Segundo Número Revista C4A

Page 1

1

SEGUNDA EDICIร N 2016

Somos la Corporaciรณn 4 de Agosto, una agrupaciรณn de estudiantes y profesionales que se propone poner al servicio de las y los que luchan nociones y h erramientas propias d e nuestra diver sas d isciplinas y oficios.


1

Revista 4 de Agosto / SEGUNDA EDICIÓN 2016 Revista /4 AGOSTO


3

Segundo número Revista 4 de Agosto

La Corporación 4 de Agosto:

La medida de lo posible

Revista /4 AGOSTO

resolver lo que los expertos de la tecnocracia concertacionista llaman una ‘’crisis de legitimidad. Frente a ello, el retorno de dos viejos conocidos, Lagos y Piñera, aparece como la carta desesperada del poder para recomponer las condiciones políticas, económicas y sociales de las últimas décadas. En este segundo número de nuestra revista y en la víspera de un nuevo aniversario del 4 de Agosto, fecha que da vida y sentido a nuestra organización, pretendemos hacer revisión desde nuestras disciplinas y saberes, de como una y otra vez los poderosos han ofrecido al pueblo estos cambios que no cambian nada, estas reformas que no reforman nada. Para que este nuevo movimiento desde abajo, que este año hemos visto crecer, nos lleve por nuevos caminos desde donde pensar la vida y el futuro que queremos y para no caer en los callejones a los que pretende conducirnos el poder. La medida de lo posible se acabó.

Editorial

Comenzamos este nuevo número preguntándonos ¿Qué saldos dejará el 2016 para la organización social y popular? ¿Es un saldo positivo o negativo? Sin duda fue un año donde las demandas de género y la perspectiva feminista en el seno del movimiento popular se fortalecieron y se masificaron. De pequeños grupos y núcleos de resistencia a un movimiento de masas que reivindica y se moviliza por un programa que comienza a tomar forma y que este año se apronta a tener una nueva pequeña victoria: la aprobación de la despenalización del aborto en 3 causales. Así también la disputa contra la reforma laboral que permitió al incipiente movimiento sindical alternativo al viejo sindicalismo dar un salto cuantitativo y cualitativo: en términos de número el 1 de mayo alternativo como nunca expreso masividad en cuanto a organizaciones adherentes y asistentes. Y a nivel cualitativo, sobre todo, saltar de la discusión pequeña que había caracterizado al movimiento sindical en torno a temas como el multi-rut, el reemplazo y otros para hablar de las grandes discusiones y problemáticas nodales que aquejan al movimiento de trabajadores en el Chile actual: la sindicalización, la negociación colectiva y la huelga como derechos fundamentales. Se debe sumar, aunque no sea novedad, al movimiento estudiantil y un nuevo año de disputa en el año que pretendía ser el cierre del conflicto educativo y que lejos de ello vio una movilización que tuvo como componente inédito el verse engrosada por estudiantes de universidades privadas. A todo esto, debe sumarse el desarrollo del conflicto mapuche que por primera vez utilizo espacios mediáticos tradicionales para dar cuenta de su lucha, visiones y demandas. Finalmente, y al cierre de esta edición, la movilización en contra de las AFP comenzaba a tomar vuelo inesperado. Así se han movido los de abajo en este 2016, ¿Y la respuesta desde arriba? El brazo político del gran empresariado, sumido en una grave crisis de legitimidad y hundida en el pantano de la corrupción, una vez más intenta por medio de reformas reestructurar las mismas relaciones de capital-trabajo para expresar de otro forma las mismas lógicas de acumulación y explotación. Es la política de la ‘‘transición’’ que nació con Patricio Aylwin y que en el año de su muerte sigue más vigente que nunca. Pero ninguna reforma ha podido resolver lo que los expertos de la tecnocracia concertacionista llaman una ‘’crisis

Directorio Corporación 4 de Agosto


22

Indice

Territorio Columna

02

29

Segundo número

Subcontrato

Editorial

06

DD.HH

Represión Columna

10

Héctor Llaitul Entrevista

Revista /4 AGOSTO

Laboral Columna

5


7

TORTURAR PARA GOBERNAR

Columna

Los casos de aplicación de Tortura denunciados recientemente tanto por dirigentes estudiantiles como por autoridades del Pueblo Mapuche, han puesto en tela de juicio al Estado de Chile. La frecuencia y visibilidad que han alcanzado estos casos revelan nada más que, el uso de tratos vejatorios y denigrantes de la personalidad humana es una herramienta recurrente para perseguir políticamente a dirigentes sociales.

El Estado de Chile, y el régimen constitucional, torturan y avalan la práctica de actos que denigran la identidad de los individuos que la sufren, como a su vez impulsa otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Revista /4 AGOSTO

Hablando de la Tortura de origen política, si bien alcanzó niveles de brutalidad altísimos en Dictadura, no es correcto reducir temporalmente su uso, porque es sistemáticamente aplicada por las fuerzas de control social en democracia. Luego, el hecho de que sea una práctica fuertemente

1 2

reproducida, contradice el supuesto camino para acabar con ella que inicia con la suscripción de obligaciones ante la Comunidad Internacional. Teniendo en cuenta el artículo 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos1 y el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos2, es que el 26 de junio de 1987 entra en vigor la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. En base a su suscripción, y en miras al cumplimiento de lo estipulado en dichos cuerpos legales, Chile firma el año 2008 el protocolo facultativo para luego publicarlo el año 2009. La importancia de esta breve reseña histórica de la suscripción de estos cuerpos de derecho internacional radica

“Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.” “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. En particular, nadie será sometido sin su libre consentimiento a experimentos médicos o científicos.”


en que, imponen al Estado el deber de asignar uno o varios órganos de visitas a los centros de privación de libertad como mecanismo para la prevención de la tortura. Lo que en definitiva se pide al Estado es contar primero con órganos visitadores y fiscalizadores dentro de los recintos de privación de libertad de jurisdicción estatal, aunque yendo un poco más allá de esta obligación, por sobre todo se le exige generar un mecanismo que con eficacia prevenga la comisión del delito de tortura. Cabe señalar que actualmente se encuentra en trámite legislativo la tipificación de la tortura, de manera que al presentarse se tiende a asimilar a otros delitos de distinta connotación. Dicho esto, debemos comprender que aquellos centros de privación de libertad de los que se habla, han de ser comprendidos en un sentido amplio, incluyendo en dicha categoría a los Centros del Sename y de internación psiquiátrica que estén bajo la jurisdicción estatal.

Al respecto, en primer lugar la Tortura -insisto, delito aún en trámite legislativo- que es aplicada por los agentes del Estado con el objetivo de disminuir las capacidades físicas o mentales de la víctima, destruyendo su personalidad a fin de manipularla, y que desde luego genera sufrimientos graves en quien la soporta, perfectamente puede ser aplicada fuera de los centros de privación de libertad de jurisdicción estatal, lo que inmediatamente hace cuestionarnos ¿qué utilidad puede tener la existencia de un mecanismo de prevención contra la tortura que consista en la visita de órganos vigilantes, de contención y resguardo al interior de estos recintos? Sin ir más lejos, el 15 de junio de este año, tras tensas horas de búsqueda fue encontrado el Longko Víctor Queipul, quien según su relato fue secuestrado y torturado por Carabineros que vestían de civil tras el violento allanamiento realizado a la comunidad de Temucuicui. Sin mediar justificación alguna posible,

Columna de Derechos Humanos

9

la autoridad mapuche fue víctima de prácticas de tortura, tras las cuales fue abandonado en un camino rural atado de manos y pies. En conclusión, la prevención de la tortura mediante un mecanismo visitador y fiscalizador puede ser abiertamente ineficaz, e inidóneo. En segundo lugar, pareciera ser una herramienta más vigorosa para la prevención y persecución penal de estas prácticas, por una parte, el impulso de un fuerte programa de educación, que cambie el paradigma que, desde la política de seguridad del Estado, ha combatido la existencia de enemigos internos, a escala de una guerra de baja intensidad, aplicando la óptica de la Doctrina de Seguridad Nacional impulsada por la dictadura cívico militar comandada por Augusto Pinochet. En paralelo a lo anterior y tal vez más importante, es una estricta tipificación del delito de tortura, que devele el enorme daño a la sociedad que produce, y resignifique lo que hasta ahora ha sido sancionado como “Apremios Ilegítimos”, bajo los artículos 150 A y 150 B del Código Penal. Si hoy nuestro país va encaminado a la tipificación de este delito, con un gran retraso respecto de la comunidad internacional, no es por otro motivo más que por hacerse cargo de una realidad que hoy se oculta bajo eufemismos, y es que el Estado de Chile, y el régimen constitucional, torturan y avalan la práctica de actos que denigran la identidad de los individuos que la sufren, como a su vez impulsa otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. A mayor abundancia, la doctrina y

comunidad internacional ha declarado que incluso en casos conocidos como los ticking time bomb scenario, tradicionalmente utilizados para debatir respecto de la ética de la aplicación de tortura en situaciones de inminentes ataques terroristas, no sería justificable su ejercicio como figura de lucha contra este tipo de criminalidad específico, de manera que en ningún caso un torturador podría alegar estado de necesidad o fuerza mayor.

