Fitur 2014

Page 1

suplemento especial

Fitur2014

LA FERIA DEL OPTIMISMO Sin parar de crecer. La Feria de Turismo de Madrid, una de las tres imprescindibles del sector, abre hoy sus puertas en Madrid con España como uno de los grandes destinos mundiales. Y Canarias acude a la cita tras anotar un nuevo récord de turistas extranjeros y con la vista puesta en el mercado peninsular y los nuevos países emisores. Fitur se convierte hoy y los próximos días en centro de los negocios turísticos.

ARCADIO SUÁREZ

Miércoles 22 de enero de 2014


2

suplemento

Miércoles 22 de enero 2014

LA CITA MÁS INTERNACIONAL

Canarias pone en la diana a los países emergentes

Objetivos. Los empresarios turísticos confían en cerrar acuerdos con los turoperadores en Madrid que permitan elevar la rentabilidad de las camas. Los hoteleros isleños aspiran a impulsar las ocupaciones durante el verano LAS CIFRAS DEL SECTOR EN 2013

JOSÉ MIGUEL PÉREZ LAS PALMAS DE GRAN CANARIA anarias acude este año a la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que abre hoy sus puertas con el claro objetivo de consolidar en este año 2014 el aumento de las llegadas al destino desde los nuevos países emisores de turistas, pero también dispuestos a hacer crecer las visitas de alemanes, británicos y nórdicos en verano. La gran prueba de fuego para los hoteleros canarios estará en el mercado nacional. La cita en Madrid será clave para confirmar si serán capaces de cerrar acuerdos que permitan cambiar la tendencia tras cinco años de caídas en las llegadas de turistas nacionales. La tarea de recuperar visitantes peninsulares es «complicada», pero Canarias lo asume sin excesivas presiones. Y es que los más de 360 empresarios isleños inscritos este año en esta cita internacional se sentarán a negociar con los turoperadores europeos los precios de sus camas con la autoestima alta, empujados por el viento a favor de un contexto internacional que ha llevado al Archipiélago a alcanzar en 2013 el récord histórico de los 10,6 millones de turistas extranjeros. Los hoteleros canarios han colocado en el centro de la diana mercados como el ruso y el francés, países con un volumen total de turistas aún modesto pero que han permitido a Canarias alcanzar el récord de 15,6 millones de turistas extranjeros alcanzados en 2013. El de Rusia es el máximo exponente de estos mercados emergentes: las Islas recibieron el pasado año 152.055 turistas de aquel país, 61.585 que en 2012, lo que supuso un incremento de un 68%. Tampoco se quedó atrás Francia, que aportó otros 250.536 visitantes, 42.471 más que en 2012 (+ 20%). La dimensión de estas cifras adquiere más sentido cuando revelan que uno de cada cinco de los cerca de 500.000 turistas foráneos que ganó el Archipiélago en 2013 procedían de Rusia y Francia. En cualquier caso, el protagonismo de estos países emergentes en el recinto ferial Ifema de Madrid no eclipsará la atención de los empresarios isleños hacia los principales mercados emisores de turistas: británicos,

10,6 millones de turistas

C

extranjeros recibió Canarias por vía aérea el pasado año, lo que supone un incremento de unos 490.000 visitantes respecto a 2012, y el nuevo récord histórico.

116.109 trabajadores

mantuvo de media Canarias afiliados en alta laboral en hostelería y agencias de viaje durante el pasado año 2013, lo que representó un incremento medio de un 2,9% en los últimos doce meses.

C7

10.469 millones de euros

Pabellón. Canarias participa en Fitur 2014 con un estand de 1.400 metros cuadrados que repite el diseño empleado en Berlín.

POLÍTICA

PETICIONES La Feria Internacional del Turismo de Madrid no es sólo uno de los mayores escaparates mundiales del sector. Allí los empresarios tienen la oportunidad de encontrarse con los líderes políticos. Y los canarios insistirán en la necesidad de reducir las tasas aéreas en verano, y en la modificación de la ley canaria del turismo para que se eliminen las trabas a la creación de nuevos hoteles de cuatro estrellas.

alemanes y nórdicos, que aportan en torno a los 70% del total de los turistas extranjeros que reciben las Islas. Allí tratarán de convencer a los mayoristas turísticos de que también en verano las Islas son el mejor destino de sol y playa, con el fin de incrementar las ocupaciones durante la temporada baja canaria. Precisamente, el presidente canario. Paulino Rivero, acaba de anunciar que las Islas contarán este año con 1,5 millones de plazas aéreas más que el pasado año entre abril y octubre. El sector turístico canario reconoce que los problemas en Egipto, pero también en Turquía y Grecia siguen beneficiando al destino isleño, pero la patronal recuerda que en verano, el Archipiélago compite con más de 400 destinos internacionales. Por eso estas previsiones positivas confirman que «las Islas son capaces de fidelizar nuevos clientes».

emplearon los turistas extranjeros en sus vacaciones en Canarias entre enero y noviembre (último dato disponible), lo que supuso un incremento de un 10% respecto al mismo periodo de 2012.

