Vida Alegre (7 mayo 1913)

Page 1

ENRIQUETA RODRIGUEZ OCA

ERAEXIOS á nuestra página de - honor el retrato de esta bellísima dominicana, [ muy admirada y muy querida en toda aquella 2 República. Y es que Enriqueta tiene un talisman misterioso que seduce, que atrae, que enloquece.

Tiene miel, tiene fuego, tiene sal, trilogía de gracias en la criolla neta que va pregonando sus naturales dones y haciendo - E víctimas alli donde halla cora- i zones sensibles. Es nna trigue- ña adorable por la exquisitez de Su trato y por su insuperable simpatía.

Y no era menos de suponerse ni de esperarse en un país donde surgen bates tan inspirados que cantan á la belleza como el condor al sol.

Y es que tiene que haber poetas-de rico númen y de alta fantasía allí donde hay mujeres que son la musa de esos bardos. Tiene que haber poesía en donde hay mujeres bellasy mujeres hermosas;: hermosas y bellas como Enriqueta Rodríguez Oca.

VIDA ALEGRE siente orgullo al presentar la vera efigie de esta espiritual quisqueyana.

[L m

CUENTO DE LA SEMANA

L rencor esel sentimiento más violento que existe.

Vaya este ejemplo:

En el sexto piso, habitado por los criades, uno de los cuartos cambió un día de inqui. lino.

La recién llegada no tenía aspecto de criada. Se llamaba Matilde y carecía de ese aspecio vulgar de las muchachas de pueblo: parecía más bien una modistilla. -Era morena, alta, delgada, y hubiese pasado por bonita si un continuo pesar febril no hubiese marchitado su rostro, y si su mirada, siempre fija y dura, ne diese una exprevión -de hostilldad é inquietud.

Las demás criadas no se equivocaron: Matilde tenía algún gran pesar, algo que no podía decir á nadie,

Por la noche. una vez concluido el trabajo, se encerraba en su cuarto, sin hablar con nadie; pero permanecía lz rgo rato sin acostarse, con la luz encendida: no cabía. duda de que en todo aquello había un misterio,

Las criadas quisieron averiguarlo. .Desde la habitación contigua hicieron un agujero en la pared. Al llegar la noche se reunieron allí, con la puerta bien cerrada, ¿pagada la luz y esperaron guardando profundo silencio.

Vieron entrar á Matilde con el quinqué en la mano. Abrió su baúl y empezó á sacar ropa de niño: camisitas, gorritos, pañales, baberos.

Los colocó todos sobre la camá. y éuesta de rodillas empezó á revolverlos, á colocarlos de diferentes maneras, como una niña que jugase á tiendas. De pronto, dejó caer la cabeza " sobre el lecho y empezó á sollozar en silenCio.

Permaneció tanto rato en aquella postura, que las fisgonas, cansadas, concluyeron -por irse á acostar.

Pero el. primer día que Matilde tuvo que servir en un gran banquete, las otras aprovecharon la ocasión para violentar la cerradura de su cuarto y del baúl. Con la ropa de niño encontraron algu.10s documentos, certificaciones de soltería, cartas de un amante que prometía casarse, y por último, un trozo de periódico cuidadosamente doblado.

Una de las criadas, después de haberlo leído, exclamó:

¡Ya está todo aclarado! Se trata de una tal Matilde acusada de infanticidio, procesada y condenada. Do puede ser otra que nuestra compañera. E

En efecto: Matilde, con dulce sentimiento maternal, se desvivió trabajando noche y día para confeccionar una rica canastilla pa. rasu hbijo; pero un día, cuando la eriada tevía ya algunos meses, se la encontró muerta en la cunma.. ¡Para consolarla de su enorme dolor la metieron en la cárcel. De ahí su esquivez,su gesto huraño: era el rencor contra toda la Humanidad, que había arraigado en su alma

La habían martirizado injustamonte, y para ella ya no podía haber ni olvido ni redención posible.

Ocurrió un día que una planchadora, que tenía un niño en cama fuera de París, cayó enferma y fué á morir al Hospital.

Las compañeras, con muchísima intención y en tono de burla, dijeron á Matilde:

Debe usted encargarse del niño de la planchadora, que no tiene á nadie y lo echarán á la Inclusa.

Las oyó Matilde sin contestar ni una palabra, con cara ceñuda y expresión de amenaza.

Estaba resuelta á parti1 con

Al día siguiente, pidió á sus amos permisopara ausentarse, permiso ó sin él.

Matilde se dirigió á casa de la nodriza del huerfanito. ,

Llegó al pueblo temblorosa. Se presentó á la nodriza y pidió el niño.

¿Nosabe usted lo que ha acurrid ? Su madre ha muerto...... Desde hoy pagaré yo la crianza del chico. Me encargo de él para siempre.

Y salió con el niño entre los brazos, diciendo:

i¡Me metísteis en la cárcel sin derecho alguno cuando murió mi hijo.... pues ahera me apodero de éste sin derecho tampoco para ello!

La casita es la última del pueblo. Matilde quiere pasear al niño y se lo lleva hacia el

LA RENCOROSA
oe o s ] ] a

Acompañando á la distinguida señorit. Val és Cobian, elemento valiosísimo de la sociedad capitaleña, embarcó para Europa el ilustrado doctor Riveró á cuso cargo está la asistencia facultativa de tan estimable señoritz. El Dr. Rivero, á quien ya hemos tenido ocasión de hacer justicia en esta revista, es uno de los médicos que mas prestigian y que mas honran á la famosa Universidad- de Caracas en la tierra puerlorriqueña.

Durante la ausencia del Dr. Rivero se encargará de su numerosa clientela el Dr. Ruiz Arnau.

Lamentamos que nos unanal Dr. Ruiz Arnau lazos de una muy antigua y sincera ami-tad, circunstancia que nos impide hacerle toda la justicia que merece. El Dr. Ruiz Arnau es uno de los médicos puertorriqueños que mas alta y con mas gallardía tremola la bandera victoriosa de las universi lades españolas, de esas universidades llamadas 4 unir por medio de la ciencia, los eskíbones de la gran cadena que se llama confraternidad hispano americana rctes un dia ror la espada de nuestros militares y los errores de nuestros políticos.

