Vida Alegre (14 oct. 1913)

Page 1

FLORES CRIDLLAS

ANA BORREGO

A(3R. XCI.XDA e inteligente señorita, de la buena sociedad de Yabucoa que empieza con notable acierto la carrera del Magisterio. ViDA ALÉGRE rinde este tributo de sim patía a tan adorable paisanita.

»
E. BARREIRO CASA EDITSRIAL A. CONTRERaeS YVIDA ALEGRE DIRECTOR ARTISTICC » TECTOR PROPIETAR O l

ESPAÑA.

Cartas para VIDA ALEGRE

Madrid, 26 de setiembre de r91z

EN los círculos políticos no se habla de otra cosa mas que de la visita del Presidente de la República francesa a don Alfonso.

Para que no se le reciba mal, los francetes acaban de dar facilidades al gobierno de Madrid para la más pronta solución del incidente ocurridc en Tánger. A pesar de todo, la. nación continúa arrojando hombres al cemen-. terio de Africa, y ya están preparadas para salir las siguientes fuerzas:

De la primera región. Los batallones de León (que estuvo en Puerto Rico, en los últimos días de la deminación española) y el Rey

De la quinta región. Los batallones de Cantabria, destacado en Logroño, y Aragón, destacado en Zaragoza.

De la sexta región. Los batallunes de Sicilia. de guarnición en San Sebastián, y la Lealtad, destacado en Burgos.

De la séptima región. Los batallones de Burgos, destacado en León, y de Toledo, de guarnición en Zamora.

Como si fueran pocos estos preparativos, se completarán los dos regimientos de Mallorca y Guadalajara, y tal vez se envíe a Ceuta el de Ceriñola, que está de guarnición en Melilla.

El general¿Tovar, que estuvo en Puerto Ri co, tendrá que volver a campaña, donde en contrará, cerca del enemigo. a un bizarro jefe puertorriqueño, * ct Mmandante Acha, quien, estando tranquilo en Canarias. prefirió el trajín y las fatigas de la guerra a la molicie de la paz.

* x_+

España se despuebla

A la vez que les muchos miles de soldados que van a combatir al Africa, donde tenemos ya más de 100.000 hombres, los puertos se lle nan de emigrantes, que se dirigen a territorios americanos. -En el vapor Santa Kita embarcaron ayer, en Cádiz, setecientos emigrantes, casi todos de la región andaluza, que van a la República Argentina; y de las costas galle-

gas han salido más de tres mil, en la semana anterior, muchos de ellos para Cuba

¿Con qué fuerzas vamos a conquistar, pues, a los portugueses, que Caban por seguro que España quería apoderarse de su territorio, de acuerdo con Francia e Inglaterra?

Que duerman, pues, tranquilos, igua:mente que el simpático y decidor Cónsul de Portugal en Puerto Rico, nuestro camarada Pepe Lomba, porque, por ahora, la escuadra sigue en su puesto.

Las relaciones comerciales entre España y Portugal es cierto que están rotas, pero esto no significa guerra; aunque es verdad, ya que el dinero es el primer factor para la guerra q. las cifras de la recaudación de hacienda en España, en los nueve meses de 1913, supera ron en 58.000.000 de pesetas a lo' recaudado en iguai periodo de 1912.

Don Gumersindo Suárez, que <«hablando de bacalao es un filósofo», me dijo ayer en la Plaza de Oriente, después de charlar mucho acerca de esa isla, que no habrá guerra con los portugueses mientras Weyler no pueda estar en el Ebro y en el Tajo a la vez.

Pero no crea usted siguió diciendo que sea para bañarse

Por Madrid han pasado algunos asturianos conocidísimos en San Juan, Ponce y Mayagiiez, que se dirigen a Oviedo, ciudad en que va a celebrarse una reunión de personalida des a fin de proyectar una magna fiesta anual astur-americana.

Los iniciadores de ese. gran pensamiento son: don Rafael María de Labra, que. siempre sintió acendrado cariño por Puerto Rico; don Fermín Carella, Rector de la Universidad de Ovideo y admirador ferviente de don Manuel Fernández Juncos; la Marquesa de Argielles, <arnericana hija de indiano> según dice que es tan opulenta como distinguida señora.

Casi todos los españoles residentes en Puerto Rico que estaban aquí, principi=n yaa em-

* * *

barcar para esa isla, a Consecueucia del in vierno

Ayer despedí a Manuel Martinez, jeíe de la casa de «Martinez Hermanos», que llegará a San Juan el 28 de octubre. En el mismo vapor que le conduce, va un maragat? muy co nocido ahí: Francisco Fernández, que ha contraido matrimonio con una estimadísima dama de su mismo pueblo Pronto embarcarán también otros maragatos, que parecian empedernidos solterones como Saturnino Fernandezy Alejandro Pérezí jefes de dos acreditadas firmas de San Juan.

jico una especiede coronel Camó) y a su hija. diéronles un banquete monumental los santan derinos que habían estado en el pais de Moctezuma y el gen=ral Huerta.

