Espacios Juveniles: cultura del encuentro

Page 1

CHILE AÑO43 N205 NOV/DIC 2019

TURISMO ESPACIAL SÍNODO SALESIANO YOUTUBE ESTRÉS

POR EL SIMPLE HECHO DE SER

JOVENES BOLETÍN SALESIANO

1


>Sumario PÁG 3

>Editorial 205

PÁG 4-5 >RECTOR MAYOR

La danza de los muchachos de bronce

PÁG 6-7 >SOCIAL

AÑO43 · N205 · NOV/DIC 2019

No me pidas más de lo que puedo dar

Santiago de Chile, Revista de la Familia Salesiana fundada por Don Bosco en 1877. Director: P. David Albornoz, sdb.

Edición: Lorena Jiménez y Vicente Fritz Consejo Editorial: Vicente Fritz, Felipe Valdés, Joaquín Castro, Karina Velarde, Gustavo Cano, Lorena Jiménez, José Antonio Rodríguez y María José Barahona. Dirección de arte: María José Barahona y Felipe Valdés

La mayor benefactora de Don Bosco: la providencia PÁG 12-13 > EDUCACIÓN

Representante legal: P. Carlo Lira, sdb. Editor general: Vicente Fritz

PÁG 8-9 > ¿SABÍAS QUÉ?

PÁG 10-11 > PASTORAL JUVENIL

Sínodo Juvenil Salesiano Escuchar, discernir y proponer PÁG 14-15 > EDUCACIÓN

Educación y YouTube ¿Un momento de transición?

Cambio climático, nuestra responsabilidad Pág 16-17 > DEPORTE

Aplausos para el otro Paredes

Diseño y diagramación: María José Barahona Correctora de estilo: Norinna Carapelle Fotografía: José Antonio Rodríguez, Nibaldo Pérez, Caetera Tolle, info ANS y corresponsales de las presencias salesianas de Chile Producción: Área Comunicación Social Congregación Salesiana Chile www.boletinsalesiano.cl boletin@salesianos.cl

PÁG 18-23 > TEMA CENTRAL

Cultura del encuentro en clave salesiana PÁG 26 > USCH

Nuevo logo UCSH PÁG 28-29> FOTORREPORTAJE

EL BOLETÍN SALESIANO SE SOSTIENE CON LA AYUDA DE SUS LECTORES Agradecemos a quienes:

2

• Contribuyen a mantener el BS. • Impulsan las obras Salesianas de Chile. • Cooperan con las misiones Salesianas en el mundo • Su ayuda puede enviarla a República 173, Casilla 29-2, Santiago, Chile. BOLETÍN SALESIANO

Chiloé, manos para el planeta PÁG 34> ZONA CULTURAL

Novelas Gráficas: llegaron para quedarse

PÁG 24-25 > PATIOS DIGITALES

Pasajes a la luna

PÁG 27>

Fundación Don Bosco PÁG 30-32

>Noticias PÁG 33

>Memoria agradecida PÁG 35

>Ojos de Don Bosco


>Editorial 205

Estimados miembros de la Familia Salesiana, amigos de Don Bosco: Este mes de noviembre comenzamos el Mes de María. “La Virgen quiere que la honremos con el título de María Auxiliadora: los tiempos que corren son tan tristes que tenemos verdadera necesidad de que la Santísima Virgen nos ayude a conservar y defender la fe cristiana” (San Juan Bosco). Entre el 7 y el 10 de noviembre celebramos el VIII Congreso Internacional de María Auxiliadora en Buenos Aires, el que lleva por lema: “Con María Mujer Creyente” y cuenta con la participación del Rector Mayor y la Madre General, además de muchos inspectores e inspectoras de todo el continente. Los Congresos Internacionales son eventos promovidos por la Asociación de Devotos de María Auxiliadora (ADMA) para todos los grupos de la Familia Salesiana, que encuentran en María a la Madre y Maestra de toda vocación. Su objetivo es conocer, profundizar y difundir la devoción por María como auxilio del pueblo cristiano. Agradecemos a la Virgen su asistencia constante, palpable. Al dirigir una mirada al conjunto de presencias salesianas, aflora en nuestros labios la frase de Don Bosco, repetida hasta la saciedad por todos los miembros de la Familia: “Ella lo ha hecho todo”. La obra salesiana ha crecido bajo el manto de María Auxiliadora a lo largo de todo el territorio de nuestra geografía nacional, multiplicándose las iniciativas de misión tanto de los Salesianos como de las Hijas de María Auxiliadora. Una obra que implica un enorme caudal humano de personas que han puesto su vida

en manos de ella para darse a los jóvenes; una obra material de escuelas, talleres, templos, residencias, oratorios, etc. ¿De dónde ha surgido este milagro? Una obra que se caracteriza por un estilo cristiano salesiano... Basta tener unos gramos de fe para darnos cuenta de la realidad de este prodigio. Con razón decía Don Bosco: “Propagad la devoción a María Auxiliadora y veréis lo que son milagros”. En la experiencia de Don Bosco, el amor a María y el amor a la Eucaristía siempre van juntos, son las dos columnas que sustentan la vida y la misión de la Iglesia. En el imaginario mariano de nuestro padre fundador, que podemos sacar de una manera especial de sus sueños, María se presenta como la Señora o Reina que espera a los jóvenes al final del viaje aventurero de la vida y los invita a participar en el banquete celestial. Como buena anfitriona, María acoge a los invitados, después de haber preparado cuidadosamente todo. El banquete celestial, así como el banquete eucarístico que continuamente lo anticipa y lo prepara, es el lugar de la comunión perfecta. La comunión con Dios y entre nosotros es el objetivo último del culto cristiano. Jesús se ofrece en la cruz para que seamos readmitidos a la comunión con el Padre; se ofrece en el pan para que podamos ser uno con Él. Los “devotos” de María Auxiliadora, de la misma manera, son invitados a ser protagonistas de la celebración eucarística, ofreciendo su propia vida, el gozo y el esfuerzo, para que la comunión crezca: en la familia, en el trabajo, en la comunidad eclesial.

Les bendice,

P. Carlo Lira Airola, Inspector BOLETÍN SALESIANO

3


>Rector Mayor

LA DANZA DE LOS

MUCHACHOS DE BRONCE Mis queridos amigos lectores del Boletín Salesiano, les saludo desde la bella India. Me encuentro en Dimapur, Nagaland, en el noreste, en la frontera con otras naciones. Aquí donde la presencia salesiana ha puesto sólidas y bellísimas raíces y de gran fidelidad a Don Bosco. Viendo las extraordinarias escenas de recibimiento que vivo en todo el mundo, me viene a la mente un símbolo del amor y del reconocimiento que los amigos de Don Bosco quisieron erigir justo delante de la Basílica de María Auxiliadora. El monumento dedicado a Don Bosco. Dentro de pocos meses cumplirá cien años. No los demuestra esta obra que funciona como fiel guardián que da la bienvenida a todos aquellos que entran en la Casa Madre. Sucede a menudo que nos hemos acostumbrado tanto a verlo que le brindamos un vistazo rápido y seguimos derecho. Y pensar que la idea de un monumento en esta plaza se le había ocurrido al mismo Don Bosco. Un día, cuando había comenzado ya la construcción de la Basílica de María Auxiliadora, atravesando la plaza que entonces era aún de tierra sin compactar, Don Bosco se detuvo a contemplar las líneas de la fachada naciente y luego observó alrededor, con esa mirada soñadora y decidida que le era característica, y dijo al sacerdote que lo acompañaba: «Aquí en medio me gustaría levantar un monumento que representara a Moisés golpeando la roca, y de esta hacer brotar un venero de agua que fuera recogida por una pila». Hoy, hay un monumento en medio de la plaza. No es exactamente lo que imaginó Don Bosco, pero expresa algo más.

La epopeya de la obra salesiana 10 de septiembre de 1911. La idea de un monumento a Don Bosco con motivo del primer aniversario de su nacimiento surgió en el Congreso Internacional de Exalumnos. Adhirieron a la iniciativa inmediatamente muchos personajes de todo el mundo. El municipio de Turín concedió el espacio y un pequeño aporte. Se llevó a cabo un concurso en el que participaron artistas de todo el mundo. Se eligió el proyecto presentado por el escultor Gaetano Cellini de Ravenna. Todo estaba listo, pero la Primera Guerra Mundial hizo que se suspendiera la inauguración, la cual tuvo lugar hasta las 11 horas del 23 de mayo de 1920, vigilia de la fiesta de María Auxiliadora. Cuando cayó el velo que cubría el monumento, las miles de personas presentes estallaron en un convencido y conmovedor aplauso. Moldeada en bronce y soportada sobre robusto granito se halla la epopeya de la obra salesiana. En alto, la suave y sonriente figura de Don Bosco está circundada por una corona de muchachos, que, pareciera, danzaran entorno

4

BOLETÍN SALESIANO

El monumento dedicado a Don Bosco delante de la Basílica de María Auxiliadora en Valdocco es un símbolo de la misión de los salesianos en el mundo.


a él. Don Bosco hace un gesto muy expresivo: pareciera que quisiera levantar a uno de los muchachos. Es un magnífico símbolo de su misión y de la Congregación: la palabra educar significa precisamente levantar, elevar, hacer crecer. El tono es gozoso, justo el de la espiritualidad salesiana, donde el clima de amistad entre el educador y el joven es de gran ayuda para el crecimiento personal. Crecer en la fe, incluso teniendo un guía, no será posible si no hay verdadera amistad, comunión, influjo recíproco; una amistad que llega a ser verdaderamente espiritual. La relación entre el formador salesiano y los jóvenes debe estar caracterizada por la “más gran cordialidad”, pues, la familiaridad conlleva amor, y el amor conlleva confianza. Los muchachos miran a Don Bosco llenos de confianza, pues están seguros de ser amados.

