Vida Alegre (15 mar. 1913)

Page 1

AÁAA r E- - *A

s euíste. I ustrada -

EDITORES:

HOMENAJE

al exquisito póeta Luis Llorens Torres, con motivo de la publicación de la Revista de las Amtillas.

De los floridos cármenes de Granada española trajo en su lira, plena de aromas y colóres, la visión de sus muros de calados primores, de la guzla muzárabe la tierna barcarola.

Trajo algo más; su musa de perfil rafaelino aurirosada y blonda conm ojos de turquesas, para sus labios dieron roja sangre las fresas, y la garza el prestigio de su cuello divino

Es Borínquen la cuna del gallardo poeta: sobre sus hombros lleva con sin igual decoro la clámide romana, y cuando pisa el foro subyuga multitudes su verbo de profeta.

En sú tricorde gime. y canta, y rie y llora la fluidéz de su verso de mágico trovero. cuente las fazañas del triste caballero ó le cante á la patria con voz conmovedora.

Posee la joyante seda para la estrofa que viste de la Grecia los bustos inmortales; el mantón de Manila para los madrigales el puñal florentino para vengar la mofa.

El idioma en su pluma es joyel, y, canoro, con mantillas de España y morunos cequíes, él trabaja sus joyas de perlas y rubíes ; en que engarza exquisito sus dáctilos de oro.

Y toca de la gloria los místicos vitrales, con sus alasinmensas que bate áfior de cielo de la poesía moderna ha descorrido el velo burilando cintillos y gemas orientales.

Dejad pasar al bardo y huestes que acadilla tremolando valiente sus famantes pendones; ¡Talvez.quien sabe,acaso. desdeazulesregiones le mire sonriente la musa de Padllla!

LA HIJA DEL CARIBE.

aespués de leer la Xevista de las Antillas, he vistc salir volande, de mi estancia, el ave negra y agorera del pesimismo y he sentido, dentro de mi, el renacimiento de algo que se había ido y que ahora vuelve' la fe en la redención de Puerto Rico.

Pueblo, que publica una Revista como esta, merece ser pueblo libre, no puede ser esclavo. -

Artísticamente presentada; he tenido con ella más cuidado,al hoj arla;-que corr cualquier otrolibro ó folleto de los caides en mis manos, desde que gavé un premio de lectura, allá, en la es cuela de mi pueblo, hace cuarenta años. Me parecía un delito manchar ó ajar la nitidéz y tersura de sus albas páginas.

Y me pareceel mejor regalo, que puedo enviar á mi estudiante de mediclaa, en Baltimore.

Vaya mi enhorabuena cariñosa á los augustos padres de la hermosa infanta, y que el buen Dios de la isla le conserve la vída y la haga crecer, para gloria y encanto de los suyos, llena de majestad y gracia.

Al leer esta Revista tan bonita. tan elegante, tan bien escrita, tanselectamente ilustrada, he sentido el mis mo placer, igual emoció1 estética que leyendo la Revista puertorrigueña de Fernández Juncos,e Repertorio histórico de Pr. Coil y Toste, Aues ro ttempo de Salvador Canals, Ateneo de Hen ríquez Carvajal, Mojas literarías, de Manuel Sanguily, Revista Cnb1 na de Enrique Varona, Cuba y América de Rai mundo Cabrera, Nuevo Teatro crítico de la Parco de Bazán, Vida Ale gre de Joaquin Barreiio y Pica-Pica de mi amigo Luis Brau.

Y no cito más lecturas buenas y agradables para compararlas corn la

Revista de las Antilles por no lienar estas pági nas de mis impresiones de bibliófilo; pues el cielo de mis dioses literarios, artísticos y patrióticos estan extenso yestá tan poblado como Ce estrellas rutilantes y brilladoras el hermoso cielo de América esplendente.

Una nota tierna, dulce y plañidera resuena entre losacordes delarmópico concierto, que, en laRe: £.1a de las Antillas, hacen brotar, de sus arpas y laúdes. los bardos de la Patria.

La traslación de las cenizasde Betances. traidas á Puerto Rico por Luis Bonafoux, será un hecho histórico de sublime trascendencia para el po1venir de la m: dre-isla.

- El archivu histórico, que el autcr cel libro Retances donará á la tierra en que nació, archivo perteneciente al puertorriqueño, que más activamente colatoró en la página mas interesante de la historia de Puerto Rico, es un legado por el cual seremos deudores de eterna gratitud á la memoria del Patriota fenecido y al cultísiro albacea te<tanertario. -que tan fiel y cariñosamente honra la memcriz del Antillano. Es esta Revista, que dirije Luís Llorenz Torres, tan completa y tan perfecta, en su conjunto, tan esccgida y bien proporcionada, en sus detal'es, que se lee. desde Auestro propósito hasta Chistes y curiosidades sín cansancio, sin saltar una heja, con anhelo, con afecto de leetor,con emoción de artista. sintiendo que nos interrumpan en la lectura, hurtando horas al sueño y fatigando la vista ya debilitada, con e: intenso brillo de la luz eléctrica reflejada sobre el satinado papel. Asoma por oriente una nueva aurora para la Borinquen de los aborígenes, para la Puerto Rico de los descubridores. para la cariñosa madre isla.

Seala Revista de las Antillas el sol de esa nueva aurora, que ilumine, durante días sin fin, nuesrtras montañas, nuestra tierra y nuestros mares, nuestros hogares y los hogares de nuestros hljos.

MANUEL GUZMAN RODRIGUEZ.

ERTENFCIA al número

F de los viejos luchadores de aquellos que con sus ejemplos de civismo nos-enseñaron áhacer patria. verdadera patria puertorriqueña.

En los losdías dificiles de la colonia, cuando llamars= liberal era casi un peligro y serlo de corazón. era un peligro de veras, el Doctor Saldaña ocupó siempre el sitio que el patriot so señalaba á los buenos puertorriqueños.

En estos tiempos. en que t.dos somos unos grandes patriotas, el Doctor Saldaña, que á su gran talento yásu patriotismo verdad unía, una gran modestia, vivia Casi ignorado eu el pueblo de Fajardo, donde acabade rendir la jornada de la v'da.

Con qué pena vemos partir á losgrandes patriotas.sin que de la juventud que sube, vea mos destacarse los soldados valerosos, dispuesto á cubrir las bajas en el ejército de los dofensores de las libertades puertorriqueñas! r

Descanse en paz el alma del buen puertorriqueño y recitan sus deudes la expresión sincera de nuestro pésame mas seetido.

Grandes reformas

La vieja «Mallorgquina»: el sitio histórico donde todo lo que valía y signicaba algo en la cápital se reunía para cambiar impresiones y dar solución á los más arduos problemas, es objeto de importañtísimas reformas y pronto se convertirá en el mejor café de Puerto Rico.

La Ponce Mosaic C? es decir, la fábrica _q. trabaja con-más arte y con más economía en el país, se ha encargado del pavimento; y Miguelet, está dispuesto á «char el resto.

