Vida Alegre (15 nov. 1913)

Page 1

ALEGRE

Actualidad Teatral

CASA EDITSRIAL

ALEGRE

MATILDE MORENO, en su papel de NENA TERUEL.

Primera actriz de la Compañía cómico-dramática que muy pronto actuará en el Municipal.

nn !$
i Sa N 1
e

PUERTO-RICO|| AÑA |

Cartas para VIDA ALEGRE.

Madrid, 14 de noviembre de 1)

El gobierno que di rige el Sr. Dato no anda bien, según dije a los lectores de VIDA ALE

GRE en mi última carta. El Sr. Dato cree salvar el conflicto realizando una gran cam paña. pur medio de meetings en todas las provincias, y no ha va cilado un momento en rectificar a Maura, a pesar de que le debe reñaladísimos favores Dato puede, con tran-

Paseo de Colón. !Barcelona, España.] quilidad por ahora, consagrarse a tan larga c.nv difiícil labor, porque el Rey estará en Viena, donde le harán una delicada operación en los oídos, hasta el 6 o el 8 de diciembre. El Rey, por supuesto. no ha dicho nada acerca de que va a operarse de los oídos, para no alarmar a la opinión, pero ésta 10 sabe todo, como sabe, asimismo, que el famoso Dr. Lorenz es quiea operar.í a don Alfonso, que ha recurrido. sin ningún resultado hasta ahora, a todos los especialistas.

El Sr. Dato se muestra muy satisfecho de la tranquilidad con que se han verificado las elecciones municipales, y, sobre todv, del triunfo de los monárquicos, en los cuales según afirmódominará una gran tolerancia para todas las ideas, así como su amor al pueblo, con el que se pondrán en contacto ahora, durante los mcel:'nngs que los prohombres se apresuran a celebrar en todas las provin-ias.

Lo que no ha caído bien en el ánimo del jefe del Gobierno ha sido el discurso que pronunció el Sr. Cambó en la <«Liga» de Barcelona, ( jue cuenta ya conila 2dhesión de cuatro Dipu taciunes y 733 ayuntamientos en las provincias de Barceluna Tarragona, Lérida, y Gerona,) acerca de las comunidades «Por dignidad dijo Cambó, entre ovaciones estupendas nc deben consentir Cataluña que se disuelvan las Cortes sin que se apruebe la ley de Comunidades, que está pendiente desde su artículo segundo. Ha sonado ya añadió la hora de la crisis decisiva, por lo cual, si no se aprueba esa ley, Cataluña recurrirá a un medio que, por prudencia y por lo grave que será, callo» No hay para qué decir que el sensacional discurso de Cambó. de tonos amenazadores, es comentadísimo. -

Tampoco debe satisfacer a Dato la actitud del Cende de Romanones, quien anuncia que hará una excursión por provincias para dar también meetings, contestando a los del jefe de Gobierno; así como tampoco la actitud de Melquiades Alvarez, que hará una campaña contra la aritmética de las últimas életciones, fundándose en que, según él, triunfaron 400 concejales reformistas, en vez de 6r, que declaró el Gobierno.

Al Sr. Dato le aguardan, pues, muchos días de amargura, empezando por la dosis que le preparan los evangéhcps, los cuales ya le han pedido la absoluta libertad de conciencia, a ia

que le será forzuso acceder.

Con motivo del primer Aniversario de Canalejes. le dedican los periódicos muy sentidas páginas.

El Rey fué en persona a saludara la viuda, cumplimentada tambiéu por el jefe del Gubierno, Sr. Dato; Labra y otros muchos prehombres pronunciaron elocuentísimos discursos en el <Centro .de Cultura Hispano Americano,» y en Alicante ha habido una procesión cívica, con asistencia de todas las autoridades, corporaciones y el pueblo. se depos'taron treinta coronas en la Plaza de España, donde está el monumento al hombre eximio, y el Sr Francos Rodríguez pronunció allí, y en el Teatro Principal, grandilocuentes discursus

I-*I

La viuda de Isaac Peral, el inventor del submarino, ha solicitado que se revoque la disposición de de:hacer el casco del buque inventado por su esposo.

La viuda de Peral quiere que dicho ¿asco se cunserve Como reliquia: para conseguir lo cual, según nos dice. recurrirá a los españoles residentes en Puertc Van llezando los ¿olondrinos de la independencia.

. : Rico, donde sirvió un hermano Y llegarán también las OsCUras golondrinas. de su esposo, y a los de tuda América.

Martín Sánchez, (tan conocido en Puerto Rico, pues está emparentado cou Echenique, muy conocido en esa isla también) me ha asegurado que ayudará en todo a la viuda de Peral, que merece el concurso de todos los españoles.

Una nota lisonjera, Lns aszatos en Mairruecos marchan tan bien que 30,000 soldados, de los que sirven en Africa, serán licenciados en febrero próximo

Los españoles residentes en Cuba mandarán, a las tropas en campaña. más de mil toneladas en víveres, vinos y licores, para que pasen la Noche buena.

Todas las cábilas enemigas se están presentando, lo que angura el término de la guerra.

El capiítulo de desgracias es, por fortuna. menos largo que otras veces:

En Sanlúcar de Barrameda ha hecho estragos el mar y ha caído un horrible diluvio, que inundó las casas; en El Ferrol se ha agravado de tal modo la huelga que ha habido que suspender las obJas en los acorazados Alfonso X177 y Jaime 1; el director de las minas de Río Tinto, donde no se ha acabado aún la huelga. aunque hay esperanzas de concluirla pronto, ha

* *
!*<l
* 00

Ledo. Pablo Alfaro Santiago

Es natral de Coamo. Se hizo bachiller en el Instituto Provincial de Puerto Rico, Se traslac16 a España comenzando estudios de medicina en Barcelona, los abandonó por no tener vocación por esa carrera regresendo más tarde a esta isla, donde, en el Ateneo de San Juan empezó sus estudios de Derecho, los que continuó en la Habana, Barcelona y Granada, hasta poco después. En Puerto Rico obtuvo el título de Abegado, por no haber podido, a causa de circunstancias especiales, efectuar los ejercicios finales de su carrera en las universidades españelas.

