El Estado (sept-oct. 1947)

Page 1

• I\

k »»#»•

^ '■■^ * •

' -'-i •

y-.-n

\

^J^on. ot^enníó (^L

avez

U. S. SENATOR ONE OF THE MOST ARDENT CHAMPIONS OF STATEHOOD FOR PUERTO RICO IN THE \\ S. SENATE.

LuCHf mof Por lo f ftRdidnd


• .■<h^

H ■ 7'

^f.,-

.

.;. •,

i ■(

'•1

OBRAS DE CEMENTO EVITAN

FUEGO

POLILLA

CEMENTO

PONCE Garantiza Permanencia


£L £S"ríií)D-PUSfrrD íijííd REVISTA BIMESTRAL DE ORIENTACION ESTADISTA Apartado 893 S. J.

Año II

Sascrlpción Anual; 81.50 por adelantada

Director Propietario: LUIS LOPEZ TIZOL

San Juan, Puero Rico — Septiembre • Octubre, 1947

Niim. II

.0\ itori a

lien. Ju€z David Chavcz

No dudamos que este niño, nacido en territorio

americano, en no fiituro lejano ha de tener la djcha inmensa de que su tierra natal se convierta

Nuestra más cordial congratulación al Hon. en un estado más de la gloriosa confederaxñón de David Chavez, nombrado recientemente por el estados norteamericanos ... Presidente Truman juez de la Corte Federal para el Distrito de Puerto Rico.

Tan acertada selec

ción presidencial tuvo la enhorabuena y el aplau so espontáneo y sincero de todo el pueblo puerto

Llamada a ios Estadistas

rriqueño, porque él, como su amantísima esposa — iina culta periodista — al convivir aquí es Una vez más lanzamos nuestra voz de cerrár trecha más los vínculos de sangre, raza, idioma e filas a todos los estadistas y simpatizadores de la idiosincrasia entre la Isla y el estado de Nuevo asociación peimanente con el pueblo americano. Méjico.

Hacemos la sugestión de que en cada pueblo se organicen ramas de la Asociación Puertorrique

Tan distinguido miembro de la judicatura es he/mano del senador Dennis Chavez, un fiel, con ña Pro Estadidad, que se mantenga vivo el entu

siasmo a través de una actividad constante, que haya cambio de impresiones entre su matricula, tros con motivo de la to-ma de posesión de su se organicen actividades sociales que tiendan a hermano, y para tener la dicha de ver nacer su mantener el interés entre sus miembros y como medio de allegar fondos qxira cuando sea necesa primer nieto — un genuino puertorriqueño. rio el envío de comisiones a la Capital federal a Todo género de éxitos deseamos al nuevo in- impulsar nuestro derecho a iin sistema de gobier cumbente en el desempeño de su noble apostolado. no compatible con la ciudadanía que ostentamos.

secuente y desinteresado amigo de los puertorri queños, quien se encuentm de visita entre noso

La realidad y el ambiente, en el próximo Con

Senador Donnís Chavez

greso de enero, son harto prometedores, que abo nan grandemente a nuestra causa ... No es mo

P/ofundo regocijo experimentamos con la visi ta del senador Dennis Chavez y unimos la nuestra

mento para desperdiciar la brillante opoHunidad que se nos presenta. Debemos aprovechar cada

a su alegría con motivo del nacimiento de sit pri día la creciente ola de simpatías a favor de la mer nieto puertorriqueño, como también hacemos causa anexionista ... Si es menester el sacrifi extensiva nuestra felicitación a los padres del cio, impongámonoslo, . • . para beneficio del país nuevo ciudadano boricua ...

en general.


Autoridad de las Fuentes Fluviales de Puerto Rico

AVISO k

USO DE LOS POSTES POR ENTIDADES AJENAS A LA AUTORIDAD La protección de la vida de los empleados de la Autoridad que trabajan en el tendido y mantenimiento de las líneas de

transmisión y de distribución de electricidad, requiere que no

haya impedimento alguno para subir a los postes que las sos tienen. Deben, por lo tanto, conservarse limpios de accesorios

ajenos al propósito para que se utilizan dichos postes, prote

giendo de este modo la vida de nuestros empleados y del público que transita por debajo de las líneas. Se hace pública esta advertencia en contestación a las soli citudes frecuentes que recibimos procedentes de distintas en

tidades y ciudadanos para que se les permita fijar anuncios sobre los postes o utilizarlos para sostener cartelones u otros

artefactos cruzando las calles y carreteras. Estos permisos no

pueden concederse porque con ello se pondría en peligro la vida

de los empleados que trabajan en líneas eléctricas y, también, de los viandantes.


HE AMERICAHS CREEH J m^rswfth

•>whfi!K:^^í^r-

.■•thí» 4s mvWí|vj3?^ ne^^ve la

W^^meri ca,-

as a g(^0tl^eátv0f jhe peoplé, íy tlie"^^ople,

for the'peóple, whose Jjiist powers are derivad ÍTom tlie consent of thé governed; a democracy in a repubíic; a sovereign nation of many sovereign states; a perfect unión, one and inseparable; established upon those principies of freedom, equality, justice and humanity for whicb American patriots sacrifíced tbeir lives

iSi

and fortunes.

I tberefore believe it is my duty to my country to iove it, to support its constitution.

to obey its laws, to respect its flag, and to defead it against al! enemies. I^V ■p

$ ííVS tj5> 1

The ATiericon's Cr«©d t>y WtHfam lyter

vvap

adopted by on Act of Congrosa, April 6, 1916

-


La Comisión de

Parques y Recreos ANUNCIA

EL COMIENZO DE SUS ACTIVIDADES EN U ,,

Zona Rural DE PUERTO RICO

j


EL ESTADO—PUERTO RICO

Influenda del medio ambiente en el desarrollo de la

personalidad La lucha por afianzar nue3tra asociación con

el pueblo americano de manera que llegue a serlo en verdad y en espíritu para poder aspirar dig namente a la estadidad, implica estudio de su his toria, conocimiento de la teoría y la práctica de sus instituciones y consideración responsable de sus problemas nacionales, en una palabra, actua ción a conciencia de ciudadanos de una gran re

pública. Ese sólo hecho, seguir esa línea de con ducta, hará crecer nuestra personalidad. Y si ello es así, ¿cuál no será nuestro crecimiento cuando obtengamos la victoria y nos desenvolva mos a plenitud como uno de los estados de la Unión?

En una entrevista que tuve a mi regreso de la CONFERENCIA DE LEYES UNIFORMES ce

HON. EMILIO DEL TORO CUEVAS

lebrada en Montreal, Canadá, e;i 1913, con Luis Samalea Iglesias, contestando su pregunta "¿ Cree usted beneficioso para Puerto Rico asistir a la CONFERENCIA?", expresé lo que sigue: "Sí, señor; bajo todos conceptos. En primer lugar, las leyes de Puerto Rico se tomarán en

Ex Jupz Presidente del Tribunal Supremo

cuenta en la preparación de las leyes unifor

■ de Puerto Rico

si sabemos conquistaido. Es necesario que es tudiemos mejor la sociedad de Norte América.

El noble y progresista espíritu que mueve y

mes y abogados puertrrriquefios tendrán la oportunidad de ser oídos en el seno de una asamblea compuesta de hombres eminentes en su gran mayoría y de ínteivenir en la prepa

guía a una gran parte de su prensa, de sus es cuelas, colegios y universidades, de sus cortes de justicia, de sus iglesias, de sus instituciones caiitativas, de sus industrias, de su población campesina nos es casi desconocido. Yo estoy

ración de leyes destinadas a regir en toda la nación, y en segundo lugar, considero nuestra intervención en la CONFERENCIA como pre

plenamente convencido de que la mayor parte del malestar que existe en la isla se debe a que el pensamiento sano puertorriqueño y el sano

cursora de una intervención mayor en la vida

pensamiento americano no se han unido aún

del pueblo americano. Cuando se suscitaba

en la extensión debida para trabajar en pro de

una cuestión importante y se pedía la votación

la civilización en Puerto Rico

por lista, al escuchar el nrmbre de Puerto Rico

"Aún existe iluminando millares de almas en los Estados Unidos el mismo pensamiento que para bien de su patria y del mundo brilló

llamado com.o estado, no podía prescindir de

separarme de la realidad y de pensar en el día en que el nombre de nuestra isla se escuchara

en los cerebros de Washington y Lincoln. Cul

también en el Congreso llamado a votar como

tivemos la amistad de esas almas y pidámosles

cualquiera otro estado de la Unión.

su concurso en favor de nuestro pueblo

"El porvenir de Puerto Rico unido a la na

"Y a ese respecto, al poner en contacto ele

ción puede ser de una grandeza extraordinaria,

mentos puertorriqueños con elementos ameri-

flÜÜl

ii.!); cfliioi »]£.


