Maternidad palabra vital

Page 1

CHILE AÑO45 N212 MAY/JUN 2021

APEGO AGENTE TOPO GASLIGHTING MARIA AUXILIADORA BOLETÍN SALESIANO

1


>Sumario PÁG 4-5 >RECTOR MAYOR

AÑO45 · N212 · MAY/JUN 2021 Santiago de Chile, Revista de la Familia Salesiana fundada por Don Bosco en 1877.

PÁG 8-9 >SOCIAL

Bella eres, María

Apego: ¿Qué es realmente?

PÁG 12-13 >CIENCIA

Pág 16-17 > VIDA SANA

Tres superlunas y un eclipse lunar

¿Estás tomando suficiente agua?

PÁG 18-23 >TEMA CENTRAL

Consejo Editorial: Vicente Fritz, Felipe Valdés, Joaquín Castro, Karina Velarde, Gustavo Cano, Lorena Jiménez, José Antonio Rodríguez y María José Barahona. Dirección de arte: María José Barahona y Felipe Valdés Diseño y diagramación: María José Barahona Correctora de estilo: Norinna Carapelle

Albera 100 años >7

Una época... muchos desafíos Pastoral juvenil >10-11

Escribir Chile con la tinta de la fraternidad Educación > 14-15 Gaslighting: ¿Sufres tiranía emocional? Patios digiales > 24-25

Mamás influencers

UCSH > 26 Maternidad en contextos vulnerables

Como un gran rompecabezas

Representante legal: P. Carlo Lira, sdb. Edición: Lorena Jiménez y Vicente Fritz

Reflexiones 2020-2026 >6 “Da mihi animas, caetera tolle”, promesa urgente

Fundación Don Bosco >27

Director: P. David Albornoz, sdb. Editor general: Vicente Fritz

Editorial > 3

Noticias > 30 Preuniversitario Don Bosco: Un espacio académico de comunión salesiana

Maternidad, una palabra vital PÁG 28-29> FOTORREPORTAJE

Somos hijos

PÁG 31> ENTREVISTAS

Dr. Kalergis: mente científica, corazón salesiano

Entrevistas > 32 Señor, mi vida está en tus manos Memoria Agradecida > 33 Cultural > 34

Aló,¿está don Sergio? Ojos de Don Bosco > 35

Fotografía: José Antonio Rodríguez y corresponsales de las presencias salesianas de Chile, Caetera Tolle, info ANS, Boletín Salesiano Argentina Producción: Área Comunicación Social Congregación Salesiana Chile www.boletinsalesiano.cl / boletin@salesianos.cl

Estimado lector: Ayúdanos a mejorar nuestra revista

EL BOLETÍN SALESIANO SE SOSTIENE CON LA AYUDA DE SUS LECTORES Agradecemos a quienes:

2

• Contribuyen a mantener el BS. • Impulsan las obras Salesianas de Chile. • Cooperan con las misiones Salesianas en el mundo • Su ayuda puede enviarla a República 173, Casilla 29-2, Santiago, Chile. BOLETÍN SALESIANO

respondiendo la encuesta

que encontrarás al escanear este código QR.


>Editorial 212

Queridos hermanos de la Familia Salesiana: Este mes de mayo está nutrido de conmemoraciones importantes: Domingo Savio, María Mazzarello y María Auxiliadora. En nuestra espiritualidad, la devoción a María Auxiliadora subraya cómo esta mujer nos ayuda a vivir nuestra vocación y nos acompaña en el camino de santificación. María ejerce una efectiva maternidad espiritual. Ya el Concilio Vaticano II, refiriéndose a la Bienaventurada Virgen María, se expresa así: “Concibiendo a Cristo, engendrándolo, alimentándolo, presentándolo al Padre en el templo, padeciendo con su Hijo cuando moría en la cruz, cooperó en forma enteramente singular a la obra del Salvador con la obediencia, la fe, la esperanza y la ardiente caridad con el fin de restaurar la vida sobrenatural de las almas. Por eso es nuestra madre en el orden de la gracia”. (LG n. 61). Sin añadir ni quitar nada a la única mediación de Cristo, la siempre Virgen María es reconocida e invocada en la Iglesia con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora, Nuestra Señora de la Merced. Ella es el modelo del amor maternal con que es necesario que estemos animados todos aquellos que, en la misión apostólica de la Iglesia, cooperamos a la salvación de la Humanidad (cfr. LG n. 65).

Tal maternidad es una exhortación amorosa, una invitación urgente a trabajar seriamente en la conversión personal, a dedicar tiempo a Dios en la oración personal, en el servicio al prójimo, para que Jesús ponga en nuestros corazones una fe viva y el deseo de la vida eterna. En este tiempo de pandemia la solidaridad fraterna, acercarnos al otro para hacerlo sentirse acompañado, es un gesto de la ternura espiritual que un buen hijo de María no puede escatimar. Esto nos puede ayudar como familia espiritual en el compromiso común de vivir hoy la pasión apostólica de Don Bosco expresada en el lema “Da mihi animas, cetera tolle”. La atención a la dimensión mariana del carisma salesiano; la dimensión apostólica; la formación teológica y pastoral; la acción pastoral y educativa con las jóvenes parejas y familias; la atención para implicar a los jóvenes en este camino de espiritualidad y de pedagogía para presentar el rostro maternal de María y de la Iglesia; la promoción de las vocaciones por medio de la oración eucarística y mariana; la colaboración en la Familia Salesiana son aspectos que debemos cultivar para seguir manteniendo viva la presencia de la Virgen que nos auxilia con corazón maternal.

Con afecto,

P. Carlo Lira Airola, Inspector BOLETÍN SALESIANO

3


>Rector Mayor

Bella eres, María

Amigos y amigas lectores del Boletín Salesiano y del Carisma de Don Bosco extendido en el mundo, reciban mi más cordial saludo en este tiempo pascual. En este mes de mayo dirigimos nuestra mirada, como no podría ser de otro modo, hacia Ella, la Madre, María de Nazaret, Madre de Jesucristo y Madre nuestra. Los años precedentes, visitando la Congregación y la Familia Salesiana en el mundo, tuve el regalo de conocer en muchas naciones cómo el corazón de esos pueblos se volvía profundamente humano y sensible cuando se trataba de mirar y sentir a la Madre del Cielo. Pude visitar y celebrar la fe en muchos santuarios marianos. Tengo muy presentes, entre otros, Nuestra Señora de Fátima, en Portugal; Nuestra Señora de Guadalupe, en México; Nuestra Señora Aparecida, en Brasil; Nuestra Señora de Luján, en Argentina; la Virgen de Loreto, en Italia; la ‘Madonna Nera’ o la Virgen Negra de Częstochowa. También visité, como se pueden imaginar, tantísimas basílicas e iglesias dedicadas a María Auxiliadora en todo el mundo, estando al centro Valdocco y la casa de la Madre: “Esta es mi casa, de aquí saldrá mi gloria”. Siempre, y digo absolutamente siempre, me ha impresionado la profunda fe del pueblo. Quedo sobrecogido contemplando a las miles de personas que allí he visto, con sus historias de vida, con sus lágrimas, con sus agradecimientos por gracias recibidas. Todo esto me habla de un misterio en Dios. Algo muy grande sucede cuando después de dos mil años, tantos en la humanidad, seguimos sintiendo que Ella, la Madre, lo es también hoy más que nunca.

Una ‘Catedral’ en la selva Lo escribo ‘entre comillas’, porque ciertamente allí, en aquella zona selvática del Brasil, donde vive la mayor parte del pueblo BoiBororo, con quienes los salesianos compartimos vida desde hace décadas, no hay ninguna catedral de piedra, ni siquiera de madera, pero yo pude vivir la emoción de ver a aquel pueblo cantar a la Virgen María, a la Madre, a la Auxiliadora. En la visita que pude hacer a aquella misión, terminada la eucaristía, un grupo de la Asociación de María Auxiliadora, mujeres, hombres y jóvenes con sus atuendos de fiesta y las

4

BOLETÍN SALESIANO

mejores plumas que tenían, se pusieron en torno a la estatua de la Auxiliadora. Ellos solos. No esperaron a que ningún sacerdote diera ninguna indicación. No era el caso. Era su momento, entre ellos y la Madre no hacía falta nada más. Y escuché unos hermosos cantos en su lengua, cantos que habrían deleitado a nuestro amado Don Bosco en sus sueños misioneros. Quién sabe si en algunos de ellos aparecían ya estos pueblos de hoy. En aquellos momentos mi mente voló rápido y confirmaba lo que quizá muchos de nosotros sabemos y sentimos. En el ámbito de la fe, donde tantas personas están alejadas o no saben qué camino seguir, la Madre sigue siendo camino seguro, puerta que se abre, guía de nuestros pasos.

Genio de la Pedagogía Mariana Si algo hemos aprendido sobre acercar a nuestros muchachos y muchachas a María, se lo debemos a Don Bosco. Él fue todo un genio en esta pedagogía que hacía sentir a sus muchachos, muchos de ellos huérfanos o con padres muy lejanos o casi perdidos, que Jesús era amigo, y que su madre era también mamá para ellos. Don Bosco fue ese genio de la pedagogía de lo concreto, de hacer de la vida, en su dureza y exigencia, un motivo permanente para la fiesta, para estar alegres y felices. Por eso, al día de hoy, en las casas salesianas, generaciones y generaciones de exalumnos y jóvenes llevan grabado en el corazón el amor a la Madre y la certeza de que, confiando en Ella, se descubre en la vida qué son realmente los milagros, como el mismo Don Bosco ha prometido. En este tiempo de Pascua tenemos más que nunca motivos para la esperanza, porque en Jesucristo Resucitado la vida cobra pleno sentido ahora y por siempre. Y unidos a su Madre, que sufrió el desgarro del alma al perder a su único hijo, gozamos de este presente de Dios que no tiene fin. Por eso, en un mundo que sigue golpeado por la pandemia, que ve la luz pero que todavía se encuentra en el túnel con oscuridad, tiene pleno sentido nuestra plegaria en este hermoso mes de mayo a Ella, a la Madre.


Algo muy grande sucede cuando después de dos mil años, tantos en la humanidad, seguimos sintiendo que Ella, la Madre, lo es también hoy más que nunca.

Y esta plegaria hoy la quiero hacer con las palabras y poesía de una gran autora, como lo ha sido la chilena Gabriela Mistral, mujer creyente que escribió “A la Virgen” esta poesía: Madre, ya estoy aquí, a tus pies dejaré el corazón, triste el vivir, el vivir sin ti larga el ansia y larga la aflicción. En el más hondo pliegue de tu ancho manto este viaje cansancio deja dormir dame a enjugar mi llanto y dame el sol antes de morir. Madre, ya estoy aquí llevé paz, traje tribulación si no descansa por fin en ti ¿Dónde va a descansar el corazón? Queridos amigos, les deseo una santa Pascua y una hermosa fiesta de Nuestra Señora. Tenemos lo más importante para que nuestros corazones puedan reposar. Sean felices.

P. Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos BOLETÍN SALESIANO

5


>Reflexiones 2020-2026

“DA MIHI ANIMAS, CAETERA TOLLE”,

PROMESA URGENTE Por P. Luis Timossi, Centro Salesiano de Formación Permanente América

Como una marca paterna, Don Bosco llevó el lema “Denme almas, llévense lo demás”, que hoy el Rector Mayor nos pide llevarlo a la práctica. El Rector Mayor, en su propuesta de prioridades para este sexenio, nos señala algunos componentes de este lema, marcándolos con carácter de urgencia: > Nos urge dar prioridad absoluta al compromiso de evangelizar a los jóvenes con propuestas conscientes, intencionales y explícitas. Nos urge darles a conocer a Jesús y la Buena Nueva del Evangelio para sus vidas. > Nos urge ayudar a que los jóvenes (y sus familias) descubran la presencia de Cristo en sus propias vidas, como clave de felicidad y de sentido. > Nos urge acompañar a los muchachos, adolescentes y jóvenes, en su proceso de educación en la fe, para que puedan adherir personalmente a la persona de Cristo. > Nos urge ser “verdaderos pedagogos” que, desde la experiencia personal, dejen al joven en el diálogo con Dios de la oración y de la celebración de los sacramentos.

6

BOLETÍN SALESIANO

Urge volver a nuestro orígenes, volver a ver el sueño de Don Bosco.

Un tatuaje paterno Juan Bosco, de 31 años, se encuentra en un duro y crucial diálogo con la Marquesa de Barolo, de 61. Ella lo pone ante una encrucijada: “O mis obras o sus vagabundos”. La contestación revela que había en el corazón de ese joven sacerdote: “Mi respuesta ya está pensada. Usted tiene dinero y podrá encontrar otros sacerdotes. Mis pobres muchachos me tienen solo a mí”. Es la declaración de una opción, de una promesa, que lo compromete por entero y por toda la vida. Es como una síntesis pastoral de la profesión perpetua de Don Bosco. Es su marca paterna. Y no era improvisación o ligereza, sino fruto de una certeza igualmente radical: “Acepté el despido, abandonándome a aquello que Dios habría dispuesto para mí”.

Hasta el último aliento “Da mihi animas, caetera tolle” es el manifiesto que mejor expresa el celo y la caridad de los salesianos de Don Bosco. Domingo Savio descubre ese lema en la entrada de su oficina y lo comprende enseguida con precisión: “Aquí no se hace negocio de dinero, sino de almas”. Es una consigna, diría una contraseña, de todo aquel que desee ponerse al servicio de los jóvenes pobres con corazón oratoriano. Una consigna que tiene, como una balanza de dos platillos, un equilibrio que conservar: a tanta entrega corresponde tanto abandono en la Providencia; a tanto trabajo, tanta oración; a tanta cercanía con los jóvenes, tanta familiaridad con Jesús y María. Este lema, de raíces bíblicas, puede sonarnos hoy a un latinajo poco actual. Por si sirve, te comento que Madre Teresa de Calcuta lo tenía sobre su escritorio, junto a un mapamundi. Se puede formular quizá de otra manera más atractiva, utilizando palabras del mismo Don Bosco: “Tengo prometido a Dios que hasta mi último aliento será para mis pobres jóvenes”. Se trata de caminar, respirando cada momento con los pulmones llenos de amor por los jóvenes y por Dios. Que este sea nuestro modo habitual de vivir hasta el último aliento ¡Es una muy hermosa manera de gastar nuestra vida!


>Albera 100 años P. Manolo Pérez sdb, CSFPA - Quito

UNA ÉPOCA…

MUCHOS DESAFÍOS

Desde 1858 los jóvenes esperaban los paseos otoñales. En 1864, una gran promesa: ¡Verían el mar en Génova! Don Bosco, desde fines de 1856, frecuentaba benefactores y difusores de las Lecturas Católicas de esta ciudad. Acogidos cálidamente por el arzobispo Mons. Charvaz, surge un sueño: los salesianos allí. El equipo, seis salesianos; al frente, Don Albera, con 26 años, dos seminaristas y tres maestros de taller. Al despedirlos, el 26 de octubre de 1871, pregunta si necesitan algo. Albera tiene 500 liras, eso costaba el alquiler. “Mi querido Pablo, no es necesario tanto dinero. También en Génova vive la Divina Providencia… Abran un hospicio para los jóvenes más pobres y abandonados”, y les da lo necesario para el viaje. Al llegar, nadie los esperaba y en la casa no había nada. Génova, la ciudad puerto, estaba viva. Conexiones ferroviarias, múltiples talleres, población creciente: 14.000 habitantes en 1862 y 22.000 en 1881. Aluvión de migrantes. Fue casi un año en el vecindario de Marassi. A fines de noviembre del ´72 abrieron talleres de sastrería, zapatería y carpintería para unos 40 jóvenes. El 3 de diciembre la visita anhelada: Don Bosco.

Sampierdarena con los brazos abiertos En 1872, el nuevo arzobispo, Mons. Magnasco, ofrece en el barrio de Sampierdarena la Iglesia San Juan Bautista y un exconvento. Don Bosco llega ¡con 30 liras! Lo adquiere con el terreno adyacente para patio el 16 de julio. El 15 de noviembre se trasladan los salesianos y es inaugurado el 8 de diciembre. En la misa, el arzobispo pidió a los feligreses que apoyaran “con corazón genovés”. El crecimiento es imparable. En 1873 se inaugura la escuela y surgen los primeros artesanos, y en 1874 se amplía el edificio para el secundario y elemental, duplicando los alumnos tanto internos como externos, y se restaura el templo. En la mente de Don Bosco surgían nuevos proyectos: las primeras fundaciones en Francia y los envíos de misioneros hacia América. En 1875, el 11 de noviembre, Albera acoge a Don Bosco y los primeros misioneros. Salesianos, jóvenes, Cooperadores y benefactores, admirados, los festejan y ayudan. Ya en 1876 son 120 jóvenes, unos 30 Hijos de María (vocaciones de adultos) y los Salesianos Cooperadores ya están aprobados por el obispo. Algunos salesianos daban catequesis en parroquias y el Oratorio era concurridísimo. Se imprimen las Lecturas Católicas y el 10 de agosto el primer número del Boletín Salesiano. Al año siguiente, acoge a Don Bosco y a Madre Mazzarello, que acompañaba a sus primeras misioneras en la 3ª expedición salesiana del 14 de noviembre. Don Albera era el alma de la casa por su amabilidad, dedicación a los demás y sencilla piedad. Confesor siempre dispuesto. Cuando predicaba llegaba al corazón. Promotor de la devoción a María Auxiliadora, a Jesús Sacramentado y al Sagrado Corazón. Supo conservar amigos y benefactores, conquistar otros muchos: gente sencilla y familias adineradas. Entre 1871 y 1887, Don Bosco, en sus viajes a Roma o Francia, visitó 46 veces Sampierdarena, 169 días entre todas sus visitas, y ya tenía otros planes para Don Albera: Provincial en Francia.

BOLETÍN SALESIANO

7


>Social

APEGO:

A muchos les evoca la imagen de un recién nacido desnudo encima del pecho de su madre, pero es más y puede implicar en el desarrollo de una persona aún mucho más.

¿QUÉ ES REALMENTE? Por Andrea Pérez, psicóloga del Programa Emprende Mamá - ADS

8

BOLETÍN SALESIANO


El apego es un concepto que está de moda y que ha llegado para quedarse, pero ¿qué es exactamente? En Chile, la palabra comenzó a popularizarse varios años atrás con la política hospitalaria de “hacer apego”. Esta consistía en que apenas los bebés nacían eran puestos en el pecho de su madre, piel con piel. Si bien esta práctica, que se mantiene hasta hoy, es favorable al apego, no es en realidad lo mismo. El apego constituye la forma en que un niño se vincula afectivamente con sus cuidadores más cercanos, especialmente con la madre. Responde a un impulso biológico tan importante como otros, por lo que no es posible que “no exista apego”, pero sí es posible que éste tenga características que hagan el vínculo más o menos saludable para el desarrollo afectivo de este niño. Se ha descrito el apego seguro como aquel en que el niño va desarrollando un concepto de sí mismo, en el que es digno y merecedor del amor y cuidados de sus padres, y un concepto del mundo, como un lugar seguro. Estas percepciones le permiten, poco a poco, alejarse del cobijo de sus cuidadores, para explorar y aprender con confianza en sí mismo y con la tranquilidad de que, en situaciones de dificultad, tendrá el apoyo necesario para salir adelante. De esta forma, el desarrollo del apego seguro tiene un impacto en las metas que se pone una persona y en su capacidad de cumplirlas a lo largo de su vida.

Cómo poder vincularnos La relación de apego comienza con el impulso biológico del bebé a atraer nuestra atención para que respondamos a sus necesidades de cuidado y afecto. Su llanto es el aviso de que tiene un malestar o necesita algo, y es la respuesta constante a esta señal la que va transmitiendo seguridad al vínculo con su madre o cuidador. A medida que crece va desarrollando otras formas de comunicar lo que necesita. En este contexto, es importante erradicar la creencia de que el llanto y las pataletas son estrategias que usan para manipularnos, sino que es la forma en que nos transmiten su malestar físico o emocional. Por lo tanto, responder a ellos acogiéndolos y calmándolos no es malcriarlos, favorece a que el desarrollo de esta relación de apego sea saludable (segura). Lo anterior no significa que no deban tener límites, por el contrario, son fundamentales para la seguridad física y emocional de un niño. Sin embargo, reprimir una pataleta con gritos o castigos no ayuda a que el niño se sienta mejor ni favorece el apego. Lo que se sugiere en estos casos es acoger su malestar emocional, transmitiendo que nos damos cuenta y que nos importa. Solo cuando está más calmado razonamos con él.

Su impacto en el futuro La teoría del apego se desarrolló desde fines de los años ´50. A pesar del tiempo transcurrido, se ha ido consolidando como uno de los aportes más relevantes dentro de la comprensión del desarrollo psicológico, en la medida en que ha sabido recoger aportes de distintas investigaciones que la han ido robusteciendo y complementando. Lo que ocurre en las relaciones más cercanas los primeros dos años de vida es crucial para sentar las bases de una personalidad saludable y feliz. Estudios han demostrado que los niños que desarrollan vínculos de apego seguro en esa etapa tienden con el tiempo a establecer relaciones de pareja más saludables, duraderas y felices, en las que dan y reciben la seguridad que obtuvieron tempranamente. Así se ha venido demostrando, cada vez con más pruebas, que un apego sano o seguro es un elemento fundamental para el desarrollo de una personalidad saludable. Aunque es importante señalar que el vínculo puede ser modificado a lo largo de toda la vida en nuestras relaciones más íntimas. Cabe destacar que la teoría del apego en sus inicios consideraba fundamentalmente a la madre como figura central en el vínculo con el hijo. La incorporación de la mujer al mundo del trabajo y a otras esferas de la vida pública, más la mayor implicación de los padres y otros familiares en las tareas de crianza, pusieron en evidencia cómo los niños son capaces de establecer vínculos de apego con distintas personas, en la medida en que estas sean figuras estables, sensibles y cariñosas con ellos. Hoy ya no son solo las madres, sino papás, abuelos, cuidadores de salas cuna, entre otros, quienes tienen actualmente la oportunidad y la responsabilidad de transformarse en figuras de apego relevantes, para así, juntos, apoyar el crecimiento saludable de los niños de nuestro país. BOLETÍN SALESIANO

9


>Pastoral Juvenil

ESCRIBIR CHILE CON LA TINTA DE LA FRATERNIDAD Por Equipo Pastoral Juvenil

Contemplar, discernir y proponer, una propuesta salesiana para observar los signos de nuestros tiempos hoy. “Basta una sola persona para que haya esperanza, y esa persona puede ser tú”, señalaba el Papa Francisco en 2017 en una charla TED. Nos animaba a dejar nuestra huella, a manifestar nuestro compromiso por la fraternidad y la construcción esperanzadora de un mundo cada vez mejor. Y no se trata de un mensaje de antaño, sino, más bien, de un desafío permanente que hoy más que nunca queremos hacer presente desde la Pastoral Juvenil Salesiana.

