Vida Alegre (21 jun. 1913)

Page 1

EDITORES: ' ADMINSTRADOR

CONTRERAS 4 BARREIRO DIRECTÓN ARTITICO Yy

LOURDES La Cordobesita. Notable bailarina e:pañola que debutó con gran éxito en el teatro de Ponce.

a
ustrada
A. CONTRERAS
<
-
ACTUALIDAD TEATRAL >

£A fuerte y v¡gorosatrep¡dac¡ón del tren» hacía crugir el luciente maderramen del vagón en que viajaba y los cristales ya corridos de las ventanillas extremecíanse por efec. to de la lluvia que en copiosas y finísimas agujas de agua salpicaban el rostro y las manos, Oscilaban los bultos colocados en las redecillas de alambre y las maletas dispersas por el suelo polvoroso y sucio balancéan se de un lado á otro.

Fumaban los hombres lanzando sin escrúpulo sendas bocanadas de humo, charlaban las mujeres con un parloteo -insustancial y frívolo y los niños soñolientos dejaban caer sus cabecitas morenasy rubias sobre el duro y rígido respaldo

I v oc00 ". ¿ . proPuciendo un ruido opaco y sordo que ha. cía difícil la conversación y la lluvia arrecia- ba golpeando en sus húmedos dedos:la línea de cristales que se extendía á lo largo de los asientos. Frente al miu que ocupaba yo solo y en el extremo opuesto del vagón, viajaba. una dama que á juzgar por su fisico represen- taba de 25 á 30 años, de complexión récia, sana de cuerpo y no mal parecida. Tenía la boca sonrosada y fresca como entreabierto capullo que se iluminaba 4 veces con el resplandor de una sonrisa ondulante y sugestiva, Y cuando reía de veras enseñaba la blanca y ncantadora herradura de sus dientes apretados y grandes, perfilados y agudos como di- minutos puñales: de los asientos de regilla. Un vaho

acre y nauseabundo

inficionaba el ambiente sofocante y enrarecido dificul; tando la respiración templada solamente por un vientecillo fresco y hámedo que se colaba por las puertas cada vez que se abrian para dar paso á algún pasajero, Lanzaba la locomotora agudos y las timeros quejidos y . sendos hborbotones de negro y espeso humo que semejaba,

MAS ALLA DE LA MUERTE

Que una flor delicada y primorosa de la más femenil eoguetería todo su orgullo v?*toda su alegría era sentirse y contemplarse hermosa.

Sus ojos, de un color indefinido del fondo del mar, eran hermosos y sobre ellos levantábanse,

. como arcos de triun--

- No pensaba jamás en otra cosa . . Z que en pulir 3 adornarsu bizarría, se miraba al espejo y sonreía tributándose culto como á diosa.

Murió alfin; á su rostro macilento una luna arogada apróximaron: por' saber sz' aun quedaba humano aliento en aque[la escultura blanca y wrta y algunos con terror aseguraron que abrió los ojos fpara verse muerta.

lampagueo como el resplandor siniestro del arma blanca esgrimida en la sombra por un brazo asesino.

fo prestándoles som- - bra las cejaás arquea das y nmegras como dos celajes ideales. Tenía un mirar intenso y su mirada á veces hacíase más densa y opaca como empeñada por un contenido y mal d simulado deseo pecaminoso. Era una mirada insondable por lo profunda y Emilio Ferray. - de un extraño reá través de los empañados cristales, la flotante y desgreñada cabellera de un monstruo desconocido. Afuera, en la planicie que se descubría desde mi sitio, temblaban las hojas de los árboles sacudidas por el viento y divisábase el pedazo de cielo brumoso y doliente que cubría con su pálio de pardas nieblas un trozo de obscura vegetación formada de hirsutos y ásperos ma torrales sobre los cuales se estendía la enorme mancha amarillenta que proyectaban los rayos macilentos de un sol mortecino y pálido.

I'*<I-

El tren marchaba con regular velocidad

Nose porqué cada vez que mis ojos se encontraban con los suyos sentía dentro de m; todo el poder diabólico de aquella mirada y aún hoy después de haber transcurrido tantos años cuando la maga de la imaginación me trasporta á lo pasado y la frecuerdo, un ligero escalofrío recorre mi cuerpo entero. Quería yo sustraermeal magnetismo cruel que en mi ejercía aquella mirada insistente y acariciadora, á ratos zalamera como si fuese la garra suave y acariciamte de oculta fiera, y me absorví por completo en la lectura, pe-

UN CASO ORIGINAL
oy

ro 10 pude,; sentía Muy de cerca el peso de sus ojos que me miraban, que me traían, que agarraban mi pensamiento y lo sacudían llamándome á gritos, on el grito salvaje y ansioso Con que el alma y los sentidos piden en el sonambulismo de un deseo ardiente, profundoy fenético. Temía levantar mi vista por no encontrarme con la suya. No lefa: mi imaginación vagaba por regiones ignotas y una sensación de -bienestar aceleraba el curso de mi sangre. El papel habíase caido de mis manos y mis ojos se cerraron lentamente; á mis oido llegaba como un eco lejano el ruido de la locomotora y á través de mis párpados veía pasar como sombras conftisas, extrañas figuras de hombres y mujeres Tenía el espíritu Júcido .y la conciencia de mi propio yo, mientras mi cuerpo permanecía como aletargado y sumergido en un éxtasis delicioso. Parecíame que alquien estaba sentado junto á mi. Suave oleada de un aroma imperceptible !'legaba intermitente hasta mi como si una mañno de mujer acariciara de cerca su pañuelo perfumado y un vapor cá lido como el que se desprende del contacto con otro cuerpo. A veces creía sentir como una débil respiración, lenta y suave, y en mi rostro la próximidad de otro rostro que me conte mplaba en silencio.

Una fuerte y brusca sacudida del tren me hizo volver en mi recobrando toda la lucidéz de mis sentidos yal entreabrir mis cjos y volverme hacia el lado opuesto recibí en pleno rostro la viva llamarada que se desprendía de unos ojos de un eoior indefinible que me miraban de un modo extraño, incomprensible y misterioso: era mi incógnita compañera de viaje quese había sentado á mi lado, sin saber porqué, ni cuando. Se había aproximado tanto que no podia evitar el contacto conm la recia armadura de su cuerpo cuyos- robustos músculos oprimian les mics sin darse cuenta. «Quién era y á donde iba? «Sería soltera ó casada?, me dije interiormente.

Quise levantarme pretextando Cualquier ex* Cusa pero comprendiendo sin duda mi intención, adivigando mi pensamiento me dirigió la palabra preguntarme cual era la estáción más próxima y al contestarle que la del pueblo de.... una población muy bella y pintoresca donde debía apearme.

