Vida Alegre (1 jun. 1913)

Page 1

EDITORES:

<+ TULITA MARIN GAUTIER $

NATURA fué pródiga con esta linda yaguecense. Fundió la belleza de la forma con la belleza del fondo, en un conjunto de gracias exquisitas. E hizo una mujer perfecta, porque no otra cosa puede ser quien ccmo Tulita une á la magestad de su escultura, que es triunfadora, la excelsitud de su alma que es soberana. De ahi que su belleza y su bondad, sean dos fuerzas cautivadoras de espírítus, en las lides ardorosas del amor.

¡Salve,.Soberana de las almas!

0

A leido usted las obras escogidas de Jacinto Benavente? «Recuerda el tipo de Pepita Castrogeriz, nerviosa 1fina como galquito inglés que describ= en «Virgenes loCas?, una novelita primcrosa, de corte psico lógico delicado y hondo que penetra muy adentro del alma como aguda y afilada punta de puñal florentino?

Benavente es muyfantástico, amigo mio; un imaginativo que escribe cosas increibles y fuera de toda realidad. Yo le leo siempre con gusto, pero con mi cuenta y razón, me dijo acariciando con la mirada las páginas de un tomo de poesías que tenía en la mano.

= No lo crea usted, el tipo de Pepita es un tipo real y humano que vive dentro y fuera de la aristocracia. Se encuentra aquí mismo en nuestro país, no lo tome á mal.

Según eso conoce usted alguno de esos tipos de mujer?

000

Sostenía yo esta conversación con -una jo vea Muy inteligente en la antesala de su casa algo reducida y modestamente 2lhajada con Enseres y muebles americanos, tan cuidadcs y limpios que brillaban como el oro. El día había amanecido lluviosoy triste, envuelto en densos crespohes grises y gasas enlutadas que el viento frío de la mañana desgarraba de continuo, Una criada había dejado sobre una mesita de madera dos tazas de porcelana blanca llezas de aromático café. Y entre sorbo y sorbo, mirando á través de las espirales de humo de mi cigarro continué: la d¿escrip ción de mi tipo. Ta

El nombre no ímporta ni el tipo tampoco. Blanca ó trigueña. de ojos ñegros ó azules, alta ó baja, delgada ó gruesa el tipo á que me refiero es de temperamento nervioso, fácil de palabra y ligero de pensamiento que presume de sér muy leida y tiene sus puntos y ribetes de literata. Anda y viste á <la americaña,» con cierto desaliño exótico que la denuncia á primera vista como antigua alumna de las escuelas públicas. despreocupada en el decir y hacer; el ambiente en que se edutva la hace perder aquél delicadó y pudoroso recngimiento de alma que suele ser el mayor atractivo y encanto en una mujer. JDesahogada y. rebel-. de en el hogar emancipose facilmente de la suave y amorosa soberanía paternal,sacudien-

do su blando yugo, y así entra y sale de la Casa con soltura y despejo sin igual, asistien do sin rebozo á mitines, tertulias, giras y pi seos. - Formóse de e<** . modo un alma artifi cial y típica, creac ón suya: superj uesta y y amorfa. sin olor ni color. con la que trag na s :mpre en su trato con los hombres, jóve:i-s y viejos, al que se muestra aficionan: ima y gusta más de h iblar con los casados que no con los solteros- sin miramirnto algur.c.

Conocí un tipo de mujer d=esti claxe y aún tratela muy de c-rca. No cCarecía de gracia mi de ingenio; más comprendí bien pronto que el oro viejo de sus s-ntimientos delicados y tiernos había desaparrcido de su corazón quedando solamente un ligero polvi llo de oropel. Elalma que exhibía era un alma excéptica y materializada, un alma pa g2na sin fé, sin cCre ncias y sin aquél idealis- mo picante y sensual de la vida mundana: un tubércalo espiritual si usted quiere, sin sávia ni substancia visibles, amojamado y eniez0 en apariencia. Tratábala con cierta intimidad por este tiempo un jóven pequeño de cuerpo y de alma muy alicto al gé:ero, aunque estaba ca.sado.

«Me dá mucha pena recordarlo ahora! Viajaba yo en auto por la ancha carretera de.... hace más de dos años, un dia del mes de Abril, luminoso y florido. Una ola de fuego abrasaba los árboles y plantas que en desordenada hilera se exten .ía á lo largo del camino, pulvoriento y seco. Brillaba el cielo como bruñida bóveda metálica y la tierra sedienta y febril había also1vico el ¿gua cri:talina de los vecinos arroyes y Guebradas. Los insectos no zumb.ban ni los pajarillos re voloteaban por la atmósfera. Era un dia estival, abrasante y calenturien'o, un dia africano sin el hálito refrescar te de la brisa.

La máquina corría con gran velocidad sobre la extensa planicie esfumando en los tor nasoles del horizonte panoramas y paisajes pintorescos....

De p:0 tu el mo'or se des: ompuscy tuve que recorrer á pié la curta distancia que me separaba de la pobl:ción. Llevaba anotada en mi cartera la casa en que había de hospedarme y me diriji1 á el!a.- Una jóven de ca-

< VIRGENES
%
e|
LOCAS <
Ñ¿di _

LA CANCION DEL PARIA

Zuchen los que en sus últimos instantes han de hallar una tumba socegada en el seno querido de la tierra que es suya...:iy no de extraños a su raza!

Pero los que vívimos. infelices como el judio de la leyvenda bib]í(¿l. vagando for el mundo tristemente sin patría, sin hogar y sin familia.

Los que al final de infatigada lucha por conguistar un porwanir de £loria, el entustasmo y el valor nos falta y la mano de Díos nos abandona.

Debemos ocultar nuestros quebrantos, lejos, muy lejos del peñon querido y emigrar fara siembre! !Quelos cuervos hagan agquí sus deleznables nidos

¡ Vuchar! ¿y para que? Luchen los hombres que no viren esclaros en la tierra: qQue tienen un escudo for insignía, y tíenen for honor una bandera.

Zuehen los que al mnacer hallan su cuna en un hogar de «mores y alegrías, beja un cielo azulado y trasparente en donde el sol de la_ justicia. brilla.

Tuchen aguellos que en su- adolescencia albergaron hermosas iIustones, porque vieron su fatria independiente sin amos y sin judas y traidores.

