Vida Alegre (14 ene. 1913)

Page 1

<< FLORES CRIOLLAS <e<

SRTA. MARIA MORERA, h %u5 Encantadora joven capitaleña generalmente admi- ¿:í o rada por su belleza

A. CONTRERAS CONTRERAS 46 BARREIRO ADMINISTRADOR
J. E. BARREIRO EDITORES: OIRECTOR

ruido mundanal, en este barrio casi agreste. no asisto á los conciertos de la Banda, a la que fuí abonado asíduo, ni siento sino rara vez esa pura emoción estética que dan las bellas obras orquestales. No escucho más que en mi recuerdo lassinfonías de Beethoven, que remueven el corazón hasta en su profundidad más íntima; ni los quintetos de Mozart, suaves y tiernos como una alborada de abril; ni las composiciones de Grieg. que parecen hechas por las hadas y que flotan como en un ensueño. Pero aunque no gusto tiempo ha de. las obras de los maestros, Do estoy privado, sin embargo, de los placeres de la música. A falta de la música humana, tengo la música de la Naturaleza. Aunque sean obras de misterio las encantadoras sinfonías que nos vienen del campo y de los bosques, satisfacen en lo 'abgolutpl todas las leyes de la armonía y del ritmo. Del mismo modo que las composiciones de los artistas, se dirigen más al sentimiento.que á la razón, Agitan dulcemente el alma y la mecen en el ensueño. R

EESDE que vivo en las afueras, lejos del Hay, ante todo, la música de los árboles. ¿La habéis vistó alguna vez en estas mañanitas frescas, paseando por un bosque de pinos? Allí, en el silencio de los campos, adormecidos en plena luz, ¿no habéis oído ese susurro aéreo que pasa por entre las verdes ramasr Es una canción arrulladora, flotante, fluída y melancólica - Teócrito, hace más de dos mil áños, celebraba ya su dulzura. Tiene suspiros de exquisita ternura y sollozos apenas per ceptibles, tan discretos son. Se diría la voz de un alma errante que siente la nostalgia del mundo y que conoce sus infinitas tristeE- -

En esta canícula admirable, tan dulce y tan fresca, tengo también para encantarme la música de los pájaros. Primero, un preludio de notas diversas, casi desacordes: silbidos de mirlos. trinos de pinzones, arrullos de tórtolas. Déspués. á lo lejes, centenares de voces anuncian el alba:- es el coro matinal de las alondras. Suben, suben hacia el cielo de color de perla, y, subiendo,. cantan sin fatigar-se nunca; perdidas .állá arriba, entre la rosada luz del sol levante. desgranan sus notas como perlas de alegría.

La señal está dada. En todas partes, desd*e los árboles de la carretera, desde los ribazos desde el fondo húmedo del bosque, un tutti maravilloso llena la sonoridad del espacio: gorjeos de pardillos y de jilgueros, vocalizaciones de los tordos, trémulo de la abubuilla, flauta de oriol; esto hasta la hora apacible en que, haciendo silencio los cantores diurncs, el ruiseñor, ese solista incomparable, modula en el misterio de la noche el himno del amor tiránico, viclento y dulce.

Y las campanas. cuyos sones atraviesan el aire como viajeras invisibles, ¡qué música, a la vez potente y elegante, nos ofrecen todos los dias! ¡Y cómo cambia, según las horas: de tonalidad y de carácter! El concierio de las campanas de la aldea en una mañana de un domingo tiene una alegría pura.

A mi alrededor cada igiesucha ó cada _ermita lanza su nota tímida ó penetrante grave ó alegre. Los timbres metálicos, ora suaves, como la esquila del Trebaño en el monte, ora ruidosos, como los registros de un órgano aéreo, se responden los unos a los otros, se cruzan, cantan al unísono, y luego se separan de nuevo para continuar cada uno su vuelo mtelodioso, según los caprichos del viento. El acorde ó la dispersión de los sonidos á través de la atmósfera soleada sumerge casi siempre nuestro alma en el regocijo ó en el énsueño. Pero, alegre y soñadora, se logra una sensación serena de este concierto de las campanas matinales. Es múy otra la sensación cuando estas mismas campanas suenan á la caída de la tarde; participa entonces de una melancolía, que acompaña á las puestas de sol y á las horas crepusculares i Los rumores diversos de la vida de todos Yos días. de la vida vulgar, poseen asimismo para mi una música muy original. Cada uno de esos ruidos, aisladamente, no tienen nada de melódicos; pero, cuando resuenan juntos y se les oye á cierta distancia, forman una armonía reconfortante y robusta. Donde hayque oirlos, donde producen todo su efecto, es en el campo. El ritmo pesado y cadencioso de los carros en la carretera, los martillos de la fragua, los ladridos de los perros en el fondo de las masías, las somatas de las cornetas en el fortín, los gritos de los niños que juegan en las calles, y allá, á lo lejos, algún trozo del cantar rústico, lanzado á plena voz

e
MEJOR ORQUESTA de
LA

-Amigo Barreiro: me pides unas línes para acompañar al retrato de Sergio Cuevas Zequeira. Un artículo extenso dedicaría si el espacio de tu revista lo permitiera al -querido amigo, el compañero inseparable de aquellos primeros añcs de la juventud, en que ambos mno eramos nada y aspirábamos áserlo toio. Mis primeros estudios literarios, mis primeros sueños juveniles, van unidos á los de Sergio Cuevas Zequeira, y úna nube de tristeza cruza por mi mente al ver defraudados todos aquellos sueños, si bien en mi alma suenan como campanillas, el eco de los triunfos obtenidos por el amigo y compañero,

Porque entre los puertorriqueños que honran al país en el extrangero, figura ese alto y noble talento que ha llegado á ocupar puesto de honor entre la intelectualidad cubana.

Catedrático de la Universidad de la Habana, ha contribuido á firmar la inteligencia y el corazón de esa juventud que hby figura como esperanza hermosa de la patria cubana. Orador y conferencista de gran elocuencia, ha logrado por medio de su verbo luminoso, que su nombre figure al lado de los de Montoro. Giberga, Fernández de Castre, Gonzalez Lanuza. glorias de la tribuna cubana Cómo periodista, su pluma castiza y culta, ha librado grandes batallas en pró del derecho, la justicia y la libertad.

Cuevas Zequeira quiso dar todo eso á su patria, y vino aquí á luchar, á raiz del cambio de nacionalidad. Pero nuestro ambiente era axfixiante; los enconos y las envidiars, que algu--nos malos puertorriqueños empezaban á sembrar entre nosotros, entrist: cieron su alma de patriota, tocándole algunas de las manchas del lodo que levantaba el chapctear de las pasiones, y alzó el vuelo, como un ave herida, hácia otro ambiente donde el patriotismo se manifestaba en toda su grandeza. -

Pero los laureles conquistados por Cuevas Zequeira pertenecen á su tierra. á la que recuerda siempre con cariño de hijo pródigo, pués algun día quizás vuelva á anidar en el lar nativo, cuando ese lar sea nuestro, cuando- los puertorriqueí.cs sezmos Cueños absulutos de nuestros destinos.

por un labriego que regresa de su vivac; todo horas crepusculares de la edad madura, y esto se mezcla inconscientemente y se funde en una masa orquestal, admirablemente matizada y que parece ejecutar un himno a la acción y a la vida.

