Vida Alegre (1 nov. 1913)

Page 1

AE EE 417 . el

FLORES CRIOLLAS.

" Pepita Berta Roig Distinguida y hermosa señorita de la culta ciudad de Utuado

Cartas para VIDA ALEGRE.

BESPUES de la visita del Presideste ce la República francesa. Mr, Poincaré. ha recobrado Madrid su t-anquilidad. Dias anterio res, la gente inundaba las calles. para ver ios adornos de tiendas y edificins Por las maña nas, al relevo de la guardia de Palacilo. la calle de Bailén y la plaza de la Armería se ponían intransitables. En la Puerta del Soloprimíase la gente. Los hoteles estaban llenos, llenos los ferrocarriles, lleno todo. Has ta de la colonia puertorriqueña que reside en Barcelcna, donde fué silbado tres noches con secutivas (en el Tívoli) el gran tenor Paoli, vinieron distinguidos representantes.

Cuando estas líneas se publiquen, se habrá resuelto el más grave de los problemas que se han presentado ahora: e! de cubrir doce senadurías, que están vacantes. Son tantos los ambiciosos, que el problema es casi tan difícil como el de Marruecos. Sino hay tiros me decía ayer el primer Secretario del Senado, García Molinas, ex-Diputado por Puerto Rico sucederán trastornos graves: pues a Montero Ríos le quedan aúon un par de docenas de parientes por colocar, y el viejo canonista no cede hasta verlos encasilla dos a todos.

Ya que me he rcferido, sin querer, a Marruecos, puedo manifestar que el teniente coronel don Ramón Acha y Caamaño me dió nuevos informes de la acción en que fué gra: vemente herido su hermano Salvador, comaon. dante de infanteriía, por las hordas riffeñas El comandante salió a practicar un rec: nocimierto por el valle Alto Sair, con fuerzas de la guarnición de Rincón, mandada por él. La coitumna estaba censtituída perdos com, pañías de Córdoba, una sección de Borbón y sesenta númetos policías. A las tr.s de la tarde regresaron las fuerzas, después de cin, co horas de fuego, con enemigos que eran tres veces superiores en número.

Un problema tan grave como el de la gue, rra, esen Africa el de la horrible carestía

Madrid, 20 de octubr=s de 1913 de los víveres y el alquileP de las viviendas, que no son más que chozas. Tugurio hay en el que es preciso pagar treinta y cuarenta -duros al mes, por lo cual los jefes y oficiales viven entrampados.

Hasta en las letras han ocurrido graves tro piezos. para colmo de desgracias. Nos referimos al ilustre dramiturgo don Angel Guimerá, que con el estreno de su obra El alma muerta, ha nublado su fama

La obra que acaba de estrenar en el teatro de Price tiene mucho del Hamlet, de Shakes. pearé, y mucho también de En el seuo de la muerte, de Echegaray, quien ha demostrado tener más talento que minguno de nuestros vates, pues es Director de la Arrendataria de Tabacos, donde cobra más que un don Luis Toro. en Puerto Rico,

La obra de Guimerá cayó en el foso, a pe. sar de los heróicos esfuerzos realizados por Borrás, el insigne actor que dió a conocer en Puerto Rico lo más notable del teatrode Ca. taluña.

Es de sentirse el desastre, por el valer e, traordinario del eximio autor de M/ar y Ctielo.

o%*o

La nota sensacional del día son las declara, ciones hechas por el Diputado a Cortes republicano. Don Gumersiodo Azcárate, y Don Melquiades Alvarez. el magnífico orador astur. Como saben los lectores de ViDa ALEGRE, ambos acaban de pasar de la República a la Monarquía.

En el banquete que les dieron en «Palace Hotel», acto al cual asistieron dor Berito Pérez Galdós, don José Fernande González y otros ilustres hombres públicos, dijo Azcárate, en síntesis, que habían conseguido democratizar a la Monarquía; protestó de las insidiosas acusaciones que le han dirigido re, publicanos rabiosos, a les que demostrará que

o*o
I'Í

es más patriota que todos ellos: aseguró que el Rey le dijo, en entrevista celebrada recien temente con el Soberano, que si la Repúbli. ca fuera proclamada algún día por el pueblo, él, don Alfonso, pondría lleno de orgullo su espada de soldado al servicio de ella; y, por ú timo, juró que no ocuparía jamás ningún ministerio.

Melquiades Alvarez afirmó que iría con el rey, si el rey se impone el deber de ir virilmente a la regeneración de España, apeló a la dignidad del rey, para impedir que Maura y los conservadores vuelvan al Gobierno; ataCó la guerra en Marruecos, pidió treinta mil escuelas más y se declaró partidario de que se estrechen más cada día las relaciones entre España y las Repúblicas latinas de América. Vamos com el rey terminó dicien, do. entre ovaciones delirantessi ei rey quie, De lo contrario, hallará e. posotros la Revolución. O vida, o muerte.

re el progreso * Oe

El capítulo de desgracias es, por fortuna' muy corto en esta ocasión.

Ha fallecido el Presidente de la Real Academia Española, don Alejandro Pidal y Monquien ha sido enterrado en Covadonga, en el panteón de su familia.

