Boletín Salesiano, febrero de 2021

Page 6

A fondo

DERECHO A VIVIR, ¿DERECHO A MORIR? La práctica de la eutanasia choca frontalmente con la afirmación del valor fundamental de la vida humana. Se trata efectivamente de la inviolabilidad de la vida humana. Ante este valor primario y fundamental no es posible la confrontación con otros valores.

E

n la sociedad y en la cultura actual progresivamente ha ido creciendo la sensibilidad por los derechos humanos. Son categorías jurídicas, pero no agotan su significado en el ámbito jurídico; representan también instancias éticas que expresan valores fundamentales: el valor de la persona humana y de su dignidad, el reconocimiento de su autonomía, el valor de la libertad, de la justicia, del bien común, etc. En el conjunto de los derechos fundamentales, consagrado jurídicamente por la formulación de las Naciones Unidas, quizás el derecho a la vida haya sido el menos rebatido. La cultura occidental tradicional ha considerado siem-

6

• febrero 2021 Boletín Salesiano

pre que la conservación de la vida es una obligación moral irrenunciable, inscrita tanto en la ley natural como en la ley divina (quinto mandamiento). Pero los planteamientos de la ética tradicional, asentada en el orden de la naturaleza, sufren un cambio muy brusco desde los comienzos del mundo moderno. Desde la Ilustración se empieza a pensar que el derecho a la vida y el valor de la vida humana no son incompatibles con el derecho a la disponibilidad de la misma; y que podría justificarse un derecho a morir. Se pretende hacer coexistir el proclamado derecho a la vida con la eutanasia, convirtiéndola también en un derecho humano.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.