Precisamente en esa misma tengo yo que bajarme, ser :mos compañeros los dos. Perdone que le trate con ftanta conftanza, pero yo soy asi, mi carácter es muy franco y abierto; mi maridomelo reprocha amenudo pero no haga usted caso de él, es un pobre diablo que ha dado en la manía de perseguirme; se lo diré á usted de una vez: le odio com toda mi alma,-es un'hombre brutal. Vea usted como me ha puesto: Y arrollándose con cautela la.manga de su vestido me mestró el braco redondo y- torneado salpicado de ligeras

manChas. No me abandone usted, caballero: <es él!, mírelo usted, ahí viene, no deje usted que me atropelle!. En efecto, á lo largo del pasadizo vi que pasaba un joven de arrogánte figuray porte distinguido que se acercó á ella y le dijo nose qué al oido desapareciendo: tras la puerta del retrete, al tiempo que el tren moderaba su marcha y uno de los em: pleados gritaba con voz estentórea: La esta: ción de....!>

Bajamos ámbos del tren y nos dirijimos a la población por una larga avenida de árboles Un pilluelo de tez trigueña y ojos vivos lle- vaba las maletas encima de la cabeza. Y su marido?, le pregunté

No me hable usted de él: ya le contaré la historia de mi vida; crea que es muy intere- sante pero dese usted prisa ahora, Quise adelantarme para disponer lo nece- sario en el hotel pero no me dejó.

lremos juntos, me dijo, y así podremos arreglar mejor las cosas, no es verdad?.

En una de las calles más céntricas de la población se levantaba un edificio de planta baja, elegante y sencillo en cuyo frontis se leía grabado con letras muy grandes este le- trero: < HOTEL ROMA.» La escalera que conducía al salón principal era de mármol, ancha y bien dispuesta y en la puerta de en- trada ya nos estaba esperando un empleado vestido con decencia Me disponía á dar mis instrucciones para el alojamiento cuando mi compañera se adelantó y le dijo: Necesi- tamos una habitación ámplia y buena con balcón á la calle; no importa el precio.

Quedé confundido y sin saber que contes-tar. Enm la habitación no había más que una cama de matrimonio decorada Con elegancia, reluciente y limpia y mientras ella la examidaba ponderando en alta voz el buén gusto Conque estaba arreglada, yo me quedé en el saloncito de recibo hojeando los periódicos desde el cual se veía la habitacióncuya puer- ta había cerrado sin duda para cambiarse de traje. 4

Hasta mi ilegabar los gorieos melodiosos de su voz que entonaba una canción muy eti boga entonces una voz dulce y bien timbrada que penetraba en mi alma como un frumor delos cielos. No sabía que pensar: una vaga inquietud habíase agodgrado de mi espíritu; sentíame arfastrado hácia aquella mujer por el poder de su mirada insondable y de un extraño relampagueo parecido al brillo de un arma blanca, cortante y afilada y sinembargo un deseo de huir me hostigaba, uri impulso irresistible de apartarme de ella me advertía que estaba al borde de un abismo. Quise retroceder y abandonar el hotel y al levantarme ví delante de mi al márido, Tenía el semblante pálido como el de un muerto y la voz alterada por la emoción. Á

Caballero, me dijo cortesmente, sé que mi esposa está aquí Con usted, que han bajado juntos del tren. No la juzgue usfed mal, su cerebro ño está bien; es una histérica que ftiene á veces raptosde verdadera locura pa- sional yyerótica, no la culpe usted. Y después de una pausa añadió: Afortunadameste he llegado á tiempo....

isIpboro SOTO NUSSA.

OCHE de luna enl el besque, Soledad completa.

EL SUICIDIO DEL POETA p

Para mi amigo Enrique T. Padrón,

PSALMÓ

melena lacia, vest¿do á la usanza de los tiempos clásicos!

Sólo turba la calma la música dulce del viento que pasa por entre el ramaje de co 'pudos árboles.

Muy cerca está un $ -

Para triunfar del hastío, una trinidad de amores fiene e' espíritu mí. mujeres, versos y flores.

ra, murmura en sus labios un rezo monótono, como allá en el plo una beata idólatra.

Sus ojos mirando lo vasto del cielo; un libro entreabierto en sus manos éburneas; flotante el cabello de color de ébauo, murmu río que vá lentamente arrastrando sus aguas, como una serpiente fabulosa, agónico por entre la grácil quietud de las frondas,

Silvidos de insectos, arrullos de aves, ladridos de canes que guardan las siembras, ltoros de criaturas muy vagos, tan vagos que solo percibe el oido el alma temblorosa y miriente del eco. Y ruidos lejanos, y ayes que exhalan quizás los que apuran el cáliz amargo de penas muy cruentas, y notas del viento majestuoso y rápido, .. ..

_Un rumor preciso de pasos se escucha. Más cerca, más cerca; ya llega, veamos: un hombre que viene!....Un hombre poeta de

Se yergue, y camina directo á la márgen del lívido río: y cruza sus brazos, y exhala un suspiro, y se lanzaá las aguas profundas, que acogen su cuerpo y despiden su alma al s-n de la orquesta que forman las líquidas. ondas cantando sus trenos ó sus alegrías, Como celebrando alguna bienverida.

Y sigue el río muy lento, muy lento arrastrando sus aguas, como una serpuiente fabulosa, agónico por entre la grácil quietud de las frondas.

JOSÉ pE DIEGO PADRÓ,

POESIAS. . VENUS

r=.

Tu risa me enloquece.... yo quisiera besarte complacido cuando ríes, i ponerte en la frente una hechicera diadema de esmeraldas i rubíes,

Entonces pura ¡ armoniosa fuera más amable la gracia que desl¡es como un chorro Ce luz de primavera en tus hámedos labios carmesíes.

Feliz quien de tus brazos llegueun día a palpar la radiante lozanía de una venus olímpica i sumisa;

1 al ño sus Jabios en los tuyos presos, pueda mezclar el timbre de sus besos con el oro argemtino de tu risa

BAJO LA SEDA DEL CREPUSCULO

Ella la que en mis sueños de poeta fué siemp:e para todos un arcano, porque con sus fragancias de violeta me embriagó Como un búcaro lozano;

Ella que en mi dolor puso discreta su carcajada rítmica de piano, ahora a otra innoble voluntad sujeta.... iba a partir kacia un país lejano

Apoyada en la borda de la mave, al estrechar su manc entre la mía me dijo adios enternecida ¡ suave:

I de su voz melódica fluía, toda la incertidumbre de un ¡quien sabe! dicho al instante de expirar el día.

nnu'r no HERRER 5

- .. MEl oo [o) o o D - o o 2500
X o » o o o
0O00O
o
tem-

BALADAS DEL JARDIN

El sol teje canciones Amarillas y rejas, Sobre todas las hojas Que forman corazunes.

