Vida Alegre (1 oct. 1912)

Page 1

AALE GRF

re eu ista l | ustrada

Él rico pañolón de mil colores es de Sevilla encarnación y hechura tiene 3u sal, su gracia; su frescura, sus pájaros, sus eampo* y sus filores.

Ciñéndose a los bustos tentadores es mante scberano de hermesura; N [ wé recortando del peckhe la blaneura entrada del edén de les amoros.

/& s su fonde del Zetis laribera, Ik N su mezcla abigarrada es la alegría, , su conjunto la regia primavera, Ju brillantez elazulejo moro, y sus flecos el sol de Andalucía que destrenza su luz en hilos de cro.

Juan Antonis Cavestany.

y
de 8Q
) < EL PAÑOLON + ( = %
ADMINISTRADOR
©'3
O- 9 > DC
D: la Acad:mia Españo'a

L sabio danés Thomsen, director y fundador de los ricos museos etnográficos y arqueológicos de Copenhague, en un trabajo de investigación científica interesantísimo, dividió los tiempos prehistóricos de la Humavidad en tresperíodos, que llamó edades de la piedra, del bronce y del híerro, con arreglo a los descubrimientos hechos de la industria humana en aquellas remotas épocas.

El doctor Ferdinand Keller, presidente de la Sociedad de Anticuarios de Zurich, confirmó con los hallazgos verificados en las habitaciones lacustres de Suiza, en 1853- 54. la clasificación de los tiempós prehistóricos en tres grandes etapas, separadas entre sí por grandes períodos de tiempo, y Morlot, profesor de geología de la Academia de Lausanne en sus ZEstudes ¿eológico-archeoló£giques en Danemarck el en Suisse, 1860, la prohijó. Después se ha generalizado esta gran división de la vida prehistórica de la humanidad, siendo dividida cada una de esas edades en otros tantos períodos.

Sir John Lubbock ideó los nombres de paleoléítico (piedra antigua) y neoléticc (piedra nueva) para dos etapas prehistóricas. Y Mortillet (Le prehistórique) perfeccionó esta clasificación, dividiendo Za edad de la fiedra en tres grandes períodos: eolítico, paleolítico y neolítico.

Estas tres palabras, tomadas. del griego, significan en la composición de estos vocablos, hecha por Mortillet: eolético, origen de la piedra; paleolítico, piedra antigua; y neoltico, piedra nueva. De las voces griegas e0, aurora, origen, palaton, antigua; neo, nuevo, joven; y la radical /ithos, piedra.

El período neolítico, de la piedra mueva, o por otro nombre de la piedra pulimeutada, que sigue al período paleolítico 0 de la piedra tallada, encontramos al hombre haciendo uso del ¿720 para su alimentación. Ya en este período de la historia de la Humanidad, el hombre era, además de cazador y pescador, agricultor. Cultivaba los cereales, las legumbresy las plantas textiles, y tenía animales domesticados. Disponía del hacha de silex, perfeccionada, y de potería fabricada de arcilla; utilizaba el fuego; tenía ideas religiosos y respeto a la memoria de sus muertos, a los que dedicaba tumbas espe-

El trigo pasó de Oriente a Occidente, llevándolo a Europa los hombres que introdujeron en ella la industria de la piedra pulida. En lostiempos prehistóricos seconser vaba en grandes tinajones de barro. En Egipto se ha encontrado cuatro mil - años antes de la era vulgar. Los egipcios, los hebreos y los griegos lo consideraban como un don concedido por la Divinidad. Así que la diosa Isis lo introdujo en Egipto, la diosa Ceres en Grecia y Jehová en el pareíso judaico. Los anales chinos dicen, que reinando Chin-nong (2823 años, a. J. C.) fué introducido este cereal en el Celeste Imperio.

Para el hombre prehistórico hacer pau de irigo, primeramente trituró el grano entre dos piedras, a mano; y hecho tortas lo puso a cocer sobre piedras calentadas, distinguiéndose los grancs del cereal medio rotos, Rest0s de estas tortas o galletas, se encuentran en las habitaciones prehistóricas, mostrando esos despojos en la parte inferior, las huellas redondas de las piedras sobre las cuales fueron cocidas al fuego. 'Así confeccionaban su fpan los hombres de Europa en la época neolítica o de la piedra pulimentada, que fué cuando comenzó a explotar este cerea! como producto alimenticio. Luego vino la harina gruesa, debido a la molienda hecha entre una piedra fija y la otra manejada a mano, lo que constituyó un gran progreso.

El pueblo padre arío. que según Schleicher vivió por lo menos diez mil años antes de empezar su éxodo, no conoció la agricultura y vino a coñocer los cereales en su segunda patria. en la emigración. En cambio, el pueblo semifa, cultivando las vegas del Eufrates y del Tigris y los valles de la Mesapotamia, concentró suesplendor en Babilonia y extendió la agricultura entre los asirios, los fenicios y los judíos. Amasarás el pan con el sudor de tu frente es una frase hebraica, que nos conserva la leyenda bíblica.

¡Cuántas fatigas ha pasado el hombre para llegar a obtener la suficiente harina de trigo, a fin de evitar las terribles hambres, diezmadoras de la Humanidad! ¡Y cuántos rezagados hay todavía, por desgracia, que mo pueden llevar a sus labios un buen trozo de pan de trigoysucumben de hambre!....

en a -% LA VIDA PREHISTORICA < R
EL PAN DE TRIGO. 1

que prefiere el ú crees T 1én , áqu rd gua y la vieja .7 joven Unión Entre la de pero ese peje no pica con ninguna La una siente celos de la otra,

?3pO_ [ « y3 P ? ? ulen sera Q

OY el día ha sido claro y envuelto todo él en una luz de verano. Sul de oro y sombra azul. Por las calles han -pasado cComo risas de bondad . trajes blancos y bocas rojas. Los árboles tienen ya su pleno verdor y las sillas y los veladores de los cafés se han desbordado sobre las aceras Verano ha llegado como un símbolo de ideal que se hizo lujarias de beso amante.