El espejo Abajo, un magnífico grupo representa la humanidad que se inclina a besar la cruz que le es presentada por la fe. «Esta sociedad, en su origen, era un simple catecismo», atestiguó Don Bosco. Esto lleva a los orígenes y a las raíces de la Congregación Salesiana. De Don Bosco ha aprendido la pasión evangelizadora para llevar a cada muchacho, a cada persona, al encuentro con Jesús. En los dos altorrelieves del frente están, a la derecha, una madre con un bebé en brazos que manda besos a Don Bosco; a la izquierda, un pobre leproso que mira con reconocimiento a su benefactor. A los lados, dos de los “amores blancos” promovidos por Don Bosco, la eucaristía y la Auxiliadora están fundidos en la idea de la misión “ad gentes” y en la de la familia. En la parte posterior, tres bajorrelieves recuerdan lo que los salesianos han realizado y realizan para la asistencia a los migrantes. Los de ayer y los de hoy. Pienso en cuántas casas salesianas, en todo el mundo, que tienen las puertas abiertas para migrantes de toda edad. Pienso en los campos de refugiados y en las casas familia. A los costados están representadas las escuelas profesionales y agrícolas. Cada día, miles de jóvenes entran en nuestras casas para volverse “buenos cristianos y honrados ciudadanos”. Como en un juego de espejos, justo a la espalda de la figura de Don Bosco, al centro de la fachada de la basílica, se alza claramente la estatua de Jesús con los niños. «Dejen que los niños se acerquen a mí y no se lo impidan, porque el Reino de Dios pertenece a los que son como ellos» (Mc 10,14). En todo el mundo he visto a los hijos de Don Bosco realizar las palabras de Jesús con inmutable pasión. Por ello, parten todavía de aquí los nuevos misioneros y misioneras. He visto, sobre todo, el infinito reconocimiento de innumerables hombres y mujeres por todo aquello que han recibido en el nombre de Don Bosco. Y cuando llego a una casa salesiana, en cualquier nación del mundo, me parece volver a ver en torno a mí la ronda de niños del monumento. Con aquel gozo satisfecho que deseo a todos ustedes.

P. Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos

BOLETÍN SALESIANO

5


>Social

NO ME PIDAS MÁS Por Claudio Jorquera, magíster en Educación

DE LO QUE PUEDO DAR Hay un cuento que habla de una rana que está dentro de una olla con agua. Poco a poco aumenta la temperatura del líquido, pero ella no lo percibe. Cuando los grados de calor llegan a un nivel alto, se da cuenta, pero ya es tarde. Está sin fuerzas, no puede huir y muere. Simple historia que sirve para explicar cómo el estrés, lentamente, puede deteriorar la salud mental, hasta llegar a situaciones límite, difíciles de revertir. En abril de 2019, estudiantes universitarios, agobiados por la excesiva carga académica, protestaron y pusieron en la agenda de nuestro país el tema del estrés y de la salud mental. Varios medios informaron y recogieron algunos testimonios. En emol.com se publicó uno de los más dramáticos: “Desde el primer día pensé que destruirse, pasar de largo y ‘esforzarse mucho’ eran la forma de ser buen alumno. Al cuarto año colapsé y estaba convencida de que iba a suicidarme”. Sin darse cuenta, como la rana de la fábula, los alumnos llegaron a un punto crítico. Trastornos nerviosos, depresión, ansiedad, gastritis y hasta intentos de suicidio fueron síntomas del deterioro de la salud mental que, al principio, fueron ignorados. Cada aviso que daba el cuerpo eran grados en la temperatura del agua. La salud mental, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus ocupaciones y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva

6

BOLETÍN SALESIANO

y de contribuir a su comunidad”. El estrés produce las respuestas necesarias -y normales- del cuerpo y de la mente que permiten reaccionar ante las exigencias del entorno. El problema surge cuando esas reacciones se transforman en tensión por demandas excesivas y causan alteraciones psicológicas. Esto es lo que, normalmente, se conoce con el nombre genérico de “estrés”.

Detenerse antes de enfermar El título de este artículo resume las causas del estrés. En ciertas ocasiones, porque otros pueden dar lo que se les pide, creemos que nosotros también podemos responder a todas las exigencias. La fortaleza física y sicológica es distinta en cada persona. No todos tienen la misma capacidad para tolerar los requerimientos de la vida. Por esto, es importante conocer cuáles son las situaciones que “a mí” me provocan estrés y cuáles nos agobian hasta enfermarnos, como les pasó a los estudiantes universitarios y, tal vez, también a nuestros hijos. No pidamos más de lo que ellos puedan dar.

El estrés en la vida escolar Según la Revista Médica de Clínica Las Condes de Santiago, “los niños(as) y adolescentes en etapa escolar se ven enfrentados a situaciones de alta demanda y


“Desde el primer día pensé que destruirse, pasar de largo y ‘esforzarse mucho’ eran la forma de ser buen alumno. Al cuarto año colapsé y estaba convencida de que iba a suicidarme”.

requieren del despliegue de todas sus capacidades de afrontamiento para adaptarse a los estresores, tanto internos como externos, de acuerdo a la etapa evolutiva alcanzada”. Los estresores internos provienen de cada persona: alta autoexigencia, introversión, rigidez para enfrentar las tareas. Los estresores externos, generalmente, se relacionan con alta cantidad de trabajo, poco tiempo para realizarlo, altas expectativas sobre el rendimiento académico y otras situaciones vinculadas con la vida escolar y familiar. Un ejemplo de estresores externos que afectan a los padres, profesores y equipos directivos de muchos colegios -por consiguiente, a los niños- son las expectativas que se tienen frente a las mediciones que realiza el Ministerio de Educación. Los resultados del SIMCE, dados a conocer normalmente en abril y mayo de cada año, provocan mucha ansiedad. Bajos resultados pueden significar, entre otras consecuencias, una baja en la matrícula y, por ende, merma en los recursos. Asimismo, algunos padres se inquietan porque esperan que sus hijos estén en el “mejor colegio”. Esto, que debiera suscitar una evaluación tranquila y profunda sobre los aprendizajes, valorando -ademásotras cualidades de los establecimientos educativos,

provoca tensiones y preocupación. La consecuencia es, en muchos casos, aumento de exigencias que ni los niños ni los colegios pueden satisfacer. Estas son las condiciones propicias para el estrés escolar, aumentado muchas veces por los propios padres.

No diga sí cuando puede decir no A veces, sin darnos cuenta, como la rana del cuento, aceptamos tareas y encargos que no podremos cumplir bien. Asumimos obligaciones que no nos atrevemos a rechazar. Es cierto que no siempre es posible rehusarse a hacer algo. Sin embargo, a veces es posible decir “no”, señalando al solicitante que la negativa no es hacia él, sino hacia la tarea propuesta. En la vida escolar y en la educación superior casi nunca es posible negarse a obligaciones y tareas. Frente a esto, la organización personal y la compañía de los padres y mayores pueden alivianar la carga. De igual forma, la atención a los síntomas psicosomáticos que van apareciendo durante el desempeño académico puede impedir el colapso. De esta manera, los estudiantes no serán como la rana, que no pudo salir del agua caliente. Ellos, con la ayuda de los adultos, podrán soportar las exigencias de acuerdo a sus propias capacidades y podrán tolerar el “estrés normal de la vida”. BOLETÍN SALESIANO

7


>¿Sabías que?

La mayor benefactora de Don Bosco:

LA PROVIDENCIA Por Gustavo Cano, periodista

Nuestro padre Don Bosco vivió con fervor la caridad pastoral. En el proceso de expansión de su obra, los cálculos o presupuestos económicos no constituyeron una traba cuando buscaba hacer el bien, y más aún si se trataba de un bien para los jóvenes. Su fiel benefactora siempre fue la Divina Providencia de Dios.

Abatido por la desesperación de no saber dónde llevar a los jóvenes para que recibieran catecismo y confesión, levanta una plegaria al cielo: “Dios mío, ¿por qué no me señalas claramente el lugar donde quieras que reúna a estos chicos? Dámelo a conocer o dímelo, que no sé qué hacer”.

Desde su niñez fue muy observador; aprendió de todos los que lo rodeaban: el latín del viejo párroco; los juegos de manos y prestidigitación de payasos y magos de feria; a coser ropa y tocar instrumentos musicales; repetía verbos mientras araba el campo y, sobre todo, profundizó una comunicación directa con Dios, proceso guiado por su madre y por las mismas personas que Dios puso en su camino. Se cumplió en él la promesa que la Virgen le hiciera en el sueño de los nueve años: “...A su tiempo lo entenderás todo”.

En ese momento aparece un hombre, quien le ofrece un terreno que contaba con una casa pequeña y un prado para que los jóvenes pudieran correr, saltar y jugar mientras él y los demás sacerdotes los confesaban. Con ayuda de algunos benefactores, alquiló casi todo el edificio de Francesco Pinardi y luego toda la casa con el terreno a su alrededor. Así se consolidó el Oratorio San Francisco de Sales, una obra de la Divina Providencia.

Su decisión por seguir el plan de Dios requirió de parte de él un abandono a la acción de la Providencia, para que la misión encomendada fuera posible. “Hagamos lo que podamos y el Padre de la misericordia añadirá lo que falte... La Divina Providencia tiene tesoros inagotables... Hagamos todo lo poco que podamos y Dios suplirá lo que falta”, decía.

A principios de 1860, Don Bosco soñaba con la construcción de una iglesia de mayor capacidad que la fundada en el recién consolidado oratorio, la que se desbordaba de jóvenes. “Haremos otra más bonita y más amplia, que sea magnífica. Le daremos el título de Iglesia de María Auxiliadora. No tengo un céntimo, no sé de dónde sacaré el dinero, pero eso no importa. Si Dios la quiere, se hará” (MBe 287-288).

La acción de la Divina Providencia en la obra de Don Bosco tomó mucha fuerza, cuando la marquesa de Barolo le permite reunirse con sus muchachos en los predios del Hospital de Santa Filomena, donde se consolida la capilla de la Inmaculada Concepción de María. “Oficié aquella eucaristía derramando lágrimas de consuelo, porque veía de tal forma que ya me parecía estable la obra del Oratorio, cuyo fin era entretener a la juventud más abandonada y en peligro”, expresaba (M.O 34). Sin embargo, años más tarde, la misma marquesa, al ver su deteriorado estado de salud, le pide que deje el oratorio y siga solo con el refugio de niñas. Él no acepta, marcando el inicio del campo espinado que tuvo que recorrer para darle forma a su misión.

8

BOLETÍN SALESIANO

Campo de los sueños

Convencido de la necesidad de promover la advocación de la Virgen bajo el título del Auxilio de los Cristianos para preservar y defender la fe, comienza a solicitar la ayuda necesaria para llevar adelante la edificación de una basílica, aun cuando sabía que las autoridades eclesiásticas no le otorgarían permiso para la construcción de un nuevo edificio. Los planos del templo fueron rechazados por el superintendente, quien alegó que el título de “Auxilio de los Cristianos” no era apropiado. Don Bosco, firme en su resolución de hacer realidad este deseo, insistió en presentar una vez más los planos, pero esta vez sin título. De esta forma, fue aceptado. Nuevamente la Divina Providencia intercedió a su favor.