10

BOLETÍN SALESIANO

A la luz de la consigna del Rector Mayor, don Ángel Fernández, para este año 2021, “Nos mueve la esperanza”, nos hemos preguntado ¿cómo construimos y compartimos esperanza en el mundo de hoy? y ¿cuál debe ser el compromiso de los jóvenes y la Pastoral Juvenil con lo social? Preguntas amplias, pero que intentaremos abordar desde la sensibilidad pastoral que hemos heredado de Don Bosco, no para


dar una respuesta cerrada o concluyente, sino para propiciar la reflexión personal y el diálogo comunitario a partir de nuestras propias lecturas y experiencias. En este espacio y con algunos elementos al alcance de la mano, queremos propiciar en este escrito un recorrido metodológico que nos parece sumamente enriquecedor para escuchar y ver los signos de los tiempos en la sociedad en la cual estamos insertos: contemplar, discernir y proponer.

Contemplar desde la esperanza Don Ángel Fernández nos señala en el Aguinaldo que “la fe cristiana muestra continuamente cómo Dios, por medio de su Espíritu, acompaña la historia de la humanidad, incluso en las condiciones más adversas y desfavorables”. Por este motivo, estamos llamados a mirar la realidad con la esperanza desde la perspectiva de la historia de salvación. Nuestro país vive tiempos intensos de crisis sanitaria y social. Cada generación tiene el desafío de responder a su época, por lo que necesita ampliar la mirada para descubrir nuevas rutas en la construcción de un Chile más justo y fraterno. Las próximas elecciones, aplazadas por efectos de la pandemia, surgen del clamor de la ciudadanía expresado en el 18-O, momento en que Chile empieza un camino desafiante en la construcción de una nueva Constitución. En este proceso vemos signos de esperanza, pues se está construyendo una ciudadanía activa, crítica y comprometida con el país, lo cual se puede visualizar en la gran cantidad de personas que están interesadas en postularse como constituyentes y otros cargos públicos. A su vez, las praxis sociales orientadas al bien común provienen desde arriba y desde abajo del tejido social. Desde las autoridades de gobierno, el mundo público y privado, podemos observar esfuerzos por crear instancias que permitan enfrentar esta crisis sanitaria y social de la pandemia. A su vez, desde las bases se aprecia el impulso por organizar acciones solidarias, como las ollas comunes y el esfuerzo de los profesionales de la salud, la educación y otros, que se esmeran por servir con su trabajo al pueblo chileno desde las nuevas condiciones de virtualidad. Ciertamente, contemplar desde la esperanza no nos puede nublar la mirada ni permanecer en un ilusorio optimismo. Sabemos que existen signos de muerte que no nos permiten avanzar hacia la construcción de la fraternidad: violencia, delincuencia, exclusión, inequidad, injusticia, entre otros. Sin embargo, como comunidad de los seguidores de Cristo y salesiana, nuestro aporte es construir esperanza como buenos cristianos y honestos ciudadanos.

Discernir desde el sueño del cardenal Contemplando la realidad desde la esperanza, quisiéramos resignificar el sueño del cardenal Silva Henríquez escrito en 1991 y aplicarlo a la realidad del país, para que nos anime en nuestro caminar. Cada una de las propuestas de Don Raúl podrían potenciar las páginas de la nueva Constitución y fundamentar las acciones solidarias que vemos a menudo en nuestros barrios. Empieza señalando: “Me preguntan por el país que sueño o que deseo. Y debo decir que mi deseo es que en Chile el hombre y la mujer sean respetados. El ser humano es lo más hermoso que Dios ha hecho. El ser humano es “imagen y semejanza” de la belleza y de la bondad de Dios”. Inicia deseando el respeto por el ser humano fundamentado en que es un ser creado por Dios a su imagen y semejanza.

Es una invitación a que todos los esfuerzos sociopolíticos tengan como centro a la persona, descartando las visiones minimalistas, sectoriales y particulares que benefician solo a un sector. Esta belleza humana, como ícono de Dios, necesita de mecanismos institucionales que permitan su desarrollo como hijo e hija de Dios. Al respecto, Don Raúl dice: “Quiero que en mi país todos vivan con dignidad. La lucha contra la miseria es una tarea de la cual nadie puede sentirse excluido. Quiero que en Chile no haya más miseria para los pobres. Que cada niño tenga una escuela donde estudiar. Que los enfermos puedan acceder fácilmente a la salud. Que cada jefe de hogar tenga un trabajo estable y que le permita alimentar a su familia. Y que cada familia pueda habitar en una casa digna, donde pueda reunirse a comer, a jugar y a amarse entrañablemente”. En tiempos de crisis, como la pandemia, las desigualdades y miserias se exacerban. El derecho de todos y todas a tener una vida digna es la tarea por excelencia que debe enfrentar un país. Don Raúl nombra elementos fundamentales que, actualmente, poseen otros alcances, como una red de internet y un dispositivo para estudiar; acceso a una salud equitativa, territorial e intercultural; trabajos bien remunerados, con contrato y pago de los seguros sociales; políticas públicas que permitan acceder a una casa propia con servicios básicos y espacio suficiente para el habitar armónico de una familia.

Construyendo puentes de fraternidad Uno de los aspectos positivos de la pandemia es convencernos de la necesidad del otro, pues nuestro mundo se estructura de forma articulada y se relaciona globalmente, donde lo negativo se hace mundial, pero también lo positivo. Al respecto, la fraternidad emerge como el valor a construir. El Papa Francisco señala que “hay un secreto de la verdadera existencia humana, porque la vida subsiste donde hay vínculo, comunión, fraternidad, y es una vida más fuerte que la muerte cuando se construye sobre relaciones verdaderas y lazos de fidelidad. Por el contrario, no hay vida cuando pretendemos pertenecer solo a nosotros mismos y vivir como islas: en estas actitudes prevalece la muerte”. El cardenal Silva afirmaba que la fraternidad se construye con solidaridad y amor, fundamentada “en la paternidad bondadosa de nuestro Dios”. Desde estas dimensiones es posible la construcción de un Chile fraterno, donde las relaciones entre los distintos actores sociales se realicen desde la horizontalidad y la simetría. En esta construcción de la fraternidad, los jóvenes poseen una misión fundamental, pues, como afirma Don Raúl en su sueño de Chile, pide que se escuche a los jóvenes y se les responda como ellos se merecen. En este sentido, reconocemos en los jóvenes una posibilidad de construcción de puentes de fraternidad que realizan a través de su entrega solidaria en diversos voluntariados y trabajos en las distintas esferas sociales. Por eso, es muy importante su participación en los comicios del presente año, donde Chile está escribiendo una página fundamental de su historia. Los jóvenes tienen la particularidad de contagiar con su entusiasmo, por eso el llamado es a entusiasmar desde la esperanza y así escribir la Constitución con la tinta de la fraternidad, donde todos caben, independiente de su condición social, económica y religiosa. Estamos seguros de que desde la fuerza juvenil se puede ir construyendo el sueño de Chile que nos dejó como legado Don Raúl como testigo de Cristo e hijo de Don Bosco. BOLETÍN SALESIANO

11


> Ciencia

TRES SUPERLUNAS

Y UN ECLIPSE LUNAR Por Lorena Jiménez, periodista.

12

BOLETÍN SALESIANO


Ya observamos la primera de las tres superlunas de este año, por lo que nos preparamos para la segunda, que además coincidirá con un eclipse que teñirá nuestro satélite de rojo.

Singulares

Las cuarentenas progresivas y toques de queda, desde el comienzo de la pandemia, han acotado mucho lo que la gente puede hacer en sus tiempos libres. Las posibilidades hoy se viven casi invariablemente en el hogar, pero este 2021 quiere darnos un regalo para disfrutar solos o en familia del cielo nocturno: tres superlunas, y si nuestra ubicación nos lo permite, un eclipse lunar.

La próxima podrá ser avistada el 26 de mayo, la cual llegará a su fase más luminosa entrada la madrugada, coincidiendo con el inicio del eclipse lunar total a las 4 am, que podrá ser visto parcialmente hasta las 7 am. La conjunción de fenómenos da lugar a la denominada “luna de sangre” o roja, debido al efecto que produce la luz que atraviesa la atmósfera terrestre y se proyecta en el satélite.

En la sociedad actual, donde la tendencia es que cada acción preste una utilidad, el estudio de los cielos resulta superfluo. Sin embargo, es fundamental para la construcción del conocimiento y el desarrollo del mundo moderno. Entre los astros que nos han enseñado más de nosotros mismos que de ellos en sí está la Luna, satélite natural cuya observación ayudó a la gestación de la agricultura, las matemáticas fundamentales para la construcción de grandes estructuras, y en la física la gravedad, que no tan solo nos permitió entender su rol en el cambio de mareas, sino que fue vital para un sinfín de avances que nos llevaron a viajar más allá de nuestro planeta. A través de sus fases y trayectorias se establecieron los calendarios que actualmente utilizamos. Mientras que su luminosidad nos señala su ubicación en la elipsis que recorre alrededor del planeta, y su tamaño nos señala que tan cerca está de nosotros, lo que da origen a las popularmente denominadas superlunas.

En el perigeo Así como la Tierra no es una esfera perfecta, el camino que traza este satélite no es circular, sino elíptico, como un aro achatado. Por eso, dentro de este periodo hay momentos en que está más lejos y otros más cerca. Son poco más de 27 días los que tarda en dar una vuelta alrededor de nuestro planeta, llamado mes sideral. Sin embargo, debido a la traslación de la Tierra en torno al Sol, hace que lo que se demora en llegar a la misma fase, de “llena” a la próxima “llena”, por ejemplo, sea más largo: sobre 29 días. Esto se llama mes sinódico, período que veremos entre estas lunas tan singulares. Mirándolo desde este punto de vista, todos los meses deberíamos tener una superluna, pero no es así. El movimiento de la Tierra alrededor del Sol cambia la orientación lunar, por lo que su elipsis está en ciertos periodos más próxima, llamando a su punto más cercano perigeo. Una luna llena coincide con este punto cada 13 meses, aproximadamente, convirtiéndose en superluna.

¿Por qué tres seguidas? Para ser denominada una luna de perigeo, su nombre científico, solo debe tener una distancia de 10 grados del mismo, por lo que suelen darse tres lunas llenas consecutivas en este punto tan cercano al planeta. La primera superluna de 2021 fue la observada el 27 de abril. Su punto más luminoso fue justo en las primeras horas del día, destacándose por sobre las otras tres debido a esta particularidad.

Esto se debe a la “dispersión de Rayleigh”, descrita por el físico John Tyndall. Es este mismo principio el que nos ayudó a comprender que el cielo es azul cuando la longitud de onda es menor, es decir, cuando los rayos del sol llegan directamente sobre nuestras cabezas; mientras que es rojo cuando la onda es más larga, como en los atardeceres y amaneceres. Ahora imaginen que atraviesen todo el cielo y llegan a otro cuerpo celeste.

