CAL - Informe Pre MICA BA 2012

Page 1

La Plata, 27, 28 y 29 de Septiembre de 2012 Participación de la Cámara Argentina del Libro Información General Organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación en conjunto con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, del 27 al 29 de septiembre de 2012, dentro de un amplio horario (10 a 22 hs.), se desarrolló el Pre MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas) en el Teatro Argentino de La Plata. En la organización participaron también los ministerios de: Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación, Turismo, Industria, Relaciones Exteriores y Culto, y Planificación Federal; además de la Fundación Exportar, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Instituto Nacional de Teatro (INT), Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Televisión Digital Argentina (TDA), AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual), Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) y el Plan Nacional de Diseño. El jueves 27 de septiembre quedó inaugurado el Pre MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas) de la Provincia de Buenos Aires. La ceremonia de apertura se llevó a cabo en la explanada del Teatro Argentino de La Plata y contó con la presencia del director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi; el presidente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Telerman; el secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Enrique Deibe; y el jefe de Gabinete de la Secretaría de Cultura nacional y coordinador del CePIA (Centro de Producción e Investigación Audiovisual), Fabián Blanco, entre otras autoridades. En su discurso, Hamawi destacó la importancia simbólica de la sede elegida para realizar el cuarto Pre MICA regional del año: “Se trata de un lugar emblemático para nuestra Presidenta, que lanzó aquí su candidatura y el proyecto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, señaló en referencia al Teatro Argentino de La Plata. “Las industrias culturales son un sector estratégico para el desarrollo del país, que emplea a más de trescientas mil personas por año y aporta el 3,5 del PBI anual, esto es, más que la minería”, enfatizó el funcionario nacional. Además, mencionó que el MICA surgió como parte de “un gran esfuerzo del Gobierno nacional” y, respecto de los Pre MICA, explicó: “Son fundamentales porque, a través de ellos, buscamos revertir la gran asimetría que hay en las diferentes regiones del país en esta materia”. La muestra contó con más de 600 inscriptos, provenientes de toda la provincia de Buenos Aires, 31 invitados internacionales y 156 nacionales, que participaron de talleres de capacitación, exhibiciones y rondas de negocios, además de muestras y espectáculos musicales abiertos a todo el público.

1


Espacio Editorial Dentro del Espacio Editorial se instaló la exhibición de libros representativos de la provincia de Buenos Aires presentados por editoriales convocadas por el Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Cultura de la Nación y el espacio de la Cámara Argentina del Libro.

Programa de Actividades en el Espacio Editorial: Jueves 27 de septiembre: Mesa: “Del libro al guión cinematográfico” con la participación del escritor, periodista y guionista Juan Sasturain; el director de cine y productor Fernando Spiner; y la productora cinematográfica Vanessa Ragone, con la moderación de Vanina Çolagiovanni. En esta mesa se analizó en el proceso de adaptación de una obra literaria a la pantalla grande, fue una de las actividades referidas a la industria editorial.

Viernes 28 de septiembre Charla abierta: “Narrativa, entre la realidad, la política y la ficción” con el escritor y guionista de historietas Guillermo Saccomanno. Con la moderación del periodista y escritor Gabriel Lerman. Fue una de las propuestas vinculadas al sector editorial de las industrias culturales que a partir del tema propuesto trazó un recorrido por algunas de las novelas del invitado, en las que, lateralmente, hay una referencia a lo político, lo social y lo urbano, a una forma de ver las relaciones familiares y el barrio, con una afinada mirada crítica. “Hablar de escritura implica hablar de una relación con la industria cultural y la política cultural, en términos de cadena de valor de la industria, pero también en referencia a una poética del lenguaje”, introdujo Lerman.

Mesa: "Cultura digital y libertad de expresión en América Latina", participaron el docente e investigador Guillermo Mastrini; y el periodista de Wiki Media Leaks, Sebastián Lacunza. En la segunda jornada del PRE MICA se debatió sobre los alcances de la digitalización y su impacto en las industrias culturales.

2


Sábado 29 de septiembre “Entrevista Pública al escritor Guillermo Martínez” a cargo de la periodista Gabriela Borrelli

Stand de la CAL El diseño del Stand de la CAL ofreció un espacio para el contacto con editores, autores, libreros, diseñadores, etc., a los que se entregó folletos, catálogos y publicaciones producidas por la Cámara para difundir la producción editorial nacional, guías para registro de obras y otros materiales elaborados por la Agencia Argentina de ISBN. El living dispuesto en el sector editorial fue también el espacio para recibir a miembros del Consejo Directivo de la CAL y a socios de la entidad. El último día de la muestra se entregó material para distintas bibliotecas de la provincia.