Color de la esperanza. El sol vuelca su lluvia

De fina sangre rubia

Cual bienaventuranza.

El sol esun ilustre A póstol del palustre.

El sol es un maestro....

Deja que todo él entre Virgen tierra en tu vientre Y rece un padre nuestro.

La tierra es toda labios Que percibe galante, Besos rubios y sabios

Del sol joven y amante.

La tierra pluraliza La unidad de unidades.....

Y es madre y es nofriza

Por todas las edades.

La tierra es ubre henchida De amor, potencia y vida. Ella es buena y feliz....

Oremos en su ayuda Porque no quede viuda

La flor de su matriz,

Negra nube destila

En menudos cristales, Agua fresca que hila Modernos madrigales.

Es la lluvia hilandera,...

Es la hermana fiorida; La frágil regadera De los besos de vida.

La lluvia es pura, pura, Es vino de ternura

Y amor en los helechos. ...

Ella sufre congojas, Viendo redar las hojas

Y los nidos deshechos. IV

Sonoridadesde oro Brinda en clave de risa, El bandolin sonoro De la fragante brisa.

Es un vals cuasi lento Que bailan los ramajes, Con tenue movimiento De castos maridajes.

La brisa es un gran seno, De gérmen malo ó bueno Que riega cuando roza

Los surcos de la siembra.... Ella es como una hembra Sensual y buena moza.

£ V OCES INTERIDERESs

No importa que tu amor haya perdido

Y con él mis p streras ilusiones, Pues sé que sentiré mi pecho henchido Con ei soplo de amor de otras pasiones.

Las voces interiores, del pasado

Me dirán con un sq¡:lo de quimera, La vieja rima del amor soñado

En plena floración de Primavera.

Yo quise hacer de nuestro amor un rito Cuanio sentí en mi pecho el primer grito De aquel amor que te dijera un dia.....

No pudoser.. noimporta. Mis amores Vivirán en la esencia de las flores Del jardín bello de la patria mía....

I
H
HI
RAFAEL H. MONAGAS.

- VILA ALE.CarE 3g%3 REVISTA ILUSTRADA.

1 filosofía no me ha dado nada _ pero me ha ahorrado mucho. Esta frase de un libro de Schopenhaner abierto sobre la mesade trabajo atiborrada de periódicos y cartas sin contestar, asocia por una recíproca acción de las células del cerebri., dos ideas distintas, mezcla las teoríás del sabio alemán con un deber que es preciso cumplir con la-redacción de ViDa ALEGRE.

Nulla dies sine linea; mo deje usted de escribir ni un solo día Este precepto se re. comienda con frecuencia á los escritores, á los atormentados del mal de escribir como en frase lírica, llamó á sus hermanos el mago creador de Azul.

Malgre Nout, sin yo desearlo, lentamente, como los mortífercs brazos de la ninfa Willis una caricia s mnolienta, una dejadez ha invadido mi ser llenando de moho las plumas, - comosi grabara sobre la frente del buen amigo el tintero la huella de un profundo beso. Polvo y silencio.

"¿Por qué no escribe usted? Ha dichc alguna vez ante mi un hombre generoso.

- ¡Quésé yo! He acabado por «er víctima de la gran enfermedad que nos consume. Lentamente vamos hundiéndonos en el abis. mo de un gran fastidio. He trabajado hace un año, mil quinientas cuartillas en mi nove' la Almas que luchan . No sé cuando termi' naré. Hay bocetos, documentos humanos, cabezas de estudio, apuntes del natural, ras: gos de gente de iglesia, trazos de altares....

....Será desde luego mi más grande esfuer' zo. ¿El asunto? Sencillo, pero grave: el asunto religioso. Un detalle me inspiró este trabajo. Vea usted. Mi madre es católica; cuando voy á verla nunca deja de decirme:

<«Vamos á la iglesia. VUstedes andan por el mundo y leen á veces libros malos. Vamos á que veas el Cristo que tanto te gusta, y oigas las campanas. ¡Ah! Sabrás que esa iglesia enemiga, el culto dichoso. no deja de comprar frente á nosotros un sitio para levantar su iglesia, aunque lo pague á precio de oro.

Ellos tienen un campanón, y nuestro sacerdo' te manda a repicar las campanitas católicas cada vez que el culto molesta ecn su ¿e/ón golón. Repicando, se han roto nuestras cam' panasilas pobres! y ahora me parece más odioso 1 campanón del culto ese»....

Es verdad, si. Es Lutero que hace sonar sus bronces frente Roma SSon dos gigantes que combaten, dos almas que luchan.

Hay eneso la psiquis de un problema religioso que necesari-mente ha de influir en nuestro pueblo, ola de negras Biblias que vuelan.... He trabajade con ardor y de pronto me he detenido. ¿Porqué? Nuestro pueblo no es religioso. Mientra no caliente el sol del problema político, habrá aqui mucho fas tidio, mucho hastío Acaba de celebrarse una fiesta literaria, y el tema Fe, ha quedado de sierto. Nuestros poetas no han podido ó no han querido cantar á la más potente de las virtudes. ¡¡La MOT DE LA FiN!! PUEBLO SIN FÉ, ES PUEBLO MUERTO.

VIDA ALEGRE, llega hasta mi.mesa de trabajo siempre, como una cariñosa amiga-que no nos olvida,á pesar de nuestra ingratitud, y viene á tributarnos su visita de todos los lu nes, á tráernos su risa.. las bromas de Barreiro, la fina ironía de las caricaturas de Contreras, la charla callejera, un poco de ruido al cuarto del solitario artista desordenado devorador de libros, de pluma mohosa y tintero. ... idigno de un beso de la ninfa,Wilis!

Tanta constancia de la redacción de ViDA ALEGRE ha acabado por conmoverme. Sería negra descortesía no quitar un poco de orin á este portapluma camprade en la calle Lamparilla en la Habana, hace siete años y con el cual he escrito P/anta maldita y Vida nueva. 'Soy constante, por que aborrezco la constancia. La constancia, es el mayor defecto de nuestras virtudes; la detesto.

La frase no es mia. Es de Jorge Sand..

D O 9O 900 00 - o ó0oco
O.E NO 5
Z > 0 DDO
'!!_ v!a¡
a

sin examiñar tragar el pa , Don Pepe lo suelte, ls, l Za vRA5 una fiera que

Desde las patentes, jecutivo. E

No lo suelte, todavía, sejo

los d le bien la cámara ba

Este banco es 1entes: ja no le para las patas.

