Vida Alegre (1 sept. 1913)

Page 1

W *FLORES CRIOLLAS + / J J- Ne d

Prestigia a primera página de nuestra revis ta el retrato de la simpáticÁ señorita Celín Colón, de cuyas revelantes dotes no vamosá ocu-

- parnos por no poder dar-

le cabida en el poco espacio de que disponemos

Figuia Celín Colón en el número de las flores que perfuman el jardín de los trópicos y lo embellecen con sus encantos.

Para la redacción de VIDA ALEGRE es motivo de legítimo orgullo traerla á esta página de nuestra revista, deshojando la gentil arecibeña, todas las fores de nues-

E. BARREIRO O :RECTOR
.
Eá las plantas ) tras simpatías.
u 7N

I; perseguimos algo. No llenamos cuartillas á tontas y á locas ni pcr mera pre sunción, ni passtiempo. Que mal, que bien, y mal tal vez siempre, ello es que traenos á tipos de imprenta, cuanto por ahí, por los pro fundos lagos de la ciencia, por los dilatados horizontes de lá política, por la variedad escénica de la vida social, ó por los tortuosos giros del arroyo vamos viendo.

Y es por eso, que á veces suena nuestro apláuso y se manifiesta nuestra aprobación ó se anota la censura y se señalan defectos. . Vivimos en pleno contacto con el movimiento exterior y sino dejamos como el poeta, colgada á la -puerta del hogar la lira,perqúe no la tenemos, sí nos llevamos con nosetros, - siempre:y en todos los casos, un gran caudal de Óbservación.

Y de ese modo, que podemos ocuparnos de muchisimas cosas, siempre con el buen propó sito de aplaudir aquellas que á nuestro pobre juicio lo merecen, para el debido estímuloó con el de censurar, con bondadosa indulgencia, al objeto dg la corrección ó de la enmienda. .

Tenemos dentro de este último caso, para éstas cuártillas de la semana actual, material de orden social: pero nó sociológico, sino mejor pudiéramos decir, de sociedad de manera de vivir en, con, por, y dentrode la sociedad Para llegar mas luego á producir esos otros problemas de verdadero orden social, y aun á procurar hallar su desarrollo. casi creemos indispensable el saber conducirnes socialmente; como es necesario para ponernos á aprender bien un idioma saber antes leer, comoes necesario para una solución matemática saber antes un poco ó un mucho de las cuatro reglás y como es preciso, para llegar á andar, que es lo mas rudimentario, que es, bien puede decirse, nuestro primer paso en la vida, el ejercicío del gateo, ó del andacor ó delir cozidos por detrás etc. etc. mientras nos van diciendo, aquí, por nuestra tierra «andando, andando, que la «írgen lo vá ayudando >

Pues bien, para llegar á los grandes movimíentos colectivos sociales, consideramos que antes debemos adiestrarnos, ejercitarnos en

el trato,consideración y respeto con aquellos otros ciudadanos que están masá nuestra vera.

Es precciso acostumbrarnes. á respetar á dos personas que están hablando, y nos acercamos á ellas sín su permiso: Unirnos sin requisito,implica una gran falta de educación social y el hombre que hace eso, no vá á ninguna parte; es un zote ó un imbécil.

Es nota que habla de nuestra educación, saber andar por las calles, porque no sabe andar el que no proveé la manera de dejar paso á los que vienen en su mismo sentido ó á los que se nos acercan en sentido contrario, Porque si impedimos que ande el que viene detrás de nosotros ú obstruimos al que váá. llegar, entonces, practicamente no scmes más que un obstáculo á la libre acción, unos obstruccionistas, una valla para la libertad y para la vida franca. Y el que ó los que incurren en esa falta, no van tampoco á ninguna parte y son tambien zotes ó imbéciles.

Y si cuando vamos en el carro eléctrieo, en la Carroza de tuti» que dijo el gran Amicis, nos proponemos groceramente ensanchainos y ocupar mas sitio del que buenamentie nos corresponde, dejando sin asiento á otra úotras personas; si nos movemos de tal suerte que ocasionamos serias molestias á les que van juntoá nosotres, si trremos de manera que le lanzemos nuestro alierto, y a'go más, al vecino; si decimos pal:l ras incorrectas que los otros pasajeros oyen. entonces, resultamos inculcadores del dere chos ajenos y con ese prodedimiento tampc co se vá á ninguna parte. Insensatos, los que no saben ó no tienen noción de esos pequeños deberes sociales con los cuales.-hay que empezar á vivir por el mundo; esos no son hombres que mas tarde podrán tener derecuos como ciudadanes; por-que para llegar á serlo, antes y sin antes, es preciso saber desarrollar buenamente la vida en la socíiedad considerando y respetando al vecino,al compañero. que son estos con les que más tarde habremos: de formar grupo, habre mosde hacer colectividades que pesen, que valgan, que reclamen y que se impongan.

CRONICA oo oo 0S ººººº 6000 00
oooo
_e |
ARTURO GUASP VERGARA.

e|

MERCEDES RODRIGUEZ a

ENGALANAMOS hoy esta página con el retrato de esta bella y gentil compatriota, que según in£ormáramos en nuesta edición anterior, embarcó para Eurnpa, acompañada de su tio don Ramón Rodriguez, disfrutando del privilegio que le corcede una beca que ofreciera la casa constructora de pianos Kohler y Cambell, de los Estados Unidos y que representa muy inteligentemente es esta isla el señor Feodoro Aguilar Mora, la cual -beca fué obtenida por la señorita Rodriguez en franca lid con otras aspirantes y ante un jurado compuesto por reputados prefesores, de pianos del pais.

En más de una ocasión tuvimos el placer de apreciar los indiscutibles méritos de la señorita Rodriguez, no ya seiamente como artista de alma, interpretando aquellas composiciones de mas empeño con una maestria impecable, como demostrara en el concierto de! portentoso pianista Manolite Funes, sino también comto aprovechada alumna de la Cen tral High Scyool de San Juan, donde, con notas de sobresaliente. cursó este mismo año sú segundo año de ciencias, siendo una de las alumnas más distinguidas y mas admiradas por sus grandes disposiciones.

Su capacidad y sus aptitudes superiores le han colocado en el carrino del porvenir y llegará á el triunfante, porque es estudiosa tiene grandes alientos y lleva el propósito de vencer en sus nobles y ardientes +Mpeñes.

Todo género de suertes deseamos a nuestra bella y simpática paisanita.

Ley del cierre

Ya q. no se puelen establecer de una manera abeoluta las ocho huras de trabajo, que eso seria lo justo, yo doy por buena la ley del cierre vctada por la última asamblea legislativa, auaque tiene bastantes deficiencias. Deficiencias ltamo yo á la injusticia de que las cocineras trabajen, mientras descansam los dependientes de comercio

Amigo mio' no hay que confundir los dependientes de comercio con las cocineras, dirá alguno.

No ha sido ese mi ánimo; pero no está demás decir q.e si no fueran, hay [excepciones) tan amigos de cocinar no teniría necrsidad

la Cámara de votar esa ley, que como dije antes. tiene muchas deficiencias

Y después de felicitar á los muchachos del comercio que han luchado por eso del cierre como gatos boca arriba, diré que á los pue. blos pequeños los han partido por el eje.