El destino afronta ahora «el reto» de captar al turismo nacional que despierta «La economía española comienza a dar muestras de recuperación, y Canarias está obligada a captar la atención de los ciudadanos que comiencen a perder el miedo a perder sus trabajos y vuelven a pensar en unas vacaciones». El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) Las Palmas, Fernando Fraile, considera que la recuperación del turista peninsular es el gran reto que afrontan este año los empresarios turísticos presentes desde hoy en Fitur. «No será fácil, dadas las altas cifras de paro que soporta el país, pero hay muchas fami-

lias que han mantenido sus empleos, colectivos como el de los funcionarios, que no han dejado de percibir ingresos, pero que en los últimos años han renunciado a gastar en viajes ante un futuro que se presentaba incierto. Ahora que se ha superado la fase de los ajustes más duros, el mercado de turismo nacional comenzará a reabrirse, y el Archipiélago debe reposicionarse para atraerlo». insiste Fraile. La patronal tiene claro que «se va a producir una guerra feroz entre los destinos nacionales a corto plazo» para recuperar a esos turistas, pero recuer-

da también que «el Archipiélago es una de las comunidades mejor posicionadas para liderar el cambio de tendencia». «Canarias ha perdido un número importante de visitantes peninsulares, por lo que, en cualquier caso, cuando hablamos de recuperación, nos referimos a cifras razonables que implican un cambio de tendencia», aclara Fraile. «El destino que mejor ponga en valor sus atractivos se llevará el gato agua, y hasta ahora, a Canarias le está costando hacerlo», admite, que reconoce que las acciones promocionales en la Península han tenido «escaso éxito».


suplemento

Miércoles 22 de enero 2014

3

C7

Actualización. La aplicación iMaspalomas, que se presentó públicamente en noviembre pasado consta de un vídeo de alta resolución de unos 14 minutos de duración con un catálogo de 161 imágenes fotográficas de alta calidad y resolución, realizadas por el fotógrafo Ángel Luis Aldai.

MASPALOMAS AMPLÍA PRESENCIA

Respaldo al empresariado del turismo de LGTB

Aplicación. San Bartolomé de Tirajana presenta la innovadora aplicación informática iMaspalomas (Imagina Maspalomas) como ejemplo de adaptación a las nuevas tecnologías y de promoción del destino a nivel mundial G ABRIEL S UÁREZ / M ASPALOMAS aspalomas Costa Canaria bajo el paraguas del Patronato de Turismo de Gran Canaria convierte a Fitur en su mejor escaparate promocional. Su actividad se centrará en tres aspectos fundamentales: el apoyo al empresariado turístico de Maspalomas para gays y lesbianas bajo la marca Gran Canaria Gayfriendly, la apuesta por las nuevas tecnologías con su aplicación informática Imagina Maspalomas (iMaspalomas) y el programa del Carnaval Internacional de Maspalomas (Faunaval 2014). El año pasado Maspalomas ya contó con su propio estand en el sector específico para negocios turísticos LGTB ((lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) dentro del pabellón 3 del recinto ferial madrileño, junto

M

a otros famosos destinos nacionales y extranjeros. En esta edición, Maspalomas y el resto del empresariado gayfriendly de toda la Isla lo hará conjuntamente en el estand que el Patronato de Turismo dispondrá en dicho sector, y cuyo sencillo diseño se centra en imágenes fotográficas de lugares emblemáticos de Gran Canaria como Maspalomas, Vegueta o el Roque Nublo.

LA PROMOCIÓN TIENE LUGAR BAJO EL PARAGUAS DEL PATRONATO Ese fue el acuerdo que alcanzaron a principios del pasado mes de diciembre el colectivo empresarial LGTB de la Isla y el consejero de Turismo Melchor Camón y el concejal de Turismo de San Bartolomé de Tirajana,

Ramón Suárez, en la reunión de trabajo que mantuvieron en las instalaciones del Centro Insular de Turismo, en Playa del Inglés, para preparar la promoción en Fitur. Ramón Suárez expresó su confianza de que Fitur posibilitará consolidar a Maspalomas como destino turístico nacional. «Para ello hemos trabajado mucho y estamos trabajando desde la Concejalía de Turismo de San Bartolomé de Tirajana», indicó el edil, subrayando que llegan con los deberes hechos en las dos tendencias del mercado que se pondrán de relieve en Fitur, como son la especialización en turismo LGTB y la aplicación de nuevas tecnologías. Con esta herramienta electrónica de uso para los iPad, pone en circulación a través de Internet 161 imágenes fotográficas del municipio, todas con mapas y rutas de acceso, geolocalizadas.

Se prevé una temporada de verano mejor que la pasada Maspalomas Costa Canaria estará presente en tres espacios de manera simultánea en la Feria de Turismo de Madrid, Fitur 2014. Con el Patronato de Turismo de Gran Canaria ocupará un estand único en el pabellón específico Lesbianas, Gay, Transexuales y Bisexuales (LGTB). Será en este stand específico donde se realice este jueves, a partir de las 12.30 horas, la presentación de la campaña promocional genérica de Gran Canaria Gayfriendly como destino entendido y sensible para el sector turístico LGTB. Además, Maspalomas contará con su espacio dentro del estand promocional de Gran Canaria y también en el marco de la promoción de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias.