Precisamente en Covadonga, en el camino que va al famoso monasterio, se despeñó, des de gran altura, un automóvil, que cayó al río Sella. El «chauffeur» murió y el dueño del automóvil resultó completamente herido.

En Alegría. población de la provincia de Vitoria, destruyó un incendio ocho casas.

Pepita Garcia

Distinguida señorita de Gurabo, escribiente del Registro Civil de aquel Municipio.

Lo mil ochocientos comensales que asistieron al banquete, ovaci¿naron durante más de diez minutos al orador.

Ojos azules

Si el espacio se eucuentra obscuro y frío Del alto azul tras el ficticio velo, Tú, que en los ojos tienes todo un cielo, Tienes tras de los ojos el vacío....

Tras el velo celeste,. 0h, amor mío! Existe un Dios para el creyente avhelo; Y los astros, sin fin, tienden el vuelo Donde el reino de Dios niega el impío....

Pero tú siempre. con imbécil calma, Yerta al placer y yerta a los enojos. Inmóvil, muestras !a aridez de tu alma.

Y así detrás de tus pupilas bellas, Y así detrás de tus azules ojos Hay un cielo sin Dio y sin estrella. jose SANTOS CHOCANO.

Y en Huelva han sido reconcentrados Casi tres batallones por temor a los huelguistas. Se cree que será indispensabie proclamar el estado de sitio.

Flor marchita

Sobre cl f:udal castillo que mirtos y azahares envuelven en aromas de mística ilusión, bate el amor sus alas y entre aureos luminares el alma de la noche desgrana su canción.

Rasga el silencio el toque de las solemnidades, salmodia el sacerdote su célica oración, mientras alada orquesta de dulces vaguedades flota en las ondas tibias del regio pabellón.

Las blondas de damasco sonríen y aparece la núbil desposada. tan bella, que parece la imagen de una virgen en mármol cincelada;

Ne. a tímida y casta, más Bl_anca que la cera, ante el altar, de hinojos, piadosamente espera como una flor marchita, que ha de ser deshojada.

LEON ROCH. P. ARNALDO SEVILLA.

Yo he venido a Puerto Rico detrás de algunas pesetas,

Y

Dibujo de Adobier
cT-
me quieren conformar con «Octavas de Cornetas»

LA CIUDAD ENCANTADA

- (San Juan de 1Puerto Rico)

Noble ciudad, nu en vano sacudida por la emoción de un mar fosforescente, que, ásí tendida al márgen de la vida, sueñas romantizando la presente: noble ciudad, que, en un ambiente blando como de mansa y celestial locura, pasas días y noches deshojando la flor de una esperanza sin ventura, noble ciudad que angustias la mirada hacia el ayer febril y aventurero, como atisbando, en tu ilusión, la espada y la cruz de un antiguo Caballero: no vanamente en el reposo grave de tus aoches, las olas me han contado cómo a tí llegan, en la misma nave, un trovador, un monje y un soldado.

Espada, cruz y lira, a un tiempo mismo. prometen a tu amor un mejor Jía: Así es tu tropical romanticismo: mitad ardor, mitad. melancclía....

Puede seguir Romeo en los balcones de Julieta viviendo poesía....

La alondra mo ha trioado en mis canciones: ya trinará ... iNoes tiempo todavía!

¿Por qué sentir resignación ni encono?

Tu sino duerme. pero está seguro, como un florón sobre el dosel de un trono o como una panoplia contra un Muro.

¿No se había muerto usted?

Esta fué la pregunta que me hizo las otras tardes. cerca del correo, el vieja y querido amigo dor. Pepe Usera, ex delegado a la Cámara, buen uniondista y excelente puertorriqueño. quien acaba de regresar de Europa acompañado de su distinguida esposa.

Todavía vivo, ¿don Pepe,-le contesté; si puede llamarse vida al fajureo eterno en que se envuelven y desenvuelven losperiodis tas de Puerto Rico.

Don Pepe viene completamente rejuven cido, aunque siempre con algunas canas, y en extremo satisfecho de su viaje a Europa.

Le repetimos en estas líneas el más -cariñoso saludo.

Noble ciudad, que yaces encantada: firme con el vigor de una promesa, un castillo ante el mar cuida tu entrada como un dragón guardián de una princesa.

Entre tu encantamiento silencioso que el temblor de la luna envuelve en chales

¿no oyes gritos que turban tu reposo?

¿no ves sombras que envuelven tus cristales?

¿Qaé te expresa el palmar que urde en sus frondas escuadrones de expectros imponentes?

¿Y qué te dice el llanto de tus ondas cuando llenas los ojos de tus puentes?....

Ya sé que volverán las golondrinas de tu lirismo. a repetir sus notas y a anidar en las grietas de las ruinas en que hoy se abruman tus murallas rotas.

Y yo sé que en tu mal tiembla un balido que es angustiado afán de un derrotero: cada copo de espuma retorcido es tal vez un vellón de tu cordero....

Cordero de San Juan....Onda en vellones, plata, luna, candor, melancolía. ... ¡Oh ciudad encantada que te impones entre una musical cristalería!

Juego de sol y luna ¿n un diamante, yo te quisiese perpetuar en una copa labrada por un sol vibrante o en un biomho bordado por la luna....

Y quádese en Puerto Rico, don Pepe. que aquí las cosas han cambiado.