Al frente de la clientela del Dr. Rivero queda el doctor Ruiz Arnau, L

campo solitario. Reinaen él el profundo silencio de una tarde de Junio.

Barbosa arrestado

ven más que la inmensidad de la llamura. y allí, con odio- y rencor hacia toda-la humani dad, como un desquite, empieza á besar con l

Se detiene en un punto donde sus ejos no Ací. con ese título, publica un estimado colega mayagiiezano la noticia de haber sico arrestado por seducción el ciudadano Ramón Barbosa.

Cuando !cí el título de la noticia me dí el susto de la fiesta.

Creí que se trataba del Jefe.

amor ipfinito á la criatura, como si al fin tomase venganza de la sociedad que tan cruel había sido para ella, torturando su corazón. negándole el sentimiento de la maternidad. Dºn hlt0l'lí0 B¡I'Cdó

No; ella tendría en la vida un cáriño, sí, un amor verdadero, á pesar de su falta de dere- " A bordo de! vapur «Brazcs» embarcó el chos, sin permiso de nadie y sin parentesco miércoles ¡ara los Estados Unides este dis- coa la criatura; pero con un amor desinteresado y para siempre.

Y el sentimiento de la maternidad palpitaba en ella con más fuerza que nunca, y le pa: recía vengarse al fin de todos los hombres, con aquellos besos dados á n niño que acababa de robar.

LEÓN FRAPIE

tinguido bombre público, y muy querido ami- go nuestro, delegado á la Cámara, Jefe del partido Unión de Puerto Rico y antor de la tan llevada y traida ley de patentes. El Sr. Barceló es uno de los miembros que designó la Legislatura pará ir á Washington á pedir protección para el azúcar, lo que no pudo realizar antes á c?usa de la enfermedad de su señora

Buen viaje y éxito en sus gestiones le de- seamos.

PARA
Z% 9 0 69
EUROPA

AY épocas de grandezas en tod:s los órdenes. como las hay de pequeñeces. Hay temporadas de sucesos de alta mentalidad. como las hay de puerilidades. -

En esta temporada en lo]'¡uei puadiéramos llamar término de los -'.rt.imos,_; 5ííiás transcurri dqs, los hechos son culmipantes y le ha tocado el naipe á dos sucesos grandes: El atentado contra el Rey de España, que rey y todo es persona simpática y diz, que ha sabido impresionar al pueblo con efectismos, Y la mi;<_erte de Mr. Morgan en Roma, que es un acº93ecimiento ultra c nsiderable, no másque se piense en lo que significa morirse un hombre que tiene mil millones de francos. - Sin duda aíguaa, ninguno de nosctros tiene idea, puede tener idea, de lo que son. de lo que significan mil millones de francos. Porque, así como no es pcsi>5le el figurarnos como puedan ser los habitantes del vecino planeta Marte, y eso que lo tenemos ah¡ cerqm(a de igual modo estando como qu¡en dice á nuestra vera aquellos millones, nc podemos pensar, ni siquiera por figuración lo que tal suma significa. Y echen ustedes cuentas, con lo que será morirse para un hombre tan rico. Monr para. muchos, es indudablemente lo único malo que haya. podido disponer dentro de su sabidurfa infinita, el Supremo Hacedor.

Morir, es el abandono - total de la vida material. D

Se muere, y aquel corazón hermosoy grande que antes latiera erí los perennes anhelos dela vida, cesa ensu labor continua, y es un órgano inerme, s'n acción, lo que un segund e antes fuera el punto de los afectos tiernos, el .sitio de los amoures pasionales, el vaso á que iban á caer las lágrimas que se lloran para dentro,y el vaso de donde salen las amarguras, los odios, las venganzas y los despechos.

Pero eso es morir, cuando sólo se vive de sentir yde pensar; cuando vamos andando por laextensa llanura de la existencia y lo

-vemos todo sin que nada sea nuestro, cuando no más tenemos qhe afectos, qí 5pégb="'que anhelos nunca sat¡xfecho< que afanes estériles; cuando só:0 recogemos las flores mar;h¡ tas, lo que: sobra en el festín, ó lo que los otros no quieren, en su facultad de elegir: pe ro morir cuando en cada punto hay un pala cio puesto en el mas alte pié de lujo, que espera puertas abiertas y con servidumbre apta y pronta para scudir al más insignificante movimie to; morir cuando en cien habitaciones hay cama que espera con sus mullideces á que el cuerpo fatigado ó £ó; se entregre al duice reposo, cuando las mesas ostentan los manjares más variados y finos, y todo eso va á perderse para uno, todo eso va á quedarse y el antes feliz poseedor, verá con los-ojos del espíritu, que lo muelle, lo suculento, lo lujoso, lo fastuoso ha tei minadc para ély que su cuerpo. aquel cuerpo tan bien cuidado, tiene por lecho un antro oscuro, con las mul)ideces del duro ma:mol, junto á la tierra de todos cnando han quedado allá en los palacios que se poseían, las sedas y los tapices, la mesa su culenta, la servidumbre adulona y timorata, oh. entonces el morir debe ser muy cruel, Nosotros adivinamos la ironía que de be prccee der al último instante de vida en esos poderoLa sos de la tierra......

Por es», el otro dia dándonos á escoger, entre ser rey, ser millonario, ó ser poeta, optamos por lo último. A los reyes, los persigue el puñal del auarquista, del ricose rien las. comodidades y el lujo que se quedan en la tierra cuando a.quel es llamado á rendir su último tributo; la poesía, la poesía sigue, sí, sigue vivienlo por nesotros, porque ella se quedi c »2 misstros Cantos en el corazón y el pensamiente de los que nos despiden al pié del sepulcro.

ARTURO GUASP VERGARA.

o o o » o o o o o D o - 000
--
CRONICA

ayo me ¡1egro muchísimo q. haya llegado el nombramiento de don Luis Sánchez Morales para miembro del Consejo Ejecntivo.

Que no ha llegado odavía, dirán ustedes.

