Vida Alegre (1 ene. 1913)

Page 1

GALERIA POLITICA

Defiende con heroismo toda émpresa que acomete; Y cuard> dice tn'unfarv No hay raspa que se sugele.

J. E. BARREIRO DIRECTOR EDITORES: CONTRERAS 4 BARREIRO A. CONTRERAS ADMINISTRADOR

EL AÑO NUEVO

BE ayerá hoy no ha pasado un día com.pleto, y sin embargo, parece que hay un siglo de por medio....

Ayer era 1912.... , Hoy, esa cifra no tiene ninguna significación: son cuatro números grabados sobre una lápida para decir á las edades futuras: <Aquí yacén 'los sucesos de 365 dias > Darece que hingún lazo nos ha ligado á ese año. Al espirar nadie lo ha sentido, Di siquiera porque se ha llevado consigo doce meses de nuestra existencia

Ní úna lágrima, ni una rama de ciprés han caído sobre esa lápida....y todavía están calientes las cenizas que cubre!

El que tal día como hoy reciígió los homenajes del mundo entero; el quefué esperanza de todos; el que presidió hechós tan notables como la creación de un grande imperio frente á la ruina de otro más grande todavía; el que fué primera palábrfaºdé,3.¡odos los tratados: el que deja, en fin; á la historia, la obligación de inscribirlo en sus páginas inmortales, ha sucumbido. Como acontece entre los hombres al que no ha de levantarse más. abandonado de todes!

La humanidad sólo tiene hoy flores para regar sobre la cuna del año que nace. ,

- Reunida á su alrededor, harta de manjares, ébria de licor, danza al són de alegres pan:

deretas: a 51 az

¡Siempre la misma miseria!

El menosprecio para el caído: el aplauso ra el que se levanta!

Los hombres reciben el año nuevo con 1asonrisa en los labios y el cuntento; en el co-

razón.

Es un nuevo séñor que se instala y es pre-

ciso rendirle homenaje,-

¿Hay razón para es$álégría?

Nó: pero los hombreno se toman cuenta de su locura; ellos baten palmas ante el año nuevo para captarse la buena voluntad del tiempo que principia, para adular á la fortuna; acaso pretenden en su demencia cohechar á Dios, que es el supremo dispensador de todo bien, *

Verdad es que nosotros debemos esperár que este año sea mejor que el pasado.

Muy poco trabajo le costará!

" ¿Qué nos ha legado 1912?

Nivisiones. sangrientas! rejuvenecidos los antiguos odios, triste luto! espantcsa miseria!

Pero volvamos la vista á lá familia univer-

celebrar la llegada de un huésped á quien no ha visto nunca.

Se llena de rogocijo como si el recienvenido trajera.el remedio de todog+us males.

El adolescente temerario, que sueña gloia y fama y que se ve detenido por su cortá edad, exclama alborozado: *Hoy tengo un año más!>

Infeliz, que cree tener lo que ha perdido.

El igño:a qne los años no se SUMan sino se descuentan:

Que tener un año más es tenerlo de menos Que alejarse de la cuna es acercarse al sepulcro!

Mirad aquella cándida virgen. Cuantas esperanzas cifra en ese año que tiene ¡ or delante!

Ella ve, en forma de arco íris, la portada de su juventud.

[Pobre niña!

¡Quien pudiera detener tus pasos!

Más allá de esa portada seductora, hay un desengaño para cada ilusión....

El mismo año qué celebras gozosa, verá correr tus lágrimas amargas!

Tierna planta, que ansía las dulces brisas de la primavera para coronarse de flores, sin saber que más allá viene el inplacable otoño que ha de Wevarse hasta su última hoja. ...

Cuantos de los que recibtn el año con la copa levantada, señalados por el dedo inflerible del Destino, no verán su último sol!

Mejor que los alegres brindis, sentaría en sus labios aquella fórmula antigua: Año nuevo! los que van á morir te saludan ! ¿

¿Quién podrá centar con este año cuya aparición nos llena de «+speranzas

Ciertamente que nadie;, pero por más que

se refiexione que el tiempo no nos pertenece, y que es como una cadeña sin empates, engarzada misteriosamente, no pedemos prescingir i de hacer alto la noche del 31 de diciembrí& de holgar un poco para continuar al día siguiente el camino de la vida.

Todas las cuentas se cortan; se-da nuevo giro á los negocits; se trazan planes, se hacen

- propósitos diferentes: No se puede seguir la marcha sin sacudir el polv> y acomodar la carga! E

¡Oh año nuevo! goza de tu efímero imperio!

Tus días están contados!

12 meses más y ya dormirás en el olvido, al lado de 1912!

- Se viste de galas y prepara banquetes, para

1e
-
í L ,(
.1_ E
47
r. DE SALES PEREZ.

NTRE las reformas que teníamos en estudio para el nuevo año, figuraba en primer términu, la de traer á estas columnas los nombres de aquellos puertorriqueños meritísimos que en los días de la pasada dominación, lucharen por el santo ideal de la independencia.

Queríamos que al lado de la broma intencionada y del chas- carrillo culto, aparecieran la nota patriótica, la nota literaria y la nota científica, á fin de que nuestra revista llevara Á todos los hogares puertorriqueños, lo mismo que fuera del país, las notas de nuestra cultura y de nuestro patriotismo. j

Y viene el doctór Guzmán Rodríguez, el eterno enamorado de la independencia, el que con nos: tros luchó, al lado de Hos- tos, por dar á Puerto Rico un gobierno que fuera compatible con su dignidad y con su condición de pueblo libre,á encargarse w de esa sección que bien pudiéramos llamar de reivindicación histórica en los momentos actua- les en que los que más abominaban de la in*iepe9deucia, los que hicieron el vacío almaestro haciéndolo emprender de nuevo, desesperado y triste, el camino del ostracismo, proclaman co-

mo única salvación compatible c3n--l1 disaidad puerrorriqueña, el ideal de la independencia.

La pliuma de Guz nán Rodríguez, plum:i libre de pecados, vá á hacer justicia á aquellos puertorrifiueños que tuvieron antes:que nadie, la alta vísión del verdadero patriottsmo.

El Pacto

Bajó la musa del cielo Y dijo al bardo en su dueol: Aquí está quien bien te amá!

Mister Colton es un Go5erpadbr ideal.

Pero es el casc, que aunque Mister Wilson (De Ratis bonne) se resolviera á dejarnos al Coronel, Mister ; Colton. que es republicano antes que Gober- Lanzando los ojos flama E - . » nador, no aceptaría la reelección. Ademas. no crean ustedes que ser goberna- dor es ninguna ganga. A lo mejor, cuando uno men»>s la espera, se presenta una peste.

Quiero un nombre y tener fama babónica y.... apiga y vámonos. Por mis cantos, es mi anhelo! No crean ustedes que es una ganga ser go- Quien luz recibe y consuelo bernador. ] Da el espíritu a su dama! X', Mi alma? Tómala! Me abrnma! Ru i Pues. firme con esta pluma... :

Y pondrás en tu canción 4 ; A D * I Sangre paía en cada éndecha. __ Nos lo dijo un prominente republicano que gre pu . E * ; empieza á sentirse ya partidario de la..inde-

¡Y con una aguda flecha pendencia, y nos lo dijo en esta forma: Le atravesó el corazón! Se dice que andan por ahí recogiendo fir-

N mas de republicanos y demócratas para elevar f auaO COLT Y ZOSTE una exposición á Mister Wilson, á fin de que f - aE e su primer acto de gobierno á penas tome po- f No lo aceptaría seción de Casa Blanca. sea nombrar para .

