Vida Alegre (7 feb. 1913)

Page 1

u:trdd&
CONTRERAS
BARREIRO
A.
EDITORES: CONTRERAS 4
«<< GALERIA POLITICA << Joven, ilustrado, activo Con la cachaza de un viejo ¿Quieren ustedes mejor Presidente del Consejo

_Eran próximamente las 4% de la tarde. El sol acercábase á su ocaso é ib2 dejándo traslucir las franjas policromas que teñirián con su luz las nubes que tachonaban la bóveda azul de San Juan. El iamenso prisma que el Hacedor ha colocado en el cielo de Púerto Rico comenzó á poner en juego los secretos de su arcano angular, para deleitarnos aquella tarde con una de las- infinitas bellezas naturales de nuestra tierra: representada en aquel momento ror el hermoso fenómeno espectral que dejaba adivinar á Dios.

La brisa soplaba fuerte y convidaba á jugar 7ol/antines.

Sobre el mirador de una azotea vociferaban el idioma de los papalotes, una multitud de jóvenes ávidos de cazur. Eran los de la sociedad de los. volantines de la calle de la Luna: Colin Daubon, Martín Travieso. Ignacio Carballeira, Jacinto.Avilés, Pepe y Rafael Guillermety, Emo Iglesias, Moncho Daubón y otros más.

Eran los cortadores que encampanaban la argaratía, uno de sus más afamados Bapalo tes, que todos miraban orgullosos cúuando Iglesias la hacía cabecear. Ella representaba lamascota de la sociedad. Jamás la metió en zo/ca ninguno de los aguqrzlaá'ores. Y había quien apostara doble contra sencillo á que ni aún lo haría el Madamo, el mulato más experto que hasta el 1898 pisó las azoteas de la inolvidable calle del Sol, en la famosa etapa 'en que Duchesne tocaba sú orquesta cuando se emfataba un lapo.

La algarabín estaba ya bien alta, y las banderitas, que descendían desde la purte supe rior de sus guajanas, parecían hablar desde el espacio y comunicarnos sus más gratas impresiones. En las alturas nos invitaba á luchar. cabeceando ccn la majest:d del fuerte. Sus cuchillas brillaban como diamantes al extremo de la rabiza. El jugador más perito en la -materia, que era el que pegaba el lapo aquella tarde dirigía la pelea ¿Armábalo á su antojo. Rabo con rabo, punta con rabo, punta con punta, de coguilo ; cortaba una comba, una ¿aseta, 6 una rabiza;.con facilidad pasmosa. Daba gusto la excitación de los jugadores. Iglesias tenía en su mano el cordel, que es como decir, que tenía en las manos la suerte y, la victoria de toda aquella tropa, imprimiendo con su brazo violentos movimientos á la cuerda que hacía mecer majestuosamente al papalote. ¡Cuantas veces pensé en que ese brazo hablaba, por conducto de aquel gable, al oído del vo/antín, diciéndple: acércate; corta; cambia en redondo! Y es que así lo parecía. porque algunos jugadores hablaban al són de su ejercicio. Córtalo ahora, murmuraban. Ahí negro, que tu nunca te pierdes; otra eambiatita y listo, añadian después. Yel papalote obedecía ciegamente aquellas órdenes, y al hacerlo así parecía que oía. Delante del que así jugaba, estaba de guardia un segundo sujeto, siempre atento al más leve movimiento del vol/antín. Este jugador era de muy fina vista porque de su pericia dependía á veces el éxito. Era necesario cazar á tiemro, antes de que la punta del rabo tocara á su contrincante, casi teniendo que adivinarlo el jugador.

Los amigos íntimos, asiduos concurrentes á la, azotea, bromeaban con los jugadores, animándolos con toda clase de chirigotas. Acuérdate del doctor Coll y de su chiringa, le gritaba un chusco á un aguantador de la próxima esquina, en los precisos momentos que la algarabía le cortaba una gaceta haciéndo perder el equilibrio al papalote, que daba millones de vueltas hasta despedazarse contra los muros de la azotea de_ una casa.

Y no bien cometida esta hazaña se empató una punta con funta con otro papalote y allí fué el disloque. l. s :

En ambas partes se inició la tradicional lucha. Y fué á brazo partido. Se trataba de la algarabía y había que defenderla á toda costa. Avilés se ¡ponía colorado como una amapola, porque notaba que á pesar de que todos cazaban con órden rigurosamente militar, la a/garabía alzaba los toritos á lo alto, como pidiendo misericordia á los elementos. Signo fatal de que había resaca? Mientras los cazadores de ambos partidos halaban el cordel; los expectadores hacían -toda clase de contorsiones. Se inclinaban. y bamboleaban sobre sus cuerpos,

| Se LA SOCIEDAD DE LOS VOLANTINES - l a

Prestigiamos esta página de mnuestra revista con el retrato de la gran patriota puertorri queña Lola Rodríguez de Tió, la cantora de las Lomas, quien allá en la tierra cubana. tantoó ha luchado - por la independencia de Puerto Rico y tanto honor y prestigio ha dado á su tierra con su talento, su inspiración y su civismo.

Representa esta fotografía, que nos envía con una carta muy afectuosa, el despacho de Lola en su espléndida residencia de la Habana.

¡Lola Rodriguez de Tió! ¿Quien no cnanoce en Puerto Rico la labor de esta mujer excepcioral? ¿Quien no sabe que de tener muchos .hombres el patriotismo de esa puertorriqueña no habría necesidad de andar á estas horas implorando ciudadanías ni fomentando ligas civicas?

Desencantada como Henna, Forest, Rodriguez, Arreson, Hostos, y tantos otros que lucha ron por el santo ideal de la independencia de Puerto Rico, fundó su hogar en la tierra cubana á la sombra de una bandera libre, conquistada por el esfuerzo heróico de sus bravos hijos.

Hasta ese hogar donde se rinde el patriotismo el culto mas ferviente, van estas líneas con un saludo cariñosisimo.

saltaban, y maldecían, en el desborde de sus manifestaciones gráficas. demostrando cada cual con su mímica, sus sentimientos de que se perdía ó se ganaba la partida.