Doctor Diez

La visita de este amigo estimadísimo, que acaba de regresar de su viaje á Europa. ha sido para nosotros, que le profesamos fraternal cariño, la sorpresa más agradable de la semana.

Lástima grande que haya permanecido tan poco tiempo en la capital donde cuenta cCon tantas y tan merecidas simpatias.

Correspondemos con estas lineas á su afec tuoso saludo,

i De vi |

ALMAS - SOLITARIAS

¿La soledad es un Lo ignoro; solo sé que las qlmaé esoladas la buscan afanosamente como un refugio al reves de las almas contemplativas y pen:adoras que prefieren el aislamiento a la soledad, Las 2Imas solitarias son almas tristes; almas sin alas o con alas rotas que viven acurrucadas dentro de sí mismas en un silencio perpetuo, silencio de muerte. ¿En qué piensan? En el propio dolur se agitan y piensan; un solo pensamiento las domina. una scla visión las embarga, un solo pensamiento las encadena, Pasamos tranquilos é ¡nd1ferentes por el lado de estas almas que aqdaq por el mundo llorosas y afligidas, como antaño la muchedumbre:alocada en ruidosas b1caoa!es y fiestas junto'a.los <in pace» donde yacian en vida sepulfadas impolutas vestales y monjas inocentes. -Junto a esas almas

S buena la soledad? bien? infortunadas pasamos a veces, Tasi siempre, con la sonrisa en los labios, satisfechos y con tentos sin reparar que el dolor, un gran dolor iba cavando insidiosa y sordamente, dentro de ellas, una gruta ¡nvxsublo. s¡lente y honde ...

I'*<I>

Y pensar que nacieron libres, libres y alegres como los pajarillos y las flores bajo la lluvia de oro del sol de primavera! Como mariposas de sedosas alas, las almas solitarias velaban en dias felices en el azul purísimo

¿Será cierto?

Un per ódico de Pcnce, «El Noticiero> que á veces ha si lo galante con el alcalde de aquella ciudad, dice en su número del sábado 23 del corrien te:

<Se informa que a pr sar de las manifestaciones-del Alcalde de esta ciu dad, respecto a sus relaciones con.el Gobierno, pronto le pedirá la renuncia de su cargo.>

Dificilillo vemo: eso. Solo q. Don Simón haya desechado aquellos arrestos y aquellas 1a¡benas que se traíaen un t1empo

del cielo libando las mieles embriagantes de las flores en el jardín ficrido de lns sueños virginales ..... Un día,' torvo y ceñudo, se la apareció mirándolo frente a frente el destino sañudoe implacable y extendiendo el índice siniestro, señalándolas un camino estrecho y largo solitarioy oscuru cemo la bcca de un túnel subterraneo. por donde habían de atravesar.

Desde entonces. plegaron las alas inquietas y como avecilla de marchito plumaje, fueron rodando al profundo abismo de un dolor inmenso, mudas de espanto, desoladas y tristes......

- Y allí están, y allí viven muriendo, en la honday silente gruta por el dolor cavada semejantes a momias sepulcrales, allí están y allí viven entre sombras arrebujadas, bañadas en lágrimas, náufragos de su propio ser, asidas así mismas temblorosas y crispantes, esperando la obra apocal¡púca de la reparación suprema en que la máño de Dios había de descender misericordiosa y arrancarlasa su pavorosa soledad devolviéndolas al mundo para, como las mariposas, volar de flor en flor a libar las perfumadas mieles embriagantes de la vida en los floriferos.verjeles del ensueño......

ISIDORO SOTO NUSSA.

Cuando contaba. con el apoyo del hermanito Ché.

Acueducto _de Bayamón

Parece que esta vez será un hecho. Por lo menos la Cosa se mueve, pues el alcalde ha convocado una asamblea conjunta de contribuyentes de aquel vecindario a fin de tratar sobre la forma en que se ha de dictar la or' denanza para crear foados para la amortiza' ción y pago de intereses del empréstito .de $190.000 que ha de solicitarse del gobierno. La asamblea tendrá efecto este domingo en los salones de aquella casa consistorial.

Me parece, amigo de Diego, que si viene Don Luis á la Asamblea, nos va á descomponer el paso doble de la independencía.

Si Muñoz Rivera es el primero, P or eso mismo.

HU E en uno de esos dias newyorquinos en que cansado el espíritu de asomarse á --la prosa moviente de la gran ciudad mercan- til y ahito el cuerpo de los máúltiples resorts que ofrecen los parques y las afueras de la ínmensa urbe se busca con anhelo,como busca el ave la sombra bienhechora del ramaje, sitios de pensamiento y de poesia que creen las almas scñadoras; en esos días de hambre artistica el destino me ar.ró'jó el pan de los dioses. kEn el frontispicio de un' soberbio -edificio leí lo siguiente: <«METROPOLITAN

MUSEUM OF FINE ARTS».- Aquí es, me dije con regocijo interior, y á los pocos ins- tantes perdíame en las frías y solitarias salas exornadas con lienzos y mármoles de los grandes maestros.

Me detuve ante un cuadro de emoción y de ensueño. De ensueño porque el observador, por indiferente que fuese, remontando con la menie edades y pueblos seguía amheloso la serena figura del cuádro y evo caba la gran epopeya que aquella cabeza abs- traida planeaba silente.

La pieza de arte divulgaba no más á los ojos profanos este sencillo motivo.

Sobre suave colina está sentado el MAES- TRO. Esála caida de la tarde y su bella cabeza rubia de dulzura infinita se recorta con gracia en el azúl purísimo de un cielo is- raelita,

Las manos blancas y finas, manos de ben-dición, reposan con blandura sobre las cru zadas rodillas cubiertas de albo ropaje cen el que juega el suave mistral de la tarde.

Les azules ojos de la excelsa figura del cuadro, pensativos y atentos fíjanse interrogantes con suprema compasión y poesía sobre el va- lle jerosolimitano que en la lejanía se diluye como se diluye y esfuma en el horizunte la blanca vela de buque levantino.

Y nada más representa á losA ojas vulgares

Homenaje al Genral Contreras

Nuestro Ayuntamiento ápropuestade loscon sejales Sres. Faura y Ginorio, acordó en su última sesión Cambiar el nombre de la Calle del Sol por el el de Calle del General Contre- ras, rindiendo así un homenaje de gratitud 4

este lienzo de meditación y arte. «Peroes que las obras de arte sólo expresan una idea, un sólo pensamiento del autor que las creara?

Es que una postura, un replie2?f&ia_gscorzo, un detalle cualquiera no sugiere pensamiento, un recuerdo, una vi ue hace, caer al alma en desfaliecimi internos que degeneran en dulces éxtasi Ísticos?