T Puerto Rico un Gobernador demócr__ah." - ES - Nos áseguran, esto no debe ser verdad, que Esto nos dijo el distinguido obrrel¡g¡ou¡rio

- $ varios prominentes demócratas hán escrito á y agregó por cuenta propia. Los doce años _ ¿/ Mister Wilsón, para que no nos prive de los de gobierno republicano han sido desastrosos - buenos servicios del Coronel. y es tiempo de que ensayamos con los demó- Y dicen que dicén esos demócratas: cratas. E .

"E
, Ds NUESTROS COLABORADORES =
'
I
|
E
',º
E
. á
, =

- Hace ya cinco lustros que á esta montafa dentro de una cajita vine de España. y cuando estuve fuera Ce la cajita, amparóme en sus brazos mi madrccita, una moza discreta, de veinte abriles, más fragante que el hrio de los pensiles, más airosa que el junco'de la sabaña, más pura que el rocío de la mañana, más santa que los santos. tinda y morena, y alegre como noche de Noche Buena....

|Una criolla

digna del prod¡g¡oso pincel de Goya'

Desde que el sol su cauda de luz extiende hasta que en mil pedazos rota, la prende, - Cual brillantes tachones, del alto cielo, el sudor de su frente brindaba al suelo aquel por quien mi.madre fué tan querida que, al darle el primer beso, me dió la vida: el que acopiaba el fruto de los maizales y en oro convertía los catetales. para dar, como prueba de su cariño, bienestar á la madre. goces al niño, y la esferanza de un porvenir repleto de bienandanza.

-iYa murieron mis padres! ¡Ya no los veo sino á través del lente de mi deseo! Mas cuando con el alma triste y llorosa voy a decir mis penas junto á su fosa, donde sus galas lucen flores tan bellas que parecen hermanas de las estrellas, recibo en el perfume de aquellas flores un mensaje del alma de mis mayores, ¿Cómo no idolatrarte, tierruca mía, si guardas un tesoro de tal valía?

i¡Yo te prefiero á todas las regiones del mundo entero!

Me deleité de niño por tu llanura; gocé de tus riachuelos la linfa pura; tu sol esplendoroso ví frente 4 frente, é hizo brincar mi sangre su beso ardiente; descubrí los misterios de tus boscajes, y audaz como ninguno, de los ramajes hice caer tus frutos apetecidos, y de los zumado» es cogí los nidos; y al volver, orgulloso de mis campañas, llevé á mi testa en premio de mis hazañas, como laureles, tus lirios, y£: rosas, y tus claveles.

DEL PALIDO *

- Lema: PUERTO RICO'

A l'ablo Morales Cabrer¡

Yo conozco una niña de tu campiña, y me muero de amores por esa niña; y trepo á los arbustcs y salvo peñasdetrás de pomarrosáas y calambreñas, que de placer desmayan cuando las toca del ángel de mis sueños la dulce boca. Yo diademo de rosas su frente pura; llevo un haz de claveles á su cintura;le brindo «cubarios para el cabello; hago un collar hermoso para su cuello con fperontras, y así cambio sus duelos en alegrías.

En premio á mis fatigas,me echa los brazos, y cuando ya me tienen tan dulces lazos, poniéndose más bella con sus sonrejos, aplasta con les mios sus labios rojos. y es como si mi boca saboreara del panal más sabroso la miel más cara, y de aquellos ojazos negros y ardientes me inundan las miradas resplandecientes, y es como sí, rompiendo sus l¡gaduras á millones bajasen de las alturas estrellas bellas. . * y entraran en mi pecho tantas estrellas.

No hay color más hermoso queel de tu cielc, ni flores que aventajen las de tu suelo ni campiña más fértil que tu camp1na ni fruta tan sabrosa ccmo tu piña,, y Do tienen las selvas otrcs cantores que canten como cantan tus ruiseñores. No hay mujeres que quieran cual tus mujeres; y es el más refinado de los placeres apurar en la Zamaca, poquito á poco, al rumor deleitable de manso río, el café, que tus glorias canta en el coco, y un puro de las vegas de Comerío.

Porque fuiste la cuna de mis mayores. y en tí nació la virgen de mis amores, y halagas mis sentidos con la belleza que en tu suelo derrama Naturaleza, * y son tuyos el aire-que yo respiro y el cristal de la fuente donde me miro, perla del Universo yo te proclamo, y sintiendo que es tuya mi vida, exclamo: «i¡Mal haya el miserable que, en ti nacido, lo mucho que te debe ponga en olvido, y que por redimirte merir no quiera arropado en el lienzo de tu bandera!»

U
E __f__
CANCION
v¡nc¡uó
-

HONOR MERECIDO A f

y 7OS socios del Ateneo, han vuelto á elegir. presidente al í prestigioso puertorriqueño Doctor Cayetano Coll y Toste, una de las más altas mentalidades del país, y sin duda el presidente que con más cariño é interés se ha ocupado de robustecer la vída de nuestro primer centro de cultura, eficazmente secundado por la Junta Directiva. compuesta también de puertorriqueños distinguidísimos.

La obra del Doctor Coll en la presidencia del Ateneo, está inspirada en un sentimiento de alto patriotismo y es deber de todo buen puertorriqueño secundarla, sin reservas de ninguna elase. N

Los miembros del Ateneo reeligiendo presidente al Doctor Coll, han cumplido con ese deber y merececn el aplauso que le enviamos en estas líneas.

Escrito lo anterior llega á nosotros el rumor de que el Ateneo nuestro primer centro de cultura, se está convirtiendo en un centro político de determinado

- partido.

Es tan absurdo el rumor, que no debiéramos tomarnos la molestia de desmentirlo.

Ln hacemos, porque, asíduos concurrentes al Ateneo, á ello nos obliga un deber de conciencia. El que la tribuna del Ateneo, sea una tribuma libre y se hayan llevado á-ella temas más ó menos políticos, no quiere decir que la política, ó mejor dicho, esto que aquí hemes dado .. én llamar política, haya adquirido carta de naturaleza en el Ateneo Puertorriqueño.

El doctor Coll y Toste, que sabe poner por encima de los intereses de partido, los dela Sociedad que preside, es la más solxda garantía de que la política no envenenará el ambiente del Ateneo.

Idilio histórico A un niño

Paraiso.. Extasiados frente á frente Para que brille la preciosa espada, Eva y Adan. Un arbol de manzana El laberioso infatigable obrero dorado por la luz de la mañana. Frota y suaviza el inocente acero Fresco olor de rosal en el ambiente. Con mano recia al hierro acostumbrada

Se acercan él y ella. De repente La perla á la madrépora arrancada el alma se despierta soberana.... Y eel diamante, del fango caballero, ipor vez primera en la pupila humana. Sufren en los talleres del joyero brilla el amor en la mirada ardiente! 'v El pulimento sin el cual son nada

Ambos en embriagante paroxismo

El maestro es un padre generoso: a protagonistas son del gran poema. Tu padre es algo para tí divino; .. d Cae Adan en los brazos de Eva preso, - Y ambos te harán llorar, niño gracioso R sé oyé á Luzbel reir desde el abismo, Nunca te muestres á su amor mezquino 'proúuncia Dios el bíbiico anatema, Y sigue su consejo bondadoso ¡y estalla en la Creación el primer beso! Que es el himoo triunfal de su dutmo

JosÉ GORDILS: reLIx MATOS BERNIER

a E
. - Ad AM E
a
+
* .-
E

ARA bien de la humanid: d, para paz y sosiego de las repúblicas hispano americanas y para tranquilidad de la nación; se vá con el año viejo, el que fué hasta hov pesar de la buena amistad que nos profesábamos.