prácticas de represión, persecución y abuso, y que hoy se desligan de su responsabilidad sin pudor. Con la sucinta reapertura en el gobierno de Sebastián Piñera de una comisión calificadora de Ex presos políticos y víctimas de la tortura, Chile ha llegado a la cifra de más de 40.000 casos de tortura reconocidos. Pese a ello, y a la evidencia de que es una práctica que se sigue ejerciendo, la tortura hoy no cuenta con impulsos políticos desde el bloque dominante que vayan orientados a ponerle freno, sino muy por el contrario, cuando existen numerosas y graves denuncias de haberse practicado, incluso el Ministro del Interior ha respaldado el actuar de los agentes estatales señalando a televisión abierta que “Carabineros de Chile ha actuado conforme a derecho” 3. Queda demostrado cuál es el interés del Gobierno por combatir la Tortura y cumplir con los compromisos internacionales suscritos en la materia.

Hoy por hoy, el Estado chileno es proclive a generar Estados de Excepción Constitucional ilegales, sin contar con situaciones de conmoción interna, ni la aprobación del Congreso Nacional como se exige en la Constitución Política de la República. Pese a ello vemos prácticas institucionalizadas dirigidas a la persecución política del pueblo Mapuche, al que se le reducen sus derechos y garantías fundamentales al mínimo, todo a costa de proteger los capitales de explotación extractivista en el Wallmapu. Casos de tortura en dicho Queda abierta la tarea a la sociedad contexto son innumerables, y entonces civil para que, con férrea convicción volvemos a caer en el mismo problema luche por evitar que por las fuerzas sobre la ineficacia de los de “orden y paz social” mecanismos visitadores, 3 se siga degradando y http://www.emol. y la inexistencia de una com/noticias/Nacioncastigando a luchadores tipificación que permita al/2016/05/26/804753/ sociales bajo la lupa de Burgos-asegura-que-Carsancionar correctamente la persecución política, abineros-actuo-conla comisión del delito. actuando ilegalmente forme-a-derecho-en-fallida-marcha-de-estudiantes. bajo el amparo estatal, html/ Si cada vez que actos de pese a tantas obligaciones tortura son denunciados de no repetición que se tiende a remarcar que el origen de dejó la Dictadura en Chile y que esta violencia es parte de un legado los gobiernos que se hacen llamar dictatorial, estaremos radicando la “constitucionales” han echado al responsabilidad en hitos históricos del olvido. /4G pasado, y haciendo un favor a gobiernos que desde el término de la dictadura cívico-militar han institucionalizado

Entrevista elaborada por el Área de DDHH de la C4A. Revista /4 AGOSTO


11

Héctor Llaitul: “La política de entrega de tierras, por decirlo de alguna manera, tiene que ver con restituir no solamente el formato colonial de un Estado, sino que también de imponer lógicas de mercado, técnicas de mercadeo que subordinan u obligan al mundo Mapuche a entrar a esta racionalidad, a este mundo occidental que nos está destruyendo..” Por: Por Luis Guerrero y Gonzalo Valenzuela

Entrevista

Dirigente mapuche fundador de la CAM (Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco-Malleco) en 1998, posteriormente estuvo a la cabeza de la organización.

Revista /4 AGOSTO

Buenos días Peñi, gracias por concedernos esta entrevista. Para comenzar nos gustaría comenzar preguntando respecto a la cosmovisión mapuche, ¿Qué tipo de conexión existe entre los peñi y las lamien con los territorios que ha ocupado su pueblo ancestralmente?

hecho, los apellidos tienen sentido de emparentamiento con los espacios específicos dentro de un territorio. EL TUWUN y el KÜPALME para nosotros nos dan la calidad del Mapuche, y es un tema de identidad por el cual nuestra gente se auto identifica como parte de un pueblo.

Bueno, tiene una significación trascendental para la condición de un Mapuche. De hecho, cuando nos preguntan qué es un Mapuche nosotros nos remitimos inmediatamente al TUWÜN y al KÜPALME. En el caso del TUWÜN es el espacio de donde uno proviene, por lo tanto, le da una identidad muy particular con todo lo referido a su condición integral como persona, como che, como gente. En el caso del KUPALME, tiene que ver con todo lo que ahí ha construido, su familia, su linaje, su ascendiente, su pasado, su gente, todo su entorno. Que ha construido LOF. Todo eso tiene relación muy directa, muy profunda, muy multidimensional con todo lo que tiene que ver con la vida misma en el mundo Mapuche. De

Cuando hay un rompimiento con esta identidad producto del despojo, ciertamente ahí hay un quiebre que a nuestra gente le afectó mucho y que nos sigue afectando todavía. Y uno de los aspectos más fuertes de este quiebre es el desarraigo, es la desestructuración que se provocó en el mundo Mapuche, a tal punto que incluso se produce una inmigración forzada, una suerte de diáspora de la gente. Y bueno, hoy día, con las luchas que se han venido desarrollando, luchas políticas, territoriales, la gente ha ido entendiendo nuevamente la importancia del territorio para la condición Mapuche integral, y eso es fundamental dentro del pensamiento y cosmovisión que tenemos los Mapuche, más allá de restituir aspectos normativos, también


13

aspectos religiosos que son de suma importancia; es el territorio el que le da toda la significación y el basamento a nuestro ser Mapuche. Al momento de relacionarse con el Estado, este le ha obligado a organizarse bajo lógicas occidentales. ¿Cómo afecta esto a su cultura? La relación no ha sido normal, por decirlo así. De hecho, nosotros hemos explicado de forma categórica, muy fuerte, que esta relación ha sido un acto de imposición muy violento a la realidad Mapuche, si consideramos el Hito de la Ocupación de la Araucanía, con el proceso de Pacificación posterior. Esta relación con el Estado parte mal. La formación del Estado-Nación chileno tiene que ver con esta realidad de expoliación a la territorialidad del mundo mapuche para hacerse de sus recursos, de sus territorios, y este acto es el que ha generado la responsabilidad del Estado frente a nuestras demandas hoy día. Esta mirada occidental ciertamente tiene que ver con eso, con este acto de ocupación del Wall Mapu, de usurpación territorial y de la mantención de un sistema de dominación hacia nuestro pueblo, de tal forma que nos obligó a que un tipo de relación de subordinación, de subalternidad por decirlo más académicamente, de los oprimidos frente al opresor. Y ciertamente, estas características de un Estado que ocupa un territorio, que ocupa militar, políticamente, económicamente, culturalmente un territorio como el Mapuche, hay una imposición de su concepción como tal. Que es un Estado monolítico, centralista, que no reconoce diferencias, que impone la cultura única, la visión única de todo aquella que la sostiene, desde la perspectiva económica, de mercado, en todos los aspectos. Entonces ahí hay una negación del otro, de las diferencias. En el caso de nuestra condición socio-cultural, socio-religiosa de los Mapuches, más que una negación, es un proceso de aniquilamiento de esa parte. En ese marco, hay un asumir de lógicas y de formas de racionalidad que se tratan de imponer a la fuerza. En cierto momento, si entendemos el proceso histórico de lo que ha sido la relación del pueblo Mapuche con el Estado, hay un antes y un después. En el sentido que antes, si fue antes una confrontación, si fue una guerra, posteriormente hubo una derrota, una derrota política y militar decimos nosotros. Incluso nosotros desde nuestra perspectiva de HUENCHAN decimos una derrota parcial o momentánea ya que la guerra no ha terminado por decirlo de alguna manera. Entonces hay un momento en que hay mucho de actuar, de hacer, de reclamos, de un tipo de reclamaciones lastimeras Revista /4 AGOSTO

