Vida Alegre (21 feb. 1913)

Page 1

EDITORES: CONTRERAS 4

r FLORES CRIOLLAS

HAYDEE RAMIREZ

Bella y simpática señorita de la ciudad -de San German.

A. CONTRERAS DIRECTOR ARTÍSTICO. y ADMINISTRADOR DRECTOR
1 -

O ha sido una manifestación espléudida de nuestra riqueza regional la exposición de productos nmativos de la Feria; pero ella ha sido bastante para dar buena idea, ventajosa idea de la fecundidad de nuestro suelo y de su producción feraz y variada.

Hemos visitado -el departamento de Agricultura, y ciertamente pudo ser más rico en -cantidad pero no vacilamos en decir que estaba allí nuestra producción, y su indumenta digámoslo así, era capaz para que no se ruborizara.

La parte industrial, a presentación de manufacturas y productos extraños, tenía un bello aspecto, y los locales erf que se exhibía la cultura escolar han dado una buena nota. Se tenía allí Ja agradable impresión de una labor minuciosa y de una.cuidadosa esmerada atención para que lostrabajos presentados no dijesen mal a la vista; y hemos de consignar que el efecto exterior que presentaban, era grato. -

Lástima grande tener que consignar aquí nuestra pena, por ciertos espectáculos, que suprimidos no le hubiesen restado ¿resultados prácticos á esa fiesta insular yhubiéranle restado justá.crítica.

Es cierto que las grandes Capitales reciben día por día el contingente de maldad, de inmoralidad, de vicios, de obscenidades, y aún de crímenes, que las multitudes arrojan como una secresión de sus instintos: pero ni es San Juan una gran Capital-por más que puede de: cirse de ella que es una bella Capital, ni aún aceptándose sin relatividad,sino absolutamente su grandeza, puede, quitársenos, puede evitarsenos qué deploremos aquellos actos criti cables, y que aportemos para censurarlo; todas nuestras energías.

Noseotros no podremos;, cortar tales procedimientos; nuestra voz se perderá en la predica social, y nuestra pluma será un átomo enel decir constante contra aquellas manifestaciones; pero allá van para que consten siquiera; allá van alcouo.ciú)ieúto público nuestra protesta y mnuestra pena porque se confundan lastimosamente los medios que han de servir para educar el espíi-itu. para refinar las costumbres, para dar impulso al negocio, para llevar á cabo pasos de avance, para el adelantamiento en fin, con los medios que solo llevan el veneno al alma, laincreencia, el desencanto al espíritu, la vejez prematura á

la materia, el cansancio moral, yalgo así como un dejo amargo, que nos hace sentarnos junto á la vertiente para ver pasar las aguas sin que nos mueva intimamente mada que nos incline á lavarnos.

Nosotros no somos pazguatos. Hemos vivido mucho para no haber tropezado en esa vida con todo lo que es bueno y con todo lo que es malo. i¡Ay, y cuantas veces, tal vez lo malo vestido de oropel nos ha halagado como el oro fino!

Pero también si hemos visto en el arroyo lo incivil y grosero, el cieno que se estanca, el limo verde que hace una superficie más peligrosa como decimos antes, en el 'arroyo. en lo que se pierde,en lo que es natural que ruede y se precipite hácia el. fondo común, adonde van los vicius. las aguas encenegadas, las podredumbres y lo que sólo debe verse, por quien pueda verlo, sin taparse los ojos, y á las horas en que fas tinieblas, por ser profundas. sepultan todo esoen sus tenebrosidades, ; s

Y hemos viajado. y en lócales ya apropiados, hemos hallado en esas grandes capitales, cuanta'pueda gustar á esos espíritus que buscan y se solazan con tales gustos; y allí, á esos sitios ha ido numeroso público: á disfrutar de espectácules que llenaban sus sentidos, su educación, sus inclinaciones y aun sus anhelos. Más ya se conocen esos locales,

tso.... lo hemos encontrado y á ellosse concurre con verdadero conocimiento de causa; en la experiencia de ese circo en que la arena candente de las pasiones, si no quema los piés. nos quema el alma.

Pero es censurable, es impropio hallar en confusión lo que es loable con lo que es groséro, lo que es delicado con lo que es ofensivo, lo que es deleite, con lo que e.mbrutece. lo que debe ser un [Ílamativo ameno á la intelectuelidad con ló que resulta una mala enseñanza, un mal ejemplo, una llamada febril, un azote para el pudor, un agravio á lo honesto y decoroso.

Y antes estas manifestaciones, protestamos si; ante esos hechos sentimos pesar. Nada nmi nadie podrá oirnos, pero nada mi nadie podrá impedir que nmuestra voz se levante y suene y grite fuerte. -¡Ojalá que encontremos quien nos ayude en ese grito que sale del fondo de nuestro ser y que nosotros cree mos como un himno para llevar á los es- -

s < CRONICA «< ae L
i si EA a

N estos tiempos tan _tristes, tan obscuros, ; tan amargos, el hombre de sensibilidad exquisita; vive en contínua inquietud porque la irreverencia y el cinismo, son las virtudes más nubles: que poseemos,

El místico, cuyas ideas, por la pureza de su inteligencia, son más claras, más dulces, más persuasivas y más altas que otras, surge con la serenidad de los elegidos, después de haber bañado su espíritu en las aguas luminosas de la sabiduría, y nos habla el lenguaje de los astros y las flores.

Y ese ser digno; inteligente, virtucso, grave y sonorísimo, viene hacia los hombres, como Cristo, a brindar el pan blando y el vino risueño.

Sns palabras son oro.

Y mientras sus palabras' caen en las profundidades de nmuestro ser, vamos sabiendo cosas que no nos dijeron las esfinges, ni las pirámides ni los pápiros.

Y recogemos el oro de la Moral y el oro de la Belleza y el oro del Silencio. Y el místico sonríe al ver nuestros puros ademanes

Y esque este ser se conoce ásí mismo: Dios está con él. Ha traspasado Zas Siete

Keino Interior, sueña. Lo que ve, es maravilloso.

Y en los jardines de San Juan de la Cruz ha dicho: La substancia de los secretos e; la fe.

Santos alborozos llenan el ccrazón de los pastores que conducen los rebaños del Señor. Jesús mira las prad=ras flarecidas de lirios simbólicos. La Samaritana llena de agua su cántaro de oro para los labios magníficos. La sllueta del místico se destaca en un monte de cristal. Su túnica albea; su melena fulge; sus barbas finas, temblorosas, radiantes, cual las de Moisés, florecen. Sombra de eternidad....