Dios lo ieve por donde no hava pollos ni gallinas.

Viene á sustituirle este ciudadano que ustedes ven a referencias

nuestra pes.d.lla á

quí, de quien teremres las mejores

Pero no nos hagamos muchas ilusiones. Fmpieza por enseñarnos cuatro dienter. que se parecen mucho á los de Rooselvet y no sabemos las muelas que tendrá escondidas. De todos modos vale más que empiece por enseñarnos los dientes.

Mister Dooley. que lo ha tratado más intimamente, nos asegura que es una excelente persona el futufo presidente de la República, incapaz, á pesar de su buena dentadura, de comerse, como Rooselvet, ninguna porción de territorio ageno.

Si es así, que venga en buena hora.

2 ENZO AE E A - ia e . N G |*:2u NOS TRAE AÑO NUEVO | v . DS ¡.o I " Ó.* '.N
a=

EL MAMEY- SE ACAPA

Lo sentimos, Coronel Más no podemos llorar; Que habiendo sido tan buenoSe tenga u-ted que marchar.

441409 v ! ¿¡

ON este párra'fo brillantísimo como todos . los suyos, termina don José de Diego, el Laudo del Jurado, del certamen de Mayaguez, que sentimos no poder reproducir íntegro

Nota s¡ngularíslma de es;e certámen, reiterada en mil tonos, con d¡vers¡dad de timbre y altura, ' pero siempre idéntica, sonante en el fondo, como el motivo prolongado de una melodía, ha sido el sentimiento patriótico, el ideal imperecedero de la vida, de la personalidad, del alma de nuestro pueblo. No queremos entráar en campo ageno á nuestra misión de crítica literaria, pero sí queremos saludar exultos de alegría y adjudicar todos los premios de todas las poesías laureadas á la augusta inspiradora de los poetas, á la isla Madre y Musa de estos cabalieros trova dores. y paladines de su patria.

A LA ARGENTINA

"ORAZON de América y brazo del futuro americano.

Dueña del sol de Mayo.

Madre de luchadores, patria de corazones.

Tierras en que germinan semillas de porvenir.

Pampa inmensa donde el sol expande, y losrebaños, el ;rigo, el avestruz y el pato ti<nen existencia.

Matrona de bronce que tuviste por sangre y hierro tu libertad S

Fecunda y misteriosa protectora de las razas del mundo, que pones en cada una de ellas su germen autóctono.

Comodora de la bandera blanca y azul que én la escuadra de América presentas tu sol delante de todas las estrellas.

Gloria y amor á tí, oh, Argentina patria

Un golpe de pegasos nuevos anuncíando triunfos nació de las naciones latinas. y tus hombres de obra trabajan en siembras de ciudades y de ideas.

Has tenido el talismán que ha ahuyentado la guerra. Has podido .oponer al águila yanqui el cóndor.

- Y tu bella sangre, oh Argentina, comunica su ritmo al vibrar de todo el continente.

La estátua de la libertad está levantada ll,

delante de la c1ciopea Nueva York; el simulacro de la vida futura de América Latina debe levantarse delante, triunfante. de Buenos Aires

Como er el crisol de oro, entís: punñcan la sangre y los pensamientos de todos los pueblos.

Como en la pampa el potro, entu cielo vuela libre el pegaso.

Y la ciudad de los ensueños que vienen será Buenos Aires.

Tal lo esperan los hijos de la Visión, tal lo aguardan los ausentes de la Esperanza, tal lo miran los ciudadanos y los obreros de la Atlántida.

Gloria por los colores de tu pabellón..

Gloria por la fuerza de tu historia por San Martín, Belgrano y Moreno.

Amor á tí nación de -las naciones de América. .

Amor á tí,porque eres nuestra abanderada continental.

Porque en tí alienta la santa vitalidad lat1na

Y porque en tus palpitaciones, oh cerazón de América tanto. como si fuera un ritmo pitagórico yo creo escuchar la másica del Universo Futuro. - L .

ii J. V ;] NOTA
9 .
SIMPATICA E
- -+
DE MIS RECORTES
RUBEN
*
DARIO

3BA triste y desolada por el mundo, con los piés descalzos, herida por el frío áspero del crudo invierno.

No recordaba los filiales amores de la infancia, ni otras caricias que no fueran el agrio trato de los que dan al que implora un pedazo de pan del que les sobra.

No era fea, pero sus atractivos estaban velados por el martirio.

Nadie fijaba sus miradas en aquel tíerno sér abandonado, como no fuera con aviesa intención.

Huértana, la caridad oficial habíala enseñado á leer, pero no la había preservado de la miseria, y ella que ocultaba dentro de su pecho enférmo un corazón hermoso, devoraba los viejos libros que encontraba á Su paso, y pensaba á veces que los gobiernos eran malos. cuando no atendían con preferencia á la infancia abandonada.

Cuando penetró en la ciudad, desconocida para ella, la ncche había tendido sus megras sombras.

Tomó al azar la primera senda que halló á su paso y se perdió en un laberinto de calles tortuosas.

Débil, jadeante, sin hambre porque el hábito de tenerla la había hecho insensible á aquella

exigencia del cuerpo, cayó en tierra.

Levantóla nn policía; la miró el rostro pobre y demacrado, y dijo con dureza: Es una perdida. mosla á la cárcel. Llevé-

Ella abrió los ojos desmesnu1adamente. Miró al polizonte con horror. y exclamó:

i¡Una perdida yo! y continuó con voz muy débil: Cuando he perdido mis padres sin conoceltos, mis esperanzas y no mis ilusiones, porque jamás he soñado con dichas, he salvado del arroyo mi honor que es mi tesoro.

Y bajó la cabeza avergonzada ante el peso de tan inícua acusación.

Salió del portal próximo una mujer del pueblo que había oído y contemplado la pegosa escena, y tomó en sus brazos á la pobre mendiga.

Ven, hija mía le dijo con ternura Reclina tu cabeza en mi regazo. .Yo te daré mi amor y mis afectos.

Y ella, que jamás había sentido la armonía de estas dulces palabras maternales, en un éxtasis de suprema felicidad, se durmió sobre el pecho de la pobre mujer, y no despertó más.

Pelegrin Lópe: de Victoria.

o Ha INTIMA »

Negros y tormentosos nubarrones cubren el horizonte de mi vida, mientras vuelan en flor mis ilusiones.... Reina siniestra calma en torno mío, y en el espacio que ante mi se extiende todo inmóvil está, mudo y sombrío. - Como aves que presagian la tormenta se alejan el amor y la esperanza; las sombras crecen, mi ansieded aumenta. Nadie se compad=ce de mi suerte, y á mi cansada voz solo responde el augusto silencio de la muerte!

++ MENDIGA ++

AÑO NUEVO, VIDA NUEVA ..

Me entró con el nuevo año Tal coraje y tal civismo, Que, señores, yo me temo Me tengo miedo yo mismo.

ERMITAME. el Director de Vina ALEGRre (1) w que en vez de una crónica de los sucesos de. la semana, dedique esta página á honrar la memoria de un héroe, casi ignorado de su país y casi olvidapo de sus compatriotas.

Voy á referirme á Rafael del Valle.

Pocos hombres habrá que hayan obtenido una popularidad tan extensa y tan merecida cumo Rafael del Valle y Valle que acaba de morir en esta ciudad.

El altruísimo. la generosidad y el valor fueron las notas salientes de su carácter.

