Vida Alegre (14 ago. 1913)

Page 1

LÓRE u>tmda
. E. BARREIRO EDITORES: CONTRERAS 4 BARREIRO A. CSCONTRER FP DIRECTOR ARTITICO » AOMINISTRABOR DIRECTOR
n LLN
) Notable pianista que celebró un concierto en el Teatro Municipal. I

STEDES no habrán de negarme que hay una infinidad de cosas pueriles que representan no obstante, que significan aisladamente en cada caso para algunas personas verdadera importancia.

Yo sé de muchos hombres,que al parecer no tienen en gran cultivo las fibras del sentimentalismo y que sin embargo sienten una impresión extraña, que ellos no pueden explicarse 'cuando oyen, vamos al decir, un sezs chorreao. Y es que allá en los pasados tiempos cuando les soareia la juventud, cuando los placeres propios de esa edad los llevabaal campo, al goce pleno de la vida fecunda de la naturaleza, entonces, libres de preocupaciones gra ves, al son de un tipley de un giiro, quien sabe cuantas veces estrecharon fuertemente contra el corazón mujeres que más tarde apenas ya se conocen. Y ahora, ahora esos hombres, ya viejos, ya desencantados tiemblan al re:uerdo deaquellos dias en que bailaban alegremenrte al son de nuestra música campestre.

Conozcc un individuo, que separa sus corbatas, por sus colores ó por sus formas, y les tiene dedicados dias especiales. Aquella blanca fué la que dió al traste con su libertad y solteria, /.a lila, la que llevaba puesta en la noche memorable en que aquella muchachita de ojos negros centelleantes y de movimientos felinos lo dejó esperando en la esquina hasta que elsol brilló por oriente. Y la negra, ah! la negra, aquella delazo grande, es una corbata de tristezas, la de luto eterno por la pérdida del ser que le trajo á la vida

De esta suerte pudiera ir relatando innumerables casos; que nos llevan derechamente á pensar como al principio digo, que hay nimiedades que no lo son para ciertas personas que las relacionan con sucesos ó acontecimientos, intimamente ligados con la vida.

Y asíde esta suerte,os llevo mis complacientes lectores, á deciros porque, yo que sin ser viejo tengo muchas canas no me las tiño. Es cierto que ellopodrá no interesaros; pero no lo es menos que con esas apariencias de

juventud que aun ostentan muahos buenos amigos de la infancia quese pintan, me han dejado el generoso consejo de que yo lo haga tambien.

Pero, vereis: ese mechón de pelos casi blancos que asoma impertérrito bajo el lado izquierdo del ala ancha de mi sombrero gris, ¡ah! ese mechón de pelos blancos, me sorprendió muy joven. Brotó tal vez en una sola noche, cultivado por un pesar profundo; por un desengaño intenso. El amor que es una fiera, me dió con sus garras un zarpazo en medio á medio del joven corazón.

Aquella sombra gris, en que están con porfía millares de canas cen sólo centenares de cabellos negros; aquella marca del pesar la llevo, cuando se enfermó mi primer hijo; y junto con esas huellas grises que escalaron mi cabeza ardiente en aquellos dias de fiebre y de dolor profundo, vereis, salió tambien esa arruga que de un punto á otro atraviesa mi frente.

Y todas esas otras, todas esas otras canas, son la imagen del dolor; ellas son como huellas que va dejando en cada caso el sufrimiento, que antes que la edad nos hace viejos. Ellas son como una marca, como un sello que deja el infortunio para que se sepa por donde quiera que se pase que ahí va un hombre, con los horrores del pesar en . el alma, con la fie bre del dolor en el fondo de su ser y que por un contraste; por ese eterno contraste de la vida, llevasobre la frente el azote del cierzo: como en una montaña, se dilata y se posa y se estancala nieve; sin embargo de que los rayos del sol, mas abajo, calientan, y dan brillo y claridad y luz, á las faldas, á la colina, y al valle.

Y esa historia de hechos íntimos, yo la llevo en la cabeza, yo la muestro en mis canas, que no pinto, que venero, que respeto; porque me hablan diariamente de mis amores pasionales, de mis luchas en la vida, y del santuario de mi hogar bendito.

ARTURO GUASP VERGARA.

< E
CRONICA
Ne
;

AL catálogo de las monomanias conocidas hasta el presente siglo, ha de añadirse otra que no solamente tiende á apartar la razón de su ca ino, sino que hace perder de vista al mas fintado en el momento primo por lo menos, una de las cuatro virtudes que sirven como de fuudamento a las demás: la templanza. I me refiero, lecter simpático, a ese espiritu de constructividad que existe en la mayor parte de la gente, a esa aptitud que todos creen tener para opinar en materia de construcciones y otras materias....que mo entienden.

Gail, el célebre fundador de la fisiolcgia del cerebro, se explicaria muy bien esa monon ania, descubriendo el signo frenológico correspondiente detras del órgano orbitario externo del cráneo, y sobre el órgano del cálculo....de tantes ingenieros.

I habria de añadir con ademán de cómico y señalando al Pueblo:

<Que dá ingenieros Borinquen Como bellotas el pardo.» .

Juan se pára frente a la obra en construcción. ¡Lástima de fachada la que le están dando a ese edificio! exclama ante los circunstantes con la seguridad de un técnico. Pedro le indica al dueño del trabajo la conveniencia de que modifiqne su proyecto, ora en parte, ora en su totalidad. Sancho le encuentra peros al material que está empleándose, al hueco de las puertas, al grueso de las paredes a la arqueria, al diámetro de las columnas, a la cimentaclón etc., y quiere destruirlo todo para que se haga luego todo a su capricho.

Martin....mas no digamos nada de este prójimo que en realidad es una especie de espiritu ingeniero dentro del cuerpo de aprendiz de sastre, y en la obra del canal de Panamá.

que propuso enmiendas hasta la-

Mas lo peor del-caso es que Juan, Pedro, Sancho y Martin, no son cuatro personas únicas, cuatro peritos nada más, sinó la personificación de una legión de Juanes y de Pedros y Martines que le arrebata la paciencia al niño de la bola. Iasí por el estilo todo el mun* do tan fuerte en el oficio, no habrá dentro de poco quien se dedique al remojado de drillos.

¡Oh cuer técnicn *per saltum de ingenieria ambulante! po P 8

Cuando a este pobre diablo que suscribe se le ocurra construir uno de sus castillos po q pondrá en todo su vigor la moraleja del cuento que le hizo cierto dia un ingeniero de á verdad:

El gran pintor Corregio prepara un cuadro en el que deja todo el fuego de sn. inspi' ración de artista. 'Aparece en primer término un caballero joven, de figura simpática y bien proporcionada, de ojos clarosy vivos que contrastan muy agradablemente con la sonrisa dibujada en sus labios. El lienzo se halla expuesto a la contemplación del público. ¡Cuanta elegancia! objeta uno que pasa, fijándose tan sólo en el retrato aquel, figura la mas sobresa' liente en tamaño del bellisimo cuatro Pero ¡que diantre de zapatcs! agrega cuando advierte que los alli pintados no eran de rigorosa moda.

