL MUNDO de

anunció

que "ve

que

de

continente

“el

la amenaza

abril

PPD

tiendas,

pero

de

no

1962,

señala

de monopolio

un modo

en

una

a cuatro

hay

problemas

muy peligrosa".

En el mismo periódico, del 14 de abril, se había anunciado, también primera plana, que "se evitaráx el monopolio en industria lechera". se hace, en realidad, para evitar los monopolios, como el del cine, ejemplo? No es

cias.

Con

posible

ello

baladiza,

que

diferente

pueden

triales,

tiendas Hay una

mantener

una

contribuimos

puede

acabar

venir

importadas

con

bien

de

los

distintos los las

puertorriqueña

a crear

nosotros

a buscar

para ver la enorme tienda que comenzó

Se adelanta a comprar dora. Y no sé por que

realidad

más

en

una

cualquier

turistas?

paises.

acumilación de con una unidad

vida

Quizá

Basta

en

esas

momento.

entraren

en ¿Qué por

circunstan-

artificiosa

las

1s-

¿Qué

y rescosa

baratijas

inmdus-

muchas

esas

de

artículos de la peor especie». y ya tiene más de una docena.

terrenos donde podría establecerse una competiautoridades competentes no han intervenido ya

para evitar la rápida e incontenible construcción de gasolineras, dentr« y fuera de la zona urbana. Se me figura que el gran número de estos est:blecimientos

prin

en

Igualmente,

"9810988 2—artes

la

y

letras

zona

urbana

es

una

la construcción

pésima

muestra

del estadio

de

planificación

en el futuro

Parque

m -

La:


¡PE

'SPECTIVA.

Quiza

..

nos

7

hemos

de

arrepentir

tarde

de

esa dejadez.

Quiza

sea

esto

.

"Jo diferente" que vienen a buscar los turistas: un horrible desconcier=tc y una más horrible fealdad urbana. La gente no tiene donde ir. Ojala vengan pronto esos parques y sitios de recreo que se anuncian. Se ha dichos por ejemplo, que se proyecta comprar el Escambrén Ea convertirlo

en un balneario

público.

Y en EL MUNDO del

30 de dicie

de 1960=hace

ya casi dos años-se anunció que "el Parque Las Américas estara listo dentro de dos años”. De aquí a diciembre hay cerca de dos meses. Para las

Navidades, iremos de excursién por el Parque Las Americas. Casi ya no me da pena de nosotros los habitantes de este pafs, hacina= dos como nos encontramos en un área limitada, sin salida para el espíritu; ne dan lastima esos turistas que veo caminando, como pájaros bobos, por uw sitio tan peligroso como la Intersección 5, en la búsca de un parque donde oxigenar los pulmones. Y los he visto con maracas y otros artículos de artesanías que, aun-

que dicen

"souvenir

se atreve

a llamarnos

quejan

los

mee

de

turistas

sacd

de Puerto Rico", de

que

no

haya

"nativos",

Somos

mwktaxw están

algo distinto

muchox menos

un modelo de la más

¡made

in Japanl

en Puerto

"indígenas",

alta

Rico?

¿Se

¿Quien

muchísimo me-

civilización.

Cross

my

heart.

Homenaje

a ANTONIO

S. PEDREIRA

El martes 23 de octubre pasado, la Sección de Literatura del Ateneo Puertorriqueño rindi6 un homenaje más a la memoria del insigne escritor, poeta, ensayista, historiador, catedratico y eorítico, que fué Antonio S. Pedreira, de eterna recordación en los anales de la cultura patria. Particifaron

en

el

acto,

2de-

nas de la Presidenta de la Sección de Literatura del Ateneo, Sra. Aurora de Albornoz, el Lcdo. Gustavo Agrait, quien leyó una menffica semblanza de Pedreira,

y al Dr. Manuel Maldonado Denis, quien leyó un hermoso y realis-

tivo trabajo

riamo

visto

intitulado

por

la

nueva

"Insulagenera

ción”.

ARTES Y LETRAS, cuyo Director se honró tantas veces con la amistai y orientación cultural del queriio Maestro desaparecido, felicita al Ateneo y la señora Albornoz en

esmecial por

da y homenaje.

tan espléndida

vela=

De igual modo ex-

tiinde su mano cordial a Jos enalt y Denis por su Saistas contribución a hacer más clara y cocida la obra de Pedreira.

O

:


- Selo pueden arreglar en el

BANCO POPULAR

BANCO POPULAR DE PUERTO RICO Fundado en 1893 EL BANCO

QUE SIRVE A TODO

Miembro

Federal

PUERTO

Deposit Insurance Corporation

RICO


AN

O

Ñ

a!

Ñ

a

y E

d

a EA

vb

us

Milo

'

via

z

da]

E

45 HH

En

NUESTRO MENSAJE DE NAVIDAD

Nuevamente en la brecha, actividad cultural en nuestra

Mensaje

de

LETRAS dedicada

que ahora tiene doble significado, primordialmente a honrar otra vez

aquel

Navidad

insigne

poeta

para

azarosa por demás como toda Isla, nos toca expresar nuestro

y amigo

tos, al mismo tiempo to del Niño Dios.

Que

nuestras

expresión

sobre

de

mundo cuyo

que

palabras

nuestro

la Tierra.

insaciables

de

esta

Edición

entrañable celebramos

sean

Que

cesen y

de

deseo

una

naciones,

el evangelio de aquél Jesús sacrificio,

no

han

tenido

vez y

ocasión

de

ARTES

del

Y

Nacimien-

en tantas una

por

paz

todas

vuelva

Nazareno,

iguales.

de

por cuanto está la memoria de

que fué Luis Palés Mala

pues como

invariable

hombres

Especial

¡Ojalá

a

ocasiones, permanente

los egoísmos

reinar

cuya que

sobre

el

bondad

se puedan

y di-

sipar con este fin de año 1962, las tenebrosas perspectivas de una hecatombe nuclear en la que tendrán muerte segura sobre el mundo, todos los valores, incluyendo sus más grandes e inmortales,

sus

GLORIA

valores

A DIOS

EN LA TIERRA

espirituales.

EN LAS ALTURAS A LOS

HOMBRES

Y PAZ DE BUENA

VOLUNTAD.

Juan Bautista Pagán Director.


PLAZA PROVISION COMPANY SAN JUAN Más

de medio

PONCE

——

MAYAGUEZ

siglo al servicio del consumidor han

CALIDAD

hecho bueno

nuestro

lema

puertorriqueño

de:

SERVICIO

REPRESENTANTES A DISTRIBUIDORES

EXCLUSIVOS

CORTESIA

THE BORDEN COMPANY DEL MONTE PRODUCTS LEVER BROTHERS COMPANY THE R. T. FRENCH

COMPANY

WM. WRIGLEY JR. COMPANY W. F. SCHRAFFT € SONS CORP. GILLETTE OF PUERTO RICO, INC OSCAR MAYER «€ CO.

CAFE PURO DE PUERTO RICO TOMÉ

EL MEJOR CAFE DEL MUNDO Cooperativa Cafeteros de PUERTO

RICO

|

|


A raiz de la muerte Matos esta revista

dicada a él. Ahora

de nuestro querido publicó una edición

que dedicamos esta edición navideña

a recoger todo el homenaje rendido greso de Poesía a su memoria, en

vez

rindiéndole

nos

llena

de

otro homenaje

orgullo

poeta Luis especial de-

de

este año por el Conefecto estamos otra

nuestra

y satisfacción,

puesto

parte que

y

nunca

ello ja-

más se le podrá rendir a Palés Matos, ningún acto que abarque en toda su dimensión su grandeza como poeta y tampoco podremos a nombre de nuestro pueblo, expresar la gloria de haberle contado entre nuestros líricos inmortales, y con qué bagaje e inspiración tan grandes y tan hondos.

No será pues este homenaje

tampoco el último

que

le rindamos, ya que en nuestro corazón y en nuestra admiración, se lo estamos rindiendo cada día.

lie cds pe Ro do E e

Palés

NE

OTRO HOMENAJE A LUIS PALES MATOS


SUPERIOR" BORICUA

113

PUERTO

RICO

ED

PEA


IRE SEA

QUINTO CONGRESO DE POESIA

AA

ES

E

PUERTORRIQUEÑA

11 —

- Escuela Luis Palés Matos. Puerto Nuevo. Hora: 10:00 A. M. 1. Colocación del retrato de Luis Palés Matos, ofrenda floral y actos conmemorativos, a cargo de los alumnos del plantel. 2. Universidad de Puerto Rico. Anfiteatro de Farmacia. Hora: 4:00 P.M. Conferencia sobre la poesía de Luis Palés Matos, por el profesor Angel Luis Morales, patrocinada por el Círculo de Humanidades que preside José -M. Torres Santiago. Octubre

12 —

Cementerio

Puerto

Rico

Memorial.

Santurce.

Hora:

3:00.P. M.