¡Hasta los republicanos mos hemos convertido en ciudadanos pacíficos!

Triunfo dVivaldi

Nosotros sabíamos que Vivaldi servía para Fiscal de una Corte de Distrito.

Por si quedaba alguna duda, acaba de demostrarlo, poniendo en claro elcrímen de Salinas, perpetrado en la persona de Juao Maneiro.

En menos de veinticuatro horas averiguó Vivaldi que se había cometido un crímen y descubrió a lcsautores.

¡Y tanto que nos está dando que hacer aquí lo del Tamarindo! : -

Ñ

BIENEN a engalanar esta página de nuestra revista, tres encavtadoras criaturas que res ponden a los nombres de Arturo Herminino Moreno Elías, deCayey; William Falagan González, de Mayagiiez y Fernandito Marquez Morera, de Caguas, y a los que VinAa ALEGRE desea grandes satisfacciones a su paso por este planeta.

Y que no les dé por el periodismo.

En el «Manuel Calvo» embarcó para Europa, acompañado de su distinguida familia. nuestro muy querido amigo d>n Antonio Vicens, de la respetable casa Sucesores de Frontera, de Mayagiiez.

VIDA ALEGRE les dessa uo feliz viaje'y que traigan de la tierra española muy gratas impresiones.

Después de una corta temporada en la progresista ciu dad de Arecibo, regresó a la capital la joven esposa de nuestro distinguido compañero y querido amigo, don Sebastián Dalmau Canet Llévenle estas líneas nuestro mas afectuoso saludo.

La señorita Felici debe sen tirse satisfecha del magnífico

resultado de su concierto, en el que tomaron parte elemen tos muy valiosos de la socie dad capitaleña, siendo todos muy aplaudidos, Se trataba de una ponceña, y los capitaleños quisieron dejár bien puesta su bandera.

Plácenos consignar una nota simpática del Club de Damas, que preside una dam¡ tan distinguida como la señora Rodríguez Serra. Nos referimos a los emparedados y dulces con que fueron obsequiados los huérfanitos del Refugio, que no olvidarán nunca la generosidad del ari:trcrático centro social.

Para el viernes estaba anunciado en el <Club de Patinadores,> una animada fiesta, con motivo del regreso de la belia y distinguida señorita Madelenvie Luchetti, uno de los principales elementos iniciadores del Club. No sabemos como habrá resultado. o*o

Las distinguidgs señoritas que visitaron a San jJuan en solicitud de fondos para la reconstrucción de templo católico de Aibonito, regresaron a aquel pueblo, espresando su satisfacción por el éxito alcanzado en la capital.

NNO GENL mlll"'"u"l'"'*"""!*' H 1º'i¡I*¿''J¡. í
.d.. 4¡.m» T »*HÍ¡M"E
o*o
o*o
o%*o
o*s
r
o*o
Ea

Celebramos que hayan llevado tan.grata impresión de nuestra ciudad.

A las bellas e ilustradas señoritas Provi- dencia Capó y Mireya Malaret, se debe, en primer, término la espléndida recepción que la Alta Escuela de Ponce dió al poeta Santos Ghocano,

El acto, como era de esperarse, resultó bri- llantísimo, siendo muy aplaudidos cuantos en el tomaron parte.

La Alta Escuela de Ponce obsequió al poe ta con un elegante bouquel y una artística pluma de oro en su estuche de terciopelo.

Todo delicadísimo, como las damas que er- gamzaron la fiesta. *

En los elegantes salones del Club de Da- mas dieron principio, el jueves, los ensayos de cuadrilla que se repetirán esta noche a las ocho en punto.

Están de enhorabuena las señoras y señori-

AL DOLOR

Dolor, mi compañero temerario, A quien soy, por mi bien, muy obediente, Ha puesto ya sobre mi joven frente, La diadema del Mártir Visionario.

Y se ha hecho para mí tan necesario, Que no gusto placer si él está ausente; Y si subo el Tabor resplandeciente. Espero abajo el áspero Calvario.

Oh Dolor siempre firme! Tu tormento En vano hiere el corazón, en vano, Y lo condena a eterno sufrimiento.

No me abandones, no, mi buen hermano: Sin tí notiene glorias ni contento, Nise redime el corazón humano!

DIEGO VAZQUEZ.

Coincidencias

La Logia ePatria» A la Gloria del Gran

tas que pertenecen a tan simpática sociedad

Acompañada de sus encantadores niños, regresará el dia 28 de España, la distinguida esposa de nuestro querido amigo el Doctor Matanzo VIDA ALEGRE les desea un viaje felicísimo.

Acompañado de su dístinguida esposa y niño, regresó de su viaje a Europa y Estados Unidos, nuestro muy distinguido amigo e ilustrado Doctor José N. Carbonell, que de tan justa reputación goza es Puerto Rico. Trae el querido amigo, a quien enviamos en estas líneas un saludo cariñosísimo, las más gratas impresiones de su viaje.

Por mayoría de votos, resultó electa Reina de la simpatía, en el certámen iniciado por nuestro estimado colega «La Corresponden. cia de Puerto Rico», la señorita Rosalía Margarida, de San Juan.

Nuestra felicitación más entusiasta para la dama triunfante.

