Nº30 lydia bustinduy

Page 1

REVISTA DE LA CASA DE LA DANZA _ Nยบ 30 octubre_noviembre_diciembre de 2010

Dan Z a en escena

Lydia Bustinduy

CHARLES JUDE / GELABERT-AZZOPARDI/ SOHINI ROYCHOWDHURY/ EDUARDO LAO


©


SUMARIO 4 EDITORIAL: La danza de las artes hermanas Andrés Pascual 5 Zig-Zag: Alexandra N’Possee Marion Lopez 6 PORTADA: Lydia Bustinduy Rosa C. Corral 12 ENTREVISTA: Lydia Azzopardi Bárbara Raubert 13 ENTREVISTA: Cesc Gelabert Bárbara Raubert 14 Carta a Kazuo Ohno Sua Urana 16 REPORTAJE: Charles Jude (2ª Parte) Pag.6

Celi Barbier 20 Gelabert-Azzopardi, 30 años nos contemplan Perfecto Uriel 22 Sohini Roycowdhury Manuel Díaz 24 CRÍTICAS: Los Ballets de Monte-Carlo Perfecto Uriel 25 CRÍTICAS: Un lago siempre da mucho de que hablar Víctor M. Burell 26 CRÍTICAS: Daphnis y Chloé Celi Barbier

© Outomuro

28 REPORTAJE: Dos Magnificas temporadas de Ballet en el Lyncoln Center Célida P. Villalón Pag.12

Pag.26

30 REPORTAJE: Los vascos y la Danza Perfecto Uriel 32 Crónicas de un destino: Fundación psico-art Jannick Niort 33 Pastora Vega: Juego de Damas Mercedes Albi 34 Festival Carmen Amaya 34 El Ballet Chonchoi Fredy Rodríguez 35 Festival Flamenco de cortometrajes / BREVES 36 MEDICINA Y DANZA: Lesiones en el Flamenco Antonio Díaz Pérez 37 VITRINAS ABIERTAS: Eduardo Lao Ana Isabel Elvira 38 Libros / Actividades de la Casa de la Danza

Pag.16

Pag.22


editorial

DanZa en escena

Nº30 OCTUBRE_NOVIEMBRE_DICIEMBRE_ 2010

EDITORA:

Mila Ruiz

COORDINADOR:

Perfecto Uriel

CONSEJO DE REDACCIÓN: Mercedes Albi, Victor M. Burell, Ana Isabel Elvira, Nélida Monès, Fredy Rodríguez, Mila Ruiz y Delfín Colomé (miembro honorífico) COLABORADORES:

Célida Barbier, Rosa C. Corral, Antonio Díaz, Manuel Díaz, Marion Lopez, Jannick Niort, Bárbara Raubert, Andrés Pascual, Célida P. Villalón Sua Urana

FOTOGRAFÍA: Marie Laure Briane, Sigrid Colomyès, Joris-Jan Bos, Caspari de Geus, Gilbert Lopez, Paco Manzano, Cristina D. Moreno, Rosalie O'Connor, Julien Palus, Mario Pereda, Rahi Rezvani, Ros Ribas, Mila Ruiz, Leonor Uriarte. IMPRENTA:

ABZ Impresores.

MAQUETACIÓN Y PUBLICIDAD: Rampa Ediciones Culturales. DIRECCIÓN:

Casa de la Danza, Rua Vieja 25, 26001 Logroño (La Rioja) Telf: 941 246 365 Fax: 941 246 749

MAILS:

Mila Ruiz: danzaenescena@hotmail.com Perfecto Uriel: revista@casadeladanza.com

DL: LR-249-2005 (Las colaboraciones son gratuitas y responsabilidad de sus autores)

*Danza en escena puede adquirirse de forma gratuita en la Casa de la Danza

PORTADA: Lydia Bustinduy, coreografía: Quintett © Joris-Jan Bos

La danza de las artes hermanas

L

a tarde que mi amigo Perfecto Uriel me propuso escribir este editorial pasamos un rato charlando sobre la fusión de las diferentes artes. Concluimos que es la forma de tender hacia nuevas metas, de abrir senderos inexplorados por los que sumergirnos a ojos ciegas con pasión renovada. Eso es lo que has hecho en tu última novela, me decía refiriéndose a El compositor de tormentas: fundir la literatura con la música. Con la música… y con la pintura, la arquitectura y más aún con la danza, apunté yo. Y no sólo porque el Rey Sol - la figura a cuyo alrededor giran los demás personajes - fuera un consumado bailarín, sino porque se convirtió en el primer coreógrafo universal, capaz de diseñar su reino al modo de una inmensa ópera ballet en la que todos los artistas trabajaban para lograr la armonía global en su cosmos versallesco. ¿Dónde empezaba, y dónde terminaba el escenario en su vida? ¿No estaba calibrado hasta el más sutil movimiento de sus brazos, o la forma de cruzar las piernas al subirse a una de las góndolas que surcaban las fuentes de sus jardines? La mente de Luis XIV, abierta como ninguna otra entre sus contemporáneos, bullía como unas gigantescas bambalinas por las que revoloteaban todas las disciplinas de la belleza, concebidas cada una para brillar por sí solas y al mismo tiempo para mejorar al resto: los cuadros de Le Brun ilustraban la magnífica Galería de los Espejos con las poses más excelsas del soberano, entre sus columnas se cobijaban los músicos que, encaramados a pedestales como efebos de mármol, arrancaban a sus violines aquellas melodías a las que el rey se aferraba con el mismo ardor con el que abrazaba a sus amantes, dejándose llevar sobre sus zapatillas de ballet, vestido con una armadura teñida de purpurina y una diadema de doce rayos de oro puro. Así se convirtió el Rey Sol en el primer coreógrafo universal, en el primer alquimista de la belleza, armado con la fusión como piedra filosofal, logrando que todos sus artistas brillaran, más que por su talento o por sus aciertos, por la generosidad que exhibían al ponerse al servicio de sus compañeros. ¿Acaso no hay que ser generoso con el hermano? ¿Y acaso no son hermanas todas las artes? ¿No es cierto que todas fluyen del mismo corazón, y al mismo regresan en forma de emociones tan intensas que nos impiden respirar? Sirva este editorial como homenaje a tan regio coreógrafo, aquel que diseñó la inagotable danza de las artes hermanas, la danza de aquel universo con forma de ópera ballet que burló a la realidad y se encomendó a la belleza. Andrés Pascual, Escritor y Abogado


ZIG-ZAG Alexandra N’ Possee Por Marion Lopez

Abdennour Belalit y Ludovic Lacroix

ros. Pero, si bien es cierto que el conjunto de productos es de gran calidad, no todo es de mi gusto. Por lo tanto me referiré a lo positivo. El espectáculo que más me ha impresionado este año ha sido un dúo de danza Hip Hop: ZIG ZAG, de la compañía Alexandra N'Possee, interpretado por Abdennour Belalit y Ludovic Lacroix, dos excelentes bailarines tanto en el plano técnico como en el artístico. La compañía N'Possee se creó en 1994 en Chambéry. Anclada totalmente en el movimiento Hip Hop, está co-dirigida por Martine Jaussen y Abdennour Belalit, que han realizado una quincena de coreografías. La fama internacional le llegó con su creación de 2008 titulada "Nuestros límites", con más de 120 representaciones. Esta es la primera vez que se presenta en el festival de Avignon y lo hace con tres creaciones: "Swingin Savate", un dúo entre una bailarina y un DJ, "Les S'Tazunis", un espectáculo que explora los sentimientos de fascinación y repulsión alrededor de los EEUU y "Zig-Zag", una historia de familia. Yo tenía una idea vaga de la cultura hip hop y me esperaba el típico "battle", dúo masculino, una confrontación artística, implicando un conflicto y por tanto un vencedor. Asistí, contra todo pronóstico, a un dialogo fraternal de gran sensualidad: Un hombre en apuros ha elegido el aislamiento y la

renuncia. Otro hombre más joven, trata de hacerle volver el gusto por la vida, le invita, le suplica, le sacude, le coge, le persigue, ellos se enfrentan, el abatimiento frente a la esperanza. Un banco en el escenario es el espacio de la humillación y del reencuentro. Alrededor de este banco los personajes se construyen, se buscan, dialogan con la ausencia, crecen. Con palabras mudas y lazos invisibles se construye una danza con ternura masculina. Como decía al principio, tengo la inmensa suerte de tener una hermana avignonesa, pero también un hermano que posó sus maletas en tierras riojanas desde donde se edita esta revista de danza, y donde también gozo de un alojamiento para ver alguna representación de danza en el Teatro Breton y para degustar buenas tapas regadas con buen vino. Por todas estas razones y algunas más, tengo la gran suerte de no ser hija única.

© Gilbert Lopez

T

engo la inmensa suerte de tener una hermana. Y también tengo la inmensa suerte de tener un hermano, pero mi hermana tuvo la buena idea de trasladarse a vivir a Avignon, bella ciudad fortificada en el sur de Francia, conocida por su palacio de los Papas, pero también por su festival de teatro, el cual incluye una excelente programación de danza. Hablaré del festiva OFF, el que se desarrolla al margen del festival IN, desde hace 44 años, a iniciativa de André Benedetto, quien presentó " Estatuas " en paralelo al programa oficial del festival de Avignon. Este hombre, sin duda no sabía lo que acababa de crear. Actualmente, cada verano durante tres semanas, la ciudad se transforma en un gigantesco escenario de espectáculo vivo: escuelas, colegios, garajes, hangares, salas de restaurantes, cualquier espacio por pequeño que sea se transforma en teatro si es capaz de acoger un mínimo de público. Son cerca de 1100 espectáculos y unas 850 compañías que nos ofrece la ciudad. Una ciudad que no duerme, que interpreta, que canta y danza para nuestro mayor disfrute. Gracias a mi hermana, me beneficio de un alojamiento gratuito en Avignon durante estas semanas de julio cuando el mercado inmobiliario hace su agosto. Me lanzo a una consumición bulímica de espectáculos de todos los géne-

Marion Lopez (izq) con sus hermanos Maud y Etienne

Danza en Escena 7 nº30_2010


PORTADA

Lydia Bustinduy

Artista y mágica Por Rosa C. Corral

© Joris-Jan Bos 6 Danza en Escena nº30_2010


PORTADA

Lydia Bustinduy reside en La Haya desde 1999, año en que llegó de su Barcelona natal con un contrato del Nederlands Dans Theater 2. Desde 2001 baila en el NDT 1. En la actualidad está casada con el exbailarín Patrick Marin con el que tiene un hijo y una hija.

N

uestra entrevista se realiza en parte por internet. Estamos a últimos de agosto y Lydia forma parte del primer elenco de una nueva obra de Johan Inger. Al entusiasmo que yo manifiesto por sus respuestas a mis preguntas me responde: "Tus halagos me sonrojan, quizá las respuestas sean breves, pero no me quiero extender innecesariamente, tú hazme todas las preguntas que hagan falta. A lo mejor durante la semana tardo un poco en contestar, y es que cuando llego a casa estoy muerta, después de meter los niños a la cama aún más y acabo durmiéndome en el sofá." El arte es magia, o debería serlo. Sin duda el mayor arte es hacer de la vida algo mágico. "Para mí algo se vuelve mágico cuando en ello se reflejan las experiencias adquiridas en la persecución de un sueño. Creo que esto ocurre de una manera muy orgánica en el momento en que se pierde el miedo a indagar en el interior de uno mismo. Esto ocurre, en mi trabajo, a través del movimiento, en mi vida privada, a través de la enseñanza de mis hijos. Hay personas que viven sin esa magia, pero no es por falta de sueños, sino por el miedo a embarcarse en un viaje donde lo único estable sea quizá la propia determinación. Sin duda alguna se puede ser mágico sin ser artista. En muchas ocasiones algo tan sencillo como una conversación se puede volver mágica, debido a la cadencia de la voz y a la profundidad del tema tratado. Yo creo que aquí juega un papel muy

importante una pregunta que a menudo me gusta hacerme. ¿Si alguien crea algo único en el más absoluto anonimato, es eso arte? Naturalmente habría que especificar más, pero en principio mi respuesta sería un "sí" absoluto. Todos tenemos el potencial de ser artistas, el problema es que en muchas ocasiones no tenemos la posibilidad de desarrollar nuestro talento o simplemente de encontrarlo, y ni que decir tengo que todo el mundo tiene talento en algo" Y es que ya en su familia hubo y hay "magos": "Mi abuelo era poeta y pintor, pero nunca se dedicó a ello. En aquella época pocos eran los que sobrevivían dedicándose a las artes. Mi padre, aparte de ser profesor de Educación Física de la ESO, ha sido durante treinta y dos años maestro de Karate Kyokushinkay y ahora sigue guiando a sus discípulos en la filosofía de las artes marciales. Mi hermano es un bailarín estupendo con una fuerte presencia en el escenario. Y para hacer unos buñuelos como los que hace mi madre, una tiene que ser una artista en la cocina. Además es muy buena soldadora." ¿Karate o ballet? "Nuestro interés por la danza apareció por casualidad. Cuando tenía cuatro años empecé a hacer karate como alumna de mi padre, pero me echó por falta de disciplina. A un niño, no importa de que edad, no se le puede exigir nada, en todo caso se le debería estimular. La disciplina a la que me refiero, naturalmente, no puede ser la misma

para una niña de cuatro años que para un adulto. En mi caso en las clases de karate, yo era como un caballo desbocado simplemente porque, al contrario que mi hermano, yo no podía entender la diferencia en el trato hacia mi padre en casa o en el dojo. Obviamente, mi padre no podía dejarme en sus clases si no quería que los demás alumnos siguieran mis pasos y acabara todo en una rebelión incontrolable. Empecé a hacer ballet en la sala de al lado del dojo. Yo quería hacer karate y lloraba cada día porque tenía que ir a clase de ballet. Sin embargo, llegó el momento de salir al escenario en uno de esas fiestas de fin de curso, tenía entonces cuatro años, y en cuanto pisé el escenario ya no lo quise abandonar. En el colegio me encantaba escribir obras de teatro para después sacarlas al escenario en la fiesta de fin de curso. Me acuerdo en especial de una comedia en la cual yo actué con un compañero. Nosotros mismos hicimos los trajes con cartón, pero entre la humedad y los ensayos, cuando llegamos al escenario estaban totalmente destrozados, acabamos la obra sin los brazos ni las piernas fue un desastre y un éxito a la vez, pues era una comedia. A los nueve años hice las pruebas de acceso para el departamento de danza del Institut del Teatre de Barcelona. Mis padres no se sentían cómodos dejándome sola en el relativamente largo trayecto en metro de Sta. Coloma a Plaza Urquinaona, sobre todo porque era después del colegio. Las clases de danza empezaban a las seis de la tarde y a las nueve y media acababan. Así Danza en Escena 7 nº30_2010