Con los planos aprobados se dio inicio a la construcción, para lo cual recuperó un campo que había vendido años atrás, lugar donde se le había revelado, a través de un sueño, que debía ser levantado el templo. Las excavaciones comenzaron en 1863, con arquitectos y contratistas que Don Bosco ya había conseguido para participar en la obra. Nuevamente, al momento de colocar la primera piedra, vuelve a hacer una demostración clara de fe vaciando su cartera y entregando los únicos 40 céntimos que tenía para invertir. Lo demás, expresó, sería obra de María Auxiliadora y la Divina Providencia.

La Divina Providencia era la esperanza de Don Bosco, quien, en cualquier circunstancia de su vida, supo encontrar ocasión para exaltar el amor, la bondad y la misericordia de Dios y agradecerle siempre.

Y en tu vida, ¿cómo ha obrado la Divina Providencia?

Si bien su confianza infinita en la Divina Providencia es reconocida para llevar adelante su misión, a su devoción se sumaba la capacidad de hacer creer a otros en su proyecto, entre ellos marqueses y autoridades. Con un talante inagotable, intensificó sus esfuerzos para solicitar la caridad privada y pública, poniéndose en contacto con diversas personas. Los resultados de su trabajo fueron destacados por sus contemporáneos. Uno de ellos es el teólogo Margotti, quien afirmó: “Dicen que Don Bosco hace milagros. No lo creo. Pero aquí ha habido uno que no puedo negar: ¡Es este suntuoso templo que ha costado millones y ha sido construido en solo tres años con las ofertas de los fieles!”. La fama de Don Bosco creció durante la construcción de la Basílica de María Auxiliadora. Su nombre comenzó a ser conocido más allá del Piamonte. De ser un sacerdote más en su tierra, pasó a ser un personaje símbolo de la novedad pastoral de la Iglesia, a tal punto que el Papa León XIII lo invita a asumir la responsabilidad de construir una iglesia en honor al “Sagrado Corazón de Jesús”, especificando no tener fondos para ofrecerle. El Santo aceptó, entregando hasta su último aliento por el bien de la Iglesia y los jóvenes.

“...Hagamos todo lo poco que podamos y Dios suplirá lo que falta”...

BOLETÍN SALESIANO

9


>Pastoral Juvenil

SÍNODO JUVENIL SALESIANO

ESCUCHAR, DISCERN

Religiosos y laicos, comprometidos con el acompañamiento de los jóvenes que pasan por nuestras obras, detectaron que, una vez finalizado el proceso académico, algunos estudiantes se desvinculan totalmente de la experiencia pastoral que el colegio les ofrece. Fuera del plantel salesiano, se enfrentan a una sociedad y cultura que no necesariamente les ofrecen un proceso de acompañamiento para el discernimiento de un proyecto de vida.

La complejidad de la sociedad actual somete a muchachos y muchachas a una alta cantidad de estímulos que, sumado a las búsquedas y deseos propios del momento de la vida, los llevan, muchas veces, a la toma de decisiones sin una guía valórica. Urge entonces un propuesta. “Creemos que Dios nos está esperando en los jóvenes para ofrecernos la gracia del encuentro con Él y disponernos a servirle en ellos, reconociendo su dignidad y educándoles en la plenitud de la vida”, expresó el Capítulo General de la Congregación en 1990 (CG23, No. 95). A medida que la sociedad cambia, nuestras propuestas también deben hacerlo. Desde los primeros tiempos del oratorio en Valdocco, Don Bosco formó una comunidad en la que los jóvenes fueron protagonistas. Un ambiente impregnado de los valores del sistema preventivo, con características espirituales y pastorales muy bien definidas. Con su servicio, los salesianos están llamados a ser centro de comunión y participación para los jóvenes, animándolos pastoral y vocacionalmente, despertando en ellos un liderazgo juvenil que los empodere y aporten al mismo carisma.

10

BOLETÍN SALESIANO

Entre 18 y 29 años

Pero en el contexto actual ¿cómo acompañarlos y ofrecerles experiencias para seguir creciendo en la fe y seguimiento de Jesús desde nuestra espiritualidad? Pregunta que guía el camino de discernimiento de nuestra pastoral juvenil salesiana en Chile, para que tanto los agentes pastorales y los ambientes logren asegurar la acogida, la inspiración para la vida, la formación y el acompañamiento. “La invitación es a pensar juntos la realidad que estamos viviendo en muchas de nuestras obras locales a nivel pastoral, así como el futuro que soñamos con relación a la participación de estos jóvenes ‘mayores’ (entre los 18 y 29 años), universitarios, trabajadores, profesionales, etc.”, explicó Freddy Araya, secretario de la Pastoral inspectorial.

Propuesta concreta Una observación interesante es que muchos de los exalumnos de las obras salesianas se sienten “queridos” en nuestros patios, a tal punto que regresan como visitas. Sin embargo, al no existir una propuesta asociativa concreta a la cual se puedan sumar, estas visitas se vuelven poco constantes, hasta que algunos simplemente dejan de venir. Es por esto que se ha propuesto generar instancias de reflexión y discernimiento con egresados y próximos a egresar, para así construir una propuesta que ayude a organizar con ellos un plan estratégico y sistemático guiado al acompañamiento juvenil.


“Caminar junto a cada joven para ayudarlo a encontrar su camino es una experiencia humana y de fe que deja en su vida una huella permanente”.

NIR Y PROPONER “Siguiendo el ejemplo de Jesús con los discípulos de Emaús, caminar junto a los jóvenes para escuchar sus experiencias de vida, discernir a la luz de la Palabra de Dios y proponer algunas opciones significativas para fortalecer su camino discipular”, añadió Araya.

De este modo, se quiere desarrollar un proceso sinodal y, dentro de ello, una apuesta por una instancia de encuentro y acompañamiento a las comunidades y a las personas en su crecimiento humano y cristiano, detectando y valorando sus opciones personales. ¿Qué implica esto para laicos y salesianos? Salir de uno mismo y llegar al “tú a tú” con el joven. La praxis pedagógica de Don Bosco ha unido siempre la acción de estar juntos en el patio a salesianos y/o laicos con los jóvenes. Un diálogo personalizado con una relación educativa en la cercanía. Este acompañamiento se hace de dos: un joven, con las ganas de querer ser acompañado; y un laico y/o salesiano, que tenga el don de la escucha y acepte la responsabilidad de asistir a los jóvenes, particularmente en su esfuerzo de crecimiento. “Caminar junto a cada joven para ayudarlo a encontrar su camino es una experiencia humana y de fe que deja en su vida una huella permanente”, expresa el Cuadro Fundamental de Referencia para la Pastoral Juvenil Salesiana.

Claves del camino a realizar Ampliando la mirada, junto al Equipo Inspectorial de Pastoral Juvenil se ha generado un equipo de trabajo específico en vista a este proceso sinodal, que ha propuesto

Por Gustavo Cano, periodista

trabajar en base a una triada: Escuchar, Discernir y Proponer. Esto, siguiendo el ejemplo del texto bíblico de Emaús, donde Jesús se acerca, escucha y comparte con ellos la Palabra, y en la fracción del Pan vuelve a hacer la propuesta de fe. Así, lo que se busca es caminar junto a los jóvenes para escuchar sus experiencias de vida. Y en esta primera etapa, bajo la pregunta ¿qué vienen conversando por el camino? inspirada en los discípulos de Emaús, se están desarrollando instancias de escucha y diálogo con diversos jóvenes de nuestras comunidades. Desde la dinámica sinodal, lo que importa es prestar oídos atentos a los jóvenes, a que expresen lo que viven, cómo viven y resuelven sus tareas vitales. Con lo anterior, se quiere proponer opciones significativas de cómo pueden seguir creciendo en la maduración de sus opciones y apoyar a otros en sus propios caminos de fe. Pero para que este acompañamiento juvenil sea exitoso, es vital que el líder o asesor adulto sea coherente con el estilo de vida que propone a los demás, dejando que cada uno tome su opción en base a las experiencias que ha desarrollado en el patio. Tal como dice el Evangelii Nuntiandi 41: “Los jóvenes escuchan más a gusto a los que dan testimonio que a los que enseñan; si escuchan a los que enseñan, es porque dan testimonio”.

BOLETÍN SALESIANO

11


>Ciencia

CAMBIO CLIMÁTICO, NUESTRA RESPONSABILIDAD

Por Lorena Jiménez, periodista

“Si no nos preocupamos ahora del medioambiente, perderemos el futuro, el futuro de mi nieto”, expresó Bernardita, junto al pequeño, en la marcha realizada el 20 de septiembre por el cambio climático. Uno de tantos eventos convocados a nivel mundial para concientizar a los más de 100 líderes de Estado que participarán en la Conferencia de las Partes (COP) número 25, que se realizará en diciembre en Santiago de Chile. Manifestaciones sociales que fueron potenciadas por la figura de Greta Thunberg, adolescente que decidió protestar cada viernes frente al Parlamento sueco para que cumplieran el Acuerdo de París, suscrito en 2015, en el que los gobiernos prometieron reforzar la respuesta ante el cambio climático. Joven que incluso viajó en velero a través de los océanos Atlántico y Pacífico para volver su lucha mundial, travesía que la trajo a nuestro país.

12

BOLETÍN SALESIANO

Desde la evidencia a la política global Que la vida en el planeta está en riesgo y los principales responsables somos las personas es una realidad constatada hace más de un siglo. Uno de los primeros científicos en señalar que el uso de los combustibles fósiles podía acelerar el calentamiento de la Tierra fue justamente un compatriota de Greta, Svante Arrhenius, en 1896. Así como él, otros investigadores, a lo largo del tiempo, fueron sumando evidencias al respecto. La problemática ambiental fue cada vez más evidente, que incluso el Papa Pablo VI se refirió a ella en 1971 en su carta apostólica Octogesima Adveniens, indicando que la actividad descontrolada del ser humano, bajo el efecto de la explosión de la civilización industrial, ponía en riesgo la naturaleza a tal punto de volver a la humanidad víctima de su degradación.