El concejal de Turismo de San Bartolomé de Tirajana, Ramón Suárez, señaló que el objetivo principal de la promoción y el apoyo del municipio a la marca Gran Canaria «tiene por finalidad conseguir una mayor implantación del producto en el mercado nacional , que tengamos un verano mejor que el de 2013 , y que se repita el lleno de la temporada invernal», afirmó. Respecto al próximo verano aclaró que en principio todas las contrataciones apuntan a que será una buena temporada. «Los turoperadores están colaborando y hay muchas reservas realizadas para la temporada estival, lo cual nos permite ser optimistas y esperar unos resultados satisfactorios en todo el sector», apuntó Ramón Suárez .


4

Miércoles 22 de enero 2014

suplemento

Capital de cruceros atlánticos

La ciudad fía su futuro a la economía azul Valores de futuro. El desarrollo del sector turístico en Las Palmas de Gran Canaria pasa por el crecimiento de los cruceros, que avanza a un ritmo del 20% anual, y el fomento de actividades relacionadas con el mar. Sólo el surf y la vela ligera aportan un millón de euros al año. C ANARIAS 7/ L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA l creciente mercado de cruceros aportó durante el año 2013 un total de 850.000 visitantes a la capital grancanarias, repartidos en los más de 400 atraques registrados. Aunque las cifras son «prácticamente iguales a las del año anterior», según el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, las expectativas avanzan sobre seguro. «El crecimiento ya previsto por las reservas será del 20% en los dos próximos años, y el 2016 ya tiene asegurado al menos un 8% más», apunta. A ese dato debe sumarse el lleno registrado en los hoteles de ciudad durant el pasado diciembre, un fenómeno desconocido en las últimas décadas. El interés de las navieras por desarrollar una oferta atlántica de cruceros alimenta la vocación turística de Las Palmas de Gran Canaria, que ya ocupa el tercer lugar de ese sector en el ranking nacional. La ciudad aspira a liderar el ascenso del Archipiélago a la primera división de los cruceros, un objetivo que no es sólo de la administración portuaria. El Ayuntamiento ha iniciado un proceso de adaptación del entorno a la previsible demanda masiva de los cruceristas, con un conjunto de obras que afectan a las conexiones del parque de Santa Catalina con la playa de Las Canteras, en el que encaja a construcción del Acuario que prepara la empre-

E PABELLÓN Las Palmas de Gran Canaria promocionará en la 34 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) las fortalezas de la capital como el principal destino urbano de Canarias, puerto de cruceros, ciudad de carnaval y destino náutico de invierno. La Concejalía de Turismo compartirá espacio en el stand del Patronato de Turismo de Gran Canaria y se presentará como el mejor complemento en la Isla al turismo de sol y playa.

CIFRAS DE LA MEJORÍA

850.000 cruceristas

La llegada de turistas en los cruceros que visitan la ciudad se ha disparado en los últimos años. Los datos registrados indican la creciente influencia de este segmento en la economía urbana, que camina en busca del millón de viajeros en un plazo de tres años

95% de ocupación

Los hoteles de la capital grancanaria vivieron en diciembre un fenómeno que no se producía desde hace varias décadas. El nivel de ocpuación alcanzó al 95% de las plazas disponibles, concentradas en su mayoría en el entorno de la playa de Las Canteras. Algunos de los complejos llegaron incluso a colgar el cartel de «lleno».

sa Loro Parque. Ese será uno de los argumentos de la presencia de la capital en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur). La ciudad muestra también su apuesta como destino de turismo náutico deportivo, a través de los productos LPA Surf, LPA Vela y LPA Buceo. El turismo náutico forma parte de la estrategia del Consistorio capitalino por impulsar la economía del mar, también denominada economía azul, en este segmento turístico que en la actualidad genera un impacto anual que supera el millón de euros, sobre todo en el deporte de la vela ligera

y el surf. La Concejalía de Turismo distribuirá, entre el público de la feria y entre los agentes de viaje, información y fotografías sobre las posibilidades que ofrece la ciudad para practicar actividades náuticas a lo largo de todo el año. Con el lema ‘Descubre Las Palmas de Gran Canaria, Destino Náutico’, el producto LPA Surf, presenta la ciudad como un destino excelente para realizar una escapada surfera gracias a la variedad y calidad de las olas; la existencia de escuelas de surf; venta y alquiler de tablas; tiendas de ropa y complementos surferos, restauración y alojamientos especializados.

