HOY, EN EL CURSO DEL "CRUCERO IMPERIAL" LLEGARÁ EL TRANCE" CON 1.100 PASAJEROS

Page 1

EL DÍA

Viernes, 25 de Abril de

LA ISLA Y LOS BARCOS

Hoy, en el curso del " llegará el "France" con w

x

pasajeros

anterior "liner" homónimo fue uno de los más conocidos en nuestro puerto en ia década del 30 Un acorazado ¿y dos veleros de cinco palos -ambos de la firma Bordes- también lucieron el nombre de "Trance En puerto, boy la imponente y majestuosa estampa del "France'1 que, una vez más, vuelve al puerto de Santa Cruz, al mismo que le acogió en aquel su memorable viaje inaugural y que, mañaoia, como Polonio'% l?Ranehís>, «Cap Arayer, como el próximo día 30, cona". "Lapland", "Homerie", volverá a vestirse de gala para "Ctolumbus", ect—, "lineo" recibir a estos "lin-ers" que, hiy que, gigantes en 3a mar de enpor hoy, ¿son justamente los tonces, son hoy ¿ampies pig. que clan la tónica y medida del meos en comparación con los progreso en la mar. "tankers" que, como el "Esso Viene el "France" consigna Bernicia", han recalado últimado a la firma Antonio Conde e mente por Santa Cruz. Hijos (Canarias) y en el curso El pasado mes de enero se del denominado "Crucero Im- cumplió un nuevo aniversario perial" que, como en todos los de la primer escala que en que ha realizado y realizará nuestro puerto realizó el ante, —ya está programada una nue- rior "France". Hoy, treinta y va escala en Santa Cruz para nueve años más tarde, recordael próximo año— ha constituí mos aquel 18 de enero de 1930

ship'1 de la naviera, el de "L Provence", y superaba en 4.00C a su más peligroso rival, el ale más "Kronprinzessin Cecilie". El cáseo de este nuevo "France" estaba subdividido en puesta al servicio de dotar a cinco cubiertas que se exten la marina mercante francesa dían a lo largo de toda su eslode un signo sucesor de aque- ra yf a .proa, /llevaba dos bode llos "Europa", "Vilie d¿ Pa- gas para el ^insporte de carrís', "La Gastogne", "líe de ga. E'l aparato motor estaba France" y tantos y tantos otros constituido por cuatro turbinas que dieron días de gloria y es Parsons. de manufactura franplendor al tricolor mercante cesa, acopladas a otros tantos galo. ejes y con potencia total de 42,000 H. P.; estas turbinas toLA HISTORIA DEL VIEJO maban vapor de diecinueve "FRANCE" calderas y, en sus "side bunEn 1908 eran tres las me jo kers", el flamante "flay ship" res unidades que daban al vien- de la Cié. Genérale Trasatlanto los colores de la naviera que, tique estibaba 5.400 toneladas en 1854, fundaron los herma de carbón, del cual consumía a razón de unas 700 por singladura. Por lo que a la acomodación para pasaje respecta, el lujo de s-us salones y camarotes excedía en mucho a sus más próximos rivales. Tenían acomodación para 535 pasajeros en primera, 442 en segunda y 948 en tercera. ; La estampa armoniosa del actual "Flanee" que, con 66.348 toneladas es uro i « » - l r « Remataban u- estampa marimayores "liners" en servicio. El otro es el "Queen nera cuatro altas chimeneas y nuestro puerto. dos palos en caída graciosa a Simón, arriba a^ nuestro puerto | EL ACORAZADO "FRANCE' aue. pon notable acierto, no ca de. 10 nudos traía una

por loan Antonio Padrón Albornoi


tone es» son hoy «imples pig. meos en comparación con los "tankers" que, como el "Esso Bernicia", han recalado últimamente por Santa Cruz. El pasado mes de enero se cumplió un nuevo aniversario de la primer escala que en nuestro puerto realizó el anterior "France". Hoy, treinta y nueve años más tarde, recordamos aquel 18 de enero de 1930