Abajo, en la tierra oscura y putrida, un áspíd vibra. El canalla, el irascible, el irreverente, no comprendiendo las palabras caba lísticas de la iniciación. bufa. De su boca fluye un raudal de dicterios. Pálido de odios se agita. El áspid le destroza el corazón. Ebrio de piedad, el sol besa las piedras cubiertas de líquenes verdosos, El topo huye.

píritus una onda de luz: pero si estamos solos, no nos importa: una melodía es siempre suave y dulce aun cuando la produzca un solo instrumento; y si no tenemos el acompafñamiento capaz con sus acordes y con sus armonias, por la serena región de las ideas, en la cumbre en donde está la altura, entonaremos nuestro cánto en pró de cuanto sea ó debe ser edificante en la ámplia y serena región de las buenas costumbres y de la moral,

Si, aua cuando estemos solos; queremos que Puerto Rico no se parezca á nada nmi á nadie, por su discresión. por sus .costumbres honestas, por su entereza para mantener su personalidad, y por su afan de progreso; y que llegue por buen plano, por plano legal, á la conquista de todos sus derechos y de todas las manifestaciones de la riqueza y del adelantamiento sin que tenga para qué bañarse en las ondas sucias de una charca; sino en plena ablución en. las cristalinas aguas de un manantial de virtud.

por las arideces y por los pantanos como un ave: sin mancharse las alas ni romperlas.

ARTURO GUASP VERGARA

¡Qué horror!

Seguramente el Cardenal Farley no se haenterado de nada de esto.

Si supiera el Cardenal Farley que en los terrenos de la Feria, allí mismo, donde se celebró la gran fiesta del Centenario de la Diócesis, se cantaba aquello de ¡Marieta. Marieta!

apresuraba el viaje de regreso á los Estados Unidos, exclamando, donde no lo oyé__r¡n lo Caballeros de Colón. _

No me hagais volver á Puerto Rico. Pero el Cardenal no se ha enterado da nada. Y más vale así.

Sise entera, es capaz ae retirarnos hasta . Si, que pase _« bendición apostólica.

EL
MISTICO Y EL CANALLA
_Moradas de Santa Teresa de Jesús, y en eln

Pérez Losada

wR.XEMOS aquí el retrato .del querido compañero como un acto de justicia á sus méritos indiscutibles. , Para nusutros no era un misterio el talento de Pérez Losada, pero si alguien dudaba tudavía de su capacidad, lo remitimos á las crónicas de Pérez Losada en el Boletin, donde se estudia, en todos sus aspectos la vida americana.

Reside actualmente en la ciudad de Washingten, desde donde sigue amenizando con sus sabrosas crónicas, dignas de formar un libro, las columnas del «Boletin Mercantil.»

1M MADRIGAL

Amanece un día de abril: es la mañana risueña; canta el ave en el pensil. entre flores, halagiieña. Lanza la noche un suspiro; el oriente se engalana con su manto de zafiro y sus encajes de grana

La fuente, chorros de plata brina á la flor amorosa, y dulcemente retrata, entre su linfa, una rosa. En cascadas juguetea y bulle alegre el cristal que por quiebras serpentéa bañando el bello rosal.

Madrugadora, una niña, lozana como las flores, atraviesa la campiña . sonriendo á sus amores. - Festiva rasga el follaje; lanza un suspiro inocente y abandonando $utraje .. se sumerje entre la fuente.

Átisba. lleno de amor,

oculto tras la enramada, un atrevido pastor: resuena suave palmada..... Las flores amor infunden...un labio en otro se moja, y dus almas se confunden . y una rosa se deshoja....!

2NDRES G. COLBERG.

La feria .

Desgraciadamente. se han cumplido nuasnuestras profecías! , La Feria insular ha sido un gran desastre. Quisiéramos nosotros habernes: equivocado porque después de todo nos duele que de manera tan descousiderada se despilfarre el dinero del pueblo-de Puerto Rico.

Pero no podía ser. de otro modo,dada la manera como aquí se hacen las cosas.

La destitución

El señor Diaz Nauarro, que está batiendo el.record en la Cámara. .acabó el discurso á que nos referimos en otro lugar, discurso que fué objeto de grandes aplausos. pidiendo la destitución de Mr. Gay,.el director de la Feria famosa.

Y quieren que no le dé coraje á uno.

Me pone un telegrama diciendome que traiga cincuenta gallos de pelea.

Y despues de mil fatigas, para que llegaran en condiciones, resulta que lo de la jugada es música celestial.

. ¡Si yo lo cojo fuera de la Feria!

Yoto de censura

El Delegado señor Fernandez García, quien pagó un peso, por entrar á uno de los bailesitos de la Feria, pidió en la sesión del martes un voto de censura para el Gobernador, por permitir esos espectácnlos en la Feria.

¡Y abochornado que estaba el Delegado por Guayama!

La verdad es que esos niños no debieran ir solos á la Feria

Ya era tiempo

Parece que lo de las Ferias está en camino de arreglarse.

Ya era tiempo.

Lo sensible es que hayamos tenido que presenciar lo que hemos presenciado, para llegar á la conclusión de que esto no podía contiasí,

Hila tu rueca, macilenta vieja, con el galgo á tus pies, en la casona; y el hambre y los recuerdos amontona al lánguido vaivén de tu madeja, El pensamiento perezoso deja en el huecc dormir de tu corona, y olvida si te guarda ó te aprisiona en tus ventanas la mugrienta reja....

Cansada está de aventurar tu raza, y por los soportales de la plaza canta, huronea, hace del hampa y roba:

Ó se rasca la sarna, hasta el momento en que suena. en la torre del convento, el toque enormie de la Sopa Boba,

v, en los linderos del jardín hesperio, se encabrita la bestia del imperio con el hierro españel en los ijares.

IV

Está el prder, mas no el valor, extinto; cruje el castillo. pero no se aterra, el monarca falló, pero se encierra la majestad del pueblo en su recinto.

manos de tradición, manos de instintos al sol levantan el clarín de guerra y al Imperio entra párico en la tierra largamente imperial de Carlos Quinto.

Peluca blanca y casacón bordado: ¡oh danzas de palacio y pastorelas, y regia veleidad y huecas telas, que frunce á pliegues el galón dorado!

Máiquez ha sido un héroe en eltablado: por el jarCín hay ronda de vihuelas y chillan, al huir, las damiselas porlos caminos de ciprés cortado

El trono está tan cerca de la alcoba, que á ambos se llega por la misma puerta y se usan ambos en igual deporte; y mientras rónda, sanguinaria loba, Francia enacecho ante la España abierta, el rey se ciñe su espadín de corte.

HI

Empenachados de águilas caudales, recios, rubios, magnificos, sonoros, fúertes de hierro y relucientes de oros, se meten por Madrid los imperiales.

Sale de encrucijadas y portales el pueblo, á ver Jos épicos tesoros; los mamelucos de turbantes moros levantan unas iras ancestrales,

hay un grito, hay un gesto que condensa breve, en el aire, la leyenda inmensa que rebosando está de los hogares;

La turba popular en vano espera una cifra, una idea, una bandera que tremolar sobre la patria ruina; y, cuando ve que nadie la acompaña, á mórir por su sangre y por su España se abalanza al cañón con Agustina.

Relumbrante legión de gente obscura pare, en delirios de epopeya, España:; encinta de héroes arde la montaña con fuego de leyenda en la espesura.

Gente de apodo al paso se aventura de la avalancha que amenaza extraña; y entran cou sus arapos en campaña unos hombres de baja catadura. ...

¡Oh, reservorio nuestro! ¿Oh, gleba! ¡Oh, gleba que, cuando llega á extenuación la raza, del fondo de sí misma la renueva!