VENDEMOS

Los que prefieren lo mejor...

EL SENSACIONAL

dF 0^. maoo

mz

¡Los Colores Más Bellos del Mundo!

..en cerveza siempre piden

Los Muchachos Sucrs. de A. Mayol y Co. San Juan, P. R.

boiril o en botellas es le

cirveza preferida por todos COROMA BREWIHG CORPORATION, SAN JUAN, f. R.


EL ESTADO—PUERTO RICO

canos, la CONFERENCIA brinda una amplia oportunidad.

Nuestra isla es pequeña de extensión, densamente poblada y situada en los trópicosE1 aislamiento sería funesto para Puerto Rico. Necesitamos sangre nueva, ideas nuevas, con tacto permanente con la civilización del norte, si es que aspiramos a constituir un factor ac tivo en la lucha por el progreso universal. Ca da americano o español, cada inglés o alemán, cada francés o italiano, de pura sangre, que viene a Puerto Rico y con nosotros se confun de, enriquece el cuerpo social puertorriqueño con su sangre y sus ideas. Mientras mayor y

9

fuerte, más razonador, menos apasionado que nosotros. La fuerza imaginativa nuestra se tor nará en fuerza de acción en el campo de la rea lidad. Educados todos, tendremos una mayor habilidad para el trabajo; ganaremos más por que sabremos producir más; viviremos mejor, y como consecuencia nos amaremos y respeta remos más los unos a los otros.

El comercio,

la industria, la agricultura, la mecánica, atrae rán tanto o más los pensadores puertorrique ños que la política y la literatura. El espíritu de asociación se apoderará de nosotros y no serán sólo los capitales y las iniciativas ex-, tranjeras los que construyan nuestros ferroca rriles y exploten nuestras gi-andes industrias."

más potente sea ese influjo, más rápido será Reafirmo mis ideas. Creo en el buen juicio de nuestro progreso. Pero no basta sólo esto. los puei'torriqueños- Prevaleció siempre. Y pre-: Necesitamos crear un medio ambiente grande. valecerá en el presente y en el futuro. Es cierto, La influencia del medio ambiente es poderosa que no estamos trabajando cuanto debemos, que

en el cerebro del hombre- Napoleón nació en Córcega, pero no fué Córcega sino Francia el campo de su poder y de su gloria. Si Hamilton hubiera pennanecido en la pequeña antilla donde naciera, la historia no guardaría su nom

bre glorioso entre sus páginas. Puerto Rico aislado nunca produciría hombres de acción y fama mundiales, no por falta de materia apro

piada para ello, sino porque el medio ambiente no lo pei-mitiría. Puerto Rico parte integran te de los Estados Unidos, el cerebro puertorri

queño influido por el medio ambiente ameri cano, cruzadas las razas, vigorizadas las inteli gencias, ¡quién sabe a dónde llegarán nuestras futuras genei'aciones! "No destruyamos, no retardemos siquiera, el

porvenir de nuestra patria. Dios ha asignado a Puerto Rico un destino distinto del de los de

más pueblos americanos de habla castellana. "Sacrifiquemos nuestro orgullo personal si es necesario, para que surja un tipo nuevo más

nuestro esfuerzo no está en armonía con la gran

deza de la causa que defendemos y que podríamos caminar más a prisa. Pero somos en verdad más afortunados. Cada día que continuamos en la Unión, es un paso hacia la victoria. El propio medio ambiente americano se encargará de con ducimos al triunfo como crecen las raíces de los

árboles, débiles en sí mismas cuando se van for mando, formidables en su agarre cuando crecen.

Influenciados por el medio ambiente, nos ir.emos sintiendo dentro de él de tal modo que aún protestando contra él no habrá poder humano que nos desligue, porque a solas con nuestra concien cia reconoceremos que no hay nación más noble que la nuestra. El triunfo final pertenece siempie a la verdad y a la justicia que" es verdad puesta cu acción.

Barranquitas, Septiembre 30, 1947. EMILIO DEL TORO

Dos sitios poro comer..: su Casa o

m,(gsiüwmíi AIRE ACONDICIONADO Tel. 2-1955

Parada 22

Santurce, P. R.


EQUIPO PARA

VICTOR 6RAEGGER, JNC, (Víctor Braegger)

AGRICULTORES CONTRATISTAS INDUSTRIALES

Édificio Lozana .Fabián

En Existencia o para Embarque

San Juáií, P. R.

de Fábricas TRACTORES DIESEL — CATERPILLAR

MOTORES MARINOS DIESEL MODELO D-4600 y ■

D-13000 — CATERPILLAR •

Seguros en todos sus ramos en las

TRACTOR DIESEL DW-10 — Ruedas de goma — CATERPILLAR

MOTOR ESTACIONARIO DIESEL MODELO D-1300 ■ CATERPILLAR

ARADOS. DE REJA, DE DISCOS — todos tamaños — . .. JOHN DEERE TORRES DE ACERO DE 60 pies alto — CLYDE

CARROS DE ACERO PARA CAÑA, DOS Y CUATRO RUEDAS — WIMSCO EXTINGUIDORES DE FUEGO — AMERICAN LAFRANCE CABLES DE ACERO "HERCULES" (Red Strand) —

'

acreditadas compañías: • AMERICAN EQUITABLE ASSURANCE CO. AMERICAN EMPLOYER'S INSURANCE CO. FRANKLIN FIRE INSURANCE CO. GLENS FALLS INDEMNITY CO.

SUN INSURANCE OFFICE, LIMITED

JEFFERSON STANDARD LIFE

LESCHEN

POSTES DE ACERO 6 PIES ALTO — IDEAL

INSURANCE CO.

WEST INDIA MACHINERY AND SUPPLY CO.

Incendios - Terremoto - Huracán - Marítimo

406 COMERCIO ST.

Fianzas - Automóviles - Responsabilidad

BOX 2432

TEL.: 2-0890 y 2-0899

Legal - ÍFiobo - Calderas - Vidrieras

SAN JUAN. PUERTO RICO

HELEN RUBINSTEir

y sus Cremas Faciales Lo conservarán siempre su cutis limpio, suave, terso y fresco Y para ser más atractiva perfúmese

con los delicados productos de

Rogers & Gallet DE PARIS

FARMACIA BLANCO Teléfono 2-0335

Teléfono 2-2785

San Juan

Saíiturce

SIRVIENDO

A SU DISTINGUIDA CLIENTELA Y A LA CLASE MEDICA POR MAS DE 65 AÑOS

.FARMAqi BIANCO

■■ A SUS ORDENES


EL ESTADO—PUERTO RICO

11

FOR STRONGER DEMOCRACY Bv WENDELL Y. SEVERSON

sliould not blind us to the impression we make

upon others. We tend to think that political maturity is expressed in terms of modern housing, good plumbing, and a multiplicity of gadgets, but a little more reflection would convince US that this is not so. Political maturity is a condition reached after practico in solving politi

cal problems. The Puerto Rican people have had that practico under the influence of our Ameri can institutions. What clsc could be better pre-

paration for statehood? Puerto Rico is regarded by too many continentals as a backward little island in the Caribbean.

Relatively few could lócate it on the map. Are we in love with size? Should only the physical-

ly large countries interest us? Of what importance is a dot on the map? Of what importance

is leaven in the making of bread?

^4

PROF. WENDELL Y. SEVERSON Ponce

The people of Puerto Rico are thoroughly Latin, but they have been schooled in the democratic way and know our JJnited States better than the people of any other Latin American land. They speak the language of democracy in a way that all of Latin América can understand. Statehood for Puerto Rico is indicated because world democracy nesds strengthening, because the democratic influence in Latin América needs

Democracy is growing in Amerita. Gov- to be greater, because democracy needs more La crnment of, by, and for the beoplo is becoming tin American spokesmen, because we need the more and more a fact. Byt'in Puerto Rico it is voice of Latin América in the halls of Congress, a fact and has been so. The swift growth of (which is the best answer to the charges of political maturity of the people of Puerto Rico "Yankee Imperialism" and "Dollar Diplomacy"). has been .the product of life under the American The term "American Democracy" may always Flag. Puerto Rico is ready to be a State. have a hollow ring to many Latin Americana as Why are the people of the United States so long as Puerto Rico is not a State. Ñames are slow to recognize this? Is it due to the diffe- important- A ñame may misrepresent the state rence of language? Or is it because of the small of affairs and give mistaken impressions. But size of the island? Or is it because Puerto Rico to make Puerto Rico a State would misrepresent is not part of the mainland? These questions nothing, and would give to the world in general llave been most ably answerod by others who and to Latin América in particular a better un-

have studied th.e issues conceniing statehood for derstanding of the meaning of democracy and

the role of the United States of América as the

Puerto Rico-

Our own particular kind of "enlightenment'

ff

champion of world democracy.

riJiJfiBífi" ¡l Í)P líi]í]í)J ÜK


J. DIAZ PARSONS, INC. TOMORROW

l|S YOURS

INSURANCE

IF YOU DECIDE SO TODAY

Bank of Nova Scotia Biiildingf

STUDY

Telephone 2-0881 San Juan

AT

Puerto Rico

Almacenes Marítimos, ínc. MARITIME WAREHOUSES

Manuel G. Casseres, Presidente

MM Tanca 203

Tel. 2-4392 San Juan

Servicio Completo de Almacenaje y Acarreo Almacenes nuevos y modernos a prueba da fuego. Cómodamente situados cerca de los

Muelles y accesibles al Comercio CON ACCESO A LAS LINEAS DEL FERROCARRIL

LOS MAS BAJOS TIPOS DE ASEGURO

Servicio — Seguridad — Garantía

WI^ER!

