Familia Salesiana

Page 1

CHILE AÑO42 N197 MAY/JUN 2018

FAMILIA SALESIANA AMBIENTES SANOS FMA 130 AÑOS GHOSTING BOLETÍN SALESIANO

1


>Sumario PÁG 4-5

Refugiados en Uganda conocen a Don Bosco PÁG 3

>Editorial 197 PÁG 6-7 > ESPECIAL 130 AÑOS FMA

AÑO42 · N197 · MAY / JUN 2018 Santiago de Chile, Revista de la Familia Salesiana fundada por Don Bosco en 1877. Director: P. David Albornoz, sdb.

PÁG 8-9 > PASTORAL JUVENIL

UNA AUXILIADORA para Jóvenes Invocantes

Memoria y Profecía Misionera Parte 1 PÁG 10-11 > AMBIENTES SANOS Y SEGUROS

Prevenir el abuso

Representante legal: P. Carlo Lira, sdb.

PÁG 12-13 > FAMILIA SALESIANA

“No queremos ser modelo de familia, solo servir” PÁG 14-15 > SOCIAL

Redactor y Editor General: Vicente Fritz

Vocación y Presencia de la Mujer en la Iglesia

Consejo Editorial: Vicente Fritz, Felipe Valdés, Joaquín Castro, Karina Velarde y María José Barahona. Dirección de arte, diseño y diagramación: María José Barahona. Fotografía: José Antonio Rodríguez, Caetera Tolle, Ofisa, info ANS, corresponsales de las presencias salesianas de Chile, Carlos Parra (Comunicaciones ANFP Chile) y Christian Marín Producción: Área Comunicación Social Congregación Salesiana Chile www.boletinsalesiano.cl boletin@salesianos.cl

PÁG 16-17 > FAMILIA SALESIANA

“Los jóvenes de hoy son muy sensibles a los testigos auténticos”

PÁG 18-21 > TEMA CENTRAL

Familia Salesiana

PÁG 22-23 >DEPORTE

PÁG 26-27> OBRAS SALESIANAS

Fútbol y Femenino

Que sientan que se les quiere y valora

PÁG 24-25> PATIOS DIGITALES

Ghosting

PÁG 28-29> FOTOREPORTAJE

Semana Santa EL BOLETÍN SALESIANO SE SOSTIENE CON LA AYUDA DE SUS LECTORES Agradecemos a quienes: • Contribuyen a mantener el BS. • Impulsan las obras Salesianas de Chile. • Cooperan con las misiones Salesianas en el mundo • Su ayuda puede enviarla a República 173, Casilla 29-2, Santiago, Chile.

2

BOLETÍN SALESIANO

PÁG 30-31

>Fundación Don Bosco PÁG 32

>Memoria Agradecida PÁG 33

>Noticias

PÁG 34> ZONA CULTURAL

>Recuérdame... PÁG 35

>Ojos de Don Bosco


>Editorial 197

Después de 130 años de la muerte de Don Bosco, la semilla que él plantó se ha convertido en un gran árbol que hoy conocemos como “Familia Salesiana”. Sus ramas, sus hojas y sus frutos son miles de hombres y mujeres extendidos por los cinco continentes con un estilo reconocible y diferenciado: su dedicación a la juventud de las clases populares, desde diferentes vocaciones y grados de compromiso. Cuatro grupos principales forman las ramas troncales de este árbol: la Congregación Salesiana, las Hijas de María Auxiliadora, los Salesianos Cooperadores y la Asociación de María Auxiliadora; junto con ellos, los Antiguos Alumnos, las Voluntarias de Don Bosco y las Damas Salesianas, así hasta un total de 31 grupos, reconocidos oficialmente por el Rector Mayor de los Salesianos, sucesor de Don Bosco, quien actúa como padre y centro de unidad.

aunque resulte difícil. Por eso, este año la Consulta de la Familia Salesiana ha propuesto a todos los grupos que la componen, trabajar la propuesta de un plan estratégico (2018-2022), que desarrollemos de manera conjunta en una Asamblea Inspectorial desde el 30 de mayo al 2 de junio. No ha resultado fácil hacer este camino porque ha sido necesario ir modificando progresivamente una cultura, pero, con la ayuda del Espíritu Santo, que anima y nunca abandona a la Iglesia, es posible avanzar desde el diálogo, la reflexión, la experiencia, el respeto, la paciencia; desde aquello que nos distingue y aquello que nos une.

Ciertamente “son todos los que están”, pero “no están todos los que son”: la Familia Salesiana de San Juan Bosco se reconoce como un vasto movimiento de personas cuya amplitud supera los confines y las posibilidades de los grupos con estatuto oficial, dado que congrega a miles de alumnos y alumnas, de jóvenes, de amigos, simpatizantes y bienhechores que, sin pertenecer a ningún grupo de los oficialmente reconocidos, actúan a su lado con un estilo y espíritu muchas veces admirablemente salesiano.

Sin pretensión alguna de exclusividad y sin sentirse imprescindible, la Familia Salesiana de San Juan Bosco en Chile aporta a la Iglesia y a la sociedad lo mejor que posee: su sintonía con el mundo de los jóvenes y su dedicación preferente a los ambientes populares; todo ello desde la creatividad, la capacidad de amplia convocatoria, la sensibilidad ante los retos de la nueva cultura y su fidelidad a la Iglesia chilena y universal. Con vistas al futuro, en el “Tercer Milenio”, la Familia Salesiana es consciente de que el objetivo de su fundador, forjar “buenos cristianos y honestos ciudadanos”, conserva hoy plena vigencia y, por ello, se esfuerza en dar respuestas en forma de presencias e iniciativas concretas en las diferentes realidades juveniles y populares de nuestra patria.

Hoy percibimos la necesidad de vincular mucho más los grupos, de manera que, aun manteniendo su autonomía, adquieran la identidad y la unidad de Familia Salesiana. Sentimos, por la espiritualidad compartida y en vista a la misión común, el deseo de ser verdaderamente “Familia”,

El árbol de la Familia Salesiana en Chile, con raíces centenarias, desde la formación de los Salesianos Cooperadores, que prepararon la llegada de los salesianos a Concepción en 1887 y de las Hijas de María Auxiliadora a Punta Arenas en 1888, sigue dando frutos abundantes y novedosos.

Les bendice,

P. Carlo Lira Airola, Inspector BOLETÍN SALESIANO

3


>Rector Mayor

REFUGIADOS EN UGANDA CONOCEN A DON BOSCO 4

BOLETÍN SALESIANO


Sí, es cierto mis queridos amigos y amigas. Don Bosco ha llegado, por medio de sus hijos salesianos, al campo de refugiados de Palabek, en Uganda. Les escribo esta noticia porque sé que también ustedes, cualquiera que sea la persona que me lea, se alegrará de esta noticia, que es eminentemente humana y que, sin duda, tiene tanto de Evangelio y de Salesianidad para quienes formamos parte del Carisma de Don Bosco, o para quienes, sencillamente, tienen simpatía por todo lo que se hace en favor de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, desde este gran árbol que es la Familia Salesiana y que alberga a 31 grupos extendidos por todo el mundo. Son cerca de 1 millón 200 mil refugiados en todo el norte de Uganda, mayoritariamente Sud Sudanesi. En marzo 2016 comenzaron a llegar los primeros al campo de Palabek, a 77 km. de Gulu, la ciudad más grande del norte del país, a 340 kilómetros de Kampala, la capital. Sabiendo esto, el Inspector de la Provincia Salesiana de Africa-Grandes Lagos, visitó el lugar en una ocasión y me habló de ello. Le pedí a un salesiano, miembro del equipo de misiones, que fuese para ver la posibilidad de iniciar allí una presencia salesiana, puesto que si había niños, adolescentes y jóvenes desplazados, tenía que ser nuestro sitio como hijos de Don Bosco. Él lo habría hecho. Hoy son cerca de 36 mil los refugiados en este campo de Palabek. De todos ellos, el 86% son mujeres, niños y adolescentes. Muy pocos son ancianos. Una vez más la mujer, la mayoría de ellas madres, llevan la peor parte en sus esfuerzos y sacrificios, pero son las que ‘salvan’ la vida real cada día de sus hijas e hijos. Un gracias a ellas. Nos alegra también estar allí para colaborar en esta tarea. El 31 de enero pasado los salesianos pusieron su tienda y su carpa en el campo de Palabek. Anima la comunidad el P. Arasu y con él otros tres salesianos, todos misioneros provenientes de Venezuela y de la India. Otros tres jóvenes salesianos africanos se preparan para formar parte de esta nueva presencia en septiembre. Alguno se preguntará si hemos ‘aterrizado’ con alguna mega construcción… la respuesta es no. Sencillamente hemos comenzado por vivir con ellos y entre ellos, haciendo el mismo camino, soportando el mismo calor y la escasez de cosas, para, desde ahí, aportar para mejorar la situación, en especial la educación y la preparación para la vida de esos niños, niñas, adolescentes, y también para acompañarlos en su camino de fe. Una gran mayoría son cristianos.

Desde el primer momento hemos constatado que para el futuro serán necesarias escuelas maternas (también llamadas infantiles), escuelas primarias, centro de formación ocupacional y profesional, oratorios y centros juveniles salesianos. Veremos qué pasos podemos dar; ojalá nos ayuden otras personas e instituciones; como sea, nosotros no nos vamos a echar atrás. Ya estamos empezando a buscar también apoyo material para animar litúrgicamente las diversas comunidades que se formarán. No olvidemos que 36 mil personas es mucho más que cientos de pueblos y pequeñas ciudades de muchos lugares del mundo. Es una auténtica ciudad móvil, en carpas o tiendas de campaña. Prepararemos catequistas para la animación y acompañamiento de esas diversas comunidades cristianas; buscaremos y prepararemos jóvenes que puedan animar diversos oratorios salesianos puesto que, felizmente, la vida sigue y debe estar llena de alegría y de esperanza y de razones para vivir cada jornada. Hemos de ir pensando en formar y habilitar docentes para las escuelas e instructores para la formación profesional. Por fortuna, no estamos solos y ya hay algunos laicos en el campo de refugiados que ayudan y se están empeñando en esta misión. Somos conscientes de que juntos, poco a poco, podremos hacer mucho para dignificar la vida de miles de personas desplazadas. Somos conscientes de que no estamos solos y de que cientos de personas que lleguen a conocer y tengan noticia de esto, sentirán su deseo de sumarse, o de colaborar en la distancia. De esto se trata. Y por eso decía al inicio que Don Bosco ha llegado a Palabek en Uganda por medio de sus salesianos sdb, y que el Señor Jesús ha RESUCITADO también entre los desplazados de Palabek, porque los descartados de este mundo, a causa de nuestras violencias y nuestro no hacer bien las cosas, siguen siendo los predilectos de Dios, mientras clama y nos pide de mil maneras que construyamos la única civilización humana válida, posible y duradera, la civilización de la fraternidad que solo se puede a partir de la justicia y el derecho de todos a una vida digna. Que la sonrisa no desaparezca de Palabek. Feliz Pascua de Resurrección.

P. Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos

BOLETÍN SALESIANO

5


>Especial 130 años FMA

MEMORIA Y PROFECÍA MISIONERA / PARTE I

MADRE ÁNGELA VALLESE, PIONERA DE UN INSTITUTO MISIONERO

Por Sor Catalina Baez, FMA

130 años de historia son 130 años de bendición. Celebrar esta conmemoración de la presencia de las Hijas de María Auxiliadora en Chile, es contar la historia de mujeres de fe, profunda y valiente, audaces y generosas. Es contar la historia de un pueblo amado y su Señor, que día a día no ha cesado en derramar, “en abundancia”, gracia tras gracia. ¡Tantos rostros son testigos de 130 años de vida! Te invitamos a caminar por los orígenes de esta presencia en nuestra querida patria, para juntos hoy, ser memoria y profecía misionera. Al rememorar los orígenes, el corazón nos lleva a Magallanes. Entre las pampas patagónicas, el viento fuerte y el frío austral, resplandece cálida la figura de una mujer sencilla y fuerte, humilde e intrépida, Madre Ángela Vallese, la misionera pionera del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Ella, acompañada de otras cuatro jóvenes religiosas, Sor Rosa Massobrio, Sor Luisa Ruffino, Sor Arcángela Marmo y Sor Luisa Nicola, iniciaron esta historia en la escondida Punta Arenas, el 3 de diciembre de 1888. Hablar de las Hijas de María Auxiliadora en Chile es hablar de Madre Ángela y su legado espiritual, su memoria viva y sus palabras sabias, que orientaron los orígenes de nuestra presencia y que continúan alentando nuestra misión. “Gigín”, como la llamaba su querida hermana Teresa, nace en Lu Monferrato - Italia, el 8 de noviembre de 1854. Hija de Lorenzo y María, campesinos humildes de profunda fe. Ingresó al Instituto el 15 de noviembre de 1875, en la casa de Mornés llamada “Casa del Amor de

6

BOLETÍN SALESIANO

Dios”. Es en esta casa donde conoce a Madre Mazzarello, Superiora del Instituto. Junto a ella, acrecentaron sus anhelos de entregarse completamente al Señor. El testimonio luminoso de Madre Mazzarello tocó fuertemente el corazón de Ángela y con ella compartió para siempre el deseo de que Jesús fuera conocido y amado, y la fuerte voluntad de ir a donde fuera necesario con el fin de realizar tal propósito. Cuando Don Bosco preparaba la tercera expedición de los Salesianos a América, Sor Ángela, que había realizado hace pocos meses su primera profesión, se encontraba en Turín prestando servicios comunitarios. Del Santo Fundador escuchó personalmente la grandeza


de los sueños misioneros que habitaban su corazón, tiempo en el cual se intuía su anhelo de que las hermanas pudiesen acompañar la labor misionera, animado también por las insistentes peticiones de Don Cagliero, que solicitaba fervientemente la presencia de las FMA. Y, efectivamente, la primavera de 1877 viene con una gran noticia para la comunidad de Mornés. Don Bosco ha recomendado que alguna empiece a estudiar la lengua española. Las hermanas ya se preparan para el anuncio oficial de la expedición. El 8 de septiembre, fiesta de la Natividad de María, se comunica a la comunidad que Don Bosco ha decidido enviar la primera expedición de las Hijas de María Auxiliadora a América. La casa se llena de alegría. Hermanas y niñas por igual, se gozan de la gran noticia. El horizonte misionero se amplía y toca la lejana América. El Señor las llama nuevamente a una entrega sin límites y todas quieren responder a su llamada: ¡Todas queremos ir a América! Las cartas a Don Bosco son numerosas; hasta las niñas escriben sus mejores deseos para partir a la misión. El reto es grande, dejar Italia para siempre y partir a anunciar a Cristo a un continente desconocido, pero en la Casa del Amor de Dios están dispuestas a hacer todo por amor. Madre Mazzarello es la primera en dar ejemplo. Se instruye junto a la comunidad en el estudio del idioma y entusiasma a todas a entregarse por completo al servicio del Evangelio. Ciertamente sus palabras calaron el espíritu de Madre Ángela, que también ruega ser admitida en la primera expedición misionera a América. El 27 de septiembre de 1877 llega a Mornés la carta con el nombre de las primeras elegidas para América, seis jóvenes hermanas: Sor Juana Borgna, Sor Ángela Cassulo, Sor Ángela Denegri, Sor Teresa Gedda, Sor Teresa Mazzarello y Sor Ángela Vallese. Ésta última, como directora de la expedición, con apenas 23 años. ¡Qué gran bendición para el Instituto, como los discípulos hemos escuchado la voz del Señor: ¡Vayan hasta los confines del mundo! El 6 de noviembre se realiza en Mornés una celebración de despedida a las nuevas misioneras. La capilla del colegio está llena de gente del pueblo que quiere ver por última vez a las intrépidas jóvenes que cruzarán el océano. La conmovedora celebración concluye con las despedidas cargadas de emoción y alegría. Entre la gente que ha venido a la celebración se encuentran también la mamá de Sor Ángela y su hermana Teresa. Para siempre quedarán grabadas en su corazón las palabras que le dirigió su querida hermana: “Ángela, cuando te veas honrada y favorecida, piensa en tu pobre familia y recuerda quién eres”.

Llega el 14 de noviembre de 1877. En el puerto se encuentran las jóvenes misioneras, los salesianos, acompañados por Don Bosco y Madre Mazzarello. De ellos reciben la última bendición antes de subir al “Saboya”, barco que los llevará a América y que tendrá como destino Uruguay. Llenos de emoción, todos ven el barco zarpar y dejar Génova. Desde el puerto se escucha una voz, son los misioneros que cantan “Yo quiero amar a María” … su canto se pierde en el océano. Las misioneras no traen a América grandes cosas. Pobres han vivido en Mornés, pobres vivirán en América, pero entre sus pocas pertenencias, traen un gran tesoro, el cuadro de María Auxiliadora dado por Don Cagliero que fue expuesto el día de la consagración del Templo de María Auxiliadora en Valdocco y que Don Bosco enviaba a sus primeras hijas misioneras, con su bendición. Ella, la Auxiliadora de la Iglesia, la Madre y Maestra, será quien acompañe a sus hijas a tierras lejanas. La mujer, discípula por excelencia, cruza el mar con sus hijas para seguir anunciando a Cristo y para seguir educándolas en el camino de total entrega al Señor. Quién, sino Ella, ha sido el Auxilio en estos 130 años de presencia en Chile, la verdadera columna de la misión. Quién, sino Ella, lo ha hecho todo. El sueño de Don Bosco de alcanzar la Patagonia y el corazón generoso de Madre Mazzarello que no medía formas para hacer amar a Jesús, son testigos del viaje que llevará al Instituto a ampliar horizontes. Desde la primera salida de Italia de nuestras hermanas y la llegada a Chile, transcurrirán 10 años, llenos de entregas heroicas, de sufrimientos, de anuncio humilde y audaz, hasta que los jóvenes del sur del mundo, de Magallanes, conozcan a Jesús por testimonio de las Hijas de María Auxiliadora. El Señor irá preparando a sus misioneros para llegar hasta el rincón último del continente americano, ahí donde nunca antes se había oído el Evangelio y será, justamente, Sor Ángela Vallese, quien llevará adelante esta gran misión. BOLETÍN SALESIANO

7


>Pastoral Juvenil y “necesidad” asociado a las experiencias vitales de la vida cotidiana. Son jóvenes “invocantes” que elevan ruegos y plegarias y, a la vez, asumen compromisos de cambios para una vida buena, asociándose con alguien que los pueda auxiliar. ¿Cuándo una experiencia es religiosa? en sentido restringido, siguiendo a Tonelli,1 “…son religiosas las experiencias y preguntas que se viven como “invocación”, al menos implícita, al trascendente. La experiencia humana está traspasada por una necesidad profunda de sentido. Este es un dato constitutivo del ser humano. Existen preguntas que permanecen abiertas y candentes. Las respuestas que se utilizan son interesantes e importantes, pero no son conclusivas. Abren a preguntas ulteriores. En este caso, las preguntas son fundamentalmente “invocaciones” a un sentido que se encuentra más allá. Así, lo religioso es la consideración de la propia vida, cuando se desea un sentido nuevo y se constata los límites de las respuestas ofrecidas por la sabiduría del hombre”.

Invocan una respuesta de auxilio Para el mundo salesiano, la expresión “auxiliadora” recobra mayor sentido dado que recoge las necesidades, angustias, aspiraciones con la que los jóvenes acuden a pedir apoyo, amparo, acompañamiento en las situaciones de vida que no siempre verbalizan en sus relaciones sociales:

UNA AUXILIADORA Por César González Equipo Inspectorial de Pastoral Juvenil

para Jóvenes Invocantes Son cientos los jóvenes de 17 a 30 años que se movilizan hacia los santuarios dedicados a la Virgen María en las festividades religiosas. Peregrinos que, junto a sus familias, intervienen, por ejemplo, en los bailes religiosos dedicados a la Madre de Dios. Muchos de ellos no son jóvenes militantes de la fe católica. Es más, entre ellos hay un número importante de indiferentes a las instituciones religiosas, si no críticos de las mismas. Pero todos aparecen como quienes van a invocar por algo que les falta o sucede en sus vidas. ¿Qué los moviliza para acercarse, aunque sea una vez al año, a estos lugares de devoción mariana? Estudios socio religiosos dan argumentos variados al respecto. Pero, más allá de acercarse a devociones de religiosidad en torno a los santuarios, nos importa descubrir algo de lo que parece estar en la vida “mariana” subyacente, por así decirlo, de muchos jóvenes que viven sus propios desafíos de crecimiento. Queremos acercarnos al sentir de los jóvenes hacia esta experiencia religiosa que va más allá de las argumentaciones racionales, ubicándose en un movimiento interior de “gratitud”

8

BOLETÍN SALESIANO

• Jóvenes con la experiencia de “insatisfacción vital” que les atemoriza, o los desalienta en su camino diario. Jóvenes que tienen penas en el alma, sea por rompimientos afectivos, sea al interior de la vida familiar o en las relaciones de pareja. • Jóvenes que se llenan de gratitud por haber salido de situaciones angustiosas en la misma vida de familia o fruto de enfermedades que veían insuperables por la ciencia médica. Aquello que ellos llaman “milagros”, de quien, por razones inexplicables, vino en “su auxilio” en momento cúlmine donde nada se esperaba de parte de los más cercanos. • Jóvenes que llegan incluso a realizar “mandas” increíbles, exponiendo su salud física para agradecer o invocar una intervención que auxilie sus necesidades más profundas. • No ajeno está también la búsqueda de auxilio por compromisos financieros o de realización en el mundo laboral, que les ha sido tan ajeno a algunos de ellos que han asumido responsabilidades a las que hay que responder (familias, hijos, deudas, etc.)

Una referencia a la madre Detrás de esta invocación inserta en la cultura y religiosidad popular, subyace evidente la “figura de la madre”, particularmente en una “sociedad de desmadres”, donde la presencia de la mamá, para algunos, fue muy ajena. En momentos de auxilio inminente de toda persona, surge, casi por instinto, la referencia de la mamá. La madre que auxilia, contiene, apoya y acude en la desesperanza. Así la Virgen se presenta como Auxiliadora en cuanto es sentida, vivida y buscada por un mundo joven donde se juegan tantas esperanzas y desafíos de vida buena. Lo que de alguna manera parecen buscar, es que alguien les ayude a seguir caminando con esperanza y valor. Jóvenes que no se sienten autosuficientes, sino que, desde sus actitudes religiosas, saben que no pueden caminar solos por la vida. Necesitan que su camino sea más seguro y, para ello, buscan un referente válido: una mujer que se muestra como auxilio y consoladora, cercana y confidente desde su interioridad que ellos


solos pueden expresar. Es lo que sabemos del discípulo Juan, que en medio de la congoja y posible desamparo, se le da una Auxiliadora para sus vidas: “Allí está tu hijo, allí está tu madre” (Jn. 19,26). La auxiliadora de millones de jóvenes que no pueden vivir sin referencias. Algo sabemos, por el contacto cotidiano que tenemos con jóvenes de todos los sectores, particularmente los más pobres, a través de lo que se conversa, escucha y demuestran en sus actitudes cotidianas, lo que está en su imaginario juvenil religioso o devocional; que María se les presenta como una mujer joven, pobre y cercana a su hijo Jesucristo y que, por lo mismo, es madre de todos quienes la buscan con sinceridad de corazón. Aunque muchos no saben que María es una persona que ocupa un lugar privilegiado en la historia de la salvación, incorporada en su bagaje de conocimientos y que, por ello, es importante en sus vidas, pero sí parecen percibir que ocupa un lugar privilegiado en su propia historia personal. ¡Y qué mejor! que ella “está ahí”, siempre presente cuando la necesiten. Por su reconocimiento de lo bueno que es para ellos la persona de una Virgen madre que les auxilia, se van constituyendo en sus testigos válidos de la bondad experimentada, de un rostro especial que tiene nombre y lo transmitirán a las próximas generaciones. Es lo que le pasó a Don Bosco, que pudo darse cuenta que la Virgen lo había llevado a puerto con su auxilio (“Ella lo ha hecho todo”).