¡Oh gente del rebaño y de la hogaza!....

-Lleváis la audacia eternamente nueva del Viriato ancestral en vuestra traza.

En sangre tintas vuestras santas manos antes de sucumbir, haced ofrenda . del vaso intacto de la patria hacienda á los futuros que os serán hermanos.

Por vosotros, los campos castellanos, y la montaña y la ancestral vivienda, y todo el oro y toda la leyenda, vuelven á ver los ojos cortesanos.

. DE
*
LA EPOPEYA
[EN EL CENTENARIO!]
H
v .
vI

Y cuando el ancho suelo, enardecido en el caudal de sangre recibido, con sed de gestación se estremecía,

los que con vuestra muerte se salvaban en vuestro propio támulo gravaban epitafio y sanción la Tiranía.

vI

10h, queda el vaso, pero está vacío! Queda el recinto en pie. pero desierto; el cuerpo dura, pero el alma ha muerto; lágrimas lleva, no caudal, el rio.

¡Puebto de mi tragedia, puebio mío; T= hogar aun arde, pero no á cubierto; au lando vas, mas por camino incierto; ancho es tu suelo, pero está baldío.

Manos de tradición que lo gu: rdaron, si. al morir, vuestras bocas lo besaron, fiando á su fervor vuestro secreto,

yo, después de cien años, Os evoco. y la orfandad de vuestra patria invoco para que se alce al sol vuestre esqueleto.

VIHI ,

Qid: clamores son de encarcelados' y gritos de prisión los que os allego; el pueblo vuestro ó se dispersa ciego, ó yace con los puños maniatados.

Amargos son los dias que, marcados, ya no salen al sol coa uuestro ruego; secos. porque desdeñan nuestro siego, mira Epaña sus fastos agotados.

Guerrilleros de ayer. que en la espesura renovásteis la raza; gente obecura de allá. de la provincia ó la montaña:

¡ En armas otra vez!.... Que á vuestra vista se impohga el pueblo espiritual conquista; ¡la usurpación está dentro de España!

EDUARDO MARQUINAEsperando el relevo

Los restos de don Juan

Por fin ya hemos excontrado sitio en donde acomonarlos.

¡Cuidado que han dado duro los restos del conquistadar!

Pero ya, gracias á Dios, no nos daráb mas candela.

¡Qué hombrecito!

En vida se corrió hasta la Florida. Al tomó el agua misterios1 y se fué con Ñores.. en unióa de una india vieja gran amiga suya.

Pero ¡hay de don. Juan, si llega á vivir en estos tiempos y va por la. Feria después de las doce!.... -

¡No lo sujeta ni Mr. Gay!

Bueno era el conquistador para estos belenes.

ESTE simpático ciudadano, á quien tengo el gusto de presentar á ustedes es el Doctor Pedro Perea Fajardo,

¿Lo ven con esa cara tan apacible?

Pues está por dentro llevándoselo el diablo.

Figúrense ustedes que hace mas de un mes que renunció la alcaldía y no acaba de llegar el relevo.

¡Y lo difícil que se hace encontrar quien lo sustituya!

Pabellón de la prensa

Aunque yo no he ténido el mal gusto de ir á la Feria, agradezco, al amigo Correa. todo. cuanto ha hecho, para que la prensa tuviera sn pabellón.

Atenidos al otro. no iban a encontrar los periodistas ni ban-os en que sentarse.

Gracias, amigo Correa.

E -LA RAZA

A propósito de la belleza femenina, decía un escritor francés: y

«La mujer moderna es bella y elegante, pero carece de majestad: Su rostro tiene una movilidad excesiva que responde á la agitación calenturienta de la vida actual; es el automóvil, es el aereoplano, son los deportes los que así inquietan losojos de nuestras compañeras y deslizan en sus frentes y alrededor de sus labios centenares de arrúgas levísimas. -El novio vence á la línea. Aquella hermosura hierática, aquel ideal quieto. hecho de impasibilidad y desdén, que guió el buril de los escultores antiguos, se perdió para siempre. ¡Mudanzas ingratas del tiempo!.... Toyné, Lais. . están cada vez más lejos de nosotros. Murieron. Sobre las estatuas, rotas en añicos, de Juno, de Venus y de Diana. una legión de jugadores de foot-ball ha pasado....»

Tiene razón el cronista, en cuanto concierne á la hermosura de las vecinas de ñuestras grandes cosmópolis, donde la vida. de día en día, se acelera más: los esfuerzcs de la lucta por la existencia, los viajes, los placeres, la creciente intensidad, en fin, del mundo objetivo, reclaman del individuo un mayor derramamiento de emociones, guiños y ademanes.

Pero en el campo no sucede igual, particularmente en esta reconcentrada, noble y férrea tierra española. En nmuestro suelo, amasado con huesos de místtcos y de guerreros, la impasibílidad es un rito. Por temperamento y tradición, más que discursivamente, nuestra raza guarda intacto, entre sus mayores heroisn.os el heroismo de la quietud; los ojos con que el Egipto faraónico asiste todavía. á través de los sigloo, al orto del sol, los ojos blancos de las estatuas helénicas, parpadean aún bajo el cielo de España.

Esa Castilla!....

¿Conocéis el vivir monótono, recojido, mansejón en apariencia, peró en lointimo a1diente como un rescoldo cubierto de ceniza. de los pequeños villorrios?.... Hombres y mujeres, una vez sentados, no $e mueven. A la hora de la siesta, cuondo el sol es más duro, toman una silla y se instalan delante de sus casas á la son bra del emparrado ó del archo tejarróz; las manos ociosas, la mirada inmóvil

y no obstante calientey vi;'az, obéervan_ la llanada: la tierra lisa, uniforme, el horizotteinmenso, donde sus almas contemplativas parecen saciar una sed....

Yo he estudiado atentamente horas y horas á esos campesinos, y de verles tan quietos, tan ausentes de sí mismos, me dolieron los 'ojos,y para aliviarme necesité mirar á otra parte.

Se les dice:

Espéreme usted aquí; yo vuelvo pronto. Podemos irnos ).v dilatar mnuestro regreso cunto queramos. ¡Es igual! Allí les encontraremos; inmóviles. tranquilos. mirando al espacio. tan serenos como st el tiempo no hu., biese pasado. Su quietud nos sorprende, Aqueltos hombres no parecen impacientes, no se han aburrido; acaso cuando mos fuimos, ni siquiera nos echaron de menos.

¿A qué secreto motivo rasoonde esa serenidad, esa paz que es también, dentro del espíritu, hsrizonte y llanuru?.... ¿Será melanoolía?.... No. ¿Cansancio?.... No. Reflexión tenaz?.... Tampoco. Esta ausencia de movimientosy no expresiones no proviene de la eraltación fanática y absorben ¡«de una idea fija. sí de una tranquila y fortisima complexión moral. Esa sobriedad de actitudes. ese equilibrio interior á donde los alborotos nerviosos no llegan y al que niel espacio ni el tiempo intimidan, es... <la raza.»

