Cloud Computing Magazine Nº4

Page 1

www.channelplanet.com · Bogotá D.C., Colombia · Año 1 No. 4 · Un producto de Channel Planet y Multimedia Market Ltda.

. . . e Soluciones y servicios u f í s A en la Nube

Contenido

Editorial: Soluciones ¡listas para usar!

2

Entendiendo el Software como Servicio

4

Aplicaciones SaaS útiles y productivas

6

Almacenamiento como Servicio, Top 10

12

Seminario Administración Eficiente de Proveedores 2010

14

Los nuevos grandes jugadores en el mercado de soluciones Cloud

16

Aspectos legales contractuales de Cloud Computing

19


Soluciones, ¡listas para usar!

Editorial

En el nuevo mundo digital las premisas son: inmediatez, velocidad, sensación de espacio ilimitado, uso a cualquier hora y desde cualquier parte, compatibilidad y por supuesto seguridad, en todo el sentido de la palabra. Eso es lo que esperamos los usuarios de hoy y esto es lo que empiezan a ofrecer con éxito muchas empresas líderes y otras nuevas en el dinámico mercado informático del Cloud Computing. En el ámbito del software es frecuente que los proveedores nos ofrezcan “soluciones llave en mano” o listas para usar!; así como en el hardware productos Plug and play que con sólo conectarlos están listos.

no compramos aplicaciones para instalar, sino que ingresamos a internet y las tenemos ahí listas para usar, parecen responder mejor a esa promesa, por esto en esta edición hemos seleccionado algunas útiles para el sector empresarial. En el nuevo concepto no se paga por una licencia ni se debe instalar el software, se paga por el tiempo que un usuario vaya a usarlo: un mes, un año, etc.. Los grandes íconos del software en el mundo, como Microsoft, IBM, SAP y Oracle, entre otros, ya ofrecen sus soluciones en este formato basado en el éxito de soluciones como Google, Facebook y Amazon.

Si hay un elemento vital para las empresas, este es el software, pero en la vida real cuando estamos frente a un proceso de análisis de soluciones entendemos que comprar algo listo para usar en oportunidades se queda en promesa, pues es indispensable hacer procesos diversos antes de poder usarlas.

Todos garantizan que las soluciones estarán disponibles un 99,9999% del tiempo, que nuestra información estará segura contra accesos no autorizados y que no ser perderá porque hay múltiples fuentes de respaldo, pero mientras nos adaptamos a esta nueva forma de usar el software iremos aprendiendo de la experiencia, analizando los beneficios y llenándonos de confianza para usar cada vez más servicios.

Las soluciones de software en la Nube conocidas como Software como Servicio (SaaS – Software as a Service), donde ya

Por otra parte está el tema del almacenamiento. Ni en el ámbito personal y menos aún en el empresarial consideramos correr Desarrollo Editorial: Eliana Salgado A. Diego Felipe Chacón diego.chacon@channelplanet.com

Channel Planet Cloud Computing Magazine® Editorial / Editor / Creación y Desarrollo de Producto: Channel Planet Inc.® – Multimedia Market Ltda.® Representante Legal de la Editorial: Juan Pablo Bárcenas Muñoz Dirección: Eliana Salgado A. salgado@channelplanet.com

Victor Alfonso Melo victor.melo@channelplanet.com Diseño y Diagramación: Victor Alfonso Melo Publicación de imágenes con derechos de distribución adquiridos, públicos o uso de imágenes propias. Para reproducir contenidos parciales de la publicación es indispensable solicitar autorización e incluir tomado de: Channel Planet Cloud Computing Magazine®

el riesgo de que nuestra información caiga en manos equivocadas. Sin embargo, la realidad de tener que comprar cada vez más dispositivos de almacenamiento porque la cantidad de información que usamos y queremos conservar no deja de multiplicarse, nos lleva a considerar soluciones de almacenamiento en la Nube. En esta edición presentamos un Top 10 de soluciones de Almacenamiento como Servicio, que ya se han forjado un nombre en el mercado y que ofrecen amplias capacidades a precios atractivos o incluso espacios sin costo para capturar clientes. Estas soluciones de almacenamiento cumplen altos estándares de seguridad, tienen miles de clientes y son fáciles de usar, lo cual genera confianza, así que aquí los dejamos con esta selección que estamos seguros les será muy útil. En Cloud Computing Magazine nos encanta compartir su pasión por las novedades de este nuevo mundo de la computación en la Nube. Esperamos que disfrute esta entrega llena de Soluciones listas para usar! Por Eliana Salgado, Directora

Channel Planet Inc.® – Multimedia Market Ltda.® Channelplanet.magazine@channelplanet.com PBX (57 1) 615 4444 Ext. 116, 112 o 110 Cels. (57) 310 696 2036 - 317 667 673 Bogotá D.C., Colombia www.channelplanet.com Síganos en: http://www.youtube.com/channelplanet http://www.facebook.com/pages/ChannelPlanet http://twitter.com/channelplanetco LinkedIn Channel Planet Formación Esta edición circula desde octubre de 2010.

2

www.channelplanet.com


w w w. t e l e f o n i c a . c o m . c o / cloudcomputing www.channelplanet.com


En la terminología de Cloud Computing, el SaaS o Software como servicio es quizás uno de los conceptos más utilizados y populares, llegando incluso a ser confundida, por parte de muchas empresas, con el concepto completo de Cloud Computing, pese a que ésta es tan sólo una parte de la Nube. El Software como servicio –SaaS- se puede definir como las aplicaciones producidas y ofrecidas por un ISV (Independent Software Vendor) para ser utilizadas por uno o varios clientes a través de internet, sin que esto implique que se pierda o se vulnere la privacidad de los datos y la personalización de la aplicación.

