APU: Acción Popular Universitaria (1960)

Page 1

APU ACCION POPULAR UNIVERSITARIA Año 1

NUM. 1

RIO PIEDRAS, PUERTO RICO

Mayo 19éO

Jóvenes Populares Universitarios Organizan Confederación Pert Angel M» Cesm»

El deminge Hh de febrero ee reunió en el teatro Porque

de San Germón, la asamblea eenstituyente del noveno distrito de la juventud popular compuesto por delegados Este periódico, Accióm Popular Universitaria extiende

a través de estas lineas, su primer saludo a todos los miles de universitarios Populares y a aquéllos que no se

hayan solidarizado con el Partido, pero que también están conscientes de los problemas del país. Nace este periódico como tribuna de acción democrá'

tica para canalizar el pensamiento creador de la Juventud Popular Universitaria, esa juventud que siempre ba contribuido con sv apoyo moral, intelectual y físico par* el

fortriecimiento y desarrollo de la gran obra de nuestro

Partido, La necesidad imperante de la presencia en el

carntus universitario,' J' de un periódico como el nuestro se había dejado sentir desde hace muchos años, aunque su ausencia no menoscabó el espMtu combativo de nuestros universitarios de ayer.

Nace este periódico en un momento crítico en que los

postulados, los Principios y la obra del Partido Popular Democrático estm siendo objeto de ataques injustificados e irrazonables, altamente emotivos, encaminados a des orientar los buenos electores que durante casi im cuarto

de siglo, han contribuido con su noble voto para impulsar lo obra de acción social, cultural y económica que ba estando llevando a cabo nuestro partido.

Con su presencia en el campus universitario. Acción

Popular Universitaria cumple una doble encomiendas

primero, facilita el medio para recoger y cmalixar la

energía creadora de los universitarios Populares, creación cultural, política y social que debe enfocarse hacia los

centros ^ opinión pública. Segundo; fomenta esa expre sión y esa creación intelectuaL Esta es la misión de esta éósis periódistiea

tanta falta hacía en nuestro

ambiente.

Desde boy, el estudiantado Popular Universitario no

.tendrá excusas pma mantenerse mudo no sólo ante los

ataques injustificados de que hacen objeto al

Popnlm tlemocratieo sino ante el impulso de su e^kitn cteadot coeso hombre consciente de los prohleetos di se pueblo.

Desde boy, este periódico seré centinela ds esa expreeiónt desde hoy sus páginas estará

perenne invitación a que todos los Universitarios

"

Imns contríbeyan, en la medida en ^ lee sea porible, pma hacer ds safe periódico, un amnsajero del peu^ mianiú mqresentalifm del e^Mtn dindurico y empieadidne de la Juvanlud Vm^tsitrnia.

de les siguientes centros universlteriest Unlversidod do

Puerto Rice, Colegio de Agricultura y Artes Mecóiiea^ Universidad Cotélieo y le Universidad Interamerleen^ Al eomenxor el acto a ese de los des ^ media de la tarde, fuimos objeto de una cordial blmvenldo por ivte

del Auditor de San Germón, señor José A« Cebollero, en representación del señor Alcalde quion por tener compro misos previo no pudo asistir.

En lo mosQ prooidonciol^ odwnos d# los loiombfos dol comité orgonisador, se encontraban el presidente de le Comisión de Orientoción Político de nuestro

^o"

Ernesto Romos Antenini y el Subsecretario de Estado* doctor Arturo Morales Corrión. Dirigía los trebejos de •

asamblea el presidente de la Juventud Popular Puertorri queño^ el compañero Luis P. Camoche. Después de habersenembredo los comités de escrutinio

y de reglamento y que fueran oprobedos los oraerdos transitorios, se dirigió al grupo el deeter Morales Cetrién Mien hoblé sobre le función que cede jÓven universitario

debe desempeñar como Populor y como Puertorrl^eño. Pundomentó uno ves más sus Ideas con datos histéricos y realidades socioles de nuestro hemisferio. Al terminar el doctor Morales Cerrión, se pmcedló o lo elección de le directivo lo cual quedó Integrada per los

siguientes persenosi presidente^ Gerardo Nevos (Colegio); primer vico-presidente, Luis Angel Albors (Unlversidod Cotélieo); segundo vic^resldente, Ramón Concel Negrón (Universidad de Puerto Rice); tercer vlco.presldefit% Rmnón

Vóles Remires (Universidad Intwamerlcane); secretarla Marte

Pogunde (Universidad Católica); subsecretario

Llllibette Remires (Universidad Intercmericone); toeerero, Luis A. Rodrigues (Universidad de Puerto Rice; subteserere, Víctor E. Portugués (Colegie). Completan le

directlvc^ eche vocales, dos por codo une de les cuatro centros universitarios.

Por unanimidad se eligió el señor Reoios Antenini y el señor Morales Cerrión coow canoajaros del grupo. El discoroe de cierro fué pronunciodo por oí señor Romos Antenini, qulM hito uso de lo polobro en cotldod do "unlvoraltorlo** sogón lo eloboreclón que se hloe de este

concepto cumide le osombloo estaba considoronde los

ocusrdos tronsitorios.

Los poortos lotorolos del ftotro so montonfon abiertos y visms cosm d publico so Ibo ocorcondo o loo ontrodos.

Alfunos tío pudiofon contogor sos Itipolsoo y ontroren. (eenUnde en lo ed^ooi 7


Preguntas Claras Sebre Temas Turbios Por: Gustavo N. Agraic, hijo

Este utícalo trata oo tema qae oingóa oniversitario

Luego tratan de rebajar nuestro status llamándolo

debe pasar por alto. Debido a qoe nos acercamos a las eiecciones generales de 1960 debemos estar preparados para combatir loa "argomeotos" de los partidos de la

muñan •p-puja". Es obvio que esta gente no se ha

enterado de los comentarios del Presidente Eisenhcwet, del Vice-Preaidente Richard Nixon, de personas como el

oposición cayo fin principal es crear la coniosioo en el

ex-presidente del Ecuador, Galo Plaza, o de la declaración

electorado de Puerto Rico. Examino a continuación la

délas Naciones Unidas respecto al Estado Libre Asociad®,

campaña de loa partidos adversarios.