Arquitecto del Universo, nos envía el progra.ma del certámen que celebrará el día 30 de diciembre, para conmemorar el 17 aniversario del fusilamiento de José Rizal.

Y extraña coincidencia, en estos momentos llega la noticia de estar agonizando el gene- español don Camilo Polavieja aquien se debe el fusilamiento del gran patriota fiilipino.

Asf es la vida,

Menos mal

El Doctor Lippitt, que acaba de regresar de los Estados Unidos y a quien enviamos en estas líneas un afectuoso saludo, conoció en Washingtun al nuevo gobernador, de qm trae muy favorablesimpresiones.

Menos mal.

Pero es el caso, Doctor, que allá todos son muy buenos; pero no hacen más que !Iegu al país y se dañan

Se dañan apenas se destapan.

Ási pasa con muchas conservas,

o*o
._.
o*o
o*o
o*o
]Ú ]
AAZA7 -as <' « A / Afinan los instrumentos ¿ A ver quien lo hace mejor, Para dar la serenata Al nuevo Gobernador.

7 LA DEMOCRACIA. -

EESPUES del «Boletín Mercantil», es La Democracia» el periódico más antiguo de Puerto Rico.

Fué el primer periódico que cayó en mis maoos al pisar las playas puertorriqueñas, y al que debo, puede decirse, el encontrarme hoy sin una peseta.

¿Qué tendrá que ver mi periódico con la brujería de Barreiro?, se preguntara, xin du- da D. Luis Muñoz Rivera, al leer estas líneas.

Y mucho que sí, amigo don Luis. A no haber caído en mis manos «La Democracia», sería hoy comerciante con cuartos que, con ámnimo de colo carme en el comercio vine yo a Puerto Rico.

Pero empezó el perió, dico de don Luis con su famoso A diestro y sinies tro?, a hacérmele coger antipatía a los conservado res. hasta caer de bruces dentro del partido autonomista.

Y no pregunten ustedes más nada.

A pesar de esto «<La Democracia» ha sido el periódico de mis mayores simpatías

¡Qué enérgicos, qué valientes, aquellos ar-

La conferencia de hoy

Para esta tarde está anunciada la confe, rencia del ilustrado Doctor Don Eliseo Font y Guillot, en los salones de la Biblioteca In, sular.

Nova a decirnos el Doctor Font quién fué el primer navegante que vió tierra americana: pero sí va a explicarnos por qué la tierra se /raga tantos niños, ¡Tantos niños, que, aiejándolos de la Fortaleza, podrían ser muy útilesa la patria!

La ronferencia de esta tarde promete ser interesantísima.

tícu'tes d- M>3 - Rivera, combatiendo los monopolios y defendiendo la aspiración del pueblo puertorriqueño, a regir sus destinos dentro de una amplia autonomia!

¡Qué diferencia de aquel periódico al periódico de ahora!

Es veriad que los tiempos han cambiado y cuando los tiempos cambian........

Cada número de < 1.a Democracia». de aque ¡la «Democracia» que se publicaba en Ponceera como una corriente eléctrica que pasaba, a través del alma puerto rriqueña, purificándola de extrañas influencias, tonificándola, para que no decayeran los entusias, mos por la moble causa del patriótico ideal.

Quizás tenga La Democracia muchas culpas veniales y hasta algún pecado mortal. en su lar, ga hisroria a través de las evoluciones porque ha pasado el país;: pero madie podrá negarle que ha sido el periódico que más ha comtribuído a formar la conciencia popular, infiltrando en el alma del. pneblo puerterriqueño, el gran amor que profesa a la libertad y la democracia

¡Pobre poeta!

Hasta Luisa Capetillo, aquella famosa Luisa, que se puso los pantalones mucho antes del grito de independencia, le dispara, desde los Estados Upidos: ccn una composición en prosa

¡Pobre poeta! Hasta Luisa Capetillo, .que yo la suponía en el mundo de los espíritus, aunque élla n es muy espiritual que digamos, le ha caído encima al pobre Chocano.

Y lo achuecan.

¡Vaya que si lo achuecan!

o 4., . r Ed ;o 1ic
_ DIARIODE
'm'._u9| OFICINAB EA TRANCIEOO 53 San Juas. P. R Jueves 23 de Octudre +e 1,913
LA TARDE.

En la tarde silente, cuando las almas tristes, quejumbrosas, sobre la faz doliente, Sobre las muertas cosas, sobre las cosas muertas de las vírgenes, pasa.......

(Y si no avanzas pronto y me aflojas el moni, cuando vaya a la compra ya nó hay nada en la plaza,)

la =NA DNNN * h "
* ! ¿ . _ E HÓHTKERA¡'> ;
SN E

Pon Juan Ramón Ramos, prestigiose puert»rriquelo de inmaczulada historia política, que, en los días más amargos de la eolonia, Tealizó actos de verdadero valor cívico-

IIIO aaa oee e ANUNi. .. e 17|e D N AMENTENITATODENINTON »ANUINLUUEETTET U nWX!-¡ , = /.'__ _¡ _( a3 111 " " H N m - s -,7 '.71 V% 1t71 J Ibl'll'¡-!ul'l!l¡.l IIIIIII» |ucl IEI' Il "'; ; :__ =Iia , -m i= =f . - = _- - E E E E ] _ _ _ e _u = '= XX'* X EN 110004 STT ANUN =
-
MALITOLINITO

Y cuando Don Luis y Don Pedro (paso) se abrazaron, hasta las piedras de la calle llorabam a lágrima viva.