Y hay, en fin, una última música, que com prenden y gustan solamente los que han llegado, como yo, ál ocaso de la juventud. Esta es toda interior, completamente intelectual, y el alma es la única que percibe los mudos acordes. Pero, como dice el poeta Heats, "si las melodías que se oyen son dulces, las que el oído no percibe son más dulces aún. Esta música de que hablo es la de los recuerdos. Silenciosos. 1Ígeros como luciérnagas, se elevan del fondo de nuestro ser íntimo en las

sus voces de sombras cuchichean en coro: vo. ces infantiles Óó severas, voces de mujeres amadas ó de amigos desaparecidos, lejanas como un canto de nodriza. suaves como caricias, amargas también alguna vez, como remordimientos. Evocan paisajes familiares, horas venturosas ó trágicas: se mojan en lágrimas ó vibran con un arrogante júbilo; pero siempre su canto no es querido, porque esa música inmaterial despierta un eco de lo pasado, que siempre fué mejor, y hace. surgir a nuestros ojos, dulce y elocuente el fantasma de la juventui. ANTONIO CORTON.

$ e PUERTO RICO EN CUBA
MARIANO ABRIL.

A Sociedad Pretectora de Mendigos de Arecibo, !¡ que preside, para bien de los desgraciados, una dama distinguidísima de corazón tan noble como generoo, trata de corstruir un asilo, crde les p(bns encuentren seguro refugio y donde pueda la caridad realizar su mejor obra.

Para allegar recursos con ese objeto se fiió en la progresista ciudad del Capitán Correa una espléndida velada, Y para esa velada escribió el inspirzdo poeta Dr. Martinez Rossellé, la delicada comj osición que reproducimos, enviánd: le de paso, muestio aplausu más entusiasta.

La poesía del Dr. Martinez Rosselló fué recitada.

admirablemente. por la encantadora nifa Marita Suli-veras, quien fué, como el autor, muy aplaudida.

- VOLVIO LA CARIDAD

Sonámbula marchaba por senda de amargura, en hombros, conduciendo blanquísimo ataud, la pena destrozaba su pecho sin ventura, nadie a su lado. nada consuelo le procura, ¡hondo silencio ed torno! isorda la multitud!

El nieto que adoraba murióse en el bohío sobre el piso de tierra..iella le vió expirar! jel alma de la anciana temblando vá de frío! Ique soledad! ¡que angustia lque espantoso vaciol del que conduce, solo, sus muertos á enterrar!

No hubo en la sierra mano tan suave y cariñosa que ayudara á la pobre, y fué á la población sola, llevando al hombro esa carga preciosa.. ¡que pensamiento:s negroslos de aquella llorosa mujer, cuando enterraba su propio corazón!

La ví..,. ygrité áloshombres: Inclinad lacabeza ante ese cuadro lleno de triste majestad! y buscad;por el mundo. buscadla con presteza, que no se sabe donde oculta su grandeza, que no se sabe donde está la Caridad!....

Después he visto un niño, sus padres fallecieron y él,.. perdió de sus ojos la inapreciable luz las sombras eternales su vida circuyeron, - y como á nuevo Cristo, al pobre ciego dieron la cerona de espinas, del martirio la cruz; de puerta enpuerta andaba, pidiendo con voz triste: mas la impiedad te hiere, como puñal sutil;

ninguno le socorre, ya el mundo se resiste!

¡no sé lo que ha pasado! no sé en lo que consiste! mas la bondad se ha ido huyendo del redil!

En vano el niño llora, su voz no alcanza al cielo, ¡qué impávidó lo mira la fría eternidad!..

¿en donde es que se esconde, tras el inmenso velo, el angelde los pobres el que les dí consuelo? decidme: en donde habita la noble caridad?

¿Qué fué de s'us virtudes? ¿y que de su sonrisa? ¿En donde está l mano que pródiga vertió, como perfume vierte la voladora brisa, consuelos y ternuras? ¿Por qué no $e divisa la estrella de lostristes que tanto iluminó?..

Es duro pero es cierto: Jesús, si resucita preguntará á los hombresque hicieron del amor que le dictó á lcs pu :blos desde la cruz bendita y á caso, triste, observe,que el mundo necesita que vuelva á predicarle un nuevo Redentor!

Mas, no! las alas de la virtud se mueven; fulgores hay que anuncian alegre amanecer; los cielos, bendiciones, sobre las almasllueven; espíritus dormidos, al grito, se co1Lmuevez y á los intensos ayes de eterno padecer.

Ya el niño, si el invicrno sus desnudeces hiela. encuentra quien le abrigue con mano de piedad: ya hay quien las penas hondas con el amor consuela: ya hay corazón sensible que por los pobres vela: ya hay quien reparta dones:.,. ivolvió la earidae!

LA GRAN OBRA | l Z
E

Y métase uno á defender Á estos americanos.

¡Tratar de ese modo al Alcalde de San Juan! ¡Al miembro más car:cterizado del Comité Nacional del gran Partido Republicano!

Este yanki tiene que ser huérfano.

Lo que dice la musa

No profanes el misterio de las cosas el misterio de las consas de i¡lusión, y consagra á las penumbras, y á las rosas medio abiertas, y á los besos, tu canción.

Ciñe gasas á tu amada Colombina tu no sabes la adorable turbación, de una blanca, no discreta muselina, -6 de un pHegue sin plegarse de linón.

Oye el canto de ternura que la brisa, se acompaña con el arpa del ombá, mira el beso como besa la sonrisa en la noche del galante rendez-vous.

Curiosea los estuches, la novela, olvidada junto al guante y al cursé.

las persianas, y el discípulo que vela y medita á la sombra del quinqué.

Y ama el verso de sollozos penetrantes. y ama el verso de perfumes de azahar, como el cielo, copa llena de diamantes, copa llena de zafiros, como el mar.

HEINE

Las azules violetas de sus ojos, de sus mejillas los claveles rojos, los lirios de sus manos, sin mancilla; todo florece y brilla, y etersamente resucita y nace....

Solo su corazón, marchito yace!