Y ahora que es noche. una mnoche plácida. con bruma de calor y cielo luminoso, he pensado en tierras del Sur y he pensado en tí provinciana.

Tendrás una frente ancha y azulina opulencia de oro o viudez de ébano ; tus ojos, que tal vez sean azules por amor de marque quizás sean negros por milagro de carne morena, sabrán de miradas largas, de éxtasis y crispamientos alegres. Tendrás labios para la risa; para la canción y para el beso.

Serás alta, ondulante,-y ahora en estos días en que el sol gusta como nunca de la tierra, vestirás unos trajes blancos y entre los encajes se asomará la promesa rosa de la piel Tus manos las sueño pulidas y con hoyuelos, con uñas curvadas que raspen sim ruido las teclas del piano en los valses galantes. y sus blancura ha de hacer bien en la roja encuadernación de un libro de versos, en la negrura del devocionario y en la policromía de un ramo de flores.

Acaso tengas novio, y acaso él sea empleado y te llame loca en tus silencios, en alguno de tus llantos inesperados y sin motivo, o en una risa inmotivada y sorprendente para ocultar un rubor o agradecer un gozo.

Vivirás en una casa blanca de poca altura, con azctea florecida de tiestos; y desde la cual se verá el mar y' los incendios del cielo en las horas benditas del crepúsculo.

Una tarde el sol encobrece en rojo las torres de las iglesias; pone un temblor de oro

. Hotel París

En este hotel, convenientemente reformado por su nuevo dueño el señor ]. Lopez Gaztambide, llevóse a efecto el pasado domingo un almuerzo en honor de los chicos de la prensa.

en las últimas ramas de lcs árboles, empurpura las puntas de las velas latinas y separa los azules del cielo y del mar con un rasgón ígneo y sangriento te llega la visita de nuestra revista.

(La costura nieva subre los cestos. .Tu madre se ha tendido en la mecedora, y con los brazos enarcados hacia el repaldo, piensa en domésticos desvelos Tu hermana menor se ha asomado al balcón, y, recostada de pecho sobre el barandal de hierro, charla y ríe con una vecina. Unas nenas cantan canciones ingénuas y antiguas. Acaso una sirena se lamenta despidiéndose del puerto.)

Y al dejar de leer saldrás al balcón donde está tu hermana, y mirarás hacia el final de la calle, pidiéndole a la esquina la sitlueta de tu novio.

¿Tu vida? Yo la sueño hermana de la de una muchacha a quier hice verso en no importa qué provincia. lrás al paseo los domidgos: un paseo de palmeras, sobre cuyas hojas polvorientas resbalarán las motas de la charanga militar metida en el kiosco. Oirás misa de doce siempre en la misma iglesia, engañando tu i1mpaciencia de salir por entre la doble fila de muchachos conccidos.

Tus padres se abonarán al teatro cuando la feria, y en la baranda de la platea apoyarás tus brazos enguantados, jugarás con el abanico y los gemelos de concha.

Y quizás en un día inolvidable, visitando un cañonero que venía o iba de o a tierras presentidas, habrás padecido una honda tristeza, un gran cansancio de tus días isócronos, y aquella noche te acostarías sin poder cenar, mintiendo dolor de cabeza, y habrás llorado pensando en aquellos países que nó has de conocer, donde tal vez exista un hombre que te supiera amar....

G. MARTINEZ SIERRA

El acto fué brillantemente amenizado por el octeto Tizol y los chicos de la prensa, salieron altamente satisfechos de los obsequios del nuevo dueño del hotel París, que ha sabido poner este establecimiento en inmejorables condiciones.

u + GLOSARIO + .

La rabia

Ha sido la nota teatral más importante de la semana. Un cuento del insigne novelista Blasco Ibañez, llevado a la escena por nuestro ya triunfante escritor dramático Perez Losada.

La obra si mu tuvo un público muy numeroso, sí lo tuvo muy valioso pues estaba en el teatro aquella noche congregado la mayoría de lo que significa nuestro mundo intelectual y fué grandemente aplaudida. Dentro del género del Gran Guignol a que está ajustada, no tiene otro calificativo que el de excelentisim

Bien, muy bien una vez más, por el brillante trabajo del inteligente e incansable compañero.

La labor del primer actor Gerardo de Nievaen «La Rabia» mereca capítulo aparte para, aparte del autor y aparte de todos los demás artistas, decir que él estuvo magníficamente bien en su estrofpeante y dificilísimo papel. Sostener un papel de rabioso de la manera magisiral que él lo hizo, por espacio de media hora y sin dejarlo decaer, merece un aplauso mayor que el que allí se le tributara que fué grande, desde estas columnas batimos palmas nuevamente por ¡la fiel interpretación que Gerardo de Nieva hiciera del protagonista de «La Rabia,»

Virginia, a su altura de siempre, y los demás muy bien.

Nuevos ed.ificios federales

El día 22 del corriente se llevará a efecto en Washington el remate para la construcción de ciertos edificios en la estación cuarentenaria de esta ciudad, situada en Miraflores. El presupuesto asciende a cincuenta mil dollars.