¡Oh que triste el destino de nosotros los pobres hijos de esta pobre tierra. que baña el sol ardiente de los trépicos y el Mar Caribe con sus olas besa!

ST en nuestras frentes que el doelor azota la sentencia fatal está grabada ... vay! ¿para que luchar? Luchen los hombres que no son extranjeros a su pfatría.

bellos claros y ojos azules salió á recibirme, sonriente y bondadosa Era ella, la reconocí enseguida aurque había cambiado mucho.

Me refirió la historia de sus breves amores, desgraciad:s y tristes. Recuerda usted la última vez que nos vimos?, me dijo enjugando con la punta de su pañuelo una lágrima próxima á resbalar por sus mejillas.... Soy una desgraciada, no es verdad?, ahora vivo aqui sola sola y abandonada! Y levantán dose de su asientc <e alejó para volver enseguida. Traía en sus brazus un niño sonrosado y rubio camo el sol....... y mostrándomelo como una reliquia añadió: dije mal, ya ve usted. no estoy tan sola

¡Pobre jóven!, ex-lamó mi amigo. Sí, sufrió mucho, le repliqué. pero el do- lor bhabia triunfado de su educación devolviéndola á la naturaleza: elalma - artificial y típica,creación suya, aquella :Ina superpuesta y amorfa sin olor ni color habíase como fundido y evaporado en el crisol del sufrimiento y ahora. en el fondo de sus pupilas volvía á brillar, radiante y bella, su alma de niña, la que Dics le había dado, sensible, apasionada y buena oculta en los obscuros repliegues de un delicado y doloroso recogimiento....

n? U
=| E |
Manuel M. Ramirez San Juan. ISIDORO SOTO NUSSA. -

LLUVIA DE LAGRIMAS %

Al inmortal puertorriqueño' Don Francisco Kariano Quiñones.

En su muerte AINÉDITA)

Mi pueblo está de luto: mi patria está Ce duelo, Porque murió el gran Leader, Apostol del Honcr. No cupo aquí en la tierra: voló con rumbo al cielo, Huyendo de los antros del odio corruptor. , a

Llevó la sien orlada de mirtcs y de rosas Cual'símbolos sagrados de amor y gratitud: Y fué llevado en triunfo por hadas misterios=s A los edenes regios do mora la Virtud.

Su dombre inmaculado, con chispas de brillantes Grabado está en el libro que lleva ocuito Dios: Que así como los astros, de nágicos cambiantes, Su espíritu camina de lo inmortal en pos.

Su historia de patricta fundióse cn los crisoles Do el Genio de los cielos dá formas á la luz: Y en marco sacrosanto de estrellas y de soles Su imágen está al lado del Mártir de la Cruz.

Jamás áobló la frente cansado en el camino Qué recorrer le hizo la bárbara opresión: Cumpliendo con nobleza su mísero destino Cuando á extrangeras playas llevóle la traición!

iJamás vencerle pudo la ruda Monarquía En tanto que en Borinquen mostraba su impiedad: Purque en tan noble pecho no cupo la falsía, Sino la luz hermosa: la Iuz de la Verdad!

Pore o en los a'bores de su gloriosa vida Alzóse como un genio del muado sideral, Y proclamó muy alto, con la cabeza erguida, <¡Que para Dios es toda la humanidad igual'»

Por eso del esclavo rompióse la cadena; Por eso de los negros ganó la bendición, Y al ver que está la patria de pesadumbre llena, De luto se halla el pueblo: de duelo la Nación.

¡V_én. patria borinqueña: vén teje una corona Con las más lindas rosas que tiene tu Jardín; Y que ella sea la ofrenda que tu cariño dona Al Prócer que en tu suelo cayó rendido al fin.

DIEGO RODRÍGUEZ NÁTER

s

Bromas

Mire uste1 de lo que muchos hicen ctuces y se extrañan! De qie úna jovea, queriendo dar la guasa, á muchos, que la tuvieron por tísica rematada, se presentase de nuevo despué; de una ausencia larga, fungiendo de mozalbete con su fluz y su corbata, y se hiciera comerciante, y toc ase la guitarra, y se echase alguna novia como un Tenorio de casta.

¡Vaya con el aspaviento! Si volviésemos la espalda y viésemos cuántos tipos por esos suburbios andan, que de hombres, la presumen y son unos Mar: Juanas, apenas nos causaría extrañeza lo de Caguas.

Esa joven siendo hembra como macho se portaba, y todos la respetaron mientras ella, con audacia burlaba á sus desleales con su treta y con su farsa; pero algunos hay, señores, que de hombres fingen darlas y Son unos mentecatos, más tontos, más papanatas que si llevaran corset, mantilla. pamela y zaya * * =

A bord> del vapor Brazos regresó la Comisión: lo que de nuevo nos traiga tso lo presumo yó.

¿Lo del azúcar? Lo mismo.

¿Y lo del café? Tableau.

¿Y lo del Status? Caye. no hable usted de Status quó. ¡Bien están Wilson y Bryan con el dio del Japón, para distraer un rato oyendo á algun orador ó leyendo un kilométrico memorial de oposición!....

Yo lo presumí y lo dije, aunque profeta no soy: Una Comisión á Washington en epocas de furor, cuando Panamá es un hilo

y veras

y otro hilo es el Japón, que tiran á un mismo tiempo Cual más fuerte de los dós..... es un fracaso seguro, es una inútil gestión; gastará mucho dinero, gastará saliva y vor y sacará lo del negro del sermón.

Un periódico del Norte, (no se si amarillo ó blanco) de esos que dicen las cosas con el mayor desenfado, con la frescura más sana le llamo á Roosevelt borracho. Y este, que si acaso bebe noserá mas de dos palos por prescripción de sus médicos como él mismo lo ha expresado, denunció, segun la prensa, al que le endilgó el vocablo. Mas, ya conocen ustedes en qué la cosa ha parado: en que fueron á la corte, en que fuésgrande el escándalo, en que el periodista habló y se retractó del caso y le indemnizó á Teodoro seis centavos , segun lo tienen previsto las leyes de aquel Estado; y de alli saldrían amigos.

- é irían trás de saraos y luego de elogirs mutuos tomarían algun trago que es al fin en lo que paran estos chismes y reparos.