]. Perez BONALDE

RUFINO BLANCO FOMBONA. DE
enganchar ás que hizo el Santo, vale m
los milagros
Para

L maquinista inspecciona frecuentemente su máquina, do importa cuan suavemente ella funcione, con el fin de procurar que sus piezas estén perfectamente ajustadas, y de corregir sus defectos, los cuales podrían ocasionar una catástrofe si se dejasen persistir por mucho tiempo. El comerciante pasa periódicamente inventario para ver si gana o pierde dinero. Y del mismo modo en cualquier empresa compleja, incluyendo el gobieran, es prudente examinar de vez en cuando los varios elementos y actividades que constituyen dicha empresa, con el objeto de determinar si están 0 no bien equilibrados y contribuyen en justa proporción al cumplimiento del fin general que aquella se propone. Tales exámenes son con frecuencia desagradables en el momentc ; pero la experiencia enseña que si se llevan a cabo honradamente y si, descubiertos los errores, son reconocidos con franqueza y se hace prontamente y de buena fé un esfuerzo para corregirlos, al fin todos los 'intereses están mejor atendidos. Cuando un estudio de los asuntos del gobierños pone de manifiesto deficiencias tan perjudiciales a los intereses del pueblo que impi den su progreso en el camino de la civilización, y está dentro de las facultades del gobierno responsable corregirlas, no puede haber más que un procedimiento patriótico que seguir. a

Pero este Gebernador yiene de arar ó de donde viene?

¿No sabe Mister Colton lo difícil que es bo-

Las primeras sesiones

Las primeras sesiones de lá legislatura han pasadosin ningún incidente digno de mencionarse. Mucha - levita, mucha' chistera, pero proyectos de ley que satisfagan en algo las aspiraviones del país,no aparecen por ninguna parte.

Los pupitres de la memoria solitarios, desiertos, mudos como esfinges esperandoáque el sargento de armas traiga por la fueza á los Delegados rebeldes, de acuerdo con el artículo del código político.

Y los de la mayoría casi tan mudos como las desiertos.

Así pasaron, así pasan siempre las primeras esiones de laCámara.

tener cualquier informe de los depattam tos del gobierno?

Ignora acaso lo que sudó la comisión inves tigadora de la imprenta del gobierno para llegar a la conclusión de que no era posible averiguar nada?

Si sabe todo esto Mister Colton ¿a que nos viene con esas aleluyas en el Mensaje?

Si esto no es una ¿omadura de pelo, de veras que lo parece.

Y vamos á suponer q por un milagrode Santa Lucía, se descubren los errores y aún los horrores ¿cree Mister Culton, que hay empleado de departamento que los reconozca con franqueza?

Piense por un momento el querido coronel que si los altos funcionarios reconocieran sus errores, no habríamos pasado de la primera Feria Insular. ;

Y ya vé V. H. que vamos por la tercera.

Es muy bonito todo lo que dice el Gober nador en el mensaje ó todo lo que le han hecho decir pues el Gobernador no escribe con tanta elegancia.

Pero todo eso nos lo dice Mr. Colton cuando está ya, como quien dice, con el pié enel estribo.

Ahora 'seé siente, casi casi,socialista. Lo que es entender la aguja de marear.

.Los apuros vienen después, en los últimos días de la legislatura cuando ni el reloj da señales de vida, y los delegados cabecean y el gran pescador los coge... pletamente.

JComo á los jueyes!

.dormidos com-

Amiama Gomez

Acaba de llegar a las playas puertorriqueñas este hijo ilustre de Quisqueya, á quien enviamos en estas línas un cariños5 y fraternal saludo, deseándole en esta tierra, que es algo así como la prolongación de la patria dominicana; como es la tierra gloriosa dc Duarte, la prolongacxón de la pam= puenorriqueña. las mas gratas impresiones.

e | DICE EL GOBERÑADOR | |
**+
+

blicano, es cosa que no me quita el sue-

©UE-se vaya don Mateo del partido repuño ni me hace perder el apetito.

Lo siento, ¿como no he de sentir que se va ya, cuando máslo necesitamos, un correligionario tan distinguido?

Lo siento, pero no puedo llorar.

Quizás nos encontremos algún día jalda arriba, camino de la independencia.

Don Mateo, que esla actividad personificada, no se resigna á esa vida tranquila y sosegada de la indiferencia política.

El vuelve Ya veran ustedes como vuelve.

Que se vaya don Mateo me tiene completa mente sin cuidado.

Pero que el amigo Alfredo Brave, nos abandone en estos momentos críticos, en que hasta Mister Taft se nos vira en contra, es cosa que no tiene perdón de Dios.

Cuando nos decía Alfredo, camino de Hor migueros.

La gallina pone huevos, la gallina pone huevos, con el correspondiente pespunteado, yo me decía in mente: este correligionario no se vá del partido aunque lluevan chuzos.

Y se fué cuando menos lo esperábamos.

Si no fuera porque es un amigo queridísimo, casi un hermano, el único con derecho á

Thablar de. doña Ana María, le iba á decir unas-cuantas cosas. ,

Pero el hermano Alfredo está autorizado para todo: hasta para irse del partido sin tomarle parecer á nadie.

Tambien el doctor Perea, un: puertorriqueño de grandes méritos, á pesar deser alcalde: está mirando para la talanquera. que dirían los jugadores de gallos. E

Todavia no se ha ido del partido; pero tiéne mas ganas de arrancar..... !

Lá verdad es que para ser-alcalde de Mayagiez, en las cóondiciones que lo es Petea vale más serlo de la Mona. Allíal menos se puede dormir la idem, sin que nadie lo mor tifique.- Pero en Mayagiiez...-....

Se dah por allí unos unionistas que pican mas que los zancudos de Cataño.

Por: eso. Perea, cansado de tanta roncha dijo en un momento de indignación -patrióti ca: ahíqueda eso. Y le dió una patada ála alcaldía. m

Yo lo felicito con toda mi alma,

Y va á ser muy difícil encontrar un alcalde para la ciudad de Mayagiiez, como lo pi. den y tienen derecho á tenerlo los mayagiie. zanos.

¡A no ser que lo encárguen!

CELSO DE LOs RIOS.

AYUDEMOSLA f

Desde Italia. donde esta futura gloria puer torriqueña hace honor á su país, llegan noticias de los progresos de Margarita Callejo.

Será una estrella en cielodel arte, dicen sus profesores y cuantos han tenido ocasión .de oirla cantar:

Pero Margarita es pobre.

Nuestra cámara votó una pequeña cantidad para que Margarita empezara sus estudios.

Y la actitud de la cámara menció el aplauso de todo el país:

El

Pero la cantidad era muy pequeña y se acabó antes de que la distinguida compatriota terminara sus estudios y pudiera ver realizadas sus aspiraciones, que son muy nobles y levantadas: dar ásu tierra en monedas de arte lo que su_tierra le adelanta en monedas de plata.

Maárgarita no podría terminar sus estudios, si nuestra Cámara legislativa, que es la suprema representación del país, no fuera eñ su auxilio, del modo generoso que sabe hacerlo.

Nosotros pedimos á los representantes' del país, quen habandonen á Margarita.