Oportunidad Los efectos de este fenómeno en nuestro planeta están asociados principalmente a la atracción gravitacional que este satélite tiene sobre la Tierra, principalmente observado en el aumento de las mareas, pero hasta el momento no hay información concluyente sobre riesgos para los cuales prepararse. Por eso, lo más llamativo de este evento es poder verlo a ojo descubierto. Si no pudiste observarlo en abril, o te pierdes el que viene, la última superluna podrá ser vista el 27 de junio, mostrando su mejor fase bien entrado el amanecer, por lo que puede ser visible durante la mañana. Tres oportunidades para detenernos y contemplar los cielos, algo tal vez más atractivo para las personas que viven en grandes ciudades, donde la contaminación lumínica impide el avistamiento de las estrellas y la luna cobra protagonismo.

Entre los astros que nos han enseñado más de nosotros mismos que de ellos en sí está la Luna...

BOLETÍN SALESIANO

13


¡Es tu imaginación!

>Educación

¡Eres muy dramática!

GASLIGHTING: Por Gustavo Cano, periodista

¿SUFRES TIRANÍA EMOCIONAL? Frases como “eres muy sensible” o “lo que piensas no es verdad” pueden ser principios de una manipulación indirecta que da lugar a la ansiedad, confusión y, en el peor de los casos, depresión.

El término gaslighting tiene su origen en el nombre de una obra de teatro de 1938. En esta, un hombre mueve objetos de su casa y describe recuerdos a su esposa distintos a la realidad para hacerle creer que tiene demencia y así quedarse con su fortuna. Un abuso emocional que persigue manipular la percepción. La psicóloga Laura Fuster explica que quien manipula, consciente o inconscientemente, busca que el otro dude de su propio criterio. “A través de estrategias como negar algo que ocurrió, siembra la duda en la víctima que ya no sabe qué creer, provocándole ansiedad, angustia y confusión”, señala.

Abuso narcisista Maltrato psicológico catalogado como una herramienta de manipulación narcisista. Por ende, es la comunicación, verbal y no verbal, la herramienta clave para estar dentro de ese círculo y también para salir de él. Pablo Álvarez, coach chileno y experto en Programación Neurolingüística (PNL), asegura que el gaslighting se lleva a

14

BOLETÍN SALESIANO

cabo de manera lenta y silenciosa. En un grupo de amigos o en una relación de pareja es imperceptible y lo que busca es hacer dudar al otro sobre su discurso o, incluso, sobre su propia estabilidad emocional. “Él o ella miente con la intención de que no puedas confiar en ti mismo, entregándole el mando y autoridad en tu vida”, afirma. El victimario busca con esta técnica tener la razón, mostrándose como víctima, evadiendo responsabilidades, inventando situaciones ficticias para cancelar acuerdos o promesas. También es propia la humillación, intimidación y acciones para castigar, perjudicar, asustar o herir emocionalmente. La finalidad es hacer perder la cordura a la contraparte buscando que se sienta culpable, debilitándola emocionalmente, dañando su autoestima y sembrando dudas sobre sí misma. Al tratarse de un modo de maltrato tan sutil y ambiguo, resulta complicado para la víctima denunciarlo. Con el tiempo, va nublando su percepción de la realidad y de sus propias decisiones, anulando su autonomía y, por tanto, se vuelve más dependiente de esta relación.


¡Eso nunca paso!

¿Cómo afecta a los jóvenes? La adolescencia es una etapa tan clave como crítica en la vida. Los cambios a nivel físico y mental se aceleran, mientras que las habilidades sociales comienzan a cobrar más importancia. Todo adolescente necesita sentirse integrado, valorado por las personas de su entorno, pero, principalmente, de sus pares. Es importante que forjen su propio carácter y para eso deben conocerse. “Esta es una etapa donde el adolescente y joven debe fortalecer su autoestima, piedra angular en el bienestar psicológico, de lo contrario, este tipo de manipulación podría desencadenar un cuadro de ansiedad, estrés, sentimientos de culpa y hasta la depresión”, asegura el coach. En cualquier tipo de relación significativa es importante que se respeten tanto la opinión como los sentimientos o las vivencias de cada uno y de los demás. Cuando te respetas a ti mismo eres capaz de cultivar relaciones saludables que generen bienestar.

Frases banderas rojas El primer paso para salir del círculo del gaslighting es reconocer que existe y, aunque suene sencillo, es mucho más difícil de lo que parece y demandará mucho valor y toma de decisiones. Por eso, Álvarez nos señala algunas frases alertas: “¡Eres demasiado sensible!”: forma de invalidación que niega la posibilidad de reacción a una acción, traspasando la culpa a la víctima de lo que siente y no a la situación generada. “¡Eres un/a paranoico/a!”: proyección de la idea que tiene el manipulador, quien siembra la duda, empezando con ideas persecutorias, haciendo que la víctima pierda fuerzas en sus argumentos. “¡Estás desequilibrado/a!”: invalidación de la percepción de la víctima, donde el abusador busca que vea las cosas como él las propone para no ser descubierto.

¿Qué puedes hacer? Si tienes dudas y crees que eres víctima de este tipo de abuso, contacta a un psicólogo o a un cercano que te ayude a discernir sobre tu situación. De todas maneras, Pablo Álvarez nos deja algunas maneras de afrontar estas banderas rojas para mantener un mínimo de serenidad: Confía en tu intuición: si sientes que algo no está bien, ponle atención a eso y examina qué partes no cuadran, y si puedes consulta con un tercero de confianza. Cree en tu criterio y punto de vista: puedes decir “estamos en desacuerdo” o “escucho lo que dices, pero mi realidad es muy distinta a la que propones”. Eres perfectamente libre de poner fin a una conversación y a una relación. Recuerda tener soberanía sobre tus propios pensamientos: las emociones no son ni buenas ni malas, y nadie te puede decir si lo que sientes es cierto o no. No te disculpes por sentir, lo que sí debes evitar es agredir, manipular o destruir. Mantén tus límites personales: si alguien los traspasa, hazlo saber y plantea una consecuencia. Mantente firme. Trabajar la propia asertividad es indispensable para hacer valer los propios intereses con dignidad.

BOLETÍN SALESIANO

15


>Vida Sana

¿ESTÁS TOMANDO SUFICIENTE AGUA? Por Gustavo Cano, periodista

Aunque estés muchas horas sentado, tu organismo requiere agua para su sano funcionamiento. Si no la tomas, comienza a deteriorarse.

El agua es el nutriente más importante para que el organismo humano realice sus funciones biológicas. Entre sus múltiples aportes ayuda a disolver alimentos, vitaminas y minerales, descomponiéndolos en partículas más pequeñas para su eventual asimilación en el cuerpo. “Aunque se puede sobrevivir algunos días sin alimentos, no es posible hacerlo sin agua, ya que posee funciones fisiológicas esenciales”, señala la nutrióloga de la Clínica Las Condes Cristina Olivos. Es que tampoco existen reservas en el cuerpo, por lo que las cantidades que se pierden, especialmente en épocas de calor, deben reponerse obligatoriamente para conservar la salud y eficiencia del organismo, explica la profesional.

Beneficios de hidratarse Es importante permanecer bien hidratado para que el cuerpo pueda mantenerse saludable, sobre todo en este tiempo en que nuestra actividad física disminuyó. El centro médico de la Fundación Carlos Slim, dedicada a fortalecer los servicios de salud de los más vulnerables, asegura que en pandemia es importante beber agua y bebidas líquidas claras para mantenerse hidratado, incluso si no tienes sed, ya que cuando esta aparece significa que tu cuerpo ya ha perdido agua. “Encerrados estamos mucho más propensos a ser víctimas del estrés, lo cual libera en nuestro cuerpo la hormona del cortisol, que baja el nivel de azúcar en la sangre, lo que conlleva a la sensación de tener hambre constantemente. Cuando nos hidratamos bien es muy probable que la sensación de saciedad permanezca a través del tiempo y evitemos consumir alimentos calóricos a cada instante”, asegura Fernando Higueras, nutricionista e instructor del programa de entrenamiento LesMills en Chile.

16

BOLETÍN SALESIANO

Tips para mantenerse hidratado Lleva contigo una botella de agua. Prepara agua con jugo de limón o naranja, así sustituyes las bebidas azucaradas que pueden deshidratar. Crea alarmas para no olvidar tomar agua, no esperes tener sed. Come verduras, tienen un alto porcentaje de agua. Si realizas deporte, luego del ejercicio hidrátate más. Controla el estado de hidratación. Una de las formas más sencillas es examinar el color de la orina: mientras más oscura, más agua necesitas.


Escucha a tu cuerpo Fernando nos indica unas alertas de deshidratación a tomar en consideración: Resequedad en la boca: el agua mantiene la garganta y los labios húmedos, al tiempo que evita la sequedad bucal, lo cual puede causar mal aliento e incluso caries. Cansancio al realizar actividades cotidianas, como subir escaleras: si no hay suficiente agua en el cuerpo la sangre se espesa, por lo que el corazón debe trabajar más en bombearla para llevar suficiente oxígeno a las células, por tanto, puede aumentar la presión arterial y provocar enfermedades cardíacas como la hipertensión. Dificultad para digerir alimentos: el intestino necesita agua para procesar la comida, de ahí que la deshidratación puede provocar estreñimiento o un estómago demasiado ácido, aumentando la acidez estomacal y úlceras. Dolor muscular o en articulaciones: el agua dentro y fuera de las células de los músculos y articulaciones proporciona nutrientes y elimina los desechos de manera eficiente, mejorando el rendimiento. Dolores de espalda baja o infecciones urinarias: el agua permite que los riñones filtren los desechos de la sangre y los expulsen por medio de la orina. Si esta es oscura es porque falta agua, lo que puede provocar enfermedades.

Prevenir que el organismo pierda más agua de la que absorbe es fundamental para evitar daños, como insuficiencia cardíaca, al sistema inmunitario o al sistema nervioso central, alterando la función cognitiva, la concentración y la memoria. Pero tomar cualquier líquido no significa que te estés hidratando. Las bebidas azucaradas, a diferencia de lo que pueda dictar la lógica, deshidratan, mientras que el café o el té son diuréticos. Prefiere acompañar tus alimentos con un vaso de agua.

Ocho vasos al día Existe una regla general que podemos tomar en cuenta para comenzar a observar nuestra hidratación: el peso. Para los adultos se recomienda entre 15 y 20 ml por cada kg de peso al día, alrededor de 2 a 2,5 litros; mientras que a los niños es de 50 a 60 ml por kilo. De esta fórmula surge la popular sugerencia de los profesionales de la salud “ocho vasos al día”. “Como profesionales recomendamos tomar entre un litro y medio y dos litros. ¿Cómo distribuirlo?, recomiendo iniciar el día con un vaso de agua, luego un vaso después del desayuno, a media mañana tomar dos vasos de agua más, durante la tarde tres vasos de agua y antes de dormir un vaso más. Con lo anterior completamos alrededor de dos litros de agua”, sugiere el nutricionista. Sin embargo, con el auge de la vida saludable y los estudios sobre el metabolismo, esta recomendación ha variado. Cada cuerpo es diferente, por lo cual, la famosa pregunta ¿cuántos litros de agua debo tomar? ya no tiene una respuesta única. Dependerá del comportamiento y proceso de tu organismo, contexto y actividad física que desarrolles. Por esto, hay ciertos factores a tomar en cuenta para saber cuánta tomar. Si haces ejercicio o vives en clima cálido, sudarás más, lo que implica pérdida de este preciado líquido. Si estás enfermo con fiebre, diarrea, vómitos, infección urinaria, entre otras, también. Si estás embarazada o amamantando, tu cuerpo necesitará más que en otros estados. Para todos estos casos, debes tomar más agua que la recomendada. No obstante, el exceso de hidratación también podría ser perjudicial. En muchos casos está asociado como síntoma de una enfermedad aún no diagnosticada, por lo que si tomas más agua de la sugerida a causa de una sed insaciable, te recomendamos acudir a un especialista.