Así aquella figura magis_istral lsublime rabino. Qué expresa, qué dice, e qué pien- sa aquella divina cabeza de super ño_gnbre que en lo alto de una colina, apartágo del mundo, en la hora emocionante del ckebñscdto medi- ta con la mirada perdida en Í% ciudad escogi- da y en la que ha de culminat el gran drama de su vida?,

Pero es que aquellos puntos ho_rrosos representan Jerusalem, ó la ¡mína Ó el Uni- verso entero? Medita acaso el MAESTRO sobre su sacrificio ó esque inférroga con sus plácidos ojos azules á las gen&¡ú_icues furu- ras por el bien derivado de su ihjc:¡_jal pio- yecto? Oh!, como hacen suñar y sentir las obras maestras! -

No sé en q piensa la silente yexcelsa figura del cuadro. El lienzo sólo tiene una cabeza de abstracción. unas manos blancas e: mo lotos egipcios. un ropaje albo y flctante y unos ajos azules de ensueño que se fijan amorosos y tristes en una ciudad difusa y, sinembargo, la pieza de arte conmueve tan hondo; inspira tal dulzura el rostro sagrado de aquel hombre divino que piensa; es tan intensa la poesía ambiente de la hora solemne en que aquella alma medita que yo, sin quererlo, mirando azorado á lá sala de arte para cerciorarme de que estaba desierta del guarcian enojoso y de mal: s Copistas, acerqueme tem- blando al MAESTRO y estamré de repente un beso furtivo en su frente radiosa.

-c = hizo contrastar la hidalguía y la nobleza de sus actos ecn _los atropellos é imbecilidades del general Palacios.

aquel bizarro militarque allá porelaño 1 87

El Ayuntamiento de San Juan cumple con un alto deber que le honmra y que le hace acredor el aplauso de todo alpais.

E N E a ] ] OS> < = o - í BESO FURTIVO !g n| E
EE i = . 0>
(Emoción de arte)

María Rivera Fort

Esta inteligente maestra puertorriqueña, que hace honor, por su capacidad. al magikte- rio insular, acaba de ser llamada á Madrid (España) para ejercer como Proferora en el Instituto Internacional allí establecido, para la educación de señoritas y frente al cual se halla Miss Susana D. Huntington, principal que fué de la Escuela Modelo de Rio Piedras- des le el 1903 hasia el 1910 y quien fué solici- tada ya hace tiempo para asumir la dirección de ese importante centro de Castñanza, . Felicitames ála gentil Caborrojeña, que por su talento y por sus méritos se.ha hecho acreedora á esa alta distinción.

El dia 20 del corriente celebraron sus bo: das en Corozal los apreciables jóvenes se- ñorita Providencia Vazquez. muy apreciada allí por sus gracias y virtudes y el <eñor José Taboas Fueron paárinos del acto el señor Eleuteric Vazquez-y su esposa, Una eterna era de bienandanzas deseamos á la gentil pareja,

Club de Patinadores

El martes 20 del corriente celebró un baile el «San Juan Roller Skating Ciub (Club de Patinadores) cuya fiesta resaltó Muy animada, Es sensible que á una Institución social tan simpática, como esta nosele imprima mas empeño, a fin de que sus fiestas sean mas fre- cuentes, ya que todos han' tenido la hota de ladistinción yel buen tono:

Otra heredera

Los apreciables esposos Matos Bernier- Balaguer, de Ponce, han sumado en estos dias, a su graciosa .prole, una nueva heredera. pre- ciosa niña que viño al mundo con toda felici- licidad. Reciban tan estimables cónyuges nuestros parabienés por este faustó suceso.

Dama que se ausenta

Abordo del vapor <«Antonio Lopez» ha em-

barcado por uña temporada para España, en unión de su ésposo el señor Antonió Marquez, ladistinguida soñora doña M. Muñoz, presi- denta de la «Sociedad Protectora de Mendi- gos», de Arecibo. n Durante la ausencia de la señora Muñoz de Marquez desemp-ñará ese noble cargo la culta dama Sra Lens de Susoni

Deseamos á los esposos Marquez feliz viaje por el Viejo Mundo. I.l'

Boda simpática ..

Fue sin duda la celebradala pasada semana en la iglesia Samta Ana de esta cCiudad, entre la inteligente señorita profesora Juani- ta Iglesias Navarro, principal que fue de la «Escuela Línclon» y el joven farmacéutico manatieño Lcdo. Horacio del Pozzo Santana, miembro de una distinguida familia de aque- población.

Los jóvenes esposos, para los Cuales deseamos una felicidad sin sombras, han fijado su residencia en Barceloneta.

Esponsales

Ha sido pedida en matrimonio, por el caballeroso joven Ledo. Eugenio C. de Hostos, teniente del Regimiento de Pto. Rico y Ayudante del gobernador Coltón la distinguida señorita Mignon Mc. Cormick. muy admirada por sus exquisitas gracias en múuestros cen tros aristocráticos.

Felicitamos á los futaros esposos y les deseamos la mas pronta realización de sus amorosos ensueños,

Doctora Janer

Ha embarcado para Europa, con dos meses de licencia, la Doctora Srta. Anita Janer. que presta sus servicios profesionales en el Mani- comio de esta ciudad. '

La Srta. janer se unirá en España á sus tios los esposos Janer-Landrón y Diaz- Janer, los primeros que residen hacé tiempo en Europa y los segundos que salieron para allí recien- temente en viaje de recreo

Una feliz y agrabilísima estancia le desea.- mos á nnesfa ilustrada compatriota.

.
".
Un matrimonio
*
*+
*
*+
*
*_+
z "1' :"'- L.'º.$' | .':¡. l NR ad m MA 1N U "e, AAMAAYETAO'7 / MO 0O
* *+
FLORIDOR.
* _+*

ILUSTRE HUESPED

DE regreso desu viaje á Europa, es nuestro huésped, desde la mañava del Jueves el Hlustrísimo -señor Arzobispo de Santo Domingo y ex-presidente de la República Monseñor Nouel, á quien enviarios en estas lineas nuestro mas respetuoso saludo. S

Acompañan á Monseñor Nouel su secretario particular, don Joaquin Go mez, UN cura tan amable como simpá' tico, el ilustrado prebístero don Mi' guel Fuertes, la señorita Nouel y los distinguidces amigos García y Hernán. _dez, elementos prestigiosísimos de la República, libre ya de las responsabilidades que apareja la Jefactura del Estado, puesto á consagrar sus energías Á la causa de la

Monseñor Nouel, Tegresa satisfecho al seno de la diócesis, dis iglesia de que es tan celóso pastor.

¿Será Verdad?

Sant Elmo quedó cesante » Esta fué la primera noticia que me dieron al llegar á la Capital. y

Pero yo que conozco á este Santó, (que por -cierto noes de mi devución. puse en cuareno- tena la noticia.

-Es muy difícil, dado nuestro modo de ser, dejar cesante á Sant Eimo; porpue á pes:r de cuanto se ha dicho del Jete de la detective vo falta quien influya para que no cese.

¡Se vé cada cosa!

Precisame-te por esas Cosas que sse ven y por otras que no se ven, es que los america nos se rien de nosotros.

Si no fuéramos asi, yo se de quien iban á reirse.

El señor Gobernador

Cuidado que tiene admiradores en la isla!