En la calle, la muchedumbre con Culebro á la cabeza, el popular y simp'í¡g¡_co negrito que ya no existe, acompañaba con su alboroto-aquella bulla .infernal, que llegó á su colmo cuando la alzarabía fué habilmente metida en azotea .............................................

Uno de los jugadores logró alcanzarla por la gassta del rabo, cuando llegó el supremo momento del Zirón. . ......:..............- y la algarabía se perdió...... .

Esa es una pillería, decía Avilés, con indignación; suelten esa al-ga-ba-ria, aulló, con la lengua trabada por el coraje

Tiempo dichoso el de antaño, el de los volantines. incomparablemente más hermoso, que 1 del base bail" de ogaño.

R. DEL VALLE SARRAGA.

.................
-

MPIEZO. mi crónica con un saludo cariñosísimo para el amigo Cabral quien después de una ausencia de algunos meses, defendiendo arma al brazo, la causa revolucionaria en los campos de Santo Domingo, regresa á su querido Ponce, á laborar en el seno de la paz por la causa de la libertad y por el progreso de la República.

Vuelve á Ponce donde ha sabido captarse con su trato caballeresco y afable grandes y merecidas simpatías, y Ponce, que no lo ha olvidado nunca. lo recibe con el cariño de siempre.

António Cabral no es un extrangerc en Ponce. [*].

Llega Cabx:al, y nos abandóna con su distinguida familia, el venerable patricio don _]úan Isidro Jimenez, ex-presidente de la República y uno de los prestigios mejor címentados y de las reputaciónes más sólidas en la patria de Dúarte. Espíritu liberal, carác ter franco, trato amenismo, corazón noble y alma generosa, don Juan Isidro Jimenez, es un dominicano que honmra á su patria y hace honor á su causa.

En Ponce, donde ha residido largo tiempo, es generalmente estimado y lamentada por todos su partida.

Al despedirlo nos dijo con sincera emoción, que no se olvidaría nunca de Puerto Rico.

Aunque me había propuesto, obedeciendo á las indicaciones del Director, y á .mis propias convicciones, no traer á estas crónicas -ninguñna nota política, veome obligado á quebrantar m; - propósito, aunque solo sea por esta vez.

Creíamos .los que

todavía creemos en la honradez de los que predican los procedimientos democráticos, que esta vez iría á ocupar un puesto en el Consejo Ejecutivo el prestigioso republicano Ledo. Parra Capó, uno de los abogados de más talentoy uno de los políticos de más limpia historia, dentro del partido republicano, Pero vino el tio Jorge con la rq_baja y las esperanzas de los republicanos ponceño fueron una vez más defraudadas.

No hay que sentir la decepción por lo que respecta al Licenciado Parra Caró, quien no aspiraba á ese puestol ni desde el punto de vista económico, entendemos nosotros que e convenía! pero si s sensible-la dece pción por las consecuencias que habrá de taaerle al partido republicano la actitud del Comité Territorial. - Por fin se ha puesto de manifiesto que los republicanos de San Juan hacen caso omiso de la opinión de"la isla y proceden en sus resc luciones como si la opinión del país estuviera en los estrechos límites de la ciudad amurallada.

No tiene este cronista ninguna animosidad contra el candidato propuesto para ocupar el puesto vacante en el Ejecutivo, lo cree un puertorriqueño que ha laborado siempre por la causa de su patria con derecho a ocupar los más altos puestos en su país; mas por encima de mis simpatías al compatriota está mi cariño a los principios democráéticos.

Pero ahora reparo que me he corrido más de la cuenta esponiéndeme a que Barreiro que antes que republicano. es capitaleño, le dé carpetazo a mi crónica. -Yo le prometo no volver a ocuparme de política en las crónicas sucesivas.

Y deseando que el partid¿'republicano sea en el nuevo año más afortunado que en el pasado, me voy por el foro con permiso de ustedes

(*) Teénembs entendido quúe el señor Cabra! ha regresado también a la patria, N. de la R.

RoLanDo PEÑALVER.

e | SITUACION GRAVISIMA <

Que malo se está poniendo esto, Doctor, Si que está malo, querido compañero. Pero ¿ e qué lado se siente u<sted más congestionado? ¿del de Ponce ó del de Mavyagiiez? lara mi qu no me queda hueso s ,

LOS DEFENSORES DEL IDEAL %%

Ea a ral

y hoy..... parece. en Borinquen, olvidado ¡Un nombre que debiera ser bendíto " mON estos versos termina el amigo y compañero de «mis buenos tiempos,» Mariano Riera Palmer, n soneto dedicado, en el libro, Zasgos, á la memoria de Mr. Matias Bruckman, Ha hecho obra buena y patriótica el más ingénuo y generoso de nuestros poetas regionales al sacar del ql vido la noble figura del patricio americano, que derramó su sangre y sacrificó su vida intereses y afecciones por la libertad de Puerto Rico, su patria adoptiva. En la Xevue Diplomarique, de París, en una crónica obre la la revolución de Cuba, recordando el doctorBetances el movimiento revolucionario Ce Lares, que fué su obra, hacía mención honrosísima el ilustre puers tórriqueño de Mr. Matías Bruckman y demás caudillos de aquel movimiento.

De este nobilísimo.y abnegado defensor del ideal, cuyo nombre debiera ser bend.ito,juicio del poeta, encontramos los «iguientes datos, en la Wistoria de la insurrección de Lares obra-publicada, en 1872, por don José Perez Moris y don Luis Cueto y Gonzalez Quijano. Hablando de las sociedades secretas, que laboraban por la independencia de Puerto Rico, hace mención la citada Mistcria de 1a siguiente: s «Capá Prieto uúm. 1, situada en Mayagiez, barrio de Buenavista. la de más importancia de la parte oeste de la isla; su marstro ó presidente el norte-americano Mr. Matías Bruck* man.»

Del capítulo III en la indicada Z7zstoría, copiamos:

«La sociedad Capá Pricto de Mayagiiez se había corstituido en Congreso. Cada socie: dad mandó á esta Cámara filibustera su representante, si bien algunas juntas, no debieron ha-: cerlo, porque solo tenemos noticia de que, en la primerasesión tenida en casa de don Pablo Beanehamp, del 10 al 15, solamente asistieron sobre una docena de personas, entre ellas Mr Mat135 Bruckman.»