ALMACENES MARITIMOS, INC. Pai'ada 3 - Frente al Muelle San Antonio

Apartado 2770

Teléfono 2-4370

'TT PAYS TO ATTEND San Juan, P. R.

A GOOD SCHOOL"


EL ESTADO—PUERTO RICO

13

m oos m\M^ Por JULIO L. PIETRANTONI En el descubrimiento, colonización y emancipa ción de las dos Américas, la Sajona y la Hispana, la historia le brinda a los Puertorriqueños, dos

ejemplos inexpugnables de idéntica trayectoria, de valor, de arriesgo, de aventura, pero de resul tados distintos. En esa forma la historia nos

brinda para escoger, dos caminos esencialmente políticos, para que nosotros estudiemos y decida mos aquél que más nos conviene.

Un ejemplo, el camino que siguió la América Hispana, nos ha brindado ya la amarga experien cia, de que en el aislamiento, la separación, el desmembramiento, no puede existir ni fuerza, ni esperanzas de fuerza alguna. El otro ejemplo, el camino que trilló la América Sajona, nos brinda la verdad poderosa y sagrada de que en la unión está indiscutiblemente la fuerza, fuerza poderosa de idea y acción.

SR. JULIO L. PIETRANTONI Ronce

Unos bravos y atrevidos aventureros de origen Hispano, se lanzaron a la aventura de explorar y explotar las nuevas tierras descubiertas por muy a propósito para dar a cada nueva nación su Colón y tomadas por éste a nombre de España. verdadera grandeza. Sus tierras podían mantener Gloriosa epopeya de valor y de arrojo. Aquellos

a sus habitantes, y en osa proporción se encon

colonizadores se dispersaron desde el Río Grande

traba el máximum de fuerza que necesitaban para poder seguir viviendo y existiendo como pueblo.s

hasta el Cabo de Horno, y tras largos años de

lucha, de empuje, de trabajo y coraje, de ambi ción y esperanzas, fueron fundando pueblos y co

libres e independientes.

eterno para la nación colonizadora. Transcu

ellas para crear la fuerza, ¡cuá i diferente sería el cuadro que estuviésemos contemplando actual

Si a todas esas buenas cualidades que la natu lonizando países- Todos del mismo origen His raleza les prodigó a todas esas nuevas naciones, pano, la misma lengua, las mismas costumbres y se hubiei'a podido inyectar también a sus dirigen características. Fué un triunfo inconmovible y tes la sabia y grande lección de la unión de todas rrieron los duros años de la colonización para darle paso a la estructuración de nuevos pueblos en el prometedor nuevo mundo. En la evolución natural del mundo, esos pue blos, hijos de una misma madre, fueron adqui riendo madurez política, intelectual y social, y

mente! ¿Pero qué hicieron? La lucha fraticida. la envidia, el egoísmo, la absurda idea de supe rioridad de unas hacia las otras, las fatales fron teras nacionalistas, y todas esas debilidades hu manas, las impulsaron a separarse, a aislarse

unas de las otras, tal como si hubiesen sido pue blos de distintas razas y de distintos idiomas. No sometidas y explotadas por la que más cariño y cansados al fin con el mal trato a que estaban

atención debió prodigarles, y creyendo llegado el creyeron en la unión de todas para constituir una momento de su emancipación política, se rebela sola nación fuerte y poderosa. Prefirieron la ron una a una contra su propia progenitora, y ad soledad, la separación, y hoy tenemos un númei'o

quiriendo fueron una tras otra su peleada inde crecido de naciones libi'es e independientes, poro pendencia. Con la independencia llegó también, ninguna de ellas lo suficientemente fuerte y po como era natural, el peso enorme de la nueva res derosa para hacerse sentir ante el resto del mun ponsabilidad ante el mundo. Todas podían me

do. ¡Cosas del destino de los pueblos y de las

dirse satisfactoriamente como cuerpos políticos. Entre la extensión de sus territorios y el número de sus habitantes existió una relación favorable y

razas, movidas tal vez por algún resorte divino!

Ahora volvamos al otro ejemplo que nos brinda la historia. Otros bravos y también atre-


PERFUKES

visite

PONCE

SIIOCKING - SLEEPING - SALUT

SNUFF (para hombres) EXTRACTOS - COLONIAS

recuerde el

JABONES - SACHET

JOYERIA NICOLE

HOTEL MELIA

Ponce MAYAGUEZ

ARECIBO

Gane Tiempo y Dinero TODO LO QUE NECESITE

MIELES

COMPRAR PARA USTED, LOS SUYOS Y SU HOGAR

José Roüiaguero E Hijos

VALDEJULY Y SEGARRA Siete Tiendas por Dejxirtanientos

ran/f xaíi /íjX (^'T-ecíoX (/

juff í

.y-j

SAN JUAN

MAYAGUEZ

PONCE


EL ESTADO—PUERTO RICO

15

vidos aventureros se arriesgaron a la conquista de nuevas tierras, en el prometedor nuevo mun do. Bravos y arriesgados aventureros de otra raza, de otro idioma y de otras costumbres. Pero

aquel cuerpo tiérno y joven. Tuvieron voluntad de titanes, y con clara inteligencia resolvieron que les convenía seguir unidas, porque unidas ha bían soportado los rigores de una guerra cruel

estos tomaron rumbo al norte.

Y en esas tierras

contra su propia madre, y como buenas hermanas

templadas y frías se instalaron con la fe inque brantable del que quiere triunfar; con el cerebro, el corazón y los músculos funcionando al unísono comenzaron su ardua y peligrosa tarea de fundar nuevos pueblos para engrandecer aún más a su propia patria. Y una a una fueron también fun dándose colonia tras colonia, hasta que trece co

existía la necesidad de permanecer unidas para

lonias se constituyeron en la costa del Atlántico

de la América del Norte. Como para los Hispa nos del Sur, su epopeya fué también un triunfo inconmovible y eterno para la nación colonizadola; como a los Hispanos del Sur, también a aque llos les pasaron los años duros y amargos de la

enfrentarse a los sinsabores de la vida interna

cional. "En la unión está la fuerza" fué su pen samiento único. Y con la mente libre de prejui cios, con el corazón libre de suspicacias y envi dia, y con la idea fija de ser fuertes y poderosos, constituyeron los Estados Unidos de América- A estas no les cegó la vanidad, la envidia y el egoís mo individual. Por el contrario pensando reli

giosamente en Dios, crearon el lema dulce y lleno

colonización, para darle pasó a la estructuración

de esperanzas, "IN GOD WE TRUST", (En Dios nosotros confiamos) y apelaron al latín para de cirle al mundo "E PLURIBUS UNUM" (Todos en uno), y se unieron por los vínculos indestruc

de nuevos pueblos del mismo origen, del mismo idioma, exactamente igual a sus compañeros His

tibles de una ciudadanía cornún. Mientras sus hermanos del Sur, crearon diecinueve ciudada

panos del Sur-

nías distintas, y diecinueve Presidentes distintos

Y en la similitud de sus episodios históricos, tamb-ién fueron cansándose del mal trato que les prodigaba la madre patria. Hasta que un día la ti ranía matenia llegó a límite desbordante, y tam bién se rebelaron las trece colonias sajonas con tra su progenitura y sacudieron su yugo, se eman ciparon todas y adquirida su anhelada indepen dencia tras siete años de lucha tenaz, brava y de incontados sacrificios, le dijeron al mundo que

las del Norte crearon una sola ciudadanía, sin

una nueva nación había nacido.