Y la Mallorquina volverá á ser lo que fué en sus buenos tiempos, ¡Ya era tiempo:

Nuevo Cónsul

En atenta carta nces c« MunDica el sefor Vicente Camacho, haberse encargaco del Consulado de Venezuela en SPuerto Rico, para cuyo alto cargo, acaba de ser nombrado por el Gobiern0 de su país. *

Pertenece el Doctor Camacho áuna de las más distinguidas familias de Veéeñezuela y viene á Puerto Rico precedido de las m brillantes ejecutorias.

Al enviarle un cariñoso, saludo le deseamo= al frente de la representación de Venezuela grandes triunfos diplomáticos.

. .
M.
J.
SALDAÑA

FECUNDANDO LA TIERRA s|

Para un escéplico. que niega las influencias de la sangre derramada sobre la tierra, en la salud de la patria,

L agricultof que ve estéril sus campos: que siente fatigado el suelo y agotada, en sus energías, la tierra, piensa un día, que debe abenarlos y lleva á ellos materiales de cultivo, residuos de deshechos, vecinos á la. putrefacción, para que, en pleno período de ésta, renazcan en los dormidos átomos, energías nuevas, nuevos florecimientos de vida.

Allá. en los secretos senos de la tierra, desenvuélvese el misterioso proceso de la desintegración orgánica,-cuyas leyes parecen luego rectificarse, y de átomos y moléculas, que integraban formas inservibles, acaso muertas, surgen átomos nuevos y moléculas ¿nuevas, para dar margen á un nuevo proce$'$o vital.

¡Parece que allá, en el hondo é impenetrable misterio de las cosas, que se crean» Sienten los átomos, conmociones de fuerzas invisibles que los devuelven á la vida!

Allí, en ignorado é incierto punto de línea en la cual se desenvuelve el proceso vital, realízase el fenómeno de la transformación de lo que se apagó en los fenómenos de la muerte y de lo que vibró en los primeros resplandores de la vida....

¡Allí están el invisible, ignorado punto que cierra y el punto que$bre, el eterno círculo de la creación! * * »

Los pueblós, como los agricultores, también fitilizzn +u stelc; también labran la tierra, que Dios Jes diera por patria.

La abonan con sus lágrimas, con sus dolores cruentos y con sus torturas infinitas, Muchas veces, la sangre generosa, la que corrió por sus arterias y circuló por sus venas en ondas de vigor y de vida la vierten en holocaustode amor, sobre la tierra que los sostiene.

En los surcos, que abren la discordia y los enconos fratricidas, los egoismos y ls ambiciones, se derrama estérilmente, al parecer, sangre generosa y palpitante y esa sangre, que dejó gritos de dolor y de muerte en las almas, y que puso una gasa de tristeza en los horizontes de la patria, mézclase con la tierra, y cual savia que circulara por invisibles arterias putre y vigoriza el suelo, para que la planta de los hombres, que sobre ella luchan y trabajan, sienta los estímulos de una nueva vida: la vida del patriotismo, que es honor, y es virtud y es sacrificio.

¡Sólo á costa de eso, que es magno y sublime, es que la tierra se fecundiza, para que dé sus sazonados frutos! ¡Sólo así, yácosta de eso, verdadero engendro de potente savia, se abona latierra, para losfines tan hermosos y trascendentáles de crear una patria.

Los pueblos, que nó han arado ni removido sus tierras, sembrándolas de heroismo y sacrificio, no pueden aspirar á -que sus hijos recojan frutu de bendición y de amor para inmortalizarlos en la paz.

¡Cuántas veces, la sangre vertida sobre los sedientos surcos de la tierra, vió crecer robasto y fuerte el árbol de la Libertad!

¡Surcos abiertos, pero secos, sin ese riego bienhechur, son lechos, donde se reclina, para dormir sueño de muerte, el alma de los pueblos domeñados!

¡Que aren los pueblos con fe y virilid:d y "que remuevan la tierra con persistencia y el árbol de la Libertad siempre crecerá frondoso allí donde la sangre se derrame con generosidad y heroismo!

¡Fatal ensezanza de 'a Historia!

QUEVEDO BAEZ.

MANUEL

Vió usted, Doctor, que con la incorporación no sacamos los pies de plato?

Pues con esta cajetilla de cigarrillos. sabiéndole sacar partido, se puede derrotar en toda la línea á la Unión de Puerto Rico.

¿Echando humo?

No señor: echando pestes de labor de la Cámara.

Parrafo brillante

Del discurso del señor de Diego, que ha impresionado profundamente á los comisionados democratas, reproducimos este párrafo verdaderamente brillansIsimo.

«<Esta es la vez primera que nuestra Cámara celebra una Sesión de Honor, en homenaje a persona alguna, y lo hacemos ahora con íntima delectaoión. porque vemos en vosotros, no los atributos del poder militar y de la conquista, no una delegación burocrática,sino una parte sustancial de la genuina representación de vuestra República, de la magestad en vuestra Censtitución, de la hermauda

de vuestros Estados, de la grandeza y de la gloria del pueblo americano....iSed bienvenidos y que el aire y la luz de muestro cielo los acaricien, q.os arrullen el ritmo de nuestros mares y nuestras selvas q. toda nuestra tierraos rinda el perfume de sus flores y la miej de sus frutos, y que llegue también á vuestros oídos el clamor de nuestro pueblo triste y somcrío en medio. de la poesía y la hermosura luminosas y alegres de tan rica maturaleza!»

Lo malo es que estos americanos, llamense republicanos ó demócratas, no entienden mucho de poesía.

E

+ 4 SO era lo que nos faltaba!

Para el pobre diablo á quien le da la N real gana de no ser actor de la bachata social; para el que quiere tener el derecho de no formar comparsa en el perpetuo carnaval de la vida,para el q: no desea ver continuamente r caretas que rien en caras de vegigantes de h todo el año; para el insensato que gasta su dií nero en libros en vez de emplearlo en acciones, ó darlo cristianamente á un interés del 46 5 por cieuto como hace hoy too pájaro; para el que busca un rincón tranquilo donde estudiar en paz sin que los necios le molesten, ni laturba multa le irrite, esta bendita ciudad de San Juan resulta poco menos que un infierno.

Rico, status q. siempre se resolverá el día de juicio por la tarde, pero sí le habrá importado mucho Haber vendido aquí todossus pitos, por que lo que es á alcagiieles nadie nos gana. Ya puede usted resolver la cuadratura del círculo, ódejar atrás á losaereoplanos, ó inventa una máquina de hacer dinero, ó demostrar que basta soplar para hacer botellas........ en cuanto sepan que es puertorriqueño......

Pero que se pare en la plaza nn eminente, extranjero y diga cuatro paparruchas y saque media docena de engaña bobos, y esla mar. !Hasta go/etás!

No era bastante que los muchachos callejeros hayan convertido las calles de la capitál en perpetuo juego de pelota, nierasuficiente el tormento que es preciso soportar donde 'quiera que viva usted si esto es vivir donde le arrancan á uno los cuartos sin derecho á quejarse, considerado unicamente como un milde, el recibo de fin de mes.

imbécil bueno solo para que huela, perro hu-

¡Tenía tambien que venir á quemarnos el resto de hígado que nos queda. el maihacado hombre de los pitos!