«Desde la cumbre bravia

Que el sol indio tornasola». hasta el último barrio del último pueblo de la isla no me he encontrado con un.solo ciu dadano q nmo me h=ya preguntado por Colton.

¡Tulos lo conocen!

Yo le aseguro, señor Barreiro: me decía un

distinguido ciudadano que acostun bra visitar la calle de la Javilla, que gobernadores co- mo este no se eonsiguen todoes los días. Qué amable, que diplemático, qué fino, qué. No siga, amigo, le dije, que va usted á agotar el repertorio. Además, si lo hace ti. rándole á alguna fiscalía debo decir!e que es- tán todas copadas.

¿Pero que conocen al Gobernador?

¡Cómo si vivieran en Jájome!

¿Y ese acuerdo?

Segun tenemos entendido, elCasino de Ma- yagiez. que preside un puertorriqueño tan digno y entnsiasta como Don Mariano Riera Palmer, tomó el acuerdo, un acuerdo que le honra, de celebrar una velada en henor del que fué su presidente Don Manuel Maria Sa- ma.

Es preciso saber lo que hizo Sama por el Casizo de Mayagiiez.

Y nosotros preguntamos:¿cuando se cumple ese acuerdo?

Que no se diga, Señor Presidente, que otros acuerdos de que no queremos ocuparnos, se cumplen incontinenti, y el q.'s2 refiere á la velada en honor de Sama duerme en el libro de actas. 'º

Afortunadamente está Riera Palmer al fren- te del Casino de Mayaguez yensu patriotis- mo zonfiamos.

-

é¿Más mensajes. mí Coronel?

No, ahora me preocupa es esto de los fiscales. lo que podemos dar.

Ya la époc« de los mensajes ha pasado á satisfacción. Lo que Me parece que ofrecimos más de i¡Y cumo todos se han purtado tan bient

No es verdad

Firmada por 1n americano» hemos recibido una carta por Correo interior,diciéndonos que don José de Diego escribió las «Aleluyas , q aparecieron en la primera página del *Pner to Rico Ilustrado , despues del discurso de la independencia. -Dice- la carta-otras cosas

que no vienen al caso y termina sunlicando la inserción,Y nosotros que somos mas amigos de la verdad que de Platón, decimos á un ameri- cano que el señor de Diego, hace cerca de un año tiene escritas esas Aleluyas y no decimos que al escribirlas nos las ofreció para nuestra revista porque eso no le importa a un americano.

Y perdone que no publiqtuemps la carta,

l V v EE

TEATRO BERNARDINI

GUAYAM A, por la del Li Tomás Bernardini de la Huer ta. va-a tener su teatro; un teatro que hace ho nor á Bernardini

sola iriciaiña cenciado don y.A la ciudad de Guayama. Fué el Teatro ber' nardini", lo que más agradable mente ne im presionó en mi última visita a da ciudad de Guayama. Aquello es un alarde de buen.gus' to y uy 1verdadero de rroche de arte.

El telón de boca es, indudablemente, io maás ele gante y lo más clásico que tenemos en el pais. Uga hermosa cortina de pana roja cubre el hueco del arco

toral y en el fondo un brillante tápiz g;rbe-lni0 en el que se ha borda do el famo:o cuadro de Oberhen<ser titulado <«Antes de la fiest-»> cuyo vriginal se admira en el Museo de Berlío.

En el elegante apresto para ir á la fiesta, nerviosas ante la Tímpida luna que refproduce la imzger, Cuatro bellas patricias se enjoyan los perfumados cabellos en una fior que prestigia la gracis. Las figuras son tan suaves como ] tema que adqiiirió, vida en los pinceles de Oberhanser.

Esta obra de arte que tanto- em. bellece el telon de boca del teatro Bernardini, ha sido trazada por los pintores prnceños Juan y -Octavio Rios, á quienes felicitamos en estar. líneas.

Ya era tiempo de que Guayama, ciudad culta y progresista, contara con un buen teatro. "

Y al felicitar con todo entusiasmo al amigo Bernardini, por la obra -que ha llevado á cabo, felicitamos - Fá la ciudad de Guayama por esta neta de positivo progreso.

Decorac ón de casa rica

! ' m _ _ e+
Famoso telón de boca. Fachada del Teatro Bernardini

Como rge lo contaron....

En K-*yagñáz,-¿onde se averigua hasta lo de anoche, me dijeron que.seríá nombrado Secretario de lá junta Central Unionista. car- 80 que renunció el amigo VivzIdi. el prestigioso puertorriqueño Do:: Arturo Gigante.

Yo nosé la que habrá en esto de verdad i si el nepociale convendrá al actual Administrador de I£:£M¿yaguez Sugar Cr mpany>. De que le congieñe á la Junta Central no tergo la menor dui Gigante seria un digno sucesor de Vivaldi, Y para Secretario de la tunta Central, éon las bubes que hay en el horizonte, no siftve todo chato.

E P En 'desacuerdo

Acabamos de leer en uu estimado cólega dominicano

El Poder Ejetutivo ha enviado á la Cá- mara del Senado ur.a comunicación por la cual somete á la consideración del Cougreso Nacional una instaucia del Comité Ejecutivo 1astalado en érto Rico con objetó de tras- ladar los restogtdel Doctor Ramón Emeteriv Betances que $ ericuentan en el cementerio de Paris. Ti por objeto esta instancia so- iicitar la ayudadel Gobierme Dominicanopa- ra la realización de esta aspiracióf puertorri- queña *

Por estas cosás y porotras parecidas es que yo no tengo fé en el ideal de la independencia.

Mucho de llbértar lá patria, mucho de inmolar nuestras Vidas eh aras de la independencia y para traer los restos de Betances, el apostul de la indeperidencia, no bay quien arrie cuatro perras.

Da pena todo esto, por no decir otra -cosa.

Traerlos rqtus de Betances, debe ser empeño de hono¡¿de todos los puertsrriqueños y para cumplir este deber no debe admitir.e y menos solicitarsé, el concurso de ks estrañcs por muy amigos que sean.

Esto n> quisre decir que no sepamos agra- decer la generosa actitud del Poder Ejecuti- Dominicano.

Nota de duelo

En la madrugada-de! martesultimo dejó de existir ensu resideneia de Santurce la veneráble matromá Doña Dolores Morales Vda de

Muñoz. madre de nuestio dmt¡cg¡mlo ?¿ triuta el notable Lcdo Luis Muñoz Morales; El cadaver de la fenecida dama fué tasladadr á Cayey é inhumado en el panteónde la familia.

La muerte de esta respetable señoraha si do hondamente sentida en esta ciudad y muy particularmente en Cayey en que tanto la ex' tinta com> la apreciable familia Muñoz Mo' rales goza de gran estimación.

Descanse en paz la que ya nmo exv=e y re ciban sus deudos nuestro pésame.

D < N

Ponce y la mstfuec¡ón

En nuestra próxima edición nos prepone. m s ocuparnos de la patriótica labor que estárealizando la Junta local de instrucción de Ponee, presidida por nuestro distinguidisimo amigo el Ledo, J. M. Tor»>, quien se ha pro puesto dotar a la bella ciudad'del Sur, de magnificos edificios escolares.