Corregio escucha aquel primer estudio de su obra. Se fija en quien critica y reconoee al zapatero de la esquina. Le hace entrar a su Casa; habla con él; (verba zapateril] pinta al momento una forma de bota con todos los detalles que le indicara el maestro Sople, y itate! que la obra artistica quedaba entunces mas perfecta, ! ¡Que satisfecho y orgulloso el primer crítico de la obra magna del pintor! Este le dió cumplidas gr.Cias al maestro por su feliz idea, mas ¡oh dolor! que se le tccurre al zapatero antes de irse, otra opinión en el sentido de que <el perfil de la nariz....» y el gran artista, llevándole galantemente hácia la puerta de salida, le interrumpe enseguida de este modo: Anda, anda, yo te conozco, Chico. Eres el zapatero de la esquina....Entiendes de zapatos.

A. DE JESUS LOPEZ,

% 2 l| INGENIEROMANIA I B

S voy á referir una historia que-me contó un poeta, despues de despojarla de los galardones de rosas de fantasía con que él me la otorgara, los cuales quedan encerrades en mi alma, cofre inaudito, capaz de recibir mas no de trasmitir cosas bellas. Díjome así lue go de encender en mi pecho, como en invocación, una lámpara votiva á la auxiliadora y espiritual Venus.

<Yo era un mancebo robusto, valiente y hermoso como un gimnasiarca griego; la vida me cantaba, á mi modo de ver, como canta el ruiseñor ála maturaleza. Pintábala yo en cambio, pródiga en optimismos sobre un lienzo que dedicaba á Psiquis.- Esta, sin duda compadecióse de mi error, porque envióme, en un dia de sol languidesciente, á la Melan colía que pasó por mi lado llegándome hasta el corazón. Nunca pude averiguar porqué puerta la ingrata mensajera entró y salió. Me dí cuenta de su visita por el malestar inexplicable que sentí despues de ella. Nada me satisfizo entonces, Mi bote favorito, aquel que me daba salud, alegría y vigor en excursiones largas y felices, me parecía mejor Ocioso sobre la orilla del río; me figuré á los ár boles sin vida, á la llanura monótonamente verde; al mar indómito é infiel; las alboradas insignificantes; las puestas de sol sin magestad. Peco ó nada podía pintar ya en mi bello cuadro de la vida que empezara con tanta riqueza de colorido con perspectivas tad delicadas y prometedoras,

Pedí auxilio á los dioses y acudió, risueño y conquistador, el alado y gracioso Cupido: A m vista disparó sus infalibles armas hacién

dome esclavode una visión prerafaélica. Satisfecho de sulabor, hasta me insinuó como se parecía ella á la Emperatriz, su madre, en lo acabado de sus formas, en la cabellera aúrea y en la boca púrpura divinizada que sonreía y suspiraba con música romántica de tuente encantada. Contentísimo fror la adquisición de mi adorable anunciadora de vida nueva de sueños, me apresuré á llevarla al altar que salpicara su pureza con idílicos azaharee: .a

Dias de dicha largos y cortos sucedieron Me parecen largos, cuando pienso en las in numerables delicias que encerraron; cortos, cuando considero en lo veloces que transcurrieron. Los agarenosojos de la amada luego hiciéro-se tristes y no dando en la causa de ello, pues sabía bien lo feliz que era con mi amor, deduje que, tanto la fel:cidad como la desdicha som igualmente fatales á los mortales Con pena ví como poco á poco enflaquecióse la escultura venusta y ritual de su cuerpo, como losjazmtres de alabastro de sus manos adquirieron prestigios marfilinos y CÓmo la fiebre, pertinaz y sañuda, florecía un reguero de violetas en sus mejillas gloriosas Quise mimarla, cuidarla, pero en vano. - El mal, inexorable, me la pedía con sus g'gantes y potentes brazos. Consulté á los llamados Apóstoles de la Ciencla y ellos decicieron que lo más oportuno, era alejarla de mi lado. Sin el volcán asfisiante de ese amor. me aseguraron, la divina enferma enfriaría y de nuevo adquiriría su morbidez y prestigio de un páros helénico. La Esperanza, consolando á la Desesperación, es muy poderosa. Sólo así se comprende que yo accediera á todo....»

Como callara y yo estuviera ansiosa, le interrogué:

¿Tuvo recompensa su sacrificio?

No! Fué, como todo sacrificio, estéril. En la copa de absinthio que me ves apurar todavía, vaciaron, de un soplo, su vida....»

Calló de nu-v:el narrador y mientras él bebía el recuerdo de tanto dolor, me entretuve en mirar como, en la oscuridad dolorosa del crepúsculo, repentina lluvia burilaba el pavimento de calles y plazas en donde las luces, ya encendidas. tendían collares de cuentas de oro. LIANÑA Arecibo.

L LA COPA DE ABSINTHIO DE UN POETA
e |

EN EL HUERTO A

Pasaste por el huerto, perfumada Con fragancias de intenso sensualisro: Llevabas en tus ojos condensada La atracción insondable del abismo.

En tu rostro lunar estaba escrito Un trígico episodio de paciones; Pasaste :cen tu anhelo de emociones Bajo el arco triunfal del infinito.

Senti mi carne torturada y locá.... Y tu alma hecha besos en tu boca Se agitó con temblores de aleteo....

Soñamos á la sombra del manzano, Y con tu blanca y pecadora mano Me briadaste la fruta del Deseo.

PLENILUNIO

Para Elita.Azúrea noche de fulgores plera: Todo fué junto a: mar. El rumor leve. De una brisa sútil rimaba breve Sonatina de amor y ensueñcs llena, Nos vimos al azar. Y brilló una Fulguración fugaz en tus pupilas. Las olas se agitaban intranquilas, Gimiendo sin cesar. ébrias de luna. *

Sinfonía de místices arrullos Y un coro de románticos murmullos Proclamaron tu olimpica belleza.

Te brindé de mi amor las blancas rosas, Nue-:tras almas se unierc N venturos:s, Y se murió de dicha mi tristeza.

SINFONIA CREPUSCULAR

Para Victoria.

-Se amortigua la tarde entre quimeras Como al conjuro de tu voz doliente: El alma, toda trémula, presiente La tortura de amar en tus ojeras

Acaso piensas en la amada ignota Que recuerda tal vez la mente mía, Y en la tiniebla de tus ojos brota La niebla de fugaz melancolía.

Entre la fronda canta Filomela.... Todo un romanticismo de novela Pafpita en tu tristeza vespertina....

Tovo es crepuscular. .Y entre la fronda, Deslies tu sonrisa de Gioconda Y en vn beso me dás tu alma latina.

GENUFLEXION

Para Pepiña Montoto. Un vértigo de ritmos diafaniza Mi sombría tristeza de vidente, Cuandotu alma musical presiente Los ensueños que Schumann melodiza.

Litz te ha dado su aliento al consagrarte, Una fuga de Bach vibra en tu alma, Y es un octurno todo lo que ensalma El triunfo de tu vida y de tu arte.

Chopiu se despereza sobre el piano Cuando ondula al contacto de tu mano La gama pasienal de tu alma joven.

Tu vida en el ensueño se engrandece, Y al mirar,tus pupilas me parece Que miro las pupilas de Beethoven.