Una tarea pastoral, mariana Desde nuestro acompañamiento educativo pastoral, el desafío está en percibir cómo la figura de la Virgen “habita” en el corazón de muchos jóvenes que la buscan de alguna o diversas maneras y, al mismo tiempo, animarlos a considerarla con mayor predilección, de manera que sea acogida como una mujer con capacidad de ternura,

llena de Dios, en quien habita Jesucristo, su hijo, que habla cara a cara con Él y, por lo tanto, también es capaz de hablar con nosotros, de entendernos en nuestra etapa de vida. Muchos otros jóvenes, mayormente socializados en la vida eclesial, particularmente en ambientes salesianos, tienen a la Virgen Auxiliadora como dato cercano, dado que, escuchan de ella en las prédicas que se les hace, en las oraciones que se les ofrece, en los signos o liturgias a las que acuden, en el clima escolar que lo favorece, generando en ellos cercanía, admiración y/o cierta familiaridad con ella respecto de lo que viven y buscan. Para los jóvenes que viven esta mayor cercanía con esta experiencia de fe, las exigencias son mayores. “No tiene sentido para Don Bosco una Virgen que consuela, que enternece, que es utilizada para lograr éxito en el trabajo o en el estudio, como si fuese un resguardado en la manga para un momento de apuro. No es un cuadro colgado de la pared de la habitación, es una persona viva que da una mano a quien sufre activamente por vivir sus ideales de justicia, de paz, de búsqueda de una nueva calidad de vida”. 2 Para quienes estamos dedicados a buscar “modos de evangelizar” a las nuevas generaciones, sean millennials u otras denominaciones, o a los más adolescentes, importa escuchar, discernir, contemplar con mayor atención los lenguajes, las formas de interpretar para acercarse a lo que esta nueva generación está buscando, sintiendo o esperando, donde la Auxiliadora de los cristianos les sea una persona que entre en la sintonía con lo que viven.

(1) Tonelli Ricardo. Sdb. Anunciar la fe en Jesucristo en la vida diaria. 1985. Edit. CCS. Madrid. Pág.211. (2) Tonelli Ricardo. Una espiritualidad para la vida diaria”. Edit.CCS. Madrid. Estudios de Pastoral Juvenil 6. 1987. Pág. 137. BOLETÍN SALESIANO

9


>Ambientes sanos y seguros

PREVENIR EL ABUSO

Pilar Ramírez Rodríguez Coordinadora / Consejo Nacional de Prevención de Abusos y Acompañamiento a víctimas / Conferencia Episcopal de Chile

Un folleto educativo inicia su texto con la siguiente pregunta: ¿Qué haría usted si en las noticias de la mañana escuchara un extra que informa que se ha detectado un grave peligro capaz de dañar la vida de miles -millones- de niños y niñas en el mundo, con secuelas que pueden afectar su salud física y emocional para toda sus vidas? ¿Cuál sería su reacción? ¿Cómo piensa que reaccionarían las autoridades? ¿Las madres y padres de esos niños? Sigue el texto: Esta amenaza, este peligro, es ¡una realidad! Y, efectivamente, afecta a miles de niños, niñas y jóvenes en Chile y a millones en el mundo entero. Hablamos del abuso sexual infantil.

10

BOLETÍN SALESIANO


La lectura de este folleto nos vuelve la mirada hacia lo que se estima es una de las peores manifestaciones de violencia contra la niños y niñas, considerado, incluso, una forma de tortura por las Naciones Unidas. Especialmente nos hace preguntarnos ¿cómo reacciono ante esto? ¿Qué hacemos como personas, comunidades y sociedad por para prevenir el abuso?

En Chile cada año se presentan alrededor de 20 mil denuncias por delitos sexuales ante el Ministerio Público, de las cuales, un 70% a 80% corresponde a menores de edad.

Es cierto que este tipo de vulneraciones están presentes en la humanidad desde hace mucho tiempo y que solo en las últimas décadas se ha visibilizado y establecido como un crimen y, por tanto, condenado por la sociedad. También sabemos que los esfuerzos para proteger a nuestros niños, niñas y jóvenes contra este flagelo no resultan suficientes. En Chile cada año se presentan alrededor de 20 mil denuncias por delitos sexuales ante el Ministerio Público, de las cuales, un 70% a 80% corresponde a menores de edad. Tenemos, entonces, que entre 14 y 15 mil niños, niñas y jóvenes denuncian cada año ser víctimas de abuso sexual infantil. Sumemos, además, las proyecciones que indican que es una mínima parte de las víctimas las que llegan a denunciar. La vergüenza, el dolor, la amenaza, la manipulación del agresor, hacen que, además de dañadas por el abuso, sean condenadas por el silenciamiento. El desafío de la prevención se vuelve todavía más complejo si consideramos que la mayor parte de los abusos ocurre en las familias o en contextos de confianza. Aparece una paradoja, muchas veces citada. Los lugares donde los niños(as) deberían estar más protegidos, en muchos casos resultan ser aquellos donde estos delitos tienes más ocurrencia. Parece ser, entonces, que las numerosas aristas implicadas en estas situaciones muchas veces hacen perder de vista un contexto más amplio. Es necesario ir más allá de la sola prevención, entrando en una lógica de protección y cuidado transversal y permanente hacia los niños y niñas. Esta es la visión que anima a la Iglesia cuando busca instalar y fortalecer ambientes sanos y seguros. Se trata de trabajar para hacer que los contextos en que se mueven y desarrollan los(as) niños(as) puedan dar garantías para su pleno desarrollo. ¿Cómo podemos saber si las condiciones de los ambientes que estamos dando a los niños y niñas y jóvenes son sanos y seguros? ¿Son nuestras casas o colegios, efectivamente, lugares sanos? ¿Qué preguntas deberíamos hacernos al respecto?

Ofrezco una aproximación, seguramente incompleta y claramente perfectible, a estas preguntas: Un ambiente sano y seguro debe estar integrado por adultos que conocen sobre la realidad del abuso, es decir, manejan aspectos fundamentales sobre cómo se da este fenómeno, las formas de actuar y las estrategias que los abusadores usan para acercarse a los(as) niños(as); de cómo el silencio condena al sufrimiento a las víctimas y de cómo actuar ante un relato de abuso; esto es estar interesados en conocer información y recibir entrenamiento en materias de prevención, a fin de desarrollar y mantener actitudes y habilidades necesarias para proteger y dar acogida a los(as) niños(as) y jóvenes. Un ambiente sano y seguro tiene en cuenta los factores de riesgo para que se produzca un abuso y, por tanto, desarrolla estrategias para neutralizarlos. Esto incluye enseñar a los niños medidas de autocuidado y autoprotección. Es decir, que los niños conozcan, valoren y cuiden su cuerpo; que sepan cuáles son las formas de aproximación que se consideran apropiadas para que los adultos se relacionen con ellos, incluyendo límites claros. Todo esto, teniendo siempre presente que los adultos son los principales responsables del cuidado y que los niños solo nos colaboran en esto. Un ambiente sano y seguro es un espacio donde se potencia el reforzamiento positivo hacia los(as) niños(as), en el que los adultos cuentan con tiempo para involucrarse en sus actividades y los animan a descubrir el mundo, siempre pendientes de su cuidado. Un ambiente sano y seguro es un contexto donde los adultos se relacionan entre ellos y con los niños(as) y jóvenes con respeto y atención a la dignidad de las personas; un ambiente donde no se desconocen los conflictos y la diversidad de opiniones, pero se abordan sin estrategias de anulación o marginación de quienes piensan u opinan diferente. Por último y, por sobre todo, un ambiente sano y seguro para el desarrollo de los (las) niños(as) debe contar con adultos que se responsabilicen por su cuidado. No hablamos aquí del esperable cuidado y protección que un padre, una madre o un familiar deben dar a los más pequeños de la familia, sino de una conciencia comunitaria y social de que, como adultos, estamos en condiciones de protegerlos. Esto debe considerarse como una responsabilidad ética. Será el cuidado, o la falta del mismo, que se brinde a los más vulnerables, lo que dé cuenta del estado de salud y del corazón de una sociedad. BOLETÍN SALESIANO

11


>Familia Salesiana CONSAGRACIÓN ADMA

“NO QUEREMOS SER MODELO DE FAMILIA, SOLO SERVIR”

Por Gustavo Cano, Periodista

Una consagración familiar requiere un llamado al servicio de Dios desde una vocación específica, teniendo en cuenta la relación que tiene cada miembro con el Uno y Trino. El llamado a consagrarse a la Virgen desde una perspectiva salesiana no es diferente. Hombres y mujeres consagrados a la Auxiliadora se comprometen a tenerla como modelo de vida cristiana, sobre todo, imitando su caridad en pro de los más necesitados. Este es el estilo de vida que asumió la familia Bravo-del Mauro, integrada por Jorge y Lissette, matrimonio que participa desde hace 35 años en la parroquia salesiana “Jesús El Señor” de La Florida, junto a sus hijos Ignacio, ingeniero informático, responsable del grupo EJE de la misma parroquia (Encuentro de Jóvenes en el Espíritu); Irma, relacionadora pública, integrante también de la parroquia y su nieta Fernanda, hija de Irma, estudiante de las Hijas de María Auxiliadora, miembro también de la parroquia. Como familia se comprometieron a ser “Auxiliadores de los cristianos”, como la Madre del cielo, en estos tiempos difíciles para Iglesia. Jorge y Lisette desean encantar a otros para que también sientan la misma devoción hacia la Virgen y así proteger a la juventud, tal y como lo quería Don Bosco. Saben que esta misión no es fácil y que se necesita más que ganas. Ignacio e Irma desde pequeños vieron a sus padres trabajar por la juventud en la parroquia, y fue ese el espíritu que ambos heredaron de sus progenitores. Asimismo, Ignacio, siente que responde a su promesa ante la Virgen trabajando desinteresadamente por los jóvenes que llegan al grupo EJE. Cree que la mejor manera de trabajar con ellos es hablándoles desde su experiencia. “Antes los adultos hablaban de la fe de una manera muy invasiva y eso quizá generaba que los jóvenes se alejaran. Para mí lo mejor es hablar de joven a joven y compartir vivencias”. Irma comenta que su misión como consagrada en ADMA es mostrar una Virgen cercana, humana; una mujer que estuvo siempre al servicio desinteresado de los demás. “Es una tarea difícil. Las personas van a misa y muchas veces dejan de lado la imagen maternal de la Virgen”.

12

BOLETÍN SALESIANO

El llamado a la consagración es grupal, pero la respuesta es individual. Cada uno, desde su experiencia de vida, responde a Dios y a María Auxiliadora de acuerdo a la misión que recibieron el día de su promesa, ser signos y portadores del amor de Dios a los jóvenes con el estilo de María. La familia Bravo del Mauro cree que la mejor manera de hacer apostolado familiar es evidenciar con su testimonio diario que ellos, como familia, han asumido un estilo de vida. “Muchas personas, parte de nuestra familia, reprochan nuestra opción de estar en actividades parroquiales antes que en otros eventos. Les explicamos que Jesús y María son pilares fundamentales de nuestra vida”. Lisette asegura que la familia se fortalece cuando desde el interior existe un diálogo armonioso entre padres y un

“... Mostrar una Virgen cercana, humana; una mujer que estuvo siempre al servicio desinteresado de los demás”.


ambiente de servicio hacia la comunidad, un proyecto de vida familiar. Es el mismo testimonio, más que palabras, el que guía a los hijos por el camino del bien. “No hay un secreto de crianza. Desde el interior de la familia es importante que los hijos vean a sus padres haciendo las cosas de bien, para que ellos se impregnen. Nosotros no queremos ser modelo de familia para nadie, solo queremos servir”.

