Artes y Letras (mayo 1960)

Page 1

artes y!

COLECE/ON PUERTORRIQ

MENSUARIO

Nums. 41-42

DE

CULTURA

SAN JUAN, PUERTO RICO, MAYO-JUNIO 1960

EN

ESTE

NUMERO

PERSPECTIVA por Enrique A. Laguerre

CANTAR

MARINERO por R. Vega Láncara JULIA DE BURGOS por Josémilio González

JUAN

RIUS RIVERA "por Aresia R. Magallanes POEMAS A JULIA DE BURGOS por Diana Ramírez de Arellano

ELISA TAVAREZ DE STORER por Isabel Cuchi Coll POETA por Juan B. Pagán EDITORIAL JULIA

NUMERO

DE

BURGOS

ESPECIAL DE

POESIA

DEDICADO Y

A

JULIA

AL

CUARTO DE

BURGOS

CONGRESO


Nuestros

PERSPECTIVA

ENRIQUE sotros

en

favorecer

una

forma

como

a este o a aquel

para

dar

dueño

de

la impresión

tierras.

de

que

no

es

León.

sucede

en la Avenida

Ponce

JOSEMILIO

de

En realidad, aunque ha habido planificacion, una planificación que no existió nunca antes de 1940, y aunque son muchos y variados

ha sucedido

a la carrera

mensual-

y se nos llena

país.

GONZALEZ,

Este

trabajo

bre

fulia

de

de

su

de

Burgos».

poeta, crí-

CUCHI

que

tomado

Mortal

a Julia

de

escritora

de

actualmente

Instituto

so-

es

COLL,

autora

cargo Revis-

biográfico

Burgos

«Cántigo

cronista,

la ciudad ha crecido más rápidamente que los procesos de planificación. Tampoco ha habido reflexión para planificar en armonía con nuestra fisonomía histórica. Y hemos caído en una serie de males: importación un poco irreflexiva de estilos, muchas veces sin una cumplida adaptación; miamización desorbitada; rendición sin pre-

Todo

del

tas.

ISABEL

los beneficios que esa planificación ha traído al país, la verdad es que

resistencia.

columna

tico, quien tiene a su nuestra sección Libros y

.

sentar

esta

blicaciones

compacto ni ordenado. Y surgen, como tienen que surgir, los problemas: medios de comunicación deficientes; un gran millaje de calles descuidadas y sucias; servicios de agua y luz precarios; empedrado y encintado de vías pobres; inundaciones; todo un bosque, un enorme v feo bosque de postes embreados dentro de la ciudad; una telaraña enorme de peligrosos y feos alambres, aun enfrente de edifi-

cios de siete a doce pisos, tal como

nuestro

RAFAEL VEGA LANCARA, joven estudioso, ensayista que ha venido colaborando en varias pu-

se desea

El crecimiento

LAGUERRE,

mente.

San Juan crece casi sin medida. Aparecen los repartos aquí y allá, a veces

A.

mejor novelista, escribe para no-

A Ap kara

Por Ciuyue

colaboradore

varios

trabaja

Cultura

y

libros

para

el

Puertorri-

queña.

DIANA

el

RAMIREZ

DE

ARELLANO,

coco de espumas. ¿Por qué hemos olvidado tan a la carrera los firmes de nuestras expresiones? Ahora mismo se nos ofrece la oportunidad de plantear con algún reposo en Hato Rey y probablemente la perderemos. Mucha gente en-

poetisa y ensayista, catedrática de español en el New York City College, autora de dos celebra-

tendida ha llamado la atención:

y

y trabaja

en Estados

Unidos;

dos

el arquitecto español Sert, que vive el arquitecto

norteamericano

A. Reed. Mr. Reed vuelve sobre el tema en “El Mundo”

William

del asunto.

:

«Un

de

Ceniza»

vuelo

casi .Hu-

del que reproducimos es-

tos bellos Burgos.

versos

de

Julia

de

EMILIO PASARELL, escritor, historiador del teatro en Puerto Rico, y ensayista de primer orden. JOSE

No sé qué planes globales hay. Veo que se sigue construyendo y no sé si esas construcciones responden a un plan integral. Parece que los ingenieros-contratistas, los agentes de bienes raíces y los dueños

«Angeles

última

mano»

del 6 de ene-

ro pasado. Lo había hecho hace unos meses. '*El Mundo” —principalmente por medio de Helen V. Tooker— había comentado el asunto. Yo lo he comentado también por Puntos de Partida y en mis “Hojas Libres” de '“El Mundo. “El Mundo” ha editorializado. El propio director de la Junta de Planificación, señor Cándido Oliveras;

ha hablado

libros

su

UFRET,

escritor

redactor del de San Juan.

y periodista,

diario

El

Mundo,

de los terrenos tienen la palabra e inician la acción. Advierte que a lo largo de la Avenida Roosevelt hasta Bayamón se construyen más centros comerciales de la cuenta. Hace unos meses que una gente entendida de Estados Unidos, reunida con unos constructores locales, llamaron la atención acerca de la desmedida construcción de

NUESTRO

centros comerciales. '*El Mundo” le dio mucho despliegue a la reunión y a sus

comentarios

Y vuelve

Nuestro

y acuerdos.

el arquitecto

Reed

a dar

un

aldabonazo.

Dice

que

un

solo

centavo

para

eliminar

edificaciones

obsoletas

en

o

reconstruir calles arcaicas”. Y agrega: '“Desde 1950, el área metropolitana de San Juan se ha duplicado en industrias, urbanizaciones, ne-

gocios y facilidades públicas. Los técnicos confrontan los problemas de preparar estudios y diseños de nuevas carreteras para atenuar el grave

problema

del

tráfico

congestionado,

de

nuevps

supermerca-

dos y negocios para atender una población que ha crecido sorprendentemente y de mayores urbanizaciones para albergar familias de medianos recursos económicos. (pasa

2 —artes

y letras

a

la

página

DE

próximo

NAVIDAD

número

extraor-

dinario, dedicado a la Navidad 1960-

1975 el centro de San Juan estará posiblemente a lo largo de la Avenida Roosevelt; que en la actualidad existe aquí “una zona virgen, libre de grandes estructuras, con enormes espacios propios para elaborar una planificación científica y terminada de todos los usos a que pueda destinarse en los próximos 20 años” y que ''la valiosa y singular ventaja de esta gran faja de terreno descansa en que no se necesitará

NUMERO

19)

1961,

será

verdaderamente

tecimiento formato

literario. como

un

Tanto

en

el

acon-

en

número

su de

ejemplares, ilustraciones, trabajos literarios y culturales en general, será algo nuevo, distinto y estupendo. El número cubrirá todos los seis meses del año actual, desde julio

hasta

diciembre,

decir que contendrá

lo

que

quiere

seis revistas al

mismo tiempo. Entre lo que se ofrecerá en esta edición, están una breve antología del verso puertorriqueño de hoy, y de aver y también cán-

ticos

de

ocasión.

Navidad Espérelo.

y cuentos

de

la


13 DE Py

EN

UN

BREVE

yCA G “ez

Sor

ta,

SOS

ENSAYO

5

Q

CANTAR

MARI

Las composiciones de este libro de la inspirada poetisa puertorriqueña Julia de Burgos son breves. Cantar marinero tiene, por ejemplo, sólo dieciséis versos. Pero dentro de esa brevedad gráfica —propia de los grandes líricos europeos e hispanoamericanos— destaca una sorprendente profusión de metáforas, un intenso realismo y una plasticidad clásica verdaderamente excepcionales.

Otro

de

los

rasgos

esenciales

de

estos

versos

lo

constituye su carácter intemporal que está sutilmente sugerido a través de la omisión, casi total, del elemento colorista. En efecto, solamente una imagen, «blanca

A

RECINTO DE RIO PIEDRAS

ter de inconfundible individualidad y señala, además, la aguda percepción imaginativa de Julia de Burgos. Como hemos visto, la versatilidad es una de las características fundamentales de esa estrofa. Y esa sucesión

del

una

implicación

ya

hecho

la mera

poético

función

ta a sí misma el

más

adquiere,

al terminar

profunda

puesto

espectadora,

la cuarteta,

que,

traspuesta

la poetisa

se pregun-

si es aquella vela su «alma

flotando en

mar».

la nota sobria, sin gradaciones, de color. En el orden artístico tal rasgo no señala, desde luego, una limita-

Cantar marinero es, como sabrá el lector, una exposición erudita de la sensibilidad de su autora. Su erudición no está, empero, en su vocabulario ya que éste es sencillo lo que demuestra las potencialidades expresivas de los vocablos cotidianos. Está en esa serie —progresivamente intensa— del suceder de las cosas y de sus

ción, sino un enfoque distinto, profundamente

estados anímicos. Por ejemplo, el verso

espalda

del

del

mar»,

es

la

que

presenta

en

este

ambiente

personal,

paisaje.

Veamos

la primera

representa

tra

una

historia

de

estrofa

de esa composición

las aportaciones

más

valiosas

¡Una ola en la vela!,

que

a nues-

literaria:

que aparece en la segunda estrofa, implica, al acercarse la embarcación, una observación más penetrante, pero

¡Una

vela!

¡Una vela nadando en el mar! ¿Es el mar que ha salido a mirarme, o es mi alma flotando en el mar?

Se puede

advertir fácilmente

el progresivo

llo artístico-psicológico

de esa

mino

allá, a lo lejos, una

surge

de pronto,

la poetisa —que

vela

ha

Por

otro

tética

de

cuarteta.

conoce el mar—

ser naturalmente

lado, otra

apenas

hubiera

con

visto

primer

vela.

experiencia

escasa

la vela.

la devierte —con

toda

embargo,

su frescura,

con

rundio,

a un plano nadando,

orgánico. responda

de sintetizar los elementos

Tal al

vez el uso

propósito

de

de su experiencia

pa-

toda

su

de ese gela

poetisa

sensorial

y atribuirle al conjunto una acción específica y autónoma. Una nueva fase de ese proceso de creación artística la constituye esa nota de coquetería risueña, sin morbosidades

eróticas,

que

destaca

en

el

tercer

de

la

ex-

verso.