¿Está ciego y sordo, o se hace el ciego y el sordo ese

Partido Estadista Republicano

Partido Republicano frente a lo que esas altas figuras han

Se caracteriza la campaña republicana por una insis tencia en cambiar o escamotesr hechos, evadir temas y tergiversar datos.

tan bien responde a nuestra circunstancia? ¿Por qué este deliberado intento de rebajar a Puerto Rico frente a la

declarado sobre la dignidad y méritos de este status qae opinión del mundo y de los propios puertorriqueños?

Ahora bien ¿por qué insisten en esas reprobables

Insisten en tratar de rebajamos aún más cuando nos

prácticas que se sabe que nuestro pueblo rechaza y oo tolera? La única y sencilla razón es qoe es lo único que pueden

hacer.

llaman ciudadanos de segunda clase. A los qoe oigan. repetir esta equivocada propaganda republicana les sugiero

No pueden atacar al Partido Popular

lo siguiente: pregúntenles si un puertorriqueño residente en el continente tiene menos o iguales derechos, privile

Democrático diciendo la verdad de nuestra historia porque

es una historia limpia, clara, de justicia al pueblo, una

gios y prerrogativas ciudadanas que otro ciudadano ameri cano cnalquiera. La única contestación cierta y verdadera

historia de promesas cumplidas, de pensamiento profundo y acción fecunda. Si contaran la realidad de esta historia seriamos nosotros los que ganaríamos votos. Pero, ¿por

es que tienen exactamente los mismos,no hay diferencia.

Háganles despnés la pregunta de si un ciudadano americano

que no cuentan su propia historia? ¿Qué historia? La

nacido en el continente, pero que reside aquí tiene más

historia de un partido que siempre que ha ganado una

derechos, privilegios o prerrogativas qoe un ciudadano

elección ha sido formando mogollas, la historia de la

nacido aquí, la única contestación cierta y verdadera es la misma de antes: ambos tienen exactamente los mismos, no

funesta coalición de los años de 1932-1940. No es esa la

historia que nosotros hemos vivido, pero es la que vivieron

hay diferencia alguna. Si ni allá ni aca hay diferencia,

nnesuos padres; la historia de un pueblo claudicante,

¿porqué esa manía de decir que los puertorriqueños somos ciudadanos de seguoda?Los únicos ciudadanos de quienes se podría decir que son ciudadanos de segunda clase que

llenos de pobreza y azotados por la enfermedad, prisionero del desaliento y la desesperanza; la historia de un pueblo

al que le pretendían matar el espíritu. No pueden ellos

hay en la Unión son los residentes en el Distrito de

contar su historia porque les costana votos. La verdad nos beneficia a nosotros y la verdad los perjudica a ellos.

Por lo tanto, el único camino que 1 es queda es el de cambiar o escamotear hechos, evadir y tergiversar datos.

(Triste suerte la de unos individuos q«e para pretender

participar en una lucha electoral tienen que montar su campamento en otro terreno que no es el de la verdad! Más triste aún oo poder culpar a nadie sino a ellos mismos

y a su historia de que la verdad les sea tan poco favora ble y propicia. , - «í. Ellos elegan que la estadidad nos costana S45 millo nea al año; la realidad declarada por nosotros y confir

mada por funcionarios del Gobierno Federal es que

costará 1186,000,000. En otras palabras: la mina sin remedio.

Alegan que nuestro panido es de mdependentistas disfrazados. En que se basan no lo sé. Sí sé que en el 1948 el Partido Popular Democrático oo le dijo al pueblo,

como lo había hecho en 1940 y repetido en 1944, que el voto que le dieran no se contaría a favor de la estadidad

ni independencia, sino a favor de su mejoramiento econó mico y social. Estábamos, pues, moralmente en libertad

de gestionar la independencia. ¿La gestionamos? Cuando

el Presidente Eisenhower, por boca de su Embajador en

las Naciones Unidas, Henry Cabot Lodge anunció al mundo formalmente la buena disposición de los Estados Unidos a reconocer la independencia de Puerto Rico

si Puerto Rico expresaba su deseo de separarse de Esta

dos Unidos, la Asamblea Legislativa en la que los Popu lares tenemos absoluta mayoría, se ha podido haber

aprovechado para convertir a Puerto Rico en república separada. ¿Se hizo así? No. Lo que ocurrió fue exacta

mente lo contrario: las Cámaras populares apadecieron af

Colombia qoe pagan cootrlhaciooes y no pueden votar. Y como realidad extra jurídica, los negros en bastantes

estados del Sur. A^ veces me pregunto si la táctica del menosprecio sistemático del pueblo y del hombre puertorri

queño por parte de los republicanos no persigue el matar

nos el espíritu y la iniciativa para facilitar el qne unos pocos poderosos y privilegiados vuelvan a gobernar y a explotar a una enorme mayoría empobrecida en sus bienes materiales y espirituales. Partido Independentisia No voy a tocar muy a fondo a este partido ya que ios

resultados de las elecciones de 1936 y las inscripciones

en el^ pasado enero demoestran qne el pueblo ha perdido interés y confianza en él. Es este un partido de gente desconectadapor completo de la realidad puertorriqueña. Un partido qoe utiliza como

armas principales el insulto y la amenaza. Difícilmente Cal partido pueda llegar a gozar del apoyo de nuestro poeblo.