También aqui en -Puerto Ricoha habid - casos análogos: (n por prescripción de médicos sino por venir á manos)

hubo Attorneys que bebieron, gobernantes que tomaron y jefes que por seguirlos

- engulleron de lo largo

Y hubo somatén? Ni pizca. Y hubo comentos? Ni rastro. Se quedó todo en familia muy secreto y muy callado.

Y la prensa? Nada dijo, pero lo supo ¿o fajaro.

Y a) aal
i
"**
RAUL DE La VEGA

Champion Altético.

Los más importantes diarios americancs entre ellos el Ac York erald" en su edición de Mayo 23, dan cuenta del triunfo alcanzado en la Gran Carrera Nacional celebrada en el Belmar Metropoliten Athletic Club de New Jersey, por el joven atleta puertorriqueño Nicasio Olmo, quien resultó victorioso, batiendo todos los records anterio' res y aclamándosele Campeon Amateur del Mundo.

Nuestro compatriota, subiendo y bajando Cuestas, corrió á escape una distancia de 18 millas, 1128 yardas y un pié, en el término de una hora, 49 minutos y 1 I15 segundos

A este gran espectáculo concurrió más de un millón de almas. que aclamaron y victo riaron al atleta puertorriqueño.

Nuestro compatriota tuvs que competir con numerosos campeones de: mundo, entre ellos Scott, gran corredor del expresado Clut: Víctor Donis, campeón italiano y _represensante de la Asociación Atlética Italiara ; N. Gianacopolis, famoso atleta griego, Tepresen' tante del «New York Greck Ciub»

Los premios alcanzados por nmuestro campeón fueron los siguientes: Cópa de plata por ser el victorsoso; Copa de plata por batir el record; Medalla de oro, por acabar en menos de 2 horas 15 minutos: medalla de oro por ser el primero á las 11 millas y .una copa da plata presentada por sus amigos, socios del Club Atlético de San Anselino, de aquella ciudad.

Reciba el joven Olmo nuestros parabienes por ese triunfo en que ha sabido colo.ar muy alta la bandera de Puerto Rico.

Notas hípicas.

Las carreras del domigo en el Hipódromo de San Juan resultaron bastante concurridas. No hubo protestas como en otros domingos y el público salió al parecer satisfecho.

Los caballos vencedores fueron los siguien tes: primera carrera, Valencia : segunda, Minero ; tercera Yuma , [en esta carrera fué descualificado el caballo Bo por inco' rrecciones del jockey,] cuarta Centinela ; quinta Asturias ; sexta Cesar [en esta ca-

rrera, fué derrotado el champión Weyler ] Sépttma Elegante .

Para este domingo se aruncian ruevas ca' Treras con un interesante pregrama,

Para las carreras de esta tarde en el Hipódromo de San Juan se hicieron las siguientes inscripciones:

Media milla, Lee, Suave, Marieta, Submarine.

I1,000 metros, Maceo, Banmdolero, Desengaño, Ruiseñor.

1200 metros, Gitana, Céfiro, Centinela, Julieta, Taboo, Tempestad.

850 metros,--Margot, Secretario, Cleopatra Elegante, Lebrel, Boy.

Lna milla, La Bruja, St. Patrick, César, Weyler.

850 metros.--Obrero, Díana, Galicia, California, Peerless.

1.200 metros,--Asturias, Bo, España, Yuma.

De Base-Ball.

Se da como cosa segura, que hácia el mes de Diciembre próximo verdrá de nuevo á Puerto Rico el team All American que vino contratado durante los días de la Tercera Feria Insular. JDicho team vuelve á esta isla con objeto de practicar durante el invier.no y ha designadoá la ciudad de Pcnce, como punto más adecuado para su propósito.

En los desafios celebrados el :ábaco y Comingo últimos en la ciudad del Sur egtre lcs teams <Pope» y <Ponce» se obtuvo el siguien. te resultado: Sábado: empate entre ambos teams, por una mala decisión.

Domingo: por la mañana, Ponce venció á Pope por dos carreras; por lá tarde Pope venció á Ponce por tres carreras.

Este sábado y el domingo habrán dos importantes matchs en Puerta de Tierra entre las novenas Remington y Pope. Se cfrece un premio de $50 al team que resulte vencedor en ambos desafios.

SECCION. DEPORTIVA 0500 oo o ºo oo 000660
oO
**+
**+
**+
JUAN SIN MOTE. E

COLOQUIO INTERRUMPIDO

Si, Condesa, por mí mujer uo lo piense usted. Ella esta lejos de, este sitio y alemás es cándida como una paloma.

Toma bribón! Conque..... como una paloma?

Si mujer, me equivoqué; debí decirla que eras como un tigre de bengala.

Asociación Alumnos de Farmacia

Los jóvenes que estudian la carrera de Farmacia, bajo la competente dirección del ilustrado Dr. Rafael del Valle Sárraga, se reunieron en la tarde del 22 del corriente con el fin de constituir una asociación, para mantener en actividad constante el espíritu de cuerpo colegiado y conservar siempre los lazos de simpatía y compañerismo que les unen.

Tan hermosa idea fué entusiásticamente acogida por todos los congregados. nombrán-

dose una directiva, compuesta en el orden que sigue; Presidenle, Antonio Corretjer Jr. Vice-presidente, Gloria Rincón; Secretario Luis Caso Soto; Vice secretario, Evangelina Aguiar; Tesorera, Juana María Iglesias; Vocales, Alejandrina Rodriguez, Rafael Juliá y Adolfo Legrand.

También se nombraron Presidente y Miembro Honorario de la misma al Dr. Rafael del Valle Sárraga y al Board de Farmacia, respectivamente.

AA

A

¿Que hace Ud. ahí, barril.

mi querido Coronel?

Nada, estoy viendo la manera de echarle un poco más de agua á este

¿Pero no sabe Ud. que ese barril se sale segun dice la gente?

< _AMORZ

No es verdad: no es verdad que descansara El día séptimo Dios, Y que en la inercia permanezca hundido Después de su trabajo en la Creación. Su actividad en todas partes veo

En mi la siento yo Sin dejar un instante Su fecunda labor....

Para alumbrar los cuerpos, puso ingente En el espacio el sol;

Para alumbrar las iumortales almas, Se metamorfoseó, Y vive idemne y magectuoso en ellas Convertido en amor.

Por eso es el amor fuerza incoercib'e; Es uno y más de dos; Realidad y misterio que entre brumas Nos lleva á la suprema perfección, En marcha inevitable, evolutiva Hacia un tiempo mejor....