A la hora de tos brindis fué el delirio porque don Porfirio se levantó v a España prendió un regular cirio Perdonen los lectores que hava -imitado al genial Director de VIiDA ALEGRE e esto de pasar del verso a la prosa o de la prosa al que también acaban de contraer marrimonio verso. lo que hacemos-

La. misma briliante labor que. para añan zar los: vinculos de la raza. efectúan en Barceluna, dunde hay una colonia . puertorriqueña numerosísima, los pue torriqueños Panchito Coilado, Jusé

G.del Valle, Pcpe Qui jano, Cuchí,, etc. etc., realizan en Santander, honrando a Cuba y a Méjico los españoles que han hecho fortuna en losdos referidos paíces

A las corrientes de simpatia entre España

América, debemos omo saben loslectores

con la misma facilidad con que pasaban los fa miliares de Lilí de la vida a la muerte. De cía, pue:, que don Porfirio brindó por España y por ios españoles. de quienes d:jo que nunca podrán ser corsiderados como extanjeros en la República mejicana, donde él no fusiló ja más a ninguno, porque son hermanoscariñosos La ovación, por la ge nerosidad, fLé estupen da

Capítulo de desgra cias.

En Vendrell (Catauña) ha llovido tres dias seguidos de una

le VIDA ALEGRE, que todos los ex Presidentes de Repúblicas his panoamericanas.como Figueroa Alcorta, de la Argentina, Santos Ze

El prestigioso puertorriqueño Francisco Co lón, de Yabucoa, acompañado.de su primógenita Margarita que eselencan to y la alegria de su hozar.

maneraespantosa, arra sando las aguas puentes. paredes, personas y animales. y destruyendo postes y casas. En Martorell y el llano de Llobregat se innadó el laya, de Nicaragiri, R afa- R-yes, de Colombia, José Miguel Gomez. de Cuba, Porfirio Diaz,de Méjico, etc. etc vengan a España0n la sed de admirar li Madre histórica, pa tria de sus antepasados, y arrodillarse ante sus monumentos y grandezas.

El último que nos ha visitado ha sido el ex Presiiente de la R=púnlica mejicana. don Porfirio Díaz, acempañado de su hija, quienes tueron CXPFCSKI'YICUÍC' a Santanier para ver el Palacio Real de la Magdalena.

Pues bien: a don Pofirio (que era en Mé-

famoso manicomio y el rio Nova inundó toda la comarca de Jgualada, por lo cual salió de Barcelona muy nutrido materialde salvamento, y en Ateca segun dicen de Madrid, se salva ren los reclusos en el presidio, logrando los presos escapar facilmente, aunque adopt ndo se las precanciones de rúbrica para evitar que se fugaran

a Ml 7 aaa E
- *_+
LEON ROCH,

CGRONICA

EL dia 12 del actual, celebrado como -un dia' festivo, es un acto de verdadera justicia que le rinde Puerto Rico a su- descúbridor.

El dia 12 de Octubre de 1493, el marino inmortal Cristóbal Colón descubrió nuestra islita; y de entonces acá las luminarias que. ha ido prendiendo aquestra vida al paso de los años en el intenso llamear del progreso, tuvieron en aquel dia su inicio Alli se- prendió la primera chispa de civilización que ha ido extendiéndose en nuestros valles y por fues. tros campos, y por nuestras ciudades, extendiéndose, sí, con notable impulso, porque ha encontrado en cada dia, material. combustible: que facilmente ha prendido.

Puerto Rico es un pais bello. Tiene todos los encantos que pueden semejarlo a un-edén en estas latitudes, Su clima es delicioso, es envidiable; sus mañanas son un canto perenne en que ofician ante el altar de la naturaleza <l verde esmeralda de sus: campos, e azul de su cielo, las nubecillas que reciben luz y se doran al beso del sol, que assma por Oriente; sus tardes son girones de un panorama que la mente aprecia£y del que goza con deleite, Es el empeño del dia que anuñfcia el término de su viaje, tocándonos en el alma con tristezas y recuerdos, y "estremeciéndonoS e: corazón con afectos y con impulsos pasio nales. Y las noches de muestro país, bien pueden ser calificadas de noches azules. éllastienen el perenne ritmo de una naturaleza que no quiere dormirse, porque viven en élla las cantinelas de los enamorados, los besos de los amantes, la meditación del que mira.hacia el cielo buscando a Dios, y el estudio del que mira los Astros buscando la Ciencia

Y este Puerto Rico, que es como antes de cimos un edén en estas latitudes. tiene en s; latente y puro, el sentimiento altísimo de la gratitud.

- Por eso porque es agradecido ha celebrado como dia de fiesta el dia 12 de Octubre, destinado al recuerdo del ilutre navegante, Colón nos trajo la vida de un mundo desco

nocido, é hizo con el inicio desu acción, que aquí entre abruptas peñas, entre mortañas que no habian sentido jamás otro eco que el de las aves entre las oleadas del mar, que no habian sentido sobre sus agúuas 'otras naves que aquellas rústicas piraguas trasportadoras de salvajes, hizo si, que tomasen asiento y vida, la palabra del hombre civilizado el tra bajo del mundo progresista y afanoso, los an' ¡ helos de la humanidad, hacía la civilización, los empeños del ser hacia su mejoramiento.