Su desinterés pot todo problema fuera del estricta

mente político; su complejo de inferioridad frente a los

nacionalistas; ^ue evitó que condenasen junto al resto del pueblo las practican terroristas que tanto repugnan a

nuestro pueblo, explica su descrédito electoral. Ellos iñás que sus adversarios son los que han liquidado su propio movimiento. Con su pretensión narcislsta de monopolizar

la verdad^ la dignidad no han sacado otra cosa qne perder la simpatía y arraigo en el país. Más exacerbados cuanto

mas débiles, recurren al iosolto y la amenaza como armas

de propaganda. Insulto y amenaza son las cosas que, des pués de la violencia, más ptofondamente rechaza Miestro

de mantenernos permanentemente asociados a Estados

puebla. Francamente me parece que es poco lo que ios Populares debemos preocuparnos por el PIP. Ellos son sos peores enemigos y silos dejásemos qnietos terminarán

Unidos. ¿Dónde estaban los independentistas disfrazados?

mordiéndose el rabo, como el circnio o el cero.

Presidente sq reconocimiento ni derecho a Is Libre deter*

mioación que tenemos y se volvió a expresar la voluntad

ACCION POPULAR UNIVERSITARIA

(OrgMM) de U Javentad Popular Universitaria) Dlrectol

Filiberto Santiago

Administrador.

Oitftavo N. :Agrait

Jefe de Redacción

David Carrlón Redactores

Ramón E. fianza- Angel M. Cosme - Ramón Cancel


ip

I

Confederación de Universitarios Populares TOMA DI POlillON

-y

■ •• f

«■

•- .ij

&-.«« «S. !■

ealvVi *B' -I

p

f

««wp '^1*

.

.SI

•»

• iWinu 'I

—í»

. *

im

Dr. JoséU. Lázaro: DICE ESTUDIANTES U.P.R. HACEN MUY POCO USO FACILIDADES OFRECE LA BIBLIOTECA. Informa se harán reformas.

por: Félix Cotto González FUNCION DEL LIBERATO UNIVERSITARIO

mmmEl

Dr. José M. Lázaro, Director de la biblioteca

8^o®ral de la UPR, nos informó, en entrevista que le

Por: Eudaldo Baez>Galib

A ttaves de los tiempos, los hombres ea su afán por

entender, por descubrir, y por llenar ese acongojante deseo

de que se les guie en lo desconocido, han encausado sus

miras hacia las cumbres universitarias. Nuestra época no es una excepción. Nuestra tierra no es diferente. En el

momento actual, por ser de tan trascendental importancia

para nuestro futuro común, más que nunca se necesita de

esa guía inspiradora y psicológica que es la universidad.

Guía que muy bien se merece la confianza puesta ea ella

por los ciudadanos. El hecho de esta investidura pone a los estudiantes

universitarios en el sagrado deber de ayudar, a la luz de la verdad, con honradez de ideal, con fortaleza intelectual

y todo en un plano de progreso para nuestro pueblo. Es una

función del universitario ser líder, por el ejemplo, en

ciudadanía impecable, en intelectualismo íerreo.

También se conoce a la universidad como pantalla

expositora de las actuaciones políticas, del desenvolvi

miento democrático de un país; y este es un sistema de

medida utilizado por nnesttos^aises hermanos para juzgar y criticar. Por tanto es también una función de los univer

sitarios como líderes el ser los expositores del ambiente democrático reinante en nuestro pueblo. Se pueden enumerar en una fantástica lista las fun

ciones de los universitarios, y todas bajo la categoría de imponancia de las ya citadas: de ser ejemplo, de ser fortaleza. Como dijo una autoridad, *'el ejemplo, en manos óo uno al cual se le reconoce autoridad, puede tomar dos

hicimos recientemente, que uno de los problemas funda

mentales que esta confrontando actualmente es como lograr que^ los estudiantes hagan mayor u.so de las modernas facilidades que les ofrece la biblioteca general. El pro

blema estriba - añadió - en que una mayoria sustancial del estudiantado utiliza la biblioteca como lugar de trabajo

para pr^arar sus asignaciones y lecturas diarias. El uso

de los libros de referencia es bastante limitado al extremo

de que hay,millares de libros que permanecen intactos en

en los anaqueles.

AI preguntarle como planea atacar el problema nos dijo que en agosto próximo se inaugurará una sala de ana queles abiertos en el sitio que ocupan las salas de Refe

rencia y Reserva en el primer piso, que serán consolidadas en una sala. Mediante este sistema el estudiante estará

en contacto directo con los libros y podrá hacer una mejor

selección de los autores y materia que interesa. Cerca de

W.OOO volúmenes que hoy permanecen en anaqueles cerra dos serán puestos a la disposición de los estudiantes en esa sala. 1.a selección incluye libros representativos de

las^facultades de Humanidades, Ciencias Naturales, Peda-

gogía, Comercio y Ciencias Sociales. F.sios libros podrán,

además, ser sacados fuera de la biblioteca por el tiempo

que fijará la administración de la biblioteca.

Otto plan que se desarrollará con el propósito de estimular el estudiantadc» es el traslado de la Colección

Puertorriqueña a la segunda planta del edificio en el lugar que ocupa actualmente la Sala de Conferencias y Kxposi-

cioaes; se añadirán además a esta colección revistas de

tipo general, periódicos históricos como La Democracia,

^ndas; la del bien o el mal". Sea esta la senda del bien.

la Gaceta Oficial y otros. Con la nueva reforma esta sala

comun en la juventud,

y mejores facilidades para los estudiantes.

