Vida Alegre (15 feb. 1913)

Page 1

EDITORES: " A. CONTRERAS

MONSEÑOR NOUEL .= Y

£ARA due to dos los dominicanos esten de acuerdo en que asuma la presidencia de la República, el Ilustrís imo Señor Obispo tiene que ser Monseñor Nouel, un: ciudadano de condiciones excep cionales.

Para obispo de una diocésis sirv2 cualquier cura; más para Presidente de una Rej ública, y de una República tan quisquillosa como la dominicano, no sirve cualquier nbispo. Se necesita mucho talento debajo de lá mitra. y mucho patriotismo en el corazón y mucha fuerza en el báculo para resolver los graves y complicadísimos problemas que están sobre el tapete. sia daral traste con la independencia patria, conquistada á costa de tantos y tan grandes sacrificios.

En esta fotografía aparece Monseñor Nouel, conferenciando con el -Gcneral Horacio Vazquez, hombre de gran prestigio en le República y elemento indispensable para afianzar la paz y llevar al país una era de properidad y de progreso. Este solo detalle nos dá la medida del tacto político del hombre que está al frente del gobierno deminicano.

Al publicar el retrato de Monseñor Nouel hacemos votcs fervientes porque el éxito más lisonjero corone su obra de gran patriota.

de EL BENEMERITO CUERPO DE BOMBEROS DE LA CIUDAD DE PONCE as

A su dign oficialidad

UIENES son esos Hombres de las .«camisas rojas», que asi van como Bayardos magestuosos por entre-los aplausos de la multitud, á los sones bélicos de los clarines áureos, cuando la ciudad se ha engalanado de noviay todo el ambiente ciudadano sonríe por doquier con oleadas de entusiasmo:

Esos que veis ahí, de <las camisas rojas» al hombro el hacha luminosa, sereno el continente. con el gesto de los héroes magníficos que saben desafiar la muerte en los mumentos críticos, cuando se ha de poner el altruismo por encima de todo, en bien de la humanidad; son muestros hermanos los bomberos de Ponce....Aquellos bravos hombres de 1899....! Son los mismos hombres de «La catástrofe de Enero del aciago año....!

"Y como «La Ciudads no olvida ni puede olvidar á sus benefactores; hoy, que es día grato de remembranzas cívicas, <«La Ciudad» so engalana; ostenta su galantería de cielo de verdores en las celinas vecinas, para que <Los Bomberos» pasen bajo los arcos triunfales que levantan por doquier con las manos extendidas los demás ciudadanos. .. .

Y resucita <Juan Campos> y. pone en el clavicordio del «Patriotismo Ponceño», los sones criollos de las danzas campestres....!

Y por los «Barrios Pobres» los mismos tiples y los cuatros rústicos que Amy acordaba en sus trovas dulcísimas, ponen en sus almas la balada de <«La Décima» en cuyos versos El Jíbaro» noble rumia el anhelo de su Puerto Rico» idolatrado!....

Y las mujeres de Ponce Circasianas del Trópico dan los fulgoresde sus sonrisas á los <«Bomberos Beneméritos> cuando pasan, y desgranan sobre los <banderines rojos>» del 'batallón en fiesta. la perlería de sus sonrisas, -mientras que sus pupilas de gemas brilladoras, atisban en los horizontes de «La Isla Azul», la <Bandera Soñada»: el oriflama de Betances!....el lábaro de amor de gBaldorioty surgiendo á la vida de las: naciones sobre los mismos robustos hombros del pueblo de Ponce y de los demás pueblos de la Isla, en fusión ciudadana y al amparo mismo de las democráticas instituciones norte ameucanas!..

«Cuerpo Benemér¡to) tarareando los mismos aires que los clarines daban á la caricia gra ta de la brisa borinqueña, y hasta enastaba dentro de mi corazón de antxllano <la bandera soñada» de Betances!. Todo eso, que es civismor puro en acción y reacción constante significan Los Bomberos» de Ponce en la realización del gran deber de solidaridad humana, á cnyo influjo edu¿ad_or habrá de surgir algún día tal vez no distanJe la realidad jurídica de la patria oorinca- . s E Porque, moralmente, existe «La Patria< de facto hasta que la misma obra de educación cívica y de conciencia colectiva, la haya de crear de jure entre la constelaciód de los Estados Soberanos!. ...

D

Recordaba yo detrás de ls bomberos cuando la música llevaba á mi psiquis delicada, en sus vibraciones, los alados versos de los poetas puertorriqueños que pasaron, aquellas décimas de pura filigrana del compañero Sotero Figueroa en la campaña de la Redención Cubana;

La Natusaleza quiso d¡ár á esta cálida zona, la 'abundancia de Pomona, la bondad del Paraiso: aquí, con sublime hechizo, todo á la labor convida; junto al exceso de vida, la magnitud de la idea. que analiza juzga y crea soltando al Genio la brida....

Que estos versos y estas fiestas del espíritu, constituyen <La Leyenda» que hará la Tradición, y con la Tradición la Patria!.

Así irán los niños y los adolescentes de Puerto Rico, saboreando el concepto del Civismo, que irá formando el <cívico» en la <efaica». desde donde se habrá de ir ag1gantando el ideal de la Patria!.

. AA por ello, yo cammaba detrás del-

Porque toda acción con¡untaÁ en la cual predomine el a'truismo, entra en el concepto moral de la Patria y encuadra perfectamente dentro del gran cuerpo de doctrina de la corporacíón y la mutualidad, siendo los bombe-

NM ER AE AEA A
..........................................
S.

)

e| %at ROSA PURPUREA 8

EABI.& terminado' Dios la obra de la Creación y todo ocupaba ya' su sitio confor.. mealorden trazado pur la omnipotente vo-

luntad: el día, derramándose en borbotones de luz y calor por el bastísimo firmamento y por la superficie de la tierra, llena de abundancia; los mares, que cantaban por primera vez su romanza, des2ués nunca interrumpida, en la cual coreaban las brisas y danzaban las espumas: los prados, que mostraban sus giirnaldas bellas y fragantes y su césped muelle yv aromoso, acabados de brotar de la savia, «nñoliénta todavía con su rápido despertar; las aves y los insectos, que matizaban con sus sonidos los aires y con sus colores los espacios, aires y 'espacios vírgenes aún, sin que los mancilaran orbitarias perturbaciones; los demás animales, entre los cuales ya despuntiba la fortaleza del hombre .en la frente radiante y atrevida, en la certera * mírada y en la viveza y prontitud de las acciones: la mujer, que ya poblaba el ensueño con su cabellera elegante y sedosa como para h tejer lazos al amor, con su mirada reflejando la dulzura y 12 bondad, con sus brazos, adecuados por su morbidez á las imposiciones blandas y á la blanda caricia,....

Y cuando todo estata así, las nubes del ocaso se aglomeraron sobre el horizonte en descompasado lujo: se sucedió en su seno algo como un hundimiento, y por él á toda orquesta de la Creación lanzó el sol su des-

ros como el Municipio, como la Ciudad y la Nación y el Estado un fenómeno tácito de cooperación.

Solo falta que en estos puebios se tiendan .

alas abiertas al gran ideal de civilización, y se copien esas lecciones preciosas de cooperación que, como lá de la <UNITED OF ODD FELLOWS» de Manchester, hanzasombrado al mundo de los egoistas!....