BOLETÍN SALESIANO

17


>Tema Central

Maternidad una palabra vital Por Alejandro Manríquez, Paulo Inostroza y Sor Catalina Báez (FMA)

18

BOLETÍN SALESIANO


Biológica o espiritual, el compromiso que implica esta experiencia marca no solo la vida de las mujeres que la ejercen, sino también de quienes se hacen parte del vínculo, impactando en el desarrollo de nuestra sociedad. La maternidad es una vivencia que ha logrado marcar el carisma salesiano desde sus inicios. La guía de Mamá Margarita, la orientación de María Auxiliadora en los sueños que marcaron la misión de Don Bosco y el cuidado de Madre Mazzarello por sus hijas (FMA), monumento vivo a la Virgen y un ejemplo de mamás espirituales para múltiples generaciones. Debido a su relevancia social, la maternidad es un tema sobre el cual reflexionar de manera permanente. En este artículo abordaremos la expresión de esta experiencia en nuestro país, aquellas que aún son discriminadas, además de mostrar una poco conocida realidad que surge del cuidado de las almas de niños, niñas y jóvenes: las maternidades religiosas.

BOLETÍN SALESIANO

19


>Tema Central

Ser madre hoy “Mis hijos no están ni ahí con ser papás. Respeto sus prioridades, pero no saben lo que realmente se pierden”. Las palabras de Gerthie, de 56 años, no son un caso aislado. Hay una tendencia mundial a esperar más por la maternidad o descartarla. Razones como la realización personal, viajes, asegurar primero una estabilidad económica. La edad promedio para dar a luz en Chile son los 23,3 años, con un aumento considerable del segmento que tiene sus bebés después de los 35 años y cada vez menos antes de los 19. Y aunque han surgido grupos defendiendo la opción de no tener descendencia, la realidad es que existe un pequeño aumento en el número de nacimientos en Chile, basándonos en las últimas cifras recogidas en 2018. En total fueron 221.724 recién nacidos. El segmento de las madres sobre 35 años representa un 19,4 por ciento del total. En 2003 era 16,2 y en 1990 apenas un 10 por ciento. La juventud inicia antes su vida sexual, pero tiene hijos en su etapa de mayor madurez. La subsecretaria de Salud, Paula Daza, ha expresado que “hay menos embarazos antes de los 19 años (en los últimos 20 años se bajó de un 16,6 por ciento a un 7,8) y eso encuentra niños con madres más estables, quizás más preparadas”. Eso sí, el 73,3 por ciento de estos niños corresponde a madres solteras. ¿Y qué tan preparadas económicamente están estas madres? Son 111.202 con un trabajo estable versus 97.992 dueñas de casa o estudiantes. Prácticamente, la mitad no tiene estudios universitarios. El apellido de Gerthie es Rojas y fue madre a los 19 años. “Era muy distinto a ahora”, apunta a la pasada. La encargada del EME salesiano cuenta que “mi mamá se casó a los 17 años y tuvo su primer hijo a los 21, después de un tratamiento. Su sueño era ser madre. Fuimos cuatro hermanos, no tuve mayores estudios, pero aprendí el oficio de modista y mi esposo trabajaba. El resto era mucho cariño. Antes uno no se preocupaba mucho de qué iban a tener los hijos, sabías que de alguna forma no les faltaría nada”. Sus hijos superan los 30 años y ella confiesa que “converso con ellos y me da pena, porque creo que no podré ser abuela. Mis hijos siempre fueron de relaciones largas, pero no hablaban de tener niños. Primero está viajar, tener su departamento, una familia estable. Las nuevas generaciones quieren que sus hijos sean mejores que ellos, algunos también sienten que los niños son caros. Yo me dediqué a ellos, pero no me postergué nunca, me siento orgullosa de lo que hice. Lo disfruté. Ahora los tres son profesionales”. Otra compañera de la comunidad EME es Miriam Sáez, de 63 años, quien tiene tres hijos y relata que “mi esposo trabajaba y yo me quedaba con ellos, los llevaba al colegio, los iba a buscar. Todos fueron al Salesiano. Como pasaban más tiempo conmigo, una ponía las reglas y le tocaba ser la mala de la película. Con el primero me equivoqué más, con el segundo fui más sabia y el tercero salió más independiente. Criar hombres te enseña siempre algo, porque como mujer no es tu mundo, lo vas conociendo”. Sus hijos ya tienen 33, 38 y 40 años y expresa que “tengo siete nietos y también es una bendición. Mis nueras me dicen suegrita y son como tres hijas más. Los jóvenes hoy parecen tener otras prioridades, pero se pierden algo muy lindo. Ahora, si no están seguros de tener un hijo, mejor que esperen. Un hijo es una responsabilidad grande, desde el primer segundo. Ahora ya mayor, el nido te queda vacío, pero disfrutas cada visita; acá dedicamos nuestro tiempo a la pastoral y siempre hacemos cosas que nos llenan. No imagino una vida feliz sin mis hijos”. La maternidad no puede expresarse en cifras, pero sus números dicen mucho. En Chile existen cinco millones 528 mil madres, que representan el 54,7 por ciento del total de mujeres en el país. Cambian las generaciones, impera la tecnología y no existe una sensación que se compare a esos nueve meses, dar a luz, criar, desvelarse, sonreír con cada pasito, con el diente que cae, con el título profesional, con el “te amo” más sincero de todos.

20

BOLETÍN SALESIANO


Maternidades defendidas, como María –Seguro voh vai al colegio, poh… -le decían algunos choferes, mientras le lanzaban las monedas del pasaje, recuerda María José Mansilla. Ella, con su uniforme escolar y su hija de meses en brazos, sufrió la discriminación en las micros amarillas por ser mamá adolescente. María José a los 16 años dio a luz a su hija y, obviamente, no fue nada fácil. “Fue terrible, porque mi familia era muy conservadora y tenía altas expectativas para sus siete hijos. Yo ni siquiera tenía permiso para pololear. ¡Imagínate! Entonces, surgió en mí la no aceptación. Se me vino todo abajo. Estaba llena de miedo, pensaba que me iban a golpear y a echar de la casa. Y, para colmo, el progenitor no estaba presente y no quería saber nada de mí”. Estaba en esa condición cuando supo de un programa que comenzaba a implementarse en un Cesfam (consultorio) de La Florida. “Era la primera generación de Emprende Mamá (proyecto de las Damas Salesianas). Ahí pude conocer chicas que estaban en mi misma situación. En el Emprende Mamá me dieron muchas herramientas para salir adelante, me hicieron ver que, tal vez, me costarían un poco más las cosas, pero que se podía. Además, me impulsaron a estudiar. Hoy mi hija ya tiene 18 años, yo soy educadora de párvulos y estoy haciendo un magíster en neurociencias”.

En el Emprende Mamá me dieron muchas herramientas para salir adelante, me hicieron ver que, tal vez, me costarían un poco más las cosas, pero que se podía. Además, me impulsaron a estudiar.

El caso de María José forma parte de la realidad de muchas mamás adolescentes de nuestro país. Un grupo de la población que ha ido disminuyendo en número, según el último Anuario de Estadísticas Vitales publicado por el INE. Este señala que en 2017 nacieron 17.369 niños de madres menores de 19 años (3.801 bebés menos que en 2016). De ellos, 472 fueron de mamás menores de 15 años. Y un dato opuesto, los hijos de mujeres mayores de 50 años aumentaron, registrándose 19 casos. También ha crecido el número de hijos de madres inmigrantes. Del total de niños que nacen en Chile (221.731 nacidos vivos), el 14% corresponde a madres extranjeras. Esto ha hecho disparar nuevamente la tasa de natalidad que estuvo a la baja durante casi una década. De las mujeres inmigrantes, las de origen haitiano aportan un 21,1% de los nacimientos a nuestro país. Una de ellas, Natalah Georges, llegó a Chile con cuatro meses de embarazo. “Me vine porque unos amigos me dijeron que acá había mucho trabajo y que pagaban muy bien. Yo quería buscar una vida mejor y tener a mi hija. Allá en Haití mi única opción era volver a la casa de mis papás en el campo. Yo vivía en la ciudad (Cabo Haitiano) y cuando fui a visitar a mi mamá, ella supo inmediatamente que yo estaba embarazada. ‘¡Estás comiendo mucho picante!’, me dijo. Ella se enojó mucho y hasta me pegó”. Al llegar a nuestro país, Natalah se dio cuenta de que la realidad distaba mucho de los relatos de sus compatriotas. “Era todo muy distinto. Mi vida como mamá inmigrante ha sido

BOLETÍN SALESIANO

21


>Tema Central

muy difícil. Por ejemplo, cuando nació mi hija fui a buscar trabajo y me preguntaban ‘¿tienes hijo?’. ‘Sí’, les decía, ‘tengo una de seis meses’. Y ellos contestaban ‘nooo, va a pedir permiso todos los días. Por ahora, no tengo vacantes para ti’. Siempre me decían lo mismo”. Hoy Natalah trabaja como personal de aseo en un Cesfam y su hija ya tiene cuatro años. “Yo salgo a las 6 am de mi casa. A las 6.20 paso a dejar a la niña al jardín y después tengo que caminar como 20 minutos para llegar a mi trabajo. El problema es cuando hay paro, no tengo con quién dejar a mi niña”. Más allá de las dificultades, Natalah no quiere regresar. “Quiero quedarme en Chile y que mi hija crezca en este país. Ojalá pueda conseguir un trabajo mejor”. Otro caso de mujeres que viven una maternidad compleja es el de las personas privadas de libertad. Cerca del 90% de las reclusas es madre y siete de cada 10 tienen hijos menores de edad.

22

BOLETÍN SALESIANO

Hay una tendencia mundial a esperar más por la maternidad o descartarla. Razones como la realización personal, viajes, asegurar primero una estabilidad económica. A un año del inicio de la pandemia en Chile, la gran mayoría no ha podido ver a sus hijos, porque las visitas presenciales están prohibidas para niños menores de 14 años. De acuerdo con Gendarmería, durante 2020 estas mamás pudieron contactarse con sus hijos a través de videollamadas y visitas virtuales. Otro dato: solo en 2020 fueron 260 las madres con hijos lactantes que ingresaron al proyecto Creciendo Juntos, una opción que da Gendarmería de Chile para que puedan tener un vínculo durante los dos primeros años de vida. En este contexto del Covid-19, las mamás que son condenadas por la justicia deben decidir: o entran a la cárcel con sus hijos –y exponerlos a un posible contagio– o, drásticamente, no volver a verlos.