Es gé1resis y crea eternamente: Es todo, porque es Dios.

ia 0 e ] _ oo
*
;3'. Ué
E M Y DULELAL A E C. MARTINEZ Acosta.

D- NOTAS BREVES '

El Gobernador ha nombrado al Juez Asociado del Tribunal Supremo Hon Añdolfo G. Wolf, miembro de la «Comisión de la ley de responsabilidad de patroncs», crezCa pc1 virtud de una ley aprobada recientemente.

I-*-I-

El dia 4 de Julio próximo, segun nuestros informes, será inaugurada la nueva Banda Municipal de San Juan, de la cual será director el señor Francisco Verar. que lo fué antes de la Banda de la Policia.

Ha embarcado para su país, nuestro particular amigo el Sr. Manuel García Lamarch, consul que fué de Santo Domingo en San Juan.

Tambi:n embarcará el dia 15 para Santiago de Cuba, el Sr. J. I. Estrada, representante que fué en Puerto Rico de la firma «Bacardí» de aquella ciudad.

Sustituirá al señor Estrada en su cargo el Sr Manuel Meseguer. E - ..

El hábil é inteligente herrero y cerrajero de esta ciudad Sr. Antonio Rosselló, fué quien construyó toda la obra de hierro de la nueva Estación del Ferrocarril. El trabajo del Sr. Rosselló le recomienda altamente y ha sido muy aplaudido. 4

El Dr. F. del Valle Atiles y su distinguida familia embarcarán en breve para Europa en viaje de recreo.

Monseñor Jones, Obispo de Puerto Rico, salió el sábado en visita pastoral por los pueblos del Este.

La Corte de Distrito de Humacao ccndenó á Patricio Guadalupe, á 20 años de presidio por asesinatoen 2 grado de Eduvigis Parrilla-

- El Sr_Manuel Carvajal, de la firma Carvaal García y Co, salió esta semana para la isja en asuntos de negocios.

En Toa-Baja falleció el lunesel rico agricultor español señor Jaime rornalledas Ga rripa.:

Has empezado á reccn:truir en Manatí el edificio en que se hallaba instalado el branch de «La Colectiva» y que fué destruido recientemente por un incendio.

De regreso de los Fstados Unidos, donde acaba de aprobar su segundo año de Cirujía Dental, con brilla.tes notas, hemos tenido e gusto de saiudar en Saz Juan al joven Carlo Penedo.

Sea bienvenido.

Durañte las funciones de Sábadoy Domingo se exhibirá en el salón «Monte Carlc», de Pta. de Tierra la interesantísima película «Gran Odisea de Hcmero», dividida en siete partes. Es una joya cinematográfica que merece ser vista por el público inteligente. o*o

En la mañana del miércoles falleció en el Hospital Municipa! de San Juan el joven practicante Carlos Segnet, muy conocido yestimado en esta ciudad por sus nobles servicios profesionales. Descanse en paz el compa triota y reciban sus deudos nuestro pésame.

o*o

Se encuentra enfermo en Caguas un tierno niño de nuestro amigo y ex compañero en la prensa Sr. Antonio Blanco Fernández. Hacemos votos por su restablecimiento. o*o

Ha tomado ya posesión del cargode Jefe de la detective de Ponce, el teniente Juan Quiñones, que tan importantes servicios lleva prestadosen el Cuerpo y que sirvió en San Juan por espacio de machos años. o*o

El sábado último contrajeron matrimonio en Yauco los jóvenes Antonio Olivari y Cristina Pasarell. Que <«- an fe.ices.

**+
".
M * *
***
**+
**+
* **
* ==
o*o

PAGINA INFANTIL -

1A DNE ARE
PeDRrRO OrPI CoLóN (ARECIBO)

T( W, 'l W Illillllwhll

Boda distinguida.

La nche lel sábido pisado tuvo lugar en San Juaa. la boda de los distinguidos jóvenes señorita Iraida Orbeta, de nuestra. buena so ciedad y el Lcio Jo-é Alfredo Coto, Canciller del Consulado de Cuba en esta ciudad.

Después del ceremonial tuvo efecto una lucida recepción en el Hotel Inglaterra, donde se obsequió á los cencurrentes con toda esplendidez.

Apidrinaron el acto la señora Belén M Viuda de Orbeta y el joven Enrrique Orbetal ma lre y hermano respectivamente de la desposada.

Reciban los nuevos esposos nmuestros parabienes, deseáadoles todo género de venturas.

Bailedehonor.

S- habla de que en breve (no se ha fijado a fecha) se celebrará en esta ciudad un baile en honor de la Reina de los Juegos Florales señorita de la Haba y de las demás seño. ritas que formaron la Corte de Amor. En los preparativos de este baile trabaja un número de jóvenes de la high life" y se asegura que s:rá un ¡estival espleni¡do que hará honor á nuestra culta juventud

Esponsales.

La espiritual y agraciada señorita Angelica Camuñas, ha sido pedida por la respetable señora viuda-de Hostos para su Hiio Felipo, cabalteroso v culto joven, empleado en el Byreau de Información del Gobierno Insular.

Sun dos almas buenas q. quieren acercarse y que en nmo lejana fecha se fundirán para siempre en un juramento de eterno amor.

Que sea cuanto antes.

- Azabares ála vista.

Próximamente, hacia la primera quincena de Agosto venidero, se unirán por el lazo de Himeneo des apreciables jóvenes de esta ciudad: ella, una chica graciosa, muy simpática y que no hace dosaños lució la corona de Reina de la belieza. en un certámen que se celebrara en un vecino poblado: él, un mozo

ALLEGUINOOENOODITETAN] ¡m Py TA

A*f' º Y 1l¡ ¡ ¡lumll|¡

de «l nte, de esos que á su exquisito trato, y á su condiciones personales, une la virtud de ser muy trabajador y muy simpático. Actualmente acupa un alto puesto, en una importante empresa ó fábrica de San Juan. No revelo sus nombres, porque mi Secretaria no mie lo autoriza diente. Y yo soy muvy obe-

Sentida ausencia.

La sociedad de Cataño pasa por la pena de haber visto ausectarse en estos días para Venezuela á la muy graciosa y gentil señorita Rosita Plana, que en unión de su estimable familia ha embarcado para aquel país.