Todas las trece

importarle de qué colonia sería el Presidente. Y no les importaba, porque sabían que todas las trece cobmias habían ingresado en eia gran con federación de estados con buena fe, con buenas

intenciones, y con las mismas esperanzas de gran deza y de fuerza. La prueba de este acertó lo indica el hecho do que las trece colonias, por lo menos diez de ellas nunca han podido elevar a uno de sus hijos a la primera magistratura de la

colonias sajonas, al igual que sus hermanas liber tadas del Sur, también podían medirse satisfacto riamente como cuerpos políticos, porque también

nación, pero eso ni les quita el sueño, ni despierta

entre su territorio y el número de sus habitantes

existió una relación favorable y muy a propósito

memoria. Los bravos que tomaron rumbo al Sur, araron en el mar, como nos decía el gran Bolívar,

para dar a cada nueva colonia liberada, su ver

en frases de desilusión.

dadera grandeza. Sus tierras podían mantener a

bertadas y constituidas en otras tantas naciones, donde un hijo de cada una es un extranjero en las otras, apesar del mismo origen, la misma raza y el mismo idioma. Mientras que siguiendo el otro camino del Norte, aquellas trece colonias

sus habitantes para seguir existiendo. Pero he aquí la diferencia. ¿Qué les sucedió a las trece colonias sajonas, una vez que se vieron frente a su nueva responsabilidad como naciones

libres e independientes? Pensaron profunda mente, meditaron inteligentemente, y analizaron fríamente sus nuevas misiones ante el mundo ci

en ellas envidia o egoísmo. El resto de la comparación lo sabe el mundo de

Diecinueve colonias li

pobres, que tuvieron la visión divina de seguir unidas cuándo se libertaron de la madre patria, fueron agrandándose, fueron aupándose sobre sus

vilizado. ¿Se separaron, se aislaron movidas por propios esfuerzos, con voluntad de acero, y de aquellas trece colonias, hoy las contemplamos envidia y egoísmo? No. Frente a su mundo de

convertidas en cuarentiocho estados libres y so

ambiciones y esperanzas no podían permitir que beranos, pero unidos todos por el mismo lazo de esas debilidades humanas clavaran sus garras en (Continúa en la Pág. 33)

P

JJ

il DI DDDDJ JDD.


Banco de Ponce Ponce, P. R. Sucursales

SAN JUAN ARECIBO CABO ROJO ARROYO UTUADO AIBONITO GUAYAMA

AGENCIA NEW YORK: 67 BROAD ST. COMPLETO SERVICIO

Y FACILIDADES BANCARIAS

CAPITAL Y RESERVAS: $3,300,000.00

The Brooklp Dm Shop The Preferred Store for Ladies Dresses

Trajes

Stockings

^

Medias

Honse Coats

i

Batas de Casa

Umbrellas

Sombrillas

•Silk Underwear

Ropa Interior

LA TIENDA PREFERIDA PARA LAS DAMAS DE BUEN GUSTO

P. O. Box 1091

Atocha No. 6

PONCE, PUERTO RICO

Teléfono 1101


EL ESTADO—PUERTO RICO

17

Entrevista con Mannel A. Del Valle, Presidente de la Asodadón de^ Prcdndores de Azúcar de P. R. ¿Cuál es la perspectiva de la zafra azucarera de Cuba?

Durante lo días que permanecí en Cuba tuve la

oportunidad de entrevistarme con un grupo de líderes de la industria azucaieia cubana, y de ellos recogí la impresión de que la próxima zafra habrá de ser de no menos de cinco millones ds toneladas largas de azúcar. Algunos de los hom bres con quienes hablé en Cuba se expresaron en el sentido de que Cuba podría alcanzar en

1948 una zafra igual a la de 1947- En apoyo de esta predicción, se señala que hay cuando menos la misma área de caña en cultivo que había en el año anterior, y que las condiciones climatológicas desde la terminación de la pasada zafra han sido

las mejores de que ha gozado Cuba en los últimos diez años.

¿Qué cree usted sobre la posibilidad de que la

zafra azucarera sea redíicida en Cuba? A excepción del sector de colonos, el cual, por voz de su Presidente, señor Santisteban, ha ex

presado la conveniencia de reducir la próxima zafra azucarera do Cuba en un veinte por ciento,

no parece haber ambiente favorable para ésto, ni entro los hacendados, ni en el sect.r cb.ero, ni en

SR. MANUEL A. DEL VALLE,

Presidente ds la Asociación de Productores de Azúcar de Puerto Rico

los hombres del Gobierno.

¿Cree usted que Cuba tendrá mercado para

una zafia de la magnitud de la que se predice para el año que viene?

■ ¿Qué cree us'.ed en cuanto a la perspectiva del precio?

Todo parece indicar que la perspectiva del pre

Después de colocar Cuba su cuota básica en el cio para la próxima zafra no es en nada halaga mercado do los Estados Unidos, y aún después

dora. como b en se rcfUja en las cotizaciones para

de absorb: r 'a deficiencia de Fil'pinas y cualquier

las ventas futuras.

participación que pudiera coiTespondeile de de ficiencias en las áreas domésticas, so encontraría

¿Cree us'ed pasible una cooperación de Puerto

Rico con Cuba liara fortalecer los precios? con un sobrante de azúcar de su cosecha de 1948 En ninguna forma. S'.en'o Puerto Rico un área que no le sería fácil colocar en el mercado mun doméstica, lo? pioductores de este territorio ame

dial, debido a la confusión que ha prevalecido en ricano deberán encontrar protección en la nueva el mundo desde que tei-minó la última guerra, que disposición que se insertó en la Ley Azucai'era

ha privado a muchos pueblos da un desenvolvi

Federal do 1918, que ordeaa al S ceetario de

miento normal, indispensable, como es natural, a Agricultura de lo? Estados Unidos que mantenga (Continúa en la Pág. 33) la creación de su poder adquisitivo.

psaas '■'■Tj|Ilíl3£jr' a üi saaDi \m.


Puerto Rico's future in th I- have been asked by the publication "El Esta do" to express my idea as to the future of Puerto Rico and its people. I believe that I understand the racial, religlous and political background of

the Island. When I say I understand, I mean understanding of ancestry, political philosophy and

By: DENN

general histoi-y. I happen to be of the same ra

cial extraction as most of the people of the Is land, henee, I believe that I understand the gene ral characteristics of many, many years. The God of nations some hundred years ago determi-

u. s.

ned that the area of continental United States wherein my folks have been born and reared for

huncíreds of years would become a part of the United States of América. Since then everything of the United States of América. Henee, to me thát has had to' do with matters political, with the question that is now and then asked: What matters economic, "with matters of loyalty and is the political status of the people of Puerto patriotism deal only with the United States of

Rico? To the understanding, the answer is sim

América. Notwithstanding my ancestors, I was ple: the greatest status, the ideal status of any reared under that atmosphere, with all the triáis

one in the face of the earth is that of being á

and tribulations, hopes and dreams, that go to the average citizen within the United States. My luéis has been good, I am the beneficiary of those things that Unele Sam stands for, and knowing my background, I say that I can appreciate to

citizen of the real democracy of the world, a citi

the fullest extent the benefit that come to those

who are born under the Stars and Stripes. The people of Puerto Rico come from the same

kind of racial religious and historical background as those of New México who are of my kind and race. Henee, I believe that I can appreciate

zen of the United States of América. To forever preserve and protect that citizenship and what it represents. Puerto Ricans have suffered, bled and died throughout the battlefields of the entire world, so, the status of the people of Puerto

Rico is that of being citizens of the United States of América, a great privilege. That being so, there is no need for the people of this Island to worry or suffer as to their status, their concern should be: How can we as said citizens improve

people did in 1898 become an integral part of

their individual standing and those of their neighbors? The question is asked: How can that be done? It can be done by following to the spirit of the ideáis, the traditions and those things that the originators of our country fought

the United States of América. Lots have hap-

for and created.

everything'and every feeling that the Puerto Ricans might have on account of racial and reli

gious characteristics- The idea is that through the same God of nations, Puerto Rico and its

pened since then, great economic and cultural

progress has been made. An understanding of American institutions, ideáis and traditions has

pievailed. In 1918 through the Jones Law, the citizens of Puei'to Rico became American citizens

No one knows better than I the racial charac

teristics of the people of the Island. Of course, the child loves the mother and we can love Spaiii and all its gi-andeur of the past, but being Ame rican citizens we have to face stern reality and


e Eyes of a U, S. Senator getic and enterprising business men have been working hard to do their share in industrializing the Island. Your cement plants, so necessary for construction and which mean so much to you in the future, are of the best. In a small way,

IS

great strides have been made with structural

CHAVEZ

steel; better methods are being practiced in agri cultura] activities; yes, better wages are being paid to those who labor. More and more persons are going to school and colleges, both here and in the continent. I have seen improvements also in political activity — your public officials as a whole are sincere, patriotic and industrious citi

Senator

I

zens who appreciate that they are only the agents of the people of the Island and not their bosses.

be practical. We have to live in this age and not

in the age when Isabella and Ferdinand and Car los V and Felipe II were in power and at their best. Let's reason for the moment a practical proposition- Like Spain in its period of influence

It appears to me that they react veiy nicely to public demands and aspirations. I, for one, am most happy that your public officials are work ing and planning for the future- Puerto Rico in a few years will become one of the most interest-

and grandeur, so was England, Henry the 8th, ing tourist centers in the Caribbean. As soon "Great Queen Bess", Victoria and the British Empire, biit at the moment what practical maa that has a family to feed has to be concerned about the time when the sun did not set on the

Unión Jack? It happens that in this period and in this age, the country that yon belong to, the country that is great, the country that is power-

as the Island has better hotel facilities to accomodate the visitors you will see the continental

American here by the thousand. That will bring outside money; a better understanding of the

people of the Continent and the Island; create

ful, the country that respects the opinión of any

new business, and make for better conditions for all concerned. I am optimistic by nature, but I feel that there is plenty of justification notwith-

citizen no matter how humble or how meek, is

standing to say that, in my opinión, a great

the United States of América; again you are pri- future awaits Puerto Rico and its people. vileged to be citizens of that nation wherein yo.i can express your opinión as you see fit, where you can worship God as your conscience would dictate where you can have hope that your children might not suffer what you suffered, aml

dence and liberty and freedom.

where you can dream of equality of opportunity

tom of my heart what I wish the people of Puerto

that can and will be realized.