Esa

coquetería —que ha sido suscitada por las asociaciones del verso anterior— imparte a la estrofa un carác-

luego,

con

idéntica

tensión,

en

otro

¿o es tu vida en las alas del mar?

es-

diafanidad— en ese verso expresivo y breve. Ñ Al hallazgo sucede una interpretación vitalista del mismo. Porque la vela, que en el verso anterior era un objeto, aparece ahora realizando un acto que corres-

ponde

Y especulando plano humano:

común.

ra Julia de Burgos aquella visión lejana, casi borrosa, tiene una novedad extraordinaria. Y esa impresión pro-

funda

la intensificación

tér-

Para

sensibilidad

Sin

significativamente,

¿Es mi amor que se trepa en el viento?

desarro-

ver en el horizonte una

una

persona

En

más

periencia emotiva con su secuela tácita de esa cosa sutil fatal, que es el paso del tiempo... Claro que la ola tiene para Julia de Burgos otra connotación más íntima. Por eso pregunta con cierta soterrada embriaguez emotiva:

Alas del mar ha dicho la poetisa logrando una imagen

originalísima.

sar», como

¿Son

para

ella esas

diría Campoamor?

alas

un

«ver pa-

¿O son un «ver volver»

como diría Azorín, corrigiéndolo, al autor de las Doloras? : Los dos primeros versos de la siguiente estrofa son,

en

ese

sentido,

término,

singularmente

advertimos

que

esos

reveladores. dos

signos

En

de

primer

lo efímero

—la ola y la vela— cobran en estos versos mayor intensidad

dramática.

vitar,

pues,

aquel

anhelo

tantas

La

hacia

páginas

atmósfcra

el

confiado

sentimental

desengaño. y

Pero

enardecido

antológicas,

todavía

parece

el viejo que

gra-

amor,

trasuena

exalta

en

el ensueño

vehemente: ... ¡Dos

sueños

entre el cielo y el pecho del mar! (pasa

a

artes

la

página

4)

y letras — 3


JULIA —Nota

DE BURGOS Biográfica

Mínima—

(De Josémilio González en la introducción al Poema suyo, CANTIGO MORTAL

... y llegó lo que faltaba

A

JULIA

DE

BURGOS.)

JULIA DE BURGOS, una de las más grandes poetisas puertorriqueñas, nació el 17 de febrero de 1917 en el barrio de Santa Cruz de Carolina. Sus padres eran muy pobres; de trece hijos sólo siete sobrevivieron. Julia era la mayor. El padre gustaba de la aventura y solía deambular con Julia por los caminos de la montaña. Cerca de la casa corría una quebrada afluente del Río Grande de Loíza donde la niña disfrutó los primeros placeres del agua. Julia fue estudiante aprovechada. Rápidamente aprobó los cursos de la escuela superior y fue a la Universidad, donde se graduó de maestra. Enseñó en una escuela del barrio Cedro Arriba, de Naranjito. En 1938 publica su primer cuaderno de versos: POEMA EN VEINTE SURCOS. Un año más tarde sale a la luz CANCION DE LA VERDAD SENCILLA. Poco

después, se traslada a Cuba y letras hallaba años de ver fue manas

y sigue cursos de filosofía

en la Universidad de La Habana. En 1940 va se en Nueva York. Allí transcurrieron los últimos su vida. Falleció el 6 de julio de 1953. Su cadárescatado de la fosa anónima y sepultado semás tarde en el cementerio de Carolina, luego

de haber sido objeto de tributos póstumos

ya llegó la

¡INDIA suavecita...

fresquita...

¡Remaremos

La Cerveza de Puerto Rico

y letras

Redacción:

Cabe

añadir

que

su

cadáver

Pero allá, a lo lejos, la vela desaparece lentamente. Y frente al mar —que es la vida— la poetisa asume, resueltamente, una actitud enérgica y señera:

INDIA artes

de

(viene de“ la página 3)

sabrosa...

INDIA, INC., MAYAGUEZ,

Nota

también recibió honores en el Club de la Prensa en San Juan y en Nueva York, donde se expuso varios días en capilla ardiente, antes de trasladarse a San Juan. Su libro CANCION DE LA VERDAD SENCILLA recibió un primer premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña que luego la honró también con otro premio, esta última vez por un artículo suyo publicado en Nueva York.

fria!

CERVECERIA

en el Ateneo

Puertorriqueño. EL MAR Y TU, que recoge parte de los versos escritos por Julia en Nueva York, fue dado a la estampa en 1954, por su hermana Consuelo.

P.R.

el

barco

del

mar!

5

Es decir, seguirá soñando, seguirá creando, seguirá siendo un mástil erguido en la vida aunque a veces, en medio de sus triunfos apoteósicos, la voluntad se haga lágrimas ante un sueño lejano y ya imposible...


HOMBRES

DE

NUESTRA

TIERRA

JUAN

RIUS RIVERA por Aresia

Como

el generalísimo

Máximo

Gómez, una de las figuras supremas de nuestras guerras libertadoras; como

el

mán

Carlos

Revee

gran

Narciso

Rolof,

(el inglesito);

López,

el

el

ale-

comandante

el catalán José

Miró Argenter y tantos, que sería casi imposible enumerar, Juan Rius Rivera, nacido en San Juan, Puerto Rico, hijo de Eusebio Rius, adinera-

do cafetalero, uno

de

los

y Ramona

valientes

Rivera,

que,

sin

es

haber

nacido en la tierra de Céspedes y Aguilera, lucharon con amor y desinterés por la libertad de Cuba. Es que Rius Rivera sentía como la eximia

Lola

Rodríguez

—Cuba

y Puerto

de

Tió,

Rico, son—

que:

de un

pájaro las dos alas.— Reciben flores o balas— en el mismo corazón—... si, él sentía allí mismo, en su propio

corazón

el

dolor

de

Cuba,

sub-

yugada y herida —como su propia Borinquén—, por un amo despótico y cruel. Estudiaba en la Universidad Cen-

tral de Madrid la carrera de Derecho al ser derrocada la reina Isabel

II,

bre de ral

en

la

revolución

de

1868, comandada

Juan

Prim,

conde

septiem-

por el gene-

de

Reus,

Mar-

qués de los Castillejos y Francisco Serrano, duque de la Torre y presidente de los liberales españoles. Aquel mismo año, cuando Carlos Manuel de Céspedes, al frente de un

puñado

de valientes

dio en su inge-

nio «La Demajagua», en la provincia oriental cubana el grito de LIBERTAD O MUERTE el glorioso 10 de Octubre, Rius Rivera sintió que debía seguir las prédicas de su compatriota el ilustre educador Eugenio

María

de

Hostos,

defensor

fer-

viente de la libertad y los derechos humanos, y en la plenitud de sus 22 años se dio a la causa de Cuba. Se dirige a Nueva York y se presenta a la Junta Revolucionaria y empieza a laborar. Se une a la expedición del «Anna» que dirige Mel-

chor Agiero,

desembarcando

en las

R. MAGALLANES:

costas de Tunas el 19 de enero de 1870. Con el grado de teniente se une a las fuerzas del general José

Inclán

que

operaba

en

la zona

de

Camagiiey, quien lo nombra secretario de su Estado Mayor. En vista de que el general Inclán sólo le designa a la labor administrativa y él quiere

acción,

solicita

su

traslado

a

las fuerzas del general Calixto García donde dará muestras de su: valor y entereza y habrá de distinguirse en las acciones de Chaparra, Manzanillo. El Zarza], Río Auras,

Ojo

de Agua,

María.

Los

Calixto

capitán

y

dante.

poco

Junto

ascensión pone

y Santa

lo asciende

a

después

a

general

García

su

meteórica;

ahora

lo

al

es

al

Melones

García

frente

del

del Regimiento

coman-

Primer

Batallón

de Holguín

Número

Cinco y lo hace teniente coronel. Como tal, combate en diversos encuentros, demostrando no sólo su valor a toda prueba, sino sus gran-

des condiciones para organizar y dirigir.

JUAN ban

en

RIUS

asignarle

RIVERA

difíciles encomien-

das. En Las Villas lucha junto al mayor general Máximo Gómez. Co-

Cuando el general Vicente García (con quien había cooperado en dis-

mo

tintas

general Antonio Maceo, combatiendo en Baracoa, Yabazón y otros sitios. Autorizado por el mayor general Máximo Gómez, actúa por su propia iniciativa atacando y apode-

las

ocasiones)

Lagunas

se

de

insubordina

Varona,

los

en

jefes

leales, reunidos en Dos Ríos, designando al coronel Arcadio Leyte Vidal y los tenientes coroneles Fran-

Jefe

del

Regimiento

cisco Estrada Céspedes y Juan Rius

rándose

de un convoy

Rivera

Baracoa,

resultando

mero

mayo

los

para

que

se

sublevados.

1875,

en

quín

Acosta

entrevisten

El

Lagunas

y

26 de

el

reprochan

cía

adeptos

sus

ducta

y a su

arenga

bras a

con

que,

los

error,

vez

viriles

si no

Varona,

mo y su lealtad.

entereza

de

Los jefes

mayor

máximos

raje y hombría

ataca

a las

atrincheradas

fuerzas

en

Los

Al-

nuagnífico botín consistente en comestibles y ganado, y haciendo un gran número de prisioneros que, de acuerdo con las normas de la manigua cubana, fue devuelto a sus filas.

indigna

Rius

con-

Rivera

precisas

los pala-

convencer

de

su

craso

relieve

su

civis-

de

carácter

y

Rius Rivera estuvo siempre en los lugares

de

españolas,

pri-

tos, cerca de Gíbara, obteniendo un

lograron de

Joa-

El

a Vicente Garsu y

de

que va hacia herido.