¡Los «Odd Fetlows» de Manchester con su wedio millón de socios y sus quince millones de pesos como fondo común para sus grandes intereses y necesidades mútuas!

¡Qué Los Bomberos» inspiren esos grandes ideales, en una especie de confederación amorosa de afectos puros, de reciprocidad, de mutualidad, de humanismo, de civismo colec-

ficar también la obra magnífica de Dios, y á

pedida. La noche entonces surgió á gloriglorificar la noche vino la luna, y á glorificar la pálida melancólica subieron períumes de los campós, y á glorificar el perfume bajó el rocío de los cielos! En la cadena tejida de ese modo puso su planta el Divino Hacedor para gozarse con los crepitantes regocijos de la materia y el complicado concierto de los mundos; y fué allí donde probó la lentitud de la savia. y donde para alentar á ésta impulsando así la fábrica preciosa, díjole con soberano mandato:

Despierta, y lanza de tu seno las flores más hermosas para que les formen dosel á mís plantas :

A la voz del Creador respondió un murmullo de la naturaleza enamorada: y al caer en las yemas entreabiertas la luz del divino halo, con reflejos del manto, blanco como el armiño, se formó brillante disco sobre la verde -copa úuna planta, disco que fué creciendo, creciendo. hasta convertirse en la nívea corola de una flor -gallardísima. Sobre la corola así combinada se lanzó después la luz de un nuevo día, y la dejó pintada de púrpura.

La rosa purpúrea es, así, hija de una caricia que Dios hizo á la naturaleza y de un beso de la luz!

tivo, riendo á mandíbula ba_tie_nbe de los descreidos y los pesimistas que solo ven en Epicuro el logro de sus anhelos materiales!....

<«Los Bomberos» son en <«Ponce> La Vanguardia del Deber; iSon unos hombres de bronce Con el alma de mujer!....

PENSAMIENTO

Si la sangrede los mártires es la savia de vida del árbol secular de la Iglesia, la sangre de estos grandes estadistas como Lincoln y Canalejas, ha de ser causa del progreso de civilización y mejor gobierno de los pueblos

:!
RAFAEL A. DELIGNE.

EL NUEVO PRESIDENTE DE PANAMA e

4l N la Conferencia de la Paz. entre los numerosos representantes de las Repúblicas hispano-americanas, había uno que en un principio pasaba casi inadvertido. De aspecto Mmodesto y de maneras reservadas, parecía huir de los grupos gesticuladores que discutían á voz en cuello sobre el porvenir del mundo, - o

Quién es? pregunté un día.

Y Leopoldo Romeo, que conocía á todo el - mundo, contestóme: No sé quién es.

- En las primeras semanas, en efecto, nadie sabía quién era. Pero poco á poco, á medida :que los vanidosos diplomáticos que llevaban discursos preparados iban agotrando sus reservas de elocuencias, y que las figuras verdade:Tamente notables surgían flotando sobre la presunción general, su personalidad comenzó Cuando se trataba de asuntos los que antes gritaban

- á destacarse - de real importancia, sin hacerle caso, acercábanse á él y le oían .en silencio.

Su erudición en cuestiones de Derecho internacional, era pasmosa. Su palabra, sin -ser sonora, tenía un encanto extraordinario.

Es Bel¡sano Porras me dijo al fin, alguien.

Y aquel mismo día, Ramiro de Maeztu, Leopoldo Romeo y yo almorzamos con él. Duespués del almuerzo, los tres estábamos de acuerdo en declarar que entre los cuarenta ó cincuenta delegados del Nuevo Mundo, no había uno solo que conociera más á fondo que el panameño los graves problemas que en la Conferencia se discutían.

Es uno de los americanos-más eminentes que he conocido dijo Maetzu y de los queirán más lejos.

Creí que en lo segundo podía baber error. ¿Como, en efecto, un hombre tan retraído, tan modesto, tan incapaz de dar votees y de darse importancia, había jamás de sobreponerse á las túrbas de los políticos llenos de ambiciones de las Repúblicas españolas del Nuevo Mundo? Más que para presidir Parlamentos tumultosos, más 'que para imponerse á las multitudes, parecíame hecho para llevar una vida de estudio en algún viejo clausrtroluniversitario. Sus mismos gustos estéticos, an'tojá-' banseme reales escollos para su carrera pú-blica.- Porque aquel diplomático era un ver-

dadero artista, enamoráado de las bellas reliquias del pasado y de los bellos espectáculos de la vida- -Muy amenudo, en las claras mañanas de Holanda. miertras los grupus de delegados peroraban vanamente en los salones de la Conferencia, Porras y yo nos íhamos de pasec por las orillas de los cañales inmó: viles, y permanecíamos horas enteras contemplando las vetustas fachadas de las casas históricas. Su sensibilidad exquisita me seducía.Ante un árbol en flor ó ante un desfile de cisnes albos, hablaba de la belleza como ún verdadero poeta.

Estoy seguro le dije un día de que entre sus legajos oficiales guarda usted algunos poemas, esc mundo,

escritos en sus andanzas por el

Nada me ccntestó. Su carácter de plentpotenciario obbligábale, sin duda, á ocultar sus aficiones literarias como un pecado. Pero algunos días más tarde uno de sus amigos me dijo:

Si no fuera un hombre político. sería realmente un gran potta.

Antes de que se acabe la Conferencia

- contesté á este amigo, le habré obligado á que m enseñe alguna obra suya q. no sea oficíal, Los delegades se dispersaron, no obstante, sin que yo lograra conseguir lo que deseaba' Y . pasó el tiempo. Pasaron los años.

Qué es de -Porras? preguntaba yo á los que venían de Panamás.

Allá está, siempre traba¡ando respon_ díanme todos.

Trabajando modestamente en la penumbra de su cuarto de estudio, peesaba yo ; trabajando en silencio, lejos de las luchas de los partidos:; trabajando á orillas del futuro Canal, que será el más grande del mundo, y recordando tal z los minúsculos canales que vimos juntos. -

Pero he aqm quc vna noticla acaba de sorprenderme en un periódico francés«E) doctor D. Belisario Porras dice esta noticia ha sido elegido Presidente de la República de Panamá.

Así, pues, querido Maeztu, el buen profeta fué usted. El hombre modesto de El Haya ha ido lejos. El artista de mis paseos matinales de Holanda seréá el que inaugure la más formidable obra del nyevo mundo: el Canal interoceánico.

p L

Si los delegados se duermen, acaba con lo poco que nos queda en el Tesoro Insular.

QUE FIERA! ¡ m O AGA 347 TD NEEZO NGN TT f D de 1n REN w S e. __ 1 d

L cable nos sorprendió ayer con la triste nóticia del fallecimiento repentirio del ilustre orador y estadista español don Segismundo Moret y Prendergast

Aún no hace muchos meses su voz' resona.ba, elocuente y luminosa, en las festas del Centenario de las Cortes de Cádiz, entorarco un canto, su último canto, á la fraternidad de los pueblos hispanos de América con la antigua Madre Patria.

Sólo podemos hoy trazar á grandes rasgos la figura de. ese gran éspañol, cuyo nombre debe sonar en oidos puertorriqueños con el mismo efecto con que resuenan los de Baldorioty, Acosta y Ruiz Belvis

Era Móret el último superviviente de aquellos grandes oradores españoles que surgieron con la revolución de Septiembre y que, con su elocuencia prodigiosa, hícieron de las Constituyentes de 1869 el remedo fiel de aquella famosa Convención de la revolución frañncesa..

