Cedem enli 2014 04

Page 1

Resultados de la Encuesta a Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (ENLI). 4to. trimestre de 2014 y acumulado anual

Informe de resultados

908

Agosto de 2015 “2015: Año del bicentenario del congreso de los pueblos libres”

R.I. 9000-2482



908

R.I. 9000-2482

Resultados de la Encuesta a Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (ENLI). 4to. trimestre de 2014 y acumulado anual El presente informe reúne los principales resultados de la Encuesta a Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (ENLI) correspondientes al 4to. trimestre de 2014 y acumulado anual1. La ENLI2 recoge información de las librerías de la Ciudad de Buenos Aires3, la cual permite el análisis y diagnóstico del sector dentro del distrito. El relevamiento se realiza trimestralmente, en el cual las empresas informan la cantidad de libros vendidos, discriminando si las producciones tienen ISBN de origen nacional o extranjero y su facturación correspondiente. Asimismo brindan información sobre la cantidad de empleados, locales y la superficie destinados a la venta de libros. Además evalúan las expectativas futuras tanto económicas como las referentes a los recursos humanos. Finalmente proporcionan un listado con los 30 títulos más vendidos. Al mismo tiempo se agrega un anexo con los resultados correspondientes a la muestra ampliada de librerías. De este modo se incorporaron a la original, 13 nuevas empresas, alcanzando una cobertura total de 31 firmas. Los resultados de la ENLI indican que, en el 4to. trimestre de 2014, la venta de libros aumentó de forma considerable interanualmente. En el análisis de los totales, se observa que el incremento de las unidades físicas comercializadas fue del 15,3%, ubicándose en 1,6 millones de ejemplares, superando en más de 200 mil unidades a las ventas del 4to. trimestre de 2013, que fue la más

1

Datos provisorios.

2

La muestra de la ENLI involucró, para el 4to. trimestre de 2014, a 114 locales de librerías radicadas en la Ciudad de Buenos Aires (18 empresas) cuyas ventas, se estima, corresponden al 80% del total de los libros catalogados vendidos en el distrito. Desde 2014 la muestra cuenta con dos empresas menos, que entre el 3er. trimestre de 2012 y el 4to. trimestre de 2013, aportaron sólo el 0,8% de las ventas totales.

3

Las empresas que, desde el inicio de la ENLI, conforman la muestra fueron seleccionadas de acuerdo a dos criterios: tienen presencia en la Ciudad de Buenos Aires y cuentan con más de un local (cadenas de librerías). En algunos pocos casos, se incluyeron librerías que si bien no cumplen con esta última condición, resultan relevantes por estar situadas en algunas de las arterias principales de la Ciudad (centros comerciales a cielo abierto) o bien, en los centros de compras. Quedan excluidas de la ENLI librerías que se dedican, mayormente, a vender libros de saldo, descatalogados o antiguos. También se excluyen los supermercados, kioscos de revistas, vendedores por catálogo y comercios que no sean estrictamente librerías para la venta de ejemplares nuevos.

Estadísticas económicas

baja desde que se inició la ENLI en 2010. Los efectos combinados de subas en las ventas de unidades respecto del año más bajo de la serie y de alza en el precio medio de los libros (el más alto registrado con casi el 40%), explican una suba del 61% en la facturación. Sin embargo, considerando las ventas de libros en los cuartos trimestres de los últimos 5 años, 2014 se ubicó por detrás de 2011 y 2012 (1,8 y 1,7 millones respectivamente) pero por encima de 2010 y 2013 (ambos con 1,4 millones). En términos acumulados, en 2014 se percibió una mejora sustancial tanto en la cantidad de ejemplares vendidos como en la recaudación, siendo la primera vez de los últimos tres años que el resultado mostró una variación positiva. En el caso de los ejemplares alcanzó el 4,2%, arrojando un incremento más que significativo por el lado de la facturación (35,4%). La composición de dicho desempeño muestra que, en términos generales, el aumento de las unidades comercializadas durante 2014 fue producto de las mayores ventas de libros nacionales (8,9%) las cuales compensaron la menor adquisición de los provenientes del extranjero (-4,5%). Por otro lado, la evolución de los precios medios indica una variación positiva del 30%, similar al aumento sufrido en 2012 y 2013 (28,1% y 29,2% respectivamente).