Jesús

insubordinados,

pusieron

abril

diputado

Rodríguez y

de

con

de Holguín

lo hace en Oriente a las órdenes del

peligro

y acción.

conocían

de bien

su co-

y no vacila-

Cuando

la

protesta

de

Baraguá,

formulada en 1878 por el bizarro Antonio Maceo con motivo del

«Pacto ba

del Zanjón»,

saber

portaría

los

a Cuba

pendencia»

y

ya que

beneficios

una

paz

solicitando artes

«desea-

que

le

re-

sin

inde-

del

gene-

y letras — 5


ral

español

Martínez

Campos

una

entrevista, que éste le concedió para el 15 de marzo a las seis de la mañana, Maceo quiso que todos los je-

fes

de

las

Cuba,

tropas

Holguín,

de

Santiago

Guantánamo,

Con

el

«Pacto

nalizado

del

Jigua-

la India

y Egipto,

ca.

vez

Flor

casa

Moncada,

Leonardo

Mármol, los teniente coroneles Martínez Freire, José Maceo y Juan Rius Rivera; los comandantes Lacret, Bandera y Cebreco, dos miembros de la disuelta Cámara de Representantes, los tenientes coroneles Pablo Beola y Fernando Fegueredo Socarrás, el doctor Félix Figueredo y otros. El día fijado, Maceo, Rius Rivera Calvar, etc., reunidos recibieron al general Martínez Campos y su séquito. Este explicó que

desde

el mes

de

Ejecutivo y la ya no existían

sustituidos

febrero,

el

Pader

Cámara insurrectos y que habían sido

por un

Comité

del Cen-

Esta

con

Guardiola,

Carlos

por

pos

trató de que

Cam-

los jefes allí reuni-

dos conocieran las tales condiciones, pero Maceo le contestó: «Guarde usted ese documento, no saber nada de él». «¿Es no

nos

tínez

entendemos?,

Campos».

«No

queremos decir que

preguntó

Mar-

—contestó

Ma-

ceo— no nos entendemos.» «¿Volverán a romperse las hostilidades?» «Volverán a romperse las hostilidades —replicó Maceo.» Y volvieron a romperse las hostilidades. El 23 de marzo, en distintos lugares, las columnas al mando de Rius Rivera, Moncada y otros jefes, atacan a los españoles, pero comprueban, en el colmo del asombro, que estos responden a los ataques con vivas a Cuba y a la paz, y no se defienden. El 9 de mayo sale Maceo para Jamaica en el cañonero «Fernando el Católico», que pone a su disposi-

ción el noble general Martínez Campos.

Le

Rivera do

de

acompañan

otros

general

En

Jamaica vigor

comprendieron tiempo

6 —artes

que

nada

y letras

Cuba

del Partido Revolucionario Cubano. Cuando Maceo hacía la Campaña Pinar

del

Río,

llegó

con su expedición en el Cabo de San

buen en

contingente

Rius

Rivera

desembarcando Antonio ton un

de hombres

cargamento

y un

consistente

20 rifles, 50 fusiles

sistema

Lee,

120 fusiles Mauser, 730 fusiles Rémington, 460,000 cartuchos, 2.000 libras

de

dinamita,

un

cañón

El

7 de

sorpresa

en

a

San

las

pero

que

pronto

soldados

hacer.

de

Maceo

Brava,

cayen-

había

y

terminado,

se rehicieron

pusieron

más

y jefes y

brío

y

más

ardor en la lucha. Rius Rivera continúa su campaña y el 25 tiene un encuentro

nerales marzo

con

del

una

de

Rivera

año,

defiende

pero

herido.

ge-

el general

al

mando lo ataca,

al frente

se

los

El 28 de

columna

hombres

cae

de

Velazco,

poderosa

y Rius

tropas

y Segura.

siguiente

Hernández de

las

Obregón

de sus 200 bravíamente,

Con

un

heroísmo

espartano sus ayudantes Bacallao ofrendan su vida

Terry y tratando

de defenderlo y evitar que caiga en manos

neumá-

del

enemigo.

Prisionero

del

General

Hernán-

tico y 100 proyectiles para el mismo. El coronel Lazo y tropas enviadas por Maceo esperaban a los expedicionarios en el litoral para protegerlos contra una sorpresa del enemigo y conducirlos a lugar seguro. Estos pertrechos fueron valiosísi-

dez de Velazco, es conducido a La Habana. El sanguinario Weyler, al

mos

en

nado.

gro, tras

donde Maceo y sus hombres una lucha desesperada logra-

ron

el

batir

combate

en

de

Ceja

retirada

del

Ne-

a las fuerzas

enemigas y cuando Weyler, viendo que sus lugartenientes no logran dominar a Maceo, tomando él mismo el mando de las operaciones sale con

12,000

hombres

a

enfrentarse

con los mambises y es derrotado por Maceo y Rius Rivera. Dice Wal

terio Oñate

en su Historia de Amé-

rica cuando refiere esta parte de la nuestra: «El cañón neumático, como dice un reciente folleto '“retum-

tener conocimiento general

había

rio

Valeriano

Weyler.)

de que el digno

hecho

conducir

a

su

prisionero a la ciudad para que fuera

hospitalizado,

en

lugar

de

asesi-

narlo villanamente, lo increpa indigConducido

tar de

San

al

Hospital

Ambrosio,

una

Mili-

vez

res-

tablecido es internado en la prisión militar de la Cabaña. El diez de diciembre por orden

del

general

sucedido

Ramón

Blanco

a Weyler)

España

es

y confinado

Montjuich,

manece

(que

ha

deportado

al

Castillo

en Barcelona,

hasta

donde

la terminación

a

de per-

de

la

guerra (menos de un año). Una vez libre, se reúne de nuevo con su esposa en Honduras, donde Estrada

Palma

dirigía un colegio.

De nuevo

en Cuba,

en propiedad el terrible y sanguina-

podía

del

por

de los patriotas

todo

tal vez por muse

fuerzas

atacan

Punta

el ánimo

parecía

pero

infundirle

Ha-

do para siempre el Titán de Bronce y su ayudante Panchito Gómez Toro. Con la muerte del mayor general Antonio Maceo la depresión cun-

de

de

lucha

La

avanzadas

Pedro,

cargo

revolución,

las

Cirujeda

20 de enero Martínez Campos había dejado el mando, que ocupó: Sabas Marín interinamente y después

y Lacret.

Maceo

hacia

diciembre,

comandante

Mora,

el gra-

a

diversos combates. 1896 Maceo deja al Rivera las fuerzas Pinar del Río con mantenerse firmes,

avanza

derico

tratan la

de

él

mera

de brigada, a

Rius

de

Estrada

presidente

mientras

bó en los oídos de Weyler durante el bombardeo de Artemisa”.» (El

que ya ha alcanzado

nuevo cho

entre

cuñado

unido

bana.

dió en

to de ella. Maceo contestó que los jefes orientales no aceptaban el Martínez

era

Tomás

Rivera

bravíamente en En diciembre del mando de Rius que operan en instrucción de

se

presidente

Diecisiete años más tarde estalla de nuevo la guerra, que había de ser definitiva y en la que está presente de nuevo Rius Rivera. De Honduras se va a Nueva York y se presenta a Tomás Estrada Palma, que está al frente de la Delegación

importante

Zanjón»,

donde

del

lo que

y de

Palma (primer republicano).

a Améri-

Honduras

hija

Rolof

de

del

a

una

tro, el cual había pactado la paz. Que él estaba dispuesto a explicar las condiciones a fin de que Maceo y sus hombres tuvieran conocimien-

«Pacto

OR

vuelve

Rius

fi-

Rius Rivera después de viajar por distintos lugares de Europa, visitar

manera que allí: se reunieron: el mayor general Calvar, los coroneles Crombet,

había

de los Diez Años.

RL

de

ní y Tunas estuvieran presentes.. De

Zanjón»

la Guerra

intervención,

Habána.

quien

durante

sustituye

En

el

a

Fe-

desempeñaba

Gobernador

es nombrado

la pri-

Civil

Gobierno

Secretario ípasa

de

de

el

La

Good

de Agricul5)

a la página

19)


RECORDANDO

A UNA

GRAN

PIANISTA

ELISA TAVAREZ

DE STORER por

por última vez el 26 de enero del añc pasado en el Ateneo de Puerto Rico en el acto que presentamos las

nor, estudiando bajo la dirección de doña Pilar de la Mora, famosa por su severidad con los alumnos. Doña Elisa fue su discípula y ami-

Mujeres

Periodistas

nuestra

Convención

Vi

a doña

Elisa

tocar,

también

noche

del

31

Tavárez

con

Storer

motivo

de

ga, y sintió el rigor de su carácter,

la

vez,

la

pero supo conquistar su afecto, v al recordarla, nos hablaba con deleite

1957,

en

Anual,

por de

de

y

última

marzo

de

de

una velada artística que bajo los auspicios del Instituto de Puerto Rico en Nueva York, se llevó a efecto en el Town Hall de aquella ciudad para conmemorar el cente-

nario

del

compositor

ñas, Juan

natalicio

del

de

puertorrique-

danzas

Morel

inmortal

las horas

malidad ra, que jada

de

clases,

llenas

junto a la austera supo

transmitir

alumna,

mientos

el en

for-

de

conoci-

le

de

permitiera

permanecer junto a ella en ocasiones de reunirse algunos de los más

Campos.

brillantes

pianistas

de

España;

ho-

de

ras privilegiadas, durante las cuales fuese perfeccionando su sensibilidad artística.

doña Elisa, conceptuada en nuestro país como una institución por la labor de enseñanza realizada en el campo de la música. El público la recibió con un prolongado aplauso. Después de interpretar danzas de

Más tarde marchó a París la Tavárez, donde tomó clases con monsieur Phillip. Al terminar éstas regresó a Puerto Rico, presentándose al público en una serie de conciertos, siguiendo más tarde a Cuba,