Si, señor; es verdad que no ha llegado todavía; pero ya quisiera yo tener tan seguro el reino, de loscielos sabido lo pecador que soy y lo poco arrepentido que estoy de mis pecados. -

Cuando se combate á un hombre conia saña que fué combatido Sanchez Morales, por sus mismos. correligiona- . rios, por los que tenian e deber político de defenderlo; ese hombre va adquiriendo simpatías entre aquellos ciudadanos que están por encima de ciertas pequeñeces que son casi siempre el mcvil de muchas campañas.

No queremos decir con esto que ese movil haya inspirado la campaña contra Sánchez Morales y sobre todo que muchos. elementos de los que lo han combatido, cuya hidalguía y patriotismo somos los primeros en reconocer, desciendan á estos terrenos.

Yo nosí si á Sánchez Morales le convendrá ó no le convendrá ser consejero, aunque dice el refran qué á nadie le amarga un dulce- pero es indudable que la noticia del nombramiento le ha pro» »rcionado una gran satisfacción.

A mi me la hubiera proporcionado tambien.

¿Sabsa ustedes lo que significa para un epublicano, ser recomendado para miembro del Ejecutivo por el partido demócrata?

Y esqu: á lus oj »5 del P-esident: de la República vale mas la condición de buen puer torriqueño que la de vbuen republicano,

Y de que don Luis Sán:nez Morales es un excelente puertorriqueño no cabe la menor duda.

Lo fué cuando muchos ten:an miedo de serlo.

Y lo sigue siendo todavia,

A muchos les habrá producido su nombramiento un gran dirsgusto. Para nosotresha sido una v :rdadera satisfacción.

o D. , - . U »
"=5 0U0B8 500094 eoc
Por fín llegó el nombramiento

De esa vigorosa pléyade de poetas que sun gloria y orguilo de la tierra dominicana, 0s guilo v gloria también de la nación que trajo al nu:v5 muado. la rica y sonora lengua ca-" tella1t, se destaca arrogante y gallarda la simpitica figura de Valentin Giró, el poeta delas lalces suavidades como lo llama otro poeta, como él también dulce é inspirado:s Primitivo Herrera.

Es para esta revista motivo de verdadero orgullo traer á sus páginas las figuras de la intelectualidad hispano americanas familiarizands con los intelectuales de Puerto Rico los de las Repúblicas de nuestro mismo origen, de nuestro mismo idioma, y también, puede decirse, de nuestras mismas costumbres

Pero Valentin Giró, no es un desconocido en Puerto Rico. Nc podía serlo aqui donde seguimos las glorias y los quebrantos de la tierra dominicana.

Bien venidos

El amigo Colton está nuevamente al frente del gobierno de la isla. Sea bienvenido.

Colton viene con toda la familia. Sea bien venida también.

Verán ustedes como Colton se queda aqui per omnia secula seculorun: . Amen.

Desde la primada nos envia nuestro simo corresponsal la fotografia de Ricardo V. Sánchez Lustrino, qu : prestigia esta página de nuestra revista, Sánchez Lustrino, es un jove literato de brillante porvenir, como la mayoría ' de la in. telectualidad dominicana.

Es conocido dentro, y fuera de la República por los libros publicados y por la actitud rebelde asumida duránte los últimos sucesos políticos de aquel pais

Pj
Poetas dominicanos
***
* a --

PAGINA INFANTIL

Luís ERMELINDO RAFaEL SaLazaR (PONCF)

N

ALMA ESPAÑOLA

A! buen compatriota Juanm Sierra, con motivo de su viaje á España.

Hermano, vas á pisar la tierra de mis abuelos, la patria de mis anhelos que es mi eterno suspirar; los vaivenes del azar nos la quitaron un día y, todo acabado habría si los nuevos redentores no hicieran, cCon sus errores, E que la amemos todavía.

Cuando llegues, por doquiera " refiere nuestro destino, dí, que eres un latino aun sin patria y sin bandera: que aquel pueblo que ofreciera encender sus luminarias de prácticas libertarias , en este pueblo sufrido, aun le tiene sometido á una colonia de parias

Háblale á la Madre Ibérica, dile que aún está irredenta esta pobre cenicienta [ de la libre y grande América; pero que así, cadavérica, la sangre en sus venas. late, pues que tan sólo la abate verse pobre é impotente para lanzarse valiente á la arena del combate.

Qué, aun cuando se marchó un díno todo se lo llevó, pues en Boringuen dejó algo que no moriría; que en la noble lozanía del riqueño corazón hay algo que es un blasón -

qué vive en nuestra memoria:

es la raza y es la historia y es la santa tradición.

=
E
_.
¡ =Z E >O DO ). 9 PEDRO
R. DE DIEGO.

¿Lo han hecho á Vd. inspector de escuelas, amigo don Simón?

Nada de eso, amigo Barreiro. Los niños no me quitan el sueño. Los que me preozupan son los papás de los niños.

¿Y es verdad que hay quien le tire á la alcaldía?

- ¿Que si hay? ¿Usted sabe lo que son cuatro mil pesos?

¿Y que hace Ud?

- Yo, nada - Absolutamente nada.

Los Hospitales

Tamaño lio se ha armado con eso de los hospitales de distrito.

Y al pobre Mister Lippitt lo traen loco llevándolo de pueblo en pueblo, casi secuestrado, para que vea las condiciones de los terre' nos que ofrecen las respectivas localidades.

Cada pueblo quiere 'un hospital....

¡Y como no bay más que siete!

La verdad es que á Mister Lippitt se le presenta cada jamón.

Lo dicho: ni amarrado desempeñara yo el caígo de director de Sanidad.

Pero si yo fuera director de sanidad el primer hospital lo haría en Hatillo, el segun' do en Lares, el tercéro....seme acabaron las cuartillas.

INTERVIEW EN PLENA CAMPIÑA

E L que yo sea un republicano entusiasta, no impide que me alegre con los triunfos de mis adversarios, sobre todo, si los adversarios son de las condiciones de don Tulio Larrinaga, á quien nuestro director artí-tico ha puesto en esta caricatura un poco més feo de lo que es.

¿Lo ven ustedes con esa carafm-o?lw que parece un temporaÍ desechc?