Entendiendo el

Sofware como Servicio

un lado a diferencia del software in house, el SaaS, no requiere ni una inversión inicial, ni gastos de mantenimiento o hardware adicional. De la misma manera, permite añadir y eliminar usuarios de acuerdo a las necesidades de la compañía, situación

El SaaS permite que el usuario pague por el uso que haga del software, sin preocuparse de su funcionamiento o de las actualizaciones del mismo, ya que éste no reside en su computador, sino que se encuentra en algún lugar de la Nube a donde se puede acceder por una clave de identificación. Ésta característica permite que el SaaS tome distancia y tal vez ventaja de otros modelos como por ejemplo el Software Instalado In House, ya que por

4

que en el software in house está ligada a la licencia del producto. Así mismo, la carga operacional recae en el proveedor de la solución y no en el sistema

de información instalado, lo que permite que el tiempo de desarrollo o de configuración, así como la migración de versiones y la disponibilidad de la aplicación dependa exclusivamente del proveedor de SaaS, lo que permite que el equipo de TI se enfoque en el core del negocio. También existen grandes diferencias entre las propuestas del mercado de SaaS. Estas han sido catalogadas por Microsoft en lo que se ha llamado el modelo de madurez de SaaS, en donde existen varios niveles de madurez que permiten identificar cuál es la solución ideal teniendo en cuenta la cultura empresarial, las necesidades de funcionalidad y los requerimientos de seguridad, servicio de aplicación y rendimiento.

www.channelplanet.com


Haz parte de nuestra COMUNIDAD Cloud Computing Latinoamérica

E

“ l primer nivel de madurez es similar al tradicional Aplication Service Provider (ASP), en el que cada cliente tiene su propia versión personalizada de la aplicación, y cuenta con su propia instancia de la aplicación en los servidores del proveedor de SaaS.

Usuario 1 Usuario 2 Usuario 3

Instancia 1

Instancia 2

Instancia 3

En Usuario 1 Usuario 2

Instancia

Instancia

el segundo nivel de madurez, el proveedor del software ofrece una instancia para cada cliente pero a diferencia del primer nivel, donde cada cliente tiene su propia versión, en este todas las instancias utilizan la misma versión de la aplicación, y el proveedor cumple con las necesidades de los clientes mediante las opciones de configuración.

Usuario 3

Instancia

En el tercer nivel de madurez, el proveedor a través

de una única instancia, da servicio a todos los clientes, ofreciendo la posibilidad de cada uno pueda configurar la metaestructura de la aplicación para personalizarla. Las políticas de autorización y seguridad permiten que cada cliente mantenga sus datos separados de los de otros clientes y, desde el punto de vista del usuario, no hay indicios de que la instancia esté siendo compartida entre varios clientes. Como varios clientes comparten una instancia, los datos de cada cliente son lógicamente separados de los de otros.

Usuario 1 Usuario 2

Usuario 3

Instancia

En el cuarto y último nivel de madurez, Usuario 1 Usuario 2

Usuario 3

Balanceador de Carga

Instancia

Instancia

Instancia

el proveedor da servicio a varios clientes a través de varias instancias de nivel 3 balanceando la carga (clientes conectados a cada instancia) de cada instancia. Cada instancia puede dar servicio a varios clientes desde máquinas distintas ofreciendo este nivel un alto grado de escalabilidad, ya que el número de servidores pueden ser aumentados o disminuidos, según sea necesario para satisfacer la demanda, sin necesidad de rediseño de la aplicación.1”

1 http://softwareyservicio.wordpress.com/2008/05/11/%c2%bfcual-es-el-modelo-de-saas-optimo/

www.channelplanet.com

5


Los proveedores de Software como servicio deben cumplir requisitos mínimos en términos de Rendimiento, medible en tiempos de respuesta en el acceso a los datos, de ejecución en los procesos de negocio, de comunicación a la propia aplicación, etc; Acuerdo de Nivel de Servicio, varios niveles de servicio al que los cliente pueda adherirse, como pueden tener su aplicación disponible 8×5 o 24 X 7; Privacidad en las comunicaciones, la comunicación debe realizarse de manera que asegure la privacidad de las mismas; Privacidad de los datos, el ISV debe asegurar que los datos estén seguros y accesibles única y exclusivamente por el dueño de los datos; Monitorización de la aplicación, el cliente debe saber de alguna forma que es lo que ocurre en su aplicación, más cuando el pago por el uso de la aplicación se realiza a través de horas de utilización de la aplicación o consumo de espacio de disco y

Acceso a los datos, el resto de la aplicaciones de la organización deben acceder a través de APIs o de Web Services, a los datos y lógica de negocio que se utilizan y generan por el uso de la SaaS, sobretodo, en clientes que tengan adoptada la arquitectura SOA en su sistema de información. La aceptación y uso del Software como Servicio ha sido quizás la de más fácil inserción en el mundo empresarial debido no sólo al crecimiento y adopción de Internet, sino también a los cambios culturales en la utilización de las aplicaciones y en las formas de trabajo como el uso extendido de las aplicaciones a través de dispositivos móviles por lo que es en este campo en donde es posible encontrar, hoy en día, la mayor cantidad de soluciones y aplicaciones novedosas.

Soluciones SaaS útiles y Productivas 6

El auge de las soluciones SaaS ha llevado a que hoy en día existan en el mercado miles de aplicaciones que pueden apoyar y facilitar la vida de las organizaciones en diferentes áreas de desarrollo. La gestión de recursos humanos, ventas, comercio electrónico y hasta realización de eventos son apoyados por software que se encuentra en la Nube y que genera grandes ahorros a las organizaciones y apoyan el incremento de su productividad. Channel Planet Magazine presenta algunas de las soluciones SaaS más innovadoras a nivel mundial. La gran mayoría están disponibles para cualquier organización en cualquier lugar del mundo y se puede acceder a ellas a muy bajo costo en cuestión de segundos gracias al Internet.

www.channelplanet.com


Haz parte de nuestra COMUNIDAD Cloud Computing Latinoamérica CRM SugarCRM: Es la principal fuente abierta Customer Relationship Management (CRM). Permite a las compañías gestionar relaciones con los clientes a través de su ciclo de vida - desde las campañas de marketing, hasta el de venta y seguimiento.

fabricantes, distribuidores mayoristas, comercios minoristas e importadores. Es un software de comercio electrónico ideado para permitir la elaboración y administración de un catálogo on-line de productos, así como una sucursal de ventas que nunca cierra que puede ser implementado como su página web o como un sistema complementario a esta.

GESTIÓN DE PROYECTOS

WORKetc:

seguimiento y control de obras, proyectos en tecnologías de la información, gestión de consultorías, ingeniería medioambiental, etc. También permite generar una adecuada planificación del proyecto, flujos de trabajo, calendario, gráficos, periodos de ejecución, progreso real frente previsto, así como conocer y controlar los perfiles de trabajo, los permisos, las reservas de recursos, la asignación de herramientas, control de disponibilidad.