ga. E>1 aparato motor estaba constituido par cuatro turbinas Parsons, d e manufactura francesa, acopladas a otros tantos ejes y con potencia total de 42,000 H. P,f estas turbinas tomaban vapor de diecinueve calderas y, en sus "side bunkers", el flamante "flay ship" d e la Cié. Genérale Trasatlantique estibaba 5.400 toneladas de -carbón, del cual consumía a razan de unas 700 por singladu¡lliSíliiliflifiililllílllH ra, Por lo que a la acomodación para pasaje respecta, el lujo de sus salones y camarotes excedía en mucho a sus más próximos rivales. Tenían acomodación para 535 pasajeros en primera, 442 en segunda y 948 en tercera, La estampa armoniosa del actual "Forance" que, con sus 66.348 toneladas, es uno de ios Remataban Í¡YI estampa marimayores "hners" en servicio. El otro es el "Queen Elizabeth 2", que, mañana, llegará a nera cuatro alte chimeneas y nuestro puerto. dos palos en caída graciosa a Simón, arriba a nuestro puerto i EL ACORAZADO "FRANCE" mica de 10 nudos tenía una los que, con notable acierto, no se dio la exagerada guinda de procedente de Nueva York. Sus | autonomía de 8.400 millas y, en sus -contemporáneos ingleses y escalas se repiten en febrero' En 1914, la Marina de guerra sus "side bunkers", capacidad y marzo del mismo año y, de francesa tenía en construcción para estibar 2.700 toneladas de alemanes, nuevo, en enero y febrero de cinco notables acorazados de carbón. SU TIPA EN LA 1931. Vino siempre con su ca- 25.200 toneladas: "Normandie", Montaba doce piezas de 305 El 20 de abrí! de 1912, el pacidad de pasaje completa- "Flandre", "Languedoc", "Gas- milímetros en seis torres —-dos mente cubierta y, a pesar de cogne" y Bearn". Estos acora- a proa, dos a popa y las otras "France se hizo a la mar en su primer viaje rumbo a Nue- sus muchos años de mar, la. zados habrían de montar ar- a banda y banda— así como travesía entre los dos puertos va York y, luego, en marcha tillería de 340 milímetros, re- 22 de 140, 4 de 47. y cuatro a Southampton donde, en los la realizaba en seis días y doce partida en tres torres cuádru- tubos lanzatorpedos de 533 mihoras. ples, y, por exigencias más ur- límetros, astilleros de la Harland and Meses mis tarde, el "Fran. gentes, los arsenales dirigieron Wolff, se corrigieren algunos Con esta artillería podía tidefectos en las hfüces y, tras ce" fue amarrado. Eesultaba sus atenciones a otras construc- rar, en caza, con cuatro pieantieconómico reformar sus ciones de más necesidad. esta corta reparar u..-j, cruza de zas de 303 y ocho de 1405 igual Europa a América en 5 y viejas turbinas cuando, ya, el Esto dejó a Francia con una disposición artillera que podía El anterior "France", a la máxima en pleno Atlántico, con sus chimeneas empenachadas "Normandie" estaba en grada. 7 horas, flota de "dreadnoughts" com- adoptar en caso cíe retirada. de humo y la proa adornada con blanco bigote de espuma. El puerto de El Havre le vio, puesta por los tres "Lorraine" Por las. bandas podía hacer La regularidad de sus viajes durante meses, solitario, dey los "Ciubert" y "Jean Bart" fuego con diez piezas de 305 do un éxito completo desde to con la elegante estampa mari- nos Emile e Isaac Péreire» Los fue su principal característica sierto, en espera paciente de se en. y once de 140. dos los puntos de vista. ñera, fina y esbelta-—rematada "La Provence", "La Lorraine" en los años que precedieron a un desguace que se anunciaba mientras que, casi listos, contraban los "París5' y 'TranVive nuestro puerto horas de por cuatro rojinegras chime y "La Savoie" competían con la primera guerra mundial. La artillería de 305 milímei tros disponía de 100 disparos euforia, horas similares a las neas— de un "France" cuya es- desventaja, tanto desde el pun- Una vez rotas las hostilidades, próximo, En enero de 1933 un ce", conato de incendio se produjo Este cuarteto, muy homogécontinuó el "France" durante que en el pasado significaron trella comenzaba* a palidecer to de vista del tondaje como ! por pieza mientras que la de otras (destacadas escalas que, ante la brillante nueva de un de la velocidad, con los "cua- unos meses en la línea de Nue- a su bordo y, a pesar de la es- neo, comenzó a construí<¿ > 140 contaba con 284. La propectacularidad, fu rápidamene 1910. El "Jean Bart" se botó