1ene del Con- nado con todo lo que v v - estoy mi1y esca

TODAVIA NO LO SUELTE, ] o

IÑA Petra era una vieja fuerte, vigorosa. con pocas arrugas y con mucha agilidad á pesar de su edad avanzada. Nadie acertaba á adivinar, porqué siendo pobre, sin contar bienes de fortuna y por añadidura viuda y con varios hijos y nietos á la pata, siña Petra vivia al párecer comodamente, sin grandes apuros ni mayores quebraderos de cabeza.

La vieja residía en unión de una bija suya, joven aun. pero viuda tambien con tres barrigones y el público, que veía entrar á la casa con frecuenciaá varios hombres, ya había dado en hacer juicios poco favorables para el buen nombre de siña Petra y su hija.

Y nada mas injusto.

Maria Antonia que así se llamaba la hija de siña Petra era una excelente mujer que á pe'sar de la vida azarosa que pasó al lado de su difunto esposo y la no menos escabrosa que discurrió despues de viuda, nunca pasó por su mente cometer acción alguna que denigrase el buen nombre de sus hijos.

Pero la gente seguía murmurando acerca de la conducta sospechosa de siña Petra y de su hija.

U= dia se descubrió la incógnita.

Cierto veeino, que sin prejuicios de ningun género se había propuesto averiguar lo que hubiera de cierto en los rumores que circula ban, venia observando que todos los viernes siña Petra recibía la visita de un moreno, congrejero él, quien le entregaba un lio de yerbas de varias clases.

Por aquella fecha, se hablaba en el barrio de los frecuentes hallazgos de brujerías. En efecto, en la casa de unz familia, al levantarse esta por la mañana, apareció en la puerta un paquetito con hojas amortighadas y un granito de ajo atravesado por dosalfileres en Cruz; en otra casa apareció otro paquetito, con un mato colorado, un mazo de pelos y un centavo mohoso; en otracasa, un potecito con un líquido amarillento, ;re¿ granos de maiz y tres municsones en el. fondo; en otra casa un rollito de trapos viejos y en el centro una masa de tierra, ceniza y un polvó azul como añil.

En fin, fué talla de hechizos, que las familias aquellas pusilánimes.é incantas se alarmaron y dieron cuenta á lás-autoridades.

Aunque las leyes nada disponen acerca de castigar á los hechiceros6 brujos, no obstante, la detective se encargó de avériguar don-

de estaba el individuo que con tal conducta venía Causando la alarma del vecindario. ,Una mañana, bien temprano grejero hacia la casa de siña Petra á traerle las hojas y raices de encargo y un detective que lo vió en esa evolución lollamó pregun- tándole:

,Se dirigía el can-

Dígame paisane, que es eso que trae Ud. en ese lio.

Son hojas de plantas, caballero.

¿Y para quien son?

Para siña Petra. que vive en aquella ca- 5a, que me las encarga todas las semanas.

Y sabe usted para que sirven esas plan- tas?

Dicen unos que traen la suerte: otros la usan como maleficios.

Pues entrégueme usted esas plantas y aguárdeme aqui; soy detective.

El jibaro aflojó las plantas, no sin más pálido que una vela de cera.

El detective llegó á la casa de siña Petra y haciéndose pasar por un pariente del cangrejero dijole á la vieja:

Aqui me manda mi tío, que le entregue las hojas; el no pudo venir hoy porque está en- fermo.

La vieja abrio el lío, examinó las hojas y le dijo al simulado detective:

¿Y porqué tu tío no me mandó la raiz de bruja que yo le encargué para hoy?

El detecttve se dio entonces cuenta de que estaba hablando con la hechicera del barrio

Y pidiendo permiso"para penetrar en su casa vió sobre una mesita del cnarto varios fras. quitos, granos de ajos morados, hojas de he- lecho y otras muchas cosas á las que la fantasía popular atribuye ciertas virtudes misteriosas.

En el acto se dió á conocer como agente de la autoridad y echando á la vieja por delante, la condujo á la cárcel.

Al otro día el Juez, condenaba á siña Petra noveinta día de cárcel por turbar la paz pública.

Y se acabaron los hechizos en el barrio; y remació la tranquilidad en las familias y has- ta la misma siña Petra ysu hija ganaron con este percance: porque si bien es verdad que quedaron reputadas como hechiceras, por lo menos desvanecieron el rumor en que se las tenía como mujeres de mal vivir.

m aD.o , .0 S 99e00 % ó
. % * o ó LOS HECHIZOS DE SIÑA PETRA. o U* I 000 o
CUENTOS POPULARES
5000
quedarse*
l(&añ.a.

AFEITANDO A UN DELEGADO

¿No podría Ud. cambiar esa navaja? Como poder si podría: pero de alguna manera tenemos que desquitarnos de la lev de patentes. Y agradezca que no está aquí el dueño del establecimiento.

Y, asi brindando dije......

s A íuíLlorens Torres.

El ritmo es un Quijoto que pasea su vértigo triunfal de ensoñaciones, por la cumbre más alta de la idea, por la aurora de la: innovacienes.

Presiente el porvenir de los ensueños en la ruta inmortal de las edades, v descubre el misterio de los sueños en la pompa de las irrealidades.

Oidlo enel champarg cemo se 1ie, mirad como en sus perlas se deslie la canción augural del hercismo:

mirad como al ensueño lo colora, poniendo como vértigcs de aurora en la ruda eclosión del Futurismo.

MANUEL OSVALDO GARCIA,

Aprovechada alumna de la Certral High School de San Juan, que acaba de graduarse de Comercio, con brillantes nctas, en los exá menes celebrados últimamente.

Natúral de San Lorenzo, hizo sus estudios primarios en Caguas,donde obtuvoel 8% grado.

Es una joven que une á sus gracias naturaJes una modestia que avalora sus méritos.

Con gusto ofrendamos este tributo de ad miración y simpatía. á la alumna aplicada que ha sabido vencer en sus nobies afanes por el estudio

Don JULIO MATURANA

El miércoles dejó de existir en el poblado d: Cataño este distinguido amigo digno em pleado del Depirtamento de Trabajo, Beneñ cencia yCorreceión,

Fué el Sr. Maturana oficial de la guardia civil, en los dias masdifíciles dé la pasada dcminación y hay que decir en su honor, que se distinguió siempre pcr su recto y justiciero ¡ roceder.

Descanse en ¡Saz et buen amigo y reciban susdeudos, lasinc:. a ex:.es:ón de nrestro mas sentido pésame.

FLORES A Victoria.

Con flores del verjel del alma mía, Te dedico, Victoria. mi soneto: En las flores, mi bien está el secreto Del arte. del amor y lá poesía'

De las flares, el néctar la ambrosía.... Tras las flores, el bardo corre inquieto .. Asi yo, con las flores me prometo, Hacer dichosa mi exi tencia, un dia.