En Puerto Rico fué el Sr. Alfredo periodista, figurando en la Redacción de auestro colega «Boletín Mercantil» como reporter jurídico.

Una vez que obtuvo su título de abogado, se incorpcró al bufete del Lcdo. Pérez Moris Lyn, donde practicó algún tiempo, pasando luego a Ponce donde abrió su bufete:

Ha sido Juez Municipal de Cayey por un período de nueve meses, y hace más de cinco años que desemprña el cargo de Juez Municipal de Coamo, donde ha probado ser un funcicnario recto e imparcial en el desempeño de sus funciones.

hecho fijar anuacios por todas partes, ofreciendo cinco mil pesetas al que descubra al autor o autores del incandio que estalló hace pocos días en los pozos de bajada de la mina de «San Dionisio:» en la Fábrica de Electri cidad, de Madrid. originóse un incendio, que dejó la población a oscuras; en el túnel de Cural (Ccruña ) que tiene una longitud de tres kilómetros, estuvieron a punto de asfixiars el maquinista y el fogonero, por haberse detenido el tren al subir por úuna cuesta; en Sevilla está cerrado el puerto, con motivo de un temporal, y el Guadalquivir amenaza des: bordase; en Coruña sigue tan furioso el temporal que entró de arribada forzosa, con grandes averías. el crucero Margués de la Ensenada, que mo quiso admitir que le prestara auxilio un buque extranj ro, por exigirle éste diez mil pesetas; en Noya fué destrozado un buque por el tempcral; en Pamplona ha fallecido el coronel de Inválidos, Felipe García Jalón. jefe de losliberales, que fué herido por los jaimistas durante los disturbios ocurridos allí; y en Viena han sido encontrados muchos revólvers, que tenían ocultos los jaimistas para atacar a les liberales.

Como juzgarán los lectores de ViDa ALEGRE, en cuantoa libertad de conciencia estamos aún a la altura de un perro chico.

Qué raro!

Nuestroe redactor viajero nos escribe dusde Ponce que don Alberto Salicrup, prestigioso elemento de aquella localidad, dejó la sus: cripción a esta revista, porque ViDA ALEGRE defiende la independencia.

Y el compañero de Diego excl:ma al darme la noticia: ¡Parece mentira!

¿Y qué tiene esc de garticular, Perico amigo?

¿Hemos acaso de imponerle muestra opi nión a todo el mundo?

Salicrup. que, aunque no siga recibiendo VIDA ALEGRF, tendrá siempre muestro afecto más sincero, es un entusiasta partidario de la autonomía, como son otros partidarios del Estado y como somos nosotros partidarios de la independencia. Eso no quita para que cuando yo tenga que hacer alguna escritura, me vaya a la notaría del amigo Salicrup, cuya competencia soy el primero en reconocer, De poca cosa se asusta muestro compañero de redacción.

Acaso tienen todos los puerterriqueños la obligación de ser partidarios de la independencia?

No haga caso de esas o0sas el amlgo de Diego,

7
LEON ROCH.

Catorce millones

Nada menos que catorce millones, el cuesta último acorazado inglés lanzado el -gua, sin ánimo de ofender a nadie y coa el deltibe. rado propósito de garantizar la paz euro pea.: ¡Catorce miliones! ::Ustedes norsaben lo que son catorce mi llones?

No lo ssben ustedes, ¿verdad?

Ni yo tampoco.

Pero sí, y ésto lo saben u tedes también, que catorce millones haríao la felicidad de muchas familias ingle Sas, que viven acosadas por la. miteria. Porque también en In glaterra, a pesar de su gran escuadra, gran constitución y de sus grandes abusos, se

de su pasa hambre: mucthisima hambre, Boricua

como. están

Por algo están: allf las sufra-

gistas.

tráigase quiere caldo, hay que hacerle tomar las tres tazas,

Qué contraste!

Esto dijo Mr, Harrisno, al tomar posesión del cargo de Gobernador de las Filipinas:

Nosotros nos consideramos fideicomisarios obrando, no para el provecho de los Estados Unidos, sino para el beneficio de las islas de las Filipinas.

Cada paso que demcs, será dado, teniendo a la vista como finalidad la independencia de Filipinas, y como preparación para dicha independencia, y esperamos moveérnos -hacia aquel fin tan rápidamente como la seguridad 'y el interés permanente de las islas lo vermitan. : Después de cada paso dado, la expe 'riencia nos gLiará hacia el próximo,»

¡Qué contraste entre lo que dijo Harrison y Ó qús dijo Yager !

En la Gorte Federal -

No se asusten mis amigos,que no se trata de ninguna cotorra ni de billetes de la loterfa. En la certe Federal fué admitido a ejercer el joven abogado puertorriquefio don Francisco Montalvo Guenard, de Mayaguez, a quien felicitamos en estas líneas.

Bodas

No es que se hayan casado todavía Pero les queda tan poco tiempo de solteros..

Ella, Marta Inés Díaz y Ramírez, Bor delicada del jardín de Gurabo: y él, José C. Pérez, del comercio de aquella población.

Dichosa pareja que va a empezar la nueva vida con el nuevo año.

No es ese el único matrimonio que nos anuncian de Gurabo

Pero no queremos adelantar los :contecimientos, porque los matrimonios también sue len aguarse

Zda otra, que a este pájaro, que no

LA ETERNA ORQUIDEA

El tema parece, a primera vista, sencillo; pero no lo es, por cuanto que él debe ser a la vez Cie.cia y verdad: ésta sirviendo a aquella en sus investigaciones del fondo de la vida, del fondo de contrastes y armonías que forman esta vida.

La línea curva es, realmente, la única línea de la Naturaleza. Es la línea universal. La recta es la línea Plaza de las Delicias. PONCE. ae dl mano. ñLa geemetría eterna del mundo físico no reconoce más línea que la curva. La recta es para ella lo escepcional. La recta perfecta es, en el trabajo irregular y vertiginoso de los mundos. casi una maravilla. Si creemos en la recta del horizonte visible, del mar sea por ejemplo creeremos es una ilusión óptica, más que en una realidad Esa línea aparentemente recta no es sino una inmensa curva a modo de arco flexible que empieza en el observador y se pierde en los profundos abismos que él no puede abarcar con su mirada.