Y será esta nuestra unica suplica, seguros de ser atendidos.

a í l |
AA
V

Al hogar de los esp¿Sos Vasallo, ha llegado un distinguido ciudadano á aurentar la felicidad - de tan queridos amigos.

No sabemos si será ó nmno será ciudadano americano: - pero sf podemos asegurar que honrará á Arecibo.

Y si lo nombran alcalde, caso de que cese aigún día el amigo Pérez Avilés. será u excelente administrador.

u lhnue

mentos sociales de San Juan, la noticia de la Xe7rmese, que se celebrará durante las próximas fiestas del centenarto de la Diócesis. Este será, seguramente, uno de los números más sugestivos de los regios festejos.

Nuestra muy distinguida amiguita

aquí también tenemos amistad en palacio ha reclbido muy expresivos mensajes de felicitación de varics pueblos de la isla, con motivo de su exaltación al trono.

por el

Para los distinguides esposos Vasallo, nuestra felicitación más entusiasta, regalo de reyes, E

Y para el recién llegado, un sincero deseo de eterna Jelicidad.

Consignamos con verdadera satisfacción"la mejoría de la dístinguida dama señora Carmen Rubert de Rubert, cuya salud llegó á inspirar serios temores: Que podamos anunciar pronto su completo restablecimiento.

% A la hora de escribir estas lineas, aún la Reina Margarita no ha designado su corte de honor.

Los Ministros, entre losque figura la juventud más entusiasta de San Juan, trabajan sin cesar, para quela simpítica Soberana nc encuentre dificvitades en su reinado, que será el reindo del buen hamor y de a felicidad

Ha despertado gran entusiasmo entre todos los ele-

La muy distinguida dama señora Genoveva S. de Lago, ha sido nombrada, en la última junta general, Presidenta de la «Socíedad Protectora de Merdigos» de San Juan. No*ha podido la Snciedad Protectora buscar dáma de más altas virtudes, para sustituir á la ilustre Presidenta, á la Presidenta heróica, que dió cima á esta gran obra de bien, cuyos inmensos beneficios no ha podido apreciar en todo su valor la sociedad capitaleña.

El Club de Damas, que presta siempre su concurso generosoá todo acto social, tomó acuerdos ímportantisimos acerca de la cooperación que ha de prestar.á las próximas fiestas de carnaval

El Casino de Ponce, Ponce dá siempre la nota de la más alta galantería invitará á las reinaás del carnaval de Mayagiez y San Juan. para el gran baile que llevará á efecto en las próximas fiestas.

Ignoramos si los consejeros de la corona, permitirán que vaya la reina Margarita.

Han trasladado su residencia, de la ciudad de la montaña al versalles capitaleño, las encantadoras señoritas Rosa y Soledad Casalduc

El cronista les envia en estas lineas un saludo cariñosisimo.

Hemos tenido la satisfacción de ver en San Juan á la distinguida señorita Ana Pietrantoni, quien regresó el jueves á su residencia de San Sebastian.

La espléndida corona que lucirá en el primer baile de carnaval la reina Margarita, llegó en el vapor Coamo.

Aunque nosotros creemos que ese trabajo ha podido hacerse en el reino, celebramos intinitamente que haya llegado tan á tiempo.

Se nos informa que el Casinuv de San Juan se inaugurará cun un espléndido baie, al que concurrirán damas muy distinguidas de varios pueblos de la isla.

*
SRO
<
o
N
!'l
RONICAEN
<
<
o
< l Hmm | |¡:¡;:TDO ,
i
<
+
<
CLARO DE LUNA.
Margarita Vidal,TE

QE acerca una temporada de arte. ; Ramón Caral, de quien la prensa hispanoamericana hace lus mayores elogios, nos visitará muy pronto de paso para la Habana.

Américo Marín, que no descansa en su afán de traer cosas buenas á Puerto Ricu, nos dió la grata noticia.

Ramón Caral, es el director de la Compañía de dramas policiales que ha recorrido las princi pales'ciu dades de'América y actuaba últimamente S en uno de lo$ mejores teatros de Buenos Aires. E No había de ser todo Feria.-Vaya nuestra felicitación.al amigo Américo.

Mientras allá én los terrenos de Puerta de Tierra. donde se ha podido levantar un magnífico templo del trabajo.xse divierten los que gustan de ver los indios más ó menos salvages vamos al colises los que anhelamos las puras manifestaciones del arte.

Venga en buena hora la compañía dramática á abrir de par en par las puertas de nuestro teatro para que no digan los que nos visitan, juzgando por los espectáculos de la Feria, que en el país | se ha perdido hasta el sentimiento artístico, que ha sido siempre la nota sobresaliente en el pueblo puertorriqueño.

Y que sea lo que trae Mr. Gay, para las distinguidos americanos que al decir del turista que garrapatea en el Herald,- componen la parte más notable de la capital de Puerto Rico.

Nosotros, los del arroz con habichuelas, vamos al teatro á ver las obras dramáticas. que no solo de carne refrigerada vive el hombre.

Bien venido

los establecimientos, en nuestro recinte viaje á la ciudad de Mayagiiez.

El amigo. Remoti, trae á San Juan la repre- .. sentacióndel Manantial del Cerro de las Me- LOS f |lClt3 0$ sas, la nueva industria puertorriqueña que ha empezadoa explotarse en la simpática ciudad de Mayagiiez.

A la actividad y simpatías de que disfruta

Los señores N. Santini £ Co. del Comercio de Caguas n:s participan, en atenta circular que han sido nombrados agentes generalts para la verita de todaclase de abonos que Remoti, se uñe la bondad del producto, para manufactura la importante fábrica Armour que triunfe en toda la línea. Fertilizer Work- de Chicago.

No queremos darle un bombo al Conde, Para prestar á este negocio la debida atenque es un condenado, cuando le dapor la ción:los señores N.. Santini Ce,.han abierto truarlencia, y si hacer justicia, tanto al amigo en San Juan una oficina que atenderá escru- como al broducto que representa. pulosamente todas las órdenes que se le con- JR : ñen. E Y no queremos decir más nada, por abora, - : Al felicitar á los amigos N Santini Co. del agua mineral del cerro por tener uña cró- Dor la-representación que acaban de pbterer nica en cartera con motivo Ce nuestra visita á | les deseamos los más pinglles negocios.

D D [ ]]] D ]]. ]]]]] i_ ) u TEMPORADA TEATRAL e
".

A.los veinte años de cesantía. del Tesoro.

cualguiera ll: ma

SEÑORES, - SON VEINTE AÑOS!

e SECCION CIENTIFICA

e IMODRA negarsele á la Química, la heredera forzosa de la ambiciosa Alqui. mia, su intervención directa en los problemas mas intrincados de la Ciencia?

