Vida Alegre (21 ene. 1913)

Page 1

ARTISTICO
< -<4 NUESTRA SOBERANA <e< », K (ANS UN US =7 « Y» A=v a. 1])) a < S Ne w7 K1 É 1 j MARCGARITA |.
J. E. BARREIRO EDITORES: CONTRERAS á BARREIRO A. CONTRERAS DIRECTOR
Y ADMINISTRADOR DIRECTOR
Reina del Carnaval de San jJuan.

e MEMORIAS DE UN PADRE s

I pobre niña se levantó aquella mañana pidiendo pan: pero ni su madre nmi yo podíamos dárselo. -

Se vistió ella sola tenía ya seis años y después de darnos un beso, marchó á la es cuela muy despacio, como esperando que la llamásemos aún para darla el mendrugo olvidado.

Estaba tan accstumbrado á estos trabajos, que no pude hacer llegar á mis ojos una lágrima que bajó á mi garganta para ahogarme.

Desue la bohardilla ví cómo subía por la acera; muy juiciosa, con aquel paso tranquilo, que me recordaba á mi hermana mayor, la que murió el año pasado, cuando ya empezaba á ayudarnos con su trabajo. , Dios quiso llevársela y se la llevó; con ella se nos fué el alma; no la olvidaremos nunca; todo nos lo recuerda. ¡Dios nmos la llevó! ¡También Dios!.... suelo exclamar á veces; pero mi mujer me tapa la boca, llora y reza. Yo sólo puedo sufrir.

Aquella mañana, que, como - digo, no teníamos qué comer, subió á mi casa un caballero á ofrecerme trabajo para c_¡euta -publicación.

LUsted me dijo escribe todavía y está usted muy pobre, según veo; necesito algún trabajo serio y acabado.... si me gusta lo que haga, le pagaré lo que sea justo.

Si, señor contesté> algo enfermo me encuentro aún: pero la necesidad me obliga á hacer un afuérzo; procuraré complacerle.

Quedó en volver aquella noche, y me puse inmediatamente á escribir. Pero ¡ah! mi cerebro estaba débil todavía y las ideas volaban, sin poder sujetar una siquiera..

¡Qué tormento! Las horas pasaban. el papel seguía en blanco ante mis ojos y mi niña volvía de la escuela gim»teando.

Unas chicas la habían pegado.

Pero no, no era ese el moiivo de su llanto, bien lo sabíamos nosotros.

No sé cómo fué, sin darme cuenta destrocé la pluma contra la mesa y me encontré echado en el jergón, con la mirada fija en el techo, las manos crispadas.. mudo, terrible en impotencia.

Luego no volví á oir á mi hija; se había vuelto á marchar,y la calma íué volviendo.

Algo así como un espíritu interior me fortalecía; hasta creía sentir la voz de mi hija

muerta, que me alentaba, que me cogía la mano y me llevaba otra vez á las cuartillas en blanco.

Y allí escribí otra.

Mi mu1er las empezó á leer, pero no pudo continuar; había escrito la página más triste de nuestra vida: la muerte de nuestra hija allí nuestros dolores estabar vertidos uno á uno.

El primer síntoma de su mortal doólencia, adivinado, por nosotros aquella mañana de diciembre....una tos seca primero, unas manchas de sangre después, que quiso ocultar para no asustarnos.

Las noches de insomnio, aquel sufrir interminable, sin poderla curar, sabiendo qne se moría irremiseblemente.

Y aquella muerte. ¡Oh Dios, aquella muerte. Cojida a micuello, sin quererme soltar, y gritando la pobrecilla cuando se ahogaba:

iNo, no quiero mnorirme:

Todo, todo estaba allí; todo lo leyó aquel hombre cuando volvió por la noche

Mi mujer, la niña y yo, mirábamos en su cara la Impresión de la lectura.

Por fin terminó, levantóse del asiento y de jó las cuartillas sobre la mesa.

Esto me dijo enjugándose los ojos no interesa a nadie; veremosotra vez si con el asunto.

Y después volviendo sobre sus pasos:

Pero diga, ¿es cierto lo que ha escrito aquí?

¡iSí, señor, desgraciadamente!

Pobre hombre, á mi también se me murió la única que tenía, lo mismo que la suya. ¡Oh!, no extrañe usted que llore.

Entonces sacó una cartera, donde ví asomar muchos billetes de Banco.

¿ Ve usted? me dijo isu retrato!

bre angel mío!

febrilmenle todas, una tras acierta ¡Po-

Derramó una lágrima, y después, calmado exclamó:

Conformidad, amigo mío, tenga resignación como yo la tuve; y respecto ú eso, no le compro su trabajo, porque no interesa, no interesa, y están mal los negocios.

Después se marchó, y aquella ncche volvió á llorar mi ¡La habían

niña otra vez.... pegado tanto sus amiguitas!

ejemplo á la nueva generación, ninguno con ma yores méritos que el patriota don Pedro María Descartes. veterano en núestras lvchas por la libertad. que vive. en Ponce triste y enfermo, soñando, á todas horas. con el triunfo del anhelado ideal.

Simpatizador del movimiento insurreccional de Lajes. siempre recuerda, con veneración, aquel hecho histórico, y, desde entonces hasta ahora, ha sido un rebelde á todo dominio, en su amor á la santa causa de la independencia del país.

gl algún puertorriqueño merece presentarse, como Conservamos, en forma de carta, unos apuntes históricos de aquel memorable suceso. escritos por el buen patriota, en contestación á preguntas nuestras para que nos informara lo que él supiera de aquellos eventos lejanos; apuntes, que .estamos autorizados á. publicar y que publicaremos,como página interesante, que falta á nuestra historia.

Perteneció Descartes, como buen conspirador, á las Sociedades secretas del año 1887, cuya «xistencia algunos han pretendido negar, y estuvo preso, en el Morro, en compañía de otros patriotas, en los dias borrascosos del General Palacios, sin que entonces mi despu& haya excusado su participación en aque! movimiento de protesta patr10t¡ca

Vió con pena. el fracaso de la intentona revolucionaria de Yauco, movimiento- en el cual no quiso comprometerse, desconfiando de la convenieote preparación. y se unió a las. fuerzas interventoras, en los memorables dias de la invasión norteamericana, prestando á las del.Coronel Hullings la poderosa ayuda, á que se hace mención en su luminoso artículo, publicado en «El Aguila de Puerto Rico,» con el expresivo título: Lo que no dijo el general Miles.

En la prensa, su pluma ha estado siempre al servicio de la buena causa, y, en política, es modelo de honradez y patriotismo.

En-la Cámara de Delegados, puasto de honor á que, reconociendo sus méritos, lo llevó el partido republicano, fué el que dió la nota más alta, en su culto al sagrado ideal, Y siempre, á pesar de la cosecha de ingratitudes y desencantos, que recogió ácambiode la buena siembra, continúa, en Ponce soñando, como sueñan los escogidos, y luchando, como luchan los buenos, llevando en la diestra, con alientos de campeador, la mmaculada bandera del amor regional, la hermosa y bendec1da bandera del Doctor Betances.