Pues no crean ustedes que don Tulio es lo que parece:

Cuando yo vi por vez primera á don Tulio. dije para mi capote:este hombre es un peligro.

Y pasé por su lado sin saludar'o

Cualquiera saluda á un hombre asi, Pero una tardé, una de aquellas deliciosas tardes que se pasaban en la botica del inolvidable don Ramón Almazan. de aquel cubano que hizo más por Puerto Rico que muchos puertorriqueños, oi hablar á don Tuho Larrinaga. -

Yo era: todo orejas: mo porque las tenga un poco grandes sino porlo atento que estaba á las manifestaciones del ilustrado ingeniero puertofriqueño.

Hablaba don Tulio, yuien era ála sazón comisionado de Puerto Rico en Washington, de la lucha terrible que había que sostener en los Estados Ja dos para que los políticos americanos prestaran alguna atención á los problemas de Puerto Rico.

: <Y no es eso lo más doloroso: 'o0 Més triste es que haya puertorriqueños que por bajo cuerda trabajen para que no se le den á Puerto Rico las libertades que con tantoderecho reclama:>

Y un pesar profundísimo, todo el pesar de que es capaz una alma netamente puertorriqueña, asomó á los ojos de

Desde entonces, desde esa tarde que he recordado muchísimas veces le perd¡ el mnedo á don Tulio. .E ,

Y en vez de sacarie el cuerpo, como solía antes de conocerlo, ahora lo espero y si es posible; le salgó al: encuentro para saludarlo con el cariño y el respeto que me msp¡ran los -grandes puertorriqueños.

Cuando me dijeron esta mañana que había sid » nombra io miembro del consejo Ejecutivo experimentó mi alma una gran satisfacción.

Yo soy así: un republicano raro.

u EL NUEVO
akvkvxn%| NVEESmE A FEC [ au aEFC IEL A ' 1IIFB uE i I IEBEIEERBI!I q;%=¡an'vlu eal¡ EO OUREEGERE IUEE YI I EN A1 41AJ E E ia| X S $BIÍ E$IÚ" ?º$úbl8?HBM¡BIEEI!*RII "lll $%á$ºsñ' ¿wñ!ll HtDa AEE L 2Q!I&'NFK!R< PE Al F CC EA Ad BU!HIE& 4 1 -R Dllil4l!il3ua%a:aamq¡¡aw ¿ !!ñ'ztv EA » TE -don Tulio Larrinaga.
CONSEJERO 1 a

El cable nos comunicó hace pocos días la triste noticia de la muerte del Honorable John A. Martin.

Cualquiera al leer esta noticia, se creerá que se trata de uno de tantos americanos que rinde la jornada de la vida como cualquier otro mortal,

John A. Martin era algo más que un simple americano, Por eso viene su retrato á esta página de nuestra revista, Fué Martin, aquel buen amigo de Puerto Rico, que cuando la furia de la reacción parecía desencadenarse sobre esta tierra infor tunada. levantósu voz honrada en el Congre. so de los Estados Unidos, con la misma ente_ reza que pudiera hacerlo el más patriota de los puertorriqueños.

Y aquí, en las mismas páginas donde se censura y fustiga á los que v:n en contra de las libertades puertorriqueñas, debemes tcprar la memoria de aquellos buenos americanos que han sido en el Congreso los más nobles y generosos defer<cres de Fuerto Rico.

Honremos el nombre de Juha A. Martin.

BUSCANDO A DON PORFIRIO

Los últimos cables dan cuenta de haber lle gado á la Couña (España) la Delegación mejicana enviada para CoDIErenciar con el general Porfirio Díaz y persuadirle que regre«e á México y se encargue de nuevc del gobierro del país.

Así son las cesas. :

Don Porfirio salió de Méjico. lanzado por sus paisanes

Y ahora sus paisanos le llaman de nuevo para que rija los destinos de su tierra.

Lo que dirán algunos:. más vale malo cenc cido que bueno por conceer..

Si asi se:hubiera pensado desde antes, se habría evit:Co el derramamiento de sangre que ha llenado de luto aquel - pueblo.

Y México hubiera seguido di-frutanro de la paz y de la prosperidad alcanzadas bajo el gobierno de den Porfirio

Falta ahora que el vitjo general, escamado con lo que le hicieron á Madero, prefiera la tranquilidad y sosegada vida gallega á laazarosa y un tanto agitada de México.

Ya el viejo no está para mucho jaleo.

- a o 00 as ZO_> =.U=)|m

¿Comó ha sido eso, Señor Colton?

¿Comc pe:mitió Vd que nombraran á Sínchez Mora'es, después de lo que habíamos hablado?

DPermítame. Tenga la bondad de dejarme soltar las maletas.

[Aparte.] Pero. ¿que se figurarán estos leaders de última-hora?

iIba yo á ocuparme de su nombramiento cuardoel mio está en peligro!

N0 estamos de acuerdo sedujo á una agraciada joven de Lares, estando por este delito, bajo la acción de los trieo bunales Sin esperar el fallo de lá justicia, que se suicidó en Aguadilla, después de ase- dispara contra su víctima trestiros de revól' sinar á la joven que sedujo, revistió los carác 3 - teres de una verdadera manifestación de Ver. hiriéndola gravemente y después se sui'

El entierro de Angel Cedeño, el -individuo duelo. cida.

Parecía aquello el entierro de un héroe, sa- . crificado en aras de la patria

Somos los primeros en lamentar este suceso.

Cedeño era un hombre casado que sin res- Pero no creemos que deban de tributarse pectoá su hogar, á su esposa Di á sus hijos, á Cedeño los honores que sele hán tribútado

Al rrimer tapón....

No una-for una, sino ciento á ciento, , Tus hojas antes verdes han caido Y, al verlas vagar secas, un gemido, Al guebrarse en tus ramas das al viento.

También del alma, en huracán violento | Secas tras de arrancadas se han perdido, E Las ilusiones de mi bien querido Y, como tú, la pérdida lamento.

Arbol que al aire tu gemido arrojas, Alma que tiertes del dolor los sones, ¡Ay. nidie aliviará vuestras congojas?