Y es que yo aspiro á coronar de flores Mi vida, juntos yendo á los altares; Y allí, embriagado por tu faz sonriente, Como Diosa gentil de mis amores, La mas bella corona de azahares Culocar en tu nivea y casta frente.

Gustavo Rubio

Campeón puertorriqueño de billar, que celebró algunos ma/chs en está ciudad com el ex-campeón mundial. amerieano, Mr. Malone. venciéndole en varias ocasiones.

El mismo Mr. Malone declaró que difícilmente babría en Puerto Rico u1 jugador de carambolas que superase al Sr. Rubio. Y á tal punto llegó su predilección por nuestro Chamfion, que le contrató para salir con él por la isla a fin de dar á conocer en el país las habilidades de nuestro primer jugador.

oee nn s 0 de Rosita Alvarez San Miguel -
+
ARCADIO RIVERA MARTINEZ.
h

Compr:miso amereso

El estimable joven de esta ciudad Sr. Etanislao Hidalgo ha pedido la mano de la bella y espiritual rubita Mercedes González Font, de nuestra buena sociedad.

Lo que hoy soa dulces esponsalesq culminarán en breve en una eterna unión, feliz yvensuroso como nosotros hemus de desvarla para la enmofada pareja.

Dama que se ausenta

Ha regresado á Ponce. donde tiene su residencia, la distinguida dama Sra, Carmen Casas, madre amantísima de niestro buen amigo el Lcdo. Pedro Marquez Casas, farmacéutico municipal de aquella ciudad, La señora Casas de Marquez permaneció una temporada en San Juan, en la residencia de su hijo Luis.

Hacia Eurepa

Abordo del vapor «Montserrat» embarcó pora España, acompañado de su distinguida esposa, nuestro amigo el Sr. José Penedo Benítez, presidente de la Asuciación de Empleados del Gobierno. Estarán ausentes una temporada en viaje de recreo.

Tambien embarcó para los Estados Unidos desde donde seguirán viajeá Europa, el Dr Tomás Vazquez y su estimable esposa.

Los esposos Vazquez fijarán su residencia en París.

A todos les deseamos buen viaje y Eratas impresiones en Mundo su tournée por el Viejo

De pase en San Juan

Han estado en San Juan el Sr. Eduardo Gonzalez y su esposa, de Mayagúez, cont1 fin de recibir á un hijo suyo, que regresó de los Estados Unidos donde cursa estudios universitarios.

Tambien estuviercn en esta semana en San ¡uan la Sra. Ramoncita Menéndez de Cami. no, su hermana Pepita y s cuñada Maria Camino. Las dos primeras residen en Santo Do

miago, habiendo pasado una temporada en Ma. yagiez, donde han debido embarcar ya de regreso para su país

Beoda en dibenito

El jueves de la pasada semana contrajeron m utrimanio en Aibnito, el joven señor Pedro del Rosario y la señorita Maria Luisa Cuyar,ambos elementos estimables de aquellta buena sociedad. Reciban nuestra enhorabuena y que sean felices en su nuevo hogsr.

Profesora contratada

El cuerpo de profesores de las Excúelas públicas de San Juan, sumará desde el próximo curso un nuevo y valiosísimo elemento: la señorita Emilia Janer Dominguez, maestra de buena cepa y por otro lado una Chica muy simpática é inpteligente, vendrá á ejercer á esta ciudad en el próximo año escolar.

La junta de lostrucción de San Juan ha tenida gran acierto en la elección de la señorita Janes. que tanto por su inteligencia como por su tacto y hahilidad en la enseñanza hace honor al magisterio puertorriqueño.

Por otro lado, nuestros círculos sociales estarán de plácemes, contando con un elemento más de cultura. acredor por sus meritos á toda clase de distinciones.

La señorita Janer pasará sus vacaciones en San Juan, en la residencia de sus hsermanos los esposcs Barreiro Janer,

Otra heredera

Los esposos Coll Cuchí-Pujols, bhzn armen tado su prole con una linda y encamtadora niña que vino al mundo en estos últimos días, La señora Pujols de Cuchí, que después de este trance se sintió enferma, se halla-mejor lo que es doble motivo para felicitar á tan estimables cónyugues por el advenimiento de esa nueva heredera.

Les espeso Vitaró

Nuestro estimado amigo el señor Juan Vilaró, del Comercio de Ponce y su distinguida consorte, embarcaron por el último vapor para e pana

Vancon el propósito de pasar una temporada de recreo en la antigua madre patria y regresar después del verano.

Lleven un feliz viaje los esposos Vilaró.

í¡ !¡|¡¡|!.||¡t'!'ll| ¡i¿_x" - lal m | ¡QH 'N lN h O A
ATACL|
.* ee
l INOO
F _ORIDOR.

on franqueza, Sr. Colton, ¿s verdad que se va Ud. para no volver, ó lo ha dicho simplemente para tranquilizar el país?

¿Es curiosidad de usted, querido Doctor?

No señor: A mi me tienen los gobernadores sin cuidado; pero como don Mateo Fajardo me lo pregunta con mucho interés.....

Bautizo de un Príncipe

El dia 24 de este mesha debido ser bautizado solemnemente en Madrid el hijo último de Alfoaso XIII, al cuai se le hi puesto el nombre de Fernando Carlos Juan. Los Keyes de Rumania fueron los palirinos y se ha dispuesto queel nuevo infante no consuma otro alimento que la imponderable leche ag Lechera que Importan los Sres. Ochoa Hermanos,

PLAZA DEL MERCADO

No puede decirse queé este es un suelto in- teresado, pues el Alcalde que segun parece es de la escuela de Mr Bryan, no se dejó correr, ni con mabíi.

Esto no impide que tributemos un aplauco entusiasta á la administración por las refor. mas llevadas á cabo en la plaza del mercado.

Y no decimos mas nada por hoy, porque pensamos decir algo mas *n el número pri ximo,

CON TODA RESERVA ae

BROMAS Y VERAS| Y

Lectores amigos, quiero hablaros quedo: pero hablo con los suscriptore: no con los guagiieroas: ¿Qué ha ocurrido cen fecha reciente por un nombramiento....?

El vulgo comenta á su antojo el hecho. Alguien dice, qué se nombró á uno, que no es borinqueño, para un cargo de mucha importancia, y ocurrió, que luego, le indicaron al favorecido renuncíase el puesto ante el lío que hubiera traido tamaño dislate del amigo Geo. Si esto llega á ocurrir al principio, hace poco tiempo, cuando no privaban los asuntos del banco y del riego.... aseguro, que aunque protestáramos de ese nombramiento, nos lo hacen tragar£ 7 braza y nos dejan contentos.