‘‘La política de entrega de tierras, por decirlo de alguna manera, tiene que ver con restituir no solamente el formato colonial de un Estado, sino que también de imponer lógicas de mercado, técnicas de mercadeo que subordinan u obligan al mundo Mapuche a entrar a esta racionalidad, a este mundo occidental que nos está destruyendo.’’ para la sobrevida, para la posibilidad de tener algún espacio para vivir en caso de nuestra gente. Posteriormente hubo algún avance en lo que son estas reclamaciones, fueron un poco más políticas, de tipo social. Y con la irrupción con el movimiento de izquierda en américa latina en los años 60, 70, hubo un acompañamiento al movimiento con estas características indigenistas en que las reclamaciones lentamente empezaron a tener el componente auto determinista, o por la autonomía, que es una demanda que empieza ya a desarrollarse. Yo creo que en el contexto de los 500 años y después también de la irrupción del movimiento indígena continental, por denominarlo de alguna manera, porque también puede ser reivindicado como movimiento indiano de liberación; empieza también una influencia en la realidad mapuche, de un proceso de lucha más de tipo territorial de reivindicación “nacionalitaria”, de la reivindicación de la nación Mapuche. Y es este el que nosotros empezamos a abrazar con la “proyección” de la CAM, de la Coordinadora AraucaMalleco. De hecho, la CAM es una organización que se planteó derechamente, en forma categórica, llevar adelante una propuesta de liberación nacional para la causa Mapuche. Esto viene ya a ser un salto cualitativo frente a todo este desarrollo de la lucha de nuestro pueblo. Y ya ahí empieza a haber un rompimiento, una separación con toda esta visión occidental de quehacer político que había antes. Y ahí esa es la parte que nos vuelve más riesgoso y peligroso frente al Estado Nación, frente a la concepción colonial del Estado Nación, y de su formato colonialista con un modelo de tipo neoliberal. Eso nos vuelve mucho más peligrosos en el sentido que comenzamos a plantearnos la reconstrucción de la nación Mapuche, del pueblo Nación Mapuche.

Porque ahí ciertamente ya pasa de ser un antagonismo o una insubordinación a esta característica de subalternidad o de presión. Sino que empieza ya a crearse las condiciones desde la lucha misma para un tipo de confrontación para reposicionar el mundo Mapuche como tal. Y eso ya es más integral en el sentido no solo político ideológico, sino que en el sentido de lo que es la reconstitución de una nación con sus aspectos nacionales muy particularmente, lo que refiere con la cultura, con la identidad, con los valores, con los símbolos, que se confrontan con la dominación. Y eso es más fuerte hoy día, entonces nosotros no podemos hablar ahora tan así abiertamente a pesar de todavía hay expresiones de que la realidad mapuche tenga el componente occidental para hacer frente al Estado. De hecho en la CAM nos estamos planteando muy fuerte en el sentido de la restitución del HUEYCHAN por lo mismo, entendiendo este como la forma que tenían nuestros antepasados de confrontar a un enemigo considerado común para toda la realidad de nuestro pueblo, y esta concepción de HUEYCHAN que tiene que ver con la lucha de un pueblo Mapuche que tiene estos componentes desde los REHUES, desde la capacidad, desde la realidad multidimensional que tiene nuestro mundo Mapuche, con perspectivas culturales, con perspectivas ideológicas, espirituales propios, y ese es lo que queremos hoy día hacer y restablecer. Por eso yo creo que también es un poco lo que nos da la característica, nos da como la condición de un tipo de lucha que se confronta muy fuerte con el Estado, con su política, en el sentido de las recuperaciones de tierra, por ejemplo, con las políticas que tienen que ver con la negociación respecto de las recuperaciones de tierra. Nosotros como organización no compartimos y no entramos en esas lógicas y posiciones, porque también hay componentes de hacer frente a lo que está detrás en sí de las políticas del Estado. Que son políticas genocidas, que son políticas de continuidad colonial, que son políticas de subordinación cultural e ideológica. La política de entrega de tierras, por decirlo de alguna manera, tiene que ver con restituir no solamente el formato colonial de un Estado, sino que también de imponer lógicas de mercado, técnicas de mercadeo que subordinan u obligan al mundo Mapuche a entrar a esta racionalidad, a este mundo occidental que nos está destruyendo. ¿Existe un impulso o una ofensiva por visibilizar las formas de organización ancestral Mapuche? Sí. Ciertamente de cierto tiempo a la fecha existe esa forma. Hay una contribución a partir del contexto de los 500 años de la resistencia de los pueblos originarios, que acá en el caso Mapuche fue retomado con mucha fuerza por

organizaciones como el Consejo de Todas las Tierras que plantea una suerte de vinculación de formas y de quehaceres de orden Occidental. Y de ahí para arriba, pero yo creo que la confrontación y el antagonismo y la confrontación que tiene que tener nuestro pueblo está también en los aspectos de lo que es nuestra propuesta. Nuestras propuestas de luchas, de cómo nosotros lentamente vamos articulando una salida y un proceso de liberación para el pueblo nación Mapuche. Y por eso hay una posición tan categórica, tan tozuda respecto de las políticas del Estado que plantean la integración, la asimilación. Y yo creo q a esta altura del proceso, muchas organizaciones también se lo están planteando así. Pero falta la parte más pragmática de cómo desarrollar esto, porque ciertamente el Estado combate estas posiciones, las combate en el terreno político y en el terreno concreto. No solamente con las políticas sociales y asistencialistas, sino que con la criminalización. Una posición así de antagonismo tal es altamente criminalizada. Por eso a la CAM no solamente se le persigue por su posición respecto de la resistencia o de cómo asumir esta violencia política que hoy día tiene presión real. Si no por las posiciones antagónicas frente a lo que es la imposición de un modelo neoliberal y la imposición de un formato de tipo colonial persistentemente con sus políticas sociales. ¿Existen ejemplos de espacios de autonomía plena, no intervenidos actualmente por la cultura y por el Estado chileno? No, no existen espacios de autonomía plena en alguna expresión del pueblo Mapuche. Lo que hoy existe es una realidad común, o muy parecida en todas las comunidades


15

Mapuche, y que tiene que ver con la resultante de la ocupación del Wall-Mapu desde el momento que quedaron las comunidades en calidad de reducciones. Eso todavía existe hasta el día de hoy. Entonces la discusión hoy día es qué posibilidad tienen estas comunidades, que nosotros la definimos de reducciones, porque son reducciones, en base a los títulos de merced, en base a los títulos de “comisario”, qué son las únicas asignaciones que dieron de territorio, de tierras, una vez que fue derrotado y expoliado el pueblo Mapuche de su territorio ancestral, del Biobío al sur.

Entrevista Héctor Llaitul En relación a nuestro pueblo mapuche.

Hoy día nadie puede referirse con mucha autoridad con respecto de que en algún espacio Mapuche existen los Lof. Eso no es así, porque los Lof tienen que estar articuladas también a otras espacialidades mayores, y esto no ocurre porque las territoriales están bajo usurpación territorial, y están bajo dominio del Estado, en el sentido de que incluso dentro de lo que es esta acumulación de capital, esta idea de propiedad, la mayoría de los territorios están en manos de propiedad privada, en el marco del sistema capitalista. Entonces sería difícil, irreal, plantear que existen autonomías plenas en algunas experiencias en el mundo Mapuche. Que se planteen como un norte estratégico, eso sí. En alguna parte de nuestros espacios territoriales se esté apuntando en esa dirección. Para la propuesta de la CAM, está el control territorial como una fórmula, como una propuesta para alcanzar esa posibilidad. El control territorial tiene esas características en el sentido de que una vez que se vaya recuperando el territorio también se van reconstruyendo las comunidades, destruyendo esta concepción de la reducción y pasen a ser ya comunidades, para restituir lo que son los Lof, y una vez que se restituyan los Lof, se pueden restituir los REHUE, los MELIREHUE, los AYIRREW, que son los basamentos o especies políticas mínimas para reconstruir los BUTALMAPU, que son como las regiones Mapuche que tenían nuestros ancestros anteriormente. Y una vez que se reconstruyan los BUTALMAPU históricos, ancestrales, de los que hablaban nuestros antepasados y mucha memoria histórica, se puede reconstruir el WALLMAPU.

¿Cómo se hace cargo del debate integración versus autonomía, con aquellos mapuches que acuden a escuelas y universidades chilenas, se atienden en hospitales del estado, y hacen uso de los beneficios de la CONADI y distintos aparatos del estado? ¿Qué implica para un Mapuche abandonar la vida en comunidad?

Hay algunos BUTALMAPU que son muy reconocidos, como el BUTALMAPU del LAFKEN BUTALMAPU, el LEFUN BUTALMAPU, el INAPIRI BUTALMAPU, el WIYI BUTALMAPU, que son zonas de identidades territoriales muy potentes, con todo un tipo de sociedad socio política, de dirección, de gobernanza, en que nuestros antepasados vivían con soberanía, con autonomía.