Perdidas entre rudos aguilones, No volverán tus destrozadas hojas, Ni volverán tus muertas ilustones.

¿Cómo no?

Dice un diario.hablando de las chispas eléctrica que cayeron en el pararrayos del Ejecutivo:

«Cuando el repórter salía ya de regreso por. los pasillos, frente á la secretaría de la -Cámara, vibraba fuerte y continuámente el tim bre del teléfono. Uno de los empleados que por aili estaba decía al oirlo: «Si me hacen Gobernador de Puerto Rico, no -toco ahora el audífono.»

Sería curioso saber si Colton lo usaría en este caso »

¿Mr Coltos? Se conoce que no conocen ustedés á Mr Colton.

¿Qué es una descarga para un coronel?

Además, un Gobernador que sale ileso de las demócratas. no hay miedo de que lo parta un.rayo. Unhombre asi es un aislador. Un aislador que pierde todas sus propiedades cuando se le acerca St Elmo, .

Y á propósito de las descargas.

Es una rara coircidencia que caigan dos rayos en el Ejecutivo el mismo dia que llega la noticia de haber sido propuestos para Consejeros don Tulio Larrínagay don Luis Sánchez Morales

Yo nocreo en brujas, ¿Pero que las hay?

¡Ya lo creo que las hay! -

A » - n A UN ARBOL
000

Aviador puertºrriqíeiov_

campeonato de base ball entre los team «San Juan.» <Pope,» <Ricoro» «Santurce, <Under- wood» y «<Remington.»> Se regalará ún prem*0;. que consiste en 1un elegante trofea sim-. bólico; al team que resulte vencedór.

Reina mucho entusiasmo entre los Hayers y simpatizadores del Sport, para este campeo- nato, que promete ser muy reñido, por lo qu: resultará en extremo interesante. * +

En los dos desafios de base bal/ celebrados el domingo último en la ciudad del Oeste, entre el team «Mayagiiez» y <San Juan,» de esta capital resultó victorioso el primero por dos carreras en cada una de los dos mateczs.

Pero hemos de hacer una aclaración que justifique la derrota de nuestros players:

Bafael Mairti D' Crasto, graduado de la Curtiss Aviation School: de Hamanons- port. se dispone á adquitir un hidro aeropla- no para solar en Puerto Rico. Y al' efecto, sin recursos para adquirir. su máquina, porque el señor Marti, no es un hombre rico. se dispone solicitar la-ayuda de los puerto- rriqua3os.

El señor Marti confia en que sus gestiones han de ser de resultados positivos y que por el hecho de ser el primer aviador puertorri queño que obtiene diploma en los Estados Unidos,. sus paisanos habrán de ayudarle, se- guros de que él les devolverá en gloria el el sacrificio que hoy puedan hacer en su ob- sequio.

Recientemente la prensa de Cuba ha habla. do con orgullo del aviador que hizo un vuelo entre la Habana y Cayo Hueso, aviador Cubano, que como tal yal realizar hazaña tan heróica, daba gloria á los suyos.

El valiente piloto ha ido á Francia prote- gido por su pueblo á lucir allí «us proesas y á perfeccionar y ampliar sus conocimientos.

Puerto Rico debe hacer otro tanto con Marti D' Crasto.

Es un deber de patriotismo.

$d$£ bdll.¡

En breve comenzará enla Liga Insular, situada en Puerta de Tierra, parada 8, un

Los jugadores del «San Juan» salieron de aqui el sábado por la noche y tras el estropeo y la falta de sueño; sufridos durante el viaje claro está que no podían hailarse muy dis puestos para la lucha. Por otro lado entre los jugadores que fueron á Mayagiiez solo habían cuatro que pertenecían al verdadero team «San Juan»; los demás correspondían á otros Clubs

No obstante, todos los jugadores se sienten muy. satisfechos de las atenciones de que le hicieron objeto sus colegas del Oeste.

Próximamente tendrá lugar uno ó dos de- safios en la Liga Insular, de Puerta de Tierra, entre el team Mayagiiez y el genuino San Juen* -*

Entonces se podrá saber cual es más pode. roso de los dos.

Hoy celebrarán un reñido desafio en la Li_ ga de Puerta de Tierra nuestros famosos teams Pope y San Juan En estos dos Club se encuentran los más hábiles jugadores de esta región del Norte. % --

Notas hípicas.

El sábado y domingo último habo carreras en el hipódromo de San Juan. En las del sábado resaltaron vencedores Bandolero' Maceo * Ave b.anca Weyler y Yuma La 5a carrera se suspendió por no.haber con- currido La Bruja

En las carreras del domingo vencieron Lee, Marino, La Judia Elegante Boricua y Suave. En la 2a carrera fué retirado Army por disposición del juez de salida.

Para este domingo se anuncian Duevas ca- rreras.

ss SECCION DEPORTIVA e. a NZ as 600600
3 S 500 PDe..
= .
1

Ha estado «enfermo, durante la última semanga,.ensu residencia de Santurce, nuestro amigo el Lcdo. Luis Llorens Torres, Ya se encuentra mejorado lo que celebramos de veras. 000

Tambien estuvo enfermo, de una afeccion á la garganta,de la cual sesiente ya aliviado, el Ledo. José R. Aponte. Fiscal de la Corte de Distrito de Arecibo. 000

Hemos recibidoel último número de la <Revista Municipal», que publica en Ponce nuestro estimado compañero y amigo señor Amiama Gomez.

Su texto es muy interesante y variado.

E! miércoles embarcó para los Estaños Unidos el Dr. Esteban García Cabrera. Le deseamos feliz viaje. 000

El Sub Comisionado de Instrucción. Mr Libby, acompañado de su cstimable familia, embarcó tambien para el Norte, donde pasará sus vacaciones, 000

El gremi'n de tabaqueros. de Punce, que se declaró en huelga hace dias. acordó pedir á la fábrica la destitución de un capataz, como cláusula indispeusable para tlios volver al trabajo.