MANUEL Guzman RODRIGUEZ.

¡Compadre! Han triunfado

El amigo Larroca, que luchó como él sabe , hacerlo cu tivos para estar. cansado, se opuso á que las " = Ea " nhr'. E ?I , ; Casino de San Juan fuera un hecho, nos dió sesiones de la Cámara empezaran á las, tres e . la grata noticia de que la comisión había de la tarde. . ; triunfado en toda la linea.

El amigo García Ducós, que no tiene moGarcía Ducós es de los que creen que con media hora de legisiación hay bastante.

Y tendremos el Casino de San Juan.

Y tendremos más tarde el Cssino PuertoNo sea vago, simpático delegado por el dis- rriqueño.

trito de Aguadilla, no sea vago. que usted no Consignamos estas noticias con verdadera es tan viejo. satisfacción, por entender que de todos mo¿Qué deja-usted para don Hermógenes: dos se hace patria puertorriqueña.

a e.
PEDRO M. DESCARTES
I% - LOS DEFENSORESDEL IDEAL 2 I

5

FLORILEGIO DE POETAS .ESPAÑOLES

A Sección de Literatura sabe muy bien á lo que sc expone con este florilegio de poetas cuya lectnra .hoy comerzamos. Y, á cancieencia de .aburriros, se arriesga en esta empresa. Sf, señores; en España es preciso qne nos acostumbremos al aburrimientoLos españoles somos tristes. por ser demasiado divertidos. Parece paradoja. ¿verdad? así es. ..

mo los niños. están muy expuestosá ser traiPorque en dos á la razón de mala manera.la casa en donde se trabaja, á la hora de trabajar, molestan los niños.

Pues dad, la diversión de la comidilla política diaria.

Todo nos aburre, todo nos fastidia porque pretendemos divertirnos con tcdo. De la palabra Zata hemos hecho una pavorosa divinidad. Todoes lata. Lata es una discusión de presupuestos; los diputados y senadores huyen apenas se inicia la discusión; se refugian en los pasillos, y alií-se bromea á costa de los oradores serios; se prefiere la ameni-

Después nes sorprende algún impuesto oneroso, algún despilfaro que ha de pesar sobre el ccntribuyente, harto castigado.... ¿Qué importa? -INos hemos librado de una Zata -

La Ciencia nos engorra, el Arte en serio nos fastidia. Faltos de ¡ambiente, son muy contados los que trabajan por la Ciencia y por el Arte. ¡Asusta mucho que nos llamen lateros!

Un día, las naciones de Europa llaman á Concurso: se buscan nombres, obras... No hay nombres ni obras que oponer á los extranjeros. La vanidad nacional se sienté he.rida: No tenemos Ciencial . No tenemos Arte! Está biep: tampoco hemos tenido que soportar /aías: -Y ¡lo que nos hemos divertido entretanto!

Por mi parte, confieso que me enamora y me encanta cste. modo de ser nuestro, y prefiero, para vivir en eilas, las ciudades á lo mahometano, en que las gentes se tienden .al sol y van reposadas por las calles en amables y ociosas charlas, á las ciudades á la europea, á la americana, por dónde se camina á empujones, á codazos, sin un saludo cordial, sin un piropo chirigotero.

Lo malo es que la Humanidad ha llegado á su madurez, y estos pueblos infantiles, estas razas que sólo quieren diversión y juego, co-

Por todo esto. conviene que los espanoles empecemos á saber aburrirnos. La cultuza no es otra cosa. Sólo son grandes y cultoslos pueblss que han logrado, por fin, no abu-. rrirse con todo lo aburrido. Cuando se ha _* sublimar el aburnm1ento hasta else ha llegadoá éxtasis, como en la música de guer llegado á una civilización suprema

Por fortuna, este aburrimiento d1<c¡plmado concluye por ser más segura diversión que la otra, la diversión alocada de un día y -otroporque la vida, aunque parezca que es so,. -un día y otro, una hora y otra hora, es .algo más: es el día de la suma, la hora de las cuentas, en que todo se paga.

Hay una parte de nuestro cuerpo perezosa, casi inerte:su aspiración es el repc <0; 1cCo lo más, un dulce columpiárse. una diversión del espíritu- avanzar un poco para retroceder al mismo punto. Hay otra parte, más alta y más noble, que aspira á desprenderse de todo esto que la sujeta y detiene: de esto que- llamamos la vida, y con decir ila vida es así! lo disculpa todo. Pues esta parte, única evolutiva, creadora, única que puede libertarnes de la vida y de nosotros mismos, es la que hemos de cultivar con dolor, con aburrimiento, hasta vencerle y sobreponernos á él.

Decir ¡que Zata! es decir pereza indi-. gencia de muestro entendimiento, sequedad de nuestro corazón.

Decimos iZata!. y cerramos el libro y apartamos al amigo, y, por uo aburrirnos unas horas, nos quedamos en soledad para muchos dias, para toda la vida.

Y en soledad que es desolación, porque nada queda donde nada hubo. Y por habernos divertido tanto, nos aburrimos para siempre. ;

He dicho. Y, como pocas veces, he dicho le que sentia.

cir lo que siente, por temor áparecer Zatoso!

¡Deja uno tantas veces de de- a JACINTO BENAVENTE.

¡Solo una vez recuerdo haber llorado con el pesar más hondo; salo-entonces recuerdo haber sentido desesperado y loco, en mi pécho surgir la horrible duda con impeta asombroso, v fué la tarde aqueila en que mi madre, de la desgracia al soplo, E voló de las miserias de este. mundo para nacer en otro

Aquella tarde me sentí yo ateo, audé del Dios que adoro; pues al quitarme con crueldad impía la prenda de mis ojos, la madre del amor de mis amores, me lo quitaba todo-.

¡Mi amor, mi bien, mi encanto, mi alegría, mi dicha y mi tesoro.

Ya no te éscucho, madre de mi alma; ya no siento en mi rostro de tus amantes besos, las caricias, ui me miro en tus ojos, lagos durmientes de tranquilas ondas, en cuyo seno ;EDOCO .

Para mi madre muerta.

navegaba la barca de mis sueños de la felicidad al puerto misterioso.,

¡Pobre madre, jamás podré olvidarte; y al verme triste y .solo, quiero llorar por consolar mis ponas, á ver si de este modo encuentro lenitivo á mis pesares con el llanto que imploro: ¡pero el llanto se muestra por desgracia, á mis súplicas sordo!

Y es que he sufridc ya tan rudos golpes, que aunque pretenia, loco, dar alivio á mis penas y tristezas con abundante lloro, que al dolor de perderte para siempre le sirvan de narcótico, solo consigo ¡ay triste! hacer mas grande la pena en que me ahogo, cuando al gemir, advierto -que las lágrimas no brotad ya á mis ojos!