De la declaración prestada por don Manuel Ma. Gonzalez, en Arecibo ante el Juez Navascués, qu: apárece, en nota, en la Zistrría de Perez Moris y Cueto. entresacamos:

«Que con un práctico que se le dió pasó al lugar de Buenavista, resideucia de Matías. Bruckman, con quien estuvo conferenciando sobre el Estado de la asociación y lo demás conveniente á la conspiración, manifestándole dicho Bruckman que contaba con gran.número de hermanos y dependientes de estos hermanos,que luego referirá, de los cuales nombró algunos; "que en Yauco, San Germán, Cabo Rojo y Mayagiiez había muchos _ partidarios á-la ¿a_usa revolucionaria, citándole, de éste último lugar, varios que. mentionaré siendo de advertir que se le citó, como un héroe. á un al Pinzón, que tenía un gran partido y que contaba con todos los matriculados; que tenían muchos machetes, lanzas y otras armas dispuestas y que se esperaban tres mil fusiles y algunos pertrechos que enviaría Betances y se habían ido á buscar á San Thomas; que en las varias comunicaciones con Bruckman, vió el declarante la carta que trataba del pronunciamiento, que debió efectuarse el 24 ue Junio, para cuya ejecución fué electo el último como jefe....

Del capítulo IV de la misma Zístoria, copiamos: : 1

El día'2: llegó á Mayagiiez la noticia de la prisión de don Manuel M? Gonzalez. Don Manuel Rojas, presidente de la Sociedad Secreta Centro Bravo Número 2, situada en Lares. envió un correo expreso al yankee Mr Matias Bruckman, presidente del Capá Prieto, la - más importante de las asociaciones descubiertas, refiriéndole lo acontecido é instándole á que sin pérdida de tiempo, "resolviese anticipar el movimiento y le enviase fuerzas á su

hacienda del barrio de Pezuelas, en Lares, población.

para dar el grito de independencia en esta

La noche del 22, los laborantes prominentes de Mayagiiez se reunieron en Casa de

Mr. Matias Bruckman, situada en Buenavista, Turnias.

Del capítulo VIII entresacamos lo siguientes:

Mr. Matías Bruckmsn y el comisario de barrio Chabrier, al salir de las Turn¡as. la mañana del 23, la expedición que como hemos referido, se dirigió á casa de Rojas, habían quedado con algunos de sus parciales para vigilar los movimientos del coronel corregidor Balboa, y también para prender á todu insurrecto rezagadoó desertor, que acertase á retroceder por el camino de Lares. El norteamericano Bruckman, enterado ya del espléndido triunfo, que habían alcanzado sus parciales en Lares, se trasladó á casa de Rojas: y allí estaba esperando ansiosamente noticias del Pepino, cuando empezaron á llegar sucesivamente los cabecillas fugitivos, tanto del Pepino como de Lares.

Enterado que se hubo el Presidente del Coapá *Prieto de la vengonzosa derrota, que habían sufrido los suyos en el Pepino, reccnvino con acritud al generalísimo Rojas.

Para terminar estas notas. copiamos, finalmente, lo que se refiere á la muerte del buen patriota norteamericano, que ofrendó su vida en aras de la libertad de Puerto Rico.

Y sacamos esta nota triste del parte, que el teniente coronel españcl don Francisco Martinez dió al coronel Ibarreta:

Atemorizado (Francisco Quiñonez) con mi actitud, nos señaló con la maro el despojado árbol de fo'laje á cayo pié estaban. El sargento 19 José González Portelli, 2% Antolín de Prado y gastador Francisco Escribá iban á mi lado cuando caimos sobre ellos, que despertándose con el ruido, echaron mano á los rewólvers, que dispararon, y no tocándonos sus tiros, fieron muertos instantáneamente, el uno por una bala de mí rewólver, dada en la cabeza y el otro por los acertados disparos de los fusiles de los enunciados sargentos y gastador Los nonbres de los mu :rtos, son: Baldomero Baurén y Matias Bruckman.', Y1 es tiempo de que los puertorriqueños veneren la memoria de los defensores del ideal de independencia, para la cariñosa madre isla, Ya es hora de que se escriba la verdadera historia de Puerto Rico, en sus sagradas luchas por el ideal, historia, hasta hoy, oscurecida y desfigurada por la pasión y los convencionalisimos coloniales. s

_ Y entre los defensores del santo ideal, que predican y propagan "la Asociación Cívica de Puerto Rico y el Partido de Independedcia" , tuvo su puesto de honor el ilustre hijo de Nueva Orlearns. que ofrendó su vida por las libertades de esta tierra, que era la patria de s1 hijo y es hoy la de sus nietos.

Victor de Cas tro

Entre las felicitaciones de año nuevo que han llegado a esta redacción vino una con un saludo muy efectuoso y una zoticia muy grata.

* Una tárjéta de Victor M. de Castro nombrad Gobernaco: civil y militar Ce la provincia de San Pedro de Macorís Victor M.de Castro convivió con nosotros y hemos tenido oportunidad de aquilatar sus grandes méritos. E:critor notable y ciudadano de virtudes ejem plares, no ha podid¿ el. Presidente de la República escoger, para desempeñar tan alto puesto, persona mas capacitada.

Por tratarse de un amigo estimadísimo, la noticia se £|3 recibido en esta casa con verdadero r-gocijo....

LA REINA

No sabemos cual será el candidato trium-fante. En toda la mañana de hoy se recibi. Tán votos para elegir la egregia soberana que habrá de regir los destinos de San Juan, de San Juan animoso y entusiasta, durante los dias de carnaval.

No sabemos cual será el candidato triunfante. Cualquiers que sea, ponemosá sus plantas nuestros ideales republicanos para consolidar el trono y proporcionarle un rema do feliz.

Son con las únicas reinas que simpatizamos con las reinas de Carnaval.

.
-

Ha sido trascrita la famosa tabla de Benjamín Franklin para las prácticas de las viriudes sociales, queriendo decir con esto, no la mera amenidad de la vida como lo expresó una revista americana sino aquellas virtudesS que crean la armonía en el cuerp político y social y económico de toda gente.