hoy, son hitos en la historia "Normandie" que se anunciaba tro chimeneas" que el Lloyd va York hasta que, ya en 1915, te sofocado. tección era muy amplia y comen junio de 1913 en los asti- prendía, en primer lugar, una del puerto. Suenan aún con próximo y pujante. Norte Alemán mantenía en las fue requisado y, rebautizado Comenzó entonces a tomar amplios ecos los monitores que. Hoy no es un viejo "France" líneas del Atlántico Norte. Y Trance IV", participó en el cuerpo el rumor de que sería lleros del Arsenal de Brest y, coraza completa que le daba en septiembre del mismo año, protección desde 2,50 metros entonces, tanto significaron pa- el que nos visita sino la palpa- hasta la misma Cunard se re- ;ransporte del cuerpo expedira el puerto de Tenerife —"Cap ble realidad de una voluntad sentía de la competencia ale- cionario francés a Gallípoli, Sorteando los numerosos pe* mana y, al igual que la White igros e representaba la preStar, estaba llevando a buen sencia qu los submarinos ale* término un amplio programa manes de en el Mediterráneo, y de construcción naval que le siempre navegando con numepermitiese recuperar su pues 'osa y fuerte escolta, continuó to de líder en la línea de Nueva hasta 1916 en la precipitada taYork. Posteriormente se le habi« Ello representaba para la •ea. itó como buque-hospital, tarea Cié. Genérale Transatlantique que llevó a cabo hasta mediaun puesto secundario tan pronde 1917. Entonces, la into como los nuevos "liners" dos .ervención americana en el conbritánicos se hiciesen a la mar. licto le obligó a incorporarse Para paliar dicho inconvenien- nuevamente al servicio de te y mantener el prestigio del de tropas y, cuando pabellón mercante francés, se ransporte a paz llegó nuevamente unos decidió ir a la rápida construc- neses más tarde, más de 26.000 ción de un nuevo trasatlántico lonrbres habíar? zr^z:,^- ¿I Aique, por sus características de .ántico a su bordo. velocidad, eslora y tonelaje, Tras larga y necesaria repa* fuese el mayor que de los as- ración y modernización, e] tilleros galos hubiese hasta en- Trance" se incorpora ai sertonces salido. vicio activo del cual se ve mo~ Naturalmente, los astilleros mentaneamente separado el 24 de Saint Nazaire —lugar de le octubre de 1919 cuando, na nacimiento de tantos y prestí egando a 110 millas de Cher. giosos trasatlánticos™ fueron urgo, una explosión en la cáelegidos y, en febrero de 1909, mara de calderas causa diez se puso la quilla del que, con muertos y varios heridos, así el tiempo, habría de ser el se- como importantes averías. Con gundo "France" de la Genéra- sus propios medios gana puerto le Transatlantique. y, una vez reparado debidaiLa botadura se llevó a cabo mente, se hace de nuevo a la El acorazado 'Trance", gemelo del "Jean Bart", que participó en la primera guerra fvl 20 de septiembre de 1910 y, mar en la línea de Nueva mundial y naufragó en 1822. tras diecinueve meses amarra- York, do en el muelle de armamento En los años siguientes se le modernizado para reemplazar lo fue el "Coubert" en los de sobre la flotación hasta la de la empresa constructora unen los "París" e "He de en la línea de Buenos Aires al Lorient. misma distancia bajo ella. El 5 —tuvieron que repararse los France". Y con ellos continúa incendiado "L Atlantique" peEl "France", más atrasado, espesor máximo de esta cintadaños causados por un incen- su línea regular hasta que la ro posteriormente se desmintió se botó en julio de 1914 en St. ra acorazada era de 270 milídio en las carboneras— se hi- depresión económica mundial el rumor y, sin pena ni gloria, Nazaire y, en agosto, lo fue en la parte central y, zo el "France" a la mar, en via- aconsejó drásticas medidas. fue vendido a una empresa de el "París" en La Seyne, de To- metros progresivamente, iba disminuje oficial de pruebas, en abril Al "France" se 1€ reforma- Dunkerque especializada en lón. yendo hasta alcanzar 180 a proa de 1912. Durante él alcanzó un ron entonces sus instalaciones desguaces. D e 23,120 toneladas, el y popa. promedio de 24,4 nudos, veloci- para pasajeros y, siguiendo el Veintidós años de mar pesa- "France" tenía 165 metros de La protección horizontal se dad esta que excedía la esti-i ejemplo de otras navieras la ban cnhrp- 0.11 o Anorlor'n'as? r>nnv> „