A SS. MM. LA REINA

MARCGARITA VIDAL

¡Soy poeta Imperial..! Y como ofrenda A vuestro encanto de beldad divina: Mi verso os brindo en la Carnestolenda, Cual una perfumada serpentina.

¡Margarita gentil! La aristocracia Os proclamó la Soberana hermosa Que ha de regir con su arroyante gracia Una Corte sutil, como de rosa.

Y en esa Corte señorial y bella. Vos sóis el astro que de amor fulgura Como la blanca v soñadora estrella Reina de Dios en la azulada altura.

¡Oh, Margarita Imperial de Jos salones_ Donde se escucha el preludiar sonero (Que desgrana rosados rigodones Entre perfumes y confettis de oro!

Y mientras en la espuma del champaña Fulgure la ilusión madrigalesca...: Mi musa hecha Pierrot, dirá una extraña Y sonora canción carnavalesca.

Y á los suaves acordes orquestales, Y entre gestos henchidos de alegría, Pierrot deshojará sus madrigales Sobre el alma de la Melancolía....

A la luz de un alcázar refulgente, Y en una ostentación de gentileza, Pondrán soore el marfil de vuestra frente La corona augu'stal de la Belleza.

Y en el nombre de todas las violetas, Y en elnombre del Dios de la Armonía, Yo.os proctamo, entre todos los poetas, Como Reina Imperial de la poesía!!

| E X RAMO DE VIOLETIS Sa
E -
.........................................
" . + .=
T

Gracias, Señor Presidente

Al mensaje de nuestra Cámara, contestó el íuturo Presidente de los Estados Unido

<Estinro muy mucho el mensaje de la Cámara de Delegados de Puerto Rico. Tales felicitaciones proporcionan un placer especial, y puede usted tener la seguridad de que tan pronto tome posesión de mi cargo me ocuparé muy seriámente de los asuntos de Puerto Rico, con la esperanza de que en todos conceptos se les herá justicia.

Cordial y sinceramente suyo, Woodrow Wíilson »

Este, siquiera tiene educación y formas sociales.

¡Que diferencia entre Mister Wilson y el otro Mister!

En honor de Taft

Nos escriben de Panamá manifestándonos que nunca se había celebrado un baile tan espléndido como el celebrado últimamente en honor de Mr. Taft.

El Presidente de la República de Panamá, quiso despedir con toda esplendidéz á su colega.

No se lo tenemos é mal.

A enemigo que huye, punte de plata, dice el refrán. Y Mr. Taft. es el enemigo mayor de la independencia de las repúblicas hispanoamericanas.

¿En que quedamos?

Dice un proyecto de ley:

Sección 1ra. Que la enseñanza del primer grado se hága totalmente en Castellano.

Sección 2a. Que en los segundos y terceros grados se enseñe la aritmética y el lenguaje inglés en este idioma, y el lenguaje castellano y el estudio de la naturaleza en el idioma rspañol.

Sección 4. En los grados quinto y sexto se enseñará la aritmética, la geografía, y el lenguaje inglés en este idioma, y la historia la higiene y el lenguaje español en el idioma nativo."

Nosotros qujsiér_amóé saber que diferencia hay entre el idioma- castellano, el español y el nativo. ..

Como todos los dias se aprenden cosas nuevas, quizás haya alguna diferencia que nosotr95 ignoramos.

Su cuarto á espadás .

Mister Shanton, hizo un viajede recreo á los Estados Unidos.

Esto, tratándose de funcionarios americanos que paga el pueblo de Puerto Rico, no tiene hada de particular..

Pero Mister Shanton no quiso ser menrs que los altos funcionarios y celebró su correspadiente intervizv. T

Y dijo....

¿Que creen ustedes que dijo Mr. Shanton? Que había arrojado á la bahía de San Juan no sé cuantas toneladas de cuchilles. 7e7 veres y navajas decomisadas por la policía.

Esto prueba que en lo que respecta á pesas y medidas no está Mister Shanton muy fuerte que digamos.

Habla támbien de timbres, campanillas £; pero esto no tiene importancia mayor.

A nosotros lo que 1o0s chocó fué lo de las toneladas.

Cosas viejas

Un señor Canino, á quien no tenemos el gusto de conocer, encontró allá por Manatí una edición del Quijote y un bastón, que sería también del ilustre manchego por lo raro y anticuado.

Y eso, agregado á otras cuantas rosas viejas dice Mr. Gay que vá á llamar mucho la atención en la Feria.

Desde luego que, por malo que sea lo viejo, siempre será mejor que lo nuevo.

Vamos p'alante

El gobierno español tiene en estudio un plan de reformas verdaderamente radicales. Por lo visto, ó mejor dicho, por lo que se vá á ver, Romanones no es tan cojocomo parece. El Presidente del Consejo vá resultando un digno continuador de la obra de Canalejas.

Dios se la lleve adelante. j

No es negocio

Felipe R. Cuevas, un entusiasta unionista de Mayagiez, se queja de que la política ha hecho mermar considerablemente sus intereses particulares, al extremo de tener que retirerse de la política para poder atenderlos.

¡Y tan buenos negocios que hacen algunos con la política!

s D o DT -
BNO DZA ME ME ME TPNAZN 0 I

Los que se van

En la Mansión Ejecutiva

Aunque hemos sido atentamente invitados por el señor Gobernador, no pudimos asistir a!l último baile de la Fortaleza.

Y nos alegramos de no haber asistido.

Personas poco escrupulosas, nos aseguran que el bailenm voque se bailó en la última recepciór, deja mucho, muchísimo que desear.

Afortunadamente y lo consignamos con verdadera satisfacción, ninguna puertorriqueña bailó ese baile. +

Yo le preguntaría al señor Gobernador, si el paso del pavo, es un baile de buen gusto en los Estados Unidos.

En Puerto Rico es de muy mal gusto eso, Como es de mny mal gusto ir vestido de dril blanco á una recepción, por muy Tesore. ro ó muy Attorney que sea.

Así se vá á jugar dase-ball.

A buena horal

En la Santa Iglesia Catedral se han celebrado oficios divinos, por el eterno descanso de los señores obispos enterrado en las criptas de Catedral.

Nuestro muy querido preladolo ha dispuesto así y como buenos católicos cámplenos aca4 N la prensa llegada ultimamente ,tar sus órdenes. Pero se nos antoja que ya de España, encontramos la triste noticia de la muerte de Vital Aza.

Era Vital Aza, el más regocijado de los poetas españoles, tan popular en la Península como en los países de lengua española.

<ViDA ALEGRE? publica su retrato como un homenaje á su memoria.

Final de Crónica

De aquí, á Búffalo, á ver las célebres caratas: después á Washington á recoger la firma de Taft. Luego visitaré Canadá, Alaska: más tarde, Asia.. y en 1916 estaré en E5paña para asistir al Centenar¡o de Cervantes.'