Honrando a Colón, haciendo un dia para naltecer y traer a la vida ese nombre, rendi-mos un gran culto a la gratitud. El corazón ora sincero ante el pasado y se expanñde orgu' lloso ante el presente. 'Las luces -eléctricas que ahora alumbran los pálacios y las calles, son átomos de luz de =quellas antorchas. que alumbraron a los primeros hombres civiliza dos que pisaron esta tierra; y las ñestas que ahora se dedican a la memoria del marino inmortal se iniciaron en aquella playa en que él lleno de júbilo el alma, ofreció su descubrimiento a Dios que guió su have, á la España generosa que le dió recursos, y al pro greso del mundo que añadió a sus extensiones una pequeña isla qué tenia en su seno lo que ahorá es vida, civilización; ríqueza, y asiento de bienestar.

Aquella playa, por primera vez hollada por la planta europea, recibió como el génesis de nuestros triunfos futuros en la vida del pro' greso; y, ahora, si mirando hacia adelante nos vemos como una hermosa manifestación en el concierto de la vida civilizada. mirando hacia atrás hemos dever al insigne navegante descu briendo un mundo para que alentase en una vida, para que cumpliese la misión de luz que sin duda le estaba encomendada.

Es por ello. que nosotros al gozar hoy de la misa que celebra Puerto Rico, con la memo-Tia de Colón por templo, nos quitamos el som brero ante ese nombre, y ante el cuadro d2 civilización que mostramos al festejarle.

ARTURO GUASP VERGARA.

El

Yo descubrí el Nuevo Mundo Para la Reina lsabel, Y viene este sinvergiienza A quedárseme con él?

/ P,JJ-I¡:Z! IZ_?. * J%f"4> al .".'"7Pl '/( o'-', ':-'." :':Y " " HH [ 1¡'.:t,'..'&X'ú*¡'_,' Ac » 4 5

IMPRESIONES DE VIAJE LA SCALA SANTA"

FIENSO que al hacer pn viaje de estudio, más que de recreo, y coa el propósito de ver lo todc, no importan nada ni deben tomarse en consideración las creencias religiosas que cada uno tenga. Es más. estoy seguro que para viajar por Italia, es necesario, estar dis puesto a dejar a un Jado iieas recalcitrantes y transigir con todo.

Metiéndome, pues, mis creencias en el bolsillo, salí dispuesto a visitar la famosa «Scala Santa» y subir sus escalones, com ) fuese.

Al entrar en :1 templo en que estála «scala», lo que primero llamó mi atención fueron des estatuas que hay a derecha e izqui-rda «e la entrada. Especialmente una que: repr-senta a Jesús y a Judas en el momento del beso, Sea por que es lo prim=ro que vemos, sea por la obscuridad en que está sumida la «scala», la verdad es que ló primero Que se siente es admiración hácia la estatua e indiferencia para la «escalera». Tanto es así que seguí mi excursión por el vestíbulo, admirando otras estatuas, mientras el cura guardian me miraba de mala manera

Para disipar las dudas que pudiera tener el dominé, de mi propósito, me dirigí resuelta-

Bernardo Cruz

mente a la «scala». En un cartelito están las dispocisines de su Santidad.

<No espermit:do subir la eacalera más que de rodillas Por cada escalón (y son 28) serán concedidos 3 años de indulgencia »

Me decido y empiezo a subir con gran ries go de rodilleras y cardenales. ¡Y sí, que es

Para ejemplo y escarnio de mi incredulidad, no bien he bajado, llega una viejecilla que, hincándose desde la puerta comienza la as cención, poco a poce, muy jolorosamente, be sando cada escalón, según llega aél y rezando sín cesar. ¡Dichosa ella que ba llegado a esa edad sin perder la fé!

Cuando ya pensaba marcharme, llegan unas toufistas americanas, Baedacker en mano, examinando y husmeándcelo todo. No bien entraron. el cura guardian empezóa sacar postales, fotografías y «souvenirs,> y, todo sonrisas, se dedicó al comercio. Esto, frente a la «Scala Santa» por la que subía la viejecilla, murmurando sus preses y besando los escalones.

Presentamos a nuestros lectores este joven compatriota, como un modelc de hombre laborioso, honrado y activo

Devoto por el periodismo, no se dió punto de reposo, hasta entrar de lleno en esta ardua profesión que para algunos parece una bicoca, pero que resulta mas amarga que una desis de acibar. Y fundó El Eco de Puerta de Tierra", pequeño semanario, que ha ascendi, do a la categoria ¿de diario y á juzgar por su vida robusta, lleva trazas de perdurar mucho tiempo.

Como político, Bernardo Cruz milita en e partido unionisia y en Ja campaña pasada fué a/ma mat!er de la contienda en Puerta de Tierra, en donde triunfaron mis adversarios por dos votos.

Refractario a desempeñar puestos públicos ni los pidió ni los quiso nunca de su partido, conformándose con servira este desinteresadamente.

Cual distinta sería la suerte del pais si tudos imita, taran a Bernardo Cruz.

EN ROMA.

HONRANDO EL PAIS

Rafacl del Ville y Sárraga, uno de los mas brillantes exponentes de la intelectualidad puertorriqueña, aunque él, por modestia, diga lo contrario, ha sido nombrado Represez' tante de Puerto Rico en las asambleas que se celebraran en Washington el dia 14 del mes entrante y a las cuales concurrirán los químicos más famoscs de los Estados Unidos.

pecho de los que se empeñan en desprestigiarla.