Ae r Ms
Ari yA (% M E7 ¿ o m Z7N /%Cr%

Z LAS CIGARRAS £

Fara mi antiguo y querido profesor D. Manuel Negrón Collazo.

Las cigarras cantardo . ! pasau la vendimia y pasan el invierno, en tropel gozoso todas entonando un himno á las siembras, monótono y tierno. Entre las umbrías de los matorrales celebran sus fiestas, sus anunciaciones y sus es ponsales; y, alegres y enhiestas, siempre en sus jolgorios saltando y saltando, forman sus orgías de las hojas glaucas; y siempre cantando la-canciós genuina de sus propias flantas.

Las cigarras semejan 1nstrumentos minúsculos de la orquesta de Flora; José de Diego Padrá por sus agudas voces diríase que se quejan, Ó el vástago en que Cantan que se ríe ó que llora. Las cigarras son artistas de serios continentes, son insectos flautistas que cantan sus romanzas de amor á las simientes. Tienen como vestigios de ancianos caballeros; sus alas son prodigios que remedan las levas de anfitriones arteros. Las cigarras son vagas, son felices parleras que deslizan la vida exhalando sus sones como músicos pobres qne entonan sus sonatas por ganarse los cobres; caminaon como viejas rechonchas y hechiceras, Hevando dos bastcnes: los torcidos bastones de sus patas traseras.

Asi cual las cigarras los poetas cantando va2 lo mismo en otoño que en los meses de invierno, en tropel gozoso todos entonando un himno á los hombres monótono y tierno.

Y pasan los dias, y siguen las cigarras sus flautas sonando; » llenas de alborozo, ilenas de alegrías prosíguen cantando, aunque las espigas se encuentren vacías!

Poetas y cigarras de la vida pasan las horas canta: do, como las guitarras *n manos joviales de pobres gitanos. Nada es para ellos verdad ni mentira, lfelices insectos, felices humanos!.... Mientras los poetas por el mundo andando, tañen inspirados la eólica lira: siguen las cigarras por las hojas glaucas en tropel gozoso todas entonando la canción genuina de sus propias flautas,

m m
TE
D. Manuel Negrón Collazo JOSÉ PE DIEGO PADRÓ.

HOJEANDO <LA LIRA PONCEÑA>»

EUGENIO ASTOL

de las estrofas de Astoi, la miel escondida de que mos habia Kempis. ..

Todo espíritu superior es profundamente relig:0so aunque no se someta siempre á los cultos externos de lasreiigiones, que en veces estorbanel desarrollo de lo divino existente en nosotros. La fe religiosa, entendida por un espíritu de selecta cultura, es un vigía perenne que mira desde el promontorio negrode la tierra hacia el infinito....

El poeta exclama, en su SONATA SIMBÓ LICA, contradiciendo á todos sus compaheros de arte y á muchos filósofos:

UERTO Rico ha tenido y tiene -poetas 1g egregios. Entre el cortejo de los elegidos que preside «El Caribe»,en la gloriosa tierra borincana. donde fiorecen .los perdurables laureles apolíneos, destacase un gallardo musageta, lleno de unción artística, de alma encendida en el bracero de un discreto fuego un poeta de corazór. tan noble, que bien merece l. corona simbólica y que las ninfas le detengan enel camino de la montaña para hablar con el cantor acerca de los misterios de las fuentes profundas y de las cristalinas diafanidades del aire, bajo el dombo encanta do de las selvas.

En el Parnaso Puertorriqueño, se cita con orgullo el nombre de Eugenio Astol. El cual trene un haz de poemas compuestos al calor de su genial predileccion por las formas severas y en la pensativa amistad de los mas hermosos ideales.

El poeta no persigue el aplauso de las multitudes, Di siquiera la mesocracia del pensar cotidiano. Muchos hallarán impasible, quizá fría, la inspiración de Astol. Más, quienes se hallen fatigados con la facilidad cerriente, los que amen un poco la aristocracia del verso, los que gusten de la sinceridad, moderada en el poeta por una elegante cultura, sacarán

Era qae el timbre cristiano unido al troquel pagano en las artísticas lides, á los añejos laureles prestaba nuevo esplendor: el jugo de ardientes vides rebosaba en odres viejos y á la luz del genio humano ya no estaba Cristo lejos de Juliano Emperador.

En pos de recias lides, cubierto de heridas. ha llegado Eugenio Astol á su alcázar solita rio, donde ha escondido sus penas Lo demásde su alma, se reasume, si así podemos expresarnos, en la siguiente estrofa del poe- ma SÚPLICA OTOÑAL:

¡Es un mal de mostalgia, madre Melancolía, el que seca las fuentes de la grave alma mía, En el último verso de MINA DE ENSUE! ÑoOS, se adivina al gran desencantado existente en Eugenio Astol:

Acepta mis gemas de sangre empapadas: son piedras y es savia de un pobre cantor que va por la tierra, minero errabundo, ahondando la mina del propio dolor.

Os invito á leer las poesias de Eugenio Astol; bosque lírico de reposados sitios y fuentes silenciosas. A traves de sus senderos os guiará el Cisne blanco de un pais latino. ...

DIEGO DE LEÓN. [Colombiano]

I7 aY

No dió el Tio Sam con mi rastro, Cumplí mi palabra fhel: <Y agui está ¿ipriano Castro Para el qué quiera alg.. de él »

En honor á Brau

Este domingo tendrá lugar en el teatro Cervantes de Manati, una velada con el fin de recoleciar fundos para el proyectado monúmento en boner á nuestro nunca bien llorauo compatriota el insigne poeta Salvador Brau

Los distinguidos elementos que Concurren á esta fiesta patriótica la dedican á los Casi-

nos Puertorriqueño y Español; de aquella población,

Tomarán parte en esa velada el Ledo. Her nández López, la señora D. de Villamil, el Ledo, José ] Esteves, el Ledo Angel M Vi- Namil, el Maestro Callejo y sus hijos y otros eetimables elementos.

El programa es atrayente y dada esta cir cunstancia y la de ser una flesta dedicada á un fin tan noble y patriótico, es de esperar que el éxito sea lisenjero.

% A LA ORDEN -*

[cdo Pedro Amado Rivera

L Hace dus meses que reside en San Juan, cumo auxiliar dei Importante bufete del Lcdo. Hen ry Bruwn. que es el abogado de la <Porto Rico Railway, Ligut and Power Cs.

Poco después de regresar á Puerto Rico (1956] ,ingresó en la carrera judicial. habiendo sido Juez Municipal de Manati, Utuado, Arecibo y Bayamón.

En las elecciones últimas fué proclamado candidatoá la p'aza de Juez Municipal de Arecibo por los partidos republicano, obrero y demócrata,

Es el Ledo Amado Rivera un elemento cul to é inteligente, conocedor de su carrera y que en el desempeño de sus deberes oficiales fué siempre un funcionario recto que hizo honor á la administración de Justicia en esta isla.

Francisco Blasini Tristany

ViDA ALEGRE homra sys páginas con la fotografía del notable prufesor de piano, Sr. Francisco Blasini Tristany, que -hoy reside en Aguadilla.

El señor Blasini Tristany hizo sus estudios en Francia é Italia. paiges en los cuales permaneció, indistintamente. más de veinte años; pusee una cultura superior en todos los órdenes de la vida y está emparentado con distinguidas familias de San Juan y Ponce.