Imágenes de la 3ra. Marcha Global por la Crisis Climática y Ecológica en Santiago realizada en septiembre de 2019.

cuando son talados, además de erosionar el suelo, liberan todos los gases capturados. Por eso la experta cree que las medidas ya no son suficientes. “Las encuestas que han hecho psicólogos ambientales dicen que el 90% de los chilenos cree que el cambio climático existe y que en Chile está pasando. No son negacionistas. El problema es que es difícil actuar, porque, en realidad, lo que está en juego es cómo los humanos vivimos a costa del planeta”, señala.

Juventud que exige un futuro En 1972 se realiza la “Primera Cumbre de la Tierra”, con la participación de autoridades de 113 países, incluyendo Chile. En ella se da comienzo a la conciencia pública ante el tema y se norma la relación humano-medioambiente, pero, al no ser obligación para los participantes, el problema no pudo ser contenido. Ante la emergencia mundial, luego de 20 años se crea la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), que apuntó a estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero, asociadas al calentamiento climático. A esto se sumó la creación de un órgano supremo y de asociación de los países firmantes, quienes se darían cita anualmente: la Conferencia de las Partes, COP.

Escenario dramático Si bien cada COP realizada desde 1995 ha traído consigo propósitos frente al calentamiento global, aun así, los indicadores pronostican un escenario dramático para el planeta. Tal es la situación, que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, IPCC, señaló que la meta de no superar una temperatura media mundial de 2° al 2020, propuesta en el Acuerdo de París de la COP 21, podría causar escasez hídrica e inestabilidad en el sistema alimentario, provocando un aumento de la pobreza a nivel mundial; además de poner en riesgo el permahielo, lo que inundaría diversos territorios. Mientras que con 1,5°, estos riesgos serían menores. “(La habitabilidad en la Tierra hoy) es una incertidumbre. Todo lo que era incierto hace 10 años, ahora tiene una probabilidad mucho más alta”, señala Laura Farías, doctora en oceonografía de la Universidad de Concepción, quien participará en la COP25. La experta señala que en Chile sí se han aplicado medidas, por ejemplo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, invirtiendo en energías renovables, algo logrado con creces. Sin embargo, el problema estaría en su propuesta de sumideros: plantaciones de bosques. Secuestradores naturales de CO2, pero que, al no ser nativos, consumen grandes cantidades de agua y,

“Los mares, los ríos y las lagunas se secan. Estamos vendiendo el agua a la gente que es mala, tenemos que cuidar el medioambiente”, me dijo un niño de unos cuatro años de edad en una marcha por el medioambiente. Un mensaje muy claro para su edad, que habla de un fenómeno donde se puede observar la disputa entre el crecimiento económico y la sustentabilidad ambiental en nuestro país: la megasequía. Pero no es el único problema que las nuevas generaciones logran ver: islas de plástico en el mar, aumento de enfermedades en zonas como Quintero-Puchuncaví, incendios como el del Amazonas, entre otros. “La gente (adulta) duda de lo que pasa y está muy relajada, mientras nosotros estamos en pánico. Se está acabando el tiempo, y si el otro año la gente no cambia su manera de incidir en la naturaleza, será grave, no solo para ellos, sino para sus hijos y sus nietos”, expresa Josué Aguilera, joven de 18 años, fundador de Fridays for Future Chile. Una imagen contrastada con la mirada de la Dra. Farías, quien sí ve las denominadas medidas de acción individual. “Hoy veo gente reciclando, andando en bici, comprando ropa usada, consumiendo productos locales con menor huella y que favorecen el comercio justo. Yo veo cambios, pero que les está costando, les está costando; porque, en realidad, lo que hay que cambiar es el modelo de desarrollo que tienen la mayoría de los países del mundo”. Tal como lo mencionó en 2015 el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si, “se trata de redefinir el progreso (...) La política y la economía tienden a culparse mutuamente por lo que se refiere a la pobreza y a la degradación del ambiente. Pero lo que se espera es que reconozcan sus propios errores y encuentren formas de interacción orientadas al bien común”. Mientras los cambios en los modelos de desarrollo globales no ocurran, los ciudadanos debemos comenzar a replantearnos nuestro propio concepto de prosperidad, pues el “consumo” implica una responsabilidad frente a los desechos que este produce en todas sus etapas, la que más temprano que tarde debemos asumir para que nuestro legado sea algo más que una abultada deuda con nuestra casa: el planeta Tierra. BOLETÍN SALESIANO

13


>Educación

EDUCACIÓN Y YOUTUBE ¿UN MOMENTO DE TRANSICIÓN? Por Lorena Jiménez, periodista

Este no es un gran descubrimiento. Muchos de los que tenemos hijos hemos visto la destreza que demuestran al tener en sus manos un dispositivo móvil, sea un smartphone o una tablet. Algo que no es al azar, pues esta aplicación es intuitiva, por lo que la habilidad para navegar por ellas logra ser desarrollada desde tiernas edades y cuando ingresan al sistema escolar ya parecen expertos. Pero ¿cómo esa destreza es aprovechada?

Tutoriales: “¿Cómo hacer...?”

Debo ser honesta. Cuando comencé a indagar cómo YouTube se había vuelto parte de nuestras herramientas de aprendizaje, me encontraba en una situación de contrariedad. Un rechazo en el discurso, pero, en la medida que investigaba, me di cuenta de que, en la práctica, soy parte del gran grupo de chilenos que usa la plataforma de streaming para resolver dudas cotidianas. Aceptar que puede influenciar la manera de aprender de las nuevas generaciones… me costó un poco más. Esta plataforma de contenido audiovisual es el segundo sitio más buscado en Chile luego de Google, según la web de análisis de tráfico de internet Alexa.com. Por otro lado, al revisar los informes de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, desde 2010 hay más celulares que habitantes en nuestro país y, desde el año pasado, suficientes conexiones móviles para considerar que tal vez todo el país participa del mundo online, inclusive niños.

14

BOLETÍN SALESIANO

El acceso a internet nos da el poder sobre un mar de datos, donde los videos explicativos están cada vez más posicionados. “Tiene que ver con responder una necesidad del momento. Yo también lo hago. Necesito resolver algo, entonces veo el tutorial. Antes revisaba el Icarito o alguna enciclopedia, ahora vamos a YouTube, la plataforma de streaming más conocida a nivel mundial”, señala Leonardo Moraga, magíster en Informática Educativa y Gestión del Conocimiento, integrante del equipo de educación de la Congregación. Desde cómo hacer el nudo de una corbata hasta cómo construir paso a paso una casa es lo que puedes encontrar en YouTube. Una oferta impresionante que se sostiene por una demanda igual de abundante. Según el informe publicado en 2018 por Google e Ipsos, 74% de sus encuestados dijo ver tutoriales en esta plataforma y ocho de cada 10 dijo ponerles más atención que la televisión abierta. Además de ser fácil de usar, cumplir con la inmediatez y diversidad de temas, también da el poder, a quien la usa, de disponer de ellos cuando estime conveniente. “Los contenidos en línea, en realidad, lo que quieren es que tú te tomes tu tiempo para aprender. El video es una herramienta, no el fin”, indica Moraga.


“Sin embargo, la etapa de creación de videos es donde tal vez existe una dificultad, ya que, según el experto, desarrollar estos contenidos no es una tarea fácil. Es preciso prepararse en el nuevo lenguaje prominente de este siglo: el audiovisual”.

Tal vez ya es posible dar el salto e incorporarlo formalmente en nuestro sistema educativo, buscando favorecer los procesos de aprendizaje en las escuelas, ayudando a ampliar la experiencia de interacción de los estudiantes con esta plataforma solo por entretenimiento. Sin embargo, algo falta.

Aula invertida Utilizar videos en los procesos de enseñanza es algo que se viene haciendo desde hace décadas, pero que el material se incorpore antes de la clase es algo realizado desde 2011. Fueron los profesores Jon Bergmann y Aarom Sams quienes propusieron invertir el orden en que los estudiantes ven los contenidos: la tarea se hace en clases y la materia es revisada antes en sus casas a través de un video. “En las clases tradicionales, si tienes un video lo usas para introducir el tema. Después explicas la materia, pasas el contenido, empiezas con las dudas y, si te alcanza… bueno, en realidad, ni siquiera para las dudas a veces alcanza. Luego, en la clase siguiente, viene la parte práctica, pero debes retomar el contenido”, explica Leonardo, conocedor del modelo, que en inglés se llama Flipped y en español, “aula invertida”. De acuerdo a su investigación, estos profesores estadounidenses, al observar este problema, decidieron ocupar las horas de estudio no presenciales para entregar el contenido. Eso les permitía a los estudiantes revisar los temas y llegar a las clases con las preguntas y aplicar la materia. Sin embargo, la etapa de creación de videos es donde tal vez existe una dificultad, ya que, según el experto, desarrollar estos

contenidos no es una tarea fácil. Es preciso prepararse en el nuevo lenguaje prominente de este siglo: el audiovisual. “Creo que tenemos todas las herramientas de trabajo, pero no las personas que puedan facilitar su uso. No tenemos expertos que nos ayuden a trabajar con esas herramientas. Las personas asumen que porque Google ofrece servicios gratuitos, entonces no necesitamos a nadie que nos ayude, pero no logramos pasar la valla de usuarios”, destaca. Urge una alianza entre pedagogos y audiovisuales para que hoy se produzca contenido para las aulas, personalizado por quien imparte la clase. Algo que ya debieran estar considerando las escuelas que forman a las próximas generaciones de profesores del país.

No olvidar el aula Así como existen beneficios en el uso de plataformas como YouTube, moverse completamente a ella, olvidando el salón de clases, podría ser contraproducente. La tendencia al aprendizaje en solitario cada vez toma más fuerza, pensando que la educación se basa en el conocimiento per se, olvidando que la interacción presencial desarrolla habilidades blandas importantes en el crecimiento humano. Podríamos perder, por ejemplo, el ensayo y el error. “Si es un tutorial de cómo se hace algo, aprenderás la mecánica de cómo hacerlo, pero no necesariamente vas a comprender el porqué de cada paso. Ahora, en los contenidos en línea va a faltar el contacto con el otro para poder contrastar lo que entendemos sobre el tema. Porque, tal vez, yo entendí una cosa y la otra persona entendió otra, entonces ¿cómo llegamos al ideal del aprendizaje? La reflexión, finalmente, se hace con los otros”. BOLETÍN SALESIANO

15


>Deporte

APLAUSOS PARA EL OTRO

PAREDES Por Paulo Inostroza, periodista

El legado de Esteban Paredes va más allá del gol 216 y su récord en el fútbol chileno. Desde los ocho años fue criado por su madrastra Marisol -a quien llama “mamá”- y su padre Mario, que siempre trabajó en mármol. Cuando fue al Atlante mexicano, los llamaba constantemente por teléfono, como cualquier chico de provincia que se va a la capital y echa de menos a los suyos. También a sus cuatro hermanas. Hizo todo el colegio en el Complejo Educacional de Cerro Navia y salió con el título de mecánico automotriz... Por si acaso. El fútbol nunca es un camino seguro.