Esa es la realidad, el debate que tenemos permanentemente. No se puede desconocer esa realidad de que nuestra gente acude a la institucionalidad occidental Winka, del Estado, por necesidad, porque el mundo mapuche esta desestructurado, está bajo condiciones sociales económicas de desventaja. Hay mucha miseria, mucha pobreza, y es la forma de salir al paso de necesidades concretas en

Revista /4 AGOSTO

‘‘Se le va a dar continuidad a los procesos de inversión capitalista en la zona, y por eso se justifican estas políticas de contención del movimiento mapuche que tienen que ver con políticas asistencialistas, sociales y con la criminalización y persecución al movimiento que se plantea en contra de esta realidad. ’’


17

todos los ámbitos: salud, educación, trabajo. Porque las reducciones son espacios de segregación, son espacios ya de agotamiento de un tipo de vida, de sobrevida, en base a la tierra, con tierras sobreexplotadas que no te permiten la sobrevida. Por eso este anhelo de recuperación de tierras es una forma de salir al paso a la pobreza, a la miseria. Entendiendo que la realidad Mapuche no es solamente pobreza material, también es una pobreza de todo orden. Pero el planteamiento de las organizaciones autonomistas, en particular la que representamos, está en que una vez que se recupere el territorio, lentamente se pueden suplir estas necesidades que hoy resuelve el estado. El Estado siempre ha planteado la integración, y de hecho sectores más conservadores plantean la aniquilación mapuche, la chilenización forzada, solamente con algunos vestigios mínimos de aspectos culturales que se mantengan y listo. Otros sectores que reconocen el multiculturalismo, pueden plantear aspectos de reconocimiento político mínimo, pero sin esta parte de reconocimiento territorial y autonómico. Fue la discusión de hace poco con las declaraciones del intendente actual de la Araucanía, Joannet, que producto de unas posiciones nuestras públicas, respecto de la demanda territorial y de autonomía, el claramente deja muy zanjado la posición de un sector de la DC, que ciertamente entra en convergencia con la derecha política y económica que representa a todo este andamiaje de poder en la zona, que no reconoce ningún tipo de reivindicación territorial. Es decir, la reivindicación política del territorio y el acceso a la tierra es imposible bajo la mirada de esta concepción de Estado. Incluso la planteó más fuertemente, aquí todos son chilenos. Esta concepción doctrinaria e ideológica representa Revista /4 AGOSTO

muy fuerte el pensamiento conservador colonialista de la clase dominante de este país y yo creo que en alguna medida no nos sorprendió para nada estas declaraciones y es lo que justifica la presencia de la CAM o del movimiento autonomista, porque nosotros sabemos que esa posición existe. Ahí está muy claro el quehacer político, por eso no hay reconocimiento constitucional, por eso no hay devolución masiva de tierras, por eso no hay ningún tipo de avance en materia de reconocimiento de derechos políticos y territoriales mínimos, y se sigue esta posición de entre estar al lado del poder de dominación que representa el sistema de usurpación territorial, basado principalmente en la inversión capitalista. El Estado chileno esta con la posición del empresariado. Nosotros lo sabemos, el estado chileno le da certificación al modelo de desarrollo forestal, certificación que no le dan en otras partes del continente ni en el mundo, por lo destructivo que es para el medio la actividad forestal, y a la vez si lo promueve a través de estas formas muy claras como la prórroga del decreto 701, que sigue fomentando el desarrollo forestal, independiente de los cuestionamientos medioambientales, y no solamente lo fomenta porque sea de beneficio de los grupos económicos sino que lo fomenta también porque hay un modelo de desarrollo de ese tipo de sociedad que tiene el estado chileno, capitalista. Si seguimos avanzando por que el Estado con esta mirada de dominación hacia el pueblo nación mapuche, de integración forzada, de chilenización forzada, como lo representan estas declaraciones del intendente, que para nosotros fueron muy gráficas, muy esclarecedoras. Se le va a dar continuidad a los procesos de inversión capitalista en la zona, y por eso se justifican estas políticas de contención

del movimiento mapuche que tienen que ver con políticas asistencialistas, sociales y con la criminalización y persecución al movimiento que se plantea en contra de esta realidad. En ese contexto esta la militarización como Uds. la conocen. Una militarización muy potente en el Wall-Mapu evidenciada, pero que no da cuenta de una militarización con todos sus aspectos: avionetas, helicópteros, blindados, fusiles, campamentos de guerra, drones. Incluso si se busca más, se profundiza más, nos podemos enterar de cosas que podrían escandalizar, que nadie las denuncia, que tiene que ver con que todo este equipo de drones y aparatos georreferénciales para manipular en defensa de la actividad forestal, en contra del movimiento mapuche, son obtenidos con recursos estatales en donde la institucionalidad del estado opera en pleno. Estos equipos fueron comprados por el ejército chileno, al gobierno israelí y ahí hay un proyecto de compra de recursos que fueron supuestamente para la defensa y seguridad del estado, pero derechamente puesto al servicio de los privados, en este caso de las forestales que operan en zona de conflicto. Hay recursos de todos los chilenos, que se sacan del cobre para este tipo de respuestas que se dan frente a esta realidad de demandas y de lucha que tenemos como pueblo, como nación. Hay que tener en cuenta como el poder económico se hace del poder político en esta realidad de gobernanza neoliberal. Con la derecha une fuerzas y hay convergencia política e ideológica. Bueno, la derecha siempre ha representado al empresariado, pero también con sectores de la concertación y de hecho cada vez más. Tiene que ver con el silencio que han guardado muchos políticos con esta realidad que estoy mencionado. Y de alguna manera nos demuestra que los grupos económicos financian a los políticos y están detrás de sus posiciones y posturas en las distintas instancias que les corresponden. Nosotros no hemos visto ninguna autoridad política de representación en el ejecutivo ni en el parlamento, que dé cuenta de si quiera

denuncias de esta realidad. Nadie se opone a la certificación del activo forestal, nadie dice mucho del decreto 701, ni menos denuncian la militarización o los equipamientos de la policía militar. Toda vez que incluso los vemos en la otra vereda, incluso hasta sectores que en algún momento fueron progresistas, como es el caso del PC, que hoy día tiene un puesto clave en el conflicto mapuche, con el ministerio de desarrollo social y con cierta administración de la CONADI, que da continuidad a este modelo de política social asistencialista, que nosotros denominamos de migajas. Y esto también nos puede situar en el tema alto Biobío, toda esta posición muy dura frente a la presencia de la CAM en el alto Biobío que ha venido de parte de las autoridades. Nosotros nos preguntamos por qué le duele tanto a la gobernanza neoliberal la presencia de la CAM en el alto Biobío. Tiene que ver con esto con la transnacionalización de la territorialidad mapuche, tiene que ver con la propuesta de este gobierno actual con proyectos de orden capitalista. Esto se evidencia en el proyecto de desarrollo energético que tiene en sus manos el ministro Pacheco, con respecto a las centrales y mini centrales hidroeléctricas, para eso necesitan la territorialidad dominada y controlada, para eso necesitan un movimiento mapuche servil, funcional a autoridades. Como el caso de las comunas subordinados, incluso digitados por autoridades políticas. Para nadie es una sorpresa la posición de Piñaleo en el Alto Biobío, él fue un hombre de derecha y posteriormente se transforma en militante PPD y bajo la tutela y dirección de Felipe Harboe que es un agente que interviene para este tipo de propuestas de desarrollo de capitales en la zona en el territorio ancestral Pewenche. Entonces claro, ellos están en contra de la reivindicación territorial que plantea la CAM, no solo la CAM, sino cualquier expresión que se plantee la reivindicación territorial y autonómica para el mundo mapuche y Pewenche. De ahí parte también la posición, servil, funcional, del ministerio de desarrollo social, que tiene como respuesta a esta negativa de la reivindicación

“El silencio que han guardado muchos políticos con esta realidad que estoy mencionado. Y de alguna manera nos demuestra que los grupos económicos financian a los políticos y están detrás de sus posiciones y posturas en las distintas instancias que les corresponden.”


19

territorial y política, más política social asistencialista, dando continuidad al modelo de desarrollo que tienen para la zona, lo cual nos provoca un antes y después respecto de cuáles son las fuerzas que están en contra del capital y cuales no y les acomoda el modelo neoliberal derechamente. Héctor, recientemente fue detenido tu hijo Néstor Llaitul ¿Que hay detrás de esa persecución policial? ¿Por qué se criminalizan de esa manera las demandas del pueblo mapuche?

y esta situación de ilegalidad de cómo fue llevada a cabo. Yo lo entiendo de esa forma. Detrás de esto hay razones netamente políticas de parte de las autoridades, quedo claro también con esta carrera desbocada del intendente del Biobío presentando querellas antes del control de detención o la formalización, o sea ya presionando a las autoridades del poder judicial para que se involucren en la criminalización política del estado.