En cuanta manifestación de cultura, de alegría. de altruismo tuvo la juventud femenina de Cataño, allí estuvo siempre Rosita, como elemento activo y de iniciativas, por lo cual se hizo acredora á las simpatías de todo aquel pueblo.

Su ausencia representa un gran vacío en el seno de aquella buena sociedad que supo quererla y admirarla y que la recordarásiempre con afecto.

Otro compromiso.

En Rio piedras ha sido pedida, para el apreciable joven señor Vázquez Cabañas, la mano de la agraciada señorita Encarnación Fernández, Cumplieron esa misión con éxito para el peticionario los señores Angel Plá y José Esteban Montesinos.

El primer fruto.

Nuestros buenos amigos los esposos José Díaz Miró y Lola Rodríguez, han recibido el regalo de un precioso niño que ha vemido á aumentar las delicias de aquel venturoso hogar. Al felicitarles por tan fausto suceso hacemos votos por . la más larga vida y mejor suerte del primer heredero,

1a""Winr'!Il
- FLORIDOR.

Para que sirva de recuerdo á ñuestros lectores, reprc ducimes de nnestre cclera T rerio Rico Ilustrado ' este- bellísimo grupo en que se destaca la Reina Srta. Luisita de la Haba Brúnet y lás demás señoritas que formaron la Corte de Amor.

Al señor Tancredo Pinochet Madrigal

Después de leer su libro " Viaje - Mientras la luna +| despertar el día plebeyo por Europa, esfuma sn lumínica si u« ta Vale tu libro un Potosí! Tu historia y se llena de luz la desinquieta enseña al joven sin caudal ni ayuda, márgen sonora de la plúmbea ría, cómo se libra la batalla ruda, cómo se logra conquistar la gloria!

Un loto azul que por la noche había T : dicho á la luna su pasión secreta No importa que en la lucha, con la escoria P pueda rozar, si la virtud le escuda. IDios protege al valiente que no duda. Dios da al que persevera la victoria!

recoje el caliz, y en su faz escueta es un sudario la melancolía.

El sol celoso del nocturno amante, Tal es tu ejemplo! Cual condor altivo quiere al enfermo loto agonizante _dejas los Andes por la Europa bella, reducir con sus rayos á la nada; y allí, muy lejos del hogar nativo,

Su_fres, luchas, trabajas, y descuella -tu genio y tu virtud; allí más vivo brilla tu patrio amor, como uña estrella! IGNACO VEGA MORALES.

Mas, ya la tárde su piedad deslíe y la luna que torna enamorada le devuelve la vida y le sonríe....

1913 000000 09800609 0-96 6 NZ=AN
JUEGOS FLORALES DE
RAFAEL
DAMICON.

Ha visto Ud, querido tio, la pretención de estos muchachos de Puerto Rico? ¡Y que venir á colocársenos sobre el tapete, cuando no nos sobra tiempo ni para el lío de California!

Déjalos tu conmigo, que va vo los conozco. Pongámosle buena cara, digámosle á todo que sí y ya verás como se dan por satisfechos.

Lcdo. Cuevas Zequeira

Entre los pasajeros del Brazo-> regresó el miércoles este querido ami.o y talentoso compatriota. que fué á los Estidos Unidos, como delegaio especial, nara elegir el sitio en que ha de lavantar-e el Pabeilón de Puerto Rico en la gran Exposición que se celebrará en San Francisco de Califonia en los días de la apertura del Canal de Panamá

Durante la permanencia ailí delseñor Cue

v .5 Ze 1ueira, además de los honores « ficiales que se le prodigar: n fié objeto de vivas dem s'raciones de simpatías por parte de la colonia puertorrique ña. alli residente, quitn dió en su honor una recepción

El señor Cuevas Zequeira, viene satisfecl o de su viaje y nos asegura que Puerto kKico tendrá digno relieve en aquella Expesición. R-iteramos nuestro saludo al buen comr:tricta.

S
Z !
SOBRE EL iN TAPETE

Don Celso era un gallego que vino á este país en la época en que se amarraban los pe- rroscon longanizas; en' aquella época en que tener una docena de botellas en un aparador daba timbres á cualquiera de opulento, y le creaba influencias y otros privile¿ics mas

Pero eso sí; don Celso era un hombre hon- rado, hasta allí donde puede serlo un hombre de negocios y traba;ador y económico como un judin.

Por entonces, en la tienda de don Celso había un muchacho, un mocetón de algunos 17 años, que había sido alquilado allí, mas por projimidad, que por utilidad. José Manuel, que asíse llamaba el criado, era muy laborioso, muy puntual y no tardó en ganarse la confianza de su amo.

Pasados álgunos añor don Celso enfermó de cuidado, y los médicos le recomendaron que se retirase de sus negocios y se marchase á España. Y poniendo manosá la obra, empezó por liquidar las provisiones de su tienda, vender algunas propiedades, arreglar sus asuntos y un dia, á bordo de un trasatlántico, iba don Celso camino de su patria.

El pobre José Manuel tuvo que quedarse, privado de la protección de aquel que fué, casi un padre para él.. Lejos de desesperan- zarse y como ya tenía algunas nociones de instrucción, adquiridas en una escuela nocturna 4 donde solía él asistir con plausible aplicación, decidió buscar.otro empleo, un poco mas lucrativo y así, luchando y trabajan- do llegó un dia en que se colocó con un letrado, que le tuvo á su amparo, empezando por utilizarle como mensajero.

En las horas de ocio ó cuando el bufete de su nuevo principal estaba solo, José Manuel se sentaba ála maquinilla de escribir y poco á poco, practicando con empeño. logró aprendersu manejo.

Tiempo mastarde José Manuel ascendia 4 la plaza de escribiente de aquel bufete y estudiando y privándose de paseos y fiestas con- siguió inscribirse como aspxrante al ejercicio de la abogacía.

Y se examinó y se hizo abogado y en cuanta pudo montó su despacho como hubiera hecho cualquiera otro hijo de vecino.

Llevaba ya José Manuel algunos triunfcs conquistados en su profesión, cuando un día, paseando por la Marina, por curiosidad se acercó á la dársena de los hotes á sazón que desembarciban unos pasajeros que hábían lle- gado en un vapor español.

Cual no sería su sorpresa, al reconocer entre los pasajeros á don Celso, aquel comer- ciante gallego que hacía muchos años le había tenido alquilado en su establecimiento.