Momento de la consagración Familiar

En 2014 los cinco integrantes de la familia, en ceremonia solemne, acompañados de dos familias más, dijeron SÍ a Dios y a la Virgen Auxiliadora y se convirtieron en las primeras familias de la Asociación de María Auxiliadora en Chile en consagrarse como grupo. Al respecto comenta Lissette: “Fue un día muy emotivo. Cada uno de los miembros hizo su promesa individual. Yo estaba feliz y siento que ser una de las primeras familias consagradas a ADMA es una Bendición de Dios. Además estaba acompañada de mis hijos”.

Luego del congreso de ADMA que se llevó a cabo en Paraguay, Lisette invitó a su esposo Jorge a que también aprendiera y compartiera con ella esta experiencia que estaba viviendo en ADMA. No fue fácil convencerlo, sin embargo, sintió el llamado e hizo su promesa. Mira el video de la entrevista

FAMILIAS CONSAGRADAS A MARIA AUXILIADORA 24/07/14

FAMILIA CENTRO Bravo-Del Mauro Jesús el Señor Aravena- Cuadra Alameda Bastías- Díaz Egidio Viganó

24/07/15

Arías - Espinoza Briones- Ganderát Urbina- Pinochet

Alameda Alameda Alameda

24/07/16

Triviño-Oyarzún Arteaga-De La Rosa

Egidio Viganó Laura Vicuña, La Florida

24/07/17

Alarcón- Aranda

Laura Vicuña, La Florida

BOLETÍN SALESIANO

13


>Social

VOCACIÓN Y PRESENCIA DE LA MUJER EN LA IGLESIA Por Valeria López

Para reflexionar sobre la vocación de la mujer en la Iglesia, podríamos comenzar haciendo algunos alcances sobre la vocación del laico en general, en quienes la dignidad bautismal, común a todos los fieles, asume una modalidad que lo distingue. Dicha modalidad es el carácter secular, que es propio y peculiar del laico (Lumen gentium 31). Ello tiene especial relevancia en atención al apostolado que están llamados a ejercer en la Iglesia, donde existe variedad de ministerios pero unidad de misión, y en el cual la participación de la mujer es de sumo interés (Apostolicam actuositatem 2 y 9). La vocación del laico es ser testigos de Cristo en todo momento en medio de la sociedad humana, y para ello deben protegerse plenamente sus derechos fundamentales, pues sin el libre ejercicio de los mismos no puede cumplir su misión; esto reviste una importancia capital con relación a las mujeres, a quienes muchas veces le son negados sus derechos más elementales, como abrazar su estado de vida, acceder a una educación y a una cultura igual a la reconocida al hombre (Gaudium et spes 29 y 43). El Código de Derecho Canónico -que expresa en su contenido y sistematización las enseñanzas del Concilio Ecuménico Vaticano II-, expone los deberes y derechos inherentes a todos los fieles cristianos, para cuya titularidad y ejercicio la regla general es la de la igualdad fundamental. Ella radica en la Creación y en el Bautismo, y desde allí, toda diferenciación se fundará, sustancialmente, en el sacramento del Orden sagrado –que distingue entre clérigos y laicos- y en los distintos carismas que dan vida a la Iglesia, derivándose de ello una diversidad

14

BOLETÍN SALESIANO

funcional que enriquece el Pueblo de Dios (cánones 204 y 207). Las disposiciones del Código, al no excluir a la mujer de aquello que contempla para el laico en general, no presentan obstáculo para la participación de ellas en la vida y la misión de la Iglesia. San Juan Pablo II nos invita a profundizar, desde una perspectiva antropológica, sobre la decisión del Creador de hacernos varón y mujer (Mulieris dignitatem 1); es en la colaboración y complementariedad del encuentro entre ambos, donde se da el enriquecimiento mutuo. La mujer aportará su “genio femenino”, configurado por aquellos dones que la identifican en toda sociedad (Mulieris dignitatem 30 y 31), y que pone al servicio de la tarea evangelizadora, dando testimonio desde su propia vocación femenina (Chistifideles laici 51). La Congregación para la Doctrina de la Fe, el año 2004, con el Cardenal Joseph Ratzinger como Prefecto, dirigió una Carta a los Obispos de la Iglesia Católica sobre la colaboración del hombre y la mujer en la Iglesia y en el mundo. Con relación a las mujeres, propone volver la mirada a los datos doctrinales de la antropología bíblica, donde destaca su “capacidad de acogida al otro”, innegablemente vinculada con su capacidad física de dar la vida. Ello estructura en profundidad la personalidad femenina, y va más allá de la efectiva generación física, pues se evidencia también y con plena realización, aún donde ésta no se da. La referencia a María, “con sus disposiciones de escucha, acogida, humildad, fidelidad, alabanza y espera”, determina un aspecto esencial de la identidad de cada bautizado, y “es característico de la mujer vivirlas con particular intensidad y naturalidad”.


Ya hay en la actualidad múltiples espacios en la vida de la Iglesia donde la mujer tiene participación, como signo de la igualdad bautismal. Las líneas están trazadas, desde el Magisterio, para una profunda reflexión, desde donde dar respuestas a esta interpelación por una presencia más incisiva de la mujer en la Iglesia. El Papa Francisco, en sus cinco años de pontificado, y en consonancia con el magisterio de sus predecesores, se ha referido en muchas ocasiones a las mujeres y su especial vocación en la Iglesia, y a la necesidad de hacer “una profunda Teología de la mujer”. Su magisterio sobre este tema en particular, se ha visto plasmado de manera concreta en las modificaciones introducidas en la Curia Romana, con la creación y renovación de algunos dicasterios y comisiones de estudio y consulta, que hoy tienen una gran presencia femenina entre sus miembros, como es el caso de la Pontificia Comisión para la protección de los menores, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, la Comisión Teológica Internacional, la Comisión de estudio sobre el diaconado de las mujeres, la Consulta femenina –en el ámbito del Consejo Pontificio de la Cultura- y los Museos Vaticanos, cuya directora es una mujer, por citar algunos ejemplos. En ocasión del 25° aniversario de la Carta Apostólica Mulieris dignitatem, el Papa resaltaba en su discurso que “dando a la mujer la maternidad, Dios le ha confiado de una manera muy especial el ser humano”; y nos alertaba sobre el peligro de “promover una especie de emancipación que abandona lo femenino y los valiosos rasgos que lo caracterizan”. En Evangelii gaudium, insiste sobre aquellos rasgos que caracterizan a la mujer, y que no siendo exclusivos, se expresan de modo particular en ella, como su sensibilidad e intuición hacia el otro, el débil y el indefenso, agregando que ve con alegría “cómo muchas mujeres comparten responsabilidades pastorales con los sacerdotes, en el acompañamiento de personas, familias y grupos, así como en la reflexión teológica”, deseando que

“se amplíen los espacios para una presencia femenina más amplia e incisiva en la Iglesia”. Francisco se ha referido a la mujer, también, en sus homilías, donde señaló que es ella quien aporta armonía al mundo, y alertó sobre la tendencia a abordar la importancia de la mujer solo desde la funcionalidad, y no desde lo sustancial del propósito de su presencia en el mundo (Homilía de la Misa en Casa Santa Marta, del 9 de febrero de 2017). En definitiva, ya hay en la actualidad múltiples espacios en la vida de la Iglesia donde la mujer tiene participación, como signo de la igualdad bautismal. Las líneas están trazadas, desde el Magisterio, para una profunda reflexión, desde donde dar respuestas a esta interpelación por una presencia más incisiva de la mujer en la Iglesia; dichas respuestas deberían orientarse a los procesos que lleven a su plena participación, fruto de la comprensión de que la feminidad pertenece al patrimonio constitutivo de la humanidad y de la misma Iglesia (Carta de Juan Pablo II a las mujeres, del 29 de junio de 1995). La presencia femenina, con el aporte de lo que es propio y característico de la mujer, complementa necesariamente, la misión del Pueblo de Dios. Valeria López es abogada de la Universidad de Buenos Aires, Licenciada en Derecho Canónico de la Universidad Católica Argentina y vocera de Voces Católicas. Actualmente es Patrono Estable del Tribunal Interdiocesano de Santiago y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, integra la Junta Directiva de la Asociación Chilena de Derecho Canónico y el Consejo de Incidencia de la Delegación para la Pastoral Familiar. Se ha especializado en derecho matrimonial canónico y libertad religiosa. BOLETÍN SALESIANO

15


>Familia Salesiana

“LOS JÓVENES DE HOY SON MUY SENSIBLES A LOS TESTIGOS AUTÉNTICOS”

Por Vicente Fritz, Periodista

En octubre de 1991 ocurrió la trágica muerte del P. Marco Aurelio Fonseca, salesiano misionero costarricense asesinado en Angola. El Rector Mayor de entonces, P. Egidio Viganó, escribió una carta a las Inspectorías de la Secretaría de la Cuenca del Plata -llamadas así a las de Uruguay, Paraguay, Brasil y Argentina- para solicitar a cada una el envío de un misionero al lugar, de manera de continuar con el trabajo. El martirio sufrido por el P. Fonseca no haría retirar a los Salesianos de dicha misión, decía el texto del P. Viganó, al contrario, el sucesor de Don Bosco llamaba a no quejarse ni lamentarse, sino a ser generosos. A este llamado respondió el P. Guillermo Basañes, salesiano argentino que por entonces se encontraba en Buenos Aires en proceso de preparación para la profesión perpetua. Desde entonces está fuera de su tierra natal, hace ya 26 años, respondiendo al llamado de Dios como salesiano misionero, algún tiempo en la misión de La Candelaria en Tierra del Fuego, en otro momento como formador e Inspector de Angola, más tarde como Consejero General para la Región África-Madagascar y ahora como Consejero General para las Misiones. Desde finales de marzo y hasta finales de mayo el P. Guillermo estará en nuestro país desarrollando la Visita Extraordinaria, proceso que se realiza cada seis años y que lo tendrá recorriendo todas las comunidades para asegurar un contacto directo con los salesianos y con los actores principales de las obras salesianas. “La idea es tener un conocimiento actualizado de cómo está la vida y la misión salesiana en cada uno de sus lugares y en el conjunto de la inspectoría y, también, ver su

16

BOLETÍN SALESIANO

situación en relación a las indicaciones mundiales que el Rector Mayor da para toda la Congregación”. Explica el P. Guillermo que la visita tiene la misma finalidad que las visitas canónicas que anualmente realiza el Inspector. En este sentido, se trata de un proceso habitual, con la diferencia que es por encargo del Rector Mayor. En principio, quien debería hacerla, es el Consejero Regional para América Cono Sur, el P. Natale Vitali, sin embargo, se estila que no sea así dado que que perteneció a la Inspectoría de Chile. “A los consejeros regionales que vienen de la inspectoría no se les pide hacer la visita extraordinaria. Eso me pasó cuando, siendo Regional para África-Madagascar, no hice la visita Angola, la inspectoría donde fui inspector, justamente para darle mayor objetividad y una visión desde afuera”. Cuéntenos de su experiencia como Consejero General para las Misiones tras haber sido Consejero para la Región África-Madagascar Es muy rica, desafiante y que como salesiano me ha hecho crecer mucho. He nacido en la Congregación como misionero ad gentes… mi vocación salesiana, desde el inicio, siempre estuvo muy marcada por la llamada misionera. Estando en Angola fui llamado a ser parte del Consejo General. Es una experiencia muy rica, sobre todo por el contacto directo con el sucesor de Don Bosco, durante seis años con el P. Pascual y ahora con el P. Ángel. Eso no solamente te pone en contacto con una persona, con un salesiano, sino que te hace abrazar y acompañar muy de cerca la vida salesiana en el mundo, los 134 países en los que estamos presentes.