Es una solución que combina CRM, proyectos, facturación, los documentos de ventas, y más con un motor de automatización de gran alcance para potenciar su negocio. Gracias a esta aplicación es posible registrar el tiempo facturable, crear facturas, brindar soporte técnico, generar presupuestos, gestión de proyectos, pistas de oportunidades de ventas, compartir documentos, ejecutar una campaña de marketing por correo electrónico, programar reuniones, crear formularios en línea, escribir un blog, generar informes detallados y más. Feng Office: Permite la gestión electrónica de proyectos, tareas, y documentos sin importar el tipo de negocio. También permite comunicarse con los clientes, compañeros de trabajo, socios de negocios y proveedores, así como organizar la agenda de reuniones y compartir todo tipo de información. KMKey Project:

COMERCIO ELECTRÓNICO Multipedidos: Es un software para realizar pedidos por internet en tiempo real de manera económica, simple y eficaz. El sistema está pensado para www.channelplanet.com

Permite a cualquier empresa disponer de toda la información necesaria para desarrollar su negocio, desde la oferta hasta la entrega del proyecto. Posibilita llevar el control de proyectos de cualquier tipo: desarrollo de proyectos de ingeniería, gestión de despachos de arquitectura, planificación

Doolphy: Facilita la planificación, seguimiento y análisis de proyectos y tareas, aumentado las posibilidades de éxito de los mismos. Permite, entre otras generar archivos para compartir documentos asociados a los proyectos y/o tareas sin sin límite de usuarios. También permite comparar las desviaciones del esfuerzo real con respecto al esfuerzo planificado de cada proyecto, así como conocer gráficas de líneas, barras y Gantt para conocer la evolución de los proyectos, el listado de horas dedicadas por trabajador y los informes de tiempo y económicos.

7


ADMINISTRACIÓN PROPIEDADES

DE

Dym Propiedades: Es un sistema de administración de propiedades, ideal para empresas inmobiliarias. Cuenta con publicación automática a su web oficial y en portales inmobiliarios, permitiendo captar más clientes en menor tiempo. Es un software totalmente flexible lo que permite personalizar el sistema de gestión para hacerlo adaptable a sus necesidades. Los planes de pago van desde U$S 2 dólares por día. Bruumm:

CONTABILIDAD Bancos – Conciliación: Permite realizar el control de las cuentas contables mediante el módulo de Bancos integrado al sistema Contable. También permite realizar la conciliación bancaria de cada una de las cuentas en forma ágil y segura sin importar el lugar donde se encuentre.

COLABORACIÓN

Chatter Mobile: Es una plataforma que acerca a los trabajadores a las ventajas de la colaboración social, móvil y en tiempo real. Gracias a ésta, los usuarios pueden monitorizar los feeds de Chatter, incluyendo los comentarios de colegas de trabajo y las alertas que proceden de las aplicaciones, además de dar a conocer actualizaciones de estatus y realizar comentarios sobre conversa-

8

ciones relevantes; todo desde sus dispositivos móviles.

BASE DE DATOS CustomerReach: Es un servicio de base de datos de marketing diseñado para ayudar a mantener actualizada la información de negocios de una manera precisa para los consumidores que realizan búsquedas en Internet y en dispositivos móviles. Permite atraer clientes a su lugar de trabajo, ayudándoles a encontrarlo en los motores de Búsqueda en Internet, GPS´s y la búsqueda móvil, incluyendo dirección, números de teléfono, horas de funcionamiento, formas de pago aceptadas, contactos, descripción completa de su producto o dirección del sitio web de servicios, así como fotos y videos.

Es una plataforma que integra fabricantes, puntos de venta y consumidores finales. Ofrece el soporte para la integración del catálogo de productos, vídeos y noticias del fabricante, a su vez cada comercio puede consultar el catálogo de todos los fabricantes de su sector y darse de alta para realizar pedidos del catálogo de cada uno de ellos. Desde la suite del fabricante puede gestionar su listado de clientes, supervisar todos los pedidos, sus opiniones, opiniones de consumidores, consultar estadísticas completas de todas las transacciones realizadas.

GESTIÓN DE INCENTIVOS Promo on Time: Es una plataforma de gestión de incentivos y motivación de canales de venta para mejorar los resultados de las compañías. Está diseñada para toda compañía que disponga de una fuerza de ventas interna o que comercialice sus productos a través de mediadores o canales de distribución

www.channelplanet.com


Haz parte de nuestra COMUNIDAD Cloud Computing Latinoamérica especializados. Su objetivo es hacer fácil la gestión de la soluciones de motivación y fidelización de la fuerza de ventas, generando más ventas y mejorando el rendimiento comercial de las empresas.

BUSINESS INTELLIGENCE Litebi: Litebi es una completa plataforma de Business Intelligence que permite crear soluciones analíticas en tres pasos: 1. Definir qué se quiere analizar y construir un data warehouse completo con el editores web proporcionado; 2. Carga los datos complejos desde cualquier origen con liteIntegrator y 3. Analizar la información utilizando herramientas web de análisis potentes y fáciles de utilizar.

DISEÑO DE DIAGRAMAS Gliffy: Software para el diseño de Diagramas online: Permite realizar diagramas de flujo para comprender más rápido los conceptos. Es posible ver la información relacionada, y si se realizan cambios, ver como afectarían a los demás elementos.

RECURSOS HUMANOS

GESTIÓN DOCUMENTAL Documany: Captura, organiza y conserva documentos: contratos, facturas, pedidos, proyectos, planos, imágenes, etc. Permite encontrar en todo momento el documento que se requiere con un fuerte sistema de seguridad para que sólo pueda ser consultado por la persona autorizada.

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ESProtocolo: Su objetivo es facilitar y automatizar el quehacer diario de una oficina de protocolo en la gestión integral de los eventos que organiza y todas sus actividades relacionadas. Integra la planificación, ejecución y seguimiento de todos los procesos y tareas necesarios para llevar a cabo actos empresariales, institucionales, académicos, culturales y particulares

GESTIÓN TPV Gestión TPV: Gestión Tpv es un sistema de gestión comercial y TPV online que permite gestionar compras, ventas, devoluciones, artículos, clientes y proveedores, así como

emisión, impresión y envío por e-mail de facturas, albaranes, pedidos, presupuestos y tickets. También permite gestionar un histórico de operaciones de compra y venta, y manejo de stock en múltiples almacenes y sucursales de varias referencias para un mismo producto, entre otras múltiples funciones.