Al ver don Celso á su antiguo criado y co mo una demostración mas de su cariño y de su confianza le abrazó á la vez quele dijo:

josé Manuel, aquí estoy otra vez; me vuelvo á Puerto Rico y necesito de nuevo de tus servicios.

Empieza, pues, por tomar esas maletas mias y llevármelas al hotel.

José Manuel quedó confundido, no sabía qué hacer ar.te aquel mandato que era para él tan sagrado. No obstante, dominado del natural orgullo que siente un hombre que ya posee una profesión, arguyó á su antiguo amo:

- Yo le enviaré las maletas con un muchacho:

¿Y -porque tu no las llevas? le replicó don Celso.

Por que ya yo no soy aqueí José Manuel que hace diez ó doce años usted de10 en Puerto Rico, Ahora soy abogado.

Don Celso no hallaba medios de salir de su asombro, pero sonriendo interrogó, á su exempleado.

(Cen que de veras que eres abogado?

Si que lo soy.

Pues te felicito chico y dispensa mi osadía. Cómo he de consentir yo que me cargue las maletas nada menos que un señor letrado.

Y entregó sus bultos y equipajes á un peatón, mientras murmuraba para sus adentros:

!Caramba, con la facilidad conque se hace uno abogado en Puerto Rico.

Si yo no me voy para España, á estas horas sería yo un jurisconsulto,

Todavía puede suceder.

09 90950 9590609
CUENTECITO

í"' un carácter y una energía. ad Cuando fué electo Presidente era senador y su nombre «urgió alí comc el de un candidato cunciliador de las diversras tendencias que tei- naban en aquel Cuerpo Legislativo. siendo aclamado por sus compañeros de gobierno y por la inmensa multitud que se encontraba en el recinto

Pertenece al Partido horacista, Es hombre de posición desahogada y un demócrata de convicciones muy firmes.

Estamos seguros de que en las próximas elecciones generales, para desigaar el que haya de sustituirle en ese puesto, el general Bordas Valdés, dando pruebas de su patriotismo y de su amor á la paz, ejercerá sus funciones imparcialmente, garantizando la acción -popular, pa- ra que se manifieste franca y sinceramente la majestad del sufrrgio.

VIDA ALEGRE saluda al muevo Primer Magistrado de la República hermana y le desea. el éxito mas lisonjero en sus difíciles funciones.

Don Mariano Alarcón

RESENTAMOS á nuestros lectores este culto escritor £ y coaf=rencista español que es nuestro huesped desde haee algunos dizs.

Esta noche, el señor Alarcón celebrará su anunciada Conferencia en el Teatro Municipal, versando sobre el tema Vínculos de la raza.

En dicho acto se recitarán poesías de Esteves, Llorens, Lago y una del señor Alarcón, dedicada á Santo Domin go y Puerto Rico y que se titala El Fiorón de las Antillas.

En uno de los intermedios el ntable pianista v compositor señor Rafael Balseiro, tocará un vals compuesto expresante para esta velada.

Dado el interesante tema que ha elegido el señor Alarcóan, asi como el concurso brillantísimo que se propouen prestarle o-ros intelectuales de San Juan, la Conf:re_:ucia de esta noche promete ser un acto de notable valor literario y artístico, al que sin duda coacurrirán todas nuestras clases sociales.

aa <-ú a c o ic u 0B 000 ó800NCS GENERAL JOSE BORDAS VALDES -
Nuevo Presidente de la República Dominicana.

Novio agresivo.

El miércoles por la mañana, eu Santurce, Hipólito Landrau, celoso de su novia Petra Rojas y por que esta lo había desdeñado, alegando que él tenía otra mnujer, disparó Contra aquella tres tiPos de revólver, causándole una herida grave en el costado iz ¡uierdo.

La policía arrestó en el Machuchalal agresor poniéndolo en poder de los tribunales.

La joven herida fué trasladada al Hospital municipal don le se le pricticó la extracción de la bala. Su estado es de sumá gravedad.

Crimen de la Marina.

El mismo día, poco después de la una de la tarde, en la marina, el maquinista ayudante d- la draga Gino Malineliy, de nacionalidad italiana, disparó dos tiros de revólver contra el caballero español señor Constantino Fer" nández, uno de los Jefes de la c mercial B, Fernández Hermanos, en momentos en que dicho señor se hallaba en la puerta de su establecimiento. Uno de los proyectiles le produjo una herida que le ocasionó la muerte á las dos horas.

El criminal huyó y entregó el arma á un - policía que se hallaba frente al antiguo Arsenal, siendo alli arrestado.

Parece que Mulinelly había recibido algunos anónimos q le hicieron dudar de la fide. lidad de su esposa, y de ahi que se le viera rondar desde hace días por la casa de su victima, de quien tenía sospechas, con intentos, al parecer, de acometerle.

El señor Fernández «ra un hombre soltero de algunos 38 años y muy querido y popular á la Marina, por su carácter franco y sencillo y por sus sentimientos generosos Fué un hombrem ,delo de lab »riosidad y honradez que á costa de su trabujo lugró hacerse de una posición acomodada.

Lamentamos esta inmensa desgracia y envíamos á los deudos del infortunado don Constante, como se le llamaba c_'ariñosamente' la expresión de nuestro sentido pésame.

Un padre cruel

Se halla preso por mandamientgk del Fiscal un individuo de nombre Leandro Mouk,

vecino de Hato Rey, quien. con el pretexto de corregir á su hijo Bernardo, de unos siete años de edad, que le ha salido un aventajado discipulo de Arsenio Lupin, solía aplicarle tremendos castigos, tales como el atarle de una cuerda por d*ebajo de los brazos y tenerlo varias horas suspendido; el de colgarlo por pies y manos de cuatro estacas en un corral y djarlo alli algun tiempo y por el estilo otro genero de martirios inhumanos.

El infortunado niño, fué traido á presencia del Fiscal, y presenta varios cardenalesy rasguños, como signos de los golpes sufridos.

Ese padre cruel debe recibir un duro castigo.

Caso de salvajismo.

En el poblado de Villalba, Juana Díaz_ Eladio Delgado Santos, por celos con su esposa Ramona Saldaña, le arrebató un niño de tres días de nacido y después de propinarle rudos golpes y apretones terminó por estrellarlo contra el suelo.

El niño, gravemente herido, apenas vivió tres días más.