La ciudad, Las Canteras y el Auditorio Alfredo Kraus, premios Q de calidad 2013 El Instituto para la Calidad Turística (ICTE) ha decidido otorgar los Premios Q 2013 de la Calidad Turística en el apartado institucional al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Gran Canaria para reconocer la apuesta de estas instituciones al desarrollo turísti-

co español y la organización del II Congreso Internacional de Calidad Turística celebrado en octubre en la capital grancanaria. Los concejales de Turismo y Ciudad de Mar del Consistorio capitalino, Pablo Barbero y Mimi González, respectivamente, recogerán los certificados de la Q de Calidad Turís-

tica a la Playa de Las Canteras en reconocimiento a la excelencia de los servicios de esta playa capitalina y al Palacio de Congresos de Canarias Auditorio Alfredo Kraus y Teatro Pérez Galdós, por cumplir con lo establecido en los requisitos que debe tener un Palacio de Congresos de calidad.


suplemento

Miércoles 22 de enero 2014

5

Gran Canaria se aísla por tercera vez consecutiva C ANARIAS 7/ L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ran Canaria acude por tercer año consecutivo a Fitur con un estand propio, además de estar presente en el de Canarias, con el objetivo de reforzar la promoción de su imagen en el mercado peninsular. Un pórtico de metacrílato amarillo con la silueta insular dará la bienvenida a los visitantes a sus 60 metros cuadrados de superficie propia en la Feria Internacional de Turismo de Madrid. Con una delegación encabezada por su presidente, José Miguel Bravo de Laguna, el despliegue del Cabildo en Fitur 2014 se apoya en los iconos paisajísticos más universales de Gran Canaria, el Roque Nublo y las Dunas de Maspalomas. Además, hace un guiño a los 21 municipios con una imagen de cada uno en la que es una de las tres ferias del sector turístico más importantes del mundo, junto a la de Berlín, en marzo, y la de Londres, en noviembre. El turismo LGTB dispondrá de un rincón especial en el es-

G

tand de Gran Canaria que promocionará tanto a los líderes de este segmento como el ocio en el entorno del centro comercial Yumbo de Playa del Inglés, en San Bartolomé de Tirajana. Su animación, por cierto, será protagonizada por un drag queen de escándalo. La oferta deportiva al aire libre, ahora que Europa está pasando frío, es otra de las apuestas del estand de Gran Canaria, diseñado por tercera vez consecutiva por Víctor Montero y en el que predominan dos colores, el azul y el amarillo de su bandera. La próxima celebración en la Isla, en el nuevo Gran Canaria Arena, de algunos partidos de la Copa del Mundo de Baloncesto 2014 es una ocasión que no desaprovechará la corporación insular para dar a conocer las bondades del destino. Al respecto, el Cabildo lanzará una campaña especial de refuerzo en aquellos países europeos que, en función del sorteo previsto el próximo 3 de febrero, jueguen en la Isla la primera fase del torneo.

C7

Promoción. El Cabildo intenta que la imagen de la Isla en el mercado peninsular sea mejor

Estand. Diseño del espacio propio del Patronato de Turismo de Gran Canaria en Fitur 2014, obra de Víctor Montero. Para conquistar a los visitantes por el paladar, el Cabildo acude a Madrid con una selección de vinos, quesos, mieles y aceites de oliva de la tierra, entre otras exquisiteces, con los que entretendrá a los posibles clientes y refor-

zará su presencia gastronómica en el estand regional que promociona a Canarias. Será una docena de alumnos del instituto de San Cristóbal de Las Palmas de Gran Canaria la que sirva al público durante el certamen.

En su estand no faltarán juegos y actividades participativas, incluyendo el sorteo de viajes a Gran Canaria. Bravo de Laguna mantendrá varias reuniones de trabajo en Madrid durante estos días.


Miércoles 22 de enero 2014

«

IGNACIO PÉREZ

E

N

T

R

E

V

I

S

T

A

suplemento

EL HOTEL IGRAMAR CANTERAS RECIBE EN LA EDICIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO QUE HOY SE INAUGURA EN MADRID LA Q DE CALIDAD TURÍSTICA POR SUS ESTÁNDARES DE GESTIÓN, SERVICIOS E INSTALACIONES, TODO UN RECONOCIMIENTO A LA PROFESIONALIDAD DE SU EQUIPO HUMANO.

«

6

El premio reconoce el esfuerzo y la iniciativa de Igramar Hoteles

CANARIAS 7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

«Nuestras tiendas son las de la Mesa y López, nuestra piscina es la playa de Las Canteras y nuestra sala de música es el Auditorio»

C7

— En plena playa de Las Canteras, en el barrio de Guanarteme, se alza el Hotel Igramar Canteras, referencia del turismo capitalino. El hotel es noticia por recibir el Premio Q 2013 de Calidad Turística por sus estándares de calidad y excelencia. Siempre innovando, el esfuerzo de la dirección y de todo el equipo humano que conforma este hotel se verá recompensado en Fitur, cuando la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, entregue a su propietario y gerente, Ignacio Pérez, acompañado de la dirección Erika Loyola y Carmen Marrero, el galardón que lo acredita. ¿Qué supone este premio para el Hotel Igramar? — Tenerlo es un reconocimiento muy importante a la calidad de nuestro hotel y a todo el equipo humano que lucha cada día por mejorar, por conseguir innovar y dar un servicio de excelencia a nuestros clientes. Este distintivo es el soporte que acredita que Igramar cumple con todas las exigencias de calidad y gestión definidas a nivel nacional. Somos el único establecimiento de tres estrellas en Las Palmas de Gran Canaria que lo consigue por lo que estamos muy orgullosos. Este premio es una certificación que acredita el compromiso del establecimiento por alcanzar la plena satisfacción del cliente. Ya contamos con el distintivo Compromiso de Calidad Turística de SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística En Destinos) gestionado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo que reconoce el esfuerzo y compromiso con la calidad y la mejora continua; el sello EMAS que otorga la Unión Europea y la ISO 14001 de AENOR por nuestra gestión y responsabilidad medioambiental. Somos una empresa pequeña pero totalmente comprometida con la calidad, el ser-