Rafael del Valle, no tenía nada suyo, COMO Se dice vulgarmente. Se condolía de las necesidades agenas á tal extremo. que estaba siempre dispuesto a privarse hasta de lo más necesario para compartirlo con los menesterosos; y esto, sencillamente, sin buido.

osteptación, sin alarde, sin esperanza de ser retri--

Miembro distinguido del Cuerpo de Bomberos de Ponce, era siempre el primero en acudir a su puesto de peligro al primer toque de llamada; y una vez en la lucha con el destructor elemento, se olvidaba de sí mismo y emprendía su labor con decisión incansable y temeraria.

Todavía se recuerda con horror la noche terrible en que el ircendio del pajar, á cuyo lado estaba el depósito de cajas de pertechos y de dinamita, de la artillería americana, smenazata destruir la ciúdad entera. El incendio habia llegado ya al departamente de proyectiles que comenzaban á estallar con ruido de fusilería, y se esperaba de un momento á otro la explosión del gran depósito de dinamita que habría de traer fatalmente el derrumbamiento de muchos edificios con la secuela adicional de innumerables pérdidas de vidas. Se dió orden á los soldados de abandonar prontament: los.cuarteles, se obligaba á salir de sus casas á las familias, se dió suelta á los centenares de mulas y caballos, que se precipitaban en todas direcciones atropeliándolo todo, y la gente huía despavorida de lo*que en aquellos momentos se consideraba inevitable cataclismo

En esos instantes la enérgica resclución de Rafael, incitando á cuatro Ó seis ccompateros a salvar al pueblo ó perecer en la demanda, tuvo todo el mérito de un incomparable heroísmo.

En lucha con todos los obstáculos, incluso con el que les presentaban algunos centinelas impidiendoles el paso. llegaron entre las llamaradas al sitio en que había una bcca de incerdio «n la que lograron colocar la manga de la bomba, y mientras los unos trataban de extinguir el fuego en el depósito de fardos de heno, procuraban los otros apartar las cajas de dinamita. Fué verdaderamente una labor de titanes de la que salieron maltrechos y medio abrazados, pero con la satisfación y la gloria de haberse excedido en el cumplimiento de sus deberes.

Una anemia maligna. según opinión de los -médicos, minó en pocos meses aquel organismo de atleta. Sus escasos recursos pecunarics le imposibilitaban su trasl:do á Eurora según alguncs facultativos le prescribian y vió llegar su última hbora conla resignación y la fi-meza del que jamás había temblado en los peligros. .

ROLANDO PEÑALVER.

(1) Nuestra revista se honra con el artículo de nuestro crónista de Ponce y lo ilustra Con el retrato del bnen amigo que nos abandona, pues también en esta casa era muy estimado Rafael del Valle y Valle.

A

Si es verdad, como todo lo induce á creer, que á pesar de las derrotas y de as decepciones sufridas el partido republicano se siente todavía con brios para seguir luchando, yo propondría que en vez'del aguila americana, adoptáramos como emblema del partido este gallo, que obtuvo premio en la pasada Feria Insular.

¿Y porqué el gallo y no cualquiera otra ave de corral?

Sencillamente, porque la actitud de mis queridos correligionarios, ' actitud que yo admiro, me recuerda el célebre gallo de Morón, que ya no le quedaban plumas y segyuia cacareando como si hubiera obtenido una gran victoria. En eso de ser tesonero, por mucho qne el vendab:l arrecie, yendo de desastre endesastre y de derrota en derrota sin dar el brazo .á torcer. dispuesto siempre

á la lucha sin medir las fuerzas propias ni parar mientes en las del adversario: tiene mucho parecido el partido repu- blicano con el gallo de marras. Cuando yo leí el discurso de don Santiago Veve,el gran puer- torriqueño ante quien se descubren respetuosamente correligionarios y adversarios, no pude menos de exclamar, entre sonreido y triste: tenía que ser de Fajardo.

Lo dicho: un partido que cuenta con tales elementos debe abandorar el águila y adortar como emblema el gallo. ra

El servicio de correos

Una de las cosas de que se sienten más orgullosos los Estados Unidos es el servicio postal.

Y yo, con permiso, se me antoja que el servicio de correos de los Estados Unidos, es de lo más caro y de lo más deficiente que puede darse. .

Y para acabarlo de descomponer han acordado últimamente que nose reparta corres- j pondencia los domingos, nien los apartados,

Y los apartados, señores, para lo único que sirven es para recibir correspondencia los días festivos. Si no-ha de haber correspon dencia los domingos, los apartados están de- más.

Me rio yo del serxicio de correos de los Estados Unidos.

Es verdad que de muchas cosas ño tienen toda la culpa los jefes de correos.

En Ponce, donde hay una Liga Progresista que vela por los intereces de la ciudad. se re- parte la correspondencia los domingos ¿por qué en San Juan no se hace lo mismo?

Tienen la palabra los comerciantes.

a E s s s .i5 CU N I! ; 7 E ea aaa U <%
SUCESIVO
PARA LO
<e
«

R. Gay regresó de los Estados Unidos y le enviamos en estas lineas muestro saludo mas afectucso.

Mr, Gay,no viene solo Le acompañan los contratospara suplir atractivos para la feria, que haao de ser, dice Mr. Gay, de mucho interés para todos los que visiten la venidera exposición, Atención, atención. .

Mr. Gay, que fué muy desgraciado en la pasada campaña electoral, ha sido en cambio, muy - afortunado eu su viaje á los Estados.

Nos trae, paren las dos orejas. fieras de todos colores, por el estilo del oso blanco que tene-mos el gusto de presentar á ustedes.

Una feria sin fieras no es una fería.

¡Y qué fieras, las fieras de la feria! !

Ha conseguido este Mr. Gay lo consigue to-" do una de las mejores representaciones del salvaje oeste. -

Ya deben suponer ustedes que aquí entran losvaqueros, vaqueras, patos salvajes . Lo que pudiéramos llamar uncurso completo de salvajismo,¡Despampanante! -

Nos trae también un aeroplano Wrigh para llevar pasajeros, por si algún aborrecido quiere romperse el bautismo, é invita de pasoá cual quier ofcial del ejército en Puerto Rico que desee elevarse para ganar experiencia en este ramo del servicio militar.

Con tal que pueda utilizar esa experiercia en e! otro mundo, encontramos muy oportuna la invitación.

Y nos trae, este es el espectáculo más emocionante, <La destrucción de Herculano, ó lo que es lo mismo, «se acabó el cartón»

Dice Mr. Gay, que esto es una Cosa del otro mundo y se necesitan para representarla como doscientas personas ¡Pobre Herculano! vaná destrNhirlo Cos cientos brujas incandescentes, Diariamente, /odos (os días, tendremecs el spectáculo de la Zabullidura. desde una escaiera de cien pies de altura á un tanquede cuatro pies de profundid:d un espectáculo que muy bien pedría estar dirigido por San Telmo, si notuviera por esos dias alguna investigzcién entre manos. -

¿Quien mejor que un buzo para dirigir ese espectáculo? D.

Y nos trae, por último, en esto si estuvo Mr. Gay, verdaderamente inspirado, La Sombra dela Cruz , una pintura que á la luz del día no tiere nada de particular y á medida que va os- ' cureciendo aparece la imagen del Salvador soportando la- cruz. Así también, el puetlo de Puerto Rico, mirado á la luz de los imformes oficiales no tiene nada de particular y hasta apa-

rece próspero y feliz; pero á medida que lo estudiamos de cerca vemos al agricultor, al industrial y á todo el que trabaja para que vivan los zánganos de la colmena oficial, soportando la pesada cruz de los tributos, azotados de con-tinúe por toda clase de injusticias. 1 -

aA No ha podido Mr. Gay, estar más feliz en su viaje á los Estados Unidos.