El Fiscal intervino y redujo á prisión á esta bestia, que merece el más duro de los castigos por su hecho salvaje.

Suicidio en Ponce.

En la madrugada del domingo. en la cal'e del Castillo y ensu propio establecimiento comercial, se suicidó disparándose un tiro de revólver en la boca, el señor Juan Ramos, quien hacía puco que había adquirido aquella tienda en compra al señor Hilario Rengel.

El suicida n> l:jó ninzun docimnto escritodonde explicase los móviles, que le llevaran á tomir esa det:rminación.

Hijo malvado.

En la mañana del 29 del próximo pasado Mayo en Añasco el individuo Carlos Peruyero, vecino del barrio Corchado, atacó con un machete á su padre Juan Peruyero, quien se defendió con un arma igual, de los repetidos ataques de su hijo. El padre salió levemente herido en el ded indice de la mano derecha. El agresor fué arrestado y puesto á disposición del Juez municipal.

L ii A ,', SEMANA ROJA 4

La mañana luce un tono gris violaceo, ceniciento; mar revuelta, laonda gime y en suseno mece airada una pobre; débil barca, que navega fMagelada por las olas, fugitiva y arrastrada por el viento,

Una blanca gaviota cruza el ancho firmamento; y en el lejano horizonte, vese la cinta azulada de un islote, que del Morro en la reducida entrada sivve de guía al marino sobre el líguido elemento,

De este lado, se alza altiva fortaleza poderosa; del otro, San Juan despierta de su sueño, venturosa, medio envuelta entre las brumas; contra el malecón estalla

rugiente elmar; gime elviento; la vela hinchada, golpea los mástiles de la barca, que en el mar sc balancea, y al fin se pirrde indecisa tras de la vieja muralla.

EL AMOR

Oh! tú niña de rosa i de ni=ve, que vas adormecida soñando con la esencia voluptuosa de la vida....

No intentes saber lo que es amor....Sigue el camino de tirsos camelias florecientes que te ofrece el destino....

Tienes la gracia de una diosa antigua i te basta con eso: en esa edad ambigua no hai honio abismo ni boscaje espeso para los labios de ternuras llenos;

i en éxtasis de arrobo i embeleso, sobre las crisomelas de los senos ya se presiente la eclosión del beso!

Noaspires más....Si acaso alguna vez por el sendero errante encuentras á tu paso un poeta romántico ¡ galante, desata el eco de tu voz de rosa; i él jenuflexo te dirá al instante con una vaga idealidad de rosa i líricos rumores de cc lmena, que el amor niña hermosa eres tu misma de rubores llena!

55800 ºº 00 ºº o o o ó ACUARELA MARINA o o o o o o En la Puerta de San Juan. o DO'ODO I9gooo009
PRIMITIVO HERRERA.

Ayer. -- : rendiamos justo tributo al acto de los juegos florales, por lo que estos significan en la vida intelectual de los pueb'os, y pur lo que ¡10s calebrados reciente mente en el teatro municipal significaron dentro de ese order. y el de la Caridad, hacia cuya hermosa virtud caminaron de la mano, damas distinguidas, pú¡s de renombre y público innumerable Hoy.... vamos átratar de poner algunos pantos á zes que no las tienen.

Cuando un grupo de respetables damas ivició-aquel festival, y desarrolló sus bases, hubimosde sentir honda satisfacción. El elemento femenino, tuma activa corta en las manifestaciones de la cultura nativa y ello essin duda pregón altícimo de nnestro paso de avance en la vida de la civilización. De este moto,viendo que aquel elemento toma á su cargo sucesos tan simpáticos; .de un caracter tan atrayente, de algoasí que le es propio, como le son las flores y tiene que serle la poesía, tuvimos unjrapto de verdade-o orgullo: legítimc con o debe ser para un puertorriqueño, cuánto en su tierra amada significa altura, eleva- ción, cumbre, alborear y luz espléadida.

Ah! pero sital inicio y tal desarrollo de aquella simpática fiesta nos produjo satisfac- ción y orgullo indecibles, mas tarde hubimos de tener una sorpresay con ella un pesar. Así son en el eterno luchar de la vida las impresiones; de tal suerte se contradicen en su discurrir constante, los sucesos todos.

Un grupo de damas de alta distinción y de valer altísimo, que llega en haz hermaso á cristalizar un p-opósito, á dar cima á un em peño; y cuando llega á la cumbre cede su puesto, su legítimo puesto, á un grupo de caballeros para que -estos b -gan la labor intelectual, el trabajo de la selección.

¿Porqué?

Nada hay que nos explique ese prccedimiento; y cuidado que nos kt=mos hecho esa pregunta muchas veces.

Damas de alto valer,de bien cultivada men. te y de exquisitc gusto, que llegan con su hermosa idea hasta culmivarla y luego la entregan cuando ella está en su periodo más beÍlo. á manosmasculinas. A manos masculinas, un delicado y fragante bouquet formado con la cadencia rítmica de nuestros trovadores, con el corazóú de nuestra amada patria y con

el entusiasmo y el encanto de damas puertorriqueñas.

Esperábamos, á que ocultarlo, esperábamces lo auevo, lo original, respondiendo á lo original y nuevo de aquella fiesta patrocinada por el belio sexo y por el bello sexo llevada á la espléndida vía de su realización. Y tudo ello vin> á caer, sin nada que lo justifique, en las -maños de los hombres que viener siendo des de hace muchos años los mantenedores y ju rados de todas las fiestas. análogas anteriores

¿Es ello, que no podemos desprendernos del patrón, »gual siempre. año tras año; de tal suerte que las - mismos caballeros han de co- nocer, .sin duda, la Característica de cada autor?

¿Es que aquellas damas, todas cultas, sin- teroa ivimpesición de que vu elemento ex- traño 4 ellas prociamase el veredicto?

¿Es queera preciso hacer las cosas ací, quedándo:e injustificadamente las nobles da- mas que hicierem todo-el. trabaje fuera de acción, cuande de dar los laurosse trataba?

¿Vorqué? He aquí de nuevo la pregunta. Aquellas cultísimas damas. pudieron hacer la be.la labor de decidir los premios y los ga- - Jardonaios hubieran llevado á su pechosa- tisfacción más grande y no' l4 que ha debido producirles el voto de un jurado que respon- de á un patrón añejo, por esa tendencia tro- pical, de dejar las cosas como han estado siempre.