16

BOLETÍN SALESIANO

De chico le decían “Totó” y metía goles en el Franja Juvenil, de Villa Carrascal. Hasta el día de hoy, llega a la cancha del barrio a ver a su equipo de siempre, se pone con el “tercer tiempo” y les ha comprado balones y juegos de camisetas. Nunca olvidó de dónde viene. De niño, ya era barrista de Colo Colo y soñaba con jugar en el Monumental. También quiso ser detective, pero no pudo, porque tenía parientes con papeles manchados, su tío estuvo ligado al narcotráfico. En Cerro Navia, a Esteban lo asaltaron más de una vez, con cuchillo al cuello. Así se hizo fuerte.


Nombre: Esteban Efraín Paredes Quintanilla. Edad: 39 años. Clubes: Santiago Morning, Puerto Montt, UdeC, Pachuca, Cobreloa, Atlante, Querétaro y Colo Colo. Récord: 216 goles en torneos nacionales de Chile, superando los 215 de Francisco “Chamaco” Valdés (jugó entre 1961 y 1982).

Es de la B El zurdo hizo inferiores en Audax y pasó una prueba masiva para entrar a Santiago Morning. Nada de pitutos. A los 25 años, todavía jugaba en Primera B y tuvo una breve y triste experiencia en el Pachuca de México. Recién a los 28 años llegó a Colo Colo y su carrera fue en ascenso hasta tocar el cielo, pero el camino fue durísimo. Los técnicos lo usaban de “10”, otros lo cargaban a la banda y él solo quería ser delantero. Con la “Roja” marcó por primera vez cuando ya tenía 29. Siempre le costó. Por eso, lo de Paredes es casi impensado. Hace 10 años, sonaría descabellado pensar en su récord. Más aún, superar los 215 goles de un grande como Francisco Valdés. ¿Y quién fue “Chamaco”? El volante disputó los mundiales del 66 y del 74, fue subcampeón de América encajando tiros libres y habilitando a Caszely y fue encontrado muerto el año 2009, por un infarto. Siempre fue destacado por su humildad y compromiso con los niños. El kinesiólogo deportivo Juan Caamaño comentó que “tiene 39 años y es el delantero más peligroso del fútbol chileno. No es casualidad. Ahí hay cuidado, buena alimentación, horas de sueño bien proporcionadas. Incluso, estar bien mentalmente. Tranquilo. Esteban es un ejemplo”.

El otro Esteban Pero Paredes es más que “echar la pelota adentro”. No le gusta jactarse ni andar publicándolo, pero es de los que aceptan habitualmente visitar hospitales, donde se encuentra con hinchas, como Juan Carlos, quien padece ELA y tenía una deuda de tres millones de pesos. Ahí llegó Esteban, con camiseta firmada. El año 2011 jugó un partido por la Unicef, junto a Falcao, Davids y el “Burrito” Ortega. En el once rival estaba Messi y se recaudó un buen monto solidario. El año 2015 jugó golf, junto a Justo Villar, para apoyar a la fundación “Make a wish”.

Actualmente, también se da tiempo para ponerse el buzo y dirigir. Sí, al Prensa FC, que es el equipo de su esposa Jenny. Poco se sabe, pero Paredes volvió a Chile por ella, pues su suegra había muerto y Jenny quería estar cerca de su hermana. Son gemelas, inseparables. Esteban recordó cuando su madre lo dejó con apenas cinco años. En realidad, tiene poca claridad de esos días, pero sí de cuando tenía 13 y ella quiso volver. El goleador era niño. Hoy, cierra la herida sin entender mucho sus razones, pero sí que la familia es lo primero.

Ha estado en campañas a favor de la Cruz Roja y juntando alimentos para los menores de La Araucanía. Pero tal vez una de las historias que mejor lo retratan es la de Marcela Bravo, una de las funcionarias de aseo del Monumental. Un día se acercó a Paredes y le comentó que había perdido hacía tiempo sus dientes, que se veía al espejo y le daba vergüenza. El goleador la llevó a la clínica, pagó sus exámenes y el tratamiento. Esa noticia no salió en ningún lado. Pero Doña Marcela la puso en su portada personal y comentó por entonces que “yo le digo el Choro Paredes, porque es del pueblo. Es una linda persona y por eso le va bien en la vida”. Sonriendo, como antes no se atrevía, agregó una frase maravillosa: “Ahora voy a comprar un lápiz labial. Hace mucho que no lo hacía”. Esos son los otros goles del zurdo de Cerro Navia. Ídolo de Colo Colo, pero más allá de eso, un soñador que tiene muy claro dónde está el arco. BOLETÍN SALESIANO

17


>Tema Central

CULTURA DEL ENCUENTRO EN

CLAVE SAL Por Karina Velarde y Joaquín Castro, periodistas

18

BOLETÍN SALESIANO


LESIANA Debido a los distintos cambios sociales, dice el Papa Francisco en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium, la pastoral juvenil ha sufrido golpes y ya no es la misma. Los jóvenes no encajan en las estructuras habituales. Sus preguntas, inquietudes y necesidades no han sido atendidas y a nosotros, los adultos, nos cuesta escucharlos con paciencia (n. 105).

Es por ello, continúa relatando el Papa, que las propuestas educativas no producen los frutos esperados. Hay una proliferación de asociaciones y movimientos que abren nuevas opciones, caminos y formas que se adaptan de mejor manera a lo que ellos están buscando y les genera un sentido de pertenencia más concreto. BOLETÍN SALESIANO

19


>Tema Central

Dentro de la Iglesia se han abierto lugares que promueven el protagonismo de los jóvenes. Sitios en los que se pretende que puedan desarrollar sus diversas facetas: sociales, culturales, espirituales, etc. Tal interés, de abrir estos sitios, se alinean a las palabras del Papa, quien ve en estas nuevas generaciones a los conductores de los cambios sociales y de las nuevas tendencias de la humanidad. Como señaló también en su exhortación, “los jóvenes nos llaman a despertar y acrecentar la esperanza, porque llevan en sí las nuevas tendencias de la humanidad y nos abren al futuro, de manera que no nos quedemos anclados en la nostalgia de estructuras y costumbres que ya no son cauces de vida en el mundo actual” (n. 108).

MAS QUE UNA IDEA, UN ENCUENTRO Lugares nuevos y en constante definición, que buscan llenar las expectativas de un grupo en crecimiento que demanda ser escuchado. Para Jesús Rojano, salesiano y director de la Revista ‘Misión Joven’ de España, son lugares vitales para los jóvenes y aconseja formar este tipo de instancias intergeneracionales. José Joaquín Gómez, salesiano y escritor que ha publicado más de 40 libros educativos y pastorales en España, extiende las fronteras del espacio juvenil, reflexionando sobre cómo internet se ha transformado en un campo fértil para la pastoral y prometedor para la evangelización. El artista gráfico, músico y salesiano Jotallorente lo define desde la música como un lugar con gran fuerza, por la capacidad para canalizar los sentimientos y acompañarlos en su vida diaria. Finalmente, Koldo Gutiérrez, director del Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil español, define que las características comunes de todo espacio juvenil son la “libertad y autonomía; relación y comunicación; espacios informales, creativos y abiertos”.

20

BOLETÍN SALESIANO

REPUBLICA DE LOS JOVENES La casa central de nuestra Congregación en Chile se ubica en un sector por el cual transitan diariamente más de 200 mil personas, principalmente jóvenes (Corporación para el Desarrollo de Santiago). El Barrio República, ubicado en Santiago Centro, concentra más de una docena de instituciones de educación superior, por lo que es conocido también como el Barrio Universitario. Un mar juvenil con necesidades propias de su contexto, al cual hace años se quería ofrecer una instancia de acompañamiento, aterrizando así la idea “Iglesia de salida”. “Esta inquietud se da un contexto global de preocupación por la juventud. Se había convocado el Sínodo sobre los jóvenes y discernimiento vocacional en Roma, y la Iglesia de Santiago invitó a desarrollar uno local a finales de 2017. Fue así como se gestaron muchos diálogos al interior de la comunidad eclesial entre distintas instituciones, de los cuales surge el proyecto Espacio República”, explica el P. Claudio Cartes, delegado Inspectorial de la Pastoral Juvenil Salesiana. Una iniciativa comunitaria, cuyo propósito es apoyar a la juventud de hoy que transita por el sector. Trabajo colaborativo que comenzaron la Congregación y la Vicaría para la Educación del Arzobispado de Santiago, al cual se sumaron 10 entidades más: Enac, Verbo Divino, Red Juvenil Ignaciana, Comunidad Shalom, ADSIS, EJE, Caetera Tolle, Duoc UC, Vicaría Zona Centro y Vicaría de la Esperanza Joven. “Las mismas instituciones, de distintos carismas o desde el clero, convergieron como un signo de Iglesia en comunión que, desde una identidad cristiana, católica, eclesial, ya servían a los jóvenes. Debido a esa diversidad, el primer período fue de desarrollo de una mentalidad, pensamiento, criterio y visión común, en relación a las necesidades de los jóvenes en este lugar específico”, cuenta el P. Cartes.