PORTAQDA

que propusieron a mi hermano (quien ya era entonces cinturón negro en Karate) la idea de hacer también las pruebas de acceso; él aceptó y nos cogieron a los dos. Desde entonces tanto mi hermano como yo teníamos claro a qué nos queríamos dedicar." Filosofía aplicada. "La filosofía que mi padre nos ha enseñado y nos enseña, tanto a nosotros como a sus alumnos, es lo que considero filosofía de la vida. El entendimiento de ciertos valores como el autodominio, el respeto, la voluntad, la sinceridad, la humildad y el sacrificio. La asimilación de estos valores no se puede conseguir sin madurez, pero se ha de iniciar lo

antes posible para intentar aplicarlo a nuestras experiencias o por lo menos para meditar sobre estos valores en relación a las experiencias vividas. Estos valores son los que me han ayudado a conseguir mis metas grandes y pequeñas y a lograr una relativa paz interior. A lo largo de los años he aprendido que el sacrificio es algo con lo que hay que tener cuidado, pues se puede volver necesario para vivir. Debemos recordar que lo que hay que alcanzar es una meta, un sueño, una idea... El sacrificio es una consecuencia de dirigirnos hacia ello. En muchos casos se confunde el sacrificio con la meta y nos podemos encontrar en la persecución de una abnega-

ción en vez de un sueño. Esto es peligroso, puesto que nos puede llevar a una vida de sufrimiento sin que haya un verdadero logro detrás." Además de su hermano, Sergio Bustinduy, la esposa y partner artística de éste, Ayako Nakano y su marido, Patrick Marin, (todos bailarines), hay dos pequeñines, una niña y el otro niño, que no por casualidad ni por predestinación, sino por herencia y ejemplo, pueden también convertirse en artistas, ¿o quizás incluso en "magos"? "Patrick, después de bailar 16 años en el NDT, ha creado ahora su nueva empresa (Stepping Grounds) la cual representa a diferentes artistas y produce diversos proyectos. ¿Mis hijos? Me gustaría exponerlos a todo tipo de actividades artísticas y no artísticas para así ofrecerles un mínimo conocimiento sobre ellas y que puedan coger la responsabilidad de elegir libremente que hacer con su tiempo fuera del horario escolar. Además vivimos en una sociedad multicultural. Mis hijos están expuestos constantemente a cuatro idiomas. Su padre les habla en alemán, yo en castellano, en el colegio en inglés y en el resto de actividades en holandés" Su vida en el Nederlands Dans Theater la relata de un tirón: "Cuando llegué al NDT2 en Agosto de 1999, la compañía se encontraba en un gran apogeo artístico pues, aunque Jirí Kylian acababa de dejar la dirección oficialmente hacía unos meses, la realidad era que él seguía llevando la compañía y todos los bailarines estaban dispuestos a entregarse profesionalmente a él. Además, el NDT estaba formado por tres compañías (NDT1, NDT2 Y NDT3) y donde quiera que fueras en el teatro recibías una embestida de inspiración. Vivíamos un gran momento creativo. Sin ir más lejos mi primer programa en NDT2, compañía que estaba bajo la dirección de Gerald Tibbs, constaba de tres creaciones, las tres estrenos mundiales. El programa empezaba con una coreografía de Shusaku Takeuchi, a continuación una del portugués Rui Horta y finalizaba con una coreografía del famoso Ohad Naharin, Minus 16, que hasta ahora forma parte del repertorio de NDT2. Yo tuve la gran suerte de

8 Danza en Escena nº30_2010

© Carpari de Geus


PORTADA

ser primer elenco de las tres y aunque era muy cansado bailar tres piezas cada noche, también era enormemente gratificante. Después de dos años en NDT2 me ofrecieron contrato para NDT1, su director era entonces Glenn Edgerton. Yo supuse que al llegar nueva a una compañía donde los bailarines llevaban allí mucho tiempo y por lo tanto tenían una gran experiencia, me iba a tocar esperar bastante hasta salir al escenario, pero ocurrió todo lo contrario. En mi primera temporada bailé coreografías como "Bella Figura", "Falling Angels" y "Symphony of Psalms", las tres de Jirí Kylian, "Queens of Golub" de Ohad Naharin, "Quintett" de William Forsythe, "Sh-Boom" de Lightfoot/León, "So now then", estreno mundial del coreógrafo Johan Inger y "Röd", una nueva creación del coreógrafo Örjan Andersen. Cuando empecé con NDT2 había acabado muy recientemente mi segundo año en IT Dansa, bajo la dirección de Catherine Allard, a donde entré después de conseguir mi título de danza clásica en el Institut del Teatre de Barcelona. Me llevé una gran sorpresa al ver que el método y las horas de trabajo en el NDT eran muy similares a IT Dansa. Agradecí particularmente mi experiencia en IT Dansa cuando veía a algunos de mis compañeros pasarlo verdaderamente mal, debido al duro trabajo. Y es que hay una disciplina y un sentido de responsabilidad fuera de lo habitual. Ni siquiera es la compañía quien exige esto, sino el propio bailarín consciente

de que estar en esta compañía es algo que muchísimos bailarines desean y pocos logran. Lo que más me gusta de NDT es la gran variedad de trabajos a los que estás expuesto. Por aquí pasan montones de coreógrafos, desde jóvenes que buscan un futuro en el panorama coreográfico hasta genios de la coreografía, y con cada uno hay algo nuevo que aprender. Son estos retos constantes lo que más me apasiona de NDT." Trabajar con Kylian, Ek, Naharin... "Me gusta trabajar con Jirí Kylian, Mats Ek, Ohad Naharin, William Forsythe, Johan Inger, Lightfoot/León, Crystal Pite... pero hay muchos más, e incluso a veces te llevas una gran sorpresa positiva cuando trabajas con coreógrafos que quizá no tengan la experiencia coreográfica de los mencionados anteriormente. No olvidemos que ellos también fueron primerizos. En el proceso de creación lo que aporto al coreógrafo es la entrega absoluta no sólo de mi fisicalidad, sino también de mi estado emocional. Intento no poner límites, ni seleccionar lo que ofrezco. Doy lo que piden de mí sin echarme atrás, a pesar de ser muy tímida. Los momento más importantes en mi carrera no han sido los aplausos, los éxitos, los reconocimientos artísticos... para mí han sido esos momentos imper-

ceptibles para los demás, pero que te enriquecen más de lo imaginable. Me refiero sobre todo a los momentos de creación con Jirí Kylian, cuando detrás de la imagen externa de concentración y control físico, te encuentras con un caos emocional en tu interior que ni puedes controlar, ni puedes entender, pero que reconoces como sincero. NDT para mí siempre representará algo similar a lo que representó IT Dansa. Yo formaba parte de la primera generación de IT Dansa, dependía de nosotros, de los bailarines, de la repetidora (Guillermina Coll) y de Catherine Allard, el que funcionara el proyecto o no, recibíamos una compensación económica mínima, no era un salario (pues se suponía que era un postgrado) pero esta gran responsabilidad nos motivaba a trabajar sin mirar el reloj. Con NDT me ocurre algo similar, a pesar de ser una compañía muy importante en el mundo de la danza, la forma de trabajar y las oportunidades artísticas ofrecidas al bailarín te hacen sentir como el único responsable del éxito de la compañía, aunque esto no sea totalmente cierto, y con éxito me refiero no sólo a los aplausos, pero también al ambiente creativo y a la convivencia." El artista de cara al público: "El artista debe ser libre en mostrar su arte al prójimo y en la decisión de no Danza en Escena 9 nº30_2010


PORTADA

"el sacrificio es algo con lo que hay que tener cuidado, pues se puede volver necesario para vivir". © Caspari de Geus

hacerlo. Sin embargo, si éste opta por mostrarlo, tiene la responsabilidad de tener en mente al público, no para complacerlo, sino para darle la oportunidad de formar parte del proceso de creación artística. Un creador que expone su arte debe pensar en la influencia que su creación ejerce sobre el público y en la reacción que provoca. Los propósitos de mostrar el arte al prójimo pueden ser muy diversos, para mí el principal propósito es acercar al público a sus propias emociones, hacerles sentir algo que no hayan sentido en mucho tiempo, algo con lo que no se hayan atrevido a confrontar, o simplemente algo que buscan sentir." Y el futuro... "El "paro y ahora qué hago" me lo he planteado yo y todos los que nos dedicamos a una profesión donde la edad juega un papel importante. Es siempre extraño pensar que algo por lo que uno ha sacrificado tanto llega a un final, y sobre todo cuando todavía queda la mitad de la vida por delante. Mentiría si dijera que no me asusta ese momento, pero es importante entender que el final de algo suele ser el comienzo de otra cosa, y aunque los principios traen consigo dudas e inseguridades; una vez más se trata de ir en busca de un sueño, ahora uno nuevo. Cuando pienso en ese momento, me gusta recordar que no se puede ser valiente sin tener miedo. Montar algo con mi hermano es una opción que siempre, desde que nos dedicamos a la danza, ha rondado mi 10 Danza en Escena nº30_2010

cabeza. Podría ser un bonito círculo, empezar bailando juntos y acabar trabajando juntos. Pero me lo podré plantear seriamente cuando llegue esa oportunidad. Lo que tengo claro es que quiero satisfacer mi sed por conocimiento en todos los temas. Por ahora tengo pensado acabar mi carrera de sociología en The Open University." ¿Socilogía? ¿Open University? "Lo cierto es que siempre me quedó una espina clavada en el corazón, cuando después de aprobar la selectividad no pude ir a la universidad, debido al comienzo de mi primer trabajo. Fue en IT Dansa. Al llegar al NDT2, como allí sólo se puede trabajar entre dos y cuatro años, no me atreví a embarcarme en una carrera. Cuando al cabo de dos años me ofrecieron contrato para NDT1, empecé a plantearme seriamente el empezar la universidad, pero si estudiaba en la UNED tenía que irme a examinar a Bruselas, y entre giras y actuaciones eso no iba a ser posible. Finalmente, cuando nació mi primer hijo, Norbu, decidí que no importa lo duro que fuera, iba a hacer lo que siempre fui posponiendo, entrar en la universidad. The Open University era perfecta para mí, pues los exámenes los podía hacer justo al lado del teatro. Esta universidad es a distancia con base en Milton Keynes (Inglaterra). El estudiar en inglés lo tomé como un reto más. Me hubiera gustado estudiar biología, porque me apasiona y para cambiar un poco ya que siempre he estudiado letras, pero requería prácticas y para mí no era posible hacerlas, debido a mi

trabajo y a mis hijos. Otra cosa que siempre me ha apasionado es el comportamiento individual en las diferentes sociedades, y es por esa razón que elegí sociología. Es tan interesante estudiar como construimos nuestra identidad dependiendo de nuestro entorno, o como, hoy en día, nos ofrecen tanta información, que en vez de enriquecer nuestra capacidad de entendimiento, ocurre lo contrario, nos confunde." Relación de pareja. "En mi opinión las ventajas de una relación estable de pareja son muchas. La compañía, el apoyo emocional y el desarrollo individual fruto de los retos que nos ofrece una relación estable. Estas ventajas hacen que uno se encuentre cada vez más enlazado al otro, aumentando, a no ser que compartan los mismos intereses, las dificultades en lograr una meta individual. Y ésta es quizá la desventaja de una relación de pareja estable." Respeto hacia nuestros mayores y hacia nuestros hijos. "La responsabilidad de los adultos hacia nuestros mayores es apreciar todo el conocimiento que nos han aportado a lo largo de nuestra vida y actuar guiados por esa apreciación. Es importante que los que nos siguen vivan sus propias aventuras, pero para seguir adelante van a necesitar ejemplos que les inspiren. Nuestro deber es escucharles y compartir con ellos nuestras experiencias y aprendizajes; allí es donde ellos podrán apoyarse para erguirse de nuevo tras una caída."