Su virtud. más que en los hombres, se manifiesta en la mujer; que ellos, al cabo, son poco caseros. Pero estas mujeres de Castilia, educadas en el estoicismo de la llanur4y acostumbradas, por herencia, á esperar el regreso del marido ó del hijo ausentes, éstas descendientes de aquellas hembras, nob'es ó pecheras, que, á lo largo de la historia. siempre estuvieron viendo cómo los varones se iban; unas veces á pelear con los moros, otras á Flandes ó á América....adquirieron la costumbre de ésperar, de esperar sin áspa vientos. sin lágrimas; con una firmeza que pone algo eterno en sus ojos.

Raza admirabie, que así sabes mirar:- ¿qué aguardas todavía?. ..

e q e.í a aaa
EDUARDO ZAMACOILIS.

La conferencia

Yo se lo dije al señor de Diego: tenga cuidade con la Santísima Trinidad, que puede usted salir hasta excomulgado de la conferencia.

Saliósin-excomunión y lo celebramos infinitamente.

Es demasiado serio, eso de las tres divinas personas.

San Agustin, que no era cáscara de coco, tuvo que dejarlas de cansado y aburrido!

Los ¿all_os

Me parecía mentira.'

Bien venidos

Estan en San Juan, y hemos tenido la satisfacción de saludarlos, los distinguidos espo:0s Gatell Acuña, quienes permanecerán en la ciudad hasta que pasen las fiestas.

Les deseamos las mas gratas impresiores.

Laura Esther

Laura Esther Vasallo, es el n¿mbre Ce una encantadora niña de los distinguidos esposcs. Bou Vasallo, á quien el Ilustrísimo señor obispo de Pinar del Río, administró en la Iglesia Catedral el Santo Sacramento del banti«mo. Fueron padrinos de la nmueva cristiana. el Reverendo Padre Vasallo y la bella señor¡la Luz Bon.

Pero nunca creí

Sabia que se habia adelantado mucho en camino de la desfachatez. que se llegara á tanto.

Tuve que ver los telegramas, indentificarlos, en la oficina expedidora; para convencer me de que real y efectivamente se habían pedido gallos de pelea para la Feria.

Indudablemente, este Mr. Gay, es el gallo pava, de los administradores de Ferias.

Monseñor Blenk

El arzobispo de Nueva Orleans, es huesped de los ponceños, quienen se disponen á festejarlo dignamente.

; Es indudable que Mister Blenk, tiene grandes simpatías en todo el pais, simpatías que supo captarse en dias muy difíciles para el pueblo puertorriqueño.

El que nosotros hayamos tenido algunas diferencias con él, por cuestión de procedimientos, no nos impide reconocer sus grandes -méritcs como ciudadano y como pastor de la iglesia.

La agricultura

La agricultura está bastante bien representada en la Feria.

Pero tratandose de un país eminentemente agricola, como el de Puerto Rico,se pudo hacer algo mas.

Si hubieramos dedicado á la agricultura lo que se gastó en sicalipsis, otra cosa hubiera sido.

Menos mal, que hemos ganado experiencia.

Menos mal

Sabemos que el Gobernador mo está muy satisfecho, que digamos, del resultado de la Feria.

Mevos mal.

A-nque tarde, el Gobernador acabará por darnos la razón.

Sesiones dobles

. Como se acerca la clausura de la Asamblea Legislativa, los delegados se disponee á celebrar sesiones dobles, Y pasará lo que dijo el señor de Diego al abrirse las sesiones: que muchos proyectosde ley importantss no pasarán por faltáa de tiempo para discutirlos, y otros pasarán con tanta precipitnción que mejor fuera que no pasaran

Y

esto se repite todo lsos años

Asi se hace

Los distinguidos americanos que llegaran al pais de un momento á otro, se hospedarán en las esplendidas residencias de los. señores Benitez y de Diego.

Y asi podrán enterarse de la vetdadera situación del pais

Poniéndose en contacto con los c¡udndanos y sacándole el cuerpo á ciertos funcionarios empeñados en hacer creer que nos quejamos de vicio, es come se puede llegar ásaber la verdadera situación del país.

EE

Y si han de continuar las Ferias, que sean dirijidas y adminis. tradas por un puertorriqueño.

El doctor Bonelli

Este ilustrado puertorriqueño está snfriendo condena en-la penitenciaria de San Juan, Está. bajo el peso de la ley, cuya alta sabiduría mosbtros acatamos, Pero nosotros, que conocemos al doctor Bonelli, que hemos aquilatado la generosidad de ese gran corazón, que conocemos ei linaje ilustre, de donde procede el dístinguldo -médíco puertorriqueño; pedimos al Gobernador de Puerto Rico, en cuyas manos ha puesto la ley, la facultad de indultar, un acto de clemencia que sestifuya á lá sociedad puertorriqueña, al doctor Bonelli.

Es la primera petizión que hacemos al Gobernador Colton.

Ponce , vencedor

La ciudad de Ponce dispensó un entusiasta recibimiento á los vencedores de les jugadores americanos.

Nosotros presenciamos la manifestación y declarames sinceramente , que pocas veces hemos visto desbordarse de una manera tan expontánea, el entusiasmo popular Ponce entero hizo suyo el triunfo de los muchachos quienes deben sentirse orgullcsos de sus conciudancs.

u
BASTA DE Aausós4 | -
-

iA hora de las grandes confesiones llega para los pueblos con las grandes catástrofes. El hecho esfatal, ylo acreditan igualmente las páginas de la historia moderna y las de la historia-antigua, Cou libertad y sin ella, á las húmillaciones colectivas suceden los actos públicos de contrición, el reconocimiento de las propias faltas y la vaga esperanza en la enmienda, que en ese nombre viene á quedar en los pueblos que carecen de vigor y de voluntad inquebrantable.

Turquía declara ahora, por boca de uno de sus publicistas más independientes, las enfer medades capitales.del alma turca. que la derrota se ha encargado de sacar á lasuperficie.

En el fondo del carácter turco, según el escritor aludido, se- descubre y aparece que el engaño es cosa innata, Cada cual quiere ser más:lince que su cofrade, lo mismo en la vida privada que en !a pública, Esta manía ha prosperado entre maestros y discípulos en las escuelas, entre superiofes y subalternos enla vida admínistrativa. y en la política y hasta en indivíduos de una misa familia, Y es una verdad innegable que, á

TU BOCA

Es un grato manjar tu boca linda cuando á tu labió la sonrisa asoma; y es tu sonrisa el singular idioma. que un dulce y tierno modular desguinda.

¡Oh bello garrafal, madura guinda, intocado pezón, carmínea poma; fuente de libación adonde toma mi alma la dicha que tu amor le brinda.

Salve, boca de miel que ardiente adoro, cáliz de seducción, ígneo tesoro, áufor*a de pasión de mis excesos:

pués parece que tiembla sin agravios, en la flor, sugestiva de tus labios, el racimo incitante de tus besos....

ANTONIO MIRABAL.

Apesar de las desdichas irreparables que mos

ha ocasionado esta manía de querer enfábar á todo el mundo, no -hemos sido capaces de desembirazarnos de ella. Y, sin embargo, casi todas nuestras calam:dades interiores y exteriores radican en esa funesta inclinrción.