1. Ofrenda floral del Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Congreso de Poesía y otras entidades culturales, en la tumba del poeta. 2. Semblanza poética de Luis Palés Matos, por el Presidente Interino y Secretario Ejecutivo del Congreso de Poesía, doctor Luis Hernández Aquino. 3. Cantata Fúnebre, por el Coro de la Universidad de Puerto Rico dirigido por Augusto Rodríguez. Tenebrae factae sunt motete—Viernes Santo 1525-92 5 voces: latín Jerusalem surge responsorio—Sábado Santo c.1545-92

5 voces: latín

motete—4 voces latin c.1540-1611 . Instituto de Cultura Puertorriqueña. Hora: 8:00 P.M. Coroma Poética, en memoria de Luis Palés Matos, con poemas alusivos al poeta, leídos por sus autores: Elsa Josefina Tió, Marina Arzola, Anpa Castro Ríos, Luis Andino, José M. Torres Santiago, Vicente Rodríguez Nietsche y Juan E. estas.

Recitación de poemas Angel Torres Solares. Octubre

de Luis

Palés

Matos por Ana

Mercedes

Palés y el declamador

dominicano

13 —

ACTOS . Peregrinación al pueblo del a las ocho de la mañana.

poeta,

EN GUAYAMA

partiendo

la caravana

del

Instituto

de Cultura A

Puertorriqueña,

. Ceremonia simbólica en la casa donde nació Luis Palés Matos. Hora: 11:00 A. M. . Plaza de Guayama. Hora: 3:00 P. M. Recital de poesía de Palés Ana Mercedes Palés, Mario Cox y el declamador dominicano Angel

ACTOS

Matos, con la participación Torres Solares. ;

de

ESPECIALES

Se unirán al Congreso de Poesía Puertorriqueña en el homenaje a Luis Palés Matos con la celebración de actos especiales, conmemorativos del poeta, las siguientes entidades culturales: . Secretaría de Instrucción Pública, cuyo jefe, don Cándido Oliveras, ha solicitado de las escuelas públicas de Puerto Rico, celebrar actos conmemorativos en homenaje a Luis Palés Matos el día 11 de ; octubre. . Ateneo Puertorriqueño, que patrocina la conferencia Apuntes sobre la obra de Luis Palés Matos, por la licenciada Nilita Vientós Gastón, el 10 de octubre, a las ocho de la noche. . La Camareta Universitaria, con un recital de lectura de poemas de Luis Palés Matos, el miércoles . 10 de octubre, a las siete de la noche, en el Anfiteatro del Colegio de Pedagogía de la U.P.R. -

. Los Centros Culturales de la Isla, afiliados al Instituto

de Cultura

Puertorriqueña,

que

celebrarán

actos conmemorativos en homenaje a Palés Matos, en diversas fechas de octubre. . Las estaciones de televisión y radio WIPR, de la Secretaría de Instrucción Pública, que harán programas especiales conmemorativos sobre Palés Matos. ; . Programa Puntos de Vista, que dirige la licenciada Nilita Vientós Gastón, ofrecerá un foro televisado

por la estación WIPR,

Canal 6, en octubre 29, a las siete y media de la noche, con la

de Margot Arce de Vázquez, Federico de Onís, nes comentarán la obra de Luis Palés Matos.

Luis Hernández

Aquino

y Angel

Luis

icipación

Morales, quie-

pe A

Octubre

sia ca A ADAA

e

A

PROGRAMA


Símbolo A aa

o gia ea puertorriqueño. Por más de 66 años, el Crédito ha estado íntiatt al follen daría Hd Casi 800 empleados sirven al

país por medio de esta gran institución puertorriqueña, que nacid en Ponce en

1895

y que hoy pertenece, con

BANDA

orgullo, a todo

Puerto Rice.

ARBANODO

Y AHORRO

PONCEÑO

El Banco del Grande,y del Pequeño” MIEMBRO, FEDERAL DEPOSIT INSURANCE CORPORATION

T

CORTESIA

SAN JUAN MERCANTILE | CORPORATION

Laboratorios

DE

Farmacéuticos

THE FLAR MEDICINE CO.

| Agentes de Vapores y Seguros

SAN ,10— artes

y letras

JUAN,

P. R.

COAMO,

PUERTO

RICO


NO HAY DUDA QUE CUANDO USTED PIENSA EN LIBROS

LUIS PALES MATOS 1898 — 1959 to

LUIS PALES MATOS nació en Guayama, PuerRico, en 1898. A los 17 años publicó su primer

libro de versos, titulado Azaleas

(1915). Entre 1918

y 1925 preparó dos nuevos poemarios, aún inéditos: El Palacio en Sombras y Canciones de la Vida Media. Junto

al

movimiento

En

poeta de

1937 publicó

J.

1. de

vanguardia

Tun

Diego

Padró,

denominado

inició

PIENSA EN

el

diepalismo.

“Librería

Tun de Pasa y Grifería, co-

lección de poemas afroantillanos, obra premiada r el Instituto de Literatura Puertorriqueña. Su ibro Poesía, que recoge lo más personal y característico de su producción, ha sido recientemente

publicado Puerto

por

Rico,

la Editorial

con prólogo

de

de la Universidad Federico

de

Campos”

de

Onís.

Durante el año 1958 presidió el Congreso de Poesía Puertorriqueña, que culminó. con el homenaje al poeta José Gautier Benítez.

Se

han

ocupado

de la poesía

de

Palés

Matos,

entre otros, los siguientes críticos: Angel Valbuena Prats, Gerardo Diego, Federico de Onís, Tomás

Blanco y Margot

Arce de Vázquez.

Palés Matos falleció en San el 23 de febrero de 1959.

SAN JUAN PUERTO RICO

Juan de Puerto Rico

CORTESIA

CORTESIA

GARAJE

DE

EUREKA de

HOSPITAL MIMIYA

Maximino Ramírez en la Cuesta de

AGUADILLA Parada

presta el mejor

22

servicio

y atención en el distrito Avenida

De Diego, 313

SANTURCE

Engrase

Mecánica

Lavado

Piezas artes

y letras — 11


7 IAS y ANNAN

" allE PR

EE

A

NA

Símbolo

ye El Banco Crédito es un símbolo de las luchas, Tos afanes y las

del pueblo puertorriqueño, Por más de 66 años, el Crédito ha estado íntimamente asociado al prógreso de Puerto Rico. Casi 800 empleados sirven al

E

país por medio de esta gran institución puertorriqueña, que nacid en en 1895 y que hoy pertenece, con orgullo, a todo Puerto Rice.

Ponce

00080 ARGNANO Y AHORRO

PONCEÑO

“E Banco del Grandey del Pequeño” MIEMBRO, FEDERAL DEPOSIT INSURANCE CORPORATION

| CORTESIA

DE

CORTESIA DE

SAN JUAN MERCANTILE.

CORPORATION Agentes

de

Vapores

SAN JUAN, .10—artes

y

letras

Laboratorios

Farmacéuticos

THE FLAR MEDICINE CO.

y Seguros

P. R.

COAMO,

PUERTO

RICO


NO HAY DUDA QUE CUANDO

LUIS PALES MATOS 1898 — 1959 LUIS

PALES

MATOS

nació en Guayama,

PIENSA

Puer-

USTED

EN LIBROS

to Rico, en 1898. A los 17 años publicó su primer

libro de versos, titulado Azaleas (1915). Entre 1918 y 1925 preparó dos nuevos poemarios, aún inéditos:

PIENSA

El Palacio en Sombras y Canciones de la Vida Media.

Junto al poeta J. 1. de Diego Padró, inició el movimiento de vanguardia denominado diepalismo. En 1937 publicó Tun Tun de Pasa y Grifería, colección de poemas afroantillanos, obra premiada r el Instituto de Literatura Puertorriqueña. Su ibro Poesía, que recoge lo más personal y característico de su producción, ha sido recientemente pe por la Editorial de la Universidad de uerto Rico, con prólogo de Federico de Onís.

EN

“Librería

Campos”

Durante el año 1958 presidió el Congreso de Poesía Puertorriqueña, que culminó. con el homenaje al poeta José Gautier Benítez. Se han ocupado de la poesía de Palés Matos, entre otros, los siguientes críticos: Angel Valbuena Prats, Gerardo Diego, Federico de Onís, Tomás Blanco y Margot Arce de Vázquez. Palés Matos falleció en San Juan el 23 de febrero de 1959.

de Puerto

SAN JUAN PUERTO RICO

Rico

CORTESIA

CORTESIA

GARAJE

DE

EUREKA de

HOSPITAL MIMIYA

Maximino Ramírez en la Cuesta de

AGUADILLA Parada

presta el mejor servicio

22

y atención en el distrito Avenida

De Diego, 313

SANTURCE

Engrase Lavado

Mecánica :

Piezas artes

y letras — 11


ANTAD ANITA pea, PRAT

Eo ¡Da PAR cs

Vicente Palés Arnés

READ,

(Padre

de

Palés

Matos)

Consuelo Matos Vieil

14

de

Palés

Matos)

E

(Madre

Palés

cuando

a los 17 años

publicó

(1915)

su primer

libro

Palés en 1926, cuando

empezó a

escribir sus poemas negros.

a

untún

Se m2... pa

de pasa y grifería


sentado

uan

Fernando

a

la

derecha

un

grupo

de

escritores

(1928) Sentado: Framcleco Cerdeira; de

puertorriqueños,

ple de

fotografía de Palés Con ta eEPeñn Eo hija y su nieta, en su casa

Sierra.