Está

claro

en

el

recuerdo,

el

mo-

mento en que apareció en el amplio escenario

Morel

la

figura

Campos

venerable

como

un

tributo

en

donde

también

dejóse

oír

y

apre-

de

que-

el homenaje que a éste se rendía, obsequió al auditorio con la bella de y conocida danza «Margarita» Tavárez, como «encore», que fue escuchada con verdadera emoción

ciar,

por

alumnos comenzaron a asistir a sus clases, con las que fue haciéndose

el

numeroso

gregado

y

público

premiada

con

allí una

concálida

ovación. Por

breve

temporada

fui

alumna de piano de la gran maestra, y recuerdo que un día me contó algo de su historia en relación con su profesión. El maestro Galván fue el que puso sus manos al piano, cuando estaba lejos todavía el feliz resultado que este primer paso había de tener. Siguiéronla los maes-

tros Arteaga y Arístides Chavier, tocándole

a

este

último

el

prepararla

para el Real Conservatorio de Música de Madrid,

tuve

una

para

pensión

Diputación

asistir al cual

de

Gracia

Provincial

de

de

ob-

la

Puerto

Rico. Allí

música

teniendo

oportunidad

darse en aquella tierra, pero regresó a

la

nuestra,

donde

graduó

y piano

de

profesora

con premios

de

de ho-

estableció

tomando

un

total

Como todo en la vida, también, en los años de su profesorado, recogió decepciones, esperanzas frustadas por aquellos alumnos que mucho prometían en sus comienzos, pero que se malograron en la antesala del término de sus estudios

por negligencia cunstancias

No

de

obstante

labor,

ELISA

TAVAREZ

DE

STORER

in-

terés personal en una verdadera serie de artistas en formación, de los cuales muchos llegaron a destacarse dentro y fuera de Puerto Rico.

becas a estudiantes aplicados, que por falta de recursos económicos, no hubieran podido continuar sus estudios. La gran pianista amó su arte, la escuela austera de Bach, y su conoconcedió

cimiento de la música pura, la grandeza de Beethoven y su integridad, pero, sobre todos, a Chopin, porque su estilo suave, reposado y sereno, se adaptaba magníficamen-

de unos,. y por cir-

te, a la producción del célebre com-

la

positor

suerte,

adelante

acariciando

vos discípulos se

se

definitivamente como profesora elemental y superior. Infinidad de

responsable,

una

COLL

profeso-

y las horas

que

CUCHI

a la aventa-

caudal

atesorados,

compañerismo

de

Isabel

otros.

seguía

siempre

nuevas

en

en en

su nue-

ilusiones.

En sus clases, organizadas bajo el nombre de Academia Tavárez,

polaco.

Entre su piano y sus alumnos vó

una

vida

generaciones demia.

Fue

plácida,

serena.

desfilaron amada

por

su aca-

y respetada (pasa

artes

a

lle-

Varias

la página

por 19)

y letras — 7


Nuestros indios nos legaron tesoros históricos y artisticos, representativos de una de nuestras artes más antiguas,

Antiguo es también nuestro arte para la elaboración del mejor ron. Ya en los remotos tiempos de nuestra colonización, se inició esta industria que es, al presente

una de las más prósperas de nuestra Isla, José González Clemente €: Cía. siente la satisfacción de haber dotado a nuestro mercado de un producto como

RON SUPERIOR PUERTO RICO, que por sus cualidades es una positiva obra maestra de nuestra industria del ron,

MARCA REGISTRADA

|

ISE PARED AND or GONZALEZ CLEMEo e C gd. A

A MAYAGUEZ, PUERTO F' ;

E

o:

a Pt

Yi YE 5 IM

Vasija de barro con decoraciones en relieve, fabricada por Nuestros indios,

RON O,

PUERTO RICO UN PRODUCTO DE

te

SIEMPRE IMITADO..

JAMAS

MAYAGUEZ, P.R.

IGUALADO


INSTITUTO DE CULTURA Apartado 4.184 libros,

discos

y

otros

con

Cuatro

Núm.

José

de

1)

Visión

2)

3)

4)

Dra. Josefina

por Manuei Méndez

de

la

Rivera

rica (1789-1825) por ArturoF. Santana Consideraciones Sobre la Lengua to Rico

5)

6)

San Juan por Adolfo de Hostos Desarrollo Histórico de

7)

8)

9)

de Alvarez

. .

Puerto Rico y los Estados Unidos en el Periodo Revolucionario de Europa y Amé-

por Rubén del Rosario sentiento v Desarrollo

Fernández

de

. la

la

en Puer-

Ciudad de

Sociedad Méndez

Puer-

.

Las Instituciones Coloniales de Hispañoamérica por C. R. Haring . Apuntes para la Historia Literaria de Puerto Rico por F. Manrique Cabrera . . La Vida en la Ciudad de San a Haus ta a mediados del Siglo XVII Vista a

Través de sus Actas Capital ares

10)

11) 12) 13)

e,

E

7.00

por Luis M. Rodriz Morales . Sinopsis de las Artes Pl asticas en Puerto Rico por Osiris Delgado . La Esclavitud Negra en Puerto Rico por Luis M. Diaz Soler . . Acercándonos al Grito de Lares por Antonio Rivera . Cómo Vivían Nuestros Aóutlos por Rafael W. Ramírez

Juncos

Ballester,

Emilio

S.

Bela-

i

Marqués . eS

val, Francisco Arriví y René Crítica y Antología de la Poesía Varios

Literatura

Historiografía Puertorriqueña por Dra. Isabel Gutiérrez del Arroyo

torriqueña por Eugenio

de Nav idad (Folleto)

por Manuel Fernández Teatro Puertorriqueño

,

CONFERENCIAS

Históric - Crítica o

por

Ri-

Galería Puertorriqueña

Puertorriqueña

por

de Luis Muñoz

Figuración de Puerto Rico y Otros Estudios por Concha Meléndez . Panorama de la Cultura Puer torriqueña (encu: Y dernado por María Teresa Babín .

Torres

Núm. 3, de Luis Palés Matos Aguinaldo y Villancicos por Francisco López Cruz

público

LIBROS

Diego

2, de Luis Lloréns

FOLLETOS

Cantos

P.

de Poesía:

1, de

Poemas y Pensamiento vera . . por Héctor Campos Parsi

por dos años, con carácter retroactivo . Albumes de Danzas de Juan Morel Campos (Del número 1 al 5 ya en circulación). e Album Obras Varias de Juan Morel Campos . Núm.

al

ul

Suscripción Revista L E PP por un año (4 núms.) .

ción)

Cuadernos

venta

unidad

14)

I. C.

de

Precio

Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña (Los números del 1 al 4 ya están en circula-

Revista

precios

Precio por unidad

PUBLICACIONES

Suscripción

sus

ho

Publicaciones,

SN

de

San Juan, Puerto Rico

59) tru

Lista

PUERTORRIQUEÑA

25 25

Proyecto

Para

Puerto

Rico

por

la Abolición “de

Mariano

Esclavitud. en

: T: ia

de

por José Luis Martín . Los Primeros 10 Luis Muñoz Rive-ra su Vida Política (en rústica) ; por Lidio Cruz Monclova . Luis Muñoz Rivera-Los Primeros 10 su Vida Política (erítuadernado) por

Lidio

Cruz

Monclova

Años de

Años “de

.

Antología de Autores Puertorriqueños : Crónicas de Puerto Rico (1493-1797).

por

Eugenio

Crónicas

de

Fernández

Puerto

Acosta

Julián

Quiñones

la Sataniada

de

Estilístico

Análisis

José

Belvis,

Ruiz

Segundo

y Francisco

la

Rico

Méndez (1809-1935).

por Eugenio Fernández El Cuento - Tomo 1H por Concha Meléndez

Méndez

Tomo

1

. Tomo

1

.

DISCOS El Contemplado

(Incluye

folleto con la poesía)

por Pedro Salinas La Bruja de Loíza por Jack Delano . Divertimento del Sur por Héctor Campos Parsi Tavárez

(Manuel

por Elisa Disco

José

G.

Tavárez)

Tavárez

.

Enrique

Pedreira

por José E. Pedreira

PORT - FOLIOS San

Juan

Histórico

8 Litografías de Luis Germán Cajigas . artes

y

letras

— 9


La felicidad de los suyos es de primordial importancia para usted. ¡Todo es cuestión de empezar! AHORRE AHORA!.. Abra su cuenta de ahorros en el Banco Popular.

BANCO POPULAR EL BANCO QUE SIRVE ATODO

PUERTO RICO

Fundado en 1893 MIEMBRO

FEDERAL

INSURANCE

¡AHORRE POR CORREO! Ahora usted puede abrir una cuen.a de

ahorros

por

correo

en

el Banco

Popular. Simplemente, escriba en un papel su nombre y apellido y la dirección completa y mencione cual es la oficina del Banco Popular en la cual desea que se radique la cuenta. Agregue el importe inicial (mínimo, cinco dólares) y escriba en el sobre: ni

BANCO

POPULAR

APARTADO 752, SAN JUAN, PR. A vuelta de correo recibirá su libreta de -ahorros con su depósito debidamente registrado.

CORPORATION

inicial


CAFE PURO DE PUERTO RICO TOME

EL MEJOR CAFE DEL MUNDO Cooperativa

Cafeteros de PUERTO

RICO

SUPER A FERTILIZER WORKS, INC.