«Aplaudimos la iniciativa de la corporación de impulsar la marca LPA»

Premio a la calidad. Ignacio Pérez estará presente en Fitur para recoger la distinción. vicio al cliente y el cuidado al entorno. —¿Y qué supone esto para la ciudad? — Para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, como destino urbano de primer orden, es muy importante contar con establecimientos que estén a la altura, cumplan con todos los requisitos de gestión que los equiparen a cualquier otra ciudad de la Unión Europea. Creo que remamos en el mismo sentido que el Ayuntamiento capitalino. Aplaudimos la iniciativa de la corporación de impulsar la marca LPA. —¿Qué diferencias existen entre los hoteles de la ciudad y los alojamientos hoteleros del sur de la Isla?

— Ni el concepto de hotel ni de visitante es el mismo. Gran Canaria ofrece en el sur unos alojamientos hoteleros de ocio fantásticos que no tienen nada que envidiar a cualquier destino internacional. Ahora bien, el turista urbano es diferente. No busca la espectacularidad sino la comodidad, pulcritud y servicio. Nos gusta hablar de las tres D: descanso, ducha y desayuno. Tres aspectos que deben ser excelentes en cualquier establecimiento urbano. —Y supongo que es muy importante su situación y su entorno… — Sin duda. Nosotros estamos situados en Las Canteras, una de las mejores playas urbanas del mundo. Nuestras tiendas son las de la Mesa y López, nuestra pis-

cina es la playa de las Canteras y nuestra sala de música es el Auditorio. Como agradecimiento, adquirimos un compromiso con el barrio y con la ciudad, proyectando que nuestro huésped encuentre lo que necesita en los comercios vecinos. No cejaremos en nuestro empeño, y creo que hablo por los empresarios de la zona, de convertir el turismo urbano en una prioridad y una fortaleza para nuestra ciudad y nuestra isla. El turista que nos visita, lo merece y lo demanda. —¿Cuál es el perfil de este turista urbano? — En general, es un turista que viene por negocios, de estancias cortas pero frecuentes. Es un turista fiel. Viene por trabajo, bus-

ca confort y cordialidad, y si se lo ofreces, lo tienes para siempre. Otro perfil importantísimo es el congresista. Las Palmas de Gran Canaria se ha convertido en un destino de congresos de primer orden y el IGRAMAR Canteras, por su situación al lado del Auditorio Alfredo Kraus, es el establecimiento adecuado. Por último, nos encontramos a un turista urbanita real, que quiere visitar la ciudad y conocer la cultura, al mismo tiempo que disfruta del mar y el buen tiempo. El turista está ahí. Solo tenemos que poner todos de nuestra parte para mejorar y proponerle una oferta alojativa de calidad; además de una ciudad cómoda, limpia y segura como escaparate.


suplemento

Miércoles 22 de enero 2014

Lanzarote

7

Una apuesta decidida por ofrecer el producto C ANARIAS 7 / A RRECIFE anzarote llega a Fitur este año con las ideas más claras que nunca. Además de contar con un equipo cada vez más profesional, la estrategia está más definida y se visita la feria con las ideas más claras. En esta edición Turismo Lanzarote, representada a través de la Sociedad de Promoción Exterior (Spel) y el Patronato de Turismo, va a centrar sus esfuerzos en varios frentes. El más decidido se inclina por vender el producto Lanzarote como una experiencia única en lo deportivo, apoyándose las sociedades mixtas, público privadas European Sport Destination y Saborea Lanzarote, para tratar de ofrecer al visitante una experiencia única en lo gastronómico, lo deportivo y en la dimensión paisajística. Una apuesta clara por tratar de sacar el máximo rendimiento al gran potencial con que cuenta la isla a la hora de captar al turista activo. Todo ello apoyado en los proyectos de rehabilitación en marcha para potenciar las zonas turísticas en renovación. Además la estrategia se refuerza con una amplia cartera de reuniones de trabajo con los principales operadores nacionales y extranjeros para cerrar acuerdos de carácter promocional para el próximo verano y el invierno 2014-15. De este modo la feria va a ser-