«Nuestras más sinceras promesas han quedado reducidas ¿ la nada y' nuestros pregones de r-formas han si lo esterilizados en muy poco tiempo por nuestra mala fe, á tal extremo que hoy yo axdie cre en nuestra lealtad ni en euestra honradez»

El publicista turco se extiende luego en otras contideraciones igualmente amargas, que concluven por convencerle de la irremediable situación en que su ptís se encuentra.

El espíritu suntuoso que los turcos ostent:n ahora en las Conferencias de la paz,. acaba con la paci*ncia de los plenipotenciarios. El viejo Abdul Hamid puso en juego durante mucho tiempo igual sistema. que le dió buen resultado para mantener una apariencia de dominio sobre su Imperio, por todas partes corroído. -Pero hoy el engaño, después de la derrota. ya no puede producir ningún resultado eficaz ni duradero. -

Dos H_ora_

De la infancia en el arrullo. de la vídg en la alborada, son madre y rñujer amada rosa y fragante capullo de hermosura delicada.

Y no hay alma dolorida, -* - ] ni tormentos punzadores, ni corazón con herida.... para aquellos que en la vida encantaron esas flores!

a orquestaíl eYaucó

Los periodistas debemos expresar nuestro agradecimiento al amigo Chalí, por loque contribuyó á realzar el pabellón de la prensa, haciendo que la orquesta de Yauco nos deleitara con lo más escogido de su repertorio.

Gracias, distinguido yaucano.

E | Ea l EE ALMA- TURCA p
"

NIÑOS Y VIEJOS

ERMILINDO Ramirez£ era el encanto de un hogar feliz: el hogar de los distinguidos esposos Ramirez, de San German. RpPero la muerte lo arrebató, cuando á penas empezaba á vivir, Aun lloran aquellos amigos sencia de - la encantadora. criatúra, que ha ido á aumentar el coro de los ángeles, en la celestia! Mansión, Pepineta Altieri, es una italianita que residiendo muy lejos de Puerto R¡c! cuenta en la isla con muchos y muy puros afectos, Por una gran casualidad conseguimos su retrato y no - queremos privarnos de la satisfacción de engalanar con él las páginas de VIiDA ALEGRE.

os. cadetes

estimadísimos, la etorna au

Cardenal Farley -

Los cadetes de Mayagiiez vinieron á prestar sus servicios en la Feria.

Y regresaron, después de un servicio eficiente, á sus respectivos domicilios.

Esto no tiene nada de particular.

Pero lo que si tiene de part¡cular es lo que dicen los cadetes.

Algunos no han visto :.. mi habichuela¿ coloradas.

Proyecto derrotado

Los obreros no tendrán as¡lo

El proyecto d< ley del señor Diaz Navarro, que remediaba en parte una grau necesidad social, fué derrotado en toda la línea.

Con el tiempo, señores, no se va á poder ser mi obrero,

La Instalación de Sanidad

Bien merecen una felicitación los que dirijieron los trabajos de lainstalación de Sanidad

¡Y pensar 'que por ese estiló han podido hacerce tantas instalaciones en la Feria!

Ya embarcó para los Estados Unidos, el honorable cardenal Farley.*

Deja en la isla -gratos recuerdos y lleva según tenemos entendido, muy ágradabls impresiones.

ViDA ALEGRE le envia en estas lineas un cariñoso saludo de despedida,

Dicen que mejora

El Cónsul de México en San Juan. tiene noticias de que la situación de aquel pais mejora notablemente.

Aunque yo teno ngo mucha fé que digamos en los informes oficiales, publico la noticia con verdadera satisfacción, .

Y á ver si no reinciden.

Los fel¡c1tamos .

Al bogar de los distinguidos esposos Diaz Sulsona, llegó con toda felicidad un tierno infante, que viene á completar la dicha de tan queridos amigos.

Que el nuevo ciudadano encuentre un medio fácil de vivir delpresupuesto, son nuestros deseos.

%1 l

Ea actitud del centro Español de Ponce es digná de tooo encomio por el mensaje que ha enviado á Mr'. Wilson, con motivo de la toma de posesión.

Dice asi el mensage:

<Al Honorable Woodrow Wilson, Pr¡:sident e de los Estados Unides. e

Señor: El que suscribe, Presidente del Centro Español de Ponce, Púerto Rico, que representa la Colonia Española de esta ciudad y su Distrito, á nombrede dicha Colonia, aprovecha la. oportunidad de la representación demóerata de este mismo Distrito, que va á Washington con el propósito de asistir oficíalmente al solemne acto de vuestra exaltación í la Presidencia, para ofrecerle sus respetos¿con el sincero testimonio de su más elevada consideración y simpatía.

Los españoles residentes en Puerto Rico están ligados por íntimos vínculos de frater-

Sotero

nidad. es decir, por poderosos nexos de intereses de raza y de historia, al conglemerado social y político que constituye el pueblo puertorriqueño, y el bienestar la prosperidad y la felicidad de este pueblo, tienen para todos. puertorriqueños y españoles. ur intetés común y una común aspuación de libertad y de justicia.

Par tanto, al elevar hasta V. H: esta cordial salutáción, conflamos solemnemezxte n -vues tra reconucida capacidad. en vuestros principios. democráticos y en vuestras grandes virtades de ciudadano - consagradzs por la voluntad y la soberanía de todo un pueblo, pará que á la mayor brevedad posible se haga cumplida justicia al Pneblo de Puerto Rico, bajo cuyo cielo, como bajo un pálio santo de amor y de esperanza. tenemos .todo el solar del corazón, del hogar y de la familia, J Muy respetuosamente,

dFigueroa 43

RAEMOS á estas columnas el retrato de un puerto rriqueño meritísimo que hace honor á su tierra en la patria de Marti Jefe de Negociado de la Gaceta.

donde desempeña el alto Cargo de

Sotero Figueroa no necesita ni de nuestra presenta ción, ni de nuestros elogios.

Patriota de corazón. abandonó ei pais, cuaudo se convenció de que no era posible laborar agai por el triunfo de sus ideales.

Fracasado el plan revolucionario para la independencia de Puerto Rico, Sotero Figueroa, prestó todos sus entusiasmos, los mismos entusiasmos de los patriotas cubanos. á la causa de la independencia de Cuba.

Independiente Cuba, sigue Sotero Figueroa prestán dole su concurso intectual como pudiera hacerlo el -más entusiasta de ls cubanos.

Asi se explica, que sea tan querido de los cubanos como de los puertorriqueños

|| sl o E í g
DIGNA DE APLAUSOS | a x
»
h - ___/q
ha w

Benigno Trueba

Ramos Casellas

En esto de la Sanidad, Caguasha batido el record, como se dice ahora.

ur i s

No hace muchos días, un estimado co lega peceño, ponía en tela de juicio la capacidad del ilus trado in-geniero de aque HMa ciudad por una. cerca con más ó menos puas, que el amigo Trueba, había mandado poner á la plaza de la progresista ciudad. -Intervino la asociáción de ingenieros -que tan digoamente preside don Tulio Larrinaga y el amigo Trueba quedó en el lugar que le corresponde.