APARTADO

MAYAGUEZ

59 — TELEFONO

— PUERTO

678

RICO


POEMAS

DE DIANA

autora

ha

dicho

la

DE ARELLANO

eminente

escritora

es-

desde ción

sus

primeras

y la fe en

publicaciones

sus

altos

Aguerri :

Bachiller en Artes por la Universidad de Puerto Rico,

“Master

of Arts”

por la de Columbia

en Nueva

York,

Licenciada en Filosofía y Letras, v Doctora en Filología Románica por la Universidad de Madrid, ensayista, crítica, erudita, pero sobre todo, poeta, es uno de los va-

despertó

destinos.

su libro anterior, ANGELES Dra. J. Romo

A

DE BURGOS

JULIA De la pañola,

RAMIREZ

El

éxito

la

admira-

definitivo

DE CENIZA,

de

vino a dar la

razón

a

glorias

de esa fecuda tierra de poesía que es Puerto ANGELES DE CENIZA recibió crítica elogiosa,

Rico.

quienes

vimos

estudios concienzudos

en

ella

una

y alabanzas

de

las

más

ciertas

sin límite, y, por úl-

hoy. Dedicada a la cétedra desde hace años ha sabido hacer una labor hispanista e hispanoamericana de valor incalculable en las Universidades de Estados Uni-

timo, los más codicionados premios literarios: Diploma y Medalla de Oro del Ateneo Puertorriqueño, al mejor libro del año, y el Primer Premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico. En este nuevo libro la autora de ANGELES DE CENIZA se mueve en las cumbres por éste alcanzadas, superandose ágilmente. Con perfección y sabiduría su-

dos.

premas

nos

y buscadas

hombre

desde

muy

de Arellano es how el gran poeta de Puerto Rico que ha sabido afirmar altamente su puertorriqueñidad desde los valores universales y eternos.

lores

de

por

más

Ha

firmes

jaloncado

crítica

de

la

Literatura

Puertorriquña

su labor docente

y erudición

los especialistas

justamente

en

con

de

publicaciones

alabadas

la materia. Desde

joven,

su pasión por la poesía orientó su vocación más decidida en el campo de las letras. Poeta de extraordinaria sensibilidad, de gran vuelo lírico y riquísimo lenguaje,

ENTIERRO

Y

DESENTIERRO A ti, Julia de aniversario de la

Burgos, muerte.

en

este

No

perpetuas,

para un jilguero tropical. poco un millón de ojos vacíos,

ni

sin

lágrimas

adioses,

para sus ojos húmedos de estrellas y paisajes. poco sin encuentro, amenazada hasta en el propio nombre, robada hasta del eco de sus trinos. Sobre la soledad, tendida y despojada,

Por

unos

y ella, como

un

Nunca

última,

¡la

nuestra!

de

ni

para

siquiera

del

Ramírez

llevarla los

hombres

sustituyendo

al

nombre,

ellos,

número.

con

su

sospecharán

que

llevaron

a

cuesta

una

isla

ausentes, taciturnos, en su angustia. ¡Qué incómodos los brazos extraviados

Acaso desde el —disfrazada

nuevds

día que cargaron victoria—

Cirineos

sientan de

no

las islas

el

de

infinito!

trópico,

sé qué

ansias

que

encienden

de

mar en sus

sueños,

de

esta

muerte.

Julia de Burgos, recortando el perfil de Job, hasta en las iniciales. Julia-Isla, probada en «u paciencia para después auparse hasta el ejemplo, cuando irrumpe en la frente un cielo desbordado y prende la azucena morada del silencio. y letras

no;

mundos

Diana

de horizontes inmensos hacia la asfixia de una línea vertical. ¡Ocupan tanto espacio los muertos! Iban de tres en tres como ella presentía,

« desconocido, y escuchen la tonada

¡Tan primera, tan única! No entenderéis jamás la verdad

recónditos

Fueron los presidiarios, mudos y sin sonrisa, sus testigos v ella, fue su castigo esa mañana.

los

desconocida.

más

insospechado.

números

reflejo

la

más

los

ángeles,

paupérrima, La

artes

sólo

de

ángulo

le salió al encuentro por la muerte?

la llevaron de la tierra.

Fueron poco el mar, no:el suyo; el océano extraño al norocste de los rascacielos, para su cuerpo flor de mi montaña. Por poco un reclamo de nieves permanentes y

Por

un

¿Sabéis quién a hombros

Por

neblinas

habla

una canción sencilla como el viento. Sembrada en la fosa común, en campo

de

alfarero,

comprado

la

Sangre,

con

las

treinta

monedas

de

se quiso desprender como gaviota, y tal vez una de ellas; bienamadas,

trajera el mensaje de su encuentro. Nos lo advirtió: la canción de la muerte del

mar.

nos

llegará


¿Quién

se atreve

a hablar

¿Quién elige su muerte? ¿Y Alfonsina? ¿Y Delmira? La tragedia separa original Pero

decidme,

vosotros

de culpas?

ensayo

los

que

ANGEL

para

habláis

no

habéis

cambiado

aún

vuelve

siempre

ella

Nos

llegará

nos

la traerá

La

en

Belleza

la estatua su

y el Arte compone Vendrán desde los

el

de

latidos

el

canto;

en otra

propia

voz

su

trágica

tempestad.

tronchada,

de nuevo su más remotos

a la estrella

canción permanente. caminos, los poetas,

Claridad,

su grito, y su universo, pero yo me lamento aquí, en este ahora, si su muerte fue en vano, nadie tiene derecho entre dientes: ¡Fue nuestro ruiseñor!

¿Qué

culpa merecía

no

descansa

a decir

tal castigo?

¿Por qué no detuvimos la mano? ¡Qué afán de libertad sobre sus hueso s? Siento tan hondo este dolor inmen so de mas

sin

olvido.

y en

la

muerte

ni

en

la

en

su

Con

sus

manos

llego con

corazón

perderla,

mi

y su

muerta

pareja

a llorar

sobre

fiera

hasta

dioses,

los

y me

siento

mi

osadía,

la mesa

misma

pena.

Así estaremos dos frente al dolor pretér ito de un encadenando voces de un presente innum erable: ¿Por qué os vengasteis sobre la flor más blanca?

¿Por en

¡Sólo

qué sus

robó

no ella hablándoos

con

brazos?

unas

migas

de

de luz para

mi mi

muerte

fue

Burgos

su

centro

de

surcos

que

cortaban

tu

vida,

hubo un mágico cruce de inocentes estrel las que incendieron tu polvo y vencieron tu noche. ¡Qué fronda sorprendida de pájaros en un amanecer tan tuyo! ¡Qué lágrimas de luces corre por la ladera de la tierra hasta platear las ramas como espadas desnu das! Por defender tu canto vuelves a la montaña erizada de lanzas transparentes, no

hendido

irrepetible.

supremas

en

necesitas

más

que tu grito de bosque

muerte,

de

el amor.

En la mano celeste bajo cuya amenaza logramos coincidir. y ensayando cenizas escapadas del tiemp o, va inventando tu imagen de la marea última, salpicado de mar por la caricia de unos brazos sin límites, Aquí mi corazón, sobre la playa

pero

me muero desde ella en su propio horizonte, aunque viva también, pequeña y frágil,

allá

Julia

desde

regreso;

del

otra sombra

recoge

a entregarle

para

A

algunos.

rumbo y de desequilibrios, ¿Sabéis ahora para quién fue el castigo? No fue para vosotros, fue para el inocente. Si pasasteis de largo ante la suerte, y Os disteis más prisa que la vida en huirla,

porque

DESGARRADO

defensa

irrepetible

hasta la gracia de tu nombre, ¡Julia de Burgos! Angel desgarrado entre cipreses, vives en tu garganta espesa de ave y río, de amor también que presidió tu triunfo de saberse morir desde los otros. Aquí mi corazón sobre tu fábula corriendo como un fauno tras un sueño; cual espiga de amor que inicia el nido, aquí mi voz también, que te posee. Tú repetidamente en la tristeza de la imagen feliz, abierta siempre sobre el verbo exacto, prendida sobre el ala de mi muerte.

cena!

Aquí os la traigo, vedla dormida, fue pan de mi pradera, vino de ensueños en el chorro del río,

no nos entenderá la tierra y no nos necesita el cielo,

qué

fácil

es

decirnos:

Marchaos,

vosotras

sois

eternas.

Nota de Redacción: La poetisa Diana Ramírez de Arellano es biznieta de don Salvador Brau Asenjo, nuestro gran historiador, poeta y dramaturgo de talla. También es hija del poeta y periodista Enrique Ramírez Brau. Estos dos poemas pertenecen a su obra UN VueLo casi Humano, Editada por J. Romo Aguerri, Madrid. , artes

y letras —

13


ALBANESE

Cuando

vaya de Compras Visite

a San Juan

a

La Casa del Acero Inoxidable Regalos

que

perduran

STAINLESS HOTEL,

Fortaleza,

PADIN CO,

STEEL

RESTAURANT

HOSPITAL

GONZALEZ AND

SUPPLIES

311

Tel.

Apartado

1230

San

P.

Juan,

2-1261

Más

R.

de

75

años

sirviendo

a

Puerto

Rico

ALCOHOLADO

CORTESIA

SANTA ANA

Hartzell, Fernández8. Novas

DEL

Charles Rafael Una

Tradición

en el Hogar

Puertorriqueño

José

B. Fernández,

R. Hartzell O.

Fernández

L. Novas

P. Juvenal Rosa Vicente

Edmundo

BUFETE

Inc.

Antonio Robert

M.

M. Bird H. Rout

A. Santiago Héctor

BAYAMON 14 — artes

y letras

— PUERTO

RICO

SAN

JUAN

Y drach

M.

Villalonga Laffitte

PUERTO

RICO


EL TIEMPO ES ORO.. utilice el servicio de LARGA Para su el número la persona tancia. De con mayor

Recuerde

DISTANCIA

conveniencia ahorre tiempo, dando del teléfono donde puede localizarse con quien desea hablar por Larga Disesa manera su llamada se establece rapidez.

también

que la llamada

a teléfono, además de tará más económica... nuestra tarifa nocturna P. M. y 8:00 A. M., que rro promedio de un 30 en horas del día.

de teléfono

ser más rápida, la resuly más aún aprovechando reducida, entre las 6:00 le proporcionará un aho% del costo de la llamada

En nuestra época el tiempo es oro... y usted puede ahorrar un tiempo precioso utilizando nuestro servicio de Larga Distancia, tanto al interior de la Isla como al extranjero, llamando al 09 ó 08, según sea el caso.

PUERTO RICO TELEPHONE COMPANY CLINICA JOSE

Dr.

A. SEIN, M. D.

Tiene el placer de notificar la Clase

Médica,

v favorecedores, pitalización

amigos, que

Parada

26 - Av. Ponce SANTURCE

a sus compañeros organizaciones

ofrece

los servicios

médico-quirúrgicos Ginecología

CLINICA

SEIN

de

de

obreras de hos-

Obstetricia

y

en su:

Dr. SEIN de León, —

PUERTO

1822 - Tel. 2-5615 RICO artes y letras

15


DIRECTORIO | PROFESIONAL PURGELL,

BELAVAL,

Contadores Santurce,

PUERTO

LOMBA

€: Co.