Ponce, y perdonenlos capitaleños, ha dado sienpre la nota mas alta en cuanto se relacio na con la instrucción,

Santiago Vivaldi

La Unión de PuertoRico, pecar¡a de injusta sino utilizara la influencia, á que le dan derecho las últimas complacencias, en favor del ex-Secretario de la Junta Central, Vivaldi no pertenece al número de los que solicitan destinos; pero los leaders de la Unión de Puerto Rico, saben que los servilos de Vivaldi no se pagan copn una simplecredencial.

Pero si la Junta Central no lo recomeadara, que después de todo, de políticoses la ingra-titud, Vivaldi se impomdría ror sus indiscutibles méritos. El que ha trinmfado en la secretaria del partido, estardoel partido como estaba, triunfa hasta en la isla de Culebra, (lagarto sea.)

No hay que decir 'que sus triunfos serán. motivo de alegria en esta casa, donde se profesa de distinguido adversario, un grande y sincero efecto.

h
.

Yo no tengo ningún empeño en continuar al frente de esto; pero antes de irme quiero que me digan quien me va ásustituir.

¡Que me lo tráivan!

Si no se a-repiente, pues con este Mr Cor ton. nunca se sabe la hora que es, si no se arrepiente, rerito, el dia primero de Octubre se embarca, para no volver,elGobernador de Puerto Rico

Mister Carrel, que debia ser el Gobervador, ya que no lo es un puertorriqueño, entre gará el gobierno de la isla al sucesor de Mister Colton.

Cuidado, Dios no lo permita, no resulte el sucesor de Colton el fnismo Colton disfrazado.

D
N A '

¿Dido? Jamás. tComo la isla secretaCapua banaj es el eterno enigma: ¡Raro prodfgío!' ¡Pavoroso estigma! ¿Es la misma unidad? ¿Es Roma asceta?

Roto el menirs la impóluta silueta Se esfuma en curvas cual la griega sigma I de los senos de la ignota Igma Resurge Pan en la estrellada meta.

¿Ha plegade occidente el palio augusto? ¿A quién esperan las sagradas rosas? O en el lecho de hierro de Procusto

Acógense las vírgenes esposas? ¡El sol, el bello sol! ¿será vetusto? ¿Pavesas son las pléyades radiosas? v e

MUSA TRISTE

Yo voy hacia la nada por el largo camino Que cubren las ortigas de todos mis pesares: Ni me importa la vida ni tiemblo ante eldestino Y deshojo entre abismos la flor de mis cantar-s.

Yo siento la nostalgia de amores que se (fueron.... Recuerdo con tristura mis viejas sensacion-s, Me anego en el torrente de mis desiluiiones Al evocar las glorias de cosasque murieron.

Yo rimo eternamentc un madrigal de duelo Bajo el platón pardusco de amargo desconsuelo Anhelando entre sombras una brizna de luz»

Y al ver de tus pupilaselvivo centelleo, Me parece de amores oir un aleteo Y alumbran tus miradas el ¿777 de mi cruz.

RAFAEL H. MONAGAS..

Erota munus ejei

La cónica sombra: los aros brillantes, Cromáticas lunas: el afelio triste, La estrella que emerge; la tarde que viste Símbolos fatales cual simas flotantes

D' Allembert execra y Pascal admira La pluma geométrica olvidada y rota: En liras de oro dormita la nota: Todo lo consume la bárbara pira

La horrible cabeza; como un Minotauro Electo por Rea reconquista el lauro. Los gansos csados fingen en el lodo

Estrellas y vuelan mas altos que un codo, El de las visiones nada me decía De que vuelva ¿l caos la genial poesía.

SALUSTIO

Fiesta de la Restauración

Por los últimos canges de Santo Domingo nos inform¿mos de ¡a hermosa fiesta celebra.. da allí en estos últimos días, para conmemorar la fecha gloriosa de la Restauración de aquella República.Fue una fiesta rebcsante de júbilo nacional y de ardor patriótico, en la que tomaron par-. te activa valiosos elementos puertorriqueños a:lí resicentes. lamentande los dolores del pueblo de Pto. Rico que siente la nostalgía de una patria libre.

Los jóvenes poetas dominicanos Primitivo Herrera y Arturo Logroño, en breves discursos, hicieron votos por la independencia de nuestro pueblo.

Puerto R:co sabe que tiene nobles amigos en el seno de la República hermana

aa en LIRA
ULTRA MODERNISTA STAT
-
crISPO

BROMAS Y VERAS p

Allá en él <Parque Borinquen>» en aquel suave retiro - que tiene tanto de Parque - cmo yo tengo de Obispo, - donde algunos se suicidan por lo apacible del sitio, junto a aquella playa grande donde se ahogan los niños, -donde hay palmares cerrados que ensombrecen el recinto - para que el cine amoroso pelicule de lo fino...... en aquel paraje, en fin, en donde hay un teatrito se ha exhibido en estos dias la troupita de Los x hivos ; dos hombres y una mujer que berréan de lu lindo, -y Que hacen sus chiverias como cualquiera caprípedo, uno de ellos sobre todo que le llaman <El Chivito»

Cuando supe de ese nombre tan simbólico, tan típico, recordé, nó Sin tristeza a un extinto ñoble amigo yp regunté: ¿esos artistas que se titulan <«Los Chivos» no serán ¿hrvos austriacos 0 earneros mal 'orguinos, al menos por ló que balan o valen, que dá lo mismo?

Luego me enteré que intentan llevar sus chistes caprinos nada menos que al <«Teatro Municipal,» y yo he dicho:

¡Refinísimo empresario, por vida de Jesucristo, compadézcase del arte y. de tregua a sus bolsillos! .....

¿No está usted ya satisfecho de meternos tanto chivo con.-bailarinas y bufos, y cosas por el estilo, que ahora prende también, muy oróndo y muy tranquilo, meternos ¿res chivos más ..... !

¡Nada menos qué tres chívos!

«En torno a Licren» Así con ese husmeante título que ronda junto al «ujeto cual si fuera un falderillo, un Anton, que Dios conserve con su -apócope dos siglos, ha dado en llenar cuartillas defendiendo el modernismo allá en un trisemanario de mi alegre caserío. El chico, 50 lo hace mal, es digno de todo estímulo pero vamos; francamente, quién se tire sus articulos sacará cero mascero que da cero en el guarisme, ¿Qué de nnevo nos ofrece ese novel erudito, que no hayamos ya olvidado, que no hayamos ya leído, si no hay una idea nueva, -y nos repite lo mismo que ctros hombres han pensado. que otras plumas hanescrito....... Déjese usted, de pamplínas que el métrico panedismo de que habla usted por Llorens, es una locura, un mito, mandaba ya a recoger por lo mas ilustres críticos y por aquellos poetas incipientes , que usted dijo. Aproveche usted su ttempo en asuntos de más brillo, que a usted le sobra talento que a usted le sobra buen juicío y ten4a esta vez presenté aquel dicho: Martin, Martin pirulero cada uno entiende su juego Y tan Martin es Anton en esto del refrancito, que usted puede aprovecharlo y habrá evitado el ridículo en que ha caido Llorens con su escuela y sus adictos. 000

Señores, yo,'_por aquello de mi etrita a Trujillo,

>
E
1+
o*o E
Li !