La práctica de algunas de estas virtudescomo se verá, indudablemente contribuyeron á hacer de Franklin una potencia entre los hombres, especialmente aquella del silencio, el hábito de hablar únicamente cuando tenía algo que decir que valiera la pena.

Hélas aquí:

t. Templanza No comáis hasta el extremo de producir la somnolencia. Sed moderados en todo.

2. Silencio. No habléis sino lo que pueda beneficiar áotros ó á vosotros mismos. Es mejor hablar de cosas que de personas. Evitad conversaciones frívol: s.

3. Orden. Asignad un lugar á cada una de vuestras cosas: á cada parte de vuestros negocios dedicadle un tiempo. Levantáos y recogeos temprano,

4.- Resolución. Decidíos á ejecutar lo que debéis. Ejecutad sin falta lo que resolvéis.

5. Frugalidad. No gastéis sino para hacer bien a otros 0 a vosotros mismos, verbigracia,

Distinguido viajero

Está en San Juan y mnos ha dispensado atenta visita el señor Fernando Salvat, socio de la acreditada casa editora Salvat á Co. de Barcelona, una de las más ¡mportau¡es de España.

De esta casa es el famoso D¡cc¡onar¡o Enciclopédico Salvat, tan estimado de la intelectualidad hispano-americana.

Agradecemos la visita del señor Salvat deseándole lces mejores negocios.

Puede ser

Nos aseguran que. están muy adelantados los trabajos de la Feria y. que este año vaa ser un disloque. a

Yo no quiero desmentira quien me dió la

no desperdiciéis. Sed económicos para poder ser caritativos.

6. Industria. No perdáis tiempo: estad ocupados síempre en algo útil; posponed toda acción innecesaria. Utilizad lcs pequeños ratos disponibles.

7. Sinceridad. No practiquéis la superchería. Pensad inocenteménte y con justicia y si hablá¡s, hablad de acuerdo con vuestro pensamiento.

8. Justicia. No dañéis a nadie con agravio u omitiéndoles los berefcios que :es corresponde por el cumplimiento de vuestros deberes. Es justo ser Caritativo y es caritativo ser justo.

g Moderactón. Evitad los extremos. Abstené.»s de resentiros de los perjuicios tanto como vosotros creáis que lo merezcan. Apreciad un celo firme y un digno respeto de sí mismo. é

10 Aseo. No toleréis el -desaseo en el cuerpo, ropas o vivienda.

I1. Tranquilidad. No os molestéis por pequeñeces o por accidentes ceomunes e inevitables.

12. Castidad.---Evitad con cuidado la com pañía de aquellos que son sensuales....y dejad que todo pensamiento, palabra y acción sea caracterizada por la modestia.

noticia; pero tengo para mí que si Santa Rita, abogada de los imposibles, no hace un, milagro, la feria va a ser este año un verdadero desastre.

Menos mal que será la tercera y última.

Bien venidos

Poco a poco y algunos un tanto ariscos van llegando a la capital los delegacos a la cámara, dispuestos a empezar. desdé mañana, su penosa labor.

Que sean bien venidos y que Dios los ilumine para que su trabajo redunde en bien del país.

Todos vienen animados de los mejores deseos; pero ya se sabe que con el deseo no se hacen milagros.

FAMOSA TABLA DE FRANKLIN
e| LA
e

Bien vengas mal, si vienes solo. Así dice el refrán y así podemos decir también los republicanos incorporados.

Vino el desastre del copo y había que esperar, pues los refranes no mancan, otro desa-tre mayor. Y se desastre esla fa'lta de cohesión que se va notando en el seno de la colectividad,

Los generales de valor más probado se aflojan y enganchan: es decir, se embriscan. Dijérase, yo sé que no es así, que la pasada derrota nos produjo canillera y no encontramos tierra en que pararnos. Ni que fuéramos turcos Por primera vez desde que los conozco, y miren que hemos pasado tragos amargos, he visto a mis correligionarios como medio acoquib£ados y un tantico alicaidos.

Hasta la cocinera de la vecina, que es una especie de María pita por lo que pitá y ruge en los dias de las elecciones, me decía esta mañana, que se le estaban viendo las patas a la perica.

Yo. don Celso, me dijo, doblándose como una Juana de Arco soy más americana que den Rusuvel; pero con ese Mister Tafe no voy ¿sábe a donde? Nide aquí al fregadero.

Sí que nos ha salido bien /regao, le dije tratando a la vez de darle ánimo.

iFregao dice usted? Diga fregón, don Celso diga fregón.

Yo no sé como en los Estados Unides, donde dicen que hay tanta gente, se han ido á antojar de esa calabaza jojota, que no ha soltado

Los periodistas

Llego un poco tarde para decira ustedes que el banquete de los periodistas fué un verdadero acontecimiento Se comió, se be bió, se recitó y 'se brindó porque haya paz y concordia entre todos los etementos de la familia.

para los republicanos, mi asina de -sustancia Mejores, pero que muchísimo mejores que esa se las echo yo al puerco de casa.

Y que venir ahora conque aquí madie ha pedido el Estado.

¿Y nosotros? ¿que somos nosotros.

Y se fué indignada sin esperar mi contesta cion.

Lo que somos nesotros....!

La gente más sandia y más cándida deluniverso.

Porque se necita ser muy cándidos para venir á caer del burro á los doce años de dominación americana. Caer del burro llamo yo al convencimiento de que con halagos y somrisas no se consigue nada de los americanos.

De estos americanos que se rien de todo y de todor, aunque ustedes los vean con cara de palo. Ellos, como el inglés, se rien por dentro de todo el país.

Pero, siu duda por aquello de

No hay-mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista:

parece que las cosas cambean.

Y tan cambean, que un entusiasta partidario del Estade, decía las otras tardes que se sentía indeciso entre la autonomía y la inde pendencia, que es como decir entte Pinto y Valdemoro. N e.

A ese estado hah3'a llegado.

X X CELSO DE Los RIOS.