I-*Q

No solo esen Ponce que arman escaseos unionistas. unos con los otros, pues que sus adversos en la bella ciudad del Oeste, hacen- más que aquellos. Don Pascasio presenta demada en cobro de pesos cuntra Carlos Sabater, alcalde y Luis Vadi, médico, porque, diz, le exigieron díez dollars de las elecciones para el Zajureo, so promesa firme de aumentarle el sueldo en su asídua labor de abogado del Ayuntamiento.

Y verán ustedes lo que ocurrió luego: Que después de aflojar don Pascasio. sus diez mochacantes, sonantes y buenos, los ediles su plaza suprimen en el presupuesto.

Y don Pasca, que o es un tunante que pierde su tiempo les exige, ya que nó el destino le den sus diez fpesos

* "_-

No hay día que pase, segun estoy viendo, que la prensa no traiga el relato de algun atropello cometido por la policía en tal ó cual pueblo.

iYa esto es alarmante!

¡Ya es horrible esto! Si no puede ofrecer garantías semejante cuerpo, y en sus filas quedan aun ocultos algunos perversos....

¿Por qué Mr: Shanton (que en eso es experto) no manda á esos hombres á sembrar guineos, y dos libra de tales abusos que tanto deshonran el nombre del (cuerpor....

Y luego pretenden los chicos, muy frescos, que los hombres que van á la Cámara lessuban el sueldo, sin pensar que esos mismos señores integran el pueblo, ese pueblo á quien pegan macana hasta dentro el pelo I>..'

Ya tenemos en frente el problema: surgió ya el Proyecto, el del banco, que fía á tres Zustros, el Bancc del Pueblo.Lo introdujo en la Cámara alta el joven Traviess, y de donde procede.... ya ustedes y yo lo sabemos. Yo no-digo que es malo el embrogilio, bien puede noserlo, pero...yo que le temo á estos ranchos que son del gobierno, me parece.... (quisiera engañarme) que puede costarnos molestiay dinero. ¡Yo soy caprichoso y á ratos acierto; pero tengo para mi, que el hombre que el bill ha propuesto, ya ustedes lo saben se llama Travieso, y presumo, que el b777 tenga algo de este consejero que á no darie otra cosa, le ha dadosu apellido inquieto.

e D namanas Y
RAUL DE La VEGA.

TEL CRIMEN DE MADRIDÍ

A sociedad madrileña, España' entera puede decirse, está horrorizada ante el espantoso crimen cumetido en la casa del capitan Sánchez, de la Escuela Superior de Gue rra y del cual fué .victima el señer García Jalón.

Se atribuye tan monstruoso suceso al capitán don- Mé¿nue: Sánchez López, auxiliado por su hija, y á la vez, concubina, María Luisa Sán chez.

Un anónimo recibido por el re-

El Capitán Bon Manuel Sánchez López, el señor Garcia Jalon y Maria Luisa Sánchez, hija del capitán,

porter de tribunales del gran diario «E | Pais» puso al director general de Policía, señor Mendez Alanis en el camino ue descubrir el crimen, uno de los más terribles que registra la historia de la criminalidad.

Al capitán Sánchez, que debiera serlo de bandidos y no del ejército, se le atribuye también la muerte de su legitima espOsa, Luisa Noguerol.

Ultimo retrato de María Luisa Sánchez ' más reciente del capitárr Sánchez. Luisa Noguerol, esposa del capitán.

Retrato

Los detalles que de este suceso trae la prensa madrileña son tan horrorosos que hemos preferido no

traerlos á las páginas de nuestra revista por no impresionar desagradablemente á nuestros lectores.

Publicamos las fotografías de los principales autores de este gran drama, asi como también la del patio de la Escuela Superior de Guerra, donde se ven diseminados los restos del señor García Jalón. encontrados por el señor director general de policía á quien toda la prensa. sin distinción de matices políticos, dedica los elogios más entusiastas.

Las primeras deligencias del su' mario fueron practicadas por el fiscal séñor Cardenal y el juezsuplente señor Ochoa, pasando después por la cuestión de jurisdicciones al

pc e
Restos del señor García Jalón, en el patio de la Escuela Superior de Guerra. Curioso retrato de María Luisa Sánchez
h

juzgado militar del cual es juez iustrnctor el teniente coronel senor González Bernard y secretario el capitán Cillanueva. Los incidentes que surgen en el curso de este proceso tienen en tensión constante á la opinión pública.

Se decia á la salida del correo español, que el acusado capitan Sánchez, se había declarado culpable después del careo con su hija María Luisa quien ha hecho manitestaciones gravísimas contra su padre; pero noticias de última hora niegan esta versión. El capitan Sánchez, á pesar de las declaraciones de su hija y de la pruebas que obran en poder de lostribunales de justicia, sostienesu inculpabilidad.

TEATRALES

Raul del Monte y su compañia de Bufos cubanos continua trabajando con gran éxito en el Municipal.

La Compañia de Barlow Dunham, hacomenzado á trabajar en su gran circo situado en los terrenos del ensanche.

Honorable Mr. Borland, miembro del Congresé que visitó hace poco esta isla y uno de los candidatos que tiene más probabilidades de ser nombrado Gobergador de Puerto Rico, cuando se le venza el termino á Mr. Colton.

CAMINO DEL REINO INTERIOR

Hay ún silencio profundo cuando el alma está sola presintiendo el desfile autumnal del Ensueño que en el Reino interior se presiente como una caravana, como una caravana que cruza.... que cruza.... ignorando el final de su ronda-...., ignorando de donde ha venido......

Son catorce camellos los que cruzan el ancho camino del Reino Interior...... Siete pálidos, muy pálidos. ...; siete fuertes, muy fuertes.....

Y prosiguen ron rumbo á un ocaso que se inclina en la azul lejanía sobre un carro de aurora, donde hay un Rey Mago que guarda unas llaves de oro.

Lentamente.... lentamente p.rosiguen los catorce camellos,

por el largo camino del Reino Interior....

Y al llegar dende el Mago custodia los misterios del carro divino, unos dicen: ¡Oh, los sueños frustrados! ¡Oh, esperanzas de glorias celestes! ¡Oh, visiones de un alma que sueña mientras vuela. ... rozando sus alas con la luna que llora, con los astros que riman la canción de los cielos, la canción del futuro....!

Y otros dicen: Procedemos de un mundo de (angustias, de luchas crueles, de hospitales...., de miserias humanas, de agonía......!

Una paz iofinita se siente.... Luego el Mago: -Ya está abierta la puerta del Reino, proseguid el camino hacia la eternidad...... !

]ko ]o]
Actualidad _política
A Luis Llorens Tórra. ARTURO GOMEZ COSTA.