Sea esta salpicada con la característica de fortaleza tan

estará provista de aire acondicionado y dispondrá de más

1 k lo justo, hasta condenarseguir causas nobles; desde alabar lo incorrecto. Unámonos todos, y juntos llevaremos a cabo la enco-

Alraeocionarleios comentarios en el sentido de que oesde hace vanos años el eacudlantado se ha quejado de que la facultad esta reteniendo por tiempo indebido loa libros prestados, en perjuicio de los estudiantes, el Dr.

la onióe está la fuerza. En la fuerza está la acción.

problema y que estaba muy agradecido a loa mionbfoa del

S', son muchos los deberes de los universitarios;

®'eada de la historia

Lazaro nos dijo que ae lomuon medidas para reaolver el continúa en le página 7


Manifiesto de la A.P^U. N*fo ém ümdottli**:

(Loa miombrmt do Atclin Populot Unlvortitorlo, roynidoa oñ iw oi9«ib/«o do eottttUyclin, •/ dio 78 do onoro do¡ prooonto wio, fodoctoron y aprobaron oatm mcvi/«

(loato doñdo oaproaon loa ptirtciploo báaleoa qvo /ntpUwt ova ob/otivoa tome orgonitac/in un/oora/tar/a dob/dvnonto

conat/tyido. Eata onumoraclóti do prinelploa no protondo aot oabouativo, ya 900 foavito Impotiblo bocor wno onumoroclin tomplota do íaa oblotivoa quo (n«p/ron o uno

org^l toclón tan dinomica y omprorK^oc/ora cerne/o nwoafra.7 Noeetro», efred/anres do la Unlvoraldad do Puerto

Rica, rewftfi^ea en oaombloa cartttltyyonto, net orgonltc^ / niof per lo proaortio doeloraeián do principloa y prapúaltot en lo acción popular unlvorallarlo poro llovar o cabo la,'

di a cu alón y ol eitui^'e do loa ecfuo/ei problomoa aeclo/et« oeonómicea y pollticoa dol paia. Han motivado nuottre Iniciativa lo nocotidad y la urgonclo vital do fegror inéfo* dot o inifrumente I oncomlnodom a oatoblocor un onóllalB

¡o maa objotlvo poalblo do loa tomaa que o nuestro juicio,

morocon la roaponaabllldad máa Inmodlato do condónela y etenc'én per porte do la proaonto gonoradón unívers/for/o.

Por la tonta, nuestro onfoquo do lo probimmátiea puerforrf* queño esto libro do todo aoctarlamo limitador, do toda pos'bfe barrero ol Intoloclo y se moveré - oai nos lo homot

Impuoalo • dontro dol amplia margon do ponaamlonto y acción que es propia y digno do la toreo dol oatudio, dol quefiocer do la culturo, Croomoa que le ¡uvontud popular unlvoraltarla no pueée permonecer Indiforonto por máa

tiompo fronto a lea problomaa vltoloa dol pata, espec/o/*

mente fronto ol Incondídonallama anoalonlata do un prvpo do cenfundidoa y oquivoeodoa compatrlotaa al Igual que centro ol grupo do aoparatlataa radicoloa que buscan doairuir nuoatra eaodadón con e/ puoblo nortoamorleano, Urgo que adoptomoa la Acción Papular Unlvoraltarla

regir lo actual generación universitaria en comparación con los generecienes anteriores. Nuestra asoelaclen cooperará al més/mo de SU capacidad con otras organiza

cienes onéiegos en lo común tarea en pro del continuo crecimiento de lo c/viiizocién en Puerto Rico; entendién dose sin emborgo. que conservoré desde sus rotees

mismas • una posición de outonomi'o e independencia de

criterio, de verdadero y legítima vonguordio frente a las demés Organización es de la juventud popular Del país. SEPTIMO: La necesidod

de

despertar en nuestro

pueb/o la conciencio de cuestionar su realidad política y de aclarar todos las incógnitos posibles sobre las

relaciones entre el ente político norteamericano y si ente político puertorriqueño, buscando nuevos enfoques y

metas, come podría ser, la observación de las potencio//* dodes de Hispanoamérica en todo su futuro desarrollo posible,

OCTAVO: Opinamos firmemente que la defensa del Fstodo Libre Asociado significa ioof/rmación y preservo,

clón de la personalidad del Pueb/o de f^uerto Rico. Estos y otros muchos problemas dan espíritu y fuerza o nuestros Ideales, Estamos confiados en hacer una buena^

labor partiendo de lo premiso que siempre sostendrá

nuestro grupa: la perspectiva amplia y abierta a todo lo Ilimitado del horizonte en que el valor primordial del vivir social esté cimentado en el hombre, no Imparta su

raza, credo. Ideología, posición económica, etc.

Está fijado en nuestro espíritu lo rula que seño/a hac/o la felicidad y el bienestar de nuestro pueblo; ruta que bien puede seguir la juventud puertorriqueño, un/en dose a la Acción Popular Universitaria,

fronto o esto roaedón roproaontada per estes sent/m/entos

ol uno que omenozo doatruir la poraonalldad dol pueb/o puertorriqueño y ol otro que nos llovoria boc'o un total cooa econém/co.