Si esta tuvo un Mirabeau. un Danton, un Robespierre Mn 1 ergniand, en aquella surgió un Castelar un Ríos Rosas, un - Rivero, un Moret. El pirlamento.español, desde aquelios tiempos hasta hey.. que desaparece su último representante, fuéla ttribuna más elocnente y luminosa de Europa.

La oratoria de Moret.no era arrebatadora y tribunicia, sino suave comto el mprmullo. de una fueate florida y perfumada, como un ja.dín de las Hespérides, magestuosa como una puesta de sol. Sa hermosa y arrogante figura., destacábase en la. tribuna elocuente por. el pensamiento, por la palabra y por el ademán Lás cuestiones más áridas, las materias más prosáicas, como son las materias económicas, salían de sus labios vestidas con un ropaje de magnate oriental. Nadie, como él, supo hacér con los números cantos y poemas en pró del libre cambio, de la libertad comercialFué, con Gabriel Rodriguez, el más carac terizado y ardoroso defensor de la escuela libre cambista en España, Y subyúgaba con su palabra de tal modo, que hasta las mujeres le oían con atención cuando hablaba de tarifas y tratados comerciales. El que estas líneas escribe que no entiende de números le oyó una vez en el Parlamento un discur-

» sistema proteccionista en Inglalecra, cou el mismo embeleso y entusiasmo con que «yó á Castelar un largo disturso sobre los pregresosde la democraciaY si en materia t-n áridas Moret entusias-

so de dos horas sobre el maba á sus nyentes, cuz ndo sulía á la tribuna del Ateneo pira disertar sobre cuestio nes filosóficas'ó literariás, y dergranaba, Con aquella vericsidad admirable, toda la redrería de su ingenio yv de su errdición, entonces subyugaba á su auditorio, que salía ee aquella casa, co .o el créyente del templo, soñando con un mundo mejor, con un mundo de arte y poesía, de galantes trovadores y hermosas castellanas.

Pero dondeda persomalid:d de Moret <e destaca, gallarda y luminosa, es en el campo de la política donde fué un matenedor censtante de las ideas liberales.

Trató, de-de el frac:so de la República, de armcnizar ei espiritu de la democracia con las prácticas monárquicas, puet sú sueño fué ver á España regida por una Monarquía liberal'como la de Inglaterra Todos recordamos que las primeras tentativas en pró de la libertad de conciencia en España, surgi¿ron en el gabinete presidido por Mcret hace tres años. Su intento se estrelló ante el poder episcopal y Moret puso el gobierno en manos de Canalejas, quien tamt_>ién fracasó al querer luchar con el Vaticano, Ha' pocos dias el cable nos dijo, que Romanones presentaría al Congreso la ley sobre el matrimonio civil, la Tibertad de conciencia y abolición de la pena de m.erte. Es decir, que la obra intentada -por Moret hace.tres años, va á realizarse. e

Puerto Rico debe a Moret gratitud inmenl sa. Desde 1870 fué un constante defensor de los dereches y libertades de este pueblo. E fué en 1870, el autor de la ley municipal conocida por la ley Moret, por- la que nmuestros ayuntamientos, ¿éspues de cuatro siglos de coloniaje, Íadquirieror.1 personalidad propia. ,Aquella ley fué el primer amago de autonomía municipal que se reálize en Puerto Rico. Desde entonces no dejó de laborar

SEGISMUNDO MORET o]

Saque el cuerpo, mamita, que vamos á los nueve puntos....

Pero. que estás bailando hija?

Ya lo vés, el truque troque

por la personalídaÁ de las Antilllas dentro*de la nacionalidad española.

Cuantas veees ccupó el Ministerio de Ultramar, Puerto Rico disfrutó de mayores libertades dentro del asfixiante ambiente de la colonia, Y fué Moret el ¡alma de aquel movimiento q. se operó en España en favor de la autonomía colonial,-á raíz de la muerte de Cánovas, que cristalizó en su fa.noso discurso de Zaragoza, constituyendo ese discurso el programa del partido liberal que pocos meses después realizó en el poder.

Y fué, por último. - Moret el autor y redactor de la Constitución autonómica que se implantó en el país á principio de 1898, la más amplia de las constituciones autonómicas que ninguna nación haya llevádo á sus colonias. Para demostrarlo basta un solo detalle. Por aquella constitución, Puerto Rico se administraba librementen, hasta en lo comercial, sin ingerencia alguna de la Metropóli, y al mismo tiempo intervenía en los asuntos de la nación por medio de sus representantes en las Cortes

españolas, derecho de que no disfruta hoy ninguna colonia. ni Australia ni Canadá. Consagró Moret gran parte de su vida á laborar por los derechos y libertades de este país, iniciándose con las reformas de 1870: y muere hoy, en 1913, momentos despiés de pronunciar en Cadiz el discurso en que, aludiendo al de mi amigo Coll y Cuchí, dijo, con la honda pena con que pudiera haberlo expresado cualquier puertorriqueño, que el llamamiento á la independencia de Puerto Rico, lanzado por nuestro representante, constituía la nota triste, la nota dolorosa> en aquel concierto de naciones libres de Américas. Desde 1903 era Moret el jefe del partido liberal español. La Cámara de delegades, dirigió un cable al Congreso Español, el cual presidía actualmente el señor Moret, expresaudo la honda pena con que el pueblo pue(tórfiqueño lamenta la muerte del que fué uno de sus mas ardientes defensores en el seño de la macionalidad española.

REFINAMIENTO SOCIAL
MARIANO ABRIL.

Suma y sigue

«El sábado venía por la carretera un individiduo de condición humilde llevando al hombro una caja, Fsta contenía el cadaver de un niño de varios meses de edad que iba á ser enterrado en el -cementerio de esta ciudad, A unos cinco. metros de la fábrica de La Colectiva , encontraron al viadante varios túristas que recorrían los barrios peores de la capital; se apearon del vehículo. detuvieron al fúnebre conductor, lo enfccaron con una máquina fotográfica y sacaron varias instántaneas. Querían también que el hombre destapase la caja del muerto para retratar á éste; pero la condescendencia de L de aquél no llegó á tanto, y los turistas montaron nuevamente en el antomóvil y se aleja.ron dejando con la boca abierta al benevolente conductor, el cual quien sabe si esperaba su propina....

La verdad es lectores que en la visita de los turistas nos encontramos- tantos beneficios como algunos afirman, porque para venir permanecer algunas horas en la cinudad y llevarse éstas vistas de todo lo peor, más vale que se queden en suscasas Ó se vayan á Bermudas. SPorque á lo¿___que llegaron el viernes era de verlos cómo se regocijaban temando instantáneas de los sucios ciudadanos y de todo aquello que ellos llaman tí-

Son muy graciosos estos turistas.-

ICon decir que se rien hasta de un entierro!

Abajo esaley

No soy yo de los que se asustan ante la ley de libelo.

Ciudadano, antes que periodista, creo que esa ley abedece, a una necesidad social; pero en dias pasados dijo el honorable Speaker que en nuestro código estaba previsto todo lo que prescribe la ley de libelo.

Y si es así, está demás esa ley que, sin ser mala, tiene un nombre muy refugrante.

Es una ley sangrigorda y todo lo sangrigordo debe desaparecer de muestra legislación.

