LA FUERZA NAVAL FRANCESA SURTA EN NUESTRO PUERTO

Page 1

EL

D Í A

EL DÍA EN LA PROVINCIA LA ISLA Y LOS BARCOS """""" •- -

T

-" - L

'

~

:

•-

-

-

LA FUERZA NAVAL FRANCESA SURTA EN NUESTRO PUERTO Los submarinos "Diane" y "Doris" son gemelos del desaparecido "Minerve"

El día 16 llegará el contralmirante Storelli, que iza a su insignia en el "Rhone" Los años que siguieron a la segunda guerra mundial trajeron, como lógica consecuencia, un cambio profundo y radical en los que fueron vastos territorios franceses de ultramar. Casi todas tas antiguas colonias obtuvieron la independencia aunque, claro está, continuaron ligadas a su antigua Metrópoli por lazos económicos y de amistad. Como era natural, esta nueva situación trajo consigo un caimibio en los planes fy proyectos de la Marina de guerra francesa. La política general del Gobierno de París tuvo que trazar nuevas directrices y nietas y, al mismo ftiempo, coordinar el uso de sus Fuerzas Armadas» respaldo de esta su nueva acción. La Armada francesa cuenta hoy, como las más poderosas del mundo, con una potente flotilla de submarinos nucleares portadores de cohetes balísticos. Esta es la típica tfuerza de disuasión que se imipone para impedir la guerra jy a la que los estrategas condicionan el p.ro>bl«e.irjc de la tíeifensa. Dispone también la Marina de guerra gala de los medios necesarios para transportar y ayudar a las fuerzas de tierra, y con los más adecuados para defender—especialmente «contra la amenaza submaaina—sus líneas de comunicaciones marítimas y puntos de recalada a sus más importantes poiertos. Aunque la desaparición de los textorios de ultramar haya reducido la zona de sus operaciones, la Marina francesa tiene &ún misSnnes trascendentales que cumplir. Los lazos que le unen ¡a las nuevas ^naciones de habla francesa en África y con Madatascar, exigen que Francia ponía, sus miras más allá de sus fronteras naturales si quiere estar lista para prestar avuda a estos países tan ligados a ella. La Marina francesa está bien organizada piara emplear los abundantes (medios de que dispone. Rehalla dividida en dos Flotas, una basada en el Mediterráneo y ¡la otra en el Atlántico. Su organización es lo suficientemente flexible como para poder efectuar las cccn-

cora", "Barr acuda", "Cachalote" y "Delfim".

Por Juan Antonio PADRÓN ALBORNOZ

EL BARCO BíE APOYO "RHONE'

-El Le Lcrrain", de 1.702' toneladas, fue construido en los astilleros le la firma OForges et Chantiers de la Mediterranée.