" Esto le ha dicho el señor Montalvan al amigo Perez Losada.

Pero señor Conde. ¿Para que rayo necesita usted la firma de TaftSolicite usted firmas que valgan algo.

Mister Taft, como su flel Nerón, pasó á la historia.

Y tarde se volverá á hablar de este señor.

las almas de esos ilustres jefes de la iglesia, muertos algunos hace más de dos cientns años, no deben de estar en el purgatorio que es donde únicamente le pueden aprovechar nuestras oraciones.

Aviados estarían, los pobrer, si estuvieran esperando para salir del purgatorio á que la comisión de la historia viniera á sacarles la fé de bautismo y su coiega ádegicarles algunos responsos.

Buena labor

La Asociación de Maestros de Puerto Rico. ha confeccionado varios proyectos de ley, dignos del mayor aplauso.

Toro Peralta se ha portado como un héroe.

Entre esos proyectos de ley hay uno en que se plde que se le conceda á los profesores rurales el título vitalicio después de cinco años de ejercicio..- Disentimos, amigo Toro en este particular. Un ciudadano que á los cincó años no ha pasado de maestro rural, de be irse á sembrar batata y dejar el puesto á otro que tenga más aspiraciones.

En cinco años se puede estudiar hasta para obispo.

que mi iene de particular nada t 7 S asi, Y estando las cosa nonr-, 'master Pos para Reberto. de bramiento corra la -misma suerte que el de San Juan.

PE at E i A
ASI ESTAN LAS COSAS......

La Corona de la R¿ina

Hemos podido ver en el acreditado taller de orfebrería del artista don Mannel García la-obra de arte que va á ceñirse triunfal S. M la reina Margarita I

El trabajo magnífico fué comenzado por el señor García el domingo próximo pasado, y ya el jueves estaba concluído. Es un esfuerzo dignó de toda alabanza, que pont muy alta la competencia de nuestros profesionales en trabajos de esa índole. La corona es bellísima. Está incrustada de piedras preciosas de valor y distribuidas * con gusto exquisito. No puede decirse nada que en algo pueda menos .cabar la estima de artífice con que progona su mérito los pres tigios del señor García y sus inteligentes operarios.

Nosotros felicitamos á la Reina por lajoya 1mper¡al que vá á ceñirse cun toda magestad y al señor García por su -esplendido triunto.

Para las damas

Nuestras simpáticas lectoras, si no quieren que le dén gato por liebre, los simpáticos dependientes del comercio de San jJuan. de- ben leer con detenimiento la «Sección Cientíica>» que aparece en otro lugar firmada por Valle y Sárraga.

No se fíe, don Hermógenes

Don Hermógenes Vargas, un puertorriqueños íntegro capaz, de creer hasta en la buena fé de los gubernadores de colonias, Celebió uva interviez con el amigo Rodríguez Vera Y Rodriguez Vera, que por mal intencionado está cada día más flaco, publicó unas cuantas cosas que el señer Vargas no había pensado

Con estos muchachos de la prensa hay que abrir el ojo, amigo don Hermógenes Y cuando Rodriguez Vera, solicite otrá intervieiww. no se fíe de su seriedad.

» El público

Ya nuestro respetable públicose va cansando de la monotonía de las sesiones de la cámara.

Cansado de ver ap:obar el acta de la anterior y levantar la sesiór, ha ido desertando de las gradas que están desiertas completamente.

¡Si serán sosas las sesiones de la cámara!

Sin duda por eso dice Pujal Carlo. que no necesitamos capitolio.

Dios nos coja confesado

San Telmo regresó de Santo Domingo.

La virgen de -la Alta Gracia, que tiene fama de ser lTa más milagrosa de -todas las virgenes, no quiso hacer el milagro que le pedimos.

. San Telmo vino y nos trajo un recuerdo de la vecina república. i

¿Qué nos trajo San Telmo?

No sea usted curioso, amigo, que no se ¡o -vamos á decir

El que San Telmo sea así como Dios lo hizo, si es que también San Telmo es obra de Dios,que lo dudo mucho, no impide que lo saludemos deseándole muchos premios en la Feria.

Calma, querido concejal

El amigo Elias Concepción, un excelente ciudadano que cometió la debilidad, al fin el hombre es débil, de aceptar el cargo de concejal del Ayuntamiento de Ponce, está de algunos dias á esta parte, en extremo truculentoY si continúa don Elias enesa actitud, ten go para mi que las sesiones del Ayuntamiento de Ponce, van á acabar, la noche menos pensada, como el rosario de la Aurora.

Comprímase amigo don Elías, y convénzase de que hay cosas que no tienen arreglo.

¿Buensmtoma?

Este año no han sidomuchas las pet¡c¡onesá la cámara. .

¿Será esto prueba de que las condiciones económicas del país han variado? , Nada de eso. Esto prueba que el país se va convenciendo de que pedir á la Cámara y clamar en desierto, es la misma cosa. A ¡También es verdad que se pide cada

. Señor C0mi;¡onado

El director de <ViDa ALEGRE> tiene que ir.á Lares, donde lo esperan amigos estimadisimos.

Pero cuando piensa en la carretera de Aguadilla á Lares, se le parantodos los pelos. ¡Todos los pelos, señor Comisionado!

Yo no quiero censurará Mr. Wilson, á quien en el terreno particular profeso un verdadero afecto.

Pero el Comionado del Interior merece la censura más acerba por el abandono en que tiene esa carretera. ;

AM a

Y tenga uno fé en los ofrecimientos de los políticos. Casi dos dias de viaje para encontrarme con esto.

[Y en las condiciones que están los republicanos, cualgquiera se pasa al otro partido!

e
DECE?CIONADO e s
UN

¿Pretenden acaso, que me vuelva cilindro?

¿Quieren que me convierta en máquina de triturar piedra?

Primeramente hay que aumentar las contibuciones y después......

¿Despues qué?

Despues será lo que tase un sastre.

Los turistas

El Victoria Luisa, cantidad.

nos trajo una gran

Esta vez vienen un poco mejor trajeados.

Y algunos, muy pocos, se han afeitado en el <Fiígaro.>

Es todo lo que han dejado de beneficio en la ciudad, además de los cocos de agua y del carato de guanábana que se han tomado.

También hemos notadó que no vienen +antas viejas en este viaje.

Mal - síntoma

El amigo William envió al Senado el nombramiento del señor Sanchez Morales para miembro del Consejo Ejecutivo; pero el Senado no da señales de vida.

Y como las relacioñes entre el Senado y el Poder Ejecutivo, no son del todo cordiales pudiera resultar que no resultaran los nombramientos.

Estos americanos son capaces de cualquier cosa.

A Íi

seio de secretarios, las damas de honor que habían de acompañarla durante los festejos.regios Las damas de honor son dignas de la egregia soberana.