L

vir a los responsables de la promoción turística de la isla para fijar a los mejores aliados para fijar convenios. Además de contar con una agenda cerrada con más de una decena de reuniones diarias con los principales touroperadores, compañías aéreas y agencias de viajes, los responsables de Turismo de la isla esperan dar un especial protagonismo a la promoción de la isla a través del escaparate de internet. Para ello se ha fijado una agenda de contactos y reuniones con responsables de Rumbo, Logitravel o Muchoviaje, portales on-line nacionales que cada día adquieren mayor potencial y protagonismo en el sector. Al mismo tiempo durante los tres días de duración de la feria para profesionales del sector los representantes de las sociedades de promoción de la isla manejan una bateria de encuentros para buscar cerrar acuerdos con empresas y sociedades emisoras de los llamados mercados emergentes, en especial con varios operadores turísticos de países como Polonia o Rusia. La cita también va a ser aprovechada al máximo para fijar estrategias con Tour España. Para ello se va a desplazar a Madrid una delegación de profesionales así como representantes políticos del Cabildo y de los ayuntamientos, en especial los denominados turísticos como Tías, Yaiza o Teguise.

Una treintena de reuniones ■ Agentes nacionales. Los representantes de la isla prevén una agenda de más de 30 citas con compañías aéreas, turoperadores nacionales y agencias de viajes como Globalia, El Corte Inglés, Iberia o Soltour. ■ Internacionales. Entre los encuentros con posibles clientes internacionales sobresalen las citas con los operadores británicos Tuy Travel y Jet2 o con operadores escandinavos como Apollo donde se busca ampliar la oferta con Lanzarote a través de la ampliación de plazas aéreas. ■ Operadores ‘on line’. Los representantes de la isla pretenden en esta edición dar un especial

protagonismo a las reuniones de trabajo para cerrar acuerdos con los principales portales turísticos on line. Para ello se preparan encuentros con Rumbo, Logitravel o Muchoviaje.com. ■ Acuerdos. En la agenda se incluye también amplias sesiones de trabajo para continuar las conversaciones iniciadas en la última feria de World Travel Market de Londres, contactos ya y en algunos casos avanzadas y que durante los próximos días servirán para cerrar acuerdos. ■ Planificar. El objetivo es planificar y cerrar acuerdos con clientes para el próximo verano y el invierno 2014-15.

CARRASCO

Estrategia. La isla como destino único deportivo, gastronómico y paisajístico

Visitantes. Imagen de un grupo de turistas en el Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote.


8

Miércoles 22 de enero 2014

suplemento

HOTEL LANCELOT

Veinte años de calidad y buen servicio en Arrecife C ANARIAS 7/ L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA

fraestructuras y baja capacidad económica de la época , llegando l Hotel Lancelot fue en sus orí- finalmente a cubrir la necesidad genes, y sigue siendo en la ac- de oferta alojativa de la que caretualidad, un hotel pionero en la cíamos en esos momentos. industria turística de la cuidad Al haberse convertido en un de Arrecife, en Lanzarote. Inau- referente de la ciudad y de la isla, gurado en el año 1993, se consti- el Hotel Lancelot siempre estuvo tuyó como el primer estableci- obligado moralmente a colaborar miento hotelero de la ciudad y el de manera altruista y desinteresegundo de la isla de Lanzarote. sada con los distintos sectores soEl hotel Lancelot acaba de cele- ciales, entre los que podemos desbrar su 20 aniversario al servicio tacar el deporte, la cultura, las de los visitantes de Lanzarote. asociaciones benéficas y otros coDurante toda su trayectoria lectivos. Desde la época de los iniprofesional, en la que ha atrave- cios hasta nuestros días, siempre sado también momentos difíci- ha luchado por conseguir un males, ha sido capaz de consolidar- yor y mejor desarrollo de la ciuse como un esdad de ArreciEL ESTABLECIMIENTO FUE fe. Para ello, tablecimiento alojativo receptambién ha foUN PIONERO EN LA tor de turismo mentado el emINDUSTRIA TURÍSTICA EN pleo, principaltanto nacional como internamente entre la LA ISLA DE LANZAROTE cional. población local. Junto a la Queremos actividad del Hotel Lancelot co- aprovechar este aniversario para mienza el despertar turístico, em- agradecer a todos nuestros clienpresarial y comercial de la ciudad tes la fidelidad que nos han mosde Arrecife, aún cuando las ca- trado a lo largo de todos estos rencias y riesgos eran patentes , años. Gracias a ese apoyo hemos motivado por las deficientes in- seguido mejorando nuestras ins-

C7

E

Referente. El Lancelot fue el primer hotel de la ciudad de Arrecife. talaciones y servicios para seguir siendo un establecimiento competitivos ahora y en el futuro. Para terminar, también querremos expresar nuestro agradecimiento a todo el equipo humano que hemos tenido a lo largo de

todos estos años y que, gracias a su trabajo, experiencia y constancia nos han ayudado a mejorar día a día, involucrándose en el Hotel Lancelot como si fuera una parte de ellos y cuidando el más mínimo detalle para que

nuestros visitantes se encuentren siempre como en su propia casa. Por todo ello, contamos con lo mejor para que sus vacaciones o visita de negocios en Arrecife sean un éxito.