Y 'esto es una cosa horrible. americano nos ha reveu.tado de la humanidad.,

El dichoso .en 20mbre

- Mire usted que venir á traer pitos á un país en el cual salvo los dueños de centrales, los que dicho sea de paso están que no les llegalacamisa alcuerpo, todo elmundo se pasa aquí la vida pitando la Borinqueña en lo profundo del eminente silencio de ios bolsillos.

No se puede con esta lata. Al americano ese, le importará poco el s/atus de Puerto

Pedro R. de Diego

Desde el dia 15 del actual dejó de pertenecer ála redacción del «Pto. Rico Progress,» este amigo estimadísimo, á quien no tenemos que elogiar por ser harto conocido en el país por su labor periodistica.

El Director del colega se disgustó porque de Diego, en su afan de informar al público, acompañó, en unión de otros periodistas, á la

Vaya, vaya. La verdad es que semos asina. Pero así y -todo no se le -ocurra á usted ir á la plaza de Baldorioty en cuanto anochece, sobre todo en noche de retreta. Es una delicia. -Los muchachos desarrapados corren entre las piernas de los pobres viandantes; hay una de gritos, de patadas, de chusma (la chusma y el relajo nacieron en Puerto Rico) y para colmo de fiesta todo un pueblo se pára éomo idiota. como indíjenas con levitas, á ver el desarrollo dela película gratis. en el cine anunciador. Y amenizando el eminente acto, los pitos, los pitos del americano.

Verdad es que aguí no fodíamos pitar sino con fitos de lata...... americana.

¿Creían ustedes que yo iba á pedir al alcalde Todd, y al capitán de policía Fernández Nater que nos quiten de la plaza á tanto chiquillo malcriado, y nos supriman los pitos! No, hombre nó. Verá 'usted como eso no se acaba en buen rato. Por algodijobien quien dijo: esta tierra es el infierno de los - puerto rriqueños, y el paraiso de los extranjeros.

¡De clavo fpasao!

FASTIDIATE ISLEÑO.

Comistón demócrata que vino á Puer o Rico.

Verdaderamente, en los tiempos que corremos, es un gran delito acompañar.á los demócratas, aunque tengo para mí que ese sería el pretexto para colocar algún americano, que asi es como se elabora en ciertas oficinas por el progreso de Plo. Rico.

Pero sepa el «Progress» que no se encuentran todos los dias empleados como de Diego.

É
EL HOMBRE DE LOS PITOS. l %t a
¡¡Bah!!
I -

NIÑOS Y VIEJOS

E ella el encanto de los distinguidos esposes Ló pez, valiosísimos elementos de lasociedad arecibeña, Hilda que así se llama esta encantadora niña, mas que por su belleza se distingue por su simpatia.

¿Cómo no ha de ser la alegría y el encanto de un hogar feliz?

Los dos distinguidos artistas que forman este grupo, son los hijos de mi amigo queridí simo Manuel Negrón Collazo; puertorriqueño meritísimo y en la actualidad inspector de escuela en el distrito de Cayey.

No hay que decir con qué satisfacción nuestra vienen á engilanar esta página de ViDA ALEGRE los dos artistas cayeyancs para quienes llevan estas líneas un saludo eariñosísimu.

Triunfo de Labra

D¿n Rafael María de Labra, el amigo más desinterado Que tiene Puerto Ricoen España, acaba de ser nombrado por unanimidad Presidente del Ateneo de Madrid.

Aspiraba á ese cargo y lo pelóe como pelean los político: todos los cargos, el señor Presidente del Consejo de Ministros.

Y fué derrotado en toda la linea.

¡Si sabrán en el Ateneo de Madrid de la pata que cojea Romanones!

Nuevo abogado

El buea amigo Enrique Lefebre, tan ventajosamente conocido en el mundoa de las letras, acaba de obtener el título de abozado después de llevar á efe.to brillantes exámenes. Enel puesto á que asciende nuestro amigo Lefebre, al cual llega por méritos. propios. sabrá sostenerse con la gallardía á que nos tiene acostumbrado el apreciable compañero tan justamente estimado por todas las clases sociales. Al felicitar calurosamente á

Enrique Lefebre por su nuevo triunfo, anhe-

lamos para su salud algo quebrantada por tenaz dolencia, un completo restablecimientc á fin de qne adquiera en breve los primeros laureles en su ca:re a

Buenos negocios

El amigo don José Romaguera, mos participa en atenta carta, haberse disuelto lamercantil que giraba en Ponce bajo la razón social ], Romaguera y Co., constituyéndose otra. ded:cada á los mismos negocios y bajo su solo nombre También don Miguel Romaguera, otro amigo estimadísimo, nos participa haberse dedicado al negocio de fabricación y venta de licores.

Deseamos á todos espléndidos negocios.

Francisco de la Torre y Garrido

ABOGADO-NOTARIO

Participa á sus clientes que ha regresado de suviaje á Europa y se encuentra de nuevo al frente de su Oñicina, sita en los altos de la casa número $de lacalle de Tetuán de esta Ciudad.

Teléfono 441. P. O. Box 1.072. San Juan, Puerto Rico.

UE ocurrencia. la de mis queridos correligionarios

Mientras los republicanos nacionales estuvieron en el poder, sostuvimos á sangre y fuego, la incorporación.. -

Pero llegó la derrota de los republicanos, y á desincoporarnos se ha dicho.

Esto, señores, espoco serio.

Y además, no debemos olvidar lcs benef.cics recibidos del partide republicano nacionalTodos sabemos que á penas se enteraron en Washington, de que Mr. Hunt hacía política unionista, lo relevaron por cable.y <nsu lugar nos mandaron á Mr. Winthrop, que no hizo, desde que llegó al país, mas que seguir las indicaciones de los republicanos puertorriqueños.

Desde Winthrop, yesto osabena u' hasta los niños de primer grado, empezaron á subir y á tener iufluencia en lasaltas esferaslos republicanos de Puerto Rico.

Se fué Winthrop y vino Post.

Mr. Post no era gobernador, en el sentido político de la palabra: era lo que puede decirse, un padre de los republicans.

No Bizo mas que encargarse del gobiernoy no hubo mas que para nesotros.

¡Cuidado que estátamos bien parados ls republicanos durante el gobierno de Post!

Es verdad, y no lo debemos de echar en saco roto. que Mr. Taft. el gran amigo de Puerto Rico, le hizo. con respecto á mfis co. rreligionarios, una recomendación especial.

Mira, Regis, lo dijo al entregarle la credencial, donde veas á un republicano puerto rriqueño, trátalo rmano.

Y Mr. Post, que nos conocía desde la Mar-

Revista Portorriqueña

Con este titulo ha empezado á publicarse en esta capital un nuevo periódicó, dirigido per nuestro amigo don Conrado Asenjo.

<Revista Portorriqueña» es un periódico

tinica. no desperdiciaba ocasión para demostrarnos su fraternal cariño.