'Estuvo en San Juan, y regresó á su residencia de Humacao, la distinguida esposa de nuestro muy querido amigo, el Licenciado Huske, delegado á la Cámara por aquel distrito.

amigo el L1cenciado Capó. Parra

Que cstas líneas lo encuentren ya completamente restablecido, son ruestros deseos.

Después de pasar en España una buena temroraca, ha regresado á Puerto Rico, acompañado de su distinguida familia, nuestro estimado amigo don Wencesl:o Bosch, á quien enviamos un afectuoso saludo.

STOS dos payeses que ustedes ven aquí y que al parecer no rompen un plato, hacen, allá en Soiler, la felicidad de un hogar queridísimo: el hogar de nuestros amigos muy estimados los distinguidos esposos Ledesma.

Montilla. nuestro añ¡igo estimadísimo, ha ingresado también en el gremio de los casados.

A la hora de rendirse. amigos mios, no valen los galones.

Para el nuevo hogar. desea <VIDA ALEGRE? una eterna felicidad.

Esto de casarse es contagio so. Secasó Montillay va pór el mismo camino el -amigo Frank Porrata, que era otro de los resbalosos.

Nuestra simpática soberana, eligió, de acuerdo con el Con-

Las fiestas de carnaval en la ciudad de Ponce, prome: ten quedar este año lucidísimas.

La encantadora Reina Esther Rivera, ha nombrado las siguientes damas de honor; que son orgullo de Ponce y de su reina:

Angela: Rivera, Rosina Sanchez, Elisa Angélica Martinez, Helen Casals, Providencia Capó. Palmira Felici, Antonia Romaguera.

Fué unéxitola Kermese.

Lo más distinguido de la sociedad: capitaleña . desfiló por -nuestro teatro dando realce y esplendor al espectáculo.

San Juan sabe estar siempre á la altura de su deber.

La alegría vuelve á reinar en .el hogar de los esposos Contreras Diaz, con motivo del completo restablecimiento de Armandito.

El ilustrado doetor Carbonell hizo un milagro de arrebatar á la muerte la encantadora criatura, que hace: la felicidad de sus cariñosos padres.

El amigo Hernaiz, que es un centinela alerta, velando siempre por los intereses de su pueblo, no le «uelta pié ni pisada á los delegados, empeñado en que terminen la carretera de Loiza á Juncos Hace bien elºAlcalde de Loiza en no á los delegados. dejar dormir

Aunque no de cuidado, está enfermo en la ciudad de Ponce nuestro muy querido

Y haría muy bien la cámara en votar cantidad suficiente para terminar esa carretera.

"l'umtm¡|¡" |u"u¡ )
+
Pepe <
$
fí*e* dl't
¡||ll1mn " |
<$o
<
<
<
1|¡ IS y,
<
-
<
E
CLARO BE LUNA.

Aquí va Juan Pal»mo.

Tun Tunecc!

; - -Yo me lo ruiso y me lo como.

Tun tuneco:

e hÍ!
a EL GRAN VIGIGANTE I u
E-
Ú

CUENTO DE LA SEIAI|A EL NOVIO BURLADO

BA solo, monologando dulces frases de amor bajo la severidad de correcto vestido negrode entre el cual se destacaba su elegante pcrte sportivo. Y se alejó por el malecón <12 de Octubre» con rumbo áBalboa, Ja ciudad yankee que custodia la - entrada del Canal en el Pacífico, cuyos edificios y simétricas avenidas comenzaban á iluminarse con la luz artificial traída desde el salto-del Caimilo en La Chorrera"

Obsesionaba á Andrés el recuerdo de una yankesita Zropica7, insinuantemente bella, vivaz y decidora á quien conoció en el balneario de Paitilla una mañana fresca, eróticameñte alegre y propicia á las grandes explosiones del corazón.

Ella le había prometido esperarle el próximo sábado al extremo oeste del malecón. Darían un paseo por la grande alameda de acacías y de almendros que se extiende desde el extremo del paseo hasta Balboa.

¿Acudirá á la cita? se .preguntaba él. y absorto en este pensamiento avanzaba sin darse cuenta de lo que pasaba á su alrededor de tal manera que el eléctrico que venía hubo de detenerse para no atropellarle.

Graduado en la Universidad Nacional, rico, elegante y soñador su vida se deslizaba llena de fruiciones y esperanzas.

Sólo le faltaba para ser feliz una compañera, soñadora también y vivaracha que supiera insinuarse y mantener latente el fuego de las grandes pasiones que envuelven al hombre como en atmósfera de opio; -una compañera que supiera adorarle con la magia enervante de los amores orientales. Y esa compañera sería, sin duda, Fanmny, la yankesita á cuyo encuentro iba.

Sumergido en estos y otros pensamientos no se dió cuenta de que había llegado al sirio sino cuando una risita arrulladora extremeció sus oídos y dos ,manitas blancas estrecharón su diestra.

Fanny! gritó ébrio de gozo y sin saber que hacía la ciñó por el talle y levantándola oprimióla blandamente, amorosamente, y la besó en los labios un centenar de veces.

Ella, con desagrado mal fingido se dejaba hacer.

Cuando hubo saciado su fiebre de besos dejádola libre, d¡)o

Me perdonas, Fanny, porque te he besadoº No; no te perdono............

Por qué? te has enfadado?..... EA

Porque si te. perdonase sería tanto como , confirmar que has becho mal, y tú no lo haces, porque gusto de que me beses....mucho.... mucho..

De veras, Fanny?.... exclamó él y acercándose la besó intensamente en las mejillasen la boca y en las manos.

Sentáronse luego en un escaño y dialogaron el poema evocativo de la entrevista primera, sus impresiones, sus anhelos.

Recuerdas?.... mañana habrán transcurrido ócho días..

Desde aquélque .nos vimgs en el balneario.

Qué día tan felíz aquél: fué dia de ensueño. Estabas arrebatadora coutu traje de baño. Nunca hasta entonces te haubía visto, pero sísoñado Tu imagen vagaba en mi cerebro y parecía orientarme hacia el sitio donde te viera después tocada de originalidad como te había pensado.

Yo sí que te conocía ya, de carne y hueso como eres, gallardo é insinuante recibiendo la ovación que en el <Teatro Municipal» te tributaba el público por tu juguete cómico «El Novio Burlado» la noche de su estreno. Pcbre novio aquél; lo plantó la muchacha fugándose con el á quien ella quería...... já! ...... jál......já!......yo me moría de risa viendo la cara del burlado...... parecía como si le hubiesen dado una ducha. de agua helada! y

Si te lo estoy diciendo: me moría de risa hasta el ridículo. Una vieja, vecina á mi butaca, se retorcía de cólera y decía que á esa muchacha la hubiera encerrado en un convento después de azotarla mucho. Luego se consolaba diciendo que élla habia hecho lo mismo en otro tiempo y agregaba que .así somos todas las de ahora...

Conque me conocías ya, querida Fanny?