Y se nombró una com el reglamento de la Asociatian de peric distas,Por lo que allí hemos visto y por lo que después hemos sabido, todcs ¡están animados del mejor deseo para que la 'Asociación de los periodistas sea una verdad real y positiva. Por algo nombramos presidente a Real.

A |3 ADOPNALLCO MERTEE !f_4.-p .._.*.'.a U UIETI"AE ()
N hY

Ya sabeis, señores. delegados, que representamos aquí al pueblo de Puerto Rieo y no debemos defraudar sus esperanzas. .Legislemos por y para el pueblo.

IDO D Af o o C .

a DESDE BALTIMORE

Es tarde en la noche En la Ciudad Monumental reina el silencio, que aratos interrumpe el monótono y cansado traqueteo de algún b carro eléctrice.

Un reloj pregona la una de la mañana cuando acertamos a pasar por frente a la catedral católica.

Es pequeña. de empaque plebevo y pcco impresivo. Su frontispicio está furmado por diez columnas de orden jónico, alinsadas. rígidas, s »steniendo una pesada te cl.umire falta de adornos, vulgarísima.

El resto del edificio es una casona de piedr2, cuadrada, tosca, de la parte antericr de cuyo techo se levantan, como erectos al éndices, dos torrecillas enclenques, raquíticas, que encierran las broncíneas campanas de toques lúgubres; mientras sobre la posterior yace una cúpula.cl¡ata. aplastada, remolona. rematada por una cruz exigua. Hace todo un conjunto pobre y descoyuntado

De la calle de la Catedral a la de la Morera. de esta a la de Cárlos, y estamos frente a la casa- del cardenal, que se comuuica bpur detrás con la antigua iglesia.

Esta es una morada pequeña, alegre. Una casita semialta, de color plúmbeo, con esjaciosos ventanales. A su frente un pequeño jardín que limita una férrea verja.

Cuidana este pequeño lote de tierra las flacuchas manos del cardenal. en los tiempos de primavera. Ahora, el invierno al vejete, y los restos de la última nevada cubren el suelo adormecido. formando un mosaico de blanco y chocolate

Es el carderal Gibbons. (hasta hace muy poco el único miembro del Sagrado Colegio aquende los mares) un hombrecillo de mariz roja y ojillos inquietos, siempre de levitón y altísima chistera, lo que le da todas las trazas de un cochero envejecido en el asiento de su cabriolé cen intérvalos en la cervecería,

Siguiendo calle abaio. con cuidado de los baches en las bocacalle:, y dejandc atrás los edificios altos, enjutos, vulgares. llegamos a la plaza de Mount Vernon

En su centro se eleva el monumento a Washington, el primero que se levantó a este hombre público

Es una mole cilíndrica, maciza pesada, grotesca, de-cars=5do sc bre un crarto de pitdra cuadrada que parece pretende apla:tar y que cc rona la estatua al primer presicente de los Estacos Unidos,

En la dirección de los cuatro vientos se extienden jardines, con callejuelas embaldesadas. En ellas está la vegetación seca y triste por efecto del 'nvierno-

Las varias fuentes sollozan quedamente, y las gotas se congelan, y penden de los bordes del pétreo vaso, como lágrimas de cristal que hicieron derramar las añoranzas por el beso cálido del sol de estío.

Entre otras varias está cerca la estatua de un juez vetusto. Es uno de aquellos magístrados de los primeros dias de la república, que despecían un olor a pergamino, serics, sencillos' bo1.achc nes y :everos!

Entonces no habían trusts que disolver, dinamiteros que sentenciar, millonarios de -quiener esquioar viles subornos!

¿Verdad, juez, que fuiste venturoso en ocupar tu sitial de legulayo en aquellos dias de democracia y religiosidad puras? ;

Y después de vagar un rato por las anchas explanadas que separan los jardines unos de otros, nos retiramces a nuestra vivienda burguesa.

Arrojamos el pesado gabán, y nos disponemos a escribir.

Una locomotora ruje a lo lejos;un barco le contestá desde la bahía.

-
U uue s - Z7 %;|
Marco ANIBAL.

El director de ViDA ALEGRE creyendome capaz de desempeñar este dificil cargo, me ha encomendadg esta sección del periódico.

El amigo- Barreiro, se ha equivocado de medio á medio en lo que respecta á mis actitudes. y

Allá veremos si no defraudo sus esperanzas y las del público, trayendo á estas columnas todo lo que tenga algún interés social.

Empiezo mi crónica con una belleza infantil que hace la felicidad de un hogar puertorriqueño allá por el Este de la isla.

* * +

Después de pasar en Arecibo algunos dias, donde fué objeto de grandes demostraciones de afecto y simpatía regresó a San Juan nuestra amiga estimadísima la. ilustrada profesora María L, Vasallo.

<I-**

El ilustre presidente de la cámara, acompañado de su distinguida familia, llegó a-San Juan fijando su residencia definitivamente en su nueva casa de Santurce.

La socied.:d capitaleña se siente honrada con tan prestigiosos elementos.

* * +

Terminadas las vacaciones que pasó en la casa denuestro Director, regresó a Mayagiiez

donde ejerce su profesión, la ilustrada profesora séñorita Emilia Janer y Dominguez. * * *

La distinguida y simpática señorita María del Pilar Acosta ha llegado a Rio Piedras para continuar estudios superiores en la Universidad de Puerto Rico

El Círculo Bayamonés, que ya se puede asegurar que es un hecho ha despertado gran entusiasmo entre los elementos más pres tigioso del vecino pueblo.

La directiva provisional que preside el Licenciado J. Serra es digna de todo-encomio por los trabajos realizados.

Nuestra muy distinguida amiga señorita Isabel Martin, simpática repiesentante de la famosa joyería de don Luis Nicola, ha salido para la ciudad de Fajardo.

Le déseamos los más agradables sucescs. s v * +

En el último vapor ha embarcado para lós Estados Unidos, la muy distinguida dama señora Boleslabia Visbal de Sosa.

Gratas impresiones la deseaamos en el continente. * * +

Ella una españolitia muy simpática y él un puertorriqueño de grandes méritos.

Pero me han prohibido dar la noticia y no quiero contrariarlos.

¿Pero que se casan?