PARA LABORATORIO Vademecum Analytics: Se ha concebido como un servicio para laboratorios médicos que tiene la finalidad de fidelizar y monitorizar los hábitos de consulta de los usuarios de Vademecum en sus diferentes canales electrónicos. Ofrece informes mensuales sobre datos de tendencia y tráfico del propio laboratorio para la totalidad de su portafolio y también los de su competencia, contrastados por principio activo e indicaciones. Cuenta con excelentes plataformas válidas también como soporte publicitario como es el caso de la aplicación móvil de la compañía, Vademecum iPhone, un servicio que permite ser personalizado con logos de un patrocinador, entre otras funcionalidades y que desde su lanzamiento se encuentra dentro del Top Ten de las aplicaciones médicas más descargadas en la APP Store de Apple.

OrangeHRM: Es un sistema de gestión integrada que facilita las tareas recogidas en el ciclo de vida del empleado: reclutamiento, introducción a la compañía, plan de carrera, formación, evaluación de desempeño y finalización del contrato.

www.channelplanet.com

9


E-LEARNING Dokeos: Es una suite de aprendizaje online de código libre que permite crear, organizar, seguir y tutorizar actividades de tele formación. Icluye, Gestión del aprendizaje: importación SCORM import, edición y exportación, interacción social, encuestas y tests sofisticados; Oogie Rapid Learning: permite elaborar cursos SCORM en línea partiendo de plantillas de PowerPoint; Informes detallados que puede exportar a Excel, Business Objects, entre otros; Videoconferencia: virtual meeting y virtual classroom para las sesiones de formación en línea. Docebo:

ILIAS:

Se usa en formación corporativa y en educación superior. La plataforma se puede utilizar en 18 diferentes idiomas. Ofrece soporte de numerosos modelos de aprendizaje y elementos de colaboración chat, wikis y foros entre otras 53 funciones. Ofrece interfaces a sistemas externos como videoconferencia y sistemas de Recursos Humanos.

Provee herramientas para test y tutoría así como elementos de colaboración como chats y foros y tecnologías de distribución como RSS y podcasts.

eFront: La instalación de base es minimalista pero se puede extender fácilmente con módulos disponibles en el site. Existen versiones comerciales con características adicionales.

Concebido por las Universidades, es un proyecto con un mapa de ruta muy claro y que ha avanzado considerablemente en los últimos años. Basado en Java/Tomcat es mantenido por la Sakai Foundation que gestiona las relaciones con los apoyos educacionales y comerciales.

Claroline:

.LRN:

Más enfocado al entorno educacional que al corporativo, este sistema está basado en principios pedagógicos específicos. Soporta contenido SCORM así como herramientas de contenido como Wiki y otras herramientas online. Es posible utilizarlo en 35 idiomas. La plataforma se instala rápidamente y el uso de cualquier navegador web permite manejar las distintas partes del curso y la admisión de usuarios con fluidez.

Desarrollado originalmente por el MIT, .LRN dice ser la solución LMS más adoptada en entornos corporativos. LRN (pronunciado “punto aprender”) es una comunidad global de educadores, diseñadores y desarrolladores de software que colaboran juntos para impulsar la innovación educativa.

ATutor: Realmente es un LCMS, y también ofrece herramientas de gestión del aprendizaje. La “A” se refiere a su accesibilidad y tiene un excelente soporte de los estándares de accesibilidad así como soporte SCORM, IMS, QTI etcétera. Es de origen canadiense.

10

Sakai:

openelms: Se promueve específicamente como una solución de negocio y tiene una base diversa de clientes. El LMS fue desarrollado por Anema, existe desde 2001 y está en uso en numerosas organizaciones de gran tamaño. El site, como el propio LMS está en francés, pero puede ser localizado.

www.channelplanet.com


Haz parte de nuestra COMUNIDAD Cloud Computing Latinoamérica SEGURIDAD Y ANTIVIRUS Trend Micro SecureCloud:

ClamAV Antivirus:

Bitacora

Es una nueva plataforma de seguridad, suministrada como Software-as-a-Service que permite a las empresas encriptar y controlar la información en entornos cloud públicos, privados o híbridos.

Fue creado en sus inicios para Linux, pero que posteriormente se hizo una adaptación a Windows basada en la Nube. Esta versión para Windows se comporta más bien como un complemento para tu an-

Es una solución para la gestión de evidencias digitales, y para la gestión integral de la seguridad digital corporativa. Gestiona de manera automatizada la seguridad completa de la organización mediante un sistema modular que hace posible que cada organización se configure su propio sistema de gestión, cubriendo así sus necesidades de seguridad digital. La plataforma está diseñada para recoger información tanto de los sistemas de la organización como de las fuentes de inteligencia externas.

Panda Cloud Antivirus: Ofrece una interfaz sencilla y fácil de usar, sin muchas opciones de configuración, además de que las amenazas detectadas las neutraliza automáticamente sin necesidad de que el usuario tenga que intervenir. Ofrece protección completa ante diferentes tipos de virus, Spyware, Rootkits , Adware , entre otros. Totalmente compatible con Windows XP/ Vista/7, necesita conexión permanente a internet para funcionar aunque tiene una pequeña base de firmas para las amenazas más comunes y así poder actuar aunque no esté conectado a la Nube. www.channelplanet.com

tivirus, te protege en tiempo real de las amenazas más nuevas gracias la tecnología que utiliza. Es compatible con Windows XP/Vista/7. y para procesadores de 32 y 64 bits. Trend Microi HouseCall: Es una herramienta que analiza el sistema cada vez que se le indique. La diferencia a las demás es que no necesita actualización, pues al ejecutarla se conecta a la Nube para obtener los últimos informes y vacunas sobre las amenazas que tiene que erradicar. Es compatible con Windows XP/Vista/7. y funciona tanto para 32 y 64 bits.

Posteriormente aporta la inteligencia necesaria a esta información para interrelacionarla y detectar así las amenazas que los sistemas no pueden detectar trabajando individualmente o para mostrar el nivel de cumplimiento normativo. Tras detectar las amenazas Bitacora V5 suministra el soporte necesario para resolver las incidencias de seguridad. Bitdefender Online Scanner Es un antivirus y antispyware que le mostrará el estado de seguridad de su PC. Es accesible desde cualquier navegador, analiza y limpia automáticamente la memoria del sistema, archivos y sectores de arranque de las unidades. Posee la habilidad de detectar virus nuevos y desconocidos para los que aún no se han creado firmas de virus. Es posible utilizarlo aún si ya se tiene una solución antivirus instalada.