¿Que el periodista mete lata pata?

Pues ahí está el código para llamarlo a capítulo

A ver, señores delegados, quien echa abajo esa ley.

El idioma español

Vo no digo que el inglés sea malo, aunque por salir de los ingleses daría yo cualquier cosa. Convengo en que debemos estar preparados para defendernos en la misma lengua en que se nos ataca.

Pero no puedo estar conforme en que se le de piefereacia e1nuestras escuelas. al ingles sobre el español.

Y en vez de censurar á Huyke por haber votado el bill de la Cámara en que se vuelve por los fueros del idioma castellano, yo lo aplaudo con todo entusiasmo.

Seamos puertorriqueños y despues a2meticanos, si queremos qué los amsricanos nmos respetení

Sobre todo, nos permitamos que nos arranquen la lengua. .

Ya esto sería lo último. El

Catastro

El señor Tesorero quiere que se haga el catastro de la isla.

Yo, señores, no estoy muy fuerte que digamos en cuestiones de lingiistica; pero tengo para mi que de catastro á catástrofe hay muy poca distancia.

Líbreme Dios de poner en duda las buenas ¡ntenciones del Tesorero; pero si el Catastro se lleva á cabo, verán -ustedes lo que: víene detrás.

También se salvaron los hoteles

Un delegado me dió la noticia pomro no quiere que revele su nombre.

El amigo Coira es atroz.

Varios túristas llegaron al hotel Inglaterra preguntando por el precio de los cubiertos.

Homar, muy diligente, le enseñó los precics corrientes: un peso cada cubierto.

Los turistas se miraron y después de rascarse la cabeza, pues les turistas pocas veces se rascan el bolsillo. dijeron al amigo Homar: ¿no podiía dejarnoslos á medio peso?

Y se fueron á almorzar á bordo.

Tome nota Mr. Colton.

A -RE AE r= 719 I N j

No se nos vaya sin decirnos en que gasta usted los cuartos que pone á su disposición el pueblo de Puerto Rico. Es una curiosidad como otra cualquiera.

Felix Muñoz Grillo

La muerte nos ha arrebatado un gran puertorripneño.

Felix Muñoz. Grillo, poeta inspiradísimo, no era un político de los que van detrás de un destino, nas ó menos retribuido.

Lo conocimos á raiz de la invasión y fué con Gusmán Rodriguez, y otros pocos de los que sostuvieron la bandera de la Liga de

Patriotas, fundada por el insigne Hostos. Desde entonces lo hemos visto lab9rando siempre por la independencia de su patria. única solución que creía compatible con la dignidad puertorriqueña.

Su merte, que nos ha sorprendido dolorosamente, deja un vacío dificil de llevar en las ñ_l_as de los buenós patriotas puertorriqueños: Dascanse en paz el amigo inolvidable.

| % ESPERESE,
w . ..
CORONEL %

e SECCION CIENTIFICA

Ta

L Dr. Paul C. Freer, mi primer maestro en la ciencia de Lavoisier; ha sido el norte americano queha levantado á mayor altura su profesión en Estados Unidos, funcanco el Bureau de Ciencias -en las Islas Filipinas, en cuya organización funciona un laboratorio fIsico químico biológico, sin duda alguna, el mejor del mundo, por la amplitud del radio sus investigaciones, que abarca - ciencias experimentales.

tod:s las

Hasta el 1901 estuvo en la Universidad de Michigan, fecha en que fué destinado á Ma- pila para formar tan bello instituto.

Su última contribución como investigador se la ofreció al estudio del sol de .los trópicos en sus reláciones con la salud de las distintas razas del género humano. La escuela alemana cinceló en su genio el espíritu del observador atento y profundo y no podía escaparsele aquella fructuosa labor, que arrojaba luz en un problema que ha preocupado tanto a la raza blanca europea, por la s¡gmñcac¡o tan grande que entrañapara las naciones de aquella parte del mundo, que destacan en sus posesiones de ultramar, la mayoría localizadas en los trópicos, reg1m¡entos formados de millares de hombres, cuya vestimenta significa un factor influyente en la salud de los mistpos, tanto con o lo es un regímen higienicode alimentación Asimismo, no parecía menos importante para élun estudio de 1as costumbres del hombre aclimatado o no en los trópicos para que este procurara rodearse entonces de losme d1os que hicieran menos fatal la acción de los rayos del sol sobre su salud.

Las atinadas observaciones que se derivaron de lasya hechas por fisicos eminentes del detrimento desigual de los distintos rayos del espectro solar y de las propiedades inherentes a cada uno de ellos, lo condujeron a la í determinación del calor y de los efectos malsanos de aquellos rayos sobre la salud de los individuos. _

Existe la idea, generahzada desde bace años,de que los rayos solares en la zona tropxcal son nocivos, especialmente para los que proceden de otras regiones de la tierra de climas distintos al de los trópicos; como aceptandose tácitamente que dichos rayos poseen propiedades diferentes álos de otras partes del globo. :

Los rayos aohrs que se poyectan aobre

la superíicie de la tierra están compuestos de los visibles ordinariamente con el espec troscopio, llamacos en conjunto. «espectrum visible»; de los invisibles, Jocalizados unos. más allá del violeta: 'ultia VIO. 15 ; y CUCS, mas abajo del rojo: infra rojos. . Los rayos invisibles que su1 los que han de ocupar por ahora nuestra atención, están situados, por tanto, á ambos extremos del espectrum visibie.

A los rayos infra rojos está asociada en su mayor intensidad la propiedad ael calor. 4 los rayos ultra violeta se ha sujuesto siempre que esta reservada la acción fatal de les rayos solares, aparte del calor que a su vez emiten que no deja t¿mb¡en de prouuc¡r detrimento.

Áron, gran investigador que ded¡co parte de su labor ordinaria a estas mismas observaciones parece que demostró lo contrario. pues los monos, que sun oriundos de los trop1cos y de los cuales dcbc esperarse una gran resistencia para las adversidades climatológicas de tales regiones, que fueron espuestcs á laacción directa de los rayos sulares, sin protección alguna contra esos rayos, y sid medios adecuados para reducir el calur, perecicion rápidamente con aumento pregresivo de temperatura; y por el contrario, si se removía el excesivo calor por medio de una conrriente de aire procedente de un abanico, la temperatura de los monos permanecía cunstante y la salud no Y es indudable, que en las circufistancias que rodearon el experimento, si se removió el calor, no se evitó la absorción de los rayos ultra-violeta; y si la acción de detrimento se debe á estos últimos, sería de esperarse que estos ejercieran su influencia en las condiciones del segundo experimento, lo que no pareció ser así.

se

El mecanismo que regula la temperatura del hombre es perfectammte conocido. La de los animales de sangre caliente se mantiene uniforme á favor del balance que se establece entre la formación del mismo y su desipación por la piel, los pulmones y otros organos. Si aumenta, como en el ejercicio, muscular, se equilibrará aquella producc¡oo con las pérdidas correspondientes que se determinarán por la dilatación de los vasos perifericos y por el sudor. Si, por el contrario hay disipación, tomo sucede durante el in

alteraba en lo más- minimo.
v¡erno lacombusuón de ¡os lej¡dos del orga

nis:no crecerá determinándose así un aument0 correspondiente de calor. Podemos asegurar, por lo tanto, que la irradiación de la tem, peratora' estará en razón directa de la dilatación de los vasos cutánevs y de la áctividad y número de glandulas sudoriperas, mientras que et calor variará de acuerdo con las co5tracciones de los musculos, voluntarios é involuntarios; y asi mismo, la temperatura resultante, estará determinada por ambos fáctores Y pira manteaer UN euilibrio de estos factores es necesaria la existenCía Ct UN mecanismo coordinador, que en la actualidad se supone localizado en los gauglios de la base del cerebro, en la región corpus estriatum; siendo así q. las lesiones en esta region anatómica -Causan, un marcado aumento de temperatura.