Eso es lo que nt cesitamos en Puerto Ricc: que se le dé a los puertorriqueños uportunidad de demostrar para lo que

Mr, Lippitt, a quien se debe en primer términc este nombramiento, merece - nuestro aplauso mas entusiasta. por' haber designado para tan alta representación a un puerto rriqueño que irá a Washington a heprar a su tierra, a dessirven

Rafael del Valle, cuyo retrato viene a dar mayor realce a esta página de nuestra revista, embarcará para los Esrados Unidos el dia cinco del mes próximo.

¿Qué es lo que. pasa?

Un estimado colega local, que no desperdicia ningún rumor, ha sabido quse el Doctor Yager no está aun decidido a aceptar el nom bramiento de Gubernador de Puerto Rico

¿Qué es lo que pasa con ese nombramiento?

¿No hay quien lo quiera en los Estados Unidos?

Si el problema es tan difícil de resolver ¿porqué no nos dejan a Carrel?

Y si Carrel, por aquello de ser correligio. nario. no quiere aceptar tampoco ¿por qué no nos nombran un puertorriqueño?

Seguramente que aquí encuentra Mr. Wilson quien acepte el cargo en el acto.

¡Y hasta sin sueldo!

Si sabremos aquí y si sabrán allá la ganga que es ser Gobernador ue Puerto Rico

Para la lsla

Múchos creerán que es una -imprudencia de Prudencia Grifell salir para la isla, cuando no se habla mas que de patentes ruinosas y de tarifas mas ruinosas todavía. - Muchos ¿:reerá.u eso; y yo. señores, creo todo lo contra-

rio Cuando se posee el arte de la Grifell, que dicho sea de paso. no parece gallega. y cuando se va acompañado de elementos tan valiosos como Paco Martinez, Heras, Barrajón,etc. se triunfa a pesar de las tarifas. Ahí están demustrándolo con sus abonos, Caguas, Guayama, y los demás pueblos donde han tenido el buen gusto de levantar teatros; que mo todas han de ser oficinas de sanidad y colecturias de rentas internas

Para el arte, cuando el arte es de la calidad del de la Grifell, todo tiempo es bueno. Para los pueblos afortunados que van a te. ner la dicha de aplaudiria, nuestra felicitación más sincera.

Viene Santos Chocano

No sabemos si viene o lo traen. que para el caso es igual

Y aunque nosotros creemos que ha escogido la peor época, ya que viene, debemos hacer lo posible porque ileve del pais las mas gratas impresiones

Aunque tenga sus lunares como poeta, Santos Chocano es uno de los mas excelsos cantores de América.

Ya quisieran estar a la mitad de su altura los que se empeñan en imitarlo por estas latitudes.

ANNETTA GATTINI

QIE LEBRADA tiple

Cómica de la gran Compañía de Opera Comica y Opereta, que se espera en San Juan, próximamente en el vapor español, procedente de Venezuela.

Los grandes periódicos americanos que tenemos a la vista, hacen de Annetta Gattini los mayores elogios, asicomo del resto de la com: pañía que nos deleitará coni noches de verdadero arte.

Y otra vez tenemos reconocidos al amigo Américo Marin que estar que no descansa en su empeño de traer cosas buenas a Puerto Rico.

Un libro útil

1.os señores Dooley Smith £ Ce. del alto comercio de esta plaza, han tenido lá atención de obseguiarnos ccn un libro interesantísimo que resulta a la vez un amuncio muy sugestivo, de sus cajas registradoras, que, dicho sea de paso, no necesitan de anuncio pues se recomiendan por si mismas

El librito se titula Al rededor del mundo y es como si dijíramos un paseo en automó vil "'Overland, saliendo de los Estados Unidos, hasta Egipto, deteniéndose en cada una de las capitales del Orbe, el tiempo necesario para tomar un pale de Ron Lago y los datos estadísticos mas importantes,.sacados de los últimos censos.

Damos á los señores Dooley Smith £ Co.

las gracias mas exoresivas por su delicado obsequio.

Viva Colton !

Nuestro estimado colega El Imparcial de Guayama, o mejor dicho nuestro querido ami goLuis Felipe Desús, pues el estilo de Luis Felipe mo se oculta aunque se meta debajo de ua barril, dice que Colton fué el mejor gobernador que hemos tenido en Puerto Rico.

Y yo que creía todo lo coentrario.

Es verdad que todos han sido peores, pero Colton, amigo Luis, ¿l gobernador Colton, ha sido un gobernador de encargo.

Yo lo admiraba con profunda admiración, por la habilidad quc tenia para tomarnos el pelo,

Y por otras cosas que no son del caso.

RIVERA

EL jueves regresó de los Estados Unidos este distinguido amigo, uno de -los más prestig10s0s directores de la política puertorriqueña y uno de los puertorriqueños que mas ha luchado por la feli-*dad de su tierra.

Alguien dirá que ha hecho muy poco - en Washington; pero hay que tener en cuenta que en Washington. tal como están las cosas. no se puede hacer nada o se puede hacer muy poco.

Don Luis hizo en Washington, lo que hicieron Degetau y Dun Tulio Larrínaga; pasar muy malos ratos, sufrir muchas decepcio nes y acabar por copvencerse de que tan malos son los republicanos como los demó cratas, cuando se trata de hacer justicia á los puertorriqueños.

En estas líneas va nuestro saludo -mas afectuoso al patriota que lega decepcionado y triste a la tierra de sus amores.

Nota científica

compañero don Antonio Sarriera Egozcue, director de * La Educación y Profesor de la Central High School de San Juan.