GUTIERREZ

públicos autorizados

San

BAUZA

LUIS

Abogado - Notario Juan,

PUERTO

PUERTO

Juan,

PUERTO

RICO

CORREA

Abogado - Notario Santurce,

GALIB

RODRIGUEZ RAMIREZ DIAZ

Abogado - Notario Germán,

MIRANDA

RICO

YAMIL

San

y RAMIREZ

Abogados - Notarios

RICO

GUILLERMO

San

SANCHEZ

PUERTO

RICO

OTERO, GONZALEZ

Abogados

RICO

Santurce,

PUERTO

RICO

PUERTO

RICO

ANGEL CRUZ CRUZ Abogado - Notario Edificio

Bauret

San

B. ROSAS HERNANDEZ

Juan,

PUERTO

RICO San

EMILIO

RODRIGUEZ

COLON EMILIANO POL JR. MANUEL TORO AQUILES ACISCLO VALLECILLO

Abogado - Notario Santurce,

PUERTO

RICO

Contadores

GEIGEL

San

Juan,

POLANCO y GEIGEL Abogados - Notarios

PUERTO

Juan,

públicos

LANUZA

autorizados

San

RICO

LCDO.

ALFREDO

Juan,

PUERTO

ALVAREZ

RICO

LINERA

Abogado - Notario OSCAR

CASTRO

RIVERA

Av.

Muñoz

Abogado - Notario Edificio

Rivera,

501

(Altos)

Hato Rey, PUERTO

RICO

Quintana

Comercio,

350 - Tel.

3-2751

San

Juan,

PUERTO

RICO

LCDO.

A.

RIOS

MENDEZ

Abogado - Notario SANTIAGO

POLANCO

ABREU

Av.

Abogado - Notario San

Juan,

PUERTO

Borinquen,

ROMANY

y ROMANY

CONSUELO

BURGOS

DE

Abogado - Notario

Abogados - Notarios Juan,

16 —artes

PUERTO y letras

RICO

RICO

LCDA.

San

2019 - Tel. 2-1431

Santurce, PUERTO

RICO

Santurce,

PAGAN - «y

B.” obrero PUERTO RICO


SOBRE CUALQUIER CANTIDAD Y EN TODAS LAS CUENTAS

FIRST

FEDERAL

SAVINGS

Cinco Oficinas para su mayor conveniencia y comodidad SAN

JUAN

Plaza de Colón

SANTURCE

BARRIO

Parada 22

OBRERO

Av. Borinquen 2036

Av. Ponce de León RIO

Av. Muñoz

Rivera

PIEDRAS

:

De Diego Esq.

Carpenter Road

CORTESIA

CORTESIA

DE

DE

BANCO

San Juan Mercantile Corporation

DE

Agentes de Vapores y Seguros

SAN GERMAN

SAN

GERMAN

— PUERTO

RICO

SAN

JUAN,

P. R. artes y letras — 17


The Foundation Engineering Company of Puerto Rico, Inc. Ingenieros

Consultores

*

ESTRUCTURAS

*

*

LABORATORIOS

Box

DE

9684

MATERIALES

Tel.

SANTURCE

CIMIENTOS

— PUERTO

6-3661

RICO

PLAZA PROVISION COMPANY EL COLMADO Y EL MAS

ANTIGUO DE

SAN

MAS EN

PUERTO

y letras

COMERCIAL

RICO

HATO CAPARRA

18 — artes

LA VIDA

JUAN

e

MODERNO

REY

HEIGHTS ne

1957


EDITORIAL EL CONGRESO

DE

(viene

POESIA

Y JULIA

DE

BURGOS

El Congreso de Poesía Puertorriqueña honrará por disposición unánime del mismo, a la poetisa Julia de Burgos, considerada de las más grandes que ha producido Puerto Rico w América, dedizándole sus

actos

este

año.

de

la

página

6)

tura, Industria, Comercio y Trabajo. El 24 de noviembre de 1900 se formaba la Asamblea que había de redactar la Constitución de la República, resultando electo presidente el Dr. Domingo Méndez Capote; vicepresidentes Pedro González Llo-

rente y el general Juan Rius Rivera; secretarios,

el

general

Enrique

Vi-

se presentó un proyecto de ley al efecto, firmado por los tres líderes

lluendas y el Dr. Alfredo Zayas Alfonso. E En 1902 el presidente Estrada

representativos

Palma

Por disposición

Hon.

Gilberto

a la vez

de

todos

Concepción

de la Legislatura los

partidos

de Gracia

de Puerto

(Hon.

y Hon.

Rico

Samuel

Miguel

en

R.

donde

Quiñones,

A. García

Mén-

lo nombra

la Aduana

de

Administrador

La

Habana,

de

pasando

dez), se asignaron $ 5,000 al Instituto de Cultura Puertorriqueña para la publicación de la obra poética de Julia, según ha sido compilada y preparada por su hermana Consuelo, su heredera literaria. El Hon. Gobernador don Luis Muñoz Marín estampó su firma al proyecto que se convirtió rápidamente en ley. El Congreso de Poesía en efecto, laboró porque la legislatura aprobara el provecto y el gobernador lo firmara. La obra será publicada en un volumen ilus-

después a la Secretaría de Hacienda. Se encontraba en misión diplomática en Centroamérica cuando la sublevación de los liberales y regresa a Honduras donde se establece

trado

edad de 76 años rendía su tributo la tierra un hombre leal, valiente digno: Juan Rius Rivera.

por

conocidos

artistas

nuestros.

Contendrá

sus

tres

POEMA EN VEINTE SURCOS, CANCION DE LA VERDAD LLA y EL MAR Y TU, además de un gran número de sus inéditos, recogidos aquí y allá para tales fines. Todo

esto

homenaje

pone

hondo

de

relieve

y sincero

que

que

signe cantora del Río Grande puesto por su parte muy en

no

ha

cesado

en

constantemente

Puerto

se profesa

libros,

SENCIpoemas Rico

a figuras

Y como

como

Julia,

personalmente

honra

a los que

y enaltece

a

ha los

de una ocasión ha

trabajamos

todos

por

igual.

en los menesteres

de

esta revista, nos unen lazos familiares a la poetisa homenajeada, desde el fondo de nuestro corazón, nuestro agradecimiento más grande.

(viene

"Ante bre

esta alentadora

cómo

proveer

perspectiva

servicios

surgen

municipales

también

adecuados

de

la

año

1924

a

la a y

el

rendido homenaje a la poetisa nuestra, se siente más que satisfecho de haber colaborado para que así se haga en nuestra isla. Porque honrar

El

a la in-

de Loíza. El Congreso de Poesia alto, los principios vitales para

cuales fue creado. Y esta publicación, que en más

definitivamente.

página

problemas

2)

so-

(viene

una

sociedad

ausentarse

para

de

la

página

entera.

Ahora,

siempre,

todos

7)

al sus

alumnos de antes y después, sienten profundamente su marcha, tanto las que tuvieron el privilegio de aprovechar

su

enseñanza,

como

las

de

fugaz aprendizaje, porque para éstas, tuvo el consejo sincero al descubrir que todo esfuerzo de parte a parte sería inútil, y de la palabra maternal y cariñosa, que daba la amiga en substitución de la profesora. Con su muerte, ocurrida el 4 de abril, Puerto Rico está de duelo. Ante su cadáver, expuesto en el Ateneo, - allí donde tantas de sus audiciones se llevaron a cabo, y donde tantos aplausos le fueron tributados, desfilaron cientos de personas llenas de recogimiento y fervor, en cuyos corazones la maestra, la amiga, la artista, deja un recuerdo imperecedero.

—limpieza,. luz,

acueductos, alcantarillados, beneficencia— para anticiparse a una situación que va acercándose con pasos agigantados. "El núcleo de Hato Rey, que constituirá el corazón tropolitana, será, indudablemente, un centro de población total de un millón de personas, como

del Area Me-

atracción máximo.”

para

una

Todavía hay tiempo para la planificación reflexiva de estas tierras. Precisa

que

se haga

antes

que

sea

tarde. artes

y letras —

19


GANDURES

CORTESIA

MARCA

ALBA Envasados

VILLALBA

COOPERATIVE

Farmacéuticos

THE FLAR MEDICINE Co.

por la

VEGETABLE

Laboratorios

DE

GROWERS

ASSOCIATION

Frescos y Sabrosos — Consúmalos

COAMO

PUERTO

CORTESIA

CORTESIA

RICO

DE

CAMILO DOMINGUEZ

DRUG CENTER

PLATERIA

Y NOVEDADES

-

Regalos propios

SAN 20 — artes

JUAN,

y letras

PUERTO

RICO

para todas las ocasiones

SAN JUÁN, PUERTO RICO


EL CUARTO

CONGRESO

DE

POESIA

CRONICAS DEL DIARIO “EL MUNDO” Por José

LANZAN OFRENDA FLORAL AL RIO GRANDE DE LOIZA EN TRIBUTO A LA GRAN POETISA JULIA DE BURGOS Miles

de

personas

se

unieron

al

homenaje

Este Cuarto Congreso de Poesía se caracterizó por ser el primero que se celebra con la participación de distinguidos visitantes del exterior y por ser el prime-

ro en que participa el pueblo. De

público

que rindió el Cuarto Congreso de Poesía de Puerto Rico a

la

desaparecida

poetisa

Burgos, en los pueblos

puertorriqueña

Julia

de

hizo

una

ofrenda

de Carolina y Loíza Aldea.

el ¡poeta

Gustavo

Palés

Matos.

Era la hora crepuscular cuando sobre una balsa se lanzó al río la ofrenda floral que quedó flotando sobre las aguas. La corriente del mar impulsó la balsa río arriba mientras las sombras de la noche caían sobre todo el litoral de Loíza Aldea. A

NUESTRO MEJOR HOMENAJE AL

NOTA

REDACCION:

Nuestro

mejor

vino

expresamente

para

asistir

al Con-

de la

poetisa

la

Laura

Sureda.