EL ALMA DE LA TARDE

En la tarde hay un alma qu< suspira por algo que se ha ido.... Loscolores evanecen Cual sueños tembladores de uua desesperanza que delira

Cuando la tarde vagamente expira, tú debes recordar nuestros amores. breves como la vida de las flores; dulces como el acento de una lira.. j

Tú debes recordarme en esta hora, porque fué en otra así, tan sugerente, cuando a la vera de la mar cantora

mi alma tradujo su emoción ardiente toda para esa alma encantadora que en el fulgor de tus pupilas miente.

Jose DE JEesus EsTtEves.

Jóvones del porvenir

El próximo miércoles embarcarán para Estados Unidos les- estudiosos é inteligentes jóvenes Adrián y Carmelita Martinez Colón, nietos del ¡lustre educacionista puertorr¡que- ño don Adrián Martinez Gandia.

Monseñor Blenk, arzobispo de New Or. leans y obispo que fué de Puerto Rico se hizo ca"go de la educación de estos jóvenes que

por espacio de diez años- vienen recibiende su protección.

Durante el curso de sus estudmtlº£ jóvenes Martinez León han ganado varias medallas de oro como premio de su aplicación en los colegios mas afamades de New York.

E-tos jovenes conocen con perfección ade: mas del castellano, el inglés, el francés y el latin y en el curso clásico aprobaron el griego, Son dos compatriotas que prometen hacer honor a su pais por la gran inteligencia que en ambos se revela.

Incendio en Puerta de Tiau

En la madrugada del jueves ocurrió un incendio en el establecimieuto de provisiones y cafetin «La Ollita» propiedad del Sr. Juan Rodegna, destruyenuo el fuego una gran parte de las existencias, que estaban aseguradas en la Compañia El Guardian por mas de 5,000 dollars. :

Se han hecho diversos comentarios acerca de este siniestro, pero la mayoria de las personas opinan que el hecho ha sido ca_sul.

No obstante, las autoridades dispusieron en los primeros momentos el arresto del señor Rodena, su hermano Saturnino encargado de la tienda y cinco dependientes.

- La casa donde estaba lá tienda moend¡ada y qué sufrió grandes averias, es de la propiedad del señor José Aragón. Se cont¡nua mveshgaado el hecho.

no me enteré del banquete del Hotel de los tres pisos. Mas, alguien que fué a esa fiesta y a quien se: pidió sigilo sobre casos que pasarun que no son para decirlos, me ha informado a soto vocce que hubo la de Dios es Cristo. Que en cuanto el champagne llegó al último de los pisos, vacilaron los cimientos, tambaleó el edificio y hubo que echar por la puerta lo que holgaba en el recinto. Ocurrió lo que otras veces, au.1que en diferente sitio, que ya porfa o por nefas hay movimientos seismicos y las casas se sacuden como cualquiera vecino

ya se llame Mister X, O ya se llame den Prisco. A la verdad,:que esafiesta mas que-broche fué In pestillo con que han cerrado el sainete cómico-legislativo:Pero, en fin, algo daráa algunos el banquetito, que de bobos, hoy en día,

no le hartan a usted el pico, ni le ofrendan con elog¡os, ni le halagan com cariños, mi le sacuden el polvo del vestido, Si es a?, vengañ temblores,que retiemble el edificio, aunque eche usted por la puerta lo que no quepa en el sitio.

u uj
B... M -
_
u
RAUL DE La VEGA.

CUENTOS POPULARES

55 - - LOS REMILGOS DE DON CLETO.

BON Cleto'era un hombre de escritorio. Sus faenas sedentarias y el poco ejercicio que hacia le hábian enfermado del estómago. Su fría ega)divspwepsia de los intelectuales, que Cuesta tantás vidas en're los hombres de u.

Debido a su estado de salud, don Cleto re' ñia con frecuenciá con su cara mitad a la que -no .d_alb_af reposo con sus remilgos y sus caprichos, cada vez que le servia la co' mida.

Esas sopas están sosas, Genoveva, ¡qué poco te ocupas tú de mi comida. Ese arroz está salado y esa carne está dura!

+ Tal era el estribillo de don Cleto cada vez que se sentaba a la mesa.

Y tales fueron las luchas, tales los disgustos en sh,casa, que un dia optó por habiar con Sebastián, el dueño de una fonda cercana para que le sirviera la comida, iY lo que es el capricho! Don Cleto em' pezó por hallar sabrosísimos aquellos platos, al punto de que un dia dijo a su mujer: Fijate, Gezoveva, fijate en esta sopa, que bien condimentada; mira que potage tan sa: brosoy/qué carpe tan rica y tan bién confec

Esas sonideas tuyas, Cleto ¿tu no ves que los platos que yo te preparo aqui, son hechos especialmente para la casa, en cambio esa comida de la fonda se hace para negocio y no préde estar tan bién preparada como-la .que hago yo? - ; iQuítate para allá! Tu comida no hay. Dios que la coma y para pruebas, fijate de la. manera como yd me engluto esta...... ni quefuera hecha para mi.

Bien, Cleto, bien. Algun dia te convencerás de tu error.

Y así fué.

Un dia Don Cleto, agradecido de Sebastián, el fondista, por la suculenta y variada comida que le venía sirviendo, fue á felicitarle en per sona á su establecimiento.

¿Dónde está el dueño?. interrogó á un moz0, que vestía un traje mugriento.

Está en la cocina, señor.

Y sin esperar á que le avisaran Don Cleto se zampó de un salto en la cocina donde Se bastián se hallaba repartiendo las bateas de Jos marchantes -

E! fondista sufrió un cambio brusco de semblante. Se quedó pálido.

iQué,? se ha contrariado Vd. por que he

venido á verle á esté sitio?._objetó don Cleto. No señor, de ninguna manera.

Pues nada, venífaá manifestarle que la comida que me envia usted es sobrosísima. ¡Oh, caballoro, se lo agradezco! Se hace lo que se puede, á pesar de lo caros que se ballan los artículos en el mercado.

Y veo con . satisfacción que tiene Vd. un método de limpieza admirable en esta co- cina, '

Ah, si señor. Yo soy Mmuy cuidadoso del aseo y limpieza: -- Por esome ve Vd. que yo Soy solo el que intervengo en la confección de las comidas.

Cuando Don Cletr y Sebastián estabanen esa conversación, un mozó, tan mugriento y destartalado como el que estaba en el despa- cho, entró en la cocina y vertió dentrode las ollas del fogón un resto de sopas y otro res' to de habichuelas que traía en los platos y que había retirado del servicio. Dou Cleto exclamó alarmado: . ¡Pero, como es que echan esas sobras de los platosen lasollasde la cocinal ¡Horror!.., -. El dueño de la fonda, ante aquel hecho que ledenunciaba como un explotador sin escrú' pulos, no hallandootro medio dé evadirse, re' prendió al mozo, por aquello que él calificó de descuido y le dijo: - "E ¿Cómo ha sido usted tan estápido que se ha permitido echar las sobras de un plato en la olla del servicio? : Señor, so he hecho mas que cumplir ins trucciones de usted. - Eso es falso y desde hoy queda usted fuera de su alquiler.