PUBLICIDAD

CANARIAS 7. MIÉRCOLES 22 ENERO 2014

43


10

Miércoles 22 de enero 2014

suplemento

C7

48 reuniones en Fitur. Fuerteventura presentará en Fitur 2014 una programación conjunta con los ayuntamientos y el Gobierno de Canarias, en la que se incluye un total de 48 reuniones con agentes de viajes, turoperadores, líneas aéreas, etcétera, según adelanta el Patronato de Turismo majorero.

FUERTEVENTURA

Un negocio que impulsa la economía insular Más visitantes, más ingresos. 2013 se cerró con 2.215.265 visitantes, lo que significa un aumento del 4% frente a los 2.146.887 de 2012. Este incremento de viajeros se traduce en una subida de ingresos para la Isla. C ANARIAS 7 / P UERTO DEL R OSARIO n 1.517.952.324 euros estima el Patronato de Turismo de Fuerteventura el impacto económico de los viajeros en la isla durante el pasado 2013, cuando se recibieron un total de 2.215.265 turistas, lo que significó un incremento del 4% frente a los 2.146.887 visitantes de 2012. De mantenerse la estabilidad en los mercados internacionales, 2014 «será el mejor año de la historia del turismo en la Isla, lo que nos permitirá poder crecer significativamente y en 2015 situarnos ya en cifras próximas a los 2,5 millones de turistas», señala el consejero de área, Blas Acosta. Las estadísticas del Patronato de Turismo majorero indican una media de gasto en destino de 33,80 euros para los turistas nacionales (8 días de estancia media); 33,8 euros por día para el turistas interinsular (3,5 días de estancia media);

E

65 euros de gasto medio por día para los cruceristas (media jornada de estancia); y 33,8 euros de media de gasto por día entre los pasajeros que llegan a la isla en barcos regulares (estancia media de 3,5 días). 2013 se cerró con 1.645.102 turistas internacionales llegados a la Maxorata, lo que significa un 0’74% más que en 2012. TURISMO FRANCÉS. En Fitur, el grupo Pierre Vacances, que mueve ocho millones de turistas en Francia y en mayo prevé comenzar a operar en Majanicho, presenta su aterrizaje en el norte de Fuerteventura. Además de los 10.000 plazas iniciales que planteaba, «ya está haciendo previsiones para aumentar hasta 80.000 en 2014, contratando para ello ya con 37 complejos de la isla y en espera de poder llegar hasta cerrar con 50 establecimientos de Fuerteventura», adelanta el responsable insular de Turismo, Blas Acosta.

SATISFACCIÓN

EL 60% QUIERE REPETIR El Patronato de Turismo majorero destaca además la satisfacción entre los visitantes que recibe Fuerteventura. El 60% de los turistas afirma querer repetir, y además con una estancia media alta, de ocho días en caso de los visitantes internacionales y un gasto medio diario del turista internacional de en torno a 101,9 euros.

Cuatro nuevos rodajes de cine El Cabildo de Fuerteventura subraya la importancia de la apuesta que en 2014 se ha hecho por la conectividad interinsular en barco y las buenas perspectivas que en 2014 se presentan con las nuevas conexiones con Gran Canaria que esta semana presentó la naviera Fred. Olsen, mejorando horarios y multiplicando frecuencias. El Cabildo incide así mis-

mo en la posibilidad de asentar la actividad de cruceros en el muelle de Gran Tarajal., junto con el importante impulso promocional que en los países nórdicos va a significar la concentración del equipo olímpico sueco en Tuineje. «Tenemos además cuatro nuevos proyectos de rodajes de películas en la isla que están cerrándose en estos momentos», confirma el

presidente Mario Cabrera González. Cabrera, afirma que el nivel de ocupación este año ha sido «muy buen» y la valoración de los visitantes es muy alta. «Pero tenemos que seguir apostando por la calidad, no sólo en establecimientos y ocio, sino hasta en la calidad en la atención al cliente, contratando el personal que sea necesario».

Blas Acosta. «En el 2015 vamos a

llegar a 2,5 millones de turistas si los mercados internacionales se mantienes estables»


suplemento

CASI CINCO MILLONES DE TURISTAS En 2013 visitaron Tenerife casi cinco millones de turistas, de los que 1,1 millones fueron españoles, lo que representa un descenso del 2% frente a los que llegaron en 2012, un porcentaje muy lejano al 11% de bajada del año 2012. El turismo peninsular es el segundo más importante para Tenerife tras el británico. 2012 fue un año de récord en turismo extranjero. Británicos, alemanes, rusos, nórdicos y franceses fueron los más que viajaron a la Isla.