binaciones necesarias en cualquier 14 unidades, que difieren notable- tre perpendicular es—99,80 total—<, tiipo de misión. \ mente en armamento y distribu- por 10,30 de manga y 3 de calado. Estas fuerzas navales reciben el ción del "E-50" que le precedió, El armamento está compuesto apoyo de las bases de Chertourgo, pues sus cuatro unidades fueron por seis piezas antiaéreas de 57 en las costas del Canal, jy Brest y planeadas y -construidas de acuer- centímetros, en torres dobles y con Lorient en el Atlántico. En el Me- do con los programas navales de mando a distancia, dos montajes diterráneo se dispone de la base 1949 y 1950, sencillos de ametralladoras de 20 De los "É 52", siete se constru- y doce tubos—repartidos en cuade Tolón , fuera de la Metrópoli, £fi con las de Dakar y Diogo Suárez. yeron con créditos corresjpondien- tro montajes triples—para torpeEstaciones de relativa importancia . tes al año fiscal de 1952. Otras dos dos acústicos antisubmarinos. A ' El tanqme "La Sac*ne" fue consexisten en Djibuti, Numea y Fort escoltas se pusieron en grada al proa onontan un mortero Bofors, año siguiente y, en los de 1954 y séxtuple y de 375 milímetros y, a truida en 1948 con un gemeío —el de France. Pon- lo-que respecta a . , Mers-el- 1955 se incluyeron en los presu- las bandas, dos lanzacargas que, "La Seine"— por la firma A. C. Kebir, Argelia se comprometió a puestos de la Marina las cantida- con un varadero a popa, coimple- \ France. Desplaza 7.350 toneladas. que Francia continuase utilizando des necesarias para la construc- tan el dispositivo de ludha contra 24.200 <a plena carga, y mide 160 metros de eslora por 22,14 de manesta base durante un periodo de ción de los cinco restantes. En los submarinos. ga. 1'5 años, contados a partir de la 1957, dos nuevos "E-52" estaiban El aparato motor está compuesEl aparato motor está compuesto autodeterminación. Ii?r> deredios previstos pero, con las nuevas fraconcedidos a Francia incluyen el gatas del tipo "Commandant Rivie- to por turbinas Ratean—con 20 por dos grupos de turbinas Parsons uso y dirección de la base, espe- re" en proyecto, se desistió de su mil S. H. IP.—que les proporcionan que, con 15,800 H. P. sobre dos héuna máxima normal de 27 nudos, lices, le dan una máxima de 18 nucialmente en cuestiones de defen- construcción. si bien todas las unidades alcanza- dos. Cuando entró en servicio, el sa, seguridad y mantenimiento del El "Le Lorrain" fue construido orden, hasta el límite que esto por la firma Forges et Chantiers ron y mantuvieron casi lo.s 30 nu- "La Saone "fue fletado por la Cié, afeóte directamente a la defensa y de la Mediterranée. Se puso en dos. A la velocidad económica de Auxiliares de Navigation y, hasta a la seguridad. Este arriendo de quilla en febrero de 1954 y su Ibo*- 15 nudos, el radio de acción es de septiembre de 1953, lució en su chimenea la contraseña blanquirroja las instalaciones de Mers-el-Kebir, tadura tuvo lugar el 19 de jiunio casi 5,000 millas. es renovable por acuerdo de las del mismo año. El 1 de enero de La esitampa marinera es sobria y de dicha naviera. dos partes. 1957, después de efectuar sus prue- elegante, bien lograda, con una Durante los años de 1962 y 1963, bas oficiales, fue dado de alta en proa valiente y arrufada que indi- el "La Saone" sufrió una total molas listas de la Marina francesa. ca claramente que está hecha para dernización y transformación, tras La construcción del "Le Champe- navegar a través de las olas, no la cual quedó convertido en un prefabricadas que constituían su nois'1 comenzó en mayo de 1954 sobre ellas. auíténtico "raivitallier d'Escadre", casco, en los astilleros A. C. CLoire, y fue Algunas unidades de este tipo, con capacidad para 11.500 tonelaEl armamento del "Surcoof" ha botado el 12 de marzo del año sidas de combustible y 400 de vívevariado desde aquella su primera guiente. Eli 1 de junio de 1967, en especial las entregadas entre res. Los pozos de proa y popa fue1958 y 1980, muestran notables escala tinerfeña. Hoy monta seis fue entregado a la Armada gala diferencias, sobre todo en ©1 corte ron cerrados, y quedó así una espepiezas antiaéreas de 127 milíme- con el ceremonial de costumbre. del puente y en las nuevas chime- cie de cubierto corrida sobre la tros, repartidas en tres torros doDe 1,293 toneladas, 1.702 a ple- neas Strom'bos-Valensi, que facili- cual se afean cuatro "goal post bles; cuatro de 57, también para na carga, son sus principales di- tan la expulsión del humo e impi- masfts", que sostienen largas p7utiro antiaéreo y del tipo Bofors, y mensíones 95 metros de eslora en- f den que este barra el puente. mas metálicas, especiales para peseis tubos lazatorpedos. La artilletrolear en plena navegación. Disporía de 127 milímetros es semiautoc ff É£ f nte de dos estaciones ¡por banda y mática, teledirigida y con gran ritsu régimen de suministro es de 360 mo de fuego. La eficacia quedó de fiueí por hora y esfaLos ¡mandos de la Marina france- rie a la cual ¡pertenece el desapa- toneladas demostrada el 31 de octubre de ción. 1956, cuando el "Kersaint" —du- sa estiman que la disuasión no es recido "Minerve", son submarinos Para su propia defensa, cuenta el rante la primera crisis de Suez—- la única misión del submarino. Su especialmente diseñados y cons- "La Saone" con ¡piezas antiaéreas futuro en la guerra antisubmarina truidos para dar caza a sus congéen pocos minutas dejó fuera de de 40 milímetros. combate al destructor egipcio y en otros aspectos de la nueva neres. Dadas sus caracterial cas, se k1/^^v« 4-rtv»*-.«. ~«* ~1 A Thrnhím al A i » / a V » lir^r <fTJ«íí«» «w estrategia naval &R Avt

El petrolero La Saone"