E

University en Nueva York (1950) (José Antonio 1 Instituto Hispánico de Columbia Matos, Max Menríquez Ureña, José Martel, Aurelio de Onís, Luis Palés

Palés arto, Iduarte, EFederico Homenaje Portuondo, a Andrés Pego, Eugenio Florit)

artes

y

letras — 13

y

a

celia ii dan

e

Dei

con

isquierda Ultima muerte. de Santurce el 7 de febrero de 1959, dos semanas antes de su R. o. a derecha: E 3. Dávila, Ricci, Antonio Paniagua Picazo, Auorada y Meyners Arnalde J. Polanco, Géigel Juan Antonio Corretjer, Vicente

Palés,

E


AIRE

CORTESIA

DRUG

BANCO DE SAN

GERMAN

* 'SAN GERMAN

— PUERTO

RICO

CENTER

SAN JUAN, PUERTO

RICO

A

GANDURES

MENSUARIO Juan

DE CULTURA

ALVA

Bautista Pagán Director Suscripción :

Envasados

VILLALBA

ARTES

Y

LETRAS

APARTADO SAN NOTA:

MARCA

JUAN,

por la

VEGETABLE

COOPERATIVE

GROWERS

ASSOCIATION

4973 P. R.

Esta Revista agradece lo cooperación del Instituto de Cultura Puertorriqueña a su publicación.

k

Frescos y Sabrosos — Consúmalos


-ROWERS IATION

nsúmalos

AN

-ALCOHOLADO SANTA ANA

Mueblerías

E. Velázquez y Una Tradición en el Hogar Puertorriqueño

Edmundo

Olmedo, Ínc.

B. Fernández, Inc.

Muebles que duran

BAYAMON

— PUERTO

RICO

CORTESIA DE

CARLOS HUERTAS Dr. Juan Pérez Cruz CIRUJANO-DENTISTA Presidente Centro de Detallistas de Puerto Rico

|


LUIS

PALES

MATOS

SEMBLANZA Por Luis Hernández Aquino Le veo le

arms

con

desgana,

silencioso,

los sueños,

modesto, alfa la vez de espíritu y de palabra.

Viene de ud mundo de lejanías y sombras Luis P:

pero no de ese mundo

este

risa de sana y ancha

risa catártica,

porque

contagia

alegría

niña,

y limpia, y es

limpia de malicia y de maldad.

oscuro, tan de

él y Ya tan nuestro, de la poesía negra. Viene de un mundo donde ha estado creando y creándose en plenitud de su soledad. Viene Luis Palés del

Mundo de la poesía total, a donde estuvo en la

Le veo soñar, solo, alto, abstraído, con evasión y raíz a un tiempo, raíz en lo suyo, dolido y do-

lorido de lo nuestro, confuso y claro a la vez, lágrima y risa, ironía y pena, con la ancha rosa

alta noche del alto sueño, en la vigilia del hombre y del poeta. Y trae Luis Palés luz clara,

del desencanto en el ojal del sueño. -

arrancada de altísimas estrellas, armonía de es” - feras donde irán extraños planetas, sus planetas

sin queja

Le veo ir a este Luis Palés silenciosamente, ensueño

exhalada, alto, señero, y de la estrella.

caballero

del

Se va este Luis Palés,

invisibles, de órbitas cerradas, de ritmos incesantes, de sonidos cósmicos, de soñares de eter-

nuestro, a quien

“llaman desde allá”

nidad.

res de sombras, de luces y

y

cuya

“nave aparejada está y dispuesta” a surcar maarmonías, y

queda

aquí también postrero y permanente en el verso,

Le oigo hablar, pausado, musical, precisoa este Luis Palés, que da el corazón en la voz viril

en la esencia de la palabra esencial, en la pe-

precisa y pausada. Y habla de sus amigos popu-

bién ya solo, muy solo en la flor del hueso, que

lares, del pueblo, o de los poetas y de lo cotidiano, de modo que la anécdota sale de su voz como

se abre en la sombra propicia de la tierra, dentro de su tierra, de la tierra nuestra, amante y amada, hasta el día claro, firme de luz y - de

saeta fina y cortante, heridora y balsámica,

sin

renne

realidad de la poesía.

querer dañar, y sin que dañe, porque es limpio

eternidad:

de palabra, de voz, de corazón este Luis Palés.

carne.

Le veo reir, con alegría niña, con vieja jovialidad de quien ha vivido intensamente, y su risa es una risa de blancura franca, que hace juego eon su cabellera nevada ya por los años y

NOTA:

Este acto Luís Rico

también

Y es con voz fraterna,

palabra sentida

y

corazón cargado de tristeza, que le decimos a este inolvidable Luis Palés: Buenas noches, querido compañero ...

destacadamente

el Coro

la Universidad bajo la dirección del Augusto Rodríguez.

tam-

el claro día de la resurrección de la

trabajo fué leído por su autor durante el de la OFRENDA FLORAL en la tumba de Palés Matos, en el Cementerio Puerto Santurce, y en cuyo acto en rial Memo

participó

Y nos queda

de

Profesor


CORONA NOTA:

POEÉTICA

Este acto celebrado en los salones del Instituto de Cultura Puertorriqueña, revivió modalidades de

veladas del siglo 16 en adelante en España y en el siglo pasado y principios del presente en Puerto Rico, como homenaje póstumo a los poetas fenecidos. Esta CORONA POETICA a Luis Palés Matos tuvo sin embargo otra mayor importancia, ya que la misma estuvo a cargo dieron su homenaje al querido poeta puertorriqueño.

de

poetas

jóvenes

universitarios,

que

así rin-

Participaron también en este acto los poetas dominicanos que vinieron expresamente para asistir al Quinto Congreso de Poesía Puertorriqueña, Domingo Moreno Jiménez y Antonio Spenser Fernánder, el pri-

mero leyendo un trabajo sobre la poesía de Palés Matos y el segundo un poema a su memoria,

FRAGMENTOS PARA UN RETRATO DE PALES Por:

MARINA

ARZOLA

De toos los matices una hoguera recoge su turbión Laguna

enhiesta

defiende los hilachos de su frente.

La boca se le ahoga en estertores fríos del grito afroantillano que supura y que luego deshace su capital sonoro cibelino en lances de David y salomónicos laúdes. Garcilaso se asoma por la última escotilla y le penetra el núcleo de las venas hasta el profundo Ser que se deshace sabio

y le disloca en torres aleladas. (Las aleladas torres blancas de su magnífica ciudad.) El cántico es marfil asaeteado.

La columna de su corazón fluye exquisita, ya no como una fuente de adoselado capital corintio; sino una gracia clásica de encanto. Una corola pétrea de renaceres sabios da en su almena;

amenaza las hojas de cristal que da su mano el sesgo verdinoso de los días, levanta sus dos alas riquecidas al hilar aguamiel entreverada.


Oh gongorino avance del sentido cuajado en perspicacia digna y afluente

de vegas anteriores, pétreo tronco divino cuajado de cristales frondosos y chocados en diamantino empuje.

Y el aguadulce amiga brota de los dos flancos incendiados, antillano aguardiente que diera pura flor de la melaza, roja flor chasmuscada y absorbida.

Así despierta al mundo el niño de su cuna diamantina, su amor;

E

verdosa entre los hongos, fofos de enunciaciones y clamores.

Así la boca le enternece el estentóreo grito de piedad: él es: su alhaja:

(alada hostia divina y en flor su cabellera dormita ceñidora de la nuca. Primigenia de luz fulge su aljaba redentora en matices de su pueblo.)

as $

E $e y E

a TE

A EN q 4 o Ene eS id

A

RS

a

OCT GsROCMRES y E

E

Un manto ya purpúreo de cibelino entronque en tréboles profundos le enternece, hasta caer chocando jaspes puros

en las rodillas duras de granito.

Y en la cintura: oh tréboles de angustia, ennegrecidos; pétreos de cadenas, bajan en emboscada: oscuridad profunda, de los hombros

_ hasta enredarse enhiestos: angostura sin viso de piedad. Oh falta: agua de luz, siderada pasión de luz sonora

que entrechocara cielos de pasiones! Oh falla: ángel de amor :

que en alas refulgiera

:

hasta elevarnos sobre el asta maldita del ardor estentóreo en humanos. . Oh falta: copo asáz de entreverada espuma desunida que anegara los flancos en tiniebla que no ha salido apenas de su gruta: de sol: de sol alado. Oh entretejido cauce de aerolitos fluentes de los ríos al nacer. Empuje

de abanicos entrecierran

la fisotada mano encanecida que

cada día más renace en lumbre.

en cada día más: cierra su huella


CANTO POR EL HOMBRE APENAS IDO HOMENAJE A LUIS PALES MATOS POETA

PUERTORRIQUEÑO Por: ANDRES

Se quebraron las sangres y las bocas por tu ser en un minuto entonces de silencio. ¡Oh poeta por los rayos de la raza levantado!