¿Qué otro tipo de misión, además de la geográfica en lugares de frontera, le resulta a usted urgente realizar hoy en Inspectorías como la nuestra? El gran desafío para la Iglesia y para los Salesianos de Don Bosco es mantener el espíritu misionero, más que conservar obras misioneras o regiones misioneras. El Papa Francisco, a partir de su iluminación en Evangelii Gaudium, habla de la transformación misionera a la que está llamada toda la iglesia… cuando se habla de transformación misionera no se trata de privilegiar zonas o estructuras, sino mantener vivo un espíritu. Es muy interesante en el documento, todas las veces que el Papa Francisco insiste ‘no se dejen robar el espíritu misionero’, ‘que no se apolille la pasión misionera’... la Iglesia y la Congregación serán siempre jóvenes

en cuanto que se mantengan misioneras, no en cuanto hagan esfuerzos en conservar zonas que antiguamente fueron muy misioneras… se trata de mantener vivo un espíritu, no solamente en la selva o en el desierto, sino que ahí donde hay jóvenes que están deseosos de conocer a Jesucristo o que no lo conocen. ¿Cómo cree que debe hacerse el anuncio hoy de Jesucristo en sociedades tan secularizadas como la nuestra? La respuesta es simple, pero, al mismo tiempo, muy desafiante. Lo que hace falta son testigos, o sea, discípulos enamorados de Jesucristo, familiarizados con la Palabra de Dios, que se dejen conducir por el Espíritu Santo. Eso es lo que hace falta. No hace falta estrategias muy complicadas. Los jóvenes del mundo de hoy son muy sensibles a los testigos auténticos. No hace falta hacer grandes discursos para tocar el corazón secularizado de los jóvenes. Evidentemente, lo complejo está en saber elegir adecuadamente las plataformas en las cuales estos testigos se hacen visibles. Uno cuando llega aquí, la casa inspectorial [Barrio República, Santiago] y ve este mar de jóvenes que pasa, puede ver allí un desafío enorme. ¿Cómo ha sido el proceso para definir el tema del Capítulo General 28? Hemos estado diez días en sesión extraordinaria del Consejo General, justamente, para decidir ese tema. Esto ha sido fruto de todo un año en el que hemos estado escuchando región por región, en siete visitas de conjunto, tomándole el pulso a la Congregación del mundo entero. Como conclusión y a dos años del Capítulo General decidimos el tema ¿Qué salesianos para los jóvenes de hoy? Estamos provocando a toda la Congregación y a toda la comunidad salesiana a que pongan esto muy claro en la mente. No se trata solamente de decir qué estrategias tenemos que hacer para que las nuevas generaciones salesianas crezcan bien… se trata de poner oído a los jóvenes para saber cómo podemos responderles fielmente, porque ellos, secularizados o no, creyentes o no, tienen el derecho de conocer y de amar a Jesucristo. Nuestra inspectoría está trabajando en un proyecto para ofrecer una propuesta a los universitarios del barrio República, aquí en el Centro de Santiago ¿Qué recomendaría para una iniciativa como esta?

“... A veces hay jóvenes sin ninguna pertenencia religiosa que se comprometen con proyectos de solidaridad que después se transforman en la puerta de un camino de fe”

Una estrategia fundamental es crear espacios de escucha, como ha hecho el Papa en el Sínodo de los jóvenes cuya primera fase acaba de concluir en Roma. Esto está indicando una forma de actuar, una Iglesia que sea capaz de escuchar, creando espacios y tiempos en los que los jóvenes se sientan cómodos porque, efectivamente, son escuchados. Esto, en contextos universitarios, es muy importante, saber cómo hacerlo, cómo articularlo. A veces son necesidades de escucha personal, íntima y familiar. Un joven necesita confrontarse con un adulto creyente que lo escuche, un sacerdote, un joven, etc. Crear, por ejemplo, espacios tipo foro donde se planteen preguntas adecuadas o donde se pueda discutir a partir de la Palabra de Dios… Un segundo elemento que está teniendo mucho fruto es la promoción del voluntariado misionero salesiano, o sea, la capacidad de suscitar entre los jóvenes universitarios esa atracción por ocuparse de los más débiles, de los más necesitados, de los más marginalizados, de acercarse, como dice el Papa Francisco, a tocar la carne de Jesús crucificado en estos pobre más pobres… a veces hay jóvenes sin ninguna pertenencia religiosa que se comprometen con proyectos de solidaridad que después se transforman en la puerta de un camino de fe, de encuentro con la persona de Jesús y con Dios. BOLETÍN SALESIANO

17


>Tema Central

FAMILIA SALESIANA

RELANZAMIENTO CARISMÁTICO Por Comunicaciones Salesianos Chile

A finales de mayo y principios de junio de este año, los Salesianos en Chile celebrarán una Asamblea Inspectorial que tendrá entre sus temas centrales la Familia Salesiana. El fruto que se espera de esta instancia es su relanzamiento carismático en Chile, consensuando algunas prioridades que marquen el caminar durante los próximos seis años.

18

BOLETÍN SALESIANO


Con ocasión de la visita realizada a las comunidades educativo-pastorales salesianas de nuestro país en 2011, el P. José Miguel Núñez -Consejero General de la época- planteó una serie de desafíos para el desarrollo de la Familia Salesiana: una mayor implicación de los Salesianos en el acompañamiento de los grupos, la promoción vocacional y una renovación generacional en el caso de todos los grupos laicales. A lo anterior se puede añadir que ante la realidad del envejecimiento en algunos grupos y de su invisibilidad en la Iglesia local, en algunas obras y en la sociedad, urge una reflexión acerca de la manera más apropiada de proyectar la FS, de acuerdo a su identidad y misión. Ante tal desafío, vale la pena preguntarse entonces qué es la Familia Salesiana, quiénes la integran, cuál es su propósito o a qué está llamada.

¿Qué entendemos por Familia Salesiana? El concepto Familia Salesiana se instauró en modo oficial en 1972, en el Capítulo General 20 de los Salesianos. En 1997, en la celebración del aniversario número 25 de este hito, el Rector Mayor, P. Juan Vecchi, escribió una carta que señala: “Entendemos por Familia Salesiana el conjunto de los grupos eclesiales fundados por Don Bosco y de aquellos que el Rector Mayor reconoce portadores, junto a los primeros, del carisma de Don Bosco”. En el mismo documento, el P. Vecchi precisa: “La aseveración de que la Familia Salesiana es un conjunto de grupos hay que entenderla en sus consecuencias. La afirmación expresa una condición de tipo constitucional; pero primero, y más substancialmente, presenta una característica carismática que tiene manifestaciones originales en la experiencia de vida y de trabajo de los salesianos. Es, en efecto, una opción salesiana típica el actuar en “grupos”, ambientes, comunidades y no solo llegando a una sola persona o desarrollando relaciones

“Esta instancia nos va a permitir un reencuentro que hace muchos años no veo que se dé... podemos ser familia en la medida que nos miramos al rostro y nos reconocemos…”. interpersonales. Tal forma de actuar está relacionada con el espíritu de familia, con nuestro modo de vivir la Iglesia y con la dimensión social de la misión”.

Pertenencia a un grupo Esto trae consecuencias prácticas importantes, indica el P. Vecchi: “Desde el punto de vista institucional, la afirmación de que la Familia Salesiana de Don Bosco está constituida por grupos indica que la entrada en ella está ligada necesariamente a la pertenencia a un grupo. No se puede pensar en la inserción inmediata de las personas por separado. La Familia Salesiana, en efecto, no es puramente un hecho de amistad, de admiración, de simpatía y de colaboración ocasional entre personas. La opción personal, la voluntad de compartir algo, el deseo de pertenencia deben madurar en experiencias vividas de corresponsabilidad espiritual y práctica”. BOLETÍN SALESIANO

19


Continúa el mismo documento: “Aquí encuentran respuesta una serie de interrogantes que pueden nacer entre los salesianos y laicos: «¿Por qué los colaboradores no forman parte de la Familia Salesiana?». O también: «¿Por qué los profesores no pueden ser de la Familia Salesiana?». Finalmente: «¿Por qué a los padres de nuestros alumnos no se les considera de la Familia Salesiana?» La respuesta es siempre la misma: «Que comiencen a formar grupo. Que formen asociaciones con garantías de continuidad. Que verifiquen que en la base de su identidad y unión está la “vocación” salesiana”, concluye el P. Vecchi.

en el Espíritu (EPE), Encuentro de Mamás en el Espíritu (EME), Hogares Don Bosco, grupos de apoderados, voluntarios, etc., que, según su compromiso cristiano y con el carisma de don Bosco, se comprenden dentro del “vasto movimiento de personas” a favor de la educación y la evangelización de la juventud, aun cuando no son grupos que formen parte de la Familia Salesiana, para lo cual requieren ser instituidos y reconocidos oficialmente por el Rector Mayor. Según su naturaleza, se insertan en el asociacionismo juvenil salesiano, en la pastoral familiar, en la pastoral social, etc.

En Chile

Unidad en el Rector Mayor

De los 31 grupos que integran la Familia Salesiana a nivel mundial, 10 están en Chile: Congregación Salesiana (SDB), Hijas de María Auxiliadora (FMA), Salesianos Cooperadores (SSCC), Asociación de María Auxiliadora (FMA), Voluntarias de Don Bosco (VDB), Asociación de Exalumnos SDB (AAAASS); Asociación de Exalumnas FMA, Asociación de Damas Salesianas (ADS), Canción Nueva y Comunidad Misión Don Bosco (CMB).

¿Por qué los SDB asumen el desafío frente a los demás grupos de la FS, de propiciar este proceso, organizar y convocar esta asamblea? Porque, por voluntad del Fundador, en ella tienen responsabilidades específicas: mantener la unidad de espíritu y estimular el diálogo y la colaboración fraterna para un enriquecimiento recíproco y una mayor fecundidad apostólica.

En las comunidades educativo pastorales de nuestro país conocemos otros grupos, como las comunidades del Movimiento Juvenil Salesianos (MJS), Encuentro de Papás

La Familia Salesiana no es puramente un hecho de amistad, de admiración, de simpatía y de colaboración ocasional entre personas. La opción personal, la voluntad de compartir algo, el deseo de pertenencia deben madurar en experiencias vividas de corresponsabilidad espiritual y práctica.

La pertenencia a la Familia salesiana necesita un centro vital que actualice la referencia a don Bosco, a la misión común y al mismo espíritu. Ese centro, según el pensamiento de Don Bosco, es el Rector Mayor. En él todos reconocemos un triple ministerio de unidad: Sucesor de don Bosco, padre común y centro de unidad de toda la familia salesiana. A él le corresponde la tarea institucional de admitir en la Familia salesiana a los grupos que lo solicitan. “Es importante fortalecer en los SDB la conciencia de la importancia de la FS para nuestra espiritualidad y para nuestra misión; que se sientan no solo animadores de la FS, fuera de los grupos, sino, también, parte esencial de ella, y participen activamente en su vida, con el servicio del acompañamiento sistemático y con el trabajo común en la misión”, comenta el P. David Albornoz, Delegado de la Familia Salesiana en Chile.

Asamblea La asamblea ha sido convocada por el Provincial de los Salesianos, P. Carlo Lira. Comenzará el miércoles 30 de mayo con la participación de los SDB tratando el tema de la Resignificación. Luego, del jueves 31 al sábado 2 de junio, se tratará el tema de la Familia, con representantes de todos lo grupos. Participará, además, el P. Eusebio Muñoz, delegado del Rector Mayor para la Familia Salesiana en el mundo.