¡Cuida de ellas, son mis hijas! Por Sor Catalina Báez, FMA

Hablar de nuestra identidad, para una Hija de María Auxiliadora, es necesariamente volver a la expresión que marca los inicios de nuestra familia religiosa. Una joven mujer que caminaba por las colinas de su pueblo escucha una voz: ¡A ti te las confío! María Mazzarello tenía para ese entonces poco más de 23 años. El tifus que recientemente había asolado a su pueblo dejó estragos en su salud, y lo que para ella era su seguridad, trabajando en el campo, parecía ahora imposible con su actual estado. Esta voz llega acompañada de imágenes: un colegio, las niñas, el patio… y la voz tierna de una mujer, María, la Auxiliadora. Una visión que tendrá grandes consecuencias para la vida de María Mazzarello. De momento, la apertura inminente de un taller, espacio propicio para acompañar a la juventud, de la que ahora se sentía más que nunca responsable. En 2013, el Papa Francisco hablaba a más de 800 religiosas en la asamblea plenaria de la Unión Internacional de Superioras Generales, se expresaba diciendo que “la consagrada es madre, tiene que ser madre”. ¿Qué habrá significado para aquellas mujeres consagradas escuchar esas palabras? No lo sabemos. Lo que sí sabemos es lo que pudo haber significado para una Hija de María Auxiliadora. ¿Cómo se puede ser madre, sin engendrar biológicamente hijos? La pregunta parece ya superada por la realidad. Vemos innumerables maternidades que sin engendrar se entregan generosamente al cuidado de la infancia. Solo que cuando pensamos en una religiosa, puede que las ideas se escapen y lo que pudiese ser muy obvio, a tal punto que a algunas nos llaman “madre”, se vuelve a la vez imposible, ante la imagen de una virginidad consagrada. Razón tenía el Papa Francisco en promover a las religiosas en la maternidad. Podríamos detenernos a pensar en aquellos rasgos que la definen. Entonces, claramente, las religiosas debiesen compartir tanto de ellos. La convicción del Papa Francisco, sin embargo, no es nueva para nuestra familia carismática. De cierto modo, nuestra espiritualidad salesiana está trazada por la experiencia materna. El mismo Don Bosco creció al alero de su madre, Mamá Margarita, una mujer fuerte y dulce, que dejó grabado en su corazón el sello de una maternidad generosa, desmedida, desinteresada. A tal punto, que el mismo Don Bosco dirá que el Sistema Preventivo no es más que lo aprendido de ella. En el corazón mismo de la familia salesiana, las Hijas de María Auxiliadora vivimos nuestra consagración, ofreciendo a Dios todo lo que somos. Nuestras fuerzas de vida y fecundidad, que Él mismo ha dejado en nuestra existencia. Como mujeres, todo nuestro ser está dispuesto para acoger la vida y hacer que la vida crezca desde lo más profundo de lo que somos. Consagrarnos es entregar a los hermanos esa preciosa intimidad, que nos permite no solo custodiar la vida, sino también cuidarla. Las palabras de la Auxiliadora a María Mazzarello resuenan en la vida de cada una de sus hijas. Como una promesa de generación en generación: ¡A ti te las confío! Es la maternidad de María, la que nos inspira y nos modela como consagradas salesianas. Antes de fundar nuestro instituto, Don Bosco tuvo un sueño. Se encontraba en la plaza Vittorio, en Turín, cuando un grupo de niñas lo rodeó gritando alegres y pidiéndole ayuda, que se hiciera cargo de ellas. Naturalmente distante de la juventud femenina, Don Bosco se niega a consentirlas. En medio de las niñas aparece una señora noble, con el rostro resplandeciente como el sol. Sus palabras: ¡Cuida de ellas, son mis hijas! La voz de esta mujer resuena en su corazón e inspira la creación de una familia religiosa para el bien de la juventud femenina. Esta declaración de nuestra Auxiliadora es para nosotras religiosas el anhelo mismo de María, que queremos hacer vida en nuestras vidas. En el día de nuestra profesión hemos prometido a Dios ser Auxiliadoras como Ella. Cada niño, niña, adolescente o joven que llega a nuestras casas son los hijos de María, de los cuales también nosotras nos hacemos madres. Vivimos, por tanto, nuestra maternidad, cultivando el arte de cuidar la vida de otros, que hemos aprendido, probablemente, de otras mujeres que libremente velaron por nuestro bien. Como consagradas, ofrecemos a la Iglesia, desde nuestra humanidad, el recuerdo perenne de un Dios que engendra vida para darla en abundancia. Una vida que es custodiada generosamente, que no retiene ni anula, que busca la plena realización del otro en su propia vocación. Como Hijas de María Auxiliadora, compartimos aquella maternidad de María, que Ella misma nos ha regalado y confiado, una maternidad sin horizontes. Como Ella y junto a Ella, nuestra maternidad, ofrece un memorial de la delicadeza y de la fuerza del amor que Dios tiene por cada uno de sus hijos. BOLETÍN SALESIANO

23


>Patios digitales

Por Karina Velarde, periodista

Mujeres que se han atrevido a mostrar y conversar sobre la maternidad, en tiempos de internet y redes sociales. ¿En quién piensas cuando te preguntan por maternidad en redes sociales? A mí se me vienen nombres como Beyoncé, Victoria Beckham, Jennifer López y Kim Kardashian. Mujeres talentosas, trabajadoras y exitosas, pero referentes alejados a nuestra realidad diaria y latinoamericana. En un mundo dominado por el photoshop, los filtros y estereotipos inalcanzables, cada vez son más las mujeres comunes y corrientes que se convierten en influencers. Ha sido tal el impacto, que en nuestro país se crearon los Moms Awards (Premios Mamá), los que desde 2016 reconocen a las madres que generan un impacto positivo en la sociedad, en diferentes ámbitos, compatibilizando su labor social con la crianza de sus hijos. Aquí les presentamos a un grupo de mamás hispanoparlantes que han hecho de su diario vivir y experiencia con la maternidad un contenido atractivo, divertido y real.

Virginia Demaría Rostro conocido dentro de la farándula chilena. Es chef, comunicadora y madre de cuatro hijos. Autora de los libros “Tejer es mi súper poder” (2016), “Mi mundo para colorear” (2016), “Recetario” (2017), “Hecho por ti te Hace Feliz” (2019) y “Sabores de Mi Familia” (2020). Además, es conductora de tres programas televisivos: “Plan V”, “Casa de Sorpresas” y “Celebración”. Posee más de 771 mil seguidores en Instagram, donde comparte su diario vivir entre familia, tejidos, recetas y manualidades. “Creo que nunca se deja de aprender en las materias de la maternidad (y he repetido en algunas cuantas), tengo la sensación de que lo he hecho bien. ¡Que TODAS las madres lo hacemos bien!”. [10 de mayo 2020]

24

BOLETÍN SALESIANO

Más abrazos La actriz peruana Gianella Neyra y la periodista colombiana Mónica Fonseca, ambas madres de dos hijos, conducen el programa “Más abrazos”, el que se define como “un podcast para mamás que no quieren escuchar que el embarazo es perfecto ni que todo es color rosa”. Con invitados expertos, van descubriendo y entendiendo un poco más sobre la maternidad como mujeres latinoamericanas.


Yazmín Rebolledo Ingeniera comercial chilena y madre de dos niños: Pedro y Toni. Un día se propuso aprender sobre lo que comía, para sentirse bien y convertirse en una de las blogueras de comida saludable más importantes de Chile y ¡lo logró! Autora de los libros “+ saludable”, “¡Cómo tan rico!” y “Revolución saludable”. Posee más de 319 mil seguidores en Instagram y es en esa plataforma donde comparte recetas de comida y lo que es ser madre. “Me pongo a pensar y me doy cuenta de que no siempre sé qué hacer o cómo reaccionar ante ciertas situaciones de crianza…, pero sí sé abrazar muy fuerte y entregarles lo mejor de mí”. [12 de marzo 2019]

Verdeliss Canal de YouTube de la familia de Estefanía Unzu, quienes viven en Pamplona, España. Ahí sube videos que muestran su vida con su esposo y siete hijos: rutinas, cuidados, recomendaciones, comida, educación y viajes. Todo el material es grabado y editado por ella. Cuenta con más de dos millones de seguidores en YouTube y un millón 300 en Instagram. Han creado un libro infantil ilustrado y poseen una línea de ropa infantil ecológica. “Estoy acostumbrada a dar cada movimiento con cuatro ojos… por si uno se escapa de mi vista o el otro tropieza. Y comer siempre a deshoras, atenta a que todos estén servidos. Y que ducharme con tiempo sea casi un lujo. Y dormir la última y despertar la primera. Que incoherente la maternidad… que me quita hasta el último aliento, pero me regala tanta vida”. [18 de enero 2021]

Macarena Jordán Psicóloga y magíster en psicología clínica chilena. Madre de cuatro hijos, tres de ellos trillizos. Posee cerca de 78 mil seguidores en Instagram y es ahí donde sube contenido sobre maternidad y tips de crianza. Conversa sobre los castigos, el manejo de la frustración, pataletas, mañas, etc. “Los niños necesitan imaginar, explorar, investigar y crear. Necesitan aburrirse para así inventar mundos nuevos. Necesitan equivocarse para conocer”. [6 de mayo 2020]

BOLETÍN SALESIANO

25


>UCSH

MATERNIDAD EN CONTEXTOS VULNERABLES Por Liza Muñoz, periodista

Como ya es tradición, durante el mes de mayo en los diferentes puntos del planeta se celebra el Día de la Madre. Popular festividad que suele caracterizarse por la demostración de afecto de los hijos hacia sus madres. Sin embargo, muchas veces se ve mermada por factores adversos, tales como la migración y la privación de libertad que afecta a muchas mujeres.

Maternidad transnacional En el caso de los migrantes, el “Estudio exploratorio de caracterización de niños, niñas y adolescentes migrantes de América Latina y el Caribe y sus familias en Chile”, publicado en octubre de 2020 (*), revela que el 54% de las familias inmigrantes que llegan a nuestro país viajan sin sus hijos o hijas. Esto no solo genera un conflicto emocional para las madres, sino también para los niños y niñas que quedan en su país de origen y ven alterada la relación con sus padres. “La migración de mujeres, muchas de las cuales son madres, ha sido funcional a la transnacionalización de una desigual división sexual del trabajo, que sigue poniendo la carga de la reproducción en los hombros de las mujeres, principalmente. La maternidad transnacional es justamente una expresión del desigual reparto de las tareas de crianza”, señalan Fernanda Stang y Antonia Lara, doctoras del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la UCSH. Cabe preguntarse entonces cómo se puede desarrollar la maternidad en estos casos, en que muchas veces la decisión de una mujer, de emigrar sin sus hijos, no es del todo comprendida. “Las mujeres migrantes que son madres, han sido representadas de una manera maniquea (sin matices), como madres que abandonan a sus hijos o como madres abnegadas que sacrifican sus vidas y proyectos personales por el bienestar de ellos. Es preciso salir de ambos extremos y adoptar una mirada estructural”, advierten las investigadoras.