Está siendo el asunto del día el Loubriel Cueto de un específico, destinado a com batir la Tuberculosis y que según esperien.cias obtenidas por su invéntor, ha dado ya re sultados sorprendentes en la maycria de los casos en que se La aplicado.

descubri miento hecho por el Ledo. Don Rafael

Felicitamos al amigo por su mere.ido «riun fo alcanzado en este torneo.

Yo |; sabia

VIDA ALEGRE se propone celebrar una entrevista con el señor Luubriel para dar al público una interesante informaciím acerca de ese descubrimiento, que de haber acertado con el problema que hoy está sobre el pupitre de muchos hombres de ciencia, colmaria de gloria, no solamente a su aútor, sino también a Puerto Rico, país a quien tanto se le discute su personalidad y su capacidad.

En el certamen literario que se celebrará mañana lunes en los salones del «Club Hos tos», el Jurado Calificaior ha concedido un primer premio a la Composición que lleva por lema «Gloria al Saber», en el tema <¿Porqué honremos la memoria de don Eugenio Maria Hostos?», que Corresponde a nuestro estimado

Es preciso haber estado en Ponce y conocer a fondo a Don Simón, para poder afirmar. como hemos airmado nmosotros que Dom Si" món será el alcalde de Ponce mientras a él le convenga serlo

El nombre de Don Simón ha sido endosado nuevamente, y volverá a ser nombrado Alcal" de Ponce.

Martinez Plé

Está nuevamente entre nosotros este pres tigioso puertorriqueño, quien viene deleitan" dv a los lectores de La Democracia desde hace algunas semanas, con sus brillantes cró picas de New York.

Martinez Plé sabe que en [esta- casa se le tiene un grande y sincero afecto.

Nos gustan los carácteres como Martinez Ple.

»|
a

POLITICO RETIRADO

Vivo, aunque pobre, en España, Muy querido y respetado: Solo siento los disgustos Que me dió el Consolidado.

ARA empezar, ilustramos esta sección,con los retratos de las graciosas niñas Clotilde Muñiz Puente y Ana Belen Belaval, de Naguabo, que son dos ejempla

res de precocidad.

Con grardes disposiciones para el arte teatral, tulas en nuestro viaje a aquel dúos, con notable seltura y lo que nos hizo aplaudirlas

vimos el gusto de admirar pueblo, cantando varios con plausible naturalidad, y agazajarles mucho.

Clotilde y Ana Belen harán en el futuro honor

prometen ser dos artistas que a Puerto Rico.

De Cayey, de la simpática p-blació.. de Cayey, nos llega la grata moticia de la unión de dos seres que ya lo

estaban por los lazos de u

En viaje de recreo. que e: como únicamente resultan'los viajes, han embarcado para los Estados Unidos, los distin guidos esposos Cid es acom Ma' No hay que de paña la simpática Srta Cid. cir todas las ría C satisfacciones que les deseamos.

Los distinguidos esposos Borda, han visitado varios pueb'os de la isla regresando satisfechos de su excursión, asu elegante residencia de Santurce.

Cuatro encantadoras señoritas de Aibonito han visitado la ciudad de San Juan

Conchita Gil, Macia Cervoni. Luisa Redriguez y ]u'" lita Ortiz, han venidoa San Juan con el propósito de re caudar fondos para la iglesia de Aibonito

Como nuestro director tiene fama de no ser muy cató lico, no se han dignado pasar por esta redacción; pero el crenista que pertenece al Apostolado de la Oración y aspi ra a ser hijo político de Maria, les envia un cariñoso salu do, deseando que el éxito mas completo corone sus es fuerzos.

Otro simpático bebé, viene a engalanar las páginas de puestra revista, El primogénito de los distinguidos espo' sos Ferrer-Cintrón, y responde al nombre de José Vicente Ea esa cara angelical, se ve toda la felicidad que 1nun da su alma, y deben suponer nuestros lectores que es el encanto de sus cariñosus padres.

n afecto purísimo. jJulia Toro Rodriguez y José Palacios Frade, nuevo hogar para el que deseamos toda clase de ven* turas.

han constituido un o*o

Al hogar de los esposos Ro' land Molina, llegó con toda felicidad, para que la alegría fuese mayor, un adorable bebé que colma de dicha aquel hogar, Que no tenga sufrimientos en la vida el muevo ciudadano. o*o

EN
m e | | N U,W. ' u!¡?9.l. ; u :l % *
MA DT ¡¿'*í:;1¡¿enc"if MO H ¡ EÍ X X'__ 13151 3. .¡l|¡* a, ¡%':¿¡'? -| 9 A H
o*o
e
[Pal)
o*o
ó o*o
| e

NUEVO FARMACEUTICO

EO conocimos en una de nuestras excursiones por la isla, desempe ñando el cargo de Secretario de la Corte Municipal de San Sebastián, donde demostró ser siempre un funcionario probc e inteligente.

Sabiamos que antes de llegar a ese puesto, Mendez Li ciaga habia ejercido ea el Magisterio insular, distinguiénriose siempre como un maestro competente; pero sin duda por no ser víctima del ayuno ,de tres meses a que están obligados nuestros mentores durante las vacaciones, optó por afiliarse a la judicatura y sentó plaza de Secretario en una Corte.