En la Naturaleza todo es onda, vibración, redondez, arco. Nuestro planeta evoluciona en el espacio como una enorme manzana de oro, en positivas curvas, Con una magestad imperturbable. Los mundos tienen vías curvas en el espacio, imaginarias, pero legítimamente exactas hasta lo abrumador. El disco solar es una hermosa circunferencia; y el lunar, aún en sus variaciones periódicas de una idea de la solemnidad de la curva, siempre demostrada de modo admirable aunque inconsciente,

La curva domina en la revolución, en la evolución: en la extensión como en la concentración. El ritmo vibratorio de las células y los gérmenes, es a manera de onda balliciosa que gira y gira en una periecta dilatación que hace un trabajo de cíclope en el laboratorio vital.

Surge la planta en nuestras tierras y ella no nos dá la teoría de la recta, sino la de la curva en su seno de germinación, en su crecimiento irregular, en su florecimiento. en la ostentación de sus fratos. Y otras la planta, el insecto con sus alas en arco y su abombado vientre, con sus huevecillos como granos imperceptibles de polvo; y el ave, y el cuadrúrelo y el bípedo, que traen formas diversas en las cuales la recta es una excepción de las reglas. El cerebro humana, aparato el más complicado de la naturaleza, carece de rectas positivas: el oje, el labio, la nariz, la oreja. la misma frente, dilatada como un reflector de la luz eterna de los mundos, acusan la sepremacía e la curva en una expontánea Constatación del Arte palpitante de la Naturaleza

La recta es la línea artificial de la geometría humana. Es, como si dijéramos, la típica creación del hombre: he ahí su más propio elogio. Es la línea de tipo homano, casi original de nuestro arte. La Naturaleza nos la dá como excepción: la tomamos de su fuente comúa como una sorpresa que convertimos en base de nuestro trabajo: pero sin poder eliminar la lfnea curva, sio la cual no podría existir el Arte en ninguna de sus manifestaciones, ni aúo en la más caprichosa.

Todo el Arte esencial descansa en el arco, en el elipscide, en la bellísima serpentina de la curva, que da pomposas apariencias a la orquídea y fabulosos tonos de luz al arco iris.

¿Cómo no admirarla en la gentil belleza de la mujer, tipo el más giorioso de la Crea ción? Sus formas <on la apo

teosis musical de la curva:

ellas tienes la cadencia de u_iaa ouda vibrando sobre unas cuerdas de cristal: cantan la belleza como lo puede hacer un poeta y trazan la belleza como lo pudieran hacer estatuarios y piotores en sus más delicados ensueños , de amor y de gloria.

Esto, en lo más sencillo de las apreciaciones.

Si ahondáramos en esta hip DOsis, en esta curo maravi' llosa sugestión del intenso efluvio de arte dominante en todo lo creado, necesitaríamos las anchas páginas de un libro, en donde quedara palpitante para siempre la gloria de la curva, como línea ideal, como línea universal, como línea única del infinito, al alcance de la visión humana y al es' tudio del humano espiritu.

Proclamo esa grandeza y

esa verdad.

Ya metí una e7 lo independencia

¿Me gquicre hacer Ud meter la otra en el callejón ?

En el mundo moral tene' mos como invencible la recta. En el mundo físico, la curva. El Arte, en sus generales fun' ciones, se abraza a ambas, las funde, las hermana y liga de modo brillante, la línea divina y la línea bumana. como el más fuerte abrazo entre el creador y lo creado epntre el arte eterno y el arte humano.

Punce

Se va Don Santos.

Don José Santos Checano se embarca el dia to, con rumbo a la Habana

Para despedir al gran poeta, preparan sus admiradores, que somos todos, una gran vela- da de despedida en el Municipal, la noche del 7 de diciembre

Esa noche dará lectura el poeta a catorce poesías escritas en Puerto Rico e inspiradas en impresiones recibidas en esta isla, Dios quiera que 00 nos salga el poeta con el suceso misterioso -del callejón del Tama- rindo!

Tomarán parte en la velada elementos va liosísimos de la intelectualidad portorriqueña.

FELIx MATOS BERNIER.

Verbena en Atocha.

Bajo la dir.cción de la distinguida dama Isabel Mota de Ramery, se llevará a cabo en la calle de Atocha de la ciudad de Ponce, una espléndida verbena, que no tendrá mada que envidiar a las madrileñas, y cuyo produc- to se destinará a aumentar los fondos de la Liga Antituberculosa, que tantos beneficios reporta a la humanidad. - Será una fiesta hermo:ísima por los elemen- tos que tomarán parte en ella, y por estar ba- lo la dirección de quién está. u Vaya por anticipado nuestra felicitación a los organizadores.

Ní ese recurso

- Apesárde lo malas que sé están poniendo las cosas en Puerto Rico, y de lo poco - despejado que se presenta el horizonte político,no se puede decir que no sabemos la hora que es, porque ahí está el amigo Keherhan con su famoso reloj Waltham dis puesto a demostrarnos lo contrario.

¡Qué graciosos!

'La prensa de Mayagiiez se queja de las formas poco respetuosas que usan algunos de los alumnos del colegio de agricultura de aquella ciudad.

No quisiéramos tener ni una queja:de los jóvenes que lasisterra las escuelas de Puertó Rico.

Quizás crean ellos que esas gracias no molestan a nadie.

Pero hay gracias que ... a- 7 AE

Séamos sinceros

Yo no sé si será verdad, pero si es:verdad, debe dedirse lisa y Hanamente. para jabón.

He venido un poco escaso; fero no tanto que no tenga Además, no lo uso de esa clase.

- Dicen que dijo el Gobernador, que mientras el Congreso está abierto, no Conviene agitar mucho eso de la indepen- dencia; porque el mucho menear la independencia, pudiera dar al traste cor la autonomía. Esto dicen que lo dijo el Gobernador a los eaders

Si la.cosa es así, estámos frescos

Y aunque a lo que diga un Gobernador de Puerto Rico, no le concedemos mayor importancia.por lo que respeeta a la política nacio nal. bueno es que el país sepa como piensa Mrc. Yager y como piensa Mr. Wilson -- Si le conviene para su jaibería política eso de lu.;l¡nd¿e¡íendendía,_» pueden dejarla en el programa, dicen que dijo el Gobernador; pero eso sí, no me la toquen. Me conviene a mí y les conviene a ustedes.