La misión del poeta

El poeta tiene una función social.A él le corresponde glorifitará la Belleza. más le corresponde también servir á lo Justo. que es - la másalta representación de aquella.«Los lirios no trabajan nunca y. sin- embargo, se exhiben mejor vestidos que Salomón , ha dicho el divino Jesús. y nosotros pensamos de idéntica manerapero no tenemos el derecho de olvidar que los pobres trabajan y no siempretisnea con qué abrigar sus Ccuerpos eteridos. -Nosotros debemos amar y cantar a las rosas, porque so¡3 bellas, pero también debemos recordar, que sus espinas coronan, á menudo, la frente. de los pensadores La poesía no es verdaderamente grande si no se com: pleta el ensueño con la 'idea, la idea con la acción.

cLovis HUGES.

¡Tableau!

¿ Ha visto usted, Ledo. los espectáculos de la Feria para hombres solos?

¿No cree que se deben denunciar esas inmoralidades?

Pero, amigo Barreiro. si es lo único bueno de la Feria.

Y sinembargo, el oficial de Sanidad de mi pueble, es una persona la mar de simpática. llustrado, cosa que no se puede de cir de .tcdos los oficíales de Sanidadad, amable, condición que debieran reunir todcs los empleados del ramo, el doctor Ramos Casellas, parece encargado expresamente, para desempeñar el puesto que ocupa

¿Y comogritan tanto los cagieños, contra los abusos de la Sanidad?

No lo extrañen ustedes. Desde que la Sanidad Marítima se convirtió en anfibia, han pasado en el pais cosas, para gritar y hasta para echar á correr

¡La Sanidad Marítima en tierra!

Muy bien, don Antonio

El amigo Barceló, Presidente de la ccmissón de Ferias y Presidente á la vez, de la Cámara de Delegados, durante la aust ncia del señor de Diexo, visitó el lunes los espectásulos de la Feria y tuvo que mandar suspender ciertos bailes que consideró inmorales.

Y conste que don Antonio fué temprano.

Si llega á ir después de las once, cuando venden á peso, las entradas para los bailesde cincuenta centavos, tiene que menCar cerrar la Feria y fumigar los terrenos.

El pozo del espejo

Dijo el señor Díaz Navarro, que hay un pozo en la Feria, que reclama la inmediata presencia del director de Sanidad.

Se refiere el Delegyado por San Juan al pozo llamado del espejo, donde dice que se ve cada microbio que espanta.

¡Dios nos aparte del pozo del espejo!

le|

LOS DEFENSORES DEL IDZAL BALDOMERO BAUREN.

N la ZVistoria de la insurrección de Lares,en el capítulo de las Soeiedades secretas, leemos:

«Capá Príeto número 1, situado en Mayagiez, barrio de Buenavista, la de más importancia de la parte Oeste de la Isla; en maestro ó presidente el norte americano Mr. Matias Bruckman, secretario don Baldomero Baurén [a] Guayubin. ....>

En el capitulo: Zarees, se !ee:

<Los nombres de los principales [cabecillas] eran: Juan Torrefort, Pedro, Pablo. Zoiloy Dionisio Beauchamp. Eugevio Bernal, Eugenio Chabrier, Enrique Bruckman, Rafael y Francisco Torrefort. Juar B. Ramirez, Baldomero Baurén [a] Guayubin...... »

Del capítulo: Opereciones militares, Copiamos:

«Mathias Bruckman, vankee, y Baldomero Baurén, dominicano. eran, como saben nuestros lectores, dos cabecillas quizás los más importantes de la insurrección,»

Del partedel Teniente coronel Martinez al Coronel Ibarreta, interesa copiar:

<....despertándose [los cabecillas] con el ruido, echaron mano á los rewólveres, que dispararon, y no tocándonos sus tiros fueron muertos instantáneamente, el uno por una bala de mi rewólver y el otro por los acertados disparos de los enunciados sargento y gastador. Los nombres de los muertos, según ha expresado el citado don Bernardo Navarro, son; Baldomero Baurén [venezolano, se cree] y Maitnias Bruckman, norteamericano....»

De unos apuntes históricos, que conservo, inéditos, escritos por el patriota don Pedro Ma. Descartes, copio:

<«Mr. Mathias y Guayabin se replegaron hacia Lares, escabando los montes de Buenos Ayres, ea unión de Juan López, el teniente Cebollero, que murió en Barranquillas [Colombia], Joaquin Parrilla, Ignacio Antonio Velez y Leopoldo Plumey remontándose los cinco últimos hasta la «Silla de Calderón,» .

en la jurisdicción de Adjuntas y Guayanilla«Ya avisado el Gobierno y en autos de todos, salió el Teniente coroñel Martinez, aj mando de una columpa, y se dirigió á Lares.

<Este Martinez era un hombre de tez bronceada, como de 40 años, espeso bigote negro y ojos del mismo color, duro, recio y brusco en sus formas.

<Tuvo confidencias. por los muchos mallorquines. que pululaban por todas partes, ya repuestus del susto de dias anteriores, que Mr. Matias y Guayabin se habían refugiado en un cafetal.

«Se encaminó la columna al paraje determinado, cercó el cafetal y distinguió á sus dos víctimas dormidos á la sombra de una Guaba.

<Sia intimarles rendición, ordenó el fuego y toda la columna hizo una descarga cerrada, dejando sus cuerpos destrozados por los proyectiles. Aun así los animosos insurrectos hicieron por incorporarse; pero cayeron pesacamente.»

No puede el narrador imparcial recusar el documento historico nmi rechazar la versión tradicional en que se apoya la relación de Descartes

En ambos nos ofrece el cuadro histórico, al lado de la legendaria figura del .patricio norteamericano, la simpática y heróica del patricta cubano, sacrificando su vida en arasdel hermoso ideal.

Baldomero Baurén, según tradición oral, apoyada por el testimonio de su esposa, _que aúan vive, era cubano de nacimiento, y enamorado ferviente de la independencia de Puerto Rico, su patria adoptiva, la hermosa tierra donde nació su compañera y donde corrieron los alegres y risueños dias de su lozana juventud.

La generación que se levanta con sueños de ideales y ahelosde gloria, debe conservar vivo el glorioso .recuerdo de aquel heróico joven, abnegado defensor de muestro santo ideal de independencia.

s,
- -
ManvEeL Guzman RODRIGUEZ.

-Juro á Dios v corto un gancho!...-.

.mujer gor: Yo que tenía tanto empeño en ver á.la Sí hacha.>

bí no pueden entrar las damas. truca, Vente, que a < da.

a la verás, pero espera que se le desatraque <e

traña mu- sa ex v

<Aas7 < as Aas ?%Eñ3 Hny
=

Noch: estrellada i silenciosa....El vier.to discurre con pausado movimiento, 1 mientras con el al de un suspiro en mi suave quietu:1 mc reconcentro, satura de perfumes el retiro donde ahora me encuentro....

Sentado en nn peñón de la ribera á la vez que acaricio la quimera de un amor delirante, de una pequeña embarcación advierto la luz rojiza en el confin dístante: es una nave que zarpó del puerio con Tumbo hacia la ignota playa que esboza un ideal incierto que ahora. des le lejos, como una rumorosa gaviota, bajo el ópalo en polvo de la luna sobre las olas encrespad.¡s flota!