20

BOLETÍN SALESIANO


Quienes participen de esta instancia deberán haber leído y profundizado previamente tres cartas fundamentales: de la misión, de la comunión y de la identidad de la Familia salesiana. Además, el año pasado, la Consulta de la Familia Salesiana ha preparado un Plan estratégico para 20182022 que será profundizado en esta Asamblea y que ya está en manos de los diversos grupos.

Salesianos y a las Hijas de María Auxiliadora, es uno de los tres grupos centrales fundado por el propio Don Bosco, haciéndolo heredero de su obra y, como indica la carta de identidad de la FS, son reconocidos como fundamento y punto de confrontación para los demás grupos en lo que se refiere al espíritu, a la misión y a los métodos de acción pedagógica y pastoral.

No como grupos apartados

Sus representantes señalan sentirse felices por la posibilidad de aunar experiencias en el carisma y seguir trabajando por el legado que el santo fundador heredó a los diferentes grupos. El vicecoordinador, José Zúñiga, asegura que para mantener vivo el carisma salesiano es menester trabajar mancomunadamente entre los grupos. Recalca que todo parte desde conocer y relacionarse con los miembros activos en Chile; “Tengo mucha esperanza de que este camino, iniciado el año pasado, logre su objetivo, seguir integrándose y ser parte de esta familia, en las obras y todo el quehacer del mundo salesiano”.

Las expectativas de los grupos respecto de este relanzamiento carismático es grande. Así lo afirman, por ejemplo, las representantes las Exalumnas de las Hijas de María Auxiliadora. Ellas se organizan como asociación laical sin fines de lucro, con presencia activa en el país. Su Presidenta, Marcela Pérez, comenta: “Sería muy valioso abordar qué significa hoy ser una salesiana comprometida con las múltiples necesidades de la sociedad actual. Creo que eso toca el sentido de identidad, desde lo carismático hasta lo que podemos aportar”. Marcela añade: “Esta es una instancia (la Asamblea) que nos va a permitir un reencuentro que hace muchos años no veo que se dé. Una actividad de estas características es muy valiosa porque creo que podemos ser familia en la medida que nos miramos al rostro y nos reconocemos… tengo mucha esperanza de este reimpulso para realmente trabajar como familia y no como grupos apartados”. Sor Rina Latini , Delegada FMA del grupo, comenta: “Es necesario reforzar la unidad y la gratitud que nos lleva hasta Dios”. Asimismo, considera que el trabajo mancomunado es fundamental para el desarrollo de cada grupo, actuar en red, como atributo de la asociación. Las representantes de la Exalumanas esperan que durante la asamblea se traten temas en relación a la unidad, la fidelidad y el fortalecimiento de la Familia en su identidad, con el carisma Salesiano, no solo de gozarse de pertenecer, sino que compartir sus riquezas a quienes lo necesitan.

Una verdadera familia salesiana La asociación de Salesianos Cooperadores es otro grupo de laicos de la FS con muchas expectativas de lo que pueda acontecer a partir de este proceso de renovación en Chile y de la asamblea de mayo-junio. Junto a los

Frente a lo que se viene para la asamblea, Zúñiga cree necesario seguir profundizando en el plan estratégico presentado en diciembre del año pasado, con el fin de fijarse nuevos objetivos que vinculen el trabajo en la misión heredada de Don Bosco “Debemos fijarnos objetivos, priorizarlos y comenzar a caminar juntos. De alguna manera, ya es hora que seamos una verdadera familia salesiana”. Otro de los objetivos trazados por los SSCC para esta asamblea es la participación activa en las diferentes pastorales de las casas salesianas, la visibilización de la misión a partir del trabajo en equipo con una misma meta. “Para ser más visibles tenemos que insertarnos más, en primer lugar, en las casas salesianas, donde estamos ya con algunos centros locales, pero debemos ser parte de la pastoral educativa. Tenemos que llegar a los jóvenes que están en los colegios”, enfatizó el vicecoordinador. Respecto del futuro, Zúñiga plantea volver a lo originario de los grupos, el deseo de pasar de mano en mano a otros jóvenes el legado de esta misión, ayudarles a descubrir una vocación de servicio. “Estamos convencidos que hay jóvenes con vocación, pero quizá no nos conocen, no nos han visto, no saben que existimos dentro de los grupos de la FS, por lo tanto, queremos llegar a ellos, rejuvenecer esta asociación y pasar poco a poco esta misión”. BOLETÍN SALESIANO

21


>Deporte

FÚTBOL y Femenino Por Marcos Vera, Periodista

Equipos que viajan 13 horas en bus. Llegan, toman desayuno y tienen que competir. Equipos que no tienen agua caliente en los camarines. Canchas en mal estado, con más tierra que pasto. Jugadoras que conviven con un estrés porque deben complementar el fútbol con su trabajo, estudio o familia. Jugadoras que no tienen representantes, ni tampoco una marca deportiva que pueda ayudarlas. El fútbol femenino es un viaje a un territorio desconocido. En el último tiempo, el fútbol femenino ha pasado del abandono al recuerdo. De lo invisible a lo visible. Pequeñas acciones a través de las redes sociales influyen positivamente en la resistencia femenina. Chile ha organizado la Copa América Femenina 2018, y todos los flashes apuntan a Christiane Endler, quizás la única futbolista chilena conocida. En el fútbol profesional el discurso femenil es considerado de segundo orden: molesto, contestatario e, incluso, contradictorio a una práctica históricamente masculina. El mundo del fútbol es machista. El caso más reciente y emblemático es el de Paula Navarro: estuvo a solo una firma de entrenar y dirigir al plantel profesional masculino de Santiago Morning. Los futbolistas analizaron esa opción como una amenaza y plantearon reparos de diferente orden. “La mujer ha avanzado y tiene capacidad suficiente, pero de ahí entrar a un camarín masculino, no estoy de acuerdo”, argumentó el capitán Hernán Muñoz al diario La Tercera. Alfonso Garcés, ex entrenador de la Selección Chilena, dijo: “el fútbol es un ambiente bastante agresivo para una mujer”. Paula Navarro tenía múltiples experiencias para desempeñar esa labor, sin embargo, fue ignorada y marginada por el deporte rey masculino. Se requiere perseverancia y valentía para ser mujer y futbolista en una sociedad como la chilena. En Sudamérica las mujeres no pueden vivir del fútbol. Es una problemática transversal que no conoce de fronteras. La mayor dificultad es superar los prejuicios: el bullicio que se genera cuando una mujer conduce un balón. Para los entrenadores y padres formadores, no es lo mismo que los regatee una niño que una niña.

22

BOLETÍN SALESIANO


El contrapunto más importante está al norte de Europa. En Suecia el fútbol femenino goza del mismo reconocimiento que el masculino. La sociedad lo apoya y la ley lo garantiza. Tiene 9 millones de habitantes y el triple de mujeres futbolistas que Chile. Al parecer, tener el respaldo de la gente es la clave: la sociedad lo consume y los privados invierten en una industria perceptible.

Sin embargo, el gobierno pagó los sueldos de las futbolistas profesionales.

Uno de los equipos más competitivos era el Tyresso, fundado en 1971, una especie de gran equipo que solo contrataba a las mejores futbolistas del mundo. Para una sueca, una jugadora de otro país era como si viniera de otro mundo. Lamentablemente el club desapareció hace un año, dejando a cientos de mujeres sin trabajo.

Nuestra liga no tiene un horizonte trazado. Para ellas, el dinero no es la mayor compensación. Reclaman más de su federación, del gobierno, de los medios y también de una sociedad que tiene que avanzar en su consideración al deporte de la mujer. Avanzan a los tropiezos, subsisten gracias a las mismas jugadoras.

La Copa América puede ser un gran trampolín para el fútbol nacional. Anteriormente los grandes acontecimientos futbolísticos femeninos quedaron en ilusiones desteñidas por las autoridades. El antes siempre es prometedor, pero el después es incierto.

BOLETÍN SALESIANO

23


>Patios digitales

¿TE DEJARON EN ‘VISTO’ Y NUNCA MÁS TE RESPONDIERON?

GHOSTING TER MIN AR U N A RE L AC I Ó N S IN DAR E X P L I C AC I Ó N Por Gustavo Cano, periodista

¿Conociste a alguien en algún portal de citas o en redes sociales? ¿Compartían gustos en común? ¿Hablaban todos los días y sentías que era la persona ideal que estabas esperando? ¿De repente dejó de darle Like a tus fotos, de enviarte mensajes, te escribía cortante y, finalmente, nunca más te respondió ? No te alarmes, fuiste víctima de Ghosting, tendencia de ruptura hoy en el mundo digital donde la otra persona desaparece sin decir nada, situación que, según expertos, tiene repercusiones psicológicas significativas. Con el auge y desarrollo de las redes sociales y portales de citas, la interacción entre personas ha crecido, trayendo consigo la cultura de la inmediatez; no hay tiempo de conocer a alguien en profundidad, solo importa el ahora. En esta tendencia la pantalla del teléfono se transforma en una especie de coraza donde se condensan ideas y sentimientos. Con ayuda de los emoticones, gift y mensajes preestablecidos, se escribe y se lee lo que muchas veces no aparece en las interacciones personales cara a cara, en muchas

24

BOLETÍN SALESIANO

ocasiones, sentimientos plásticos o desechables que no permiten saber el verdadero estado de ánimo de la otra persona. Aparece como una realidad cada vez más extendida el hecho de que relacionarse constantemente por medio de plataformas digitales disminuye la posibilidad de conocer a alguien en profundidad debido a la incapacidad de arriesgarse y construir una relación sólida.“Si la felicidad prevista no llega a materializarse, siempre está la posibilidad de echarle la culpa a una elección equivocada antes que a nuestra incapacidad para vivir a la altura de las oportunidades que se nos ofrecen”, comenta al respecto Zigmunt Bauman, filósofo de pensamiento moderno, crítico de la sociedad actual y las redes sociales. Defensores del ‘Ghosting’ aseguran que es la mejor manera de terminar una relación, arguyendo que dos o tres salidas (datting o hanging out), no son “suficientes” para hablar de una relación de pareja. Además, afirman que con esta conducta se está evitando “herir sentimientos”, conversaciones difíciles o la confrontación, buscando el bienestar de ambas personas.


La socióloga Sherry Tunkler asegura que el fenómeno Ghosting trae consigo baja autoestima e incapacidad de afrontar problemas cotidianos de la vida en las relaciones laborales, en el manejo de la presión en el trabajo y en la relación general con los demás. La globalización y las nuevas tecnologías de la información y comunicación ofrecen a las personas diferentes espacios para interactuar en la web desde diferentes partes del mundo y en tiempo real. Buena parte de esta interacción está orientada a la generación de vínculos afectivos, sobre todo en los jóvenes, por su incesante búsqueda de su “alma gemela” y por la facilidad que estos portales les brindan para ello. Hoy es más fácil para los muchachos abrir y cerrar chats, agregar o bloquear nuevos contactos en sus redes que generar estos mismo vínculos de manera presencial. Es por esto que la socióloga Tunkler asegura que se está viviendo la cultura del “like”; entre mas “me gusta” tengan las fotos, más aceptado y popular se es. Detrás de este tipo de persona -señala además la experta-, existe un ser lleno de miedo con baja autoestima que se considera así mismo un fraude en el amor. “Cuando se vive una experiencia de Ghosting, nos tratamos como seres que no tienen sentimientos o están negados para ello, por eso tratamos luego a los demás de la misma manera”.