NEE ER O E N y a ANE COJE H 3X Q qu_ A T ....IE $ 5 J .,/?¡ N IPH Z L$ F l$ P
ECEO 5,
a a =ae A I'Í,. %
; RAO = NA PE
L
CELSO DE LOS RIOS.

Pero han visto ustedes que viejo más marrullero? sin enterarme de nada. oficial.

Se va . Ni siquiera me ha dicho lo que le cuesta al país /a peste

Fór mulas

Los partidos políticps elevaron sus ternas por conducto del Gobernauor, para las plazas que van á quedar vacantes en el Ejecutivo.

Para el caso que hacen sllá de las ternas.

¡Las ternas!

Acaso las pide para algo el Gobernador de Puerto Rico?

Y siel Gobernador no. se ocupa de eso ¿cómo se ha de ocupar el Presidente de la República?

¡Las ternas!

Buena idea

Lajas, el simpático: pueblo. de Lajas se ha propuesto tener un teatro y lo va á conseguir gracias á la iniciativa de algunas distinguidasdamas de aquella localidad secunnadas eficazmente por el ilustrado puertorriqueño don Arturo M. Dávila, quien presta á toda idea de progreso todo su talento-y entusiasmo, Aplaudimos cou todo entusiasmo la idea de los amigos de Lajas.

_ T a .= ea ¿ . ,. v. -.: , &¿ .
oy

¡Cómo luchas aún y cómo ganas El fecundo laure1_ alma latina!....

¡Morir tú, la gloriosa, la divina; La que en día de glorias soberanas Fuiste la luz que iluminó de pronto Estas queridas selvas borincanas. E La que, viagera del saber, trayendo Un símbolo divino por bandera, Mostraste á un mundo.su feliz destino Hablándole, sublime, la prirera De un Dios, de una esperanza y de un camino!

Oh! no; que eterna vivirás. Doquiera De tuobra inmensa el poderoso germen Vibra impulsivo su vigor radiante..

¡No sobre el lauro tus empujes duermen Que siempre vas del porvenir avante!

Y tus entrañas luminosas brotan Las fuerzas grandes que la fé adiamanta, Y de los tiempos en el Circo pones Resuelta y bella y colosal, la planta

Y á la lucha y al triunfo te dispones. ¡Y yo te miro con orgullo, y siento Que ensancha el corazón sus ambiciones Y agiganta su vuelo el pensamiento!

Magnífico existir. ... Oh! quien me diera Digna lira de tí para ofrendarte No la rima indolente y pasajera Sinó la estrofa que perenne vibra;' Y encerrar de sus senos cristalinos

_El secreto de la fuerza

No escuches las blasfemias asesinas

De las fauces de estúpidos villanos

Que ocultos en las sombras y en los llanos

Asaltan tus carrozas argentinas.

Asciende hasta las cúspides andinas; Abre el templo que cierran los tiranos; No importa que nacieras en pantanos Si te bañas en fuentes cristalinas.

La ervidia siempre abajo vocifera.

¡Qué aseo inspiran los vómitos de fiera!

Pulsa la lira de chispeante acero

Y en su reja aprisiona á los perversos. ...

¡Por algo Hugo al sonreir en versos

Hizo llorar á Napoleón Tercero!

JosE ANTONIO VARGAS

En la rítmica fibra

El albor de tus pasos peregrinos, Destellos de tu gloria, Hojas de luz de tu laurel fecundo; Y que fuera mi canto de victoria La gratitud de un mundo Perpetuada en los labios de la Historia!

Magnífico existir! ¡Sólo el infame De mi terruño idclatrado mengua Te osara profanar rindiendo parias A tus verdugos, en tu propia lengua!

Tu has legado, feliz alma latina, A la patria en que viven mis amores La hidalga herencia de tus claros timbres Que es una apoteosis de fulgores.... Ilustre y grande, al porvenir incierto Marchar la hicistes con anhelo avaro, Siendo la aguja y á la vezel faro Que le indicabas del saber el puerto.... Y le diste tus recias energías, " Tus bellos ideales: Tu fé, con sus turgentes armonías! Tu luz, con sus destellas inmortales!

Y no, no morirás! Tu obra gloriosa Eterna triunfará sobre el olvido.... ¡Eterna batirás, alma radiante, Tus alas de gigante En los cielos de un mundo agradecido!

JOSE DE J. ESTEVES.

La vuelta al hogar

A tí vuelvo por fin, hogar querido. ¡Cuanto lejos de tí fuí desgraciado! Lo que puede liorarse lo he llorado. Lo que puede sufrirse lo he sufrido.

¡Ah, cuántas veces de dolor transido, con la nostalgia de luchar cansado. en tí persando, pobre y desterrado, feliz y alegre me quedé dom¡do!

¡Bendito y dulce hogar de nssmywed

A tí vuelvo por fin ioh, solitario asilo de mis cándidos amores!

calor buscando al corazón en nun¡. como retorna al viejo campanario cantando la viajera golondrina!

ys -
ALMA e
FRANCISCO CAÑELLAS,

He defendido el Estado Y en mis empeños no cejo; Antes que la independencia Ae voy con el año viejo.

CEANBNO Nd 0e eo ,
A e DALENA PRE£ DD TNC AR
QUE NO PICA

Un periódico de la isla, muy estimado por cierto, ataca de una manera desconsiderada al prestigioso l puertorriqueño don Luis Sanchez Morales, presumiendo que el distinguido Presidente del Consejo Ejecutivo aspira á la reelección.

- Nosutros que conocemos la labor patriótica del señor Sanchez Morales, casi desde que se fundó en Puerto Rico el partido autonomista, que lo vimos laborar en bien de la patria, al lado de Blanco, de Brau. de Fernández Juncos, siempre á la vanguardia de las huestes liberales, no podemos, vi debe¡i¡¡os compartir las opiniones del querido colega mayagiezano. d

Es doloroso ver como mientras ics adversarios polítices respetan al puertorriqueño ilustre que preside, para gforia de su pais, el Consejo Ejecutivo. vienen á herirlo sus correligionaríqg, sus hermanos en ideas, los que tienen el deber de conocer la historia política de Luis Sanchez Morales. Ds

No pensamos nosotros como el señor Sanctez Morales en muchos puntes relacionados con la política local, ni estamos tampoco de acuerdo en do que respectaá la política nacional; pero eso no nos impide reconocer sus grances méritos y hacerle toda la justicia á que tiene legitimo derecho.

Como miembro del Consejo Ejecutivo.hizo por Su partido y por su país, todo lo que pudo hacer.

¡Se puede hacer tan poco desde el Consejo Ejecutivo!

DELEGADO A LA CAMARA

JUAN EB. HUYKE

O viene á la cámara á buscar prestigio, porque lo tiene desobra, ni á acomodarse á las exigencias de los domina dores por impedirselo su independencia de carácter.

No hemos cambiado impresiones com él antes de escribir estas lineas y podemos, sia embargo, asegurar que viene á deferder, antes que los intereses de su partido, los altos intereses de su país. .

No es de ahora que conocemos á Juan B. Huyke, uno de los jovenes más ilusirados de la actual generación y de quien la patria puede esperar los más geñerosos esfuerzos en bien del progreso y de la liberdad, ae

No importa que traiga á la cámara la representación del partido unionista, para que le -hagamos desde estas columnas toda la justicia que merece. ".

Hay una clase en Puerto Rico que se llama el magisterio insular, de la que abusao, desde el Comisionado de Educación hasta el conserjede la escuela.

pespués de los periodistas y de los policías insulares, yo creo sinceraménte, que es de los maestros de quienes más se abusa bajo la bandera de las franjas y las es trellas.