A él le debemos el favor inmenso. de habernos quitado de encima el Consolidado, la gran ventaja de no mandar un solo delegado á la cámara y sobre todo.anna influencia abrumadora en todos los centros oficiales. Pero como lafelicidad no eseterna, Mr. Post se fué, dejando al partido republicaro sumido en un mar de lágrimas, Nunca los republicanos lloraremr s hastante la partida de Mr. Post (ojo, cajista, no pongas partidas.)

A lá es grande y nos mandó á Colton. Y todos sabemos como fué y como es toda. vía el Gobernador Colton.con los republicanos Nos dió todo lo que bedimos á cambio de los dos votos para Mr. Taft.

Y no nos dió mas, porque hay cosas que no deben pedirse Y si se piden, no deben darseAsí, en esta suprema felicidad, gracias á la incorporación, vivíamos los republicancs de Puerto Rico, cuando se viró la tortilla en los Estados Unidos.

Y á un partido que nes dió tanto. que á penas le pedimos la ciudadanía, la ciudadanía vino; que sin pasar por el territorio, ya ustedes ven en el Estado que nos tienen,y en fin, que no hemos abierto la boca, sin que nos la hayan tapado ¿lo vamos á privar de nuestra protección cuando vemos que lo persigue la desera. cia?

No seamos ingratos, queridos correligicnarios, y recordando los favores recibidos, sigamos la suerte del partido nacional.

puramente liter.rio y dada la competencia de la dirección uo hay que dudar que se abrirá paso.

Dejamos establecido el canje,cor deseos de prosperidad para el colega.

--
CELSO DE Los RIOS.
'

Cálmese, Don Vicente.

Tenga calma y fijese que á un cardenal no se e puede disparar con el mismo cañón que al Doctor Líppitt: Que Cardenal, ni que ocho cuartos. Después que un individuo mete la pata, yo se lo zumbo, porque se lo zumbo.

Nuestro pésame

En los primeros días de esta semana falleció en Puerta de Tierra la virtuosa dama Sra. Ana Náter viuda de Santana. madre amantísima de un compatriota nuestro: el Dr. Arturo Santana Náter.

Su enti=rro se verificó =n Vega Baja su pueblo natal, ádonde fué trasladado el cadáver por ferrocarril. Fué un acto imponente, pues á el asistieron representaciones de todas las clases sociales de aquella población.

Haya paz en el cielo para la que fué noble ejemplar de madre en la tierra y reciban sus atribulados deudos nuestro sentido pésame.

Un gran desastre

Importantes ciudades de los Estados Unidos están bajo la inmensa pesadumbre de un gran desastre.

Se calcula que más de dos mil personas han perecido ahogadas y pasan de 300.000 las que se encuentran sin hogar Demasiado sabemos que de todos los Estados de la Unión irán en auxilio de esos infelices; pero no debe olvidar Puerto Rico que de los Estados Unidos nos prestaron gran ayuda cuando el pasado ciclón de San Ciriaco.

A v-_;1 i E E PE aS CEE O = o sitadibimdiaión U TRE a T
TI EN

e CRONICA

rímenes que espantan, que horrorizan, que ponen materialmente los pelos de punta, han tenido lugar, y los periódicos traen de esos sucesos gráficos detalles.

Y han tenido lugar en este país, en dond9a es peculiar el carácter apacible. el decir suave, laforma atenta, el accionar reposado; factores éstos que dan por lo general soluciones pacíñca.s, tranquilas, en todos loscasos.

Pero es qne la civilización que trae consigo. mejor dicho, que es la suma de múltiples ventajas para el decurso de la vida,que es el factor más importante para el progreso de los pueblos, que se manifiesta como el lazo que pone en comunicación a todas las razas, tiene sin duda algún inconveniente,que tal como es la vida, no puede subsistir la suma perfeción.

Ese inconveniente es la aproximación de lostotales, del conjunto, en donde, como es consiguiente, se suman unidades de todos los órdenes Y viene dentro de esa suma, aun cuando sea en una ínfima parte, el carácter dísculo por temperamento, el bilioso por enfermedad o por descuidada alimentación, el sanguíneo por nmaturaleza, el holgazán por instinto, el ambicioso por condición moral, el * fanfarrón por rebeldías atávicas. el que tiene en su ser impulsos de acometividad y el que tiene en su sangre atrcpellos que lo empujan a la guerra si el medio ambiente es apropósito,oalapelea, alcombate de hombrea hombre en plena calle o plaza, si se vive en tierra de paz y de concordia.

Todó eso, que es lo malo quo existe dentro de las multitudes, se confunde, ssin que se pueda evitar, con lo que es bueno, palusible, promovedor de sanos empeños, impulsor de acciones loables, y de trascendencia, y cuyo material es el factor de que resulta la civilización: sin que pueda negarse que en ella dentrc de ese factor que la forma, existe aquel otro que es como un medio interruptor.

De aquí la criminalidad, mayor siempre en los centros de gran población; por que es lógico si en estos se suman a mil are: los ele, mentos que producen el bien en todos los órdenes, son más tambien los elementos produc-tores del mal

Y es que junto al hombre laborioso que desarrollando un plan, va a reportar un bien general dentro de las positivas ventajas propias, está el genío del daño, la mirada de la envidia, el vaho del despecho o del rencor, asociando todos sus recursos para detener el éxito de aquellos nobles empeños.

Y es que cerca d donde plácidamente discurre la vida de una gentil doncella, caráz sólo de amar noblemente y con el santo propósito de formar un hogar con sus principios de bondad y de formar riudadanos que lleven al carro delprogreso el bagaje de su valimiento, está avizora la mirada del sátiro que quiehacer de aquella dicha en futuro, un placer propio en presente, y que pone en juego la asechanza, la trama, casi siempre el sngaño, y en muchas ocasiones el puñal que hiere o mata en las tenebrosidades de la noche, en la vereda que serpeando desorienta, o en el bullicio de la ciudad que aturde.

Y es que, próximo á los noble: anhelos, á los sanosempeños, á lal abor trascendente, están el holgazán que no quiere conformarse con las comodidades que otro disírute y :que a él le niega su pereza; el despechado que nq quiere esforzarse y tiembla de rabia ante aqhel q. agota los ¡santos medios de la perseverancia ó del estudio; el peleador que Tleno de coraje nc puede conformarse en sus arrestos bélicos, con que haya quien goce de la paz en la sociedad y en el hogar, cimentada en el empeño de un respeto hacia los demas que. nos hace respetables.

¡Ah! que dicha si junto con esas grandes convulsiones, si en medio de esa palpitación gigantesca de la humanidad que avanza siempre con el estandarte de la civilización, no hubieseese elemento discordante, que esalgo 2sí comoel lino verde que se manifiesta en las grandes marejadas como el sargazo q. se producepor el inmenso choque de las corrientes allá en elOcéano, cuando almismo tiempo se trasparentan en las ondas la inmensidad del cielo, la grandeza del sol y el azul del infinito.