-

-

— — J• „

r^^J.*

«, -~~~«t**J,«5¿ite

IOS

•que dan la tónica y medida del progreso en la mar, Viene el "France" consignado a la firma Antonio Conde e Hijos (Canarias) y en el curso del denominado "Crucero Imperial" que, como en todos los que ha realizado y realizará —ya está programada una nueva escala en Santa Cruz para el próximo año— ha constituí

rís-', "La Gasc'ogne", "lie de Franee" y tantos y tantos otros que dieron días de gloria y esplendor al tricolor mercante galo, LA HISTORIA DEL VIEJO 'TRANCE99 En 1908 eran tres las mej. res unidades que daban al vien to los colores de la naviera que en 1854, fundaron los herma


nü'HiíiHHiinüíi::"!;;':"!-1!1""'1"!1'!1^

La barca de cinco palos "France" —segunda de su nombre— que, con sus 5.806 toneladas, fue el mayor velero que hubo sobre la mar.— (Reproducciones fotográficas de Juan Hernández).

el tiempo, habría de ser él se- como importantes averías. Con gundo "France" de la Genéra- sus propios medios gana puerto le Transatlantique. y, una vez reparado debidaLa botadura se llevó a cabo mente, se hace de nuevo a la f*l 20 de septiembre de 1910 y, mar en la línea de Noieva tras diecinueve meses amarra- York. do en el muelle de armamento En los años siguientes se le de la empresa constructora unen los "París" e "He de —tuvieron que repararse los France". Y con ellos continúa daños causados por un incen- su línea regular hasta que la dio en las carboneras— se hi- depresión económica mundial zo el "France" a la mar, en via- aconsejó drásticas medidas. je oficial de pruebas, en abril Al "France" se le reformade 1912. Durante él alcanzó un ron entonces sus instalaciones promedio de 24,4 nudos, veloci- para pasajeros y, siguiendo el dad ésta que excedía la esti- ejemplo de otras navieras, la pulada en el oportuno contrato Genérale Trasatlantique decide de construcción. emplearlo en cruceros de turisSus 29.564 toneladas de des- mo. plazamiento casi doblaban el El 18 de enero de 1930, el tonelaje del anterior "flagl "France", al mando del capitán

mSwS&SSm El acorazado "France", gemelo del "Jean Bart", que participó en la primera guerra mundial y naufragó en 1922. modernizado para reemplazar en la línea de Buenos Aires al incendiado "LJ Atlantique" pero posteriormente se desmintió el rumor y, sin pena ni gloria, fue vendido a una empresa de Dunkerque especializada en desguaces. Veintidós años de mar pesaban sobre sus cuadernas cuando los sopletes comenzaron a descoser sus planchas y convertir su antes armoniosa silueta en informes montones de chatarra.

lo fue el "Coubert" en los de Lorient. El "France", más atrasado, se botó en julio de 1914 en St. Nazaire y, en agosto, lo fue el "París" en La Seyne, de Tolón. De 23,120 toneladas, el "France" tenía 165 metros de eslora por 27 de manga y 9 de calado. El aparato motor estaba compuesto por cuatro grupos de turbinas que, sobre sendos ejes, le daban 22 nudos de máxima. A la velocidad econó-

sobre la flotación hasta la misma distancia bajo ella. El espesor máximo de esta cintura acorazada era de 270 milímetros en la parte central yt progresivamente, iba disminuyendo hasta alcanzar 180 a proa y Popa. La protección horizontal se confiaba —época aquella en que la aviación no preocupaba, y sí los proyectiles con gran ángulo de incidencia— a tres (Pasa a la pág. 12)