ENTREVISTA

"El artista debe ser libre en mostrar su arte al prójimo y en la decisión de no hacerlo".

tura local y por lo tanto la destrucción de las diferencias históricas y culturales en la sociedad. Esto es un empobrecimiento universal grave. Tampoco olvidemos que nos vemos obligados a aceptar ciertos cambios económicos y políticos para que nuestro país sea competitivo globalmente. Lo ideal sería poder ayudar a aquellos países que necesiten ayuda política o económica sin influir en sus tradiciones, en su cultura. Hay que evitar a toda costa el imperialismo."

© Rahi Rezvani

Nuestro planeta. "Soy una persona muy responsable en cuanto al medio ambiente. No tengo carnet de conducir, voy a todos sitios en bicicleta, siempre reciclo, dono mi ropa, la de mis hijos, sus juguetes... y cuando viajo por placer lo intento hacer con compañías aéreas que ofrezcan la oportunidad de pagar un poco más por el billete para plantar árbol es y compensar la expulsión de CO2. De todas maneras, si nuestra sociedad no fuera tan acelerada y se tomara el tiempo necesario para hacer las cosas bien, podríamos viajar perfectamente en tren, mientras la vida se enriquece con tal experiencia. Más tiempo de viaje significa más tiempo para conocer más gente y ver más lugares, todo esto es aprendizaje. Desafortunadamente,

no es posible y el gran culpable es el capitalismo. El capitalismo es un círculo vicioso que estimula la rapidez y degrada la calidad. Estoy segura de que hay mil maneras desconocidas para ayudar a nuestro planeta y también de que a mucha gente de poder no le interesa que esas formas de ayuda salgan a la luz." Globalizacion versus culturas locales. "Yo creo que lo importante es aceptar que la globalización va a hacerse cada vez más fuerte y posteriormente entender que ésta tiene sus pros y sus contras. A partir de ahí hay que ir trabajando para transformar lo negativo en positivo. No olvidemos que la introducción de productos, o tradiciones externas, puede significar la destrucción de la cul-

Conclusión. "Lo que más me llena en mi profesión es la libertad que el escenario te ofrece para ser vulnerable, decir todo aquello que ni siquiera sabías que necesitabas decir y que gracias a la abstracción de la danza jamás puede ser juzgado. Me gustaría cambiar de la danza esa imagen anticuada que se tiene de ella fuera de este mundo. En cuanto se habla de danza contemporánea automáticamente se hacen unas asociaciones más que equivocadas en la mente de los poco entendidos. Sin embargo, no es su culpa, están rodeados por unos medios que, o ignoran completamente el término, (en general muchos términos culturales), o lo presentan erróneamente. Es una lástima que la danza sólo sea interesante para los entendidos. Además de bailar me encargo de mi hijo y mi hijita, eso ya te ocupa todo el tiempo. Sin embargo en incontables ocasiones no es fácil irse a dormir, debido a la adrenalina o/y el cansancio, y es entonces cuando aprovecho para estudiar en The Open University de Inglaterra, para conseguir mi licenciatura en sociología." Danza en Escena 11 nº30_2010


ENTREVISTA

LYDIA AZZOPARDI Por Bárbara Raubert

¿De quién vino la propuesta de remontar Belmonte? De Álex Rigola, del Teatre Lluire. Querían abrir la temporada con nosotros, y nos pareció ideal celebrar el 30 aniversario de la compañía con una pieza que tuvo mucho éxito en su momento. ¿Qué es lo más interesante de una pieza de repertorio? Es bonito cuando ya existe una generación que no ha podido ver la pieza, como ésta, que es del 88. Además, en Belmonte tenemos una obra en la que cristalizaron muy bien todos sus aspectos, los artistas que participaron, el espacio, la música... Y pienso que no ha caducado. Diría que es una pieza tan estructurada y con una música tan potente resulta didácticamente perfecta, se podría estudiar como si fuera geografía. ¿No os planteasteis pasar vuestros papeles a otros intérpretes? No, porque es nuestro aniversario. El día que no lo sea, quizás, pero no hoy. Yo no me subía al escenario desde el 2007, con una pequeña aparición en Orion. Pero si sabes tus límites, se puede. Me encanta cuando veo bailar a Susan Linke o Ana Laguna, que son de mi generación y para mi es un lujo poder salir a bailar el solo de 9 minutos que hago en Belmonte. Para ti y para el público. Espero que sí. Yo doy lo que tengo, que es mi experiencia de más de 45 años. Y ¿cómo se siente esta memoria? La danza es muy exigente físicamente, necesita un cuerpo dúctil y obediente. Cuando un cuerpo es joven y bien disciplinado, es obediente; a 12 Danza en Escena nº30_2010

esto se le llama técnica, tener control sobre tu cuerpo. Más adelante la musculatura te falla. En mi caso, es difícil recuperar la resistencia física, la respiración y estas cosas. Pero se logra porque hay una memoria física, muscular. Y, sobretodo hay una memoria creativa y una especie de instinto que nunca te deja, y que con el tiempo incluso mejora. Lo que pasa es que el cuerpo es desobediente, y hay mucho trabajo para colocarlo y que te sirva de la manera que tú quieres. Cuando eres joven tú sirves a tu cuerpo, que es como un cachorro, y muchas veces haces grandes fallos. Luego tienes menos interés en hacer piruettes, saltos y gritos, estás con otras cosas. El cliché antiguo funciona: si es un vino bueno, con el tiempo mejora.

Sueño de Artemis © Ros Ribas

¿Hasta qué edad? Los iconos de danza contemporánea han bailado hasta muy mayores, como Trisha Brown, Merce Cunningham, Pina Bausch, y yo creo que es muy importante porque su virtuosismo no es circense. Como artista tienes la suerte de crear tu propio movimiento. Hacer 35 fuettés a cierta edad es ridículo y entiendo porqué los bailarines clásicos a cierta edad paran. Pero también en clásico, puede ser exquisito un bailarín que haga sólo 10 fuettés. Hay grandes bailarines de todas las técnicas, pero supongo que es más tolerado envejecer en el contemporáneo. ¿Planes futuros? Me gustaría bailar con gente de nuestra generación, hacer obras en esta nueva etapa. Cuando algo es bueno, ¿cómo dejarlo de lado? ¡Imagínate el cine o los libros antiguos que nos perderíamos!

© Outumuro


ENTREVISTA

CESC GELABERT Por Bárbara Raubert

© Outumuro

¿Cuántas representaciones hicisteis de Belmonte en su momento? Fueron más de 100 en 2 años.

me gusta hacer es bailar. Por eso quiero seguir, e ir adaptándome al repertorio.

¿Qué es lo más interesante de una pieza de repertorio? Lo interesante de las reposiciones es que das una perspectiva a la mirada. Y en el caso de Belmonte, es una obra feliz, en el sentido que tiene una estructura muy limpia y cuenta con Carlos Santos y Frederic Amat, que han sido nuestros grandes colaboradores. En esta obra se encuentran algunas de las obsesiones formales de mi manera de bailar: la espiral, la utilización de los brazos... formalmente tiene mucho de Cunningham pero combinado con pasión. Para mi es un reto volver a bailar Belmonte. Y también tengo curiosidad en ver la recepción del público y los medios, porque hay pocas oportunidades de mirar hacia atrás.

En el lenguaje, ¿no pasa el tiempo? En el mundo de la danza, lo bonito es que hay muchas opciones pero todo empieza con el hecho de habitar el cuerpo con el corazón y la mente, ésta es la esencia de la danza que luego puedes mezclar con cualquier otra cosa. El acto de bailar para mi es sencillamente un acto de consciencia. Y la forma es lo que lo aguanta, como las palabras con la poesía. Por eso en mi repertorio hay formas muy distintas, pero el interior es el mismo. Con los años, esta conciencia se ha hecho más precisa y sofisticada. Hoy podré bailar con menos recursos técnicos pero con una relación de calidad más profunda.

¿Cómo es la memoria en el cuerpo? Me gusta lo que dice Lydia, de que el instinto no te abandona, aunque a veces el cuerpo se rebela. Con los años, hace falta cambiar la técnica de cada uno. Yo siempre les digo a mis bailarines que no se puede bailar al límite de los tendones, porque si dejas que tu cuerpo te pare, te lo destrozas a base de golpes. Con los años puedes aprender a pararte un instante antes, un milímetro anterior al tope para protegerte. También debes aprender a bailar con otros elementos, porque el espacio y la conciencia no dependen de la edad. Belmonte © Ros Ribas

¿Hasta cuándo? Yo siempre he bailado y lo que más

Se ha producido esta coincidencia con la ley anti-taurina. ¿Cómo te posicionas? La tradición de la tauromaquia representa una herencia cultural muy sofisticada de lo que es la relación con los animales, que siempre me ha interesado. Pero desde el 88 hasta ahora mi relación con los animales ha cambiado, la vida de los animales es muy importante para mi ahora y pienso que la sociedad tiene que plantearse muy seriamente no sólo la vida de los toros, sino la de todos los animales. Pero Belmonte no es una pieza que hable sólo de toros, ni es una obra sobre el flamenco, sino que utiliza estos elementos para indagar sobre el instinto y la razón, la vida y la muerte. Las contradicciones están ahí. Danza en Escena 13 nº30_2010


Carta a Kazuo Ohno Por Sua Urana

© Sua Urana 14 Danza en Escena nº30_2010


Amado Kazuo Ohno; Me piden que escriba algo sobre ti. El pasado 1 de junio nos dejaste sin tu poesía en directo. Prefiero escribir lo que me gustaría decirte para mostrarte mi más profunda gratitud, en lugar de acumular datos históricos, que por otra parte van a poder leer mejor en cualquiera de tus libros. Sin pretenderlo transformaste mi vida y mi danza hace muchos años. Y sin saberlo, me hiciste el mejor regalo que pudieran hacerme para sanar mi alma; tu danza butoh. Y digo tu danza porque tenías una manera única de entender la danza de la vida; con dulzura, con suavidad, con cálido humor, con honestidad, sin imposiciones técnicas de ningún tipo, con poesía, mucha poesía y por encima de todo con humildad. Una humildad extremamente compleja de entender. La de aquel que intenta comprender en esencia cualquier cosa, por pequeña e insignificante que esta sea; una mota de polvo, una anécdota acaecida en el día o una flor. La de aquel que valora la vida en su sencillez, desde la poesía de la vida cotidiana porque ha conocido de cerca la muerte de la guerra. Gracias a ti comprendí la importancia de morir cada día para renacer una y otra vez. Porque decías que el amor estaba en el renacer. Y así aprendí a vivir con alegría y gratitud hacia la vida. Recuerdo no entender ni una palabra de lo que decías, intentabas sólo inspirarnos para que creáramos nuestra

propia danza. Era joven, muy joven, y el poderío muscular de la juventud y la ceguera técnica taponaban algunos poros de la mente y como no del alma. Pero tu ternura hizo que sin entenderlas, aquellas palabras y aquella presencia impregnaran mi alma, cual semilla a la espera de germinar. El recuerdo de tu mirada nutrió de calor el largo invierno que duró demasiados años hasta que, la niña que bailaba encima de una mesa, jaleada en las fiestas familiares, sintió renacer el duende y era de nuevo arrebatada. Arrebatada por no sé qué. Pero sé que en ti está la clave. En mi vida has sido un puente que me ha llevado de lo inefable al silencio, de lo inmensurable a lo posible, de la lágrima a sentirme viva, de lo exigible a la ternura, de lo impuesto a la paciencia, de lo intangible a lo visible, de lo sublime a lo igual, de la muerte al amor, del esfuerzo (en el que, por cierto, ya no creo sino para el beneficio de otro) al respeto y, sobre todo, de la gélida disciplina artística a la alegría de vivir creando cada día. Porque la danza floreció en mi cuerpo cual promesa de futuro. Recuerdo las palabras: "No danzarás hasta que el espacio baile contigo". Y tras varios espectáculos a cuestas y algunos años de pisar escenarios de pronto un día sucedió. Era la primera vez que me pedían bailar en mi pueblo, delante de todas las que me habían visto crecer. Justo en el momento en que de nuevo volvía a hacer la maleta.

Mi conciencia se expandió, no era yo quien bailaba era toda la historia de los presentes la que bailaba. Cuando acabé cada una de las personas presentes lloraban y se iban acercando a darme las gracias. Pero era yo la que les estaba profundamente agradecida. Se había operado en mi una transformación profunda, la cual no hubiera sido posible sin ti y tu inspiración para bailar desde finales de los ochenta. Agradezco a la vida y a cuantas personas implicadas que te trajeran a bailar, aunque fuera fugazmente, y sin que ninguno entonces entendiéramos nada en este país. Agradezco a Margarita Guergué, coreógrafa catalana afincada en Nueva York, que me hablara sobre el butoh y me animara a buscarte. Entonces no teníamos Internet. Pero, principalmente, te doy las gracias a ti por existir. Tu presencia seguirá inspirándome en la danza de la vida. Porque contigo aprendí que el butoh no es la danza de la oscuridad sino la danza de LA VIDA (con mayúsculas). Por todo ello, y sobre todo para ti, el próximo 27 de octubre, en el que cumplirías 104 años, yo lo celebraré bailando en la calle. Para que tu espíritu renazca en mi, al compás de la danza del ahora y del futuro que junto a ti sembramos para comprender en esencia el origen de la existencia. "I will continue dancing even in the beyond" (Kazuo Ohno). Siempre estarás en mi corazón y en mi danza.