- Agreguemos esto a lo de la bandera y.... vamos p'alante.

¿Y entonces?

Dirigién dose a los filipinos, ha dicho YT Go, bernador Harrison.

«Para todo-demócrata, los gobiernos descan san solamente sobre el consentimiento de los gobernadores. y no sostenemos que el gcbier, no propio es propiedad peculiar de nuestra nación,o que las instituciones democráticas con privilegio exclusivo de nuestra raza.»

Así lo teníamos entendide nosotros.

Y si para todo demócrata los gobernadores descansan solamente sobre el consentimietito de los gobernados, ¿a qué viene entonces Mr. Yager, que bien pado quedarse en su casa, conque la bandera americana flotará en nues- tras fortalezas per omnia sécula seculorum?

'Si entiendo esto, que me lleve el diabo

SN

| Espectáculo soberbio. Nosotrcs sentimcs ante su recor dación que, a?qras de luz nos inundan.

Un pueblo que piensa, un pueblo que delibera acerca del derecho que pueda tener, y que llega soberano, grandioso, hácia la autoridad más alta, a pedirle atención hácia tales derechos, deruestra que vive la vida de la época, y quesabe que nadie es bastante grande para co meter un acto injusto, ni está nunca a tal altura que pueda no ver desde élla a los demás hombres con quienes convive

La manifestación del pueblo de San Juan, ante el gober-

h nador de Puerto Rico, magnífica como fué, con toda aque- lla grandeza solemne de su número, de su importancia y de su objeto, a decir claro en la historia de este país que sabemos ser hombres, y que sabemos procurarnos por el camino del ó-den, cuanto por el progreso nos corresponde | y debe sernos otorgado.

La manifestación del pueblo de San Juan ante el gobernador ha dejado escrito para eterna memoria, que el Bolores Santiago Alonso, joven pueblo de Puerto Rico, sabe que hay alturas a-que acudir señorita, de la buena sociedad de si lo considera necesario, y que existe alguien revestido l;£:;ií:; ¡glá:¡d¡Írl,¡í);;í':;;::::;íg de autoridad suficiente-para atenderle en sus peticiones y demandas. Ello dice claramente que no somos un pueblo olo, abandonado v tri<te: éllo pó'r el contrario demuestra que estamos colocado en plena situación de civilidad y cultura, y qué dentro de esa zona, y al amparo de una constitución sabia y poderosa, no hemos de vacilar, ni de temer.

Y yo que ante todo y sobre todo me siento muy puertorriqueño, pero puertorriqueño ampa- rado por el gran pueblo de los Estados Unidos, tengo cc mo es natural mi parte en cuanto a mi tierra se refiere, y en la confianza que iebemos tener en que aquel gran pueblo que ha basado su valer en el reconocimiento absoluto de los derechos del hombre, nos reconoce por medio de su más alto representante aquí, con derechos de hombres | l:ibres, con derechos de hombres cultos qué formamos-un pueblo capaz y grande.

Y....Drecisamente esa es, y no otra, la disyuntiva que ha de iofluir en nuesrtra condición política: O somos un pueblo capaz y como tál en condiciones $ de que podamos disfrutar de las ventajas públicas Y que tal pueblo merece, o scmos un pueblo incapacitaco que tiene que pasar por el ejercicio del aprendizaje para llegar al reconocimiento de 'su personalidad. Esa, noes otra la solución de mnuestro problema. Y si hemos demostrado nuestro valer colectivo, verificando un acto cívico en que se ha evidenciado nuestro número y se ha mostrado nuestra civilidad. sin duda que la mitad del trabajo ya está hecho: y el llamado a informar de nosstros no ten- drá otro informe que dar sino el de que el pueblo de Puerto Rico, tiene ya el perfecto conocimiento del puesto que le corresponde como wuna entidad

que vale y representa, y que tiene plena noción de y donde ha de ir, de donde debe ir a hacer valer

|
CRONICA
$'
CONCHITA MELENDES CARMEN RAMIREZ, de Cayey

Fe:moso rasgo

Nos referimos al del honorable Juez Castillo.

Ese solc heche,el hecho de poner en libertad sin fanza, al infeliz que mien tras cumplie condena pier de su buena.compañera, permitir a ese ciudadano privado de libertad, que traspase los umbrales de la cárcel y vaya a dar el último adiós a la que com partió con él lasfatigas de esta vida miserable, es un acto que hace la apología del Juez Castillo; presentandonoslo como un modelo de jueces, digno de impartir justicia a un pueblo que disfrutara de las más amplias libertades.

Vaya para el Juez Castillo muestra felicitación más entusiasta y más sincera.

Se contagió

Ya el nuevo Gc bernador le dió su toquecito al famoso hetel que hizo casi inmortal a Colton.

Para mi, que ss contagió con el señor George. y

húien

Después de haber pasado for aquí Colton, no tomo yo este caldo sin colarlo; ¡ní con Los guardias?

No se puede negar que son muy prácticos estos americanos

Ellos dicen, y si no lo dicen io piensan. que antes que las necesidades del pais están las del estómago; y sin encomendarse a Dios ni al - diablo enfilan la puntería a los hoteles

Y los demócratas con más razón.

¿Ustedes saben lo que son veinte años saludando las habichuelas a ana legua de distancia?

Hay que ponerse en todo.

aquel conocimiento y a manifestarse poseedor de la cultura que engendra, devuelve, y de su personalidad que establecerespeto y consideración.

Tal es el paso que hemos dado el viernes 21

LA Fiesta del Arbol

Muy animadas quedaron las fiestas celebra das en las escuelas públicas de San Juao,. el viernes «Dia del Arbol.>

En todos los planteles de enseñanza se lle- varon a cabo ejercicios propics de ese dia, tales como la sicmbra de árboles, - recitaciones y discursos.