Cifras Finales El encuentro reunió a más de 600 productores culturales de 120 ciudades bonaerenses y hubo unos 1480 acreditados, 2250 rondas de negocios, 31 invitados internacionales y 156 nacionales, 55 conferencias y charlas, 10 showcases y 12 bandas que grabaron en vivo. Sector Editorial Hubo 100 inscriptos, entre editoriales, revistas culturales, ilustradores y autores. Se organizaron rondas de negocios con compradores de Bolivia, Uruguay, Brasil, México y Argentina. Se realizaron 4 mesas de debate y capacitación. Hubo 2 entrevistas públicas a reconocidos escritores bonaerenses: Guillermo Saccomanno y Guillermo Martínez). Se creó un mural en vivo, a cargo del artista callejero platense Luxor Magenta. Sector Audiovisual: 50 productores audiovisuales mantuvieron reuniones de capacitación con la Cámara Argentina de Productores Pyme Audiovisuales (CAPPA); 21 festivales de cine y animadores se reunieron con el representante de CITIA, el Festival de Animación de Annecy (Francia), uno de los más importantes del mundo. AFSCA, CEPIA, INCAA y TDA participaron en seminarios, y celebraron reuniones y encuentros con productores de la provincia.

3


Sector Diseño Más de 120 diseñadores inscriptos, pertenecientes a diferentes municipios de la Provincia de Buenos Aires, mantuvieron 580 rondas de negocio con compradores de Brasil, Chile y la Argentina. Se dictaron 11 conferencias, entre las que se destacó la de Jorge Frascara, reconocido diseñador y teórico argentino que triunfa en el exterior. Se exhibieron productos de 55 estudios de diseño de mobiliario, indumentaria, objetos de consumo, etcétera. En el desfile de cierre, participaron maestros artesanos del MATRA; de la Red de Identidades Productivas (que nuclea a más de mil diseñadores de todo el país); de las universidades de Morón, del Noroeste y de Mar del Plata; de la Escuela de Artes y Oficios del Teatro Argentino de La Plata; y 18 diseñadores de autor de la provincia de Buenos Aires. 10 bailarines del Combinado Argentino de Danza (CAD) trabajaron durante cinco días con bailarines de la región, dirigidos por Andrea Servera, y se sumaron al desfile de cierre. Sector Videojuegos Se incorporaron 7 nuevos videojuegos de PC y otros 10 juegos en dispositivos móviles; se dictaron 2 talleres de diseño de interacción y 8 conferencias con un invitado internacional, Mario Valle, referente del sector en el mundo. Participaron de las rondas de negocios compradores de Venezuela, España, México, Estados Unidos y Argentina. Sector Música Se realizaron 1350 rondas de negocios, con 160 participantes, y 30 compradores internacionales y nacionales. En el Estudio MICA, grabaron sus composiciones 12 bandas bonaerenses de todos los géneros; y hubo otras 9 muestras de música en vivo. Se dictaron 6 conferencias y 2 talleres de capacitación. Artes Escénicas Participaron en rondas de negocio 5 programadores de festivales de la Provincia de Buenos Aires y del interior del país, que se reunieron con más de 80 compañías teatrales bonaerenses. La destacada dramaturga platense Beatriz Catani brindó una entrevista abierta, en la que contó la experiencia de sus trabajos en el exterior. Redes sociales Seguidores en Facebook: 8365 (se sumaron más de 1500 usuarios con respecto al último Pre MICA, celebrado en laregión Centro). Franja etaria más significativa: entre 25 y 34 años. En la última semana, compartieron contenidos casi 700 usuarios, y se logró un

4


alcance de 27.100 personas. Origen: Argentina, Colombia, México y España, entre otros países. Seguidores en Twitter: 2273.

A modo de balance, el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi, expresó: “El Pre MICA Buenos Aires fue otra demostración del potencial creativo de nuestra sociedad. Los miles de productores que acompañaron este acontecimiento, jóvenes en su mayoría, nos confirman que avanzamos por el camino correcto. Facilitar a los creadores la exhibición de sus productos, fomentar su relación con otros productores, promover los negocios con compradores nacionales y extranjeros, y brindarles capacitación son nuestras responsabilidades, que seguiremos asumiendo en los próximos Pre MICA de Cuyo y Patagonia. Estamos convencidos de que en el próximo MICA nacional, que se realizará en abril de 2013 en Tecnópolis, los productores de nuestras provincias tendrán un lugar central”.

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.