Rico to have is freedom, liberty and equality of opportunities in life under the Stars and Stripe.s.

Every time I come to Puerto Rico I can see

Let's forget about idle dreams and phrasecatching words about independence. There is quite a difference between the so-called indepen From the bot-

No one should ask more.

j)rogi'ess and general improvement. Since my

last Irip, the construction of a glass factory and a paper factory have beou concluded. Your enor-

DENNIS CHAVEZ. U. S- Senator

aisííiiaiL


BMCD POPDllR »E PBM RICO (Fundado en el 1893) Oficina (¡entral: SANJUAN Sucursales:

SANTURCE; Parada 16^2 - Parada 20 - Parada 26'^ I^IO PIEDRAS CAGUAS MANATI aguadilla

BORINQUEN FIELD

CAPITAL, FONDO DE RESERVAS Y BENEFICIOS POR DISTRIBUIR, MAS DE $4,500,000.00

una $0ia marco

DE LOS MEJORES,EL MEJOR S E R R. A L L E S. /íc. PONCE


EL ESTADO—PUERTO RICO

THE

ADMISSION

GF

HAWAII

A review of all the arguments against Puerto Rican Statehood (excepting perhaps a senatorial

grudge over an uafortunate shootiiig) leaves one with the impression that there remain no obs tados to our goal. That is, of course, in caso Hawaii is duly admitted into tho Unión as a state.

I do not attempt here to di'aw an exact parallol. Hawaii and Puerto Rico are quite different in many ways. Rut as a military man I mu.st cali attention to the similai'ity of their strategic

positions. Hawaii is tho koy to the Pacific. Tho Japanese roalizod that whon thoy struek thero. Puerto Rico is tho koy to tho Caribboau. That the Navy realizes this is obvious from their use of Viequos and Roosevelt Roads. And the Caribbean Base means more than just a good anchorage and supply centor. He who controla the Caribbean controls Panama and the oil resources of its

southeastern

littoral.

Further-

í*

more an approach to the United States proper could well be made from that quarter, either with land and sea forces or simply with guided missiles.

On the diplomatic side Puerto Rico has a great

advantage over Hawaii. Puerto Rico is not only tho strategic kéy of the Caribbean — but likowiso tho psychQlogical koy.to a sound undorstanding and mutual trust betwepn North and

I

i!

MAJ. GENERAL PEDRO A. DEL VALLE, . One of our niuny eminent men for bravenj »

and valour, in World Ward II.

Rican Sta'.ehood, both Contineutals and "Boricuas" have to sell these ideas to the Amorican

South América.'* The admission to statehoad of that little island will testify more than all tho

public and to their representatives in Congress.

propaganda in the world to the good faith of

we rojcct the sc-called 'independence."

those United States, and to tho fact that thoro is no real feeling of superiority here vis-a-vis

011 the positive side we must advócate fiianly,

our Latin neighbors.

The importance of this

Rico must be a State." History records that a

Ítem in any long-rango stratogical concopt of

great Román statesman used to end all his speechos with the phrase "Caithago must be

tho Americas cannot be over-rated. To that oxtent I subscribe to tho lato Germán "Geopoli-

licians" upon whoso maps Noi'th and South América appoar as one strategic military-economic entity. If all this is beyond some of our poiiticians — it is probable that il doos not ontiroly escape our statesmon and our soldiers. But thoro is work to be dono other than just

watching Hawaii. All good advocatos of Puerto

"7IJll

First there must be-unanimity of purpose

constantly, and

with

dotormination

Then.^

"Puerto

destroyed." Let all our statesmon end theirs with the more constructivo slogan:

'PUERTO RICO MUST BECOME A STATE.' P. A. DEL VALLE

il. flíiiiiiifli me.


NO SEA ESCLAVO DE LA RUTINA

Seleccione el licor que Ud. toma y al tomar pida lo mejor

BACARDI 89» Prueba

BACARDI CORPORATÍON OF AMERICA SAN JUAN, PUERTO RICO

F. Paracchíni Sucs., Inc:

Inter-American Insurance

Agency, Inc. PUERTA DEL SOL

'Seguros de Todas Clases)

Agente Generales de

FERRETERIA

PINTURAS

EFECTOS PARA CENTRALES

RHODE ISLAND INSURANCE CO. AMERICAN SURETY CO.

Calle Cruz 251 altos Calle Comercio No. 103

PONCE,PUERTO RICO

Tel. 2-2681

Apartado 3884

San Juan, Puerto Rico


EL ESTADO—PUERTO RICO

23

Discurso del Lic. José A. Poventud ante la Convención de la

Legión Americana, Departamento de Puerto Piico, celebrada en Ponce,el 26 de jnlio 1947. En su ininterrumpida serie de batallas y triun La Legión Americana, desde que vió la luz pre fos legislativos, la Legión ha obtenido del Go cisamente en la Ciudad Luz, Francia, allá para bierno federal desde el reconocido éxito de la el año 1919, no ha dejado de ser, y será siempre,

una organización de méritos, una institución de

Carta de Derechos del Veterano en el 1944 hasta

sei"vicios — al veterano y dependientes, en par ticular; a la Nación y a sus piñncipios, en gene

la medida congresional en este año 1947, pen diente de la firma presidencial, autorizando 1,800 millones, que favorecerán a no menos de 60,000 veteranos puertorriqueños. Esa es parte de la

ral. Y al espíritu y tradición de servicios y méri tos de sus ciudadanos, es que se debe la existen cia de nuestra Nación que en dos históricas oca siones ha volcado su poderío inmenso y ha des

plegado la sombra amplia y bienhechora de su

gran cooperación nacional para el ex-combatiente. "It gives emphatic notice to the men and women in our arm,ed forces — como dijera el Presidente Roosevelt al conducir a la Nación ha

glorioso estandarte hasta cubrir los cuatro pun tos del planeta, no para conquistas territoriales, cia la Victoria — that the American people do

no para ultrajes a soberanías pequeñas . . . sí para alimentar y rehabilitar a pueblos desnutri

not intend to let them down."

¿Está Puerto Rico, en el orden local, cumplien

dos, desplazados, pueblos cuyo mayor anhelo hoy do con igual eficacia el inaplazable deber de gra íes precisamente poder gozar el modo de vida eco titud y reconocimiento al veterano puertorrique

nómico y espiritual garantizada por nuestro sis

ño? Si no lo está, debiera hacerlo prontamente-

tema constitucional de gobierno democrático. Respondería de ese modo a un amplio y francu sentimiento colectivo de recipi'ocidad. Cumpliría La brevedad propia de estos actos, no permite así al dictado inescapablo de una profunda con ciencia patriótica. económica y patriótica de la Legión en beneficio, interés y bienestar del veterano, sus hijos, espo Es en ese deber y gratitud gubernamental al veterano puertorriqueño en que insiste derecha sas, viudas y progenitores. Las esfuerzos cons tantes de esta organización se encauzan eficaz mente, con todo el peso de su influencia, la Le mente hacia la salud y mejoramiento físico de gión Americana, esta Legión Americana que es

abarcar adecuadamente la fructífera labor social,

sus componentes- El empeño tesonero es por la poderosa por la fueraa de sus principios; pode consecución de mayores facilidades hospitalarias rosa por la fuerza de su obra constructiva; pode y más rápidos y acrecentados servicios médicos y rosa por la eminente calidad de miembros suyos que se encuentran rigiendo los destinos naciona les. La casi totalidad del gabinete presidencial, incluyendo al Presidente mismo, pertenecen a este patriótico cuerpo. Son legionarios multitud nómica y la mayor seguridad de empleo satisfac de senadores y representantes en el Congreso fe torio. Demanda las más adecuadas pensiones, deral. Y nada menos que ocho de los nueve jue seguros de vida y compensaciones para el vetoces del más alto Tribunal del poder judicial ame rano. Es que el objetivo destacado de la Legión ricano, pertenecen también a la Legión. Pero su estriba, señores, en lograr la mayor cantidad de

sociales. Su lucha ardua consiste en la rehabili tación vocacional y académica. Clama por hoga res más decentes. Exige la máxima ayuda eco

fuerza nacional. Y la fuerza de la Nación tiene

fuerza más intensa es su nutrida repi-esentacióa

por piedra angular la fortaleza física y mental en las uimas, donde no ya la espada, sino la hoja

del veterano y del ciudadano consciente de su de ber y de su destino.