Y conste, que nosotres no negamos, ni po- demos negarle competencia á ese jurado res- petable. Es cierto, que todo él no descanso sobre la base de ganadas campañas: es ciera- que en él no todos tienen sus arinas templa- das en la lucha y el triunfo; es cierto que en todos pueden ostentar el galarcón que conce- den; y es cierto tambien que rumores han ha- bido, rumores insistentes, de esos que laten, que tienen vida y desarrollo, allí donde esos asuntos son justamente llevados y traídos, acerca de lo más ó menos acertado en las distinciones; y es aun cierto que un miembro del Jurado hizo constar que disentía del jui- cio; pero nosotres no vamos por ese lado, ni nos encaminamospor ese rumbo ¡Vamos más alto, llegamos hasta los pies de las gentiles da- mas para respetuosame nte expresarles. que hubiéramos visto con más gusto, que ellas hu- bieran dado el veredicto. Para que esa jus- tadel talento hubiera sido premiada por ellas; por ellas que tienen la intuición de la belleza absoluta; por ellas que le dieren alacto el más alto relieve; y así hubiera podido decirse ent=nces: <La misma dama que me trajo ála arena del combate, coronó mi saber y orló mi frente.» f

ARTURO GUASP VERGARA.

o a IT [o
£: CRONICA
+ uE ae M

Papeles viejos

Hoy abrí el cofrecito de sus eartas, Cuántos recuerdos!

Se escapó al abrirlo una fragancia que trasciende á la virtud de las violetas. Tal era el perfume que ella usaba entcnces, la pobre! Con él perfumaba sus esquelas tan poeticas. tan sentidas y tan apasionadadas:

No me he atrevido á tccarlas; sería una profanación: . Son el cadáver de un amor; las cenizas de muchas ilusiones; las huellas de la felicidad que pasó....

Me he conformado con mirar esas viejas cartas de amor muy largo rato. Y en la primera he descubierto un marojito de micsotis atado sobre mi nombre con una hebra de pelo blanco, Fsta fué su primera cana, nacida, acaso, de alguna pena inmensa que la hice padecer.

¡La pcbre!

Antes de cerrar el cofrecito he aspirado un momento más la esencia que despide, que no es de violeta solamente, porque tienen esas -cartas un vago y penetrante olor de mujer.

¿Será la impresión que dejaron sus besos y el contacto sutil de sus manos sobre el firo papel?

No lo sé. Pero ese extraño olor feminino

L llegar á Mayagiiez nos sorprendió la triste nueva: Don Rafael Barletta ha muerto.

Era este viejo y querido amigo áquien nos uñian lazosde una muy antigua y muy sincera amistad, uno de las corazones mas nobles y mas generosos que hemos conocido.

Ya quedan pocos hombres de la madera de don Rafael Barletta. extensión de la palabra. Un hombre bueno en toda la En aquel semblante,en que retozaba siempre una apacible sonrisa, se veía toda la grandeza . de su álma una alma entregada por completo á la práctica del bien.

Vivió y murió como los justos.

Su entierro fué, como no podía menos de esperarse una verdadera manifestación de duelo.

Al despedirnos para siempre del amigo queridísimo, enviamos á su distinguida familia nuestro písame mas sentido.

me recuerda la flor de sus labios, cuyo hálito tibio es aroma que turba, que embriaga. Y siento un infinito pesar inconcolable. ¿Será verdad que ha muerto esta pasión?

Melancolia

Para E:...

Con delirios de amcr, ambos tuvimos nuestras almas unidas, palpitando con vértigos de ardores que sentimcs las mieles de los sueños apurando.

Yo tuve para tí toda la gamaarmoniosa y sonora de mi verso, para incendiar tu alma cop la llama del fuego pasional del universo.

El destino fatal quiso llevarnos por diferentes sendas....Entregarnos al dolor sin piedad de tus enojos. ...

Tu marchaste trapnquila, sonriente, y., muriendo de amor bajo la hiriente y cruel indiferencia de tus ojos.....

RAFAEL H. MONAGAS.

y 06 000 8000 E DON RAFAEL BARLEIA -- % o 02 COOO o o o o 00000 0'

Descuido con los niños as

No pasa una semana sin que la prensa. diaria nos traiga la noticia de la muerte trágica de algún niño. En unos casos, porque se quemc una Casa y perécieran uno ó más chiquillos carbonizados; en otros, porque el co che, ó el trolley ó el automóvil arrollara á alguna infeliz criatura; en otros, porque en la quebrada ó en el rio ó en la charca pereciera ahogado un niño, Y como si no fueran suficientes esos medioS violentos de muerte, viene la prensa de estas últimas semanas á informarhos de otros dos casor, que si en el fondo tienen igual origen difreren en la forma: uno es el de Naranijito, donde una ardilla, la emprendió á dentelladas contra una niña abandonada en una Casa; y el otro el de la calle de la Cruúz N -20, de esta ciudad, en donde una niña cayóse de la cama donde dormia y enganchendo el cuello entre uno de los largueros y la pared pereció extrangulada.

El hecho en si, de estos sucesos emocionan tes, no nos llamaría la atención. Lo que si nos alarma y nos mueve á sondar el origen de esas desgracias.sucesivas, es la frecuencia con que ocurren y más que nada, el abandono, el descauido completo que acusan por parte de los padres de esas infortunadas criaturas.

No nos explicamos cómo se puede tan facilmente descuidar á 1i s niño:s sin preveer las desgracias que con esto pu: de acarreárceles.

Hace tiempo que debería estar en vig r una ley que castigara con rigcr á ks padres cuya negligencia ó abandono, fuera causa que determinara un accidente desgraciado en sus hijos.

Asi se evitarían esos sucesos que desgarran el alma, y que vienen costando ya la v.da de muchos niños.

Ponce Mosaie Co. Ponce Pto. Rico

Fábricantes de mosaicos hidráulicos, piedra artificial imitaciones de marmol, escultura ytoda case de obras de cerámica

Dibujos- y colores al Precios sin

Empleamos en la Fabricación de nuestros productos los mejores materiales alemanes y cemento EDISON que está considerado en los Estados Unidus Como lo mejor.

Unices agente y representante en San Jusn

Oficina Allen 20.

d
LUIS DE PASQUALETelefono gusto del comprador. competencia 7 y0. FO Box 83
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.