Esta representatividad, toda vez que empieza a perseguir La detención de mi hijo está muy relacionada con lo que acabo políticamente, a confrontarse con nosotros, con nuestras de mencionar. La presencia de la CAM en el alto Biobío. expresiones; el tema del Alto Biobío, vuelvo a insistir, o de Él fue detenido en el contexto de esta expresión política la presencia nuestra en territorio Huilliche, para ello es, más que hoy surge con mucha fuerza en el mundo Pewenche, allá de lo preocupante, por las expresiones, tiene que ver con que es una expresión de lucha territorial, de resistencia, la diseminación de las ideas de la CAM en lo que respecta a de la presencia de órganos de resistencia territorial con una propuesta de lucha autonomista, revolucionaria, y más lo que es antagonismo frente a esta realidad. Comunidad allá, a una propuesta por la liberación nacional mapuche, organizada reivindicando sus tierras, posturas, posiciones que es, al fin y al cabo, lo que preocupa y lo que molesta, políticas más de avanzada en lo que es materia territorial en realidad, al Estado-nación chileno y a sus expresiones y política. Bueno la inteligencia política, las autoridades, el más conservadoras y más de derecha. ministerio del interior en este caso, sabían de la presencia de la organización en la zona y saben de la presencia Nosotros estamos trabajando en ese sentido y creo que pública en lo que a mí respecta, mis vistas a la zona, mi ha habido ahí un acierto en el sentido de ir posicionando, acompañamiento en la zona Pewenche, por lo tanto, más con mucho esfuerzo, la posición de nuestra organización, allá de atacar y criminalizar con mucha fuerza con los ORT de nuestra expresión, toda vez que el Estado también se o con las expresiones de resistencia, la decisión política fue pronuncia frente a la realidad que tiene hoy esta confrontación, la de atacar la posición, la postura de esta organización. Yo este tipo de relación entre el Estado y nuestro pueblo, que entiendo que podrían haberme involucrado a mí en algún hoy está marcado, ciertamente, por el tema de la violencia, acto, alguna detención, pero decidieron detener a mi hijo, de la cual los medios de comunicación y la voz autorizada que es una situación parecida, enmarcada en lo que es tratar oficial del poder se hacen más cargo que de otras cosas, de contener a la CAM con tiene que ver con eso, o su presencia e influencia sea, esta última encuesta “No solo los poderes políticos en la zona Pewenche. CEP, una encuesta De hecho, mi hijo cae económicos de la derecha, sino que bastante manipulada, con los Pewenches en también la gobernanza neoliberal de referirse, de querer esa acción. Esa acción, un poco mostrar una de las autoridades actuales de la que la definimos como realidad frente a la acción de inteligencia violencia política, frente Nueva Mayoría, a ellos les duele política, más allá de un a las expresiones de mucho la presencia de la CAM acto netamente policial violencia de un sector y q u e h ay a t e n i d o importante del pueblo como expresión política” repercusiones jurídicas, mapuche, involucrando es un acto de persecución a nuestra gente, tienen política, porque está enmarcado en ese contexto. E insisto, que ver con eso, tienen que ver con crear o tratar de crear porque a la gobernanza neoliberal en la que está involucrado, condiciones para aislar al movimiento más rupturista, que no solo los poderes políticos económicos de la derecha tiene propuesta, principalmente a los que tienen propuesta. y oligarquía histórica, sino que también la gobernanza Entonces ahí hay una intención de parte de estas técnicas, neoliberal de las autoridades actuales del gobierno de la esta encuesta ahora, de querer aislar al movimiento con eso, Nueva Mayoría, a ellos les duele mucho la presencia de la para justificar después algún tipo de represión, aislando a CAM como expresión política e ideológica de la lucha y de ciertas organizaciones, a ciertas expresiones, para después la causa mapuche. Y en ese contexto fue la detención de mi dar curso a la criminalización y a una persecución más hijo y se produce esta situación de la detención de mi hijo direccionada del movimiento autonomista mapuche, eso Revista /4 AGOSTO

es ya clásico, eso siempre ha sido así, entonces bueno, está también el debate al respecto, entonces creo que también fue ahí donde se sintieron un poco dolidos, nuevamente, este concepto de lo que le duele a la gobernanza neoliberal en territorio mapuche, el programa de Informe Especial, porque retrató una realidad existente, o sea nosotros no podemos esconder como organización, no podemos sustraernos de una confrontación que tenemos como comunidad organizada, como referente organizado, en este caso como la CAM y otras expresiones, frente al estado de ocupación que tiene el sistema de dominación hoy día, el Estado chileno y el sistema capitalista en contra de nuestro pueblo. Hay una realidad de confrontación, nosotros no asumimos una postura netamente o necesariamente de victimizados, en este caso, también hay una postura de un pueblo en marcha, de un pueblo resistiendo, y eso tiene componentes político ideológicos que hay que ponerlos en la mesa, o sea hay organización de parte del pueblo mapuche, hay organización y lucha de parte del pueblo mapuche, y esta organización y lucha de nuestra gente es eminentemente mapuche, es de las comunidades, por gente mapuche con propuesta mapuche, por lo tanto, nos tenemos que hacer responsables de eso también, pero también tenemos que emplazar a todos los sectores y a toda la sociedad en general de que no solamente la responsabilidad es nuestra o las consecuencias de esta realidad tienen que ver con la

posición o actitud mapuche, sino que tiene que ver con lo que hemos dicho en su momento, tiene que ver con la mantención de un sistema de dominación que sigue reventando a nuestra gente, a nuestras comunidades, a nuestro pueblo, en tanto los aspectos estructurales como superestructurales, y es una violencia no solamente en lo que es la mantención de un estado colonial o un régimen de ocupación colonial, sino también de su forma, hoy día, digamos con la militarización, las políticas de criminalización de la causa mapuche y de sus reivindicaciones más legítimas, que evidencian, prisión política, militarización de zona de conflicto, que evidencian incluso a actos que también escapan dentro de la normativa que ellos mismos se plantean, que tienen que ver con la aparición de bandas paramilitares de derecha, y a propósito de que se nos viene encima una supuesta investigación por la creación de milicias privadas, nosotros preguntamos ¿y las milicias privadas de los latifundistas? ¿Y las milicias privadas de las forestales? ¿No van a ser investigadas? Aquí no se puede trabajar con doble estándar, tiene que haber, y eso nos vuelve a reafirmar esa actitud racista, discriminadora de parte del Estado chileno, con respecto de lo que es su función hoy día con el tema mapuche. ¿Es posible conciliar los intereses del pueblo mapuche con los de explotación forestal?


21

de actividad forestal, o sea, hay una transformación tal, tan revolucionaria, que es que ahí no debiera existir más el modelo de desarrollo forestal, la reproducción del capital, por tanto, y lentamente se vuelva a restituir, por eso hablamos de restitución y reconstitución del mundo mapuche, por tanto ahí lo que tiene que haber, de ahí para adelante, cuando se produzca ese cambio, el restablecimiento del mundo mapuche, es decir la reproducción del mundo mapuche, de sus aspectos políticos, ideológicos, económicos, culturales y espirituales Y espirituales no solamente en lo que respecta a la capacidad o la dimensión del hombre, del che de los mapuche, sino en lo que respecta al mapu, a la territorialidad en específico, que tiene que ver con sus ngen, con sus newen, con sus todas su situación de biodiversidad que antiguamente nuestra gente asimilaba como parte de la vida misma. ¿Qué balance se hace de las políticas impulsadas hacia el mundo mapuche desde el término de la dictadura?