Miércoles 22 de enero 2014

11

MAR Y CIELO EN TENERIFE

Todo para recuperar el turismo peninsular Propuestas novedosas. El Cabildo de Tenerife acude a Fitur para presentar a la Isla como destino para la práctica de deportes, la celebración de congresos y la captación de inversiones

R.R. / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE a delegación tinerfeña, encabezada por el presidente del Cabildo, Carlos Alonso, acudirá un año más al a Feria Internacional de Turismo (Fitur) bajo el paraguas del stand del Gobierno de Canarias pero con propuestas propias y novedosas, y con un objetivo claro: recuperar el turismo nacional para alcanzar las «cifras de récord absoluto» que el año pasado ya se logró con los visitantes extranjeros. Tenerife mostrará para ello sus atractivos como destino para la práctica de deportes, con escenarios en el mar, en tierra y en el cielo; como lugar ideal para la celebración de congresos y eventos; y para la captación de inversiones en la Isla. Para todo esto, el Cabildo de Tenerife ha organizado, de manera paralela a la feria, encuentros profesionales, que se celebrarán en el Palacio de Neptuno, a la que está prevista que asistan más de 300 pro-

L

DETALLES

MÁS DE 40 REUNIONES Además de los eventos paralelos a Fitur, el Cabildo de Tenerife mantendrá durante los tres días de feria más 40 encuentros profesionales con turoperadores, líneas aéreas y oficinas españolas de turismo para propiciar la llegada de peninsulares, conocer la evolución prevista y programar la promoción.

fesionales con los que los integrantes de la delegación tinerfeña, conformada por un centenar de representantes de la Ashotel, de los ayuntamientos de la Isla y empresarios del sector, podrán establecer contacto. El primero de los evento se celebró anoche y contó con la presencia de representantes de medios de comunicación especializados en deportes, actividades de naturaleza, federaciones deportivas de windsurf, tenis, golf, ciclismo, natación...

y empresas del sector. La noche de hoy, el objetivo es mostrar la vertiente más turística de la Isla, en el encuentro con turoperadores, agencia de viajes, portales de reservas y líneas aéreas. La última de las sesiones de trabajo se celebra el jueves y estará dedicada a las posibilidades de inversión que la isla ofrece a través de Why Tenerife? donde se mostraran las oportunidades de negocio del sector turístico y de otras actividades.

CARLOS ALONSO / PRESIDENTE DEL CABILDO TINERFEÑO

«Estamos trabajando para aumentar la oferta aérea con la Península» Carlos Alonso asegura que la desaparición de operadores aéreos y turísticos de la Península es lo que ha hecho que haya menos plazas y que los precios hayan aumentado, por eso con-

sidera fundamental «aumentar la oferta aérea Canarias-Península», algo para lo que el Cabildo y Ashotel están trabajando y buscando operadores que incrementen la oferta de plazas.


12

suplemento

Miércoles 22 de enero 2014

La feria va este año a la caza y captura del comprador extranjero

Potenciando el turismo en las ciudades

C ANARIAS 7/ L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA a Feria Internacional de Turismo, Fitur 2014, abrirá hoy las puertas con la intención de atraer a 200.000 visitantes y con una inversión de 10 millones de euros, de la que un 30% se dedica a acciones internacionales de promoción. Los organizadores de la Feria esperan que la edición trigésimo cuarta sea la de «las luces, después de un período oscuro» para el sector. Más de 9.000 empresas de 165 países participarán en Fitur 2014, que será inaugurada el 22 de enero por los Príncipes de Asturias y que se prolongará hasta el viernes sólo para profesionales, mientras que los días 25 y 26 de enero abrirá al público en general. Un 30% del presupuesto de este año está dedicado a acciones

L

internacionales de promoción para «atraer compradores extranjeros de paquetes turísticos». Se espera que esta «campaña de invitación a compradores extranjeros» traiga a España más de 130 agencias y turoperadores de 35 países que generarán múltiples acuerdos empresariales y nuevos proyectos de negocio, principalmente desde Argentina, China, México, Reino Unido, Francia, Alemania y países nórdicos, entre otros. Según las previsiones, a estos compradores se sumarán unos 25.000 profesionales internacionales que participarán en la Feria, procedentes de 100 países y unos 95.000 españoles. La Feria ocupará este año 54.000 metros cuadrados, distribuidos en 8 pabellones, lo que supone un descenso de 2.000 metros cuadrados respecto a la edición de 2013

ARCADIO SUÁREZ

Cita en Madrid. Los organizadores esperan unos 200.000 visitantes

Captando la atención. El gran reto de quienes diseñan los estands y las acciones promocionales en Fitur es captar la atención de las decenas de miles de personas que cada día, desde hoy y hasta el domingo, transitan por los pabellones del recinto ferial.

■ En Fitur 2014 aumenta en un 6%, respecto a 2013, la presencia de organismos oficiales españoles, que ocuparán 4 pabellones que, según las previsiones, serán visitados por todos los presidentes autonómicos. Las instituciones oficiales, representadas en el stand de Turespaña, tratarán de potenciar el turismo interior y de las ciudades, que en los últimos meses de 2013 «ha logrado remontar». España volverá a ser la tercera potencia mundial turística por recepción, después de Francia y EEUU. Un año más se espera que el sector hotelero, que el pasado año tuvo una cota del 31,4%, vuelva a liderar la presencia empresarial, que también contará con una representación de touroperadores, mayoristas, agencias de viajes, compañías de transporte y empresas de servicio, entre otras.En el terreno internacional, Fitur tendrá una fuerte presencia del continente americano, con un aumento del 2%; la misma cifra que se espera de crecimiento de la representación de Europa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.