No hay que quedarse solo Para comprender mejor el fenómeno del ghosting, es necesario saber que habitualmente está antecedido del Benching, momento en que la relación no avanza, se queda estática hasta terminar. Los expertos recomiendan estar atentos a estos detalles para así buscar el mejor momento para comentarlo o tomar una decisión antes que sea demasiado tarde. Maya Borgueta, psicóloga de la Universidad de San Francisco, afirma que en el momento en que este proceso de “revés” en la relación da inicio, la otra persona comienza a experimentar un proceso de duelo, idea reforzada por otra psicóloga, Jennice Vilhauer, en un informe publicado en Psychology Today: “Se genera un escenario de ambigüedad en el que la víctima no sabe si la otra persona sufrió algún accidente, si está enojada o si, simplemente, está ocupada. Y encima, ese desprecio logra que la víctima empiece a cuestionarse sobre sus propios comportamientos, sin indicio alguno de haber hecho algo mal”. Caitlin Corsetti, profesora y psicóloga italiana, explica que en el momento en que el interlocutor comienza a bajar la intensidad en sus mensajes, es recomendable enfrentar la situación por medio de un diálogo: “¿Estas bien? ¿Pasa algo?”. Si no hay respuesta alguna, Corsetti recomienda NO bombardear al “ghost” preguntándole incesantemente, más bien, se debe tomar distancia, reunirse con amigos o personas cercanas y, en lo posible, hablar de este tema.

Razones para el Ghosting: Personas ocupadas: Existe la posibilidad que dos personas se conozcan por medio de una plataforma digital, pero ambos desconocen las actividades o ritmo de vida que tiene el otro. Por este motivo, tener una relación con tendencia digital puede convertirse en un tema complicado y difícil de llevar. En algún momento, uno de los dos se cansa de ceder y sentir poca tolerancia con el otro. La inmediatez de las redes sociales da la posibilidad de ‘textear’ y citarse con varias personas al mismo tiempo, por lo cual, quienes incurren en ‘ghosting’, son personas que muchas veces no tienen claro si quieren tener una relación. La tecnología permite conversar con diferentes personas al mismo tiempo, sin ningún tipo de compromiso

Consecuencias directas de Ghosting Al no tener oportunidad de hacer cierre sano de una relación, las personas que sufren ghosting experimentan sentimientos de soledad, abandono, baja autoestima, inseguridad, muchas veces, miedo a tener una nueva relación. El proceso de duelo puede durar meses; algunos individuos heridos por el rechazo dan inicio a un proceso de indagación, buscando dar respuesta al por qué del rechazo. Quienes hacen Ghosting podrían caer en el haunting, es decir, dejar de hablarle al otro pero aun tener presencia en sus redes sociales . Finalmente, los expertos antes mencionados coinciden en que frente a una experiencia de ghosting, se debe dar prioridad a la dimensión humana y afectiva, cuidar los sentimientos y la persona, evitando pasar situaciones que puedan dañar la autoestima. Las redes sociales y la web son herramientas que ayudan y facilitan muchos procesos de la vida diaria, sin embargo, deben ser utilizadas de manera prudente. “Lo único que demuestra el ‘ghosting’ es que la otra persona no tuvo el coraje para afrontar la ambivalencia de los sentimientos de los dos integrantes de la relación. Sin decir nada, la frase que envían es: ‘no tengo lo que se necesita para mantener una relación madura contigo’”, señala la experta Jennice Vilhauer. BOLETÍN SALESIANO

25


>Obras Salesianas

CENLAVI

QUE SIENTAN QUE SE LES QUIERE Y VALORA Por Vicente Fritz, Periodista

26

BOLETÍN SALESIANO


niveles de educación especial básico y pre básico. La dimensión espiritual con el sello salesiano siempre ha sido relevante en la propuesta formativa, para ayudar a los estudiantes a descubrir la presencia de Dios en el quehacer cotidiano. Los alumnos tienen posibilidad de participar en talleres de manualidades, cocina y danza-teatro, diseñados para fortalecer su vida independiente, proporcionarles herramientas que les brinden la posibilidad de interpretar y dar a conocer sus emociones y pensamientos y favorecer su inclusión laboral. La escuela atiende alumnos y alumnas con discapacidad intelectual en diferentes grados, desde leve a profundo. El equipo profesional está integrado por tres educadoras diferenciales, una kinesióloga, una fonoaudióloga, un profesor de educación física, una psicóloga, dos asistentes de sala, una auxiliar de aseo y una administradora.

Grandes proyectos

José Luis Maldonado tiene 17 años de edad. A los 6 un accidente le provocó una lesión bucal que le generó serias dificultades para el lenguaje oral y, con ello, una discapacidad intelectual. Aunque de carácter moderado, esta condición se vio agudizada por el hecho de que nunca había sido integrado a una comunidad que lo ayudara en un proceso educativo de acompañamiento y estimulación. Vivió en una situación de privación sociocultural y apatía comunicativa, hasta 2016, cuando ingresa a la Escuela Especial del Centro Comunitario Laura Vicuña de Puerto Montt, centro educativo que forma parte de los diversos frentes de la misión salesiana en la ciudad y en la Región de los Lagos. El alto grado de vulnerabilidad y los aspectos disfuncionales de su familia hicieron que en un primer momento el trabajo escuela-hogar se viera desfavorecido, sin embargo, la acogida y el profesionalismo del equipo de educadoras, y el convencimiento de sus padres por darle mejores oportunidades, lograron revertir completamente la situación. “Hoy es un joven que se ha demostrado muy capaz. Aprendió a valorarse, respetarse y, sobre todo, a saber que existen redes que lo apoyan”, comenta Johanna Gómez, directora de la escuela salesiana. Sus educadoras cuentan que registra un 100% de asistencia. Es más, cuesta convencerlo de no ir a la escuela los días feriados. Tampoco la lluvia, muy característica de la zona, hacen claudicar a sus padres en el esfuerzo de prepararlo para la tarea cotidiana. “Es el primero en ayudar en todo acontecimiento abierto a la comunidad, como exposiciones de materiales y actos escolares. Siempre está alegre, empapado del espíritu salesiano que nos identifica”, comenta también la directora. La experiencia educativa con José Luis refleja la búsqueda permanente de esta obra salesiana con todos los alumnos, lograr avances en su desarrollo integral, asegurando aquello que es clave en la propuesta salesiana, que los niños y jóvenes sientan que se les quiere y valora.

Sello Salesiano La Escuela especial fue creada en 1996 para apoyar a jóvenes con discapacidad intelectual ofreciéndoles talleres de estimulación. Este propósito se fue ampliando y pronto cubrió los

En los últimos años este centro educativo ha emprendido un camino para ofrecer una propuesta de vanguardia según la Ley de Inclusión -basada en el diseño universal de aprendizajey según también el curriculum nacional, todo gracias a un equipo multidisciplinario de calidad y comprometido. Para su conformación ha sido clave el aporte recibido por medio de un proyecto cofinanciado por el Rector Mayor, máxima autoridad de la Congregación Salesiana en el mundo, entre 2016 y 2017, gestionado a través de la Oficina de Planificación y Desarrollo de la Congregación en Chile, encabezada por Enrico Marinucci. A través de esta fuente de financiamiento se ha podido, además, crear una sala para sesiones educativas, ampliar los espacios para el taller de cocina, refaccionar la cancha techada, adquirir equipamiento e insumos para actividades terapéuticas y los talleres, entre otras iniciativas. Lo anterior ha permitido que la Escuela cuente con ambientes adecuados para realizar programas educativos, en línea con modernos establecimientos especiales, que aseguran las condiciones para que los alumnos desarrollen capacidades en comprensión-lenguaje y psimotricidad a partir de programas individuales y grupales. La oficina de planificación, junto a los educadores de la escuela, continúan trabajando en la gestión de más recursos para ampliar aún más el equipo profesional, los ambientes y el equipamiento. Esta vez, el propósito es potenciar los talleres de cocina, manualidades y educación física, y realizar otros orientados al fortalecimiento de las habilidades de comunicación y cuerpomente. Asimismo, implementar una nueva sala de informática e iniciar diálogos con instituciones y empresas locales para facilitar el acceso a las pasantías de los alumnos.

Escuela de excelencia La alta calidad educativa de la Escuela la ha hecho merecedora de la excelencia académica, reconocimiento otorgado por el Ministerio de Educación en dos bienios: 2016-2017 y recién renovado por el actual bienio 2018-2019, por el 100%. Los establecimientos mejor evaluados por este sistema se hacen acreedores de la Subvención por Desempeño de Excelencia destinada a otorgar incentivos remuneracionales a los docentes y asistentes de la educación. “Este logro es significativo y representativo de que la labor hecha por nuestra plana docente es efectiva y a beneficio de nuestros estudiantes”, comenta la directora. BOLETÍN SALESIANO

27


>Fotoreportaje

Linares

Puerto Natales

Talca

SEMANA

SANTA 28

BOLETĂ?N SALESIANO

Punta Arenas

Puerto Natales


Calama

Iquique

Antofagasta Puerto Montt

Calama

Talca

Puerto Montt

Copiapo

Presentamos un registro fotográfico de la vivencia del triduo pascual de Semana Santa en las obras Salesianas de Chile. Que Jesús resucitado ilumine nuestro nuestro caminar educativo-pastoral.

Linares

BOLETÍN SALESIANO

29


>Fundación Don Bosco

“Mi Propósito son m Por Joaquín Castro, Periodista

Ante una realidad compleja, con vulnerabilidades de todo tipo, las opciones parecieran cerrarse y, con ello, también las esperanzas. Es lo que vivió Jennifer durante dos años viviendo en la calle, solo esperando lo que el día le entregara.

motivaciones tienen que ver con adoptar rutinas de cualquier grupo familiar, por ejemplo, que los niños vayan al colegio, que las mamás busquen trabajo para generar sus propios recursos y hacerse responsables de sus hijos.

A sus 23 años, alejada de sus tres hijas, deambuló por las calles de la comuna de Estación Central, perdida por sus problemas de adicción, buscando aplacar el hambre e intentando sobrevivir de alguna manera.

Jennifer y sus cuatro hijos (Cecilia de 8 años, María Jesús de 7, Eduarda de 5 y David de 3 meses) es la primera familia en llegar a la residencia. El ingreso es mediante postulaciones para grupos en situación de calle.

Acogida en una iglesia donde recibía un servicio de alimentación, conoció a una asistente social que le comentó sobre la Residencia de Familia “Cardenal Raúl Silva Henríquez”, de la Fundación Don Bosco.

Las hospederías, los albergues, las municipalidades y los hospitales son la primera instancia desde donde postulan. Si cumplen con el perfil, son derivados finalmente a la residencia.

No fue hasta el embarazo de David, su cuarto hijo, que recapacitó y decidió dar un giro en su vida. “Él abrió mis ojos porque me estaba perdiendo al no estar con mis hijas”.

Intervención multidisciplinaria

En estas condiciones llegó Jennifer, junto a sus cuatro hijos, a la casa ubicada en La Florida que, como proyecto de acogida salesiano, inició sus actividades en enero de este año.