EL SUCESO DE ARECIBO

Yo fauí tambíen en el carro de Pelayo Ruiz. que es un verdadero experto; tan experto co mo amable, acompañado del compañero y amigo Seijo.

¡Cumo corria el auto!

Quien no se corrió fué Moncho, al menos por esta vez.

Llegamos al sitio del desastre y vimos en el abismo, en el protundo abismo el carro des: trozado

Vimos tambien el grau milagro que Dios habia hecho, salvando la vida á diez y nueve ciudadanos surtidos. Digo surtidos porque los había muy pecadores; perotambien los había muy inocentes.

Y vimos al borde del abismo, esto dicho sin metáfora, un reverendo fraile capuchino y un reverendo tambien, pastor pretestante tan 16-

timamente unidos como si fueran de la misma congregación.

Otro milagro, en mi concepto, mayor que el primero.

Pero que aquello pudo ser la desguabinación cosa es que está fuera de duda.

¿A quien se debe el milagro?

De esto se encargarán el protestante y el capuchino qu- son los expertos en la materia.

Deseo consignar, y en esto si es verdad que no anduvo !a mano de Dios y sí la del Alcalde de Arecibo don Manuel Perez Avilés, el servicio eficiente que prestó la administración en los eríticos mcmentos del suceso.

En Arecibo puede uno tirarse por cualquier risco en la seguridad de que no faltará quien lo recoja, -

Pero necesita el Municipio de la Villa del Capitan,uma ambulancia, señores, como tiene el de San Juan.

%" Ly

LA VIOLETA

De la alta roca en la escarpada cresta crece esta flor purísima y lozana, que con traje modesto se engalana de alegre Mayo en la florida fiesta.

Flor que presiente bella en la floresta al ce'ñrq'sutil de la mañana, que blancos arreboles luce ufana al canto alado de salvaje orquesta,

Tal en las luchas de la amarga vida, cual la violeta, bqsca su guarida el bardo triste, en la soñada gloria

del dulce hogar, que a guisa de atalaya, O torre de marfil, sirve de valla al negro aspíd de la mundana escoria.

EN BRONCE..

*Los cadáveres son devorados por los cuer- ys o por el sol: no por los hombres...... *

¿Quién que alienta y se siente ¡con vida ha de entregarse cadáver?......

Tú, que aún te agitas. ¿Sientes en tu pe- cho .un péndulo que cuenta por segundos la vida? ¿(:alopa por tus venas cual búfalo salvaje tu sangre espesa impetuosa?.... Aun no te consideres cadáver: tienes vida y te so- bra derecho a no ser pasto de cuervos y de los rayos del sol,,

Conquista sonriende .¡Hiere antes de ser herido! Mata o serás muerto.......

He ahí sintetizada la lucha heróica en los campos de la vida.

No eres cadáver; despreocúpate de loscuer- vos: " Vigila, si, a loshombres: - ¡Eres aún!.

Tienes entrañas extremecidas por sens¡b¡ lidades recónditas, luego, escúdalas a brazo armado; de lo contrario la daga e1em1ga te herirá profundo......

En cada hombre ecordero» ecúltase tras la piel lanosa le que encabre, una hiena híbrida con hambre de carne tibia.. "...

JurPITER TONANTE

Sentado en su sitial, el dios tonante que en la diestra los rayos aprisiona, de los cielos la cólerá pregona, y armado de sus iras, deslumbrante, de rojos dardos lanza un haz brillante sobre la tierra que se desrorci a e himnosde muerte en su estertor entona viendo el imperio de la luz triunfante.

Así en la triste vida es dios airado el bardo, que al sentirse avasallado por laola del falso modernismo. su sol de rimas por doquier difunde que cual rayo de Júpiter confu.de a los sectarios del actual lirismo.

Permanece en guardia, millos afilados...... Temea sus rcolAun tienes derecho a yo ser «evorado por los cuervos..,...

Sé hiena de hienas oserás festín sabroso ... <' 7To be or not to be'» (Vase la som bra de Hamlet que dude aun de su somó MA )

.. ...

A. NicolasBlanco

Este jeven poeta -puertnrnqurnn e-timado amigo nuestr:,se encuentra achu=Inerte en la Habana, a donde fué enviado pur la Re vista de las Antillas comu representante en aquella República,al freñte de una oficina que se ha instalado al efecto en dicha ciudad.

Los periódicos de la herma a antilla saludan afectuosamente al jov-n v talentoso cum patriota, y uno de ellos, «Behemia» reproduce un bellos neto que el señor Blanco publi cará en «La Revista».

Deseamos al compañero buen éxito en su empresa y muchos triunfos en su labur litera ria.

SONETOS
CLASICOS
22271E NNN
f
DE AGUADILLA 0)qeueH Z 00 qr0002 0H QuQ

UE Dios me castigue si me quedan ganas (9 de volver á pasar el puente de don Mar- tin Peña con rumbo á los pueblos de la isla.

Y no es que en los pueblos de la isla me traten mal.

Pecaría de ingrato y yo tendré todos los defectos menos el de la ingratitud, si no dijera que los amigos de la isla me dispensan mas atenciones de las que yo merezco.

¡Santa Bárbara bendita!

(Acaba de hacer un relámpago de chupa y déjame el canto ) E

Pero yo señores, no sirvo para oirciertas y menos, muchísimo menos, para contestar á ciertas preguntas.

Desde Arecibo, la primera población don- de hice alto y de donde no saldría núnca áno obligarme - á ello las exigencias del servicio, hasta la sultana del Oeste, que es donde tra zO estas líneas, no me he encontrado con un solo ciudadano que no me haya hecho la misma pregunta.

¿Cuando se cierra la Cámara?: ¿Que están haciendo los delegados?

Y es tamaño compromiso contestar á estas preguntas.

¿Cómo les dice uno á estos ciudadanos, qué por lo general tienen la desgracia de ser elec-

tores, que han gastado sus perras yendo como perros á.caza de votos, que los delegados no están haciendo nada y á juzgar por los últi- mos síntomas, vulgo mensajes del Gobernador, "esta sesión lleva trazas de noacabar nunca? Sin decírselo es y dá pena oir los adjetivos que la pública opinión dedica á la representación pupular ¿qué sería si uno lo dijera?

Líbreme Dios y la virgen me proteja. Pero ¿que el Gobernador se sale con las suya? ¿Que la muela del millón para el riegose la arrancan sin anestesia, al Pueblo de Puerto Rico?

Tan seguro quisiera tener yo el infierno. Pero los delegados á la Cámara son amij gos mioscomo son amigos mios los detectives y aunque uno comprenda que muchas veces meten la pata, tanto los detectives como los delegados ¿qué menos puede hacer uno que callarse?

¡Y á mi que me hace tanto daño callar cier tas cosas!

Sobre todo ciertas cosas de mis los detectives. Ciertas cosas que empiezan por dar pena y acaban por dar asco.

Un asco atrez.

Cumplidísimo y correcto funcionario mente acaba de ser ascendi dente de Correos.