Bien por los profesores y por los alumnos - de las escuelas de San Juan.

de Noviembre de 1913: paso que ha acercado, que ba establecido un lazo de conocimiento y de afe-tos entre un pueblo que pide, y un gobernador que lo atiende y le promete su interés.

ARTURO GUASP VERGARA. -

'
Il|lllllllllllllllllllºlll" * (A J " DNAOOO= A NE M !. AR . . HI|H!'I p IHHIIII re TT | =--- /Al.ll I¡I Ii¡l( MN
Don José Julián Acosta, ilustre patriota puertorriqueño, que se distinguió notablemente por su talento y por el gran amor a las libertades de su tierra.

Lástima grande

Refiriéndose al querido maestro, dice en sus «Impresiones y recuerdos» el popular escritor español Julio Nombela.

<A pesar de su carácter reservado. Jogré ganar su afecto y mientras perma neció en Madrid,es decir, mientras pudo disfrutar de seguridad personal, fuí mos buenos amigos.

«Sus deseos me parecían justificados y plausibles y puedo asegurar -ne desde entonces, sin comprender como mas tarde compren. dí toda la intensidad y la equidad del problema que aspiraba a resolver, participé de sus sentimientos. de un modo platónico, eso sf; pero cunvencido de q. los cubanos y los puer.o rriqueños que anhelaban la descentralización primero, la autonomía después y por último la inde pendencia que al fin con

siguieron con ayuda de un extraño los Estados Unpi dos cuando debieron ob, tenerla por su propia ma, dre España comprendí,

Ta indefendencia tal como se acep!ó en la última Asam, blea del pariido Unionisla. repitó, que pedían una cosa justa.»

Parece al leer este párrafo, que támbién los Estados Unidos le han dado la independena Puerto Rico.

Lástima grande que no sea verdad tanta belleza!

La hija de Wilson

Apesar de las ideas democráticas del señor Pres¡deote. de la República y de ser muy ene migo de qne se le hagán regalos, la boda de Jessie Wílson, celebrada el 25 en Casa Blanca, revistió una gran suntuosidad Asistió el Almirante Dewey, que parece que también es demócrata, el Jefe del Estado Mayor, el Cuerpo Diplomático en pleno y mu

chísimas otras personas notables.

Después de la ceremonia, el Presidente y su esposa dieron una brillante recerción y baile en honor de los convidados.

Los nuevos esposos, que dicho sea de paso, estarían dando la fiesta al diablo, salieron de Casa Blanca, sin decir a nadie el rumbo que tomaban.

Este, el de los recién casados, sí que resul. ta un procedimiento democrático.

Pero el Presidente se está maleando. desde que pisó los regíos salones de White /ousc

No decimos esto en son de »censura, pues sabemos demasiado que las - presidencias de las repúblicas, por muy democráticas que sean, malean al más santo.

HW
Hn
f-
i': '
| |:I1'J»' .

¿Que hay de eso?

Hasta loz periódicos de la isla se ocupan de que unos muy reverendos frai les-capuchimos van -a - declarar en el misterioso su ceso del callejón del Ta. manindo: -- %

Para llevar- a cabo -esa<i gran obra, dicen-que han pedido permiso al señor Obispo. <

Y el señor Obispo calla do. -

Y los: capuchioos calla dos también. . y -

Y el caliejón del Tzma, rindo ridiendo, a gritos; »= que se haga luz. .: r

Más:luz, como pedía e poeta alemán.

Si saben algo, mis, queridos frailes, desembucher y dejénse de más permisos; que los intereses de la justicia están por encima de todos los demás intereses. Si no saben nada, dejénCharles.

se de anuncios de Mister

Teatrales

VIDA ALEGRE engalana

La independencia tal comó se prockamó en la Cámara

hemopénea.

hoy su primera página con el retrato de la elegante primera actriz Matilde Moreno, quien, pronto se dará a conccer en muestro Municipal.

La afamada Compañía cómico-drámaiica, la componea doce actrices y doce actores.

Se propone la empresa presentar al público capitaleño las mejores obras de su repertorio;entre las cúales figuran: Nena Teruel, Como las hojas, Sobrevivirse, Madrigal, El Hombrecillo, La Raza_,¿ Los iIntereses Creados, La .Tó$ca. Abuela y Nieta, y otras de los mas ce, lebrados autores-modernos.

La nuev2 temporada se abrirá en. la prime, ra quincena de diciembre próximo.

.Los precios por abono -de. doce .funciones, son los siguientes:. ;

ñ ñ

Palcos sin fentrada ...... $70.00

Luneta Y ENiENOa, -<-- ... 1POO

i ENPEUPD- 9 00 M7

Precios por función:

Palcos sin entrada ; . $7.00

Luneta y entrada..... 56 < A

He ... ... 2. - A

Entrada general...-..... 0.75

E FA .. ....... .. 0,25

A juzgar:por el repertorio que ofrece a nuestro público la Compañía Matilde Moreno. y por los informes favorables que tenemos acerca de su labor escénicale auguramos una espléndida temporad¡¿teatnl¡ en San Juan, de lo que nos alegrarcmoísinceg&mbnte.

E-
. es
m

LA CUNA DE MUÑOZ RIVERA

El día 11, martes por cierto entraba yo en este poético y pintoresco pueblo, sembrado en el centro de varias montañas, cuna del ilustre patriota Luis Muñoz Rivera, hospedándome en el hotel de don Juan de Dios Santini, Después de instalarme allí, me hice presentar al popularísi venía recomendado y quien me presentó numerosos amigos.

VISTA DE BSARRANQUITAS

Saludé en su propia residencia al ilustre médico puertorriqu y popular alcalde de la población D, Antonio Vá apreciables elementos, entre ellos, al

y que constituye una nota de cultura en la población. Parte de los libros de la biblioteca y un elegante juego de muebles. con que cuen, ta dicho centro, los regaló el señor Muñoz Rivera, cuyo retrato figura en sitio preferente del salón de baile

A poco de estar aquí, y en un ambiente de cordialidad,

parecíame que hacía tiempo residía en este pueblo. eño Dr. Coronas, y al sencillo azquez, como ¿ambién fuí presentado a otros culto prefescr den Jesé D. Borgos.