ÍSLA Y LOS BARCOS (Viene de la página cuarta)

sica "Liverpool - house" y, a Era la "France" uno de los proa, un corto castillo que re- últimos intentos para, con sus cubiertas protectrices de 30, 70 mataba la elegancia del casco potentes motores auxiliares, y 50 milímetros respectivamen- con -una toldilla de lomo de j competir con el vapor. Llevaba te. Las torres, barbetas y ba- ballena. Al pie del mesan a, en dos liesels, de ocho cilindros, ses de las chimeneas estaban una caseta estaba instalada una con potencia de 295 N. H. P. protegidas por blindaje de ISO caldereta que suministraba va- cada uno y, con vientos favomilímetros. por a los chigres que tanto rables, alcanzaba una buena La estampa marinera era servían para las operaciones de velocidad. En su doble fondo, muy francesa, con dos chime- carga y descarga como para celular, podía trasportar un importante lastre líquido de neas a popa del puente y,'tras auxiliar a la maniobra. el mayor, una tercera flanqueaEsta primer "France" era 845 toneladas. Además, en los da por las grúas para las ma- barco que tenía reputación de piques de proa y popa tenía niobras de los botes. ser muy ligero y estable en la capacidad para, respectivamenDurante más de 25 años, la mar y, a pesar de todo, su vi- te, otras 312 y 390 toneladas, Marina de guerra francesa con- da resultó muy corta y, des- a las que había que añadir las tinuó con el cañón de 305 mi- pués de una ligera colisión con 1,062 que podía llevar en los límetros y todos sus esfuerzos un barco de guerra inglés tanques centrales. Tanto en la línea de Amérise dirigieron a tratar de me- —colisión que pudo haber tenijorarlo sin que, sin embargo, do más serias consecuencias— ca en busca de nitrato, como se tratase de aumentar el cali- fue abandonada en la mar el en la de Nueva Caledoriia en la bre. El modelo de 1910, insta- 13 de mayo de 1901 cuando, en de mineral de níquel, la "Franlado en el "France", tenía una pleno Atlántico Sur, navegaba ce" fue velero muy conocido longitud de 45 calibres en el de North Shields a Valparaí- hasta que, finalmente, terminó sus días de mar, sin pena ni alma, o sea, 13,50 metros. La so. presión interior era de 2.600 En 1911, y en los astilleros gloria, en un triste naufragio. kilos por centímetro cuadrado de la Forges et Chantiers de y la velocidad inicial de 900 la Gironde, en Burdeos, se bometros por segundo. El peso de Estos han sido los barcos una segunda "France" que, que la carga ascendía a 128 kilos y tó en la Marina de guerra y, como la primera, estaba apael del proyectil de 440. mercante de Francia han lucirejada de barca de cinco paEste cuarteto de acorazados do, siempre con orgullo legítioperó en el Mediterráneo, en los.El tonelaje de esta segunda mo, el nombre de la nación. especial en colaboración con "France" ascendía a 5,806 toHemos visto que, siempre, las fuerzas navales que opera- neladas, han sido barcos aureolados por record verdaderamenban