1. Venta de Libros En el trimestre de referencia, las unidades vendidas en las librerías de la Ciudad fueron cercanas a 1.650.000. El análisis interanual muestra que la venta de libros tuvo una variación positiva del 15,3% respecto a lo acontecido en el mismo período de 2013. En comparación con los tres meses previos, el 4to. trimestre también dio señales de mejoría, dado que el incremento fue del 9,6%. Se advierte, de manera desagregada, una importante recuperación tanto en los libros nacionales como en los importados, ya que los primeros se incrementaron el 18,1% y los segundos el 9,7%, respecto al período octubrediciembre de 2013.

|

Resultados de la Encuesta a Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (ENLI). 4to. trimestre de 2014 y acumulado anual 31 . 08 . 2015

1


Por otra parte, en el total de libros comercializados en los últimos meses del año se observa una proporción de ejemplares con ISBN argentino de casi el 69%, dato que supera en 1,6 puntos porcentuales el peso del año previo. Se verifica, desde el inicio del operativo, una pérdida de participación relativa de los libros importados a favor de los nacionales.

Gráfico 1

El desempeño de la venta de libros en 2014 marcó un cambio de rumbo tras dos registros anteriores de ajustes en baja. Así, en términos porcentuales se observa que el total anual se alzó el 4,2%, que refleja las 6.220.864 unidades comercializadas. Los libros nacionales alentaron dicho incremento con un comportamiento alcista del 8,9%, mientras que por el lado de los extranjeros se computó una variación negativa del 4,5%.

Venta de libros. Nacionales, extranjeros y total de libros vendidos. Ciudad de Buenos Aires. 3er. trimestre de 2010/4to. trimestre de 2014 1,831

Ejemplares (Millones)

1,450

1,443

1,468

1,507

1,668

1,601

1,541

1,492

1,552

1,518

1,537

1,465

1,428

1,502

1,245 1,120 1,038

1,000 0,910

0,540

III

0,874

0,569

IV

Trimestre

2010

0,943 0,928

0,914

0,932

0,986

0,992

1,042 0,957

0,991

1,049

1,130

0,842 0,626

I

0,593

0,658 0,541

II

III

0,586

IV

0,564

I

0,514

II

III

Trimestre

Trimestre

2011

2012

0,549

IV

0,586

I

0,550

0,564 0,497

0,471

III

IV

II

Trimestre

2013

Año Nacionales

Extranjeros

Total

Fuente: CEDEM, Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). Encuesta a Librerías (ENLI).

2

1,647

1,606 1,489

Dirección General de Estadística y Censos GCBA

0,475

I

0,453

II

III

Trimestre

2014

0,517

IV


Gráfico 2 Venta de libros. Nacionales, extranjeros y total de libros vendidos. Ciudad de Buenos Aires. Años 2011/2014 (-0,5%) (-5,4%)

Ejemplares (Millones)

6.347

(0,7%)

4.001

(-4,0%)

4.029

6.314

(4,2%)

5.972

6.211

(8,9%)

3.867

4.211 (-2,6%)

2.346

(-7,9%) (-4,5%)

2.285

2.105

2.010

Total

Extranjeros

Nacionales 2011

2012

2013

2014

Fuente: CEDEM, Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). Encuesta a Librerías (ENLI).

2. Facturación La recaudación proveniente de la venta de libros durante el último trimestre de 2014 fue de $ 244,31 millones. Esto significa un incremento interanual del 61% y una suba del 30% en comparación con el período julio-septiembre de 2014. Del total facturado el 62,7% correspondió a libros nacionales, habiendo incrementado su recaudación un 64,4% respecto al mismo período de 2013. Para el caso de los ejemplares importados, correspondientes al otro 37,3%, la variación ascendió al 55,6% respecto al año anterior.

Estadísticas económicas

Por su parte, la recaudación anual de casi 784 millones de pesos equivale a una variación positiva del 35,4% respecto del acumulado de 2013. Este incremento se debe a un leve aumento de las cantidades de ejemplares vendidos durante el año, en simultáneo al alza en el valor monetario de las unidades por el aumento sostenido de los precios internos como así también por el encarecimiento de los libros importados. Para el caso se observa que la facturación anual de los libros nacionales aumentó el 40,9% mientras que la de los extranjeros, el 27,6%.

|

Resultados de la Encuesta a Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (ENLI). 4to. trimestre de 2014 y acumulado anual 31 . 08 . 2015

3


Gráfico 3

Facturación por venta de libros ($). Nacionales, extranjeros y total de libros vendidos. Ciudad de Buenos Aires. 3er. trimestre de 2010/4to. trimestre de 2014 244,3