11


Almacenamiento como

Servicio Es impresionante la capacidad de almacenamiento que necesitamos en las empresas para datos y aplicaciones. Hace poco tiempo hablábamos de Megabytes como si fuera la súper solución, pero rápidamente llegamos a los Gigabytes (1024 MB), a los Terabytes (1024 GB) y ya estamos hablando de Petabytes. Se estima que Google procesa más de 20 PB por día y los desarrolladores de soluciones de almacenamiento ya están preparados para lo que será la administración de los siguientes escalones en capacidad: Exabytes, Zettabytes y Yottabytes. Los directores de infraestructura tecnológica viven preocupados porque la capacidad de almacenamiento siempre se queda corta y deben incrementar su capacidad asumiendo costos adicionales. Carlos López vicepresidente de infraestructura de una importante compañía, comenta “Pese a que hemos hecho proyecciones detalladas tomando en cuenta los históricos y la necesidad actual de los usuarios solemos quedarnos cortos en los estimados. Aunque políticas internas de uso de la información y de backup, pareciera que los usuarios siempre necesitan más y más capacidad.”

12

Top 10

“Por eso estamos evaluando las opciones de almacenamiento como servicio pues nuestra infraestructura no da abasto y la dirección financiera nos está poniendo límites en acceso a presupuestos adicionales. Actualmente estamos haciendo el análisis de costos y de características de diferentes proveedores, vemos la opción interesante pero nos preocupa la seguridad de la información.” La preocupación y la expectativa del Ing. López la comparten millones de directivos de TICs que ven en las soluciones de almacenamiento como servicio una posibilidad para administrar mejor sus presupuestos. Pero además este tipo de soluciones descargar al área de soporte técnico permanente y de gastos adicionales en recursos del centro de cómputo como energía, espacio, entre otros. Definitivamente el tema de la seguridad es el elemento vital para tomar decisiones pues el dejar la información corporativa en manos de un tercero es confiarle uno de los principales activos de la organización. Según la web de evaluaciones TopTen Reviews al evaluar la seguridad de un proveedor de servicios de almacenamiento, debe tener presentes estos puntos:

*Cifrado de datos sobre la transfe-

rencia en formato SSL (Secure Socker Layer o Protocolo de Capa de Conexión Segura). SSL es un estándar en protocolos criptográficos que permite el intercambio de datos seguro a través de internet, usando autenticación de las partes y aplicando criptografía a los datos.

*Cifrado

de datos en reposo preferiblemente usando 256-bit AES SSL. AES es Advanced Encryption Standard o Estándar de Encripción Segura.

*Auditoría Administrativa: El sistema

permite a los administradores monitorear la actividad de los archivos y de usuarios, gestionar permisos de acceso, grupos y usuarios.

*Herramientas

completas para reportes : muy útiles para realizar seguimiento detallado a la actividad de los usuarios y a la de los archivos.

*Contraseñas: Políticas

robustas apoyadas con herramientas tecnológicas de vanguardia para manejo de contraseñas.

*Integración AD entre LDAP: para

que los usuarios empresariales puedan integrar sus listas de usuarios con su Directorio Activo y con los LDAP (Lightweight

www.channelplanet.com


Haz parte de nuestra COMUNIDAD Cloud Computing Latinoamérica Directory Access Protocol o Protocolo Ligero de Acceso a Directorios) lo cual permite autenticar a los usuarios y darles los permisos necesarios dependiendo de su perfil.

*Controles de acceso basados en roles. Esto permite asignarle a los usuarios capacidad y permisos de previsualización, visualización, edición y descarga de información, según su rol, cargo y funciones en la empresa, lo cual le da mayores o menores privilegios para el acceso a los sistemas de almacenamiento.

Imágenes cortesía Stepping Store y

*Controles de acceso a archivos basados

en tiempo: permite que el administrador inhabilite el acceso a determinados archivos a partir de fecha determinada o de horas específicas, por ejemplo XX archivos no se pueden acceder los fines de semana, ni de lunes a viernes entre las 7pm y las 6am.

Mozy

Box.net

Dos de los Grandes del almacenamiento que podemos llamar fuera de concurso son Amazon S3, donde incluso Twitter tiene parte de su infraestructura, y Google. Estimamos que por eso no están en la lista de TopTenReview que destaca como los tres primeros a:

Los expertos lo catalogan como el mejor en seguridad pero indican que su oferta de capacidad puede percibirse como insuficiente para el sector empresarial. El servicio sobresale por la velocidad de su interfaz, facilidad de uso, potencia en su buscador y administrador de archivos.

SugarSync

Es reconocido por su robustez en seguridad que incluye Cifrado de datos (SSL) sobre la transferencia, Cifrado de datos en reposo con AES de 256 bits SSL y Auditoría Administrativa, entre otros aspectos.

Es reconocido como uno de los mejores servicios de almacenamiento en línea. Permite guardar y sincronizar su información en diferentes dispositivos tales como computadores, iPads, teléfonos móviles, y en general en cualquier dispositivo de cómputo. El administrador de la cuenta puede compartir los archivos con otros usuarios previa autorización y autenticación. En su proceso de seguridad usa SSL (Secure Socket Layer) de cifrado en su proceso de transferencia para sincronización, de carga y descarga de archivos, y además los protege con 128-bit AES (Advanced Encryption Standard). Minimiza el riesgo de pérdida de datos creando copias redundantes en múltiples centros de datos. En cuanto a inversión el servicio de 100 GB de espacio para 3 usuarios tiene un precio, especial de introducción, $29.99 / mes o de $299.99 anuales El precio normal es de $49.99 /el mes y $449.99 el año. Un plan individual de 15 GB puede costar $4,99 al mes.

www.channelplanet.com

Para negocios la oferta de servicio empieza para almacenar 15 GB por usuario con un tamaño de archivos de 2 GB por $15 por usuario el mes; El plan Enterprise no tiene límite de capacidad, cada archivo a almacenar debe ocupar máximo 2GB, el precio depende de cada caso.

Mozy.com

El Top 10 de TopTenReviews es: 1.

SugarSync

2.

Box.net

3.

Mozy

4.

ADrive

5.

ElephantDrive

6.

FlipDrive

7.

Carbonite

8.

Storegate

9.

iStorage

10.

IBackup

Otras soluciones son: Opendrive, Windows Live Mesh 2011 de Microsoft y DropBox, además de las fuera de concurso ya nombradas: Amazon S3 y Google.