¡Viva Don Luis!, gritaron los correligionarios de Don Pedro.

¡Viva Don Pedro!, gritaron los correligionarios de Don Luis[Y si no los separan estarían abrazados todavia!

¿Ustedes saben lo que son quince años de separación?

1
60 y A (ONRERAS r_d
EL ABRAZO DE BARROS RON

T TO ALD T TNE

. ¿©UIEN lo mató?

Esto me preguntó Sant Elmo esta mañana.

¿Quién lo mató?

Esta es la pregunta que también hacemos nosotros, interesadcs, como tuda la opinión pública, en el escarecimientos de los hechos, No queremos que recaiga sobre el guardia Meléndez, ni la sospecha siquiera de un asesinato en primer grado, Sería terrible esa acusación

Pero necesita la vindicta pública, que en torno del suceso del callejón del Tamarindo, no quede nmi la más pequeña sonbra.

Y esto han debido hacerlo las autoridades, en cumplimiento de su deber, sin necesidac! de que la prensa tuviera que adoptar la actitud adoptada. E

La pregúnta de Sant Elmo, hecha con cierta ironía,es la pregunta que se repite a estas

¡Esos niños!

Después de Jesucristo y de Doun Manuel Fernández lunces, difícilmente se encontrará una persona que le profese más cariño a los niños que el director de VIDA ALEGRE.

Por su'gusto se ilenaría el periódico con re tratos de muchachitos...,..

Pero estos niños que se reunen por las tar, des frente a catedral, en la calle precisamen te en que está situada nuestra redacción, no los soporta ni Jesucristo, ni don Manuel Fer, nández Juncos,

Por eso le suplico al capitán de la policía, que mande a un subalterno por estos contor, nos, para que se acaben los. abusos infantiles.

No necesita ni venir policía. Con pasar por el atrio un uniforme, creo que es lo sufi, ciente. En lo que lo del callejón del Tama. riodo se aclara, un uniforme asusta a cual, quiera. T-

¡No digamos a los niños!

horas, de un extremo a otro del país, ¿Quien lo mató?

¿Lo mató la caída de !a az_;>tea?

¿Lo mató la macana del policía?

Esto es lo que la opinión pública quiere saber y no se le puede decir: que lo averigie Vargas, porque es un detective y la detective en este caso no ha pudido aclarar el misterio.

Pero el Attorney General ha dicho al país que tenga calma, que se hará mucha luz, toda la luz que sea necesaria en el Callejón del Tamarindo, que suele no estar muy alumbrado, y debemos abstenernos de todo juicio, en tanto se termina la investigación que se estí practicando.

Pero, aun resultando inocente, no quisiera yo ser en estos momentos el honorable guardía Meléndez,

Certámen musical

Para este gran festival artístico de la Liga Progresista d. Ponce, que se celebrará esta noche en el teatro «La Perla», hemos sido atentamenle invitades, lamentando no poder compactir con los amigos de Ponce el regocijo que nos producen !os (r¡qnfos de la Liga Progresista. Muy agradecicos por la atención.

¿Niños ó niñas?

En la redación de nuestro estimado colega «Gráfico», se celebró ayer el escrutinio de las papeletas recibidas para el concurso celebra. do por la popular revista, patrocinado por la casa Nestlé, que representan en Puerto Rico, los señores ]J. Ochoa Hermancs

Al acto, de que dió fé el Notario don Luis Muñoz Morales, asistió muy distinguida concurrencia, la que figuraban los directores de los periódicos locales.

CELSO DE LOS RIOS.

IMPRESIONES DE VIAJESANLORENZOYCAYEY *

EL'EGUÍ a esta población, procedente de Caguas, el martes 28 de octubre, hospeiándome en una casa que, con honores de hotel, es lo único que hay en la población que ofrezca alojamiento a los viajeros. San Lorenzo, en este punto, no se parece a ningún otro pueblo. N

He visitado el edificio escolar, cuya principalía está a cargo de la inteligente profesora, Srta. Catalina Báez, que es ura garantía en el ramo de administración. Son profesoras graduadas de inglés, las =0 menos inteligentes y agraciadas señoritas Margarita Janer y Carmen Mascaró, así como los estimables jóvenes Pedro Bosck, Pedro F. Gotay y Mr Bennet. Hay diez salones en la población y catorce en los barrios con igual número de maestros. El promedio de asistencia a las es cuelas de la localidad, pasa de go p?3.

En lo que st ha conseguido ua ver dadero éxito este año, es en las escue- Carmela Aponte López las nocturnas, obteniéndose un prome- San Lorenzo dio de 250 alumnos diarios, de ambos s2x0s.

La Junta Escolar, que_la forman los señores Nicolás Casas, Feliciano González y Manuel Gatiérrez, vela con gran entusiasmo por el desarrollo de la instrucción en este pueblo.