Todo esto nos parece magnífico; lo único que se nos ocurre objetar es que si lo hacen con la misma rapidez del edificio federal de marras, ¡ya va para rato

Laverdaderá Perla

De tal cambio en su nmombre va a ser merecedor el barrio de la Perla, después de las radicales reformas y los trabajos de limpieza e higienización de que está siendo objeto.

Plumas Amigas

Ha publicado el 3er. cuaderno de esta interesautísima obra, que está editando Za Sociedad de Escritores y Artistas de Puerto Rico.

Viene el 3er. fascículo rico en trabajos,. en prosa yverso, de nuestros conocidos escritores y poetas. _

Este libro no debe faltar en ningúnhogar puertor2iquedo. sihay amor alterruñoysentimiento regionalista entre nosotros.

Terminada la obra y encuadernados estos folletos formará un libro de autores puertorriqueños contemporáneos, con lecturapara todos los gustos é inclinaciones. -

Plumas Amiga1s es una gran demostración de la cultura del pueblo puertorriqueño. Donde se escribe un libro de tal valía hay talentos de primer orden y se rinde culto verdaderamente a Letras y Ciencias.

Reiteramosa nuestros lectores la adquisición de este cuaderno tercero, que se vende, al módico precio de 25 centavos en <La Librería de Sanjurjo Vidal,» calle de San José.

Marín Varona

Según noticias de los periódicos de Cuba, acaba de morir en la Habana el notable maestro director y compositor José Marín Varona que tan conocido fué en esta ciudad y casi toda la 1sla como maestro director de una Compañía de Zarzuela que actuó aquí con bastante éxito hace algunos años.

Ultimamente era director de la Banda del Cuartel General de la Habana.

La muerte del notable músico ha sido muy sentida en esta isladonde había dejado muy gratos recuerdos.

Hipódromo Miramar

Con un lleno colosal y un grande entu-siasmo lleváronse a efecto el pasado domingo en este nuevo hipódromo las carreras de inauguración del mismo.

Hoy, domingo se celebrarán carreras. El programa es interesantísimo.

Que eléxito yel entusiasmo continúe son nuestros deseos para los amigos que forman esta nueva empresa hípica.

de < BATURRILLO <> e|

» I

E leído estos dias varias colecciones de crónicas. La única, tal vez; que puede calificarse, en rigor, de «parisiense» (¿por qué dirán parisién algunos?) es la de Fernand Vanderem. La esfera en que se mueve su musa irónica no traspasa las fortificaciones y, si las traspesa, es para asistir en Lonchamps a las carreras de caballos. A menudo se pasea por el boulevar: entra y sale de los cafés, de los teatros, de los salones. Vanderem es un escritor instruido, que prefiere el género alegre a las obras graves. Prefiere el sainete a la tragedia; se ríe de los dramaturgos de tesis y de los autores a quienes el peso de una ardua labor impide saborear el éxito fructuoso de la producción fácil y ligera; odia la <platitude» y la vulgaridad. Hay en sus crónicas siluetas muy finas y de tipos parisienses y paradojas ingeniosas, como aquella, por-ejemplo, en que pretende probar que el divorcio ha ingerido en el matrimonio una vida nueva. La grafomanía femenina no escapa a sus burlas. ¡Oh, sí! En Europa hay muchas mujeres que escriben y nmo precisamente .con la mano. Se le antoja insólito que una «femme du monde» nc escriba A mi también me sorprende. Las crónicas de Henri Lavedan están impregnadas de un parisianismo delicioso. El autor del «Vieux Marcheur» es un moralista a quien la <blague boulevardiere» sirve de disfraz a incisivas observaciones. Algunas crónicas suyas exhalan una honda poesía sentimental.

Lavedan, como Michel Provins, cultivó en el «Journal» la sátira dialogada, que venía a ser una comedia minúscula dictada por la actualidad. Eran crueles, de un realismo doloroso, reflejo fiel de las costumbres parisienses. Hace tiempo que no leo nada suyo en aquel periódico.

dor alemán y hasta me gusta muchas veces; pero sus discípulos me revientan con sus negativas que. acaso, no son sino respiraderos de la envidia y la impotencia. Suárez gusta de hacer frases y a mí, francamente, los hacedores de frases me encocoran. Aplaudo la sencillez, porque concuerda con mi temperamento. con mi educación estética y con mi concepción de la vida social. La pompa, el afán de llamar la atención, de ir conmtra la corriente, sin ton ni son, no son títulos para mi justificativos del elog:o.

¿Qué escritor contemporáneo nmo cultiva hoy el periodismo? Las novelas aparecen en revistas y folletines antes de salir en volúmenes; los sesudos estudios críticos, las. investigaciones eruditas llegan al público al través de la hoja volandera o del semanario a <vil prix.>

La crónica, como se vé, no es cosa despreciable. Después de todo, lo principal no esel género, sino el autor. Los «caprichos» de Goya son verdaderos borrones; pero ¡qué sugestivos! Los cuadros de Wiertz, el célebre brochista belga, son sábanas de intenciones pictóricas que mueven a risa....

H

El Oriente habla a los artistas una lengua entusiástica. En general, detestan la colonización; pero la colonia les seduce por su color exótico Gautier fué turcófilo. Louis Bertrand es,talvez,de lospocos que se burlan del «miraje oriental» y de las plumas que le describen. Pierre Loti lleva su propensión contemplativa hasta no ver sino lo piatoresco, mientras más cargdo de siglcs, mejor.