No, eso no es posible, nosotros hemos dicho hasta el cansancio que hay un antagonismo tal, que no hay consistencia posible, es uno o lo otro, es la reproducción del capital o es la reproducción del mundo mapuche, pero no puede haber ningún tipo de coexistencia, eso es imposible, y por lo mismo nosotros planteamos esta transformación con características revolucionarias, decimos nosotros, de autonomía revolucionaria, cuando llevamos adelante el proceso de recuperación de tierras frente a una actividad forestal de usurpación territorial, la idea es que nunca más haya explotación forestal, nunca más, y eso tiene que ver con un tipo de ocupación del predio en que se destruya la actividad forestal, en que no vuelva a haber desarrollo

Revista /4 AGOSTO

El balance, nefasto, absolutamente nefasto, de hecho nosotros reconocemos la irrupción de la dictadura no solamente por la bota militar, sino también por la revolución económica que se produce en la territorialidad, sobre todo en la territorialidad central, que fue, si nosotros planteamos la revolución hoy día de transformar el capital por el mundo mapuche, anteriormente se transformó el mundo comunitario campesino y el mundo comunitario mapuche se transformó en el modelo de desarrollo forestal, de un extractivismo descomunal, que opera hasta los días de hoy, que es altamente depredatorio y destructivo del medio, por lo tanto, la imposición de la dictadura significó una expoliación territorial de nuestro pueblo nación y de ahí hasta el día de hoy las políticas han sido las mismas, bajo la gobernanza neoliberal, o sea imagínense cuanto ha sido la explotación de recursos en el Wall-Mapu, hagamos la comparación con Soquimich, que financia políticos, que compra políticos, y hagamos la comparación de lo que hoy en día son los grupos económicos forestales, que son los principales grupos económicos de este país, los Angelini, los Matte, los de Endesa, Colbún -Matte de nuevo-, en el sentido de cuanta expropiación han hecho del territorio ancestral mapuche, cuestión que no ha parado en ningún momento, es decir, desde el golpe militar hasta los días de hoy eso no ha parado, la explotación indiscriminada de los recursos. Es más, se quiere dar continuidad a ese modelo de desarrollo, hoy día, netamente capitalista, extractivista, que por esencia pretende, y eso es lo que quiere un sector importante de este Estado, de esta clase política gobernante, pretende la aniquilación del pueblo nación mapuche, y frente a esa

realidad es que nosotros nos levantamos como propuesta de lucha, entonces políticas a favor del mundo mapuche no han existido de ningún tipo, o sea lo que aquí ha existido son políticas para tratar de desvincular a los mapuches de una propuesta de liberación, de una propuesta de autonomía, ahí están las políticas asistencialistas de integración, en todos los ámbitos, en salud, en educación, en todo lo que es política social, de cooptación, no solamente en lo que respecta a las expresiones de poder que pudiera tener nuestra gente, tratar de canalizarlas por el lado de autoridades locales, de alcaldes, concejales, consejeros, también tiene que ver con cómo se desarrolla la gestión de los recursos cuando se asignan recursos, que son inyectados siempre cuando sea para imponer un tipo de expresión capitalista o hacia el capitalismo, es decir, emprendimientos, proyectos, mínimos incluso, que tengan que ver cómo van penetrando en la capacidad de nuestra gente de lentamente involucrarse en el mundo del capital, partiendo desde nada más que hay emprendedores un poco más avezados hasta las propuestas que llegan a las comunidades con, por ejemplo, invernaderos para que puedan vender sus productos en alguna feria, o de artesanía que tengan esta condición característica mapuche, pero toda esta intencionalidad de inyectar recursos, de gestión de recursos, tienen esa impronta, de favorecer el capitalismo en la territorialidad, en nuestro mundo, por eso nosotros en el control territorial tiene mucha importancia la recuperación de tierra para poder sembrar para poder hacerse de recursos y ahí hay un planteamiento incluso de la reapropiación de los recursos y la propuesta, ciertamente, de recuperación territorial y política autónoma tiene que ver con que una vez que nosotros tengamos cierta cantidad de territorio, poder administrar ese territorio, para tener la capacidad de autogobernarnos, de auto administrar nuestros propios recursos y eso es combatido, es combatido por el Estado, es combatido por las autoridades, entonces ahí se provoca esta confrontación hasta el día de hoy, o sea las políticas de la dictadura de imponer a sangre fuego el modelo neoliberal están vigentes hasta los días de hoy, eso es así. /4G

Entrevista elaborada por el Área de Derechos Humanos C4A.


23

Subsidio Forestal. Vicios e Irregularidades de un proceso sin consulta indígena.

Columna

La prórroga del Decreto Ley 701 que otorga subsidios a las empresas forestales para el desarrollo de la industria ha generado un amplio debate y críticas, muchas de las cuales provienen desde comunidades indígenas que han visto como el ejecutivo no los ha tenido en cuenta en una iniciativa que si bien se mantuvo congelada durante un año, ha resurgido con fuerza en estas últimas semanas. Un negocio que bajo el amparo del Estado ha generado amplias ganancias a la industria forestal, pero a expensas de un territorio cada vez más empobrecido, que ya no está dispuesto a entregar sus recursos naturales sin dar pelea.

Revista /4 AGOSTO

Uno de los proyectos más controvertidos del actual gobierno fue el de la prórroga del Decreto Ley 701 que otorgaba un subsidio a las grandes y medianas empresas para el desarrollo de la empresa forestal, que ha provocado que el Estado ha desembolsado la escalofriante suma de 664 millones de dólares desde 1974 hasta el año 2014 para subsidiar a los propietarios forestales. Dicho proceso legislativo se vio congelado por parte del ejecutivo el año pasado a espera de decantar una iniciativa que encontró detractores desde sus albores, críticas que surgieron desde distintos planos, ya sea por la real necesidad de facilitar a los grandes grupos económicos de nuestro país, tales como los Matte y los Angelini, un subisidio económico que fue dirimido en dictadura, y las

externalidades negativas para las poblaciones, mayormente mapuches, por una empresa forestal descontrolada que ha llevado pobreza y sequía a las comunidades. A pesar de que desde el Ejecutivo erigen un nuevo proyecto que permite subsidiar sólo a los pequeños y medianos propietarios, dejando de lado a las grandes empresas que se han visto manchadas por caso de colusión, las voces disidentes persisten debido a que este proyecto adolece de un vicio de ilegalidad en su tramitación, toda vez que se ha realizado en total ausencia de consulta a las comunidades indígenas. Dicho proceso de consulta se encuentra expresamente establecido en el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, el cual, en su artículo 6° establece que:

Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán: a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente; A su vez, el artículo 2° del Decreto 66 que regula en nuestro país la aplicación de la Consulta Indígena dispuesto en el Convenio 169 de la OIT, dispone que: “la consulta es un deber de los órganos de la Administración del Estado y un derecho de los pueblos indígenas susceptibles de ser afectados directamente por la adopción de medidas legislativas o administrativas, que se materializa a través de un procedimiento apropiado y de buena fe, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas susceptibles de afectarlos


25

directamente y que debe realizarse de conformidad con los principios recogidos en el Título II del presente reglamento”

Columna de Terrirorio y Medio Ambiente

“la estrecha relación que los indígenas mantienen con la tierra debe ser reconocida y comprendida como la base fundamental de sus culturas, su vida espiritual su integridad y su supervivencia económica”

Revista /4 AGOSTO

Entonces, si dicho proceso de Consulta a las comunidades indígenas afectadas por el proyecto de Ley en discusión se encuentra expresamente dispuesto tanto por el Convenio Internacional ratificado por nuestro país, como también por un Decreto Nacional vigente, la pregunta que cabe hacerse ¿Por qué el Estado no dio cumplimiento a dicha obligación? La respuesta que se dieron desde las huestes gubernamentales es que el proyecto no afecta de manera directa a las comunidades indígenas por lo que no se cumple uno de los requisitos para su procedencia, es decir, que haya una afectación directa a los pueblos tribales involucrados. Sin embargo lo anterior es ajeno a la realidad, y la afirmación de que no afecta directamente a las comunidades indígenas revela un desconocimiento a la relación de las comunidades indígenas con el territorio. Así inclusive lo ha dispuesto la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, la que ha expresado que “la estrecha relación que los indígenas mantienen con la tierra debe ser reconocida y comprendida como la base fundamental de sus culturas, su vida espiritual su integridad y su supervivencia económica” 1 De tal forma, se ha entendido que los derechos territoriales de las comunidades indígenas se extienden sobre la superficie terrestre, y sobre los recursos naturales que están sobre dicha superficie y en el subsuelo, considerando además los recursos

hídricos y del subsuelo; concepción de territorio que ha confirmado la Corte Interamericana2 y que a su vez se encuentra dispuesta en el artículo 13.2 del Convenio169 al establecer que “la utilización del término “tierras” (…) deberá incluir el concepto de territorios, lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna u otra manera” Entonces, ya determinado el alcance de la vinculación entre las comunidades indígenas y su territorio, es necesario hacerse la pregunta ¿Cuándo procede, entonces, realizar una Consulta Indígena? Según lo señalado por la Corte Interamericana, se debe utilizar como criterio general para determinar el deber de consulta a los pueblos indígenas, es que estos deben ser consultados sobre todo asunto “que incide o puede incidir en su vida cultural y “social”, esto es, una visión amplia de la obligación que no sólo se limita a lo que podría considerarse como una “afectación directa” y menos en una afectación que ponga en riesgo la vida de la comunidad”3 El consentimiento de los pueblos indígenas también se requiere, según la Corte Interamericana, en el caso Saramaka, en los casos en que la ejecución de planes de inversión o desarrollo o de concesiones de explotación de los recursos naturales privaría a los pueblos indígenas de la capacidad de usar y gozar de sus tierras y de otros recursos naturales necesarios para su subsistencia. Para un mayor entendimiento, y dilucidar las dudas en relación a cuando puede haber una real afectación a las comunidades indígenas, por las diversas apreciaciones al respecto, la Corte señaló lo siguiente en un caso de extracción minera en Surinam: “De acuerdo con la prueba presentada ante la Corte, los integrantes del pueblo Saramaka no han utilizado el oro tradicionalmente como parte de su identidad cultural o sistema económico (…) Sin embargo, como se mencionó anteriormente, dado que toda actividad minera especializada en el