- Cualquiera hubiera supuesto que Manolo aspiraba mas tarde a ingresar en el gremio de los abogados de trompito. Pero Mendez Liciaga no se limitaba a llevar el record de las Sesiones y a cobrar las multas que imponia el señor Juez. en estudiar las asignaturas de farmacia.

Mendez Liciaga se ocupaba No estaba en el secreto nadie mas que el Secretario y cuando -menos lo esperábamos se nos presenta con el diploma de Licenciado en farmacia y secio por añadidura de la acreditada Farmacia Certral, de aquel pueblo.

dose de todo trab'4jó mental y haciendo vida de campesino, respirando a pleno pulmón el aire oxigenado de ¡os bosques.

Y no volvióde allí.

En 9 de agosto del mismo año falleció en Lausanne (Suiza). en donde por encargo cuidadoso de su familia se conserva aún su sepultura con la inscripción correspondiente.

La muerte de Morales Ferrer ha privado a Puerto Rico de uno de sus hijos más inteligentes y de más glorioso porvenir

Para la isla

Nuestro redactor señor Pedro R. de Diego, sale mañana para los pueblos de la isla con la representación de ViIDA ALEGRE

Al recomendarlo a nuectros amigos, queremos sigdificarle que nuestro compañero de re dacción representa en cada pu.blo la perscnalidad de nuestro Director y las atenciones que se le dispensen serán tomadas muy en consideración por esta empresa.

El amigo de Diegs lleva el encargo especial de enviarnos sus crónicas - de viaje er las

que consignará el pregreso y adelanto de los pueblos que visite: que serán tcdos los de la isla.

En honor del poeta

Los intelectuales se reunieron en el Ateneo y tomaron el buen acuerdo de recibir dignamente al gran poeta Santos Chocano, que a bordo del vapor Julia, llegará muy pronto a las playas borinqueñas.

Con ese motivo se ha constituido un comité del que forman parte, entreotras distinguidas personalidades, lcs directores de los periódicos de San Juan.

Aunque la Magdalena no está para tafeta- nes, llega a nuestro hogar un cantor de la raZa, y s nuestro deber dispensarle un recibi- miento diguo de su gran prestigio

Morito Sanchez

Es dominicano y este solo título ya lo reco' mienda a muestra estimación y a muestro aprecio.

Pero además de dominicano es artista en toda la extensión de la palabra

Su concierto en el Teatro Apolo fué un ver' dodero éxito artístico.

Morito Sanchez, acompañado por su her- manita Josefina hizo grandes alardes de eje' cución revelándose el granarti-ta del porvenir.

UGLORIAS PUERTORRIQUEÑAS ABELARDO MORALEs FERRER.

E.X mue-te prematura de este joven privó quizás a Fuerto Rico de una gloria literaria y científica.

Había nacido en Caguas, el 31 de mayo de 18604. Terminaba su educación primaria en dicha ciudad, vino a San Juan para estudiar las asignaturas del bachillerato en el In<tituto, que estaba entonces a cargo de los Jesuitas; pero no pudo terminar con éstos la segunda enseñanza por incompatibilidad de ideas y de caracteres con sus maestros.

Se trasladó a Barcelona, y allí estudió con éxito admirable. En siete años hizo los dos cursos que le faltaban para el bachillerato, obtuvo su título de Medic>en aquella Universidad ampliándolo despues hasta obtener el doctorado en la Central de Madrid. En el curso de sus estudios se encariñó con 'a literatura v produjo trabajos breves aunque muy no tables, en presa y verso, que daba a conocer en algunos de los periódicos del país.

Hacia el año 1883 publicó en Madrid un pequeño poena, de forma campoamoriana, t.tu lodo Za religión del amor, muy e:ogiado por la crítica, al cual puso un bello prólogo. Antonio Cortón.

Se trasladó luego a Paris con el propósito de practicar en -los famosos hospitales de aquiella zran metrópoli; fué admitido poco despues como ayudante de clínica del insigne oculista polaco Galezowski, en donde adquirió habilidad y destreza admirable en la cirugía ocular.

Llegó a Puerto Rico a fines del año 1891 precedido de fama bien merecida: pero lo que habia ganado en cienci1 fuera de su país, lo habia perdido en salud y en alegria

Cuando se embarcó para Europa era uno de los jóvenes más expansivos, alegres y bulli_ ciosos de este país, y regresó triste, pálido, reflexivo, sin entusiasmos y sin salud. Habia con- traido una tuberculosis, no se sabe si por contagio, por exceso de estudio o por otras causas debilitantes. Conocía su enfermedad y medía sus consecvencias.

En su profesión de médico y sobre todo en la de oculista era. una notabilidad, y practicó aquí operacionrs de gran mérito. Con aquella mano fina y sedosa. que parecia mano de mu- jer. hacia en los ojos operaciones admirables y Casi insensibles para el enfermo.

En el ejercicio de la medicina en general, obtuvo tambien buenos éxitos. Luchaba brio- samente contra las enfermedades ajenas y con:ra la propia. Se fué a vivir durante una larga temporada al pueblo de Aguas Buenas, en la falda del Luquillo una de las mas altas montañas del pais, y utilizó tambien la influencia balsámica del mar en su costa del norte.

