4 minute read

La IA transformará la práctica médica ocular

En los próximos años, la oftalmología podría presenciar avances significativos gracias a la integración de la inteligencia artificial (IA) en su práctica médica. La combinación de la precisión de la IA y la experiencia de los médicos oftalmólogos abre nuevas puertas en el diagnóstico, tratamiento y atención quirúrgica de enfermedades oculares.

A medida que avanzamos hacia el futuro, la IA se perfila como una herramienta invaluable para los médicos oftalmólogos, augurando un mayor nivel de atención y una integración global de los diagnósticos y conductas terapéuticas.

La IA desempeñará un papel fundamental en la determinación y la detección temprana de enfermedades oculares ya que, a través de sus algoritmos, los oftalmólogos podremos analizar rápidamente grandes conjuntos de datos de imágenes oculares, identificar patrones y anomalías, así como acceder a información precisa y detallada para poder dar un diagnóstico más preciso y temprano.

A su vez, permitirá una mayor personalización en el tratamiento de las enfermedades oculares puesto que podremos analizar datos individuales de nuestros pacientes tales como la historia clínica, los resultados de estudios y las características genéticas, entre otros, mediante sus modelos de aprendizaje automático.

posterior unos segundos antes que nosotros y nos proporcione una nueva hoja de ruta para considerar. Al igual que el sistema de aterrizaje instrumental (ILS, por sus siglas en inglés) en la aviación, la IA puede optimizar nuestras habilidades y permitirnos tomar decisiones con más y mejor información.

La integración de la inteligencia artificial en la oftalmología muestra un potencial prometedor para mejorar la salud visual y transformar nuestra práctica médica.

Asimismo, la IA jugará un importante papel en la asistencia intraquirúrgica oftalmológica. A través de los sistemas de inteligencia artificial los especialistas accederemos a orientación en tiempo real durante las cirugías oculares, pudiendo así realizar procedimientos con mayor precisión y seguridad.

Además, puede ayudarnos en la planificación preoperatoria al simular resultados quirúrgicos y mejorar la eficacia de los procedimientos. Imaginen un sistema de video que detecte una rotura de cápsula

Si bien estas aún son solo posibles predicciones, se espera que la IA desempeñe un papel cada vez más importante en nuestro campo. A través del análisis de datos complejos, la detección temprana de enfermedades y la personalización del tratamiento, la IA puede brindar beneficios tanto a los médicos oftalmólogos como a sus pacientes. Al fortalecer la colaboración entre la tecnología y el conocimiento médico, podemos lograr avances sorprendentes y desafiar los límites establecidos en la medicina.

Como dijo Albert Einstein: “la mente que se abre a una nueva idea jamás volverá a su tamaño original”. En este camino hacia el futuro, es fundamental que abracemos el potencial transformador de la inteligencia artificial en la oftalmología y busquemos soluciones innovadoras para mejorar la salud visual.

Debemos recordar que la IA no busca reemplazar a los médicos oftalmólogos, sino colaborar con nosotros, potenciarnos.

La integración de la inteligencia artificial en nuestra practica nos desafía a repensar los límites de la medicina y a buscar soluciones innovadoras para mejorar nuestras capacidades de analizar datos.

Experiencia Personal

En mi práctica médica utilizo actualmente la inteligencia artificial como una herramienta para mejorar la comunicación con mis pacientes y establecer una conexión más efectiva. Aprovecho sus algoritmos para comprender las tendencias y opiniones predominantes en la sociedad en relación a la salud ocular y las enfermedades oftalmológicas, y ofrecer así respuestas más empáticas y acertadas.

La inteligencia artificial me brinda acceso a una gran cantidad de datos y análisis que me ayudan a comprender las preocupaciones, preguntas y necesidades de mis pacientes. A partir de esta información puedo proporcionar respuestas más claras y satisfactorias,

Instrucciones para acceder a la API de OpenAI y utilizar Chat GPT

abordando de manera más efectiva sus inquietudes y brindando un mejor apoyo. Esto no solo mejora la calidad de la atención que brindo, sino que también ayuda a mis pacientes a sentirse más escuchados y valorados.

De esta manera, la IA se convirtió en una valiosa aliada en mi práctica oftalmológica, impulsando la excelencia en la atención médica y fortaleciendo la relación médico-paciente.

En resumen, la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa, pero siempre complementaria a la experiencia y el juicio clínico de los médicos oftalmólogos. No debemos perder de vista que la empatía y el vínculo humano siguen siendo fundamentales en nuestra práctica médica.

Paso 1: Ingresar al sitio web oficial de OpenAI: https://openai.com

Paso 2: En la página principal de OpenAI, explorar la plataforma y buscar información sobre cómo acceder a la API de Chat GPT. Podrán ver detalles sobre los planes de precio disponible, documentación y otros recursos útiles para empezar a utilizarlo.

Paso 3: Si aún no tienen una cuenta en OpenAI, registrarse proporcionando la información requerida. Si no, iniciar sesión.

Paso 4: Una vez dentro de la cuenta, buscar la documentación de la API de Chat GPT y las instrucciones detalladas sobre cómo interactuar con el modelo.

Paso 5: Para acceder a la API de Chat GPT, es necesario obtener las claves de API proporcionadas por OpenAI.

Paso 6: Seguir las instrucciones para integrar la API de Chat GPT en el proyecto o aplicación deseados. Normalmente, esto implicará enviar solicitudes HTTP con las claves de API para obtener respuestas del modelo.

Paso 7: Una vez que configurada correctamente la API, la propuesta es experimentar con Chat GPT enviando preguntas o solicitando completar oraciones.

Lectura sugerida, disponible en Biblioteca CAO

Cuadernos de Bioética. 2023; 34(110): 25-35, Inteligencia artificial en medicina reflexiones éticas desde el pensamiento de Edmund Pellegrino, María Soledad Paladino.

Medicina (Buenos Aires) 2023: 83: 499-501, Inteligencia artificial, chat gpt y su utilidad en la investigación: El futuro ya está aquí, Lucrecia M. Burgos, Lucas l. Suárez, Lariano Benzadón.

Gaceta Medica Mexicana. 2022; 158 (Supl.1): 55-59, Inteligencia artificial en medicina: presente y futuro, Dioselina Lanzagorta-Ortega, Diego L. Carrillo-Pérez y Raúl Carrillo-Esper.

ATENEO MO