178,2

188,0 173,1

151,7 145,0

140,2

141,8 153,2

Facturación $ (Millones)

129,3 119,4

118,8

115,5 109,4

107,5

100,9

79,8

85,2

89,8

93,2

89,2 80,3

78,0

82,3

85,6 91,1

71,7 63,3

36,4

42,1

35,3

37,6

III

IV

Trimestre 2010

42,1 43,2

I

46,2

64,5

59,8

64,9

77,3

43,6

59,6

57,8 50,9

41,1

II

III

68,1

67,0

48,1

44,2

IV

II

I

49,0

44,6

III

IV

Trimestre

Trimestre 2011

2012

I

56,1

II

Nacionales

Extranjeros

III

IV

I

II

Trimestre

Trimestre

2013

2014

Total

Fuente: CEDEM, Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). Encuesta a Librerías (ENLI).

Dirección General de Estadística y Censos GCBA

69,2

58,6

Año

4

105,1

III

IV


Gráfico 4

Facturación por venta de libros ($). Nacionales, extranjeros y total de libros vendidos. Ciudad de Buenos Aires. Años 2011/2014

(35,4%)

Facturación $ (Millones)

783,7

(22,2%) 578,6 (40,9%)

(27,4%)

478,0

473,6

(25,8%) (27,6%) (35,0%)

371.7

339,2 (17,3%)

199,7

305,7

(18,6%)

269,5

239,5 172,1

204,1 204,1

Total

Extranjeros

Nacionales 2011

2013

2012

2014

Fuente: CEDEM, Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). Encuesta a Librerías (ENLI).

3. Precios medios De acuerdo a lo relevado durante los meses de octubre a diciembre de 2014, el precio promedio de los libros vendidos escaló hasta $ 148,4, significando un incremento del 39,6% respecto del mismo trimestre de 2013 y del 18,6% en relación al período previo. El análisis desagregado indica que entre el 4to. trimestre de 2013 y el correspondiente de 2014, el valor medio de los ejemplares nacionales ($ 135,6) se acrecentó el 39,2% y el 41,8%, el de los importados ($ 176,1). Respecto al trimestre previo, las subas alcanzaron el 19,8% en el primero de los casos y el 15,4% en el segundo, representando para ambos segmentos un mayor ritmo de incremento respecto de los parciales previos.

A modo de referencia, entre diciembre de 2013 y diciembre de 2014, según los datos que proporciona el IPCBA 4, el alza general de precios al consumidor de la Ciudad de Buenos Aires fue del 38%. En particular, para la división Diarios, revistas, libros y artículos de papelería y dibujo, el aumento fue superior al nivel general, dado que alcanzó el 43,9%. Por otra parte, el precio promedio de los ejemplares comercializados en 2014 fue de $ 126, lo que significó un incremento del 30% respecto del año previo ($ 96,9 en 2013). A diferencia de lo acontecido en 2012 y 2013, el precio de los libros de origen importado mostró un ajuste mayor al de los nacionales en los doce meses. La brecha de precios a favor de las unidades extranjeras fue del 34%, 4,2 p.p. mayor a la diferencia alcanzada en 2013.

4

Estadísticas económicas

Al respecto, véase Informe de Resultados 816, IPCBA. Diciembre de 2014, DGEyC (Ministerio de Hacienda GCBA), disponible en nuestra página web.

|

Resultados de la Encuesta a Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (ENLI). 4to. trimestre de 2014 y acumulado anual 31 . 08 . 2015

5


Gráfico 5

Precios promedio. Nacionales, extranjeros y total de libros vendidos ($). Ciudad de Buenos Aires. 3er. trimestre de 2010/4to. trimestre de 2014 176,1 152,6 143,5 148,4

137,0 124,2 112,9

Precios promedio ($)

114,3

125,1 118,2

135,6

111,0 106,3

105,1

113,3 95,5 90,6 73,6 65,4

66,2 55,3

75,9

75,4

68,9 58,1

59,6

57,9

58,7

86,6

50,0

50,5

48,1

50,9

II

III

IV

89,3

91,2

77,5

77,4

83,7

70,5

83,5

106,0 97,4

96,9

IV

I

86,3

71,7

69,5 62,5

63,4

49,5 48,2

74,6

90,4

95,2

40,1

III

IV

Trimestre 2010

I

I

Trimestre 2011

II

III

IV

I

II

III

Trimestre

Trimestre

2012

2013

Año Nacionales

Extranjeros

Total

Fuente: CEDEM, Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). Encuesta a Librerías (ENLI).