Tiene una excelente relación entre capacidad y precio además de altos estándares de seguridad. Los usuarios pueden tener hasta 2GB sin costo y espacio ilimitado vale sólo $ 4.95 al mes. Después de descargar la aplicación Mozy, ésta explora sus discos y selecciona y recomienda a cuales archivos hacerles copia de seguridad. El usuario revisará si sigue sus sugerencias y selecciona archivos distintos. Actualmente tiene más de 50,000 empresas clientes.

13


Seminario Channel Planet

Administración Eficiente de Proveedores 2010

Una correcta administración de los proveedores con los que cuenta una organización permite no sólo tener los insumos a tiempo y en las condiciones de calidad requeridas, sino también optimizar costos, hacer una eficiente evaluación de los proveedores actuales y posibles futuros en donde se pueda escoger aquellos que realmente sean un apoyo real para su gestión y en general para lograr eficiencia en la provisión de servicios, productos y soluciones claves en cada una de las áreas de la organización. Con el propósito de apoyar a quienes ejercen la administración de proveedores en su desarrollo profesional y en su ejercicio diario, en Channel Planet hemos Hora

14

Agenda de Conferencias (*) OCTUBRE 21

7:20 a.m. - 7:55 a.m.

Registro

8:00 a.m. - 8:10 a.m.

Bienvenida

8:10 a.m. - 9:40 a.m.

SELECCIÓN de proveedores. ¿Cuál es el perfil del proveedor con el que queremos y necesitamos trabajar?. Puntos a observar: los planes de contingencia del proveedor, la rotación de su personal y su preparación (Garantías Laborales), procesos, calidad, servicio, solidez, experiencia consolidada, demostraciones de innovación, RSE, etc.

9:40 a.m. - 10:00 a.m.

Refrigerio

10:00a.m.- 11:30 a.m.

PROCESO de Administración Proveedores. Alineando los PROCESOS de su empresa con los de sus Proveedores. Fortaleciendo la RELACIÓN con sus Proveedores.

11:35 a.m. - 1:00 p.m.

Administrando Proveedores de SERVICIOS LOGÍSTICOS.

1:00 p.m. - 1:50 p.m.

Almuerzo

1:50 p.m. - 3:20 p.m.

Administrando Proveedores de servicios, productos y soluciones de TECNOLOGÍAS de INFORMACIÓN.

3:25 p.m. - 4:45 p.m.

¿Cómo evaluar el SERVICIO? atención y cumplimiento. Indicadores.

4:45 p.m. - 5:00 p.m.

Refrigerio

5:00 p.m. - 6:15 p.m

¿Cómo evaluar la CALIDAD? Parámetros e indicadores.

preparado una nueva versión del Seminario estratégico Administración Eficiente de Proveedores, que le ayudará en este interesante reto, necesario y rentable para la organización Este es un seminario estratégico ideal para las personas que tienen la responsabilidad de administrar proveedores, así como para los directivos de contratación, compras, procesos licitatorios, control interno, interventores o jurídicos, involucrados en dicho proceso. También es útil para los proveedores de servicio y soluciones, sus directores comerciales y de calidad, gerentes de cuenta y administradores de contratos, quienes podrán adquirir conocimiento desde la perspectiva del cliente sobre la administración y evaluación que normalmente éstos les hacen y que contribuirá a fortalecer su relación. Para usted y su empresa será un acierto asistir los próximos 21 y 22 de Octubre en Bogotá D.C. Detalles en www.channelplanet.com Hora

Agenda de Conferencias (*) OCTUBRE 22

8:00 a.m. - 10:00 a.m.

Modelos de EVALUACIÓN y CONTROL de proveedores. Indicadores de gestión. Ejemplos de calificación ANS: Acuerdos de Niveles de Servicio, cómo estructurarlos.

10:00 a.m. - 10:20 a.m.

Refrigerio

10:20 a.m. - 12:00 m

Manejando proveedores INTERNACIONALES.

12:05 p.m. - 1:05 p.m.

Análisis y socialización de LECCIONES APRENDIDAS en Administración de Proveedores.

1:05 p.m. - 2:00 p.m.

Almuerzo

2:00 p.m. - 4:00 p.m.

Fortaleciendo sus habilidades de NEGOCIACIÓN con Proveedores. La negociación no sólo es un proceso inicial es constante.

4:00 p.m. - 4:20 p.m.

Refrigerio

4:20 p.m. - 6:00 p.m.

TERMINACIÓN de Contratos. Normales y anormales. Premios, sanciones y multas. Procesos de entrega de información, procesos, productos y equipos. RENOVACIÓN de Contratos. Plazos y renegociaciones. ASPECTOS LEGALES: Claridad contractual. Responsabilidad contractual y extracontractual. Ejemplos.

6:00 p.m. - 6:15 p.m.

Conclusiones, cierre y entrega de certificados de asistencia

(*) NOTA: ChanelPlanet se reserva el derecho de hacer cambios de conferncistas y agenda temática en casos de fuerza mayor o cuando lo stime necesario para optimizar el contenido del seminario.

www.channelplanet.com


Un Seminario Estratégico para usted y para su empresa

Selección - Evaluación - Control - Calidad - Servicio - ANS Indicadores - Experiencias - Metodologías - Negociación Recomendaciones - Proveedores internacionales... Información e inscripciones: PBX 7464444 o 6154444 Exts.:117, 118, 120, 121, 125, 126, 127, 128 y 130 Cel. 310 696 2036 Bogotá D:C. formacion@channelplanet.com www.channelplanet.com www.channelplanet.com www.channelplanet.com


Los nuevosGRANDES competidores en el mercado de APLICACIONES CLOUD

La gran velocidad con la que el sector empresarial de todo el mundo está adoptando el Cloud Computing ha llevado a que las diferentes empresas proveedoras de servicios se muevan ágilmente intentando convertirse en las principales proveedoras de soluciones integradas en la Nube. Según el último estudio realizado por la firma consultora BTC Logic, Top diez de las compañías Cloud, hoy en día el segmento de aplicaciones Cloud cubre una amplia gama en temas tales como CRM, RRHH y gestión de documentos, y las opciones reales dependen de lo que las empresas están tratando de lograr en la Nube.

El auge de la Nube ha llevado a que exista un aumento constante del número de nuevos productos y servicios Cloud ofrecidos por la gran variedad de empresas, algunas con amplia trayectoria otras mucho más novatas, que han encontrado en la Nube el futuro del mercado de la tecnología informática empresarial. Aunque hoy en día no existe una estandarización sobre las aplicaciones en la Nube y cada empresa presenta su propia solución, ya algunas compañías han empezado a tomar ventaja, a distanciarse y a diferenciarse de las demás en los diferentes tipos de servicios y de la Nube, Iaas (Infraestructura como servicio), PaaS (Platforma como servicio), SaaS (Software como Servicio), así como en temas tan trascendentales para la Nube como los son la seguridad y la administración.