contra las agrupaciones na- te notable ya que, nunca, fue la fama de su tonelaje y velocidad y, también, por toda una vales austríacas que, en ed batido nación alguna. La larga Adriático, podrían intentar pe- "R. C. porRkkmers" serie de innovaciones alemana, netrar, a través del canal de también barca de cinco palos, que, en su día, fueron estrenaOtranto, en aguas del Medite- era de 5,284 -mientras que la das por ellas en la mar. el triunfo de rráneo. , goleta americana "Tilomas W. la Representaron En tal misión, el "Jean Lawson" técnica, tal y como hoy el —nada menos que de Bart" resultó torpedeado en siete palos— desplazaba 5.218, nuevo "France" —este amigo dos ocasiones por submarinos En tercer lugar, la fragata; ale- del puerto tinerfeño que hoy visitará de nuevo™ lo reaustríacos y, en ambas, si bien mana se contenta- nos presenta también con toda digresultó con graves averías, pu- ba, a "Preussen" pesaz* de su. magnífico do alcanzar puerto y ser repa- aparejo y cinco palos, con nidad. rado. Estas fueron las únicas 5.081. Hoy, con 1.350 pasajeros a su ocasiones que el cuarteto de bordo, el "France" será nueA proa de la segunda 'Tranacorazados logró cierta notorieel castillo se conectaba vamente husped del puerto de dad, pues los austríaco-húnga- ce", con la por Santa Cruz, del puerto de la ros nunca intentaron penetrar medio de"Liverpool-house" Isla toda. Regresa de Santa una pasarela que, en el Mediterráneo para, en estribor, salvaba el pozo y laa Elena y Freetown y lleva a operación combinada con el escotilla número uno. La se- cabo el denominado "Crucero "Goeben" y el "Breslau" —que se abría en la menciona- j imperial" en el que, una vez se encontraban en Turquía—, gunda da "house" casetón quej más, ha dejado bieoí alto el tratar de entorpecer los ata- iba de banda—-gran a banda y forma-j prestigio de la Cié, Genérale ques navales que los aliados ba parte integrante Trasatlantique en la realizallevaban a cabo en Gallípoli. entre el mayor proeldely casco-—j ción de cruceros de turismo, De este cuarteto de acoraza- yor central y, entre esteel ymaEn esta ocasión, el "flag ship" el dos, fue precisamente el "Fran- mayor de popa/se abría la ter-J de la marina mercante francesa ce" el primero que desapare- cera escotilla. viene al mando del capitán M. ció de la mar. Embarracó ©1 26 En la toldilla se encontraba Mané y, después de su estancia de agosto de 1922 y, a pesar puente de mando y, a s u j en nuestro puerto, se hará de de los esfuerzos para ponerlo el popa, cuarta escotilla, se- j nuevo a la mar para concluir de nuevo a flote, nada se logró guida la ésta de una claraboya j este su importante crucero. y fue finalmente abandonado. que daba exactamente sobre la! Con sus 86.348 toneladas, 315 Y, triste coincidencia, justa- sala de motores. | metros de eslora, 33 de manga mente un año más tarde —el En la "Live¡rpool-house?* se! y 10,5 de calado es, con el 2fi fifi affostn dfi 1923— pnnría