6

Dirección General de Estadística y Censos GCBA

II

III

Trimestre 2014

IV


Gráfico 6

Precios promedio. Nacionales, extranjeros y total de libros vendidos ($). Ciudad de Buenos Aires. Años 2011/2014 (33,7%) 152,1 152,1 (30,0%) (27,4%)

Precio promedio ($)

(29,4%) 113,5 113,5 (31,1%)

126,0 126,0

113,8

(29,2%)

(21,8%) 96,9

(34,0%)

(28,1%)

89,3

87,7 73,3

75,0

66,9 58,6 49,9

Total

Extranjeros

Nacionales 2011

2013

2012

2014

Fuente: CEDEM, Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). Encuesta a Librerías (ENLI).

4. Nivel de empleo

5. Expectativas

Durante los últimos tres meses de 2014, las librerías instalaron nuevos locales, llegando al mayor registro de locales de toda la serie. En comparación con el mismo período del año previo el incremento alcanzó el 11,8%. Esto, a su vez, promovió nuevas fuentes de trabajo: en el 4to. trimestre el nivel de empleo se elevó, interanualmente, el 15,7%.

A partir de la encuesta a librerías se pudieron analizar las expectativas de ventas y de empleo para los meses posteriores a su realización. Mientras que durante el 4to. trimestre de 2013, e incluso en los tres parciales anteriores de 2014, la porción mayoritaria de librerías optó por la estabilidad de la venta de ejemplares, para los primeros meses de 2015 el panorama fue más optimista. De los porcentajes obtenidos, el mayor, un 39% de las empresas, sostuvo que las ventas aumentarían5.

La recuperación del empleo en el 1er. trimestre de 2014 y en los sucesivos tres parciales (tras ocho trimestres consecutivos de baja) explica la buena performance de la plantilla de personal en el acumulado de los doce meses. Así, en las librerías encuestadas trabajaron, en promedio en 2014, 969 personas, contra una dotación de 897 en el año previo. La variación, en términos porcentuales, alcanzó el 8%.

En lo referente a recursos humanos, la estabilidad continuó siendo la respuesta recurrente a lo largo de todos los trimestres (78% en el período de análisis). Aunque la tendencia fue menor a la del año 2013, donde casi la totalidad optaba por mantener intacta su planilla de personal, para el inicio de 2015 la diferencia se inclinó a favor de la contratación de nuevos empleados.

5

Estadísticas económicas

Tanto en el 4to. trimestre de 2013 como en el 3er. trimestre de 2014, el 50% de las librerías encuestadas estimó estabilidad en sus ventas futuras.

|

Resultados de la Encuesta a Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (ENLI). 4to. trimestre de 2014 y acumulado anual 31 . 08 . 2015

7


Gráfico 7

Expectativas de las librerías encuestadas. Libros vendidos y personal ocupado, en los próximos meses. Ciudad de Buenos Aires. 4to. trimestre de 2014 Expectativas de ventas

Expectativas sobre el personal ocupado

5% 17% 33%

39%

78%

28%

Aumentarán

Se mantendrán estables

Disminuirán

Fuente: CEDEM, Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). Encuesta a Librerías (ENLI).

6. Características de los libros más vendidos De acuerdo a lo declarado por las librerías encuestadas se formuló el ranking de los 30 libros más vendidos del 4to. trimestre de 2014. Como bien ejemplifican los primeros cinco puestos del listado, tres de cada cinco títulos pertenecieron al género de ficción y literatura, en su mayoría novelas. Dentro del subgénero infantil/juvenil la mitad de ellos compartieron a uno de los autores del momento, John Green. A su vez, libros de Ciencias de la Salud, Naturales y Divulgación Científica que continúan en el ranking como En Cambio, Usar el cerebro e Historias inconscientes, son los mismos que se mantienen trimestre a trimestre con un importante número de ventas. El resto del listado estuvo casi dividido entre libros de Derecho y Ciencias Sociales; y de Humanidades, específicamente biografías de diversos personajes como Jorge Rial, José de San Martín y Pablo Escobar.