Por la noche visité el centro de In trucción y Recreo, donde hay una pequeña biblioteca,

Una curiosidad mía, que es curio sidad de todos los que visitan este pueblo, fué ver la casa jonde nació Muñoz Rivera, Ya ella me dirigí en unión del señor Lugo. Es una casa, hoy reformada. prepiedad de la señora Carmen Colón, viuda de

Colón, maíire política de mi querido amig0 Manolo Carvajal Largo rato estuve allí, frente a esa casa, en la cual vino al mundo un patriota de la talla de Muñoz Rivera - Pero observé una cosa con pena y más tarde la expure a mis amigos de Barranquitas.

He visto, les dij-, en Eayamón, en la calle de Barbcsa. una tcasa que ostenta una lápida, donde se hace saber a las generaciones, que allí nació el ilustre hijo del puebic, José C Barbosa, y veo con peDa, que por una inadvertencia de los bas

Casa en que nació - Don Luís Muñoz Rivera. Barranquitas: Salida para Comerío mo José Dolores Lugo,a quien -

ffanquitgños. en la casa dende nació el ilus, tre compueblano Muñoz Rivera no figure

_uaa lápida conmemorativa en igual sentido

Sería, a a par que un justo homenaje al ioco, rruptible puertorriqueño, hijo de Barranqui, tas, una señal para que los viajeros pudieran conocer la casa donde vino al mundo hace 54 años ese noble y esclarecido borinqueño.

Mi idea fué acogida con entusiasmo desde lego, por todos mis amigos, y tanto unionistas como repnblicano:, se disponen llevarla a la práctica. En efecto se acordó abrir, una sus, cripción popular, cuya cuota personal no podrá exceder de la cual llevará grabada la siguiente dedicatoria: 2859, e2l incorruptible fpatriota Luis Muñoz

La lápida será ebcargada inmediatament

5 centaves, para costear la lápida. «En esta casa nació el día 7 de julio de Aiveia. Homenaje de sus compueblanos» c a San Juan 0a Ponce.

Uno de los proyectos del elemento católico de este pueblo, es construir una nueva igle: sia. Al efecto, se tiene abierta una sus. cripción, a la cual ha coatribuído con 200 dollars el señor Muñoz Rivera, prometien, do redoblar su cuota si fuera necesario Y en efecto, urge esa obra, porque la ac, tual iglesia desdice mucho del ornato de la población.

El señor Carlos J. Marrero, acaba de montar en este pueblo el Hotel Barranqui tas, notablemente reformado y con grandes comodidades par: el público. En ese ho, tel se hosp:da la esposa del abogado Dex, Altar de la e¡:mita que en el barrio Quebradilla" de ter y sus niños.

Barranquitas, tiene el célebr: Hermanito Ché 4 ; ... i Ya está elegido el sitio, en el lugar conocido por «Mira. Monte», para cons- truir el Hospital del Distrito, Dada la situación geográfica de este pueblo, sus aguas puras y su ambiente saludable, no ha podido escógerse un hospital. punto más adecuado para construir ese

Muchos señores que no residen en este pueblo tienen, no obstante, cafas *eraniegas don de algunos suelen pasar la temporada del calor, entre ellos los señores Nicolás Santini, Dr Lugo Viña, Dr. Matanzo, Dr Vidal, Dr. La Rosa, José Muñoz Rivera: y poseen sitio para fa- bricar, los señores Roberto Todd, Juez Toro Cuebas y otros que no recordam.s.

Háblase de la probabilidad de que los americaños que van a construir el gran hotel en San Juan, instalen una sucursal en este pueblo, dadas las buenas condiciones que ofrece su clima. Nada más acertado harían esos señores, pues indiscutiblemente, Barranquitas es el -pueblo ideal, por su suave temperatura, por sn delicioso ambiente y por sus aguas puras y agradables.

PEDRO R DE DIEGO,

Matienzo Cintrón A la cabecera del ilustre enfermo está el e doctor don Gustavo Muñoz Díaz una de nues El gra patriota puertorriqueño. don Rosen- tras indiscutibles capacidades médicas, y al do Matienzo Cintrón, continúa enfermo de pgupas esperanzas hay de salvarle, bastante gravedad, en el pueblo de Luquillo.

Los males del patriota $e agravan como los males de la patria, haciendo temer un deseú.-

A la cabecera de la patria enferma está una comparsa de curanderos, que meten miedo. lace fatal.

Templo Católico d. Barranquitas.

Yo tuve un ídolo. Mi ídolo fué umna mujer. Una mujer hermosa. Uvna mujer que tenía el cabello color de oro y los ojos 'aguamarinos.

Su cuerpo era esbel to, de formas opulenas de flancos robustos y líneas enérgicas, su gestionadoras de la imaginación baje la ténue batista que las cubría...

Me hizo soñar. Soñé con la esclavitud del amor en sus brazos....

.. »

= Mi ídolo tenía un pe. destal. Un pedestal que yo le había cincelado. Un pedestal en Qque se destacaban, - haciendo zig zages caprichosos. relucientes vetas de pedrería fantástica....

* . =

Un día, ¡maldito día!, el fdolo descéhdió del pedestal....

Los dioses bajan de sus altdres cuando la fe del creyente naufraga en el mar inquieto de la Duda. ea -

La Duda es cruel. En ella. a veces, 'expiran asficciados por el oleaje de la vacilación. las azules ilusiones del presente junto a! rojo capullo de una dicha cierta en el porvenir.

Y se quedó abajo.... Cuando quiso subir fué c9_k_;afde. Un minuto: de valor temerario pudo ser causa de una gran victoria.....

Y se quedó abajo....

Entonces, guiada por los impulsos de su corazón, penetró en lo profundo de su conciencia. Y, allá, en la nebulosade su conciencia, miró a lo alto, y vió la luz, la luz radiante de la Verdad y del Amor.

. Y lloró. Lioró porque sintió en su cuello, pesada y fría, la cadena de los remordimientos

Yo tuve un ídolo. Mi ídolo fué haa mujer. Una mujer que aherrojadapor los remordi. mientos y atarazada pcr los reicuerdos, vió morir, en el fondo de su conciencia, la esperanza de poier acercarse el pedestal de donde bajara por su propio impulso. ...