Y que dicha, aun mayor, si pudiesemos llegar todos á la consecución de los medios del progreso, sin esos grandes escollos en que se estrellan los sanos impulsos, sin esos abortos del mai que inmolan en cada día, en cada hora, á la inocencia, á la virtud, al. propósito de bien, haciendo ó queriendo hacer monto nes de cadáveres, de reputaCiones, de anhelos nobles, de ilusiones lisonjeras que conviven como flores olorosas en las almas puras; haciendo ó queriendo hacer del florido campo de Borinquen. pobreza y destrucción, con el asombro y el espanto de actr s criminales, que como, decimos al empezar, ponen justamente los pelos de punta.

ARTURO GUASP VERGARA

S
-
.

A en prensa nuestra edicción anterior reciE bimos la noticia de la muerte de Don Ulises Lopez; elemento valiosísimo de la sociedad de San Germán y un puertorriqneño que se distinguió siempre por su adhesión inquebrantabl¿y á la causa liberal:

La ciudad de las lomas pierde con la muerte de Don Ulises, uno de los factores mas poderosos de su progreso, y la sociedad puertorriqueña uno de sus elementos mas valiosos.

Fué Don Ulises López, alcalue de San German, en los días gloriosos, tan gloriosos como cortos, de la República Española.

Figuró en el movimiento liberal de 1887, que culminó en la formación del histórico partidó autonomistá que no en vano había nacido en Cabo Rojo, el prestigioso puertorriqueño:

Desempeñó durante diez años consecutivos la presidencia del Círculo de Recreo; del que era fundador así como tambien de la caja de Economias y Préstamos que tambiétu presidió con gran acierto.

De como San Germán estimaba á Don Utises Lopez fueron prueba elocvente sus funerales en que tomarcn parte tcdas lasclases scciales resulterco tra imponente manifestación de duelo.

Nuevo redactor.

Ha entrado á formar parte de la redacción de ViDa ALEGRE el conocido periodista Don Pedro R de Diego.

Viene el viejo camarada á vompartir con nosotros la labor periodística y á sumar al nuestro su valeroso esfuerzo, que ha de redundar en beneficio de nuestros lectores.

El compañero de Diego. llega ásu-casa.

Agradecidos.

El conocido fotógrafo Don Luis Ferrerar, ha tenido la atención de invitarnos para la inauguración de la galería fotográfica, que acaba de montar con todos los adelantos. modernos en la cálle de San Francisco No. 42, Al darlelas gracias por la cortes invitación que nos envía le deseamos grandestriunfcs a1tisticos y económicos.

Audrinópolis.

Los búlgaros, á alguien le parecerá esto una vulgaridad, se han aptde.ado de Audrinópolis por asalto después de varios días de lucha desesperada.

Mal, muy mal se e:tán poriendo las cosas para los turcos.

Lo celebramos

Consignamos ccp verdadera satisfacción la mejoría de la distinguida dama señora Goe naga de del Valle Sárraga así como la de la encantadora niña de los esposos Vasallo Boulascuales, gracias á Diovs yálosauxilios de la ciencia, están ya fuera de todo peligro,

Plumas 3_m¡gas

El ultimo fascículo de esta interesante publicación viene prestigiada con las firmas de los más distingnicos literates puertorrique ños. La labor del Doctor Coll y Toste, es digna de aplauso del todo el país.

LOS QUE SE VAN

Quedamos, pues, en que me puedo ir para Puerto Rico, en la completa seguridad de que no se me hará una mala partida. Depende, señor Coltun, de lo que entienda Vd. por una mala partida.

Los progresistas

Cralquiera diría que los progresistas, despues de ver estiradó al amigo William. volverían, cual ovejas descarriadas al redil rerublicano.

Pero no ha sido así.

A juzgar por lo qu:dicen los ultimos cables, los progresistas quieren que se les reconozca como tal partido para la distribnción de pues os en las comisiones,

Cuando yo decía que Reoselvet era dificir de amansar,

Nota triste

Con honda pena traemos á estas columnas la noticia de la muerte de la que fué en vida Doña Awilda Burt. viuda de Carbia. dama de ejemplares virtudes y de gran estimación en la sociedad capitaleña. Llegue hasta sus deudos nuestro pésame más sentido.

de G NA N %, e A Y CCEARE LE TT ye . y. A 6 MA * A ILILITILA II III ECLCICLLIATILNCECO -* CA EREA NEZ CATTILE C LLILITRS ALLELT -lh -É a a -E ;Z e s B= i =. hi á EXTILLETA A LETTILI TILLLLCA CLELLLEL R ELELLIL I EE P LLULTS ia LILLL] .I IO N ARE N _Y"t '¡'.

No sabemos si embarcó ya ó si piensa embarcar de un momento áotro, para los Esta dos Unidos, este amigo estimadísimo, que al cesar en su labor legis'ativa, ha sido designado para preparar la exhibición de Puerto Rico en la gran exposición 'de San Francisco.

Condiciones tiene Cuevas Zequeirá para dejar á gran altura el pabelló de Puerto Rico y recursos no han de faltar:e, te piendo la influencia que tiene, cerca del Gobernador y de los jefes de Departamento.

Yo, que de buena gana le daría un cogotazo, cuando c.mbatió en la cámara aquella patriótica moción de Giorrgetti, celebro, sin embargo, su designición para el importantísimo cargo que le ha sido encomendado y Que segurament des mpe ñará con el celo y la inteligencia que le reconocemos.

El yoce de enseñar

AY muchos hombres que no comprenden ñ la satisfacoión y el noble orgullo produtido por el ejercicio de la enseñanza. Repútanla oficio oneroso, molesto, pesadísimo, propio solamente de gentes infelices, de proletarios intelectuales; error profundo que explica cómo entre nosotros la profesión de Maestro es carrera azarosa. sin despensa asegurada, ni prestigio reconocido. Sóló cuando el azar ó la propia vocación nos lleva al ejercicio docente. compréniese cuán hermoso ministerio es éste y cuánta satisfacción fcpofta. Diígase lo que se quiera, la caridad de la enseñanza tiene también sus placeres, sobre todo cuando brota de lo íntimo y se asocia Á ese calor simpático de la humanidad. que tanta autoridad y prestigio da á la palabra del Maestro. Hay en la función docente algo de la satisfacción orgullosa .del domador de potros; peró hay mucho más del placer del inobente jardinero que espera ansioso la primavera para conocer el matiz de la flor sem brada y comprobarla bondad de los métodos del cultivo.

Experiméntase, r-retimos, una dicha inefa ble en ayudar la obra de la natural za, de sentume ciendo. desperezanco el cerebro todavía embriunario del miño, y siguiendo paso á paso los progresos que la tierra inte ligencia hace en signos del lenguaje y en la comprensión de las palabras.

Y si, por ventura, por premio de nuestra enseñanzas, la inteligencia del niño reacciona pujante, se incorpora facilmente las ideas y dá muestras de superior ingenio con alguna frase atinada, con algún juicio personal y justo acerca de las cosas, entonces, ¡ah, que sastisfacción tan grande!