Ni su enfermedad ni los trabajos de su profesión le impidieron cultivar su aficiones literarias Era uno de los cuatro cronistas de £/ Buscafié, semanario de gran popularidad, y. publicaba con frecuencia narraciones en prosa y porsias en otros varios periódicos Poseía ya como prosista una dicción esmerada, gráfica, de mucha viveza y calor. JDurante su perma- : néncia en Paris se encariñó mucho con la obra de los hermanos Goucourt coloristas y buriladores de la palabra. y solía imitarles, principalmente en sus descripciones.

Entre las obras en prosa que produjo en aquella época, llamó la atención una novela corta titulada /di/io fúnebre: en la que había mucho de antobiografía y de triste precenti- miento Llevó poco despues su abouegación hasta el punto de renunciar a su casamiente con una bella joven de la que estaba muy enamorado, para no entristecer los esponsales con su propia muerte y legar a seres bien queridos el contagio y tal vez la herencia peligrosa de su enfermedad.

Pero esta enfermedad se iba agravando notablemente, y en 24 de abril del año 1894 se embarcó para Europa con el propésito de pasar la primavera en Paris, consultar algunos especialistas famo:os y pasar un verano en una de las deliciosas montañas de Suiza, astrayén-

A juzgar por lo que veo en Washington, a ganar para disgustos. me parece que no vamos

TU

6

u Ja son libres los pueblos hispanos americanos

Y retumbó en los aires un estridenic ¡ No!

. Queda el Joseph vendido por sns propios hermaños: al mercader que un día la España desaneró.

En rehenes fu escudo solarirgo lo encierra sobre un verde trasluz..

¡ Mfeliz corderillo del blasón de mi tierra que lleva como Cristo el madero de su cruz!

en circo de leones, SU_ÍH'(' los

-vanogelios llora sus soledades, Y es a ratos latino y es a ratos sajón.

Reniega de su estirpe por fingir de extranjero....

Por eso cuando pide mi pueblo Nbertades tienc a veces rugidos de hispánico león y a veces los talidos de cobarde rordero.

Rafael Martinez Alvarez.

LOS ARRIVI

Estos simpáticos muchachos que, por su gusto, hace tiempo que hubieran reformado el sistema de gobierno que tenemos en España, se proponen hacer un cambio radical en su popular establecimiento de la calle. de la Fortaleza, que aunque la bautizaron con el nombre de Allen para mí será Fortaleza, mientras se coma arroz blance en Puerto Rico.

Los hermanos Arriví, que son los primeros en secundar toda idea generosa que surge en el país, van a llevar a cabo una reforma que habrá de contribuir poderosamente al embellecimiento de la ciudad, aumentando, desde luego, el volúmen de sus negocios. Se propo nen, entre otras cosas, poner El Cielo sobre columnas, de modo que el público tenga a la

vista tod= lo que hayan de poner en la primera y segunda cirugía de la casa.

Asi quieren los Arriví, que esté el gobierno español: sobre columnas, para que el pueblo vea en la forma que s= le administra. Nuestra felicitación a los distinguidos amigos.

I'luertaj dictador

En eso tenía que parár el Méjico.

Presidente de

Hay ciudadanos, y Huerta es de esa madera, que nacen dictadores.

Muchas veces las circunstancias que los rodean o el medio en que se desenvuelven, no les permiten lucir sus habilidades: pero son dictadores de hecho: nacen dictadores.

No creemos. sin embargo, que dure mucho la dictadura del déspota mejicano.

!%?¡ ANTE EL ESCUDO DE PTO. RICO
'321

CUENTO DE LA SEMANA IZ

ICONTINUA EN TU PUESTO!

£E paso ella uva mano sbre la cabeza, y echándosela hacia atrás y mirándole fijamente a los ojos,. le dijo:

Tú me ocultas algo

El obrero quiso esquivar el restro, mas su mujer, con mano fuerte ydulce, se lo imp=día.

¿No marcha aún bien la máquina?

-¡Mi máquina!. ...

¿Acaso lo que te ocurre es mas grave que eso?

S, S,

- Dime, pues....

¿Para qué hacerte poner triste con las Cuando veneo a casa sólo quiero reposar y reposar viéndote alegre. y reposar sin saber ni oir nada de tra bajo y talleres....

Y mi reposo cería sería el saber siempre le que te ocurre, bueno o malo.

¿iPara qué disgustarte?. ...

Pues bien repuso ella, dejando caer los brazos cuando yo tenga una pena te la ocultaré también. diciéndote: ¿para qué dirgustarte?

Entonces, ¿quieres que te cuente todo? ... YOo no quiero sino lo que tú quieras.

¿iY si te hago sufrir?

El sufrimiento será más llevadero entre los dos.

Lee. pues, esto.

- Elobrero sacó del holsillo interior de su chaquetilla azul una carta, la alargó a su mujer, y con andar casi furioso comenzó a pasearse por el cuerpo.

Ella leyó:

«Comparero (ya ves que te ilamamos así, aunque no lo mereces:) esta es la última vez que te conminamos para que entres en la So. ciedad. No han bastado avisos ni otros medios para que te asociaras con todos. Amigablemente te decimos hoy quesi no lo haces padiremos que se te despida de la fábrica: y si no te despiden. declararemos la huelga. Salud y socialismo.....»

ISon valientes estos compañeros Ibañez, López, Sánchez, que firman por representación! exclamó élla devolviéndole la misiva.