CELSO DE LOS RIOS cidad.

pleado en ese Departamento boriosidad, ha venido ganan- de confianza que hoy ocnpa. n plena juventud, se impone uestra capa-

que reciente: do al cargo de SuperintenEl señor Circuns es un joven, hijo de Hatillo, que du- rante siete años ha estado em donde, por su eficiencia y la F¡º pa'mo á paimo el puesto Es un nativo más que e como prueba de nuestras aptitudes y de n

Reciba el distinguido compatriota nuesta sincera fe- lición, por ese justo y merecido ascenso.

amigos
-JOSE B. CIRCUNS .

¿Qué no se los lleva?

Ya verán ustedes como se los lleva para el riego. Malo es que al Coronel le dé por una cosa.

Mr. DUCOS

No es verdad. como me dijeron que dijo mi qu-rido amigo Victoriano Fernández, que yo aspire á ninguna escuela en Mayagiiez.

Yo no quiero ninguna escuela, mientras las cosas e«stén como están en PuertoRico.

Yono quiero escuela mientras se pueda sembrar ñame y guayar yuca.

Y como la yuca siempre se podrá guayar por mala que sea la situación...... yo no quiero depender de Mr. Ducós.

Ni ataco á Mr. Ducós. Tan nmo lo ataco que pienso invitarlo á unas copitas de vino Virginia, tan pronto lo vea.

Después de todo, lo que hace el inspector no tiene nada de particular: yo lo haria tam- bién si me lo permitieran.

Pero bien sabe Victoriano que para hacer cier:as cosas se necesita ser inspector.

Y sobre todo Mister,

acia tiempo ya, casi un año, que yo había conocido á doña Basilisa. Era una noble señora. de un alma grande y de un corazón á prueba de sufrimientos.

La conocí por una casualidad en la casa de una amiga, quien al presentármela me dijo: Sr. Kábila, presento á Vd una amiga de la casa: Doña Basilia López viuda de Viejo, Muy señora mía; a los pies de Vd. cuente con un amigo.

Beso á Vd. la mano, caballero; en la calle Nueva tiene Vd su casa.

¿Con que hace Vd. tiempo que es viuda?

No señor, hace poco tiempo que la parca fiera me arrebató con su g..adana impía a mi adorado Baldomero.

Ah. .como me pareció haber oiCo que era Ud. viuda de viejo, me figuré......

No señor, es que mi esposo era Viejo de apellido.

Ah, si; perdone Vád., no me habia dado euenta,

Decde esa fecha, repito, habia yo ofrecido visitar á doña Basilisa. hasta que un dia el diablo me tentó y me topé á boca de jarro frente á la casa de dicha señora y me . obligó á entrar, Yo me creí que se trataba de una se ñora sola; pero era nada menos que una madre de familia,.con dos hijos: una muchacha de algunos quince años y un mozo dediez y nueve,

Al entrar yí s>bre un diván una guitarra algo descuidada; me figuré que aquel instrumento pertenecería al difunto y tomando asiento me dispuse á oir á mi amable amiga.

No sabe Vd. señor de Cábala......

Kábila-le interfumpí.

Eso es; Sr. de Kábila; no sabe Vd. el deseo que tenia de qñe Vd. viniera á visitarme. Tengo dos hijes que son des prodigios. Una es mujercita, ya espigada, que toca muy bien la guitarra; el otro es un pollo, ya mocetón, que le ha dado por la poesía y no se crea Vd. que por esa poesía antigua, sino por la poesía modernista.

¡Ah, señor Cábala, digo, Kabila, si usted los oyera!.....

Espérese un momento......

Y aquella buena madre se alejó hácia la parte interior de la casa, mientras yo decía para mis adentros:

¡Me salvé! Yo que creí venir aquí por un momento, ahora me darán la gran lata y será la de no acabar.

Al momento regresó la señora con sus dos hijos que estaban per el comedor y que por cortedad, y segun ella. me dijo, no se abían atrevido salir ála sala á mi llegada.

Aquí tiene Vd. á mis dos hijos! me dijo: Pepe y Anita.

iHela, pollos! Caramba, pero ya están mas que espigados, En efecto, la mvchacha, de cara avenjentadita parecia t:ner 25 -años y el pollo, pálido y delgado y con unos tumores en el cuello parecía un ecce homo.

Vamos Anita, coje la guitarra y muéstrale tus habilidades a este caballero

La muchacha echó mano de aque mueble viejo. empezó á tocar. algo asi como un vals, descompasado y desafinado, que hubiera he cho rabiar á cualquiera.

A instancias de su mamá tocóotra nueva pieza y despues ctra, hasta que yo reventado de oir tanta cosa mala, dije á doña Basilisa:

Basta señora no esfuerse tanto á esa niña: yase vé que promete en elarte, hágala estudiar (ó lo qué era lo mismo. hágala aprender, por que en efecto era una asesina de oidos) y de seguro que sacará usted partido de ella.

Y haciendo ademanes de marcharme la señora se da cuenta y me interrumpe: No; que se va á ir usted tan pronto: aguar de un momento. Pepito recítale alguna de tus composiciones modernistas á este caballero; el es literato y poirá juzgarlas, Y el pollo frungiendo el entrecejo y tomando un aire de actor dramático empezó: ¡Oh luna, que colgada en el espacio te pareces á un topacio fulgiendo sobre la tierra su esplendor; clorótica y romántica damita que en tu disco retratas la infinita nostalgia de mi amor.

¡Oh luna, que alumbraste macilenta la lucha cornurienta de Pierrot, en su amor con Colombina! ¡oh luna, que sorprendes infragante el idilo galante que sucede despues á la sordina, ¡Oh luna......... s

i¡Oh joven, eso es admirable, dije yo para ¡nterrumpir aquel condenado que me traía loco conm sus disparates.

OOOOO o 90 000 > 99 eo .º%g CUENTOS POPULARES g%o y EL PURGATORIO DEL ARTE o E
. Á pO T aaa s

Avanza, tren, avanza; nunca correrss como yo anhelo. como yo quiero que corras en este dia de Agosto ardiente y luminoso en que después de un largo año de ausencia forzusa regreso á mi ciudad nativa con el júbilo, con las ánsias, con el amor de un ave que estuvie ra prisionera y tornara de repente, libertada, al viejo amado nido!

Corre. locomotora. vuela; déjame vislumbrar pronto, desde esta movible portezuela, la silueta de ia ciudad adorada que en el oro opalescen:e del crepúsculo se meja un topacio multiforme que ss diluye entre dos mares de esmeralda!

Fuerza la marcha, maquinista. fuérzala! Deja que la brisa provinente de la bahía, de Cataño, de Miraflores, del puente de San Antonio oree mi frente soñadora y la perfume con el aroma de sus flores que alegran sus patios, sus azoteas, sus rientes jardines de Santurce y Miramar!

Más aprisa, maquinista, más aprisa! Que llegue presto á mi oidio el dulce rumor que forman con sus gritos las blancas gaviutas de su puerto, que en la hora solemne del crepúsculo semejan ampos de plata moviéndose en el éter al compás de una bohemia y sentida canción marinera!