Otro cronista, aunque de menos ingenio,, que también ha publicado una colección de impresienes en prosa, es André Suarez. Es un discípulo de Nietzsche, con lo cual me basta para no admirarle. Soporto al pensa-

Los hermanos Tharaud. autores de «La Fete árabe», siguen la tradición de Gautier: pero son de estilo nenos redundante y están menos dominados por la pura poesía, Confleso que el arte al servicio de la política no me parece arte. En el libro de que hablo hay elementos para una discusión parlamentaria sobre la política de Africa, ¡Horror!

Hn
7-s
FRAY

Ideando Tus ojos

Quiero idear una poesía alpunto. TZ ' y, ¿qué tema escogeré? me pregunto: E E ¿me negarán losdioses el asunto?

Para Vida Alegre

¡Trataré del amor, del tema preferido! Son tus ojos la luz de mi alma Mas, no: está el corazón casi sin un latido Son mi.estrella, mi norte y mi guía y el arpa se resiste a vibrar un sonido.... Donde quiera que vuelvo loss ojos, D: la patria sin nombre y buena amiga Contemplan mis ojos tus negras pupilas. en donde crece la sabrosa espiga para tu boca, ¿quieres que te diga? Si en la noche al cielo los alzo r Me parece que vivos rutilan

Pues te diré: la patria es el ambiente, el cielo. el sol, la casa la simiente, ylapatria estambién ideal meramente!....

Eú los húmedos rayos que vierten

Las claras estrellas de luz diamantina.

Cuando Venus, el broche del manto aforjarotra idea. Está tan triste nocturno, emerge magnífica. come una patria que de luto viste. Me parece que estás en el cielo Y a través del astro como que me miras,

Pregunto al corazón y se resiste

Oh, la patria y qué empeños los míos. Yo no puedo salirme de estos tonos vacíos, En e d? m?ommoñ.y para más gloria de Chocanos y Daríos, o e ae Y las sombras se tornan, bien mío, Quiero idear una poesía al punto, En claros de aurora, que son tus pupilas. y, ¿qué tema escogeré? me pregunto: ¿me negarán los dioses el asunto? Tus pupilas que ardientes me llaman, pIEGO VÁZQUEZ Tus pupilas que amantes me excitan, Que mis ojos doquiera columbran. Son mi estrella, mi norte y mi guía...

Para M. C. C.

Sueño dorado de mis amores, [É Cándida nmiña de mi ilusión, Para tí quiero todas las flores. A A Lo bello todo de la creación;

Yo las estrellas a tí te diera, El aura suave de la mañana, Los dulces cantos de la pradera, El toque alegre de la campana;

Eres mi flor temprana,

gentil mujer, pagana,

de los labios de grana. Yo temo tus desdenes, Cuanto hay de grato, cuanto hay de bueno, tienes amo, y tienes

- Cuanto es belleza, arte o poesía, la sensación extrema,

A tí yo diera de gozo lleno, Los ojos de poema;

Y, entre esas cosas, el alma mía; En tn frente circunda una diadema

de blanco resplandor, Mi pobre almá que se embriaga Eres luz y color.

De tu belleza con los destellos, De tí prendada, cual de una maga, Y, cuando en la alborada, Por el poder de tus ojos bellos. tu imagen encantada,

Yo tussonrisas, en cambio, anhelo, invoco, ereshada,

Yo detusojosesasmiradas que llevaslaarmonía L

Lánguidas, dulces, color decielo.... d_'º. b'º"_que noseula

Yaun yolasquiero aunque sean airadas. tuimagen pía.

..........................................
«o> CZARINA.
Mis anhelos?
T
--
E
F
-
E
-
E
JOSE M. GARCIA. SALVADOR LLORENS.

Qué te pareció las últimas manifestaciones del Presidente?

Por algo, no he soltado la vara todavía.

Se acabó el carbón

Así están exclamando en Barcelona donde debidoa lafalta de este combustible sehan cerrado la mayor parte de las fábricas y el servicio de trenes ha sidoreducido en un noventa por ciento.

Comité representativo de la Casa de América en Puerto Rico.

Han sido electos para formar este Comité losseñores siguientes:

Lcedo. Antonio Alvarez Nava, Presidente del Casino Español, don Manuel Fernaniez Juncos, don Vicente Balbás, periodista y exdiputadoa Cortes y don José Martinez de Pons, Cónsul de España.

SeñorW. Amy -

Ha sido nombrado nuevamente Secretario privado del jefe de la policía Mr. Shanton, este competente joven amigo nuestro, quien para aceptar - este cargo que hace dos años desempeñara, ha tenido que renunciar el de secretario del adrrinistrador general de la Cayey-Caguas Tobacco Co.

OS. habitantes de Portugal tienen la fama lde estar siempre alegres, pero parece quenuestros amigos los rusos no quieren quedarse atrás y buscan la- manera de distinguirse, pero en un género completamente opuesto.

Existe en San Petersburgo un club poco banal y seguramente único.

Este círtulo, frecuentado por lo más selec: to de la sociedad se titula <Los Amigos de la muerte» y se compone, efectivamente, de apasionados por el suicidio.

Es preciso creer que era una «necesidad» porque el Club del suicidio ha obtenido en seguida un resultado loco.

Actualmeante su situación es muy florecieste; el número de afiliados aumenta de día en día, lo que entre: paréntesis constituye un contra sentido.

Pero no se podría exigir a un Club de este género que sea a la vez floreciente y que sus miembros sostengan sus compromisos.