Sua Urana, El corazón de la cebolla © Leonor Uriarte Danza en Escena 15 nº30_2010


Charles Jude RETRATO DE UN ARTISTA FUERA DE LO COMÚN (2ª PARTE) Por Celi Barbier

“Fauno” © Sigrid Colomyès 16 Danza en Escena nº30_2010


REPORTAJE

"Su sentido de la comprensión llegó a un punto y se encontró con su identidad" (Proverbio budista)

E

n la mítica escenografía de Leon Bakst, la roca sobre la que el fauno, reclinado, descansaba mientras las ninfas pasaban, parecía un auténtico cuadro y daba la impresión de que se movía todo el paisaje. Bakst había pensado su escenografía en dos dimensiones, no en tres. Eso era, magnífico. Un día, mientras ensayábamos con Massine, apareció Rómola Nijinska para supervisar y afinar en la reconstrucción. No le gustó nada de lo que vio, "el encentro con la ninfa no es así", dijo. Para Rómola todo era falso. Esto ocasionó una tremenda discusión con Massine. La historia no terminó en la sala con la discusión. Rómola hizo llegar fotografías y documentos -todos inéditos- para que se hiciera la reconstrucción de la coreografía pero de manera creíble, verdadera. Massine no dejaba de gritar argumentando que Nijinsky nunca la había bailado de la misma manera en ninguna de sus representaciones. Lo pero vino poco después cuando Rómola se fijó en mi. Tímido, con 22 años, yo no tenía la legendaria sensua-

lidad que se le atribuye a Nijinsky. Romota llegó a preguntarme: "¿pero tu nunca lo has hecho...?". Si, si, respondí muy aturdido, y Rómola insistió: ¿pero, cómo lo has hecho?" Mis respuestas evasivas hacían que ella insistiera cada vez con más interés. Cuanto más insistía ella, más me bloqueaba yo. Un día, con esa gran personalidad que la caracterizaba y con toda la persuasión del mundo decidió hacer ella misma el papel de la ninfa, lo mismo que hizo con Nijinski. No sirvió de nada y yo estaba cada vez más introvertido. Ella dijo el fauno no podría existir sobre el escenario si yo no era capaz de "hacer aquello". El recuerdo que guardo de aquel ensayo general es de pánico absoluto, con la música ya sonando, el telón cerrado, inmóvil sobre la piedra y, sudando por cada poro una gota, algo ocurrió y mis movimientos interpretaban todo aquello que se me había mostrado. Al final, Rómola me abrazó y dijo "he visto a Nijinski". Sin embargo yo siempre bailé este ballet de manera diferente. Después de un suspiro nos dice "ya no se encuentran coreógrafos que creen

ballets narrativos. A mi me gustaría crear grandes ballets, como las grandes películas: El Libro de la Selva, el Marqués de Hierro (film de capa y espada)…. No existe la transposición para la danza y no podemos ofrecer sueños al público. Todo es muy caro: el vestuario, las escenografías, las composiciones hechas especialmente para cada obra". Una parte importante del mundo de Charles es muy poética y, como un niño, sueña y se ve salvado de las decepciones por su gran sentido del humor. En sus obras no se deja ver el dramatismo "aprecio mucho las tragedias shakesperianas. En cierta ocasión remonté Romeo y Julieta". Shakespeare escribió este drama amoroso sin haber estado en Italia, "creo que le dio la libertad de pensar y sentir la obra de la misma manera que me ocurre a mi. Yo utilizo bailarines clásicos y contemporáneos al mismo tiempo y adoro el humor, me encanta reír. Un artista debe poseer un cierto grado de locura pero, al mismo tiempo, tiene que ser capaz de continuar con los pies fie-

“Icaro” © Sigrid Colomyès

Danza en Escena 17 nº30_2010


REPORTAJE

mes en la tierra porque vivimos en un mundo absolutamente financiero y materialista y el público es cada vez más exigente con las propuestas creativas de los artistas. Es muy difícil, hoy en día, hacer esas nuevas grandes producciones. Yo tengo tantas ideas….". Volviendo a mi Romeo "Tivaldo es contemporáneo, Mercuccio -que a mi me parece frívolo, al que le gusta divertirsees un personaje de comedia musical, Romeo y Julieta representan la pureza (son los clásicos) y la música de Prokofiev que es capaz de contar, por ella misma, toda la historia". Ideas y más ideas, un montón de posibilidades creativas -la danza, las artes en general- todo forma parte, incluso el drama, del universo de la fantasía. Incluso el amor que él puede sentir por sus hijas Carolina y Johanna que, aunque no hayan seguido los pasos de su padre, también rozan en profesión el Arte. "Yo vivo con mis bailarines. He conseguido hacer una Compañía, una familia y creo que ahí reside la dinámica interna del "Ensemble". Cuando el individuo aprecia algo, ese algo es lo que le da el valor para avanzar con dignidad. Ayudarlos en sus dificultades, hacerlos comprender que una pirueta más ó menos no es lo más importante. Debemos hacer que el público sea capaz de soñar con nuestro trabajo y la generosidad que pongamos en ello produce las sensaciones y emociones necesarias para llegar al público que está sentado en las butacas. Es esto lo que me gusta que puedan conseguir mis bailarines". Otra vez más, esa sombra de nostalgia se apodera del rostro de Jude como si se tratara de un velo misterioso. Tengo nostalgia de Vietnam, donde nací. Solamente he estado una vez desde que me fui hace 40 años. Hace cuatro años retorné y me sentí muy cómodo, a gusto y feliz. Me encontré con la familia de mí madre, especialmente con la hermana de mi madre. Fueron momentos y encuentros muy emotivos, cargados de fuerza y extraordinariamente cálidos. Son personas, los vietnamitas, pobres, 18 Danza en Escena nº30_2010

“Prodigal son” © Sigrid Colomyès

sin acceso a medicamentos y a muchas de las comodidades que para nosotros son evidentes y sin las que, al parecer, no podríamos sobrevivir. Pero son felices. Nosotros, aquí, con todo lo que el bienestar nos ha proporcionado parecemos muy insatisfechos y la infelicidad se traduce continuamente en los gestos de lo cotidiano. Fue en Vietnam donde comencé a pensar en la relatividad de las cosas viendo a un pueblo capaz de vivir de su fe. Educado entre dos religiones, al católica de mi padre y la budista de mi madre, es precisamente en el budismos -como filosofía de vidadonde he encontrado esa ayuda necesaria para colocar cada elemento en su lugar, cada cosa en su sitio. Vivimos en una sociedad muy materialista y donde el amor y la amistad son moneda de cambio en desuso..., nos comunicamos por Internet…, la generosidad de otros tiempos está casi olvidada. Vietnam es maravilloso porqué la

gente es sencilla. Mi tío, un monje budista con el que pasé muchas horas en su templo, me enseñó en mi infancia a disfrutar de esos momentos de calma y reflexión que inciden sobre nosotros mismos. Reconozco que he tenido la suerte de trabajar con los coreógrafos del momento, con los más importantes. Cuando empecé mi trabajo con ellos yo era muy joven y, a pesar de la diferencia de edad, estas personalidades de la danza se convirtieron muy pronto en amigos personales. Hoy en día, al final de mi carrera, la mayor parte de ellos han partido y no tengo donde agarrarme, donde apoyarme mientras sigo caminando… si, Celi, si, todo esto es lo que forma parte de mi vida y de mi nostalgia. Yoi Charles Jude hace que la nostalgia se convierta en felicidad y, como decíamos hace un rato, tocado por las


REPORTAJE

“Hidrogeno” © Sigrid Colomyès

musas y también por los dioses, comienza una nueva etapa en su vida. Feliz en compañía de su bella solista del Ballet de Bordeaux, Vanessa Feuillatte, y de su hija Loma -nacida en septiembre de 2009. Su Director General Thierry Bouquet le profesa respecto y lo sostiene en sus proyectos. Tanto fuera como dentro de Francia. Los reconocimientos, galardones y medallas son muchos: Premio Nijinsky (1976), Premio Lifar (1988), Chevalier de la Legion d'Honneur de Francia (1996), Officier des Arts et des Lettres (2001) son algunas de las condecoraciones que le han sido otorgadas y que siempre formarán parte de su patrimonio como artista de Francia, artista de la danza y del mundo entero. Y entre todas esas condecoraciones deslumbrantes siempre destacará la humildad y belleza interior de la que todos son testigos cada día del año. Charles Jude, belleza de cuerpo y alma, simbiosis perfecta entre cuerpo y el alma, dignidad, generosidad, grandeza, honestidad…

“Apolo” © Julien Palus

Danza en Escena 19 nº30_2010


Gelabert-Azzopardi 30 años nos contemplan

Por: Perfecto Uriel

"Tener una compañía es un reto muy grande, porque hay que conjugar las facetas de creación y producción" Con estas mismas palabras, Lydia Azzopardi, respondía a la pregunta: ¿qué sentimientos te provoca el aniversario?. Y no le falta razón. Después de todo ese tiempo, y siempre al lado de Cesc Gelabert al mando de la creación más vanguardista que jamás hayamos podido disfrutar en nuestro país, los cambios producidos en el sector son casi imperceptibles. La creación en danza sigue buscando sus ratitos para ejercer mientras que los trámites burocráticos y los problemas económicos de producción se apoderan del espacio creativo. Tres décadas de creación incesante, de producciones arriesgadas en permanente evolución, investigando los lenguajes fascinantes de la expresión bailada, permaneciendo en la brecha con la frescura y el rigor que siempre les ha caracterizado a ambos, que les ha llevado a cumplir esta mayoría de edad brillante y pletórica. Treinta años que se cruzan de pleno con la edición del número 30 de "Danza en escena" y, lejos de escribir en demasía, queremos plasmar algunos de los hermosos momentos fotográficos que el tiempo nos ha dejado para el recuerdo. Secuencias creativas contemporáneas difíciles de olvidar. Un momento agridulce para estas celebraciones en España cuando el futuro de la danza sigue siendo tan incierto como siempre. Los tiempos están revueltos y el desasosiego sobrevuela las cabezas de todos los profesionales del sector. Gelabert, Azzopardi y la Compañía son como una trilogía divina, la santísima trinidad de nuestra danza contemporánea. Ellos son el referente histórico de resistencia titánica ante la adversidad y el papanatismo regulado desde las centrales del poder. Han sabido sortear, hábilmente y durante todos estos años, los envites agresivos, los dimes y diretes, los puñales y las flechas, de manera tan fascinante que merecen por todo ello que celebremos su resistencia. Lydia Azzopardi, Belmonte © Ros Ribas 20 Danza en Escena nº30_2010


© Gelabert&Azzopardi

Psitt Psitt © Ros Ribas

Regando © Ros Ribas


Sohini Roychowdhury BAILE DE MÁSCARAS Y DIOSES DE LA INDIA CLÁSICA Por Manuel Díaz Fotografías: Mario Pereda

Amor. Muerte. Cambio. Las palabras clave de la mitología hindú cobran vida en la danza clásica que los suelos sagrados de sus templos acogen desde hace más de 2000 años. Las manos, el cuerpo y la cara dibujan las épicas ancestrales de Shiva, el dios padre, y las diez encarnaciones de Vhisnu, así como los dramas los amantes Khrisna y Radha. Leyendas de demonios esclavizados por diosas, plenas de color, emoción y ritmo. Bharatnatyam, Kathak y Tanjore, entre otros estilos de la llamada Danza India Clásica, se despliegan ante el público como tapices sobre los que se pigmenta el movimiento de historias míticas. Las desempolvan del olvido. La coreógrafa Sohini Roychowdhury nació en el seno de una familia de ilustres músicos de Calcuta. Actualmente, lidera la compañía internacional de danzas de la India Sohinimoksha, ubicada en Madrid. Desde hace una década interpretan los estilos clásicos en escenarios de toda Europa. A los ocho años Sohini comenzó su aprendizaje bajo la tutela de Thankamani Kutty y Guru Venkitt, renombrados maestros de Bharatnatyam y Mohiniattam. Curiosamente, al preguntarle por los bailarines que más le han impresionado sobre un escenario, no duda en mencionar a Michael Jackson junto a Yamini Krishnamurty, "el más grande de los intérpretes de Bharatnatyam", y Birju Maharaj, "el mejor bailarín de Kathak". Mientras baila, el rostro de Sohini adquiere un aura de inmutabilidad y delicadeza, un magnetismo propio de los ídolos hindúes. Abhinayas (expre22 Danza en Escena nº30_2010

siones faciales) y mudras (movimientos de las manos) describen la conexión de los antiguos dioses con la naturaleza. La danza se convierte en rito. "Al bailar creamos un ambiente de mística, espiritualidad y poder. Lo sentimos sobre el escenario y lo compartimos con el público", explica Sohini, que reconoce la falta de interés por parte de las academias españolas hacia las danzas indias clásicas: "Están en clara desventaja frente a otras más aeróbicas como la Bollywood Dance". Sin embargo, la interpretación por parte de Sohini y su compañía también contiene patrones similares al fitness, ideales como terapia contra el stress, además de movimientos inspirados en el yoga que sirven de entrenamiento físico y mental durante sus talleres. Al frente de su compañía, Sohini ha promocionado el Bharatnatyam por Europa e India a través de sus actuaciones y de sus talleres para niños y adultos. Tal y como demostró en su anterior espectáculo Flamenco Natyam, entre