La emoción que yo siento al mirar*esa nave que se aleja callada, i en el gran recojimieuto de mi espíritu deja

Su tristeza letal: es una honda «emoción....-

Los que un día abandonaron la nativa fronda, para escuchar la intensa sinfonía que el mar canta en sonoros ritornelos, esos deben saber lo triste grave

.- ¿Le parece poco?

_Este Gobernador, me-decía las otras tardes, frente al carro, un dislinguido funcionario público, es una excelente persona.

-..No tiene mas que un deíecto

C?

- Que resulta un poco caro.

¿Y le parece poco? le preguntamos nosotros.

El capitolio

Por el salón de conferencias de la Cámara he visto asomar de nuevo el plano del Capitolio, -

Hate é¿ince años que se presentó y aprobó el preyecto de ley del capitolio y en todo ese tiempo no se había dicho mada de la gran obra

que fué para los íntimos anhelos enviar desde la borda de la naye el nostálgico adiós de los pañuelos.y

I esta tarde, no más. cuando al hermoso crepúsculo de ingente pedrería su polícroma luz sobre el reposo de la ciudad vertía, desde este mismo sitio i.con la franca ternura de su angustia comprimida, yo vi una mano blanca enviándome su triste despedida!

Ella tal vez? Sin duda! Cuántas cosas me hará soñat en la horfandad del nido con su estala de notas melodiosas la doliente romanza del olvido!

¡Pobre ángel querido de ojos tiernos ¡ bellos!

Tu soñabas un sol de ¿ureos dutellos para la noche de tus trenzas blondas, no encuentras al fin entre la bruma, sino el húmedo beso de la espuma ¡ el monólogo eterno de las ondas....

PRIMITIVO HERRERA.

El americano autor del proyecto manejó su pico y nada mas. -

Más parece que ahora conviene que se hable del capitolio y se extienden los emplvados pergaminos sobre las mesas del salón de con_ferencias á ver si los delegados traganel anzuelo.

Otra vez el hotel

M¡ster Celton no _se qmere ir sin. dejarnos ese recuerdo. No conforme con dejarnos el retrato nos quiere obsequiar tamblén con el famoso hotel. Y como el pagano es el pueblo de Puerto Rico

Yo, señores, franeamente, no he visto en mi vida nada mas pa!ernal estc Gobierno de Colton.

-|
NOCTURNA
MELANCOLIA
e

CUENTO DE LA SEMANALOS ZAPATITOS DE SILVIA

N torno del castillo un siléencio invernal parecía envolverel campo con misterioso sosiego, con el pro fundo silencio de los grandes bosques nevados; de las montañas alpinas con sus enormes ventisqueros, en los que toda vibración se inmovilizaba y moría. mientras que en el parque, en lasterrazas del castillo, la niebla del invierno se posaba en el suelc, todo lo envolvía, celaba de sombra los vidrios de los balcones.

Pero Silvia en la atmósfera tibia y agradable de Manteigney-lesChatel, no sospechaba siquiera que en el exterior reinase una temperatura glacial ni que en su alma sutil pesaba á laangustiosa opresión del silencio. Desde el saión contíguo llegaban á ella el murmullo de alegres parloteos y repetidas carcajadas desde el billar el ruido que al chocar produ, cen las bolas de marfil, desde su propio gabinete las nmotas delicadas ó fuertes delacomposición de ensueño que improvis:ba al piano el ilustre Rivier, sofocando á veces al gunas de las palabras que casi al oido le di. rigía el barón Rodier, sentado junto á ella en un taburete tan bajo que parecía hallarse sentado á sus pies.

Rodier le decía:

Decídase usted, Silvia, y permita que ie hable con entera franqueza. Yo la amo á usted; ya lo sabe. El señor de Monteigny: su tutor, me autoriza para que se lo declare á usted. Yo quiero que sea Nsted mi esposa. Considere que es usted huérfana y que no posee usted bienes de fortuna; que está usted acostumbrada á vivir con todos los refinamientos del lujo y que no puede, por lo tanto, darse cuenta de cual es su verdadera situación; pero que el dia en que su tutor deje de existir, su hijo se iustalará ag í comn su mujer. y ustei nu podrá permanecer en el castillo sin tenerse que someter á vivir en una falsa posición y dependíente de la voluntad de los demás. ¿Me acepta usted por esposo? Yo la 2olocaré á usted en tan alt= posición que no habrá mujer en el mundo que deje de envidiarla.

El calor y la pasión con que se expresaba caldeaba la frialdad del razonamiento, A Silvia no le desagradaba; .parecitle más joven de lo que era en realidad, y la energía de la expresión de su rostro la atraía.

Es usted buenole contestó:me hábla usted come verdadero amigo.... Lo pensaré.

No, no hay que pensarlo; es necesario que me dé usted una contestación, pues tengo que volverme á París pasada la noche de Navidad. Quiero saber á que atenerme, Silvia. ¡Vamos! ¿Es tan difícíl decidirse á ser enormemente ricaapasion»G:n.ente arada?

Esto es lo úñico que me rretcupa.

Está bien.: ¡Ah! Ya sé que hay otrcs que la pretenden áustedy señaló al músico Silvia, con él poseerá usted la gloria, 6 por lo menos la celebridad, pero no tendrá usted el amor; los artistas no aman á nadie más que ásí mismos.... 6ó ásu obra, que viene á ser lo mismo.. A

Silvia reía.

Es una excelente persona.

En cuanto al otro, casi pobre. sin nombre, comete una locura al pensar en usted.

Su mirada irónica se fijaba en un joven que acababa de entrar. tímido, indeciso ante la presercia do tanta gente. No obstante, había tanta dulzura en la mirada que dirigió á Silvia, que éste se dejó acariciar un momento por la ternura de aquellos ojos.

El músico se levantó del piano después de ejecutar el último arpegio y se Eproximó al grupo.

Los tres estaban molestos con la presencia de sus rivales, y como el silencio se prolongase, Silvia dijo, para romperlo:

Mañana es Navidad: mi tio se empeña en celebrarla; indudablemente nos divertiremos. ¡Pero es tan triste una moche de Navidad para quien ha perdido la madre!

Cuando vivía mi madre, la. noche de Navidad entraba yo en su cuarto y colocaba todo mis zapatitos en la chimenea. Después íba á acostarme, procurando permanecer despierta para ver al Niño Jesús.... y, naturalmente, siempre me quedaba dormida. le veía en sueños....

Aquí todo está dispuesto de otro modo; los caloríferos calientan mucho. pero han suprimido todas las chimenaas, - Señorita....dijo el joven tímido, sin otreverse á continuar exponiendo su idea.

Siga usted, señor Fayet. ¿Qué iba usted á decir?

Que es preciso que mañana no amanezban vacíos los zapatos de usted.

Pero

El barón Rodier le interrumpió para aprovechar se de aquella idea:

El señor Fayet tiene razón; yo reempla: zaré á su difunta madre.