Tienen reuniones muy animadas y a fecha fija. -Las sesiones se celebran en una lujosísima casa sitaada en el centro de la población.

Los concurrentes siempre numerosos llegan uno tras el otro, marchando con la cabeza baja.

Algunos de éstos clubistas avergonzados entran por una puerta de «<escape»> que da a una de las calles adyacentes.

Allí hay de todos, hombres, mujeres, jóvenes, viejos, funcionarios y oficiales, algunos de uniforme.

Espesa alfombra muy obscura cubre el suelo, cortinillas tapan las ventanas. -En la fachada se han pintado entrecruzados unos falsos símbolos y sobre la puerta de entrada se lee lo mismo que sobre la del Infierno del célebre Dante; «Vos que entráis aquí, abandonad toda esperanza.»

Almanaque Puertorriqueño para 1913

Con un dibujo original del conocido joven artista Enrique Díaz y una impresión a tres tintas, se está preparando ya en estos talleres su portada.

En nuestro próximo número publicaremos una relación de las firmas más valiosas que

A ambos lados de la sala, iluminada solamente cun cirios, están colocados los retratos de Schopenhauer, Aartmann y otros pesimistas conocidos.

El Presidente inmutable y vestido de luto se sienta ante una mesa cubierta de terciopelo negro, sobre la cual está colocada la urna que sirve para surtear los suicidas del día.

El golpe de un martillo forrado con tela negra anuncia que la sesión queda abierta.

El corresponsal de un periódico ruso que da todos estos detalles dice que el día que pudo conseguir penetrar en el Club de los <Amigos de la muerta», el Presidente empezó por manifestar su simpatía hacia un miembro de la liga, una dama que acababa de intentar suicidarse. La Asamblea se asoció al é Un poco más tarde, un despacho traía noticias mejores, la dama estaba más enferma de lo que se había creído en un principio, y la Asamblea le hizo trasmitir sus esperanzas de que no se levantará ya más.

pésame.

Unadiscusión se entabló en seguida, con respecto a la manera más original de poner fin a sus días.

Nueve clubistas designados por la suerte para una muerte próxima, juran no marcharse al otro mundo por medio de métodos vulgares.

Uno de ellos propone a sus compañeror, cuya proposición aprueban, morir todos juntos para llamar más la atención pública, Reunidos en un restaurants elegante, beberán champagne mezclado con ácido prúsico.. El Círculo por estas muertes hará suntuosi- simos funerales.

Dicha propuesta fué aceptada por unanimidad y se levantó la sesión, según de costumbre, al són de una marcha fúnebre, obra de un socio recientemente suicidado.

Vaya un Club seductor!!!!

tomarán parte en su colaboración; por lo pronto podemos anticipar que el «Almanaque Puertorriqueño para 1913» contendrá entre otras muchas cosas. un valioso juicio crítico del año, en verso, debido a la chispeante piuma del festivo poeta Lopez Sanchez y varias MA - caricaturas políticas de nuestro director artístico Antonio Contreras. m

%% <
EL CLUB DE LOS SUICIDAS <>
" 1 o]

Rafael Ferrer.

La cogida y vuelo del Barrigón

Este joven: amigo nuestro, Colaborador de esta revista, ha llegado a San Juan en el vapor del jueves pasado. después de un largo y agradable viaje de recreo por distintas ciudades de los Estados Unidos en unión de su bella esposa.

Sabe el amigo Ferrer lo que se le aprecia en esta casa y la sastisfacción que sentimos :1 verlo regresar tañ satisfecho y feliz a su lar nativo.

Cliemente Díaz

Este distinguidojoven que de tantas simpatías y aprecio goza en mnuestra sociedac» hijo político del alto empleado del Departamento de Caridad, don José Penedo Benitez, ha embarcado para los Estados Unidos.

El joven Díaz va al norte con el objeto de recuperar su salud algo quobrantada y de ampliar sus estudios.

Que selogren susdeseos son los nuestros.

Nuevo Estudiante

Ha llegado a esta isla procedente de España. donde residía en unión de sus padres el Coronel del Ejército Español señor Gaviláy la seño:a Angela Riverade: Gavilá, el jóven Ma-nuel Gavilá Rivera, quien viene con el objeto de cursar sus es: tudios preparatorios en esta para luego trasladarsea los Estados Unidos a hacer estudios superiores.

Nuestra bien venida al joven estudiante.

Pobre William! Después de la cogida que le espera en Noviembre, si no se ccrta la coleta, habrá que cortársela.

£

LOS SAQUEADORES DE JOYERIA <

Desde hace algunos meses se muitiplicaban los robos de joyerías en Francia y Bélgica.

La policía francesa, convencida de que dichos delitos eran cometidos por una banda internacional, se puso de acuerdo con la belga.

Y, después de varias pesquisas, han sido operadas. simultáneamente, varias detenciones en Charleroi (Bélgica) y en Nancy y Cerardmer (Francia.)

En Charleroi hay una calle, la de Chaban nes, donde viven centenares de argelinos.

Dicha calle es conocida con el nombre de barrio de Tui-Tuich .

La policía belga averiguó que varios indivíduos de aspecto sospechoso iban vendiendo por dicho barrio joyas muy lindas y de bastante valor

Un inspector y un agente fueron al número 23 de la calle de Ghebannes, y en casa de una parisiense sorprendieron a tres indivíduos en el momento en que vendían a unargelino varios relojes de oro.

Rapto míitico

;¡ J. Coll Vidal.

Yo te ví cual la diosa de Cibeles Entre rizos de espumas dormitando. Yo te ví dulcemente suspirando En concierto de mágicos claveles.