Nunco ontes se bo víate tan on peligro ol precfoée

DE INTERES GENERAL ...

tesoro de nuestro ocervo cultural,

£ aperamos contar en nuoatra matrícula con ol grupo cong/omerode do estud/ontes que desean sabor y ponotrar y compenetrorse más profundomente con los múltiplos problemas de nuestro desarrollo social. Deseamos estar

¡untes con todos los que se preocupen e inquieten por el mejoramiento délas condiciones de vida denuestro pueblo, Fundomentomos

nuestro

pronunelemionto

en

los

siguientes principios,

PRIMERO: Creemos que el hombre fien# un valor Intrínseco: que es portador y vivificador de la Imagen de

Dios, Y que por lo tonto es perfecdonable par medio de

la roion, de su inteiecte. Es, pues, deber de los que han tenido la oportunidad do desarrollar sus potencialidades, el poner sus capacidades, al servicio de aquellos que la vida no les ha dotado del medio u oportunidad paro o/con* sor sus fotentes osp/rociones,

SEGUNDO: Estamos en centra de les Intereses espe*

dales, Y entendemos per Intereses especiales todos aquellos que estén en contra del Interés general, de los

Intereses del pueb/o. En Puerto Rico tenemos que definimos en cuanto o

los Intereses especiales y generales y buscar soluciones Inmediatas a los problemas del ultra-lndlvlduallsmo, pseudo'individualismo

y

XNUNCIO CLASIFICADO: Se venden, a mucho menos de su costo 2,000 copias del libro "The Political Destiny of

América", de José A, Benítez, (Un gran título en busca de autor). El autor hizo una calurosa defensa del Estado Libre Asociado, Todo parece indicar que ha ocurrido un cambio

inesperado en su filosofía, ¡He aquí un hombre conse cuente! * * Üf.

A QUIEN PUEDE INTERESAR: Solicito los setTXcios de

ua periodista con experleocia como colomnista para es cribir columna diarla en periódico que fundaré dentro de

breve; debe estar dispuesto a escribir sobre los siguientes temas: La Estadidad Federada Como Unica Solución ^

Status Político; La Bandera Americana y otros temas aná* logos. Autor tendrá libertad para escoger el título; prefe riblemente debe ser **En tomo a la Estadidad". Debe tener libertad de criterio. « * *

del conformismo, que están

comprometiendo seriamente • en

actitudes Ilusas • la

VENTA: So venden en público subasta un águÜa, unas

conciencio de lo juventud actual en los centros docentes de nivel superior,

manos y un elefante, la venta, sujeta a lo siguiente con

,, ylsualixqmos al hombre sino come el fin ultimo del proceso demecrot/co de vida a que debe estar sujeta teda comunidad civlllsada,

dichos símbolos están sepultodos en lo Isla de Culebra.

CUARTO: Hay una capital necesidad de reorientar el

pregrcmo de Industrlallxaclón y de discutir ampliamente los efectos adversos que ejerce sobre la familia y el hombre de nuestro pueblo, no en lo material y al en el aspecto seclo'moral'esplrltual,

QUINTO: Observar y canalizar detenida y minuciosa mente - eo ciertos óreos de nuestro gobierno • el creci

miento de uno buro-cracla que puede perder el sentido y

la conciencia de sus obligaciones y prerrogativas, olvl» dando el espíritu de servicio público que siempre debe guiarlo, moverla, SEXTO: La apremimite urgencia de finir, aclarar y especificar la posición, Ideales y valorea rectos que deben

dición: Que el llcitader agraciado escribo lo historia pelitica de éstos símbolos. Perdón, se nos Informo que * * *

COMPRO: Un local de 10 pies de ancho por 5 de lar^

^ficiente para acomodar los delegados a la convención de tm partido que se MscrrbiVó e irá a las próximas elec ciones en noviembre de 1960, * * 4t

MATRICULA ABIERTA: Para jóvenes aspirantes a orado res políticos tengo en mente establecer una escuela donde

se les enseñará como hablar en público sin ínsnltar con ataques^ personales e Injustificados a los líderes de la oposición. Matrícula gratis.


Por Que Soy Popular? Per: Angel M. Cosme Estwdionte de Derecho UPR

S«r seguidor de une eouso es haber creído firmemente en todo lo que esto persigue; es en último Instencle hoberse Identificado con ello. Los que profesomos lo fe cristiano sin Interrogantes ni vacilaciones, hemos aceptado sin mes

prueba, sin mas rodeos, los prédicos del Notareno. Fuero del eompo teológico, la cenflonzo y lo fe son

fenómenos que operan de distinto monero. Yo los conceptos y los formes lingüísticos se han hecho ton elóetieos que resulto inevitable lo imprecisión. Se ho extendido pues, el

significodo del mundo de los reolidodes, acertándose mos y mas su representación simbólico. Si hoblomos de creen»

ció, de fe, o de milltoncia, lo hocemos soltondo los marcos

de lo corrección lingüístico literario y de lo dogmótico

religioso restringiéndonos o los encosillodos del sentir

Y esí, omiges mies, se llenaren de borrones y de tochos los póginos de nuestra historia con enterierlJod ol 1940.

Ese recerdeterio a monero de recuento bastaría para verificor le afirmación del ser populor. De aquí noce lo fe pensado, lo devoción calibrado. Ahora bien, hoy muchísimo mas. El producto de veinte años de servicio al pueblo es

genuino manlfesteclón_de un vigoroso empeñe por hacer mas. Lo olean todo es continuo repetición, los logros h» bldos se monlfeslorón día Iros día.

¿Que significo ser populor? Creer en lo filosofío del Partido Popular Democrótico es haber vivido sus realiza clones, haber comparado, hober pensodo libre y |uIcIos(k

mente; en fin, haber llegado o confiar. Soy popular porque

consiste esta profesión de fe.

siendo nelomenle puertorriqueño, sufro y gozo con las desdichas y los bienandanzos de mi vecino. Porque siendo

Consiste, fundamentalmente en lo que paro olgunes resulto ser uno contradicción, un absurdo: lo fe pensada y

menos como deber, si no tuviese otros motives, que mos-

político. Hecha lo salvedad, precederé a exponer en que

producto de uno clase campesino y sencilla tengo, al

rozonodo; lo devoción calibrado. Los que aspiramos a lo

Iror lo gratitud por el enaltecimiento de mis hermanos

reolizoclón de los potencialidades inherentes ol ser humono, repudiamos todo trazo de conformismo. Cenformis»

campesinos.

me es sometimiento, es acotamiento pasivo, es eonsplror contra lo veluntod. Tenemos debllldodes en ciertas esfe

ras, incopocidodes en otras, le aceptamos, sinemborgo hacemos hincapié poro sobreponernos ol acecho de lo Imposibilidad.