Los Sres, Dooley Smith Co. han instdálado anexo á su estiblecimiento, un departamento que se dedicará única y exclusivamente á la reparación de máquinas de escribir

Entre los pasajerts del vapor «<Brazos» que zarpó el miércoles para New York. iba el Sr: Tulio Larrínaga, propuesto por el Presidente Wilson para el cargo de miembro del Corse jo Ejecvtivo.

0000

Al decir de la prensa de Cuba son muchas inportantes las reformas que en la adminis- tración de aquella república tiene por resol- ver el nuevo Presidente Mario Menocal. Entre ellas está sobre su tapete la prohibición de las lidias de gallos y la supresión de la Lotería Nacional.

000

Angel Ceieñ, que comparecía ante la Corte de Distrito de Aguadilla para responder de un delito de seducción en la joven María Lo pezde Victoria, hizo uso de un revólver que portaba y despues de disparar dos tiros coutrasu acusadora, hiriéndola gravemente, se volvi1ó el arma contra si y se quitó la vida.

000

El domingo se reunieron los directores del Casito de Puerto Rico y se acordó que la obra continue h:sta su fin, suscribiéndose al efecto un sin número de acciones que á peti- tición de los mismos suscriptores serán ccbradas inmediatamente.

000

Aqui está

el hombre

que ustedes ven aqui, con cara de chaufer, es nada menos que el Principe Katsura, presidentedel Consejo de Ministros del Japón, eminente hombre de Estado y todo lo de- más que ustedes quieran agregar.

Este Musiú

Con este distinguido ciudadano es que tiene que habérselas Bryan. Demasiado sé yo que los Estados Unidos no le tienen ni así de miedo al Japon y que si no van á la guerra es por pru-

La labor de los vecinns de Pta, de Tierra por introducir mejuras en aquel barrio, va palpando sus buevos resultados. En breve se abrirá la Biblioteca Municipal y dentro de poco tiempo, segun ha ofrecido el Sr. Villard, se hará allí un apeadero del Ferrocarril. dencia.

Pero no está de más irse familiarizanco ccn los japoneses.

»¿ % E ºº O.:0.0 Oº_' o o o o . - NOTAS BREVES o o a B COOO
000
=
000

HI!

"h

Boda en Puerta de Tierra.

El sábado de la pasada semana contrajeron matrimonio en la iglesia parrequial de Pta. de Tierra, la simpática y virtu5sa señorita Se. bastiana López y el apreciable y laborioso joven Sr. Pedro Fust-r Jr., empleado de la Plaza Provisión Co. Apadrinaron á los con trayentes los padres del novio don Pedro Fustér y doña Emilia M. de Fuster y los hermanos de la desposada Srta Guadalupe Lopez y don Ramón Lopez.

El acto fué en familia, á causa del reciente luto de las Srtas Lopez, no obstante revistió a solemnidad de una fiesta íntima, en que el

corazón se regocija al ver cómo el amor, ese travieso geñiecillo, funde dos almas en una sola, estrechándolas para siempre en un abraza de felicidad y de alegría, Eternas venturas en su nuevo estado deseam»>s á los jovenes y estimables esposos.

Conpromiso amoroso.

Segun puestros informes, un joven contin :itail; Mr. Aims,ha redido la mano de la agraciada señorita Miilita Daubón, uno de los mas tiernos y delicados capullitos de nuestro bouquet sociál.- La boda, por lo que parece, no se hará esperar y asíes de suponerse, pues los americanos nmo gustán de esperar mucho en esas hondas é irresistibles resoluciones del amor, Anhma$ulnn.

Dos corazoues latinos: uno de Cuba y otro de Puerto Rico, identific.des por el amor. se funden esta noche en su solo sent¡m¡ento y en una sola aspiración.

El caballerosojoven Sr Coto, Canciller de Cuba en San Juan, unirá sus destinos á los de ¡a bella y distinguida Srta. puertorriqueña

Aida Orbeta.

Por el relieve aristocrático que tienen ambos contrayentes y por las simpatías de que distrutan en nuestrcs círculos, el acto de esta noche promete ser un acontecimiento social.

De antemano rendimos á la feliz pareja nuestros parabienes mas sinceros, Un heredero.

Los apreciables esposos López. Jímenez, de la buena sociedad de Toa alta, han tenido un

huesped de honoren estrs dias: un hermoso niño que vino al mundo rebozante de salud para constituir la alegría de aquel ya venturoco hogar. Sea bienvenido el nuevo ciudadano

Hacia Europa.

El 28 del corriente emb::carán para EspaDa por una temporada los jovenes esposos Moreno Calderón-Elias, tan apreciados en esta ciudad.

Tambien embarcan para la antigua MadrePatria las Srtas. Monsita Ferrer, Pilar Ca- brera y Mary del Vaile.

La Sra. Hepp y su bella hija Isabelita se ausentan tambien por una temporada para Alemania.

Lleven todos un viaje feliz, lleno de gratas impresiones.

Viaje suspendido.

El Dr. Tomas Vazquez y su distinguida esposa. que pensaban c¡nbarcar para Eurora en viaje de recreo, han tenido que aplazar este hasta fines del entrante mes:- Mientras tanto, los esposos Vazquez pasarzn una temporada ea los baños de Coamo.

"En el Clubde Damas.

Este culto y aristocrático Cimb, tirne en es- tudio las bases de un Certámen artistico lite- rario, exclusivamente para sus sccias Se ex- h|b|rau en él labores, pinturas, obras de arte en general así como trabajos literarics en prosay.verso

Se'piensa celebrar este- certámen, hacia ñne<¿ll mes de Julio próxim=.

Como se ve, la Directiva del Club de Da- mas de San Juan no puede ser mas entusiasta ni trabajar con mas ardor por llevar á ese centro social todas aquellas expansiones que den la nota de buen tono y que demuestren la cultura de la mujer puertorriqueña

Vayan nuestros plácemes á esas distiriguidas damas.

Manatíde gala.

El poeta manatieño Enrique Zorrilla, lan- reado con la <Flor natural» en los |uegos Fio- rales iniciados por un número der sp-tables damas de San Juan y cuya imposic ón de pre mics teadrá lugar esta ncche en el Teatio. ha nombrado Reina r'e esta hermosa ffie:ta á la bella y distinguida señorita Luisita de la Ha ba Brunet tambwr¡ manatieña.