E% PAGINA INFANTIL B%

lia
Luis Salvador Sierra 6ncanl¿> del -hogar de los distinguidos esposos Sierra Brunel.

nN grupo de intelectuales, ostentando la mayor parte el doctorado ó la licenciatura, ha pasado una invitación á los que hemos tenido el honor de ser discípulos de Don Pedro Moczó Baniet, solicitando que nos unamos todos para rendir un homenaje de recuerdo á ese ilustre maestro, á ese verdadero educacionista que ahora se retira de su ruda labor.

Casi todos los que invitan, ya lo dijimos antes, son doctores ó licenciados, y han culminado en este su pais en las mas altas posiciones oficiales. Y ellcs recuerdan á su maestro; al que preparó el terreno al que sembró la semilla del saber, hoy que éste vaá descansar y aquellos recogen abundante cosecha en el extenso campo de la civilización puertorriqueña.

Ellos'se acuerdan del modesto cuanto talentoso preceptor q. fué día tr. s día infiltrando en sus mentes los conocimientos; haciendo á la vez el trabajo noble y santo de ir dejando caer enics tiernos C: razones confiadosá aquel educador, la miel dei cariño, las dulzuras del compañerismo, la estrecha v suave cinta azul-que ata de una vez á la juventnd en la escuela, para no desatarse nunca.

¡Ah! la vida escolar cuando se llega á la edad que nosotros tenemos es un panorama que hemos dejado atrás pero que nos place ver al través de la visión de los recuerdos, Es el ayer y el hoy; algo así como los términos de comparación en que se fundan operaciones matemáticas en la vida de los números igua en sus problemas á la vida de los hombres.

Entre los que firman hay quien ha escudriñado los intrincados hilos de la vida en el or. ganismo h mi00 y:que ha tenido ante si á torrentes la sangre ..fué un niño, un niño como vo en aquella época, que no sabíamos nmi de sangre, ni de dolores. ni de quejidos, nmi de lágrimas. Otro que'ahora maneja las leyes, fué tambien con el anterior y conmigo y con los otros compañeros, un niño que compartió con todos sus alegres juegos, sus cándidas sonrisas, sus vehemencias que anunciaban al hom" bre de valer, envuelto entonces en el tul de la inocencia y en la gasa sútil de los empeñosinfantiles

Y aquel y aquellos otros, llegando todos a la meta; sentándose ahora en el ribazo que forman sus triunfos, saben que el sabio maestro se vá y constituyen una tropa, un ejército: no para decirle adios; sino para regar la senda de esa ausencia con las flores del cariño y de la gratitud y para acompañarle con amor hasta el umbral en que Se detiene el preceptor, el educacionista, el sabio modestísimo que modeló, forjó capacidades y aptitudes para la lucha y el trabajo y el éxito, para darle paso al hombre buene, trabajado ya y ans¡do de su penosa labor, que va a rendirla en el ambiente dulce del hogar y de la familia. Sí, iremos á ese festival; como somos y con lo que tenemos. Nosotros no hemos logrado* súbir. Así oCurre en la vida cuando faltan las alas que da el genio, ó el impulso que presta la suerte. Pero sin estar arriba, medimos con los ojos del almá la inmensa distancia re-* corrida por los q. han escalado la cumbre, y qantes fuercn los compañeros de la infancia, los amigos de la niñez y midiendo esaaltm q. tenemosq medir siquiera sea con el asombro del pensamiento, el trabajo realizado por el maestroq.en una 'generazión de estudiantesha * formado hombres para todas las carreras, para todos los altos sitios y preparado seres para la lucha, dotanio á unos de saber y á otros de filocofía bastante para ser conformes y aceptar el puesto que la distribución 'lel destino les ha señalado.

Sí, iremos á esa fiesta, porque ella va á ser el reflejo sincero, cariñoso, de un grupo de niños de hace veinte años de mirada dulce, de semblante alegre, que ahora ilegan con sus rostros ya curtidos y cubiertosde barbaá darle un abrazo al maestro querido al cual deben su mentalidad actual, del cual han tomado las notas de un alma grande y de un corazón noble para ir por la vida siendo hombresde honor,siendo fuertes, siend poderosos ó siendo filósofos.

Y esa ha sido la obra de Moczó, que no sólo debe merecer el cariño y agradecimiento de los que fuimos sus discípulos sino de todo Puerto Rico.

ARTURO GUASP VERGARA-

Iggo0o9 CRONICA - Y o Pococ0: 9 900

. Era una mañana de primavera. El perfume de las Nlas embalsamaba etaire. El cielo estaba despejado, sereno, alegre.

Todo se animaba en la naturaleza, todo sonreia, todo se desbordaba.

Rosa abrió la ventana de su enarto. Las - flores que con tanto cariño había cultivado. guardaban para ella su embriagador aroma, y apenas se asomó se lo brindaron.

i¡Qué hermoso día! exclamó, ique bella es la primavera! y respiró con fuerza como si quisiera aspirar de una vez los saludables_ perfume que había en el aire.

Apoyada sobre el alféizar de la ventana, dejando que las rosas, al agitarse suavemente al soplo de las bn=as rozarán sus mejillas rec1b¡endo aquellos pnros besos, se puso á resolver un problema.

-¡Pepe me ama! se decía, es un artista de corazón, comprende la vida como yo, y su cariño ofrece ámi alma inefables venturas. Tendremos un estudio muy limpito, muy arreglado, flores en las ventanas; camarios que gorjeen, y mientras él trabaje, yo coseré á su lado. Después pasearemes, hablaremos de nuestro amor, denuestrasesperancaq, de nmuestros proyectos recordaremos la novelesea his toria de nuestras relaciones, y si Dios bendice nuestra unión.... !Oh! entonces. yo bañaré £ mis hijos, los peinaré, los pondré de tal modo

H|st6rlco

ULANO-no importa el nmombrese había encargado de vender en Ponce el libro «Cuentos y Narraciones> de Eugenio Astol. La tarea de vender un libro resulta pesada en Puerto Rico, donde es preciso sudar la gota gorda para obtener un medriano resultado. Aquí"madie tiene tiempo para leer.

Fulano llegó una mañana á ún puesto de Jicores de un conocido comerciante á quien Hamaremos Zutano, y le dijo:

Vengo á traerle un libro interesante para que se distraiga durante sus horas de ocio Es de Eugenio Astol, un brillante eseritor y un puertorriqueño de méritos indiscutibles, Lo que es, lo que vale-que no es poco-se lo debe á su propio esfuerzo, y,- de algún modo, debemos sus paisanos premiar. sus virtudes. El libro sólo vale mediopeso Medio peso es nada para ustedy

que dará envidia verlos. ¡Cómo gozará Pepe al contemplarlos, al jugar con sus rubios Cabellos, porque serán rubies!