Madres privadas de libertad Difícil es también el panorama que viven las madres en contexto de encierro. De acuerdo a los datos aportados por Gendarmería de Chile, a principios de enero de este año, existía un total de 45.282

26

BOLETÍN SALESIANO

personas privadas de libertad en nuestro país, de las cuales el 10% correspondía a mujeres. Asimismo, según detalla la Red de Acción Carcelaria, cerca del 90% de éstas son madres, destacando además que 7 de cada 10 tienen hijos menores de edad. Desde el área de Vinculación con el Medio y Responsabilidad Social Universitaria de la UCSH, la encargada del Programa Penitenciario Don Bosco, Denis Díaz, relata su experiencia con el proyecto educativo para las mujeres de la Sección MaternoInfantil del Centro de Detención Preventiva de San Miguel. “Las mujeres privadas de libertad viven una maternidad llena del ‘deber ser’ para otros, normadas por reglamentos penitenciarios que adolecen de enfoque de género, recayendo sobre ellas, además, un estereotipo difícil de cumplir, respecto del ser ‘buena madre’ que es puesto en tensión. El cuidado es 24/7, la falta de apoyo, de visitas, de redes y pareja, se transforma en una exigencia extrema en el cuidar”, destaca. Conscientes de esta realidad y con el fin de contribuir en algo al acercamiento de estas madres con sus hijos, los años 2017 y 2018 el Programa Penitenciario Don Bosco, con apoyo de las diferentes Escuelas de la UCSH, benefició a alrededor de 80 mujeres de la cárcel comunal de San Miguel, quienes, a través de la realización de diversos talleres, lograron fomentar el vínculo con sus hijos, añadiendo labores educativas para la nivelación de estudios, entre otras actividades. “Nos hemos preocupado del desarrollo de la autoestima y potencialidades de ellas , más allá de su rol en específico, lo cual repercute indirectamente en una mejor relación con sus hijos e hijas”, expresa. * Estudio realizado por UNICEF, Fundación Colunga, World Vision Chile y el Centro de Estudios, Justicia y Sociedad de la Universidad Católica.


>FDB

Por P. Víctor Mora, sdb Presidente Fundación Don Bosco.

COMO UN GRAN ROMPECABEZAS Para muchos de nosotros este tiempo de cuarentena ha sido difícil. Un aspecto sensible es el impacto negativo en la vida social por la imposibilidad de salir para realizar actividades esenciales o, simplemente, pasear. La calle, ese lugar esquivo por estas restricciones, sigue siendo una instancia de sobrevivencia para tantos niños y niñas víctimas del consumo de drogas, miedo, violencia, dolor y mucha soledad. Esta realidad nos golpea, cuestiona e inquieta. Según la última estimación de Naciones Unidas, entre 100 y 150 millones de menores viven en la calle. En Chile son 547, cifra obtenida tras un conteo nacional en 2019. Han pasado dos años y en Fundación Don Bosco seguimos atendiendo a alrededor de 120 niños, niñas y jóvenes con un umbral de daño muy alto por consumo de drogas, con familias vulnerables y problemas neurológicos. Es la realidad de hoy en las calles y las poblaciones. Con un alto impacto del narco, que trata de captar a los jóvenes para el consumo o como sus soldados. La pandemia ha sido muy dura para quienes sufren el flagelo de la calle. Con el aumento de las necesidades de las familias por la

falta de recursos, el aumento de la violencia intrafamiliar, la droga que se ha apoderado de algunas poblaciones, resulta urgente seguir trabajando por entregar oportunidades, espacios seguros de contención y acompañamiento. Mostrarles que cada uno puede ser protagonista de su vida, que en este mundo complejo sí hay esperanza y oportunidades. Que a pesar de su pasado y los errores que puedan haber cometido en la calle, pueden salir adelante si están dispuestos. Es cierto que el cambio cuesta y no solo a los niños de la calle, sino inclusive a nosotros, los adultos. Por eso te necesitamos para seguir ayudándoles y mostrarles que se puede salir adelante, que otra vida es posible. Esto se traduce en cientos de atenciones cada mes, toneladas de alimentos entregados, miles de prestaciones de ayuda social que han permitido revertir situaciones gravísimas en la vida de quienes nos han encomendado: niños, jóvenes y familias pobres, abandonados y en peligro. Transformar sus vidas es la motivación que albergamos desde lo más profundo de la Misión de nuestra Fundación. Con ello, buscamos poner término a la condición de vida en calle, asegurando la resignificación de sus vidas. En cada uno de nuestros centros los niños reciben apoyo psicológico, asistencia social y judicial, los que se refuerzan con talleres de habilidades y educación. Además de cubrir todas sus necesidades de servicios básicos, alimentación, salud y vestuario. Pero, sobre todo, un lugar en el que encuentran afecto, protección y seguridad. Sus vidas son un don precioso que aprenden a descubrir y armar. Necesitan sanar las heridas, piezas con las que luego compondrán su corazón como un gran rompecabezas. Lograrlo solo es posible con mucha paciencia y bondad. Gracias por sumarte y ayudarnos a hacer posible esta misión de transformación. Siguenos en www.fundaciondonbosco.cl BOLETÍN SALESIANO

27


>Fotorreportaje

SOM

HIJ

“Honra a tu padre y a tu madre al que le sigue la promesa “par tu vida sobre la tie

El insondable amor de Dios se revel Intentar definirlo sería limitarlo, pu hay cabida para semejante bendició se aproxima puede ser el de nuestra nadie más lo hace. En esta edición la vocación de traer y cuidar

Revisa el boletín interactivo

28

BOLETÍN SALESIANO


MOS

JOS

Por José Antonio Rodríguez, fotógrafo

e”, es el primer mandamiento, ra que seas feliz y se prolongue erra” (Efesios 6, 2-4)

la en nuestra vida como un misterio. ues en el entendimiento humano no ón. Sin embargo, si hay un amor que as madres, que han sabido amar como as honramos por aceptar valientes la r nueva vida en el mundo.

o para ver estas entrevistas.

BOLETÍN SALESIANO

29


>Noticias

UN ESPACIO ACADÉMICO

DE COMUNIÓN SALESIANA

Por Karina Velarde, periodista

La tercera versión del Preuniversitario Don Bosco apuntó a una mejor calidad en clases online y en un aumento de participantes a nivel nacional. El preuniversitario Don Bosco comenzó su tercer año de actividad, con más cupos y nuevas estrategias de funcionamiento, a partir del trabajo conjunto entre nuestra Congregación y la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH). Para este ciclo se consideró la virtualidad en un 100% producto del contexto sanitario, como una oportunidad para ampliar por primera vez las postulaciones a nivel nacional. Cerca de 500 estudiantes postularon a esta tercera versión digital, de los cuales se seleccionó con una beca de subvención total a 50 de la red de escuelas salesianas y a 50 de los colegios del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. En este tercer año de preuniversitario continuó la profundización del trabajo online iniciado en 2020 con motivo de la pandemia. Además se ha procurado mejorar en inclusividad y participación aumentando los cupos y ampliándolo para estudiantes de regiones.

30

BOLETÍN SALESIANO

Sebastián Arriagada, Líder Educativo Tecnológico, comentó que los profesores tienen acceso a nuevas funcionalidades en las herramientas que se utilizan en el preuniversitario, permitiendo nuevos productos y dinámicas, por ejemplo, ensayos y reforzamientos en historia, lenguaje, matemáticas y ciencias. Leonardo Moraga, Encargado de Orientación y Convivencia Escolar del Equipo de Educación a nivel nacional, expresó que la principal misión es “apoyar el aprendizaje de nuestros estudiantes de cuarto medio, reforzando sus contenidos vistos en un preuniversitario social”. Este proyecto sigue con un marcado aspecto social, por lo que, además de ser gratuito y apoyar en los contenidos académicos, pretende lograr un espacio de comunión entre los alumnos salesianos y de las hijas de María Auxiliadora, estableciendo secciones mixtas de trabajo en clases. Las clases comenzaron el 17 de abril y se extenderán hasta el 11 de diciembre.


>Entrevista

Por Karina Velarde, periodista

DR. KALERGIS:

MENTE CIENTÍFICA, CORAZÓN SALESIANO Uno de los científicos chilenos líderes en el combate al Covid-19, explica cómo su formación salesiana influyó en su caminar profesional y científico.

Muchas personas asocian el nombre de Alexis Kalergis a la lucha contra la pandemia del coronavirus. Pero hay algo que pocos conocen sobre el director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), docente de pre y posgrado de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y autor de la vacuna contra el virus sincicial. Forjó su amor por la ciencia en las aulas del Liceo Salesiano Camilo Ortúzar Montt de Macul, en Santiago, lugar en el que cursó desde octavo básico hasta cuarto medio. “Participar de actividades en misiones y acciones sociales tiene que ver con la disposición de poner al servicio de la sociedad lo que uno hace. Me motiva muchísimo que la investigación científica que hacemos pueda tener un impacto social”, señala sobre la influencia que tuvo su experiencia escolar en lo profesional. En el Bicentenario de Don Bosco, en 2015, fue distinguido por nuestra congregación debido a su contribución a la sociedad en el ámbito científico. En ese entonces recibió el reconocimiento junto al expresidente Patricio Aylwin, el obispo Alejandro Goic, el comandante en jefe del Ejército de Chile Humberto Oviedo y el cantante Luis Jara.

Una vez salesiano, siempre salesiano El bioquímico y doctor en Microbiología e Inmunología fue el director del estudio clínico de la vacuna Sinovac en Chile, apareció en el Reporte Covid-19 del gobierno y ha sido entrevistado por

diversos medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales, por su investigación y desarrollo de la vacuna chilena contra el Covid-19, la que se espera esté lista en 2022. Una vida atareada, pero de la cual tiene buenos ejemplos. “La comunidad educativa salesiana entrega una formación bastante integral, con un énfasis en lo personal, humano y espiritual, sin descuidar aspectos académicos y de excelencia. Figuras como Don Bosco y Domingo Savio son modelos de personas capaces de conciliar sus creencias con su labor”, comenta. A pesar de su ocupada agenda, aún mantiene contacto con varias personas de su comunidad educativa. “Con los excompañeros tenemos el clásico grupo de WhatsApp, en el que se manifiesta esa relación de amistad y de preocupación por el otro”. Recuerda que disfrutaba mucho los buenos días, “creo que es una buena instancia y espero que ojalá todavía la tengan, esas experiencias de escuchar al otro. Para ser franco, extraño mucho el colegio, de hecho, no quería salir”. Entre risas, confiesa un secreto: “Un año después de haber salido del colegio, ya estando en la universidad, nos colamos en el liceo. Nos pusimos uniforme para hacernos pasar por escolares y estuvimos ahí todo un día. Como los profesores estaban acostumbrados, no era difícil para ellos darse cuenta, pero se preguntaban ¿qué hacíamos ahí?”. Durante el colegio y universidad tuvo varias dudas vocacionales, pues siempre fue un hombre de múltiples intereses. “Siempre me gustó la química, biología, matemáticas, hasta la filosofía, pero supe que estaba en lo correcto bien entrado en la universidad y me alegro de haber elegido el camino de las ciencias, porque es normal tener dudas, es parte de la inquietud de querer explorar”, expresa. BOLETÍN SALESIANO

31


>Entrevista

Cursó educación básica y media en el Colegio María Mazzarello de Puerto Natales y en el Liceo María Auxiliadora de Punta Arenas. Fue allí, en el patio de esos colegios, donde sintió el llamado a la vida religiosa. Su aproximación al discernimiento vocacional llegó en un retiro espiritual en el que preguntaron: “¿A quién le gustaría el camino de la vida religiosa?”. Sin darse cuenta, levantó su mano. Una santidad cercana, alegría de lo cotidiano y amor a los niños y jóvenes; fueron las características del carisma salesiano que calaron en su corazón y le confirmaron su vocación religiosa.

Fe probada a fuego En julio recibió el diagnóstico de su enfermedad: leucemia. Pasó 18 horas en la urgencia del hospital, tiempo en el que reflexionó sobre su vida. Su única preocupación eran sus padres, pero ella se sentía preparada si el Señor la llamaba a su encuentro. “Nunca me sentí abatida, me confié a Dios; si ese era mi momento, sentía que estaba feliz. Había vivido mi vida a concho con los jóvenes”, recuerda. Comenzó de forma inmediata la quimioterapia. Encomendó su tratamiento a Dios y a Laura Vicuña.