Es Joria que comparte el bardo v¡ctonoso con su adorable palsan¡ta

Manatí tiene motivos a- estar hoy de gala.

FLORIDOR. -

aR s N = | au Wmunº»º"'mUN í AN
º¡ í ;il]n?$
PA"¡
th.¡ | "h mm ' M ¡Nlhll
y" l¡ IiIÍl¡ l/ur*!mulli T |llmmuu""mvuuTNE | ' .Q X
J 1&*'x"ha* "nlm0l|' 'U/&|

STÁBAMOS en pleno Mayo. En el mes de las trádici:onales fiestas de Cruz, de esas populares diversiones de familia que tienen tanto de devoción ccmo tengo yo de obispo.

Celebrábase por entonces una de esas veladas bucólicas-religiosas en la casa de Juan Antonio, un hombre muy conocido en aqueila comarca,como negcciante en fircas, y como jugador de gallos. Además, hacía á vecessu préstamos al muderado inte1és de un cuarenta por ciento semanal.

Juan Antonio había adquirido hacía poco, en compra, la casa donde vivía y en la que se celebraba ajuella sacrílega bachata. Y la había asegurado en cos compañías de aseguros por tres veces mas de su valor.

Las fiestas estaban muy animadas; él y su señora que era una mosquita muerta, pero una mosquita de Mi án. se habían interesado pbr invitar á Muchos el-mentos, de uno y otro sexo, con el fin de que cada diversión fuera un derroche de plata, por que por lo regular la ama de la casa pedia á los caprados le en tregasen su caña en dinero para ella comprar lo necesario y manejarse algunas pesetes.

Algunas veces se había visto á Juan Antonio en conferencia secreta con su costilla, que dicho sea de paso no era de las que cantaba ni rezaba, sino de las que veía los torcs desde la barrera,

Usva noche, la penúltima de las nueve re glamentarias, la sefrora de Juan Antonio se empeñó en cantar los goces de la Cruz y ocupó uno de los asientos delanteros.

No bien hubo empezado el <Adórote», Ruperta, que asíse llamaba la mujer de Juan Antonio, díó en la maníd de despavesar á cada rato las velas, hasta que, al parecer, en un descuido, dejo caer el pabilo encendido sobre una de las telas tejidas que servía de adorno y cogió fuego el altar.

La gente corrió en todas direcciones; Juan Antonio fingía apagar y lo que hacía era alentar mas el incendio que no tardó en ex-

tenderse á un tabique y al poco tiempo la casa era pasto de las llamas, Y sucedió lo de siempre en estos casos. Los bomberos llegaron tarde, las mangas no alcanzaban, en fin que cuando se vinieron á ponerse en condiciones de prestar algun servicio, ya no había de qué. La casaera un montón de escombros, y las dos inmediatas habían sido desmantelaijas para aislar el fuego

Llegó la policía; llegó el juez; se averiguó que la casa estaba asegurada y en el acto se procedió al arresto del ¿nocente Juan Antonio.

Se abrió una investigación sobre las causas conocidas que determinaron el incendio y todos los concurrentes á la fiesta afirmaron que el suceso era casual: una pavesa encendida que dió fuego al altar y de abí el siniestro.

Y Juan Antonio fué pueste en libertad, y cobró sus dos pólizas rada una de las Cuales ascendía á 600 pesos.

Nada, que Juan Antonio había comprado una casa en 4Co pesos y cuando apenas hacia tres meses que era su dueño. pasaba, por arte máígico, Áser poseedor de una fortunita de $r.200...

Luego siguió Juan Antonio negociandoen fincas y jugando gallos y prestando dinero al 40% semanal.

Y continuó siendo para muchos una persona decente; para muchos menos para mí, que un año mas tarde le ví metido en plata y al preguntarle cual era el misterio de su prosperidad me dijo:

Amigo, no hay nada mejor para mejorar uno de suerte que celebrar en su Casa fiestas de Cruz.

Y yo pensé, cómo las casas de aseguro no cancelan las polizas á aquellos propietarios que consientan esas peligrosas diversiones en sus casas.

Selo que las casas de aseguro se compliquen en esos asuntos, para hacer un buen reclamo ó pira*sumar algunos miles de dollars en su negocio. E KáBILA.

vi M 1 E 1 7$ CEA ANDNA DNRO 2N ae _.<* rr ¿06000 08550 69 CUENTECITO o % o
eBO

El viernes de lapasada semana, tuvo lugar en la Central High School de San Juan, la imposición de premios á los alumnos que resultaron laureados en el Certamen Literario celebrado el 7 de Marzo último, + que fué organizado for el , Club Demóstenes de aquella alta escuela.

Se ofrecieron nueve Premios: tres fara Poesta ; seis para Prosa; de és:os, tres en com- hosiciones que versaran sobre el tema La oratoría

Formaron el Jurado los señores Manuel Fernández Juncos, Enrique Bustamante a= Fe lipe Janer y Soler, quienes después de estudiar los traba1jos emitieron el siguiente lando Poesta . Primer Prem¿'osz'¡'a de Oro "Perfecta Lucrecia por José de Diego Padró Segundo fremio Lira de blata Inolvidable , tor Antonio Corretjer r. Tercer Premio Lira de de bronce Vivir es soñar, for Eugenio Font.

Prosa: Primer dremio Medalla de Oro Un drama en el Mar, hor Antonio Corret- Jer Jr. Segundo Premio- Medalla de plata, El Progreso Universal , por José H. Torres, - Tema obligado La Oratoria Primer Premio Medalla de oro.

Quedaron desiertos, el tercer Premio de prosa de tema Zibre, tema obligado La Oratoria.

Un número de bellas alumnas de la mismo escu Premio que obtuvieron en el Certamen

Cornelio Julian. y el segundo y tereero del ela, entregó á los autores laureados el

Reciban los jóvenes laureados, entre los que figura nuestro colaborador Jose de Diego Vadró, nuestros hlácemes más entusiastas por ese legitimo triunfo de su int eligencia

PRIMER PREMIO.