Dora

oficial, como

Isella

Russell

embajadora

trajo

bierno de su país. También era portadora de un saje de la gran poetisa de América, Juana de

menIbar-

bourou.

El Congreso se celebró con los auspicios y colaboración de numerosas entidades culturales, financieras y cívicas, entre las que figuraban el Instituto de Cultura, la Sociedad Puertorriqueña de Periodistas, la Sociedad de Mujeres Periodistas y la Unión de Mujeres Americanas. Los actos de este Cuarto Congreso de Poesía, que fue presidido por el poeta yaucano Francisco Lluch Mora, comenzaron con una misa en la Iglesia de Carolina, pueblo donde nació Julia de Burgos. En la nave central de la iglesia se colocaron sillas para sentarse los poetas asistentes. El Padre Perfecto Pérez Hermida

ofició en la misa y dedicó su sermón a los poetas y a la poetisa

fenecida.

EMPIEZAN

LOS

TRABAJOS

De la iglesia de Carolina los poetas se trasladaron al Club Yaucano donde comenzaron los trabajos del Congreso con una invocación del poeta Francisco Matos Paoli. La asistencia al acto fue muy nutrida.

la poetisa homenajeada. niña

homenaje

- al Cuarto Congreso de Poesía de Puerto Rico, celebrado

re-

cultural del Go-

En el proscenio ocuparon asientos los miembros la directiva, los invitados de honor y los familiares

CUARTO CONGRESO DE POESIA DEDICADO A JULIA DE BURGOS DE

Uruguay

greso la poetisa Dora Isella Russell, acompañada presentación

Los trabajos de la primera sesión de este Cuarto Congreso culminaron en un hermoso acto. Los poetas y el pueblo marcharon en peregrinación desde la antigua iglesia católica de Loíza Aldea hasta las márgenes del Río Grande de Loíza para depositar una ofrenda floral en el río al que ella cantó con tanta emoción, canto que, según los críticos por sí solo bastaría para consagrarla, como ya está consagrada, una de las más grandes poetisas de América. Sobre unas andas que fueron llevadas en hombros de gente del pueblo se preparó un bello arreglo floral. La procesión llenó totalmente el trozo de carretera desde la iglesia hasta la margen del río, donde ya esperaban cientos de personas. Allí el poeta y periodista Juan Antonio Corretjer, hizo la ofrenda poética. Tam-

bién

M. UFRET

Elsa

Josefina

Tió,

Allí también de

nueve

años,

ocupó quien

asiento en

el

de de

la 1958

publicó su primer libro de versos, convirtiéndose así en la poetisa más joven de Puerto Rico. La niña es hija

del poeta y escritor Salvador Tió Montes de Oca v doña

a fines de agosto de este año, es reproducir del diario El Mundo de esta Capital, las dos hermosas crónicas que sobre el mismo, escribiera el periodista puertorriqueño, José Ufret. Aprovechamos la ocasión para expresar nuestro agradecimiento, tanto al señor Ufret,

Elsa

como

Ante el Congreso había 20 ponencias, pero sólo pudieron leerse dos. Se decidió celebrar una segunda sesión del Congreso en el Ateneo Puertorriqueño, en fecha próxima, para dar lectura a las demás ponencias.

él

señor

Pablo

Vargas

Badillo,

Mundo, que gentilmente accedieron esta reproducción, incluyendo la de los actos del congreso.

director

de

El

a que hiciéramos las fotografías de

Fernández

de Tió.

Se leyeron numerosos mensajes de poetas de Puerto Rico y de Nueva York, excusándose por no poder asistir al acto y deseándole el mejor de los éxitos al Con-

greso en sus deliberaciones.

artes

y letras— 21


Las

dos

ponencias

leídas

y bien documentado

sobre

fueron

un

trabajo

Joglar Cacho,

crítico

la obra de Julia de Burgos,

por la señorita Ivette Cabrera, hija del doctor Francisco Manrique Cabrera, quien también participó en los

trabajos por

del Congreso

y «Nuestras

José S. Alegría. El declamador José Antonio

sos

de

los

poetas

Manuel

Poetisas

Torres

Joglar

de

Martinó

Cacho

Aver»,

leyó ver-

y Luis

Palés

Matos.

Fue muy aplaudido un trabajo sobre la poetisa Julia de Burgos, leído por el doctor Antonio J. Colorado. A moción del doctor Enrique Laguerre se hizo un reconocimiento al industrial yaucano don Antonio Rodrí-

guez

Menéndez

para

la publicación

ños. En

por

la colaboración de

el Congreso

obras

estaba

de

que

ha

autores

presente

prestado

puertorrique-

también

el señor

Gaetano Massa, cuya editorial en Nueva York blicando obras de autores puertorriqueños. DORA

ISELLA

está

pu-

Negrón. Del Club

presidenta

del

Ateneo

visitante

Dora

Isella

Puertorriqueño,

el

acto

tuvieron

la vieja

generosas

expresaron

pronto a Puerto Rico, patías y amistades. Uno

del

fue

su

donde

de los momentos

Congreso

para

la hospitalidad

deseo

han

más

cuando

de

poder

ganado

solemnes

mediante

volver

muchas

sim-

y emocionantes

una

grabación

en

cinta magnetofónica se oyó la voz de la poetisa desaparecida declamando su poema «Río Grande de Loíza».

La

declamadora

aplaudida

al

Piri

Fernández

interpretar

varios

de

Lewis

poemas

fue

de

muy

Julia

de

Burgos. Hicieron expresiones y recitaron poemas, entre otros, las poetisas Laura Gallego y Carmelina Vizcarrondo y el poeta Fortunato Vizcarrondo.

El

doctor

aprobado

Luis

por

Hernández

aclamación,

Aquino

que

propuso

el Congreso

de

y

fue

1962

sea

dedicado al poeta Evaristo Ribera Chevremont. ximo

Congreso

de

1961

será

dedicado

al poeta

El prófenecido

Luis Palés Matos.

La

señora

Nimia

EL CONGRESO

Vicéns

iglcsia

CUARTO

TO

de

Vizcarrondo

Loíza

y

la poetisa

los poetas

Aldea,

de

Madrazo,

se

donde

visitante

trasladaron

el

Coro

de

a

la

A

DE

MATOS,

POESIA

DE

RINDE

DIEGO,

TRIBU-

SALINAS

Y

Los asistentes a la Segunda Sesión del Cuarto Congreso de Poesía celebrada cn la tarde del domingo en el Atenco Puertorriqueño, aprobaron por unanimidad y por aclamación un voto de reconocimiento para la señora Nimia Vicéns de Madrazo, por la «ardua y magnífica labor realizada» para el mejor éxito de este aconte-

cimento cultural.

La señora Vicéns de Madrazo fue la secretaria ejecutiva del Cuarto Congreso, y en la primera sesión celebrada en Carolina, fue electa por unanimidad presiden-

ta del Quinto

Congreso

ilustre poeta Los actos

de Poesía que será dedicado

fenecido Luis Palés Matos. del domingo comenzaron con

una

al

visita

durante la semana, a la tumba de Luis Palés Matos don-

de la poetisa uruguaya visitante Dora Isella Russell depositó una ofrenda floral a nombre del Congreso y la señora Lillianne Pérez-Marchand depositó otra a nom-

bre del Instituto de Cultura. A esta ceremonia asistieron, además, la poetisa uruguaya Laura Sureda, la señora

Nimia

Congreso

Vicéns

de

Poesía,

representación

del

de

Madrazo,

Roberto Ateneo

presidenta

Biaschocchea

Puertorriqueño,

del

Quinto

Lotta, la

en'

señora

María Valdés Tous viuda de Palés Matos y su hijo GuiPalés

Valdés.

A

Y

fue

CONGRESO

PALES GAUTIER

do

PRESIDE

a la pla-

Universidad, bajo la dirección del maestro Augusto Rodríguez, interpretó varias composiciones. Terminado este acto se organizó la peregrinación hasta el Río Grande de Loíza.

Russell.

frases y

Carmelina

Dora Isella Russell. De la plaza de Carolina

de la poeti-.

Dora Isella Russell leyó el mensaje que trajo al Con-

Sureda

se trasladaron

Cancel

Lillianne Pérez-Marchand. La actriz y declamadora Iris Martínez leyó versos de los poctas José Emilio González, Juan Martínez Capó, Diana Ramírez de Arellano y Marigloria Palma, dedicados a Julia de Burgos. También participaron en

licenciada

greso de la poetisa Juana Ibarbourou. Luego leyó dos poemas inéditos de Juana, y a petición de los poetas puertorriqueños declamó uno de sus propios poemas. Tanto Dora Isella Russell como su compañera Laura puertorriqueña

los poetas

v Ramón

RUSSELL

Nilita Vientós Gastón, hizo la presentación sa

Yaucano

Vizcarrondo

za de Carolina donde se celebró un acto con los auspicios del Instituto de Cultura y bajo la dirección de

EL La

Carmelina

exaltada

a la

las 2'00 de la tarde, en el Ateneo Puertorriqueño dio comienzo la Segunda Sesión del Cuarto Congreso de Poesía. La secretaria ejecutiva, señora Vicéns de Madra-

presidencia del Quinto Congreso de Poesía. La señora Madrazo fue la secretaria ejecutiva del Cuarto Congre-

zo, abrió el acto y luego, como una cortesía a la poetisa visitante, puso la presidencia en manos de Dora Isella

so, y su exaltación

Russell.

a la presidencia

se consideró

un

re-

conocimiento a la labor realizada por ella para el mejor éxito

de este

Los

demás

Cuarto

Congreso.

miembros

de

la nueva

directiva

son

los

siguientes: Félix Franco Oppenheimer, vicepresidente; Ramón Zapata Acosta, vicepresidente auxiliar; doctor Antonio.

J. Colorado,

Aquino,

secretario

Picó, 22 —

Gustavo artos

y

Palés letras

tesorero;

ejecutivo. Matos,

doctor

Vocales: Francisco

Luis

Hernández

Ramón Arriví,

Gadea Manuel

En horas de la mañana se había recibido en El Mundo un telegrama firmado por el señor Lluch Mora en el que impugnaba la convocatoria para la segunda sesión

del

Congreso.