Volviendo de nuevo á los comentarios del experimento de Aaron.es conveniente insistir en el hecho de que el hombre está en mejores condiciones que ls monos para uniformar el calor por la evaporación, puesto que en los ultimas las gl:ndulas sudoripeias nO estan tan desarrolladas ccrro en el primero; razón por la cual los humanos estan mejo-es condiciones que aquellos animales para defenderse de los efectos fatales observados en los mis nos por la acción directa del Sol. y que dejamos apuntados aquí.

Ha sido muy debatido el asunto de si la raza blanca resiste mejor que la de color, á la acción del calor tropical. Pero este s asunto que sigue y seguirá debatiendose. porque cxisten varios factores en conflicto, que estan envueltos en el problema, y que no permiten su solución inmediata, mientras no puedan estudiars: en mejor ambiente de elt mentos, que el progreso se encargue de facilitar con el tiempe, para ir solucicrenco m :DaDna lo qLe hoy esta en la incogrita. - Por ejemplo, la piei oscura de la raza negra absorberá mayor cantidad de calor que la de color claro del blanco; pero el primero irradiará ese mismo calor en mayor cantidad que el segundo. En una palabra, el calor que absorbe la piel obscura del negro en aquellos sitios de su cuerpo

eu donde se proyecta la luz del sol, se irradiará al exterior, en razón directamente proporcionai. pur la superficie de su piel en donde se proyecte sombra. Y agregemos á e<te dtalle. no poco sugestivo en la solución del problen.a palpitante, la circunstancia de que el individuo de color tiene en una determinada superticie de su cuerpo mayor número de glandulas sudoriperas, para que nos cunvensamos de que el asunto á resoler DO ES tan facil, ni se decide tampoco por uno Ó más experimentos,cuya interpretación se hace tanto más dificil cuanto qu= los puntos complejos á estadiar van siendo muchos, y qme segnirán aumentando segun se vaya diafanizando el asunto. E

En concreto puede asegurarse: que n los trópicus la raza de color está mejor preparada para defenderse de los rayos solares. como, también, que la raza blanca estará siempre perfectamente protegida á la sombra: que experimentos recientes hechos por el Bureau de Ciencias de las Filipinas, en Manila, parecen indicar que mO es asunto de calor solamente, ni tampoco de resultades específicos de los rayus violetas y ultra violetas del espectrum, como se cree generalmente: de la misma manera, que la creencia vulgarizada en Estados Unidos de que los soldadus blancus ó rubios no deben prestar servicio en los trópicos y si los de color trigueño, es absurda segun lo afitma Chambelain; y por último, que lo que practicamente conviene en todos los paisesde clima caliente, es proveerse de los medios necesarios -para reducir la temperatura del individuo. no importa lo ardiente que sean los rnyos solares. La sombra en primer lugar, y en orden respectivo la evaporación del sudor, la cual. cuanto mejor regutada .se encuentre tanto más perfecta será la saluddel individuo, aparte de la acciónde primente de la humedad en el aire. cuyoasunto formarála materia de ctro artículo. -

R. DEL VALLE SARRAGA.

La últimarecepción

Mister Taft dió en la noche del miércoles nna espléndida recepción al ejército y ála armada . Es la última recepción dada por Mr Taft en Casa Blanca.

Mas de dos mil personas asistieron á esta recepción, quev es como si. dijáramos á despedir el duelo.

¿Qué será Taft, sino un cadáver político desde los primeros días de Abril?

Digámoslo en su honor

El doctor Barbosa. que estaba enfermo por aquellos días, no asistió á la sesión del Consejo Ejecutivo en que se pospuso indefinida mente el bill de la pena de muerte.

Y tenemos la seguridad absoluta que de haber asistido constara en acta su voto en contra de esa proposición.

NOTA: TRISTE

Anita Bruno, la amante compañera de nues+r0 muy querido amigo Paco Bruno riwdió la prueba de la vida, una vida llena de ilusiones y de encantos, en la ciudad de Guayama, la semana anterior.

Era Anita Bruno, una distinguida.dama puertorriqueña tan admirada por su belleza como por sus virtudes y deja al abandonar la vida sumido en la más profunda tristeza un hogar donde reinó hasta ayer la felicidad y la alegría. -

No tenemos que decir la participación que tomamos en el mismo dolor que embarga el corazón de los que lloran la muerte de Anita. -

Truculencias parlamentarias

La sesión del jueves fue borrascusa en ambas cámaras.

Ezx el Consejo Eje :utivo se pusieron cual digan dueñas el Tesorero y el Attorney y en la Cámara baja hubo tambien su manita de jalo.

Están los ánimos esaltados y conviene llamar al orden á esos muchachos,

La verdad esque los proyectos en discusión no eran dignos de tanto anuncio.

Elseñor Yordan ,

Este amigo estimadísimo qne es á la vez uno de los delegados más simpáticds de:la Cámara; quiso las otras tardes darle un tajo terrible á la autonomía municipal que ya está la pobre más tajeada de la cuenta.

Yo sé que el amigo Yordan-no lo hizo con mala intención y por eso se lo perdono.

Pero quizá no se lo perdone Trueba.

Cuevas - Zequeira

El prestigioso Delegado por Hrmacao ha tenido que abandonar, temporalmente, la labor parlamentaria; por motivos de salud.

Ayer preguntamos al Secretario de la Cámara por la salud del querido amigo y nos informó, lleno de satisfacción que ya Cuevitas estaba fuera de peligro.

Con la misma satisfacción que, nosotros recibimos la noticia. |

Casino puertorriqueño

Ya se colocó la primera piedra acto que revistió verdadera solemnidad.

Por fin Puerto Rico va á tener su casino y es deber de todos los puertorriqueños sostenerlo á la altura del buen nombre del país.

Preside el Casino un gran puertorriqueño y no hay que dudar del gran éxito.

¡Gay! ¡Gay!

Mr. Gay, envió tarjetas á todos los delegados para pasar á los terrenos de la Feria.

Bien, muy bien por los hombres rambosos!

Pero Mr. Gay se enteró, este Mr. Gay, siempre anda atrasado de noticias, de que los republicanos habían dejado los asientos vacíos, y mandó recoger las tarjetes de los republicanos.

Pero Mister, si, á esa Feria no se puede ir ni con entrada gratis.

La verdad es que se ban salvado los dele. gados unionistas.

¡Entrada gratis á los terrenos de la Feria!

Eso y sacarse el primer premio de la lotería de Madrid, es casi casi lo mismo,

e
-

A muerte repentina de Segismundo Moret ha causado indudablemento general sentimiento en el mundo politico europeo, donde Moret gozaba fama bien ganada por Cie-to,de hombre eminente, nás en el terreno parla mentario q. en el terreno esencialmte politico, porque está fuera de tcda duda que la condición más fundamental de Moret, lo quele distinguia de los demás estadistas de su siglo, era su política más de Ateneo que de Parlamento, su oratoria, de una corrección impecable, de una dicción dulcísima, que rara vez. pocas veces, sirvió para traducir las grandes agitacionesén periodos borrascosos porque ha pasadó la vida española en los ultimos cincuen cuenta años.