La observamos presidiendo los más grandes descubrimientos, ócuando menos, contribuyendo directamente á ellos. No se hace necesario particularizar hechos corcretos para percatarse del papel que ella desempeña. Y aún cuando es verdad que, en tal caso, se citarían los résultados brillantísimos de la época actual, también es cierto que con tales citas, se reduciría su rádio de acción, con esos ejemplos, á un círculo determinado, cuando por el contrario sostenemos, que su influencia se extiende á una gran esfera que abarca casi todas las manifestaciones de la Naturaleza.

Veámosla en manos de los químicos biológicos, comprobando enla Agronomía la fijación del nitrógeno del aire sobre el suelo, por un proceso bio químico, á favor del trabajo de las bacterias de la nitrificación; demostrándose con ello la posibilidad de obtención de ese elemento de aquella mina realmente inagotable para después de exhaustas las de sal de nitro. Se ha desarrollado, á su impulso, la industria de los abonos y su aplicación racional; y conla palanca del experimento se han arrancadoálos productos de la tierra sus más íntimos secretos: las sustancias medicinales naturales que nos brindaban las plantas, el aroma de sus flores, y la apliceción de sus fibras, jugos..:...etc, á múltiples industrias.

En el campo de la medicina, interviene en la coloración de los tejidos, en la Histología; en la coloración de los microbios, identificación de sus productos sintéticos, é identificación de las especies, por los fenómenos bioquímicos, que los.caracteriza, en la Microbiología; en la preparación y titulación de sueros, tox1nasy anti-toxínas, en la Suero-terapia; en la sintesis y purificación de los millones de productos orgánicos, cuyos resultacos han deslumbrado á los clínicos, con sus sorprendentes curaciones. por la Terapéutica; modificando la composición de los huesos, en la preparación prévia al- estudio microscópico de los mismos, en la Osteología, conser-

vi2io 1»5 zi liveres por tienp> Casi indefiaido, para la Anatomía; interviniendo corro factor, Cuasi único, en la investigación de los fenómenes fisiológicos. en la -Química fisiología; ó estudiando esos fenómenos, transformados ya en función patologia, en la Química Patológica; hermanada á la Ingenieria, se erseñorea por los saludables campos de la Hi giene. Con la síntesis de la urea.- hizo cambiar radicalmente la definición que daban de los seres organizados, los Biólogos; y se ha atrevido á vislumbrar con sus infinitas verdades, el tenebroso arcano de la muertepor la paralización del gran laboratorio de la economía animal; y en una serie infinita de otros fenómenos, que nos vemos privados: de enumerar dentrode los estrechos límites de un trabajo de la índole que se requiere pará los lectores de una revista ilustrada. la atención de los cuales no puede ni debe cansarse, con hechos de carácter tientífico, que agradan solamente,cuando se esfuerza el escritor en deshechar el , indispensable tecnicismo, para echar mano de una forma descriptiva,. si se me permite la frase, ya que expresa mejor y más gráficamentemi idea.

No traspasemos los umbrales de la Microquímica, porque sus b:llezas son tan atractivas que todo lo trascendental y hermoso que habríamos de enumerar, se vería empequeñecido al lado de la Química microscópica Un laboratorio infinitamente pequeño, q. encierra los productos también infinitamente pequeños, dentro de una fábrica microscópicamente diminuta, es el panorama hermoso que mos brinda la lente de mil diámetros que encu driña los productos sintéticos de los vegetales en la Micro-botánica; ó el supuesto cuerpo del delito, lo mismo en las fibras de las TOpas comc en el interior de las uñas del delincuente, en la Química Lepal.............

No puedo vaciar aquí la serie interminable de notas que tengo á la vista, entre las muchasen preparación para las cuartillas que solicita á la madrugada de todos los lunes el infati gable gallego de «<Vida Alegre,» porque el espacio es limitado y no todo ha de ser para esta Sección.

CLARO DE LUNA

La Sonata XiV de Beethoven.)

En el modo menor de esa sonata que el genio de Beethoven concibiera, hay un plañir ahogado; á+a manera de un dolor que en sollozos se desata.

Hay algo de nocturna serenata, de plegaria que ascienda en fe sincera, de viático, que anuncia lastimera la campilla musical de plata.

Hay besos, - suspiros y sonrisas, rumor de frondas que se rozan, celos, canciones en las flautas de las brisas.

acordes graves y gimientes duelos......y en escalas cromáticas de risas el ave del amor canta en los cielos.

La HijA DEL C.umz_.

lloza en los espacios y Victor Hugo protesta. Las arpas románticas, que produjeron la más acabada labor de grandeza de los siglos, que cantaron'en la tragedia., que vibraren álas orillas del Rhin y del Ródano, sobre el Partenón lo mismo que sobre el Léncade, que arrullaron los sueños místicos de Petrarca y del Tasso, que divinizaron á Jesús en el Gólgota y á Plácido en el patíbulo.... esas arpas de dolor, ue conmoción, de smcendad de gloria, han enmudecido; y tes comosi todas las aves de un bosque callasen y los manantiales no saltaran en perlas y las brisas dur- mieran y las flores no abriesen sus cálices *odorantes en la navidad de sus amores.

Nada queda y Becquer yace bajo un pabellón de sauces somnolientos. Nada queda sino una una sombría ruiña de corazones agebiados.....

<¡Dios mío, que solos Se quadan los muertos!

- FELIx MATOS BERNIER.

Don Salomón Dones

El viejo luchador, uno de los puertorrique. ños que con más civisimo y -mayor tesón 'ha' . defendido las libertades. de su patria, está enfermo desde hace bastantes días.

1 '¡Murió!! murió la que aun el alma ndon. Mi pobre corozón es un desierto; esteril campo, desolado y yerto, que agostó la tristeza asoladora..

Sólo en las ruinas la tristeza mora: no han de alegrar en el futuro incierto estas ruinas en que todo ha muerto pálida luna ni rosada aurora.

No más amar el corazón ansía. Si una tierna pasión, cual flor tardía, ilumina de nuevo el pensamiento;

Será lampo fugaz en nube obscura; planta que crece sobre roca dura, que apenas brota la arrebata el viento.

Otra rociada

Yo no sé como le habrá sentada á Mr. Wilson, al Mr. Wilson de acá, el parrafito del mensaje que hace referencia á obras públicas.

Lo cierto es que las carreteras de"la isla, á excepción de la central que no Es Ubt'l'dqu americanos, están que ni de encargo.

Dice Mr Wilson que nmo hay dinero pau nada; ni para atender á las carreteras.

Si es así, casi sería conveniente suprimir el d:partamento del Inserior.

Si no se hacen carreteras nise atiende á las que están hechas, mas vale suprimir eso.

Por primera veZ

Por primera vez, asistió Mr. Colton desde que hace la felicidad del país ala lacturadel Mensaje.

Siempre lo enviaba á la Cámara y él se quedaba entre bastidores para ver la cara que ponían los delegados.