Así es que se destina el espacio de la ex-Librería Salesiana para este proyecto, en 2017, mientras que en paralelo las instituciones buscaban el significado para un lugar de este tipo. Diálogos donde se comienza a interactuar con los jóvenes del entorno, descubriendo que una de sus necesidades eran espacios para el encuentro, el estudio y la escucha. “No es que estén vacíos de espiritualidad, sino que no han encontrado un espacio para poder ejercerla. La guía espiritual busca ayudar al discernimiento a quienes la requieran, ya sea vocacional, por una crisis existencial u otras. Se trata de escuchar, no de decir qué hacer. Es quien plantea las preguntas y dice ¿qué crees que diría o haría Dios en tu lugar?”, relata una de las coordinadoras jóvenes del espacio, Ghislaine Fuentes. Debido a esto, la arquitectura de este espacio está orientada a acompañar a los jóvenes en sus necesidades: un primer piso donde puedan compartir fraternalmente almuerzo, diálogos; mientras que el segundo está destinado al estudio, acompañamiento espiritual, además de una capilla que permita la oración. Se trata de un servicio gratuito para el que voluntarios ya han sido habilitados y donde los mismos jóvenes del sector puedan vivir una experiencia de compartir. Insertarse en los lugares juveniles es una tarea a ratos compleja, pero que gracias a estos espacios logran establecerse puntos de encuentro. Atreverse a innovar y cambiar aquello que “siempre se ha hecho así” es una apuesta que muestra un nuevo rostro de la Iglesia. “Esta es una propuesta inclusiva para los jóvenes en tiempos difíciles, donde a la Iglesia no le es fácil llegar a ellos. La idea es invitarlos a compartir una oferta de acompañamiento y un sinnúmero de otras actividades escuchándolos, porque no se trata de imponer, sino de trabajar en conjunto”, afirma Ana Leyton, directora de la Pastoral de Educación Superior de la Vicaría para la Educación. Con esto se respeta la diversidad de este grupo y se rescata una de las claves del espacio: los jóvenes son protagonistas, no porque pertenezcan a algún lugar, sino por el simple hecho de ser jóvenes.

“Esta es una propuesta inclusiva para los jóvenes en tiempos difíciles, donde a la Iglesia no le es fácil llegar a ellos. La idea es invitarlos a compartir una oferta de acompañamiento y un sinnúmero de otras actividades escuchándolos, porque no se trata de imponer, sino de trabajar en conjunto”.

Este lugar, ubicado en plena Alameda, frente a la calle República, fue inaugurado oficialmente en agosto de este año y bendecido por el Administrador Apostólico de Santiago, Celestino Aós, en compañía del obispo auxiliar, Mons. Alberto Lorenzelli, uno de los promotores de la iniciativa mientras se desempeñaba como provincial salesiano. Desde entonces está abierto a todos los jóvenes que transitan por el Barrio Universitario, ya sean trabajadores o estudiantes, siendo acogidos desde mediodía hasta las 21 horas. “Se espera que Espacio República sea un punto de referencia, pero que en los alrededores se haga una propuesta evangelizadora carismática para que los jóvenes conozcan a Jesús con el testimonio de los mismos voluntarios. Creemos que el devenir mismo del proyecto no está pensado solo en un lugar físico, sino en la calle, como espacio evangelizador de jóvenes para jóvenes”, finaliza el P. Claudio Cartes. BOLETÍN SALESIANO

21


>Tema Central ALTO HOSPICIO: CONCRETAR EL SUENO DE DON BOSCO La esencia del carisma salesiano siempre ha sido la juventud, especialmente la más vulnerable. Por eso la Congregación en nuestro país ha buscado potenciar proyectos que fomenten espacios de encuentro donde cada niño y joven se desarrolle en los ámbitos humano, educacional y espiritual, como son los oratorios y centros juveniles. Un ejemplo de esto es lo realizado en Alto Hospicio, comuna ubicada en la Cordillera de la Costa de la Región de Tarapacá. Un 30% de sus habitantes son menores de 14 años, según el Censo de 2017, y registra 25 denuncias de delitos violentos por cada 100 personas, según lo informado por la Subsecretaría de Prevención del Delito chilena. En este contexto de vulnerabilidad social se funda, en 2002, el Colegio Salesiano Domingo Savio, hoy con un proyecto educativo y evangelizador que atiende a cerca de 1.500 alumnos y en el que se desarrollan también talleres de capacitación para adultos orientados a mejorar sus condiciones de empleabilidad. Para dar respuesta a la gran necesidad de espacios de recreación seguros, en 2015 surgió la idea de construir un centro juvenil que complementara lo realizado en 2013 con la cancha de baby fútbol de pasto sintético. El párroco de ese tiempo, P. Juan Pablo Lyon, expresaba: “Es el inicio de una nueva etapa de la obra de Alto Hospicio, un nuevo tipo de presencia que hace que la parroquia vaya más allá de lo sacramental y se abra a cuestiones de promoción humana y evangelización”. Como centro juvenil comenzó en una sala de la parroquia. En 2017 se proyectó una construcción independiente dentro del mismo sitio. El edificio se inauguró el 7 de septiembre de 2019,

22

BOLETÍN SALESIANO

siendo bendecido por Mons. Guillermo Vera, Obispo de la diócesis de Iquique, y por el P. Oliver Villarroel como párroco de Nuestra Señora de la Paz y responsable actual de la iniciativa. La construcción cuenta con dos salones, uno con capacidad para 50 personas y otro para 30. Una sala de reuniones para 15 personas y una oficina, la cual es utilizada por el equipo de asesores juveniles. Cuenta, además, con un amplio hall de entrada techado y un patio para el desarrollo de las actividades al aire libre. Este nuevo espacio abierto a la comunidad tiene por objetivo promover un lugar de formación, en clave salesiana, donde niños, niñas y jóvenes puedan desenvolverse libremente, desarrollar sus capacidades y, sobre todo, contar con un lugar privilegiado de encuentro con Jesús Resucitado. “Un espacio como este dignifica a las personas, más cuando está pensado y diseñado para la atención de los más vulnerables. Para nuestra obra en Alto Hospicio es un significativo aporte, ya que no es un proyecto solo de carácter parroquial, sino que también ayuda en el trabajo que lleva adelante el Colegio Domingo Savio”, explica el P. Villarroel.


“Miro a mis hijas, a mis nietos y los veo felices. Para ellos, este espacio es como su casa, porque aquí les dieron cariño, los comprendieron...”.

PATIO PUNITAQUI: ORATORIO PARA GRANDES Y PEQUENOS Una de las obras sociales más significativas que tiene en su ADN la cultura de la Iglesia en salida es Fundación Don Bosco. Durante décadas se ha preocupado de realizar un trabajo constante por la dignidad de las personas, especialmente por aquellas que se encuentran viviendo una situación extrema de vulneración de derechos. “Podemos ser sacados de nosotros mismos para reconocer la belleza oculta en cada ser humano, su dignidad, su grandeza como imagen de Dios e hijo del Padre. El Espíritu Santo quiere impulsarnos para que salgamos de nosotros mismos, abracemos a los demás con el amor y busquemos su bien”, expresa el Papa Francisco sobre la cultura del encuentro, lo que está en sintonía con los diferentes programas de la Fundación, que contemplan atención a personas en situación de calle, drogadicción, privación de libertad o pobreza. “Fui mamá, papá, abuelo, abuela, de todo”, es lo que recuerda la señora Haydée, quien ha vivido toda su vida en la población Villa Nuevo Amanecer, de la comuna de La Florida. Anteriormente, vivía en un campamento y llegó al lugar cuando “le salió la casa”. Trabajó de nana, camarera, incluso en la feria. Hizo de todo para cuidar a sus hijos, pero dejó de trabajar para encargarse de sus nietos y así ayudar para que su hija surgiera. La ex pareja de una de sus hijas se involucró en las drogas y empezó a robar, hasta que un día cayó preso. Fue allí, en un profundo dolor familiar, donde conoció el trabajo de Fundación Don Bosco en el Patio Punitaqui, espacio de acogida para niños, jóvenes y adultos del sector. “Un día llegaron a la casa y me dijeron que venían de una fundación que apoya a personas privadas de libertad. Empezaron a realizar visitas semanales y comenzaron a ganarse nuestra confianza. Luego visitamos ‘el patio’ y toda la familia fue incluida en el programa Abriendo Caminos”. La Sra. Haydée vive con una de sus hijas y con cinco nietos, los cuales tienen desde cuatro hasta 17 años. La atención profesional, acompañamiento y los talleres les han cambiado la vida. “El programa nos ayudó psicológica y económicamente. Nos hizo entender que no perdimos nuestra dignidad por tener un familiar detenido. Quienes nos visitaban se ponían en nuestros zapatos

y, al final, salíamos siendo familia. Gracias a ellos ahora tenemos electricidad y dormitorios que no se llueven”, expresó. El Patio Punitaqui es un oratorio permanente que abre sus puertas de lunes a viernes, entre 16 y 21 horas. Cuenta con una plaza de juegos para los niños más pequeños, talleres recreativos y formativos: circo, jardinería, reciclaje, música, barbería, estética integral, manicure y entrenamiento físico. Además, un profesor realiza reforzamiento escolar. El objetivo es ser ese patio con techo que las familias no tienen en sus casas. A sus más de 60 años, la Sra. Haydée se emociona hasta las lágrimas cuando habla de su familia y lo que ha realizado este programa por ellos. “Miro a mis hijas, a mis nietos y los veo felices. Para ellos, este espacio es como su casa, porque aquí les dieron cariño, los comprendieron. Aquí siempre nos trataron como personas y dieron respeto. Yo creo que lo mejor que nos ha pasado como familia fue conocer el Patio Punitaqui”. “De Don Bosco hemos aprendido su pasión evangelizadora para acercar a cada joven al encuentro con Jesús. Por eso, no podremos renunciar nunca a ser evangelizadores de los jóvenes, sabiendo que la evangelización también busca el crecimiento, que implica tomarse muy en serio a cada persona y el proyecto que Dios tiene sobre ella”, dice el P. Ángel Fernández, Rector Mayor de los Salesianos, en su mensaje anual para el año 2020. Nuestra congregación en Chile y en todo el mundo no descansa en la misión de hacer realidad el sueño de Don Bosco, que los oratorios se transformen en una verdadera casa que acoge, escuela que educa para la vida, parroquia que evangeliza y un patio donde encontrarse con los amigos. BOLETÍN SALESIANO

23


>Patios digitales

TURISMO DE OTRO MUNDO

PASAJES A

LA LUNA Por Joaquín Castro, periodista

Viajar más allá de las fronteras terrestres ha sido un anhelo constante de la humanidad. Pruebas de ello son los trabajos emprendidos por Copérnico, Galileo y Newton, en los que se inicia el camino para el viaje lunar. Excursiones que hasta hace muy poco podían ser experimentadas solo a través de la ciencia ficción, hoy ya se han vuelto parte de la realidad. Hablamos del turismo espacial. A lo largo de toda nuestra historia, los seres humanos nos hemos trasladado en búsqueda de agua, comida y hasta un mejor clima. Hoy, en cambio, viajamos movidos por el sentido de la aventura, el descanso y la curiosidad. Conocer nuevos paisajes siempre es motivante para tomar maletas y emprender rumbo, pero cuando estos se encuentran fuera de la propia atmósfera, hablamos entonces de una revolución. Experimentar la microgravedad, observar cómo el cielo cambia su tonalidad hacia la oscuridad, mientras que el horizonte terrestre es cada vez más curvo. Una nueva forma de viajar, en la que muchas empresas privadas ya han comenzado a invertir, buscando ser los primeros en ofrecer la más novedosa aventura vacacional.