Yo te ví de un palacio en los vergeles Entre gualdas libélulas cantando, Y en un vaso de perlas derramando El perfume de vinos moscateles.

Yo te ví entre los lirios, primorosa, Con tu mano de seda, luminosa, Como un lago de mítíicos destellos;

YO te ví sollozando en una rosa, Cual lloraba mi madre, temblorosa, Cuando fuiste a robarle sus aabellos'

JOSÉ ANTONIO VARGAS.

Dichos indivíduos llevaban consigo sacos llenos de relojes, pulesras, pendientes, alfileres de corbata, etc. eon cus etiquetas.

Dos eran argelinos y francés el tercero. Declararon que las joyas habían sido robadas a un joyero de Louvroil, llamado M. Javier Hassde.

Dicho industrial. avisado por telégrafofué a Charleroi y reconoció las joyas como suyas. En Nancy fueron presos. casi a la misma hora, tres sujetos franceses- que habían robado recientemente la joyería prevost Cometieron la 1mprudencia de abandonar sobre el mostrador de esta, los útiles de que se habían servido.

Y, gracias a ello, la policía so puso sobre su pista.

Parece que la banda se componía de quince indivíduos.

Llevaba saqueadas más de treinta joyerias en Bélgica.

El importe de lo robado pasa de 300,600 francos.

Desencanto

Sobre fino papel muy perfumado Un soneto escribí a ia £. mía, En el cual delirante le Ía Un amor vehemente, apasionado

Impaciente, fébril. enajenado, Acudí a su morada cierto día Para ver el efecto que le hacía El lamento de un pobre enamorado.

¡Nunca fuera mi amor tan indiscretoi.. Por una puerta que tenía enfrente Mi curiosa mirada peuetraba,

Y allá ví mi papel y mi soneto Sirviendo de tapóu humildemente

A Un gran frasco dedulcedeguayaba!...

Spbre, 30-1922.

<
IATTEI
ANDRES
21 M *

eeCETE º3º EFIMEROS AMORES <>

Para Lola: la de los 005 negros como ini-, pesares.

Ya la fu.g¡da estrella de tus áureos amores Su casti luz no vierte en mi alma adolori la. Por esv marcho errante cuil águila perdida Por la tétrica senda de todos mis dolores.

Por eso no atesoro las gratas ilusiones

Que ornaban mis anhelos cuando tu amor me dabas...

'Cuando al oir mis ruegos de puro amor, temblabas Cual tiemblan de pesares los tristes corazones.

Eduardo Saldaña

Dignos de elogios son los propósitos de este joven y activo empleado, secretario particular del Gobernador, buscando los. medios de dar la mayor suma de información a la prensa.

Nuestra felicitación al joven Saldaña por su feliz idea dándole impulso al Bureau de Información.

% Por el Refugio de Niños

¡Ob efímeras ternuras aquellas que pasaron...! A un abismo ins: ndable presurosas rodaron, Cual pétalos de rosas ajados y marchitos.

Yo en medio de mi duelo evoco esas ternurar, Tristemente tornadas en crueles desventura< ¡Más solo te deseo placeres infinitos..

CECILIO VIGO.

Una Velada importanie-

En la noche del martes llevóse a efecto en el salón de la Cámara de Delegados. una importantísima velada organizada por el Delegado Especial dela Casa América para Puerto Rico, don José G. del Valle.

Hicieron uso de !a palabra en la misma el Director de <El Heraldo Español» don Vicente Balbás, abriendo el acto y presentando a los oradores, el señor del Valle, quien explicó detenidamente cuál es el fin de fraternidad a que tiende la institución que él representa: fraternidad y amor entre los pueblos ibero-americanos y la vieja España, y el señor don Juan Hernández López, quien, como siempre, supo llevar con su verbo brillante y expresivo al ánimo de todos los allí reunidos la conveniencia de esta clase de institúciónes de paz, de amor, de confraternidad entre pueblos de una mis_ma raza y un mismo idioma, entre pueblos que como h¡]os todos de una misma madre, no porque se hayan emancipado de ella de_ben de ella renegar, sino por el contrario a elladeben volver lavistasinque el:o represente sometimiento alguno, y besarla en la frente con un beso filiarde paz y amor.

-El señor Hernández López fué delirante-

La idea de una función a beneficio de este asilo de Niños Desamparadós de que hace ya algunos días se venía tratando, será llevada a la realización esta noche.viernes. Dignos de felicitación son los iniciadores y la empresa del Municipal por la ayuda g que va a prestar en esta obra caritativa.

- mente ovacionado al final de su discurso, el que durando una hora pareció muy breve.

Una bella poesía del señor Pérez Losada, escrita expresamente con tal fin, fué leida, como él sabe hacerlo, mag15tralrnente por el señor Balbás, siendo muy aplaudido.

La velada terminó algo después de las once.

Próximamente se anunciará la que ha de llevarsé a efecto en el Casino Español, y en la que hablarán el señor del Valle, el señor Hernández López y el señor Alvarez Nava.

Bohemia y la Hija del Caribe

En uno de los últimos números llegados a esta isla de la revista ilustrada «Bohemia» que se publica en la capital de la Antilla hermana viene ocupando la primera página, una bella composición en verso de esta distinguida poetiza puertorriqueña, exornada con un retrato de su autora.

Vaya para la distinguida amiga, colaboradora también de vez en cuando en estas columnas, núestro afectuoso pláceme por la merecida distinción de que ha sido objeto.