Esta vez, como traía una cosa buena, quiso asistir en persona. Allí estaba en cuerpo y alma, mirándome de hito en hito, como que- . riendo decir: Si te cojo en m1 caminote

Pero á parte de todo: que simpitieo es este gobernador.

No hay que decir cuanto deseamos la salud del distinguido puertorrigheño. que nunca. -

Ahora que se va, me está masmpihoo

CARLOS CASANOVA.
=
p d

RECIBO, que no olvida nunca á sus genero sos benefactores, siempre recordará con cariño la gran obra que está llevando á cabo la distinguida dama, señora Monserrate Muñoz de Marques, eficazmente secundara por la directiva de la Sociedad Protectora de Merdiecs.

Yo dejaré este cargo, decía refiriéndose á la presidencia de la benéfica Sociedad, «cuando haya logrado construir un asilo para los pobres»

Y fué tal su perseverancia, y tal su empeño en vencer obstáculos. que la idea de doña Monserrate está á punto de cristalizar e wuna her mosa realidad.

Arecibo, la ciudad moderua será la primera en Puerto Rico que se verá libre de pobres: el angel de la caridad los amparará en el asilo evitando el triste espectáculo de la mendicidad, VIDA ALEGRE honra esta página con el retrato de la virtuosa dama que preside para bien de la humanidad, la Sociedad Protectora de mendigos de la ciudad de Areeibo.

UBLICAMOS hoy el retrato de Eduardo Marín Marien. El Lcdo. Marin.acaba de dejar el Juzgado Municipal de Guayama «donde actuó como Juez durante el término de -cinco años, tiempo más que suficiente para dejar acreditada su discreción y rectitud como Magistrado.

El Bar de Abogados así lo demostró elocuentemente al presentar á la Corte, para que constara en las actas de la misma, un Mensaje donde se expresaba la pena con-. que se le veía cesar eo su cargo donde supo probar no solamente su carácter indeperdiente comc funcionario; sino también su -honradez indiscuttible.

ViDA ALEGRE publica con verdadera satisfacción el retrato del viejo amigo con tanta más razón, cuanto Muestro director en Er CARNAVAL. fué tal vez el único que pídió al Gobiérno como un acto de justicia que se le nombrara para Juez Municipal de Guayama y cilaro está que al terminar su periodo ofic¡al en los términos honrosos que lo ha hecho, es para nosotros motivo de legítimo orgullo.

VIDA ALEGRE debe de reiterarle al amigo y al puertorriqueño dignísimo su más sincera simpatía y consideración.

PARA LOS POBRES

Como dice el Gobernador que es conveniente enterarse de los neg0cios del gobierno ,para saber si ganamos ó perdemos: se ne ha ocurr¡do pedir infOrmes acerca de los trabajos de la Feria.

Tengo para mi que este es un negocio flojo para el pueblo de Puerto Rico.

! El Cable

La Compañía francesa del cable ha obtenido una nueva franquicia que tiene que ser confirmadapor el Consejo Ejecutivo de Puerto Rico.

El doctor Barbosa, pidió, con- muy buen acierto, que esosea objeto de una audieuCia *pública antes del Ejecutivo concírrir á esa franquicía.

Respetable público. ahora digo yo como los prestidigitadores. ya es tiempo de que Puerto Rico .tenga una información universal por cable,

¿Hasta cu ndo vamos á estar sujetos al arroz y habichu-las cablegrafico, que sirve el Gobernador á los grandes diarios, por cuanto vos contribuisteis?

Al país le tienen sin cuidado los catarros de los senadores americanos. las )ugadas de base-ball, los dolores de batrigá de Taft:y otras tonterias por el estilo que es á lo que se reduce nuestro gran servicio cablegráfico.

El país quiere saber lo que pasa -más allá de los Estados Unidos.

Queremos tener una información verdad. sin que pase por la previa censura.- .- :! :

[ E é. a 2E y1EP

e GUSTAVO ADOLFO BECQUER u

EGANDO flores como la dulce Ofelia, hizo su carrera Atalanta por el campo enzarzado de la vida.

Triunfando en el Arte, en el Amor y en la Gloria. Y la Bdesgracia triunfaba dél, como el milano de la paloma.

Nació en un jardín llamado Sevilla, entre las flores, los amores y los dolores. Murió en un hospicio como un inválido.

Pintor y poeta, como el divino Miguel Angel, puede decirse que su existencia fué un ensueño su alma una nota melancólica de poesía, su caracter una convulsión de neurastenía y de dolor.

Sus «Rimas> han sido editadas en todos los países, con toda la pompa tipografica mereci- da, bajo todos los climás. Son el alma de una tribu adolorida y tocan en el corazón con magia ensimismante. .¡Poeta infeliz lleno de duelos! .

No tienen sus (Rimas$ lá amargura sombría de los cantos de Heine ni las ironías de Bartrina. Apacibles, tristes. suaves, expresan el más delicado sentir del espífritu humano.

¿Qué doncella ignora á Becquer? ¿Quién no ha sentido con él leyéndole? -Quién no soñó aquellos ojos verdes que fueron su mortificación y se encanto? ¡Cuántas veces su libro, sus rimas azules, s1s rimas vaporosas, todo él con sus tristezas, pasó la noche bruna del insonmio entre las manos de la. nerviosa dama abstraida y'doliente! -¡Cuántas virgilias habrá entretenido y cuántos amores deleitado!

Admiro á Quintaná, á Espronceda, á Zorrilla, Nuñez de Arce, á Campoamor; pero amo á Becquer. Nose ama sino lo que nos hace amar; amamos lo que lloramos.

Tocó él, sin " intentarlo, sin saberlo, con su plectro de oro y de marfil, el corazón de sus hermanos de Améri-a, los soñadores, los de la lira del infortunio, los del vívido ideal. Dió al espacio la poesía de las almasy lo llenó de cadencias. No cantó para las almas ruines, sino á las almas ilustres. Y éllas lo entendieron, y lo amaron, y lo lloraron, 'y_ él fué glorioro:

Su gloria no es espartaca, sino social. Su lector es el tipo sensible de los pueblos virtuosos. Los enamorados se obsequian con «Rima,» guardando con ellas el rizo perfumado y la margarita mustia, siendo su ltbro á una vez consuelo y tumba, canición para los amantes y sepultura para las flores.

El ardiente amor de la mujer española palpita en sus estrofas, formandó un celaje de fuego. Solo él pudo amar como se ama en esos versos, que tienen de la plegaria la ter-nura y de la pasión el desmayo

<El dolor de los dolores» no tiene el embeleso de las «Rimas.> La lira de Ruaiz Aguilera tuvo sonoridad clásica, pero no más expontaneidad que la de Becquer.

Becquer es inimitable en su género: único Mozart en el Requiem» y Heredia en el «Niágara.» Inimitable en el Dolor

lieta In"flegada riente de la Aurora.