Sangre que fue de ti cruza la Isla percatada del llanto de tus hombres,

sangre que fue de ti muerde la raza

descifrando tanto mundo que ignoramos, sangre que fue de ti, sangre de isla devorando las palabras de la muerte. Nunca fuiste de tí, hombre-poeta. Fuiste todo universo para los hombres

con la voz purificada de canciones. Y aún estás, parado en tus Antillas,

perpetuando la firmeza de tus negros. ¡Oh egregio corazón, voz de la Isla,

por ti llevan los acordes de la historia tanto paso de door recién-nacido, tanto polvo adoncellado por tu grito, tanta cumbre levantada en la poesía!

CASTRO

RIOS

No ha podido la muerte. Nunca pudo.

Te meces tan erecto entre nosotros como la lírica emoción de Padre eres por la fuerza padre por la palabra en padre por nuestra sangre

la palabra padre. transmitida, nuestras bocas, en la vigilia.

Padre Blanco. Padre Negro.

Sol directo elaborado en nuestra angustia, apenas ido. Completo en nuestros pechos. Canto limpio en la palabra.

Canto negro en la semilla.

Por ti pondremos la rosa de la tierra

en la pura ventanillade tu nombre, para sentir crecer sobre sus sílabas el puro mundo de las cosas siderales. Por ti, poeta, hombre de tempestades levantadas, será nuestra memoria un universo abierto enlazando la alegría de otros pueblos. ¡Oh padre de la angustia en nuestra tierra! ¡Oh padre de la sangre libertada! Padre Blanco. Padre Negro.

SONETO Sílaba azul al aire levantada permanece tu voz recién-dolida.

Ciclo de tempestad, la acometida bañó su fuerza en sangre desatada. Corona por la raza, fiel espada tu espíritu redobla cada herida

con luz apalomada y dirigida a salvar la emoción crucificada

¡Oh nombre rociador, pulso negrero, la raza por tu amor de caminero

levanta su bandera en dura roca! Así agitas tu ser y a cada intento la Isla tiene en Dios su movimiento y el futuro en la fuerza de tu boca.

DECIMAS u Sol de sangre

por tu mano

en la luz. Sol que decide tu presencia

de cristiano.

(Amor

el pecho

siempre

para

tuviste

Blanco

y triste el corazón

tuviste en la transparencia,

es el negro que te pide

humano

en tu vaso.)

Flor, el negro en tu regazo

su honda angustia Uibertaba y la pisada, ya mustia,

se alegraba con tu paso.


- AHORA QUE SOMOS LA PRESENCIA DEL AGUA HOMENAJE A LUIS PALES MATOS Por

José Manuel

Torres

Santiago

A LUIS PALES MATOS. Por Juan E. Mestas y Vicente Rodz. Nietzsche

Le rompierón el bongó; hay silencio en Tembandumba. . . Bumbum.

Ahora que estamos en la luz Ahora que estamos en Grecia.

Ahora que estamos en las Cuevas de Altamira.

Silencio.

.. Bumbum.

..

. .

Ahora que comprendemos el Tiempo: busquemos en la muerte los lirios,

busquemos esas palomas que tanto nos cantaron, busquemos esas montañas, esas montañas que en tanto nos trepamos .... Busquemos

ahora, aquí en la muerte,

la sábana de espumas, esa sábana que tanto deseamos, esa sábana verde que entre lunas añoramos... Busquemos, busquemos: aquel mantillo que Ceres sostuvo entre sus manos. Ahora que estamos en la luz, aluzados. Ahora que el Tiempo a nuestros pies levanta el polvo con sus manos, elevemos, elevemos la canción, soñemos, soñemos, seguemos la mies, coronemos

con el canto humano,

Bongó que suena bumbum tumba y retumba en su adentro. Sus manos de inteligencia . están tocando los cueros, elaboran la delicia del repique de su verbo. Y escuchamos la blancura de su voz negra en el suelo! El bumbum bumbum constante de lo escrito, como un cuerpo... Nos queda su voz real, voz tan fuerte como trueno; queda su Antilla mulata,

en perfil de cocoteros, vendiendo

coronemos

el mundo con la hoz como el Buen Hermano.

Busquemos,

amemos,

tan

“Y a. su blanca ritmo,

mano

unida

duelo,)

en un hilo de palabras la mano negra del negro, mano que toca el bongó del sentir de nuestro pueblo.

Ahora que estamos juntos, ahora en la luz.

Ahora que somos la presencia del agua -

¡Qué fuerte nos llega ahora,

en el cal purpúreo de las almas. ¡Ahora! ¡Ahora que estamos argentados! Ahora que tenemos la luz, ¡la luz!,

a galope

¡la Grecia y la Grecia ...! ¡Que poseemos las Cuevas de Altamira! ¡Ahora que todo es nuestro: ¡Ahora es que nos toca, ahora!

cercana

Africa

. (alegría,

busquemos.

el sueño, la muerte, el polvo, el cielo, el grito, el infierno!

su

Más, queda su nomble claro con la música del verso. . .

en el recuerdo, en el caverno frío,

manos, nuestros cielos; verde prado: amemos: escapada, encantada.

mercancía

ron y sexo;

recordada desde lejos;

Ahora que estamos júntos, en la luz, juntemos nuestras caminemos por el busquemos la Filí busquemos la Melé

su

de guaracha,

sobre el viento,

el bumbum

de sus timbales

en repique de silencio! 9-sept.-62.


POEMA

DE TU RECUERDO DIFUNTO... A LUIS PALES MATOS Por Vicente Rodríguez

A LUIS PALES MATOS Por: LUIS H. ANDINO

Nietzsche

—o000—

—000— Llégame

ahora

tu recuerdo

y me

ofrece un

—Tu

sangre que llegaba

cuando

Luz siempre viva en la conciencia. Tu garganta ahoga todos los cantos,

difunto,

angélico ver por tus pisadas. a mil

grados

de voz

cantabas!

Tus cantos que tocaban el óxido de las esferas

y en limpio sacrificio se te daban! . .. Estarás por encima

construyendo

un

castillo

..

la multitud

oscurecido

futuro

de

por mil razas engendrado, que ahogara mil cantos.

[nuestros!

violenta

. .

A LUIS PALES MATOS Ante su cadaver en el Ateneo

todavía enterradas!

lenguas

.

..

Por: Ramón A. Gadea Picó

Ya

te veo surgir del musgo y llegar a la estrella más lejana. . . caer, desconocida lluvia metálica y sonar —

—000— Cuando

en música—

estés bajo

de Apolo,

llegará hasta tu ataúd

el arpegio, la cadencia modulada que diole al ruiseñor tu plenitud

Nadie, y sé que aunque quisiera, puede oír ni custodiar tus truenos. . .

de música,

NADIE.

Para

Ni aún con cinco manos navegables podría tocarse el borde blanco y e

memoria,

de tu

sueño

apocalíptico,

descender hasta el turbio rincón de mi [silencio!

13-sept.-62.

silenciada

ni arpa eolia, ni la lira dorada

: Cómo te siento pisar sobre todos jos bongoes del espacio! ... Angel de poesía. . Contemplauor desde la alta torre del cielo.

te veo ahora,

tierra,

tu voz, que no igualara ni laúd, .

sobre los grandes techos de la nada.

Cómo

danza,

. .

los ángeles falsos que te guardan. ... un

Hombre

pido una sangre negra y un Dios entre los

y descubriendo

Estarás inventando

Hombres

en el verso y en el canto. en el verso postrado.

Por tus arcangeladas manos, pido clemencia,

de

que grita el sacrificio de la amada. Eevantando

Hombre Hombre

pido clemencia.

pido un sol, pido una

[fantasmas. Hiriendo

todos los ecos.

Es tu voz tambor de interminable canto, y es tu llanto el llanto de tambores muertos. Luz siempre viva en la conciencia.

de los álamos

escribiendo la mejor de tus negradas. Estarás “sobre todo el enemigo

tu voz opaca Por tus manos

.

;

a llevarte emocionada y homenaje

ti, Palés

Matos,

a tu virtud. es su

pues le dió tu pentágrama Cuando

anuncie

soñarás

en

la noche

la sombra

flauta.

la pauta. con

tus

su trino,

poemas;

y en su canoro canto matutino el nuevo día lucirá tus gemas.

artes y letras — 21


CORTESIA

CORTESIA DE

CAMILO DOMINGU PLATERIA

Y NOVEDADES

SANTIAGO POLANCO ABREU

Regalos propios para todas las ocasiones

SAN JUAN, PUERTO

PICO

San Juan, P. R.

CORTESIA t

CORTESIA,

:

Vicente Hita Jr. LCDO. HECTOR REICHARD .

ABOGADO

NOTARIO

ABOGADO NOTARIO BARRIO

SANTURCE,

AGUADILLA, P. R. 22—artes

y letras

OBRERO

PUERTO

RICO


HOMENAJE DE LOS NIÑOS A LUIS PALES MATOS :

Los alumnos vo,

de la Escuela

rindieron

los

poemas

fías

del

un

escritos por

acto.

Luis Palés

homenaje

a su

Matos

memoria

de Puerto

y aquí

varios de ellos así como

Aprovechamos

para

felicitar

Nue-

recogemos

fotogra-

calurosamente

a

la Principal de dicha escuela y demás maestros de la misma que orientaron y prepararon tan hermoso acto.