Ya lo creo que se casan. * * +

Los añasquiños, rindiendo culto á la tradición, se proponen celebrar con toda pompa las fiestas del patrón San Antonio, que prometen quedar muy concurridas.

El programa que tenemos á la vista - no puede ser más sugestivo.

Nuestro muy querido amigo el Lcdo. don Angel Villamil contrajo matrimonio com la distinguida señorita América Delgado, fijando su residencia en la ciudad de Guay.ama,

Que el sol de la felicidad alumbre siem pre el nuevo hogar, son muestros fervientes deseos.

) z LINEAS GALANTES
".
"z
<l'*<l

MENUDENCIAS

los policías insulares, tengan ustedes la bondad de admirarse, se han convertido en corresponsales ¿. Eureau de Inform: ción.

Y apenas llega a un pueblo un ciudadano pacífico vé que el policía lo acecha, lapiz en ristre ni mas ni menos que sise tratara de un prófugo de presi tio.

Es un afán atróz por adquirir noticias par'zl mandarlas diarismente al Centro de información.

Y prefieren que se vaya á veces un criminal; antes que dejar de mano una neticia social.

E E

A los vecinos de Caguasles ha caído, sin saber como ni cuando, una rata infestada que es como si dijéramos la changa masimino en forma de oficiales de sanidad.

Ya me figuraba yo que siendo las ratas las propagadoras de la peste bubónica, tenía esto, de la Sanidad que traer mucha cola.

Yo no le temo a la crisis ni a Colton, ni a la embajada

POLITICAS

que dicen lleva San Telmo á la capitai Primada; pero me para los pelos cualquiera rata.. .infestada. * * +

Este Mister Colton es la diabla. Cuando ya le restan muy pocos días de existencia oficial . le ha dado por opinar como pudiera hacerlo cualquier Attorney más o menos general, y se " antojó de los Kioscos donde se venden periódicos y refrescos. Cualquiera diría que al gobernador no le gustan ni los periódicos ni los refrescos. :

¿Que le gustárá al Gobernador?

Y dicen que dice nuestro primer magistra- . do Los terrenos ocupados con kioscos en plazas y calles no podrán ser arrendados porque eso es un terreno de uso público y no puede ser motivo de explotación etc.

La explotación no está eh eso mi querido coronel; El chivo está-en el otro lado Pero el diablo dá con él.

Nuestros representantes

El inspirado poeta y gran puertorriqueño don Mariano Riera Palmer, con cuya colaboración más de una vez se han -honrado las páginas de muestra revista, nos ha dispensado el alto honor de aceptar la representación de Vipa: ALEGRE en la ciudad de Mayagiez, donde goza el poeta de grandes y merecidas simpatías.

Nuestros suscritores en la ciudad del Oeste recibirán con regocijo esta noticia y procurarán no abusar de la amabilidad de nuestro representante...... haciendo efectivos los recibos asu presentación.

Asume don Mariano, con la representación de nuestra revista el cargo de corresponsal y esto hará que ViD4 ALEGRE publique | siempre interesantes noticias de Mayagúez.

[ [
'
-

NUESTROS POETAS

NTRE la juventud intelectual que más Hhonor hace Á su-tierra. ocupa lugar muy honroso R, M Cuevas Zequeira, abogado notable, poeta inspiradísimo y uno de los delegados á la Cámara que con más tesón y gallardía ha defendido en la pasada legislatara, los -derechos del pueblo. Por eso, sin duda, vuelve otra vez á ocupar su puesto en la cámara, al lado de Huyke, otro intelectual que honra al pais.

En la primera página de Bohemi="", la simpática revista habanera que de tantas y tan merecidas simpatías goza en Puerto Rico, encontrames los delicados versos de Cueévas Zequeira que reproducimos á - continuación.

No necesitan de nuestro elogio los versos que el autor, en un rasgo de modestía, bautizó con el sencillo nombre de Psalmos.

'KI PSALMOS |Z

Contemplan lo las olas una tarde la niña de mis sueños, me preguntó-por qué no descansaban en su vaivén eterno, Es el mar un poeta yo le dije que ama y son las olas tristes mensajeras de suspiros y besos, cuando el coloso enamoraco gime; de apóstrofes violentos,

á la tierra con delirio intenso,

cuan lo al titán conmneve la tempestad horrible de los celos.

Mi .orazón también tiene oleajes, y también como el mar amorestengo, que canto en dulces, soñadoras rimas, cuando evoco mis plácidos recuerdos, ó en candentes estrofas si me hieren los celos....

E =.
R. I. Cuevas 3z2quzira.

F. NAVARRO

Hemos sido gratamente sorprendidos por la visita del viejo y querido amigo F. Navarro Or tíz. uno de los ab »gados graduados ultimamente.

Viene el amigo Navarro a prestarel correspondiénte juramento para abrir su bufete de abogado y notirio en el pueblo de Cayey y desle ahora le auguramos los más prósperos sucesos,

¡Qué vista tienen!

¿Que se creen ustedes de los empleados de correos?

Hará cosa de dos meses mandó esta administración un paquete de periódicos á los snscritores de Sabana fGrande, que. está como quien dice al cantío del gallo.

Y los sSuscritores no recibieron tos periódicos.

Pero ¿como habian de recibi:los si el paquéte se envió á Sagua la Grande en la isla de Cuba?

De allá lo devuelven con la nota correspondiente.

Una nota que le hace muy poco favor á nuestros empleados de correos.

Dooley, Smith Company

Los Sres. Chenev. Smith a Co han unido en esta fecha su negocio á la antigua casa de DOOLEY, SMITH £ COMPANY, Y solicitan de los amigos de ambas casas la continuación: de sus favores y confianza á DOOLEY, SMITH £ COMPANY al igual que venían dispensándolaá cada una de estas casas en lo pasado.

Dooley, Smith a Company.

H. W. Dooley. Presidente Cheney, Smith á Co. Por B. A. Chenev.

¿Estan hablando ustedes de republicanos pror gresistas?

Pues vavan pensardo en otro rájaro.

Y á mi dejenme tranquila.

AKIMALES!

Hasta los burros lo conocen.

