CAL - Informe de producción del libro argentino 2010

Page 1

Estadísticas del libro 2010 Elaborada por la Cámara Argentina del Libro administradora de la Agencia Argentina de ISBN

La información del presente informe estadístico se basa en los registros de novedades y reimpresiones realizados por 2.517 sellos editoriales en la Agencia Argentina de ISBN* que administra la Cámara Argentina del Libro, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010. De acuerdo con el articulado de la ley 22.399 "Todo libro editado en la República Argentina deberá llevar impreso el número del Sistema Internacional Normalizado para Libros (ISBN - Internacional Standard Book Number)". En esta base se incluye a todos los títulos registrados por editoriales, autores editores, instituciones públicas y privadas, universidades, diarios, etc., que se distribuyen en el mercado interno a través de los distintos canales de comercialización o que son entregados sin cargo. Debido a que el registro de las reimpresiones en el ISBN no es obligatorio debemos aclarar que los datos que corresponden a esa categoría estarían fuertemente subestimados.

Tipo Títulos Ejemplares Novedad 22.781 60.070.101 Reimpresión 3.606 15.637.262

Evolución novedades Tìtulos

22.781 20.05220.08420.308 18.658 17.446 16.092 13.066

12.87712.398 12.07312.592 11.077 9.560

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

* El ISBN se aplica a toda publicación unitaria impresa, no periódica, que se edite en su totalidad de una sola vez, o a intervalos en uno o varios volúmenes o fascículos, incluidas las publicaciones científicas, académicas o profesionales. Si bien el ISBN se asigna principalmente a libros -para los que se creó originariamente el sistema-, es utilizado, por extensión, para cualquier ítem producido por los editores, debiendo asignar números de ISBN a: Libros y folletos impresos no publicitarios (con un mínimo de 5 páginas). Libros en cassettes. Materiales no librarios con textos, gráficos estadísticos, obras de referencia, etc. cuyo contenido sea información similar a la de los libros impresos. Publicaciones electrónicas como cintas, CD-ROM, etc. Publicaciones multimedia de venta en librerías. Películas y videos educativos, diapositivas escolares o transparencias. Publicaciones en microformas. Publicaciones en Braille. Mapas. Partituras musicales con texto.




Soporte De las ediciones argentinas sólo el 4% han sido registradas con soporte distinto al papel manteniendo la diferencia registrada en los últimos años. La mayoría de estos registros corresponde a libros en soporte digital.

Soporte

Títulos

Braile

4

Cassette

3

CD-ROM

588

Disquette

5

DVD

157

EBook

550

Internet

236

Laser Disc

50

Sin Determinar

10

Video

10

Papel

24.774

Encuadernaciones La encuadernación en rústica es el sistema más utilizado en los libros registrados en soporte papel; comprende al 81% de ese registro.


Distribución geográfica de la impresión En el 95% de los títulos registrados la producción gráfica se realiza en la Argentina, el 5 % restante se reparte entre 31 países.

País Argentina China Chile Uruguay España México Colombia Perú India Vietnam Polonia Brasil Corea del Sur Malasia Italia Tailandia

Títulos 24.962 689 45 200 147 95 83 15 33 32 1 4 12 4 2 2

País Títulos Portugal 1 Israel 4 Venezuela 1 Afganistán 1 Pakistán 2 Maldivas 1 Gran Bretaña 1 Chipre 1 Armenia 1 Aruba 1 Paraguay 2 Corea del Norte 11 Estados Unidos 3 Taiwán 1 Singapur 3 Sin determinar 27

Libros traducidos Las traducciones representan sólo un 2 % de total de la producción editorial argentina. De ese porcentaje, el 66 % corresponde a las traducciones del inglés y el 16 % a las del idioma francés.


Clasificación Comercial Argentina Fue desarrollada por la Cámara Argentina del Libro, con la participación de representantes del sector librero y desarrolladores de los distintos software de gestión vigentes en nuestro país. Está orientada al mercado argentino pero podría adaptarse y ser utilizada por los restantes países de la región.

Materia

Materia

LITERATURA

Ejemplares 16.733.455 16.458.358 LIBROS INFANTILES Y JUVENILES 15.795.615 CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS 13.902.587 TEXTOS 5.444.035 ARTE 2.858.876 ASTROLOGÍA , ESOTERISMO Y AUTOAYUDA 2.559.860 GASTRONOMÍA 2.163.011 TIEMPO LIBRE. HOGAR. JUEGOS 2.010.372 MEDICINA 1.824.692 LENGUA. LINGUÍSTICA. DICCIONARIOS

ECONOMÍA Y EMPRESA

Ejemplares 1.675.868 1.646.465 DERECHO 1.281.895 PSICOLOGÍA 1.046.396 CIENCIAS APLICADAS 996.402 GEOGRAFÍA. TURISMO. HOTELERÍA 970.801 CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES 535.974 FILOSOFÍA 270.254 ORIENTALISMO 258.751 DEPORTES 100 LIBROS OBJETO


Libros Infantiles y Juveniles La edición de libros Infantiles y Juveniles muestra un tendencia de crecimiento importante en los últimos año, aumentando un 55% los títulos registrados en esa temática con respecto al registro del año 2009.


Sistema de Clasificación Decimal Dewey Desde la sanción de la Ley del fomento del libro y la lectura, en el año 2001, todo libro editado en el país debe contar con la ficha de catalogación en fuente. La catalogación en fuente está dirigida a editores, libreros y bibliotecarios en particular y a los lectores en general y consiste en la catalogación del libro antes de su publicación, de manera de permitir la impresión de la información bibliográfica en el mismo libro. Para la catalogación en fuente, la Agencia Argentina de ISBN utiliza las normas internacionales de descripción bibliográfica y la Clasificación Decimal Dewey (CDD) que es el sistema de clasificación bibliográfica más usado en el mundo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.