Corte IDH, Caso Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni, sentencia de 31 de Agosto de 2001. Párrafo 149. 2 Para la Corte Interamericana, el término “territorio”se refiere a la totalidad de la tierra y los recursos naturales que los pueblos indígenas y tribales han utilizado tradicionalmente. Corte IDH. Caso del Pueblo Saramaka Vs. Surinam. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2007. Serie C No. 172, nota al pie No. 63. 3 Corte IDH, Caso Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku vs. Ecuardor. párr.. 217. 4 Corte IDH. Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam, op.cit. párr. 155. 1

oro dentro del territorio Saramaka afectará, inevitablemente, a otros recursos naturales necesarios para la subsistencia de dicho pueblo, como los canales navegables, por ejemplo y otros recursos que son vitales para su modo de vida” 4 Por tanto, a contrario sensu de lo argüido por el Gobierno, no deben consultarse aquellas medidas que afectan directamente a las comunidades indígenas, la evaluación de la afectación no debe realizarse desde las características legales y técnicas del proyecto, sino que el análisis correcto debe determinarse desde el perjuicio que se provocará a las comunidades que trastoca el proyecto, atendiendo el especial estado de vulnerabilidad en que se encuentran los pueblos indígenas. En lo particular, el proyecto que busca prorrogar el DL 701, no cabe dudas que es una medida legislativa que si afecta a las comunidades indígenas del sur de nuestro país, las cuales si bien no participan en la industria forestal como un mecanismo de subsistencia

económica colectiva, si tienen una afectación por los perjuicios colaterales que ha traído aparejado la plantación de plantas exóticas en la región. Así ya lo explicó el año 2013 Geovanna Tafilú, representante de la Comunidad Mapuche para la Salud Ancestral Ñuke Mapu Newen, “El exceso de plantaciones exóticas nos ha provocado un daño gigantesco, hay comunidades que están con sequía, las napas subterráneas han desaparecido y a muchas de nuestras comunidades les están llevando agua con camiones aljibe. Por lo tanto, si se proyecta una ley donde nuevamente se van a seguir plantando mucho más pino y eucalipto, muchas más plantas exóticas en los territorios que no corresponde el daño que se está provocando a nuestra Ñuque Mapu, nuestra Madre Tierra, será mucho mayor. Nosotros estamos en contra de eso, de la destrucción por parte de las grandes forestales a nuestra tierra (…) Si hay fomento con respecto al bosque nativo, a la recuperación del bosque nativo, a nosotros obviamente nos conviene, porque volvería nuestro lawen, nuestras plantas, nuestra medicina. Nuestras


27

medicinas son de árboles y hoy en día han desaparecido producto que los han ido cortando para plantar pinos y eucaliptus. Nosotros necesitamos nuevamente forestar, pero con plantaciones autóctonas, nativas nuestras”.5 Por lo anterior, se requiere la realización de una consulta indígena en la cual se escuche a las comunidades indígenas afectadas, por medio de un proceso de consulta que se adecúe a lo establecido por la normativa internacional. Así lo expresó la Presidenta de la CIDH, la comisionada Rose Marie Antoine, en virtud de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el pasado 9 de Agosto, la cual manifestó que “Es imperativo que los pueblos indígenas sean consultados de manera previa, libre e informada sobre cualquier proyecto que pueda afectar sus derechos. Los pueblos indígenas deben participar en la toma de decisiones para el goce efectivo de su derecho a la propiedad comunal y a la identidad cultural. Resulta indispensable que los Estados Miembros de la OEA implementen de manera urgente las medidas necesarias para que todos los proyectos sean implementados con el consentimiento de las comunidades y los pueblos indígenas afectados”.6 Bajo la misma línea, el Comisionado Paulo Vannuchi, encargado de la Unidad sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la CIDH, expresó “Los proyectos empresariales e industriales que contribuyan al desarrollo económico de los países son una pieza clave para avanzar en el combate contra la pobreza y en la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales de la población. Sin embargo, estos proyectos deben desarrollarse siempre en estricto y total respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas afectados por dichos emprendimientos. Los emprendimientos de las industrias extractivas, forestales, hidroeléctricas, mineras y alimenticias, entre otras, deben desarrollarse en beneficio de las poblaciones y no perjudicarlas. Para lograrlo, los Estados deben asegurarse de cumplir con el requisito de consulta previa, libre e informada para obtener su consentimiento” 7 Revista /4 AGOSTO

http://www.bosquenativo. cl/index.php?option=com_ k2&view=item&id=1120:comunidades-mapuche-alertan-a-senadores-sobre-efectos-hist%C3%B3ricos-del-decreto-ley-701&Itemid=51. 6 Comunicado de Prensa N° 86/15 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 9 de Agosto 2015. 7 Ibid. 8 La CIDH expresó en el Caso Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador, que “la consulta debe ser informada, en el sentido de que los pueblos indígenas tengan conocimiento de los posibles riesgos del plan de desarrollo o inversión propuesto, incluidos los riesgos ambientales y de salubridad. En ese sentido, la consulta previa requiere que el Estado acepte y brinde información e implica una comunicación constante entre las partes” 5

Por todo lo anterior, es que es necesario que el Estado se haga cargo de llevar un proceso de consulta que tenga el carácter previo, se realice de buena fe y comunicando debidamente a las comunidades de los alcances del DL 701, a través de la entrega de información completa, veraz y accesible8, por medio de un interlocutor gubernamental válido, y no a través de CONAF, entidad de derecho privado. Ahora bien, para poder garantizar que las comunidades también tengan la oportunidad de acceder a los beneficios económicos que entrega el DL 701, y posibilitar su acceso al subsidio, es necesario realizar ciertas modificaciones al proyecto en cuestión, dado que en éste se establece que se subsidian los terrenos, pudiendo subsidiarse hasta dos veces cada uno. Por el proceso de

devolución de tierras a comunidades indígenas que ha impulsado CONADI, algunas comunidades podrían verse imposibilitados de acceder a este beneficio por ser propietarios de tierras que ya lo obtuvieron. Por ello, sería propicio que se estableciera el subsidio sobre las personas, ya sea jurídicas o naturales, y no por sobre el terreno en sí, ya que dicho criterio podría acarrear problemas como el esgrimido que afectaría el desarrollo económico de las comunidades indígenas que quieran ser parte de la industria forestal. En definitiva, la realización de un debido proceso de consulta indígena respecto a la prórroga del DL 701 se hace imperativo, no sólo porque tiene un carácter de obligación legal, y es un compromiso internacional ratificado por nuestro país, sino porque el proceso

de consulta viene en resguardar un derecho fundamental, la igualdad ante la ley, reconocido en el artículo 19 N° 2 de nuestra Constitución, ya que estos derechos participativos constituyen los guardianes fundamentales de los derechos humanos indígenas, siendo absolutamente necesarios para la inclusión de nuestros pueblos indígenas en cuanto a las discusiones políticas que puedan afectar su subsistencia y desarrollo. /4G

Área Territorio y Medio Ambiente C4A


29

La continuidad de la precarización: La política de la concertación sobre el subcontrato

Columna

Muchos sectores de la sociedad vieron con esperanza el ansiado retorno a la democracia en nuestro país. Esta demanda no fue ajena a ciertos sectores de trabajadores, que no solo centraron su accionar y su discurso político en esta meta, sino que pasaron a tomar parte activa en las políticas que vinieron con los gobiernos sucesivos a la Dictadura. Es así que bajo la consigna de un sindicalismo consolidador se impulsó la política de los acuerdos macro que, naturalmente o al menos eso creían, generarían mejoras en la vida de las trabajadoras y trabajadores, a costa de llegar a consensos con sectores del Gobierno y el empresariado.