Pero si el burro se descuida, se monta y no hay quien lo - pee.

¡Coronel de caballería!

1 |
LO Q ... = d O Ea ,._._,_¿_¿_g_
JEESEL INSTINTO DE LOS
| |

UNA CONFESION

¡Padre, no puedo más! mi amor refreno Pero en la horrible lucha estoy vencida; - Esta pasión se extinguirá en mi seno Con el último alientóde mi vida.

Cuando él no está á mi lado, desolada, Maldiciendo mi misera existencia, Siento sobre mi frente fatigada El peso-abrumador de la conciencia.

Pero al verlo, olvidando mis enojos En varo á la razón ansiosa llamo, Y aunque callan mis labios, cun los ojos No ceso de decirle iyo te amo!

Vas me hablais de la gloria y del martirio, Del enojo del cislo que provoco, ¿Pero no comprendeis que es un delirio Hablar de todo eso al que está loco?

¡Su amor! ese es el cielo que yo ansío De mi pasión en el afán eterno, Y encuentro más horrible su desvío Que todo los tormentos del infierno! *

Mis ansias ahogaré desesperadas, Pero él verá en mis ojos sus ardores, Porque siémpre al mirarlo mis miradas Serán besos de amor abrazadores!

En vano espero sir cesar rezando Encontrar en la fé consuelo y calma,

Mala noticia

Dicer, que Mr. Wilson ha manifestado que iniciará su gobierno dejando en sus puesá todos los funcionarios.

Yo recibí la noticia como una ducha de agua helada.

Dejar en sus puéstos á todos los funciona- .: _rios, es lomismo que deeir que tendremos 'Colton para rato.

hl . a Y en vano mis entrañas desgarrando Quiero arrancar su imagen de mi almal

Mi amor es el incendio desatado Cuya llama voraz nadie sofoca! El torrente que rueda desbordado, Arrastrando á su paso cuante toca!

Decis que iré á la gloria si mi anhelo Logro vencer y de su lado huyo, ¿Pero habrá alguna dicha allá en el cielo Comparable siquiera á un beso suyo?

Oyendo del deber la voz airad_a Fuerzas á Dios para luchar le pido. Y al verlo, de pasión, enajenada, Deber y religión, todo lo olvido!

Vos juzgando el amor á vuestro modo, Decís que no es un mal desesperado, Decís que con la fé se alcanza todo, ¡No sabeis qué es estar enamorado!

Os digo que prefiero, delirante, De mi loca pasió en los anhelos, La dicha de mirarlo un solo instante A la eterna ventura de los cielos!

Ay! padre en vuestra santa y dulce cal»ma Rogad á Dios que evite mi caida. Porque este amor se extinguirá en mi alma Con el último aliento de mi vida.

NIEVES KENES.

Mr. Colton está cansado del país.

Y el país está de Mr. Colton hasta las narices

i no'sea la regla general,

Está bien, honorable Mr. Wilson, que usted respete los funcionarios que tenga á la mano, los que usted pueda ver de cerca, pero que que haya siquiera uha excepc10n y esa excepción, mire ys el pnmero y quizá el último favor que le p¡dc que sea nuestro muy quendo goberna- , dor.

Yo sé que es costumbre de los fnn_cionafios. presentar la renuncia cuando cambia la situación; pero nuestro gobernador está ocupadísimo con la feria insular, el «Puerto Rico Progrest,>el hote) intercontinental, el Bureau de información, la Asociación de Puerto Rico y unas cnantas cosas más y nada tendría da particular que se olvidara de presentar la renuncia. -

Y en este caso, Wilson, - Hágalo por el más quendo ñe sus fumiha res.

recuerdeselo usted, Mr.

i o A n a A ..¿, _.+1 = ME
» º
»
PO
le EN

Está bien, está bien:.... dispénseme usted si le he ofendido. .- No tengo por qué dispensarlo!

i¡Oh, que amable es usted, caballero!.

Ya que usted se empeña ...... El comerciante tardó muy poco en hacer su operación; después levantó la cabeza, y mi- rando al parroquiano, exclamó con indescriptible ternura: Trescientos veinte y cinco pesos con cuarenta y rueve centaves. El marchante ni tan si quiera pestañeó.

Está bien se limitó á decir empaquete usted todo eso.

Andrés, Pancho, vamos sin detenerse, que este caballero está de prisa amarra así, que quede bien seguro.... cuenta?

Así vaya. ya está bien

... JEsto »e Cuidado con'que se estrc ree alrrna cosa. Traigan mas papeles: el papel para estás cosas cuanto mas grueso mejer.... Caballero á sus órdenes; supongo que mandará usted un carro

Sí: señor; un carro, ó dos, los que se necesiten. ¿A cuanto dijo usted que ascendía

A trescientos veinte y cinco pesos con cuarenta y nueve centavos.

Está bien...... ¿Y sabe usted á quien va á cobrárselos El comerciante abrió la boca.

¿A quien va á ser caballero...... A usted

¿A mi?

¿Pues á quien entoñces...... ?

¡Al demonio......!!

Y el amo de la tienda, pálido como un cadáver, se quedó contemplando al marchante que caminaba ya calle arriba con la mayor tranquilidad.

En aquel instante un policía se detenía á la puerta del establecimiento.

iDetenga usted á ese hombre inmediatamente le dijo.

No hay cuidado respondió el guardia con suma indiferencia ese fobre loco no hace mal á nadie, es muy pacífico......

Los dependientes se echaron á reir. -

Desde aquel día cada vez que se presentaba algún desconocido, el amo de la tienda, pre- guntábale enseguida:

ECaballero, con franqueza, y dispensadme la pregunta. u ¿Es usted loco ó cuerdo?.... M GONZALEZ GARCIA.

No nos lo Traiga, señor

El Consul de Santo Dominfo salió para su país acompañadodel señor San Telmo, que Dios guarde muchos años.

No tenemos qué recomendar á los dominicanos el jefe supremo de la detective de Puerto Rico.

Amárrenio allá aunque sea de la seiba histó nica de que amarró las naves el señor Cristó bal Colón.

No nos lo traiga, señor.

¿Ganaremos algo?