(f

electoral, sirve para derribar a quienes, en su

amnesia totalitaria, olvidan que los gobernantes

riIUi!i)£!

í). Di mü\ m.


'}h :

,1!

Cortesía Je

Miranda Hermanos Santurce, Puerto Tvico

Recuerde que el

PONTIAC es el Rey de la corretero PEDRO A. PIZA, INC. DISTRIBUIDORES

SAN JUAN, PUERTO RICO


EL ESTADO—PUERTO RICO

lio son amos, sino humildes servidores, en el pro ceso constitucional de los pueblos democráticos. ¿Es que acaso no es el deber px'imario del go bierno local, como del federal, compensar y reha bilitar a sus defensores? ¿Es que por ventura no

25

dicte- Cuando en un sistema el individuo, dentro

del orden y de la ley, opina, se expresa^ ora como su conciencia le aconseje; en el otro, debe rezar, debe hablar, debe opinar y debe vivir la vida que decrete el Estado. En esa esclavitud de actividades humanas, en ese cautiverio regimen tado de las facultades del hombre, no sólo la per

deba ser su misión primoi-dial estimularlos, pres tándoles toda cooperación oficial? ¿Es que esa cooperación y ese estímulo no son indispensables sona sino el pensamiento, el sentimiento y el para que no pierdan la fe en su futuro ni en el

porvenir de los grandes principios encamados en la Bandera y la ciudadanía que nos amparan?

alma del individuo, que es el más grande patri monio que le ha insuflado Dios, quedan esclavi zados.

¿ Qué menos puede hacerse en honor y gratitud al Por eso, señores, mientras la democracia expo hombre que luchó, que enfermó, que se incapa ne la franqueza ante la opinión pública del mun citó . . . que hasta murió por la preservación de

do; el totalitarismo comunista opone el cerrado anillo, la densa cortina de hierro, al conocimien La influencia de la ingente obra económica, to universal. ¿Sabéis por qué? Para que el pueblo cultural y social no se circunscribe a la Legión ruso no capte el progreso y el bienestar de los nuestros nobles postulados libertarios?

en sí- Se proyecta también en el adelantamiento pueblos libres. ¿Sabéis por qué? Para que los general del país. Y va más lejos. Es otro escala- pueblos libres no capten el fracaso dentro del J ón hacia la paz permanente en el mundo. Es una propio suelo ruso.

contribución adicional a la seguridad internacio

nal. Es una consolidación mayor de esos princi

Y es verdaderamente lamentable que hombres

pios de hermandad humana escritos en la Carta, públicos, nacidos en la libertad, en el progresó

'le las Naciones Unidas casi con la sangre calien

económico y bajo las garantías fundamentales de

te, burbujante, de los héroes caídos. Es colabo- nuestro régimen constitucional, sorprendan ^1

1 ación efectiva a los principios de libertad y de pueblo con la afirmación desorientadora de <iue vida dinámica por y para les cuales tantos y tan si fueran a una votación entre la democracia y el

tos vivieron y murieron, por y para los cuales tantos y tantos vivirán y morirán, si menester fuere Porque, como dijera el gran patriota vir-

comunismo, votarían allí mismo por el comunis mo. ¿Es ese el sentido de responsabilidad ciuda dana que debe prevalecer en estos tiempos omi

gmiano, ¡preferible es la muerte a la esclavitud del hombre libre!

nosos?

A pesar de las dos grandes tragedias sufridas por la humanidad, aun se debaten, en duelo mor tal, dos poderosas filosofías que aspiran a regir la vida y el gobierno del hombre moderno. La democracia anhela rehabilitar a los pueblos de

Más que nunca, la Nación necesita ahora de fiel adhesión a sus grandes ideales, con los cuales hemos convivido estrechamente desde el conme

beranía y la felicidad de esos mismos pueblos ne

morativo día 25 de julio de 1898. En esta épo ca crucial de su existencia, la Bandera y la Ciu dadanía que desde entonces nos cobijan, tienen, han tenido y continuarán teniendo, incondicionalmente, la sincera cooperación, la inquebranta ble fidelidad y el acendrado patriotismo que ani

cesitados. La democracia actúa a impulsos de los

dan en todos y cada uno de los corazones de esta

más sanos y generosos sentimientos cristianos. El

vigorosa Legión.

vastados para que logren su propia felicidad. El marxismo ambiciona avasallar y destruir la so

fascismo rojo procede al capricho de la más aguda

En la incierta diplomacia mundial de estos

rudeza. Mientras el proceso democrático procla días, en que la mancha roja amenaza dilatarse ma el derecho del individuo a utilizar su propia sobre la limpidez de las grandes morales del Oc voluntad y habilidad en cualquier iniciativa co mercial, cultural o profesional que libremente se

cidente, de nuevo parecen campear las figuras

alegóricas de los cuatro jinetes del Apocalipsis

leccione; el proceso comunista sólo tolera que el — desatados una vez más por la intolerancia y pueblo trabaje en la ocupación, en la profesión o la intransigencia da una dictadura, — sobre la en la actividad centralizada que el gobienio le libertad, la civilización cristiana y el insuperable

"ílJUflDííl''

PEfiflS

síiiifli iiiii.


Víctor M. Gott Escultor Trabajando ya con las últimas modernas maquinarlas en nuestro ramo y teniendo en existencia toda clase de materiales, así como un personal técnico completo, nos ofrecemos en hacerle cualquier

clase de trabajo que usted necesite para ornamentar su casa.

Tel. 2-0616

_

Box 3776

Carretera Nueva frente Isla Grande

SANTURCE, P. R.

VICTOR M. COTI A SUS ORDENES

Cuando salga de compras recuerde a

LA TIENDA DE LAS GRANDES NOVEDADES MILES DE REGALOS DIFERENTES A OTRAS TIENDAS A LOS PRECIOS MAS BAJOS i

;il>

\yi.- / .

;

VISITENOS en estos días

CAMILO DOMÍNGUEZ Y CO.

Ai!

h

Regalos Selectos Brau 208

'ÍM

Tel. 24991

Éan Juan, Puerto Rico -

i


EL ESTADO—PUERTO RICO

régimen político-constitucional, que surgieron con la Nación en los días de Filadelfia. Se pretende destruir el incentivo innato del hombre a mejo rarse a sí mismo- Se aniquilaría así la libre ini ciativa privada que creó la potente economía na cional y la foimiidable fuerza productiva de Ja democracia americana, sin lo cual ni siquiera el

27

soberanía política; del idioma que al más humilde de los puertorriqueños hará gozar a plenitud de las inmensas ventajas económicas y de las gran des prptecciones y derechos fundamentales que ofrece la ciudadanía nuestra en cualquier sector del mundo civilizado. Así lo advierte urgente

mente, por encima de cualquier regla académica

valor colectivo del pueblo ruso hubiera podido de la pedagogía, la voz de la experiencia, la voz frenar el empuje alemán. ¿No reconoció el pro del sufrimiento, la voz de las necesidades prácti pio Stalín, en Teherán, que sin la proteccción do cas que a diario nos llega de numerosos coterrá los Estados Unidos jamás habríase ganado la neos desde más allá de nuestras limitadas fron Victoria Total en la última Guerra Total?

teras.

No ya un sentimiento de lealtad y gratitud % las pautas democráticas que han estado orientan alerta, ese otro gran postulado de la Legión Ame do la vida política e individual en esta Isla, sino ricana. El Secretario de Estado, señor Márshal, un más alto sentido de responsabilidad moral al ha empezado ya a poner coto a la actitud cen futuro bienestar de nuestras generaciones, de surable de funcionarios y de ciudadanos que se bería iluminar e impeler a la conciencia y a la aprestan a jurar:o convenir hipócritamente con sensatez puertorriqueña, para canalizar el proce nuestros, principios, pero en principio nada más, so político, las normas económicas y él sistema porque mediata o inmediatamente después, abier ta o encubiertamente, los buidan, los repudian y de educación nuestros, hacia un programa de

Pero es indispensable la obra de americanismo

hasta los traicionan en el terreno de la realidad.