La escolta de escuadra "Syrcouf" La ¡fuerza naval surta hoy en nuestro puerto muestra, con toda claridad, el concepto actual de la estrategia. El escolta de escuadra "Surcooií" está clasificado, con sus gemelos "Chevatlier Paul'1 y " Cassard", como conductor de flotilla y unidad de mando. Es el ütotoitipo de la famosa serie "T-47" que, cotmipuesta por 18 unidades, hoy se gubdivide en cuatro principales tipos por razión de su armamento y definida misión. La construcción del "Surcouf" se inició en los astilleros del Arsenal de Lodent en julio de 1951 y, botado el 3 de octubre de 1.953, filé* antrft<*adn a Ta Armada A! 1 rlf»

En el programa naval de 1960 se incluyó la construcción de esta Ufnidad especialmente diseñada para sostén logística y «apoyo de las flotillas de submarinos. En febrero de 1982 se puso su quilla en *el Arsenal de Lorient y, botado el 8 de diciembre del mismo año, entró en servicio el 1 de dicie<rr,ibre de 1964. Desplaza 2.375 toneladas y mide 92,05 metros de eslora por 13 de manga. IE1 armamento, puramente defensivo, está compuesto «por tres antiaéreos de 40 milímetros. D>e la toldílla, en esoaüén con résped': o a la cubierta principal, pueden despegar helicópteros ligeros del tipo "Alouette". Lleva, además, dos embarcaciones LCP —de 7 toneladas y 11 metros de eslora— para el transporte de personal. Dos ¡motores SEMT-Pielstíck, con 3.3-00 B. H,P. le dan una máxima de 16,5 nudos y, a la económica de 12, tiene un radio de acción de 6 000 millas El "Rhone" está dedicado exclusivamente al servicio submarino. De sus gemelos, el "La Loire" está agregado a las flotillas de dragaminas, el "La Ranee" al servicio de seguridad radiológica, el "Le Rhin" a los de electrónica y el "La Ga~ ronne" a taller flotante pa^a los servicios mecánicos de la flota.

Los submarinos 'D¡ane y

Dorís


couf" está clasificado, con sus gemelos "Chevalier Paul'1 y " Cassard", como conductor de flotilla y unidad de mando. Es el orotoítipo de la famosa serie 'T-47" que, comipuesta por 18 unidades, hoy se subdivide en cuatro principales tipos por razión de su armamento y definida misión. La construcción del "Surcouf" se inició en los astilleros del Arsenal de Lorient en julio de 1951 y, botado el 3 de octubre de 1953, fue entregado a la Armada el 1 de noviembre de 1955. De 3.750 toneladas, son sus principales dimensiones 128,60 metros de eslora por 12,70 de manga. La máxima normal es de 34 nudos, merced a dos grupos de turbinas que, tomando vapor de cuatro calderas, le proporcionan 63.000 H. P. sobre dos hélices. Durante las pruebas oficiales de ve'ocidad Jtoéas las unidades de la serle alcanzaron y sostuvieron, sin notable esfuerzo, los ¡37 nudos. Si bien antes habí amos de construcción, debemos ahora rectificar el concepto ya que Ja misión de los astilleros fue solamente k de montar y soldar las 84 secciones

piezas antiaéreas de 127 milímetros, repartidas en tres torras dobles; cuatro de 57, también para tiro antiaéreo y del tipo Bofors, y seis tubos lazatorpedos. La artillería de 127 milímetros es semiautomática, teledirigida y con gran ritmo de fuego. La eficacia quedó demostrada el 31 de octubre de 1958, cuando el "Kersaint" —durante la primera crisis de Suez— en pocos miinutos dejó fuera de combate al destructor egipcio Ibrahim el Awal", hoy "Haifa" en la Marina israelí, De esta serie 'T-47", algunas unidades—"D u p e 111 Thouars", "Kersaint", etc—han sido dotadas de rampas para el lanzamiento de Droyectiles Tartar, del tipo MK-13. Estos modernos elementos de combate son de construcción Américana—de la General Dynamics concretamente—y, con 525 kilos, alcanzan blancos situados hasta 25 mil metros.

con el ceremonial de costumbre. De 1.293 toneladas, 1.702 a plena carga, son sus principales dimensíones 95 metros de eslora en-

del puente y en las nuevas chimeneas Strombos-Valensi, que facili^ tan la expulsión del humo e impiden que este barra el puente.

Los submarinos "D¡anew y "Dorís"

cié de cubierto corrida sobre la cual se afean cuatro "goal post masits", que sostienen largas p'umas metálicas, especiales para petrole ar en plena navegación. Disponte de dos estaciones (por banda y su régimen de suministro es de 360 toneladas de f¡uel por hora y estación. Para su propia defensa, cuenta el "La Saone" con ¡piezas antiaéreas de 40 milímetros.