La carretera a Caguas, única vía de ecmunicación que tiene San Lorenzo, está muy aban- donada. Urge hacer reparaciones en ella. par? garanitir el tráfico de vehículos El Munic; pio de Caguas debería trabajar en lo que estuvie¡:á a su alcance, porque se construyera, el puente, tan necesario, sobre el río Turabo, pues de ese modo quedaría establecida la comun;- eación fácil entre estas dos poblaciones.

Entre los buenos compatriotas que traté íntimamente en este pueblo, y a los que debo ex- quisitas atenciones. durante mi permanencia en él, figuran: el Lcdo Ramón Cabrera, Panchito Sellés, hermanos Fortuño, Modesto Aponte, Juan E. Villafañe y otros. A tan buenos amigos, les está muy agradecido este cronista.

San Lorenzo es una población culta y bospitalaria, donde el viajero se siente satisfecho por el trato amable de sus habitantes.

Mi corta permiaencia allí, me prop>rcionará siempre un agradable recuerdo.

Et día último de octubre, entraba yo en Cayey, a bordo del calaritcso «almendrón» de la <Porto Rico Trasportation Co» Sabía que llegaba a un pueblo donde ccmtaba con numero- sos amigos; pero lo menos que presumía era que había de toparme con uno de mis viejos ca- maradas. No hice más que llegar a la plaza y-...iay, mi madre! ¿A qué no sabem ustedes con quién me tropecé? Pues con Julio-Torres. aquel popularete chico, que en San Juan fué <alma mater» con Pancho Tcledo, José Alvarez y Manolo Santana, de aquel sub comité políti- eo que se llamó <«Juventud Unionista.»

Julio, o «Peligro», como han dado en llamarle en Cayey, se me presentó en facha de po-.

'I£.-

tentado, es decir. en mangas de camisa, como andan aquí algunos de los jóvenes adinerados. Al verle así, se me figuró ensegui la que él era capitalista. Y, en efecto, si no lo es en un to- do, lo es en parte.

Julio llegó aquí hace cuatro años, montó un caté, empezó a fiarle a eto pájaro», se metió en bachata» larga, y luego, al llegar al colmo de las expansiones, terminó por sentar plaza de hombre serio y se casó con una chica guapa y virtuosa, que era cuanto podía ambicionar, Y aquí le tienen ustedes, hecho un cacique, viviendo como un patriarca y convertido en un hembre £-liz.

¡Este Julio es la <diabla»!

Acompañado de este buen camarada, y des. pués de acomoii:rme en el Hotel Inglaterra, del amigo Forteza, empecé 'mis gestiones.

Saludé a los amiges Miguel Meléndez Muñorz, el atildado escritor convertido en un banquero; al Licenciado Fernández García, el revolucic- nario de la Cámara que aquí, en Cayey,. pañece un santo: al poeta Vicente Rodríguez Rivera, ve- jetando entre la prosa de las escrituras y los plei- tos; al Ledo Navarro. hecho un canónigo de ger- do y «tajureando» en su profesión con más habilidad, y maestría que cuando coge la mandolina; al abogado Vicente F. Roiríguez Ortiz, mirando desde fuera de la barrera los toros de la situación actual, mente en su poético y perfumado bufete.

San Lorenzo si y aprcvechtardo el tiempo práctica-

Vi y saludé a otros amigos. que sería imposible enumerar; pero de los que recuerdo, a Gervasio Puentes. los hermanos Vega, el ex teniente ne aquí un magnífico hotel: al Jefe de la Policía, jita> de marras, está muy tranquilo, y juró que £ le dió la cucaracha -

¿Para qué?

¿Y todavía no ha renunciado Sant Elmo?, preguntan los que siguen más de cerca el curso de los acontecimientos.

¿Y para qué?, pregantamos nosotros.

¿Para qué ha de renunciar Sant Elmo?

¿Para qué ha de molestarse y gastar papel en eso?

¿Acaso no puede continuar al frente de la detective?

¿Para qué ha de renunciar?

¡Para lo que le resta!

Vamos p'alante

Tres expertos en cuestiones de hoteles, que deben de comer como heliogábalos, regresa,

Gutiérrez de la Policía Insular, que tie Panchito Ortiz, que desde aquello de la «caO se arriesgará a llevar otro fiasco que el que

ron a los Estados Unidos en el vapor eBrazos» despues de estudiar drt-pidame.nte las conCiciones de Puerto Rico, para an gran hotel.

Aquí debe andar la mano del muerto, por no decir de Mister Colton.

Los que han hablado con los tres ilustres cocineros que acaban de regresar a los Estados Unidos, aseguran que pronto tendremos un gran hotel.

Pero como yo no saldré de mis habichuelas coloradas, no me entusiasma mucho la noticia.

Y cuidado si con eso del hotel se nos pozen las caraxtas a mayor distancia,

Pepita Ap.mte López RAUL DE La VEGA [Redactor Viajero]

MAMUN MO eugatyas

Dibujo a la pluma de muestro Director Artístico. Antonio Contreras.

GENERALES DOMINICANOS

Los jefes más connotados de la pasada revolución dominicana, se hallan actualmente en Puerto Rico.

Y a prepacarse, quizás, para la próxima.