Sean lanzados los Arimanes que solapadamente siembran el desamor y el enfriamiento en el fer vor patriótico de nuestras instituciones y conme moraciones nacionales. Arrójense a los Caínes

que se infiltran subrepticiamente en asociaciones"

profesionales, industriales y culturales para in yectar el virus de la discordia. Señálense a los

Judas que alimentan el odio, la lucha de clases, las rivalidades internas en organizaciones obrero-

patronales. Impídase que maliciosamente cunda la desorientación, el desasosiego y el desaliento general. Evitemos que ideologías falsas y extra ñas creen terreno fértil donde abonar actividades subversivas en contra de la tradicional estructura nacional o local.

americanización constructiva y no hacia un plan de lesiva desamericanización; hacia un acerca

miento-cada día más beneficioso y nó hacia un distanciamíento cada vez más perjudicial, con la Nación y con los Colores que han venido dando a Puerto Rico un nivel cultural, un índice de as

cendencia social y económica, una garantía polí tica de tranquilidad interna y una respetable y respetada seguridad internacional que esta pe queña tierra, pi-ecisamento por su pequeñez teiritorial y escasez de recursos naturales, nunca iuibiera podido darse por si misma ni jamás ha

bría podido darle ningún otro pueblo, gobierno o estado en el mundo entero.

Quienes consciente o inconscieatemente, emo

cional o inteligentemente, laboi-an por debilitar y hasta alejar esas garantías individuales y liber

El sistema constitucional nuestro permite, sí, tades políticas, colocándolas peligrosamente den la actividad y expresión libres a minorías ameri tro de una soberanía o independencia absoluta, canas; no así, a minorías antíamericanas en es la cual, irrespectivamente de la honradez y no tos momentos críticos para el Continente y para bleza de muchos de sus auspiciadores, ni siquiera Puerto Rico. De esa obra de americanismo insti

pudiera sostenerse económicamente sobre sus

tucional, nada ni nadie hará cejar a la Legión.

pies, más que libertantes serian liberticidas de la

Obra de americanismo y de puertorriqueñismo • . . lo es también el honmdo propósito de inten

posteridad puertorriqueña.

Quienes, como este sólido núcleo de la opinión pública americana, afánanse por fortalecer esas que hasta el filipino ha adoptado no solamente mismas gai-antias individuales y libertades po

sificar el dominio del idioma inglés, del idioma

como obligatorio, sino como base de su instruc ción pública, aun cuando nunca gozó de la ciu

tucional para esta.Jsla, coto otra sobei-anía es-

dadanía americana y aun en pleno goce de su

(Continúa en la Pág. o3)

(f

vím

TiJUf]

líticas, enmarcándolas dentro del cuadro consti

íl

mi


DE DIEGO TAXI CABS

AL DECIR...

SIGNIFICA

PUERTO RICO DRUG Ya todo el mundo sabe que es una Farmacia

COMODIDAD

aci'editada y más concurrida en Puerto Rico

SEGURIDAD

CUIDADO ESPECIAL EN EL DESPACHO DE RECETAS

RAPIDEZ

Encontrará el más variado surtido en

CORTESIA

Perfumería, Vanities, Cámaras Foto gráficas, toda clase de Cosméticos, etc. LA PUERTO RICO DRUG

2-23-24 Santurce Teléfonos: 2-23-22 San Juan

es la Farmacia por Departamentos y cada Departamento es atendido por personal competente y atento.

12 Río Piedras

Tel. 2-0806

DE DIEGO TAXI CABS

Apartado 267

SAN JUAN, PUERTO RICO

THE MANUFACTURER'S LIFE INSÜRANCE CO. TORONTO, CANADA A. F. BALZAC - Gerente

SEGUROS DE VIDA OFICINA EN SAN JUAN

EDIFICIO BANCO POPULAR - 6to. PISO

Teléfono 2-4461

Apartado 4086 San Juan


29

EL ESTADO—PUERTO RICO

The Panel members are almost united

EIk panel OF

PUBLIC

on the important question of Statehood for Hawaii, Alaska and Puerto Rico.

OPINION

(Copied from the Elks Magazine - August, 1947)

The recent step by Congress toward the granting of statehood to the Territory of Hawaii within about two years raises the question of extending the same invitation to the TeiTitory of Alaska and Puerto Rico, which is a dependency. This is a question that has been made particularly pointed by the recent war and its political aftermath. For this reason it was selected for

the topic of this month's Panel of Public Opi nión. A heavy return of ballots was received from the Exalted Rulers and District Deputiss who comprise the Panel, and on this question

For

Against

Admissiom Admission

12 Northern States 9 Eastern States IG Soiithern States 11 Western States

87% 92% 887© 95%

12% 8% 97^ 47o

The second question brought an interesting

there was the greatest unanimity of opinión that ]-esponse, with the largest number of Panel mem has been received for any of the six Panels

bers favoring the admission of Alaska. Here is

which have appeared to date. Definitely, the ty- the question and the returns on a national basis. pically American men who form the Panel are in favor of extending the United States beyond

QUESTION NO. 2 IN THE EVENT THAT YOU DO NOT APPROVE

the Continental limits. To obtain a complete ex-

pressión of opinión on the subject of statehood

OF ADMITTING ALL THREE TO THE UNION,

for Hawaii, Alaska and Puerto Rico, two ques-

WHICH DO YOU FAVOR ADMITTING?

tions were asked. QUESTION NO. 1

Favor admitting: Hawaii

77%

Alaka

87%

Pueito Rico

60^

DO YOU BELIEVE THAT STATEHOOD SHOUED BE GBANTED TO ANY, OK ALL, OF THE FOLUOWING: HAWAII, ALASKA. PUERTO RICO?

In answering this question, more than 90 per cent of the Panel members voted "yes", showing

WhcM the answeis to Question No. 2 were analyzed on a geographical basis, it was noted that

the gratest difference of opinión was among Panel membars who live in the Western States.

an emphatic indication that a large group of

Ptierto

Americans favor expansión of the Country either

to the East or to the West. Only slightly more

North

Ha iva'i

Alaska

Rico

75

...85%..

75%.

...86%%. ...87%.. ...93% ..

.59%' .61'.%

than eight per cent oppose the admission of any East of the three to the Unión. The remaining ono Soiith

83%.

per cent did not register an opinión.

78%.

In addiüon to tlie national figures the returns

were analyzcd on a sectional basis. lis was done by dividing the IS States into oui geogiaphical raeas, as shown on the accorapanying map. Lls-

West

.70% .50%

COMMENTS:

Our Country needs unity and this would go a

long way toward furthering it. Yes, if'statehood is honestly desired. They have earned statehood. They were loyal ted below are the percentages of the total replics received from each section. Totals are not 100 during the War and should have a voice in our

por cent because a few members of the Panel did not reply ^o the question.

affairs-

(Continúa en la Pág. 'LS)


p,'

LA RADIOEMISORA DE LOS DEPORTES

Trasmite todos los Juegos de Pelota diurnos y nocturnos

que se celebran en el

Parque Sixto Escobar y además las carreras de caballos que se efectúan en el

Hipódromo Las Casas

'iñ ZjQ,P00\)(/ATTS 740 KC

10,000 Watts

740 KC. 740 KC

Antenas Direccionales Avenida Fernández Juncos No. 1105 - 4to. Piso

Tel.; 2-1558

Parada 17 Apartado 4809 San Juan, P. R.

Santurce, P. R.


El Pueblo de Puerto Rico

DEPARTAMENTO DE HACIENDA

. i k í I

NEGOCIADO DE LA LOTERIA DE PUERTO RICO

O " ^

SAN JUAN, P. R.

PROSPECTO DEL SORTEO EXTRAORDINARIO NUM. 26 QUE SE CELEBRARA EN SAN JUAN DE PUERTO RICO EL DIA 22 DE DICIEMBRE DE 1947.

Pmío Mayor lln Ouarlo de Millón Este sorteo consta de 35,000 billetes a $50.00 para el público, divididos en Centésimos a 50 centavos.

Precio del billete para el Agente: $43.50. Precio del billete para el Vendedor: $46.10

Por Cada Cinco y Medio Billetes Saldrá Uno Premiado $1,172,050.00 SERAN DISTRIBUIDOS ENTRE 6,475 PREMIOS Y REINTEGROS

PREMIOS Y REINTEGROS DEL SORTEO

1 PRIMER PREMIO (Un Cuarto de Millón)

1 SEGUNDO PREMIO

$250/000 ^^^00

1 TERCER PREMIO 1 CUARTO PREMIO 1 QUINTO PREMW 1 SEXTO premio 1 SEPTIMO PR™ÍP

^4,0 15,000 1^'^^^ I ^000

1 OPTAVO PREMIO

o,UUU

20 PREMIOS DE $3,000 CADA UNO 200 PREMIOS DE $1,000 CADA UNO

60,000 200,000

2,000 PREMIOS DE $100 CADA UNO.....