8

Dirección General de Estadística y Censos GCBA

Por otro lado, la totalidad de los libros tiene ISBN de origen nacional. Asimismo, en cuanto a la procedencia de sus respectivos autores, poco más de la mitad son argentinos, seis norteamericanos, cuatro europeos y el resto se repartió entre otros países. A lo largo de los últimos meses de 2014, aunque la mayor parte de los títulos se limitó a dos grandes grupos editoriales, se pudieron observar producciones de otros tres grupos editoriales diferentes. Además, se registraron dos títulos de dos sellos independientes.


Cuadro 1 N°

Ranking de los 30 títulos más vendidos. Ciudad de Buenos Aires. 4to. trimestre de 2014

Título

Editorial

ISBN origen

Nacionalidad del autor

Tipo de Editorial

1 2

Jasy Yo, el peor de todos

Suma Argentino Margen Izquierdo Argentino

Argentina Argentina

Grupo Editorial Penguin Random House Sello independiente

3

En cambio

Sudamericana

Argentino

Argentina

Grupo Editorial Penguin Random House

4

El puñal

Planeta

Argentino

Argentina

Grupo Editorial Planeta

5

Destroza este diario

Paidos

Argentino

Canadiense

Grupo Editorial Planeta

6

La voz del gran jefe

Planeta

Argentino

Argentina

Grupo Editorial Planeta

7

Usar el cerebro

Paidos

Argentino

Argentina

Grupo Editorial Planeta

8

Crear o morir

Debate

Argentino

Argentina

Grupo Editorial Penguin Random House

9

Buscando a Alaska

Castillo

Argentino

Estadounidense

Grupo Editorial Penguin Random House

10 Una mujer única

Planeta

Argentino

Argentina

Grupo Editorial Planeta

11 Adulterio

Grijalbo

Argentino

Brasilera

Grupo Editorial Penguin Random House

12 Historias inconscientes

Planeta

Argentino

Argentina

Grupo Editorial Planeta

13 Historia clinica 2

Planeta

Argentino

Argentina

Grupo Editorial Planeta

14 Fue Cuba

Sudamericana

Argentino

Argentina

Grupo Editorial Penguin Random House

15 La magia de la vida

Emecé Editores

Argentino

Argentina

Grupo Editorial Planeta

16 Ágilmente

Sudamericana

Argentino

Argentina

Grupo Editorial Penguin Random House

17 El principito

Emecé Editores

Argentino

Francesa

Grupo Editorial Planeta

18 Horoscopo chino 2015

Urano

Argentino

Argentina

Grupo Ediciones Urano

19 Ciudades de papel

Nube de tinta

Argentino

Estadounidense

Grupo Editorial Penguin Random House

20 La fiesta de la insignificancia

Tusquets

Argentino

Checa

Grupo Editorial Planeta

21 El estudiante

Ediciones b

Argentino

Estadounidense

Grupo Zeta

22 Usar el cerebro

Planeta

Argentino

Argentina

Grupo Editorial Planeta

23 Bajo la misma estrella

Nube de tinta

Argentino

Estadounidense

Grupo Editorial Penguin Random House

24 Gaturro 23

De la Flor

Argentino

Argentina

Sello independiente

25 El libro troll

Temas de Hoy

Argentino

Española

Grupo Editorial Planeta

26 El umbral de la eternidad

Plaza & Janes

Argentino

Británica

Grupo Editorial Penguin Random House

27 Cincuenta sombras de Grey

Grijalbo

Argentino

Británica

Grupo Editorial Penguin Random House

28 Pablo Escobar, mi padre

Planeta

Argentino

Colombiana

Grupo Editorial Planeta

29 Mr. Mercedes 30 Si decido quedarme

Plaza & Janes Salamandra

Argentino Argentino

Estadounidense Estadounidense

Grupo Editorial Penguin Random House Grupo Editorial Salamandra

Fuente: CEDEM, Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). Encuesta a Librerías (ENLI).

Estadísticas económicas

|

Resultados de la Encuesta a Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (ENLI). 4to. trimestre de 2014 y acumulado anual 31 . 08 . 2015

9


Anexo. Resultados del sector librero de la Ciudad. Muestra ampliada de la Encuesta a Librerías. Año 2014 Desde el inicio del operativo en 2011 hasta 2013, la muestra de la ENLI relevó únicamente un panel de empresas, que representaba una porción mayoritaria del total de los libros catalogados vendidos en el distrito porteño (77% en promedio). Desde 2014 se sumó además un conjunto de firmas (muestra ampliada) de forma de obtener resultados representativos de todo el sector librero de la Ciudad6.