%
g
A EA

Hay en la India unos religiosos que hacen el voto de no hablar jamás. En cuanto a eso ojalá que la religión esa, tan elocuente, tomara fuerza y se extendiera por medio munmundo, por acá entre nosotros siquiera atenuada en un semiroto, para suprimir en todo el día la mitad de lo que habiamos. ligiosos viven de limosna. Por acá esa devoción acarrearía algunos meses de arresto, por lo que dicha práctica no podría ser nmi de extricta ni de alta observancia. Para pedir limosna dan palmadas en las puertas de las casas y esperan en silencio; generalmente reciben un puñado de arroz cucido, que ponen en las manos y comen luego, sin separarse hasta concluir.

Los reSi todavía se sienten con apetito, se toman el trabajo de pasar a otra Casa, y esa es toda la tarea de la bondadosa religión, que no puede ser más cómoda, por tal capítulo.

Cuentan las crónicas que al morir en el el siglo XVIL el Almirante español don Antonio de Oquendo, con gran admiración de los que seguremente se ocupaban en practicar la autopsia o embalsamar el cadáver, vie-

Vargas Vila y el asesinato de Alfaro

Una tumba que pide justicia y justicia será hecha

23 Rue Visconti 23, París.1912,

Al Coronel Olmedo Alfaro en Panamá.

Querido amigo:

Salgo de mi soledad para fr hasta su orfandad,

tarde va a llegarle el eco de mi pena, en este gran duelo que nos ha herido a todos;

el Dolor y el Horror habían sellado mis labios;

los abro hov, sin poder decirle fielmente, lo que ha sufrido mi corazón;

la muerte de Eloy Alfaro, ha sido uno de los más grandes dolores de mi vida que parecía ya haberlos agotado todos....

esa tumba pide justicia por todos los poros de la tierra que la cubre.

ron dichos seícres que el aguerrido jefe tenía «pelos crecidos» en el corazón. Se dice ser este el origen de la frase, tan usada en la península para caracterizar a un valiente: «tiene pelos en el corazón»

En los hoteles de Nueva York que no tienen escaleras de escape para el caso de un incendio, siempre que se incribe un pasajero se le hace entrega de una cuerda de buen tamaño, con obligación de no moverla de su pieza y de lugar determinado, para que no haya atarantamientos a la hora de la catástrofe.

Hay una particularidad climatológica en América, y es la de que generalmente, a latitud igual, las teínperaturas son hasta seis grados menores en América que en el Viejo Continente.

El Coloso de Rodas, una de las siete maravillas del mundo, fué derribado por un terremoto en el año 250 antes de Jesucristo. Después lo destruyeron los árabes y vendieron sus despojos aun comerciante judío que los transportó en 600 camellos.

y Justicia será hecha; escribo mi libro histórico: «Eloy Alfaro, su vida, su obra y, su muerte.»>

entretanto para la desolada y, gloriosa viuda, para esa Niobe Americana, que parece también destinada a agotar todos los gritos del Dolor;

para los huérfanos, ese nidal de % quemado por el rayo;

mi voz de respeto y simpatía; y a usted por sobre esa tumba abierta, le estrecho en silencio la mano, y soy su viejo amigo,

Triste noticia

Ha muerto en la ciudad de Fajardo, el sábado de la semana pasada, un niño hijo de los distinguidos esposos Bird-Serra, los que se encontraban en Nueva York, habiendo s¡do llamados por cable.

Tan dolorosa desgracia es lamentada hondamente por nuestra sociedad.

_ < CURIOSIDADES
<> z
VARGAS VILA.

L clásico dijema: ¡La bolsa o la vida!a que Diego Corrientes, el célebre 7empranillo yotros memorablns bandidos de camino real sometían a los viajeros. no ha logrado sustraerse a la acción remozadora de los nuevos tiempos. El mundo marcha.. No siempre habían de ser hombres los que robasen; hogaño también las mujeres van dedicándose a ladrones; y no es precisamente lacartera lo que eslas modernísimas amazonas reclaman del caminante, sinr el voto. Hl hecho, según telegramas de Londres, ha ccurri. do en Sandwich Estados Uniaos; ese país maravilloso que en bandolerismo, como en todo, parece resuelto a ponerle a la vieja Europa el pie delante

El famoso lord Churchill viajaba días atrás en su automóvil, y al pasar cerca de Sandwich, fué acometido por dos señoritas, bellas y jóvenes. montadas en bicicletas y provistas de pistolas Broving.

¡Alto ahí! gritaron, colocando atrevidamente sue hicicletas en el comedio del camino

Intimidado por la inminencia de un choque y la hostil elocuencia de los revólvers que le amenazaban, el chaujeur dió media vuelta al regulador y el automovil se detuvo. Las asaltantes avanzaron hacia él, la mirada firme, el gesto propicio a la agresión.

¿M. Ghurchill? preguntaron.

El pobrc /ord, muy palido, se había asomado a una ventanilla. Pensaba en su cartera, forrada probablemente de libras esterlinas,

Unabogadoquenoesabogado

El Colegio de abonados de Roma ha hecho un terrible descubrimierto, y es que uno de sus colegiados no es abogado, -y. sin embargo, venía ejerciendo desde hace bastantes años y garñando cuando menos la bonita suma de sesenta mil liras.

.Claro está que lo inmediato fué prohibirle el ejercicio de una profesión para la que legalmente no tiene ni aptitud Di competencia.

- Pero hasta ahora no pasó de ahí la cosa: es decir, sí pasó a que algunos periódicos llenasen columnas y columnas de muy sabios y profundos razonamientos contra este abuso,

Ellas, ante el empavorecido ademán del asaltado, pareciéron sentir redoblar sus bríos.