“SEÑOR, MI VIDA ESTÁ EN TUS MANOS”

Por Karina Velarde, periodista

Testimonio de Sor Paola Aspelgreen, hija de María Auxiliadora que encomendó a Dios su recuperación del cáncer. La pandemia nos ha obligado a mirar de frente al dolor. Enfermedad y muerte se han hecho habituales, provocando en muchos de nosotros ansiedad y miedo. Pero, para algunos, la prueba ha sido por partida doble. Es el caso de Sor Paola Aspelgreen (46), hija de María Auxiliadora, quien en 2020 tuvo que enfrentarse de forma repentina al cáncer.

“Con Laurita tengo una sintonía desde niña. Mi mamá me regaló un libro de ella, a los cinco años, que se llama ´Por ti, mamá’. Me encantó la vida de Laurita, cómo colocó su confianza en Dios y sintió a la Virgen como una Madre. Por lo demás, trabajo en un hogar de menores donde ella es la protectora”, señala. Sor Paola tuvo una recuperación milagrosa y desde noviembre pasado su cáncer está en remisión. Se emociona al recordar a todas las personas que se unieron para orar por su salud. “Nunca imaginé tener una red de apoyo tan grande. Agradezco la cercanía y oración de todos. Efectivamente, la oración mueve montañas. Que todo lo que a Dios han pedido por mí, se les devuelva con creces”, expresa con profunda gratitud. Este paso potente la llevó a replantear su vida y a reflexionar: “Jamás me he rebelado contra esta enfermedad, aprendí a aceptarla como compañera de camino. Esto me permitió sanar y volver a vivir con más gozo, hasta cuando Dios quiera. Lo siento como un milagro del Señor”.

Que la esperanza vuelva a florecer Nos encontramos en momentos críticos en nuestro país. Los contagios aumentan día a día. Después de un año de pandemia y confinamiento, la fatiga comienza a sentirse, pero Sor Paola no pierde su confianza en Dios y en la Virgen.

Respirar salesianidad

“La gente necesita vernos como una familia salesiana alegre, con un rostro misericordioso, cercano y fuerte. Necesitamos que la esperanza vuelva a florecer en nosotros para que, desde donde estemos, sigamos con nuestro apostolado, con una oración, mensaje de texto o llamada telefónica, que ayude a alguna persona a salir adelante”, expresa con vehemencia.

Sor Paola Lorena Aspelgreen Sánchez nació el 5 de marzo de 1975 en Puerto Natales, en medio de una familia cristiana. Sus padres, ambos salesianos cooperadores, le inculcaron el servicio hacia los más necesitados. En sus propias palabras, “en Magallanes se respira un ambiente salesiano”.

A todas esas jovencitas que están discerniendo su vocación, las invita a no tener miedo. “La Iglesia necesita gente con garra, fuerza y energía. Voy a cumplir 25 años de profesión religiosa y soy inmensamente feliz. Es una opción diferente que no coartó mis sueños, sino que los concretó al servicio de otros”.

Su testimonio es ejemplo de fe y resiliencia que ayuda a no dudar del amor de Dios en medio de la incertidumbre.

32 32 BOLETÍN SALESIANO


> Memoria Agradecida SOR CLARA HERNÁNDEZ Amante de la lectura espiritual, a quien le gustaba redactar y hacer resúmenes, especialmente sobre santos, encíclicas del Papa y cartas de la Madre General. Destacó por su entrega como profesora y disposición a trabajar constantemente en pastoral. Nació el 9 de junio de 1925. A los siete años conoce el carisma salesiano junto a las hermanas del Colegio María Auxiliadora. Abierta al llamado del Señor, en 1946 es admitida al noviciado y en febrero de 1948, realizó su primera profesión religiosa. Pasó por diversas comunidades educativas, como Punta Arenas, Puerto Natales, Santiago, Valdivia, Valparaíso, Santa Cruz y Linares, entre otras. Afectada por una neumonía a causa de Covid-19, tras 73 años de votos religiosos, falleció el 21 de febrero a la edad de 95 años.

SOR ISABEL MARTOS De alma misionera, destacó por sus consejos, así como por su carácter firme y a la vez cercano. De una inigualable sonrisa, se encargó de mostrar la alegría de Dios en cada una de las comunidades educativas en las que sirvió. El 6 de agosto de 1946 realizó su primera profesión en España, su país natal, siendo enviada a Chile con 23 años de edad. Se desempeñó como docente, asistente de internas, consejera, vicaria, ecónoma, directora y fundó la Compañía de Teatro María Auxiliadora. Tras un accidente cerebro vascular que dejó varias secuelas, se muda a la comunidad de la casa de salud María Mazzarello. Allí permanece hasta la madrugada del 23 de enero, cuando fallece a los 98 años, de los cuales 74 fueron dedicados al servicio de Dios.

SOR BERTHA LUZ MEJÍA Destacada por su piedad sincera, aprecio por la comunidad, buen carácter e inteligencia. Reconocida mujer generosa, de criterio práctico y sacrificio, ofrecida al Señor con corazón sencillo. Ingresó al noviciado en 1963, realizando su primera profesión en 1965. Se desempeñó como ayudante de enfermería, enfermera, ecónoma y formó parte de la Comunidad Aspirantado Postulantado Beata Laura Vicuña. En 2013, debido a su salud, llegó a formar parte de la comunidad María Mazzarello, donde estaría hasta su deceso. La recordada hermana misionera falleció producto de una neumonía a los 89 años de edad y 55 de consagración al Señor.

SOR TERESA COSTA Inteligente y esforzada profesora, dedicada a quienes más le costaba aprender. Dispuesta a conocer, perfeccionarse y entregar su testimonio de amor a la Eucaristía y a María Auxiliadora. En 1948 realizó su primera profesión en Italia, llegando a Chile en 1949, donde se desempeñó como profesora de enseñanza básica, matemáticas y física, vicaria, consejera escolar y directora. El 30 de octubre tuvo que ser operada de urgencia producto de una colecistitis aguda, intervención de alto riesgo dada su edad, que si bien superó, derivó en un posterior paro cardiorespiratorio, falleciendo el 3 de noviembre a la edad de 92 años, de los cuales 72 estuvieron dedicados a Dios. BOLETÍN SALESIANO

33


>Zona Cultural

Po r no oI ul Pa

sa, stro periodista

ALÓ,¿ESTÁ DON SERGIO?

“Siento que hay demasiados temas sin tocar. Uno es la vejez. Y qué mejor que mostrarla con mirada femenina. Sí, porque la sensibilidad de la directora Maite Alberdi se nota, se huele”. “Aquí dice que necesitan personas de 80 a 90 años. Pensé que era una broma”. Así parte Agente Topo. Con esa línea que parece graciosa, pero no lo es. Con los viejos buscando la cámara del celu y un parche pegado atrás para no olvidar su propio número. Nos da risa, porque lo vemos a diario. Porque les enseñamos a nuestros papás a usar el WhatsApp y todavía no saben qué hacer si tienen el espacio lleno por tantas fotos. Todas de sus nietos. A mí no me gusta mucho el cine chileno, porque encuentro que nos quedamos pegados, que nos cuesta salir de los temas de siempre. Me gusta la crítica y no borrar la historia, pero siento que hay demasiados temas sin tocar. Uno es la vejez. Y qué mejor que mostrarla con mirada femenina. Sí, porque la sensibilidad de la directora Maite Alberdi se nota, se huele. Es natural. Ella no busca una frase para el bronce que te saque el lagrimón fácil. No, acá los ancianos hablan como ancianos. A veces lo justo. A veces ni siquiera quieren hablar. Mi mamá murió hace un par de meses. Mi papá se quedó solo en casa, tiene 77 años. Y lo veo en esa escena en que Don Sergio le dice a su hija: “Me sé el mall de memoria, mirar los pajaritos también aburre”. Así que toma la pega simplemente para estar ocupado, para hacer algo nuevo. “Voy a llegar cansado mentalmente, pero ahí me olvido un poco de tu mamá”. Y veo ahí a mi viejo, pintando ese techo que nunca estuvo sucio, cortando un pasto que tampoco está tan alto. Vivimos cerca y los primeros días fui a cocinarle casi a diario el almuerzo. Me quedaba a comer, le dejaba la olla llena para el otro día. Después me di cuenta de que era mejor enseñarle a cocinar. ¿Sabes cómo se siente alguien que aprende algo nuevo a los 77 años? Le brillan los ojos. Le brillan con algo tan simple como hacer tallarines con salsa roja y carne molida. Sí, los primeros tallarines de su vida. “No me quedaron tan ricos como a tu mamá, pero están buenos, ¿cierto?”. En la película se enamoran de Don Sergio. Una señora está convencida de que ambos se gustan, se emociona con la idea de un matrimonio en el hogar. A veces me pregunto si mi papá viviría con otra mujer. Y Don Sergio para en seco a su enamorada y le responde: “Disculpe, pero todavía tengo a mi señora aquí (señalando su cabeza), aquí (tocando su corazón)”. Mi papá engordó unos kilos de puro ansioso, ve partidos de fútbol de cualquier liga, incluso repetidos. Trata de llenar su cabeza con algo, voy a dejarle cualquier cosa solo para ver que está bien. Y mientras avanza la película, que pretendía ser una denuncia a las casas de acogida, vemos que el mayor drama de estos abuelitos es que sus hijos se olvidaron de ellos. A Marta la llaman haciéndole creer que es su mamá. Una señora con alzhéimer intenta convencerse de que sus hijos tal vez fueron a verla y ella no lo recuerda. Otra simplemente se resigna y dice: “Es que tienen sus proyectos. Si no vienen, no vienen… Es cruel esta vida”. Ahí Don Sergio deja de ser espía, deja de ser “topo”. Decide volver con sus hijos, entiende que tiene más que muchos, más allá de sus fantasmas personales. Muchos amigos me dicen que lloraron. Yo también. Sobre todo cuando cantan “Te quiero”, de Perales. ¡Qué tremendo es Perales! Pero creo que la película tiene otro mensaje y así se lo leí a Alberdi. Se trata de que quienes tenemos a nuestros padres vivos reconozcamos la suerte que gozamos, esa que muchos quisieran y aún lloran. Tomemos el teléfono, vayamos a prepararles el almuerzo y comer con ellos. Abracémoslos como si fuera el último día, porque puede serlo. No se imaginan cómo quisiera darle otro a mi madre, solo uno más. En eso marco un número y digo: “Aló, ¿está don Sergio?”. No sé si les conté que mi viejo también se llama así. Le digo que lo amo y que en 15 minutos estoy en su casa. Me pregunta si puedo hacerle una lasaña. Llego allá, le cuento que vi una película hermosa y me pregunta de qué se trata. Le digo “de ti. Bueno, de ti, de la mamá. De tus amigos. Y también de mí, de lo estúpido que puedo haber sido, pero te juro que nunca más”. No entiende mucho y me abraza. Los viejos no necesitan entender nada, siempre te abrazan igual. Siempre.

34

BOLETÍN SALESIANO


>Ojos de Don Bosco

“Yo soy la vid, ustedes los sarmientos. El que permanece en mí, y yo en él, da mucho fruto” Jn 15, 5

BOLETÍN SALESIANO

35


ADMISIÓN Adscrita a Gratuidad Facultad de Educación

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas

Unidad de Bachillerato en Ciencias y Humanidades, PACE y Propedéutico

Para conocer nuestras carreras visita UCSH.CL

Síguenos:

@admision_ucsh AdmisionUcsh


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.