200,000

200 pS OS DE $300 CADA UNO

60,000

San Juan, Puerto Rico, a 25 de Agosto de 1947.

NOTA: Los premios de $150 cada uno para lo» 99 números restantes de la centena del primer, segundo, tercer y cuarto premios comienzan con el número 1 y terminan en la centena si

guiente'Ejemplo: Si el primer premio fue^e el número 43,234 tendrán derecho a premios

los número comprendidos entre 43,201 y 43,300 ambos inclusive, excluyendo el número premiado.

.

,

,

.

j,

,

Por reintegro se entiende que al poseedor de cualquier billete que termine en una cifra igual a la última del número que obtenga el premio mayor, se le pagará a cambio de dicho billete el * impoite del

*

O Ofuese scs $50*00» el Núm. 1, las aproximaciones sería ol 2 y el 35,000, y si fuese el

NVUssroTapróximacione, serían el 1 y el 34999. Las termimciones del primer, segundo, tercer y cuarto premios y las centenas del primer, se

gundo, tercer y cuarto premios y los reintegsO.s son compatibles con cualquier otro premio. Siendo los billetes valores al Portador, los premios se pagarán al que los presentare al cobro. El derecho al cobro de premios caduca a los seis meses.

Aprobado: RAFAEL BUSCAGLIA, Tesorero de Puerto Rico


Jugo de Pina - Pina Molida de Vieques EL MEJOR JUGO DE PIÑA Y LA MEJOR

PIÑA MOLIDA QUE SE PRODUCE EN TODO EL AREA DEL CARIBE

Estos son produc tos de la famosa

pina Cayena lisa que

cultiva

en

Vieques la Com

pañía

Agrícola

SABROSO Y SALUDABLE

de Puerto Rico.

De venta en todas la Plazas PRACO: SAN JUAN

SANTURCE

AGUADILLA

PUERTA DE TIERRA

COMERIO

JA YUYA

AGUADA

MANATI

COMPAÑIA AGRICOLA DE PUERTO RICO


EL ESTADO—PUERTO RICO

33-

DISCURSO DEL... (Continuación de la Pág. 27) tadual en la gran Unión federal, serían, no me tada y temida, y constituyendo una nación fuerte nos partidistas, sino patriotas y estadistas emi y poderosa, quizás la más fuerte y poderosa de nentes de lá posteridad puertorriqueña. Si a grandes rasgos así apreciada, esa es la pro todo el universo, y ofreciendo la sangre de sus vechosa obra social, económica y patriótica que hijos y su dinero y los esfuerzos de su inteligen cia en todos los campos de la sabiduría humana desde sus inicios la Legión Americana despliega en beneficio no sólo de ellos mismos sino de todo para el veterano y dependientes en particular, como para la Nación y sus principios en gene el resto del mundo. ¡Cuánta diferencia! LOS DOS CAMINOS... (Continuación de la Pág. 15) una ciudadanía común, ciudadanía que es respe

Y pregunto yo ¿qué hubiera sido de todas esas ral—, esa obra magna es digna de honda gratitud nuevas repúblicas del Sur, si Dios con su poder por el legionario dentro de la Legión; y es digna inconmensurable no hubiera colocado en el nuevo de verdadera admiración, profundo respeto y res paldo edificante por el pueblo y por el gobierno continente un Coloso de la talla de Estados Uni dos?

Hubieran sido pasto de las ambiciones de

las naciones Europeas. ¿Y qué hubiera sido de las trece colonias Ame

ricanas si no se unen y constituyen una sola na ción? También hubieran sido pasto de las am biciones de Inglaterra, y hubieran sido reconquis tadas en la guerra del 1812. Ante esos dos ejemplos que nos brinda la histo ria a los Puertorriqueños, me parece que no se necesita mucho tiempo para analizarlos y escoger aquel que más nos conviene-

Y es por eso que el afortunado Puerto Rico, ya

en cualquier punto de nuestra Nación, que es fuerte y resulta más fuerte porque no abusa de su fuerza; y que es grande y resulta más grande porque no aplasta con su grandeza.

ELK PANNEL CF PUBLIC

(Continued from Page 29) At present \ve aro a single uhit for defense. Let's keep it that way.

Yes, with the reservation that 75 per cent of the qualified voters are .in favor and-understand

que estamos unidos por los mismos lazos de la

the duties and privileges of statehood.

ciudadanía Americana, no puede retroceder en su camino hacia su felicidad y tiene que seguir su

Definitely Alaska and Hawaii. Puerto Rico would be an asset if properly administered.

lucha hasta conseguir la Estadidad.

ENTREVISTA CON...

(Continuación de la Pág. 17) precios para el azúcar que guarden aproximada mente la misma relación hoy existente entre el índico del coste de la vida y el precio del azúcar refinada.

¿Y cómo podría el Secretario de Agricultura

llevar a cabo esa disposición de la Ley Azucare ra ?

El Secretario puede hacerlo estimando cuotas

These are our frontiers. Should be controlled

by Federal Government without curtailments which would exist under state government. Uncertainty of word conditions make this the

wrong time to admit any of the threo. As States these places would make our defense stronger.

They are cióse to us, need assistance and are not strong enough to stand alone.

Hawaii and Alaska have proved their worth and are mature enough to deserve citizenship-

Alaska by all means, if residents desire admission to the Unión.

de consumo para los Estados Unidos continen

They would advance more rapidly if admitted

tales que equilibren la oferta y la demanda, de tal suerte que los precios respondan a los fines

and would add to our strength. Added vast expense of government employees, but in favor if they want our governmental in-

del estatuto.

¿Y cuál es la perspectiva en cuanto al tamaño de la cosecha azucarera de Puerto Rico en 1948?

efficiency.

I fully believe in doing anything to block Russia.

Todavía es muy tempi'ano para hacer una pre dicción. Sin embargo, parece ser el criterio de la mayoría de nuestros asociados que la zafra ve-

psaas

nidera habrá de ser alrededor de un diez por cien to más baja que la zafra que acaba de tenninar.

ii.!)£ üiiiii)] ]ji£.


DISH AMATI C SU MEJOR AMIGA EN LA CASA La única Máquina que le produce su propia agua caliente, que le lava, enjuaga y seca todos sus trastes de cocina mientras usted se arregla para salir.

Aproveche esta oportunidad de comprar una Máquina "DISHAMATIC" a Plazos Cómo dos y se convencerá prácticamente de sus buenos resultados.

También tenemos

. FILES DE ACERO DE 4 GAVETAS, MONTADAS EN BOLINES Y CERRADURA PATENTE

Su Visita Es Nuestra Mejor Propaganda

ROYAL ELECTRIC CORPORATION Ave. Fernánuez Juncos - Parada 26'/z

Teléfono 2-4288 - Santurce, P. R.

AGENTES EN LA ISLA

EL COMETA: Ponce

VELAZCO ALONSO,INC.: Arecibo

EUGENIO NADAL: Mayaguez

E. VELAZQUEZ OLMEDO: Caguas

"flSUíi Di IJD'' En el Hotel Condado LA TIENDA DE MODA PARA LAS DAMAS ELEGANTES

J. A. E; RODRIGUEZ, INC;


PORTO RICO IRON WORKS, INC. MAQUINARIA INDUSTRIAL

TRUCKS WHÍTE

■ :í

Tractores Allis Chalmers

SAN JUAN

PONCE

CARIBE FILMS CORPORATION SE ENORGULLECE EN ANUNCIAR SUS PROXIMOS ESTRENOS EN EL

TEATRO MATIENZO EXTORSION CON

JAMES

MASON Y

4

el robo de la bomba ATOMICA

\ .

CON

ROBER T

ir li iihTilíiiñliliil"

-■

NE W TO N


ALIMENTOS DE CALIDAD

SOÜTHERN STATES

mmma

Fórmulas abiertas para todos los usos 1.— YACAS LECHEEAS

2,— VACAS HOKKAS 3.— NOVILLAS y BUEYES

L— GALLINAS rONEDOEAS o.— POLLOS Y POLLITOS

G.—CABALLOS Y MULAS 7.— CEEDOS — CONEJOS — PEE EOS 8.— SCEATCH — CEACKEU COEN 9.— AVENA

COMPARE LOS ANALISIS

NO ES UN ALIMENTO COMERCIAL ES FABRICADO POR UNA COOPERATIVA DE AGRICULTORES PARA BENEFICIO

DE LOS PRODUCTORES

COOPERATIVA

CAFETEROS DE PUERTO RICO DISTRIBUIDORES


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.