Momento

en

que

uno de ellos. de

los

niños

un alumno

de la

Escuela

Luis

Palés

Matos en Puerto

Nuevo develaba

un retrato del

poeta

pintado

por

Observa la alumna que tuvo a su cargo leer el acróstico que recogemos en este homenaje al poeta de parte y

a

nombre

de

todos

los

de Puerto

Rico.


La firma Laboratorios Gravi Inc., acaba de firmar un contrato de servicios de salud de Puerto Rico. tados:

Izquierda:

Estas dos fotos recogen aspectos del acto de la firma del contrato. Sr.

Arnaldo

Rolón

Pérez,

Director

de

Relaciones

de Cubas, Secretaria Ejecutiva. Derecha: Dr. José M. Cubas, Gonzalo Torres Representante Cruz Azul; Centro: Sr. Mario

Gravi.

Públicas

de

la

Preesidente. En la Cubas, Vice Presidente. Otros Grupo empleados Labo


LA CRUZ AZUL DE PUERTO RICO deseando a toda la Comunidad puertorriqueña las más Felices Navidades y un Año Nue-

vo lleno de salud y alegría con la más alta expresión de su gratitud por el contínuo respaldo y confianza en su plan de

salud durante los 18 años de su existencia. artes y letras — 25


Et

HOMENAJE DE LOS NIÑOS

LUIS PALES MATOS

A LUIS PALES MATOS

Por: ELBA ROMAN

--000—

- Grupo 7-3

ACROSTICO

Fuiste poeta inspirado

L o fugaz y lo eterno mezclado en tu poesía U

nen tu verso triste con divina armonía.

I ntimidad sutil que brota desbordada S obre tu alma triste deseo apagada.

en tu pueblecito seco y llena de gran esperanza mucho con ello has logrado.

P or eso es que tu verso tan pulcro y esmerado,

A spiró siempre quedar eternizado

Fuiste pobre bien lo sé

L uego que tú partieras al más allá lejano, E n tu barca, muy lejos, de este cansancio

y tu anhelo era viajar

[humano.

S erás entonces por siempre recordado M ientras canten los pájaros alados A 1 dulce amanecer puertorriqueno.

T an sutil es el verso de tu sueño O ndulando en la luz de tu intelecto

S in que jamás se borre tu recuerdo!

y encontraste

en tu camino

inspiración para cantar. Por el mundo tu buscaste

divinas inspiraciones y encontraste el tema negro en que tanto te inspiraste.

EN De:

MEMORIA Carmen

L.

Quiles

El nació para amar,

él vivió por el amor

LUIS PALES MATOS Por: EMILIO ORTIZ Grupo 7-3

y nació para cantar alegría, amor y dolor.

Guayama candente y seco recibió tu nacimiento.

Tuvo

Cual una madre

una vida alejada

amorosa,

cual un pájaro en un pino,

arrulló en brazos maternos

alta el alma y alto el trino

al hijo querido y tierno

- y alta también la mirada. Es por eso que tu escoges

Miró donde nadie alcanza

26 aa Ye

%

-miró su tierra y su suelo

para realizar tu obra las praderas y las flores

y asi sembró la esperanza

que viste siempre en tu pueblo,

de ir a morar en el cielo.

para cantar en tus versos.

— artes

y

letras

A

Y:


GRUPO DE NIÑOS DE LA LUIS PALES ESCUELA MATOS QUE PORTANLETRA DEL DO UNA NOMBRE DEL POETA REPITIERON LOS VERACROSTICO DEL SOS QUE RECOGEMOS EN EL HOMENAJE.

GRUPO VISITANTE Y REPRESENTANTES. DEL QUINTO CONGRESO DE POESIA PUERTORRIQUEÑA QUE ASISTIERON AL A DEL HOMENAJE DE LOS NIÑOS DE LA ESCUELA LUIS PALES EN PUERTO MATOS NUEVO.


EL NILO.

Cada vez que usted necesite un regalo visite a

GIUSTI

Repostería de Primera Calidad

FORTALEZA, ORDENE BODAS,

SUS BIZCOCHOS

CUMPLEAÑOS,

PARA

202 Y CRUZ,

253

Donde siempre encontrará lo más fino en -

OBSEQUIOS

PIEL — PORCELANA CRISTAL — LANA

EL NILO

Y recuerde que un regalo de

HIST

SANTURCE

siempre se agradece más.

CORTESIA DE

- CLINICA DR. PEREA

MAY AGUEZ,

PUERTO

RICO


OTROS POEMAS DEL CONGRESO EN HOMENAJE A PALES ¡Luis Palés Matos!

A LUIS PALES MATOS

Cocal

de soledades

Mágico grito isleño. Lloraré con tus versos

Por MARIO COX

mi copla más sentida, Mi voz se hará silencios

¡Luis Palés Matos

para admirar tus vuelcos,

Mi príncipe antillano. Asesor

y pediré al Dios Padre,

de la rana,

el cerdo y el coquí. El polvorín del tiempo

que por todas las glorias

te trajo allá en

que a mi tierra has legado,

Guayama,

—silla al sur de esta tierra— mermelada

en tus sueños.

te nombre

Gran Pattlareh.

en sus escuadras ¡Luis Palés Matos! Mi

cocoroco

de doctores y santos.

isleño

Más arriba del hombre, de la ecuación, la hormiga. ¿De qué estrella viniste? ¿En qué asomante regio, te volviste fetiche? ¿Brujo en cazuela ardiente? ¿Mediador de horizontes?

¿Esencia de la raza? ¿Palma fina de playa?

POEMA ,

¡Luis Palés Matos!

¿En

qué puerto levaron tu barcasa,

donde entre naipes tun-tunes, te fuiste barajando

tus figurines negros, como contribución gloriosa, a las ricas mermeladas del Parnaso Borinqueño?

¡Luis Palés Matos!

Palés es una estrella errante sin olvido Rodó hacia la rama más alta de la niebla

El angel del silencio

lo llevó de la mano

Cuando en alas de espuma florecía la tierra Pales es una estrella errante sin olvido de una antigua tristeza. ,

Antilla grande y abolida. Al compás

de tus ritmos

>

ELSA

JOSEFINA

TIO

(1)

nacidos en tus islas, danzan Fili-Melé, Borinquén, Martinica, mientras Tembandumba

despiertan tus caimanes, para cachondear contigo las noches de Nigricia.

y Bombo,

(1) Esta poetisa puertorriqueña sólo cuenta 10 años un libro de versos titulado— de edad y ya publicó POEMAS—.


Cuando

vaya

de Compras Visite

OBSEQUIO

a San Juan

a

GONZALEZ PADIN CO

de un Amigo a

SAN

JUAN:

Frente a la Plaza Principal

la obra cultural de

ARTES Y LETRAS

SANTURCE: Ave. Ponce de León, Más de 75 años sirmendo

FELICIDADES

1963

PUBLICIDAD

BADILLO

(Parada

20)

a Puerto

Rico


| DOS POEMAS DE LUIS PALES MATOS DANZA

NEGRA

DIRETES A LA MUERTE TRAMPOSA >

Calabó y bambú. Bambú y calabó. El Gran Cocoroco dice:

tu-cutú.

La Gran

to-co-tó.

Cocoroca

dice:

Es el sol de hierro que arde en Tombuctú Es la danza negra de Fernando Póo.

El cerdo en el fango gruñe:

pru-pru-prú.

El sapo en la charca sueña: cro-cro-cró.

Calabó y bambú. Bambú

Danza

los botucos

diretes

a

tu arte tramposo,

Arte putero de mala querida Extraño a todo quehacer decoroso. Te miro ahora con maduros ojos

Un poco tristes pero resignados.

y calabó.

A fuerza de insinuarte

Rompen los junjunes en furiosa ú. Los gongos trepidan con profundo ó. Es la raza negra que ondulando va en el ritmo gordo del mariyandá,

Llegan

Antes que puedas ganar la partida Vayan

a la fiesta ya.

que te danza la negra se da.

Calabó y bambú.

Me voy a tu presencia acostumbrando Y ya eres en mi vida Como

un simple

suceso cotidiano.

Ni amorosa, ni trágica.

Ni imprecación soberbia

Bambú y calabó.

Ni humilde miserere acobardado,

El Gran Cocoroco dice: tu-cu-tú. La Gran Cocoroca dice: to-co-tó.

Ni cínica actitud de indiferente

Pasan

tierras rojas, islas de betún:

Haití, Martinica, Congo, Camerún; las papiamentosas

antillas del ron

y las patualesas islas del volcán, que en el grave son

del canto se dan.

Calabó y bambú.

Bambú

Ni alarde varonil de empecinado Cuando por fin se anuncie tu visita

Mudo y sereno te estaré aguardando. Las mil y una trampillas Que ajena al Mandamás pones al paso Del innocuo discurso de mis días.

y calabó.

el sol de hierro que arde en Tombuctú. la danza negra de Fernando Póo. alma africana que vibrando está

Atizando

el ritmo gordo del mariyandá.

Que eres también del Mandamás esclava

bó y bambu. ú y calabó. Gran Cocoroco dice: tu-cutú. Gran Cocoroca dice: to-co-tó.