¿Y por qué no hemos de hacer nosotros lo mismo, querido barón? dijo el músico:

Y Jaime Fayet añadió con energía: Aun existe una «himenea en el castillo. Yo lo-conozco muy bin, por haber jugado en él cuondo era niño. Está enel lindo pabellón de caza que hay en el parque. Ponga usled allí sus zapatos, mañana encontrará usted algo en ellos.

jJoven, está usted tomando todas misideas dijo el banquero con altivez.

Tanto mejor para mí si son de usted y no mías.

Shakespeare inventó, para una princesa indecisa, la prueba de lostres cofrecillos dijo el músico. Si la señorita Silvia se halla ahora en parecido caso, que sirva un regalo de Navidad como simbolo y expresión de la sinceridad de nuestro amor. Por ellos podrá escoger entre los tres.

¿Acepta usted. señorita dijeron á un tiempo les tres pretendientes.

Silvia bajó la cabeza y se alejó sin contestar.

Encerrada en su cuarto escuchaba Silvia la tempestad que rugíe fuera.

La cena de Navidad concluía alegremente en el comedor. Poco á poco fueron cerrándose sus ojos y se sum=rgió en delicicso ensueño, y le pareció ver distintivamente los tres pares de zapatos que había colocado en la chimenea del pabellón del parque.

El dia la sorprendió, llenándola de emo_ción. lba, enfin. á decidirse á elegir un es poso según la delicadeza que enpcerrase el regalo. - Cubrióse con un abrigo y empezó á correr á través de las terrazas del parque, hasta llegar al pabellón.

Peor todavia

Si yo gozara de eso que llamad inmunidad parlamentaría reproduciría Íntegro eldiscur. so del señor Díaz Navaaro, hacíendo la descripción de los espectácuros de la Feria.

Pero una cosa es la Cámara y otra es el periódico.

Por este botón, que les doy de muestra, supondrán ustedes como fué el discurso.

Lo que se vé en los espeotáculos de la Fe-

Abrió la puerta y se inclinó hasta coger los zapatos misteriosos.

De una botina salía á medias un papel. Su vista se nubló al leer la firma del barón de Rodier al final de un cheque de un milión. En una tarjeta pegada con un alfiler, el banquero había escritc:

<Al portador, para sus pobres.»>

Enotro zapato había un rello de papel. Silvia lo abrió, y bien pronto reconoció la partitura de la ópera «Les Marennes> de la -cual tanto le había hablado Andiés Riviere, y que él consideraba como su obra maestra.

De entre las páginas cayó al suelo umna carta.

<Eso es lo que, después de usted, amo másen el mundo. Esta es la única -copia que existe. Yo no haré jomás nada mejor. Es de usted, puede usted destruirlo ó darlo á conocer. Yo ya no soy el autor de «Les Marennes > Silvia buscó los terceros zapatos. Estos habían desaparecido, y en su lugar, en un montoncito de hielo, hnhía una blanca flor de los Alpes.

Y Silvia dijo:

¡Con la obscuridad de ia noche, con el huracán, con los ventisqueros, «él» ha ido á coger esta flor á la cima de la más alta montaña, único sit'o del país donde florecec aún en este t'tempo. ... Ha podido matarse veinte VECES: ...

Y reflexionó un momento: Losotros me han dado un poco.... un mucho; tal vez, de su orgullo y de su riqueza: él me ha dado toda su vida.

Y aquella noche «n el gabinete de su tutor, Silvia-decía á Jaime Fayet:

Iremos á escondernos juntos en su Casita de campo, á la sombra de la montaña, donde ha cogido usted la flor de los Alpes.

Yo la guardo para mí; pero devuélvame us-ted mis zapatos. h FRANCISCO DE NIGN.

ria, deja muy atrás los escándelos de la antigua Roma, ¡Y, yo que peñsaba ir!

¿Y. eso?

El Delegado señor Fernandez García dijo en la Cámara que tiene noticias confidenciales de ciertos fraudes en las obras del riego: Y pide que se nombre una comisión especial que investigue esc.

:
* . *

El Poet_a

A un amigo po-ta.

¿Quien es ese de pálido semblante que la maldad desprecia de este mundo ly conmueve del alma lo profundo con su mirada ayuda y penetrante;

'que lleno de dolor, siempre adelante marcha, sin deteñerse ni un segundo, que sólo en hacer bien cifra su rumbo y es su acento sencilio y suplicante?

Quien es, que por un mal con bien nos paga y pobre, triste, miserable asceta, huérfano del amor que tanto halaga.....

ño tiene ni una mísera peseta, ni un perro amigo que cariños le haga? ¡No turbéis su dolor, es un poeta!

P. ARNALDO SEVILLA.

GABINETE - DENTAL

Dr. Eligio 3. Res

CIRUJANO DENTISTA DE La Umvers¡dad de Pennsylvania«Plaza de Baidorioty »

Altos de la Farmacia Guillermety.

Horas de oficina:

830á1|3o A&1

K. AA P.. M

. De la gloria

A morosa extranjera de mis horas de gloria: de embrujadas caricias, y de besos de seda; tu corazón:al-darme en la-vida ilusoria, convertiste en diamante de mi vida la greda

Tu amor eslicor mágico q. mis penas ensalma: gutas de nueva vida los besos de tu boca; tus miradas me embriagan: mi pecadora alma tu alma .candorosa en soñaciones toca,

Tus labios, de tu rostro en la página tersa. son dos rojos guiones, que la risa disperrsa, de tus ebúneos dientes descubriendo elencanto:

vcuando de la vida la vil miseria lloro estrechanme tus brazos, y tus rizos de oro, blandamente me cubren ccmo glorioco wanto-

Laboratorio Químico

RECTORANGELNWM. F E- QUERA. Anílisis Glínico, Arílisis Quimico Ganaral $n Franziszo 72. Boz 661--1126. Te'éfano 323.

Hemanilisis, Uroanálisis, v Coproanális's ero Diagnosis yCito Diagnosis Bacterenlogía Pa rasitología C límnicas. Reacciones de Wasserman y Noguchi. Toda clase de investigaciones clinicas de Laboratorio prac:¡cadas según los últimos adelan!(vs

Teléfono. 123.

Los domingos á horas canvencionales

Manuel Y. Domenech

INGENIERO CIVH

Miembro del American Sociely of Civil Engineserr

Proyec % y construye toda clase de obras de

ingeniería y edificios en toda la isla. ...Mensura de 'terrenos, consultas é informes sobre empresas relacionadas con la profesión del ingeniero.

PO Box 61 Ponce, P..R. Marina3.

Anmálisis d: aguas, de licores, mmerales y tierras

Drr JACINTO NARANJO

CIRUJANO DENTISTA

CON 20 AÑOS DE PRACTICA

LUNA 37 SAN JUAN. P. R.-

MANUEL BENITEZ FLORES ABOGADO Y NUTARIO

TRIBUNALES ÍNSULARES yY. CORTE Feprrar. Bufete y. Notaria-en: SAN JUSTO 33

P: 0.Box 1304. San Juan.

ANIBAL
Marcó
ºVll) Á: ALEL(¿]RE se lee eni toda la lsla.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.