Pero no importa que avances. maquinista ó que te detengas cien veces en este interminable sendero. Bástame entornar los ojos para verla surgir de repente en mi cerebro y poder decirte, pulgada por pulguda, todo lo que abarca su recinto

Di: fate que en las murallas del Norte, del Este y del Morro,mil veces, de muchacho, encampané mis volantines y enredé, adrede, los adornados capuchinos de mi hermano. Que su vieja catedral he recorrido, de monaguillo. por todos sus ámbitos y poseado, con peligro,

Usted será una gloria, agregué para halagar á la mamá que no perdía el mas mínimo gestc de mi rostro.

Pues nuo sabía yo doña Basilisa. que tuviera usted estas dos precit sidades cc mo hijos

Ese es el consuelo que me queda como viuda. Si no fuera por eso supóngase!

Si el pobre Balcomero viviera, que orgulloso estaría con sus dos hijos

Ah si, muy orgulloso! (Como que se hubiera muerto ya de espanto.)

>o de la vida, por sus anchas cornizas imteriores y bebícome de paso su rico vino de consagrar!

Sabrías que sostuve sendos combates con los alumpos delextinguido Instituto de Segun. da Enseñanza y después, en un receso, frater nalmente, nos bañábamos en el higuillo 6 en P-ña Parada cojiendo de pasada muchos co-: corrones para rajarnos más tarde mutuamen.te las cabezas, Te mostraría, maquinista, <ioh!, qué dulces recuerdos!, antepechos y balcones que me conocen de antiguo y bajo los cuales hice rondas de amor en noches estrelladasy oyeron, trémulos de envidia, besos apagados que rodaron por el éter produciendo una música 4eliciosa que jamás se me ha olvidado!

<«San Juan, San Juan!, quien tuviera en este instante dos enormes brazos para aprisionarte en ellos y recostar la cabeza sobre todas tus casas dándote un beso de pasión y de ensueño!

Tus edificios me saludan, tas paseos me sonríen,tu extensa bahía me invita á un paseo en bote catañero y la Puerta de San Juan queq ufana de su vejéz centena.ia se retrata con. excelsa poesia en las aguas tranquilas del canal háceme ún guiño delicioso como para re-. cordarme coloquios clandestinos en moches sublunares!

Si tu no fueras, San ]uan, el lar que me vió nacer; si no hubiera correteado de nmiño en tus doradas playas; si de tu aire y de tu cielo no hubiera bebido este gran amor que te profeso. bastaría para adorarte el que allá, bien al Noroeste de tu urbe, al pié de ciclópeo castillo medioeval, se encuentra la tumba de mi madre, acariciada por los vientos del Norte y arrullada por los salferios del mar!

ENRIQUExCONTRERAS

En íin señora, siento marcharme pero tengo que hacer. No se marche Vd. ¿Quiere que Lolita le toque alguna otra pieza.

- No señora, por su madre; hágalo por favor; no obligue Vd. á su niña á que se moleste así; de ninguna manera.

Y despidiéndome de aquella casa salíechan do pestes y maldiciendo la hora. en que la fatalidad me hizo caer de improvisoen aquella especie de purgatorio del arte.

= - 0> | RETORNANDO C
_>
Soliloquio) H
KáÁBILA. .-

¡l MN ME

Maneje de azahñares:

La noche del domingo último contrajeror matrimonio en la morada de los esposos Hubbard, en Sabana Llana, (Rio Pledras), la distinguida señorita Margarita Ojeda y el laborioso joven Augusto Chabert. Apadrinaron el acto, la madre de la desposada doña Emilia Chabert de Hubbard;la bella Srta. Blanca Paniagua, y los Sres. Franc¡sco R. de Goenaga y Fernando Fornari. *

Tambien el sábado: de la pasada semana unieron sus destinos en esta ciudad la inteligente joven pianista Srta. Mercedes Prats, hi. jade nuestro amigo el Sr. Alfonso Prats y el apreciable joven y notable pinto- escenógrafodon Felipe Rios. Los esposos Rios- Prats embarcaron en esta semana para Santo Do. mingo, á bordo del <Julia», donde el Sr Rios tiene contrato de pintar el decorado de un teatro en San Pedro de Macoris.

Deseamos á ambcsmatrimonios, muchas felicidades en su nuevo estado.

Peeta y pañre:

Nuestro muy querido amigo el Lcdo. F. Cervoni Gely, poeta, periodista, y ex-delegado á la Cámara Insular, residente en Guayama, ha visto realizadas sus ncbles ambiciones de tener un hijo varón. El cielo ha colmado su hogar de inmensa alegria enviándole un robusto ciudadano: que, sin duda alguna, heredará las virtudes de su predecesor.

Llegue en buena hora el tierno infante, rey y sobersno por hoy en el hogar del querido compañero.

Esposos Rodriguez Serra:

A bordo del vapor «Coamo» embarcaron ia semana pasada para los Estados Unidos, los distinguidos esposos Rodriguez Serra,en unión de su hijo.

Va el Sr Rodriguez al Norte, con el fin de consultar con especialistas una repentina afección que se le ha presentado.en el ojo izquierdo.

yu¡ii|"

Hacemos votos por el restablecimiento del distinguido compatriota.

Des bautizos:

Unose celebró el dominge último, en la Cavilla del Sagrado Corazón de Jesus, en Santurce, de la niña Rosa Amelia, hija de los esposos Valentin Mascaró y Josefa Quiñones. estimados amigos nuestr.s xueron padrinos la Srta. Maria Angélica Font yel Sr. Miguel Mascaró, administrador del <Boletin Mercantil.»>

Elotro bautizo se celebró el miercoles de esta semana en Caguas, de la niña Alicia, hija de los esposos Francisco Solá é Ines Santos. Apadrinaron á la mnueva cristiana el joven farmacéutico Lcdo. Rafael Maldenado y la bella Srta. Sixta Santos.

Dios guie los pasos en la vida de esas dos tiernas criaturas que se inician en lareligión cristiana.

Beda en Manati:

En la pasada semana cortcrajeron matrimonio en el progresista pueblo de Manati la - agraciada Srta. Carmen García Córdova, sobrina del genial poeta y juez Lcdo. Córdova Dávila y el apuesto j ven Arturo Quintero y Fernández Vangas, ambos elementos de aquella buena sociedad. Los padrincs del acto fueron los estimables espusos Quintero Fernández Vanga y la boda se llevó á efecto en familia.

Deseamosá los recien unidosuna era de interminables dichas.

Cluv Recreative:

Una animada reunión tuvo lugar el sábado pasado en la morada de las Srtas - Rivera Boffil con motivo de designar la Junta Directiva del «Club Recreativo» por aquellas iniciado. De la elección hecha resultaron nombradas: Presidenta, Srta. Amna Rivera: Vice presidenta, Srta. Paquita Piñero; Secretaria, Srta. Maria Roman Benitez y Tesorera, Srta. Isabel Iturrondo.

El expresado club, proyecta celebrar una fiesta en breve, pues lo componen damas muy entusiastas que mantendrán siempre latente a nota del buen tono y de la alegría.

l ¡¡H
* * -
1N!"'I'_ N EAÍ , *|
" r¡'
A p ei S d 'º _
FLORIDOR.