Los ¡mandos de la Marina france- ríe a la cual (pertenece el desapasa estiman que la disuasión no es recido "Minerve", son submarinos la única misión del submarino. Su especialmente diseñados y consfuturo en la guerra antisubmarina truidos para dar caza a sus congéy en otros aspectos de la nueva neres. Dadas sus caracterial cas, se estrategia naval es extremadamen- les puede emplear tanto en el Ak te brillante. Su ocultación, su pro- lántico como en el Mediterráneo,1 El "Grillen "y el pulsión cada vez más silenciosa, la y cuentan con mejor armamento "Anjou" mojara de sus torpedos <y cohetes, que los "hunter-killer" de 400 toasí como las posibilidades de de- neladas. Navegan muy silenciosaJunto con estas unidades realitección a largas distancias, son fac- mente y pueden alcanzar profunzan maniobras en «aguas del Architores todos muy favorables «1 sub- didad de hasta 300 metros. piélago otras meramente auxiliares. marino. El "Diane" se construyó «en los DesDués de la segunda guerra astilleros Dubigeon, en Naitítes, y El día 5 entrará en puerto el trans^ mundial, Francia construyó los entró en servicio el 20 de julio de porte "Anjou", y el 12, en unión de seis "Narval", de 1.200 toneladas,j 1984, exactamente 10 días después otras unidades, lo hará eü calarrecuatro "Aréthuse", de 400, y, fi-S del tristemente célebre "Minerve", des "Grillon". El "Anjou" es el "Leoville", que nato ente, los once "Daphne", de j construido en igirada paralela a la fue adquirido en enero de 1988 a 850.. Luego^tras el "Gymnote" ex- ( suya. la naviera Cié. Worms. Desplaza LOS ESCOLTAS RÁPIDOS "LE perimental, ^lle^ó el "Redoutable" El "Doris", que tomó forma en 2.700 toneladas y fue -construido en L0RRAIN" Y "LE CHAMFEINOIS" qiue, con los "Rubis" y "Terrible", el Arsenal de Oherburgo, tfue bota- los astilleros alemanes de la RoLos escoltas rápidos "Le Lo- inicia en la Armada gala la pro- do el 14 de msiyo de 1960 y se le land Werft, de Bremen. El equipo rrain" y "Le Champenois", perte- pu^ión nuclear. de alta el 24 de agosto de 1964. propulsor está compuesto jpw dos Los submarinos "Daiptae", se- dio necen al tipo "E-52" integrado por Estos submarinos desplazan 850 motores MWM que, acoplados a un toneladas en superficie y 1040 en solo árbol le dan 2.400 H. P. y 15 inmersión. La eslora es de 58 me- nudos de velocidad. Su gemelo, el tros y la manga de 6'75. El equipo "Medoc", también fue adquirido propulsor esifcá compuesto por mo- por la Marina de guerra francesa, tores SSMT Pielstick que, soíbre en la que navega foaijo eü nuevo dos eies, les dan 16 nudos en 'in- nombre de "Berry", El calarredes "Grillon" desfplaasa mersión. El armamento está compuesto 770 toneladas y, <íon otros «inoo gepor doce tubos de 550 milímetros, melos, fue «construido de acuerdo de los cuales ocho van jEituados a con el programa "Off~shore" de la proa y los cuatro restantes a popa. U. S. Naivy. Pertenece al tipo AN Los aparates de detección,' muy de las construcciones americanas y sensibles y de bastante alcance, esitá propulsado por dos motores son similares a los instalados en Tos grandes "Narval". , diesM. El aran,amen!tof puramente El éxito de los "Daphne" |ha sido j defensivo, está compuesto por un rotundo. La Marina española pro- Bofors de 40 milímetros y dos ameyecta co«nstruir dos de este tipo, e tralladoras de 20. Uno de sus gemeI igual hacs Pakistán. Francia, satis- los, el "Gr-6", fue transferido a la | f eolia con el resultado, construye Marina de guerra española en 1955 en Brsst las "Q-253" y "Q-254", con el nuevo numeral de "CR-1". ' mientras que Portugal, en Duibi- f Estas unidades galas estarán bageon, time en grada a sus "Alba- * sadas en Santa Cruz mientras duren los ejercicios anuales de la Armada francesa en esta ¿ona del A^ántico. El día 13 volverán a puerto y el 16, por vía aérea, liegará^ a Tenerife el almirante Storelli, jefe de las fuerzas submarinas franeesas% que seguidamente izará El escolta rápido "Le Champenois", una de las unidades francesas que llegarán hov a nuestro punto. su insignia en el "Khone".


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.