Todos son personas de gran prestigio a quienes enviamos un saludo afectuosísimo. de-

seándole en Puerto Rico, donde se siente por los dominicanes verdadero afecto, toda clase de satisfacciones

Vienen a descansar de las fatigas de la campaña revolucionaria. Y dejen enfriar los fusiles.

|
DÚ "_L N TT, DECLINIDINE u 77777
RINCONES DE LA CAPITAL LA PUERTA DE SAN JUAN.
=
W A 10 ¡ == A A / =
7 m = T - 44£ln :: í
ed

EL NUEVO GOBERNADOR

HAMOS de fracaso en fracase y mo escarmentamos

Las fiestas paiaciegas 10s deslumbran y no sabemos o no queremos sustrac rnos a ciertas influencias que a la prstre resultan muy funestas para el país

El Doctor Yager nombrado, Gobernador de Puerto Rico será, un excelente ciudano, queremos suponer que sea el tipo ideal para Gobernador de Puerto Rico,

Pero hasta la fecha, no hay motivo alguno para que el país demuestre su entusiasmo ni su regocijo por ese nombramiento. Puede ser un excelente Gobernador, y tiempo queda para festejarlo cuando llzguemos a ese convecimiento; pero puede ser también uno de tantos uno de los que vienen a trabajar, más por su propio bienestar, que por el bienestar del pis. Y no está bien que nos aprestemos así, a f-stejar a quien viene a gobernarnos sin nuestro Consentimiento y sabe Dics con qué intencienes.

Bien está que el elemento oficial rinda pleitesía al nuevo jefe de la Administración; pero no vemos qué pito pueden tocar en esa fiesta el resto de los ciudadanos de Puerto Rico: Nuestro Director, como otros directores de periódicos recibió la siguiente car a, por la que guarda a Mr Carrel, un prefundo agradecimiento:

San Juan. Octubre 31 de 1913.

Estimado Señor:

El Señor Gobernador Interivo desearía que usted se sirviera formar parte del Comité de Decoración y Publicidad del Baile que ha de darse en honor al nuevo Gobernador de Puer to Ric>, en el Teatro Municipal. la noche del 20 de Noviembre.

Sírvase informarme a su más pronta conveniencia si acepta esta invitación.

Muy atentamente,

E. C. de Hostos.

rer Teniente Reg. de Puerto Rico, Ayudante de Campo del Gobernador.

Pero, como por encima de su vanidad, están sus convicciones, nuestro Director tuvo que declinar ese honor, y así se lo expresó al señor Hostos en la carta que también reproduCimos

<VIDA AELGRE>

Revista llustrada

San Juan, 3 de noviembre, 1913.

Sr E.C.deHostor,

Ayudante de Camp- del Gobernador.

Estimado señor:

Siendo opuesto a que se celebre ninguna fiesta en honor de los Gobernadores, mientras no se hagan acreedores a ellas, por su proceder al frente de su Administración, sien to tenér que renunciar al alto honor que me dispensa el Señor Gobernador Interino.

Muy atentamente, J -E.. Barremo

Respetamos, sin embargo, la opinión de los que creen que debe festejarse a los altos funcionarios, aunque no sepamcs como se habrán de portar en el desempeño de sus cargos. Y seguimes creyendo que de muchas Cosas que nos pasan tenemos pnosutros la culfa.

Licdo. Fernando E. Martinez

Estudió en la Universidad de Valparaíso, Valpa raíso, Indiana, donde ingresó el 1907, terminando en 1911 sus estudios y regresimdo a Puerto Rico.

Pocos dias después de su regreso fué nombrado por el Gobernador Juez Municipal de San Lorenzo, ejerciendo este .argo hasta Dbre. de 1912,. Postuló desde entonces ante la Corte Fe deral, hasta Octubre de este año que revalidó su título.

Actualmente ejerce su profesión en San Lorenzo, donde es generalmente estimado.

N %
N

Kal

CUENTO DE LA SEMANA %

EL EMPRESARIO DE DIOS

IEN DO Dios que los hhmbres se apartaban cada día más de El y que estaban olvidándose hasta de su nombre, regresó un día -a la tierra para decirles la buena nueva. Priscipió por Francia, que es la mayor, y por eso mismo la mas emancipada. Pero en vano recorrió distintas comarcas: por dondequiera que aparecía se burlaban de El.

Se vistió como un mendigo, y pr=dicó como predicaba antaño, el desprecio de las riquezas, el olvido del mundo, la fraternidad y lavirtud. Nadie le hacía caso; y cuando El pensaba que las muchedumbres se levantarían a su paso, seguía permaneciendo solo, ignorado y desconocido. Se le tomaba por un vagabundo y los muchadhos le tiraban piedras cuando recorría las calles. - Resolvió entonces hacer algunos milagros y curó a varios enfermos desahuciados por los médicos. Pero entonces fué perseguido por ejercicio ilegal de la medicina.

Estaba todu desalentado por todas estas malas aventuras cuando llegó a Paris; y en seguida, en medio de la gran ciudad, se sentió perdido, sin recursos, hasta privado de la esperanza de hacerse reconocer. Recorrió los «faubourgs> pepulares y las avenidas lujcsas; pero fué expulsado de todas partes.

Cierta'mañana, mientras reflexionaba tristemente en la miserable buhbardilla que habi taba, oyó que lamaban a su puerta con dos golpes secos y +utoritarios; y pocos momenteos después entró un hombre vestido con pretensiosa y escogida indumentaria a la moda, al cual le adivinó Dios un vasto vástago contemporáneo. Las manos las tenía llenas de sortijas y el ro-tro cuidadosamente rapado.