Y cuando aquel amor que vino tarde (F.M.) otoñales

arrebatos

Y sólo puedes bajo su mandato. Cosas para tu orgullo


AUTORES

PREMIADOS

DEL

INSTITUTO

DE LITERATURA

DE 1961

En el salón de actos de la Biblioteca General de la Universidad de Puerto Rico se llevó a cabo el acto de entrega de los premios del Instituto de Literatura Puertorriqueña correspondientes al 1961. La foto muestra los autores premiados en esta

ocasión. De izquierda a derecha el periodista Rafael Torres

Ma zzorana; el historiador Don Aurelio Tió; el historiador Dr. Ma-

nuel Rodríguez; la escritora y catedrática Dra. Concha Meléndez; la escritora Lcda. Nilita Vientós Gastón; turo Ramos Llompart y la escritora Doña Socorro Girón de Segura. A

o DE

:

ALBANESE :

)

La

Casa

del Acero

Regalos

JOSE GONZALEZ ANDEZ

STAINLESS

STEEL

HOTEL, RESTAURANT HOSPITAL

P. R.

AND

SUPPLIES

Apartado

JUAN,

Inoxidable

que perduran

Fortaleza 311,

SAN

el periodista Ar-

Tel. 292-1261 1230

San Juan, P. R.


-1261

Almanaque Histórico Puertorriqueño de Hombres llustres de nuestra Isla

TAI

IS

ENERO

Don

Don

Engenio

María de Hostos.

o de 1839. Nació en Mayagúcz el 11 de ener ador, EsPens Fué patriota, Pedagogo, Jurista,

muchas de las critor de más de treinta obras, Muchas de ersal. “cuales tienen renombre univ didáctico en untestas obras sirven de material en Santo Dominó Muri versidades del mundo.

5. go el 11 de agosto de 190

Agustín

Stahl:

Nació en Aguadilla el 23 de enero de 1842. Científico y médico de renombre universa!.

Cultibó la historia y escribió var:as obras sobre el tema

de los

imdios borinqueños

espec'es de flores y plantas tropicales.

y distintas En Ale-

mania se le dio el nombre de Stahlia a varias plantas món

descubiertas

el 12 de

julio

por él.

de 1917.

Murió

en

Baya-


ALAS da

EE AL A

A

Eo

iS

ER

AA

E PR

ARI

cm SEN

pe NEAR

RN z


a

FEBRERO Don

Don Francisco Mariano Quiñones: Nació en San

Germán,

en febrero 13 de 1830.

Político, Orador, Historiador, Presidente del Comsejo de Secretarios, nomía

concedida

España

y Primer

Julián

Fundó

la Sociedad

Económica

de

Amigos

Presidente

pasado y fomentó las artes y letras puertorriqueñas. Nació en Castilla La Vieja, el 25 de febrero de 1777

Murió en San Germán, el 13 de septiembre de 1908.

José

de la isla.

del País, que levantó nuestra economía en el siglo

de la Cámara de Diputados de Puerto Rico en 1901.

Don

No fue puertorriqueño, pero se distinguió como pocos hijos del país, por sus luchas y obras en favor

la Auto-

en 1897, al implantarse por

Alejandro Ramírez:

y murió en la Habana, Cuba el 9 de mayo de 1821. Intendente General de Hacienda de 1813 a 1816.

Acosta:

Crítico, Patriota, Historiador, Abolicionista, fue una de las figuras más grandes de nuestro pasado siglo. Fue también científico de gran Recibió lecciones del sabio renombre. Periodista,

Nació en San Juan alemán Humboldt. el 16 de febrero de 1825.

Don Román Baldorioty de Castro: Nació en Guaynabo, el 28, de febrero de 1822. Patrieta, Educador, Eseritor, Abolicionista, Diputado a . las

Cortes Españolas

y Constituyentes del

1870.

Lu-

chó y trabajó incansablemente por obtener mayores lila isla parades derta septiembre de 1889.

Murió

en San Juan, el 30 de

artes y letras —35


E,

>

7

EN

E

hy

E

de.

Z

CORTESIA

E

E

EE:

Ed 1

+

q

,]

Distribuidores de Bicicletas

E

Ly y

É

GRILLASCA

ANDRES

i

Hi pñ:

|

|

Américo B. Badillo, Inc.

:

a

E

ER

ROLLEAST

EJE Ey]

y:

PAdE: dl E ¿E E E 3

¿$ $ ES

PONCE, P. R.

Cooperando a la gran

y ACCESORIOS

z

labor cultural de

CAES

5

2

;

ARTES

ra Ponce de León, 309, Puerta de Tier

ER: Y

A

Y LETRAS

ES: -

EN: y

¿

7

CORTESIA DE ¿8 Ha

ES

5

. . I N O S U S A C I CLIN

E E E q

A

4 '

E

.¿3

GAO

¡

$

E »

ARECIBO, PUERTO RICO


MARZO Don

Juan

Morell

El “lírico más

fecundo

Campos:

de la danza creador,

fue

puertorriqueña”, notable

Director

estilo

y su de

Or-

gigante marzo

questa y Compositor además de importantes piezas de

elásico.

Recibió

labor

musical.

de 1857

innumerables Nació

premios

en Ponce,

y murió allí mismo

a su

el 16 de

en mayo

12 de

1896.

ABRIL

Lon

José

de

Diego:

Poeta, Periodista, Presidente ¿-esentantes

de

Puerto

Rico,

de la Cámara

considerado

como

de

Re-

uno

de

ls más grandes patriotas de todas las épocas de nuest.a isla.

Como orador, se le considera el mejor de este

s glo hasta ahora.

Nació

en Aguadilla, el 16 de abril

ús 1867 y murió en Nueva York el 17 de julio de 1918.

Don Ramón Emeterio Betances : Médico, Abolicionista, Escritor. Ideó un proyecto de Confederación Antillana que formará Cuba, Puerto

R.co, y Santo Domingo. restos

descansan

en su

Murió en Francia, pero sus pueblo

natal,

Cabo

Rojo.

Fue

como Hostos, un glorioso exilado, y como él, trabajó sin descanso por la libertad de nuestra isla.


z 3 3

o

7

==

de?

j

a

S

7

q

3

Mm

E

E

E

=

y

;

,

Un símbolo de Servicio

,

ES

E

ZE

ae.

5

A

EN TODO MOMENTO : 3 X

A LOS

INGENIEROS

5 7

4

CONTRATISTAS

Eo E

Y PUBLICO EN GENERAL

ps

S

pá E ;

,

PUERTO RICO CEMENT CORPORATION

E edi E EN]

añ de Y

E

Y A

ee LN

E

E

SAN JUAN DE PUERTO RICO %

¿3

E

pt

1

q -

:

FE

A

E

DROGUERIA

JOSE

FERRARI (FUNDADA

d e

Y FARMACIA

EN 1896)

'

q +

¡E

Departamento de

E yEN

A

PRESCRIPCIONES PATENTIZADO PERFUMERIA JOYERIA JUGUETES FUENTE DE SODA

$ E

?

Ae

E

KODAK

ms os

ida

a

ds

1

eN

FRENTE A LA PLAZA DEGETAU AGUADILLA 38 —artes y letras


ABRIL Doña Ana Roqué y Géigel de Duprey: Educadora, Nació

Escritora,

en Aguadilla,

Periodista,

Don Eduardo Newman Gandía :

Feminista.

Historiador,

en 18 de abril de 1853 y murió

una

en Río Piedras, el 14 de octubre de 1933. Se le llamó la Primera Mujer Feminista dé Puerto Rico. Una

de

las mujeres

más

representativas

del

de

Educador,

las primeras

Escritor.

A él se debe

obras sobre personalidades

¡lus-

tres del país, “*Benefactores y Hombres Notables de Puerto Rico”. Nació en- Ponce, el 26 de abril de

país.

1852

¡

y "murió

tiembre

en

Cherburgo,

Francia,

el 9 de

sep-

de 1913.

MAYO

Don

Luis

Llorens

Considerado Fue

además

nuestro

periodista,

tra historia. “La

Torres:

Fue

mejor

poeta

político

director

de

este siglo.

y estudioso

de una

de nues-

famosa

Revista de Puerto Rico”? y colaboró

caciones de España y América. yo de

1878

en

murió

en San

el Barrio

Don

Julio

en publi-

Nació el 14 de ma-

Collores

de Juana

Juan, el 16 de junio A

revista,

Díaz

y

de 1944.

AAAAAAKÁ

Henna:

Patriota, Político, Escritor.

Formó

parte de la

primera comisión que se entrevistó con un Presiden-

te de los Estados Unidos. McKinley

con Hostos

ció en Ponce, Nueva

En 1899 vio al Presidente

y Manuel

el 24 de mayo

Zeno

Gandía.

de 1848

Na-

y murió

en

York, el 2 de febrero de 1924.

ES

Des Mana Poeta,,

Maria Sauna:

Don Salvador Brau y Asencio:

Escritor, Autor Dramático, A

Historiador

más

Nuestro gran dramaturgo del pasado siglo, fue adenotable

historiador,

poeta

y periodista.