Ser padre, algo es; ser Maestro afortuna do, esmás aún; pero desenvolver un buen en; tendimiento, colaborar en ss triunfos, es alcanzar la paternidad mís alta y más noble es como corregir y perfeccionar la cbra de la naturaleza, lanzando al mundo poblado de flores amarillas; vulgares y repetidas, una flor. nueva y que acredite la marca de fábrica del. jardinero de almas,.y que se distinga de a-muchedumbre de las flores humanas por un matiz rojo, precioso y exquisito.

a o E
PARA LOS ESTADOS a
S. Ramon 4 Cajar.

WENDENUCIS

En los pasillos de la Cámara sorprendimos la última noche de sesión, este diálogo.

Era horroroso lo que pasaba cuando las cámaras republicanas.

Los proyectos del Ejet:utwo llegaban y los pasaban sin leerlos.

Verdaderamente ..quello era horroroso:

Ahora los leenñ..

La comisión democrata ha regresado á los Estados Unidos, .

Ya habrá hecho la dlaesnon y ya habrá te nido oportunidad de expresar sus opiniones acerca de nosotros.

Por de pronto, ya se sabe que són partidarios: de que se nos organice, para ser territorio.

Y después, ya se sabe que no hay más que el Estado.

Parece que ellos no se han dado cuenta,de que lo que necesita el país, y lo necesita con mucha urgencia, essalir del estado enque se encuentra.

Según el Ledo Texidor, y lo mismo según Mr. Dooley, que es ei que corta el bacalao en la cocina de Wilson. hay grandes esperanzas de que nos concedan el zome rule.

Y con eso, que yo no sesi se come con cuchara ó con tenedor, dicen que los destinos públicos serán para los nativos.

¡Ah! Y para los americanos residentes dona fide.

Y como todoslos americanos residentes, son bona fide, quizá los destinos no alcancen para los nativos; apesar del Zom? rule

* n fa

en B roLimias

Por de prunto. aquella levita larguísima <aquella especie de sobretodo» en forma de: mdependenc¡a, para les. filipinos, de que se habló en la convención demócrata, ha sido recortada, hasta dejarla en alg así como un ta. parrabos con nombre de autonomía.

¡Y si esto hacen con los filipinos!

-I>*l-

Parece mentira que esto sea obra de los unionistas, decía en la la calle de O'donell una anciana respetabilísima.

Con eso de ias patentes, ya no se vá á poder tomar ni ei ron de uva cón sal.

Que esto lo hicieran dos republicanos, que nunca han hecho nada bueno, tendría sú especulación.

Pero que lo hayan hecho los unionistas S * * *

Ya estamos más tranquilos, desde que nos han dicho, los que pueden saberlo, que el Gobernador Colton no nos abandonará hasta que venzasu término,

Y aún puede que reenganche, porque, á sacrificarse por el país, no hay qu¡en aventaje á Mr. Colton.

¡El pico que le cuesta y los malos ratos que le proporciona el gobierno de Puerto Rico!

La Feria Insular fué un éxito completo. Segun me han informado el deficil n> pasa de 40 000 pesos.

Yo, francamente, creia que iba áser mayor Por eso digo que la Feria ha sido un. éxite.

Y si la legislatara no estuviera cerrada, yo pediría que hiciéramos á MrGay h|]u adoptivo de Puerto Rico

]]; e =
* *
*
".
**+*

I

No te puedo recordar, pues muy pequeño era yo cuando tu imagen voló de las glorias de mi hogar; mas te siento palpitar en mi sér cen ardimiento; y tambien, madre, te siento, que en mis horas de afl cción consuelas mi corazón y alumbras mi entendimiento.

H

¡Madre! ¡qué mucho he llorad en esta vida traidora!....

Así el avecilla llora la madre que le han robado.... Tu nombre en mi alma grabado cubre de llanto mis ojos; ¡ay! quisíera en mis antojos llegar hasta donde tí 'para besarte, yallí postrarme a tus pies de hinojos.

HI

Como infeliz peregríno que vaga sin rumbo cierto cruzo el árido desierto que me ha trazado el Destino. ¡Todo es obscuro y mezquino de ini vista en derredor..., ¡Ay, madre; cuánto dolor para tu hijo desgraciado que en su vida 0o ha probado IV

Ruge el huracán bravío. muere el sol en Occidente, y por la abrupta pendiente salta, desbordado, el río, en lo alto del vacío el relámpago chispea; la tierra se bambolea, duda el pensamiento humano, y las aguas del occeano muévense en ruda pelea.

Y cual hoja carcomida que la tormenta arrastró, así, madre, ruedo yo sobre ese mar de la vida, sin hallar un alma henchida de caridad y consuelo que mitigue mi hondo anhelo como una madre loharía.... ¡Sois las madres madre mía, ld más grande que hizo el cielo!

VI

De todo vivo dudando, en nada del mundo creo: itodo a mi pas> lo veo negro, mísero, nefanio!.... Un rayo de luz demando que ilumine mi conciencia; ies tan poca mi experiencia tan poco mi entendimiento, que en mi amargo desaliento, dudo hasta de mi existencia!

VIL

Nada de la suerte anhelo, nadaá busco, nada ansío: es un enigma sombrío mi paso por este suelo.... Si alzo los ojos al cielo, está obscuro para mí; miro alatierra, yallí no hallo paz, ni encuentro calma, iy entonces, madre del alma, clamo lloroso por tí!....

VIILI

¡Madre! ¡qué triste es vivir como yo vivo, sufriendo!. ... Perdóname si te ofendo; iquisiera, madre, morir!. ... Cansado de resistir las penas del mundo impío, tan solo la muerte ansío.... . ¿Has muerto tú? Pues así descansaré junto a tí, ¡junto a tu amor, que es el mío!

v
MANUEL M. RAMIREZ.
T TE...1941l d : GEO < . .m h£Le)< ) -s S - _w lo] E 94 v . 8e6 $ a E > Ea o .d Ñ 1S) lo] o .! oE Ú m a-E d £ d + o (S) A aa v O ; [ E As a a ; w > lb=. e EBa ] v v =A .% v lo . »

e EL PUESTO DE LIBROS ]

1A calle es angosta, recóndita, silente; pu dieramos; acaso, encontrarla en el plano dsalguna urbe tumultuosa, peroes lo cierto que'sobre ella flota un ambiente de quietud y de misterios que nos hace evocar viejas rúas provincianas.

El sol es un sol oteñal, tibio desmayado unge con su beso crepuscular los aleros de los tejados. los chapiteles de las torres: y la intensa melancolía de este aterdecer, sugiere la desolación infinita de otros ocasos ilusiones que languidecen cuando les falta el sol de la esperanza.

Un coche cruza. raudo, y su trepidar pone un ligero tembior en puertas y cristales: un vendedor. pregona cor desgarrado grito su mercancía; algunos chiquillos juegan al toro; las niñas de la .vecindad gorjean enlazadas por las manitas frágiles, las tropas ingenuas y sentimentales del guerrero «Mambrú» y de la reina muerta,

Nosctros un poco displicentes, un poco can sados, un poco abulicos posamos nuestros ojos, ratigados, vagos, indecisos, en el coche. en las niñas, en los libros....