Sus versos han recorrido el mundo latino como golondrinas de armonía emigrando eternamente. Tiernos y amorosos como beso:, se siente al recitarlos, al leerlos, al cantarlos, el reclamo de la alondra que anunciaba á JuIntensos como destello del. alma, tienen un calor vivificante, siendo á un tiempo albos como pétalos de magnol¡a

En mns fioridos años, cuando gemían en mi pecho los primeros runseñores del verso y del amor que suelen cantar, ;untos esas <«Rimas» eran mi musa. Yo las amé, las amo aún, las caliento de cuando en cuando en mi seno, comó' si el cierzo del olvido las amenazara de muerte, en estos tiempos desolados en que sobran- versificadores -y comed¡antcs peio faltan poetas:

Ha recorrido el mundo el _mundo su bala da llamémosla así «Las Golonnrinas,» más que el <«Raimundo Lulio» dd Nuñez de Arce y que <El tren expreso de Campoamor Las tupidas madreselvas de su corazón de artista tal vez no volverán la poesía de la sinceridad y las cenciencias de poeta. Las v¡olentas y caprichosas innovacioaes del Arte, han arrancado á la .Poesía sus más gentiles .galas La expresión, la vida, psíquico del Verbo,se-han entibiado y ya no se siente el verso sino se construye como la cornisa de un edificio. la melena del bardo fué rapada y su land mutilado.

La flor lírica no abre sus; botones de escarlata y en cambio el hongorgris. de un .

realismo vulgar crece en los estercoleros del sentida común; sin -crear un «Fansto>.sin crear un «Otelo> sin crear un «Hernani».... sin crear nada extraordinario. Lamartiue soe

U M AUN

No cual mendigo que humilado implora mísero pan, me postro en los altares del templo del amor: el alma ora y el dolor, que inclemente la devora' va envuelto en la altivez de mis caniares.

Atrás la infamia vil. No me íntimida la odiosidad que en disfrazada forma á traidora emboscada nos convida; sé despreciar impávido la vida y es el deber de mis acciones norma.

Es alta, es rubia y blanca, hija del Norte,. Es su pupila azul, brilla la idea, La tez de nieve, de alabastro el cuello. Su acento angelical. ...pero ño es ella.

Es morena, es gentil de airoso talle, Arde su mano y su mirada quema. Hija del rojo sol del Mediodía, -Su voz brinda placer....pero no esélla.

Una mujer, es opulenta, hermosa, de su carruaje la empolvada rueda Salpicará mi frente con orgullo; Bien puede desfilar porque no es élla.

Nada me importa el mundanal murmullo y, aquí, en mi pecho vivirá la llama que del amor apareció al arrullo, mientras me aliente un átomo de orgullo Del sacro templo entre la opaca nave y la fe grite en la conciencia: ama: Su infancia acaba y su oración empieza

- Hermosa nube de cabellos rubios Me conforma saber que en la contienda, ¿La conocéis? Es élla. tú, con sublime abnegación, me ayudas; no pretendo que el vulgo me defienda, 1 aunque nunca jamás caiga la venda tras que se ocultan las amargas dudas.

Su boca es el clavel que besa el aura Y sus ojos de tímida gacela. Son profundos, magnéticos, hermost s. : No lo dudeis, es ella. Que en la lucha tenaz, á que me obligo con fé resuelta y corazón entero, Ave que canta al borde de su nido, no me es dable contar más que contigo; La aurora de su vida en la irocencia, voy firme tras el triunfo. más no quiero Su tierno corazón ama y espera ! deberle la victoria al enemigo.

¿Quién será, sinó ella?

Y si me obliga á sucumbir la suerte, En el espacio azul, es un lucero, rota la fé y el alma destrozada, En el jardín del mundo una azucena, . que en el trance supremo de la muerte, Dios la hubiera escogido como un angel ; solo alumbre mi cuerpo casi inerte Y yo como el ensueño del poeta. una luz: la que brilla en tu mirada.

FELIX CORDOVA DAVILA.

El niño Pedrito Franceschi de Yauco hijo de nuestro distinguido amigo Chali, guiando su automovil, con la maestría de un verdade:0 experto.

Eo que hace Pedrito Franceschi en Yauco sería en Europa, ó en los - Estados TUnidos, donde' todo es grande, una cosa sorprendente pero en Puerto Ricoá penas le damos importancia á estas Cosas..

PESQUERA

..
ÑAmor y orgullo Es elin
SancHEZ

CUENTO DE LA SEMANA PASR

CHINIQUE = 3

GHINIQUE. el principe más poderoso de la tierra, estaba enfermo y triste.

No comía el arroz que de mil maneras dist¡ntas condimentaba una cocinera ' manchega, que expresamente y para el servicio del príncipe había ido de Trujillo.

No fumaba el opio adormecedor que, en pipas de oro, le ofrecían sus perfumados servidores.

No se trenzaba aquella coleta lustrosa y negra como las crines del corcel de Buda.

No se ceñía su túnica bordada con sedas y con oro.

Ni se calzaba las babuchas de raso pintadas á la oriental por los mejores artistas del Ce leste Imperio.

Ni aceptabz'¿las caricias de la princesa, la de los ojos oblicuos, la de los menudos pies, la del cuerpo de marfil blauco y torneado por las hadas misteriosas de la belleza china: Chinique se moría.

Su mal era un mal incurable, y el principe más poderoso de la tierra, codiciado por las esclavas más hermosas del Asia, querido de sus vasallos y halagado por la fortuna, se moría rodeado de perfumes, entre lienzos de seda y polvos de oro y de brillantes.

No bastaban á tornarle á la alegría los aceites olorosos con que friccionaban su cuer po las doncellas.

Ni le aliviaban las músicas más suaves y deliciosas de su reino.

Ni le daban placer los juegos y las fiestas que los grandes mandarines improvisaban para distraerle.

_Ni le hacían reir sus enanos favoritos.

¡Pobre Chinique!....Los bardos de Pekín cantaban sus desdichas.

¡Infelíz Chinique!....Las sombras de la tristeza bajaron desde el templo de sus Dioses y envolviéronle con las agonías de la muerte,

Se reunió en la dorada cámara un consejo facultativo. R

Los médicos chinos dijeron que los padecimientos del sin par Chinique radicaban en la médula y opinaron que debía sumergirse en un baño de sangre de colibrí.

Los médicos árabes dijeron que solo un milagro de Mahoma podría salvarle.

Los ingleses afirmaron con la mayor formalidad del mundo, que- al príncipe le vendría

muy bien poner un comercio de ropa hecha, para distraerse.

Y no faltó.un doctor español que recetase un purgantito de ruibarbo y sal de higuera como medio preventivo.

Y entre tanto Chinique, presa de las mayores angustias, se paseaba por la dorada cámara, dando saltitos como una codorniz investida de poderes reales.