Dou Cleto interrumpió el diálogo del amo .y su sirviente, despidiéndose, bajo laestupe - facción que le habia causado aquella mons' - truosa realidad.

Y salió para su casa, donde llegó con flebre dolor de cabeza y nauseas.

¿Qué tienes, Rufo? le interrogó su es'

Nada, que desde mañana me harás en casa la comida. Y le refirió a su compañera la escena de la fonda iYa tu ves, como alguna vez me ibas a

Y desde aquel dia Don Cleto no va a nin' gún banquete, ni come en ninguna casa que no sea la suya, recordándose siempre de aque lla iumensa porqueria que presenció en la fonda de Sebastián

KáÁBILA.

CUENTO DE LA SEMANA EL AVE MARIA

mAIÍAME de Revannes rezaba fervorosamente en el cementerio de una aldea.

Hacia cuatro años que su marido habia -sido encontrado asesinado en el jardin, bajo un enorme cedro.

Vinieron después la causa con sus counsiguientes emociones, !a captira del criminal, Pedro Roques, un guardabosque despedido por sus amos, la vista del proceso, el veredicto y la ejecución,

Una mañana, al amanecer, estaba levanta da la terrible máquina. Y Madame de Reva nnes, pálida, desconcertada y con la boca tor cida por un móvimiento de ira, hab¡a visto caer la cabeza del asesino.

Y la pobre viuda, muy hermosa todavía bajo laaureo - sus negros cabellos, recorda ba los pasados sueesos y la crisis final, y la partida de Bligni, a donde iba de cuando en cuando por algunas horas, con el único objeto de colocar un montón de flores en la tumba de su difunto esposo.

Recordaba todo esto en el cementerio de la aldea, inundado por los rayos del sol.'

Y rezaba fervorosamente

Hallábase junto a ella su hija Juana, preciosa niña de cinco años; cuyo traje de luto hacía resaltar sus mejillas y sús grandes ojos idealmente azules.

Juanita habia llorado en un principio, al ver llorar a su madre, arrodillada entre las flores, sobre la tumba de mármol blanco Después levantó furtivamente la cabeza y se puso a escuchar extasiada el canto de los pistores que iban con su ganado por la falda de la colina inmediata,

De pronto llamó la atención de la. niña el ruido producido por unas ramas,

Al otro lado.del sendero, al pie de una humilde cruz, lloraba otra miña de la misma edad de Juana, miserablemente vestida.

Juana miró por espacio de un rato ásu madre, inmévil, con la cabeza entre sus manos, sumida en la amargura de sus tristes » mientos. «

A los pócos ipstantes levantóse la nína sin hacer ruido alguno y atravesó el sendero.

La otra niña volvio la cabeza como asústada. - Durante al¿zunos momentos los dos criaturas se miraron concierta desconfianza.

A! fin Juana dijo en voz baja; ¿Tienes alguna pena?

Si, quisiera tener unas cuantas ñorespa- ra....mi padre.

Hubo un momento de silencio, tras del cual Juana tomó una resólución Dirigióse al si- tio donde estaba su madre, cogió uno de los ramos blancos que estaban _sobre el mármol, volvió al lado de la pobre u¡na y se lo entre gó a¡c¡endole cannosamente "-

'Y en v¡sta de que la infeliz vacilaba, Juana colocó per si misma el ramo al p|é de la cruz.

En aquel momento despe'rtó' madame Re- vannes de su piadoso ensueño y de un solo golpe de vista adivinó la escena que cerca de ella ocurría. í

Enternecida y satisfecha, atrasvesó á su vez el sendero para acariciar á su Juana.

No me riñas. mamá, no me riñas dijo la generosa criatura.¡La pobrecilla estaba llu rando porque no tenía flores para colocar en la tumba de su padre!

Madame de Revannes miró maquinalmente la cruz; llena de estupor lanzó un agudo gri. to de angustia. y retrec ed¡oespantadau¡eodo de la mano á Juana, La inscripción que estaba al pie de la cruz decía:

<PeDrO Roguess>

¡Pedro Roques, el asesino guillotinado!

La viuda adelantó el paso hacia la cruz maldita, para quitar el r.mo de rosas blancas y p-ner término á aquella profanación.

Pero Juana volvíó á decir con voz temblorosa y con lágrimas en ¡os ojos:

No me riñas, mamá: mira que vas ádar un grao disgusto á esa pobrecilla.

Y madame de Revannes contempló a la inocente niña, arrodillada ante la tumba del ajusticiado, como hipnotizada por el hermoso ramo blanco que ofrecía.mentalmente a aquel padre, cuyos antecedentes y cuya historia ignoraba por completo.

Y la viuda vencida en absoluto cayó de ro dillas, abandonándose a la atmósfera de pie: dad y de perdón que la rodeaba.

Y en medio del silencio de aquella esplén' dido mañana del mes dejunio, brillante y per fumada, oyéronse de pronto dos voces infan tiles que rezaban candorosamentc el <Ave María »

Los hombres de ojos verdes son sugestionadores;

; z tienen algo felino que en la sombra chispea....

Por eso cuando te oigo, sólo digo: «así sea»

y dejo que tu sierpe se arrastre fpor mis fores.

S Me hablas de cosas llenas de miedos y temblores;

e E , _ p DE y en tu espiritu negro mi espíritu bucea ; 5 y saca a luz, a veces, la perla de una idea

en que se cuaja un brillo de llantos interiores.

, y E » P 7

'Qué se yo sí eres grande; pero sí que eres raro!

Hay en tus ojos, plenos de sol, un verde claro

que hablas de los antiguos y nobles amuletos....

así eres, como un héroe de extrañas latitudes,

digno de ser cantado, por tus siete virtudes

y por tus stwete vicios, en catorce sonetos.

Dr - José Santos Chocano.

Excursión á Santo Domingo

Se tiene en proyecto una excursión 0 á Santo Domingo para el 12 de Octu- Eñ

bre próximo, dia en que cormemora la vecina República el Aniversario del Descubrimiento de América.

Según nuestros informes, el gobier no domiaicano está interesado en que-.un número de elementos prestigiosos de Puerto Rico vaya á visitar aquella Antilla hermana y al efecto enviará un vapor a,á&uado para los excursio nistas, que saldrá de aquí dos dias antes,de aquelia gloriosa fecha.

- Y siemdo el primer año en que, por virtud una reciente ley celebra Pto, Rico el aniversario mas glorioso de nuestra historia ¿preferirán los puertorriqueños ir á celebrarlo á Santo Domingo á guardarlo con toda solemnidad en su propia tierra?

Es una pregunta inocente.

al nombre de Joaquin Borges, ha s:do puesto á di<posición de los tribunales por el hárbaro delito de incesto, cometids con su hija Paz Borges.