otros, también le ha sacado partido a la tendencia cada vez más habitual de combinar los estilos clásicos con danzas folclóricas de diferentes partes del mundo. Pese a ello, se resiste a fusionar Bharatnayam con Belly Dance, hip hop, funky o salsa, "ya que va en contra de los valores de la Danza India Clásica". A diferencia de los bailes étnicos originarios de zonas rurales de la India y Oriente Medio, la Danza India Clásica siempre ha tenido un método académico propio, enseñado por los maestros en los templos. Precisamente, el pasado mes de julio la Universidad Rey Juan Carlos y la Escuela Fusión Art, entregaron los primeros diplomas universitarios en Danza Oriental, todo un reconocimiento al desarrollo por parte de la coreógrafa Patricia Passo del método académico que ha unificado las danzas tribales orientales, al desvelar su lenguaje corporal común. A la vuelta de sus actuaciones en solitario en Moscú, Sohini tiene previsto continuar con la preparación de su nuevo


espectáculo, donde mezclará Bharatnatyam con mitología griega clásica, ballet y flamenco. La última actuación de la compañía tuvo lugar el pasado 11 de septiembre con motivo de La Noche en Blanco de Madrid. Patrocinado por Casa Asia, la Plaza de Murillo se llenó para disfrutar de Ganga, un número especialmente concebido en torno a un mensaje de paz y armonía universal. "Nuestra danza envía vibraciones positivas, al igual que la fuerza del canto Om despierta emociones internas en el público", afirma Sohini, convencida de que su trabajo ayuda a superar las barreras geográficas, socio-culturales y raciales. No en vano, la troupe de Sohinimoksha está compuesta por bailarinas y estudiantes de nacionalidades tan diversas como India, España, EE.UU, Irak, Francia, Jamaica y Bulgaria. Con objeto de transmitir la cultura india a través de la danza, para Sohini son tan valiosas sus actuaciones como sus talleres participativos para niños y adultos. Desde muy temprano en su carrera, Sohini se ha implicado en la difusión de sus habilidades entre los niños del mundo. Destaca el más reciente de sus proyectos, realizado el año pasado en Calcuta, bajo el apadrinamiento de la ONG Apne Aap, donde niños de entre 6 y 14 años organizaron un espectáculo en su propio centro, a partir de un curso intensivo con Sohini. También ha dirigido talleres en universidades europeas de prestigio e instituciones como Frei-Berlin, en Alemania, y Tirol County Council, en Austria, sin olvidar su trabajo con niños de las escuelas de Southampton, en Reino Unido. Pre-escolares y pre-universitarios se acercan a los valores de integración y multiculturalidad gracias a la Danza India Clásica, representada con la variedad de mensajes que recoge su tradición oral. Dos veces al año, Sohinimoksha y la FNAC de Madrid organizan un taller de danzas indias con espectáculo propio para niños de todas las edades. El interés del público moscovita por las danzas de la India viene confirmado por las tres actuaciones de Sohinimoksha previstas en la capital rusa para el mes de noviembre, además de varias clases maestras en diciembre. La compañía también ha actuado en salas ilustres de Madrid y Barcelona, aunque su fama en España le viene de sus grandes intervenciones como cabeza de cartel en el Festival de Bollywood y Cultura India de Madrid, BollyMadrid. Cada año desde su primera edición en 2008, más de 5.000 personas han copado la plaza de Agustín Lara en Lavapiés para ver a Sohinimoksha.

Danza23 en Esce nº30_2010


CRÍTICAS

LOS BALLETS DE MONTE-CARLO Por Perfecto Uriel

© Marie Laure Briane

Auditorio Kursaal. San Sebastian, agosto 2010

L

a Quincena Musical de San Sebastián ya nos tiene casi domesticados y aceptamos, aunque a regañadientes, esas escasas veladas de danza que nos ofrecen desde hace algunas temporadas en su programación. Una o dos funciones es toda la oferta para uno de los festivales de verano más emblemáticos de España. ¿Podremos revivir esas programaciones fecundas del pasado, de nuevo? Este año ha sido el momento de Los Ballets de Monte-Carlo, formación neoclásica auspiciada por la Princesa de Hannover y que dirige el coreógrafo Jean-Christophe Maillot. Un programa mixto que nos permitió disfrutar de una de las composiciones más vanguardistas y arriesgadas creada en 1913, La Consagración de la primavera, y cuya autoría corresponde a Nijisky. Esta reconstrucción, brillante en todos sus aspectos, ha sido posible gra-

24 Danza en Escena nº30_2010

cias a Millicent Hodson. Minuciosa y ajustada, incluso en el uso de los telones escenográficos y los diseños del vestuario, la pagana adoración a la tierra y posterior sacrificio sigue chocando sobremanera a los espectadores cuando la ven por primera vez. Una excelente manera de acomodar la técnica de los intérpretes a las exigencias rompedoras de la partitura que, sólo por momentos, dejaba ver una lucha por mantenerse firme en las exigencias de armonía, ritmo y timbre exigidas por su creador. La falta de madurez rítmica en algunos intérpretes deslucía el clímax que la propia música había creado en el Auditorio Kursaal. Delicioso haber podido revivir esos momentos de un estreno, hace más de cien años, tan moderno, coreográficamente hablando, y vigente aún en este siglo XXI. Para algunos ha sido un deseado reencuentro con el pasado, para otros el descu-

brir la genialidad creativa de Vaslav Nijisky. Cuidar del patrimonio y difundirlo son tareas nobles y muy interesantes en estos momentos de velocidad espacial desenfrenada y de olvido. En la segunda parte, Scheherezade, me desilusionó terriblemente, lo confieso. Mi pensamiento se había acomodado a una noche de reconstrucciones. Una revisión excesivamente moderna y desprovista de sus orígenes plásticos (tan sólo ciertas licencias de vestuario) se me atragantó, incluso ese juego dual en blanco y negro de la protagonista. Tampoco la sensualidad me pareció muy creíble. De movimientos, directos, forzados y, por momentos, incluso demasiado exagerados para expresar conceptos tan sensuales como se pueda esperar de este relato oriental. Odaliscas, eunucos, guerreros y sultanes me resultaron tremendamente aburridos, cansinos y muy repetitivos.


CRÍTICAS

UN LAGO SIEMPRE DA MUCHO DE QUE HABLAR Por Víctor M. Burell

© Rosalie O'Connor

Teatro de la Zarzuela. Madrid sep 2010

P

asar como un ciclón por la historia de El lago de los cisnes es desconocer sus realidades. Desde el fracaso de su primera coreografía de Reisinger al aparente escándalo de Bourne (reciclando a los cisnes en personajes masculinos), me refiero a 1877 y 1995 respectivamente, es penetrar en algo en lo que el comportamiento lírico-poético del tema ha dado lugar a los mayores ensueños. Pero el finalmente principal ballet de Tchaikovski emerge con la aventurada reconversión que Petipa e (Ivanov actos blancos) hacen de la amplísima pieza en 1895, para ser estrenada en el Mariinski el 27 de enero de aquel mismo año. Cualquiera de las recreaciones hoy presentadas necesita sin embargo de una profunda revisión en la que quedaran reducidas, sobre todo, sus

muchas acciones pantomímicas. La nueva compañía Corella Ballet Castilla y León, reconociendo por fin de forma menos ambigua su patrocinio, ha aparecido aquí y allá (en América) con un nutrido elenco de bailarines que esperamos se entronicen sin contratos aleatorios, para dar los resultados que en este caso han ofrecido en el madrileño Teatro de la calle de Jovellanos inaugurando temporada a lleno diario. Tres repartos y los tres con excelentes resultados según me han contado, por lo cual voy a hacer caso omiso de las incomprensibles críticas adversas. También quiero pasar de largo los fragmentos panegíricos que subraya el programa de mano, ya que cualquier acotación puede convertir el Quijote en un cuento de hadas. Yo presencié el siguiente reparto: Herman Cornejo (prodigioso Sigfrido);

Kazuko Omori (una sensible y expresiva Odette-Odile); Yevgen Uzlenkov (estupendo Benno); y los antológicos cuatro pequeños cisnes de los que las fotografías que acompañan esta crónica hablan de la belleza e igualdad envidiable del conjunto, en el que también debo destacar la dirección de orquesta de Alekxei Baklan, que fue espacialísimamente cuidadoso con los bailarines, lo que le hace sobresaliente en su oficio. Una compañía así puede ser declarada grata incluso por el renuente INAEM, que parece huir de responsabilidades. Como elemento negativo debo hablar de los decorados del primero y tercer actos, puesto que no necesitan de este neorrealismo de cartón para hacernos llegar, a través de espacios más desnudos, a lugares más imaginativos. Danza en Escena 25 nº30_2010


ENTREVISTA

Daphnis y Chloé Por Célida Barbier

© Ballets de Monte-Carlo

H

ablar de Maillot no sólo es hablar del fantástico coreógrafo. Es también hablar del ser humano, del extraordinario hombre de teatro, de lo que se traduce en sus obras y de la sensibilidad con la que las aborda. Daphnis y Chloé fue creada para los Ballets Russes. Fokine ya había comenzado a trabajar el tema en 1904 cuando entregó una primera sinopsis del ballet en dos actos, basado en la obra del mismo nombre del escritor griego Longo, al Ballet Imperial de St. Petersburgo. Algunas de las ideas propuestas por Fokine serían bailadas en 1905 en el espectáculo de graduación de los alumnos del Conservatorio, según Bronislava Nijinska (Early Memoirs1981). Se estrenó en el Théâtre du Châtelet (8 junio 1912), teniendo como interpretes principales a Vaslav Nijinski y Tamara Karsavina, con partitura de Ravel 26 Danza en Escena nº30_2010

(orquesta y coros, quizás la obra más extensa del compositor con 55 min.). Scott Goddard, prestigioso especialista en Ravel, escribía en 1929: "Fokine había seleccionado para "la Première" en París, algunas escenas de Longo, captando las imágenes paganas de los vasos antiguos griegos y mezclando así sus ideas con las del libro de Amyot… mientras que Ravel imaginaba la obra desde el punto de vista de los poetas de su época como Verlaine y Mallarmé, evocando una cierta nostalgia "de un pasado inaccesible" en el tratamiento literario de las pastorales del siglo XVIII". La visión de Fokine es mucho más erótica que la de Ravel, está claro, y por ahí surgieron las discordias. Estas divergencias y algunos boicots del empresario ruso, hicieron que Ravel rechazara ponerse de pie en su palco para los aplausos y que Fokine se alejara definitivamente de Diaghilev. Daphnis et Chloé fue representada por los "Ballet Russes" en unas pocas ocasiones en

Inglaterra y nunca más en París. Las dificultades coreográficas hicieron que Ravel compusiera, en 1911, una breve suite orquestal compuesta por la sinfonía integra. En1912 escribió otra nueva, quizás la más conocida, bellísima. Alexis Roland-Manuel, discípulo y biógrafo de Ravel, escribe: "contienen la esencia y las partes mejor escritas de la obra". Maillot, genial como siempre, se distancia de Fokine y, eventualmente, se siente cercano a las asociaciones con Longo. Su inteligencia y su "línea" no dejan paso a la reconstrucción, concentrándose "en el comportamiento de los cuerpos y sus actitudes afectivas y emocionales, las que revelan la identidad de un preludio amoroso, contrariado hasta su perfecta realización". De una gran sobriedad escénica, apenas algunos móviles y un telón donde se reflejarán los magníficos dibujos de Ernest Pignon (suaves plumillas, detalles de cuerpos) que insinúan el sexo


PERSONAJES

© Ballets de Monte-Carlo

© Ballets de Monte-Carlo

femenino de un cuerpo joven y delicado. Ernest es un precursor de esta técnica fabulosa pues no se trata de proyecciones, como es costumbre, sino de dibujos vivos. Un misterioso personaje cruza el escenario, con vestido largo y rojo vivo, portando una máscara con dos caras. Casi en el centro una jovencita siente los ojos dulces de un joven que la observa. Emoción plena en el encuentro, compuesto con brillantez y belleza por Ravel. Maillot ha trabajado magistralmente con las dos suites orquestales y, además, ha añadido dos personajes nuevos: una misteriosa figura en rojo y un hombre también con pantalones rojos. Todo parece como una ilusión de armonía bucólica, de mundo ideal. Un encuentro sin tensión, frágil, emocionante y donde la música de Ravel resalta la belleza hasta el infinito. El personaje en rojo, ahora sin máscara, es una mujer seductora que se apodera de los jóvenes usando los mismos movimientos que ellos, como en un reflejo ambiguo e hipnotizante. Un juego amoroso que empieza con sutiles caricias -sonidos de arpa- de la mujer hacia el joven y después se hacen extensivas a los otros personajes. Un melancólico adagio les ayuda a mostrarse en el camino del amor. Lo que ya han recorrido, sus tentaciones, dudas, envidias, dolores, incluso lo que les queda por recorrer. Bernice Coppieters, musa de Maillot e intérprete excepcional, muestra una fuerza dramática impresionante al lado de Gäetan Merlotti, esplendido e intenso "partenaire". Anjara Ballesteros es tan joven, tan linda, tan sincera, tan buena bailarina, que es el encanto perfecto para encarnar a Chloé. Jersen Verbruggen, en su papel de Daphnis, es formidable con esa juventud apasionada, poética y desesperadamente feliz. Una de las escenas más bellas en el ballet ocurre detrás de un prisma ocre y con los dibujos de Ernest. La manera de comportarse los cuerpos, que no se ven, es de una sensibilidad poética indescriptible. La obra nos deja, un espacio muy lindo para movernos en lo musical, lo coreográfico y lo plástico, permitiéndonos fluctuar en los sueños de nuestra imaginación. Las luces esplendidas. Sorprendentes y misteriosas nos abren las puertas de lo desconocido. ¿Habremos ya amado, verdaderamente, alguna vez? Danza en Escena 27 nº30_2010