Moret realmente fué un maravill so artista que equivocó su carrera. Moret enel catolisismo, es decir, dentro de la carrera católica. jamás orador alguno le hubiera superado y así como Bosuet por su saber enciclopedico fué Ila nado l aguila de Maux» Moret hubie se sido en el sigls XIX el cantor excelso, el supremo apóstol de la religión del Crusificado Su pilabra ritmica, de modulaciones cas' inconcebibles, de acentos que parecian ema. nar de un mando más allá del mundo terrena] hubiera producido esa revolución religiosa de las almas, que en sus úitimos años, soñaba el Pontfiece Leon XIII, como punto de salvación frente las disidencias que al conjuro de palabras elocuentes, se formaban en el sen9 del catolicismo.

Moret, además, dentro la política de la democracia, fué un mistico; jamás seatrevió á ponerse frente al problema clerical español. Su timilez en este sentido no tuvo limites basta el puuto de que para abordar el proble-

Los exitos de la Feria

El Manager de la Feria Insular Informó á la Cámara sobre las preguntas que le hizo oficialmente el delegado señor Cautiño con respecto al dinero qúe se ha gastado en la Feria hasta ahora.

Según el informe se ha gastado 31,716 do¡lars y el trabajo que falta por hacer costará epcoximadamente 8'950 dollars más.

ma de las órdenes religiosas, las cuales pasando por encima del Concordato, se estable-cian en España, burlando las leyes, riéndose de les llamados gobiernos fuertes, consultó la dirección que debía tomar su partido (1908) con un eminente prelado. que tendria tdas sus simpatíasy todos sus respetos pero que, - E militanco en campo ofursto á la política libeial, verdaderarrente liberal, de bió xer con malos ojes la dirección jacobina que tomaba, el esp1r¡tu de Moret.

Más tarde los hechos comprobarrn que Moret noera el hoembre que ponía frenoa la invasión frailuna. Su caída en 1909 no tuvo otra causa que el incumplimiento del programa de Zaragoza (1909). -

Si Moret hubiese reunido á sus inmensrs talentos, en todos los órdenes de la ciencia, la ferrea voluntad, el carácter, la independencia de un Combes. de un Brian de Wald JXoseau, superior a todos ellos en talento, ¡ah! otra cosa hubiera sido de España, y hoy no sería Cánovas, ni Sagassta mi Camalejas, 'los que han pasado á la historia, como los heraldos de las grandes ideas sabias y redentoas, q, en la marcha constante de la humanicad hacia el progaeso, algún día se detendrán en España. para cimentarse arraigadas y eternamente.

Lloremos, sí. a Moret parlamentarió, a Moret académico, á Moret historiador, á Moret linguista, á Moret, gloria y ornato del vervo castellano, que por muchos su memoria se enaltezca en este sentido, nunca se le hará la debida justicia, porque fué grande entre los grandes......

Le ley que se aprobó con el fin de preparar la próxima Feria, dispone que se iovierta en el trabajo 35.000 dollars, Cuando esté termin: Co el trabajo habrá un déficit de ds 5.666 dollars después de gastados los 35.000 que fueron asignados Con ese fin> Y habremos sacado de la Feria. agregamos nosotros, lo que dicen _que dicen que se le un ta al queso'

s |
« ESTADISTAS ESPAÑOLES SEGISMUNCO MOCRET

el

Se acabaron les cantos de alegría con- que el grotesco Carnaval atruena, los bailes, cuyo epílogo es la cena, que se prolonga hasta que apunta el día.

Ahora con lamentable hipocresía, como el reo que cumple su condena, irán al miserere y la novena las reinas del placer y de la orgía.

Quiere borrar las huellas del pecado poniéndose en el alma la careta para engañar á Dios con sus fervores.

Ahora su condición se ha transformado, y al templo van como el humilde asceta, ojerosas, sin galas y sin fiores.

¡Mísera humanidad! dobla la frente y acatla un día tu soberbia vana. que hoy te dirá la religión cristiana que eres polvo y ceniza solamente.

Lo que hoy es fastuosos y esplendente escoria y nada más será mañana, pues la dicha en el mundo es tan liviana, que el tlen1£p se la lleva en su corriente. u Hermosura. poder, riqueza. gloria.... de todo lo que el mundo diviniza solo el recuerdo quedará en la historia.

Favor. de una ilusión que tiraniza y ofusca nuestra vida transitoria; todo es, todo será, polvo y ceniza.

MADRIGAL GALANTE A Elisa

Si el sol etérnamente se ocultara, y á la tierra negara los rayos de su lumbre abrasadora, que solícita dora el perfumado cáliz de las flores; y, huérfanos de luz, los ruiseñores enmudecieran en la noche umbría; con los vivos destellos de tus ojos tan bellos, devolvieras al mundo la alegría.

Mal cariz,

Cada día se presenta mas feo eso de los nombramteutos.

Dicen los últimos cables que los demócratas, por medios obstruccionistas impidieron todo acuerdo sobre nombramientos

Yerán ustedes como iesulta que los de los amigos Frank Martinez y Sanchez Morales no pasan del Senado.

Y que no se alegrará poco el amigo don Mateo.

Todavía, si los nombramientos fracasan, es capaz de volver al partido republicano.

Desenvainó la esbada

El Delegado por S2n Juaf, Ledo. Diaz Navarro. desenvainó la espada y da cada tajo que deja temblanáúo á los altos Euncionarios. Será impolítico noserá muy diplomatico que digamos; pero yo señores, no lo puedo remediar, me gustan esas actitudes, Me gusta que se sepa en que gasta los cuar tos del pueblo de Puerto Rico, nuestro querido Gobernador y que mo se riegue mas dinero en el riego «ie la costa Sur, Tampoco me resultan mucho esos paseitos semi oficiales de los Sres. Delegados, á las obras de riego.

A mi no me rieguen con ese golpe.

Cosas dgl Japón

<La Dieta Japonesa aprobó toy ur veto de censura coptra al gobierno., El primer ministro Katsura es acusado por no hacefr caso de la Constitución.»

Por poca cosa se alborotan los de la Dieta. Si por no hacer caso de la coaostitución se fueran á dar por acá votos de consura y como estaría el gobierno de los Estados Unidos?

¡ Qué cosas tienen los japoneses:

-MIERCOLES DE CENIZA ae

CUENTO DELASEMANA EL HALLAZGO

UX pequeñuelo, de cuyo nombre no nos acordamos, ju gando junto á la pared de un viejo palacio

entreteníase cierto día que se alzaba todavía orgulioso en la más si litariay quieta calleja del pueblo. Consistía su juege en abrir á golpes de . guijarro un agujero en la pared, á raiz del suelo, encima de las hierbas verdes y rozagantes, crecían entre las piedras! El sol estaba medio velado por una neblina gris, y la mañana. de Septiembre, era clara y templada. Llos gorriones estaban piando por los tejados, y una anciana sentada á la puerta de su rechoncha mansión finngía hacer media, pues, en realida por el calorcillo, se entregaba á un beatífico sueño

por que,

tivo de no sé que santo sí celebraí. en el pueblo una vistcsa berbena. Fn torno de la - antigua iglesia los vendedores exhibieron sus mercancías y entre los árboles lucían rojos y gualdos farolitos pendiente de rústicas guirnaldas. El rapaz, con el consabido duro en el bolsillo, quedóse extático ante unas tablas, sobre las cuales y colocados en diversos cajones, veíanse hojaldres, llaves de azúcar, turrones, almendras y avellanas. La vendedora, una mujerona que estuchaba su busio en una blusa roja. le incitaba con grandes voces, diciendo: .