¿El señor Dios? preguntó.

Yo soy, le respondió el Señor sencilla mente. í

obrando hasta ahora mal. Cuando usted vino hace tiempo a la tierra, nadie lo comprendió. Usted se imagina que porque usted es el Señor ya va a triunfar. Está en un error. Dios solo no puede nada: necesita de la publicidad. Por eso vengo a ofrecérmele a usted como empresario y respondo del resultado, Usted habla muy bien el francés para ser extranjero, respondió Dics.

Aquí, en confianza, puedo confesarle que nací en Paris. -

Fero he adoptado un pseudónimo yanki, como elemento de prosperidad para mis negocios. Lo que importa es que yo le haga a usted un reclamo admirable, tanto mas cuanto que usted tiene un nombre muy vulgar y muy conocido. Yo me encargo de su recia mo. En primer lugar mandaré cubrir la capital de inmensos letrerus rojos :obre los cuales resaltarán estas palabras:

D.1 esta dentro de estas paredes.

Lo cual producirá un efecto enorme, ¿cuáj es su respuesta?

Siga usted hablando......

Conseguiré el Teatro Municipal. Daré algunas conferencias a las cuales irá todo el

Es usted muy amable.

¿Sabe usted hacer milagros?

Curo a los enfermos.

*

Se trata de lo siguiente: me

Y yo me llamo James Hydeman, de la Jibre América han hablado de ustel; me he iaformadc; he hecho que ló espíen; conozco la razón por la cual ha vuelro usted a vivir entre los hombres; estoy en cuenta de sus empeños y de sus fra casos y si he venido a buscario es para ayu: darlo en su tarea.

Cree usted en mí?

Escúcheme con atención, sus proyectos son muy interesantes; pero usted ha venido

Usted sabe bien que los enfermos no le ¡nteresan a nadie. Preferiría otra cosa. Por ejemplo: fabrique diamantes; o métase a escamuteador, o aprenda a caminar por los cielos rasos con la cabeza para el suelo: ...Estas cosas agradarán a las gentes. ...y entre tanto, bien podrá usted ir predicando con mejor éxito la virtud y la religión

Pero algo nuevo imprevisto, aigo excéntrico. ¿Está ustad dispuesto a contratar conmigo?

Usted me parece muy interesante; pero po creo que yo sea su hombre. |

Diga sus condiciones.

-Yo quiero continuar errando por el mus; ]

LO FELICITAMOS

NUESTRO amig>» estimadís:mo, don Vicente Balbás, ba sido elevado, en las últimas elecciones, a Gran Caballero de la orden de los «Caballeros de Colón, que desde hace algunos meses funciona en la isla de Puerto Rico y ala que pertenecen muy distinguidos elementos puertorriqueños y extranjeros

Sin que nosotros simpaticemos CoN la orden, por lo que ti=ne de mistericsa, felicitamos al amigo Don :Vicente, por el alto honor recibido.

Para los otros cargos, han sido elegidos los señores siguientes, todos amigos nuestros muy estimados: .

Para Gran Caballero Diputado Don Jaime Annexy. Para Canciller Don Rfael Martínez Alvarez. Para Tesorero. Don Antonio Llabrés Para Guardián, Dan Angel Rengel. Para Secretario Financiero. Don Ramón Valdés, tara Secretario de Actas. Dop Benito Carril.

Para Guardia Exterior Don Evaristo: Rodríguez. Diaz. Para Síndico (por tres años ) Don Ignacio

Suro, Para Conferencista. Don Eduardo Larroca.

Aunque, según tenemos eotendido, ninguno de estos cargos tiene sueldo, a los nuevos dignatarios.

do, aislado y menospreciado. Emplearé muchos añns en lograr que los hombres se unan y se amin. Pero después de esos años da miseria y de martirio en que predicaré la caridad, la misericordia y el amor, el reino mío bajará a la tierra.

-Tiene usted un programa, ridículo, dijo James Hydemma, que no producirá ni un solo céntimo Tanto peor para usted. Me voy!......

Se dirigió a la puerta.. Pero antes de pasar el umbral, sintió que la mirada de Dios fija en él era tan dulce, tan pura y tan luminosa, que a pesar suyo se sintió todo trastcrnado, y entonces salió caminando a reculones.

Y cuando llegó al piz de la escalera, iba todavía con el sombrero en la mano

LING CAÑAMO.

también felicita

La flecha y el canto

(Longfellow.)

Lancé una flecha con rumbo al cielo: Cayó en la tierra: yo Do sabía

En qué paraje: su raudo vuelo Seguir no pudo la vista mía.

Lancé a los aires canción alada; Cayó en la tierra; yo no sabía

En qué paraje: pues ¿qué mirada De un canto al vuelo seguir podría?

Pasaron años, y hallé en un roble

Aun no partida, la vieja flecha, Y hallé en el pecho de amigo noble, Sin faitar nada, la vieja endecha.

Peñagarícano Para Guardía Interior Dcn Ramón Para Fiscal Don Damian Monserrat ieNACIO VEGA MORALES.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.