REPORTAJE

Ballet en el Lincoln Center DOS MAGNÍFICAS TEMPORADAS Por Célida P. Villalón

C

omenzando en la primavera -con temporadas que se extienden hasta el verano-, las dos principales compañías de ballet de Nueva York , el New York City Ballet (NYCB), y el American Ballet Theatre (ABT), volvieron a trabajar a la vez en dos teatros separados únicamente por la hermosa plaza del Lincoln Center. NYCB, en el Teatro Koch (más conocido como "la casa de Balanchine") prometía un festival bajo el sugestivo título

28 Danza en Escena nº30_2010

de "Arquitectura de la Danza", en el que se presentarían siete nuevas obras coreográficas, con cuatro de ellas llevando música compuesta al efecto. Cinco de los estrenos tendrían la distinción, además, de llevar diseños de Santiago Calatrava, considerado uno de los más relevantes arquitectos del momento actual. El resto de la programación incluiría obras del usual repertorio de George Balanchine, Jerome Robbins y Peter Martins, director artístico de la compañía.

Los nuevos trabajos rubricados por coreógrafos respetables, comprendían nombres tan respetados como Alexei Ratmansky, de quien subiría a escena "Namouna, a Grand Divertissements", con música de Edward Lalo. Wayne McGregor presentaría su "Outlier", sobre la partitura de Thomas Adés; Benjamin Millepied, bailarín principal de la compañía, estrenaría "When Am I Not Where You Are?", inspirada en una composición original de Thierry Escaich. Christopher Wheeldon estaría representado por "Estancia", sobre música de Alberto Ginastera; Melissa Barak, antiguo miembro del NYCB, sería responsable por "Call me Ben", con música de Jay Greenberg, basado en la historia de un tristemente-célebre personaje del hampa estadounidense. Mauro Bigonzetti titularía su cuarto trabajo para el NYCB, "Luce Nacosta", con música de Bruno Moretti, y finalizando la lista de estrenos, no podía faltar una pieza de Peter Martin titulada "Mirage", sobre la disonante partitura musical de Esa-Pekka Salonen, tan poco atractiva como los diseños danzarios que aparecieron en la escena. A juzgar por los comentarios, tanto del público como de la mayoría de los conocidos críticos de ballet de esta ciudad, casi ninguno de los estrenos obtuvo la resonancia deseada. Sin embargo, en los anuncios que ya circulan de la temporada otoñal, algunas de esas obras serán repetidas. No obstante, entre el joven elenco que tomaría parte en los estrenos, hay varios nombres que merecen ser recordados. Entre ellos, en lugar prominente aparece Sara Mearns, quien especialmente en la nueva versión de "EL Lago de los Cisnes", de Martins, mereció los mejores elogios a que una bailarina puede aspirar. Otros a recordar son los dinámicos Ashley Bouder, Daniel Ulbricht y Joaquín de Luz, así como el elegante Jared Angle, y la exquisita Jennie Somogye, sin olvidar a Sterling Hyltin, Robert Fairchild, Janie


REPORTAJE

Taylor y Abbi Stafford, grandes promesas entre los más jóvenes. Siempre es triste despedir a un amigo, y los adioses a Yvonne Borree, Albert Evans, Philip Neal, y Darci Kistler última bailarina entrenada por el propio Balanchine- todos principales de la compañía, no podían ser menos penosos. Entre flores, confetis y serpentinas, y sí, algunas lágrimas, el telón se cerró por última vez sobre estas bien queridas figuras de la danza, que dijeron adiós a su público, cada uno por separado, en cuatro domingos consecutivos. Por su parte, la temporada del ABT en el Met, que celebraba 70 años de existencia, sólo ofrecería un estreno neoyorquino: "La Dama de las Camelias", sobre la conocida historia de Alejandro Dumas, hijo, que el coreógrafo John Neumeier convertiría en ballet en 1978, usando la romántica música para piano de Chopin. Los mejores aplausos de los variados repartos que la interpretaron, fueron acaparados por la Margarita de Julie Kent, tan sutil en los momentos ligeros, como ardorosamente romántica en los más apasionados. Su pareja, el apuesto Roberto Bolle, como Armand, no necesitó más que un simple y ligero movimiento de los labios, para esa noche llevarse al público femenino a casa en un bolsillo. El resto de la temporada del ABT la cubrirían ballets con historia, o de largo metraje, como "La Bayadère", según el montaje y arreglos de Natalia Makarova; "La Bella Durmiente", y "El Lago de los Cisnes", que Kevin McKenzie, director del ABT, ha arreglado según sus deseos; "Romeo y Julieta", de Sir Kenneth MacMillan, sobre la música original de Prokofieff, y "Don Quijote", también según los arreglos de McKenzie y Susan Jone, si bien hubo también dos semanas dedicadas a programas que incluían ballets cortos y variados. Con títulos interesantes como "Programa de maestros clásicos", "Estrenos del ABT" y "Todo Ashton", fue fácil predecir como triunfadores los del admirado coreógrafo inglés. El elenco del ABT incluye cuatro bailarinas rusas, entre ellas Diana Vishneva y Natalia Osipova. Osipova, la última en llegar, ha deslumbrado a los críticos sobremanera este año, mientras el público se mantiene fiel a Vishneva,

radiante en sus interpretaciones técnicas, y sutilmente ardorosa en las que requiere dramatismo. De los hombres, Herman Cornejo y David Hallberg continúan ostentando el trofeo de ser los más perfectos clasicistas del grupo, con Marcelo Gomes clasificado como el mejor partenaire, y Cory Stearns, considerado el más prometedor de los jóvenes solistas. Entre las ya consolidadas ballerinas, Paloma Herrera y Gillian Murphy siguen a la cabeza en lo que a virtuosismo respecta, si bien muestran grandes progresos en el campo de la expresión dramática. Por otra parte, See Heo, recientemente elevada a solista, promete que la senda a recorrer para llegar al tope de la ansiada meta clásica, será conseguida con rapidez. Una de las grandes atracciones de la temporada sería sin lugar a duda, la función de "Don Quijote" de junio 3, dedicada a conmemorar el 70 aniversario de la fundación del ABT, mientras al propio tiempo rendía homenaje a la legendaria y controversial bailarina cubana Alicia Alonso, por estar próxima a celebrar sus 90 años el próximo diciembre 21. Este "Don Quijote" se llevó a cabo a teatro abarrotado, y cómo no iba a ser, si habría tres parejas diferentes (una en cada acto) interpretando los roles de Kitri y Basilio, esa noche. Delante del telón, McKenzie se presentó ante el público para hablar de la homenajeada, sentada en un palco del parterre, e instar al público a aplaudirla. Antes de que la danza comenzara, surgió en la escena una pantalla, en la cual aparecería la Alonso narrando en un inglés no muy fácil de entender, datos de su propia historia. Acto seguido comenzaría la obra con la primera pareja de la noche, Paloma Herrera, como la cautivadora Kitri, junto Marcelo Gomes, su atractivo y viril Basilio. Xiomara Reyes y Herman Cornejo vistieron los mismos roles en el segundo acto, con el encanto especial que los caracteriza, cediendo el paso en el tercero a la pareja formada por Natalia Osipova y José Manuel Carreño, para rematar el triunfo de la función. Después de los consabidos aplausos y flores a granel, la escena se llenaría con miembros de la compañía del pasado y del presente, para esperar el

momento que todos sabían llegaría: la presencia de la Alonso, caminando lentamente del brazo de McKenzie y Carreño, hasta llegar al proscenio, donde le fue entregado un inmenso ramo de flores. Con un gesto corto, la Assoluta (como le gusta ser llamada) aceptó un tributo más para añadir a su interminable y bien manejado historial. No podemos terminar sin dedicar unas líneas a la llamativa ausencia de Ángel Corella de la temporada, quien sólo apareció dos veces. En la Gala que daría comienzo a la serie, cerraría el programa con la pieza "Caught", una rareza cuyo mayor éxito no es la coreografía de David Parsons, que sólo muestra saltos, sino el "truco" que consigue la iluminación del solitario bailarín con luces estroboscópicas. En la semana dedicada a "Don Quijote", Corella apareció como Basilio, haciendo pareja con Paloma Herrera. Para cerrar la temporada el 10 de julio, había anunciada otra actuación más de él con Vishneva en el role titular de "Romeo y Julieta", pero unos pocos días antes de esa fecha, el ABT anunciaba que Corella había cancelado su actuación "por motivos de salud". Muy, pero muy lamentable su ausencia. Aquí no caben comentarios, sólo deplorar de todo corazón su ausencia de una plaza tan importante como Nueva York. Danza en Escena 29 nº30_2010


REPORTAJE

Los vascos y la Danza LUSTRO GLORIOSO EN BILBAO Por Perfecto Uriel

Jon Vallejo

O

rganizar una gala de danza es algo que todo el mundo cree tarea fácil y hay mucho bacalao que cortar hasta que las cortinas se abren para dejar paso a los artistas. Existe la creencia de que cualquier persona, ligada de alguna manera a esta profesión, puede ponerse manos a la obra y dirigir semejante embarcación. Pensar que cualquiera puede dirigir un submarino semejante es lo mismo que soñar con convertirse en catedrático universitario sin haber terminado una formación académica general organizada. Nadie en su sano juicio puede siquiera imaginarlo tratándose del saber universal, de la ciencia, de la cultura, eso ni pensarlo… Pero claro, al tratarse de danza -profesión no considerada culturalmente hablando- cualquiera puede tentar la suerte y ¿por qué no vamos a ser 30 Danza en Escena nº30_2010

capaces de organizar unos bailes para fortalecer y ayudar la difusión de la danza?, además esto lo hacemos de manera altruista y con todo el amor del mundo. Por la caridad siempre entra la peste. Nuestro refranero español, rico y sabio, está lleno de interesantes y muy prácticas indicaciones que nos debieran invitar, incluso empujar, a dejarnos de milongas festivo-taurino-musicales y pensar que estas tareas son patrimonio de profesionales y que hay que dejar hacer. Bilbao lleva cinco años organizando lo que para mi es la locura más hermosa que el mundo de la danza puede organizar sobre el escenario de un teatro. Invita a los bailarines de la tierra -emigrantes de lujo, en cierta medida- para que puedan enseñar su trabajo. Y ellos acuden cada año, con cariño e ilusión, a pasar unos días en casa y a mostrar la evolución de sus

carreras, aquello que empezaba hace años en unas clases de una modesta escuela de danza de la tierra. Durante algunas horas todos podemos vivir momentos muy especiales disfrutando enormemente de sus variaciones e imaginando esas noches de éxito que todos ellos cosechan a diario allende los mares. Es posible que en este momento yo debiera escribir sobre lo que fue la gala en cuestión. Puede ser, no lo dudo, pero ese aspecto ya se cubrió con creces en los medios de comunicación locales. Se me antoja mucho más interesante animar, pensar con cariño, reflexionar, dejar libre el corazón y elogiar a todas esas personas que han estado elaborando y haciendo posible que el milagro -por quinta vez consecutiva- se pueda realizar. Evidentemente no voy a citarlos por miedo a olvidarme de alguno pero, todos y cada uno saben que son ellos


© Sturgarter Ballet 2007

REPORTAJE

Oihane Herrero

los protagonistas de este artículo y que somos muchos los que estamos tremendamente orgullosos de su cotidiano desvelo por la danza y sus intérpretes. La Asociación Bilbao Ballet Elkartea (Bilbao 2006) se creó con la intención de difundir y promocionar el ballet principalmente clásico y neoclásicoen la capital vizcaína. Apoyar su enseñanza y crear una temporada de danza estable, con la presencia de figuras internacionales, son pilares importantes. La Gala de "Los vascos y la danza" ha buscado subsanar este hecho, conformando un espectáculo de altísimo nivel ya que las figuras vascas en el extranjero son de capital importancia para las compañías donde bailan cada noche. Este titánico esfuerzo siempre cuenta con los apoyos y la comprensión de organizadores y entidades colaborado-

Mikel Jauregu

ras. No todos los que se desearan ni en las mejores condiciones pero se siente apoyo y ganas de colaborar. La Gala siempre ha contado con un marco especialmente idóneo para su realización y el Auditorio del Palacio Euskalduna, buque insignia de la ciudad y anclado con firmeza en la margen de su Ría, ha sido en estas cinco ocasiones la más adecuada ubicación para que los bailarines mostraran su arte sin restricciones ni estrecheces. Intérpretes: Igor Yebra, Asier Uriagereka, Amaya Ugartetxe, Verónica Villar, Ander Zabala, Amancio González, Natalia Gárate e Isidro Zapatero, Alicia Amatriain, Iker Murillo, Itziar Mendizábal, Jon Ugarriza, Jon Vallejo, Beatriz Pérez y Roberto Hernández, Mikel Jáuregui, Lucía Lacarra, Leyre Castresana, Oihane Herrero, Elvis Val.