Nuestro pueblo ha experimentado uno serie de experiencios omorgos o través de su historio. Lo lentitud del progreso en lo culturol, lo estótleo de lo corriente econó

mico, lo humillación espiritual sen sólo un indicie de lo infeliz reolldod puertorriqueña del posado. El pueblo se

ohegobo en los aguas de lo desesperación.

La desespe-

ronzodo clase humilde de nuestros compos, desvalida, des

nutrida, vivío el hoy; poro ellos su vido ero como la angus tio de un desvelado poro quien nunca llega el omanecer. Dentro de aquello nebulosa Intrincado del que nodo espera porque nodo tiene, se desenvolvía nuestro Puerto

¿Por qué soy populor? Pués porque soy fiel creyente y defensor do lo sano exponsión, de lo confrotemldad

liberada de prejuicios y egoísmo personal; del respete o

lo dignidod humono; del engrandecimiento del espíritu; de los ideales rozonados y reollzables. Soy popular porque sueño con lo pleno exponsión

horizontol y vertical de aquellos focilldodes que utilizodos sabiamente troen bienestar o nuestra isla en todos los aspectos de lo conviviendo humano.

Soy populor porque anhelo con que Puerto Rico

alcance eso etapa de desarrollo ulterior en la vida político

de un puebjo y que se me antojo llamarle (tal vez incorrec

tamente) "espe|lsmo mundial '. Esto es, que los demós

pueblos del. mundo cuando crean haber alcanzado amplio desarrollo, se miren en Puerto Rice poro ver si les falta oigo o si tienen de mós. Yo hemos alcanzado un grode de desarrollo tal que muchos observadores, muy ocertodo-

Rieo;vtetlma del mezquino afán de unospoeos embelezodos

mente, nos han bautizado con el nombre de uno "vitrina"

en divagaciones estériles. A fin de cuentas, pobreza

ante el mundo.

extremo, dolor, humillación, doblegomlento, servidumbre; en suma un cmiquilomiento total de los grandes cualidades y habilidades de nuestro pueblo. Ante ese espectóculo conmovedor de aquel posado

lamentable y bochornoso, surge en lo mente de un gran puertorriqueño uno Idea revoluclonorla. Revolución por el

elemente de comblo pero con tintes de tregua por lo pací fico y creadoro de su Instrumentación. Había zozobro, mós lo luz del entendimiento tra|o orden y quietud pera el mejor empleo de nuestros reservas Intelectuales.

Cloro esté poro lograr esa última fase de desarrolle

pleno, tendremos que haber modurode y ensoyodo lo que nuestro Gobernodor Homo, "operación serenidad", y cp»e yo concibo como ese relajamiento Interior eimentedo en la

seguridod de lo que se tiene y en lo conflonze de lo que puede esperarse.

Por éstos y muchas otras razones que ustedes amigos lectores, los de cloro comprensión y slaeero reconoci miento conocen, es que comulgo con lo fe de este opostu-

lodo que es vida y salvación de todos les puertorriqueños-

Directiva de la A.P.U.

c


EL ESTADO LIBRE ASOCIADO.SIMBOLO DE DIGNIDAD POLITICA

Per: Romén E, Bauza, Hl|o Estudiante Cuarto Año, Ciencias Sociaiss UPR

En estos momentos en que el Partido Republicano,

utilizando las viejas tácticas de confusión que siempre le coracterizan, ha emprendido viciosa pero inútil compaña en contra de esa digno creación peirtieo de la democracia

En el año 1950 el Pueblo de Puerto Rico no satis

fecho yo con los relaciones existentes entre Puerto Rico y los Estados Unidos radicó mediante su representante en Washington, el Dr. Antonio Pernos Isem, un proyecto

puertorriqueño que es el EstoAs Libre Asoelodo; hoy lo juventud del pats reafirma una vez mós su confianza en

de ley que se habría de convertir el 25 de julio de 1952 en

los postulados de dignidod humana y respeta o la democr^ ció que engrandecen nuestra osocloción político.

dose de las formas tradicionales de status políticos, le

A través de su histeria Puerto Rice se ha enfrentado

en actitud creadora a uno serle de difíciles problemas de tipo económico, político y cultural que por su naturaleza

uno nueva forma de asociación, un convenio que, aportán

reconocía pleno dignidad en todos los órdenes a nuestro

país. El Pueblo de Puerto Rice aceptó casi por unanimidad el convenio, el Cortgreso ratificó lo Constitución adoptada

por el Pueblo y quedó establecido el Estado Libre Asocia

le caracterizan y distinguen de otros pueblos del mundo.

do, Al redactar y adoptar por abrumadora mayoría los

Nuestro pueblo en su brego por la solución de éstos

términos del convenio y lo Constitución nuestro pueble

problemas ho dado muestras de una gran madurez político ol utilizar todas las copacidades y energías que estén al

ejercitó plenamente qus derechos en forma libre y demo crático, dándose cuento do la superioridad que represen-

alcance poro forjar una nuevo formo de asociación que so

toba el Estado Libre Asociodo en todos ios niveles fronte

ojuste dentro de un morco de democracia a sus necesida

o lo ruino económica y social do lo Estodldad y lo Inde

des vitóles.

pendencia.

Hemos llegado al Estodo Libre Asociado a través de

un Imto pero fructífero proceso hl stórico c|uetiene profunda significación en nuestro desarrollo político. Podemos sin

tetizar los primeros treinta anos de historio política orgo-

nizodo en Puerto Rico con lo obtención por Luis Muñoz

Rivera de la Carta Autonómica de 1897. Bajo España

Puerto Rico escogió la Autonomía como forma de relación

.