16

Según el estudio, en este segmento, dedicado a las aplicaciones que permiten instalación, servicio y mantenimiento desde la Nube, los primeros cinco lugares en el “Top Ten” no han variado durante este año y las aplicaciones que han obtenido un mayor reconocimiento a nivel mundial aún permanecen a la cabeza de la lista. AppExchange, de Salesforce; Google Apps de Google, Business Objects de SAP, Oracle Aplicaciones de Sun y BPOS de Microsoft Live Services aún se mantienen como las principales aplicaciones en la Nube. Sin embargo, detrás de ellas se extienden una serie de aplicaciones que han ganado terreno a nivel mundial y que se constituyen como la segunda parte del famoso y anhelado top ten. Seguramente en los próximos informes de las empresas consultoras algunas de éstas sorprenderán el mercado Cloud dando un salto a los primeros lugares y demostrando que en la Nube todo es posible.

www.channelplanet.com


Haz parte de nuestra COMUNIDAD Cloud Computing Latinoamérica El estudio Top diez de las compañías Cloud, de BTC Logic presenta a Taleo, Constant Contact, RightNow Technologies, Workday y Concur como los nuevos grandes competidores en el mercado de aplicaciones Cloud. Cloud Computing Magazine presenta en sociedad los nuevos pesos pesados en el mercado de aplicaciones Cloud:

TALEO Taleo surge en 1996, cuando Martin Ouellet creador de Viasite, la bolsa de trabajo de mayor éxito en Canadá, comenzó a trabajar para desarrollar soluciones innovadoras de reclutamiento en línea para atraer talento de clase mundial y realizar una correcta gestión del capital humano, pensando en la visión de futuro de las compañías que hacen parte de la lista Fortune 500. Catorce años después, Taleo proporciona a las empresas, de todos los tamaños, la inteligencia de talento necesaria para conocer mejor al personal y hacer crecer el negocio, con información actualizada y mayor visibilidad de los candidatos y los empleados. De esta manera, los gerentes pueden conocer de primera mano el talento que está impulsando la organización y entender mejor cómo reclutar, retener y movilizar a ese talento. Más de 4.700 organizaciones a nivel mundial utilizan Taleo para la adquisición de talento, rendimiento y gestión de la compensación, incluyendo 49 empresas de la lista Fortune 100.

CONSTANT CONTACT Constant Contact comenzó sus operaciones en 1998 con el objetivo de desarrollar a un precio asequible, una herramienta de marketing por correo electrónico fácil de usar, para ayudar a las pequeñas empresas a construir relaciones exitosas y duraderas con los clientes. Desde entonces ha pasado de ser una pequeña start-up a un proveedor líder de marketing por correo electrónico y herramientas de encuesta en línea para las pequeñas empresas, asociaciones y organizaciones no lucrativas que cuenta con más de 350.000 clientes en todo el mundo. Constant Contact ofrece herramientas de e-mail marketing, encuestas on line y marketing para eventos apoyados por un entrenador personal experto que facilita a todo tipo de pequeñas empresas utilizar las herramientas de manera profesional y profunda.

www.channelplanet.com

RIGHT NOW TECHNOLOGIES Right Now es una empresa proveedora de soluciones a la medida de las organizaciones que ayuda a las empresas centradas en el consumidor a entregar grandes experiencias de los clientes a través de la web, redes sociales, y centros de contacto. Fundada en 1997, RightNow sirve a cerca de 2.000 organizaciones en todo el mundo; con su producto Right Now CX hace frente a los tres principales canales de la experiencia de los clientes con la empresa: la experiencia social, las experiencias de Web, y la experiencia de centros de contacto, sin importar el número o el tipo de interacciones iniciadas.

WORKDAY Creada por el fundador, el ex director general y el ex presidente de PeopleSoft en marzo de 2005, Workday ofrece un enfoque innovador y fresco para los negocios globales de hoy. Workday tiene la misión de construir la próxima generación de servicios empresariales, gestión de recursos humanos, gestión financiera y de nómina, por lo que ofrece una amplia gama de aplicaciones SaaS para las compañías a nivel mundial entre las que se destacan, Gestión del Capital Humano, Gestión Financiera, Gestión de Proveedores, Proyectos, Gestión de Ingresos y Administración de recursos.

CONCUR Fundada en 1993 bajo la premisa de manejar los costos de negocio a través de la innovación, Concur permite a las organizaciones de todos los tamaños, a nivel mundial, controlar sus costes mediante la automatización de los procesos que se utilizan para administrar los gastos de los empleados, realizando así un seguimiento cercano a los costos y la gestión del efectivo, así como eliminando ineficientes procesos basados en papel. El Corporate Edition y Enterprise Edition ayudan a las organizaciones medianas y grandes a gestionar adecuadamente la contratación de viajes corporativos, automatizar los informes de gastos de los empleados y agilizar el procesamiento de facturas de proveedores - todos a través de un potente servicio a la carta. Concur actualmente cuenta con más de 10.000 clientes y es utilizado por millones de empleados en más de 90 países.

17


Seminario:

COMUNIC@CIONES Octubre 27 y 28 en Bogotรก D.C.

El reto empresarial para Comunicaciones y Mercadeo HOY en Internet Informaciรณn e inscripciones: PBX 7464444 o 6154444 Exts.:117, 118, 120, 121, 125, 126, 127, 128 y 130 Cel. 310 696 2036 Bogotรก D:C. formacion@channelplanet.com www.channelplanet.comwww.channelplanet.com


Haz parte de nuestra COMUNIDAD Cloud Computig Latinoamérica

Aspectos legales contractuales de Cloud Computing Como apoyo a las personas y organizaciones interesadas en migrar a la Nube y para las que ya lo están, en esta edición continuamos dando soluciones a diferentes temáticas legales que impactan el mundo de Cloud. En esta edición continuamos presentando las inquietudes que se dieron durante el foro: Aspectos Legales Contractuales del Cloud Computing, en el marco del Cloud Computing Conference Latin Amercia 2010, que contó con la presencia de Andrés Felipe Umaña Chaux,Abogado asociado de Brigard Urrutia y Alejandro Delgado, Director del Área Legal en Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías de Rodriguez y Cavellier, bajo la moderación de Eliana Salgado, Directora de Formación y Medios de Channelplanet.

www.channelplanet.com

Si el cliente está en un país y el proveedor en otro y se comete una falta, por ejemplo en la confidencialidad de la información ¿Cuál ley se debe aplicar?

cimiento. En el caso colombiano si hay un cliente colombiano en principio un juez tendrá la jurisdicción para decidir esa controversia.