Compañías: Aukeran Dantza Konpainia, Kukai Dantza Konpainia, Verdini Dantza Taldea, Santamaría Danza. Partenaires: Bernice Coppieters, Antonio Russo, Lars von Cauwenbergh, Jason Reilly, Galina Mihaylova, Jean-Sebastien Colau, Oksana Kucheruk, Roman Mikhalev, Giuseppe Picote, Paula de Castro, Katherina Markowskaya, Giulia Tonelli, Marlon Dino, Dorian Acosta, Alexander Zaitsev, Adelina Pastor A los, intérpretes, partenaires, compañías y a ese público entusiasta que no deja de acudir cada año a la propuesta de danza de BBE, para todos ellos va este aplauso cerrado y cálido capaz de dejarse escuchar desde cualquier rincón del planeta a donde lleguen estas líneas de "Danza en escena". Danza en Escena 31 nº30_2010


Crónicas de un destino FUNDACIÓN PSICO-ART DE CATALUÑA Por Jannick Niort

L

a vida es siempre un camino de sorpresas y nunca sabemos lo que nos puede deparar el destino. Cuando los caminos de la vida se cruzan con los caminos de la danza se abren sorprendentes vías de investigación, vías de realización, vías de ilusión. Me llamo Jannick Niort. Soy francesa y vivo en Barcelona. En mi caso, inicié la andadura de la vida por los caminos de la danza que me llevaron a un mar de dudas, de inquietudes que a su vez me compensaba con las satisfacciones de vivir por, para y de la danza. Las clases, los ensayos, los espectáculos en sus distintos géneros y estilos, las giras, los viajes, los distintos medios artísticos como teatro, cine, televisión, todo era un cúmulo de experiencias enriquecedoras, algunas bonitas y otras más duras ya que las luces del escenario no entienden de los avatares de la vida cotidiana. Desde muy joven, siempre pensé que la danza podía representar algo más que la mera finalidad de bailar, y no encontraba respuesta a esta inquietud. También me interesada la docencia, quería ser maestra, sencillamente porque me parecía imposible ser artista a pesar estar continuamente bailando. La

Jannick Niort y David Guiu

32 Danza en Escena nº30_2010

investigación científica era otro tema que me llamaba la atención pero no encontraba el camino. Al final seguí el camino del destino a pesar de los pesares, o sea enfrentarse a la negación familiar, en un principio, acabar los estudios por correspondencia para tener más tiempo libre e iniciar mis clases de clásico con Janine Charrat, René Bon y Jacques Ribes en París. Cuando a los treinta años decidí reciclarme en la docencia de la danza me realicé en mi otra vocación de maestra. Había que bailar de joven y guardaba la idea de reemprender estudios en la madurez, lo que hice licenciándome en Psicología, especialidad Psicología Evolutiva y de la Educación, con la Universidad de París y por correspondencia con el Centro Nacional de Enseñanza a Distancia (CNED), organismo francés equivalente a la UNED en España. Desde entonces, estoy satisfecha por estos objetivos alcanzados, bailar, enseñar e investigar, pues en estos momentos estoy acabando mi tesis doctoral. En este nuevo camino, descubrí lo que ahora es mi mayor ocupación y preocupación, ocupación por las horas y el tiempo que requiere este trabajo y preocupación, por lo difícil, arduo, que es el enfrentar-

se a las instituciones, abrir camino y sobre todo regular esta actividad que a continuación será el objetivo de estas crónicas: la Fundación Psico-Art de Cataluña. No quiero entrar en el proceso de las gestiones administrativas y dificultades burocráticas que representa montar una entidad. A pesar de las barreras que siempre existen en todos los ámbitos y en todos los procesos de creación, encontré mucha gente apoyándome y las personas que más me motivaron para crear el centro fueron las personas con discapacidad, niños, niñas, jóvenes y adultos con todo tipo de discapacidad intelectual. Todo empezó cuando daba clases de danza en un gimnasio. A medida que trabajaba con los niños, la mayoría niñas, observaba y detectaba problemas motores o problemas emocionales. Al mismo tiempo iba buscando y encontraba los ejercicios adecuados para ayudarles. Recuerdo un niño de 7 años con problemas de tartamudez que iba superando su handicap coordinando el habla y el movimiento. ¿La danza podía ayudar a la persona con discapacidad? De aquí empezó una andadura de picar puertas, tomar contactos con fundaciones, asociaciones y otras entidades, todas en relación con la discapacidad intelectual. Tenía que iniciar mi proyecto en el cual creía firmemente y que sin embargo no sabía aún por dónde ni cómo enfocar, hasta que, al fin, encontré un grupo de jóvenes que pertenecían a un taller ocupacional llevado por una asociación de padres, el taller Artesà. Estaban dispuestos a someterse a esta nueva disciplina, la danza, cuya finalidad quedaba bastante oscura, indefinida e incomprendida por sus padres que asimilaban las clases de danza a clases de gimnasia. De esta manera parecía todo más accesible en el fondo y en la forma. Pues asociar danza con discapacidad podía parecer una burla. ¡Gracias por abrirme la puerta!


Pastora Vega EN EL TEATRO LARA DE MADRID "Juego de Damas" Por Mercedes Albi

M

uchas veces, en el terreno de la investigación histórica, cometemos el defecto de bucear en exceso entre cartas y documentos, y dejamos de percibir la realidad, el sentimiento, eso que ahora denominan inteligencia emocional. Y es que Pastora Vega es historia, pero historia viva, latente, no sólo del flamenco, sino de toda la música española y de ese hito que fue "El Amor Brujo" de Manuel de Falla. Una idea de Pastora Imperio, su abuela, a la que también los cantes de su bisabuela, Rosario La Mejorana, contribuyeron a inspirar. Miro el retrato de La Mejorana y veo a Pastora Vega, el parecido físico es increíble. ¡Pastora Vega actuando en el Teatro Lara! El lugar en que su abuela estrenó "El Amor Brujo" en 1915, conocido como el "Parsifalillo" de Pastora entre los intelectuales amigos del gran compositor, para diferenciarlo de las versiones de concierto y danza que se crearon a partir de él. Aquel estreno fue polémico. Ya el día anterior, Manuel de Falla, en unas

declaraciones al diario "La Patria", quiso aclarar que "El Amor Brujo" era idea de Pastora Imperio, y que habían hecho "una obra rara, nueva, que desconocemos el efecto que pueda producir en el público, pero que hemos sentido". En Madrid había una enorme expectación por ver lo que el maestro, con un libreto de los Martínez Sierra, y decorados y vestuario del pintor Néstor de la Torre habían creado para Pastora. Pero existía además un sector de la crítica contrario a que Falla "se rebajara" al escribir una obra para "gitanos". En este contexto, no tan diferente, por desgracia, al que nos rodea en la actualidad, -donde la pedantería y el esnobismo se pasean de la mano de una ignorancia mal maquillada- la causa por la que al primer "Amor Brujo" se le llamaba el "Parsifalillo" proviene de una anécdota: una tarde, Pastora Imperio escuchó un comentario negativo, alusivo a la futura obra, en el que un "entendido" opinaba que era como si Wagner hubiera permitido interpretar su "Parsifal" a unos cantantes de vodevil. -¿Parsifal? ¿Qué es eso?- preguntó la artista, sorprendida. Y tras recibir la explicación, con la alegría y el salero

de su carácter, exclamó: ¡Pues qué viva el "Parsifalillo"! Si la llamada del duende se transmite por la sangre más allá del tiempo, ¿Cómo no va a derrochar Pastora Vega arte por los cuatro "costaos"? Ella declama los versos con una fuerza tal… Canta y da unos pasos de baile, lejos del encorsetamiento que produce el aprendizaje académico. Pastora se muestra libre y distinta en cada representación y a cada momento, pero siempre conmueve y pone al público en pie: ya esté feliz; o como el domingo pasado, con los ojos llorosos al recordarlas. "Por ellas", dijo mirando hacia lo alto, con un hilo de voz casi quebrado. Sí, allí estaban, mirándola. En aquel mismo lugar, el Teatro Lara, donde hace 95 años su abuela estrenó la que terminaría siendo una de las obras cumbres de la música clásica de todos los tiempos. El espectáculo "Juego de Damas" esta vez fue mucho más. Fue historia viva, de la que no está en los libros, de la que se trasmite y se siente. Gracias a vosotras, damas, reinas… Artistas en el Olimpo del tiempo.

© Cristina D. Moreno

Rosario “La Mejorana”

Mercedes Albi y Pastora Vega Danza en Escena 33 nº30_2010


Festival

Carmen Amaya

E

l Festival Carmen Amaya nace con el objetivo de rendir homenaje a una de las figuras más internacionales y que más revolucionó el panorama flamenco del siglo XX. Carmen Amaya nacía el año 1913 en el barrio de Somorrostro de Barcelona. Artista autodidacta que consiguió crear un estilo propio, fascinante y cautivador por la fuerza de sus coreografías y su ritmo creado a través de la rapidez de movimiento de sus piernas y brazos y la furia imponente de su martilleante taconeo. Carmen Amaya fue uno de los grandes mitos del arte flamenco por su capacidad para conseguir revolucionar el baile que se hacía en aquella época. No aprendió a bailar en ninguna academia, tenía su propio estilo y eso la convirtió en una artista única e irrepetible. Su maestro fue su propio instinto y su escuela la calle donde cantaba y bailaba para ganar dinero. De la calle pasó en el teatro y después a los grandes escenarios de Madrid. Fue una de las artistas más consagradas en el mundo del flamenco por su autenticidad, la calidad de su trabajo y por haberse convertido en una artista de renombre internacional.

Por Fredy Rodríguez

34 Danza en Escena nº30_2010

© Costa cominicació

Nace en Barcelona un festival para rendir homenaje a la artista catalana

Los objetivos del festival son rendir homenaje a la figura de Carmen Amaya y fomentar los valores más importantes del flamenco: pureza, esencia y espontaneidad; que sea una cita de prestigio dentro del panorama del flamenco y referencia dentro del mapa de festivales de la ciudad; a través del Concurso de Baile Flamenco dar oportunidad a nuevos valores del flamenco y acercar al público artistas de flamenco de calidad. El festival será anual y el año 2013 celebrará su cuarta edición, coincidiendo con el centenario del nacimiento de Carmen Amaya y el 25º aniversario del Tablao de Carmen. En paralelo al festival, El Tablao de Carmen también ha organizado un concurso de baile a nivel nacional para dar oportunidad a los nuevos valores del flamenco y que tendrá lugar los días 20 y 21 de octubre en El Tablao de Carmen. Se premiará a aquéllos que mejor interpreten los bailes clásicos de Carmen Amaya. El Concurso está dotado con dos premios, de 3.000 y 1.000 (para primero y segundo clasificado, respectivamente). El Festival Carmen Amaya es una iniciativa de El Tablao de Carmen del Poble Espanyol de Barcelona.


Primer festival

flamenco de cortometrajes

L

a Sala Berlanga de Madrid, antiguo cine California, situado en la calle de Andrés Mellado, acogió el pasado mes de septiembre el primer Festival Flamenco de Cortometrajes. Esta iniciativa, que organiza la revista digital Deflamenco.com y avala el Instituto Buñuel, nace para mostrar una faceta más internacional del arte flamenco. Además de la proyección de los cortometrajes seleccionados, el festival incluye actividades que pretenden aunar el flamenco con el séptimo arte. En esta primera convocatoria se han seleccionado 26 cortos de 10 países. El jurado del certamen estuvo presidido por la bailaora y consejera de la SGAE Cristina Hoyos, quien además dio a conocer “Despacito y a compás”, un documental, filmado con la colaboración de la cadena Telelecinco, que relata la vida profesional de esta artista que inició su carrera con el mítico Antonio Gades.

© Paco Manzano

Los tres primeros cortometrajes ganadores estaban dotados de 1.500, 1.000 y 500 euros respectivamente y recayeron en: "Síndrome de pies y

manos" de Jesús Pulpón (1º premio), "La danza de los pinceles" de Charles Olsen (2º premio) y "Invernadero" de Mariano Cruceta (3º premio).

Breves

PÉRDIDA DEL ACTOR BERNARD GIRAUDEAU LUCIA LACARRA: 'BAILARINA DE LA DÉCADA' El Palacio del Kremlin en Moscú acogió la Gala de Estrellas del Siglo XXI, con la participación de Lucia Lacarra (Bailarina Principal del Ballet de la Ópera de Munich) y en la que fue distinguida como "La Bailarina de la década" recibiendo un trofeo acreditativo y un abrigo de piel. Durante el evento Lacarra interpretó las obras "La Prisionera" y "Thais" (Roland Petit), contando como partenaire con Marlon Dino.