Yo tuve un ídolo !. ...

e E Sesiones : de anoche

Y digo yo que si celebrando las sesiones de día, lo hacen tan mal los demócratas ¿que irá a pasar aqu¡ cetebrando las sesiones de

Ifº$ dem0ctata! del Senad0 h¡u ac0fdadº ' ºche. sab¡dº q e de ¡nmhe wdos los ga[os celebrar sesiones de día v de noche. Están dispuestos a privarse,si es necesario, de las vacaciones de pascuas. ad

son-prietos?

Plaza Principal y Tamnlo Católico d + la cindad de Arecibo.
..
í
""
"4
C. MARTINEZ ACOSTA.
ta

-

The Puert0* Rico Eagle

Hace riemp: qu* está el - prestigioso diario republicano de Ponce, bajo la dirección . competentisima de nuestro muy querido amizo el ilustrado escritor y elocuente orador portorriqueño. Rafael Martínez Nadal.

Tienen fama los periódicos republicanos de no publicar nada, que directa o indirectamente pueda disgustar al gobierno.

En ese número, a pesar de ser un periódico republicano, no entra < El Aguila de Puerto Rico» que ha sabido siempre ponerlos intereses del país, muy por encima de los mal llamnados y peor entendidos . intereses de partido

Pertenece Martínez Nadal al número de los puertorriqueños que aún mno han perdido las esperanzas en la bue-

na fe de los Estados Unidos para Prto. Rico y espera coñ entusiasmo el día que Borínquen sea ún Estado más en la gran co=federación de Estados Americanos.

No hay quien lo convenza de que los puertcrriqueños pueden ser felices bajo la bandera de una patria libre.

Se distiágue <«El Aguila de Puerto Rico> por su independencio al juzgar los actos de los jefes del partido y por sus campañas rontra los actos de la administración que considera funestos.para el país.

Ataca rudamente, pero aún en lcs ataques más rudos se nota siempre la exquisita cultura de su director.

= PONCE,PUE=TO
RICO, VIIAES 3 DE COTUM:
E
<e 0 CE a PE Ta1. e a FORIA'

CUENTO DE LA SEMANA EGO TE ABSOLVO

Bajo sus boinas azules, ennegrecidas por la pólvora, sucias por el polvo de los caminos los soldados de Miralles tienen trazas de ban didos, con su pirl quemada, y barbas y cabellos incultos Hace cinco largas semanas que se arrastran por los caminos, casi sin dormir, apenas descansando, tiroteando sin cesar, y con creciente rabia.-

¿No acabarán por fin con esos bandidos republicanos: Don Cárlos, sin embargo, les había prometido que después de las fatigas de Estella, la España sería de ellos. Todos tie nen sed de venganza y de sangre, y es la alegríade derramarla lo que los mantiene en pié, por cansados y agotados que sesientan.

Vascos, navarros, catalanes, hijos de deste. rrados, muertos de hambre y de miseria en suelo extrangero, tienen cóleras de fieras, contra esos regulares que les disputan el paso de las plahicies de Castilla, el camino de los palacios, a do.de han jurado volver a colocar al rey legítimo, para repartirse sobre las gradas del trono restablecido, las dignidades del reino y las riquezas de los vencidos.

Entre esos montañeces y los hombres de los nuevos partidos, no hay más que rencores políticos; hay, sobre todo. y antes que todo, una antigua cuenta de asesinatos impunes de saqueos y de incendios sin revanchas.

Por eso, cuando un soldado de Concha cae .entre sus manos, ¡hay de él! Pagará por los otros, por los que escapan.

Hay que morir, hermano, le dicen adosándolo a una roca

El hombrese persigna, y apenas baja su mano en un lento <Amén», los fusiles alineadosa diez pasos de supecho, vomitan la muerte.

El hombre cae como un fardo y madie vuelve a hablar de él.

Los buitres de los Pirineos hacen le demás.

Si, con su sotana arremangada, el cura Miralles, un hombrecillo repleto y encorvado, de ejos oblícuos, pasa cerca de los fusileros, cuelga su fusil de su cinturón, y absuelve y bendice al moribundo con rápido gesto.

A veces, sin apartar sus miradas del anteojo marino, que le sirve para inspeccionnr rocas o bosques de encinas, confiesa al prisionero.

¡Vamos! ¡que un general es responsable de la vida de su tropal Republicano! sí, pero también católico, el regular no parece sorprendido por ese extraño y doble oficio de padre soldado.

Es necesario que lo confiesen, puesto que van a fusilarlo, ¿y no es perfectamente natural que se le fusile puesto que se ha dejado coger? Si él fuera el que cogiera a2 alguien, a su vez lo fusilaría. Nn

Esta lógica satisface plenamenpte las débiles exigencias de su cerebro de campesino arrancado a la gleba, para bumillarse bajo el arnés militar.

Y luego, ¿para qué razonar con ese hecho brutal, la muerte amenazadora, ineludible?

Puesto que eso debe suceder, se trata únicamente de hacer bien su -maleta para presentarse en buen orden, para hacer su entrada en ei inevitable más allá,

Aquella tarde, como el sol se ocultara, Pedro Carrega estaba de centinela en el caos de Mallorta. cuando una mujer y un mulo dieron vuelta por el camino de Bueravista.

ADRIANA Y VILLITA CESPEDES

as
-
11
inmediata,
e| as
Simpáticas niñas de los dintinguidos esposos Céspedes, de la-ciudad de Ponce.

Al acaso tiró.

Fué el mulo el que cayó. La mujer corrió a él, antes de que tuviera t1empo de volver a cargar, y cuando la tuvo al extremo de su fu- Si!, el navarro no pudo tirar.

arma, descargada y de un navajazo en pleno vientre derribó a la prisionera de Carrega. liCuerpo de Cristo! ahulló el mavarro, lanzándose hacia adelante y blaudwbdo su carabina

sus labios rojos, sus

La mujer era hermosa, tentadora, con sus largos cabellos negros cayendo en cascada hasta sus pantorrillas, ojos brillantes.