AU: Es una pregunta con múltiples respuestas. Cuando hay un contrato donde hay dos partes ubicadas en distintos países siempre hay dos grandes preocupaciones a tener en cuenta: la primera es el problema de la jurisdicción, cuál es el juez va a conocer de la controversia y dónde instauro la demanda; le segunda es qué legislación aplico?

Una vez el juez se declare competente el siguiente paso es determinar cuál es la legislación que se aplica. En Colombia esa es una de las situaciones que está menos desarrollada. El principio fundamental que aplica es el la autonomía de la voluntad, las partes pueden escoger la legislación aplicable al contrato y a la celebración del mismo.

Respecto al problema de la jurisdicción, el principio básico es que un juez asumirá competencia si el contrato que está en disputa tiene alguna relación o algunos elementos de contacto sustanciales con el país del juez que está abogando cono-

El código 869 del código del comercio dice que los contratos que se ejecutan en Colombia se rigen por la ley colombiana. El problema que surge en ese tipo de circunstancias es determinar si es una norma de orden

19


público, que se aplica en toda circunstancia o si puede primar la autonomía de la voluntad y segundo qué se entiende por un contrato ejecutado en Colombia en el contexto de las Tecnologías de la Información. Esas preguntas en este momento no tienen respuesta, aunque hay antecedentes jurisprudenciales que dan pauta pero en realidad son temas no resueltos en la legislación, son temas que no son claros. La recomendación entonces es siempre tener mucha precaución y pactar esos temas en el contrato, por ejemplo con cláusulas arbitrales de acuerdo. Eso es una pelea que no es de poca monta en el contexto de la negocia-

ción de un contrato de Cloud Computing. Usualmente eso se lo dejan a los abogados y se lo dejan al final pero

20

realmente se debe tomar como un tema crítico para analizar con calma en los contratos. Uno de los retos de los proveedores o de los usuarios que vayan a utilizar servicios de Cloud Computing es la validación de registros, por parte del proveedor, para que en caso de que sea necesario exista una evidencia clara y no hayan todos esos problemas legales entre países. AU: Hay varias formas de hacerlo con el proveedor contractualmente, por ejemplo el tema de auditoría es clave. Usted tiene que pedir desde el principio reportes de auditoría, solicitar envíos temporales de información. Si el proveedor

incumple, en un número de ocasiones pautadas, se puede finalizar el contrato.

AD: También hay que tener mucho cuidado con la pre constitución de la prueba. Hay que cuidar la trazabilidad, si se tiene un traking hay que cuidarlo muy bien, que no haya manipulación de un tercero que pueda dañar la prueba. Cualquier error en la conservación de esas trazabilidades, para ir a juicio, puede implicar que se pierda la validez de la prueba Para el tema de Cloud Computing creo que hay que considerar tres elementos fundamentales, la confianza hacia el proveedor, la legislación y el manejo de conflictos. ¿Cómo tratar el manejo de conflictos sin necesidad de apegarse a una ley estricta? ¿Cómo manejar los arbitramentos en caso de conflictos? AD: La confianza se da por el mismo mercado. La parte legal ayuda al mercado a generar confianza y esa confianza se puede incrementar a medida que uno haga buenos contratos. Más allá de que la Nube esté en cualquier parte, el contrato trae la Nube a algo fijo, a algo con lo que ya se sabe a que atenerse, por eso son tan importantes las cláusulas de jurisdicción y competencia. Ahí viene la parte de conflictos; las partes tienen que acordar indemnidades, jurisdic-

www.channelplanet.com


Haz parte de nuestra COMUNIDAD Cloud Computing Latinoamérica

Lo que se recomienda muchas veces es poner cláusulas arbitrales que permitan llevar el conflicto ante un juez privado, que es pagado por las partes, porque esos jueces tienen dos grandes ventajas. Una es que tienen un conocimiento especializado y dos, son más rápidos que los jueces del Estado. ¿Hay grandes diferencias entre los contratos tradicionales de outsourcing tecnológico y los de Cloud Computing?

ción y competencia, si uno no tiene eso, está perdido y si uno no lee se está ateniendo a lo que diga el proveedor. El contrato no sólo tiene que ver con jurisdicción y competencia o con indemnidades, tiene mil implicaciones más, propiedad intelectual, confidencialidad de la información, dónde están los servidores, protección de datos, seguridad. Es todo un dilema que hay que ir mirando punto por punto para ver si mi empresa confía suficientemente en ese proveedor para darle los datos de la empresa. Puede que no haya un sólo soporte legal macro internacional o una ley

www.channelplanet.com

de Cloud Computing, pero no importa porque el hecho de que esté en internet no significa que no haya ley. El tema de derechos hay que sostenerlos a nivel a Cloud Computing; por más que se esté en la Nube, hay alguien detrás que tiene un derecho. AU: En cuanto a legislaciones hay que decir que efectivamente no hay tratados internacionales que rijan estos temas concretamente. En cuanto a la resolución de conflictos creo que importante ponerle cuidado al tema y saber cómo regularlo. Es claro que tanto cliente como proveedor querrán halar para su lado; cada uno querrá que la controversia se resuelva en su país bajo la legislación de su país.

AD: Es la misma naturaleza del outsourcing y de Cloud Computing la que nos da las diferencias. El outsourcing es un contrato donde los Service Data Agreement son muy importantes y la misma importancia se transfiere en Cloud Computing, pero la tecnología difiere. El servidor del outsourcing puede ser único o de varios; en Cloud Computing lo único que se necesita es acceso a internet, no se necesita ningún aplicativo más y eso genera a nivel contractual una gran diferencia porque cuando se hacen cláusulas en Cloud Computing enfocados únicamente al servicio, el Service Data Agreement no es tanto de contenidos de Hardware o de Software, sino que están enfocados al servicio como tal, como protección de datos, es mucho más específico el contrato de Cloud Computing que el contrato de outsourcing. No olvide participar en nuestros debates sobre cloud en facebook y escribirnos sus sugerencias, e inquietudes al correo electrónico: cloudcomputingmagazine@ channelplanet.com Juntos estamos construyendo conocimiento!

21


www.channelplanet.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.