ÓN LAS LEYES DEL DESTINO

» QEREMOS predestinados? ¿Será cierto que nesotros, al venir á este pícaro mundo, traemos orientación determinada. de la cual no podemos sustraernos? ¿Existirán las leyes del Destino oscuro y mistericso que en épocas remotas, se creyó producte legítimo de un parto de la Noche? - ¿Todo: nues tros actos, buenos ó malos, serán hijos de una voluntad superior que nos domina y que, se gún Platón, es la acción que ejerce el alma en los objetos y seres sensibles?......

Bien. Ac-ptemos las leyes del Destino, que Aristóteles llama conjunto de reglas ema nadas de una voluntad suprema que gobierna a! muedo. Pero, aceptándolas, tendremos que int:rrogarnos: %Y la Moral? mos á esta' triste conclusión: existe.

Y llegareLa Moral no Todos los actos que realizamos en contra de las reglas establecidas por eso que llamamos Moral, no nacen de nuestra voluntad, sino de una voluntad supr ma que nos domina y ante la cual somos inconscientes. El crimen no es crimen. Es una fatalidad necesaria producida por las leyes del Des tino. Todos los hombres somos iguales éti camente. Todos tenemos las mismas inclina: ciones, los mismos instintos. Y esas inclina' ciones y esos instintos están regulados e. sus manifestaciones por unma fuerza que mo es nuestra y que se llama Destino.

No luchemos. Toda lucha es inútil si al fin que perseguimos se cpone 1 las leyes del Destino. No luchando podemos llegar á ver convertidas en realidad tangible nuestras en' suñaciones, si escrito está en el Itbro eterno y enigmático de la veluntad suprema, domina dorá invisible, inflexible é incoercible

No trabajemos pobres cun el fin de adquirir riquezas para mejorar nuestra situación y condición. No trabajemos nmi siquiera para obtener el pan de cada dia. Las riquezas ó el pan nus serán servidos por el Destino. si ha de suceder que os lo sirva...... Dejad dejad obrar á la Miseria. Dejad que os

aniquile. Dejad que os mate. ¿De qué os valdrá luchar contra ella si ha de aniquilaros y mataros? Lo que hade suceder sucederá indefectiblemente, Ahoguemos todas mnues tras energías y aspiraciones en el Mar Muerto de la Iaercia. horriblemente desesperante ensu quietud de pantano cuva superficie repulsiva y asquerosa hace adivinar la fangosa podredumbre del fondo......

No curemos nuestras enfermedades. Dejémoslas avanzar. vencer. destruir muestro organismo, si son físicas: manchar, empeque-: ñecer nuestra alma, si son morales. Ellas deben retroceder, Todo debe ser contemplado por nosotros con la indiferencia que suponemos a los seres que

retrucederan, si creemos inanimados. y, en actitud vergonzosamente cobarde y apáticamente humilde, esperemos las manifestaciones del Destino. Neguemos el Progreso de una manera rotunda y terminante. - Neguemos tambien que somos seres inteligentes. Afirmemos que Peletán fué un imbécil. Neguemecs la libertad humana y proclamemes el reinado de la Cobardía en todos los órdenes de la vida......

No se explica la existencia de muestra voluntad «como un cadáver en las mansos del sepulturero» La voluntad libre no puede armonizarse con las leyes del Destino. Seamos estóicos, impasibles, imperturbables. Sea para mosotros despreciable la moral severa de Zenón de Citium, porque asi nos lo imponen las tiránicas leyes del Destino, y levantemos patíbulos ignominicsos para exterminar en ellos a todos los hijos de Dios que vengan a predicarla sobre la tierra......

¡Las leyes del Destino!...... Las leyes del Destino me encantan, porque en su aplicación a los mortales que las aceptan, por un juez invisible y despótico, contemplo nuestra pequeñez iofinita......

g
ra 2 » ="EA
C. MaRrTINEZ ÁCOSTA.

Aquí, donde todo entra con entusiasmo al principio, por áquello de que es nuevo y tiene frescura y brillo y extravía la mira ia y conmueve los sentidos.... Aquí, donde priva más, entre no pocos de viso un c/ozn Ó una bailarina que un artista de prestigio, un libro de Paul de Koc que una novela de Trigo, versos de Fernández Montes que poemasde Virgilio.... Aquí.... tambien pasa igual con eso del Modernismo. Por imitar á Lugones, á Rueda, á Nervo ó Darío, ha surgido por ahí un grupo de advenedizos que le da el opio ácualquiera consu raro simbolismo. Vamos....que da que pensar lo que escriben esos chicos: como que en lo de entender no se entienden ellos mismos. Con eso de «que no hay prosa» que «todo es verso».... ni Cristo se salva; que hay mas poetas que abogados de /¿rompito q. hacen versos de dos sílabas igual que de veinticinco; y en ese inmenso barullo, complicado laberinto, está Apolo que echa chispas porque profanan su ritmo y Cervantes indignado con tamaños barbarismes, ¡Basta ya, profanadores

¿Que intentais con vuestra (obra?

¿Do vais por ese camino si careceis de didáctica y en alas del simbolismo os entrégais al sofisma y parais en el ridículo?

¿Sois poetas? Pues cantad cual cantasteis al priocipio: ya altivos ó suplicantes ó ya eróticos ó místicos, pero cantad la Poesia

en ese lenguaje íntimo que enternece el corazón y que halaga los sentidos con su música, esa música que deleita los espíritus. Que no es misión del poeta la del ave, que en sus giros emite inconscientemente sus. gorjeos y sus trinos sin ajustarse á una gama de compases y sonidos.

Está el Arte: Contra él no hay eugaño ni artificio: coja usted esa ave, enjáulela. edúquela Vd. en el ritmo y verá como sus cantos s20 mas suaves, y mas lindos, porque están acompasados y producen al oido lo que un bello madrigal hecho en verso alejandrino. ¡Basta yá profanadores! ¡Estais por perder el quicio con vuestras extravagancias y con vuestros desatinos! Si sois poetas, cread sin valeros de artificio y que vuestra creación tenga enseñanza y estimulo; que el poeta no ha de ser versificador iusipidc que debc ser un menior parala enseñanza ungido, que se haga entender de todos sin parábolas ni ripios: lo mismo del hombre s.bio que del menos entendido, pero hablar de cosas que no enteadéis vosotros mismos, es, señores, perder tiempo, es molestar al vecino, es, en fin,....la mar de cosas, jel ridículo!

Después de tanto ruido, después de una leyenda en que la fantasía forjó cosas tremendas, vistones espantosas (no tanto con aquellas que no hace muchos dias leí en un fpoema;) después de mil pesquizas, de vigilancia extrema. de viajes y excursiones,

de vueltas y revueltas. como un judío errante que va de tierra-en tíerra.. logró Cipriano Castro meterse en Venezuela. ¿Que cómo lo ha logrado? Nada dice la prensa. Lo cierio es que su gente, solicita y resueita, en progresivo avance cruzó ya la frontera.

El mono de los Andes Jjaguar se ha vuelto en esta y audaz y decidido, al frente de su fuerza, va ganando terreno en su arriesgada empresa. Y llegará, no hay duda hasta la presidencia, y como empuñe á Gomez le corta las erejas, que á dictado no hay otro que en su pais le venga. ¡Que lástima que en México, otro Castro no hubiera! Tal vez se arreglarian las cosas, aun revueltas desde que don Porfirio, salvando su pelleja, dejó la canonmgía, soltó la mamadera. Parece paradoja pero es cosa muy cierta: que en todas las repúblicas de Centro y Sur América, prospere el cesarismo y el tutelaje crezca, como si les hastiase la libertad excelsa, mientras que en nuestro pue(blo se lucha y forcejea porque nos den un dia la santa Independencia. Mas si llegar pudieramos acaso á poseerla, ¿no haremos como México. Colombia y Venezuela?