A

él se

y Publicista,

Nació en Mayagiiez, el 22 de mayo de | debe la primera Historia de la Colonización de Puer-

1850 y murió

en

San

Juan.

el 5 de

abril

de

1913. 6

to Rico y estudios varios sobre nuestra vida como pueblo. Nació en Cabo Rojo el 15 de

y origen mayo de

1841 y murió el 5 de diclembre de 1912 en San Juan.

artes y letras — 39


a SOBRE CUALQUIER CANTIDAD Y EN TODAS LAS CUENTAS

FIRST 2

FEDERAL

SAVINGS

Cinco Oficinas para su mayor conveniencia y comodidad

SAN JUAN Plaza de Colón

SANTURCE Parada 22

BARRIO OBRERO Av. Borinquen 2036

Av. Ponce de León

RIO PIEDRAS a

Av. Muñoz Rivera

CORTESIA DE

De Diego Esq. Carpenter Road

SUPER A FERTILIZER WORKS, INC.

APARTADO 59 — TELEFONO 678 MAYAGUEZ — PUERTO RICO


JUMIO Don

Pedro

Gerónimo

Don

Goyco:

Médico, Político, Orador, Educacionista, Diputado Provincial y Presidente mica de

Amigos

del País.

de la Sociedad EconóNació

28 de junio de 1808 y murió

en Mayagúez,

el

en San Juan, el 3 de

mayo de 1890.

Francisco

Oller

Cestero:

Pintor extraordinario. Exhibió sus obras en las principales ciudades de Europa y de América. Hay algunos de éstos en el Museo del Prado y en el Palacio Real de Madrid. Fue Pintor de Cámara de Alfonso XII y amigo íntimo de los famosos pintores franceses Millet, Delacoiz y Couture. Una de sus grandes concepciones EL VELORIO adorna la sala inicial del Ateneo

Nació

Rico.

de Puerto

en Baya-

món, el 17 de junio de 1833 y murió el 17 de marzo 1917

de

en

Juan.

San

JULIO Don

José

Celso

Barbosa:

Patriota, Médico, Escritor, Periodista, Presidendel que fue uno de los

te del Partido Republicano, fundadores.

Fue

miembro de la Legislatura Insular, y escribió

y defendió

como

Senador

para

la isla el pasado siglo.

Nació

eu Bayamón,

27 de julio de y murió en San Juan 21

de

la autonomía el

en septiembre

1921.

dr

AGOSTO PE pS

e

J. Amy:

TA

O

Francisco

Y

Don

Poeta, Periodista

y Traductor

e intér-

prete de imglés a español más notable de principios

Jon Luis Muñoz Rivera:

de siglo. Com Manuel Zeno Gandía fundó la. revista

Patriota, Poeta, Escritor, Periodista, Comisionado Residente en Washington y Presidente muchos años del Part do Unión de Puerto Rico. Nació en Barranquitas, 1 17 de julio de 1859 y murió en San Juan el 15 de

literaria y científica EL

wvwsembre de 1915.

importantes en Arroyo, Juan

publicaciones el 2 de

en 1912.

agosto

ESTUDIO

y colaboró

Nació

norteamericanas. de 1837

y murió

con

en

San

PU

Escritor,


DIRECTORIO. JOSE

PURGELL, BELAVAL, LOMBA €: Co. Contadores Santurce,

PUERTO

públicos

RICO

CASTRO

FIGUEROA

>.

Abogado - Notario

autorizados

y Contable

:

Público Autorizado Barrio

Obrero

Santurce, PUERTO

RICO

GUILLERMO BAUZA Abogado - Notario San

Juan,

PUERTO

LUIS MIRANDA CORREA Abogado - Notario

RICO

Santurce, PUERTO

YAMIL GALIB Abogado - Notario

RICO

RODRIGUEZ OTERO, RAMIREZ DIAZ GONZALEZ

San “Germán, PUERTO RICO

Abogados ANGEL

CRUZ

Santurce,

CRUZ

PUERTO

RICO

Abogado - Notario

Edificio Bauret

San Juan, PUERTO RICO

B, ROSAS

HERNANDEZ

“San Juan, PUERTO RICO E

EMILIO

RODRIGUEZ

COLON

Abogado - Notario Santurce,

PUERTO

EMILIANO POL JR. MANUEL TORO AQUILES ACISCLO VALLECILLO

RICO

A

Contadores GEIGEL

POLANCO y

GEIGEL

públicos autorizados

LANUZA

San

Abogados - Notarios San

Juan,

PUERTO

LCDO.

ALFREDO ALVAREZ Abogado - Notario

OSCAR CASTRO RIVERA Edificio Quintana Comercio, 350 - Tel. 3-2751

San

Av. Muñoz

LINERA

Rivera, 501 (Altos)

Hato Rey, PUERTO

Juan,

PUERTO

¡E

RICO

RICO

LCDO.

eN

A. RIOS

MENDEZ

Abogado - Notario

A

1

SANTIAGO

É

Ñ

E0A lapa ES

-

Abogado - Notario

SE

RICO

RICO

A a 5

Juan, PUERTO

POLANCO

ABREU

Abogado - Notario San

Juan,

PUERTO

Av. Borinquen, 2019 - Tel. 2-1431 Santurce, PUERTO

RICO

RICO

ROMANY

y ROMANY

Abogados - Notarios San Juan, PUERTO

42— artes y letras

RICO

LCDA. CONSUELO BURGOS DE PAGAN Abogado - Notario B.* obrero

Santurce, PUERTO

RICO


SEPTIEMERE O rrio

Obrero

RTO

RICO

RTO RICO

JERTO

RICO

TERTO

RICO

Don Manuel Corchado y Juarbe: Nació

en Isabela, el 12 de sep-

tiembre de 1840. dos UERTO

Fue Patriota, Ora-

dor, Escritor, Poeta, posiblemente el orador más grande que dió el pasado siglo. Trabajó y escribió en favor

RICO

de la. abolición de la esclavitud y por

mayores libertades para la isla. abogado INERA Julián

E.

““Compontes”.

Blanco:

era, 501 (Altos)

Don

RICO

Escritor, vista.

- Tel. 2-1431 2019 PUERTO

RICO

Pue

Periodista, Diputado

Abolicionista, Patriota

a las Cortes

Españolas,

y Juademás

le Secretario de Hacienday de la Presidencia del Convejo de

Secretarios

durante

la Autonomía.

San Juan, el 14 de agosto de 1830.

E PAGAN

Nació

en

Salvador

Carbonell:

Uno de los putriotas más distinguidos del pasado siglo. Estuvo preso con Baldorioty de Castro y otros en El Morro por defender las libertades patrias, durante el régimen del Gobernador Palacio

(Componte).

Médico notable, autonomista y Secre-

tario de Fomento cuando la Autonomía, Cabo Rojo, el 29 de septiembre de 1841.

Nació

en

Doña Lola Rodríguez de Tió: Escritora, Patriota, Poetisa.

Nació en San Ger-

en La y murió e de 1843 mbr mán,el 11 de septie Habana, Cuba, el 10 de noviembre de 1924. Fue

B.* obrero

PUERTO

Fue

distinguido además.

Murió en 1884, tres años antes de los Don

PUERTO

muy

RICO

la más ¡lustre

mujer y escritora de su tiempo.


DESEANDO

A TODO EL PUEBLO DE PUERTO AÑO PLENO

RICO. UNAS

DE SALUD

FELICES

NAVIDADES

Y UN

Y ALEGRIA

CLINICA DR. SEIN ——

DR. JOSE A. SEIN, M. D.

PARADA

26—

AVE.

PONCE

DE

LEON,

1822

— TELEFONO

722-5615

SANTURCE, PUERTO RICO

CORTESIA

HOSPITAL FRANCES Dr.

Arturo

L. Echevarría

De la Facultad de París

AGUADILLA. PUERTO RICO


OCTUBRE Don Ramón Marino

Power y Girald: Glorioso,

primer Diputa do

Político

y estadista.

a las Cortes Es pañolas

de la que fue elegido

Vice Presidente .

Nuestro

(de Cádiz),

Es el prime. ro que clama all í por los derech os del hombre. Escribe

y trabaja inca nsablement

e

de

junio

de

Don Genera]

en favor de nu estras

1813.

Antonio

Valero :

Don Alejandro Ta pia y Rivera: Á

quien

TRAS

1790 y murió de 1863.

,

en Bogotá,

Colombia

el

de junio

se le ha llamado

el PADRE

PUERTORRIQUEÑAS,

DE

LAS

LE-

Por ser el primer es.

cionales dotes cultur ales e “inicia. estras””, fue tambié n el mejor dramaturgo del pasado siglo; Nació en San Juan , el 13

DICIEMBRE Ledo. Federico Degetan y González: Jurista, Periodista, Ora dor,

Diputado a Cortes,

Jefe de lo Interior cuando el Gob. Militar, Primer Comisionado Residente en Was hington, Escritor de

grandes

dot

es intelectuales. Nació en Ponce, el 5 de diciembre de 1862 y Mur ió en San Juan, en enero

Ledo.

Rosendo

Matienzo

Cintrón :

Jurista, Orador, Pat

riota, Fundador del Partido Unión de Puerto Ric o ¡j ñ j otros; uno de los Me jores oradores que ha conocido la isla, escritor

cuyo seudónimo Panc ho hizo muy célebre en k el país. Nació en Lu quillo. artes

y letras — 45


INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA APARTADO 4184 — SAN JUAN, CATALOGO REVISTA:

:

DE

:

PUERTO RICO

.