Posibilidad Tal vez, la primera imagen que se nos viene a la mente cuando hablamos de conceptos como espacio, nave y turismo es la Tierra vista desde la Luna, contemplándola desde una situación de descanso. Es precisamente esta postal la que podría ser posible en algunos años más. Visionarios están creando la siguiente generación de vacaciones, que es literalmente de otro mundo. La NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, por sus siglas en inglés) confirmó que abrirá la Estación Espacial Internacional para turistas en 2020, lo que permitirá que cualquiera de nosotros pueda tener la posibilidad de ser un astronauta por 30 días. Claro, por un “no” módico precio.

24

BOLETÍN SALESIANO


“Si el mercado lo respalda, la agencia puede alojar hasta dos misiones privadas de astronautas de corta duración, por año, en la Estación Espacial Internacional. Estas serán financiadas por el sector privado, vuelos espaciales comerciales dedicados”, señala el sitio oficial de la NASA. Apertura que se da en el marco del viaje que realizarán a la Luna en 2024, que incluirá a la primera mujer en llegar al satélite natural, para lo cual requieren del apoyo de inversionistas.

Cada vez más cerca... Aunque las agencias espaciales no tengan su base en Chile, sorpresivamente ya algunos compatriotas han tenido la dicha de irse al espacio como turistas, entre los que se cuentan el filántropo y empresario Leonardo Farkas, la conductora de televisión Tonka Tomicic y un penquista que ganó un concurso para un viaje con gravedad cero. Existe una gran dificultad para que el ciudadano común pueda acceder dado que quienes viajaron tuvieron que pagar varios millones de dólares. Además, se deben hacer pruebas de esfuerzo físico para saber si el organismo está preparado para el viaje. Pero no hay que desanimarse. El turismo espacial es una actividad incipiente y la tendencia es que, si aumenta la demanda, se abaratarán los costos. Hay varias empresas que tienen en vista este negocio, como por ejemplo Tesla o Virgin Galactic, por mencionar algunas. Esto generará una competencia positiva. También tenemos la creación de vehículos espaciales tripulados privados, como la SpaceShipOne, primera nave de este tipo. Estas pretenden acercar a las personas comunes y corrientes, como nosotros, al espacio. Es una opción mucho más cercana. La posibilidad de viajar fuera del globo se viene desarrollando gracias a los avances tecnológicos y a la necesidad de impulsar la carrera espacial de los gobiernos. Es cada vez de mayor interés para los ciudadanos, a pesar de que los vuelos sean excesivamente cortos para el valor de la travesía. Preparémonos a los nuevos giros que tendrá el turismo dentro de poco. Quizás no logremos vislumbrar en qué nos afectará, pero la verdad es que la tecnología, queramos o no, impacta la forma en cómo vemos el mundo. “Muchos astronautas dicen que, si pudieran, harían que todo el mundo viera el planeta desde el espacio, porque eso cambiaría la forma en que la gente interactúa en la Tierra y las cosas que valoramos, simplemente porque es una vista espectacular y ver el planeta como planeta resulta transformador”, comenta Beth Moses, la instructora de astronautas de la empresa Virgin Galactic. Quizás haga falta ver nuestro hogar desde afuera para valorarlo.

BOLETÍN SALESIANO

25


>USCH

NUEVO LOGO UCSH

RESPUESTA A LOS SIGNOS DE NUESTRO TIEMPO Por Liza Muñoz, periodista

Debido a la necesidad de asumir las grandes transformaciones que vive nuestra sociedad y la obligación de responder a los nuevos requerimientos y estándares educativos, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha realizado un examen al momento institucional, con el fin de actuar de manera coherente con su historia, principios y propósitos, en torno a todos los cambios que guían su crecimiento y desarrollo. En este contexto, repensar su estrategia y expresión fue uno de los ejercicios que se establecieron como relevantes a la hora de asumir su adaptación a los nuevos escenarios culturales. Fruto de este trabajo, y luego de un año de labores, este plantel universitario decidió el cambio de su identidad visual. La develación de este nuevo logotivo se realizó el 3 de septiembre en el Auditórium Don Bosco, en el marco de la celebración del mes aniversario de la UCSH. La actividad comenzó con un momento de oración, encabezado por el capellán, P. Erick Oñate, al que le siguió el discurso del rector de la UCSH, Dr. Galvarino Jofré Araya. En este expresó que el cambio derivó de un ejercicio institucional de análisis sobre su imagen, preguntándose si esta los representaba de la mejor manera y si lograba los objetivos propuestos. “Este cambio es expresión del crecimiento de nuestra institución y de los desafíos que se ha impuesto, en un contexto cada vez más exigente, como un signo de adaptación a los tiempos. Cambiamos para fortalecer nuestro compromiso con la formación de calidad, con una investigación que impacte en temas de juventud y desarrollo humano y en el encuentro con los territorios sociales que más lo requieren”, precisó el rector.

26

BOLETÍN SALESIANO

Concepto y significado El nuevo logotipo de la UCSH está compuesto de dos elementos, los que simbolizan el compromiso de la institución con la sociedad, especialmente con los jóvenes, a partir de un modelo formativo de calidad inspirado en la identidad salesiana. El primer elemento es un entramado de columnas verticales y horizontales que pone el foco en el tejido social. Esto representa el legado del cardenal Silva Henríquez, quien nos enseña que, a través del compromiso con el bien común, podemos crear mayor cohesión social. De esta forma, el logo busca representar el cruce entre los tres pilares del sistema preventivo (columnas verticales) y los tres estamentos de la universidad (tramas horizontales). El segundo elemento es la estrella, que representa la luz y la esperanza que guían el camino de este entramado social. Es el símbolo de la realización de los sueños de progreso y el vínculo con la trascendencia. Con este entramado social, iluminado por una estrella que irradia luz y esperanza, la UCSH enfrenta los nuevos desafíos de la sociedad chilena.


>FDB

Sé parte de

Nuestra Navidad

Tres formas de regalar esperanza DONA UN REGALO

DEPOSITA REGALO

CENA NAVIDEÑA

Solicita el nombre de un niño a ayuda@fundaciondonbosco.cl y envíalo a General Bulnes 11, Santiago

Inscríbete en nuestro sitio web, redes sociales o escríbenos a ayuda@fundaciondonbosco.cl

Valor: $15.000 P / 4 personas Inscríbete en nuestro sitio web, redes sociales o escríbenos a ayuda@fundaciondonbosco.cl

Más de mil personas en atención Niños calle Prevención Rehabilitación Adultos calle +56961934019 / fundaciondonbosco.cl

fundación don bosco chile


>Fotorreportaje

CHILOÉ

Por José Antonio Rodríguez, fotógrafo

Un grupo de mujeres, liderado por la Fundación Núcleo Nativo, ha puesto su compromiso y dedicación a la reforestación de la isla. Su alegría y preocupación tornan color esperanza la construcción de un planeta mejor.

28

BOLETÍN SALESIANO

Manos para el planeta


BOLETÍN SALESIANO

29


>Noticias

CON MARÍA, MUJER CREYENTE

Se han cumplido 150 años desde la fundación de la Asociación de María Auxiliadora (ADMA), segundo grupo de la Familia Salesiana creado por Don Bosco con el fin de promover la fe en el pueblo cristiano. La erección canónica de la asociación fue decretada por Mons. Alessandro Ottaviani, arzobispo de Turín, el 18 de abril de 1869. “La Santísima Virgen María continúa difundiendo abundantes tesoros celestiales sobre todos aquellos que la invocarán en sus necesidades espirituales o temporales, como signo de que todos tienen motivos para bendecirla en la tierra, para ir un día a alabarla y agradecerle eternamente en el cielo”, expresaba San Juan Bosco. En la actualidad, ADMA cuenta con unos 800 grupos extendidos en más de 50 países del mundo. Para conmemorar este significativo aniversario han desarrollado diversas actividades con el propósito de dar a conocer, profundizar y difundir la devoción por María Auxiliadora. “Se trata de vivir y llevar la fe en Jesucristo y el amor a María a muchos amigos, familiares, colegas, vecinos, conocidos. Lo esencial de este impulso evangelizador consiste en hacer nuestras las actitudes evangélicas de María: su disponibilidad a Dios, su fidelidad en la hora de la prueba y de la Cruz, su espíritu de alegría y de acción de gracias por las maravillas que hace el Señor”, explica Renato Valera, presidente de ADMA Primaria de Turín-Valdocco. “Cuando Don Bosco decidió fundar una asociación mariana, pensó en los miembros como ‘devotos’ de María Auxiliadora. Los devotos son aquellos que vuelan en el camino de la santidad, ya que la verdadera devoción perfecciona en ellos cada acción y cada trabajo, haciendo a los devotos más cordiales y simpáticos, más valientes y dispuestos para entregarse, cada uno según su propia vocación y misión en la Iglesia”, dice el Rector Mayor, P. Ángel Fernández, en la carta con ocasión del aniversario. En noviembre se desarrolló el VIII Congreso Internacional de ADMA en Buenos Aires, Argentina. Encuentro que duró cuatro días, donde personas de todo el mundo tuvieron la oportunidad de orar y reflexionar sobre la figura de María como Madre y Maestra de toda vocación. Se profundizó en las temáticas de la escucha de María, María nos visita y acompaña, María como modelo de santidad. También se compartieron testimonios y experiencias de vida, y se realizó una peregrinación por las calles de Buenos Aires hacia la Basílica de María Auxiliadora, finalizando el congreso con una misa presidida por el Rector Mayor. La instancia contó con la presencia del cardenal Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires; P. Ángel Fernández, Rector Mayor de los Salesianos; Madre Yvonne Reungoat, Superiora General de las Hijas de María Auxiliadora, y Renato Valera, presidente de ADMA Primaria.