Estando en estos pensamientos, recibió de pronto un suave golpecito en el hombro.

Su rostro se encendió.

Volvió la cara y vió á Pepe.

Ya lo ves, dijo el jov:n á su amada, Ó ahora ó nunca; es necesario tomar una re solución.

iPepe!......

Soy rico, he logrado lo que anhelaba; reputación, fortuna. Ahora puedo ofrecerte algo más que antes; tengo una posición; con mi trabajo conseguiré lo necesario para labrar nuestra felicidad. Partamos ahora mismo.

i¡Dios mio! ¡Dios miof exclamó la joven angustiada.

Es necesario que ni siquiera lo pienses, partamos;en tus mancs está, pues, mi porvenir y mi felicidad.

Rosa no vaciló.

Que Dios me perdone dijo y entrando en su habitación recogió en su saco de no-:he algunas prendas y alhajas que tenía, y media hora después, precisamente un cuarto de hora antes de que saliera el tren de la estación, abandonaren la casa.

No continúes le interrampió Zutano. Estás perdiendo tu tiempo. Yo,ante todo. soy comerciante, y no compro ningun artículo corel cual no' mesea posible hacer un negocio.

Y usted cree preguntó Fulano que hace un mal pegocio comprando un libro? Se quivoca. Un librosobre todo si es bueno coma este-ilustra, tranquiliza las t'empes&des del espíritu y eleva el corazón á regiones..

iBasta, basta! Yo nocompro libres, y. si son de Astol, menos.

pPero por qué....?

Porque Astol nunca viene por agní y, por lo tanto, nunca me gasta ni un centavo si quiera.

iPero, hombre, Astol no bebe!

pPues.... y yo no leo......

= ZZZ ]lo rai r m ml .
LO QUE EL AMOR ENSEÑA ' ' I
o

SECCION DEPORTIVA

¡Las carreras de caballos que debieron haberse celelebrado en el Hipódromo de San Juan el martes 24 del corriente, fueron aplazadas para este domingo. Recuérdese que estas carreras son á beneficio del Refugio de Niños Desamparados: o%o

SecoONO

aquella población Según nos manifiestó el famoso fayer «Necar», del «San Juan», - este Club va esta vez completo y dispuesto á dejar bien alta, en la ciudad del oeste, la bandera del dase ball cap:taleño.

* - -

El domingo último hubo en Lajas, pueblo entusiasta por el base bal7, un reñido desafio entre el team <Longfellow», de escolares de del Hipódromode San Juan los

El domingo pasado resultaron vencedores en las carreras

San German yel team Perry de Mayagiiez, resul- siguientes caballos; 1a. carrera

Buitre ; ¿a. carrera, Ave blan a 3a. California; 4a. carrera Taboo"; 5a. ca. rrera Lebrel ; 6a.carrera Weyler; 7a carrera, Brutus .

000

Para evitar las miles irregularidades que ocurren en lascarre ras del hipódromo, ya- por una mala disposición del Jurado; ya por una irregula ridad del Juez de Salida ó ya por una jaeberíx de los jocheys, bueno sería que la

DUETTO WELLS

| tando -vencedor RE este último por una carrera.

Para el 4 de Julio próximo vendrá á esta ciu dad el team <«Ponce» de la ciudad del Sur, el cual medirá sus fuerzas con el Pope , durante ese día de fiesta y los s.guientes que caen en sábado y domingo. Hay un premio de $50 dollars para el vencedol'.

000

Informan de Comisión que se nombró para re- DEL GRAN CIRCO BARLOW DUNHAM New York que en las regatas q- dactar el reglamento, cumpla cuanto antes su misión y asi todo el mundo podrá orientarse y se ajustará cada cual á lo dispuesto en dichos estatutos.

¿Qué hace, pues, esa Comisión <íue no termina ese asunto?

De Base-Ball.

Ayer sábado salió para Mayagiiez el team «San Juan», de esta ciudad, cox el fin de jugar dos desafios con el team Mayagiiez», de

se celebran anualmente entre distintas Universidades de los Estados Uniios y que tuvieron efecto el 22 del corriente, ganó Syracuse, habiendo ob tenido Cornell el segundo puesto.

El 20 de este mismo mes el Club de 8 de Hardward. el Club de 8 de estudiantesde rer año y el Club C: de 4, de la misma universidad, derrotaron á los clubs de Yale en la regata anual celebrada en New Londou, Connecticut,

L. . ae 5__+ e
coc
JUAN SIN MOTE.

e

Algunas curiosidades %

Los joyeros del mu1do entero están verdaderamente impresionados con el hallazgo de un berilo que pesa 243 libras y mide 27 centimetros de alto p-r 40 de ancho y o:ros tantos de grueso

Es el berilo más grande encontrado hasta ahora y han pagado por él 25.000 pesos oro é un turco que lo encontró enel estado de Minas Geraes (Brasil.)

El cristal tiene color azul verdoso y está absolutamente libre de impurezas. Calcúlase que podrán hacerse con él 2000.000 quilates de jovas de diversos tamaños.

* . +

Todos los ingredientes que se emplean para' la fabricación de perfumes han aumentado de precio.

> La esencia de rosas. la base de una docena de perfumes diferentes cuesta

hoy doble que. el año: pasado. Actualmente se vende Á unos diez y och> céntimos de franco la gota.

La esencia de espliego es aún más cara. También ha subido el precio de la esencia de limón que se usa mucho para hacer agua de Colonia hara ta, y el de las esencias de naranja y bergamota.

* * =

'En 19t0 se construyveron en Franc,a 1.300 aeroplanos cuvos motores en conjunto sumaron 60.000 caballos de fuerza.

* * +

Las autoridades de Glasgow han dispuesto ,ue los ciegos p¿edan viajar gratis en los tranvías de la población.

Gran Bazar Las Novedades .D

NARGANES, SALDAÑA.á CO.

San Fraucisco 45. San Juan, P. R

Notablemente reformado este establecimiento ofrece á sus favorece dorgs un ESPLENDIDO SURTIDO de articulos de alta novedad y fantasía, con especialidad en SOMBREROS PARISIENSE para señoras últimos modelos. S

Lo más exquisitó en PERFUMERIA FRANCESA. Surtido general en TÉLAS DE BSEDA; CHA E , piel de seda. sedalina, raso, blon] das de seda v adornos de todas clases.

Haga usted una visita-al reformado y popular BAZAR LAS NOVEDADES-

rovccion [Martínez Alvarez 8 Co. $. en G.f .. |

TELEGRÁFICA E EN USO: <MARTINEZ » lmportadores y Corgj&%__¡onutas A. B.C: 5a. Edición

Apartado 274

Provisiones en general

PLAYA MAYAGUEZ,
K. l Españolay Particularesr
P.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.