Porque nosotros hemos visto unos libros que se ofrecen herméticts, á muestra curiosidadnosotros tú y yo, lector amigo cuando vemos un libro creemos hallaren él re-puesta á alguna pregunta que nos hicimos un dia; y al cabo de la lectura, únicamente hemos conseguido formular nuevas preguntas; sin embargo, leemos, leemos, leemos, leemos

El puesto de libros está en una rinconada' entre una taberna plebeya y una peluquería do prócer; el puesto de llbros pertenece á un viejo, que, al sentir cómo nos acercamos á husmear sui volúmenes nos mira, inquisitivo, por encima de las gafas y vuelve ásu lectura:; este viejo lee un crimen pasional, en un dia-. rio, ó,quizá, una novela de Pérez Escrich.

Examinemos la heterog: nea biblioteca: Ortega y Frías, melodrámatico, truculento, junto con Valera. elegante y ático; la ampulosidad lírica de Castelar alterna con la severidad matemáticade Sturm; los divinos anhelos místicos de Santa Teresa florecen, cabe el yermo árido de filosofía kantiana; la prosa señorial é irónica, armoniosa y pícara de los príncipes

del idítoma, tnunfa al lado del burdo cinismoléxico incoherente de fementidos noveladores. Todo es aquí paradójico y descuncertante: un tratado de Aritmética mercantil muestra el enigna de sus cálculosá la vera de unos madrigales fragantes; un texto de Lógica va de bracero con unos versos de Pérez Zúñiga

Ua anciano bibliómauo. busca, inútilmente, algún códice extraño, cualquier singular infolio, vetusio y empolvada; un cura filólogo indaga la existencia de un Nebrija; un estudiante vende un tomo de Química ensiete reales; alguien sacude el polvo de un enorme atlas, yhojea, curioso, sus láminas, unos antiguos grabados en madera que representan animales exóticos, plantas ignotas: un muchachuelo revuelve revistas ilustradas...

Nosotros miramos los lomos flamantes de la Geografía de Reclús, de la Historia de Lafuente; miramos viejas ediciones de obras excelsas: la * Divina Comedia , el Quijote

Pero nosotros apartames la mirada de es tos volúmenes admirablesy admirados para fijarlos en otros más pequeños más modestos, hacinados en informe montón; allí, junto á abominable opúsculo de estadística, entre bellas historias románticas "Werther , Clara Harlowe , vemos un libro sincero y honrado, un litro en que nuestro amigo, yamuerto, pusiera todos sus amores, todas sus ilusicnes, todas sus esperanzas..

..El crepúscculo muere en brazos de la noche; se encienden las humildes luces de las tiendas humildes; se extingue el rodar de un coche: se esfuman los últimos ecos de las disputas de los chicos, de las canciones de las niñas.

Nosotros nos vamos hemos comprado el libro de nuestro pobre amigo; vamos satisfe chos de la compra y de nosotros mismos. .. Porgge nosotros tú y yo, lector amado pudiéramos algún día escribir un libro; y yamuertos, acaso sintiéramos desde muestra tumba un agradecimiento efusivo, una infinita ternura hacia algún buen caramade que mi- .. rase naestra obra con amorosá mirada; que con manos piadosas, la rescatase del puesto de libros para concederle un rincón en su biblioteca....

MNLEDO TT . en
E. RUIZ DE DE SERNA.

CUENTO

EL TIO DE LOS T3ROS

PArecisimente fue á caer en cierta casa de y viajeros de la calle del Arenal, en Macid a juel Mr Smiih (un señor García ó Perez británico) que hacia su primer viaje por España.

Era persona de muy agracable trato y no tardó en establecer confianza con sus compaheros de hosspedaje, casi todos andaluces y gente de buen humor. Lo úñico molesto en aquel caballero eran sus preguntas á granel sobre todo lo concerniente á España; él había venido á enterarse, á perfeccionar sus Conocimientos en la lengua de Cervantes y cumplia rigurosamente su prugrama, nu perdonando .nedio ni ocasión de instruirse y averiguario todo.

Este señor venía, además. preveudo contra cuatquier sorpresa; no pensaba maravillarse de nada de cuanto viera en este pintorezco país; como que ensu Zutrérprelor ín the fockel, un manualito de conversación que llevaba consigo. se hibia aprendido de m :mcria las siguientes preguntas, en el capítulo de viajes: ¿Ha sido robada la diiigencia que silió ayer? Los bandidos ¿han matado á algún pasrjero? Cree usted que será conve» niente llevar una escolta de esoopeteros?

Mr, Smith fué la delicia-de sus compañceros de mesa durante los días que estuvo en Madrid; aún lo recuerdan conm el nombre de / mister de los toros, y cuentan de él lo siguiente:

Deseando presenciar la- ll:m:Ca festa ra cional, en cuanto hubo torús se aprestu:1ó átomar su bíillete y fue uno de los primeros espectadores que ocuparon su asiento en.la pla. za, dispuesto á no perder detalle de la corrida, auxiliándose para ello cCon unos monumentales gemelos de campaña.

Terminado el espectáculo. y antes de volver á su hospedaje, sentóse nuestro inglés á la puerta del Zion d, Or para tom iTUD refresco. Consumiendo estába uúa botella de cerveza cuando oyó pregonar El tto Jindama con la revista de toros. .

¡Ah, ah, ah! pensó Mr. Smith Es admirable la prontitud con que los españoles escriben y publican la crítica de los toros.

Compró el periódico taurino. y se puso á leer la revista, pero á las pocas líneas, y á pesar.de su impabilidad británica, no pudo

contener algunos gestos muy expresivos de enfado y extrañeza, que fueron acentuánriose sugún avanzaba él en la lectura.

Terminada esta guardó el papel en el bolsillo, pagó al camarero y se fué á la fonda, donde sus nuevos amigos, ya cungregados en elcomedor, echaron de ver que venía muy contrariado.

¿Ha estado usted en las toros? le preguntaron.

Yes.

¿Y qué le ha parecido la función?

i¡Oh!.. No poder decir.. MI no ha visto nada, absolutamente nada..

iCómec.es eso! ¿No dice V. que asistió á la corrida%y ..

iOh, Yes! "Pero..

Mr. Smith sacó gravemente del bolsillo %. tío Jindama y se puso á leerlo, interrump:: ndo la lectura con observacionesy comentarios que hacían desternillar de risa á los oyentes.

«El primero, berendo» ¡Oh, berendo, berendo.. mi no ver berendo ninguno..

Berrendo. . se refiere al pelo del toro, al color..

iAh, yes! Bueno, ¿y esto? «Salió c.nm muchos piés..» Mi no haber visto más que cuatro...

Quiere decir que salió muy deiprisa, á la carrera..

¡All right! Pero aquí sigue diciendóo que un torero <le obsequió con tres verónicas..» Mi no ver obseguio nmi ver verónicas..