No te lo dice la sangre qu: se agolpa á mis mejillas, las llamaradas que arden en mis ojos y la ocasión que te doy de verme en estos sitios?...... Te amaba! Escúchalo bien: Te amo! Oye los latidos de este corazón en

nN EA

cuanto te

el que sólo tú has entrado....tómalo....te pertenece...... pregúntale á él adoro! -

Oh! qué felicidad! Cuánta dicha. Yo también. yo también te adoro. Toma mi corazón; tú eres la única que ha entrado en él por las puertas del amor. Estos árboles, ese mar que ruge á nuestros piés, ese cielo pomposo y llenn de luz testigos son. de mis deliquios, de las horas que consagro á tu recuerdo! ñ

Quieres seguirme?....Ven, vayámonos lejos. La vocinglería de esa ciudad en que he nacido, que se yergue entre trombas de humo de mil y mil chimeneas escapado; el automóvil que pasa, esa colmena humana qne Pulula por las calles metiendo sordo ruido en esa Panamá elevada hoy á la cima del progreso, no se conforma con las sublimidades de nuestro amor

Quieres que march*emos al Boquete, á ese paraíso del Valle de la luna?

cantando la divina sonata del amor que nos posee. Consientes:

De qué?

De que mis padres me casen con el que ellos han elegido. ¡

(LES CARESSE-JEAN RICHEPIN)

La más fuerte eres. Lo siento Soy. entre tu mano amada, hoja ó pluma, abandonada á los antojos del viento.

Tu sonrisa ó tu caricia me hará hacer cuanto desea; y por extraño-que sea es para mi una delicia.

De tu vista á los destellos ardo en loco frenesí: cuanto quiere hace de mi la fusta de tus cabellos.

Como esclavo humilde y fiel, te obedezco noche y día, y depongo mi energía de tus besos en la miel.

Es mi Biblia y es mi fé una palabra amorosa. Soy tu bien y soy tu cosa; pero no ignoro por qué.

Cuando la cabeza iaclino, y á tus caprichos me presto:

De modo que á tí también....

A mí también, como á la protagonista de tu juguete cómico, quieren unirme á quien

Cielos! no amo. Vayámonos sin tardar; que se torne en realidad tu comedia. Seremos actores en el grandioso teatro de la Naturaleza.

Bravo, chica; que me enloqueces con tus resoluciones. Noen valde corre por tus venas sangre de gente decidida. Mañana mismo tomaremos el ferrccarril directo Panamá-David. A las siete de la mañana en este ! sitio.

Hasta mañana murmuraron dos besos, y se alejaron en direccióu contraria velviéndose á cada paso para repetir: Hasta mañana.

El sigatente día, aumentado y corregido, se ponía en escena por segunda vez «El Novio Burlado.»>

y, péndulo de tu gesto, me someto á mi destino;

Que despierten mis vehementes furores, tu alma no inquieta.... ¡Tén cuidado; que el poeta es domador de serpientes!

CARLOS CASANOVA.

A Flores pdlidas

Cuando miro las olas estrellarse En la desierta piaya Formando puchas de argentina espuma Al ronco ritmo de gigantes arpas, Y veo en la extensión del horizonte El punto blanco de viajera barca, Y oigo el graznido destemplado y seco De las medrosas garzas, Y p¡eizso en los amantes que se ausentan, Y en los pobres marinos que naufragan, Y en las noches sin luz, las neblinosas Noches de temporal. las soiltarias Noches tristes, muy tristes de los mares.... ¡Oh, virgen; del que sufre y del que ama. Yo te invoco sumisaPara que alientes las piadosas almas! -

E ENRIQUE
GEENZIER. ABISMO

SECCION CIENTIFICA

Las sedas artificiales

La química industrial va extendiendo pausadamente los enormes tentáculos de su poder é influencia hasta poner repleto de productos el vientre de las maquinarias. Hace gala de su grandeza con la sorprendente manufactura de las sedas artificiales, las que nada tienen que envidiar en atractivo á las ricas telas que tanto halagan la vanidad de la mujer que aumenta con ellas su belleza.

La seda artificial que va posesionándose de manera vértiginosa del mercado, desaloja de sus posiciones tradicionales á la seda natural, en la lucha del dollar.

Y lo que más complica e! -problema comer. cial é industrial, es el hecho de servir de ma nera admirable este nuevo producto, para la adulteración de la seda natural, la lana y el algodón, en la inmensa variedad de estos teji. dos del comercio.

Un gran paso de avance económico, complicando la técnica del químico en el arte de los tintes y colores. El progreso determinando un cambio tan complejo en la textura y naturaJeza de las telas,que se hace muy difícil ahora precisar cual procedimiento se adaptará mejor á la coloración por las anilinas, de los vistosos tejidos que tanto -admiramos formando combinaciones policromáticas diversas, lo nismo en la bandera que sirve de emblema á la tierra bendita que nos vió nacer' como en las más sencillas prendas de vestir..

Y no deja de tener importancia este nuevo cambio. para la química de los colores, si se tiene en cuenta, que un tejido. podrá resistir un determinado tratamiento químico, é igual_ procedimiento será fatal para otro. al extremo de ser la causa de su completa destrucción.

Hasta hoy han aparecido en el mercado tres clases de sedas artificiales:

La llamada Chardonmnet, seda. de ¿olodióu, ó nitro seda. que se prepara de la nitrocelulosa ó algodón pólvora. por la acción del ácido nítrico y sulfúrico sobre el algodón ó celulosa, La conocida con el nombre de seda Glanzotoff, Paul, Elberfeld, ó seda-cupratada, qnese obtiene por la acción disolvente de la solución cupramónica sobre la celulosa ó algodón. Y la que se designa con la denominación de seda viscosa, que se obtien: por la acción disolvente de una mistura de sosa

cáustica y bisulfuro de carbón sobre el mismo algodón ó celulcsa.

El aspecto general de estaastres variedades es tan análogo, queal más experto le será imposible distinguirlas por su mera apariencia. Aún el exámen microscópico de la constitución de las fibras resulta estéril -en su diferenciación.

A continuación expongo una prueba de técnica sencilla, que podrá estar al alcance de. cualquier laboratorio improvisado por aquellas damas que tengan interés en saber si han sido engañados por el mercader en telas que ies vendió un corte de traje de seda á un precio verdaderamente ridículo, 707 ser á ella haciendo al propio .tiempo toda clase de protestas de que la seda es de *primera calidad:

Se coloca un pedacito de tela sobre un platilio blanco y bien limpio. (de la limpieza perfecta depende el éxito del qnímico en ciernes.) Se echa entonces sobre el tejido un poco de ácide sulfúrico químicamente puro. que podrá obtenerse de las droguerías. Si la seda es «seda de calodion» no aparecerá coloración alguna, hasta después de, transcurrida una hora, y cuando el ácido haya adquirido un matiz amarilio Si la seda esla

llamada seda cupratada el ácido se pondrá amarillo inmediatamente y la coloración apa recerá al instante. Y si es la seda viscosa, el ácido adquirirá una coloración rojo-oscura, cuyo matiz irá haciéndose más intensa durante elcurso de una hora hasta llegar al color pardo del moho. -

Las fábricas francesas y alemanas no dan. a basto con sus laboratorios, á satisfacer ladieminoUN - .i .. del sexo femenino.