La Sub-Comisión de moneda de la Cámara de les Estados Unidos ha empezado las audiencias para ver si resulta ó no conveniente la implantación del nuevo sistima monetario.

Pcr lo que á nmosotros respecta consideramos este sistema de los dollars y los billetes

de Banco, el mas desastroso que puede darse

Figurense ustedes que en los años que llevamos de dominación americana no hemos visto juntos ni cincuenta mil de los dollars que tanto abundan, segun dicen, en los Estados Unidos.

De todo esto, entiendo yo, que tiene la cul:pa el sistema.

PereaFajardo

El simpático alcalde de Mayagiiez, que fué á la alcaldía, puede decirse, como quien vá á la horca, soltó por fin la pesade carga.

Yo no dudo que para muchos sea una ganga la alcaldía de Mayagiiez. Para el Doctor Perea Fajardo era una carga muy pesada.

Renunció la alcaldía con caracter irrevoca- ble y nosotros lo felicitamos sin reservas de ningún género.

Y que le sirva de escarmiento.

.

CUENTO DE LA SEVANA EL MARCHANTE

IDAME usted tres varas más de esta tela. El dueho de la tienda no sabía ya como trataT á su nuevo parroquiano.

Los dependientes iban y venían sin detenerse un instante.

Enseñe usted las camisas. Son superiores;.... muy buenas, caballero; de última novedad.

Separe usted media docena.... Óó nó, esperen un momento, tomaré la caja, asi es mejor. ¿Y driles ,, iPancho! ilos driles!.... ¡Muévase usted, hombre....! Dispense usted, caballero, estos dependientes le martirizan á uno la paciencia; el servicio está perdido......

¿A como vende usted éste?

A dcce reales.

Los depend¡entes se miraban asombrados: su precio corriente era el de dos reales.

¿C¡ncuenta ...... ?

Varas. Me parece que hablo ccn bastante claridad. Dispénseme usted, caballero. Soy un poco sordo.

¿iY sombreros?

iPancho, los sombreros....!

| en ¿tiene usted buen calzado?

¡Andrés, el calzado....!

Y medias?

iPancho, las medias!......

_

¿Y botones>

Los pobres muchachos no tenían iiempo para respirar. El mostrador apenas si podía contener los artículos comprados.

Lo menos trescientos pesos. ... decía Andrés á Pancho

Y miraban de reojo á su principal que destapaba' una botella de cerveza para obsequiar al comprador.

Caballero, te1g0 también una perfumería exquisita. Agua florida legítima. ¿Desearía

Separe usted un par de cajas.... ¿Y Jabones?......

Los tengo de superior caulité. ......

Pues agregue usted doce cajas de los más finos.

- Pancho, baje usted un sillón para este caballero, de los de bejuco.... Leestá mulestando el polvo de la calle...... ¿quiere usted entrar?......

Muchas gracias. -

La mercería estaba tan revuelta que no había donde poner un pié.

_El comerciante se relamía de gusto: lo menos que podía ganar era cien cures. ¡Qué barbaridad!......

Con marchantes como aquel cualquiera se hacía millonario en poco tiempo.

Está bien, arregle la cuenta.

Le he dicho á usted que me arregle la cuenta.

ñA mucho tlemp9 que vivo triste, amada mía.

Sobre mi must¡a y p&hda frente"ee ha posado la"tristeza.. ,

Enf'l¿encruc¡,adas del camino me asaltó el dolor, clavándome un puñal en el corazór*

Y; desie entonces una huella de sangre señala mi sendero; es la sángre de mi herida...

Ven-amada. adorablé novia mía: yo me siento morir. Ven y fórmame con tus blancas manecitas una venda -milagrosa Ique ataje la vida que lentaménte se me escapa por la ancha herida.

Ver amada: ven á rodearme con tus brazos y á devólverme la vida con tus besos.

¿Por qué el amor no es eterno, por qué pa-

DNTAL

Dr. Eltigio F. Res

sa la primavera, por qué se mueren las flores por qué te fuiste?

Este amor que tanto dulcificaba mi existencia, duró apenas lo que duran los sueños y las rosas.

Partiste.. doliente y enfermo . En silencio llora mi corazón

Ya en tu pecho virginal no volveréá rechnar mi cabeza pensativa, no volveré á besar tus labios en flor ni volverá á alegrar mi estancia tu voz, llena de arrullos, ni el divino fulgor de tus miradas volverá á alumbrar la noche de mi alma.

En la ausencia, enesta'eterna ausencia que se interpone entre los dos. ¿Qué destino te espera?

Laboratorio Quimico

CIRUJANO

DENTISTA DE La Universidad de Pennsylvania.

<Plaza de Baldorioty » Áltos de la Farmacia Guillermety.

Horas de oficina:

8 30 á I1 30 A.M. Teléfono 123.

I á s F M Los domingos á horas convencionales.

Manuel V. Domenech INGENIERO CIVIL

Miembro dl Amerca Sociiy ol Ciil Emgineerr

Proyec£ y construyetoda clase de obras de ingeniería y edificios en toda la isla. Mensura de terrenos, consultas é informes sobre empresas relacionadas. con la profesión del ingeniero.

? o Bor 6r3. Ponce, P. R. Marina 1

Hemanálisis, Uroanálisis y, Coproanálisis Sero-Diagnosis y Cito-Diagnosis. Bacteriologíay. Parasitología Clínicas, Reacciones de Wasserman y Noguchi. Toda: clase de <in vestigaciones clínicas de Laboratorio practicadas según los últimos adeiantos.

Anmálisis de aguas, de licores, minerales y tierras.

MANUEL BENITEZ FLORES|

ABOGADO Y NOTARIO

TRIBUNALES ÍNSULARES Y COR"I:E FEDERAL.

Bufete y Notaria en: SAN JUSTO ¡5¿ BAYAMON

San Juan. Calle Comercio

P.O. Box 812.| p ur

VIDA ALEGRE se lee en toda la lsla.

eN oo ae MA ,... L - U - » FLOR DE PASION
DIRECTOR, ANG EL M. PESQU ERA Aálisis Clínico, Análisis Quimico GnneralSan Francisco 72. í Box 651-1125. Teiéfono 323|
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.