Llegó un día en queél príncipe agitándose con las últimas convulsiones, mandó llamar a su primer ministro, el grande y poderoso Tecon-pan, que se apresuró á ponerse álas órdenes del Rey.

Señor! digc hago fervientes votos pol vuestla salud.

Acélcate dijo Chinique yo me muelo.

Muélase Vuestla Alteza respondió Tecon-pan polque la sevela etiqueta china no pelmite contladecil á sus sobelanos.

Yo muelo y soy víctima del amol á mi pueblo.

Vuestla Alteza siempre es víctima murmuró Te-con-pan,

Yo he visto una mujel española yme enamolé de ella como nn chino.

Eso es una balbalidad de Vuestla Alteza dijo el ministro, que era intransigente en materias amorosas.

Ella me quiele mucho y me llamó salao dos ó tres veces.

Te-con-panse inclinó hasta las babuchas del príncipe

Ella me dió libros españoles y los leí.

Te-con pan se inclinó otra vez.

Yo he aplendido que en España todos los españoles coblan sueldo y yo quelía que todos mis chinitos lo coblasen.

Pues que lo coblen dijo Te-con-pao.

No sé qué hacel. En España los que no són empleados son cesantes y el gobierno los mantiene á todos....Yo muelo de dolor polque mis chinitos no coblan.

El ministro salió de la Cámara imperial y dictó una disposición declarando cesantes de Real Orden á todos los chinos. con derecho á percibir el haber que por clasificación le correspondiese.

Chinique recobró la alegrla y volvió a comer arroz, que le preparaba la chica de Trujillo.

Yvolv¡ó á fumar el opio adormecedor en la

c I ra

Transido por el dolor y ya perdida la calma; Jlevando impreso en el alma el recuerdo de su amor. u

Lejos de su hogar querido y de su patria adorada, con el alma lacerada va el marino entristecido.

Aún le parece sentir el beso dulce y pausado, que á su novia, enamorado la dió en la boca al partir.

Y aun escucha los rumores, notas dulces y armoniosas de palabras cariñosas del amor de sus amores.

Abstraido con su afán suele entretenerse, á solas, mirand2 como las olas confusas vieaen y van;

Y aunque se encuentra distante de la mujer tan amada, lleva su imágen grabada en el corazón amante.

A la inmensidad del mar dirige la vista ansiosa, anhelando ver la hermosa tierra de su patrio hogar.

Y por más que su mirada penetra en el firmamento, solo oye el rumor del viento y vé la mar azulada.

¡Ni una barquilla ligera descubre en la lejanía; solo está en la mar bravía

Para La Hija del Caribe,

y en las olas se retrata rielando en el mar undoso.

contempla la inmensidad y al verse en la soledad se pone á pensar en ella.

Y aunque su pena quebranta y enciende más su pasión, con amorosa .efusión templa su laud y canta.

Canta, para mitigar las tristezas del camino, cual errante peregrino en la inmensidad del mar.

¿Qué importa que el hado fiero de tí me separe impio, si yc te adoro. bien mío, y más que nunca te quiero?

Si anmenta más mi pasión con la esperanza de verte, y en la ausencia he de quererte

¡Adios, divina mujer, adios, esperanza mía; que llegue pronto ese día en que te vuelva yo á ver!

a..cairarer Tec .... .P REE

Sigue su dulce cantar prosiguiendo en su camino, cual errante peregrino en la inmensidad del mar; -

¿Y cada nota vibrante que se escucha de su acento, / sin su dulce compañera!......

%1:% al confundirse en el viento

semeja un suspiro errante!

Llega la noche, grandioso se muestra el astro de plata,

dorada 'pipa que sus servidores le ofrecían. Y se dejó trenzar aquella coleta negra.y lustrosa como las crines del corcel de Buda.

Y se dejó ceñir la tánica bordada con sedas y con oro.

- Y se dejó calzar las ricas babuchas pintadas á la oriental por los mejores artistas del Imperio Celeste.

Y aceptó con alegría las caricias de la hermosa princesa, la de los ojos oblícuos, la de los menudos pies, la del cuerpo de marfil blanco y torneado por las hadas misteriosasde la belleza china.

r l v x . LA CANCION
E £=
DEL MARINO sa
É - Maldiciendo de su estrella
Moises G.- BESADA.

EL CREDO DEL TRABAJO

Creo en el trabajo tudopoderoso creador de la honra, del bienestar y del consuelo, y de los beneficios que de él emanan. pues fué concebido por obra de la moral, y nació de ¡2 necesidad que el sér humano ha tenido al venir al mundo para cumplir su misión.

Ha padecido bajo el poder de los vicios y fué crucificado púrla perversidad; más no ha muerto, porque los pueblos virilesy honradoshan consagrado sus energías a que se conserve intólume en el taller y en el campo.

Ha descendido a los infiernos de la desolación y de la miserig a que las guerras fratici das le han comducido pretendiendo aniquilarlo, pero en pocos dias, ha vuelto al mundo de

GABINETE DENTAL

CIRUJANO DENTISTA DE LA Universidad de Pennsylvania.

<Plaza de Baldorioty.>

Altos de la Farmacia Guillermety.

Horas de oficina:

8 30 á I1 30 A: M.- Teléfono 123.

I KS P: M Los domingos á horas convencionales

Manuel V. Domenech

INGENIERO CIVEL

Miembro delAmerican Sociely ofCiril Engineeers

las industrias, más vigoroso, más prepotente, resucitando el ánimo decaído de pueblos ya derribados. '

Está sentado a la diestra de los progresos y de los adelantos, y desde sifio tan preferente viene a enseñarnos que sólo él podrá conducirnos á la felicidad en América.

Ya lo sabíamos

Ahora viene el amigo Colton. con que andamos muy mal en lo que respecta á instruccióm pública:

Hace rato que lo sabíamos nosotros.

Hay que darle' nn impulso á la instrucción, votando mayor cantidad de dinero y botando todo el elemento exótico que maneja ese ramo, con menifiesto perjuicio del magisterio puertorriqueño.

Materiales

J

Prensas

MANUEL BENITEZ FLORES

ABOGADO Y NOTARIO

TRIBUNALES INSULARES Y CORTE FEDERAL.

ingeniería y edificios en toda la isla. Mensu-

-Proyec £ y construye toda clase de obras de ra de terrenos, consultas é informes sobre empresas relacionadas con la profesión del ingeniero.

P. O Box 613. Ponce, P. R. Marina 1

Bufete y Notaria en:

SAN JUSTO 15¿ BAYAMON

San Juan. Y Calle Comercio P.O. Box 812.

VIDA ALEGRE se lee en toda la lsla.

The Fuchs
Lang Míg. Co.
para litógrafos y fotogmbadores.
litográficas modernas.
New York.
29 Warren Street.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.