PUBLICACIONES CARTELES:

Precio

Suscripción por un año a la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

tubre 1958 a, Septiembre

1959)

1)

Homenaje

Octubre

1959

Rosado

(Oc-

Cuatro

2) Exposición Homenaje al Padre Mar-

números anuales — Se publica trimestral Suscripción desde tiembre 1960

a Juan

a

Sep-

tín Beerntsen,

O. P. - Seminario

:

tiembre

1961

3) Exposición Luis Hernández Cruz — Dibujos, Grabados y Pinturas... Lorenzo Homar

Revista

Individual

4) Exposición Dibujos, Grabados y Pin-

Suscripción desde Octubre 1960 a Sep-

ALBUMES

DE

turas — Lorenzo

MUSICA:

Danzas de Juan Morell Campos del 1 al 5)

5 a $1.25 cada volúmen, Obras de Juan Morell Campos

Aguinaldo Cuatro

Francisco López Cruz Cantos de Navidad (Folleto)... Héctor Campos Parsi *

CUADERNOS

DE

Muñoz

Concha Meléndez POESIA:

Núm.

4 —

José de Diego” '

Núm.

2 —

Luis

Llorens

Torres

Núm. 3 — Luis Palés Matos Núm. 4 — José Gautier Benítez Núm. 5 — Lola Rodríguez de Tió Núm. 6 — Evaristo Ribera Chevremont Núm. 7 — Luis Muñoz Rivera Núm. 8 — Clara Lair PORT—FOLIO. San Juan Histórico —

Luis Germán

8 Litografías

de

Cajigas (Incluye

folletos

La Bruja de Loíza Divertimiento del Sur Héctor Campos Parsi Manuel G. Tavárez

Obras de José Enrique Pedreira .

Varios Intérpretes Los Aguinaldos del Infante. . Tomás Blanco 46— artes y letras

7)

4to.

8)

Sol

Festival

con

del

Teatro

Puertorri-

13 Interior

9) Subasta Pro Galería Campeche 10) Museo de Arte de Ponce * 11) Exp. de Samuel Sánchez A Teatro Arlequín ““El Pájaro Azul”” 19)

Exposición

14)

Pintura

y Escultura

Exposición de Luis Germán Biblioteca Betances

FOLLETOS

DE

Cajigas

CONFERENCIAS:

*1) Visión Histórico—Crítica de la Literatura

Puertorriqueña

J. Rivera 2)

de Alvarez

Historiografía

Isabel

DISCOS:

El Contemplado

NN Q Q

De Frente al Sol

de Luis

pre qe pu O pd pue pu l o

y Pensamientos Rivera :

Yukayeke

J. Rodríguez Alicea 6) María Soledad Luis Germán Cajigas

y Villancicos

FOLLETOS:

Poemas

Teatro

Francisco Rodón Homar

Puertorriqueña.

Gutiérrez

del

Arroyo

3) Puerto Rico y los Estados Unidos

en el período Revolucionario de Europa y América (1789.1825) Arturo F. Santana *4) Consideraciones Sobre la Lengua en

Puerto Rico...:.Rubén del Rosario 5) Crecimiento y Desarrollo de la CiuAdolfo de Hostos 6) Desarrollo Histórico de la Sociedad Puertorriqueña E.

Fernández

Méndez

7) Las Instituciones Coloniales de His-


Precio

*30) Los Poetas F. Manrique Cabrera La Vida en la Ciudad de San Juan Bautista a Mediados del Siglo XVIII Vista a través de sus Actas Capitulares............ e

Luis Rodríguez Morales Sinopsis

Puerto

de

las

Artes

Rico

Plásticas

en

Osiris Delgado

Luis M. Díaz Soler al Grito

de

Lares...

Antonio Rivera Como Vivían Nuestros Abuelos. ...

Rafael W. Ramírez La

Generación

El

Ensayo

del Treinta: El Francisco Arriví la Generación del

en

Década de 1930 José Emilio González *31) Panorama Teatral de Puerto Rico en el Siglo XIX. . Emilio J. Pasarell *32)

Los Neoclásicos en Puerto

El

Robles

Modesta

g

ae

Y 1 E 1. 1. 1.

g8z22338

1. 50

La

Luis

Muñoz

de su

Lidio

Cruz

Literatura

La Lengua

Teatro

La

en Puerto

Rico

del Rosario

Crítica

María

Literaria

Teresa

Babín

Literatura Infantil

Puertorriqueña

Esther Feliciano Mendoza. El Humorisme, El Epigrama Sátira

en

la

y la

Literatura PuertorriWashington Llorens

Los Ismos en la Década de los Vein-

Vicente Literatura

Géigel

Polanco

Folklórica de Puerto

Ri-

F. Manrique Cabrera Luis Muñoz Rivera y el Pacto con Sagasta... Rafael Torres Mazzorana Nuevas Tendencias en la Literatura Puertorriqueña

El Romanticismo Puertorriqueña Cesáreo

en

la Literatura

Los

Primeros

10

Política

Monclova

de Hispanoamérica

(Ira. Se-

Aparición

hasta

21

Varios

ConfeAutores

Puertorriqueño (ler. Festival)... Manuel Méndez Ballester Emilio S. Belaval Francisco Arriví René Marqués Teatro Puertorriqueño (2do. Festival).. Luis Rechani Agrait Enrique A. Laguerre Fernando Sierra Berdecía Antología de Autores Puertorriqueños: Crónicas de Puerto Rico (1493-1797) E. Fernández Méndez Crónicas de Puerto Rico (1809-1955)

Tomo 11 Obras

E. Fernández Méndez

Completas

de Luis Muñoz

Rivera:

Tomo I— Prosa — Enero a Diciembre 1893

Lidio

Tomo II— to 1895

Prosa — Lidio

Cruz

Monclova

Enero a AgosCruz Monclova

Tomo III—Prosa — Septiembre a Di-

El Periodismo Puertorriqueño desde

del Siglo XX

Puertorriqueña i

ciembre

Rosa Nieves

El Modernismo en la Lírica Puertorriqueña Adriana Ramos Mimoso La Literatura de Transición Emilio S. Belaval su

Vida

Rivera

La Generación del Treinta: Cuento y Novela Concha Meléndez Rubén

Rivera

Años

Expresión

Prosa

los

Comienzos

.25

Rico....

LIBROS ENCUADERNADOS: Panorama de la Cultura Puertorriqueña María Teresa Babín

de Cardona

Modernismo:

. 25

. 25 Manuel García Díaz Realismo y Naturalismo en Puerto . 25 Julia María Guzmán *34) Historia de las Ideas en Puerto Ri. 25 co. ...Monelisa L. Pérez-Marchand NOTA: Las Conferencias que aparecen marcadas están incluídas en el libro Literatura Puertorriqueña — 21 Conferencias.

Treinta Mariana

en la

*33)

La Esclavitud Negra en Puerto Rico Acercándonos

Puertorriqueños

1895...Lidio Cruz Monclova

Tomo TIV—Poesía — Retemas — Tropicales — Versos Selectos E. Fernández Méndez

La Idea Colonial de Ponce de León Manuel Ballesteros Gaibrois Folklores Puertorriqueños ** Adivinanzas” J. Alden Mason

Obra Poética de Julio de Burgos


LIBROS EN RUSTICA:

Teatro Puertorriqueño Luis Muñoz Años

Rivera —

de su Vida

Los Primeros

10

Política

Piri

Emilio S. Belaval Gerard Paul Marín Antología de Autores Puertorriqueños.

José A. Balseiro

Estilístico

la Sataniada de José Luis Martín Crítica y Antología de la Poesía Puertorriqueña Varios Autores Proyecto Para la Abolición de la Esclavitud en Puerto Rico Segundo Ruiz Belvis

de

GALAME 500 63

2.00.

Cuento

Tomo

1II

2.00

Obra Poética de Julia de Burgos

NOTA:

pueden

pasar

por

nuestras

oficinas

frente a la Plaza de Colón, Esq. Ave. Ponce de León

3

Y.

2. 25

Personas interesadas en adquirir nuestras

publicaciones,

(2do. Festival)...

A

en el automovilismo

Tomo H...... E. Fernández Méndez Concha Meléndez

Autores

Hacia nuevos horizontes

2. 00

El

Francisco Mariano Quiñones Galería Puertorriqueña Manuel Fernández Juncos Figuración de Puerto Rico y Otros EsConcha Meléndez Teatro Puertorriqueño (ler. Festival).. Teatro Puertorriqueño Varios Autores

Crónicas de Puerto Rico (1493-1797) E. Fernández Méndez

Crónicas de Puerto Rico (1809-1955)

José Julián Acosta

Varios

Fernández

Myrna Casas

Lidio Cruz Monclova Expresión de Hispanoamérica (1ra. Serie) Analísis

(3er. Festival)..

René Marqués

o pueden escribir al: Instituto de Cultura Puerto- rriqueña — a/c Sra. Gloria Hernández de Marrero Encargada de Ventas —. Apartado 4184, San Juan, P. R. Favor de enviar cheque o giro postal a nombre del: Secretario de Hacienda de P. R. y enviarlo a nuestra dirección.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.