¡A la fina almendra....! ¡Al turrón de Jijona..... !

El pequeñuelo no pudo contenerse.

Proseguía el rapaz su tarea,., repentinamente hirtó sus ojos un resplandor, y con el natural pasme, vió que entre la finísima arena, caía junto a sus orillas.... ¡un dvro... d

¡Un real de avellas ordenó y otro de CAO -- ..

Cogióle en sus manos con veneración: y estúvose contemplando la efigie de Alfonso XIII, tupé sobre la frenta. niño. ccmo él; con un hueco y rizado Enseguida se le gurdó, y, mirando recelosamente en torno suyo, se marchó á su casa sin dar cuenta á nadie de sn hallazgo. Aquella despues de qu :darse dormido, vió en sueños una procesión de extrañas visiones y * danzarines espectros quc llevaban sobre los anchos hombros y entre los pliegues de las blancas ho'andas duros grandes como ruedas de cañón....

noche,

En un instante la mujer lo despachó, cogió el duro con aire de asombro, lo miró una y diez veces, lo sonó contra el suelo lo mordió con unos dientes amarillos como pedazos de caña, mientras clavaba sus azules ojos en el atortolado comprador, y al fin, al fin. asiendo a éste fuertemente de un brazo le arrebató el turrón y las avellanas, y, previo un apocalíptico pescozón, exclamo tirando el duro en medio del arroyo:

E Taldo. .- ... falso como Judas....!

Desde' aquel * día, si mostrando unas monedas de cobre, pretendía pasmarlo, el pequeñuelo se contentaba con sonreir y decía:

iYo sí que soy rico...... !

Y en su rostro se reflejaba la olímpica tranquilidad del que siente superior á cuanto le El dinero infla más, mucho más que

algún compañero, rodea.

Transcurrieron unas semanas. Con mo-

El niño se puso á llorar, y, Como pasara por allí su maestro, le contó entre sollozos todo lo que le había sucedido. Entdnces el buen dómine, después de consolarlo -por su infortunado hallazgo, le dijo:

Más todavía que los duros han de preocuparté mañana los amigos falsos. Su amistad, como esa moneda, de mada te scrvirá cuando la necesites, si no es de mnyor amargura...

Y, para endulzar sus consejos, le- regaló unas golosinas. ...

JosE A LUENGO.

H

¿Sabe usted, distinguido guardia, para quien será este libro? Lo manda Ferrer, ¿verdad? Pues ese libro, simpático joven, debe ser para mi coronel.

La pena capital

El bill de la pena_c;; muerte pasó en la Cámara de Delegados, Y todos esperábamos que, inspirandose en los sentimientos del país, le impartiera su aprobación el Consejo Ejecutivo.

Pero no fué así. La Comisión de Legislación, en su alta sabiduría, opinó que debía ser pospuesto indefinidamente.

Y triunfó el dictamen de la Comisión. Es matural!

¿Cómo iba el Ejecutivo á simpatizar con esa ley si allí no se hace más que ahorcar los proyectos de la cámara ?

La contestación

Volvió á suscitarse en la Cámara la cuestión de la ciudadanía, Y esta vez procedió la Cámara como ha debido proceder desde el principio: con dignidad y con patriotismo.

La ciudadanía americana, contestó la Cámara al Comité de las islas, es un gran honor para cualquier hombre de la tierra; más poi' ahora, aguantarse en la prima y no nos la manden.

Estamos mny bien sin ella hasta ver el rumbo que coge el cabro.

- 31 de Enero de 1913

Hon. José de Diego, Speaker de la Cámara de Delegados. San Juan, Puerto Rico

Querido señor de Diego: La lectura de un exrtacto del discurso recientemente pronunciado por Ud. en la Cámara de Delegados con relación á la legislación que hay en pers pectiva en favor de os obreros, sado uu verdadero placer. Su alusión á las clases trabajadoras fué muy feliz y demuestra el concienzudo estudio que ha hecho usted de sus necesidades.

tierra merecen la especial atención de mnuestra legislatura. Están desorganizadas y por lo tanto dependen del gobierno para el cuidado de sus intereses.

Particularmente causa placer el notar que es usted partidario de que se legisle en favor de los trabajadores del campc. En mis visitas pastorales á los diferentes pueblos de la isla he tomado gran interés en las condicio-

Tenemos muchas

me ha caunes de los habitantes de los campos, especialmeñte los del interior. familias y pocos hogares.

Aquellos que trabajan en el cultivo de la tierra no reciben la parte que les corresponden en las ventajas ¿¡ug: se deriban de su trabajo.

Dice usted que el aumento dejornales en el distrito cafetero, si llegase á un pesr, significaría la ruina de los agricultores. Aceptando que su afirmación está bien basada, me permito asegurar que el mejoramiento de nuestros campesinos puede conseguirse ayudándoles á adqnirir la propiedad de sus respectivos hogares, lo cual, en un país agrícola comp el nuestro, es la base esencial del bienestar de los trabajadores. *

Es digno de notarse que Inglaterra, como base de todas las futuras reformas que tienen como objeto la completa autonomía de Irlanda, y que contribuyen á la felicidad y á la lealtad de los irlandeses hacía el Imperio Británico, proveyó primero un sistema en faver de los distritos campestres de Irlanda cono-

tage» [Cabañas de los 'T:ráúaiadores]

Las grandes masas de trabajadores de Puerto Rico que trabajen en el cuitivo de la

Yo creo que la gran mayoría de los contribuyentes de Puerto Rico prestará gustosos su cooperación en bien de las gestiones del gobierno para conseguir hogares para estas familias. En los campos esta reforma podría conseguifse para el mayor número con el menor gasto » A nuestras gentes se les debe animary ayudar en sus gestiones para establecer sus hogares individuales, en los cuales - deben tener derecho de propiedad.

Las montañas de Puerto Rico están realmente salpicadas de habitaciones que deben convertirse en hogares. Los pacíficos habitantes de esas remotas regiones merecen sus más generosos efuerzos en bien de sus hogares.

Bendito sea el día en que veamos levantar se en esta isla bajo el paternal cuidado del gobierno, un número de cabañas Construídas de acuerdo con las necesidades del pueblo y con no menos de medio acre de terreno, que es lo esencial para cada hogar.

Tengo la completa seguridad de que ha de llegar el día en que se tome una medida semejante, la cual será un factor poderoso, en la educación, felicidad, y mejoramiento moral de una masa sobre la cual verdaderamente depende el futuro bienestar de esta isla.

Pérdonemo que haya molestado su atención y créame. De usted muy respetuosamente,

Alguna vez había est: cura de estar de acuerdo con el obispo.

Yo no sé lo que podría hacer la cámara en. favor de nuestros campesinos; pero es lo cierto que están muy necesitados de alguna proDe nada sirve que los libremos de la anemia, si no lo ponemos enicondiciones de que la anemia no vuelvaá invadir su organismo.