6

El último panel encuestado abarcó 114 librerías (18 empresas). La ampliación de la muestra cubre un total de 250 locales (de un total de 31 firmas).

Gráfico 8

Habiendo completado los cuatro trimestres del año con la información de la muestra ampliada, se presentan a continuación y por primera vez, los resultados obtenidos. Cabe aclarar que, por tratarse del primer año del relevamiento expandido, los datos del acumulado 2014 no pueden ser contrastados en términos interanuales, aspecto que acota el análisis. Para conocer características más dinámicas del sector se hace una breve mención a la marcha de las variables en el último parcial del año en relación con los trimestres previos (variaciones intertrimestrales).

1. Venta de libros En el año 2014 la venta de libros en la Ciudad de Buenos Aires totalizó 8,1 millones de ejemplares, de los cuales el 68,4% correspondió a unidades con ISBN nacional, dejando el resto en manos de los libros extranjeros.

Venta de libros. Ejemplares según origen de ISBN (%). Ciudad de Buenos Aires. Año 2014

31,6%

Nacionales

68,4%

Extranjeros

Fuente: CEDEM, Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). Encuesta a Librerías (ENLI).

En particular, la comercialización de libros en el 4to. trimestre fue superior a 2,1 millones de unidades, equivalente a un incremento del 7,7% respecto de lo relevado en el parcial previo (julio-septiembre). Esta suba estuvo explicada por el aumento del 4,3% de los libros de origen nacional y del 16,0%, en el caso de los extranjeros.

el registro de octubre-diciembre no logró superar la adquisición de los tres primeros meses, aunque se ubicó por encima de las ventas del 2do. y del 3er. trimestre.

Tanto para el segmento de libros nacionales como para el total, la venta de ejemplares del último trimestre superó el volumen de los tres anteriores parciales (consistente con aspectos estacionales de la serie); por el lado de los ejemplares importados y a pesar de la recuperación indicada,

En los doce meses de 2014, el sector librero de la Ciudad movilizó $ 1.200,8 millones de pesos por venta de ejemplares en librerías y canales electrónicos, de los cuales el 59,4% correspondió a ingresos monetarios por venta de unidades de ISBN nacional.

10

Dirección General de Estadística y Censos GCBA

2. Facturación


Gráfico 9

Venta de libros. Facturación según origen de ISBN (%). Ciudad de Buenos Aires. Año 2014

40,6%

Nacionales

59,4%

Extranjeros

Fuente: CEDEM, Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). Encuesta a Librerías (ENLI).

El monto recaudado ent re oct ubre y diciembre ($ 297 millones, máximo registro del año) representó un aumento del 17,6% respecto del trimestre previo. La facturación de los libros de producción local creció el 18,0% y la de ISBN extranjero, el 17,0%.

3. Precios medios

4. Nivel de empleo Según los datos relevados por la ENLI, el sector empleó, en promedio, 1.437 personas en 2014, alcanzando una máxima dotación en el tercer parcial (1.457) y un mínimo registro en el 4to. La información acerca de locales alcanzó su pico en el 2do. trimestre, con un funcionamiento total de 267 locales.

En el acumulado anual de 2014 el precio de los libros comercializados en las librerías de la Ciudad promedió $ 124,3. Mientras que el valor medio de los libros nacionales fue de $ 108,0, el de los importados alcanzó $ 159,4, equivalente a una brecha a favor de los ejemplares importados del 47,5%. Durante el último trimestre, el precio promedio pagado por los ejemplares comercializados fue de $ 136,6, equivalente a una variación intertrimestral del 9,2%. Se verificó un alza más pronunciada de precios en el segmento nacional respecto de las unidades con ISBN extranjero (13,1% versus 0,9%, respecto del trimestre previo)7.

7

Cabe aclarar que durante el 4to. trimestre de 2014, se produjo una situación excepcional debido al aumento en las ventas de ejemplares del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. Este tiene un precio muy elevado, provocando una suba tanto en la facturación como en el precio promedio de los ejemplares.

Estadísticas económicas

|

Resultados de la Encuesta a Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (ENLI). 4to. trimestre de 2014 y acumulado anual 31 . 08 . 2015

11


También es posible acceder a información estadística sobre la Ciudad de Buenos Aires en www.estadisticaciudad.gob.ar Para consultas diríjase al Departamento Documentación y Atención al Usuario a cdocumentacion_estadistica@buenosaires.gob.ar

estadisticaba

@estadisticaba


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.