Presente el delegado por Mumacao un proyecto de ley, que permita á los maestro puert0¡¡:iqn¡_eños vivir como ciudadanos libres.

_ DN |el. SEAMOS JUSTOS L %% |
1
.=
2a ". ae --
e
z

- 4ESCR|T0RA5 PUERTORRI UENAS AUSENTES a -

IN TRE las hijas de este pais que han logrado ilustrar su nombre en los grandes . centros intelectuales de Europa figura Carmela Eulate. hija del héroe ilustre del l zzcaya. en la tragedia marítima de Santiago de Cuba.

, Nació en esta ciudad de San Juan, donde recibió la instrucción primaria. Después fué destinado su padre al apostadero de la Habana. y allí estudió Carmela historia, literatura, idiomas, música, dibujo y pintura. 'Cuando volvió á Puerto Rico se %allaba ya en los graciosos linderos de la adolercencia y la juventud, triunfaba ya en el dibujo y en el color. dominaba con hastante facilidad el piaro, traducía con gran acierto á varios poetas inglesesy franceses, L descubría con exactitud y gracia tipos y costumbres

saiales. y escribíi ca-ntos cortos lleros de interés, y originalidac.

Más tarde las exigencias de la marina militar llevaron á su padre con un alto destino á lapenínsula española, é ingresando allí Carmela en el gran mundo, amplió considerablemente sus conocimientos, estudió la socie dad esp:fola en las cendicione: n ás 1i vc12b'es que pedíen .ofrecerse á su espíritu observador, y producto de estos estudios embellecides por su imagina- Í ción Creadora son sus novelas tituladas: u ;

La Mujñeca, La familia de Roóledo, Desilusión, Marqués y Marquesa, Conflicto de almas. etc. justamente celebradas ror la crítico de España y An érica. e

Joven de educación exquisita y de gran pureza de costumbres, Carmela no busca el éxito de sus obras describiendo aventuras desordenadrs ni episodics sargrienies. La acción de sus o'trisse desirrolla con naturalidad,admirable, los caracteres : ctuzn Jógiczme rte, sulengnaje es fluido y elegante sin afectación, y domina en todas sus obras un»amable savoír farse y un tan delicado gusto estético que constituyen su principal encanto.

Estos méritos de Carmelá Eulate en pleno fcrecimierto de su vida literaria, seguramente la coáducirán á nuevos y más importantes triurfos.

NUESTRA SECCION CIENTIFICA

Al frente de esta nueva sección de muestra revista. tan interesante como amena, está, desde hoy, el ilustrado puertorriqueño, Dire-tor del Laboratorio Químico, Rafael del Valle Sárraga, con cuya colaboración literaria se han honrado ya las páginas de ViD: ALEGRE.

Desde el momento que vieneá compartir con nosotros las tq_ruas del periodismo, ya lo consideramos como de la casa, y3áa circunstancia nos impide hacerle la justicia que merece, .que no envano dice el refrán, que para ser de la Casa. vale más ser del infierno.

Diremos sinembargo, qué procede Valle Sárraga, de la famosa univercidad: de Michigan una de las más acredit:.das de los Estados Unidosy sin disputa la que tiene en Puerto Rico más prestigiosa representación.

= º
|
|e]
VA 0ECEN PRE NN|
|
-
apulimenó aaa "

MI, que fuí fervoroso adepto de la Liga de Pztriotas Puertorriqueños y que soy uno de los ardientes enam rados del ideal de independercia para Puerto Ricv, me ha confiado el director de VipDA ALEGRE la honrosísima tarea de llenar una página de su Revista consagrada á los defensores del ideal. En estos momentos. en que se constituye. solemne mente la. Asociación Cívica Puertofriqueña , como un podero<o y eficacísimo auxiliar del Partido de Independencia, justo es. considerar á la naciente Asociación como legítima heredera de la Liga fundada por el patriota don Eugenio Maria de Hostos y rendir justiciero tributo á la memoria de los abnegados defensores del ideal saLto y bendito.

De los que tremolaron la hermosa y querida bandera de nmuestros sueños, surge, de entre las brrmas a del pasado, nimbada de brillante aureola, la varonil figura de Evaristo lzcoa Diaz.

El buen puertorriqueño, que, por amor á su patria, sufrió tan doloroso viacrucis, en pasados días de infausta dominación, fué víctima también de la injusticia y crueldades de los nuevos dominadores, que iniciaron su _conquista Con la sañuda persecución al i gran patriota.

En estos dias de renovación social, en estas horas del sublime despertar de muestro pueblo, no podemos levantar en alto la bandera del ideal ni podemos dar lecciones de civismo, cin recordar á los que fueron, antes que nosotros, defersores de la independencia de Puerto Ric;). y presentarlos, como modelos, á las presentes y á las futuras generaciones.

Y ninguno más digno del cariño, del recuerdo y de la veneración de sus cumpatriotas que el prisionero de Valladolid, por sus gritos de rebeldía contra el tirano, durante la dominación española; el valiente y patriota director de Z7 Combate y abnegado defensor de la dignidad puertorriqucña, en los primeros días de la presente dominación; el que, de su lecho de enfermo, ya casi moribundo, se levantó para enarbolar la bardera de Puerto Rico, como una protesta contra la nefanda usurpación de muestro derecho á la vida de pueblo libre.

No tanto, G2>bemadór

Ó Dice Mr. Colton hablande de las obras del riego, sin duda porque se lo han dicho.

Gran número de las pets¿uas empleadas en el Servicio de Riego, tanto .puertorrique. ñas como americanus, se han visto obligadas á vivir dentro de las mayores incomodidades: pero se han entregado á la labor por comple to, venciendo sinnúmero de obstáculos.

Que los puertorriqueños se hayan visto obligados á vivir dentro de las mayores incomodidades, nadie lo dudará; pero los americanos, mi querido Gobernador, saben nadar y guardar la ropa. Generalmente son mas fuertes al descanso que al trabajo.

Quizás, pues á mí no me gusta calumniar á

nadie, sean lús del riego una excepción de la regla.

La canción del pálido

Publicamos en sitio preferente la bellísima composición de nuestro querido amigo Virgilio Dávila, premiada en el certamen del Casino de Mavagiiez y acerca de la cual emitió el jurado esta opinión.

<La canción del pálido,» en sonoros dodecasílabos, es una poesía encantadora, de altura de montaña, con alas y trinos de pájaro. Una verdadera canción, que parece venir perfumada y melancólica de un bosque, al. ritmo de una guitarra, pero que en la última estrofa ascierde al canto agudo y penetrante de un clarín>

% LOS DEFENSORES
DEL IDEAL
:
E !
MANUEL GUZMAN RODRIGUEZ.

NUESTROS PERIODISTAS .

q "MPIEZA el nuevo año bajo los mejores aucpicios para los periodistas de Saan ]u'an.

Las otras tardes, con motivo de celebrar la ¡naugurac1on dé la nueva central telefónica de Santurce se reunieron, invitados por los amigos Salvador Sierra y Joaquin Cañizal, los periodistas de San Juan, en el Café Colonial:

Se bebió, se fumó, y se habló en el tono más familiar de la poca solidaridad que hay entre los periodistas en activo servicio

Y don Vicente Balbás, que es verdadero periodista de acción dijo, poco más ó menos, después de apurar una copa de champagne. ¿Por qué, señores, no hemos los periodistas de Puerto Ricn, de reunirnos con más frecúencia pará cambiar impresiones y estrechar los lazos de una verdadera confraternidad? Aqui está representada casi toda la prensa de San Juán, los órganos de todos los partidos políticos tienen aquí su representación *y no puede haber más armonía que la que réina entre nóosotros. Pudríamos acordar celebrar un banquete mensual, un banquete mcdesto como de periodistas al fin, per» que sirviera para reunirnós y cambiar impresiones. Y quien sabe lo que podría salir de esos banquetes. .