30

BOLETÍN SALESIANO


>Noticias >Noticias

COMUNICACIÓN AL SERVICIO DE

LA EDUCACIÓN Reportajes en video, tiras es formato cómic, programas radiales y discos musicales fue lo que aprendieron a elaborar alumnos de diversos colegios salesianos del país a partir de una serie de talleres desarrollados por los integrantes del centro multimedial CaeteraTolle, del Área de Comunicaciones de la Congregación Salesiana. El grupo de estudiantes del Colegio Salesiano de Alameda, que participó en el taller de radio, se reúne en una pequeña oficina, debajo de unas escaleras. Allí, durante los recreos, programan música y animan los partidos o eventos que se estén llevando a cabo en el patio. “Nos vamos turnando la consola y la música por día. Algunas veces damos avisos a la comunidad”, cuenta Andrés. El trabajo con ellos abordó la importancia de la radio en el siglo XXI, la diferencia entre informar y comunicar, el impacto de los medios de comunicación, la estructura periodística de una nota radial y la elaboración de podcast. Lo práctico lo desarrollaron en una cabina radial instalada para la ocasión. Divididos en tres grupos grabaron podcasts sobre sus temas favoritos: videojuegos, cómics, cine y música de actualidad.

BOLETÍN SALESIANO

31


>Noticias

CARISMA SALESIANO ESCRITO EN LA HISTORIA DE LA PATAGONIA Hace exactamente 100 años fue fundado el Liceo Salesiano de Puerto Natales, que lleva por nombre Monseñor José Fagnano, integrante de la primera expedición misionera salesiana enviada al Nuevo Mundo, en 1875. El establecimiento abrió sus puertas el 1 de abril de 1919, con una matrícula de 63 alumnos y el P. Juan Aliberti como director. En la actualidad, cuenta con una matrícula de 1.096 alumnos, de kínder a cuarto año medio en modalidad científico-humanista, atendidos por una planta de 122 funcionarios, conformada por docentes, asistentes de la educación y profesionales de apoyo, convirtiéndose así en la comunidad educativo-pastoral más antigua y grande de la ciudad.

Celebrar la providencia Para honrar la historia salesiana en el lugar más austral de nuestro país, este 2019 se han realizado numerosas actividades en modo de agradecimiento por la presencia del carisma salesiano en la formación de miles de jóvenes de la Patagonia. El año escolar fue inaugurado con la presentación del logo centenario, hecho por Andrés Díaz, exalumno y diseñador gráfico, quien plasmó en una imagen los Cuernos, cumbre icónica de la Cordillera de Paine, acompañados de una cruz, como signo de evangelización, y los tres pilares fundamentales del sistema salesiano: Razón, Amor y Religión. A esto se sumó el himno para la ocasión, preparado por Rodrigo Santana, exalumno y profesor del Instituto Don Bosco de Punta Arenas.

32

de diferentes puntos del país, quienes se sumaron a estos festejos.

Óscar González, rector del liceo, manifestó que ser parte de este aniversario ha sido una de las alegrías más grandes de su vida. “Fui alumno de este colegio entre los años 70 y 80. He visto cómo muchos salesianos han entregado su vida día a día por la formación humana e intelectual de los muchachos”.

“Mirar hacia atrás todo lo que los salesianos e Hijas de María Auxiliadora han hecho en Puerto Natales nos tiene que elevar la mirada hacia el futuro. Tenemos que seguir formando buenos cristianos y honestos ciudadanos; es el deber que heredamos de Don Bosco y tendremos que seguir en la dirección que nos señaló”, comenta el P. Sergio Astorga, actual director del establecimiento.

Durante octubre se realizaron diferentes actividades, entre las que se cuentan la cena de gala aniversario, las Olimpíadas Salesianas Centenario y un desfile de estudiantes, actividades que contaron con delegaciones de todo Chile, entre las cuales se contó con la visita de los directores de colegios salesianos

Al cierre de esta edición estaba programado el traslado de los restos del maestro Javier Cruz al mausoleo de la ciudad, hermano salesiano coadjutor que falleció en febrero de 2018, declarado Hijo Ilustre de Puerto Natales por sus más de 30 años al servicio de los jóvenes.

BOLETÍN SALESIANO


>Memoria Agradecida

P. JUAN GARBARINO CROVO, SDB Hombre dócil, inteligente, piadoso y amante de la sencilla vida campesina. Juan Garbarino Crovo nació el 13 de febrero de 1934 en Santiago y se fue al encuentro con el Padre Dios a los 85 años de edad, con 67 años de vida religiosa y 58 de sacerdocio. Hijo de Juan Bautista Garbarino y Rosa Crovo, realizó sus estudios básicos en el Colegio Salesiano de Concepción y a la edad de 12 años ingresó al Seminario Salesiano de Macul, en Santiago. Postuló al Noviciado en 1950. Realizó su primera profesión dos años después y emitió sus votos perpetuos el 29 de enero de 1958. Fue ordenado sacerdote el 7 de octubre de 1961, en la festividad de Nuestra Señora del Rosario, por el entonces recientemente nombrado arzobispo de Santiago, Cardenal Raúl Silva Henríquez. Más tarde recibiría su título de Bachiller en Biología y Profesor de Estado en la Pontificia Universidad Católica. Misionero auténtico, trabajador, de buena voluntad y con un gran espíritu religioso. Su labor apostólica lo llevó a diferentes partes del país, destacando su participación en el Colegio Oratorio Don Bosco de Santiago, Escuela Agrícola de Linares y Colegio Salesiano de Concepción, trabajo al que se sumó la animación de las parroquias “María Auxiliadora” de Linares y “San José de Catemu”. Recorrió lugar por lugar los sectores de Pejerrey y todo el valle; construyó capillas, consiguió recursos para reparar caminos, levantar puentes y hacer más humana la vida rural. Además, publicó en 2009 el libro “Haciendo memoria de tiempos pasados”, que cuenta la labor evangelizadora de la Congregación Salesiana en Linares. Una vida de generosidad que fue reconocida con un homenaje de manos de la Cámara de Turismo Rural del Cajón del Achibueno, en 2015. La ruta L-45, que conduce a la precordillera, recibió su nombre, por el compromiso con la promoción del turismo, preservación y resguardo de los encantos naturales de la zona de Linares.

Misionero auténtico, trabajador, de buena voluntad y con un gran espíritu religioso.

BOLETÍN SALESIANO

33


>Zona Cultural

NOVELAS GRÁFICAS: LLEGARON PARA QUEDARSE Una historieta o cómic es una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto. Narrativa gráfica como arte secuencial. Podríamos discutir los orígenes y variadas denominaciones con las que se adapta a los tiempos, contextos y culturas, pero lo que está a la base es que sigue siendo literatura dibujada, que en los años 60 se reivindica gracias a artistas como el belga Morris y el francés Francis Lacassin, por cuyo trabajo se comenzó a hablar del noveno arte, a pesar de ser más antiguo que el séptimo (cine) y el octavo (fotografía). Las historietas suelen realizarse sobre papel y hoy también en forma digital, como los e-comic o webcómics. Pueden verse como una tira en la prensa, una página completa o, como comúnmente se le conoce, una revista. Cultivadas en casi todos los países y abordando los diversos géneros. Pero también existe un formato de mayor extensión que el de la historieta habitual. Una historia autoconclusiva o que, al menos, cierra limpiamente un arco argumental suficiente, unido a una densidad narrativa que solo permite una mayor cantidad de páginas. Estos son algunos de los requisitos mínimos que se piden a la hoy llamada “novela gráfica”. Un fenómeno literario donde destacados críticos han llegado a señalar que están desplazando hoy a la novela convencional en la tarea de captar el espíritu de la época, argumentando que el lenguaje de la historieta contemporánea se ajusta como un guante a la cultura visual y fragmentada, la cual fue impuesta en nuestras vidas por internet y sus derivados. Por eso no es casual que “Jimmy Corrigan, el chico más inteligente del mundo”, un comic-book del norteamericano Chris Ware, haya sido elegido como el libro del año del Guardian Book Award, prestigioso galardón británico que en el pasado han obtenido grandes escritores mundiales. Y ese es solo un ejemplo entre tantos de la legitimación que la historieta está teniendo dentro del territorio de la literatura.

34

BOLETÍN SALESIANO

Lo interesante es que ahora casi todo se puede contar a través de este nuevo formato. Una muestra de esto es la cantidad de libros de este tipo que se están publicando sobre ciencia, divulgación histórica, filosofí­ a, actualidad, lo que llamamos reportaje gráfico, biografías gráficas, ensayo gráfico, etc. Hasta hace algunos años, en Chile era impensado hablar de novelas gráficas. Para algunos críticos, no era más que un término marketinero para darle prestigio a una simple historieta de más de 30 páginas. Pero resultó ser más que eso. Gracias al excelente trabajo de una industria en crecimiento, que adquiere protagonismo e identidad propia día a día y está en constante evolución, el formato se ha ido diferenciando del cómic, al mismo tiempo que se posiciona en librerías y, lo más importante para los creadores, en las bibliotecas de los lectores, llegando a públicos de todas las edades. Desde el centro multimedial Caetereatolle, me enorgullezco en contarles de nuestra primera novela gráfica inspirada en nuestro fundador. “Padre, maestro y amigo. Las aventuras de Juanito Bosco”. Esta cuenta algunos pasajes de su vida desde la infancia, pasando por su juventud hasta la adultez, resaltando algunos hitos y agregando material inédito para complementar el trabajo realizado por Kote Carvajal (guionista y colorista ) y Reinaldo Lay (dibujante). Luego de tres arduos años de trabajo, esta obra ve la luz gracias al esfuerzo de muchos colaboradores, proyecto alojado en la gestión del Área de Comunicaciones de la Congregación Salesiana en Chile, para seguir aportando a la identidad y misión salesiana en el mundo. La novela se distribuirá en todas las bibliotecas de los colegios salesianos en nuestro país. Esperamos ser un aporte en educación y mostrar al Santo de la Juventud con un rostro más actual y en formatos nunca antes trabajados en Chile. Te invitamos a disfrutar de ella.


>Ojos de Don Bosco “La ayuda de Dios no falta cuando se trabaja de

veras y con fe.” Don Bosco

BOLETÍN SALESIANO

35



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.