El señor Lluch Mora también envió telegramas a señora Vicéns de Madrazo y a Juan Bautista Pagán. Sobre

este asunto la señora

lo siguiente:

Vicéns

de Madrazo *

la dijo


«Es extraña la actitud de mi amigo y poeta, ex presidente del Cuarto Congreso de Poesía, ya que él debe

hizo una ofrenda floral a nombre de la Unión de Mujeres Americanas y la señora Josefina Batlle, presidenta

estar

de la Alianza

enterado

de

que

dejó

de

ser

presidente

al

entrar

en vigor la nueva directiva en Carolina, donde él exaltó, en plena solidaridad, todos los trabajos del Cuarto Congreso. »La Segunda Jornada, organizada por el secretario ejecutivo y por la presidenta del Quinto Congreso, usó su nombre como un acto de amistad y mera cortesía.» En esta segunda sesión del Cuarto Congreso leyeron ponencias los poetas José Emilio González, Luis Hernández Aquino y Lillianne Pérez-Marchand sobre la

obra

poética

este

Cuarto

Leyeron

de Julia de Burgos Congreso

poemas

de

a quien

se le dedicó

Lillianne

Pérez-Marchand,

sobre Gabriela Mistral. A moción del poeta Luis Hernández del Ateneo

ta de Directores tres

casa.

la docta

de

Nilita

Vientós

La

poética

de

Instituto

de

Julia

Cultura

rrada con Russell.

unas

serán

obra

la

sobre

publicadas

por

el

del

Congreso

fue

ce-

emocionadas

Cuarto palabras

Isella

Dora

de

cementerios

en

contraste

con

los

de

su

patria,

donde dijo que los cementerios están llenos de árboles. Durante su discurso final prometió conseguir dos árboles en Uruguay

para sembrar

de Julia de Burgos

y otro junto

uno junto

a la tumba

a la de Palés

Matos,

como un homenaje de los poetas de Uruguay a los dos grandes poetas de Puerto Rico. También ofreció el producto de la edición de un libro a publicarse en Puerto Rico, para que el Congreso de Poesía pueda invitar a poetas de otros países a visitar la Isla, para que «tengan el privilegio» que ella ha tenido de conocer «a los magníficos poetas» puertorriqueños y a esta bella tierra. — Como ya habíamos apuntado antes, el Congreso terminó con una calurosa expresión unánime de reconocimiento a la poetisa Nimia Vicéns de Madrazo, presidenta del Quinto Congreso de Poesía, por su magnífica labor como secretaria ejecutiva del Cuarto Congreso, a la

que se atribuye el buen

éxito

logrado

durante

sus dos

jornadas. Del

se

Poesía.

Ateneo,

trasladaron

los

al

visitar las tumbas

poetas

viejo

y

las

delegaciones

Cementerio

de tres poetas

de

San

visitantes

Juan

para

y hacer ofrendas

flo-

rales. La primera tumba visitada fue la de don Pedro linas. El declamador Antonio Torres Martinó leyó un frágmento de su poema «El Contemplado».

Saallí

De la tumba de Salinas pasaron Gautier Benítez, donde la señora

de

la

noche

sobre

el

del Cuarto

Congreso

É

MENSAJE YORK

DE

ESCRITORES

(Reproducido,

Y

POETAS

DE

NUEVA

también, de El Mundo)

Un grupo de poetas y escritores York envió un mensaje 'al Cuarto

de

Puerto

Rico

a la tumba de José María Teresa Picó

dedicado

a

residentes en Nueva Congreso de Poesía

la memoria

de

Julia

de

Burgos, en el que reiteran su propósito de «honrar su memoria en las letras y en la prédica constante de la independencia que fue el ideal máximo de su poesía y : de su vida».

viene

firmado

por María

Teresa

Babín,

Emilio Delgado y Clemente Soto Vélez. Siguen las firmas de Pedro Carrasquillo, César Torres, Arturo Pa-

rrilla, Juan

Por la mañana, cuando visitó la tumba de Palés Matos, Dora Isella Russell notó la falta de sombra en nuestros

sombras

los actos de esta segunda Jornada

El mensaje

Puertorriqueña.

jornada

segunda

Esta

Burgos

seguir

a

trámites

los

para radicar la solicitud ante la Junta. Se informó que todas las ponencias

de

ilus-

señorita

Ateneo,

del

presidenta

las

la Jun-

de puertorriqueños

explicó

Gastón,

caían

ofrendas florales. La señorita Isabel Cuchi Coll recitó el último fragmento de «Pabellones» y Torres Martinó leyó «Ultimo Acto» y «En la Brecha», terminando así

se acor-

de

el retrato de

que se coloque

la galería

en

Julia de Burgos

Aquino

solicite

Poesía

de

Congreso

el Quinto

que

ya

Antonio

Torres Martinó, Iris Martínez y Juan Antonio Corretjer. La poetisa uruguava Laura Sureda leyó un trabajo

Cuando

viejo cementerio de San Juan, llegó la peregrinación de poetas junto a la tumba de José de Diego. Se hicieron

de

la Poesía.

Interamericana, recitó los versos de Gau-

tier que aparecen en el pedestal del busto del poeta. Aquí Torres Martinó leyó el poema a Puerto Rico de Gautier Benítez.

Archilla,

Luis Rafael

Asencio

Quero

Alvarez Lydia

Morales,

Ada

Chiesa,

Bartolomei,

José Jesús

Graciany Patria

Miranda,

Ferrer Canales, Colón,

y Lita Rivera

tor Quiñones

Torre,

Olivo

Miranda Vientós,

Muñoz,

Miranda,

Carmen

Héc-

Guerrero.

Se adhirieron también al homenaje, la novelista ecuatoriana Nelly Espinosa de Orellana y el cubano Miguel

Angel

Santana.

El mensaje de los poetas y escritores de Nueva York, dice como sigue: «Saludamos al Congreso de Poesía Puertorriqueña y nos unimos de todo corazón al homenaje a Julia de Burgos, cuyo recuerdo imperecedero vive y alienta en

la obra de los escritores la ciudad

de

Nueva

de su vida creadora,

York,

de Puerto donde

Rico

Julia

y donde murió

residentes

pasó

varios

en años

trágicamente. A la

amiga y al poeta cuyas palabras de amor y de redención patria permanecen incólumes, incitando a la acción

creadora

y patriótica para engrandecer

a Puerto

Rico,

le enviamos a través del Congreso de Poesía Puertorriqueña, nuestra fe y esperanza en el porvenir de la Patria, prometiendo honrar su memoria en las letras y en la prédica constante por la independencia. Julia de Burgos no ha de descansar en paz hasta que su mensaje poético se transforme en el credo unánime de Libertad para Puerto Rico. Sus amigos y compatriotas de Nueva York invocamos a la excelsa poetisa Julia de Burgos para reafirmar nuestra dedicación a enaltecer su nombre, proclamando su voz entre las más altas de la lírica

de nuestro tiempo, y ofreciendo nuestra aportación a la lucha por la independencia, que su poesía y de su vida.»

fue el ideal máximo

de

artes y letras — 23


POETA

Confíe sus originales a A Julia

de*Burgos

Te llamarán poeta: sin nombres y sin tumbas unida siempre a un río, descubierto y perenne, un mar que te desnuda para el sueño más alto un sueño hecho de corazón y tierra palpitante.

E

que

|

'

Te llamarán poeta ahora y cuando siempre te llamen por la voz de tu voz más ansiada,

y cuando

D

R

V

M

B

0

S

ya te dejen libre para los vuelos

tú misma

escribiste

sobre

plavas

lejanas.

Ramblas,

Y al llamarte, gritarás tú “PRESENTE”, que no es el de los tantos arrimados y fríos sino el de los que saben morir con cada muerte;

BARCELONA

(España)

quien se los editará en

Que un día se ovó en el río tu canción más sencilla presagiando un destino; acunando un ensueño para esta isla tan isla en tus gritos más hondos. Juan

23

Bautista

las

de

PAGAN

condiciones

mejores

Pp

presentación

y precios

VILLA

HOTEL

|

|

RAMOS

ANGEL

DON

m7

_

Tanto el Director como esta revista

tuvieron

siempre

No

ta

capital,

nuestra.

un

en

Nos

HEOR, PAra gratos, que

memoria

dE,

amigo

la

dura

parece

LA

y

un

humildes

piensa

de

en

libros

Frente

a la preciosa bahía

la Parguera,

. prensa

en

Un

paraje :

para E

ESCASO,

quietud, el ensueño

Pero si no fueran éstas las

11

circunstancias que mediaran para este reconocimiento nuestro, nos parece que su vida, dedicada al servicio público desde un diario que por tan-

el

de

r ||

B

RER]

A BAHIA Todo

11 (

de

Rico.

encantador E

ESPAGIMA, e

de

al Sur- Oeste

Puerto

lí-

tos años ha sido oriente de nuestra opinión pública, merece un sitial de honor en la

ERA

(Anteriormente PARGUERA GUEST HOUSE)

que cuando usted

brega

pues

PARGU :

Ó5 pecar de 16 dediquemos a su

estas

duda

en

don Angel Rerios. propistane del diario El Mundo de esalentador

hay

A

M

p

(

S

E |

'

|

PESCA FOSFORESCENTE PISCINA moderno,

cómodo,

tranquilo Atendido personalmente por los esposos Pura y Carlos Quiñones

historia del periodismo patrio y deseamos ser de los que así lo señalan justificadamente.

Vayan,

Allen, Esq. San José

pues, hasta su fami-

lia, sus compañeros de la redacción y demás dependencias de su empresa, nuestros votos sinceros por el descan-

so eterno split

y

merecido

de

su

| E

SAN

|

UN

JUAN,

PUERTO

Villa

Dar

vera

: g >P. O. Box 405 - Teléfono 34

RICO

Lajas,

Puerto

Rico

24 — artes y letras Imprime:

Ediciones

RVMBOS. — Ramblas,

23. — BARCELONA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.