Y nosotros desde las columnas de «Vida Alegre» y desde el laboraterio, sitio en dunde hemos colocado nuestros aparatos de observación, para regisirarlo y encudriñarlo todo, le damos la voz de alerta á la dama que se ,entusiasma con «7 canto de la sirena de que haya humanos, xegociantes por añadrdura, que sean capaces de ceder por uno lo que adquieren per cien. por ser d ella"........... como si á todas no les ocurriera lo mismo.

*
8
.....................................
R. DEL VALLE SARRAGA,

Me preguntas si te quiero: ¿Qué contesto á esa palabra? ¡Si te quiero! Mas que al aire; ¡Si te quiero! Mas que al alma

¡Si te quiero! .Como el ave Ama el destello del alba, Como idolatra el espacio Y la selva solitaria.

¡Si te quiero! Cual los peces Amanla extensión helada Y los diáfanos cristales De sus urnas nacaradas.

n ? ¡Si te quiero!

Que en sus angustias de muerte Diviza allá en lontananza.

Como el preso que infame cadena arrastra, Quiere cruzar el espacio Como lo cruzan las águilas.

¡Si te quiero! Como el triste Que en mortal lecho se halla Quiere la salud perdida Y el -encanto de su alma.

Cual las flores" Que mece amorosa el aura, Aman los rayos del sol Que sus corolas esmaltan.

¡Si te quiero! ¡Si te quiero! Cual los ángeles Allá en las etéreas salas Aman al Rey de los mundos Y á la Virgen Soberana.

¡Si te quiero! Mas que el hijo A su madre idolatrada; Mas que la madre amorosa Al hijo de sus entrañas.

¡Si te quiero! Mas que al náufrago Quiere la arenosa playa

De buen humor

Por'una calle céntrica de Sevilla pasaba un indivíduo, que deteniéndose ante una Casa de tres pisos, gritó á un caballero que estaba asomado al balcón de su tercero:

iBaje usted que tengo que decirle una cosa!

El vecino baja, y al preguntarle con interés, responde: el sujeto: u

¿Puede usted darme una limosna, que estoy muy necesitado.?

Vaya hombre, suba usted.... hacer!

iqué vamos á

- Emprenden el camino. escalera arriba los dos, y después de subir sus treinta ó cuaren-

¡Si te quiero! Si yo -dudo Que haya en el mundo palabrasQue expresen la inmensidad De esta pasión que me abrasa.

¡Si te quiero! Yo pregunto Como hay espacio en mi alma Para guardar tanto amor Que mi corazón abarca.

_No me preguntes jamás

Si te quiero; pues se escapan Desde el fondo de mi pecho Un raudal de ardientes lágrimas, El que pregunta es que duda.

£ ¡Yo muriera si ducaras! Es tuyo mi corazón; Mi vida, mi fé y mi alma.

ta escalones, dice el caba!ler al pordiosero: Perdone usted por Dios, herm.ano.

Los poetas

Los poetas son los jardineros del alma, y los ha de haber para toda clase de flores: tristes, para cuidar las siemprevivas, que son las flores de añoranza; entusíastas, para los claveles que son las flores del amor; íntimos, para las violetas, que son las flores de la intimidad; y locamente alegres para hacer germinar las alegrías, la rosa de la juventud, que es la rosa de la vida, A

le ¡ SI TE QUIERO!
SANTIAGO RUSIÑOL.

Déjame que te rinda el homesaje que por tu gracia y tu virtud mereces... ¡Con ese blanco y vaporoso traje, la Inmaculada Concepción pareces!

¡Qué bien el traje de linón te queda! A una doncella como tú, tan pura, sienta mejor que la joyante seda del linón la modesta vestidura.'

La seda cruje; y al crujir, tras elta corriendo va la m.ltitud ansiosa, como tras el fulgor de alguna estrella..... como tras el perfume de una rosa...

Y cerca ya,: la multitud se inflama; y al bajo anhelo que su sér cousume, algo pierde la estrella ie su llama.... algo pierde la flor de su prrfume....

No así el linón sencillo y vaporoso que la modestia en la mujer revela, y que debe sentirse hoy orgulloso, porque tus formas virginales vela.

Un buen cuadro

El bien acreditado -pintor puertorriqueñodon José López de Victoria, se propone concurrir á la Feria Exposición: con un famoso cuadro La toma de Puertó Rico que, al decir de los expertos, es una gran obra de arte También exhibirá el distinguido amigo retra. tos de damas distinguidísimas de la sociedad capitaleña.

Algo bueno habiamos de tener en la Feria.

No se eqtusiasmen

Los directores la Feria publican como úuna gran cosa el acuerdo del Ayuntamiento de Mayagiez, que ofrece contribur con lo que pueda para la tercera Feria Insular

Ese es un acuerdo más elástico que un calcetín de Mr. Gay:

Y ya se sabe que todo lo elástico lo mismo estira que encoge.

Que nosotros sepamos, no está el Municipio de Mayagiez para estirar mucho. -

La muchedumbre á verlo no se asoma; no deja en él de su impureza el rastro,y la flor 2ada pierde de su aroma, y nada pierde de su llama el astro.

Yo bendigo por eso la ocurrencia de que así te presentes ataviada, ipor que no pierdas nada de tu esencia! ipor que de tu fulgor no pierdas nada!

Porque tu amor es líquido divino que yo ambiciono con afán profundo, y no quiero que el vaso cristalinocon su aliento inmoral empañe el mundo. .

¡Bendita tú, que todo loimáginas. para llenar mi alma de contento! ¡Parece que mis gustos adivinas! ¡que piensas-con mi mismo pensamiento!

Hoy tu figura mi entusiasmo arranca: imagino, al mirar tanta belleza, que ha descendidoen una nube blanca el angel del candor y la pureza. í

No tanto, hermano .

Dice un distinguido colega arecibeño: El honorable Colton tiene toda la simpatía del pueblo arecibeño......

No tanto, hermano, no tanto. El amigo Colton tendrá algunas simpatías en Arecibo, como se demostró cuando estuvo ultimamén te allí con unos turistas; pero eso no quiere decir que cuente con toda la simpatia.

Y para probarlo abra el colega un plebis.cito á ver cuantos votos obtiene Colton en Arecibo, para goberuador de Puerto Rico.

Verá entouces como nmo ha monopolizado

las simpatías de Arecíbo.

.A las dos de la tafde

Las sesiones del Fonse¡o E)ecut¡xo em-

piezan á las dos de la tarde:

Las de la Cámara á las tres. de Y como el que da «/ante, da dos veces, sa-. quen usledes la consecuencia.