,

,

j, I I

Así lo hizo constar el mas alto toro mundial. Los

Naciones Unidas, cuando en su declaración del 27 de

noviembre de 1953 dijeron que: ;'EI ocuer^ a que ha

llegado los Estados Unidos de América y el Estado Libre Asociado do Puerto Rico, al constituir una asociación

política que respeto la individualidad y lo fisonomía cultural de Puerto Rico, mantiene los lazos |esplrituales

con lo península. Lo Carta reconoció a Puerto Rico' uno

entre ese poís y la Américo Latino y constituye un vinculo

consideroble medido de gobierno propio e interno y algún

de pacto o convenio entre pueblos que distingue al Estado

en la solidaridad continental". ei b . j Hon pasado yo siete años desde que se fundo Ei Estado Libre Asociado. Hemos visto el progreso que ha experi

Libre Asociado.

mentado nuestro pueblo. Su desorrollo económico es

inicio de gobierno extemo pero sin incorporar el carácter

Lo Corto fué de corta duroclón pués ai año siguiente

motivo do asombro paro las naciones que hoy dra trnton de

debido a la Guerra Hispano-Amerieano Puerto Rico posaba

levantor sus niveles de vida. Nuestro relación política ha foverecido lo inversión y el desarrollo industríol que junto

a ser territorio de los.Estados Unidos en virtud del Trotodo de Poris. Desde este momento Puerto Rico entró en estre che Contacto, cultural, económico y político con los Estados Unidos. Se convirtió en punto de contacto de dos

culturas, dos moneras de ser, dos métodos de vida que

a lo ogricultura ha traído a Puerto Rico niveles de ingrese ^n precedentes.

Hoy día debido a nuestro rópido crecimiento socio económico algunos de las disposiciones del convenio

nuevos enfoques o los problemas que surgían con esto nueva reloelén. Los grondes líderes de aquel entonces

original no se adoptan ya a las realidades de nuestro pueblo. A estos efectos y con miros o! futuro desarrollo del país se ha sometido o lo censideroción del Congreso

orientaren nuestro pueble en su lucha por conseguir un

Americano el Proyecto Fernós. Este aclora, modificaro y definitivomente perfila nuestra osoclación perma'nente con

hobia que reconciliar. Nuestro pueblo creador desarrolló

mayor grodo^ de justicia y dignidad poro nuestro pueble. En el año 1t17 con la aprobación del Bill Jones por las Cómaras Americanos se reformó en gran medida el régimen político existente. Desde 1917 hosta el 1952 y con algunas alteraciones esto fué la Carta Orgánica que con trolo nuestrasrelaciones políticos con los Estodos Unidos.

los Estados Unidos.

Los enemigos de nuestro pueblo han combotido este

proyecto con uñas y dientes pero ol Congreso Americano al aprobarlo, y el Pueblo de Puerto Rico en los urnas,

hobró de comprobar una vez mós su fe en lo grandezo y dignidad de su creación político.

Pijblico Asistente a ConvencioTn de ta A.P.U.


vi«na de la piglne 3

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA JUVENTUD

POPULAR PUERTORRIQUEÑA A LA ACCION POPULAR UNIVERSITARIA

- _

claustro por la cooperación que recibió de ellos en la solución del problema.

acoge con beneplácito y gran regocijo la creación de esta

Terminó diciendo que la Biblioteca General se está enriqueciendo conauitfemente. Actualmente tiene un con5?°todas Fondo de Cultura Económica cual recibirá Iss colecciones en españolmediante que eseelfondo

publicación pera diseminar la verdad de nuestra doctrina

edite anualmente.

7 combatir las tergiversaciones 7 trabucaciones que de ella se hacen constantemente en nuestra prensa. La Juventud Popular Puertorriqueña responde a una necesidad imperiosa de la democracia puertorriqueña, cual

en el Campus en el sentido de que estaba considerando

La direcciÓQ de la JuTeatud Popular Paertorriqueóa

es la de encararse a la situación de conformismo, de indi ferencia de algunos de nuestros compañeros jóvenes de la isla, que no están aportando todo lo.que debieran a la gestión patriótica que reclama nuestro tiempo. Algunos

compañeros no tienen información o conocimiento de lo que fué 7 de lo que es Puerto Rico en ios dramáticos cambios de 1940 a 1960. Otros, sin conciencia histórica, propugnan

una asimilación que habría de obliterar la personalidad 7

Ai preguntarle sobre los comentarios que escuchamos

renunciar su cwgo el Dr. Lázaro dijo que no había ningún grado de veracidad en esa aseveración. COHTRACOLUMNA Por: Filíberto Santiago

Bajo el título de "La Cuestión a Resolver", pnblicó el periódico El Mundo, un editorial del cual es necesario

qne hagamos un comentario. Se inicia dicho editorial diciendo:

la fisonomía cultural de nuestro querido Puerto Rico. V la

"A juleio dal Daportomanto de Juatieio no hoy

propugnan sin siquiera considerar ligeramente los resulta dos caóticos que en el sentido económico habriamos de sufrir con la asimilación política a los Estados Unidos. Para contrarrestar esas actitudes confusas y negati vas y por ende preservar nuestros valores autóctonos es

alegada incenstitucionalidad".

necesario que todo ese contingente se incorpore a la lucha del puertorrlqueñismo democrático. La consigna está en aquellas palabras del insigne y preclaro patriota don Luis

Muñoz Rivera, pronunciadas allá para el año 1915, pero que tienen hoy vigencia absoluta: ..."en un país eomo el nuestro es necesario

que luche todo el que pueda luchor." La función primordiol y fundomental de lo Juventud

Populer Puertorriqueño, según lo expresa la Constitución -de nuestra entidad, consiste en constituirse eomo organis

mo auxiliar del Partido Popular Demoerótico. Dentro de ese organismo auxiliar 7 con participación predominante debe figurar, 7 estoy convencido en que así habrá de ser, el Organismo Acción Fbpular Universitaria.