Una gran Casa El 28 de diciembre del año pasado, Fundación Don Bosco se adjudicó la licitación de este proyecto ante el Ministerio de Desarrollo Social. Desde entonces, comenzó con los trabajos para adecuar las instalaciones a las necesidades de las familias que llegarían. El proyecto de la residencia es un programa piloto, dura un año y su objetivo es la reinserción de familias en situación de calle, para que logren rehacer su vida y reinsertarse en la sociedad. Richard Avello, trabajador social, encargado de la residencia, comenta que el proyecto no tiene precedentes: “En lo que concierne a los proyectos sociales, es el primero que conozco que tiene por objeto trabajar con la familia”. Las familias son asistidas por un equipo multidisciplinario que se encarga de otorgarles los recursos personales y de autogestión, siempre orientado a la reinserción. “El objetivo es que esto les sirva de soporte. No es un espacio de tratamiento, sino de apoyo para armar las redes con las instituciones que están fuera, redes territoriales de la municipalidad, para que la gente vuelva a conectarse”, señala el Director. “En el espacio de calle, lo primero que pierden son la articulación con las redes y aquí las vuelven a retomar,” agregó. Familia y equipo multidisciplinario tiene entre manos el desafío de trabajar como una gran familia. Las

30

BOLETÍN SALESIANO

El equipo multidisciplinario está integrado por el psicólogo, que realiza diagnósticos en los integrantes. La terapeuta ocupacional vela por los procesos internos, cómo y por qué se realizan las cosas, trabajo en conjunto con los educadores que determinan las rutinas del hogar. El trabajador social ayuda a favorecer la articulación de la familia con las redes territoriales y la adquisición de herramientas para gestiones en el municipio, por ejemplo, inscripción en el consultorio. El propósito es que se apropien nuevamente de la tarea de ser apoderados de sus niños. El director de la residencia está encargado de la administración y de ser el nexo con el Ministerio, con la dirección central de la Fundación y velar porque se lleve adelante la propuesta.

Nuevas Esperanzas A partir de su ingreso, Jennifer se plantea nuevas opciones para salir adelante junto a sus hijos. “Mi idea es juntar plata, ahorrar y aprovechar que estoy aquí, con toda la ayuda que me están dando, y optar por el subsidio. Otra opción, cuando termine esto, es arrendar algo bueno con las niñas y seguir trabajando”. “Mi vida ha sido difícil. Estuve en situación calle dos años sola porque ellas [las hijas] estuvieron con su papá. Estuve en la droga, muy mal. Tuve crisis de pánico al intentar dejarla y después quedé embarazada. Cuando me enteré que estaba embarazada dejé todas las adicciones. Hoy ya no le hago a nada, ni siquiera un cigarro me fumo. Lo primordial para mí es salir adelante. No quiero que mis hijos pasen lo que yo he pasado; no quiero que se críen de la manera que me crié yo. Ellos son mi motivación”.


mis Hijos” “Cuando me enteré que estaba embarazada dejé todas las adicciones. Hoy ya no le hago a nada, ni siquiera un cigarro me fumo. Lo primordial para mí es salir adelante”.

BOLETÍN SALESIANO

31


>Memoria Agradecida

HERMANO JAVIER CRUZ MONTALBA

Por Comunicaciones Salesianos Chile Hombre bueno, bondadoso, humilde y trabajador; un verdadero salesiano, signo y portador del amor de Dios a los jóvenes y a la gente sencilla. Así será recordado el hermano Javier Cruz Montalba, salesiano de Don Bosco fallecido el 14 de febrero de este año. El “maestro Cruz” supo inculcar en sus alumnos valores y el deseo de ser buenos cristianos y honestos ciudadanos. Así lo han reconocido muchas generaciones que le han manifestado siempre gran aprecio y reconocimiento, especialmente en Puerto Natales, donde sirvió durante 23 años, en diferentes períodos. Precisamente, en esta ciudad magallánica recibe, en 2009, la medalla municipal en reconocimiento a su dedicación, esfuerzo y formación de los niños y jóvenes de la ciudad. Nació en Arauco, región del Bio Bio, el 10 de octubre de 1934. Hijo de Alejandro Cruz Ocampo y de Yolanda Montalba Cohas. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Salesiano de Concepción. Allí se entusiasma por seguir los pasos de muchos salesianos que le acompañan y le dan un hermoso testimonio de servicio. Su deseo primero fue ser salesiano sacerdote, para lo cual ingresa al aspirantado de Macul en diciembre de 1948. Realiza tres años de tirocinio en la casa salesiana de Linares. Emite los votos perpetuos el 29 de enero de 1959, en Concepción, rodeado de familiares y amigos. Su proceso hacia la vocación del Sacerdocio no prospera. Es admitido, en segunda instancia, al ministerio del diaconado, sin embargo, no pide luego el presbiterado. Sufre una desmotivación profunda dado que no lograba responder a las

32

BOLETÍN SALESIANO

exigencias de la época en lo referido a los estudios. En 1966 deja el hábito clerical y comienza un discernimiento mayor, llegando a pedir la dispensa de los votos y del diaconado. Estando fuera de la Congregación se ubica en el servicio público como jefe de una oficina fiscal, sin embargo, la vida salesiana lo atraía intensamente. A fines de 1967 pide al Inspector de entonces, P. Egidio Viganó, volver a ser religioso salesiano. Se reintegra en 1968, como voluntario en la casa salesiana de Linares. En 1973 los superiores lo admiten como postulante salesiano. Realiza su nuevo noviciado en 1976, con más de 40 años de edad y con compañeros mucho menores que él, en tiempos muy cambiados en todo sentido, con criterios formativos diferentes de los que había tenido que cumplir. Con todo, logrará hacer una buena experiencia formativa, con la madurez de los años, del sufrimiento personal y el acompañamiento de sus superiores. En adelante es enviado a diferentes comunidades: Oratorio Don Bosco, Puerto Natales, Valdivia y el Patrocinio de San José. En las primeras se desempeñará como profesor de Matemáticas y otras materias, labor que fue perfeccionando junto al gran profesor, P. Adalberto Trnchak. Profesa sus votos perpetuos el 6 de mayo de 1980. Producto de su delicada salud, en 2012 es destinado definitivamente a la Casa Felipe Rinaldi para ser mejor atendido en todas sus necesidades. A pesar de sus dolencias, se mostraba de buen ánimo, comunicativo cuando era abordado, piadoso y fiel a la comunidad. Al recordarlo damos gracias a Dios Padre por las semillas de bondad, sencillez y trabajo que fue sembrando con su testimonio a lo largo de su existencia.


>Noticias

DAR A CONOCER ESTA BUENA NOTICIA:

¡DIOS NOS AMA! La visita apostólica del Papa Francisco en enero pasado, el Sínodo de los Jóvenes y la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará el 2019 en Panamá fue el encuadre para el evento de inicio de las actividades del año de las comunidades del Movimiento Juvenil Salesiano de Santiago, encuentro realizado 7 de abril en el Centro Educativo Salesianos Alameda. Se congregaron cientos de jóvenes de las distintas experiencias asociativas del Movimiento, con la idea de vivir una jornada animadora y revitalizante para este nuevo año pastoral que comienza. La actividad se desarrolló gracias al trabajo mancomunado de los equipos pastorales de los Salesianos de Don Bosco y las Hijas de María Auxiliadora, tanto laicos como consagrados, en la conducción de los momentos formativos, de animación, formación y adoración. El lema “Somos constructores de la Iglesia” inspiró el trabajo formativo que ahondó, precisamente, en la pregunta “¿Qué es la Iglesia?”, instancia en la que los jóvenes fueron agrupados conforme al color del sticker con el que habían sido inscritos al inicio de la jornada. Freddy Araya, Secretario de la Pastoral Juvenil de los SDB, señaló que el MJS, siendo parte de la Iglesia, está llamado a revitalizarla. “Es un mensaje que interpela a todo el Movimiento. Nos hace ser conscientes que somos un movimiento eclesial y estamos llamados a sentirnos parte de esta Iglesia y corresponsables con su identidad, con la alegría y acogida que caracteriza a nuestro carisma”. Los muchachos y muchachas fueron animados también con parte del mensaje que el Papa Francisco dirigió a los jóvenes de Chile en el Santuario Nacional de Maipú, oportunidad en la que los invitó a ser parte de la Iglesia en salida y no quedarse de brazos cruzados. El Provincial de los Salesianos en Chile, El P. Carlo Lira, ahondó en la invitación del Papa, interpelando a los jóvenes a “ser protagonistas, proclamar el mensaje de Jesús y dar a conocer esta buena noticia: ¡Dios nos ama!”. El Delegado de Pastoral Juvenil, P. Claudio Cartes, hizo un llamado a vivir una verdadera espiritualidad, aquella que se aferra en la firme convicción de ir en ayuda de quienes más lo necesitan. “En este festejo volvamos a arremangarnos la camisa y pongámonos a servir a los más necesitados”. La jornada fue instancia también para escuchar y cantar el himno oficial del MJS en diversas versiones, momento animado por la banda CaeteraTolle. BOLETÍN SALESIANO

33


>Zona Cultural

Recuérdame... Por Felipe “Lana” Valdés, comunicador social

La película Coco es la cinta más vista en nuestro país en los últimos 30 años, con 2 millones 97 mil espectadores, destronando a Minions, otra producción animada que figuraba desde 2015 en el primer lugar.

También podemos ver la historia de los niños que siguen sus sueños. El trabajo del protagonista como lustrador de zapatos, podría ser fácil un episodio del Chavo del 8, utilizando las cosas que tenemos en común en los países sudamericanos.

Esta consolidación se da después de que obtuviera dos estatuillas en los premios Óscar en febrero pasado a mejor película animada y mejor canción original con “recuérdame”, un hit musical a la altura de “Estarás en mi corazón” de Tarzán y “Libre soy” de Frozen.

Pixar, la compañía a cargo de la producción, se ha vuelto experta en plantear el encuentro de mundos como eje central de sus historias. Esta vez nos muestra más que una aventura de un héroe trágico. Es un manifiesto sobre cómo un niño en América Latina, rodeado de dudas, tensionado por herencias familiares, que no tienen que ver precisamente con bienes materiales, sino con sus talentos, logra vencer sus miedos.

Inspirada en la cultura y tradiciones de México, Coco cosechó éxito de taquilla global con una historia que celebra a la familia y los ancestros, y que se centra en la festividad del Día de Muertos. La historia es protagonizada por Miguel Rivera, niño mexicano que sueña con dedicarse a la música pese a no tener la aprobación de su familia. El film integra tradiciones de toda América Latina y muestra, de manera magistral, la lucha de un artista frente a la adversidad. Retrata con perfección a las matriarcas de la sociedad latinoamericana, madres y abuelas que, por diferentes circunstancias, toman las riendas del hogar. En el guión destaca una mujer que decide no pedir explicaciones al hombre que la abandona junto a sus hijos, dedicándose a mantener a su familia con esfuerzo y trabajo y con una narrativa que le permite perdurar en el tiempo. El “chalazo” de la abuela y su tono bonachón y comprensivo, hacen inevitable ver en ella a las mujeres que nos recibieron en este mundo para educarnos, protegernos, enseñarnos algo o, simplemente, consentirnos con una rica comida.

Sueño alcanzado De la presencia y participación de chilenos en los lugares y proyectos inesperados, Pixar tiene algo que decir. Leif Pedersen Cristino, nacido en Santiago hace 38 años, forma parte del equipo que produjo la película. Es descendiente de inmigrantes noruegos e italianos. A los 8 años se fue a Estados Unidos con su madre, pero volvió a Chile a los 13. Al terminar su enseñanza media retornó a Miami para estudiar Animación. Con 23 años, recién titulado, comienza un magíster en Bellas Artes con mención en animación y efectos especiales. Luego de siete entrevistas durante tres meses, finalmente logra integrarse a la compañía. “Hay gente que lo intenta toda la vida y nunca puede entrar. Estaba muerto de susto. Uno de mis jefes era ganador del Oscar, imagínate”. Hoy, el chileno es uno de los encargados de RenderMan que, explicado en simple, es el software que da vida al trabajo 3D que simula el mundo real. Además ayuda a “materializar” las ideas del equipo creativo, siendo un puente entre esa área y la técnica. También está encargado del marketing del programa computacional. Así es como nuestro compatriota trabajó en esta maravillosa película que generó múltiples comentarios de la crítica, en nuestros amigos y conocidos, sobre todo por su emotividad. Todos los que la vimos… lloramos.

34

BOLETÍN SALESIANO


>Ojos de Don Bosco

“La eucaristía, columna que sostiene nuestra vida” Don Bosco

BOLETÍN SALESIANO

35


36

BOLETÍN SALESIANO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.