Y nose diga que nmo por mucho madru-

1 m EN EL BAILE »e * - | | [DE
le|
MIS PAPELES VIEJOS)
%| ¡
_+ .

N el ocaso de la vida, cuando el cansancio ha llegado, las energías se agotán y la rea lidad ha aparecido en toda su desnudez, icnuantos recuerdos del pasado vienen á la mente!...... unos gratos, otros tristes, otros jocosos, pero. todos con el color prupio del tiempó en que se desarrollaron los sucesos.

En la vida se debe ser franco y decirse las cosas, tal cual se sienten, el que pretende engañar á los demás se engaña á sí mismo.

Inícuo, traidor, veleidoso, no me quieres, si me Quisieras, no te irías: así decíame una morena sevillana, linda como uma diosa, hace ya bastantes años, en una casa de huéspedes (de tres pesetas) de la calle de.la Montera en Madrid, cuya niña' habiamos encontrado en los Jardines del Retiro una noche, Paco Hermidas, el escrítor Cubano y yo, y por la cual tuvimos un soberbio lance de boxeo, - quedando enojados por cuarenta y ocho horas, pero yo en posesión de la hija del Guadalquivir.

No niña hermosa,no te olvidaré, tengo que irme, porque mis negocios nmecesitan de mi atención personal, cunste que no tenía sobre qné caerme muerto. era empleaco de Aduanas y estaba disfrutando licencia con medio sueldo, cosa asi, como cuarenta duros españoles; mi administrador reclama mi presencia. éste era el Jefe de mi depenuencia que quería me fuese a trabajar: parece que han surgido contratiempos en la marcha de mis asuntos, había cambiado el Ministerio y contábamos como segura la cesantía, por lo cual debíamos tener preparadaslas cuentas.

Allá á aquellas lejanas tierras Borinqueñas he de llevarte, en ellas, oculto tupasodo, sin que nadie pueda vislumbrar ni por' asomo, lo que has sido, te haré reina de mi hogar, las

IMUERTA!

Penetré en la cindad misteriosa

Que habitan los muertos, Y buscando un sepulcro vacío. Pasé breve, apacible momento.

Discnrriendo por calles sombrías

Entre cruces, y flores y huesus

Buscaba una fosa bien cerca de un sauce

O de matas con flores ya secas

Do pudiera enterrar á mi alma

más ricasperlas de las que se pescanen el Caribe, adornaran tu garganta, las plumas mas preciadas y más pintadas de los innumerables pájaros de nuestros bosques, prenderé a en tu sombrero, y las esclavas de mi Ingenio, estarán siempre á tus piés en mullida alfombra de fibras de cocoteros, pendientes de tu menor deseo; eso te ofresco y eso tendrás por tu cariño hacia mi.

Todo eso es muy bonito, pero te quiero á mi lado, llevandome á las Ventas, al Imparcial y á Jovellanos, me conformo con esto, pide dinero á tu administrador y cuando venga nos vamos á San Sebastian.

Tengo la idea de que al ofrecerleá mi adorada tantas cosas de mi. patria, lo hacíaen serio. pues es innegable que en ciertos mo- T mentos. el señor Cupido brce soñar despierto, y yo veía en aquel último instante de apreturas con mi diosa, lo que jamás había puesto la naturaleza en mi país

Terminado el incidente, con más 6 menos quejidos de mi amante y lloriqueos míos, levanté el sitio, saliendo camino de la estación de Ferrocarril para llegar á Valladolid,en busca da un amigo, que me había ofrecido prestarme quinientas pesetas para los gastos de mi regreso á Borinquen, no encontré el amigo, tengo que volver á Madrid al día si guiente, en busca de otro que pudiera proporcionarme fondos para mi regreso, llego á la peña del café «Isl: de Cuba» y y me encuentro á Hermidas. Bonafoux, Salazar y otros, que me dicen: Hace muy poco salió de aquí tu Carmen, con aquel Juez de Primera instancia de Mayagilez, García Muriel, la injuría mayor que pudo ocurrírseme, fué: Con aquel tísico?

Á tan rudo tormento sujeta. No había en el recinto Lugar para ella: Pues no caben las almas, en tumbas De polvo y de piedra.

Dale un sitio en tu pecho, bien mío; En él viven flores de mística esencia Que alimenten la vida futura

De la pobre muerta.

+ EUNO a0ST E -Te <
COSAS VIEJAS <

Conformidad

Nunca envidié de nadie la fortuna Ni presumí de grande ó poderoso, Ni la riqueza ambicioné, ni alguna Palma triunfal de paladín famoso.

Jamás me aventuré de la laguna De Anfitrite á surcar el seno undoso, Ní nunca vi rayar blanca la luna En otro cielo que en mi cielo hermoso.

Amor, divino amor buscó mi alma,.. Mas ya no importa que su hoz aleje

La muerte ó tronche de mi vida el hilo;

Que en esta muda soledad y calma Tan solo pido queel Señor me deje - Vivir sin odios y morir tranquilo.

FEDIPE TEJERA.

GABINETE DENTAL

Dr. Etigio 3. Ros

CIRUJANO DENTISTA DE LA Universidad de Pennsylvania.

«Plaza de Baldorioty.2

Altos de la Farmacia Guillermety. Horas de oficina:

8 3o.á r 3 A M. Teléfono 123.

I E P. M Los domingos á horas convencionales.

Manuel Y. Domenech

INGENIERO -CIVEL

Miembro del American Society of Civil Engineeers

Proyec£ y construye toda clase de obras de ingeniería y edificios en toda la isla. Mensura de terrenos, consultas é informes sobre empresas relacionadas con la profesión del ingeniero.

P "O Box613. Ponce, P. R. Marina 1

Su gloria

No hay perdón en la vida, ni en la Historia Para el traidor; ni amor para el tirano; La dulce paz del corazón humano Es, para aquellos monstruos, transitoria.

No hay anal, hi suceso, ni memoria Que no derive al Bien: y busca en vano. El perverso un amigo ó un hermano Que sea capaz de compartir su gloria.

Oculta con la pompa de las flores La Deslealtad, con intención impura, En vil esclava la razón convierte.

Y quien duerme entre sierpes ó traidores Soñando con laureles y ventura ¡Es muy posible que jamás despierte.

FELIX MATOS BERNIER.

The Fuchs Lang Mfg. Co.

Materiales para litógrafos y fotograbadores.

Prensas litográficas modernas.

29 Warren Street. New York.

MANUELBENITEZ FLORES

ABOGADO Y NOTARIO

TRIBUNALES INSULARES Y CORTE FEDERAL. Bufete y Notaria en:

SAN JUSTO 15¿ San Juan. P.O. Box 812.|

BAYAMON Calle Comercio

VIDA ALEGRE se lee en toda la lsla.

!_ <e SONETOS <
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.