lugar, la fragata" aleaustríacos y, en- ambas, si bien En tercer visitará de nuevo—- lo re"Preussen" se contenta- nos resultó con graves averías, pu mana presenta también con toda digba, a pesar de su. magnífico do alcanzar puerto y ser repa- aparejo y cinco palos, con nidad. rado. Estas fueron las únicas Hoy» con 1.350 pasajeros a su ocasiones que el cuarteto de 5.081. A proa de; la segunda "Fran- bordo, el "France" será nueacorazados logró cierta notorie- ce", el castillo se conectaba vamente husped del puerto de dad, pues los austríaco-húngaSanta Cruz, del puerto de la ros nunca intentaron penetrar con la "Liverpool-house"- por Isla toda. Regresa de Santa medio de una pasarela que, a en el Mediterráneo para, en salvaba el pozo y la Elena y Freetown y lleva a operación combinada con el estribor, escotilla uno. La se- cabo el denominado "Crucero "Goeben" y el "B-reslau" —que gunda se número abría en la menciona- Imperial" en el qué,-una vez se encontraban en Turquía—, da "house" —gran casetón q u e j más, ha dejado bieoí alto el tratar de entorpecer los ataprestigio de la Cié, Genérale iba de banda a banda y formaques navales que los aliados Trasatlantique en la realizallevaban a cabo en Gallípoli. ba parte integrante del casco-—] ción de cruceros de turismo. De este cuarteto de acoraza- entre el mayor proel y el ma-¡ En esta ocasión, el "fíag ship" dos, fue precisamente el "Fran- yor central y, entre este y el j de la marina mercante francesa ce" el primero que desapare- mayor de popa; se abría la ter- ¡ viene al mando del capitán M, ció de la mar. Embarraeó ©1 26 cera escotilla. En la toldilla se encontraba Mahé y, después de su estancia de agosto de 1922 y, a pesar el puente de mando y, a su] en nuestro puerto, se hará de de los esfuerzos para ponerlo popa, la cuarta escotilla, se- nuevo a la mar para concluir de nuevo a flote, nada se logró guida ésta de una claraboya este su importante crucero. y fue finalmente abandonado, Con sus 66.348 toneladas, 315 que daba exactamente sobre la Y, triste coincidencia, justaj metros de eslora, 33 de manga mente un año más tarde —el sala de motores. En la "Liverpool-hóuse" sej y 10,5 de calado es, con el 26 de agosto de 1923— corría •'•Queen Elizabeth 2" que nos •igual suerte el "España", ge- encontraba la acomodación pa-j visitará mañana, uno de los melo de los "Alfonso XIII" y ra la tripulación, así como una! "'grandes" que, con respecto sala de estar y comedor para! "Jaime I". a las flotas de pasaje del munEl "Jean Bart", rebautizado los pasajeros que, en cinco am-1 do entero, aún cruzan la mar. plios camarotes, transportaba "cean", fue dado de baja en Uno dé los que se resisten a 1937 y, convertido en buque- el gran velero. Inmediatamen- ser vencidos por los "jets" que te a proa, rompiendo, un. tanto eseuela de artillería, se mantuna poseen —no poseerán nunvo a floté hasta 1942. El "Cour- la armonía de su ¿linea marine- ca—- esa atracción que el tura, se alzaba la chimenea, alta! bet" fue hundido el 6 de junio rista siente por los barcos j|de 1944 como parte integrante y negra, de la caldereta auxi! cuando de viajar por placer se i del célebre Mulberry, puerto liar. Bajo la toldilla estaba la acó- j trata. prefabricado que, con rompeolas de barcos hundidos, garan modación para los oficiales-, de ,En esta ocasión, para recibir tizó el suministro a las fuer- cubierta y máquinas y, sobre al "France" se desplazó a Sanzas aliadas en los primeros mo- ella, se alzaba el puente de ta Cruz don Juan Antonio Conmentos del desembarco em Eu- mando, con alerones hasta las cie-de Ponte, presidente de la bandas. Bajo él se instaló el firma eonsignataria así como ropa. El último de la serie, el "Pa- servomotor y, para caso de de las firmas madrileñas A. rís" —que intervino en la ac- avería en éste, a popa llevaba Conde y Viajes Cooide. Esta ción franco-española que termi- una triple rueda con la que, tarde, y procedente de París, nó con el desembargo de Al- a mano, seis hombres podían j se espera la llegada al aerohueemas— fue desguazado en dirigir al" gran velero, al mayor -! puerto de Los Rodeos de M. E'dmond Lanier, presidente de 1956 después de muchos años que han visto los mares, arrumbado y vegetando en los . Para facilitar la maniobra en la Compagnie Genérale Tranaquellos días, las anclas eran satlantique, que, seguidamente, arsenales de la nación» sin cepo y, por tanto, no lucía se dirigirá a ; esta • .capital para LOS DOS GRANDES en el castillo los clásicos va- embarcar en el "France" y, en "FRANCE" DE LA raderos ni, mucho menos, los él, seguir viaje hasta la termiMARINA A VELA nación del actual crucero. pescantes de gata y gatilla. En 1890, los astilleros ingleses de la Hendersooa of Partick, en Glasgow, entregaron a la A. D. Bordes su primer "Franoe", una hermosa barca de anco palos que, con sus 3.784 toneladas, era por entonces, no sólo el orgullo de la vieja naviera, sino también de la marina de vela francesa. Era la "France" un velero con gracia y elegancia ¡propia, factores que, por entonces, no solían ser tenidos muy en cuenta por los armadores que —en aquella lucha decisiva contra el vapor que se imponía-^ sólo a sacar la máximaí bilidad, I En el centro llevafo ^


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.