La Acción Popular Universitaria tiene que asumir posición en nivel intelectual de orientación 7 luchar en contra de la

dejadez y desi^a; 7 señalar y dar el ejemplo en el sentido de la dedicación que en nuestras vidas debe concedérsela

a la tarea cívica; a la obligación ineludible, que es privi legiada, de una participación más decidida 7 militante en la vida política de nuestra patria. Dediquemos nuestras almas juveniles, pero entusia» tas, vigorosas 7 puras por estar guiadas por nuestro deseo

de bienestar y dignidad ^ara Puerto Rico, a la obra de

realizar y cumplir la misión de orientación, trabajo y lucha, que es lo que nos corresponde llevara cabo como vanguar dia del Partido Popular Democrático. Luis F. Comacho Jr. Pre sidente

Juventud Popular Puertorriqueña

base paro epenorse o esa legislación (se refiere al proyecto Femós-Murray) apoyándose en su "Este quiere decir que el Departamento salte per (subroyado nuestro) de les olegociones de que el proyecte limito el poder del Congreso poro legislar sobre Puerto Rice 7 odemós bloquea la

acción de futuros Congresos sobre le condición jurídica y política del Estode Libre Asociado." Admitimos que comprendemos, 7 estamos conscientes del impacto psicológico qne produjo sobre el periódico El Mondo la opinión del Departamento de Justicia. Lo que no comprendemos bien es las razones que tiene el editotialista para decir qne el Departamento de Justicia de Estados Unidos SALTA POR ENCIMA de las alegaciones

e;q>resada5. ¿Implica el periódico El Mondo qne el Depar tamento emitió una decisión festinada, al esc^e, sin

considerar el asunto en todos sns méritos? Creemos qne

no, sus palabras iniciales . . . "tras largos meses de espera"...lo demuestran.

¿Dónde estriba, a nuestro juicio, Is discrepancia entre el Departamento de Justicia 7 el periódico El Mundo? Muy sencillo. El enfcoue del primero es un enfoque jurídico en la forma dinámica 7 moderna en que debe interpretarse la Constitución de Estados Unidos, como muy bien dijo:

"Es propio da asta oro, buscar nuevos conceptos y fórmu las peiítieas" ..... El enfoque del segundo es como todos los enfoques qne ha hecho sobre el Estado Libre Asociado en codos sos editoriales; un enfoque altamente

subjetivo, jurídicamente insostenible. 7 prácticamente ínapropiado, Inclinado sin duda a favorecer lo que siempre

ba defeadido\a brazo partido: la eatadldad; sin considerar en su fondo sus limitaciones 7 desventajas. Más adelante el editorialista añade:

"El Deygrfomenfo de Justicio se siente obligado a aclararle ai Congreso que no puede expresar su opinión en euont» o que sus "teorías" puedan sor aceptados finolmente por íes tribunales de Justicio."

vleoo de la pAglnf 1

Eso hlxo que algunos compañeros lovleron que dodicorso a lo labor da mantener o les persones que iban entrando,

seporodas de los delegados o le convención e fin de que no

hubiese confusión codo vex que se llevóse o cobo olguno votación.

_

*

« 1

Cuando en su discurso, el señor Romes Antoníni,

apuntaba o lo necesidod de otrlncheromos frente o ese enemigo común que pretende con sus manerismos ideológi

Queremos decirle al editorialista que, por fuerza de la ley.y de la ttadiciña jurídica del pueblo Noneameticano, el Departamento de Justicia está justificado en hacer una aseveración cosae esa. En un pueblo como el de Estados

Unidos, donde impera el principio de que EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS LEYES, DESCANSA, EN ULTIMA

INSTANCIA, EN

EL

TRIBUNAL SUPREMO

FEDERAL, una aseveración como la hecha por el Departameato de Justicia se da por sentada. Signe diciendo el editorial:

cos confundir el cloro pensar de hombres Ilbres,el ansio

defbojndj-de lo Impoclencio del grupo, se convertía en

"Desde nuestro punte de visto, lo opinión del Deportamente de Justicia no afecto la posición

muralla donde iban o efioeor los últimos frases de codo une

de Puerto Rico come nosotros jo entendemos y profesamos en le íntimo de nuestro conciencia"

de sus pensamientos.

Sus polobros eran zocatos al corazón; eran el elomor a lo eeneisncla del 70 potrlótice. Eron uno llamoda oí sentimiento de pueblo que ton lotente esté en nesotrea les

puertorriqueños. Per otro lado, eron uno bofetada ol rostro

desceieride de oquelles que pretenden la negación^', de esos

tacos que no quieren entender la significación del Estado ibre Asociado.

El sabor subjetivo del párrafo citado es indiscutible, al extremo que creemos que violenta las normas de impar cialidad 7 objetividad que siempre deben caracterizar la

política editorial de un periódico como El Mondo. Este

párrafo, acusa en el periódico El Mundo, ausencia de armas con que defender su difícil posición 7 lo obliga a refugiarse en una ejqtteaióa altaaeate subjetiva como la e^^resada.

El issne tie la coastitucioaalidué del Estado Libre

Asociado 7 del proyecto Peraós-Murray ha aidola barricada óetrau de la cual se han pertrechaiki loa opositores del Bueatio actual Status paca obstaculizar el desenvolvimiento,

deauccollo 7 perfeccionamiento de nuestras relaciones con lou Estados Unidos.


c

:

-..-s «v»

9 * ^ ^ éS^A':

ü

_

•raí

/ y/r ■

" ^

r /

««»


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.