¿M. Churchill? repitieron.

Servidor de ustedes.

LUsted, seguramente, ha oido habiar de la la campaña que las sufragistas estamos realizando.

Sí, en efecto; algo he leido....

- Pues bien: nosotras venimos a exigirle su voto.

¡Salir a una carretera a robar votos ....iY mujeres.... El buen M. Churchill, que, resignado a dejarse robar, habría tal vez empezado a desabotonarse el chaleco, al comprender de qué se trataba y temiendo un discurso. dió orden a su chaffeur de huir, y el automóvil escapó a todo andar. Las asaltantes, dos excelentes muchachas, sin duda aficsonadas a la natación y al pedaleo, viéndose chasqueadas, desahogaron su cólera disparando sus revólvers contra el espacio azul. Y no sucedió más: el lance en verdad. a despecho de sus apariencias dramáticas, era demasiado siglo XX para tomedo en serio,

A las mujeres se las puede dar la cartera, el corazón y hasta la vida, pero nunca el voto. porqne la conciencia es un juguete demasiado serio para andar en manos femeninas, buenas solo, al parecer, para la frivolidad y la caricia.

Ademas, si las mujeres invadiesen la política, ¿de qué iban a hablar, ni en qué habían

EDUARDO ZAMACOTIS.

columnas encabezadas con enormes titulares: ¿Qué harán con este abogado que no es abogado?

¿Qué acredite su conocimiento de los rinconesy mechinales del derecho y después pague el título?

Sus ingresos anuales, infinitamente superiores a los de infinitos doctores y licenciados, prueba que conoce el oficio.

Y pudiera oourrir ioh paradoja! que en un examen para lograr el título o patente el hombre que supo hacerse de un buen bufete saliera reprobado.

<$> A MANO ARMADA
e
< s
"

as

Tenga cuidado Don Luis, y agárrese con fuerza, pues el camino se presenta un tanto resbaloso.

Los hombres que usan corset

El Departamento de Guerra de los Estados Unidos, que ha venido haciéndose de la vista gorda com la práctica de algunos cadetes de Westpoint, que se valen de medios artificiales para «hacerse un buea cuerpo» de modo de lucir el uniforme, se ha puesto sobre aviso con la noticicia acabada de llegar de Londres, de que en Birkenhead ha muerto un jóven armador, de resultas de un ataque de sangre producido por el corset que usaba. El joven se había vestido para ir al teatro;

pero cuando empezó a marchar y a moverse dentro del corset, éste actuó como una válvula, enviando la sangre hacia la cabeza, y luego impidiendo el descenso de ella. La congestión vino en el:acto, y la muerte fué instantánea.

Si el Departamento de Guerra se determina a velar por la salud y la vida de los cadetes de Westroint, de cuerpos fondongos, y les prohibe el corset, ya será de ver a los tales, hechos unos fardos dentro de sus uniformes.

LITERARIOS E

F;. T.- antirce.

No queremos dejarlo de complacer, aqui va su composi-

ción:

Hermosa Morenita

Linda faz de rosa; Reclinada en tu verja

Te dedico esta prosa.

Ojitos hechiceros

Boquita preciosa; Reclinada en tu verja Te dedico esta prosa.

Capullito gentil De almita misteriosa; Reclinada en tu verja Te dedico esta prosa.

Hermosa y bella Simpática y graciosa: Reclinada en tu verja Termino mi prosa.

Ahora bien, dicho con toda franqueza, usted debió haber terminado su prosa antes de empezarla y con seguridad que esa morenita de almita misteriosa continuaría reclinada en su verja por algún tiempo más colmando la felicidad de usted y de las vecinas, ahora con seguridad que se va para adentro y no se vuelve a reclinar en su verja por todo el resto de su vida por temor de ponerlo a usted en el estado patólogico en que indudablemente tuvo que caer para dar a la luz tal preducción. No puede quejarse porque ha sido dedicada a usted toda esta sección.

GABINETE DENTAL

Dr.

CIRUJANO DENTISTA DE LA Universidad de Pennsylvania.

«Plaza de Baldorioty.»

Altos de la Farmacia Guillermety.

Horas de oficina:

8 30 á n 30 A. M. Teléfono 123. r A P. M. Los domingos á horas convencionales.

INGENIEROCIVIL MiembrodelAmericanSocietyofCirilEmgineeers

Proyecta y construye toda clase de obras de ingeniería y edificios en toda la isla. Mensura de terrenos, consultas é informes sobre empresas relacionadas com la profesión del ingeniero.

P. O. Box 613. Ponce, P. R. Marina 1

Laboratorio Químico

DIRECTOR, ANGEL M. PESQU ERA Análisis Clínico, Análisis Quimico Enneral

Snn Francisco 72. Box 661-1125. Teléfono 323

Hemanálisis, Uroanálisis y Coproanálisis

Sero-Diagnosis y Cito-Diagnosis Bacteriología y Parasitología Clínicas, Reacciones de Wasserman y Noguchi. Toda clase de investigaciones clínicas de Laboratorio practicadas según los últimos adeiantos.

Análisis de aguas, de licores, minerales y tierras.

MANUEL BENITEZ FLORES

ABOGADO Y NOTARIO

TRIBUNALES INSULARES Y CORTE FEDERAL. Bufete y Notaria en: SAN JUSTO l5¿ - San Juan. P.O. Box 912.5

BAYAMON Calle Comercio.

ddd EE Ne ' | D PUNTOS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.