Los homenajes se multiplican en Francia desde el anuncio de la muerte del actor Bernard Giraudeau a los 63 años. La carrera del que fue candidato cuatro veces al César de interpretación, debutó precisamente en la danza. Fue alumno en el Conservatorio de La Rochelle y trabajó con la mítica Colette Milner (Bailarina Estrella de la Compañía del Marqués de cuevas) entre 1967-1970. Hizo gala de una extraordinaria elegancia y creatividad en las diferentes intervenciones durante esos años como intérprete de danza.

ADIÓS A TAMARA GRIGIRIEVA Desaparece una de las más fieles representantes de la gran tradición rusa, quien fuera primera figura de los Ballets Russes en las décadas de los 30 y 40. Ha entristecido al mundo de la danza y también a quienes tuvieron la oportunidad de verla bailar en esa inolvidable era. Ha muerto en Buenos Aires, Argentina, donde ejerció como maestra de baile, coreógrafa y directora de ballet del Teatro Colón junto a Mario Galizzi, y condujo el ballet del Sodre, en Uruguay. Danza en Escena 35 nº30_2010


Medicina y Danza Lesiones en el Flamenco Por Dr. Antonio Díaz Pérez, Médico Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica

A

lo largo de la vida profesional y de aprendizaje de un bailarín se producen un gran número de lesiones que pueden condicionar, con independencia del tipo de danza, alteraciones a veces graves. El abanico de lesiones que se pueden encontrar es muy amplio y variado, y pueden clasificarse de una manera sencilla: Traumáticas (fracturas, esguinces), Mecánicas (tendinitis), Orgánicas (dolores musculares o articulares crónicos sin lesión previa). En el flamenco se pueden producir todo tipo de lesiones antes referenciadas y algunas no pueden prevenirse de antemano, pero otras sí. Al igual que la danza, en general, el baile flamenco ha de ser entendido y comprendido para poder explicar al bailaor/bailaora su patología. Se puede decir que los bailaores de flamenco deben ser considerados como atletas de élite sometidos a un arduo entrenamiento lo que les hace estar expuestos a lesiones más o menos graves, si no nos preocupamos de prevenirlas. Es importante apuntar que en relación a otras danzas, en el baile flamenco hay que valorar, por su posible influencia en las lesiones, los pasos, la gestualidad de las manos, la morfología del cuerpo del bailaor y hacer un estudio exhaustivo del pié y de la columna vertebral. La falta de flexibilidad muscular, dado que estos bailaores tienen que mantener posiciones tensas mientras mueven los brazos y zapatean, puede dañar al principiante o al poco iniciado en este tipo de baile. Preparación física en el flamenco El baile flamenco requiere grandes niveles de esfuerzo para su práctica. Sin embargo, no se dedica la atención suficiente a la preparación física, al trabajo de la resistencia aeróbica junto al forta-

lecimiento y estiramiento de determinados grupos musculares. Sabe que durante un baile de flamenco se hace una media de 240 zapateados/minuto, lo que supone una carga de esfuerzo similar al que desarrolla un jugador de baloncesto. Asimismo, la frecuencia cardiaca media en el flamenco llega a ser alrededor de 158 pulsaciones/minuto en la mujer y de casi 155 en el hombre. Al superar, en ambos, las 150 pulsaciones nos indica que este tipo de baile es una actividad, un tipo de danza extremadamente anaeróbico, siendo el ácido láctico el causante y responsable de la fatiga muscular. Por ello es aconsejable que estos bailarines realicen una preparación de carácter aeróbico, así como el fortalecimiento o estiramiento de determinados grupos musculares. Lesiones específicas Ya se ha dicho que cualquier lesión puede asentar en el bailarín de flamenco, un baile tan racial, emocional y exigente con una filosofía especial y tan visceral. Y así, podemos encontrar desde esguinces y tendinitis en cualquier grupo muscular del miembro superior o del inferior; las alteraciones en las pequeñas articulaciones de los dedos de las manos (recuérdese la patología del guitarrista de flamenco), muñecas, etc. Sin embargo, hay dos lesiones fundamentales a las que presentar especial atención: el pié y la columna o raquis vertebral. EL PIÉ: Es el primer agente en la percusión de los zapateados y el primer responsable y primer amortiguador de las fuerzas reactivas del suelo, estando sometido a grandes tensiones. De su morfología, de su cuidado, de su prevención dependerá la aparición de

metatarsalgias o fascitis plantar. Hay que prestar atención a las callosidades, alteraciones de las uñas de los pies, número de horas al día dedicado al baile, como asimismo la duración del tiempo de descanso. Se deduce de diversos estudios realizados, que las alteraciones más importantes son las metatarsalgias, todo ello influido por el tipo de suelo, el tipo de zapato o botín y el tipo de tacón. Los tacones que se recomiendan son los de menor altura (5,5 cm. para la mujer y 3,5 cm. para el hombre). Debido a que una mayor altura se correlaciona con una mayor inestabilidad del pié que originaría alteraciones en las partes blandas del tobillo y elementos articulares del mismo. Aunque los zapatos son rígidos, duros y resistentes, en la actualidad se van incorporando materiales más blandos y flexibles que aportan mayor comodidad. LA COLUMNA VERTEBRAL: Ésta es otra estructura anatómica que por su especial biomecánica hay que prestar atención en los bailaores/as, y que pueden surgir en ella lesiones a lo largo de los distintos segmentos. Estas lesiones van desde los microtraumatismos repetidos en el taconeo, que pueden originar microfracturas vertebrales y distensiones ligamentosas paravertebrales. Una altura excesiva del tacón puede originar un mayor desequilibrio postural hacia delante que se compensa con un mayor grado de curvatura lumbar y que en muchos casos originan las lumbalgias en el bailaor. Finalmente, volvemos a recordar que el mantenimiento postural, muchas veces tenso o rígido (falta de flexibilidad muscular), origina dolores por contractura en la zona o región de la columna cervical o toracolumbar entre otras localizaciones.


Vitrinas abiertas Eduardo Lao Por Ana Isabel Elvira

E

l nombre de Eduardo Lao está directamente ligado al de Víctor Ullate, no sólo porque su trayectoria como bailarín comenzó en su compañía, sino también porque sus experiencias como coreógrafo y su trabajo como director adjunto del Víctor Ullate Ballet-Comunidad de Madrid también lo están. Nació en Granada y en esa ciudad se inició en el mundo de la danza, pero fue su traslado a Madrid y su ingreso en la escuela de Ullate lo que le impulsó desde el punto de vista profesional. Como bailarín trabajó en la compañía desde su fundación, junto a todo un conjunto de brillantes compañeros (formados en esa misma escuela), cuyo éxito en los escenarios españoles no pudo evitar su dispersión según fue pasando el tiempo. Algo que inevitablemente sucedió cuando sus integrantes decidieron volar fuera del nido y probar suerte por cuenta. De ese elenco inicial pocos quedan en la agrupación: Ana Noya, Ruth Maroto y el propio Eduardo Lao; un fiel colaborador del maestro zaragozano cuya labor actual complementa a la de su mentor. Durante su etapa como bailarín interpretó obras del repertorio de la compañía entre las que se pueden citar piezas de Maurice Béjart, Hans Van Manen, Balanchine, Fokine, Jan Linkens y por supuesto de Víctor Ullate. También participó en galas y festivales internacionales y compartió escenario con artistas como Julio Bocca, Erick Vu-An, Vladimir Malakov, Faruk Ruzimatov o Irek Muhamedov. Sus primeros pasos como coreó-

grafo comenzaron en 1991, con una obra titulada Underground (1991), que significó el inicio de una nueva etapa en su carrera profesional y su progresivo abandono de la escena como intérprete. A esa primera creación le siguieron Tierra Madre (1992), Concierto para tres, coreografiado junto a Ullate y Víctor Orive (1992), Tsunami (1993), Burka (1999) y Gogh (2001). Aunque en 1998 había coreografiado la ópera Sansón y Dalila para el Teatro Real de Madrid, hasta 2006 las obras de Eduardo Lao siempre fueron creaciones sobre ideas o temas nuevos y originales. Ese año, sin embargo, se atrevió a trabajar sobre una obra del repertorio clásico y estrenó su propia versión de Coppelia. Una visión cibernética del postromántico ballet de Delibes/Saint Leon que tuvo una gran acogida entre el público. En 2008 la compañía estrenó un espectáculo denominado Beethoven, para el que creó una nueva pieza denominada Tres. Un trío inspirado en tres composiciones del músico alemán: la Sonatas nº 5 para violín, nº 14 "Claro de luna" y nº 2 para violoncello. En su último trabajo, integrado dentro del espectáculo 2 you Maestro, Eduardo Lao ha trabajado una vez más junto a Víctor Ullate, mano a mano y codo a codo, pero en esta ocasión lo ha hecho para celebrar el vigésimo aniversario de una compañía que él contribuyó a fundar y para rendir de nuevo un homenaje a su maestro, al que sigue acompañando y reconoce con enorme lealtad.

© Danza en escena

“En el Museo de la Casa de la Danza se puede ver: " la casaca ??????????????????????????????? ??????".

Víctor Ullate y Eduardo Lao

Danza en Escena 37 nº30_2010


Donaciones para el Museo TRAJE DE JOSÉ DE LA VEGA La Casa de la Danza tiene el placer de hacer público y poner a disposición de sus visitantes, el hermoso traje donado por el maestro e intérprete José de la Vega que fue entregado personalmente por el bailaor al director de la Casa de la Danza, tras la visita que realizó a Logroño con motivo de la inauguración de una exposición de dibujos del maestro Vicente Escudero, amigo personal del artista. Con este hermoso traje en tonos azules, rematado y decorado con alamares en negro, José de la Vega bailó "Triana" de Isaac Albéniz mientras formaba parte de la Compañía de Pilar López. Compañeros suyos de esa época son: Paco de Ronda, Ernesto la Peña y el gran Antonio Gades.

¿QUÉ ES LA CASA DE LA DANZA?

Es un proyecto activo cuyo objetivo es acoger, estudiar y difundir el arte de la Danza en cualquiera de sus expresiones. Un espacio abierto y versátil, que alberga: una biblioteca, una videoteca, un amplio fondo sonoro y una sala de exposiciones-museo (colecciones permanentes y temporales) donde los profesionales, los aficionados, los estudiantes o los simples paseantes pueden descubrir aspectos nuevos así como el profundizar en las variadas técnicas y dimensiones de la propia Danza. Esta iniciativa, nacida al amparo de una Asociación sin ánimo de lucro -En Escena- y con el firme apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Logroño, también tiene que encontrar su verdadero motor de funcionamiento en el decidido apoyo social. Haciéndote ''AMIGO DE LA CASA DE LA DANZA'' participarás en este proyecto cultural colaborando en el mantenimiento de su estructura. La aportación que tu elijas se canalizará hacia campos puramente divulgativos de la Danza. Para hacerte amigo de la Casa de la Danza, envía tu nombre, dirección , teléfono, y mail a La Casa de la Danza c/Rua Vieja 25, 26001 Logroño (La Rioja) *Todos los datos de esta solicitud serán tratados de forma estrictamente confidencial. Y en cualquier momento tienen derecho a acceder, rectificar o cancelar sus propios datos (Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre) escribiendo a: C/Ruavieja, 25. 26001 Logroño. La Rioja.

ACTIVIDADES: “Tardes con la Danza”. Los lunes, miércoles y viernes a las 18h, se proyectará en la Casa de la Danza una selección de danza clásica y contemporánea. VISITAS: Los escolares de primero, segundo, tercero y cuarto de primaria pueden disfrutar de los fondos del museo. Concertar en el teléfono: 941 246 365. Días: martes y jueves de 10 a 12.

Libros PILAR RIOJA Ed. Universidad Autónoma de México La danza de Pilar Rioja ha trascendido tiempo y fronteras. La investigación que Alberto Dallal realiza acerca del arte de la bailaora nos revela situaciones y secuencias dancísticas, aspectos biográficos y pasajes significativos de la trayectoria de esta artista que ha ensalzado el horizonte cultural de su natal Coahuila y de México.

PAVLOVA PORTRAIT OF A DANCER Ed. Viking Penguin Inc. Presentado por Margot Fonteyn, este volumen nos permite hacer un viaje muy bien ilustrado por los mundos del pensamiento, de reflexiones artísticas de Ana Pavlova. Capítulos absolutamente imprescindibles para mejor comprender la historia de la danza clásica en los años 20.

LOS CUENTOS DE LOS MEJORES BALLETS Ed. Susaeta Ediciones S.A. Copelia, La bella durmiente, Cascanueces, El lago de los cisnes, El pájaro de fuego, Petrushka y Cenicienta, son los títulos que encierra este volumen de cuentos. Historias completas de una narrativa brillante y de donde surgieron los argumentos de los ballets más significativos de la historia de la danza. Recomendado como lectura para jóvenes estudiantes de danza. *Estos vídeos se pueden consultar en la biblioteca de la Casa de la Danza

38 Danza en Escena nº30_2010


ANGULO NUEVAS INSTALACIONES en Dr. Mテコgica, 22 Telf: 941 223 939

LOGROテ前 - LA RIOJA


CNB Companhia Nacional de Bailado


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.