-tección oficial.

l «< || y LA CARTA DEL
e|
OBISPO

'UNA GRAN IDEA a l

rrata, acompañados de la simpática Preside nta de la Asociación, listos para empezar el trabajo de higienización.

Aparecen en la segunda fotografía las señoritas: Antonia Quiñones, Elena Simitn, C. Curt, Carmen García Cabrera, y los señores ]J. B. Ramirez Dominguez, N. Rivera Porrata y Geo W. Hamor, que componen la Nueva Directiva de la Asociación Benéfica de Higiene Bucal y á la que en viamos en estas líneas la mas entusiasta felicitación, por lo que hacen en favor de lus niños pobres.

EN San German, la simpa;tica ciudad de laslomas, funciona con gran éxito, desde hace algunos meses la«Asociacion Benéfica de Higiene Bucal,» cuya directiva está constituida por elementos prestigiosísimo de aquella localidad.

Tiene por objeto la <Asociación Benéfica.> higienizar lo boca de los niños pobres que concurren á las escnelas publicas de 5an German, y la primera fotografía que ilustra esta página representa á los ilustrados doctores en cirujía dental J- B. R imirez, Dominguez y Nestor Rivera Po-

¿Donde están?

El señor Georgetti, que no pronuncia grandes discursos; pero que sabe ir al grano cada vez qne habla pidió una infermación acerca del dinero que tiene el pueblo de Puerto Rico.

Quiere saber el señor Georgetf: en que Bancos están depositados esos fondos, á cuanto ascienden, y que interés producen.

Dios quiera que no resulte el pueblo de Puerto Rico casi tan bruja como este hnmilde servidor de ustedes.

La sanidad no acabará con los microbios; pero verán ustedes como aeaba, con el dinero que hay en el tesoro.

El señor Díaz Navarro preguntó en la sesión del martes, con qué diñero y por orden de quien, se edita el «Puerto.Rico Progress »

No tiene desperdicio la pregunta.

También debe preguntar el distinguido delegado si todos los profesores de la isla están suscritos al periódico en cuestión.

No pregunte quien paga la suscripción de los maestros porque todos lo sabemos.

U

a

Dueña de la negra toca, la del morado monjil, por un beso de tu boca diera á Granada Boabdil. Diera la lanza mejor del zenete más bizarro, y con su fresco verdor toda una orilla del Darro. Diera las fiestas de toros, y, si fueran en sus manos,

con las zambras de los moros.

- el valor de los cristianos. Diera alfombras orientales. y armaduras, y pebetes, y diera.... hasta cuarenta jinetes. Porque tus ojos son bellos, porque la iuz de la aurora sube-al oriente desde ellos, y el mundo su lumbre dora. Tus labios son un rubí partido por gala en dos.... le arrancaron para de la corona de un Dios! De tus labios a sonrisa

¡Qué tanto vales!

la paz de tu lengua mana. ...

leve, aerea, como brisa de purpurina mañana Oh! ¡Qué hermosa nazarena para un harem oriental, suelta la negra melena sobre el cuello de cristal, en lecho de terciopelo entre una nube de aroma, y envuelta en el blanco velo de las hijas de Mahoma! Ven á Córdova, cristiana, sultana serás allí, y el sultan será, ¡oh. sultana! un esclavo para.tí Te dará tanta riqueza, tanta gala tunecina que has de ¡uzgar tu belleza para pagarle, mezquina.

Dueña de la negra toca, .por un beso de tu boca diera un reino Boabdil; y yo por ello. cristiana, te diera de buena gana mil cielos si fueran mil.

TEMPORADA TEATRAL

reserva de A aplaudirlos 6

censurarles según se hagan merecedores del aplauso ó de la crítica, publicamos los retratos de los principales artistas de. la compañía de dramas podiciales que ditige Ramón el señor Caralt.

Y á propósito de políciales ¿no podría el señor Caralt encomendar el desempeño de algún papel á Mr. Shanton?

Dado lo galante, que es el Coronel de la Policía, sobre todo cuando hay damas delante, se podría lucir en escena, aunque Mr. Shanton se luce en cualquier parte.

Z - ORIENTAL
(
.
Caralt, en su papel Raimunda Gaspar. de Nick Carter. Ramón Caralt: Antonio Aguirre.

ESA CANCION!

Conmozco esa canción. Ecos perdidos Sus notas son de plácidas historias

Que á sus dulces y lánguides sonidos Desde mi edad de fáciles victorias Están acostumbrados mis oidos.

- Una noche ¿te acuerdas? recorrerías

Las teclas de marfil; tierno, amoroso, Mirándome en tus ojos me veías, Y tú, con el intérprete ármonioso Los misteri»s del alma me decías.

Sentado juntó á tí, mi pensamiéuto De la existencia mísera y precaria Las cuitas olvidó, y un vago acento, Preludio de una mística:plegaria La fibra estremeció del senti.niento.

Después, dichosa, angelical, serena, Alegraste mi hogar con tu presencia, Y esa canción que de pesar me llena, Que viene en alas de la errante brisa Y en las bóvedas cóncavas resuena, j ¿Que cosas al espíritu agitado No dirán esas voces geminadoras?

GABINETE - DENTAL

Dr. Eligio 3. Ros

e __ ¿Qué no dirán al pobre encarcelado Hablándome en las ánsias de estas horas De alegres tiempos del amor pasado?

Le dicen ¡ay! que su infortuniq es cierto Y que antes de que el mísero sucumba, Bien puede el corazón reposar yerto Cual reposa el cadáver en su tumba, ¡Porque es. verdad que su esperanza ba muerto!

Escandaloso

Es lo menos que se le puede decir al incidente ocurrido al distinguido abogado puertorriqueño Ledo Rafael Ferrer con un tal Shanton, primer jefe de la policía, Jefe todavía, porque vivimos en una colonia donde mandan todos, menos los puertorriqueños.

Lamentamos este incidente, porque francamente, teníamos al coronel Shanton en otro concepto.

Y Colton ¿qné dice á esto?

The Fuchs 8 Lang Még. .Co.

CIRUJANO

DENTISTA DE La Universidad de Pennsylvania.

«Plaza de Baldorioty»

Altos de la Farmacia Guillermety.

Horas de oficina:

8 30 á 11 30 A.M. Teléfono 123

I á 5 44

Los domingos á horas oon' ven;ioaala

Manuel Y. Domenech CIVAL

- Miembre del American Sociely of Civil Engineeers

Materiales p;r a_ litógrafos y fotograbadores. Prensas litográficas modernas.

29 Warren Street, . New York.

Dri JACINTO NARANJO

CIROJANO' DENTISTA

a *

Proyec $ y construye toda clase de obras de ingeniería y edificios en toda la isla. Mensura de terrenos, consultas é informes sobre empresas relacionadas com la profesión del ingeniero.

P. 'O Box 6Iá. Marina 1 Ponce, P. R.

. CON 20 AÑOS. DE:PRACTICALUNA 37 SAN-JUAN, P.-R..

MANUEL BENITEZFLORES

ABOGADO Y NOTARIO

TRIBUNALES INSULARES Y CORTE FEDERAL.

Bufete y Notaria en:

.SANJUST()_15[¿ BAY AMON San Juan. Calle Comerc

P.O. Box 812. 1 .

VIDA ALEGRE se lee en _toda la Isla.

N
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.