La muchacha compareció ante el juez competente y ha hecho un relato parecido al de Maria Luisa Sanchez. la hija del tristemente célebre Capitán Sanchez.

El caso es bochornoso para un pais culto, para una sociedad. i¡¡origerada como la de Pto. Rico.-

La justicia sabrá aplicar 4 esevil profanador de su propia honra, el cas tigo á que se haya hecho acreedor.

I U7ALZAS I Ex= < = - =A AA AA
e< > de = [ g< < < 2 | z _g< A Eulogio Horta. >( re
E
. <l
E
> = = = R * =
Z
< >K
>á D 5 = a
a
<
7 ;<
5_<( < ;¿ =
Ke >C<
5¿
>º2 a <
<
?í a E = ANAN AN AZAN ANAN ANAN ANU U AUITA AUN AUUEZN TS77 NNN NNN NN TSI IN IN NN NNN RR
+ CABALA + SA
_
7
r.< . .
<
TO.
Y
E
aa ,
Foamo, un ogro
¡Bárbaro!
que responde
emuninións

SECCION DEPORTIVA

Nota Hípica.

En las carreras verificadas el Domingo úl- timo, en el Hipódromo de San Juan, resulta- ventedores los siguientes caballos; ra. ca- rrera. «Carranzano»: 2da. carrerá, <Asturis» 3ra. carrera «Valencia»: ya carrera, Secre- tario»; sa, carrera, «Gib», Ga, carrera, Ju lieta.»

En la 4a, carrera hubo emaffla» al decir de algunos hípicos y en la última carrera se le dió el premio á <Julieta» cuando en concien cia le correspondía á «Secretor»

**=

Asegútrase que de un pueblo del Norte será traido á San Juan un caballo que dará á mu- chos la sorpresa Es un bruto alazano ca- rete; que á juzgar por las personas que le han visto corrrer, será el <«champion» de la pista.

De Base-Ball. **+

En los matchs celebrados el Domingo en la Liga de Puerta de Tierra, resultaron vic- toriosos los siguientes teams; «Puerta de Tierra» ganó á «Invencible» por dos carré- ras; «Central High» ganó á «Zazá» por nue- ve Carreras y <Escogido» ganó á <Remington» por una carrera Este último juego fué muy reñído pues los teams lidiadores dieron un seore de 5 á4.

+*=

Para este domingo se anunciantres desa fios. Uno á los 9 de la mañana entre «Bar celona» y «Progresistas», y otro á las 2 de la tarde entre <Zazá» y <«Universo», y otro á las 4 eatre «Escogido» y «Remington». **+

El lunes, (Labor Day) habrá no ma/ch a lasg de mañaua entre los teams eInvencible» y «Puerta de Tierras, Por la tarde no habrá juego,

El domingo pasado bubo jambieo un reñido desafio en Boquerón, Cabo Rojo, entre las novenas «San Germán» y «Candelaria Jr.> es. t: última de Mayagtiez Se jugarof once in-

nings y por fin, á grandes esfuerzos triunfó San German» por una carrera.

ofo

Hubo tambieo en Ponce, el sábado pasado, un reñido desafio entre los teams «Guánica» y «Coamo», venciendo el primero por una carrera.

050

Foot Bail

El Doctor Pila, de la ciudad de Ponce, ha organizado allí dos partidas de foot ball que han celebrado ya sus encuentros.

En San Juan, se organizaron tómbien dos buenas partidas de este sporí y despues de algunos ejercicios en el campo del Morro se disolvieron sin saber por que motivos. o*o

Los deportes en los E. U.

La aficción á los deportes en los Estados Unidos, segun vemos en la preusa de aquel pais, se derarrolla más y más á medida que pasa el tiempo y las Universidades que hasta ahora perdian dinero en preparar cuadrillas de estudiantes que compitieran con el cam peonato de diversos juegos atléticos,empiezan á recibir beneficios apreciables por concepto de lo que se cobra al público para presenciar esas luchas.

Las cuadrillas de base ball, foot dal, de corredores, etc. de esas Universidades dejan de beneficio las sumas iguientes: Harward $27.000; Princeton $35.0co y Filadelfia$22 000 Hay que tener en cuenta que el promedio de gastos que hacen esas Universidades para para mantener sus respectivos gimnasios y camposde ejercicios, botes para regatas etc, montan á mas de $130.000 y que los beneficios de cada Universidac eslo que percibe por encima de la suma.

La diferencia entre lo que percibe cada Universidad se debe á que el dinero recibido por concepto de entradas en cada partida se divide en partes desiguales, recíbi_a:de la parte mayor parte la Universidad Cuya Cuadrilla gana.

o*o
SIN MOTE.
JUAN

Acuarela

- . Horizontes durmintes.

- Aguas silentes.

Una barquilla airosa. Dos mujeres de rosa.,

Pastores traviesos.

- Poco amor, muchos besos.

Y a orillas de la mar Un joven bardo dice un ca=tar.

Un cantar que es de oro. Que tal vez dice amada: yo te adoro.

ENRIQUE RAMIREZ DE ARELLANO.

- Soldados distinguidos

Por uno de los últimos vapores re-

gresaron del campeonato de tiro al blanco que tuvo lugar en Nicaragua, Estados Unidos el Sargento Jaime Gonzalez; de la-Compañia «G.> que obtuvo una medalla de oro como pre- mio tirando con rifle y el soldado Eva tisto Correa,que obtvvo dos medallas: una de oro y otra de plata, tirando con pistola.

Ambos miílitares han tomado parte otras veces en diferentes campeonatos ganando siempre algún premio.

lHlonrando a un patriota

En la última sesión de la Gran Lo' gia Soberana de Puerto Rico, seguro que en la misma sesión en que se ree legia a Mr. Lippitt sumo pontífice de la hermandad, se acordó erigir un monumento para perpetuar la memoria del gran puertorriqueño don Santiago R. Pacheco.

Aplaudimos la actitud de los maso' nes, ya que los que no lo son se ha. bian poco menos que olvidado del integro patriota.

tegro

Gran Bazar Las Novedades

P NARGANES, SALDAÑA é CO.

San Fraucisco 45. Notablemente reformadoe dores un ESPLENDID tasia, con especialidad en SO últimos modelos.

TELAS 'DE SEDA, e=CHA

ste establecimiento ofrece á sus lavorece SURTIDO. - de articulos de alta novedad y fanBREROS PARISIENSE

San Juan, P. R para señoras

Lo más exquisito e» PERFUMERIA FRANCESA. Surtido general en

PICI de seda. cedalina, rsco, blon- das de seda v adornos de todas clases. Haga usted una visita al reformado y popular BAZAR LAS NOVEDADES.'

Martínez Alvarez% Co. $. en Co.

DIRECCIÓN CLAVES

ELEGRÁFICA AE PRE EN UsO: eMARTINEZ» | Importadores y Comisionistas

Apartado 274 - Provisinnes en general

PLAYA MAYAGUEZ, P. K.

A.B.C:5a. Edición

I Española y Particulares

i
p
M
.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.