El Doctor Zeno Gandía, secundó con entusiasmo la idea de don Vicente y por unanimidad se tomó el acuerdo de celebrar mensualmente el banguete de los pericdistas.

Una comisión compuesta de los prestigiosos compañeros Romualdo Real, Carlos Zeno y Pedro de Diego, quedó encargada de dar cumplimiento al acuerdo.

Y tan bién desempeñó su cometido que esta tarde se celebrará en Cataño el primer banquete de los periodistas.

Quiera Dios, si es que Dios se mete en estas cbsas, que este sea el principio de la verdadera asociación de la prensa puertorriqueña, cuya mecesidád se hace sentir más cada día:

l z
m ME A 7

REVISTA DE LAS ANTILLAS

ONRAMOS está página con el retrato del a Director de la "Revista de las Antillas , el periódico próximo á publicarse. llamado á producir, +icúmple su programa, una verdadera revolúción en el periodismo antillano. E

Luis Lilorens Td?es, que representa la nota más radical dertro de la política puertorriqueña; aborado notable, poeta distinguido, prosista irreprochable, historiador y crítico. vá á dirigir el nuevo periódico y es una garantía al frente de esa dirección.

Completarán la ebra de Llorens Torres, intelectuales taz prestigiosos como Córdova Dávifa, hoaorable juez de niestra Curte de Distrito, Isaac Gonzalez Martirnez, una de las reputaciones m:édicas mejor. cinentadas en el país, Eugenio B-nitez Castaños, el delegado que renunció «u puesto en la Cámara de Delegados para defender el ideal de la independencia desde la tribuna política: prestigioso abogado y peeta de altos vuelos....y Mariano Abril índiscutiblen «11e el más celebrado de nuestros cronistas, periodista de combate formado en las luchas del pasado régimen. Todos son, desde el director hasta el cronista, amigos nuestros estimadísimos, -circunstancia que nos impide tributarles tudos los elogios que merecen.

MADRIGALESCO

Era un lago de cristal, tres pálidas japonesas y un zagal, & una góndola sutil, que al impulso Ce sus alas de marfil. se deslizaba ligera en la superficie azul.

Primavera, en divina floración, entonaba su primera melodía: una diana, de las flores que preludian. parecía todo aquello que era un destello del día

Era un lago de cristal, un zagal y tres lindas japonesas; una góndola flotante que llevaba tanta rosa palpitante,

que en cada pétalo.... se encerraba! ¡Amor

La frágil góndeola inquieta se quiebra contra una roca :.. y el poeta que le cantara á la vida, triste, el alma desprendida, ora, evoca d una oración por las almas de las vestas que parecen en la angusto del dolor.

En los rizos de la espuma de la linfa, suavemente aparecen, entre brurra, cuatro lotos que se mecen subre el movible cristal ......

¡¡Si serán mis Japonesas...... y el zagal!!

E
1A
Ne |

NA revista franc de.cien_cias nos ánuncia la triste noticia de la muerte del gran Henry Po¡ncar el más grande genio de nuestra épbca..;Uya mentalidad fué capaz de abarcar prqfuudamente las matemáticas, la física y la astronomía. F1lósofo profundísimo, hizo-trazar. más de uña vez. nuevos de_rroteros a los mejores pensadores del mundo. Su gemo fué tan s¡ngular -que ante su nombre sejescub¡ ieron galla.rdpinente alemanes. -íngleses y americanos.:Jam$ los tradicionales celos se despertaron en Contra de las doctrinas de esta estrella francesa de la ciencia.

Humbert. de la Academia de Ciencias Francesa,siempre aseguró que Boincaré poesía la llave del mundo' algebraice. Fué su cerebro el que en -astronomía.sintetizó, ror las matemáticas-puras. el hechcde que los ani- llos de Saturno estaban compuestos de cuerpos pequeños, separados unos de otros; deducción que fué más tarde comprobada físicamente por el espectroscopio.

... Y si-es verdad que este gran genio popula: rizó su nombre con las matemáticas, también es cierto que en astronomía ascendió al nivel - de Newton.

Cuéntase, que el doctor Toulouse, uno de sus más grandes admiradores, recordando la creencia vulgar de que existe una fntima relación entre el hombre-genio y el loco, hizo muchas cuidadosas investigaciones, con la ayuda de otros colaboradores, del cerebro y - el sistema nervioso de aquél ser magnífico. Pract¡caron med¡das frenológicas, notaron sus reflejos fís¡cos y .mentales, é hicieron observaciones psicofisiológicas, sin que jamás se en-

No me lo esplico

Yo, en buena hora lo digo, no he estadó nunca en los Estados Unidos é ignoro por lo tanto, si por allá se usan-esta clase de gobernadores mitad civiles y mitad militares, al estilo de Puerto Rico.

Pero tengo para mí que esto tiene que haber sido de la exclysiva invención de mi amigo Taft, que se pinta solo para inventar cosas raras. +

Con el gobernador demócrata, si es que nosotros no ló maleamos, desaparecerán todas estas cosas raras.

contrara en aquel pcrtento de sabiduría, la más ligera tlaza de condición neurótica Poincaré relató una vez la historia de sus grandes descubrimientos sobre las funciones Fuchsianas. No llegué á conocerlas. dijo, en transición rápida, sino lentamente. Las ideas acudieron á mi cerebro cu2ndo menos las esperaba. El primer rayo de luz. continuó, se gún pde¿¡o recordar, me - llegó una noche que dormía 'intranquilo a causa de una taza de café negro que tomé (en contra de mi costum- bre) en la última comidade aqueldía. Los intrincados problemas q. se presentaron ante mi. mientras mi cuerpo reposaba, eran harto difíciles para-que yo pudiera abarcarlos en una noche. Y pensando en esto, me quedé dormido, Las ideas sucesivas acudieron cuando así les plugo. . Jamás fueron ellas el resultaco de un estudio deliberado. Mucho tiempo después de ocurrírseme la primera, surgieron las deméás en igual forma. , Como relámpagos. Verdaderas inspiraciones Los conocimientos sucesivos fuí teniéncolos. serún mi imaginación iba penetrando paulatinamente aquella inmensa madeja que aturdía mi cerebro. Al poner un pie sobre el estribo de un om- nibus, cruzando un boulevar, en medio de una excursión grológica ó cuanda más entasiasmado conversaba con mis amigos. sobre asuntos indiferentes se presentaban de im proviso 1+s ideas qué tanto ansiaba.

Tejamos una coruna de siemprevivas ccn los recuerdos gratos del que engendró la Sibiduría en la tierra, en, holocausto á la memoria del que ¿e;apareció llevando consigo infinitus secretos por revelar.

Losx automoviles

Supongo yo que un gubernador demócrata es decir un gobernador como deben ser.los gobernadores amer¡cancs, no necesitará tanto automovil,.como tiene actualmente el Gobierno insular. -

Porque Cuida lo que se dan 'gusto paseando en automovil los salvadores del país!

Yo nosé á que vamos á dedicar desphe» tanto carro, vi como se las van á arreglar para ir de una parte á otra los que no saben an:dar' s¡no es en auto. . ,

HENRI POINCARE

CUENTO DE LA SEMANA

El cesto de flores

Sus muros, visCosos, -purulentos. manaban Manchas verdes y amarillas en las tumefacciones del muro nauseaLundo, semejaban pústulas prontasá reventar. .Una cloaca espantosa, sin aire sin luz, respiraba sobre el antro mortífero; y les horrendos muros aparecían fantásticos en la indescriptible tapicería colgada en-ellos por la respiración acumulada de la cloaca infernal.