.- Tan valientes dijo él que no me la han dado cara a cara, sino a escondidas, dejándo-

mela durante la mañana dentro de mi gorra¿Y te han convencido?

Calló él un instante, yJuego murmuró

iSeré un cobarde sial fin no mato a alQUDO... ..1

iOh, no hables así, no digas eso!.... No te despedirán, ni-ocurrirá nada- y trataba de abrazarla y de calmarle, como úuna madre cal maría a su niño.

Sentado en una silla baja, los codos en las rodillas, la cabeza entre las manos, miraba 6jamente al suelo, cual si estuviese contemplando su porvenir hecho pedazos.

Y se veía a sf mismo, en plena juventud. con ansias y con brío y con inteligencia para ocupar su puesto, se veía lanzado como un perro sarnoso de taller en taller por no-abjurar de su ideal y de su credo. ...ose veía ata do de piés y manosa la orgullosa y tiránica voluntad de cnatro vividores si abjuraba de él.... ¿No pregonaban la libertad de conciencia? Pues quele dejasen con la suya, que era el pertenecer al Sindacato católico y vivir como cristiano en casa y en la fábrica ...

Para dejarle trabajar no le prégnmahan ¿eres fuerte? ¿eres activu? ¿eres inteligente?. ¿serás buen compañero? ..... No. nada *de eso. El santo y seña, la única condición. opresora y brutal, era ésta: entra en la Socie dad.

Y el obrero cortó su monólogo interio- poniénduse en pié:

iAh, quién pudiera meterse en un rincón en el campo, y no acordarse de que hay hom bres, y mundo, y fábricas.... y olvidarlo to' do!....=.

¿Hasta Dios, que es perseguido hey en todas partes, y que para defender sú honor liama a todos sus hijos? .... insistió la esposa Y como aquellas valientes mujeres que en otro tiempo guiaban a sus maridos al combate, se hizo insinuante y acariciadora, y poniendo en su frase encendida algo del poder y de la fortaleza de Dios, cuyo nombre acababa de evocar, ccmenzó a adormecer el dolor del obrero y a sugerirle pensamientos altos.

No, tú no saldrás del Sindicato para entrar en la Sociedad de resistencia, porque e<o

as
ee mcccrqc oeo vi

Decepcionado pora lucha insana que en esta tterra ingrata sustenía, cualave errante, decidiós: un día a respirar la libertad cubana

Las alas entreabrió, y una mañana ya el ave triste fabricado había Obre un ciprés. un nido, en el que ardía ia luz del sol, radianté y soberana

Y allí cantó. y fueron sus canfares tristrs ayes, que el eco de los mares no CunsiguiIÓ apagar; alma infinita,

quiso seguir la caravana triste que la nostalgia del dolor resiste por respirar la libertad bendita

sería renegar de la libertad y hacerte esclavo, abandonar tu fé y encerrarte ¿n la sombra .. Y ahora, que hay tantos cobardes y que tantos apostatan, tú debes continuar en tu puesto y nostrarte fuerte. y, soldado de fila entre el ..... ¿Desconociendo sus intereses, te despide el am5? -Otras se te abrirán, y al fin triunfarán el bien y la justicia. que con el trabajo invisible de los pequeños, coa nuestros sacriticios ignorados, con el sufrimiento aceptado de los humildes volverá la paz al mundo y reinará Dios......

Y. poder misterioso de la mujer para el bien como para el mal, a medida que la esposa ha blaba, el obrero levantaba su cabeza y sus pensamientos, y por emcima de tudas las cade nas que querían echarle, y sobre todas las ruiñas que antes se le ofrecían, contemplaba la visión de su deber, noble y recto, valeroso y digno

Aqueila tarde, al entrar en la fábrica, el compañero Ibáñez se le acercó para ecdirle

Duerme. poeta. junto a la tumba de los mártires de la libertad!

Por fin el ave, triste y abatida, Cayó. al invierno del dolor postrada, teniendo, al terminarse su jornada, herido el corazón y el alma herida,

Alma que pasó triste por la vida cual divina ilusión, bella y alada, de la que aún guarda la memoria amada el corazón, que su cantar no olvida

¡Y allí. bajo el piadoso lar cubano, yacén los pobres restos del hermano! solos, sin flores, Casi en el olvido, muy lejos de su sol y de su cielo, sin que llegue nasta ellos el consuelo del triste llanto de algún ser querido!

.algo Más vió*tal relámpago de voluntad en su mirada, que. temeroso, vcelvió sobre sus pa- sos.

Y desde engónces, a lbáñez, ni López, mi Sánchez, ni otro alguno, se atrevieron ag llearle: ¡entra. en la Sociedad!

La conferencia de hoy

Esta tarde dará en los salones de la Biblioteca Insular una notable conferencia, como suya al fin, el querido maestro Don Manuel Fernández Juncos.

Tratará el ilustrado cunterencista de la vida y obras poéticas de Don José Gualberto Padilla, que tan popular y tan querido hizo en el pais el seudónimo de «El Caribe».

No hay que decir que la conferencia de esta tarde ha despertadato gran interés tanto en el elemento intelectual como en el popular..

[
li
P. ARNALDO SEVILLA.
*EX

Yo mo doy explicaciones cumplf con mi cometido si lo hrce lit:n o mal: y dejo de .ser vocal.

. A LOS IRREDUCTIBLES ,_ Es N x yt K f$'KXXX,¡'::
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.