¿No pueden esos puebios que Colón descubriera que libertad ganaron con sangre de sus venas templar sus egoismos, cesar en esa guerra que ha tiempo desmoronan su paz y su riqueza?

¡Malditas ambiciones que todo lo malean!......

Mientras que así seamos no habrá patria en América.

RAUL DE La VEGA.

P
BROMAS Y VERAS
o*o

SECCION DEPORTIVA

0050000

Notas Hípicas.

Ea las carreras celebradas el domingo último en el Hipódromo de San Juan resultaron vencedores los siguientes caballos: 1a. carrera, Submarino; 2a. carrera, Gitana y Army (empatados); 3a. carrera, Yuma; 42. carrera, Mulato; 5a. carrera, Bruja; 6a. carrera, Secretario; 7a. carrera, Julieta. Lossegundospremios los ganaron respectivamente los caballes Caminante, Centinela, Inglaterra, Cleopatra, Weyler y Lebrel (empatados), -Ave Blanca y Céfiro.

-I-*I'

Han causado nmo pocas sorpresas entre los hípicos los nuevos cuadros que acaba de publicar la Directiva del Hipódromo. He oido á varias personas protestar de la clasificación que se ha dado á varios caballos que no de ben estar en el cuadro en que se les ha colocado.

He aquí los cuadros, que parece no han sido aceptados por los dueños de caballos:

Caballos del país: Cuadro 1% Buitre, ; Dragón, Carmelita, Pirata, Caminante, Maceo, Suave, Belleza, Loco, Bandolero, Espíritu.

Cuadro 2? Submarino, Magnolia, Lee, Nilo, Army, Valencia, Perla Fina, Centinela, Napoleón. Presidente, Boy.

Cuadro 3% Céfiro, Tempestad, Taboo, M2rino, Ruiseñor, Lilí, Mulato.

Cuadro 4% Cohete, Atrevido, Julieta, Gacela, Secreto, Gitana, Cleopatra.

Cuadro 5% Secretario, Margot, Ave Blanca, Elegante, Murcia, Patrick.

Cuadro 6% Cuadro 7. Wevyler, Pope, Cesar

El Jefe de las Aduanas de Puerto Rico Mr. D. E. Richardson, ha nombrado Colector de Guánica al Sr. José A. Gonzalez, que venia desempeñando en la Aduana de esta ciudad el cargo concedídole al joven Miguel Toro.

El nuevo colector es uno de los jovenes puertorriqueños que mejor ha probado su eficiencia en el desempeño de cargos de confianza.

Cuadro 8. Temegame, Lebrel.

Caballos americanos: Cuadro 1? Beauty, Aguila.

Bruja,

Cuadro 2%* Judía, Obrero, Billy, Asturias, Inglaterra.

Cuadro 3*% Gib, Mouven, Brutus, Peerless.

Cuadro 4 Yuma, California, Try-me

Cuadro 5. Diana, Elwyn, España.

De Base-Ball.

El sábado pasado, segun lo anunciáramos, midieron sus fuerzas en la Liga de Puerta de Tierra los teams <Ricoro» y Asturias» este último de Rio Ptedra:.

1 <Ricoro» resultó victoriosc.

El domingo por la mañana jugaron <Invencibles» v «Progresistas», ganando este último por dos carreras.

Por la tarde jugaron en primer término las novenas Zazá» que estrenósu nuevo uniforme y «Central High» ganando esta por 5 carreras. En segundo término jugaron «Remington» y «Escogidos» vencierdo el «Remington» por 6 carreras:

I-*I'

Para estedomingo se anuncian dos matchsUno entre «Zazá» y «Central High», en el que parece que este quiere desquitarse de su derrota anterior.

El otro match es entre «Remington»y <«Ricoro» dos buenosteams, pero estoy en decidirme por el primero, á quien me atrevo asegurarle el triunfo.

Alla veremos.

No dudamos, que al ascenso recibido por o*o

JUAN SIN MOTE.

Nuestro joven compatriota y amigo el Sr. S. Rosario Ortiz, probo empleadode la Aduana de San Juan, salió el jueves para la5 poblaciones de Arroyo y Patillas, en una misión oficial que le fué encomendada. El Sr. Rosario Ortiz es un funcionario de confianza en su departamento, como lo prueban las gestiones delicadas que se le confian.

iic
Cuadro 6% Bo. * * =
PERSONALES
el Sr. Gonzalez han de seguir otros oportunamente.

¿Que hay de cierto?

Nuestro colega local «La Voz del Obrero» Se hace eco, en su edición pasada, de los si- guientes rumures:

«Se dice con insistencia que la San Juan Light and Transit Co. está sugestionada, me- diante negocins, á la Compañia de gas que está instalándose para mantener el monopo- lto del alumbrado público,con sus precios ex. Cesivos.»

***

«Por todas partes se comenta el rumor que más arriba señalamos, y de ser cierto, se pre- pararn á dedicar duras acusaciones contra el Comité de frauquicias del Consejo Ejecutivo, si resultara verdaG que dicho cuerpo no con- signó ninguna clánsula tendente á evitar que la compañía de gas disfrute del privilegio de una franquicia y se pueda entregar libremen- te á combinaciones bursátiles con la BOA, como llama el vulgo á la Compañía de Luz y

fuerza americana, contra los <agraCes inte1e ses del pueble»

**-l-

El rumor que circula con Mayer impulso, es el que afir na que ia nueva Compañ:a del gas ha hecho un contrato con la San Juan Light vendiéndole la fuerza de alumbrado, pues todo el que desee alumbrzrse con gas tendrá que pasar bajo las Zorcas caudinas de la famosa y explotadora Compañía, resultando que el único hecho que habrá de derivarse de la instalación de la nueva Compañía de xas es que viva una nueva industria americana á costa de la industria del carbón vegetal que es absolutamente puertorrique fa Como este es un asunto de vital interés lo seguiremos al pié de la letra y oportunamente produciremo: nuestras francas opiniones »

Úran Bazar Las Novedades

San Fraucisco 43.

tasía, con especialidad en SOMBREROS

San Juan, P. R

PARISIENEE Ipara s¿ñoras últimos modelos.

Lo más exquisito en TERFUMERIA FRANCESA. Surtido gener al en TIELAS DE SEDA, CHARMENSE

das de seda v adornos de todas clases.

Haga usted una visita al reformado

piel de seda. cedalina, raso, blony popular BAZAR " LAS NOVEDADES

A. B. C. Sa. Edición

Españolay Particulares-

D NARGANES, SALDAÑA CO.
d Martínez Alvarez8 Co. $, en 00, Apartado 274 DIRECCION as ELEGRÁFICA + uZ <MARTINEZ » Importadores y Comisionistas EE an ia n Provisinnes en general PLAYA MAYAG VEZ PR
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.