Revista /4 AGOSTO

Hoy, luego de más de dos décadas de la llegada de la democracia, resulta pertinente preguntarse si las aspiraciones de trabajadores y trabajadoras por mejores condiciones laborales, se concretó. La extensión de esta columna no permite analizar todas las aristas que abarca dicha inter rog ante, por lo que nos remitiremos a una materia específica: el subcontrato, figura que se muestra como demostrativa de la forma en que ha actuado la Concertación -hoy Nueva Mayoría- en materia laboral, regulando la precarización laboral. El subcontrato como figura en el derecho tiene larga data. No sólo por

existir en el ámbito civil, sino porque ya desde las primeras legislaciones laborales se ha regulado. Sin embargo, en el período previo a 1979, la ley laboral solo la reconocía de manera indirecta, a través de la regulación sobre responsabilidad subsidiaria del empleador; además de establecer la prohibición de subcontratar respecto de las áreas del trabajo que son inherentes o propias a la producción permanente de una industria, como tampoco la mantención del equipo (salvo la excepción de empresas cuyo giro único es la preparación de piezas de repuesto por orden de terceros). Fue con el llamado “Plan Laboral”


31

que esta situación sufre un vuelco, introduciéndose una serie de modificaciones que se efectuaron respecto de las normas laborales vigentes a la época. Lo anterior encuentra su justificación histórica en el cambio de modelo económico impulsado durante la Dictadura y cuyo objetivo era hacer primar la perspectiva individual del derecho del trabajo, a la vez que se limita el reconocimiento de los derechos colectivos, generando dispersión y pocos incentivos para la organización entre trabajadores.

PIÑERA, José. “La revolución laboral en Chile”. Editorial Zigzag. Año 1990. p. 98 y 99. 2 Fundación Sol. Minuta de Empleo ASO. Año 2013. 3 ENCLA 2011. 1

Revista /4 AGOSTO

Respecto de la materia en cuestión, hay dos cambios importantes: (i) se deroga la prohibición de subcontratación respecto de los trabajos objeto del giro de la empresa y, (ii) abre la posibilidad de subcontratar a las empresas de la gran minería (derogación artículo 69,

Ley 16.624). Esto se enmarca en lo que José Piñera denominó “el trabajo de limpieza” y en el que terminar con esta prohibición era de suma importancia por cuanto “introducía a todas luces una rigidez inaceptable en la economía y contrariaba no sólo los supuestos de la economía social de mercado sino también la tendencia mundial a la descentralización de las estructuras empresariales y productivas” 1. Se agregan ciertas disposiciones sobre responsabilidad del empleador, respecto de las obligaciones que contraiga el contratista en favor de los trabajadores. Con la vuelta a la democracia, los primeros Gobiernos de la Concertación no establecieron cambios radicales en la materia, sino que se limitaron a reforzar los casos de responsabilidad

del dueño de la obra respecto del incumplimiento del contratista, se introdujo la responsabilidad subsidiaria por obligaciones laborales o previsionales, además de ciertas facilidades en la demanda que efectúe el trabajador.

mensaje de la ley: “Estas prácticas, que en muchos casos se han prestado para la comisión de abusos, requieren urgentemente de un marco jurídico que combine la necesaria flexibilización de las relaciones laborales que demanda un mercado del trabajo moderno, con los adecuados resguardos que eviten, sin embargo, su precarización”.

sector de servicios sociales y de salud 2,2 veces y en la actividad minera 1,6 veces.2

En cuanto a la inestabilidad, el 50,4% de las empresas subcontratadas tiene una relación con la principal de entre 1 a 5 años, el 19,3% más de 6 Lo anterior cambia con la llegada meses y hasta 1 año, el 22,5% hasta de la Ley 20.123 del año 2006, que 6 meses; en cambio, tan solo el 1,9% más de 10 años y el 5,8% incorporó un título al Código del Trabajo respecto Cabe preguntarse, ¿Con la formalización más de 5 años y hasta 10 del trabajo en régimen Por otro lado, el de la externalización laboral se evitó años. de subcontratación, el 51,4% de las relaciones funcionamiento de las la precarización de trabajadores entre ambas empresas se empresas de ser vicios y trabajadoras? La respuesta, da de forma verbal y la transitorios (EST), y el principal entrega una boleta lamentablemente, es no. En el ámbito contrato de trabajo de o factura, dificultando con ser vicios transitorios. de las remuneraciones, la brecha ello el cumplimiento de las Con todo, solo hay unos que le caben de ingresos medio mensual entre obligaciones cuantos artículos que tratan respecto a los trabajadores. el tema del subcontrato, trabajadores contratados directamente Hay una relación directa e n f o c á n d o s e e n e l y trabajadores subcontratados, muestra e n t r e l a c a n t i d a d d e refuerzo de las garantías sindicatos de una empresa que los primeros reciben 1,3 veces el ya establecidas para los y el subcontrato, relación trabajadores que laboran que se ve acentuada en ingreso de los segundos bajo este régimen. Lo la gran empresa. Así, en llamativo fueron las modificaciones Cabe preguntarse, ¿con la formalización las grandes empresas donde hay respecto a las Empresas de Servicios de la externalización laboral se evitó sindicatos, el 65,9% subcontrata; en Transitorios y su regulación, dado que la precarización de trabajadores cambio, en las que no hay, tan solo el suministro de trabajadores, bajo y trabajadoras? La respuesta, el 38,9% lo hace.3 ciertos supuestos, era visto como lamentablemente, es no. En el ámbito fraude a la ley. de las remuneraciones, la brecha En suma, nada cambió en los primeros de ingresos medio mensual entre veinte años de los gobiernos de la Así, esta reforma asumió que los trabajadores contratados directamente Concertación. No sólo no tomaron empleadores recur rían a estas y trabajadores subcontratados, muestra una postura crítica respecto de este figuras de manera informal, lo que que los primeros reciben 1,3 veces régimen de trabajo, sino que le dieron producía una desprotección laboral el ingreso de los segundos, es decir, coherencia a nivel de regulación e para los trabajadores y trabajadoras, alrededor de un 30% más; a su introdujeron otras figuras normalmente en particular, para aquellos que se vez, reciben 1,1 veces más que los asociadas al fenómeno de precarización encontraban en una peor situación trabajadores bajo el régimen de del trabajo. Lo que ha traído aparejado laboral y tenían que aceptar dichos suministro. Es más, en algunas ramas la precarización de trabajadores empleos. En ese sentido, buscaba esta diferencia alcanza hasta 2,9 y trabajadoras y una merma a los formalizar dichas situaciones, en vez veces, por ejemplo, en las actividades derechos colectivos. de buscar suprimirlas, como señala el inmobiliarias es de 2,4 veces, en el


33

En octubre se cumplirán 10 años desde la publicación de la Ley 20.123, que significó la regulación de las “nuevas” relaciones laborales para la economía moderna implantada en Dictadura y seguimos viendo las consecuencias del modelo laboral implantado en Chile, caracterizado por la reproducción sistémica de trabajo precario

¿Y qué viene ahora? La reforma laboral presentada por el segundo Gobierno de Bachelet, viene a precarizar aún más la situación de estos trabajadores y trabajadoras subcontratados, pues se permitirá el reemplazo en caso de que vayan a huelga trabajadores subcontratados; y además, se permitirá ponerle fin a la relación por parte de la empresa principal, en caso de que haya huelga. En octubre se cumplirán 10 años desde la publicación de la Ley 20.123, que significó la regulación de las “nuevas” relaciones laborales para la economía moderna implantada en Dictadura y seguimos viendo las consecuencias del modelo laboral implantado en Chile, caracterizado por la reproducción Revista /4 AGOSTO

sistémica de trabajo precario, donde el subcontrato -en conjunto con figuras como las empresas de servicios transitorios y peor aún, la informalidad laboral- ocupa un rol preponderante. En ese sentido, la llegada de la Democracia y la promesa de mejoras para los trabajadores y trabajadoras, a cambio de un sindicalismo conciliador, no se vieron cumplidas, por el contrario, se ha hecho ley la precariedad laboral. Lo que deja sentada la necesidad de volver a retomar un sindicalismo activo que no espere que le entreguen sus derechos, sino que luche por exigirlos. /4G Área Trabajo C4A


/ 35

DIRECTORIO/ Axel Gottschalk Castro - Mariana Ugarte - Jose Luis Villanueva

AREA DERECHOS HUMANOS/ Luis Guerrero - Valentina Badiola - Gonzalo Valenzuela Antonio Pulgar - Ismael Figueroa - Juan Carlos Sharp Jose Ramon Vicuña - Ely Orrego Bejnamín Portales - Tomas Corominas AREA TRABAJO/ Miguel Downey - Jose Ignacio Portiño - Josefina Tampier Matias Guerra - Ignacia Caballero - Ignacio Silva AREA TERRITORIO Y MEDIOAMBIENTE/ Esteban Serey - Felipe Diaz - Nicolás Uribe AREA COMUNICACIONES/ Arturo Sandoval - Rita Diaz - Javier Pineda DISEÑO DE LA REVISTA/ MEKE

Si estas interesada/o en colaborar con nosotros puedes escribirnos a: c4deagosto@gmail.com

Revista 4 de Agosto SEGUNDA EDICIÓN 2016 Revista /4 AGOSTO


DISEÑO

Revista /4 AGOSTO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.