L antro se llenaba sin cesar negros, oprobio.

Esta cloaca era una agravación desmesurada del antro deletéreo. kEra elcastigo ubicuo de las víctimas condenadas al suplicio del antro Doquiera que se estuviese, se estaba con ella. Ella mezclaba su veneno en e agua, en el aire, en los alimentos, y ¡ondera. ba sobre los aherrojados como un ultraje so brehumano, como un terrur continuo

Uaa mezquina abertura circular practicada en lo alto de los techos sombríos, mostraLa la quimera . ¿2E del cielto. La hermisura radiante del día se degradaba al caer en el antro; y "* de * era un día clurótico que exaltaba el horror de los muros leprusus, cya abominación desDurdaba entunces en un tumulto de tonos y relieves provecados por la -descomposición de la luz depravada. Los astros parecían mirar Estupefactos ta ingnomima del antro y de - la cloaca.

de mayor gravedad. e reía de todo, cual si la risa fuese la intención y la actitúd constantes de su espíritu; se reía con una risa zumbona. maliciosa, como inspir:da por una visión fija del ridículo ó un vicio inveterado del sarcasmo. En el pavor del antro y de la cloacai en el dolor de 1a belleza azul del pedazo de cielo, enferma y muerta en la penumbra helada; en el gran duelo de la multitud ahogadaen la sombra y en el cieno, la risa de aquel hombre era de un exotismo cruel, imprevisto, que sugería la emoción de una comedia en la horca, una -impasible farsa en el tormento. Era uu «uigma aquel hon:bie Con su risa obsediante. Parecía un dolor extraño, salvaje, transformado por la locura en sempiterna hilaridad. Parecía mas bien un filósofto cínico que encontrase bufcna la tragedia de la vida y derramase en risa vengativa la amargura de su filusofía.

Aquel hombre tenía empero quién lo amase. Pronto se tuvo en él el espectáculo de un amor delicado, generoso y - efusivo. En la tarde de cada domingo entraba para él una pulida, durada cesta de mimbres rebozantes de flores; y en el asa, como en el cuello armonioso de una virgen despuda, un lindísimo la-zo en que estallaba la púrpura. Eran violetas, blancas ó moradas; eran lilas, camelias, claveles, nardos, rosas.... Una tarde, todolos ojos quedaron embelesados ante el artístico cesto cuajado :e heliotropos bajo las alas sangrientas del gran lazo emblemático.

Su tiniebla no había sido nunca herida.

En la gran sentina implacable ni siquiera reflejos del día sepulcrel del antra penetraban.

Reinaba intacta, quieta, feliz en =u pavorosa virginidad. Y daba lo que tenía, daba su aliento y su espanto. daba el veneno' afrentoso que en los muros, ebrios'de humedad, se -condensaba en una decoración Mmonstruosa, y en los pulmoues y en la sangre de la multitud hacinada en el antro supliciante engendraba 'la muerte.

E =.

Las brutales rejas de :hierro, los-cerrojos [os siniestros manojes de llaves, funciónaron: aquel día con su habitual actividad Los torvos carceleros, inconscientes y ruines, hacían su trajin bestial. Un último chirri o torcedor anunció, ya muy tarde la llegada de una victima más.

A poco apareció en el antro' ún hombre cuyas facciones se borraban: en-da sombra sórdida de un mugriento caaodil, que oscilaba y prgdpc¡a con la lívida proyección de su llama una ronda macábrica en el suelg ulcerado

Pudo verse despues la cara típica del recien llegado: una cara joven y jovial, dueña de una risa persistente aún en los momentos

La másica, la caricia. el -encanto de la vida entraban con aquellas flores al antro horripilante, cantando en la monstruosa ignominia el himno del amor y la belleza. La tumba rugidora se calmaba en el éxtasis de las floresdivinas. cuyo hechizo se esparcía como un resplandor de aurora en el antro homicida; y todos bendecían lo noble mano inspirada que vertía la belleza doliente de su alma en la belleza fragante del aureo cesto de fiores.

Esa tarde, la tarde en que 'todos los ojos quedaron embelesados ante el lírico cesto colmado de heliotropos bajo las alas sangrientas del gran lazo simbólico. el hombre de la risa sempiterna conmovió cl antro con una sorpresa atónita. En sus manos tomó el cesto ¡primoroso. lo elevó algo más arriba de su ca'beza,-lo contempio con p otervo sarcasmo, giró sobre sus piés y lo lanzó hacia la cloaca ¡M9nstruosa, exclamando con una terrible Tisa 1mpud¡ca

¡Qué estupidez!

¡En lugar de ñoru de

bía mandarme aguard¡eute'

-
- * +
JACINTO LOPE
l
u d

w¡ M. M.-PUNCE. "

Ya usted.me quiere salar para todo el año. E

Yo deseo ayudar á los que empiezan. Pero no á los que empiezon tan mal.

Princifpiante. SAN JUAN.

Su cuento <Del natural,» se nos antoja demasiado naturalista

Johon Henry. wASHINGTON.

No dudo ¿¡ueyhayan sido muy aplaudidos sus -versos.

iLos americanos son tan raros!

Aficionado. MaYAUEZ.

Quince cuartillas para no decir nada.... Envidio su especialidad.

GABINETE DENTAL

Dr. Eligio J. Res CIRUJANO DENTISTA DE LA Universidad de Pennsylvania.

«Plaza de Baldorioty»

Mtos de la Farmacia Guillermety.

Horas de oficina:

8 30 á IT 30 A. M. Teléfono 123. ñ * r. .

Los domingos á horas conrencionales

Manuel Y. Domenech INGENIERO CIVIL

Miembro del American Sociely of Ciril Enzineeer:

- Proyec £ y construve toda clase de obras de ingeniería y edificios en toda la isla. Mensurade terrenos, consultas é informes sobre empresas relacionadas con la protfesión del ingeniero

PO Berx61y. Ponce, P. R. Marina +

X ... PORCE.

Graci s por su advertencia y e:tamos á sus órdenes.

Perc la postal no se adapta á la índole de nuestra revista, Li por la forma ni por el fondo.

Ataulfo. RINCÓN.

Ni usted es Ataulfo, ni es usted de Rincón, ni será poeta nunca.

Admirador. PONCE.

Y tenga uno paciencia con estos poetas.

«Yo te admiro y te idulatro yo te adoro bella urí yo te admiro y te idolatro te ilolatro porque sí>

Y porque sí, también, para que la URÍ se entere, se empeña en que yo se los públique. No tentirá usted la culpa.

Laboratorio Químico

Hemanálisis, Uroanálisis. y Coproanálisis Sero-Diagnosis y Cito-Diagnosis. Bacteriología y Parasitología Clínicas, Reacciones de Wasserman y Noguchi. Toda clase de investigaciones clínicas de Laboratorio practicadas según los últinos adeiantos.

Análisis de aguas, de licores, minerales y tierras.

MANUELBENITEZ FLORES

ABOGADO Y NOTARIO

TRIBUNALES INSULARES Y CORTE FEDERAL. Bufete y Notaria en:.

SAN JUSTO 15¿ BAY AMON San Juan. Calle Comercio. P.O. Box 812.! ECA

aac PUNTOS LITERARIOS
-
i
ANGEL. M. PESQUERA Análisis Clínico, Análisis Quimico Enneral San Francisco 72. Boz 661-1125. Teléfone 323
DIRECTOR,
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.