Pedro Carrega, por su prisionera, olvidó la querella de Don Carlos y de la Repúblita Además, la mujer, que tenía miedo le juró que adoraba al <rey neto» Le prcbó que no detestaba las caricias perfumadas con pólvora de guerra, y que Pedro Carrega era, si _no el más bello de los mortales. sí el más halagado de los vencedores, entrs las grandes masas de piedras, del caos de Mallorta.

Los dos brazos de la prisionera rodeaban aún. como un collar palpitante, *l cuello de bronce de Carrega, cuando Joaquín Martínez vino a relevarlo.

i¡Eh! dijo. poco a oco. señor caballero Las noches son frescas No es bueno dormir sin manta, camarada. Veo qLe eres hombre precabido: pabellón de cabellos, por bufanda brazos tibios y frazada de carne blanda. ¡Pe.ro ahora es mi turno, amigo! Tu turno, des graciado? Donde Carrega reina, no hay - dos reyes. Si las noches son frescas, ve a celentarte contra esa mula que ha traído mi carabina, o anda a matar otra. Mi botin es mío como la Navarra es del rey Carlos, hijo de Judfa.

Joaquín Martines se echó el arma a la cara, e iba a tirar, cuando la mnjer, de un saltn de salvaje, desvió el fusil, e hizo que la bala se perdiera en las nubes: Alzando los hombros, Martínez arrojó el

Don Antonio de Aldrey

La sociedad portorriqueña está de luto, con la pérdida de uno de sus hijos, que fu¿ modelo de virtudes cívicas, y un patriota a toda prueba.

Don Antonio de Aldrey figuró en el elementode prestigio de su país: como abogad, y como ciudadano particular.

Dedicó los últimos años de su vida al ejer cicio de la notaría la cual tuvo establecida en la bella ciuded del Este de Puerto Rico.

Verdadera manifestación de simpatía popular fué el acto de conducir sus despojos a la última morada. Las clases - sociales todas,

Pero un nuevo golpede la terrible navaja suspendió en sus labios la kirial de las blas. femias

Con un espumarajo en la boca, se desplomó en el charco de la sangre que vertía el cuerpu de la mujer destripada.

Al rufdo del balazo, Miralles, seguido de algunos hombres acudió

Martíaez intentó de negar la querella. Con sus ojos de arcadas, casi despojados de cejas por el estallido de su mal fusil, el cura bandolero abrazó toda la escepa.

iPuercos! gruñó ¡Veamosa la hembra! Hermosa muchacha, mal arreglada con un perro navajazo, ¡De mucho te sirvió, valiente imbécil A lo menos Carrega....Vamos, hijo, prosiguió dirijiéndose a Martínez. que o le quitaba la vista. es un primor eso de querer robar el botin de un camarada. ¡Hola! Ustedes déjenme confesar a este hereje; nadie los necesita por aquí. Di tu < confiteor.»

Martínez, y haz el acto de contrición.

«Ego te absolvo», murmuró Miralles con un gesto de beniición

¡Puercos, condenades, hijcs de perra, que se degiiellan por una hembra!

Luego, apmuando al hanmbro bruscamente con su fusil, le voló los sesos sobre los cadáveres

Si dejara uno obrar a su antojo a estos canallas, gruñó sordamente, pronto no tendría ejército el rey Carlos.

"a

tuvieron espléadida representación en aquel acto, no solamente en lo que respecta a las de la ciudad, sino a las que llegaron de distintas poblaciones de la isla.

Despidieron el duelo en sentidas frases los Sres. Cuevas Zequeira, Hon Juez de la Corte de Distrito de Humac:o; en representación de la familia Aldrey;: don Eduardo Larroca, a nombre de la Fraternidad; y los Sres. Burset y Huyke, como representantes, respectivameo. te, del Colegio de Abogades de Pue+to _Rico y del Partido Unionista.

VIDA ALecre lamenta la muerte dem lioso elemento social. y enviamos nuestra sentida condolescia a su respetable familia.

osc¿n. W[Lú&

Por tratarse de una compañía que hará las delicias de nuestropúblico, y por tratarse también de un buen amigo, tomamos de un importante diario cubano los siguientes párrafos. que mnuestros lectores estimará en lo que valen: <Ante públice mucho más numeroso que ningún otro día de la actual temporada, estrenóse anoche en Albisú, 1e preciosa y entretenidisima opereta de Frank Lehar, titulada: «Las mujeres vienesas»

Yo creo que fué ayer el éxito grande de los que lleva alcanzados hasta ahora la ho mogénea y notabilísima compañía de Miguel Gutiérrez, ta:to por lo que gustó la ebra, cayo libro, no siendo nada del otro jueves. es eí mu chos momentos graciosísimo y cuya música tiene todos los encantos en que abundan las obras de su autor, como por interpretación impecable y la presentación apropiada y lu josísima, que superó bastante a lo muy bueno que en tal sentido caracteriza siempre a esta empresay a su dirección artística.

Yo no sé sí don Juís aspiraba a eso de la Secretaría «a n Ga.":'a Bla_nde Puerto Rico "ero si aspirada, fpuede exclamar como s d¡a? la sorra.... de la temporada, recuperó anoche todo el terreno perdi do en el ánimo del público, y surgió brillantemente, volviendo al Ingar que en justicia y derecho le corresponde entre sus compañeras de arte. Yoespero que de hoy más sabrá cuidarse para mantenerse en él. y no des(:gnder de nuevo al plano securdario en que la colocó su desdichado. aunque por fcrtuna, remediado tropiezo.

Muy bien Parera, quoes un buen actor y uu buen cantante; graciosilla la señorita Vizcaíno; simpatiguísimas, como de costumbre lz Segarra y Esperanza Real y dignus de toda clase de plácemes por su trabaje, Villarreal, Castillo, Alarcón y Soto.

«La orquesta y los coros, a la altura de su misión, y el vestuar¡o y decorado, sencillamente insuperables en lu)o y:Propiedad.

«Una gran noche para <Álbisu> y un motivo más de orgul¡o para Miguel Gutiérr-z, a quien felicito cordiafísimamente » ee

MIGUEL GUTIERREZ
e ss -
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.