PERFECTA LUCRECIA

LEMA: Dejad que canten los insiznes bardas .. Al azul de los cielos

Al vástago prendida, bellísima y galana. Con suave-inclinación de Virgen Dolorosa, Junto ála nívea márgen de límpida fontana, Esparce su fragancia, de Abril naciente rosa.

Su hfrénte nacarina ceñida entre oro y plata Asoma soñolienta la aurora enel capuz Y, en pos de su áureo raso, Apolo se desata En blonda cabellera de refulgente luz.

En el boscaje umbrio entona su balada El bardo del recuerdo, cantandoal mustío edén; Colúmpiase entre sueños un alma enamurada Mecida, de quimeras y flores, al vaivén

En la argentada linía del lago de los sueños, Do bullen las pasiones é impera la deidad; Se mecen las ondinas en glóndolas de ensueñós, Nenúfares de nácar coronan la oquedad....

Empero tanto bello, se eclipsa en lo divino Del fuego de tus ojos, ¡Oh Vesta del candor! Tu frente es tan sedosa cual lirio marfilino, Tu excelsa denosura como ¡tusión en fior.

En tí ha vertido Flora todo perfume y brillo, .. u ... - Al desplegar tu velo. me inspiras la semblanza De empíreo y grácil ángel ungido por Maurillo Lanzando al aire flechas de amor y de esper-nza.

v: CERTAMEN LITERARIO : o ..s" .. . [N -1 o oc
u
M=uw .. - [ ] ñ ] .

En la armiñosa seda de tu carne odorante. Jugu-t:an caricias rubicundas de sol; Tu expresión y soltura, es la de Formosante: Talle, todo palmera; brazos, de un facistol

En tu ritmo andantesco de graciosa manola, Est.ila de la Gracia la genial carcajada; Y tu falda de blondas, es cual regia corola De una púdica dalia muselina formada.

Escultura maestra !, Los cinceles de Roma Modelaron acaso tu olímpico pérfil ,De Mitervaó de Venus; que tu busto es axioma En la Escuela Perfecta del Ungido Pensil.

Son hilo de las mieses tus crenchas hechiceras; Paréntesis de mármol tu exhuberante seno. Tu risa picaresta,de fastuosas rameras, (Estrambótica mezcla de beidad y de cieno )

Todo guardasu falta en el tropel humano. Los prodigios deslumbran y también desengañan: Las conchas nacarinas del azul oceano Encubren sus moluscos que nuestro olfato ensafñan.

Sobre tumbas adornan sauces, mirtos ó abetos; Ingentes mausoleos ó sábanas de flores: Y en el seno aposentan escorias de esqueletos, Muestras mudas, acaso, de trágicos amores.

La luz pálida y fría que extiende en el invierno El triste plenilunio sobre campos de tul: Es mi pasión sincera, que alumbra un campo yermo. Un campo de misterio, de blancura y de azul No importa Ingratitud, ya tornarán amores Como al feudal castillo viajeras golondrinas, Más diáfanos y puros y ajenos de amargores Ccronados de idílicas glorias peregrinas.

r JOSÉ DE DIEGO PADRÓ.

ESUNDO PREMIF .

LEMA:

La cristalina gota de rocío que- pudorosa la violeta esconde: el murmullo del río ó el eco quejumbroso de la tarde , que á los reclamos del amor responde: el incienso que ardey sube en espirales hasta el cielo llevando al infinito la mística oración de nuestro suelo; la nota desprendida del arpa melancólica v gimiente que en el espacio flota como el recuerdo de un amor, latente:; la lágrima que oscila cual ténue luz que entre las sombras brota

Oh; amor, amor, alma del mundo. de una negra pupila...... Nada me habla con el triste acento, que la mirada encierra, de la mujer, cuyo recuerdo siento ' que me hace soñar en que hay paraisos en la tierra ¡y en que aún puedo amar! Ella lo es todo para mí, poesía, alma que piensa en Dios enamorada. tristísima elegía y cielo y pájaros y amores, y gota de rocío condensada en el caliz divino de las flores.

aA yA A a n Ms -dº4 _
, "m
: INOLVIDABLE .
a.
JR. $lI 1 d 1D L
CORRETJER

El Congreso de las Ciencias . %

Del 15 al 20 del mes de Junio próximo celebrará en Madrid el 1V de sus Congresos anuales la Asociación española para el progreso de las ciencias. . Esta sociedad, fundada por el Sr. Moóret hace cinco años, lleva ya celebrados tres Congresos de gran resonancia: el de Zaragrza (19c8). el de Valencia (1910). y el . de Granada (a911.)

La asamb'ea de Madrid superará, seguramente, en importancia y magnitud á las anteriormente reunidas, pues en ella tomarán parte Jas primeras figuras de la intelectualidad española.

Don José Echegaray ha sido nombrado presidente de la Asociación, y,

curso inaugural

por lo tanto, del 'próxim¿ Cungreso, oz:upando la vacante producida por fallecimiento del ilustre hombre público fundador de la Sociedad. El disde esa asamblea científica estará, no obstante, á cargo de otra de las glo:ias cientíticas nacionales: el sabio maestro 1). Santiago Ramón y Cajal.

Constará el Congreso de las ocho secciones que forman la Asociación, á saber; primera, Ciencias matemáticas; segunda, AÁstronomía y Física del globo; tercera, Ciencias físico quí= micas; cuarta, Ciencias naturales; quinta, Ciencias sociales: sexta, Ciencias históricas y filosóficas; séptima Ciencias médicas; octava Ingeniería y ciencias de apl:cación.

Ponce Mosaie Co.

Ponce Pto. Rico

Fabricantes de mosaicos hidráulicos, piedra artificial imitacio- nes de marmol, escultura y toda clase de obras de cerámica

Dibujos y colores al gusto del comprador.

Precios sin

Empleamos en la Fabricación de nuestros productos los me- jores materiales alemanes y cemento EDISON que está considerado en los Estados Unidus como lo mejor.

Unicos agente y representante en San Juan LUIS DE PASQUALE

lOñcina Allen 20.

e|
Telefono 790. competencia P. O. Box 882.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.