Explicada la suerte y enterado el mister de lo que aquelio significaba, continuó leyendo:

e«Quedaron en el ruedo tres arenques. .» Caballeros, dijo muy erio el inglés. Encarándose con sus interlocutores Mihace juramienta de no haber visto ni un sólo arenque. Y amostazado por la risa que piodujo aquel solemne juramento, añadió:

¿Por qué treir?

Ostedes pueded leer-

arenques aquí en este 7ezvspaper, 5i, señor; pero usted ha visto esos arenques y otros, porque el arenque es el caballo.

¡Oh, oh! ¿Caball?

sSinm duda.

Debieron advertir más caritativamente al ingléi-de que los revisteros taurinos suelen dar á los caballos toda clase de nombres, me-

=A

LO; JUEGOS: FLORALES

ó

4 L Ciub de Damas d< Sau Juan, presidido por una puerto:riqueña tan distinguida como la señora Molina de Rodríguez Serra, se prepone llevar á feliz termino, un esplendido torneo de la inteligencia, bajo la dirección del querido maestro Don Manuel Fer" nández, propicio siempre á alentar todo aquello que. directa ó indirectamente, contribuya al pregreso de la isla de Puerto Rico, á la que llama, con tanto cariño, su segunda patria.

Secundan la labor merísima de la presidenta del Club, puertorriqueñas tan distinsuidas y entusiastas como la señora María López de Asford; Belen P, de Sarmiento: Luisa Brunet de la Haba y otras que ignorámos, pues, hasta la fecha, no tenemos noticias oficial del certamen que se proyecta y del cual hemos de ocuparnos con mas extensión y con más calma.

Sabemes, per lo que han dichootros colegaS

que los temas serán Fe, Patria y Amor, que, aunque un poco gastados y bastante manoseados por poetas y políticos, stempre ínspiran algunass estrofas.

Será mantenedor en las brillantes justas el ilustre Presidente ds la Cámara de Representantes, indudablemente uno de nuestros oradores más famosos, ilumínelo ó noilumine el Espíritu Canto, y seguramente concurrirán al certamen los mas inspirados poetas, los que aún tieLen fé y aman, como se debe amar á la

Que el triunfo más espl ¿ido corone la labcr Ce dimras tan di«tinguidas.

nos el de caballos; arpas; pencos, aleiuyas obleas, fantasmas, violines, arres, aupas, etc.

El haber omitido tales exr.licaciones originó al día siguiente, álahora de la comida. este disparate.. fiilológico del buen Mr. Smith:

¿ Ha visto usted hoy algo nuevo? le preguntaron,

Yes... El palacio real.

Y le gustó á usted?

JVery muth....Pero sobre todo....iel

gran arengue que hay en medic de la plaza!

Se refería á la estatua: ecuestre de Fe

lipe IV.

RAMIRO BLANCO.

Guillermo Far

Inorábamos que este amigo queridísimo e

este hermanc, porque han de saber ustedes que Guillermo Far y Claudio Lloreda,; son hermanos de nueslro Director, se había visto obligado Á ingresar en el «Santo Asilo de Damas» á cansa de un reuma cási +an molestoso como mi amigo Sant Telmo cuando dice perseguir á los ciudadanos pacíficos

Carlos Pasalaqua, que Dios4guarde muchos Uos, me dió la grata noticia de que yael hermano. anda, aunque ccn Cifcutrd per calles de Pouce.

¿Y quien será, pregunto yo, el que no ande con dificultad por las calles de Ponct ?

Que siga la mejoría y que pronto tengamos lasatisfación de verlo.

D
p*ltr¡a.

ASOCIACION DE EMPLEADOS

En el corto perio lo que lleva al frente de la Asociación de empleados la nueva Directiva, ha tomado aquella tal incremento. que el número de so:ios ha aumentado en el número de 29o0.

Dicha sociedad dada las reformas intrcducida en su constitución, y el celo y eficacia con que desempeña su cargo de Presidente el Sr. Penedo Benitez, ha levantado el entusiasmo entre los emplead»s: de Pto. RKico, y á ser estos perseverantes la Asociación de empleados llegará á ser un importantísimo f:ctor en la vida política y social del pueb'o puertorriqueño, no sólo en lo que respecta al interes de los asociados si que también al gobierno del país y buen nombre del pueblo de Puerto Rico.

El Sr. Penedo Benitez, compenetrado de su alta misión, ha emprendido una activa y vigorosa campaña en pró de los intereses de dicha institución, recabando de los diversos Departamentos muy provechosas m :didas, tendentes

GABINETE - DENTAL

Or. Etigio 5. Res

CIRUJANO DENTISTA DE La Universidad de Pennsylvania.

«Plaza de Baldorioty »

Altos de la Farmacia Guillermety.

Horas de oficina:

8 30 á 11 30 A. M. Teléfono 123

1 R P M Los domingos. á horas convencionales.

Ma1:l Y. Dom:i:ch

INGENIERO CIVA.

Miembro del American Sociely of Ciril Engimeeers

Proyec % y construye toda clase de obras de ingeniería y edificios en toda la isla. Menmsura de terrenos, consultas é informes sobre empresas relacionadas con la profesión del ingeniero.

P O. Box 61 Ponce. P. R, Marina3

á mejora1 notablemente la condición-de la clase.

Y el Comité Ejecutivo, en su sesión de 20 del cursante, y porel vuto vnánime de sus miembros le dió en razón de tales trabajos, un voto de gracias y otro de confianza.

Bien merecido tiene el Sr Peredo Benitez esa demostración de solidaridad y afecto de sus compañeros, y por ellc le felicitamos efusivamente, deseando que de día en día sus triunfos al frente de la Asociación sean mayores.

El Cardenal

De viejo sabiamos nesctros que lcs cardenales tienen la cola muy larga.

Vero san larga como la del cardenal Far- ley no la habiames visto nunca.

Más de un mes hace que se fué su Emi- nenciaIustrísima yc no se si es este el tr:tamiento y trdavía la cola está dando que hacer en Puerto Rico.

¡Lo que es no estar acostumbracos á cardenales!

Laboratorio Químico

RECTÓRANGEL M. PESQUERA

Análisis Clínico, Análisis Quimico General

$an Francisco 72. Baz 661-1125. Teléfono 323.

Hemanálisis, Uroanálisis, y Coproanálisis ero-Diagnosis y Cito-Diagnosis Bactereología P arasitología Clínicas, Reacciones de Wasserman y Noguchi. Toda clase de investigaciones clinicas de Laboratorio practicadas según los últimos adelantos.

Análisis de aguas, de licores, minerales y tierras

Dr JACINTO NARANJO

CIRUJANO DENTISTA

CON 20 AÑOS DE PRACTICA

LUNA 37

SAN JUAN, P. R.

MANUEL BENITEZ FLORES ABOGADO Y NOTARIO

TRIBUNALES INSULARES Y CORTE FEDERAL. Bufete y Notaria en: SAN JUSTO 33 San Juan. P. 0.Box 1304.

VIDA ALEGRE se lee en toda la Isla;

0
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.